NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1161 / MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020
#SE RECUPERA
#PORAGRONITROGENADOS
POR PARIS SALAZAR/P4-5
# JUICIO DESDE CASA
LOZOYA LIBRA LA CARCEL
#CARRERA INTERNACIONAL
#OPINIÓN
Norma Irene de la Cruz
TOUCHÉ / ALEJANDRO CACHO / P11
Asesora y capacitadora
P4-5
FOTOS: ESPECIAL
EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR AFIRMA QUE SE RECUPERARÁ ESE DINERO DE LA PLANTA QUE COMPRÓ EL EX DIRECTOR DE PEMEX
FOTO: EFE
OFRECEN A LA 4T DEVOLVER 200 MDD
HARFUCH REGRESA A SU OFICINA P12
P9
EDITORIAL / DEMETRIO SODI / P13
#APUESTAN PORFRESCURA
CORPORATIVO / ROGELIO VARELA / P23
#EXPERIENCIA ESTATAL
#DESBORDADOS
José Martín Faz
SIN SANA DISTANCIA POR SAN JUDAS P12
Consejero y profesor P9
ENCIFRAS 44,876 REPORTES DE DEFUNCIONES
●
402,697 ● CASOS POSITIVOS
FOTO: DANIEL OJEDA
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Viene la Ley Gatell
PEDRO HACES BARBA
Tomó la palabra al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, la diputada federal de Morena Erika Vanessa del Castillo Ibarra, y registró ante la Comisión Permante una iniciativa para aumentar el IEPS: a bebidas alcohólicas, entre 35% y 80%; a cigarros 1.49 pesos por unidad; a bebidas azucaradas un peso por litro, y a la llamada comida chatarra entre 8% y 16%.
Erika V. del Castillo
Caso prescrito Emilio Lozoya
Nos dicen que por más que le muevan al caso Odebrecht nada más no podrá judicializarse, ni con las historias que suelte el ex director de Pemex, Emilio Lozoya. Todos los juristas y hasta constitucionalistas refieren que los delitos que se habrían cometido en ese caso ya prescribieron, por lo que los presuntos involucrados pueden dormir a pierna suelta.
Abordan pacto fiscal
Dos temas abordaron, nos dicen, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras, en la reunión privada que sostuvieron ayer. Uno fue la reapertura económica, y el otro una eventual modificación al pacto fiscal. Sobre éste último, el Presidente López Obrador ya expresó su disposición a discutirlo.
Arturo Herrera
Monreal detiene autogol Geovanna Bañuelos
ARTICULISTAINVITADO
v
Otra atajada se apuntó el líder de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal. Sus cabildeos con la coordinadora del PT en el Senado, Geovanna Bañuelos, lograron que el dictamen de la Ley General de Salud Mental fuera retirado, luego de que organizaciones y especialistas la consideraron violatoria de derechos humanos. El tema será llevado a parlamento abierto.
Elecciones en veremos
Nos cuentan que en el Consejo de Salubridad, que preside el secretario de Salud, Jorge Alcocer, comienza a permear la idea de aplazar las elecciones en Coahuila e Hidalgo hasta 2021. Y es que la pandemia estará en uno de sus momentos más críticos en ambas entidades en octubre, cuando se realizarían las jornadas electorales. Falta que pregunten al INE.
Jorge Alcocer
SECRETARIO GENERAL DE CATEM
POR UN RETIRO DIGNO: REFORMA DE PENSIONES Una vez más lo comprobamos: en la Cuarta Transformación de México soplan vientos, muy fuertes, en favor de las y los trabajadores. El gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto toda la carne en el asador por mejorar la calidad de vida de la fuerza laboral del país: incrementos históricos al salario mínimo, una reforma laboral que permite la libre negociación de los contratos colectivos de trabajo y, ahora, una propuesta sin precedentes para un retiro digno. El 17 de febrero pasado, en el marco del 10° Congreso Nacional Ordinario CATEM, frente a más de 20 mil trabajadores del país, el presidente López Obrador hizo el compromiso de impulsar una reforma a fondo al sistema de pensiones. Nuevamente hace valer su palabra al presentar una propuesta que asegura que el trabajador tenga un retiro justo, después de toda una vida de esfuerzos y sacrificios. Esta reforma cambiará el panorama de retiro a los mexicanos pues, tras 15 años de cotización en el Seguro Social, podrán acceder a una pensión vitalicia que los llevará a disfrutar de una vejez más digna. Mención aparte, y reconocimiento absoluto merecen los empresarios, pues deberán incrementar en 40% su aportación a la pensión de los trabajadores. Sin mezquindades, los empresarios y hombres de negocio se sumaron a esta pro-
puesta del gobierno federal; es así como confirman que ellos también piensan en el bienestar de las y los trabajadores. En la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México estamos en la mejor disposición para colaborar con el presidente López Obrador y con el Poder Legislativo; estamos listos para entrarle de lleno al diálogo entre empresarios y representantes populares para llevar a buen puerto esta reforma. Para ello, proponemos: 1. Creación de la Comisión Nacional de Seguridad Social, que vigile los distintos esquemas pensionarios en nuestro país y realice investigaciones en la materia. 2. Políticas públicas que incentiven el ahorro de los trabajadores, con el objeto de brindarles certidumbre y garantías de rendimiento, para un retiro digno. 3. Retribución a los trabajadores afiliados al IMSS que coadyuvan al sistema, al no ocupar el total de sus seguros. Para que se les pueda retribuir un cierto porcentaje a su cuenta de retiro, generando sustentabilidad entre las partes. 4. Aplicar el concepto de comisión inteligente en las afores, donde si no hay ganancia, rendimiento o beneficio para el afiliado, no exista el pago de comisión, para que no se ponga el riesgo el patrimonio del trabajador. 5. Igualdad de género, para que mujeres y hombres tengan el derecho a los mismo beneficios, derechos y obligaciones que otorga la seguridad social. Una vez más, quedó claro el compromiso y sensibilidad de nuestro país con la clase trabajadora; se demostró que los factores de la producción son más eficientes y efectivos cuando se suman voluntades, cuando vemos en la misma dirección y con un objetivo único: el bienestar y grandeza de México.
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ADRIÁN PALMA ARVIZU
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
HUGO CORZO ZANABRIA
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
DIRECTOR MULTIPLATAFORMA hugo.corzo@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL INFORMÓ QUE POR PROTECCIÓN ANTE EL COVID-19 LA AUDIENCIA INICIAL CONTRA EMILIO “L”, SE REALIZÓ A DISTANCIA PARA PROTEGER LA SALUD DEL IMPUTADO Y LOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO, QUIENES SE CONECTARON A LA VIDEOCONFERENCIA DESDE CUATRO PUNTOS DE LA CDMX.
AUDIENCIA EN 4 PISTAS
2 ACUSADO
1 IMPARTIDOR DE JUSTICIA
EMILIO “L” / EX DIRECTOR GENERAL DE PEMEX
JOSÉ ARTEMIO ZUÑIGA
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
A
● DECRETÓ el inicio de la audiencia por la causa penal 211/2019, a las 9:35 horas.
B
● EL PROCESO refiere al caso de la probable compra ilícita de la planta Agronitrogenados, en agravio de Pemex y el Estado mexicano, que asciende a 273 millones de dólares.
C
● SE SIGUE el asunto por el delito de lavado de dinero (artículo 400 Bis del Código Penal Federal).
#LEPONENBRAZALETE
EMILIO ‘L’
ELUDE CÁRCEL
● UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA Avenida Constituyentes 810, colonia Lomas Altas, Miguel Hidalgo.
A
● COMPARECIÓ a distancia desde un hospital, convalece de anemia desarrollada y esofagitis.
B
● LOS ABOGADOS Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pomeda lo representaron y asesoraron durante la audiencia inicial.
C
● EL IMPUTADO solicitó que se aplicará el criterio de oportunidad para poder colaborar en la investigación de la FGR.
● FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Av. Insurgentes 20, Glorieta del Metro Insurgentes, colonia Roma Norte, Cuauhtémoc.
4
● LO VINCULAN A PROCESO POR LAVADO DE DINERO; AL SALIR DEL HOSPITAL, LA FGR MANTENDRÁ VIGILANCIA POR SISTEMA GPS
3
2
1
POR DIANA MARTÍNEZ Y ALMAQUIO GARCÍA FOTO: DANIEL OJEDA
E
l ex director de Pemex, Emilio Lozoya, libró la cárcel por el caso Agronitrogenados porque la Fiscalía General de la República (FGR) se desitió de la prisión preventiva; el exfuncionario ahora es colaborador de la investigación y se le vigila con un dispositivo de localización GPS. Después de 11 horas y media de audiencia, el juez Artemio Zúñiga determinó vincularlo a proceso por lavado de dinero y permanecerá, como lo pidió la FGR, vigilado por elementos de la Policía Federal Ministerial mientras esté en el hospital y cuando sea dado de alta, se podrá trasladar a un lugar diverso. A 12 días de ser extraditado de España, el exfuncionario compareció, desde el Hospital Ángeles del Pedregal, por primera vez ante un juez de control del Reclusorio Norte. Lozoya escuchó a los fiscales imputarle un soborno de más de tres millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) para que Pemex comprara la planta chatarra Agronitrogenados. La adquisición de la planta “inservible” de Agronitrogenados, cuando el imputado dirigió Pemex, provocó una afectación a la petrolera de alrededor de ocho mil 96 millones de pesos.
1
TRAJE A LA MEDIDA
#OPINIÓN
● RECLUSORIO NORTE Jaime Nuno No. 155, Cuautepec Barrio Bajo, colonia Guadalupe Chalma, Gustavo A. Madero.
3 ACUSADOR
4 VÍCTIMA
ALEJANDRO GERTZ MANERO FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA (FGR)
OPERATIVO Elementos de la Guardia Nacional resguardaron el Hospital Ángeles, donde está el imputado.
●
9 ● DE
LA MAÑANA INICIA LA SEGUNDA AUDIENCIA.
2 ● VECES
AL MES, LOZOYA DEBE IR A FIRMAR.
Las partes involucradas participaron en la audiencia desde diferentes lugares por videoconferencia. En dos ocasiones, Lozoya tomó la palabra para acusar que fue intimidado y presionado; aseguró que denunciará y señalará a los autores de esos hechos. La defensa confirmó que se negocia un criterio de oportunidad con la FGR, que implica la extinción de la persecución penal a cambio de información. El objetivo de obtener este beneficio, dijo su abogado, es hablar con la verdad y hacer justicia, pues su cliente fue utilizado por un "aparato organizado de poder". El juez concedió un plazo de seis meses para el cierre de la investigación; buscan dinero ilícito en cuentas bancarias de las Islas Vírgenes.
2
La vigilancia se mantendrá durante todo el proceso.
●
● HOSPITAL ÁNGELES DEL PEDREGAL Camino de Santa Teresa 1055-S, colonia Héroes de Padierna, Magdalena Contreras.
Le aseguraron su pasaporte y visa, para evitar una fuga.
●
3 Debe acudir dos veces al mes a firmar al juzgado.
●
SANTIAGO NIETO TITULAR DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA
A ● PRESENTA el 23 de mayo de 2019 la
A ● LA UIF tiene la acreditación como
B ● EL IMPUTADO señala la acusación,
B
carpeta de investigación por probables actos de corrupción en la compra de la planta de fertilizantes Agronitrogenados.
cuando ocupaba el cargo de director general de Pemex alentó una actividad ilícita al mantener el manejo del portafolio de inversiones y subsidiarias de la paraestatal.
víctima del caso debido a que los delitos que se persiguen ocasionaron un daño al patrimonio de la nación. ● ESTUVO presente en la audiencia el director general de Procesos Legales de la UIF, Javier Humberto Domínguez Aguilar.
C ● EN EL PROCESO aporta pruebas y participa en las diligencias.
PROCESO CON SANA DISTANCIA ● EL CONSEJO de la Judicatura Federal informó sobre el desarrollo del proceso por Whatsapp.
EL JUEZ dirigió la audiencia desde el Reclusorio Norte; pasó lista a los involucrados.
● A DISTANCIA, los representantes de la FGR iniciaron con la acusación, alrededor de las 10:00 horas.
● EN LAS CÁMARAS de video presentaron documentos y evidencias acusatorias.
● LA FISCALÍA, alrededor de las 15:40 horas, solicitó la vinculación a proceso.
● EMILIO “L”, en el hospital, declara por primera vez y dice que fue un “instrumento” de altos funcionarios.
EL JUZGADOR, a las 18:58 horas, ordenó una pausa para verificar errores en la conexión de video.
ANALIZÓ durante casi dos horas los argumentos presentados por la FGR, UIF y Pemex, contra Lozoya.
SE DICTÓ vinculación a proceso; al acusado se le colocará un rastreador.
●
●
●
LAS COLUMNAS DE MARTHA ANAYA, FERNANDA CASO Y JULIO PATÁN, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
#ALONSOANCIRA
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
OFRECE DEVOLVER 200 MDD ● MEDIANTE ESTA ACCIÓN, EL PRESIDENTE DE ALTOS HORNOS DE MÉXICO, DETENIDO EN ESPAÑA, BUSCA UN ACUERDO REPARATORIO DEL DAÑO A TRAVÉS DE GRUPO VILLACERO POR PARIS SALAZAR / GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
E
l presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, detenido en España y coacusado de Emilio Lozoya en la compra-venta a sobreprecio de Agronitrogenados a Pemex, busca reparar el daño con el pago de 200 millones de dólares. La devolución de esa cantidad al gobierno de México se plantea realizar a través de la empresa Lámina y Placa Comercial S.A. de C.V., integrante de Grupo Villacero, con quien Altos Hornos de México está por concretar una asociación. El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el empresario Alonso Ancira busca un acuerdo reparatorio con su gobierno, vía Grupo Villacero. “Ya hay un ofrecimiento de que por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizantes, el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares. Y hay otras posibilidades de obtener recursos”, afirmó. En julio de 2013, en sesión extraordinaria del consejo de administración de Pemex se autorizó la compra de Agronitrogenados, una planta ubicada en Pajaritos, Coatzacoalcos, Veracruz, por recomendación del director general de la paraestatal, Emilio Lozoya, quien es acusado de lavado de dinero. Se aprobaron 455 millones de dólares para la adquisición de los activos de la planta y otros 200 millones de dólares para rehabilitación y modernización de Agronitrogenados, empresa subsidiaria de AHMSA, en Veracruz. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga si Emilio Lozoya y
PROCESO DESDE EUROPA 1 Alonso Ancira fue detenido por la Interpol en Mallorca, España, en mayo de 2019.
●
2 En mayo de 2020 la justicia española autorizó la extradición del empresario.
●
90 ● DÍAS,
PLAZO PARA QUE LAS EMPRESAS CONCRETEN SU PROCESO.
Alonso Ancira acordaron la compra de la empresa inactiva con un precio superior al valor real, que, de acuerdo con algunos avalúos oficiales, se pagó con un sobreprecio de 200 millones de dólares. La alianza de Alonso Ancira con Lámina y Placa Comercial S.A. de C.V. “comprende obligaciones financieras que permiten a AHMSA resolver pasivos y capitalizarse a través de la captación de recursos frescos, a fin de asegurar su continuidad operativa en el largo plazo”. El pasado 17 de julio, en Manzanillo, Colima, el presidente López Obrador afirmó que si Grupo Villacero adquiere Altos Hornos de México, también asume la obligación de resarcir los 200 millones de dólares por la venta a sobreprecio de la planta de fertilizantes que hizo Alonso Ancira. “Si Villacero compra Altos Hornos tiene que hacerse cargo de esa deuda, tiene que responsabilizarse y pagar esos 200 millones de dólares”, afirmó. López Obrador adelantó que no se va a cancelar la deuda a Grupo Villacero, si no que se le da un plazo para cubrir el adeudo. “Lo que hemos dicho, porque ha habido consulta de la fiscalía, es que nosotros daremos plazos para el pago de esa deuda, pero no para cancelarla, se tendría que pagar, la hacienda pública debe recuperar ese dinero. “Ese es el compromiso que se está haciendo para que el que compre la planta no tenga que pagar de inmediato todos los adeudos, porque no sólo es la deuda al gobierno, se debe a particulares, está en una situación financiera muy delicada esa empresa”, indicó el jefe del Ejecutivo.
TRATO ESPECIAL EXFUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL LES FUE NEGADO EL PRIVILEGIO DE DECLARAR EN UN HOSPITAL, A PESAR DE QUE EXPUSIERON ENFERMEDADES. ● ELBA ESTHER GORDILLO, exdirigente del SNTE, tuvo una operación por una obstrucción intestinal, en el reclusorio.
● ROSARIO ROBLES, extitular de SEDATU, tiene hipertensión arterial y padecimientos cardiacos.
● JAVIER DUARTE, exgobernador de Veracruz, padece de hígado graso, ansiedad y depresión.
PAÍS 05
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
VA LA 4T POR EL CONTROL DE LOS PUERTOS Funcionarios de dudosa honorabilidad, traficantes de mercancías y capos del narcotráfico se adueñaron de ellos
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
avier Jiménez Espriú renunció a la SCT porque no estuvo de acuerdo en que el Presidente entregara el control de puertos a los militares; sin embargo, el ahora exfuncionario ocupó casi dos años la cartera y no pudo testerear siquiera el nido de corrupción que existe en el sector. Nuestro país cuenta con 16 Administraciones Portuarias Integrales Federales (API) que tienen a su cargo la administración y operación de igual número de puertos comerciales, y en la mayoría de ellas, por no decir en todas, se han detectado serías irregularidades. Esa fue la razón por la que AMLO metió mano sin avisarle a su entonces secretario de Comunicaciones, quien tenía la obligación de poner orden y no lo hizo. Héctor López Gutiérrez, un ingeniero de 83 años de edad, fue el coordinador de Puertos y Marina Mercante durante la gestión de Jiménez Espriú, y los pocos esfuerzos que hizo para acabar con lo corrupción fueron insuficientes. Él y su jefe se vieron rebasados por la telaraña de intereses y los desfalcos que se provocaron, como los más de 137 millones de pesos faltantes en obras realizadas en los puertos de Veracruz, Mazatlán e Isla del Carmen. Como es de todos sabido, los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Veracruz son EN LA MIRA las principales entradas y saESTÁN TRES lidas de millones de toneladas EXDIRECTORES de mercancía de nuestro país DE PUERTOS y son también los puentes que, en términos comerciales, no sólo conectan a México con el mundo, sino a muchos países de América Latina. De ese tamaño es su importancia y, para nuestra desgracia, de ese tamaño son los boquetes que, cual queso gruyer, le provocaron durante años mafias de funcionarios, traficantes de mercancías y capos del narcotráfico. A partir de investigaciones de diversas autoridades, como la FGR, la UIF, el SAT y la Auditoría Superior, varios de los ahora exdirectores de puertos están en la mira, como Héctor Mora, de Manzanillo; Raúl Correa, de Lázaro Cárdenas; y Miguel Ángel Yánez, de Veracruz. Desde hace por lo menos cuatro años, varios de los puertos comerciales recibieron observaciones por diversas “irregularidades” y nunca fueron solventadas. Por ejemplo, en 2018, la Auditoría detectó que faltaban 11 millones 295 mil pesos en la ampliación del Puerto de Veracruz, obra que hoy es considerada como un elefante blanco. En el caso de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, su infraestructura es obsoleta e insuficiente para cubrir la demanda de servicios portuarios. López Obrador se refirió al tema. Dijo que ya estaban limpiando la corrupción, e incluso reveló que Lázaro Cárdenas se había convertido en un puerto para contrabandear combustibles y nadie decía nada. Esa es la razón por la que desplazó al extitular de la SCT y puso a tapar los hoyos del queso gruyer a las Fuerzas Armadas, a Rosa Icela Rodríguez en la coordinación de Puertos y Marina Mercante, y a Horacio Duarte en la Administración General de Aduanas. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “A bordo no hay más cuerda que la del reloj”.
