Edición impresa. Lunes 03 de agosto 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1164 / LUNES 03 DE AGOSTO DE 2020

#OPERATIVO CONJUNTO

CAPTURAN A

EL MARRO

FOTO: ESPECIAL

P6-7

A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P6 EDITORIAL / ERNESTO VILLENUEVA / P12

INVITADO / MAURICIO KURI / P2

ENCIFRAS 47,746 REPORTES DE DEFUNCIONES

439,046 CASOS POSITIVOS ●

83,119 EXPEDIENTES SOSPECHOSOS ●

LAS REDES Y TROLLS, EN LA MIRA

#LANZANALERTA

AHÍ VIENE EL SARGAZO A PLAYAS MEXICANAS P16

FOTO: ESPECIAL

ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5

#FISCALIZACIÓN

#NUEVANORMALIDAD

HOME OFFICE LLEGÓ PARA QUEDARSE P25

DEL INE

FACEBOOK Y TWITTER ACORDARON CON LA AUTORIDAD ELECTORAL COMBATIR LAS FAKE NEWS, Y TRANSPARENTAR LA COMPRA DE PROPAGANDA EN LAS CAMPAÑAS DE 2021 POR NAYELI CORTÉS/P4

#350MDEESPECTADORES

Sale

ARTE: ERIK KNOBL

#OPINIÓN

CHESPI RITO del aire


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 03 / 08 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Logro para los mexicanos

La detención de El Marro hizo coincidir con aplausos a oficialistas y a oposición en la Cámara de Diputados, cada uno le colgó la medalla a sus afines: el PAN exaltó la labor del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue R.; la bancada de Morena, a las fuerzas federales y al Gobierno Federal. Como dijo el clásico: Haiga sido como haiga sido, es un gran logro para los mexicanos.

MAURICIO KURI

Diego Sinhue R.

Nace corriente en Morena

La diputada Lorena Villavicencio nos confirmó que están por anunciar, con todo y manifiesto, una nueva “Corriente Democrática” al interior de Morena, que “reivindique” el derecho a discrepar en la discusión Lorena Villavicencio parlamentaria para que nadie sea linchado por sus compañeros; también, para que acaben con el mayoriteo y aprobación a ciegas de iniciativas.

Trato excepcional

Ni el polvo se le vio al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, pues 15 días después de ser extraditado, y tras un montaje sobre su traslado al Reclusorio Norte, salió del hospital; incluso no fue necesario que se presentara a firmar ante la autoridad judicial, porque lo hizo de forma electrónica, lo que hace pensar que hasta en la 4T hay indiciados VIP.

Emilio Lozoya

Rumbo al inicio de clases Esteban Moctezuma

ARTICULISTAINVITADO

v

Será este lunes, en la conferencia mañanera, cuando el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma presente los detalles sobre el inicio del próximo ciclo escolar en el nivel básico. Lo que se definirá es la fecha de arranque y la mecánica que, probablemente, nos dicen, será por medio de clases virtuales, es decir, en línea.

Nuevo perfil

Con el nuevo esquema para la compra de medicamentos por parte del Gobierno Federal, suena el nombre de Laura Velázquez Alzúa. Se lo tenían muy calladito, es leal al movimiento de René Bejarano. Es la titular de la paraestatal Laboratorios de Biológicos, dependiente de la Secretaría de Salud. Lo curioso es que su profesión es licenciada en Historia y Arte.

Laura Velázquez Alzúa

COORDINADOR DEL PAN EN EL SENADO

UN LÓPEZ-GATELL SIN TIMÓN No me gusta el pesimismo, pero sí soy realista. Desde esta perspectiva, veo que las cosas van mal y se van a poner peor. La pandemia por el coronavirus sigue creciendo y cada día afecta a más mexicanos, viste de luto a más hogares y hunde más a nuestra economía, que de por sí ya venía muy golpeada. Así las cosas, hoy nuestro país atraviesa una de las peores crisis sanitarias, económicas y sociales de su historia. Esto es el resultado de un manejo errático de la pandemia y de la falta de respuestas eficaces para frenar la brutal caída económica, que en parte ya veíamos venir. En este mar que nos está revolcando, han surgido distintas posturas, acciones e intenciones. La última del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, de culpar a los gobernadores por su fracaso en el manejo de la pandemia, es el colmo de la incapacidad de este gobierno. En todo caso, la responsabilidad penal sería de él, porque lleva meses sin escuchar otras voces; porque ha maquillado las cifras y manipulado los registros, y porque no ha atendido las recomendaciones de autoridades internacionales, que han funcionado en otros países. Nos resulta inconcebible que hoy los gobernadores tengan que enfrentar una situación extraordinaria con recursos ordinarios, para atender una crisis de tamaños desmedidos, con un gobierno federal que en lugar de proporcionarles apoyo y ofrecer coordinación, les lanza amenazas.

No hay justificación válida para mantener una “receta” que no ha dado resultados y que ha costado la vida a decenas de miles de mexicanos. El subsecretario, hace apenas unos meses, ocupaba parte de su tiempo para dar entrevistas y salir en portadas de revistas rosas, cuando tal vez era el mejor momento para enderezar el timón. Ahora, con el barco en picada, pide sanciones administrativas e incluso penales a los gobernadores que modifiquen el semáforo de riesgo. ¡Es clara su intención! López-Gatell busca culpables para esconder su falta de estrategia y reconocer que está totalmente rebasado. Su incapacidad sólo se equipará con su arrogancia, enfundada en un rockstar, aún sin serlo. Lamentablemente, día tras día, la situación va empeorando. Y es que, pese a que el COVID-19 es una epidemia global, la falta de apoyos directos a los desempleados y a los empleadores, ha provocado que la contracción de la economía sea más fuerte en nuestro país que en otras partes del mundo. Y en salud es exactamente igual: incluso los números del Gobierno Federal son contundentes. Las más de 47 mil muertes y los más de 434 mil contagios reflejan el fracaso de esta estrategia, si es que pudiera llamarse así. Hoy, tristemente, ya somos el tercer lugar mundial en fallecimientos. No está nada fácil enderezar el timón, sin embargo, todavía estamos a tiempo. Se deben tomar medidas extremas, a cortísimo plazo, para evitar mayores consecuencias negativas. Se tiene que terminar con las ocurrencias, corregir los errores, y gobernar con verdadera conciencia para lograr lo mejor para nuestro querido México. @MAKUGO

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ADRIÁN PALMA ARVIZU

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

HUGO CORZO ZANABRIA

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

DIRECTOR MULTIPLATAFORMA hugo.corzo@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#SANA DISTANCIA EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 03 / 08 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Comunión tras la reja ● UNA MUJER EN SILLA DE RUEDAS ACUDE A LA BASÍLICA DE GUADALUPE A TOMAR LA COMUNIÓN, PERO CON LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS DE LA "NUEVA NORMALIDAD". EL SACERDOTE OFRECE LA HOSTIA A TRAVÉS DE UNA REJA PARA EVITAR EL CONTACTO FÍSICO CON LOS FELIGRESES Y ASÍ MANTENER LA SANA DISTANCIA. GUILLERMO O'GAM

FOTO: GUILLERMO O'GAM

SUS PININOS

#RUMBOA2021

VA INE VS.

LAS FAKE NEWS Y LOS TROLLS ● EL INSTITUTO PREVÉ UTILIZAR FACEBOOK Y TWITTER COMO HERRAMIENTAS PARA TRANSPARENTAR LA COMPRA DE PROPAGANDA Y SU FISCALIZACIÓN POR NAYELI CORTÉS FOTO: CUARTOSCURO

F

acebook y Twitter son las herramientas con las que el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé combatir las fake news, trolls y transparentar la compra de propaganda en esos espacios, para facilitar la fiscalización de campañas en 2021, informó el secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina. "Vamos a usar las redes para capacitarnos nosotros y, también, para capacitar sobre el buen uso de ellas y sobre cómo detectar las fake news", indicó en entrevista con El Heraldo de México. La colaboración entre el INE y las plataformas tecnológicas para detectar noticias falsas incorpora, además, mecanismos para mejorar el proceso de fiscalización de

#OPINIÓN

EDMUNDO JACOBO MOLINA SECRETARIO EJECUTIVO DEL INE

HEMOS VENIDO PLATICANDO LA POSIBILIDAD DE HACER TRANSPARENTE TODOS LOS PROCESOS”.

21 USO DE REDES

El funcionario prevé mejores mecanismos de detección.

elecciones en las redes sociales. Y es que, en 2018, Twitter y Facebook sustituyeron a los medios masivos de comunicación como los espacios en los que los candi-

● MIL CARGOS ESTARÁN EN DISPUTA PARA 2021.

1 En 2018, el INE hizo un intento con las redes sociales para combatir fake news.

3

#ATENCIÓN

2 Durante 2017, en Coahuila, se adquirió propaganda a través de una empresa.

Para 2021 se hará pública la información sobre quién compra publicidad.

datos invirtieron mayores recursos para difundir sus propuestas de campaña. El fenómeno se repetirá en las elecciones de 2021, en particular, porque a causa del COVID-19 será difícil realizar campañas que incluyan concentraciones masivas. "Para el 21, las mismas plataformas han venido impulsando distintos mecanismos. Lo que seguramente viene en el anuncio de que de las más grandes hará transparentes las compras (de propaganda) con motivos políticos y de campaña. Incluso habrá una biblioteca que será pública donde quede el registro de todo eso. Eso se ha venido platicando con ellos", reveló. La información, agregó, incluirá datos precisos para ubicar el origen de la compra. "Hemos logrado buena comunicación con las plataformas para poder conocer quién compra, a qué costo y con qué propósito (es decir, si se trata de propaganda política) para poder incorporar la información a los dictámenes de fiscalización", recordó. En 2017, el triunfo de Miguel Riquelme (PRI) al gobierno de Coahuila estuvo en riesgo, luego de que se detectara la difusión de 84 spots vía Facebook.

Reabren hoy 377 módulos ● A partir de este día el INE re-

abre 377 de sus módulos de atención ciudadana para que casi un millón de personas que no pudieron recoger su credencial de elector puedan hacerlo. El acceso sólo se permitirá con previa cita y atendiendo el protocolo sanitario que incluye uso de cubrebocas, toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial. El 17 de agosto se reabrirán otros 100 módulos fijos y, a partir de ese momento, es cuando podrán realizarse nuevamente trámites de inscripción al padrón electoral, cambio de domicilio, reposición o actualización de datos, informó el INE. "Las credenciales de los ciudadanos que realizaron su trámite en un módulo móvil, estarán disponibles en el módulo fijo más cercano a su localidad y para conocer la dirección específica donde deben recoger su credencial y hacer su cita, podrán hacerlo a través de la página ine.mx". NAYELI CORTÉS

RESTRICCIONES 1 Si alguna persona tiene síntomas, más de 37.5 de temperatura se niega el acceso.

LAS COLUMNAS DE ALEJANDRO SÁNCHEZ Y LUIS SOTO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

2 También si no lleva cubrebocas y los usuarios deben ingresar sin compañía.


PAÍS 05

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #OPINIÓN

LÓPEZ-GATELL MIENTE Y MANIPULA MARTHA ANAYA

La pregunta al subsecretario de Salud es por qué insiste en manejar una narrativa falsa

¡

Rectifiquen! ¡Rectifiquen!, clama la doctora Laurie Ann Ximénez– Fyvie a las autoridades de Salud de nuestro país. En el mundo entero se están preguntando: ¿Qué pasa en México? ¿Por qué no hay pruebas, por qué no hay contención, por qué no aíslan a las personas, por qué no controlan su pandemia…?, refiere la doctora en Ciencia Médicas con especialidad en Microbiología por la Universidad de Harvard. Desde su punto de vista, la estrategia seguida en México frente al COVID-19, –encabezada por el doctor Hugo López-Gatell–, no tiene nada de exitosa: él mismo sabe que es mentira. “Hablemos claramente –dice Ximénez-Fyvie–, el doctor López-Gatell no es un ignorante, tampoco es un idiota; es un profesionista muy bien preparado en

su campo y es un hombre muy inteligente. esté en sus manos para evitar infectarse. Él conoce lo que se tiene que hacer y sabe que no El gobierno, a su vez, debe tomar su responsabilidad lo está haciendo. y “vigilar” los casos de quienes se han contagiado, “Él sabe cómo se mide el éxito en un proceso en vez de regresarlos a sus casas y dejarlos ahí a su como el que estamos viviendo y él sabe que nuestros suerte hasta que vuelven al hospital sólo para morir resultados son todo, menos exitosos. en unas cuantas horas o días. “La pregunta sería entonces por qué insiste en Urge que en todas las farmacias, clínicas, clinimanejar una narrativa falsa. ¡Esa sería la pregunta!, quitas, hospitales de la República mexicana haya los porque no es que no lo sepa o que lo percibe de medicamentos básicos para poder ayudar a la gente otra forma… (A sabiendas) está tratando de generar que tiene COVID-19 inicial (básicamente un cuadro una percepción falsa, está tratando de generar una de antiinflamatorios y anticoagulantes). realidad alternativa para manipular la percepción Necesitamos esos medicamentos para que la sode las personas”. ciedad, en sus casas, se les pueda atender antes de El indicador de éxito o fracaso en una epidemia que se pongan graves, indica la doctora Laurie Ann, o pandemia es el número de muertes, y pide a las autoridades de Salud “no es lo que nos va a interesar al final del secuestrar” las medicinas básicas que EL INDICADOR día, sostiene. se requieren para salvar vidas. DE UNA PANDEMIA Y así lo ejemplifica: “Si dijéramos: Estamos en la peor catástrofe saniES EL NÚMERO se murieron 100 mil o un millón de taria que ha vivido la humanidad en el DE MUERTOS mexicanos en la pandemia, pero nunúltimo siglo y todavía van a salir con la ca faltaron camas… ¿Usted cree que vacilada de que no hay medicamentos alguien va a pensar que eso es exitoso?”. básicos… ¡bueno! El panorama pinta “muy mal”, advierte la jefa del Si el gobierno no quiere ayudar, al menos que no laboratorio de Genética Molecular del departamento entorpezca…, concluye. de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México , en la charla con El Heraldo TV. ••• Desde su perspectiva, lo que las autoridades neGEMAS: Obsequio de nueve gobernadores cesitarían hacer es “admitir que hay un problema” y agrupados en la Alianza Federalista: “Los goberno seguir engañándose con que vamos bien. nadores de 40 millones de mexicanos y mexiHay que admitirlo y luego rectificar la estrategia, canas demandamos al gobierno federal la salida tal como lo hicieron dos países europeos, Suecia y inmediata de Hugo López–Gatell y que se ponga Gran Bretaña. al frente a un experto en la materia, con conoReconocieron su error y rectificaron. cimiento y humildad para entender en toda su ¿Qué se puede hacer ahora? La población lo que dimensión los temas de esta crisis de salud tan necesita es concientizarse. Tener claro no sólo lo que grave como la que estamos atravesando”. está pasando –“se va a poner peor”, afirma–, ver que MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM están muriendo amigos, familiares, vecinos… Hay que @MARTHAANAYA tomar el problema con seriedad y hacer todo lo que

FOTO: DANIEL OJEDA

LE ENTRA LA FISCALÍA 1 l La FGR tiene ya carpeta abierta de investigación con 30 denuncias.

● PRECAUCIÓN. Ricardo Monreal llamó a la gente y a las empresas a no hacer caso.

#PARAEXTORSIONAR

Simulan ser senadores ANÓNIMOS PIDEN DINERO A NOMBRE DE LEGISLADORES PARA COMBATIR AL COVID-19 POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Extorsionadores ahora piden dinero a nombre del Senado de la República para atender la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. El presidente de la Jun-

8 MIL CARPETAS ABIERTAS, POR EXTORSIÓN.

2 l Monreal Ávila alertó a no hacer caso de estas llamadas fraudulentas.

ta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal, denunció que, a través de llamadas telefónicas, personas solicitan dinero ilegalmente a nombre del morenista y otros legisladores. “El Senado de la República desmiente llamadas en su nombre para pedir apoyos para la lucha contra el COVID-19”, sostuvo. Los extorsionadores imitan la voz de algunos senadores e incluso usan perfiles y correos electrónicos de los legisladores. Las llamadas las realizan a personas, empresas y gobernadores de los estados, supuestamente de parte de senadoras o senadores, en las que se les pide aportar alguna cantidad de dinero para hacer frente a la emergencia sanitaria. “No se dejen extorsionar por esta banda de vividores sin escrúpulos que usurpan mi nombre, engañan y piden dinero de manera ilegal”, enfatizó el morenista.


06 PAÍS

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

GUANAJUATO, CAMPO DE BATALLA

JOSÉ ANTONIO YÉPEZ SE HACÍA LLAMAR EL MARRO, Y CON LA OPERACIÓN DE SU GRUPO DELICTIVO APLASTÓ LA PAZ Y QUIETUD DE 18 LOCALIDADES DEL ESTADO, DURANTE 4 AÑOS, POR MANTENER LAS RUTAS DEL TRASIEGO DE DROGAS Y HUACHICOLEO.

ZONAS CON PRESENCIA DEL CÁRTEL SANTA ROSA DE LIMA

A FUEGO LENTO

● SAN MIGUEL DE ALLENDE (LUCHA CON EL CJNG).

VILLAGRÁN (LUCHA CON EL CJNG). ●

SALAMANCA (LUCHA CON EL CJNG).

#OPINIÓN

SAN LUIS DE LA PAZ.

VICTORIA.

MÉXICO, DEVASTADO POR EL COVID-19 Crecen las voces que piden un cambio en la estrategia para enfrentar la pandemia y como respuesta reciben el silencio

● SAN JOSÉ DE ITURBIDE.

SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS. ●

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

PÉNJAMO. ●

or donde se le vea, el manejo de la crisis sanitaria en México ha sido devastador y el pronunciamiento que hicieron gobernadores el fin de semana sin duda debe tomarse en cuenta para replantear la estrategia del gobierno federal, incluido el cambio del “vocero de la pandemia”, Hugo López-Gatell. El presidente López Obrador puso en manos del subsecretario de Salud la atención e implementación de las políticas públicas para hacer frente al virus en México, pero todo ha sido un desastre. Por encima de naciones como India o China, con una población más de 10 veces mayor a la nuestra, México se ubicó como el tercer país del mundo con más muertos por el COVID-19. Sólo es superado por EU y Brasil. Más allá de grillas, filias o fobias, el dato por sí solo es para que el gobierno estuviera en “alerta máxima”, tomando medidas extremas para revertir la tendencia, y de ser posible, dar un giro de 180, no sólo removiendo a López-Gatell, sino a todo el gabinete de Salud que con su silencio y negligencia han causado más muertes que el virus solo. La falta de políticas claras, uniformes y más contundentes han propiciado que la enfermedad mate a casi 50 mil mexicanos y nuestras autoridades, DICEN QUE NOS empezando por el primer manENCAMINAMOS datario, andan como si nada. A UNA CRISIS Debates pueriles y bizantinos HUMANITARIA ocupan más la atención de las autoridades que una estrategia integral y viable para frenar los efectos de la pandemia. Y en ese contexto el posicionamiento de los gobernadores el fin de semana fue contundente. “Nuestro país atraviesa una de las peores crisis de su historia, resultado de un manejo errático de la epidemia y de la falta de respuestas eficaces para frenar una brutal caída económica”, dice el documento firmado por los mandatarios de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Colima. Y dan sus razones: la economía cayó 20 por ciento, un nivel jamás antes visto, y nos encaminamos a una crisis humanitaria. Bajo ese planteamiento, los gobernadores hacen un reproche sin precedentes: “Todo esto ha ocurrido frente a un gobierno federal que, durante más de 5 meses, no ha mostrado la capacidad de autocrítica que le permita corregir los errores”. Si después de esto el gobierno de AMLO no corrige, quiere decir que no hay poder sobre la faz de la tierra que haga cambiar la estrategia, si es que hay, en contra de la pandemia; sin embargo, a lo más que podemos aspirar los mexicanos es a que eso no sea demasiado tarde. ••• Instruyen a médicos de la Secretaría de Salud federal a no recibir a enfermos no graves de COVID-19. La orden en los hospitales es regresarlos a sus casas con tratamiento médico de protocolo. Les recetan oxígeno que no pueden proporcionar, cosa que ha impactado en la economía de las familias, porque de pagar 300 pesos por una recarga, ahora deben desembolsar hasta 3 mil pesos. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si hay alguien en el gobierno a quien todavía no he insultado, le pido disculpas”.

P

ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @ALFREDOLEZ

CELAYA.

● APASEO EL GRANDE (LUCHA CON EL CJNG).

Guanajuato

COMONFORT.

CORTAZAR.

● JERÉCUARO (LUCHA CON EL CJNG).

VALLE DE SANTIAGO (LUCHA CON EL CJNG). ●

● ACÁMBARO (LUCHA CON EL CJNG).

JARAL DEL PROGRESO (LUCHA CON EL CJNG). ●

● SALVATIERRA (LUCHA CON EL CJNG).

FUENTE: FGEG

#CAEPRIMERCAPODELA4T

OPERATIVO DE 48 HORAS

Congelaron las finanzas de sus operadores; con drones, los ubicaron, y sin violencia, capturaron a El Marro, en Guanajuato POR D. MARTÍNEZ Y G. MONTEJANO GRÁFICO: MIGUEL ULLOA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

E

n menos de 48 horas, autoridades federales y estatales lograron cercar a José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, líder del cártel de Santa Rosa de Lima. De acuerdo con fuentes federales, fue ubicado luego de los videos en los que aparece el líder de la organización delictiva y lanza varias advertencias tras la detención de su madre; con ayuda de drones, se cercó a El Marro en Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato. El viernes 31 de julio la Uni-

TENÍA APOYO HALCÓN

50 PIPAS DE GASOLINA EXTRAÍA DE TUBERÍAS DE PEMEX.

1.5 MILLONES DE DÓLARES OBTENÍA AL DÍA POR EL HUACHICOL.

4 MARZO DE 2019 l EN UN ENFRENTAMIENTO CON MARINOS, EN SANTA ROSA DE LIMA, LOGRÓ ESCAPAR POR LA SIERRA.

dad de Inteligencia Financiera (UIF) inició con el operativo y ordenó que se congelaran las cuentas bancarias de 11 personas relacionadas con la defensa jurídica del líder criminal, para evitar que sus abogados pudieran mover dinero que le permitiera escapar. De manera simultanea, solicitaron a un juez federal del Estado de México la orden para catear dos inmuebles en Guanajuato; el sábado, se utilizaron drones para mapear el “objetivo” y la madrugada del domingo iniciar la operación de captura, junto con autoridades estatales, sin disparos. En los informes federales se detalló que en uno de los inmuebles estaba secuestra27 NOV. DE 2019 l POR LA FILTRACIÓN DE UN OPERATIVO, EN LA LOCALIDAD DE JUVENTINO ROSAS, EL MARRO LOGRÓ EVADIRSE.

HUELLA DE SANGRE l De enero a junio de este año se han registrado 2 mil 293 ejecuciones en Guanajuato.

l Según la estadística oficial, se destaca un promedio diario de 13 víctimas.

l El enfrentamiento entre cárteles de la droga genera 91 por ciento de estos homicidios.

28 ENERO DE 2020 l EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL OCTOPAN SE DETUVO A LA PAREJA DEL CAPO, KARINA, Y A OTROS CUATRO.


LUNES / 03 / 08 / 2020

PRINCIPIO Y FIN DE UN CAPO 1

JOSÉ ANTONIO YÉPEZ, ALIAS EL MARRO, NACIÓ EN GUANAJUATO.

● 2 EN 2008,

EL MARRO FUE DETENIDO POR ASALTAR CAMIONES DE CARGA Y DELINCUENCIA ORGANIZADA.

● 3 GRADUALMENTE PASÓ

DEL ASALTO DE CAMIONES AL ROBO DE HIDROCARBUROS DE LOS DUCTOS DE PEMEX. ESTABLECIÓ SU ZONA DE INFLUENCIA PARA EL ROBO DE COMBUSTIBLE ENTRE LEÓN, LOS APACEOS, SALAMANCA E IRAPUATO.

● 4 PARA 2017, EL MARRO

YA ESTABA AL FRENTE DEL CARTEL QUE LLEVA EL NOMBRE DE SANTA ROSA DE LIMA, UNA LOCALIDAD EN EL MUNICIPIO DE VILLAGRÁN, ENTRE CELAYA Y SALAMANCA.

● 5 ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA

FORENSE LO CALIFICAN COMO UN HOMBRE DE PERSONALIDAD VIOLENTA Y NARCISISTA.

● 6 INCLUSO EL 31 DE ENERO DE

2020 LANZÓ UNA AMENAZA CONTRA EL PRESIDENTE. “TE EXIJO QUE SAQUES A LA MARINA, SEDENA Y FUERZAS FEDERALES DEL ESTADO (GUANAJUATO), SI NO TE VOY A EMPEZAR A MATAR GENTE INOCENTE", DECÍA EL MENSAJE.

da una empresaria, y que se encontraba bajo custodia de Yépez Ortiz; Saulo Sergio, El Cebollo, su presunto jefe de seguridad, y cuatro personas más, a quienes se les aseguraron un lanzagranadas, cinco armas largas y tres cortas, una camioneta tipo pick up, una cuatrimoto, una motocicleta y una maleta con dinero. Otras tres personas fueron localizadas en el segundo inmueble, entre ellas Angélica “N” presunta operadora financiera de la organización y cuñada de El Marro. Los informes señalan que la operación se cumplió en 48 horas y culminó con el traslado del líder criminal, vía área, hasta la Fiscalía del estado. GOLPE ECONÓMICO Desde 2019, la UIF ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de 88 personas físicas y morales ligadas al cártel de Santa Rosa de Lima. Se trata de familiares de Yépez Ortiz, titulares de empresas ligadas con el grupo delictivo y otras personas físicas que realizaron movimientos a favor del cártel. Los bloqueos ascienden a 35 millones de pesos; se suman las 11 nuevas cuentas y en breve El Marro será acusado por delincuencia organizada, robo de hidrocarburos, y delitos contra la salud. 10 MARZO DE 2020 l BLOQUEARON 15 PUNTOS CARRETEROS EN LA REGIÓN LAJA BAJÍO, PARA FACILITAR LA HUDA DE YÉPEZ ORTIZ.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 07


08 PAÍS

#SALUD

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

COMPRA 750 MIL PRUEBAS

CUARTO DE GUERRA

#OPINIÓN

SEMANA DE POLÍTICA Y CRIMEN ORGANIZADO Estados Unidos involucra a dos ex altos mandos de Calderón en el tráfico de drogas, y la ansiada captura de El Marro

SON PARA HACER FRENTE A LA EPIDEMIA POR COVID

FALLA DOSIS 1 El fármaco tocilizumab no mostró ninguna utilidad.

2 En días previos de impulsó el uso de tocilizumab sin evidencia.

POR GERARDO SUÁREZ

L

a Secretaría de Salud está en proceso de comprar 750 mil pruebas diagnósticas de COVID-19, informó el director de epidemiología, José Luis Alomía. El funcionario explicó que se realizó un estudio para determinar esta cantidad de pruebas, con la cual se estima cubrir la demanda de las instituciones públicas de salud en lo que resta del año y hasta marzo de 2021. “Se va acontar con todas las que sean necesarias”, aseguró. Alomía Zegarra explicó que por ahora, el sector salud cuenta con cerca de 230 mil pruebas, la mayoría de una compra que se hizo en China.