J
ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @ALFREDOLEZ
06 PAÍS
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
Ningún otro gobierno, desde el primer intento de transición, había tenido tanta manga ancha para hacer adquisiciones
FOTO: GUILLERMO O'GAM
LOZOYA QUIEBRA BLOQUE CONTRA MEDICINAS ALEJANDRO SÁNCHEZ
e la noche a la mañana se desarticuló el bloque conformado por PAN, MC y PRI en el Congreso que intentaba frenar la desaparición de los fideicomisos y la reforma a la Ley de Adquisiciones por los riesgos que representa para la transparencia nacional. La bancada de René Juárez Cisneros, coordinador del PRI en San Lázaro, terminó, junto con su compañera Dulce María Sauri, así como otros dos diputados de su partido, votando a favor del periodo extraordinario de este miércoles para aprobar la compra en el extranjero de más de 60 mil millones de pesos de medicamentos sin licitación. Ningún otro gobierno desde el llamado primer intento de transición, en 2000, había tenido tanta manga ancha para hacer adquisiciones sin candados en favor de la vigilancia. Volvimos a las épocas de Salinas de Gortari para atrás. El cambio de decisión del coordinador del tricolor, se decía que obedecía a presiones del presidente del PRI, Alejandro Morena, contra sus diputados y senadores. Sin embargo, ocurre curiosamente cuando el nombre de Juárez Cisneros suena como uno de los priistas involucrados en las investigaciones sobre el caso Emilio Lozoya. Y como en política no hay casualidades, en el Senado más de un legislador repetía ayer el adagio popular SE DESARTICULÓ ese de “piensa mal y acertarás”. EL BLOQUE FORMADO POR UN TRATO VERDE PAN, PRI Y MC El COVID-19 nos restregó que los habitantes del mundo debemos cambiar nuestra forma de relacionarnos con el medio ambiente. Hay, sin embargo, muchos gobiernos, incluyendo el nuestro, a los que no les ha caído el 20. Qué bueno que la senadora Verónica Delgadillo, de MC, dio el primer paso, para poner en la agenda el tema de atender la crisis climática que ha sido la puerta abierta al nuevo coronavirus y si no se atiende lamentaremos nuevas pandemias debido a que las fronteras entre humanos y fauna las hemos roto los seres pensantes. Por eso, es importante, como lo mencionó ayer la legisladora en un foro virtual con expertos, que exhortemos al gobierno, a las diferentes fuerzas políticas, la comunidad académica y científica, así como a la sociedad en general a hacer un Trato Verde para que rescatemos la economía a partir de la justicia ambiental y solidaridad social. Verónica Delgadillo está poniendo el dedo en la llaga en este momento en que el virus, que tiene al mundo de cabeza nos vino a exhibir y la necesidad de cuidar el medio ambiente.
D
••• UPPERCUT: Otra del PRI. Estaba cabizbajo Miguel Ángel Osorio Chong en la permanente de ayer en el Senado. No era para menos: el grupo que coordina perdió a una legisladora y el caso Emilio Lozoya tiene a los priistas contra las cuerdas o sudando la gota gorda. Todo esto a pesar de las filtraciones y el uso tendencioso en el juicio que se sigue en contra del ex director de Pemex. ¿Recuerda cuando Alejandro Gertz Manero pidió la salida de Santiago Nieto de la UIF? Según esto por hacer de las investigaciones un circo mediático. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
FINANZAS FRÁGILES
El Programa Financiero a Microempresas Familiares está dirigido a micro y pequeñas empresas o a prestadores de servicios independientes.
●
#CHANGARROS
APOYOS,
A LA MITAD DE LA META ● LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA ENTREGÓ 25 MIL PESOS A SÓLO 810 MIL 154 MICROEMPRESAS POR MISAEL ZAVALA
El virus va en aumento ● El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que 20 estados del país presentan un aumento en el número de casos de COVID-19, y que 12 entidades registran un descenso de la pandemia. "Por dos semanas consecutivas, las números 28 y 29, se ha tenido una disminución de la cantidad de casos que se registran al día, esto ya es una tendencia razonablemente consistente, tenemos 20 entidades federativas que todavía tienen incremento en el número diario de casos, pero hay 12 que ya tienen una disminución progresiva", aseguró. PARIS SALAZAR
M
enos de un millón de changarros, micronegocios, trabajadores informales y trabajadoras del hogar recibieron un apoyo económico por la crisis causada por la pandemia COVID-19. De acuerdo con un reporte que la Secretaría de Economía entregó al Senado, cuya copia tiene El Heraldo de México, al cierre del segundo semestre de este año ha otorgado 810 mil 154 apoyos del Programa Financiero a Microempresas Familiares, el cual otorga crédito de 25 mil pesos dirigidos a micro y pequeñas empresas o a prestadores de servicios independientes, en el sector formal e informal en áreas urbanas, así como a empresas con registro patronal en el IMSS que no hayan disminuido su
AYUDA A MUCHOS 1 El programa realiza la entrega de apoyos durante la emergencia sanitaria. ●
2 También a trabajadoras del hogar y a quienen sean independientes.
●
plantilla laboral durante el primer trimestre de 2020 y que hayan sufrido afectaciones económicas derivadas de la emergencia por COVID-19. Este programa significa un gasto de 28 mil 966 millones de pesos y comenzaron a repartirse a partir del mes de mayo. La población objetivo estimada es de dos millones de personas; al cierre del segundo trimestre, han sido entregados 810 mil 154 apoyos en su totalidad: 633 mil 798 correspondientes a la modalidad microempresa familiar y 176 mil 352 de la modalidad crédito solidario a la palabra. Según el reporte, se entrega un apoyo financiero individual por 25 mil pesos, el cual está asociado al compromiso solidario de reembolso.
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
07
08 PAÍS
HERALDODEMEXICO.COM.MX
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020
José Martín Fernando Faz Mora ¿QUIÉN ES?
57 AÑOS / JOSÉ MARTÍN FAZ / Nació en San Luis Potosí, México. / Estudió la licenciatura en Filosofía en la Universidad Abierta, tiene maestría en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Además, tiene diplomado en Docencia para el Nivel Medio Superior de la Facultad de Psicología en Coordinación con el Instituto de Ciencias Educativas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
EN RADIOGRAFÍA 1
2
3
En el tipo somático, a Martín Faz se le considera ectomorfo, cuerpo frágil, delgado, hombros pequeños, ligeramente musculoso, tienen poca grasa, les cuesta trabajo hacer músculo. Su forma de hablar es pausada y con tono medio agudo, destaca la ausencia de modulaciones, mantiene ritmo controlado, pero evidencia claridad. Tiene una imagen suave, en su rostro se recarga la expresión de emociones en mandíbula, boca, y frente, que es donde se detectan las micro expresiones faciales que demuestran su estado anímico. Su genotipo es rectangular; esto significa que sus hombros van a la par de las caderas. Posee postura corporal definida, la forma como se sienta, cómo está de pie y como pasea refleja su actitud y sentimientos sobre sí mismo y su relación con los otros.
1
Martín Faz desde 2014 es consejero electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí. Desde 2012 es catedrático en la maestría en Derechos Humanos de la UASLP, del posgrado de Derecho de la misma Universidad.
2
Fue elegido por el pleno de la Cámara de Diputados como consejero del INE para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio del 2029.
1
Es un actor político no convencional, no carga mayores negativos de partidos, su trayectoria política es corta, por lo que se puede considerar más ciudadano que político. Tiene una imagen poco estructurada, con un atuendo uniforme, aunque es arriesgado en el uso de las corbatas, con tonalidades de colores intensos y variados. Lo que habla de que es una persona dispuesta a tomar riesgos en sus elecciones.
3
Su estilo es formal y preponderante en el uso de camisas blancas; el diseño de imagen es consistente, usa un corte de cabello específico.
1
Que demuestre su capacidad y experiencia, que le dé solidez al frente de su nuevo encargo.
2
Su aspecto físico se percibe con una identidad. Su tono de voz es nasobucal y bajo en la tesitura, con ligeras variantes a grave. Realiza marcadas inflexiones énfasis en los remates a pesar de mantener un tono uniforme.
Martín Faz mantiene presencia en redes sociodigitales. Se localiza en Twitter como @MartinFazMora, donde comparte noticias de diversos medios. También posee una fan page en Facebook, donde postea información de su quehacer profesional.
¿QUÉ PROYECTA? La imagen de Norma Irene es totalmente ecléctica. Tiene una marca personal identificada por el largo del cabello lacio y en un solo color. Usa una amplia paleta cromática en su vestimenta sin una tendencia de color que predominantemente la identifique.
1
Dado el bajo perfil mediático de Faz Mora y la ausencia de declaraciones públicas recientes no se localizaron elementos que acoten o limiten su discurso.
Gusta de estampados con flores y colores vivos, y del uso de artículos sencillos. En su atuendo a pesar de tener múltiples colores, se percibe una predominancia en negro, verde, naranja, azul, rosa y negro. Adoptó más un estilo personal que diseñado.
2
¿QUÉ DICE?
1
DEBE CUIDAR
La complexión física de Norma Irene es la de un ectomórfico, se caracterizan por ser delgados, de huesos pequeños, articulaciones y músculos delgados. Posee un físico aparentemente frágil, sin embargo, proyecta una imagen de naturaleza fuerte.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR? 1
2
1
POST AL AIRE
¿QUÉ PROYECTA?
1
EN RADIOGRAFÍA
TRAYECTORIA
Martín Faz Mora no realizó declaraciones públicas durante el proceso de selección de los futuros consejeros. Se sabe que destacó ante los miembros del comité técnico de evaluación por su amplia experiencia en materia electoral y su trabajo en temas de derechos humanos y fortalecimiento institucional dentro de organizaciones de la sociedad civil.
FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS
DEBE CUIDAR 1
Elevar el nivel de conocimiento de sus capacidades. Su trayectoria internacional deberá traducirse en el plano de nuestro país.
POR PAULA SELENE DE ANDA Y CÉSAR COLUNGA / PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX @PaulaSeleneDAnda
¿QUIÉN ES?
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
@cesar_colunga
PAÍS 09
Norma Irene de la Cruz Magaña
44 AÑOS / NORMA IRENE DE LA CRUZ / Nació en Guerrero, México. / Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México, FES Acatlán, con Especialidad en Investigación y Docencia. / Tiene maestría en Gestión del Mantenimiento de la Paz de la Universidad de Turín, Italia.
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
TRAYECTORIA 1
2
3
Desde 2005 es capacitadora internacional en materia electoral y de cultura cívica, y observadora internacional de procesos electorales. En México ha sido asesora política en el Senado de la República y capacitadora y formadora electoral del entonces Instituto Federal Electoral. Fue elegida por el pleno de la Cámara de Diputados como consejera del INE para el período del 27 de julio de 2020 al 26 de julio del 2029.
POST AL AIRE 1
Norma de la Cruz tiene una limitada presencia en redes sociodigitales. Se localiza en Twitter como @NormaIDeLaCruz, donde comparte noticias de organismos internacionales.
PODRÍA EXPLOTAR MÁS 1
Que es una mujer muy joven, con experiencia y puede aportar nuevos quehaceres democráticos.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR? 1
Dado que no ha hecho declaraciones públicas recientes, no se localizan elementos que acoten su discurso.
¿QUÉ DICE?
1
Norma Irene de la Cruz, como la mayoría de aspirantes a consejeros del INE, no realizó declaraciones durante el proceso de selección. Se sabe que llamó la atención del comité técnico de evaluación la amplia experiencia internacional en materia electoral que De la Cruz posee.
LOZOYA, PAN Y CIRCO El modus operandi es el mismo que utilizó el gobierno cuando vendió cientos de paraestatales y bancos en los 90
LUIS SOTO
las 9.35 de la mañana del día de ayer dio inicio el espectáculo largamente esperado y promovido por el gobierno de la 4T: el juicio contra el exdirector de Petróleos Mexicanos, cuyo nombre artístico es Emilio “L”, a quien la Fiscalía General de la República acusa de ejecutar varias “maromas” (conocidas como trinquetes financieros) con recursos públicos para beneficiar a integrantes de una banda que se formó al inicio de la década de los 90, que estaba encabezada por Carlos “S”, quien ordenó vender varias empresas paraestatales a sus cuates (uno de ellos su chaperón), a precio de ganga y en cómodas mensualidades. Los promotores del evento, transmitido en vivo desde la pista de un hospital a través de una videoconferencia porque el personaje estelar se encuentra malito de la panza (algunos dicen que no lo quieren exhibir en público porque temen que “le den cuello”), recomiendan a los espectadores no despegarse de sus asientos ni para comprar palomitas, porque el señor “va a cantar”, y fuerte, muy fuerte. “Estemos muy pendientes de todo el juicio; que no sea nada más un asunto de tribunales judiciales; que sea un asunto de un tribunal ciudadano, popular para que todos conozcamos cuál era el modus operandi de los delincuentes de cuello blanco; cómo sobornaSE LIMITÓ A ban, cómo había, lo que se llaDECIR QUE NO ES ma coloquialmente, entrega de RESPONSABLE moches”, sugirió el presidente NI CULPABLE Andrés Manuel López Obrador. Bueno, a decir verdad, el “modus operandi” sigue siendo el mismo que utilizó el gobierno federal cuando vendió cientos de empresas paraestatales y los bancos comerciales a distinguidos personajes del sector privado en la época de los 90 (Ancira, Autrey, Cabal, Rodríguez); el mismo que utilizó el “señor de las ligas”, igualito al que utilizaron los Duarte y otros integrantes de la llamada clase política. Pero volviendo al espectáculo, la primera aparición del acusado de trinquetes, moches, la compra de la empresa Agronitrogenados a sobreprecio a Alonso Ancira, fue decepcionante; se concretó a decir que demostrará que no es responsable ni culpable de lo que se le imputa; que fue presionado e intimidado por el caso de Agronitrogenados. Al final del primer acto circense, el respetable exigió que le regresen las entradas; se queja de que le ofrecieron un espectáculo de primera y parece un circo de tercera.
A
••• AGENDA PREVIA: Dentro de toda la problemática del equipamiento para el personal de Salud que se juega la vida todos los días, destaca el negocio de los cubrebocas. La empresa 3M, fabricante de las mascarillas N95 enfrentó una demanda cien veces mayor a su capacidad de producción, lo que originó un mercado negro mundial, y sobre todo falsificaciones. El precio se ha multiplicado en 500%, y en México comerciantes ofrecen el producto de 3M, pero nunca cumplen. El Gobierno (Aduanas y Cofepris) deben estar muy atentos al contrabando y falsificación. La pregunta es: ¿Por qué no se adquiere una mascarilla alternativa que cumpla con los requerimientos de Salud? LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS
FOTO: ESPECIAL
10 PAÍS CAMPO DE JUEGO
Estaremos por encima (de los políticos) para no caer en el juego... que nos toca arbitrar”. LORENZO CÓRDOVA PRESIDENTE DEL INE
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ELECCIONES2021
Prevé INE más polarización LORENZO CÓRDOVA ALERTA SOBRE FOCOS ROJOS REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La polarización “aderezada de intolerancia” en la vida política de México ya son “focos de atención”, que se están dando fuera de tiempos electorales, por lo que se debe evitar que se conviertan en “focos rojos”, advirtió Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). Entrevistado en el programa El dedo en la llaga, de El Heraldo Radio, señaló que hay una confrontación entre los actores políticos del país que se está volviendo extrema, dividiendo a la opinión pública rumbo a las elecciones de 2021. “Eso es gravísimo porque esa polarización conjuntada con este fenómeno de intolerancia se puede convertir en un caldo de cultivo para que germinen acciones autoritarias, y es lo único que nos falta. “Tenemos problemas de inseguridad, desigualdad, de corrupción, de impunidad que no cejan, ahí están, como para que encima le metamos un problema adicional que ya habíamos resuelto, que es el tema electoral y el de la disputa política por el poder de manera pacífica”, dijo. El consejero presidente advirtió también, que se busca desacreditar a las autoridades electores, y puso de ejemplo la supuesta estrategia electoral del llamado Bloque Opositor Amplio (BOA) que dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que contempla fraude por parte de magistrados y consejeros electorales.
VISIÓN DE ÁRBITRO 1 l Dijo que AMLO es una actor político de primer orden.
2 l Opina que los actores políticos son los que definen el tono.
FOTO: ESPECIAL
PAÍS
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
POR MISAEL ZAVALA
ENFOQUE EN SALUD
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
l ACCIÓN. La iniciativa tiene el objetivo de reducir enfermedades como la diabetes.
#ACOMIDACHATARRA
Va por más impuestos MORENA BUSCA AUMENTAR IEPS EN BEBIDAS ALCOHÓLICAS, CIGARROS Y REFRESCOS
Morena en la Comisión Permanente propuso aumentar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas alcohólicas como la cerveza, así como a cigarros, refrescos y comida chatarra. La diputada Erika Vanessa del Castillo inscribió la iniciativa para que las bebidas alcohólicas aumente hasta 80 por ciento si es mayor a 20 grados. Los cigarros pagarían 1.49 pesos por cigarro enajenado o importado. Para el refresco aumentaría el impuesto a un peso por litro, y pasaría de 1.2616 a 2.2516 pesos por litro. Los alimentos chatarra, es decir, con una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos, pasaría de ocho a 16 por ciento con la nueva propuesta.
La iniciativa propone que lo recaudado por ese aumento al IEPS sea destinado exclusivamente al gasto en salud pública. l
5 PÁRRAFOS MODIFICA LA LEY DEL IEPS PROPUESTA.
DEFINICIONES #OPINIÓN
‘DISTRACTORES’ EN TIEMPOS DE CRISIS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
••• Los distractores son exitosos porque forman parte de la nueva simbología en la que AMLO ha insistido. Son esencia de su congruencia. Buena o mala, ha sido consistente. an llovido críticas por los Pero esos símbolos no serán suficientes. “distractores” que represenHasta ahora, han servido para que el Presidentan el avión presidencial y el te acumule 20 días subiendo en las encuestas juicio-show a Emilio Lozode aprobación (Mitofsky) y su popularidad ya. Es obvio que ambas cosas se coloque en niveles de inicios de marzo, son una manera de jalar el previo al estallido de la pandemia en México. reflector de lo urgente, a lo Pero el crecimiento es artificial y en cualquier estratégico. Lo urgente es la emergencia samomento puede desinflarse porque las crisis nitaria de COVID que luce incontrolable, y la no desaparecen sólo con percepción. crisis económica que ha dejado a millones de Desde el día uno de su gobierno –y quizá mexicanos sin empleo y quebrado a decenas desde mucho antes-, López Obrador decidió de miles de negocios de todos tamaños. Lo que importa tanto la forma —o quizá más— que estratégico, para el Presidenel fondo. De la austeridad en los te, es sacudirse ese costal de sueldos de los funcionarios a AMLO JALA EL malas noticias y encauzar la la apertura de Los Pinos como REFLECTOR DE LO narrativa hacia las columnas centro cultural, pasando por no URGENTE A LO de su 4T: austeridad y combate ser protegido por el Estado MaESTRATÉGICO a la corrupción. Ante una muy yor y, claro, el avión presencial. disminuida oposición, y pese Pero, los cambios de insiga los frentes abiertos, el gobierno de López nias —necesarios pero insuficientes—, requieObrador ha retomado, sin mayor resistencia, ren acompañarse de resultados y ese sigue las riendas de la conversación pública. siendo el gran reto: que la realidad cambie a Con casi 45 mil muertos por coronavirus la velocidad de la simbología, porque si no (en la cifra oficial, porque las investigaciones el Presidente podría quedarse atrapado solo más sólidas apuntan que habrá que multiplientre palabras y estrellarse con la verdad. car el número de decesos por tres) y la crisis Hasta ahora, para él la forma importa más económica que enviará a la pobreza a unos 10 que el fondo, porque el fondo es la forma. Su millones de mexicanos (Coneval) y mantiene habilidad para poner agenda y guiar la cona más de 15 millones sin ingresos (Inegi), reversación es tan obvia como la incapacidad sulta increíble que la discusión nacional esté de sus opositores para hacerle frente. Así centrada en el avión que compró el gobierno que sí, se habla del avión y Lozoya porque el de Felipe Calderón, en el que volaba Enrique Presidente quiere, pero también porque sus Peña Nieto y no tenía “ni Obama”. Increíble, adversarios no han podido articular algo más también, que la puesta en escena en torno allá de ese par de “distractores”. a quien presuntamente desvió millones de M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM pesos y se enriqueció desde el ejercicio de @MLOPEZSANMARTIN poder, alcancen para enterrar las prioridades.