GERARDO RODRÍGUEZ

os noticias estremecieron el fin de semana e involucran a la clase política nacional. La primera es la confirmación que Estados Unidos involucra a dos ex altos mandos de Felipe Calderón en el delito de tráfico de drogas hacia aquel país: Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino, brazos operadores de Genaro García Luna. Sabemos que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas por esta investigación, por solicitud de EU. La segunda noticia fue la ansiada captura de José Luis Yépez alias El Marro líder del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) que azotó al estado con altos niveles de violencia vinculados con el robo de hidrocarburos, secuestro, extorsión y actos de extrema violencia. Guanajuato le eleva la estadística nacional de homicidios al gobierno de López Obrador en un bastión del panismo. Existe esperanza que con el debilitamiento del mando, estructura operativa y financiera del CSRL se reduzca la violencia en el estado. Es una buena noticia para la relación entre México y Estados Unidos, no porque El Marro fuera un gran objetivo del gobierno americano, sino por la gran cantidad de estadounidenses que viven en la región entre el corredor de ciudades San Miguel de Allende, Guanajuato y Querétaro. EL ESTADO ES No hay lugar a dudas que la captura de El Marro se debió MUY SUPERIOR a una operación quirúrgica de EN TÉRMINOS DE la Sedena que obtuvo la orden INTELIGENCIA de cateo por parte de la Fiscalía General de Guanajuato. Rápidamente, el gobernador panista Diego Sinhue confirmó en redes sociales la detención y hasta hizo una captura de pantalla de su participación en la reunión de coordinación de seguridad del domingo por la mañana con autoridades federales, en una franca violación de la privacidad y seguridad de los asistentes entre los que se encuentran autoridades federales y locales. La captura de este criminal se da un día después de la conmemoración del día de las Fuerzas Especiales de Sedena, el sábado. Fue un regalo a su labor discreta y eficiente. Se espera que no exista impunidad y descoordinación entre autoridades de seguridad y justicia federales y estatales para castigar a este delincuente como sucedió con la liberación de sus familiares hace un mes. También es muy importante que a través de esta captura se pueda descubrir la red de protección política que construyó El Marro con autoridades municipales, estatales y federales que lo dejaran operar con impunidad por tanto tiempo. La presión política ya era insostenible para la fiscalía estatal, para el gobernador panista y para el gobierno federal. El Marro tenía sus días contados, gracias a la labor de inteligencia financiera de la UIF y operativa de Sedena. Este operativo confirma que el Estado es muy superior en términos de inteligencia, estado de fuerza, tecnología y recursos. Lo mata la politización, descoordinación y corrupción de las instituciones de seguridad. ••• AGENDA ESTRATÉGICA: El Seminario sobre Paz y Violencia del Colmex abordará el tema de Puertos, aduanas y militares, 4 de agosto 12:00 horas: https://bit.ly/2DpyjhE.

D

GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL

ARTICULISTA INVITADA MARÍA MARCELA TORRES PEIMBERT*

#OPINIÓN

¿DEMOCRATIZACIÓN PRIVATIZADORA DEL AGUA?

Las iniciativas en el Congreso pretenden tomar el control de los cuerpos de agua superficial y subterránea, propiedad de la nación Desde 2012 el Congreso ha dejado en el tintero uno de los más grandes pendientes en materia de derechos humanos: la emisión de la Ley Reglamentaria del artículo 4 de la Constitución que reconoció el derecho humano al agua y al saneamiento. Dicha reforma requería que, en un plazo de 360 días, se expidiera la correspondiente Ley General de Aguas. En los últimos meses el tema cobró especial relevancia debido a que la pandemia del COVID-19 mostró lo necesaria que es el agua para la salud de la gente. Además, durante este año se presentaron tres iniciativas en el Congreso. Si bien estas presumen de una concepción independiente, muestran similitudes que convergen hacia una “democratización privatizadora” de las funciones del gobierno en materia de agua, a la vez que presumen alejarse de la privatización. Las iniciativas parten de una supuesta participación ciudadana en la toma de decisiones en torno al recurso hídrico, lo cual en sí mismo es loable y necesario. Sin embargo, la participación como está planteada se extralimita al transferir facultades de los diferentes órdenes de gobierno a nuevas estructuras donde ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil serán los encargados de la planeación y gestión de un recurso por demás estratégico. Su funcionamiento es cubierto con recursos del presupuesto federal, estatal y municipal. Así, en su pretensión de una aparente justicia social, proponen empoderar a los consejos “ciudadanos” para resolver

el problema que denuncian en sectores como el agrícola. Plantean eliminar subsidios de grandes productores, lo que además de discriminatorio, pondría en riesgo la seguridad alimentaria del país. Las iniciativas pretenden tomar el control de los cuerpos de agua superficial y subterránea, propiedad de la nación, ya que proponen incidir en la definición y destino del presupuesto anual del sector, así como en las políticas de recaudación a nivel federal. Además, plantean incidir en las políticas locales, llegando al extremo de tomar decisiones sobre los presupuestos estatales y las obras de infraestructura. Las leyes propuestas planean un rediseño institucional que crearía un gran número de estructuras burocráticas y facultaría a terceros autorizados para certificar, verificar o realizar estudios y monitoreos de diversas variables del ciclo hidrológico, lo que representa una importante carga presupuestal. La esencia de las iniciativas, lejos de garantizar el derecho humano al agua que pretenden reglamentar, intentan en algunos casos crear un nuevo escenario mercantil en torno a los servicios que en ellas se plantean. Muy al estilo de la 4T, las propuestas plantean deshacer instituciones como la CONAGUA; proponen, incluso, evaluar el funcionamiento de tratados y acuerdos internacionales. Las iniciativas contienen violaciones a la Constitución. Y lo más grave, no fortalecen las políticas para garantizar el derecho al agua. * Dip. integrante de Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales. MARCELA.TORRES@DIPUTADOS.GOB.MX


LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DEFINICIONES #OPINIÓN

Ha sido irresponsable. Ha fallado en cuanto ha reportado y calculado. ¿No es momento ya de retirarle el control?

FOTO: LESLIE PÉREZ

LÓPEZ-GATELL: EL PRINCIPIO DE SU FIN MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

ntorno al subsecretario de Salud, el hedor es de muerte. Carga 48 mil en su costal de inconsistencias y yerros. Las palabras usadas con ligereza tienen consecuencias. En una pandemia, matan. Y él ha sido irresponsable y desaseado con ellas. Pasó de asegurar el 11 de febrero que el COVID-19 sería “menos mortal que la influenza” y “no será necesario tener hospitales especiales para su tratamiento”, a amenazar el jueves de la semana pasada a los gobernadores del país con sanciones si no acatan su semáforo epidemiológico. El subsecretario ha fallado en todo cuanto ha pronosticado y ha equivocado calculando lo mismo “picos” que no llegaron, que “aplanamientos” inexistentes de una curva que sigue ascendente, aunque él la vea “desacelerada”. Su papel no es de científico, sino de político. Un científico hace mucho habría hecho caso a las pruebas irrefutables de la ciencia y, por ejemplo, se presentaría cada noche con cubrebocas a su conferencia. Pero no. Su hora de exposición mediática se reduce a largas respuestas donde trata de explicar por qué no sucedió lo que dijo que iba a suceder. Deslumbrado por el reflector, se lava las manos y reparte culpas: un día a los medios, a veces a los gobernadores o hasta a los propios ciudadanos. SUS RESULTADOS, ••• DESASTROSOS. SU El jueves, su equipo amagó a los PERMANENCIA, gobernadores con consecuenINSOSTENIBLE cias jurídicas si no se acata su semáforo. Menos de 24 horas después, nueve de ellos pidieron su salida del cargo ante el caos en la estrategia, que no alcanza a serla. A esos mandatarios estatales habrá que sumar a los de Morena que desconocieron su métrica para la reapertura. López-Gatell, por ejemplo, quería pintar esta semana de rojo la CDMX; Claudia Sheinbaum dijo que se mantiene en naranja. Miguel Barbosa, en Puebla, aseguró que el semáforo federal no es su guía para la reapertura; se fue por la libre. Jaime Bonilla en BC ha ignorado las cifras del subsecretario, y Adán Augusto López, de Tabasco, ha dicho que no sabe “de dónde saca sus datos Gatell”. ¿A qué gobernador buscará imponer sanciones primero? ••• Las fallas son la constante. Desde finales de abril dijo que la curva de casos se aplanaba. Aseguró que el “pico” se daría entre el 6 y 8 de mayo. No ocurrió. El día que levantó la Jornada de Sana Distancia, 31 de mayo, había 87 mil 512 casos y 9 mil 779 muertes. A partir de entonces, los contagios y muertes se dispararon. Dos meses después, el país tiene más de 440 mil contagios y 48 mil muertes. Pero, además, el registro de casos es fallido. El número de decesos es, al menos, tres veces mayor. El propio subsecretario, arrinconado por estimaciones científicas que exhibieron los datos que se ocultaban, ha debido reconocerlo. El cruce de datos del Renapo, Inegi y los registros civiles, llevarían el exceso de muertes en lo que va de este 2020 a un número por encima de las 150 mil. El momento crítico que atravesamos, urge que la autoridad genere cohesión y emane confianza. López-Gatell representa lo opuesto. ¿No es momento ya de quitarle el micrófono? ¿De retirarle el control? ¿De que sea relevado?

TODOS CON UN LUGAR

E

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México publicó la lista de las escuelas de nivel medio básico más solicitadas.

#PÚBLICASENLACDMX

SECUNDARIA,

CUBIERTA AL 100 ● OTORGAN 127 MIL 333 LUGARES Y NINGÚN ALUMNO SE QUEDÓ SIN UN ESPACIO POR GERARDO SUÁREZ

E

n medio de la pandemia por COVID-19, se otorgaron un total de 127 mil 333 lugares para entrar a la secundaria en escuelas públicas de la Ciudad de México, informó Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM). Esta cifra equivale al 100% de los alumnos que solicitaron un lugar durante el proceso de asignación. Al respecto, la AEFCM dio a conocer en su página de Internet la lista de las 50 escuelas con mayor demanda en la capital del país. Ingresar a una de las secundarias públicas de mayor demanda en la capital del país fue una tarea muy difícil, pues los aspirantes debieron obtener un promedio de hasta 9.7 o superior, de acuerdo con datos de la AEFCM. En primer lugar, se encuentra la Escuela Secundaria Anexa a la Normal, en la alcaldía Cuauhtémoc, que recibió un total de 2 mil 38 solicitudes para

PROCESO CON COVID-19

444 ● MIL 649 ALUMNOS ESTUDIAN SECUNDARIA EN LA CDMX.

809 ● ESCUELAS PÚBLICAS DE ESTE NIVEL HAY EN LA CIUDAD.

1 Los resultados se retrasaron un mes por la pandemia.

390 lugares ofertados en dos turnos, por lo que estos espacios se asignaron a estudiantes con promedios de primaria que van de 9.5 a 9.7. En segundo sitio está la secundaria República de Francia, situada en la alcaldía Gustavo A. Madero. Tan sólo para el turno matutino, dicho plantel recibió mil 839 peticiones, pero sólo contaba con 240 lugares. El tercer lugar es de la secundaria número 117, Gabriela Mistral, en Iztapalapa. Para el turno de la mañana, recibió mil 366 solicitudes para 240 lugares ofertados. En ambos casos, el promedio que se debía tener era de 9.6 o superior. Enseguida está la secundaria técnica 43, de la alcaldía Coyoacán en su turno matutino, para el cual se generaron mil 282 solicitudes, aunque sólo tenía 270 lugares disponibles. Luego está la secundaria técnica 99, en Gustavo A. Madero. La mayor demanda fue en el turno matutino, con mil 252 solicitudes y sólo 280 espacios. Los aspirantes debían tener un prºmedio mínimo de 9.5 para poder ingresar a uno de estos dos planteles. En quinto sitio está la secundaria técnica 32, también ubicada en Gustavo A. Madero. El criterio principal de asignación en este proceso fue el promedio obtenido en el certificado de primaria. En caso de tener el mismo promedio, se tomó en cuenta tener un hermano inscrito en la misma escuela.

2 Se garantizó que no se pusiera en riesgo la salud.

3 En el teléfono 55 3601 8724 se resuelven las dudas.



12 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Corrupción y desabasto. Si de verdad queremos erradicar en el sector Salud esos vicios, tenemos que: trabajar en transparencia, entender la cadena de valor, suministro y distribución farmacéutica y dejar de improvisar. Con verdades a medias afectaremos a la industria, no habrá acceso a productos y se lastimará a la población”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

LAS COSAS QUE VERDADERAMENTE IMPORTAN ERNESTO VILLANUEVA ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS/UNAM @EVILLANUEVAMX

formación de la opinión pública y, hasta ahora, también se inscribe la detención de César Duarte. Tercero. Ante la ausencia de una oposición unida, algunos medios como Reforma, han dejado para otro momento el rigor periodístico y se La generación de contenidos inforhan convertido en espacios militanmativos se centra en los desencuentes para magnificar los errores de la tros entre funcionarios, los errores 4T. El problema es que su universo de la 4T, pero el aspecto central de consumidores no tiene impacto reside en la consolidación o no del en la clientela electoral de la 4T, que nuevo régimen y sus políticas públise informa a lo largo del territorio cas o el desplome de este proyecto. nacional por radio y TV tradicional Una cosa es los pronósticos animacuyos concesionarios son asesores dos con los deseos de sus autores del Presidente. No califico de que y otros los elementos que arroja la esté bien o mal, sino de que son realidad. Veamos. hechos con datos duros. Primero. La reducción de la publiCuarto. No se advierten, por lo cidad oficial y los recursos menos hasta ahora, que públicos a comunicadores líderes empresariales “La reducción ha generado un precedencomo Claudio X. Gonzáen los índices de te histórico que ha traído lez o Gustavo de Hoyos pobreza poco como consecuencia una estén generando acciones le dice a una línea editorial recurrendestinadas a dividir a las gran parte de la temente al gobierno del fuerzas armadas del país o población que presidente Andrés Manuel que hayan creado puntos nunca ha tenido López Obrador. Lo noveen común con el crimen nada y ha vivido doso es que a la crítica perorganizado para activar en la pobreza”. tinaz no ha habido cambio su apoyo para echar por la en la política en materia de borda a la 4T. La existencia publicidad. Las mañaneras de un temor reverencial al funcionan para comunicar y tienen poder sigue siendo parte de la cultualtos niveles de audiencia. ra del sector empresarial, de ahí que Segundo. Las oposiciones paruna y otra vez el líder del CCE o del tidistas se encuentran cada día Consejo Mexicano de Hombres de con afectaciones en su espíritu de Negocios asisten veloces a Palacio cuerpo. Lo cierto es que el grupo Nacional en busca de algún acuerdo. de contención no se ha mantenido Quinto. La reducción en los incólume. El ejercicio del poder del índices de pobreza poco le dice a Estado- a través del SAT, de la UIF una gran parte de la población que de la SHCP, de la FGR y de todos los nunca ha tenido nada y ha vivido organismos necesarios, así como por generaciones en la pobreza. Hoy con una nueva política de colaboralos programas sociales, se supone, ción con gobiernos extranjeros, ha tienen como cometido que ese amgenerado un seguimiento puntual, plísimo sector vea algo de dinero en inédito de cualquier comportasu bolsillo. Vistas, así las cosas, no miento ilícito o delictivo de muchos se avizora en este momento que en políticos de oposición al cual se 2021 por la vía electoral o por otro agrega el caso de Emilio Lozoya con medio, Claudio X. González y Gustasus eventuales debilidades jurídicas, vo de Hoyos generen un parteaguas pero con un impacto no menor en la histórico que pulverice a la 4T.

Las oposiciones partidistas se encuentran cada día con afectaciones en su espíritu de cuerpo

EL BUENO

Space X, de Elon Musk, y la NASA, trajeron de vuelta del espacio a los astronautas Dough Hurley y Bob Behnken, quienes amerizaron con éxito este domingo sobre el Golfo de México.

DESDE EL SUR: ¿RENUNCIARÁ LÓPEZ-GATELL?

GINA TRUJILLO COLABORADORA @GINATRUJILLOZ

Nueve gobernadores ya piden su dimisión y no sólo los de oposición comparten este sentir Hugo López-Gatell no va a renunciar. A pesar de que todas las proyecciones de muertes y contagios se han rebasado, las señales de una crisis económica profunda comienzan a asomarse y las contradicciones son el pan de cada día; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud seguirá como la persona responsable del manejo de la pandemia en México. Nueve gobernadores ya piden su dimisión y a juzgar por las filtraciones de algunos videos, no sólo los mandatarios de oposición comparten este sentir. Naturalmente el gobierno federal, a través de Morena, ha tratado de apagar el pequeño

LOZOYA PARA RATO EL MALO

A Walter Valenzuela, alcalde morenista de Comondú, Baja California, se le hizo fácil ponerse cubrebocas pero con photoshop en las fotos de un recorrido por su comunidad.

EL FEO

Hugo González, portero de Monterrey, celebró su cumpleaños 30 con todo y banda musical, invitados y futbolistas como Diego Reyes y Dorlan Pabón, claro, y sin sana distancia. ●

HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR

Las campañas electortales no se basarán en propuestas, ni en decidir entre los mejores perfiles Quién iba a pensar que los dichos de un colaborador de primer nivel del ex presidente Peña Nieto en el sexenio pasado, pudieran significar oxígeno puro al proyecto de la 4T en el momento que más lo necesita. Por supuesto me refiero al hombre del momento, Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, quien, por cierto, goza del beneficio de seguir el proceso por los delitos que se le imputan en total libertad. A Lozoya todavía no se le ha probado ningún delito, para eso es necesario la conclusión de su proceso y que un juez dicte sentencia; pero en términos mediáticos, no parece ser importante llegar hasta ese punto para empezar


TODOS SOMOS MÉXICO podrá marcar un rumbo correcto incendio mediático. No están para la sociedad. dispuestos a admitir que se Los apoyos económicos y equivocaron y por eso han microcréditos que el gobierno tomado el único camino posible: reporta haber otorgado a la convertir la renuncia de Lópezpoblación sólo son cifras infladas, Gatell en un asunto político y no hasta incluyen créditos que de salud. Fovissste ya de por sí había Sin embargo, los programado liberar desde el año cuestionamientos de los pasado. Los préstamos de 25 mil gobernadores son legítimos: pesos a Pymes no cubren los casi si bien es cierto que para cinco meses de clausura y bajas disminuir el ritmo de contagios ventas. se requiere la cooperación de Reabrir la economía toda la sociedad, el era necesario, pero se gobierno también tiene “Nunca se ha hizo en mal momento la responsabilidad pensado en un y sin un plan claro. Hay de implementar enfoque integral problemas de viabilidad medidas para combatir en cuanto al macon la implementación la crisis de salud y nejo de la pandel semáforo nacional sus implicaciones demia, uno que y, debido a esto, los económicas. cuide la salud y contagios siguen al alza. Al día de hoy se siguen las finanzas. El Al analizar la ocultando datos de PIB cayó 18%”. situación, ¿cómo negar muertes y contagios. el comportamiento Con el modelo errático del gobierno centinela, en la práctica federal o no insistir en cambiar de nunca se pudo realizar un rumbo y a quien dirige el barco? correcto seguimiento de los No es un problema de filias casos positivos y sospechosos. partidistas ni ideologías, es un México sigue sin realizar pruebas problema que ya amenaza con suficientes. alcanzar una crisis humanitaria Nunca se ha pensado en un en México. enfoque integral en cuanto al No se resuelve con mentiras manejo de la pandemia, uno que mañaneras o distractores cuide la salud y las finanzas. El mediáticos, sino con acciones PIB cayó 18 por ciento, pudo concretas. Es necesario señalar haber sido menor, pero un esto y levantar la voz antes de gobierno que considera que la que México se nos vaya de las riqueza y la productividad son manos a todos. sinónimos de corrupción, nunca

se basarán en propuestas ni en a revolver el avispero. Las meras decidir entre los mejores perfiles, especulaciones de lo que dirá han sino en tratar de demostrar todas sido suficientes para prever una las deficiencias del adversario. reconfiguración importante en Es fácil adivinar que el tiempo el escenario electoral para el año restante para la elección del año que viene. entrante estará plagado de descaLas filtraciones hechas a los lificaciones cruzadas y de golpes medios de comunicación han por debajo de la mesa. Nuestra cumplido con su propósito: crear oferta electoral será muy pobre. en la opinión pública la expectaNos espera un capítulo más de tiva de que los dichos de Lozoya cochinos contra marranos. generarán un lodazal sin preceEn términos políticos, no sé si dentes, pero más importante aún, el procedimiento contra en el que estarán involuel ex funcionario podría crados principalmente, “Es fácil adivinar ser considerado el juicio políticos importantes de que el tiempo del sexenio; para eso los partidos opositores restante para la falta tiempo y nuevos ¿en verdad existen los elección estavillanos, pero de algo videos?, si es así ¿quiérá plagado de estoy seguro: marcará nes aparecen en ellos? y ¿cómo serán usados para descalificaciones de forma irremediable la cruzadas y de primera mitad del actual fortalecer al proyecto de golpes por debagobierno. Con el nivel de la 4T? jo de la mesa”. la crisis económica, poSi nos movemos en el lítica y de seguridad que terreno de las especulavivimos hoy en día, las ciones, ese al que recuexpectativas de la 4T para volver rren con frecuencia los políticos a tener una mayoría aplastante, mexicanos, podemos suponer se basan en gran medida en los que el juicio al ex director de dichos del ex director de Pemex. Pemex, será utilizado con fines Tal parece que la estrategia electorales para el año entrante, es ir dosificando la información situación que, si bien no exime de según se necesite, hasta conversu responsabilidad a los posibles tirse en el recordatorio eterno de implicados, agregará un elemento que estamos mucho mejor que en más de tensión, a la ya de por sí el pasado. Si el avión presidencial complicada situación política del todavía sigue siendo utilizado país. políticamente, no resulta descaLos mexicanos podemos ir bellado pensar que tendremos suponiendo que las campañas Lozoya para rato. del año entrante, una vez más, no

MAURICIO FARAH*

13 #OPINIÓN

LA INFAMIA

Aunque una infamia siempre lo es, las hay de diversos alcances y matices. La que narra Ricardo Monreal en su libro es de las obsesivas, graves, expansivas

“Lo deseable, y hay que hacerlo posible y real, es que la política sea territorio de diálogo para resolver las diferencias y construir acuerdos”.

Una infamia, escribe Ricardo Monreal, citando a María Moliner, es una maldad o vileza cometida en contra de alguien. Una canallada, pues. La infamia se titula su más reciente libro, en el que relata una prolongada experiencia de lucha política, legal y mediática para hacer frente a dos décadas de calumnias y acciones represivas por parte del poder. Aunque una infamia siempre lo es, las hay de diversos alcances y matices. La que narra Monreal en su libro es de las obsesivas, graves, expansivas. Obsesiva, porque se trata de una infamia que con sus variantes fue puesta en marcha una y otra vez desde 1998: grave, porque las calumnias que la nutrían contenían una enorme carga destructiva; y expansiva, porque por atacar a dos hermanos dedicados a la política se agredió a la familia entera. En todos los casos la infamia se aplicó, tanto desde el ámbito federal como en el estatal de Zacatecas, en vísperas de un proceso electoral, y se desvaneció en cuanto pasaron las elecciones. Así ocurrió en 1998, en 2009/2010 y 2016. El periodista Jorge Fernández Menéndez ha dado testimonio de ello, la ocasión más reciente el pasado 26 de junio en su columna Razones, de Excélsior. Respecto de información que publicó en 1998 y que le habían proporcionado altos niveles del gobierno federal en contra de Monreal cuando era candidato por el PRD a la gubernatura de Zacatecas, el columnista escribió: “Las mismas fuentes que me habían entregado la información, semanas después me dijeron que no había acusación alguna contra Monreal o sus hermanos, que no tenía sustento la acusación que ellos mismos habían elaborado”. El ardid se repitió a lo largo de los años, siempre con fines electorales y mediante acusaciones que se reciclaban o se agregaban a pesar de que reiteradamente se evidenció su falsedad. Con independencia del análisis y las conclusiones que cada quien pueda desprender de su lectura, el libro tiene una narrativa ágil y atractiva para entender la política. Y por los hechos narrados y su soporte documental, La Infamia puede ser una referencia para los interesados en conocer los entretelones del poder cuando se ejerce de manera desaseada y como instrumento de obstrucción o de persecución política. Puede ser también referencia de cómo la entereza y persistencia logran enfrentar con éxito la todopoderosa maquinaria de fabricación de delitos y destrucción de reputaciones, que por tantos años ha distorsionado a la justicia en México. Lo deseable, y hay que hacerlo posible y real, es que la política sea territorio de diálogo para resolver las diferencias y construir acuerdos, un oficio de gran calado, mediante el cual tendamos puentes para crear visión de futuro y capacidad operativa para alcanzarla. Desde luego, la política es también competencia, rivalidad, enfrentamiento, confrontación incluso, pero en ningún caso debe ser espacio para la infamia. *Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM @MFARAHG


FOTOS: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 03 / 08 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

A

un tras el gran confinamiento de abril y mayo, los miles de decesos por COVID-19, la quiebra de empresas y el impacto en la economía local por la pandemia, hubo emprendedores capitalinos que apostaron por abrir un negocio. El Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (Siapem) arroja que se realizaron mil 952 avisos de apertura para diversas unidades económicas. Mientras terminaba de espolvorear un panqué, Jesús Gómez narró el caso de La Bollería, ubicada en Basilio Romo Anguiano, colonia Industrial, en GAM. “Teníamos un puesto en el tianguis del domingo. Como nos prohibieron ponernos por la pandemia, Armando Pérez, el propietario, decidió rentar este local a seis calles del tianguis, y aquí estamos”, detalló el panadero. De vender 60 piezas en el mercado sobre ruedas, pasaron a más de 700 en el lugar que todos los días agota existencias. “Abrimos tarde (15:00 horas) porque vendemos pan fresco, nunca sobras del día anterior”, aseveró, mientras otros seis trabajadores del local aceleraban sus labores. A pesar de que en la zona hay al menos cuatro panaderías y seis expendios de pan, La Bollería ya tiene su clientela fija, misma que hace fila de martes a domingo para adquirir sus panes. Las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez e Iztapalapa fueron las demarcaciones con más nuevos negocios. El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, reportó que esos establecimientos ofrecen alrededor de 20 mil 276 nuevas plazas de trabajo en la Ciudad de México. Los giros que más empleos sumaron fueron oficinas y cafeterías. En el Sistema se precisa que estas aperturas comenzaron en junio, cuando inició la reapertura escalonada de la actividad

PERFIL DEL TRABAJO

PESE A TODO

#ECONOMÍA

NEGOCIOS

SURGEN EN LA PANDEMIA ● MIL 952 EMPRENDIMIENTOS LOGRARON ABRIR SUS PUERTAS, PESE A LA CONTINGENCIA SANITARIA; DAN ALREDEDOR DE 20 MIL PUESTOS DE TRABAJO POR MANUEL DURÁN Y JUAN F. MARTÍNEZ

35% ● DE NEGOCIOS, EN RIESGO DE CIERRE.

comercial en la Ciudad de México. Ese mes hubo 766 nuevos establecimientos, mientras que en julio se sumaron mil 176 nuevas unidades económicas de bajo impacto. Las aperturas de estos establecimientos, representan la creación de nueve mil 926 nuevos trabajos durante junio y 10 mil 350 en julio. Por su parte, las alcaldías que reportaron la mayor cantidad de empleos creados fueron Cuauhtémoc, Benito Juárez y Azcapotzalco. Durante la Jornada Nacional de

1 La población total en edad de trabajar en la capital del país es de siete millones 255 mil 303.

La Bollería es uno de los casi dos mil comercios que surgieron en plena crisis sanitaria en la Ciudad de México.

JESÚS GÓMEZ PANADERO DE LA BOLLERÍA

● ESTAMOS EN UN

BUEN LUGAR, EN UNA ESQUINA, ENTRE UNA TORTILLERÍA Y UNA TIENDA DE ABARROTES, Y CON NINGUNO DE ELLOS TENEMOS PROBLEMAS”.

2 La población económicamente activa en la Ciudad de México es de cuatro millones 418 mil 646 personas.

IMPULSO Y DESEO

● MMDP

EN PÉRDIDAS REPORTA LA CANACO.

76% ● LA CAÍDA EN VENTAS, SEGÚN LA CÁMARA.

El rubro de restaurantes y servicios de alojamiento ocupa a 322 mil 802 personas.

Sana Distancia y cierres de actividades, en abril y mayo, los registros en el Siapem no se detuvieron, sumando 490 y 372 nuevas unidades económicas, respectivamente. Akabani dijo que la dinámica económica de la capital aun durante la emergencia sanitaria no se ha detenido, gracias a la reapertura escalonada y el reinicio de operaciones de los establecimientos de barrio, industria manufacturera y de la construcción. “La activación de las cadenas productivas, junto a las nuevas actividades esenciales en junio, permitieron potencializar la economía de la ciudad. “Muestra de ello es la cantidad de nuevos empleos, más de 20 mil, en sólo dos meses. Esperamos que para el mes de agosto, el promedio de nuevos establecimientos en la ciudad alcance a los registrados en el primer trimestre de 2020, alrededor de mil 450”, calculó.

211

3

Jesús Gómez trabaja seis días a la semana en el local de pan.

4 En lo que toca a comercios, 818 mil 970 capitalinos y habitantes de la ZMVM obtienen en él su trabajo.


FOTO: LESLIE PÉREZ

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CDMX 15

MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN

CAE EL MARRO, A VER SI NO VIENE MALITO l

REACCIÓN. Uriel Pérez y Mariana Mendoza hacían un patrullaje cuando detectaron la situación.