H
Los símbolos son poderosos. Importan, sí, pero no son suficientes para gobernar
TOUCHÉ #OPINIÓN
PURO SHOW EN LA 4T AMLO dedica más tiempo a la construcción de su proyecto ideológico que a crear una economía robusta
ALEJANDRO CACHO
ientras la coyuntura de este 2020 impone asuntos importantes y urgentes, al presidente López Obrador sólo le interesa el show. Claro, todo con un solo objetivo: arrasar nuevamente en las elecciones intermedias del próximo año para garantizar la continuidad de su proyecto político e ideológico. La conferencia de prensa del lunes rayó en lo ridículo, pero no quiso desaprovechar la oportunidad. El flamante Boeing 787 Dreamliner, identificado como TP01 José María Morelos y Pavón, dentro del hangar construido ex profeso, fue el escenario perfecto. López Obrador no permitió que se hablara de otra cosa. Los 43 mil 680 muertos por COVID-19 podían esperar. Lo importante era reafirmar que el avión presidencial se va a vender, aunque nadie haya querido comprarlo hasta ahora. Los 390 mil 516 contagios confirmados de coronavirus fueron ignorados. Había que destacar que la rifa-no rifa del avión va viento en popa, aunque sólo se haya vendido la cuarta parte de los seis millones de boletos. Los muertos y desaparecidos por el golpe del Huracán Hanna, apenas horas antes, no merecieron mención alguna en la mañanera. ¿Para qué? Había que destacar que la aeronave tiene ¡hasta caminaLO IMPORTANTE dora! Seguramente las 50 perERA REAFIRMAR sonas afectadas por las lluvias e QUE EL AVIÓN SE inundaciones en Reynosa, TaVA A VENDER maulipas, estaban preocupadas por saber el tamaño de la cama en el avión. Me imagino al millón 181 mil mexicanos que perdieron su trabajo por culpa de la pandemia —y que no han recibido ayuda del gobierno— pensando qué tan mullidos serán los asientos, tapizados en piel, a bordo del avión. Pero no. En lugar de explicar por qué no se ha pensado un programa para evitar la muerte de medio millón de empresas por la crisis, debía justificarse el gasto de 1.2 millones de dólares por los 19 meses que pasó el TP01 metido en un hangar de California. ¿No habría sido mejor gastar ese dinero en insumos médicos para combatir el COVID-19? ¿O para comprar medicamentos para los niños con cáncer? El Presidente está más pendiente de lo que Emilio Lozoya dice que va a declarar, que de las propuestas de la Iniciativa Privada para reactivar la economía. A López Obrador le interesan más las revelaciones del exdirector de Pemex que conocer las evidencias científicas sobre los beneficios del uso del cubrebocas para evitar contagios de coronavirus y salvar vidas. Dedica más tiempo a la construcción de su proyecto ideológico que a la construcción de una economía robusta, justa y equitativa. Responde y denuesta de inmediato a sus críticos y calla ante los desafíos de los narcos. Para López Obrador, el avión presidencial representa la ostentación faraónica del mal gobierno, los excesos, derroche y lujos del pasado. ¿Estará consciente de que su gestión quedará marcada por lo que ha hecho y lo que ha dejado de hacer frente a la pandemia y la crisis económica? ¿Imaginará los calificativos que recibirá su gobierno en el futuro? Lo dudo. Mientras tanto, lo que importa es el show.
M
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
#SANHIPÓLITO
CAUSAN ● FIELES DE SAN JUDAS ACUDEN AL EX CONVENTO
FOTO: ESPECIAL
TUMULTO
DE REGRESO
●
El titular de la SSC reapareció ayer, tras sufrir siete heridas durante el atentado del 26 de junio.
POR CARLOS NAVARRO
C
ientos de devotos de San Judas Tadeo generaron una aglomeración frente al ex convento de San Hipólito alrededor del mediodía, a pesar de que éste no abrió sus puertas debido a la contingencia sanitaria por COVID-19. Mujeres y hombres de todas las edades, quienes portaban imágenes de diversos tamaños del santo de las causas difíciles, se apersonaron en los alrededores del recinto con la intención de ingresar, afectando un carril de avenida Hidalgo. La mayoría ignoraba que la iglesia permanecería cerrada y la misa del día sería transmitida por Facebook, pues creyó que, como en otros templos católicos de la ciudad, se permitiría el ingreso a 30 por ciento de las personas que puede albergar el lugar. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana permitieron acercarse de tres en tres a los creyentes, quienes oraron y dejaron flores en la reja del templo.
#SEGURIDAD MÁS VOTOS 1 Los fieles hicieron una fila de más de 60 metros.
●
2 Los policías intentaron persuadirlos para que se fueran.
●
400
SE EQUIVOCAN QUIENES CREEN QUE PUEDEN DEBILITAR LA ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR A LOS CRIMINALES QUE ATENTAN CONTRA LA CIUDAD: OMAR GARCÍA HARFUCH
● PERSONAS
ACUDIERON AL LUGAR AL MEDIODÍA.
Los creyentes ignoraron la sana distancia recomendada.
●
COMBATE A LA DELINCUENCIA ●
FOTO: DANIEL OJEDA
LA FE GANA
REDOBLA POR CARLOS NAVARRO
Q
uienes creen que pueden mermar el combate contra la delincuencia en la Ciudad de México están en un error, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch, en su reaparición pública tras el atentado que sufrió. “Se equivocan quienes piensan que podrán debilitar la lucha contra los delincuentes que operan en la ciudad. Son miles los policías, marinos, militares y ministerios públicos que, al igual que su servidor, estamos dispuestos a asumir los riesgos que sean necesarios para que nuestra capital viva en paz. “Estamos redoblando esfuerzos para protegerla. Todos los días se-
guiremos enfrentando a quienes pretendan lastimar con impunidad a ciudadanos inocentes, a la gente que sale a trabajar honradamente día a día. Lo haremos con nuestras convicciones y con todas las capacidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, afirmó en conferencia de prensa, en compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Reconoció que ha habido expresiones y actos violentos del Cártel Jalisco Nueva Generación y de otros grupos delictivos en la capital, por lo que se ha mantenido una lucha para evitar este tipo de situaciones. “Sí había habido muchas muestras de violencia, no sólo de este grupo, sino de varios. Es por eso que nosotros los hemos estado
A LA BAJA 1 El índice delictivo bajó 25% entre diciembre y julio.
●
2 Así lo establece un balance presentado ayer.
●
OMAR GARCÍA HARFUCH JEFE DE LA POLICÍA CAPITALINA
● AQUÍ NO HAY UN SOLO
INDICIO DE QUE HAYA HABIDO UNA FUGA DE INFORMACIÓN DENTRO DE LA SECRETARÍA".
atacando para que dejen de cometer estos hechos violentos, no me refiero el ataque a un funcionario, me refiero a ataques terribles que han sucedido en colonias”, sostuvo. Aseguró que no hubo colaboración con los criminales desde la dependencia que encabeza, en el atentado. “No hay un solo indicio de que haya habido una fuga de información dentro de la Secretaría, pero, aun así, las investigaciones tienen que continuar. Por parte de la Fiscalía General de Justicia y por parte de nuestras áreas de Inteligencia y de Investigación, propias de la Secretaría”, explicó. El pasado 26 de junio, un comando armado de Cártel Jalisco Nueva Generación atacó a García Harfuch en las Lomas de Chapultepec. Dispararon en más de 400 ocasiones y lo hirieron en diversas partes del cuerpo. El secretario reafirmó los señalamientos que hizo tres horas después del atentado, en Twitter, contra este grupo delictivo, e incluso explicó que tenían información desde agosto del año pasado. “El señalamiento se basó en investigaciones previas que teníamos desde agosto del año pasado. Hice una primera declaración ante el Ministerio Público y estoy por declarar una vez más”, aseveró el funcionario.
13 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SOBRERREPRESENTACIÓN LEGISLATIVA EMILIO SUÁREZ LICONA
Se necesitan resultados. Parece que los resultados no importan cuando de hacer política se trata. No la política de Estado, pues ésta es sólo de índole electoral. Si la autoridad se dice respetuosa de la democracia, debía ocuparse más por gobernar y hacer política de Estado”.
CONSULTOR Y PROFESOR UNIVERSITARIO @EMILIOSL
La discusión sobre la asignación proporcional no es nueva, forma parte de luchas históricas
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● La cinta Nuevo orden, del mexicano Michel Franco, será la única exponente latina en el 77 Festival de Cine de Venecia. También participará Selva trágica, de Yulene Olaizola.
EL MALO
● Sebastián Piñera reorganizó su gabinete y destituyó a los ministros del Interior, de Exteriores y de Defensa, en medio de las protestas por el golpe económico a causa del rebrote de COVID-19.
LA FEA
● El programa The Ellen DeGeneres Show, conducido por Ellen DeGeneres, es investigado por su compañía, tras denuncias de una cultura laboral “tóxica”, acoso profesional y racismo en el equipo.
¿POR QUÉ NOS PEGÓ TAN DURO EL CORONAVIRUS? DEMETRIO SODI COLABORADOR @DEMETRIOSODI
Pobreza, desnutrición, hacinamiento y una actitud frívola del Presidente lo explican
“Otro factor es el hacinamiento en un solo cuarto en que vive un alto porcentaje de la población, que hace imposible guardar la sana distancia”.
Aun cuando apenas estamos a la mitad de la pandemia, lo que es un hecho es que somos uno de los países a los que nos ha pegado más duro. Somos ya la tercera nación con más muertos y, según las estimaciones más conservadoras, rebasaremos las 90 mil muertes este año. Son varias las razones por las que este virus nos ha pegado tan duro, muchas de ellas resultado de años de abandono de programas para proteger la salud y combatir en forma efectiva la pobreza. Una primera razón es el alto porcentaje de población con diabetes, obesidad e hipertensión, producto de la mala alimentación y la falta de ejercicio, así como por gobiernos que han descuidado la prevención. Somos un pueblo desnutrido, tanto por la pobreza que enfrenta más de 50 por ciento de la población, como por los pésimos hábitos alimentarios. Otro factor es el hacinamiento en un solo cuarto en que vive un alto porcentaje de la población, que hace imposible guardar la sana distancia y mantenerse dentro de las viviendas. Sumemos la falta de higiene, suciedad, basura, descuido y falta de agua y drenaje, hacen mas vulnerable a la población que los padece. Somos un pueblo fiestero, de familias ampliadas al que le cuesta mucho trabajo el aislamiento y que
ante cualquier provocación lo rompe para reunirse con la familia. Las costumbres y las fiestas religiosas están por encima de cualquier pandemia, y las creencias son un factor en muchos casos para ignorar las medidas sanitarias y el aislamiento. No es un problema que causen las iglesias, sino que las creencias de la población, sobre todo en zonas indígenas, hacen que no se haga caso al gobierno. La pandemia nos agarró con un sistema de salud pública en crisis, tanto por el abandono histórico que ha habido del sector, como porque se presentó en medio de la cancelación del Seguro Popular y la creación del Insabi. La falta de coordinación y desorden que se ha dado entre la federación y los gobiernos estatales es producto del rechazo de muchos de ellos a la centralización que pretende el gobierno federal de los servicios públicos de salud. A todos los factores anteriores hay que sumarle una actitud frívola e irresponsable del presidente López Obrador, que ha creado confusión entre la población. El Presidente debería darse cuenta del liderazgo que tiene y que la gente sigue su ejemplo, el no usar cubrebocas, seguir en giras, ir a restaurantes y decir que hay que empezar a hacer la vida normal, ha sido la causa principal por lo que la gente ha relajado el aislamiento y como consecuencia se haya prolongado tanto la pandemia. Muchos de los contagios y las muertes se hubieran podido evitar si el Presidente hubiese sido más responsable.
“La conformación del órgano legislativo puede distorsionarse respecto a la voluntad popular en las urnas y la posibilidad de garantizar la participación de minorías”.
En el mes de septiembre del presente año iniciará el nuevo proceso electoral para la renovación, entre otros cargos, de la Cámara de Diputados Federal. El tema ha sido objeto de muchas reflexiones en la opinión pública, en torno a la posible conformación del órgano legislativo y las consecuencias que puede tener para que la oposición encuentre un espacio eficaz de contrapeso frente al presidente Andrés Manuel López Obrador. En este sentido, como en cualquier democracia, el partido en el gobierno —Morena y sus aliados— buscará garantizar una mayoría legislativa que facilite el proyecto del presidente López Obrador; por el contrario, los partidos de oposición buscarán conseguir un número suficiente de diputados que los coloque en un espacio de negociación relevante en materia de reformas constitucionales y legales, así como para el ejercicio de las facultades de control depositadas en el Congreso. Para lograr dicho fin, nuestro sistema electoral dispone un modelo mixto de representación: el de mayoría relativa y el de representación proporcional (300 y 200 diputados respectivamente). En ambos casos hay un elemento definitorio para la conformación del órgano legislativo; este es el mandato ciudadano, producto de una oferta electoral que se materializa a través del voto y, consecuentemente, en espacios de decisión. En el caso de la mayoría relativa gana el candidato que obtiene más votos; en la representación proporcional se aplica una fórmula constitucional de asignación a los partidos políticos. En este sentido, para la integración del órgano legislativo por la vía de la mayoría relativa se sigue la lógica de la disputa cuerpo a cuerpo de los candidatos; pero en el sistema de representación proporcional, la asignación de curules debe ser producto de los principios de certeza, representatividad y equidad aplicados en virtud de una fórmula y metodología por la autoridad electoral. Es justamente en dicho ejercicio que la conformación del órgano legislativo puede distorsionarse respecto a la voluntad popular en las urnas y la posibilidad de garantizar el derecho de participación de las minorías. La discusión sobre el acceso al poder legislativo vía la asignación proporcional no es nueva, por el contrario, forma parte de luchas históricas dentro del pluralismo político mexicano. En ese contexto, se buscó, bajo ciertas reglas, dar voz a las minorías ciudadanas vía la representación para que, la oferta electoral con la cual se identificaron, pudiera formar parte en la toma de decisiones y evitar así la sobrerrepresentación legislativa de las mayorías, como hoy se acusa a Morena en la LXIV Legislatura. A este respecto, hay una abundante cantidad de criterios doctrinarios para definir la manera en que deben interpretarse las reglas para la definición de la representación proporcional, pero justamente esa dificultad para encontrar una traducción precisa del mandato popular se puede allanar si las autoridades electorales se apegan al espíritu del pluralismo político, que se persigue desde los principios de nuestra Constitución.
FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ Y ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#BCS
VAN A JUICIO POLÍTICO ● INICIAN PROCESO CONTRA TITULAR DE FINANZAS
BENEFICIO
●
#USOFORZOSO
POR ANTONIO BAUTISTA
E
l Congreso de Baja California Sur comenzó un juicio político en contra del secretario de Finanzas del estado, Isidro Jordán Moyrón, confirmó el diputado local independiente, Homero González Medrano. El legislador, integrante de la comisión de Puntos Constitucionales y Justicia, indicó que le fue turnada la solicitud que presentó el nuevo auditor superior del estado Julián Galindo Hernández, y se constituyó la comisión instructora. “Hay otras dos personas junto conmigo, y el procedimiento que me fue orientado fue en el sentido de que había que notificar al señor secretario de Finanzas”, señaló González. Indicó que el asunto comenzó en marzo y hace cerca de un mes fue notificado Jordán, quien se ha negado a entregar recursos al nuevo auditor. “El Congreso ha avanzado hasta donde le corresponde”, dijo.
PLEITO POR FONDOS 1 El nuevo auditor denunció que no recibe recursos de la Secretaría de Finanzas.
●
2 Acusó al titular de la dependencia de apoyar al anterior auditor, al que destituyeron.
CUBREBOCAS CONTAGIOS ● BAJA TRANSMISIÓN EN 10 DE 21 ENTIDADES DONDE SON OBLIGATORIOS; SON OPCIÓN PARA ARTESANOS POR FRIDA VALENCIAS Y JOSÉ LUI LÓPEZ
D
El diputado Homero González lidera la Comisión Instructora.
●
REDUCEN
●
FOTO: ESEPECIAL
PRIMER PASO
Grupos de artesanos de 11 entidades elaboran cubrebocas para obtener recursos para sus familias.
e las 21 entidades en que es obligatorio el uso de cubrebocas, sólo 10 bajaron sus índices de contagio de COVID-19, y el resto sigue creciendo. Con una disminución de 864 nuevos casos respecto a la semana anterior, Sonora se ubica como la entidad que más ha reducido su incidencia de contagio, aunque este fue el estado más reciente en ingresar a la lista de entidades en imponer el uso de mascarillas en lugares públicos, al aprobar la medida el pasado 5 de julio. En segundo sitio está el Estado de México, el cual mostró una baja
LO DICE LA OMS
1
BALANCE EN PANDEMIA
● MIL
11
PIEZAS FORMAN EL CATÁLOGO DEL FONART.
La OMS recomienda usar el cubrebocas si hay síntomas.
●
2
● ESTADOS
NO OBLIGAN A USAR LA PRENDA.
de 618 casos, respecto a la semana pasada; no obstante, se mantiene en el primer sitio de contagios a nivel nacional, aunque la norma del cubrebocas se aplica desde abril. Para el infectólogo Alfredo Mo-
2
De esta manera se previene la transmisión comunitaria.
●
ALFREDO MORAYTA INFECTÓLOGO
● LOS CUBREBOCAS NO
SON UNA SOLUCIÓN, NO CUBREN LOS OJOS, PERO EVITA QUE NOS TOQUEMOS LA CARA”.
rayta, el uso de este aditamento, si bien no ayuda del todo a prevenir más casos, sí es un recordatorio de la alerta sanitaria que hay, por lo que su uso cotidiano permite a las personas ampliar las medidas de prevención.
NUEVO MERCADO
Para tal demanda, son varias las opciones que se ofrecen al consumidor, tanto así que los artesanos afectados por la falta de empleo también encontraron un beneficio en la creación de estos productos. Junto con creaciones independientes, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) hizo un catálogo con piezas elaboradas por artesanos textiles de 11 estados, como resultado de un proyecto con apoyo para la materia prima, especificaciones de la Secretaría de Salud. Entre las más de dos mil piezas únicas destacan técnicas como el tejido en telar de cintura de Oaxaca, el bordado a mano de Jalisco y el algodón tejido del Edomex. También el colectivo de mujeres zapotecas Bellas Juchitecas, en Oaxaca, elabora cubrebocas con los que obtener ingresos para el sustento familiar, y son independientes al Fonart.
3
Principalmente en zonas de contagio extenso confirmado.
●
#HANNA
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DESCARGA
ESTADO POR ESTADO
SU FURIA ●
EN 48 HORAS LLOVIÓ 80% DE LO QUE DILUVIA EN UN AÑO. SE REPORTAN TRES MUERTOS
E
RIESGO DE PARO MÉDICO, EN CHIAPAS
ALERTA NACIONAL
4
• Nayarit, entre Navarro y Cota • Canek ganaría Pachuca • El boquetazo de Aristóteles
Y 87 PERSONAS RESCATADAS SE REGISTRAN HASTA AHORA
VIENE MÁS 1 El Servicio Meteorológico Nacional alertó por lluvias en varios estados.
●
2 Sobre todo en Hidalgo, Colima, Michoacán, Nayarit y Puebla.
●
3 Hanna es el primer huracán de esta temporada formado en el Atlántico.
●
769
6
● HABI-
● DESLAVES
TANTES FUERON EVACUADOS AYER
DESASTRE
●
DE TIERRA SE HAN CONTABILIZADO
En tanto, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, confirmó que en el estado suman más de 60 mil personas afectadas por las inundaciones que provocó Hanna en su paso por la frontera, por lo que firmó la solicitud de Declaratoria de Emergencia y Desastre, solicitando recursos del Fonden para atender a damnificados en Reynosa, ValleHermoso y Díaz Ordaz. Por otro lado, el cuerpo de una persona arrastrada por la corriente del río en Nuevo León fue encontrado en los límites de los municipios de Guadalupe y Juárez. El gobierno prepara también la declaratoria de emergencia. (Con información de Paris Alejandro Salazar, Ignacio Mendívil, Germán Medrano, Carlos Juárez y Daniela García)
En Durango fueron evacuadas cientos de personas de cuatro municipios.
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
principios de mes falleció por COVID-19 el exdiputado federal chiapaneco Arturo Ramírez López. Su hija Karen Ramírez culpó de la muerte al neurocirujano Vicente Grajales Yuca, del ISSTECH, quien fue detenido por “abuso de autoridad”, ya no tenía medicinas para atender al influyente político. Hay indignación en los médicos chiapanecos que amenazan con ir a paro tras la abusiva detención de Grajales. Además del político, el doctor Grajales ha atendido en el búnker VIP del Hospital Vida Mejor (en la 4T también hay clases sociales) a Rosa Cárdenas, mamá del gobernador Rutilio Escandón; al exsecretario de Gobierno, Ismael Brito, entre otros “recomendados”. NAYARIT: A pesar que Manuel Cota es el aspirante a la gubernatura mejor posicionado del PRI, le falta mucho para alcanzar a Miguel Ángel Navarro, presidente de la Comisión de Salud del Senado, quien será el abanderado de Morena para los comicios de 2021. Difícil que los indecisos, que son 40 por ciento, cambien el rumbo electoral. HIDALGO: En el baile de las encuestas para la alcaldía de Pachuca se perfila como triunfador, en los comicios de septiembre, Morena, que llevaría como candidato a Canek Vázquez. Le sigue en preferencia del voto el PAN, con Gloria Romero y después el MORENA LIDERA PRI, con Luis Osorio Chong. El PREFERENCIAS partido con mayor presupuesto ELECTORALES es Morena con 18 millones para EN NAYARIT campaña; Panal, 12.7 millones; PRI, 10.4 millones; PES, 10.2 millones. Se calientan los pastes. JALISCO: Duele el despilfarro por compromisos, incompetencia y corrupción. La Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara tardó el doble, seis años, en concluirse, así como el gasto de 34 mil millones de pesos (de los 17 mil millones presupuestados). El responsable de la pasguatez fue el exgobernador Aristóteles Sandoval, quien es intocable en el gobierno de Enrique Alfaro. SINALOA: La pandemia del coronavirus agravó la crisis ganadera en el sur de la entidad que gobierna Quirino Ordaz. Desde hace cuatro años, la sequía y la baja comercialización del ganado en pie amenaza con desaparecer 40 por ciento de los dos mil ganaderos en el estado, según el líder de la Asociación Ganadera de Mazatlán, René Lizárraga. Lo peor es que no reciben apoyo federal. TABASCO: El gobernador Adán López opera para enquistar morenistas en el Consejo Estatal Electoral. No se cumplían dos días de la muerte del consejero Roberto Félix por COVID-19 cuando personeros del Ejecutivo estatal impulsaban una terna para sustituirlo. Según el senador Manuel Fócil también quiere imponer a otros tres consejeros que elegirán este año. Como en los viejos tiempos, priistas y perredistas. NUEVO LEÓN: El líder nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, sacudió el grillerío regio al asegurar que será mujer la candidata a la gubernatura de 2021. De un plumazo, cortó las alas al coordinador de la presidencia, Alfonso Romo, quien ya hacía campaña en la entidad. Abrió una ventana a la sinaloense Tatiana Clouthier y la expriista, Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Escobedo. Romo no se quedará con los brazos cruzados.
A
FOTO: ESPECIAL
l ciclón tropical Hanna descargó, en 48 horas, 80 por ciento de las lluvias de un año, es decir, más de 500 litros en un metro cuadrado, aseguró el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero. “Para el caso de Nuevo León, particularmente en Monterrey, llovieron 564 milímetros acumulados en 48 horas, es decir, en ese tiempo llovió un poco más de 80 por ciento de lo que llueve en un año”, explicó. Indicó que Hanna dejó tres muertos, cuatro desaparecidos, 87 personas rescatadas, 769 evacuadas, 54 colonias afectadas, ocho cierres totales carreteros, seis deslizamientos de tierra, cinco cauces desbordados y un hospital afectado. En Durango, Protección Civil evacuó a varias familias del municipio de Poanas, Nuevo Ideal, Mezquital y Durango capital. Varias carreteras fueron afectadas por derrumbes. En La Paz, Baja California Sur, se inició la reubicación de familias que habitan en zonas de alto riesgo debido a un nuevo meteoro que se está formando en el Pacífico, informó el director de Proteccion Civil Municipal, Vindo Vazquez Ibarra.
#OPINIÓN
● DESAPARECIDOS
REDACCIÓN
ESTADOS 15
VSB@PODERYDINERO.MX @VASANCHZBANOS
16 ESTADOS
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#SONORA
#SLP
SIGUEN CLASES VIRTUALES
ANALIZAN INFORME A DISTANCIA
REDACCIÓN
REDACCIÓN
A
nte la situación atípica que se ha presentado por la pandemia de COVID-19 el ciclo escolar 20202021 en Sonora va a iniciar de forma virtual para evitar un aumento en los contagios, anunció la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Para ello se activaron estrategias a través de distintas plataformas virtuales con las que los alumnos pueden generar distintas evidencias para dejar constancia de su aprendizaje, sin tener que salir de casa y exponerse a algún tipo de contagio. “El virus no nos ha dado tregua, ni aquí en Sonora ni en el mundo entero, es un comportamiento atípico, anormal. Con todo ello les comunico: por ningún motivo podemos iniciar clases presenciales en ningún nivel, absolutamente en ninguno”, indicó.
TODOS JUNTOS
INICIA NUEVO CICLO Cerca de 850 mil alumnos están inscritos en el padrón educativo del estado.
●
VIGILAN NORMAS Y SANIDAD
2
REDACCIÓN
Población que es atendida por más de 50 mil docentes y trabajadores.
●
P
ara vigilar que se cumplan los protocolos y medidas para evitar contagios de COVID-19 en Quintana Roo, el gobierno estatal mantiene operativos y brigadas en todo el territorio. Los llamados “gorras amarillas” se encargan de repartir más de un millón de cubrebocas en los 11 municipios del estado para la gente que carece de ellos, además de la toma de temperatura para las personas que acuden a mercados y centros comerciales. Tanto en la entidad, como en los municipios, se determinó que durante la pandemia será motivo de sanción negarse al uso obligatorio de cubrebocas en la vía pública, o sitios de uso común, esto con el fin de evitar un repunte en los contagios de COVID-19.
P
La mandataria reconoció el trabajo de los maestros.
●
ara atender la salud visual de la población estudiantil en Guerrero, el gobierno estatal –con ayuda de la fundación del programa "Ver bien para aprender mejor"– invirtió ocho millones 500 mil pesos en la adquisición de 25 mil 862 lentes gratuitos para alumnos de primaria, secundaria y centros de atención múltiple.
on el fin de evitar riesgos sanitarios por la concentración de gente, el alcalde San Luis Potosí, Xavier Nava, detalló que ya se buscan estrategias para difundir el segundo Informe del Gobierno de la capital sin exponer a la ciudadanía. El mandatario destacó que es necesario cumplir con lo que establece la Constitución, sin que esto implique dejar de lado el riesgo que representa la pandemia por COVID-19, por lo que ya se contempla el uso de las nuevas tecnologías para que el informe pueda llegar al mayor número de personas posibles. El edil reafirmó que en ningún momento se pondrá en riesgo la salud, y mucho menos la vida de la población por algún evento oreunión masiva de tipo político.
#QROO
1
FOTO: ESPECIAL
ADAPTAN EQUIPO
C
Piden seguir medidas para evitar contagios.
●
BAJO LA LUPA 1 Se verifica que los comercios cumplan las normas de sana distancia y limpieza.
●
SIN MÁS CASOS 1 La segunda quincena de septiembre se debe presentar el Informe.
●
2 Ya se analizan estrategias para evitar eventos o reuniones masivas en la zona.
●
FOTO: ESPECIAL
2 Que no vendan bebidas alcohólicas y que utilicen gel antibacterial.
●
RETOS NUEVOS
El edil aseguró que la salud es su prioridad.
●
FOTO: ESPECIAL
#GUERRERO
REGALAN LENTES A ALUMNOS REDACCIÓN
Durante la primera entrega de 13 mil 284 anteojos para alumnos provenientes de Chilpancingo, Juan R. Escudero, Mártir de Cuilapan, Tixtla y Acapulco, la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo de Astudillo, invitó a los estudiantes a cuidar de estos lentes que representan una herramienta más para mejorar su nivel académico y con ello las oportunidades para desarrollar su futuro.
5 ● MILLONES 500 MIL PESOS INVIRTIÓ LA ENTIDAD.
BUENA VISTA
Van a repartir los anteojos en 362 planteles de la entidad.
●
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES 29 / 07 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● LA DESACELERACIÓN QUE VENÍA ARRASTRANDO DE 2019, AUNADO A LA PANDEMIA, DIFICULTAN LA RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA DE CONSTRUCCIÓN POR LETICIA RÍOS
E
n los últimos 10 años, la producción de la vivienda en el Estado de México ha registrado una caída superior a 90 por ciento, al pasar de 90 mil 938 casas que se construyeron en 2009 a ocho mil 123 autorizadas para 2019, aseguró Laura González, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Edomex (CCEM). Destacó que para este 2020, el gobierno estatal sólo autorizó la construcción de tres mil 24 viviendas en la entidad, es decir, menos de la mitad de lo que se aprobó el año pasado. La presidenta del CCEM señaló que la situación económica se ha complicado seriamente para la región con una desaceleración que venía arrastrando de 2019 y, sumada a la crisis por el COVID-19, hacen más difícil la recuperación. La industria de la construcción puede ser un detonador de la economía y de generación de empleos, sobre todo enfocada en el desarrollo de vivienda, ya que en la entidad se registra un crecimiento constante de la población. Laura González comentó que el desarrollo inmobiliario involucra a
PANORAMA
FUTURO VAGO 1 Directivos afirman que se han visto afectados por la excesiva regulación.
●
2 La desaceleración provoca irregularidad en la construcción de casas.
●
3 También se afecta a la manufactura, distribución y comercialización.
●
●
En 2019 se construyeron sólo ocho mil techos, pero en 2020 únicamente se han autorizado tres mil residencias.
#GRIETAECONÓMICA
SECTOR
VIVIENDA SE TAMBALEA
FOTO: CUARTOSCURO
37 de las 42 ramas de la industria, no sólo de la construcción, también manufactura, distribución, comercialización y servicios; sin embargo, en el estado cada vez es menor la construcción de residencias. En el Estado de México se construyeron más de 384 mil viviendas de 2006 a 2011. “Es innegable la caída en construcción y autorización de viviendas en el Estado de México, que en la época de mayor auge por cada 100 mil unidades se generaron 145 mil empleos directos y más de 217 mil empleos indirectos”.
#SALARIOROSA
FOTO: ESPECIAL
Continúa apoyo a mujeres LOGRO ESTATAL
En el evento físico, asistieron 50 beneficiarias del programa.
●
A LA BAJA
POR PABLO CRUZ ALFARO
SANA LABOR
L
En las pocas obras que hay, se cuenta con medidas sanitarias.
●
os apoyos del programa Salario Rosa en el Estado de México no han dejado de otorgarse durante la actual contingencia, aseguró el gobernador Alfredo Del Mazo Maza. En el Edomex, más de 270 mil mujeres reciben recursos para sus gastos. En un evento masivo vía internet, Del Mazo saludó y platicó con beneficiarias reunidas en grupos no mayores a 15 personas
800 ● AMAS
DE CASA SE CONECTARON VÍA ONLINE
91%
● ES
LA CAÍDA QUE HA SUFRIDO EL RUBRO EN 10 AÑOS EN EL EDOMEX
91
● MIL CASAS SE LEVANTARON EN 2009
Indicó que de continuar la desaceleración no solamente va a promover la irregularidad en la construcción de casas y la tenencia de la tierra, sino también va a frenar el crecimiento de las industrias que forman parte de la cadena productiva de este sector. En los años buenos del sector, con un ritmo de producción de aproximadamente 30 mil techos promedio, se invertían más de 20 mil millones de pesos; además de las obras de infraestructura y donaciones comunitarias, que esto implicaba nivel estatal y municipal.
en 50 casas de siete municipios. El mandatario afirmó que su administración continúa respaldando a las amas de casa mexiquenses durante la pandemia y dijo que a pesar de las dificultades, las jefas de familias seguirán recibiendo este recurso que impulsa su economía. Apuntó que el Salario Rosa cuenta con un nuevo formato que evita las aglomeraciones, pues el objetivo es seguir apoyando a las mujeres sin exponerlas a posibles contagios.
EDOMEX 19
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: JOSÉ RÍOS
#PROTEGENTEXCOCO
Banderazo, a 78 patrullas REFUERZAN EQUIPO PARA DAR SEGURIDAD A 56 COMUNIDADES POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
DESTACA EQUIPO l Las unidades están equipadas con cámaras de seguridad.
CORRESPONSAL
Son 70 automóviles y ocho camionetas equipadas. l
El ayuntamiento de Texcoco adquirió una cuadrilla de 78 patrullas para reforzar la seguridad pública en las 56 comunidades y la cabecera de este municipio mexiquense, a fin de que la corporación cuente con las mejores herramientas para resguardar a la sociedad. La presidenta municipal, Sandra Luz Falcón, explicó que se trata de 70 patrullas marca Hyundai modelo Creta, así como ocho camionetas RAM doble ca-
l Van a recorrer la región montañosa del municipio.
bina con equipamiento especial en su batea, las cuales serán utilizadas en la región montañosa de Texcoco, donde los caminos son de difícil tránsito. “Esto nos podrá ayudar a tener una mejor visión del tema de seguridad de nuestro municipio. Es solamente un ejemplo más de que esta administración le apuesta a la seguridad”, resaltó la morenista, quien detalló que las unidades fueron adquiridas con recursos del ayuntamiento. Acompañada del senador por el Estado de México, Higinio Martínez, integrantes del Cabildo y legisladores federales, la alcaldesa destacó que la entrega de estos equipos es muestra de que su administración dota a los uniformados con las mejores herramientas para que ejerzan su labor.
FOTO: ESPECIAL
COOPERACIÓN l El alcalde indicó que el primer reconocimiento es para la gente.
● REUNIÓN. Destacaron la labor del alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa.
#BUENOSRESULTADOS
Salud resalta labor en Neza contra virus ESTRATEGIA EFICAZ REDUCE VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN EN MUNICIPIO, AFIRMA O’SHEA POR PABLO CRUZ ALFARO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La estrategia y acciones que ha llevado a cabo el gobierno municipal de Nezahualcóyotl durante toda la pandemia por el COVID-19 han sido eficaces y oportunas, al grado tal que
l Indicó han hecho caso a las recomendaciones que se hacen.
ha pasado del lugar número cinco, que ocupaba en mayo pasado, al número 15 a nivel nacional en el que actualmente se sitúa, así como la disminución de la velocidad de transmisión del virus, así lo reconoció el secretario de Salud del Estado de México, Gabriel J. O ’Shea Cuevas. Durante la edición 16 Reunión del Comité de Salud, el funcionario resaltó que el trabajo del alcalde y su cabildo ha permitido, pese a las adversidades enfrentadas, mantener un equilibrio entre la salud y la vida económica de sus habitantes, prueba de ello es que a nivel del Valle de México, donde se concentra una población de más de ocho millones de personas y la movilidad es compartida con la Ciudad de México, Nezahualcóyotl ha pasado del primer lugar al número seis. Preciso también en el Edomex, durante las últimas dos semanas se han venido disminuyendo la cantidad de contagios, con mil 953 casos activos mientras que, en Nezahualcóyotl, hasta el día de ayer, se contabilizan 170.
l
ESTRENO. Los vehículos se suman a las herramientas que se brindan a los policías.
“Con esto ya no hay pretexto. Tenemos que cuidar a los ciudadanos y ese fue un compromiso que nosotros hicimos y que le tenemos que seguir invirtiendo en el tema de seguridad”, resaltó Falcón Venegas al agrupamiento de 70 agentes que recibieron su unidad nueva. Las patrullas se sumarán al parque de 140 patrullas que transitan por el municipio, por lo que la edil aseguró que esta
218 UNIDADES INTEGRAN EL CUERPO POLICIACO.
adquisición es una muestra de garantía para cuidar a los texcocanos, así como la modernización del C2 municipal y la colocación de alumbrado público de todo el territorio municipal. También en el acto, la alcaldesa y el senador Higinio Martínez inauguraron la primera escuela de béisbol municipal, la cual forma parte del Programa para la Promoción y Desarrollo del Béisbol en México.
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#ALERTA
● GINEBRA. El coronavirus SARS-
CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, no se activa con el frío del invierno como la gripe estacional ni le tiene miedo al calor, como lo demuestran las elevadas temperaturas en los dos países más afectados del mundo, Estados Unidos y Brasil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró ayer que los seis meses de pandemia indican que "la estación no afecta a la transmisión de este virus". En cambio, lo que sí influye en su transmisión —y fuertemente— son las grandes reuniones, que la gente no respete la distancia social y que no tome todas las precauciones complementarias, insistió la organización. "Parece que existe la idea fija de que el virus es estacional, pero hay un tremendo número de contagiados en Estados Unidos en medio del verano, o en Brasil, Filipinas y otros países ecuatoriales con temperaturas elevadas", declaró una de las portavoces de la OMS, Margaret Harris. Reconoció que sería preocupante tener una alta prevalencia de gripe y COVID-19 simultáneamente porque sería una presión tremenda para los sistemas sanitarios. EFE
FOTO: AP
46
● MIL CASOS Y MIL 784 MUERTOS, EN GUATEMALA.
FOTO: AP
COVID-19, inmune al clima CLASES
●
El distrito escolar de Corinto, Mississippi, dio a los padres la opción de educación virtual o en persona para los niños. FOTO: REUTERS
LIMITAN A T
LOS TRUMP
witter Inc. informó que detuvo el acceso a la cuenta de Donald Trump Jr. por 12 horas, debido a que violó la política de la compañía contra la desinformación sobre el COVID-19 en un tuit que publicó en esa red social. El mayor de los hijos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había publicado el lunes un video de médicos hablando sobre el medicamento hidroxicloroquina, que fue borrado por Twitter. El video también fue borrado por Facebook Inc. y YouTube, unidad de Alphabet Inc., después de que acumuló millones de reproducciones, por violar sus normas sobre la desinformación respecto al COVID-19. El presidente Trump también retuiteó publicaciones en la noche del lunes que contenían un enlace al video engañoso y acusaban al doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infec-
LA RED SOCIAL BORRÓ TUITS QUE CONSIDERÓ ENGAÑOSOS EN LAS CUENTAS DEL PRESIDENTE Y SU HIJO REUTERS Y AFP
1 GUATEMALA
En el país centroamericano se cavan nuevas fosas.
●
SIGUEN LOS BROTES
El coronavirus se ha propagado a cinco provincias de China.
●
Twitter desenchufó al hijo mayor de Trump, por 12 horas.
●
●
ciosas del país, y a los demócratas de eliminar el uso del medicamento hidroxicloroquina para tratar el coronavirus. Los tuits, compartidos por Trump a sus 84 millones de seguidores, fueron borrados como parte de las medidas de aplicación de las normas de Twitter. Fauci, quien dirige el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y ha trabajado bajo el mando de seis presidentes estadounidenses, dijo ayer que "no he estado engañando al público estadounidense bajo ninguna circunstancia". La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados
2 Madrid extendió el uso obligatorio de la mascarilla.
●
CASTIGO
32 ● MIL
MUERTES HAY EN TODO NY.
6 ● MIL DECESOS, SUMA FLORIDA.
Unidos revocó el mes pasado su autorización para el uso de emergencia de la hidroxicloroquina en el tratamiento del COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, después de que varios estudios plantearon dudas sobre su efectividad. Trump ha promovido frecuentemente la medicina y ha dicho que la ha consumido. En el video, los médicos promovían la hidroxicloroquina como una cura para el COVID-19 y rechazaban la necesidad de utilizar mascarillas en medio de la pandemia. Un artículo del sitio de derecha Breitbart News, que publicó el video, incluyó una captura de pantalla que mostraba que había sido reproducido 17 millones de veces en Facebook antes de que fuera borrado. Después de una mejora a fines de la primavera, el coronavirus volvió a tomar aún más fuerza en Estados Unidos, la situación es particularmente preocupante en California, Florida y Texas, donde las autoridades se han visto obligadas a imponer restricciones.