#METROERMITA

Rescatan del suicidio a un sexagenario POLICÍAS AUXILIARES LOGRARON EVITAR QUE SE ARROJARA AL PASO DEL TREN

HÉROES

POR ALMAQUIO GARCÍA

320 SE HAN SUICIDADO EN EL METRO, EN 10 AÑOS.

2 POLICÍAS SE PERCATARON DE LA SITUACIÓN.

DE VIDA O MUERTE

PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Moisés Morales se encontraba desesperado. Lo acaban de asaltar a las afueras del Metro Ermita de la Línea 2, y le quitaron las pertenencias, una despensa que traía y un dinero que le llevaba a su hijo que se encuentra recluído en un centro penitenciario. Con esa angustia y crisis nerviosa por lo sucedido, el hombre de 69 años, proveniente de Morelos, ingresó a l Chabacano es una de las estaciones en donde los usuarios más se han quitado la vida.

#COLONIAS

Continúan infectadas ● La lista de las 39 colonias con

más casos activos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes en la Ciudad de México no reportó mayores variaciones, respecto a

Estamos realmente para protegerlos, y creo que para prueba, un botón”. URIEL PÉREZ POLICÍA AUXILIAR

l La tristeza, depresión, problemas económicos y familiares son algunas de las causas del suicidio.

las instalaciones del Sistema de Transporte zColectivo decidido a quitarse la vida, y antes de que llegara el convoy tomó la decisión de aventarse al paso del tren. Atentos a su comportamiento errático se encontraban los elementos de la Policía Auxiliar Uriel Pérez Soto y Mariana Mendoza Hernández, quienes al ver que rebasaba la línea amarilla se acercaron, lo sujetaron de los brazos y lograron evitar que se arrojara a las vías. “Realizábamos nuestra función de patrullaje en la estación Ermita de la Línea 2, cuando nos percatamos de un masculino, el cual, se encontraba muy cerca de la orilla rebasando la línea amarilla; contaba con una actitud inusual de nerviosismo y algo de tristeza. Ya casi al paso del tren alcanzamos a sujetarlo del brazo ya que su intención era arrojarse a las vías. Por consiguiente lo que hacemos es retirarlo de la orilla y ponerlo en un lugar seguro”, narró Mariana. De inmediato se activó el protocolo "Salvemos Vidas", y se movilizaron servicios de apoyo para su atención, mientras la psicóloga del programa, Paola Natalia Canela, conversó vía telefónica con el usuario para estabilizarlo. l “Por lo menos a mí, sí me alegró el día, fue una satisfacción (rescatarlo)”, dijo la policía Mariana Mendoza.

la publicada la semana pasada. Hasta el cierre, en un reporte preliminar se establece que esta semana serán las mismas comunidades publicadas el 26 de julio. Ahí se centrará la atención y aplicación de pruebas. Solo dos de los quioscos de la salud serán reubicados. Uno en la colonia La Martinica será llevado a Centenario, entre las calles 7 y 8. El segundo será pasado del Jardín de las Artes Gráficas a la esquina de Doctor Andrade y Doctor Arce, en la colonia Doctores. MANUEL DURÁN

EN ALERTA 1 En las colonias en rojo se prohíben actividades y comercio en la vía pública.

Trabajadores y empresas, pateados por la 4T, que ni los ve ni los apoya con recursos para activar la economía

ENRIQUE MUÑOZ

a buena: detienen a José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, líder del Cártel Santa Rosa de Lima. La mala: al estilo Garcia Luna, filtran audio y video con sus declaraciones durante su captura, lo que podría poner en riesgo el debido proceso. La peor: el territorio queda barrido y trapeado para la operación del Cártel Jalisco Nueva Generación en ese disputado territorio. Por cierto, a ver si no viene anémico y sin ilusiones, para que lo internen en el Ángeles o en el ABC y desde ahí disfrute prisión domiciliaria. *Caló lo dicho por Valentín Díez Morodo en el sentido de que los empresarios no se acercan al Presidente porque no los escucha y sólo patea las propuestas que la IP le presenta. En Palacio Nacional rapidito organizaron una reunión para subir una foto a las redes y mostrar qué “hay voluntad para sumar esfuerzos, recursos y salir adelante”. Sin embargo, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, dijo que respalda lo dicho por Díez Morodo, porque la comunicación con el primer mandatario es compleja. Para la Coparmex, autoridades federales y estatales han hecho oídos sordos a la propuesta de otorgar un salario, un seguro y un bono solidario para apoyar a trabajadores y empresas, a fin de paliar la situación de 12 millones de desempleados, un millón de ellos formales. Para COMPRAS DE la patronal, los recursos bien MEDICINAS podrían traerse de proyectos GENERAN como Dos Bocas, Tren Maya SOSPECHAS o el aeropuerto de Santa Lucía que, si no se quieren cancelar, pueden ser postergados. *Mucho más allá del daño que denuncian empresas farmacéuticas y distribuidoras de medicamentos por los cambios a la constitución, permitir al gobierno federal la compra de medicinas y equipo en el extranjero, sin licitaciones de por medio, sin supervisión y con cartera abierta, genera sospechas por aquello de los “ahorritos” que les va a generar el libre manejo de miles de millones de dólares, que bien podrán servir para financiar candidatos en las elecciones de 2021. Del riesgo de comprar medicamentos sin que cumplan con la NOM, ni hablar. ¡Mucho ojo! *La parálisis económica ha provocado desempleo y pobreza laboral, es decir, población cuyos ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria, según el Coneval. El porcentaje de mexicanos en pobreza laboral creció de 53.1% a 54.9% de abril a mayo respectivamente, mientras que el ingreso cayó de 1, 516.93 pesos de abril a 1, 422.24 en mayo, según la misma fuente. Por lo que se ve, se está cumpliendo el propósito de igualdad entre los mexicanos: son cada vez más en igualdad de pobreza. *El número de contagios y fallecimientos por COVID-19 en penales y centros de detención del país es alarmante. Quienes sufren la desgracia de tener algún familiar o conocido en prisión señalan que el contagio dentro de esos lugares es cada día mayor y es que ni custodios ni funcionarios penitenciarios tienen la intención ni los recursos para hacer pruebas y atender el tema. Los contagios desde el exterior a través de las visitas y la dificultad para dotar a los internos de cubrebocas, caretas, gel antibacterial y termómetros hacen de los penales lugares que deben ser atendidos con urgencia.

L

ENRMUZ@HOTMAIL.COM @ENRIQUEMUNOZFM


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 03 / 08 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#OAXACA ARRIBO ATÍPICO El sargazo comenzó a llegar en 2012, pero desde 2018 el volumen ya fue exagerado.

FOTO: MAURICIO CONDE

#QUINTANAROO

ESTRATEGIA DE LA MARINA

TEMEN

26

● EMBARCACIONES

GRAN OLA DE SARGAZO ● AUTORIDADES SE MANTIENEN EN ALERTA POR LA PRESENCIA DE HASTA 20 MIL TONELADAS DEL ALGA EN ALTAMAR; HAN RECOLECTADO 9.3 MIL EN PLAYAS POR MAURICIO CONDE / CORRESPONSAL FOTO: ESPECIAL

P

or octavo año consecutivo, el sargazo arribó a las playas del caribe quintanarroense, en donde habían recolectado hasta julio más de nueve mil 300 toneladas de la macroalga. Sin embargo, en los próximos días se espera que aumente la llegada de esta planta marina, debido a que se calcula que mar adentro hay entre 15 mil y 20 mil toneladas, las cuales pueden ingresar a las playas al estar a expensas de las corrientes marinas. La Red de Monitoreo del Sargazo en Cancún, que publica todos los días el semáforo con las afectaciones en más de 70 puntos de playa, destacó en su reporte de ayer que 10 sitios se encontra-

PARTICIPAN EN EL OPERATIVO.

60 CAUSA DAÑO 1 La UNAM advirtió que el sargazo puede afectar a humanos y ecosistemas.

2 Contiene, indicó, elementos como arsénico, cobre, manganeso y molibdeno.

LIMPIAN EL MAR

En las acciones de mitigación participa personal de la Marina.

ban en anaranjado, es decir, con abundantes algas, pero no halló ninguno rojo, y la gran mayoría estaba en amarillo y verde, con presencia moderada o baja. La macroalga están en toda la región, y al menos siete pun-

3 En altas concentraciones, pueden dañar a la humanidad, la flora y fauna locales.

8

● SON

ESPECIALES PARA EL SARGAZO.

● ELEMENTOS NAVALES INTERVIENEN.

tos anaranjados se ubicaban en Cozumel. Durante un recorrido de El Heraldo de México por Cancún, se pudo constatar una mínima presencia de la macroalga. Entre ellas, las playas públicas Coral y Delfines, donde se mantiene prohibido el acceso de la ciudadanía, conforme al semáforo epidemiológico, que es color naranja para la zona norte de Quintana Roo. En los últimos tres meses, la mayor parte del sargazo recolectado en playas y áreas marítimas del litoral ha sido en la zona norte de la entidad; los municipios más afectados son Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen), Puerto Morelos, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres. Para la recolección, se ha desplegado una barrera de cuatro mil 252 metros en el Mar Caribe y, según datos proporcionados por la Secretaría de Marina, continúa el despliegue operativo de una aeronave, 26 embarcaciones de las cuales ocho son sargaceras y cuatro barredoras. Trabajan de manera coordinada la Marina, los gobiernos del estado y los municipales, además de los habitantes de la región.

Crece 3% en este año REDACCIÓN

C

on un crecimiento económico de 3 por ciento, del primero al segundo trimestre de 2020, Oaxaca se convirtió en la segunda entidad con mayor aumento en este rubro a nivel nacional, de acuerdo con el Inegi. El gobernador Alejandro Murat destacó que este resultado fue consecuencia de los proyectos estratégicos, especialmente de infraestructura. Es así que por cada empleo directo que se genera en el sector de la construcción, se producen cinco indirectos. “Por eso, son tan importantes obras como las carreteras al Istmo y a la Costa, así como la remodelación del Tren Interoceánico y el Puerto de Salina Cruz”, declaró. Además, el mandatario estatal destacó la capacidad que tienen estas infraestructuras para detonar el desarrollo en los sectores turístico y agropecuario. FOTO: ESPECIAL

AVANCES

Destacan la puesta en marcha de obras para carreteras.

22

● HECTÁREAS

DE SUPERFICIE TIENE ESTA ZONA.


ESTADOS 17

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

LABOR 1

MEDIDAS 2

El gobernador reconoció el trabajo de José Jesús Villarreal.

1

Pidió a la nueva integrante seguir con los mismos valores.

Se prohíben todos los mercados los fines de semana.

E

l gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, designó a Mónica Boggio Tomasaz Merino como titular de la Secretaría de Hacienda, en sustitución de José Jesús Alejandro Villarreal Gasca, quien presentó su renuncia voluntaria al cargo, por motivos personales. El mandatario instruyó a la nueva responsable de la Hacienda estatal a trabajar con honestidad e integridad, velando en todo momento por el bienestar y crecimiento de Morelos para beneficio de sus ciudadanos.

CAMBIO OFICIAL

El gobernador designó a Mónica Boggio.

#MORELOS

NUEVA TESORERA REDACCIÓN

"En momentos complicados, como los que ahora enfrenta el país, debemos redoblar el esfuerzo", dijo.

FOTO: ESPECIAL

ESTRATEGIA La feria vitual de empleo se realizó a finales de mayo de este año.

1

2

L

FOTO: ESPECIAL

Contó con la participación de más de 2 mil 400 buscadores.

a Secretaría del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí (STPS) fue galardonada por el gobierno federal en la primera entrega de reconocimientos a la Innovación y Buenas Prácticas en Atención a Buscadores de Empleo. La dependencia fue distinguida como precursora en el impulso y organización de la primera Feria Virtual de Empleo en el país, realizada en mayo, informó Manuel Lozano Nieto, titular de la STPS. Donaciano Domínguez, subcoordinador general de los Servicios Nacionales de Empleo, destacó que lo es-

CREAN ESPACIO

Ofrecen empleos durante la contingencia.

#SLP

APLAUDEN OFERTA VIRTUAL REDACCIÓN

tructurado en San Luis Potosí significó un ejemplo e impulso para la creación de una plataforma nacional de ferias de empleo virtuales.

M

2 Los domingos no pueden abrir centros nocturnos.

ichoacán se sumó a los estados en los que el uso de cubrebocas es obligatorio en áreas públicas. Lo anterior luego de que el gobernador Silvano Aureoles Conejo emitió el decreto en el Periódico Oficial de la Federación. Con ello, todas las personas que se encuentren en cualquier espacio público, empresas, comercios, oficinas y del transporte deberán llevar mascarilla, de lo contrario serán acreedores a una sanción o arresto de hasta 36 horas.

NUEVA NORMA

Quien no cumpla la norma va a ser sancionado.

#MICHOACÁN

CUBREBOCAS OBLIGATORIO REDACCIÓN

También se estipula que los establecimientos nocturnos deben cerrar a las 11 de la noche de jueves a sábado.


FOTO: ESPECIAL

18 ESTADOS

#SLP

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

APOYAN A ZONAS POBRES

TRANSPARENCIA 3.0

REDACCIÓN

#OPINIÓN

ABORTO, SINÓNIMO DE DESIGUALDAD EN VERACRUZ La Suprema Corte de Justicia de la Nación representaba una gran oportunidad para generar igualdad

NALDY RODRÍGUEZ

l 29 de julio pudo haber sido un día histórico para las veracruzanas. No lo fue porque cuatro ministros (dos mujeres y dos hombres) de la primera sala de la SCJN votaron en contra del proyecto para “despenalizar el aborto” en el estado. El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá buscaba que, en las primeras doce semanas de embarazo, una mujer pudiera tratarlo como un asunto de la “esfera privada”. Para defender su proyecto argumentó que existe una obligación constitucional para eliminar normas discriminatorias que permitan la violencia contra las mujeres o limiten su acceso al derecho a la salud que se encuentran plasmados en tratados e instrumentos internacionales. Para la ministra Margarita Ríos Farjat parecía “muy desbordada” la idea de obligar al Congreso veracruzano a homologar la legislación local a las disposiciones más benévolas para mujeres de otros estados en relación al aborto. En Veracruz está penado el aborto y se garantiza la vida desde el momento de la concepción. Las mujeres deben practicarse la interrupción del embarazo de forma clandestina, de lo contrario son penadas con cárcel o con la aplicación de medidas “educativas y de salud”. La Suprema Corte de Justicia CUATRO de la Nación representaba una MINISTROS gran oportunidad para geneVOTARON EN rar condiciones de igualdad de CONTRA oportunidades para las mujeres en Veracruz, donde existe una regulación restrictiva, en la que destaca la ausencia de la causal de riesgo para poder interrumpir el embarazo y diferencias en su legislación en comparación con 22 entidades. La lucha de diferentes asociaciones y agrupaciones ha sido larga: en diciembre de 2017 lograron alerta de género por discriminación legislativa para homologar la legislación del estado de Veracruz con el estándar nacional; en julio de 2018, ganaron un amparo por “omisión legislativa”, en el que un juez ordenó a la pasada legislatura reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal local; días después el Congreso impugnó la sentencia y el caso fue turnado a un tribunal colegiado de circuito. La legislatura anterior, con mayoría del PAN, hizo el trámite administrativo, sometió a votación la iniciativa para aumentar las causales del aborto, sin que pasara la propuesta de la entonces diputada Tanya Carola Viveros. Es necesario explicar que el marco normativo estatal no contempla los supuestos de “graves daños a la salud de la mujer” para poder interrumpir un embarazo, causal prevista en 13 estados de la República; y establece como plazo límite los tres primeros meses de gestación en caso de violación, restricción temporal que no se contempla en otros 22 estados. Aumentar las causales para el aborto y despenalizar esta práctica busca garantizar los derechos a la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, así como los derechos a la salud sexual y reproductiva y el derecho a la vida de las mujeres veracruzanas. Se trata de que ninguna mujer sea criminalizada ni esté en riesgo su integridad física por un aborto clandestino, no de obligar a nadie a interrumpir su embarazo.