3 La pandemia provocó pérdidas por 320 mmdd al turismo mundial.
●
4 El hambre matará a 128 mil niños en el primer año de pandemia.
●
ORBE 21
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PROGRAMADACA
EU rechaza solicitudes LOS DREAMERS QUE YA TIENEN UN PERMISO SÍ PUEDEN RENOVARLO, PERO ÚNICAMENTE POR UN AÑO POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
2012
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑO EN EL QUE SE LANZÓ EL PROGRAMA.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va a rechazar todas las nuevas solicitudes para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (conocido como DACA o de los soñadores), mientras hace una "revisión exhaustiva" de la legalidad del programa. A partir de ahora, el gobierno no aceptará nuevos pedidos, pero renovará la
SIGUEN PONIENDO TRABAS l El lunes, un juez dio un plazo a Trump para informar sobre el DACA.
l El Presidente mantiene una línea dura contra la inmigración irregular.
protección para quienes ya cuenten con el estatuto DACA. La extensión será por un año, no por dos, como establece el programa original. La noticia, revelada a periodistas bajo condición de anonimato por un alto funcionario del gobierno, fue confirmada por el Departamento de Seguridad Interior, que explicó las nuevas reglas. El DACA ha protegido de la deportación a cientos de miles de jóvenes inmigrantes llegados como niños en familias indocumentadas, conocidos como soñadores. Sin embargo, el gobierno de Trump ha tratado de cerrar el programa lanzado en 2012 durante el gobierno del presidente Barack Obama, mediante una orden ejecutiva (decreto presidencial) a medida que intenta cerrarlo, dijo ayer un alto funcionario de la administración. La revisión, que por lo pronto no tiene un cronograma establecido, se produce después de que la Corte Suprema dictaminó el mes pasado que la administración no dio una justificación adecuada para finalizar el programa.
DESDE AFUERA #OPINIÓN
EEUU-CHINA: UNA COMPETENCIA NEGATIVA Ambos países parecen hallarse en los primeros pasos de un choque geopolítico, bautizado como "Guerra Fría 2.0"
INMIGRANTES. Unas 700 mil personas se benefician del programa DACA en Estados Unidos.
#RACISMO
l Los alcaldes de Portland, Oregon, y otras cinco grandes ciudades de Estados Unidos apelaron al Congreso para que declare ilegal el envío de agentes militarizados a ciudades que no quieren su presencia. Por su parte, el fiscal General estadounidense, Bill Barr, defendió la decisión del gobierno para reprimir las protestas contra el racismo y rechazó las acusaciones de que Trump trata de impulsar su reelección. AFP Y AP
#OPINIÓN
BUSCA A GUADALUPE GONZÁLEZ Y JANA BERIS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
BUSCAN VETAR A FUERZAS MILITARES
l 18 de junio de 2019, el presidente Donald Trump habló por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping, y le dijo que no condenaría una ofensiva en Hong Kong. El 1 de agosto, Trump dijo a la prensa que los disturbios en la excolonia británica fueron internos "porque Hong Kong es parte de China" y "tendrán que lidiar con eso ellos mismos. No necesitan consejos". Hoy, 362 días después, su actitud es otra. EU y China parecen hallarse en los primeros pasos de un choque geopolítico, ya bautizado como "Guerra Fría 2.0", una con acento económico, sobre todo comercial y tecnológico, que tiene reverberaciones en el resto del mundo. Las dos partes tienen razones políticas internas propias. Trump enfrenta una muy difícil campaña de reelección y recurre al patriotismo, especialmente a partir de la actual pandemia de COVID-19, surgida en China; el régimen de Beijing no acepta por principio presiones internacionales y menos cuando se refieren a cuestiones internas, como los problemas con la minoría étnico-religiosa uigur. El choque, sin embargo, ya ha tenido efectos en la economía mundial, afectada por el menor crecimiento de ambas potencias y en especial por el golpe del coronavirus a la producción industrial, agrícola y de servicios. El gobierno Trump acusa abiertamente a China de responsabilidad en la irrupción LA DISPUTA YA HA mundial de la pandemia, que TENIDO EFECTOS ha calificado como "el virus EN LA ECONOMÍA chino", pero desde un inicio INTERNACIONAL manejó mal su política sanitaria. El régimen de Xi rechaza la acusación. La semana pasada el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció "el fracaso" de la política de compromiso con China, iniciada por el presidente Richard Nixon en 1974, y marcó el inicio de una apertura que llevó a un entrelazamiento económico que propició el desarrollo económico chino. Pompeo exhortó a los países occidentales, a "las sociedades libres", a unirse para enfrentar a Beijing bajo el liderazgo estadounidense. En otras palabras, la establecida superpotencia estadounidense trata de cerrar el paso a la naciente superpotencia china, que por su parte se comporta como tal y busca también asegurar su espacio geográfico aun si eso implica abrumar a países más pequeños en la vecindad. Por lo pronto, las dos mayores potencias mundiales han comenzado con las clausuras mutuas de consulados y acusaciones de espionaje comercial y tecnológico en un juego geopolítico que lleva a EU a limitar la expansión tecnológica de China y a asegurar su apoyo a las naciones vecinas, mientras Beijing trata de adelantar sus propios intereses económicos, especialmente en las regiones productoras de materias primas, incluso América Latina. Pero en ese forcejeo no hay inocentes. Estados Unidos atacó en su momento a los aliados que ahora busca convocar; la China de Xi Jinping abruma a sus vecinos en su búsqueda de seguridad geopolítica. Aquellos son un mal conocido, China es uno que comienza a serlo. Y ninguno de los dos sale bien parado de la competencia.
E
FOTO: REUTERS
●
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
#CASOSSINCONTROL
EL HERALDO DE MÉXICO
● EL PAÍS AVENTAJA EN DECESOS A NACIONES CON ECONOMÍAS MÁS DÉBILES EN AMÉRICA LATINA
MIÉRCOLES 29 / 07 / 2020
POR ADRIÁN ARIAS COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
M
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
#150MIL
Tiendas bajan la cortina
C
omo resultado de la crisis del coronavirus, al menos 150 mil tiendas y pequeños negocios han cerrado sus cortinas, principalmente por las bajas ventas, informó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Rivera precisó que en los últimos tres meses el consumo en los pequeños comercios como tiendas de abarrotes, panaderías, carnicerías, fruterías, entre otros, bajó 25 por ciento “Estamos enfrentando una crisis y el impacto es palpable en estos negocios en donde se surten los más afectados por la pandemia”, lamentó Rivera. LAURA QUINTERO FOTO: GUILLERMO O'GAM
COVID-19 MENOS DEMANDA
Pequeños negocios registran caída de 25% en sus ventas.
●
IMPACTA MAS EN MEXICO
#OPINIÓN
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
ALEJANDRO JÁCOME EXPERTO EN CIENCIAS, UNAM
●
UNO DE LOS GRANDES ERRORES HA SIDO EL AFIRMAR, TODO EL TIEMPO, QUE LA PANDEMIA ESTÁ CONTROLADA".
VALOR 1 México se ubica como la undécima economía más grande del mundo, dice el Banco Mundial.
●
2 La economía mexicana registró 1.22 billones de dólares; Argentina, 519 mil millones y Colombia, 331 mil millones, según Statista.
●
LA COLUMNA DE JAIME NÚÑEZ LA PUEDES ENCONTRAR EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
INDICADORES INTEGRA
éxico suma más muertes por coronavirus en comparación con otras ocho naciones de Latinoamérica, algunas con economías más débiles. De acuerdo con la plataforma Our World in Data, nuestro país tiene 338 fallecimientos por cada millón de habitantes y supera a Panamá, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay y Paraguay. "Esos resultados se deben a la incorrecta gestión que hizo el gobierno desde el inicio de la pandemia, pues era necesario hacer más pruebas, identificar oportunamente los casos y sus contactos, e imponer medidas más restrictivas para el confinamiento en casa", dijo Alejandro Jácome Ramírez, del Laboratorio de Origen de la Vida de la facultad de Ciencias de la UNAM. Los datos de nuestro país contrastan con casos como el de Argentina, que tiene tan sólo 65 muertes por cada millón de habitantes. En ese país se implementaron reglas más estrictas, pues el gobierno prohibió todos los vuelos comerciales, internos e internacionales hasta el 1 de septiembre; también se aprobó un ingreso familiar de emergencia que brinda 10 mil pesos argentinos mensuales, cerca de tres mil 230 pesos mexicanos, para desincentivar que rompan la cuarentena. “En México se debió de haber reforzado la idea de un encierro más estricto, con una ayuda de un ingreso universal para que la gente no tuviera que trabajar por dos meses y cerrar toda la actividad económica”, dijo el especialista. Otro error fue decretar la reapertura de algunos comercios, lo que generó una errónea percepción en la gente de que ya podía salir a las calles, a eso se suma la inconsciencia de las personas que se niegan a utilizar el cubrebocas, comenzando por el propio presidente López Obrador, añadió Jácome.
NIVEL
PUNTOS
5.2000 4.6300
-0.0042 -0.1700
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 37,771.21 775.86 26,379.28 10,402.09 104,109.07
TIPO DE CAMBIO VAR.%
0.08 0.28 -0.77 -1.27 -0.35
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.3500 21.9450 21.9615 25.7500 28.4100
VAR.% -0.22 -0.22 -0.30 -0.19 0.46
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
VALUEGF O BIMBO A TRAXION A GRUMA B MFRISCO A-1 BACHOCO B
VAR.% 14.84 14.08 12.22 -5.20 -4.69 -4.50
MERK-2 23
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ENELPRIMERSEMESTRE
606,587 MDP PIERDE PEMEX LA PETROLERA SE VIO IMPACTADA POR EL CORONAVIRUS POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el primer semestre de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida neta de 606 mil 587 millones de pesos. El impacto económico por la pandemia del coronavirus ocasionó el peor resultado para el periodo enero-junio, desde que se aprobó la Reforma Energética. Con el dinero que la empresa perdió se podrían pagar hasta 221 aviones presidenciales del mismo modelo que el gobierno federal ha intentado vender sin éxito. De acuerdo con su informe fi-
MAYOR PAGO l La deuda de Pemex alcanzó 107 mil 700 millones de dólares.
l La cifra es 24% superior frente al primer semestre de 2019.
nanciero, las pérdidas del semestre se incrementaron 586 por ciento, en comparación con la registrada en el mismo periodo 2019 de 88 mil 509 millones de pesos. Alberto Velázquez, director corporativo de Finanzas de Pemex, dijo que los resultados se vieron impactados por la caída del valor de la mezcla mexicana de exportación, menores ventas y una reducción en precios de gasolinas como resultado de las medidas de confinamiento sanitario, lo que provocó una disminución de 194 mil 900 millones de pesos en las ventas totales. Adriana Hortiales, consultora independiente en finanzas, consideró que uno de los aspectos más preocupantes es la deuda de la petrolera, en la cual Pemex reportó un incremento de 24 por ciento. Explicó que en 2019, la SHCP inyectó a la empresa 97 mil 100 millones de pesos para la recompra de cinco mil millones de dólares.
GRÁFICO: ERICK KNOBL
TRISTE REALIDAD l Este combustible representa entre 30 y 35 por ciento del total de los costos de operación de las aerolíneas.
#ESCENARIONEGRO
La turbosina aumentó 38.4% En medio del peor escenario que enfrentan las aerolíneas en décadas, el precio de la turbosina, el principal insumo de operación de los aviones, repuntó 38.4 por ciento en mayo de 2020. Cifras de Pemex indican que el
l
7.24 PESOS POR LITRO COSTÓ LA TURBOSINA EN MAYO.
precio de dicho petrolífero ascendió de 5.23 pesos por litro a 7.24 pesos al quinto mes del año. "Por si algo faltaba, ahora la turbosina está aumentando su precio y continuará subiendo. Esto era un respiro para las aerolíneas porque es el costo más importante para mantener a tus aviones. Ya no y es más, las empresas están en peor momento ahora que en abril", dijo Ricardo Kumar, socio operativo de Clarendon Group. EVERARDO MARTÍNEZ
CORPORATIVO #OPINIÓN
LUPA SOBRE LA SRE Llama la atención la adquisición del Servicio Integral de Aseo y Limpieza para las instalaciones de Ciudad de México
ROGELIO VARELA
n la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al mando de Marcelo Ebrard, llama la atención la adquisición del Servicio Integral de Aseo y Limpieza para las instalaciones de Ciudad de México, Zona Metropolitana y delegaciones foráneas, ya que la dependencia inició por segunda ocasión un proceso de contratación, ahora bajo la modalidad de Invitación a Cuando Menos Tres Personas. Así, será hoy (miércoles 29 de julio) cuando se lleve a cabo la apertura del procedimiento IA-005000999-E31-2020, no obstante, en el sector preocupa la inminente participación de Decoaro y Supervisión, empresa que se habría dado a conocer por no respetar la ley al saltarse los derechos de sus trabajadores. Se lo comento porque desde 2019 la empresa habría sido expuesta por no afiliar a sus colaboradores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al mando de Zoé Robledo, por lo que la Unión Nacional Independientemente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (Unityel), de Marco Reyes Saldívar, pidió que la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, entonces presidida por Óscar González Yáñez, verificara la inscripción, pero no hubo respuesta. El problema no acaba ahí, ya que fuentes cercanas al Órgano DE CONCURSAR Interno de Control de la Fiscalía LA EMPRESA, General de la República comenPODRÍA SER LA tan que Decoaro y Supervisión GANADORA podría ser sancionada ante una serie de incumplimientos supuestamente cometidos en las sedes de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima y Oaxaca, donde se quejan constantemente de la mala calidad del servicio. La situación se agrava al considerar que, de concursar, la empresa podría resultar adjudicada, y por tanto, poner en riesgo a cientos de especialistas en aseo al enviarlos a realizar sus labores sin seguridad social, en medio de una de las pandemias más letales a nivel mundial. Así, mientras nadie investiga que la firma cumpla con sus obligaciones, los afectados se multiplican, sin mencionar las evasiones obrero-patronales en que habría incurrido si se comprueba la falta.
E
LA RUTA DEL DINERO De total confianza. Con los recientes nombramientos de Rosa Icela Rodríguez, en la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, y de Jorge Arganis Díaz Leal, como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), ambos por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, se espera avanzar en las inversiones y modernización del sector, al tiempo que le darán una eficiencia al transporte de mercancías y productos. Asimismo, la nueva titular de puertos ya había colaborado con el presidente cuando este fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal. La nueva funcionaria se sabe tiene como prioridad mantener una comunicación y trabajo en equipo de forma permanente con la Secretaría de Marina, de José Rafael Ojeda Durán, quien ahora será la encargada de vigilar los puertos y aduanas en el país. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
24 MERK-2
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: LESLIE PÉREZ
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
PEMEX, NI UN PESO EN TELEFONÍA MÓVIL Este año, la petrolera tampoco gastó un solo peso en congresos ni exposiciones y, en comunicación social
CARLOS MOTA
iene razón el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO): a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le puede manejar cada día mejor, sin corrupción, con menores gastos administrativos. El Presidente vive obsesionado con esa encomienda, y Octavio Romero está ejecutando a pie juntillas dicha idea. Tanto, que ayer reportó que, en lo que va del año, en esa empresa no se gastó ni si quiera un millón de pesos en telefonía celular. Nada. Ese renglón fue presentado en “ceros” ayer en el informe financiero semestral. ¿Es una buena idea que una petrolera tan grande como Pemex no se permita gastar ni un millón de pesos en servicios en telefonía? Hace dos años, en 2018, ese rubro representaba 8 millones. Pero Romero está ejecutando la austeridad extrema, eliminando ese y otros gastos que para la 4T representan excesos: este año tampoco se gastó un solo peso en congresos ni exposiciones y, en comunicación social, que hace tres años representaba erogaciones de más de $200 millones de pesos, este año únicamente ha representado 17. Pemex dijo ayer que en los primeros seis meses de este año tuvo gastos de operación menores que los de empresas como Chevron, Shell, Exxon o LA GESTIÓN DE Repsol. Sin embargo, sus gastos PEMEXA SERÁ de venta y generales parecen ser CADA VEZ MÁS un rubro que Romero todavía no FINANCIERA puede controlar: representaron 12 por ciento de las ventas, mientras que en compañías como Chevron apenas resultan en dos por ciento, o en Exxon el cinco por ciento. Incluso Petrobras es más eficiente en ese rubro, con sólo 10 por ciento. Pemex todavía tiene mucho que hacer para ser la empresa eficiente que AMLO sueña tener. De que Pemex está mejorando su gestión interna, no hay duda. Pero de ahí a que se pueda afirmar que esta empresa saldrá a flote ente su gigantesca deuda de Dlls. $105 mil millones, hay un abismo. La empresa afirmó que este año invertirá 178 mil millones de pesos; que buscará refinanciar su deuda y que enfocará su energía en “tener una planeación financiera proactiva, que se anticipe a los periodos de volatilidad”. En otras palabras: la gestión de Pemex será cada vez más financiera, dado que la producción ya se estabilizó y que no tiene mucho más dinero para invertir por cuenta propia. ¿Qué es Pemex en el segundo semestre de 2020? Es un adolescente malnutrido que debería estar bien alimentado para crecer fuerte como adulto. Sigue y seguirá vivo, pero depende de la calidad de los nutrientes que absorba en esta etapa si logra robustecerse lo suficiente para madurar. Y quién sabe si los cuatro años que restan del sexenio sean suficientes. Uf.
T
l
APOYO. Un grupo de personas mostraron descontento por el daño a la imagen de la institución.
#DAÑOINSTITUCIONAL
Denuncian intento de difamación EL VOCERO DE LA COOPERATIVA CRUZ AZUL DIJO QUE CONFÍAN EN LA LEGALIDAD E INSTITUCIONES POR ADRIÁN ARIAS
ATAQUE Un grupo de personas lideradas por José Antonio Marín, entre otros buscan desprestigiar a la institución. l
l Esas personas enfrentan procesos judiciales por presuntos actos de corrupción.
WHATSAPP 56-1164-9060
Representantes de la Cooperativa Cruz Azul se manifestaron ayer afuera de Palacio Nacional para expresar su hartazgo sobre las acciones que ha emprendido un grupo de personas lideradas por José Antonio Marín, Víctor Manuel Velázquez, Juan Briseño, Wilfrido Arroyo y Jorge Lara para intentar desprestigiar y desestabilizar a la institución. Jorge Hernández, vocero institucional de la Cooperativa Cruz Azul, afirmó que ese grupo ha llevado a cabo
Nosotros tenemos elementos que acreditan que los actos de corrupción los hicieron ellos”. JORGE HERNÁNDEZ VOCERO DE LA COOPERATIVA
300
PERSONAS CONVOCADAS EN LA MANIFESTACIÓN.
diversas acciones mediáticas para manchar el nombre de la organización, poniendo en riesgo la estabilidad de más de siete mil 500 familias que dependen de ella. “Han estado acusando a la cooperativa de irregularidades, pero nosotros tenemos elementos que acreditan que los actos de corrupción los hicieron ellos”, manifestó el vocero institucional de la Cooperativa Cruz Azul. Por ello, la Cooperativa convocó a cerca de 300 personas afuera del recinto presidencial para externar su inconformidad: “No esperamos que haga nada el Presidente, confiamos en la legalidad y las instituciones; estamos aquí expresando confianza en las autoridades y este cansancio sobre las acciones que ha tomado este grupo”, indicó. Detalló que esas personas fueron suspendidas dentro de la organización y enfrentan procesos judiciales por haber presuntamente desviado recursos de la Cooperativa por más de 500 millones de pesos.
#TARJETASDECRÉDITO
CRECE NÚMERO DE LOS IMPAGOS
PFIZER La farmacéutica que en México encabeza Constanza Losada dijo ayer que, si se instrumenta la orden ejecutiva de Donald Trump para limitar los precios de los medicamentos en EUA, reconsiderará sus inversiones y su expansión en ese país. MOTACARLOS100@GMAIL.COM
ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POSTURA
500
MDP SE HABRÍAN DESVIADO DE LA COOPERATIVA.