E

TRANSPARENCIA3.0@HOTMAIL.COM @YDLAN

E

sta semana inicia el pago del cuarto bimestre de los apoyos sociales otorgados por el ayuntamiento de San Luis Potosí, como parte del programa En Son de Paz, en beneficio de personas y familias que habitan en zonas de alta vulnerabilidad. Lo anterior lo dio a conocer el presidente municipal, Xavier Nava Palacios, quien especificó que para estas acciones se destinan 15 millones de pesos para los beneficiarios a través de cuentas bancarias, lo que ha permitido transparencia total en la distribución. Estas ayudas son adicionales a las aprobadas por el Cabildo para enfrentar la pandemia. FOTO: ESPECIAL

RESPALDO SOCIAL

Los beneficiarios obtienen los recursos por cuenta bancaria.

REACTIVACIÓN

Pavlovich aseguró que el estado comienza a recuperarse.

#SONORA

CREAN NUEVOS EMPLEOS REDACCIÓN

A

nte las difíciles circunstancias por COVID-19, Sonora se va recuperando en materia económica, y en el marco del Pacto Para Que Siga Sonora se han brindado nuevos empleos que se habían perdido, aseguró la gobernadora Claudia Pavlovich. Durante una reunión virtual para evaluar las acciones para enfrentar la pandemia, Pavlovich mencionó que las empresas en Sonora ven una oportunidad de crecimiento y el gobierno participa como un facilitador. Como ejemplo, se abordó el caso de la empresa Yazaki, que en el último mes recontrató a sus empleados.

FOTO: ESPECIAL

#GUERRERO

Salvan parque

● EL GOBERNADOR DE GUERRERO, HÉCTOR ASTUDILLO, INFORMÓ QUE SE RECUPERÓ LA ZONA CONCESIONADA DEL PAPAGAYO ADVENTURE, DE MÁS DE 17 MIL METROS CUADRADOS, EL CUAL SE VA A REMODELAR COMO PARTE DEL “PULMÓN VERDE” DE ACAPULCO. REDACCIÓN



FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 03 / 08 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● DURANTE LA PANDEMIA, EL SECTOR SE DESPLOMÓ CASI 50 POR CIENTO. DAÑA TAMBIÉN A LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS ESTATAL POR LETICIA RÍOS

A

l mes de junio, la caída acumulada de la venta de autos nuevos en el Estado de México suma 49.4 por ciento como consecuencia de la pandemia. Este derrumbe también representa una afectación en la recaudación por alrededor de 500 millones de pesos en Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) que dejaron de ingresar a las arcas estatales, informó Gustavo Guadarrama Bernal. El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles del Edomex (AMDAMEX) precisó que durante la contingencia se dejaron de vender 22 mil 311 unidades menos que el año pasado, que significa un monto económico de casi siete mil millones de pesos. Respecto a la generación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es un gravamen federal, indicó que la disminución fue de mil millones de pesos. En entrevista, puntualizó que la baja en las ventas de las agencias establecidas en el estado, acumulada al mes de junio, supera a la registrada a nivel nacional, que es de 48.3 por ciento, así como a la

DESPLOME

La contingencia sanitaria afectó empleos de la industria automotriz y al rubro de las comisiones en agencias.

#ENNÚMEROSROJOS

VIRUS FRENA

VENTA DE

AUTOMÓVILES 500 ● MILLONES

DE PESOS MENOS EN RECAUDACIÓN

Ciudad de México, que tuvo una disminución de 46.2 por ciento; donde están los principales competidores de las distribuidoras mexiquenses. El mes con mayor afectación fue abril, en el que el desplome fue de 66 por ciento, en comparación con el mismo mes del año anterior; mientras que en mayo bajó 62.6 por ciento y junio 41.2 por ciento. “Considerando la disminución acumulada del año, estamos a la mitad de lo que vendíamos el año

#TRANSPORTE

FOTO: CUARTOSCURO

Mejoran servicio de choferes ÉXITO ESTATAL

Hay 500 operadores inscritos para tomar los cursos de capacitación.

POR LETICIA RÍOS

SINIESTRO AUTOMOTRIZ

22

● MIL

AUTOMÓVILES NUEVOS SE DEJARON DE VENDER

A

partir del próximo ciclo escolar se reanudan los programas de capacitación y certificación para operadores del transporte público en el Estado de México, así como la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Autotransporte, que imparte el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad, donde hay 215 alumnos.

66

● POR CIENTO FUE LA CÁIDA EN ABRIL

8 ● MILLONES

DE USUARIOS SE BENEFICIAN

GUSTAVO GUADARRAMA PRESIDENTE DE AMDAMEX

● EL SECTOR PODRÍA

CERRAR EL AÑO CON UNA CAÍDA PROMEDIO EN VENTAS DE ENTRE 34 Y 50 POR CIENTO, DEPENDIENDO DE LA REACTIVACIÓN INTERNA”.

pasado en el Estado de México. Llevamos tres meses de caídas; lo que destacaría es la derrama económica que se deja de percibir, que representa una baja en comisiones, que es uno de los rubros más importantes de los ingresos de los trabajadores”. Una de las principales desventajas que enfrentaron los distribuidores de autos del Edomex es que durante junio no estuvieron operando, mientras que en Monterrey y Guadalajara las agencias sí abrieron. A dos semanas de que el Estado de México pasó a semáforo naranja, las agencias de coches todavía registran poca asistencia, comentó Guadarrama Bernal.

La medida tiene la finalidad de continuar el mejoramiento del servicio, en beneficio de más de ocho millones de usuarios mexiquenses, informó el titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Raymundo Martínez Carbajal. El funcionario indicó que los servicios educativos para trabajadores del volante no se han detenido por la pandemia de COVID-19, por lo que estos cursos y la carrera continuarán, según los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública.


EDOMEX 21

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#CUAUTITLÁNIZCALLI

EXIGEN

CUIDAN SALUD

El alcalde Juan Hugo de la Rosa dijo que el tiradero es seguro.

ESCLARECER $15 MILLONES ● DENUNCIAN OPACIDAD EN FONDOS DESTINADOS A ATENDER LA CONTINGENCIA; EDIL ASEGURA QUE EL DINERO SE UTILIZÓ EN COMPRA DE ALIMENTOS.

#NEZAHUALCÓYOTL

DESTACAN MANEJO DE BASURA ● TIRADERO CUENTA CON ZONA AISLADA, AFIRMA EDIL POR PABLO CRUZ ALFARO

D

esde el momento en que la Organización Mundial de la Salud alertó sobre una pandemia que afectaría a nuestro país, el gobierno municipal implementó en el tiradero Neza III, ubicado en avenida Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, diversas medidas higiénico sanitarias respecto al manejo de los desechos, lo cual ha permitido que hasta el día de hoy no se hayan registrado contagios entre las más de mil personas que ahí laboran, entre recolectores de basura, motorrecolectores y pepenadores, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García. Precisó que en el tiradero municipal, se implementó el uso de una celda especial de confinamiento, que es un espacio creado artificialmente para la disposición final de desechos sanitarios, la cual está aislada de la gente y así reducir la peligrosidad de este tipo de residuos, además de que es un lugar de difícil acceso para que nadie pueda meterse en ella para recuperar materiales. Explicó que lo que llega a esta celda son únicamente desechos sanitarios que no deben confundirse con desechos biológico infecciosos.

LLEGAN MENOS KILOS 1 Antes de la pandemia, el tiradero recibía al día mil 200 toneladas de desechos.

L

a aplicación de los 15 millones de pesos que el municipio de Cuautitlán Izcalli aprobó para hacer frente a la contingencia sanitaria y económica presenta una serie de irregularidades y opacidad, ya que nunca quedó claro a dónde fueron a parar los recursos, aseguró la tercera síndico Joanna Alejandra Felipe Torres. En entrevista, explicó que los recursos fueron aprobados y puestos a consideración de la Comisión de Atención del COVID-19, integrado por regidores y síndicos, pero el presidente municipal, Ricardo Núñez, nunca les presentó un plan final de trabajo, con las propuestas presentadas por los ediles. La única información que recibieron, es que 45 por ciento de

POR LETICIA RÍOS / CORRESPONSAL

POBLACIÓN

45

531

● POR

CIENTO DE FONDOS FUERON PARA APOYOS.

1144

● MIL PERSONAS HABITAN EL MUNICIPIO.

● CASOS

DE COVID-19 DETECTADOS.

JOANNA A. FELIPE TORRES SÍNDICA

● HAY UNA SERIE DE

IRREGULARIDADES Y OPACIDAD EN TODO ESTO; NUNCA SE PRESENTÓ UN VERDADERO PROYECTO”.

los recursos se destinarían a la entrega de apoyos alimentarios, lo cual se suspendió hace un mes y medio, aproximadamente. Cuando el alcalde y su esposa informaron que habían resultado positivos al COVID-19, “detuvieron el programa de apoyo y hasta la fecha no los están entregando”, dijo. Sin embargo, destacó que las despensas repartidas anteriormente por el ayuntamiento no pudieron comprarse con el dinero presupuestado, porque el mismo presidente municipal manifestó que fueron hechas con productos donados por distintas empresas. Puntualizó que nunca tuvieron claridad sobre la aplicación del presupuesto autorizado. Además, desde hace casi dos meses la Comisión de Atención al COVID-19 no sesiona y ya no se les considera, a pesar de que han solicitado que se convoque para conocer avances. Por su lado, el ayuntamiento aseguró que las despensas fueron hechas con los donativos, pero también con recursos propios, y que se entregaron en las colonias más necesitadas, con base en un padrón levantado por la Dirección de Desarrollo Social. Mencionó que en una primera etapa se entregaron siete mil despensas a igual número de familias, hasta sus domicilios. FOTO: ESPECIAL

2 Tras el inicio de la contingencia, la basura disminuyó a una cuarta parte.

3 Actualmente llegan a este lugar aproximadamente 900 toneladas de desperdicios.

1 NO HUBO GASTO

l De acuerdo con el alcalde, casi la totalidad del dinero fue para despensas.

2 l Sin, embargo, tiene más

de un mes y medio que ya no se entregan a la gente.

3 l Además, los alimentos

repartidos fueron donaciones de diversas empresas.


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 03 / 08 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ELECCIÓN

● La Convención Nacional Repu-

blicana para nominar al presidente, Donald Trump, a un segundo mandato en la Casa Blanca, prevista para el 24 de agosto en la ciudad de Charlotte, no permitirá el acceso a la prensa, informó la cadena CNN. Un portavoz de la convención indicó que los periodistas no podrán acudir en persona a cubrir el acto, que será parcialmente retransmitido a través de internet, en una decisión sin precedentes en la historia del país, achacada a la pandemia de coronavirus, pero, más tarde, se dio a conocer que la decisión no era definitiva. Por su parte, el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, prometió anunciar próximamente quién lo acompañará como vicepresidente para enfrentar a Trump. Al menos una cosa se sabe: será una mujer. La compañera de fórmula de Biden, delantero en las encuestas, será la tercera candidata a la vicepresidencia en la historia de EU, luego de Geraldine Ferraro en 1984 y de Sarah Palin en 2008, cuatro años después de que Hillary Clinton se convirtiera en la primera nominada a la Presidencia. REDACCIÓN

FOTO: AP

3

● DE NOVIEMBRE, DÍA DE LAS ELECCIONES.

FOTO: AP

Cierran puerta a prensa ESPAÑA

El gobierno de Madrid hizo obligatorio el uso de cubrebocas, debido a los fuertes rebrotes que está experimentado ese país. FOTO: AP

#SEGUNDAOLA

JÓVENES,

EN ALTO RIESGO L

os rebrotes de COVID-19 en países donde los contagios habían sido controlados apuntan a que esta vez, el sector más afectado no es el de edad más avanzada, sino los jóvenes. Expertos anticipan un escenario parecido al que ocurrió con la gripe española: “Lo que vimos en 1918 fue el cambio del virus, la segunda ola fue diferente a la primera y afectó a un grupo diferente de personas, predominantemente jóvenes”, advirtió el profesor Roger Kirby, presidente de la Royal Society of Medicine. El científico le dijo a la BBC que en el verano de aquel año la gripe parecía desaparecer, pero entre septiembre y noviembre de 1918, la cepa se ensañó con jóvenes de entre 20 y 30 años. En Estados Unidos, la nación más golpeada por la pandemia, hay un resurgimiento del coronavirus en estados que habían relajado sus medidas de prevención.

● LOS MAYORES BROTES DE COVID-19 SE REGISTRAN ENTRE PERSONAS DE 20 A 30 AÑOS, YA NO EN MAYORES DE 60 AÑOS POR ALEJANDRA MARTÍNEZ

Florida, California y Texas, actualmente epicentros de la pandemia. Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas, advirtió que los jóvenes aceleran la propagación del virus en EU, pues al sentirse casi inmunes, no se cuidan. “Ellos hacen cosas que propagan la pandemia de manera inocente, pero lamentable”. Autoridades de EU han detectado que los estudiantes realizan “fiestas de COVID-19” donde se junta una suma de dinero y el primero que se infecte se queda la “bolsa”. En Canadá, autoridades han advertido que los menores de 39 años constituyen la mayoría de los nuevos casos de COVID-19:

17.9 ● MILLONES

DE CONTAGIOS, EN EL MUNDO.

1 FAVORITO

Joe Biden encabeza encuestas para ganar las presidenciales.