FOTO: STAFF
● En abril, dos millones 228 mil 360 tarjetas de crédito registraron impagos desde uno y hasta más de 12 meses, cifra 11.35% mayor que la de
un año antes, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Las condiciones económicas desde 2019 y los primeros efectos de la pandemia explican este aumento, señaló Iván Hernández, especialista de la consultoría Coru. REDACCIÓN
MERK-2 25
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: LESLIE PÉREZ
#ENTIENDASCOMERCIALES
Llega nuevo etiquetado LANZAN ARTÍCULOS CON LEYENDAS MÁS VISIBLES AL FRENTE POR E. MARTÍNEZ Y L. QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las empresas de alimentos y bebidas no alcohólicas comenzaron a distribuir sus productos en México con el nuevo etiquetado de advertencia de octágonos negros. De acuerdo con un recorrido de El Heraldo de México, en los estantes de diferentes tiendas de autoservicio en la Ciudad de México ya hay en existencia algunos productos como mermeladas en frascos de vidrio y cremas enlatadas
con las nuevas leyendas que indican: "exceso calorías", "exceso azúcares" o "exceso sodio". Sin embargo, no en todas las unidades hay estos nuevos cintillos como en la Mega Soriana México Tacuba. En la unidad del mismo nombre ubicada en Eje 2 y Eje Central ya hay enlatados con los octágonos negros. David Ramos, cliente de dicha tienda, dijo que el actual etiquetado mucha gente no le entendía, pero al nuevo sí. "Habrá quien lo compre aunque tenga los octágonos, pero servirá para reducir la obesidad porque así la gente se espanta". Por el contrario, Sonia Villagrán dijo que ya con los nuevos sellos, no compraba el producto. "Pero dudo que reduzca la obesidad; se requiere una estrategia
MENOS EXCESOS
1 l En algunas tiendas comenzaron a aparecer productos con las nuevas advertencias.
2 l Se busca que con las nuevas etiquetas, la gente sea más consciente al comprar.
FOTO: CUARTOSCURO
SEGÚN EXPERTOS...
1
2
● DATO. El esquema permite a compañías evadir millones de pesos en impuestos: Manpower.
#SINPAGARPRESTACIONES
Outsourcing ilegal, al alza por la crisis EMPRESAS VAN A USAR MÁS LA TERCIARIZACIÓN PARA RECUPERAR SUS FINANZAS POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante la situación por la que atraviesa el país, se espera un aumento del outsourcing ilegal en el proceso de reac-
4.6 MILLONES DE PERSONAS EN LA TERCIARIZACIÓN.
l Las empresas van a buscar salvar la economía de los negocios.
l La iniciativa de reforma en pensiones va a impulsar el trabajo por honorarios.
tivación económica, afirmó Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de Manpower. El especialista en materia laboral señaló que la iniciativa de reforma al sistema de pensiones, que propone un aumento de las aportaciones patronales de 5.15 a 13.87 por ciento, abre la puerta para que más empresas opten por ese esquema, con el que se evaden millones de pesos en impuestos y se afecta a los trabajadores. Destacó que algunas empresas van a ver en la terciarización informal una forma de ahorrar y recuperar la estabilidad que se perdió con la crisis económica. “Puede haber un repunte del outsourcing ilegal, porque el tema económico está relacionado con el tema laboral, los empresarios buscan esa situación de salvar económicamente el negocio para poder crecer y recuperar su estabilidad”, comentó.
l
CINTILLOS. Una usuaria mostró ayer un producto con las nuevas etiquetas.
integral con la población de alimentación y deporte". Jaime López añadió que la gente lo comprará si realmente lo necesita, "pero si estás en el súper y lo ves así te sorprende, claro que no lo compras. Se inhibe la venta por impulso". Gabriela Hernández dijo que ella observa cualidades con el actual etiquetado, de porcentaje de sodio, azúcar y grasas.
5 SELLOS DE ADVERTENCIA HAY EN ALGUNAS MERCANCÍAS.
"Está mal que le quiten la información, prefiero ver el desglose. Ahora que si estoy a dieta y veo que tiene excesos no voy a comprar nada". Las empresas no informan a la Secretaría de Economía de los procesos para llevar a la modificación del nuevo etiquetado, sin embargo, la nueva NOM-051 establece que a partir del 1 de octubre ya debe estar listo.
#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO
OBRA. El artista realizó 900 cuadros y más de mil 600 dibujos.
l
ARTES MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EMILIANO GIRONELLA
CREADOR DEL PROYECTO “MANOS MANCHADAS DE PINTURA”, CON EL CUAL AYUDÓ A HUÉRFANOS DE ELEMENTOS DE LA POLICÍA FEDERAL. SU OBRA HA SIDO RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE Y SE ENFOCA EN TEMAS SOCIALES.
#CDMX
LOZADA VA PARA CULTURA
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
La maestra en Historia de México María Guadalupe Lozada León fue designada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como encargada de despacho de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Lozada, quien era directora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, también ocupó ese cargo en la administración de Marcelo Ebrard. La demolición de varios inmuebles históricos en el Centro Histórico marcaron su paso por esa oficina. Promotora de la historia de la ciudad como conferencista y articulista, Lozada es Licenciada en Ciencias Humanas y ha sido becaria del Conacyt. FOTO: CORTESÍA
l ENCARGADA. Sustituye a José Alfonso Suárez del Real.
#ANIVERSARIO
VAN GOGH ALIVE SE
REINVENTA
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA
n el marco del 130 aniversario luctuoso de Vincent van Gogh, la exhibición que lo celebra va a permanecer en el Monumento a la Madre hasta que se cumpla el compromiso de su estadía en la capital y las ciudades que forman parte del recorrido, así lo explicó Bernardo Noval, director de Must Wanted Group, compañía que trajo la experiencia.
E
1
l Ha trabajado como docente impartiendo clases de historia.
l Es especialista de la historia de la Ciudad de México.
50 MILLONES DE PESOS COSTÓ TRAER LA EXHIBICIÓN.
MUSEOS nochedemuseos.cdmx. gob.mx invita a la exposición fotográfica Soy de la Guerrero; de aquí no me muevo. l
TRAYECTORIA
CON ESCENAS INÉDITAS, UNA NUEVA BANDA SONORA Y VISITAS VIRTUALES, LA EXPOSICIÓN ESTÁ LISTA PARA REGRESAR CUANDO EL SEMÁFORO ESTÉ EN AMARILLO
De acuerdo con el promotor cultural, aunque los tiempos son difíciles, la pandemia les dio la oportunidad de transformarse para que los asistentes formen parte de una experiencia totalmente nueva en Van Gogh Alive-The Experience. “Hemos agregado escenas inéditas y ampliado el repertorio musical que forman parte del recorrido”, contó Noval, quien
2
l LUCTUOSO. Hoy se cumplen 130 años de la muerte del famosos pintor neerlandés.
¿QUÉ SABER? l Van Gogh Alive-The Experience ha visitado más de 50 ciudades en el mundo. l Grande Exhibition es el grupo australiano detrás de la experiencia multisensorial. l Piezas de Wolfgang Amadeus Mozart y Johannes Brahms forman parte del repertorio que ameniza el recorrido.
250 PESOS ES EL PRECIO POR BOLETO DE LA EXPERIENCIA.
DANZA El Ballet Nacional de España comparte en YouTube el Taller Coreográfico de Flamenco, impartido por Belén López. l
3
reiteró que la reapertura está marcada por el color amarillo del semáforo epidemiológico y la determinación de las autoridades. Además, dio a conocer que las personas que no han visitado la experiencia pueden escribir a las redes sociales para formar parte de las visitas virtuales que están por organizar. “Estamos listos para volver garantizando a nuestros asistentes un ambiente seguro; para lograrlo, hemos implementado estrictas medidas que implican desde la compra de boletos en línea, hasta marcas para mantener la sana distancia”, dijo. Sobre el aforo, el director de Must Wanted Group explicó que es probable que sólo puedan recibir a un 30 o 40 por ciento del público total; y en lo que se refiere a los boletos que ya fueron vendidos, expresó que, tras la reapertura, son esas personas quienes tienen prioridad. Por otra parte, Noval señaló que desde el inicio de la contingencia han mantenido el contacto con su público a través de clases, talleres, cursos, conferencias y conservatorios en línea, para cumplir con el objetivo inicial, que radica en que las personas puedan aprender más sobre la vida y obra del pintor neerlandés.
INFANTIL En https://bit.ly/2Ddatpex, los niños pueden formar parte del mundo de Harry Potter, a través de lecturas y juegos. l
E
#QUÉDATEENCASACONESCENA
0 0
EL HERALDO DE MÉXICO
ESCENA
MIÉRCOLES/29/07/2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
PRIMERA VEZ
#COMPETENCIA
WATCHMEN, LA LÍDER LA MINISERIE CONQUISTÓ LAS NOMINACIONES A LA EDICIÓN 72 DE LOS PREMIOS EMMY
l Brad Pitt obtuvo su primera nominación en la categoría de Mejor Actor Invitado en una serie de comedia por Saturday Night Live.
● La Academia de la Televisión
de Estados Unidos anunció ayer a los nominados a la edición número 72 de los premios Emmy, de la que destacó la miniserie Watchmen con 26 nominaciones. La premiación se realizará el próximo 20 de septiembre con Jimmy Kimmel como anfitrión, pero no aclararon si será presencial o vía streaming. REDACCIÓN
#NuevaNormalidad
NIÑOS ACTORES
Los actores Ian Monterrubio, Nikole Barajas y Alessio Valentini cuentan su vida en el confinamiento
enfrentan pandemia
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
inicio
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL
Tan sólo tenía 5 años cuando Ian Monterrubio empezó en la actuación.
C
on más de 100 días de confinamiento, los actores Alessio Valentini, Nikole Barajas e Ian Monterrubio pasan los días en casa, ayudando en tareas del hogar, leyendo libros, tomando cursos de actuación o platicando con sus amigos a través de videollamadas, extrañando salir a la calle y los foros, pero conscientes de que deben cuidarse por la pandemia. “Hay días buenos y otros en los que quiero salir de casa, pero trato de hacer cosas para no aburrirme. El domingo me tocó cocinar a mí, me gusta hacerlo. Hago tareas básicas, mi familia es como una colonia en la que cada quien aporta su parte para que el engranaje funcione correctamente”, contó Valentini, de 14 años de edad. El actor que participa en las telenovelas, Vencer el miedo y Atrapada, durante la cuarentena se la pasó en sus clases escolares en línea, y ahora en vacaciones participa en diferentes actividades como club de lectura, talleres de teatro y fotografía, ésta última, una disciplina que quiere combinar con la actuación. Sin embargo, considera que este confinamiento no debe usarse como competencia. “Creo que la cuarentena no
carrera
fans
En 2018 salió la primera película que hizo Alessio, "Yo soy Pepito”.
#OPINIÓN
se trata de compararte con los demás, sobre quién leyó más libros, cuántos idiomas aprendiste o qué hiciste. Es un momento que permite encontrarte y ver qué quieres”, explicó el adolescente. La pequeña Nikole Barajas, quien ha participado en Rosario Tijeras y Como tú no hay dos, está contenta de pasar tiempo con su familia y jugar con sus hermanos, pero extraña mucho ir al parque, y aunque no le gusta usar el cubrebocas, sabe que es primordial para evitar más contagios. “A veces me aburro, porque todo el día estoy en casa. Pero trato limpiar mi cuarto o cuido a mis mascotas. También juego con mis hermanos”, contó Nikole. A sus ocho años, tiene claro que además de la actuación, quiere ser bailarina y ya toma clases. También extraña a sus compañeras de la escuela, a quienes no ve desde que inició la pandemia, y recuerda cuando le pedían fotos, tras verla en televisión. Quien también extraña a sus compañeros es Ian Monterrubio, el actor trata de hablar con ellos todos los días a través de videollamadas, pero siente que no es lo mismo. “En casa ayudo, estoy aprendiendo a cocinar, y espero regresar a grabar pronto”, contó. Ian, de ocho años, quiere dedicar su vida a la actuación y espera ser reconocido y talentoso como Eugenio Derbez. Por ahora, sigue en programas como La Rosa de Guadalupe, Rubí y El Dragón.
A la actriz Nikole Barajas la siguen 33 mil personas en su cuenta de Instagram.
●
LA COLUMN A D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#LIGADEEXPANSIÓNMX
LOS PRESENTAN EN SOCIEDAD PUMAS TABASCO, SEMILLERO DEL SURESTE
RESULTADOS DE AYER
● CON LA PRESENCIA DE RAMÓN NEME, HUGO VILLASEÑOR, JESÚS RAMÍREZ Y CARLOS GONZÁLEZ SE OFICIALIZÓ LA RELACIÓN CON PUMAS PARA SER PARTE DEL PROCESO DE FORMACIÓN DEL EQUIPO UNIVERSITARIO EN EL MÁXIMO CIRCUITO. REDACCIÓN
INTER
2
NAPOLI
0
PARMA
1
ATALANTA
2
FOTO: CORTESÍA
FOTO: MEXSPORT
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FECHA DE NACIMIENTO: 2 de agosto de 1994. LUGAR: Puebla. POSICIÓN: Defensa. ESTATURA: 1.72 m. TRAYECTORIA: Club América (2017-20) y Sassuolo (Actual). PALMARÉS: Apertura 2018.
FOTO: MEXSPORT
TRIUNFO HOLGADO
#ESTEFANÍA FUENTES
TRAS EMULAR A SU ÍDOLO ALFREDO TENA, LA POBLANA BUSCA EL RETO EUROPEO CON EL SASSUOLO ITALIANO POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
ESTEFANÍA FUENTES DEL RAZO
l Con doblete de Rogelio Funes Mori (19' y 83'), y Carlos Rodríguez, al 29', Rayados venció 3-1 al Toluca –por quien descontó Alan Medina, al 46'– en la conclusión de la Fecha 1 del Guard1anes 2020.
l VALIENTE. Luego de no entrar en planes en Coapa, ahora tiene el desafío más importante de su carrera.
Estefanía Fuentes decidió abrirse paso por cuenta propia, cuando el América no la renovó. Ella fue una de las jugadoras que se quedó en el limbo, luego de una reestructura que generó más de 100 bajas en los diferentes equipos de la Liga MX Femenil, debido a la pandemia. Sin embargo, haciendo uso de sus estudios en comunicación y medios digitales, la futbolista de 25 años editó su CV con fotos y videos a la espera de una pronta respuesta. “Los primeros días fueron bastante duros”, confesó la defensa, que, valiéndose de su talento y perseverancia, comenzó a tocar puertas hasta abrir una del otro lado del charco. En el Sassuolo, de la Primera División de Italia, encontró a su nuevo club. “El futbol italiano es de sacar buenos defensas, este estilo me va a dar cosas que, a lo mejor, en México no se ocupan tanto. La liga de Italia tiene más madurez, el promedio de edad es de 2728 años. Entonces esa parte de la experiencia me va a dar una perspectiva diferente”, agregó. La zaguera poblana se convirtió en la tercera exportación de la Liga MX Femenil, y la segunda formada en este torneo, después de los fichajes de la atacante Rubí Soto, al Villarreal de España, y la
8
GOLES HIZO EN LA LIGA MX FEMENIL.
CRECIMIENTO
Siento que me voy a convertir en una jugadora más completa; siempre es un reto adaptarse a las nuevas circunstancias”. ESTEFANÍA FUENTES DEFENSA DEL SASSUOLO
47
l OTRO. Oribe Peralta, positivo por COVID-19; es el 105 en Liga MX, y el 150 del futbol nacional.
guardameta Cecilia Santiago, al PSV de Holanda. Junto a la portera del Tri Femenil, Estefanía levantó el título del Apertura 2018, cuando las Águilas derrotaron a Tigres. En el marco del tercer aniversario del inicio de la Liga Rosa, la futbolista ya se encuentra en Italia entrenando. En este equipo piensa seguir los pasos de su ídolo, el ex zaguero azulcrema Alfredo Tena, también conocido como El Capitán Furia. “Cuando llegué al América comencé a investigar sobre él; luego me empezó a llamar por mi nombre, y fue algo muy bonito. Siempre nos apoyó y veía nuestros partidos; cuando hacía gol, él se emocionaba como si lo hubiera metido. Incluso, fue de las primeras personas en saber que me iba a Italia”, recordó. Ahora el principal reto en Europa será adaptarse al sistema, a sus nuevas compañeras y las estrategias que utilizan. “Espero un juego más físico, pero con técnica, esto va a desafiarme en muchos sentidos”, concluyó.
PARTIDOS JUGÓ CON EL AMÉRICA.
12
EQUIPOS PARTICIPAN EN LA SERIE A.
CON FURIA
#OPINIÓN
● LA COLUMNA DE JORGE MURRIETA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO. COM .MX ●
MIÉRCOLES / 29 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
29
● Salió de la fábrica de St Athan, Gales, el primer DBX, un SUV por el que se tuvo que esperar más de un siglo. Se terminó de realizar el primer ejemplar a la venta, hecho que marca la finalización de un proyecto que inició en 2015. Se presentó el modelo oficial en 2019, y estará disponible para 2021. Utiliza el mismo motor V8 twin-turbo del DB11 y Vantage. Con sus 4.0 litros de desplazamiento,
#ASTONMARTIN
EL PEDIDO YA VIENE EN CAMINO
106 ●
AÑOS TARDÓ EL PRIMER SUV DE LA EMPRESA.
produce 542 hp y 516 lb-pie de torque, acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, y alcanza una velocidad de 291 km/h. La potencia se complementa con una avanzada transmisión automática y tracción integral, con diferencial electrónico, control activo de chasis y distintos modos de manejo; así como todo el lujo y diseño característicos. ESTEVAN VÁZQUEZ
FOTO: CORTESÍA
#AUDISPORT SIEMPRE BAJO CONTROL
l Ambos modelos equipan suspensión neumática adaptativa de serie.
l Ofrecen dirección en los ejes con cinco grados de giro, en las dos direcciones.
l El sistema de estabilización electromecánico eAWS previene balanceos.
l Inicia la venta de los SQ en el otoño de este año, en Europa.
VELOCIDAD
PREMIUM L
a batalla de los SUV de altas prestaciones crece con la popularidad, y la preferencia del público sobre los sedanes. . Audi entra al circuito con SQ7 y SQ8. El primero es de corte familiar, y el segundo muestra un estilo coupé; ambos con espacio para los seres cercanos y el equipaje, pueden superar 250 km/h de velocidad máxima. El motor V8 de 4.0 litros biturbo produce 500 hp y 568 lbpie de torque. La transmisión Tiptronic, de ocho velocidades, envía la potencia hacia ambos ejes para proporcionar un trazo preciso, al aumentar la velocidad en las curvas.
30
4.1 ●
SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.
●
DOS SUV DE LUJO, POTENCIADOS CON MOTORES V8 Y TRACCIÓN INTEGRAL DE ALTO DESEMPEÑO, ESTÁN DESTINADOS A CONQUISTAR LA AUTOBAHN POR ESTEVAN VÁZQUEZ
FOTOS: CORTESÍA
8.3 ●
KM/L DE CONSUMO PROMEDIO.
MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020
La plataforma de chasis electrónico ECP conjunta la mayoría de los controles activos de seguridad y desempeño, y con el Audi Drive Select se puede elegir entre siete modos de manejo, desde el más confortable, hasta el más extremo. Se ofrecen con rines de 20 hasta las 23 pulgadas, frenos
CONTROL. El display es configurable.
l
de disco de 400 mm con cálipers color negro estampados, que como una opción pueden obtenerse carbonocerámicos. La faceta de lujo se complementa con accesorios y acabados deportivos, y no sacrifica el equipamiento de serie, que abarca un espectro de tecnología, conectividad y seguridad.
l LUJO. Son dos SUV con prestaciones deportivas, sin escatimar el confort.
#PORSCHEDESIGN
SIEMPRE CONTIGO,
EN EL LUGAR DONDE ESTÉS ● LA MARCA DE AUTOS DEPORTIVOS OFRECE UNA NUEVA LÍNEA DE CRONÓGRAFOS, TAN PERSONALIZABLES COMO SUS VEHÍCULOS POR ESTEFANÍA TRUJILLO
E
l área de diseño y el lugar donde surge toda la magia de personalizar un vehículo, Porsche Design, lanzó una nueva experiencia para quienes cuentan con un 911, que
diseña su propio cronógrafo, con las mismas características que un automóvil. Este servicio —por ahora— está disponible únicamente en Alemania, pero con el paso de los meses se extenderá a Estados Unidos y Gran Bretaña. Los relojes se fabri-
l
TRIBUTO. Una pieza va en la muñeca, y otra para la cochera del propietario. FOTOS: CORTESÍA
LA HORA EXACTA
l La configuración se puede hacer en la página de Porsche Design, en los centros de la marca o en el Exclusive Manufaktur, que está en Zuffenhausen, Alemania.
l
DUO. Combinación elegante y personal.
can en el taller de Porsche, en Suiza, y ofrecen amplias opciones de personalización visual y técnica, desde el color de la caja de titanio y la esfera, hasta el material de la
correa, así como el tono del rotor de movimiento automático. Se puede elegir entre un abanico que abarca más de 1.5 millones de combinaciones diferentes, para que cada cronógrafo sea prácticamente una réplica de la misma configuración que el vehículo. El reloj cuenta con el Porsche Design WERK 01.100, un movimiento con certificación de cronómetro, que se desarrolló internamente. Cualquier pieza que se configura de la forma que sea, se podrá grabar con algún mensaje, nombre o con el número de serie de un modelo.
MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020
31
S U P L E M E N T O
E S TA D O S F I N A N C I E R O S
SEGUNDO TRIMESTRE 2020 • 29 DE JULIO 2020
NO. 55
Contención y fortaleza Con de sejo M Un ion exicano es d e CrÈ dito
ConUnión solicita a la CNBV extender el plazo para diferir pagos de créditos en beneficio de Pymes socias, ante crisis sanitaria
2
29 de julio de 2020
uniones de crédito
ConUnión fortalece acercamiento con asociados Implementa capacitación continua y mantiene comunicación abierta
L
a situación de gran incertidumbre que ha generado la pandemia por Covid-19 hizo que diversos organismos hayan tomado cartas en el asunto, y tal es el caso del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), que ha realizado consultas y brindado capacitación sobre temas relevantes, según platica en entrevista su directora general, Lilia Yolanda Mejía Vaca. ¿Con qué objetivos están comprometidos actualmente? Estamos completamente comprometidos con el objetivo ser un frente común de consulta, comunicación y representación ante terceros. Es por ello, que durante este periodo hemos fortalecido el acercamiento con las Uniones de Crédito y buscamos brindarles una solución oportuna a las consultas que nos realizan. También hemos compartido múltiples webinars con temas de interés, vigente y de apoyo, así como cursos de capitación con temas relevantes. También hemos fortalecido la comunicación continua con todas las uniones. Gracias a ello, se han elaborado diferentes estudios y encuestas con las uniones asociadas con el objetivo de generar un valor mayor para cada una de ellas. Al cierre del 2019 -basándonos en las cifras publicadas de la CNBV- los indicadores de rentabilidad, capitalización, el índice de morosidad de la cartera y cobertura, mostraron un sector sólido.
■ ConUnión realizó encuestas que apoyan la comunicación con sus asociados.
CONVENCIÓN ANUAL ConUnión está considerando posponer para el 2021 el evento anual entre sus agremiados, ante la indefinida situación de los tiempos de la pandemia; el objetivo es realizarlo cuando haya más certidumbre y fortaleza económica para todos.
Debemos reinventarnos y lograr un adecuado balance en nuestros ámbitos de actuación. Ahora más que nunca debemos cerrar filas y trabajar ante un solo objetivo. Ahora es cuando toma más relevancia el valor de la unión”. LILIA YOLANDA MEJÍA VACA
¿Ya hay cifras emitidas por la CNBV al primer trimestre de 2020 para el sector? Ya se publicaron, pero además ConUnión hizo antes un esfuerzo para integrarlas, basándose en las publicaciones que cada una de las uniones hace de sus estados financieros de forma trimestral, así como sus sitios correspondientes en internet. Dichas cifras arrojan indicadores ligeramente a la baja o menos favorables, resistiendo el impacto de la desaceleración social y económica que ha sufrido el país. Consistente con la caída de la producción, el saldo de la cartera de crédito ha experimentado una ligera contracción. No obstante, el capital se ha visto fortalecido, lo cual es una buena noticia para enfrentarnos a efectos de la pandemia y a la crisis de la economía.
¿Considera que ConUnión actuó de manera oportuna ante la pandemia? Fue oportuno promover con la CNBV que, a partir del mes de abril del 2020, las uniones pudieran ofrecer a sus socios acreditados los esquemas de diferimiento adecuados o parciales de intereses, de principal o ambos, contando con un periodo de cuatro meses de su aplicación. Posteriormente, a finales de junio de 2020 y derivado de que hay incertidumbre por la duración de la pandemia y la capacidad de recuperación de las empresas e industrias, ConUnión solicitó extender el plazo de vigencia de estos beneficios así como extender el alcance de las medidas a ciertos sectores que han resultado más afectados.
Editor Responsable Gonzalo de la Vega Servín
Director Jurídico Elena de la Vega Rebolledo
Director Administrativo Armando de la Vega Lejarazu ✝
Redacción Martha Escalona de la Vega
Directora Editorial Diana de la Vega García
Diseño Editorial Nadia K Castilla Ángeles
Es importante precisar que gran parte de las uniones comenzaron a enfrentar la crisis con una posición financiera sólida. Sin embargo, el sector de uniones contempla algunas que ya presentan una posición con menos margen de maniobra y que se puede complicar hasta el cierre de este ejercicio o del próximo año. ¿Y qué medidas se tomarán? En este sentido para muchas uniones de crédito existe oportunidad de reinventarse. Sin embargo, otras tendrán que adoptar medidas de contención y fortalecimiento. Debido a que el impacto de esta pandemia sigue siendo incierto, ConUnión se encuentra tomando medidas objetivas encaminadas al beneficio de las pequeñas y medianas empresas que son socias de las uniones de crédito, así como a la planta productiva del país y sus trabajadores.
Publicación realizada por: Buró de Comercialización en Comunicación, SA de CV Cuauhtémoc 590-608, Col. Narvarte Poniente. 03020, CDMX Tels. 55 5438 6333 / 55 2128 9881
Impresión y circulación EL HERALDO DE MÉXICO Insurgentes Sur 1271, Extremadura Insurgentes, CDMX
uniones de crédito
29 de julio de 2020
UNION DE CRÉDITO SAN MARCOS, S.A. DE C.V. Av. De la Convención de 1914 norte #803-A, Fraccionamiento Circunvalación norte, Aguascalientes, Ags. C.P. 20020
Unión de Crédito de la Industria Litográfica, S.A. de C.V. Nivel de Operaciones II Indiana 260 Despacho 301, Ciudad de los Deportes, 03710, CDMX
3
4
29 de julio de 2020
uniones de crédito
Es fundamental que el sistema financiero mexicano, en particular las Uniones de Crédito y los bancos se mantengan sanos, no sólo a flote, sino que sean parte de la solución”. ERNESTO CORDERO, socio de Pondera
Subsistirán empresas con acceso a intermediarios financieros: Cordero El ahora socio de la consultora Pondera, habla del panorama económico con una caída del PIB de 11.4%
D
esde hace algunos meses, la consultora Pondera estimó que el PIB de 2020 descendería 11.4% y recientemente organismos como el Fondo Monetario Internacional y Citibanamex modificaron su proyección a -10.5 y -11.2%, de forma respectiva. Ante este panorama, Ernesto Cordero, ex Secretario de Hacienda y Crédito Público y ahora socio de Pondera, explica que ya veníamos de un año muy complicado, con una contracción económica de 0.3%, sumado a la caída en la inversión pública y privada, a la falta de certeza jurídica y -para rematar- el tema del COVID mandó su pronóstico del PIB a -11.4 por ciento. Mencionó que para poder salir de esto rápidamente es fundamental una reapertura económica de manera ordenada y sana, que tome en cuenta las condiciones sanitarias en cada una de las regiones; mantener en pie el mayor número de empresas posibles y certeza jurídica para que regrese la inversión a México y pueda ser un destino de confianza. “Sólo las empresas que tengan acceso a la intermediación financiera van a ser las que van a poder sobrevivir, subsistir, ponerse de pie y tener un programa de mediano y largo plazo”, enfatizó. Cordero añadió que, tras el choque de la economía, con problemas en la demanda y también en la oferta, es necesario para la recuperación económica que las instituciones de crédito o de cualquier tipo no empiecen a caer o aumenten sus índices de morosidad o
disminuyan los de capitalización o liquidez. Por lo anterior, recomendó al sector el renegociar con sus acreditados las condiciones del crédito otorgado, porque lo peor que puede pasar es que se declaren en mora una cantidad importante de créditos, dañando y afectando la intermediación financiera. Un punto que destacó es que se debe estudiar cómo se hace ese ajuste, con base en la información que se tiene, pues pese a que el sector de las uniones de crédito se contrajo con respecto al primer trimestre del año pasado, sí muestra datos alentadores por enfocarse más del 80% en el sector primario. “Es importante que sigan dando ese servicio para que las empresas puedan recuperarse, ponerse de pie y seguir haciendo su trabajo”, reconoció. Lo más importante, dijo Cordero, es que no crezcan los índices de morosidad para mantener la viabilidad y estabilidad del sistema financiero y que éste pueda ayudar a la recuperación económica del país. Toma de decisiones Debido a la importancia de la información que generan las Uniones de Crédito, la consultora Pondera puede ser útil en tres vertientes: Originación de crédito.- Además de los análisis tradicionales de otorgamiento de crédito, la consultora tiene herramientas de georreferenciación que distingue el sector primario o las diferencias regionales importantes, por ejemplo, entre los productores de hortalizas en el Bajío con los ganaderos de Sonora
Pondera es una consultora económica y financiera, que utiliza Big Data, analítica, algoritmos, e inteligencia artificial y trata a cada cliente con la particularidad que amerita. “Todas estas modelaciones probabilísticas, computacionales, son ‘trajes a la medida’ que implican una focalización en el cliente muy importante y también conocerlo, establecer una relación de confianza con él”, explicó Cordero. Además de tener soluciones tecnológicas, también hacen acompañamiento técnico, el diseño in situ de la herramienta y la capacitación para que el cliente sea capaz de utilizarla por sí mismo. www.ponderalab.com
para maximizar la probabilidad de pago del financiamiento. Optimización de Cobranza Analítica (OCA).- Instrumento con modelos analíticos, estadísticas y algoritmos que permiten detectar, de acuerdo con la información histórica de la Unión de Crédito, cuál es la probabilidad de pago de a quien se le está cobrando para decidir si hay condiciones de renegociación y hacer ajustes o declararlos en mora. Data.- La empresa tiene gran experiencia y capacidad para organizar y esquematizar la información que generan las Uniones de Crédito y poderla hacer útil para tomar decisiones y hacer diagnósticos de perfil adecuados.
uniones de crédito
29 de julio de 2020
Unión de Crédito de la Industria de la Construcción de Sonora, S.A. de C.V. Paseo Río Sonora 173, Hermosillo, Sonora UCI-910805-RW2 Tel. 01(662) 213 1083
Av. Aguascalientes Nte. 421, Fracc. Bosques del Prado Sur, 20130, Aguascalientes, Ags.
5
6
29 de julio de 2020
uniones de crédito
■ Informa CNBV resultados a marzo de 2020.
Conforma cartera de crédito vigente 71.8% de activos totales Retroceden resultados de Uniones de Crédito respecto al cierre de 2019 y antes de COVID-19
L
os activos totales de las Uniones de Crédito (UC) alcanzaron $61,627 millones de pesos (mdp), un decremento anual en términos reales de 8.1%; la cartera de crédito vigente sumó $44,261 mdp, que equivale al 71.8% del total, con una disminución real anual de 13.9 por ciento. Por su parte, la cartera vencida aumentó 55.3 por ciento y suma 2,739 millones, equivalentes a 4.4% de los activos totales, según los datos estadísticos y financieros -al cierre de marzo de 2020- que fueron dados a conocer este mes por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Según la información reportada, el sector está conformado por 84 entidades, el mismo número respecto a igual mes de 2019, y de las cuales 81 entregaron en tiempo y forma su información Los préstamos bancarios, de socios y otros organismos sumaron $49,461 mdp, lo cual significó una disminución anual real de 8.2%. De este monto, 71.1% corresponde a préstamos de socios, los que descendieron 7.3% en términos reales. El resultado neto del sector fue de $174 mdp, 24.9% menor en términos reales respecto a marzo de 2019; contribuyendo a un ROA de 1.19% y a un (ROE) de 7.01%, mientras las inversiones en valores, con una participación de 11.4%, registraron un aumento anual de 46.3% y un saldo de $7,040 mdp. COMPORTAMIENTO DE PASIVOS El saldo de los pasivos totales fue de $50,750 mdp tras registrar un decremento anual real de 10.0%. Los préstamos bancarios, de socios y otros organismos sumaron $49,461 millones, un retroceso de 8.2% anual real, para conformar el 97.5% de los pasivos totales. El capital contable suma $10,877 millones de pesos, un incremento de 2.1% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior; mientras que el capital contribuido (con una participación de 69.0%) es de $7,506 mdp y un decremento anual real de 1.0%. El capital ganado (con una partici-
CONCENTRAN ACTIVOS CINCO UNIONES DE CRÉDITO POSEEN 46.8% DE LOS ACTIVOS DEL SECTOR.
11.5%
Ficein Fuente: CNBV
10.0%
9.8%
Agricultores de Cuauhtémoc
Industrial y Agropecuario de la Laguna
pación de 31.0%) tuvo un aumento anual de 10% y sumó $3,371 mdp. Por lo anterior, la razón de capital contable sobre activo total fue 17.6%, comparada con el 15.9% de marzo de 2019. La cartera de crédito total es de $47 mil millones, con una baja de 11.6% en términos reales, al cierre de marzo de 2020. Los créditos documentados con garantía inmobiliaria representaron 38.4%, al sumar $18,027 mdp, cifra menor en 5.3% a la de marzo de 2019; por su parte, los créditos documentados con otras garantías (diferentes a inmobiliarias) conformaron 48.0% de la cartera total con un saldo de $22,560 mdp, después de registrar un decremento anual de 18.8%. Los créditos sin garantía tienen un saldo de $4,736 mdp y representan 10.1% de la cartera total, sin embargo, la disminución fue de 6.3%. Los créditos de operaciones de factoraje suman $1,269 mdp y conforman el 2.7%; las operaciones de arrendamiento capitalizable son de $409 mdp, el 0.9% de la cartera total; mientras que los préstamos otorgados a otras UC, que las entidades están obligadas a revelar desde marzo de 2019, no presentaron saldo alguno. El índice de morosidad (IMOR) de cartera total se ubicó en 5.83%, 2.51 puntos porcentuales (pp) mayor al observado en marzo de 2019. El IMOR de créditos documentados con garantía inmobiliaria aumentó en 4.29 pp, al llegar a 11.33%. Los créditos documentados con otras garantías presentaron un
8.3%
Alpura
7.2%
Para la Contaduría Pública
IMOR de 2.08%, con un incremento anual de 1.31 pp. Los créditos sin garantía, un IMOR de 4.18% (con un incremento anual de 0.55 pp); mientras que las operaciones de factoraje tuvieron un índice de 1.53% (0.40 pp más que en marzo de 2019) y las operaciones de arrendamiento capitalizable un IMOR de 2.46% (2.14 pp menos que en marzo de 2019). En cuanto a la captación, los préstamos bancarios, con un saldo de $12,868 mdp, conformaron el 26% del total y cayeron 8.1% anual en términos reales. Los préstamos de socios suman 35,168 millones y bajaron 7.3% respecto al mismo periodo del año anterior para representar 71.1% del total. Los préstamos de otros organismos, con una participación del 2.9%, presentaron un decremento de 25.7% y un saldo de $1,426 mdp. El saldo de los préstamos de corto plazo (78.7% del total) bajó 8.7% comparado con marzo de 2019. Los de largo plazo (21.3%) retrocedieron 6.3% en el mismo periodo. Al cierre de marzo de 2020, el resultado neto acumulado de las uniones de crédito fue $174 mdp, monto 24.9% menor al del mismo lapso del año anterior. ROA y ROE. La rentabilidad de los activos (ROA) disminuyó 0.27 pp, y la rentabilidad del capital (ROE) lo hizo en 2.14 pp respecto a marzo de 2019. Lo anterior se debe a que el resultado neto acumulado se contrajo 22.5%; el saldo promedio anual de los activos totales decreció 4.7% y el saldo promedio del capital contable aumentó 1.2% anual.
uniones de crédito
UCB IMPULSA UNIÓN DE CRÉDITO, S.A. DE C.V. Beethoven 207, Col. León Moderno, 37480, León Gto.
Unión de Crédito Define, S.A. de C.V.
Boulevard Venustiano Carranza 3863-1, Colonia Villa Olímpica. C.P. 25230, Saltillo, Coahuila
29 de julio de 2020
7
8
29 de julio de 2020
uniones de crédito
■ El directivo Juan Manuel Ruiz Palmieri afirma que Círculo de Crédito se distingue por el uso de tecnología en beneficio de sus clientes.
■ La comunicación sobre su Misión y Visión está a la las medidas de sana distancia.
Celebra Círculo de Crédito su innovación La esencia disruptiva de la empresa se plasma en la inclusión financiera, la tecnología y la democratización de herramientas
E
n 2004, sólo había una Sociedad de Información Crediticia y para que a Círculo de Crédito le dieran la licencia con la que podría salir al mercado, pasaron dos años; a partir de ese momento, esta organización se ha mantenido muy comprometida para trabajar en beneficio de sus clientes y de la sociedad mexicana. “Este 2020, en Círculo de Crédito, estamos muy orgullosos de cumplir nuestro 15º aniversario porque nos hemos consolidado como una empresa disruptiva e innovadora”, declaró Juan Manuel Ruiz Palmieri, Director Comercial de Círculo de Crédito. En entrevista, reconoció que hay tres pilares en los que se basan los logros de la compañía: #1 Inclusión financiera Proporcionar referencias de segmentos de la población que conforman la base de la pirámide y que tenían poco o nulo acceso a créditos; por ejemplo, quien tiene un negocio de venta de tamales en la esquina y obtuvo recursos por parte de microfinancieras o la persona que compra un electrodoméstico a plazos. Lo anterior, comentó el directivo, resultó en un beneficio para la población mexicana, al utilizar información positiva histórica de su comportamiento crediticio y que éste pueda generarle condiciones más favorables de financiamiento. Así, destacó el valor que tiene un historial crediticio para la vida de una familia que antes
no era susceptible de obtener recursos para desarrollar su propia economía y así la del País. Además que también atendieron a microfinancieras y a los bancos de nicho, así como ahora a las Fintech. #2 Democratización en el uso de herramientas Democratizaron el uso de herramientas tecnológicas para que todas las empresas e instituciones tuvieran el mismo acceso a soluciones que sólo podían comprar las grandes compañías financieras, debido al alto costo que representan esos instrumentos. Círculo de Crédito ha invertido para adquirir esas soluciones y las pone a disposición de todos sus clientes con un pago mínimo por cada consulta que requieran y no por renta fija, para que hagan una valoración correcta de a quién ofrecer el crédito y así fortalecer todo el sistema financiero en cualquier estado de la República Mexicana. En el tema de precios, el costo de la consulta crediticia para las entidades financieras ha disminuido gracias a la competencia, porque antes pagaban 38.50 pesos y actualmente sólo 10.50 pesos. Ruiz Palmieri recordó también que en 2013 se realizó una reforma financiera que incluyó que las sociedades de información crediticia se interconectaran para que se pudiera hacer un solo historial, lo cual le da ventaja a los clientes que obtienen el 100 por ciento de los datos con cualquiera de las dos empresas.