DAÑO POR VIRUS

El número de casos de COVID-19 en Sudáfrica pasa de los 500 mil.

2 Los rastreos de COVID-19 en Alemania continúan y crece la polémica.

687 ● MIL

PERSONAS HAN MUERTO.

3 Impone Australia toque de queda en Melbourne, por coronavirus.

FINLANDIA

Fila para entrar a un club nocturno en Helsinki, tras levantar cuarentena.

"Los datos de vigilancia nacional muestran que los adultos jóvenes de 20 a 39 años representan las tasas de incidencia más altas en Canadá", alertó la directora de salud pública, Theresa Tam. En España, país donde hay un importante rebrote y que ha encendido las alarmas en Europa, el director del Centro de Coordinación y Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, advirtió de un aumento de jóvenes con cuadros graves de COVID-19 ingresados en cuidados intensivos. En marzo, la edad media de los contagiados españoles era de 66 años, en las últimas semanas ha bajado a 37. Japón es otro país que está presentado otra vez récords de contagios y cifras diarias de nuevos casos similares a las que se tenían en enero. El ministerio de Sanidad informó que los nuevos infectados contrajeron el virus en centros de ocio nocturno. La OMS dijo que los contagios entre los más jóvenes han propiciado el repunte del COVID-19.

4 ● Mueren 100 personas en India por beber alcohol adulterado en cuarentena.


ORBE 23

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CÁPSULACREWDRAGON

Astronautas tocan Tierra LUEGO DE DOS MESES EN LA EEI, HURLEY Y BEHNKEN AMERIZARON CON ÉXITO EN EL GOLFO DE MÉXICO AFP, EFE Y AP

19

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

HORAS DURÓ EL VIAJE DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL.

MIAMI. Dos astronautas estadounidenses provenientes de la Estación Espacial Internacional (EEI) amerizaron ayer en el golfo de México a bordo de una cápsula de SpaceX, sellando con éxito la primera misión tripulada de la empresa espacial en asociación con la NASA. "Bienvenidos a la Tierra y gracias por haber volado con SpaceX", anunció el director de vuelo a los astronautas. La cápsula Crew Dragon Endeavour amerizó frente a las

UN HECHO HISTÓRICO l Por primera vez en 45 años, se contempló el amerizaje de una nave espacial.

l La histórica misión Demo-2 inició a fines de mayo en Cabo Cañaveral, Florida.

costas de Pensacola, Florida, como se tenía previsto y aparentemente sin sufrir daños, tras atravesar la atmósfera. Los pilotos Doug Hurley y Bob Behnken se encuentran "bien", informó una portavoz de la NASA, pero fueron sometidos a chequeos médicos antes de viajar por vía aérea a Houston (Texas). Behnken y Hurley, que durmieron ocho de las 19 horas que toma el regreso a la Tierra desde la EEI, fueron despertados la mañana de ayer desde el centro de control de la misión con una grabación de audio de los hijos de ambos. Por su parte, el presidente Donald Trump escribió en su Twitter: "Es maravilloso tener a los astronautas de la NASA de vuelta en la Tierra tras una muy exitosa misión de dos meses. ¡Gracias a todos!" En total estuvieron 62 días a bordo de la EEI, dieron 1,024 vueltas a la Tierra, dedicaron 114 horas a la investigación y vieron llegar y salir de la estación a varios vehículos espaciales, informó la NASA. Behnken participó en cuatro caminatas espaciales con Chris Cassidy, que se encontraba en la Estación Espacial Internacional cuando ellos llegaron.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

¿NUEVA OPORTUNIDAD PARA INTEGRACIÓN REGIONAL? Hay una oportunidad estratégica para que México, Canadá y EU realmente construyan sobre un renovado TLCAN

a importancia de la relación entre Estados Unidos y México, así como las oportunidades que abre la entrada en vigor del nuevo tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) hace de los países de la región socios estratégicos. La situación fue resaltada por los embajadores de ambos países, Martha Bárcena y Christopher Landau que, sin embargo, expresaron preocupación por la ignorancia sobre ella y el impacto del COVID-19. "Cuando (los estadounidenses) escuchan sobre México, piensan en drogas, inmigración, muro fronterizo, pobreza, corrupción y crimen", puntualizó Bárcena. Pero "ya no somos vecinos distantes sino socios esenciales", dijo la diplomática mexicana al participar en un webinar organizado por el Wilson Center y la Fundación Estados Unidos-México y en el que se pronunció por políticas públicas que hagan énfasis en el vínculo. Pero la cercanía tiene también otros efectos. "La pandemia nos va a dejar muchos legados. Creo que estoy muy preocupado, obviamente, por la situación económica en ambos países, que tiene implicaciones para los demás problemas de nuestra relación, incluidos los de migración y de seguridad", advirtió Landau en el mismo foro. "Estamos viendo un mundo nuevo en este momento. Y creo que ya no es realmente posible ver esto como un SERÍA MOMENTO pequeño problema. Creo PARA PLANTEAR LA que esto va a ser un hito", COMPETITIVIDAD añadió Landau, quien tamCON OTRAS ZONAS bién expresó su acuerdo con DEL MUNDO Bárcena sobre la necesidad de divulgar la importancia de la relación bilateral. "Hay una oportunidad estratégica para que México, Canadá y Estados Unidos realmente construyan sobre un renovado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (...) los tres países necesitan aprender de las experiencias de no tener alineados sectores esenciales en los tres países norteamericanos", apuntó el exembajador mexicano Arturo Sarukhán. Y especialmente entre EU y México. Sería, de hecho, hasta un momento oportuno para plantear la competitividad con otras zonas del mundo, Asia en general y China en especial. Para México, por ejemplo, el comercio con Estados Unidos es de lejos el mayor, con China como un distante socio que envía a México 83 mmdd, principalmente en equipos electrónicos y de telefonía, y adquiere siete mil millones. "Eso ofrece una gran capacidad para buscar otro socio comercial", y EU está en una situación similar, indicó la embajadora Bárcena, al subrayar que ambos países importan de China una gran cantidad de su equipo electrónico, de telecomunicaciones y procesamiento de datos. "Esos son sectores en los que México podría concentrarse para ver si podemos atraer inversiones", dijo Bárcena. El punto es aún más importante porque se trata también de un momento en el que se plantea la posibilidad de reformar las cadenas de producción entre EU y China. La situación internacional favorece la idea de regionalizaciones y vínculos más profundos, pero el mayor problema estaría en la política doméstica de los tres países y muy en especial en Estados Unidos y en México.

L

FOTO: AP

ESPECTÁCULO. Los tripulantes pasaron una hora flotando dentro de la cápsula, hasta ser recogidos.

ISAÍAS AVANZA POR LA COSTA ESTE l Las intensas lluvias de Isaías llegaron ayer a la costa de Florida, mientras las autoridades miraban con aprensión una tormenta que amenazaba con frustrar los esfuerzos contra el coronavirus en la región. Isaías se debilitó el sábado y los pronósticos señalan que la tormenta va a avanzar a lo largo de la costa este de EU para llegar a Washington, Filadelfia y Nueva York, antes de trasladarse a Nueva Inglaterra. AP Y REUTERS

#ESTADOSUNIDOS

FOTO: AP

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


24 ORBE

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

#RACISMO

DES... PROPÓSITO

Portland mantiene su lucha LAS PROTESTAS BUSCAN QUE TERMINE EL ABUSO RACIAL DE AUTORIDADES

#OPINIÓN

EU Y CHINA: LA NUEVA GUERRA FRÍA DEL SIGLO XXI l FUERZA. La Policía en Portland sostuvo choques, todo el fin de semana, contra la oposición que rechaza el racismo.

El gigante asiático se ha transformado en una simbiosis de Estado comunista-capitalista

AGUSTÍN GARCÍA VILLA*

AFP Y AP ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El olor a gas lacrimógeno aún se siente por momentos en el aire de Portland, último epicentro de las protestas antirraciales y hasta esta semana escenario de una brutal represión por parte de policías federales. Manifestantes en Portland arrojaron botellas de vidrio y apuntaron con láser a los agentes de Policía el sábado por la noche, lo que provocó la declaración de asamblea ilegal y dos arrestos. La ciudad ha sufrido disturbios todas las noches desde mayo. El caos se adueñó de la mayor ciudad de Oregon, en el oeste de Estados

25 DE MAYO FUE ASESINADO GEORGE FLOYD POR UN OFICIAL.

Unidos, las últimas tres semanas por la llegada de agentes enviados por el presidente, Donald Trump, apenas fueron retirados de las calles el jueves. Pero su presencia revitalizó al mismo tiempo las protestas por el caso de George Floyd, un afrodescendiente fallecido a manos de un policía blanco. Y Portland, con una larga tradición de movimientos de protesta, se convirtió en el epicentro de esta causa con miles de personas en las calles cada día al grito de Black lives matter (Las vidas de los negros importan) y "Sin justicia, no hay paz"... y repitiendo el nombre de Breonna Taylor, Floyd y otros muertos por la Policía.

PRESIÓN Y PODER l Los manifestantes dicen que seguirán en las calles hasta que se produzca un cambio. Pero no es un solo objetivo.

l Trump envió a los federales para resguardar la vandalizada Corte federal, que ahora es custodiada por la Policía de Oregon.

l Por casi tres semanas fue la misma receta con los federales, que dispersaron las concentraciones con gases.

os eventos del último mes entre los gobiernos americano y chino no son sino presagios de la nueva Guerra Fría del siglo XXI. A medida que avanza el siglo se hace más presente la lucha de la China comunista por alcanzar el dominio mundial, para lo que se ha valido de cambios estructurales impensables en la época de Mao Ze-Dong, del sistema marxista- leninista instaurado en 1948. Aunque parezca contradictorio, China se ha transformado en una simbiosis de Estado comunista-capitalista, que toma de cada una de estas dos facetas lo que más conviene a sus intereses sin menoscabo del autoritarismo y sistemas represivos que mantienen sometida a su población. Sistema contradictorio porque a partir de los cambios económicos realizados desde las épocas del gobierno de Zhou En Lai, en los años 70, el sistema comunista chino se doblegó a su anterior cerrazón, permitiendo la entrada de grandes capitales y empresas transnacionales, que en el lenguaje comunista no son sino entidades explotadoras de la fuerza de trabajo que se apropian de la plusvalía generada por las grandes masas de trabajadores, lo que históricamente constituyó una de las principales luchas de los sistemas comunistas instaurados en el mundo, lo mismo en la exUnión Soviética que en Corea del Norte, Cuba y, por supuesto, en la China comunista de Mao. La creciente simbiosis HONG KONG ES comunista-capitalista reLA GOTA QUE lanzada por el presidente Xi DERRAMÓ Jinping ha permitido a China EL VASO alcanzar muy altas tasas de crecimiento, dieces y doces por ciento en algunos años, que la han erigido en potencia mundial, y casi dando por descontado que en cosa de una o dos décadas más habrá de convertirse en el país hegemónico mundial. Dichos deseos, sin embargo, han sido de alguna manera frustrados por la administración de Trump, quien desde su primera campaña política ha tenido como slogan el famoso ¡Make America Great Again!, con pilares fundamentales en reducir el creciente déficit comercial con China –que ha sido cumplido con creces–; sancionar, como ningún otro Presidente, el plagio de tecnologías, además de haber desplegado toda una política de Estado para detener el avance internacional del país asiático en el dominio de los flujos de información a través de la instalación de la 5G (quinta generación de tecnologías de telefonía móvil). Los problemas surgidos durante el presente año entre ambas potencias derivadas de la pandemia iniciada en China, que según los norteamericanos fue escondida y minimizada intencionalmente, y la reciente violación del acuerdo sino-británico de 1984 respecto al estatus jurídico de Hong Kong, han sido las gotas que han derramado el vaso y que han conducido al cierre de consulados en Houston y Chengdu, lo que pone en riesgo la relación diplomática entre ambas naciones y los equilibrios geopolíticos. Por lo pronto, ya se gesta una alianza alrededor de los EU entre países capitalistas de primer orden como Gran Bretaña, India, Japón, Australia y algunos del sureste asiático contra de lo que se ha denominado "el agresivo expansionismo chino". Sin duda, una reedición de la llamada Guerra Fría. *Analista económico

L

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM


#GUERRA TECNOLÓGICA EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 03 / 08 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

LA RED SOCIAL CHINA DEBE SER VENDIDA O BLOQUEADA EN ESTADOS UNIDOS.

TIKTOK, EN APRIETOS 1 l Amenaza la seguridad nacional, dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro.

2

3

l Pone en riesgo la información de 100 millones de estadounidenses, expuso.

l Declaró a una cadena de TV que el Comité de Inversión Extranjera evalúa la medida.

FOTO: YADIN XOLALPA

#LLEGÓPARAQUEDARSE

HOME OFFICE, HASTA

EDUARDO LÓPEZ ANALISTA DE VE POR MÁS

JULIO DE 2021...

MUCHOS HAN COMPROBADO QUE ESTA FORMA DE TRABAJO A DISTANCIA LES FUNCIONA, LES AYUDA A TENER LIQUIDEZ”.

E

l trabajo desde casa, o home office, es una tendencia que se va a extender por lo menos hasta julio de 2021 y en algunas compañías este esquema quedó establecido de forma definitiva, a raíz de la pandemia por COVID-19. Las grandes tecnológicas como como Facebook, Twitter, Amazon, Apple y Google, entre otras, fueron las primeras en aplicar el teletrabajo. Esta última prevé implementar el formato hasta mediados del próximo año.

INDICADORES INTEGRA

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

TECNOLÓGICAS FUERON LAS PRIMERAS; GOOGLE ASEGURA QUE LA DECISIÓN FINAL DE REGRESAR ES DE SUS EMPLEADOS POR ADRIÁN ARIAS Y LAURA QUINTERO

Twitter estableció el home office de manera permanente: "Abrir oficinas será nuestra decisión;

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

NIVEL

PUNTOS

5.1925 4.6300

-0.0025 -0.1700

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 37,019.68 760.20 26,428.32 10,745.27 102,912.24

cuándo y si nuestros empleados regresan, será decisión de ellos", dijo Jack Dorsey, director general de la red social en un mensaje a sus colaboradores. En otras firmas se implementa un esquema híbrido, tal es el caso de Facebook que anunció la reanudación del trabajo en sus oficinas a partir del 6 de julio, pero con una ocupación de 25 por ciento. “El home office llegó para quedarse, después de mucho tiempo de quererse implementar se impuso a la fuerza por la contingencia sanitaria y estamos previendo que se mantenga”, dijo Pablo López, director de Investigación de Mercado de Solili. De acuerdo con Erika Villavicencio-Ayub, especialista de la UNAM, muchas empresas han visto positivamente la implementación del teletrabajo, pues además de reducir costos operativos como renta, mejoraron su productividad y la satisfacción laboral de los trabajadores, por lo que, ante la incertidumbre que hay prevé que en muchas empresas esto se extienda un par de años. Un análisis de la UNAM señala que 61 por ciento de las personas logra concluir sus actividades laborales cotidianas trabajando desde casa.