METAS BIEN DEFINIDAS En resumen, a lo largo de este camino, Círculo de Crédito ha trabajado con el objetivo de: • Brindar a millones de personas un historial crediticio que les ayude a elevar su calidad de vida. • Co-crear con diferentes sectores para innovar en tecnologías y nuevas formas de hacer las cosas. • Crear competencia en una industria esencial para el desarrollo económico del país con grandes beneficios para los otorgantes de crédito o servicios.
#3 Tecnología e innovación La empresa también ha dado un salto importante en el uso de nuevas y mejores tecnologías para brindar soluciones que aporten valor real a sus clientes. En cuanto a su mejora continua, mencionó que está relacionada con el uso metodologías de desarrollo de proyectos rápidos y flexibles, por dar un ejemplo la metodología AGILE, convirtiendo el proceso de creación de productos en más eficiente y de forma evolutiva. Se enfocan en un mínimo producto viable para que equipos de trabajo de seis personas lo desarrollen, cumplan los tiempos de entrega y se hagan ajustes rápidos.
uniones de crédito
vista del equipo de trabajo, el cual aplica
29 de julio de 2020
■ Como inspiración, en sus instalaciones tienen las firmas de personas disruptivas, como Steve Jobs.
Gracias a todos nuestros amigos (clientes), aliados, socios de negocio que nos han acompañado durante esta historia, ya son 15 años... y ¡vamos por más!”.
JUAN MANUEL RUIZ PALMIERI, Director Comercial de Círculo de Crédito
La evolución de paradigmas los obligó a tener un cambio de mindset en la forma de ofertar soluciones integrales a los clientes. Por ejemplo, con la metodología LEAN, han aprendido a tener mayor y mejor acercamiento mediante sesiones de co-creación, en donde se han sensibilizado a orientar el desarrollo de productos enfocados a solucionar de manera puntual las necesidades de los clientes. Mediante Design Thinking y un esquema costumer centric, Círculo de Crédito está convencido en que los clientes deben estar involucrados para que expliquen qué les hace falta, incluso el departamento de ventas lo aplica para resolver las problemáticas con productos a la medida. “Creemos que la innovación es impulsada por la creatividad y la determinación de impactar el mundo de forma positiva. Así lo han demostrado miles de Fintechs con modelos totalmente disruptivos en diferentes nichos de negocios”, declaró Ruiz Palmieri. Para lo anterior, diseñaron el API HUB, o conexión centralizada en su portal con lo que logran enlazarse con las Fintech; así expandieron sus canales de oferta con la creación de un market place que brinda una manera innovadora de utilizar sus soluciones y las de otros desarrolladores. Por otra parte, el uso de Inteligencia Artificial y herramientas Machine Learning los ha impulsado a migrar su oferta de servicio como proveedores de información, para ahora ser una empresa especializada que ofrece so-
luciones integrales basadas en modelos estadísticos y predictivos. El directivo explicó que con ello le pueden decir a su cliente desde la probabilidad de pago de la persona y hasta el monto de préstamo que pueden otorgar, con base en lo que está en su historial crediticio. Por la situación actual hemos adaptado nuestras tecnologías a esta nueva normalidad que solucionan y hacen eficiente la habilitación de otorgamiento de crédito de manera remota, cuidando los intereses de negocio de nuestros clientes y facilitando los procesos contactless. Para Círculo de Crédito es un honor poder celebrar y seguir siendo partícipe de esta gran historia y haber logrado grandes cambios en beneficio del país. “Somos una empresa de servicio, orientada a las personas y a las financieras que les dan los créditos”, enfatizó el directivo. También se siente orgulloso de que tienen valores como la transparencia, confiabilidad y atención al cliente.
■ Las Fintech se han enlazado fácilmente con Círculo de Crédito mediante el API HUB.
9
10
29 de julio de 2020
uniones de crédito
APOYO PARA EMPRESAS SUSTENTABLES
Convierte Banverde gasto en inversión Otra ventaja es que es la única empresa que puede transferir la depreciación del sistema solar al cliente si se termina la instalación antes de que finalice el año fiscal para obtener los beneficios tributarios este mismo año.
■ Franco Capurro explica ahorros en energía.
C
on el fin de ayudar a las empresas para reducir el impacto económico ante la contingencia sanitaria nacional por COVID-19 y fomentar beneficios económicos, sociales y ambientales, Banverde lanza la Primera Convocatoria para el Financiamiento de Sistemas Solares. El programa de financiamiento de paneles solares fotovoltaicos también comprende un periodo de gracia para que cada empresa suspenda el pago de energía eléctrica por 6 meses, reduciendo sus costos de operación para usar el capital disponible en nóminas y con ello preservar empleos. Franco Capurro, director general de Banverde, explica que su modelo consiste en que financian, instalan y mantienen el sistema fotovoltaico durante toda la vida del contrato y el cliente lo único que tiene que hacer es comprar la energía que se produce en los paneles a un precio menor que el de CFE. Al final del contrato, el cliente se queda con el sistema y de ahí en adelante la energía es gratis. Así, Banverde otorga un financiamiento de instalación de paneles solares para sus clientes, quienes pagan mensualmente por la energía producida, con la ventaja de que no hay un costo inicial para las empresas y ahorran desde el primer día. Actualmente, la convocatoria que lanzó se encuentra en el sitio www.banverde.com y ofrece una suspensión del pago de electricidad por seis meses debido al impacto económico derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19 con el fin de que ese monto lo destinen las empresas a preservar el empleo.
SELLO VERDE Una empresa que contrata un sistema fotovoltaico se vuelve sustentable por el cuidado al medio ambiente y esto tiene un gran impacto, pues, por ejemplo, equivale a plantar 7 mil árboles cada año. El directivo añadió que se han dado cuenta que la industria agrícola en general se beneficia mucho con los sistemas solares fotovoltaicos, ya que requieren un consumo de energía alto y a su vez tienen techos y espacios en tierra en los que se pueden poner sistemas grandes. “En el sector agropecuario o industrial muchas veces llega el consumo de CFE a cero”, destacó. Otro ejemplo es el caso de un hotel con edificio vertical, porque 20% de la energía puede ser solar y el resto comprarla a CFE, pero en lugares como Cancún, y Los Cabos, con hoteles horizontales, se cubre buena parte de la demanda energética. Los estacionamientos de un supermercado también se ocupan para instalar los paneles solares. CASO DE ÉXITO Capurro comentó el caso de la empresa ROLL (Rancho orgánico La Laguna), del ganadero Arnulfo López porque instalaron un sistema fotovoltaico bastante grande que bajó el costo de su energía aproximadamente un 20% en un proceso de mes y medio. En cuanto a la interconexión, el recibo de la CFE disminuyó considerablemente, de 180 mil pesos que estaban pagando a cinco mil pesos. El cliente quedó muy contento porque después invitó a otros amigos más para hacer exactamente lo mismo. Ahora, hay tres empresas que solicitan a Banverde un trabajo igual y están en proceso de aprobación.
+30 mil pesos es el monto de facturación de energía eléctrica de los clientes a los que se enfoca.
200 empresas están ahora en proceso de financiamiento por parte de Banverde.
6 instaladores solares son los seleccionados por la empresa porque cumplen con los estándares requeridos para garantizar el sistema por 10 años.
Además del tema del ahorro, explicó el entrevistado, las empresas también toman estas decisiones si el riesgo se mitiga mediante un contrato de compra de energía y además, debido a la sustentabilidad en los negocios, que se ha convertido en una exigencia mundial. “Creo que en la parte de rentabilidad somos uno de los más rentables en el impacto de los primeros años. Sin embargo, en el tema de sustentabilidad, yo no conozco otra contraparte que se preocupe de hacer reportes anuales para que todos los años del contrato con el cliente se le asegure de manera correcta que ya se volvieron sustentables”, mencionó Franco Capurro.
uniones de crédito
DIRECTORIO CONUNIÓN CRECE U.C. S.A. DE C.V. Aguascalientes 01 (449) 9134058 | 59 CREDICOR MEXICANO UNIÓN DE CRÉDITO S.A. DE C.V. León Guanajuato 01 (462)6266380 CREDINOR U.C. S.A DE C.V. Coahuila 01 (866) 633 2517 CREDIRED UNO U.C. S.A. DE C.V. Tamaulipas 01 (831) 2329 420 | 421 | 2342 747 CREDIT UNIÓN EMPRESARIAL U.C. Estado de México 01 (722) 219 3194 | 4887 FICEIN U.C. S.A. DE C.V. CDMX 01 (55) 5980 7090 PROTECCIÓN PATRIMONIAL U.C. S.A. DE C.V. CDMX 01 (55) 5998 3000 U.C. AGRÍCOLA DE CAJEME, S.A. DE C.V. Sonora 01 (644) 4148 700 EXT 130 | 131 | 132
U.C. ALPURA S.A. DE C.V. Estado de México 01 (55) 5899 2041 U.C. AVÍCOLA DE JALÍSCO S.A. DE C.V. Jalisco 01 (378) 781 5605 U.C. CHIHUAHUENSE S.A. DE C.V. Chihuahua 01 (614) 414 3988 U.C. DE GASOLINERSOS S.A. DE C.V. Veracruz 01 (229) 921 7500 | 4262 | 922 2411 | 5193 U.C. GÓMEZ PALACIO S.A. DE C.V. Durango 01 (871) 723 5158 | 715 0661 U.C. CREDIPYME S.A. DE C.V. CDMX 01 (55) 3685 3920 U.C. DE INDUSTRIALES DE NUEVO LEÓN S.A. DE C.V. Nuevo León 01 (81) 2270 6641 U.C. DE LA COMARCA LAGUNERA S.A. DE C.V. Coahuila 01 (871) 7526 215 | 16
U.C. AGRÍCOLA DE COREREPE S.A. DE C.V. Sinaloa 01 (668) 8121 759
U.C. DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V. Aguascalientes 01 (449) 912 6781 | 343
U.C. AGRICULTORES DE CUAUHTÉMOC S.A. DE C.V. Chihuahua 01 (625) 590 2800
U.C. DE LA INDUSTRIA DE CONSTRUCCIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ, S.A. DE C.V. San Luis Potosí 01 (444) 811 5536
U.C. ALLENDE S.A. DE C.V. Nuevo León 01 (826) 268 4105 | 172
U.C. DE REYNOSA S.A. DE C.V. Tamaulipas 01 (899) 922 9502
U.C. DEL COMERCIO E INDUSTRIA Y SERVICIOS TURÍSTICOS DE OCCIDENTE S.A. DE C.V. Jalísco 01 (333) 1223511 | 28728 | 28726 U.C. DEL COMERCIO SERVICIOS Y TURÍSMO DEL SURESTE S.A DE C.V. Yucatán 01 (999) 9200666 U.C. DEL SOCONUSCO S.A. DE C.V. Chiapas 01 (962) 626 2522
29 de julio de 2020
U.C. INDUSTRIAL Y AGROPECUARIO DE LA LAGUNA S.A. DE C.V. Durango 01 (871) 749 2100 U.C. INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDO. MÉX. S.A. DE C.V. Estado de México 01 (722) 280 1141 U.C. INTEGRAL S.A. DE C.V. Zacatecas 01 (492) 9210018
U.C. DESARROLLO DE CHIAPAS S.A. DE C.V. Chiapas 01 (961) 6138224 | 63 | 6001835
U.C. MEXICANO DE SERVICIOS PROFESIONALES S.A. DE C.V. CDMX 01 (55) 1102 6104
U.C. EL ÁGUILA S.A. DE C.V. CDMX 01 (55) 9000 3140
U.C. MIXTA DE COAHUILA S.A. DE C.V. Coahuila 01 (844) 4391045
U.C. EMPRESARIAL DE CUAUHTÉMOC S.A. DE C.V. Chihuahua 01 (625) 5814236 | 35
U.C. MIXTA DEL ESTADO DE VERACRUZ S.A. DE C.V. Veracruz 01 (271) 7129411
U.C. ESPHERA S.A DE C.V. Estado de México 01 (722) 235 1720 | 1674
U.C. PARA LA CONTADURÍA PÚBLICA CDMX 01 (55) 1102 0100
U.C. ESTATAL DE PRODUCTORES DE CAFÉ DE OAXACA S.A. DE C.V. Oaxaca 01 (951) 5136611 | 5157633
U.C. PROGRESO S.A. DE C.V. Chihuahua 01 (639) 470 8200
U.C. GANADERO DE TABASCO S.A. DE C.V. Tabasco 01 (993) 354 6642 U.C. GENERAL, S.A. DE C.V. Puebla 01 (222) 1411031
U.C. PROMOTORA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO DE MÉXICO Estado de México 01 (722) 2231 000 U.C. SAN MARCOS S.A. DE C.V. Aguascalientes 01 (449) 9129 567 | 568 | 9149779 VALORA U.C. S.A. DE C.V. Coahuila 01 (844) 4152257 | 0128 | 0129
11
12
29 de julio de 2020
uniones de crédito
• No deberán restringirse, disminuirse o cancelarse las líneas de crédito previamente autorizadas o pactadas. • No solicitar garantías adicionales o su sustitución para el caso de reestructuraciones.
Plazos y disposiciones de los criterios contables especiales de la CNBV
D
ebido al impacto económico que COVID-19 ha causado en la economía, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), emitió criterios contables especiales para las Uniones de Crédito. Así como lo realizó para otros sectores sujetos a su supervisión y vigilancia, el 23 de marzo de 2020 el organismo regulador publicó en el DOF, diversos puntos con carácter temporal respecto de los créditos comerciales otorgados a los socios, entre los que destacan: • Que estén vigentes al 31 de marzo de 2020, con excepción de los créditos otorgados a personas relacionadas, según los artículos 61 y 62 de la Ley de Uniones de Crédito. • Cuentan con 120 días posteriores para que los beneficios queden instrumentados. • Los créditos vigentes, renovados o reestructurados, no se considerarán como cartera vencida en términos de lo establecido en el párrafo 70 del Criterio B-5 “Cartera de crédito” (Criterio B-5), contenido en el Anexo 4 de las Disposiciones. • El nuevo plazo no será mayor a seis meses a partir de la fecha de vencimiento original, o 18 meses para créditos al sector rural. • A los créditos vigentes no les serán aplicables los requisitos establecidos en los párrafos 73 y 75 del Criterio B-5 si han cubierto el total de los intereses devengados a la fecha de renovación o reestructuración, así como el principal del monto original del crédito. • Los créditos con carácter revolvente no se considerarán como cartera vencida en términos de lo establecido en el párrafo 71 del Criterio B-5 si el acreditado ha liquidado la totalidad de los intereses exigibles y cubierto todos los pagos a que esté obligado en términos del contrato. • Los créditos reestructurados conforme a lo establecido en el párrafo 36 del Criterio B-5, tampoco deberán ser reportados como créditos vencidos ante las sociedades de información crediticia
Quitas, condonaciones, bonificaciones o descuentos Las instituciones podrán diferir la constitución de estimaciones preventivas para riesgos crediticios, relacionadas con el otorgamiento de quitas, condonaciones, bonificaciones y descuentos a sus clientes, en el caso siguiente: 1) Cuando el importe por dichos conceptos exceda el saldo de la estimación asociada al crédito, las entidades deberán constituir estimaciones hasta por el monto de la diferencia, en la fecha de la quita, condonación, bonificación o descuento, o bien, en línea recta, en un periodo que no exceda del ejercicio fiscal 2020. El documento añade que aquellas modificaciones a las condiciones originales del crédito, que no impliquen un diferimiento total o parcial de principal y/o intereses y que sean distintas a las establecidas en el párrafo 80 del Criterio B-5 (aquéllas que encontrándose al corriente en el pago del monto total de principal e intereses, representen una modificación para mejorar el perfil de riesgo del acreditado) no serán consideradas como reestructuras en términos del párrafo 36 del Criterio B-5. Para lo anterior también aplica la vigencia, el plazo de 120 días naturales, no exceder 6 meses o 18 para créditos al sector rural, con los perfiles de riesgo originalmente establecidos. Condiciones para las Uniones de Crédito La publicación en el DOF también considera lo siguiente para que se apeguen a estos lineamientos las instituciones crediticias: • No realizar modificaciones contractuales que consideren de manera explícita o implícita la capitalización de intereses, ni el cobro de ningún tipo de comisión por reestructuración.
Asimismo, deberán incluir en notas de sus estados financieros anuales de los ejercicios 2020 y 2021, los efectos de los criterios contables y en la información del primer al cuarto trimestre de 2020, así como la correspondiente a la trimestral de 2021, según corresponda. Lo anterior, para ajustarse al Criterio A-2 “Aplicación de normas particulares” (Criterio A-2), referido en el artículo 6 de las Disposiciones, que a su vez remite a la NIF B-9 “Información financiera a fechas intermedias” de las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. Cada Unión de Crédito deberá difundir la información en su sitio de internet, de conformidad con el artículo 21 Bis 2, fracción I de las Disposiciones y deberá incluir: a) La mención de que se encuentran aplicando los criterios contables especiales emitidos por la CNBV y las razones por las cuales fue necesaria su emisión. b) El detalle de los criterios contables especiales aplicados, así como aquellas normas que se debieron haber aplicado conforme a los criterios contables vigentes. c) Los importes que se hubieran registrado y presentado tanto en el balance general como en el estado de resultados por tipo de cartera, así como en el nivel de capitalización, de no haberse aplicado los criterios contables especiales emitidos. d) El detalle de los conceptos y montos por tipo de cartera, por los cuales se haya realizado la aplicación de los criterios contables especiales y su comparación sin estos. e) Para efectos del cálculo y pago de dividendos del ejercicio, las Uniones de Crédito deberán restar de las utilidades los montos de las estimaciones preventivas para riesgos crediticios que hubieran resultado de no haberse aplicado los criterios contables especiales. Para efecto de la aplicación de los presentes criterios contables especiales, las Uniones de Crédito deberán entregar a la CNBV, las condiciones generales de los programas de apoyo otorgados a los acreditados, así como un reporte detallado en el cual desagreguen las condiciones originales del crédito y los beneficios otorgados, dentro de los 10 días hábiles siguientes al cierre de cada mes, a partir de marzo de 2020. Dicho reporte deberá contener al menos lo siguiente: la identificación del crédito por tipo de crédito, el sector beneficiado, si se trata de una reestructura y/o renovación, monto diferido de principal e intereses, fecha de vencimiento original y nueva fecha de vencimiento con criterio contable especial. Adicionalmente, el organismo dio a conocer que los criterios contables especiales no serán aplicables para aquellos créditos que hayan sido objeto de otro programa de beneficios relacionados con la contingencia generada por COVID-19. Finalmente, la CNBV instó a las Uniones de Crédito a que los beneficios ofrezcan un apoyo adicional, como la condonación total o parcial de intereses y/o, el diferimiento de amortización del principal de la deuda.
uniones de crédito
Credit Unión Empresarial Unión de Crédito, S.A. de C.V. Av. Benito Juárez Sur 705, Col. Cuauhtémoc, Toluca, Méx.
Credinor Unión de Crédito, S.A. De C.V. Blvd. Francisco I. Madero 412 Col. Guadalupe Monclova, 25750, Coahuila
29 de julio de 2020
13
14
29 de julio de 2020
uniones de crédito
Unión de Crédito de Reynosa, S.A. de C.V. Plutarco Elías Calles 750, Col. Medardo González Reynosa, Tamaulipas
Unión de Crédito de Reynosa, S.A. de C.V. Plutarco Elías Calles 750, Col. Medardo González Reynosa, Tamaulipas
uniones de crédito
CURSOS VIRTUALES
29 de julio de 2020
15
Dada la situación que vivimos, necesitas información actual de tus clientes y de sus créditos con otros otorgantes. ofrece información oportuna y relevante en la creación, mantenimiento y modificación de estrategias para el cuidado del portafolio y los procesos de cobranza. ayuda a anticipar la toma de decisiones, lo que te permite: • Negociar de manera efectiva acorde al nivel de endeudamiento actual. • Anticipar el comportamiento de pago y crear estrategias diferenciadas. • Prevenir el sobreendeudamiento de los clientes mediante la disminución y bloqueo de líneas de crédito. • Conocer cuántos clientes han sido consultados por otros otorgantes. • Incentivar la venta cruzada. Para más información llama al: 55 5387 3700 o escríbenos a: asistencia@circulodecredito.com.mx