TIPO DE CAMBIO VAR.% -0.32 -0.35 0.44 1.49 -2.00

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO

DÓLAR FIX EURO

LIBRA

#EMPRESAS

...y en Edomex, sigue

A

pesar de que el semáforo epidemiológico continúa en naranja en el Estado de México, 45 por ciento de las medianas y grandes empresas, mantendrán opciones de home office en las áreas administrativas, como un mecanismo para prevenir contagios por COVID-19 entre sus empleados, aseguró Francisco Cuevas Dobarganes. El director general de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) estimó que todavía tendrán que pasar entre siete y 12 meses para que las actividades laborales puedan regularizarse a los niveles de principios del 2020, mientras no exista una vacuna confiable y se aplique a más de 70 por ciento de la población. L. RÍOS

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.6500 22.2100 22.2012 26.2500 29.1700

VAR.% 0.76 0.59 0.13 0.54 1.04

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

ALFA A TMM A GNP * VISTA A FSHOP 13 BBVA *

VAR.% 11.28 8.13 8.04 -6.33 -5.64 -4.73


26 MERK-2

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

CORPORATIVO #OPINIÓN

IMSS, SIN PRUEBAS DE LABORATORIO Desde hace un mes existe retraso en la realización de estudios de laboratorio en varios hospitales del IMSS

ROGELIO VARELA

n las últimas semanas crece el llamado al interior del IMSS, que lleva Zoé Robledo, para que se verifique el cumplimiento del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico 2020-2022, pues Hemoser de Ignacio Higareda lleva un mes de retraso en la proveeduría de servicios a pesar de que de ello depende el diagnóstico oportuno de millones de pacientes. Resulta que médicos de la Delegación Sur del IMSS en la CDMX alzaron la voz para delatar el supuesto incumplimiento de la empresa. Y es que, de acuerdo con los plazos establecidos en la Licitación Pública Internacional LA-050GYR988-E7-2019 la nueva proveedora debía tener todo listo desde el 1 de julio pasado, pero en lugar de eso en algunos nosocomios ni siquiera se habrían instalado los equipos necesarios. Los profesionales de la salud relatan que para que el servicio arrancara en tiempo, Hemoser debió dejar todo listo el pasado 23 de junio, incluida la entrega de insumos para realizar pruebas durante 45 días, pero eso no habría sucedido por lo menos en el Hospital General de Zona número 8 San Ángel, el Hospital General de Zona Troncoso, el 32 en Villa Coapa, el Hospital General de Zona número 30, el Hospital General Regional número 1 “Dr. Carlos DE 2016 A 2018, Mac Gregor”, conocido como HEMOSER SUMÓ Gabriel Mancera, así como el 65 CONTRATOS Regional número 2, que también se encuentra en Villa Coapa. QUE REBASAN Dicen que, debido a los atraDOS MIL MDP sos, el IMSS se habría visto obligado a enviar las pruebas a otros laboratorios y subrogarlos, por lo que en lugar de recibir los resultados en aproximadamente 4 horas ahora tardan hasta 48 horas cuando de esos estudios dependen pacientes delicados en neonatología, urgencias y terapia intensiva. El 1 de abril pasado de las 60 partidas presupuestales licitadas, Hemoser y Tesi de México fueron declaradas ganadoras de 14, por lo que también deben encargarse de pruebas de sangre, orina, heces y otros fluidos y tejidos del cuerpo humano, en nosocomios de Nuevo León, Chiapas, Yucatán, Veracruz, Chihuahua, Baja California, Morelos, Quintana Roo, así como en Coahuila en un contrato multianual. Hemoser fue una de las consentidas en la administración de Enrique Peña Nieto: de 2016 a 2018 sumó 65 contratos que rebasaron 2 mil millones de pesos.

E

LA RUTA DEL DINERO Entre las empresas que han impulsado una Acción Colectiva para hacer frente al COVID-19, anote a Unilever, que tiene como directora de Asuntos Corporativos para América Latina a Laura Bonilla. La firma anglo-holandesa en alianza con DIF nacional, y los DIF de Morelos, Estado de México, y CDMX, además del Hospital Juárez de México y la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos ha entregado 170 toneladas de productos de higiene personal y alimentos esenciales a 350 mil personas en situación vulnerable... En el Congreso, una de las contadas voces que no se ha silenciado ante la emergencia sanitaria es la de la senadora Beatriz Paredes Rangel. Su discurso de la semana pasada con motivo a los cambios a la ley que regula las compras del gobierno circula en redes sociales, y lanza otra preocupante advertencia. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

l

PRESIONES. Del total de las desconexiones, 91.2 por ciento era de las líneas de prepago.

#CRISISPORPANDEMIA

Abandonan 4.1 millones línea celular LA DISMINUCIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE ES LA MAYOR DESDE QUE SE TIENE REGISTRO, EN 2013 POR ADRIÁN ARIAS

6% BAJÓ EL GASTO PROMEDIO MENSUAL POR USUARIO, A 122.4 PESOS.

ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En sólo tres meses se dieron de baja cuatro millones 100 mil líneas de telefonía celular, debido a la crisis económica por la pandemia, de acuerdo con la consultoría Telconomia. La disminución de usuarios observada en el segundo trimestre de este año es la más elevada de la que se tenga registro desde 2013, y equivale a la población de entidades

LOS EFECTOS l El impacto de la crisis provocó que las empresas dejaran de captar ingresos por 14 mil 231 mdp.

l El confinamiento y la situación económica impactó el bolsillo de los usuarios.

como Oaxaca o Baja California. Jesús Romo, experto de Telconomia, explicó que 91.2 por ciento de esas líneas eran de clientes de prepago, lo cual apunta a que el confinamiento y la situación económica impactó el bolsillo de los usuarios, afectando principalmente las recargas de saldo. Cada día se esfumaron 45 mil líneas. Según estadísticas de la consultoría CIU, el impacto de la crisis provocó que las empresas dejaran de captar ingresos por 14 mil 231 millones de pesos durante el trimestre, que equivalen a pagar casi cinco veces el avión presidencial. El Heraldo de México pidió postura a las empresas. Mónica Aspe, CEO interina de AT&T, dijo que “la pandemia por COVID-19 continúa generando cambios sociales y económicos sin precedentes”. Telcel no contestó, pero en su último informe financiero admitió que “debido a las restricciones de confinamiento y su impacto en la operación comercial, incluyendo la portabilidad numérica, durante el segundo trimestre desconectamos 1.7 millones de suscriptores de prepago”. Telefónica Movistar tampoco emitió respuesta.

#ACIERTODELIMSS

SALVAN A MUJER EMBARAZADA

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

● El IMSS logró la recuperación de una mujer embarazada con COVID-19 y dio a luz sin complicaciones. La mujer de 23 años tenía una gesta

de entre 35 y 36 semanas y padecía diabetes, informó el ginecólogo Ramón Briones, del Hospital General de Zona Uno, en Nayarit. Dijo que gracias al personal en el área COVID, se prolongó el embarazo hasta tener condiciones para el nacimiento. A. ARIAS

LA COLUMNA DE GONZALO ROJON, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


MERK-2 27

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VISIÓNDECAMBIO

IP empuja plan social LANZAN CANAL PARA RECIBIR Y ENCAUZAR CURRÍCULUMS POR LAURA QUINTERO

120 1.1

EMPRESAS PARTICIPAN EN EL PROYECTO. MILLONES DE EMPLEOS PERDIDOS REGISTRA EL PAÍS.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para compensar la crisis económica y social por COVID-19 en México, la iniciativa privada lanzó la plataforma visión de cambio.org, con la que busca contribuir a solucionar problemas del desempleo, violencia y educación. David Razo, quien preside esta iniciativa, explicó que son un canal para recibir y encauzar los datos de las personas interesadas. “Nosotros les damos acceso a las personas para que nos envíen sus

currículums y somos el intermediario entre quien busca trabajo y las empresas que tienen vacantes". La iniciativa aplica por ahora en la alcaldía de Azcapotzalco, pero busca replicarse a nivel nacional. Razo es el fundador y principal financiador de este proyecto, que hasta ahora cuenta con el apoyo de otros empresarios y se ha podido extender a un padrón de poco más de cinco mil personas.

FOTO: ESPECIAL

l

CAUSA. Cinco mil personas se han adscrito al programa.

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

SAMSUNG: VIENE LA RECUPERACIÓN Samsung tiene dos ventajas en este complejo ambiente: la alta flexibilidad de su cadena productiva, y su capacidad de respuesta a la demanda de memorias, uno de sus grandes negocios. En esas capacidades descansa que no de los termómetros de continúa con lanzamientos de teléfonos intelo que será la recuperación ligentes: la expectativa es que este mes salga económica del segundo seun nuevo Galaxy Note, así como otro más de mestre, quizá el más nítido de sus modelos plegables. También va a sacar todos, lo darán las empresas tabletas y posiblemente un reloj de última de tecnología, que venden generación. La firma desveló una invitación teléfonos inteligentes, micromasiva para el unpacking de su más reciente procesadores y videojuegos. Galaxy para este miércoles 5 de agosto por Un buen desempeño en esta materia no la mañana. solo hablaría de un regreso de la actividad Mientras la pandemia no ceda la demanda económica, sino también de una posible rede tecnología crecerá. Esto implica varios mecuperación del ritmo de innovaciones, algo ses más, en tanto la vacuna contra el COVID-19 fundamental. no se masifique en el planeta. La necesidad Un caso particular es el de Samsung, la de trabajar y estudiar desde casa propulsó la empresa coreana, que la semana demanda global para contar con pasada habló de que en el segundo conectividad de alta velocidad en MIENTRAS LA semestre se experimentará una un sinfín de industrias. PANDEMIA recuperación gradual. NO CEDA, LA Si bien Samsung reportó una BANCO AZTECA DEMANDA DE ligera caída en ventas en el seEl banco que encabeza AlejanTECNOLOGÍA VA gundo trimestre, sus utilidades dro Valenzuela alcanzó los diez A CRECER operativa y neta crecieron signifimillones de clientes utilizando su cativamente. La empresa dijo que aplicación bancaria. Durante la la incertidumbre por las disputas comerciales contingencia, la app ayudó a mantener concontinúa, pero que la demanda por memorias trol de transacciones, ahorro e inversiones. de computadora crecerá con los nuevos lanEl banco dijo que espera acumular mil 600 zamientos que ya están en puerta. millones de transacciones a través de canales La batalla tecnológica está que arde, a pesar digitales móviles, lo que equivaldrá a “casi 70 de la pandemia. Durante el segundo trimestre por ciento del total de transacciones del banco”. del año, el más complicado, la firma china Huawei vendió 55.8 millones de teléfonos ÁLVARO FERNÁNDEZ inteligentes, alcanzando una participación de Atrevido movimiento estratégico en Grupo mercado global de 19.6 por ciento. En segundo Alfa. Su CEO propuso desconsolidar Nemak, lugar quedó Samsung, con 53.7 millones de la firma de autopartes. Ahora Alfa será más unidades y 18.9 por ciento de participación pequeña, pero estará mejor concentrada. de mercado. La estadounidense Apple está en tercer lugar, de acuerdo con datos de CaMOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060 nalys e IDC.

CARLOS MOTA

U

La firma coreana estima que va a aumentar la compra de memorias de computadora


LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

¿CUÁLES SON LAS MÁS AVANZADAS?

Y TOL FICACI ER A EN AN ANCIA IMA LES

ENSA PRECLÍ YOS NIC OS FA

C Contratos

12 PROYECTOS

● PRUEBA W EN GRUPO DE HUMANOS (200-500)

MODERNA Y NIAID O Estados Unidos P Primer semestre 2021

FA SE 3

F Fase III: ● Se aplica en 30 mil personas

P E R DE N G UEB EN H RU A TO UM PO S D AN ● PA E M OS SU S ILE O S) AP PR RO EV BA IO CIÓ N.

$ $1,000- $1,300 (Con ganancia) C No hay contrato de suministro.

A

A CUN VA

E

FASE 2

EN ESTADOS UNIDOS, 54 INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y FARMACÉUTICAS TRABAJAN PARA ENCONTRAR UNA VACUNA, AUNQUE CHINA, CON TAN SOLO 28 LLEVA LA DELANTERA

n fechas recientes, se han publicado varias notas sobre los avances en la obtención de una vacuna contra el COVID-19. Las distintas marcas y laboratorios compiten en una carrera contra reloj, para terminar con la pandemia, que hasta la fecha ha ocasionado más de 675 mil muertes en todo el mundo. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) monitorea 166 proyectos que trabajan en el desarrollo de una vacuna y, aunque sólo 6 de ellos están en la Fase III, sus resultados parecen prometedores. En los Estados Unidos, 54 institutos de investigación y farmacéuticas trabajan para encontrar una vacuna, aunque es China, con tan solo 28 compañías la que lleva la delantera en la carrera, ya que 3 de las 4 vacunas más avanzadas son provenientes del gigante asiático. La carrera por tener la vacuna comenzó poco antes de que la infección se convirtiera en pandemia y no ha estado exento de ser un camino accidentado, debido a que en la competencia

4

IÓN I UAC NA, (C U C VA DE LA ÉS DE N U P IÓ DES BAC O R P SU A REO OS NITO VERS ● MO S AD NTO DE EVE

● EVAL

NO U G N NI

#SALUD

POR OBTENER LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 *

ARROLL O DES DE EL L

FASE

1 SE FA

A

CA RRE RA

$ Costo

A EB S ) RU PO >100 U ● P ( GR OS EN MAN HU

@ARTUROAVILA_MX

LA

F Fase de prueba

9 DE

SES PA R

P Posible distribución

S TO EC OY PR

Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS)

O Origen

139 PR OYE CTO ●P R S DE SU UEBA E

A

PR OY EC TO S

ARTURO ÁVILA ANAYA

6

FUENTE: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS), ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) (2020)

NÚMERO DE PROYECTOS EN CADA PAÍS PARA OBTENER LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

54 EU

3

SUECIA

28

CHINA

3

FRANCIA

13

CANADÁ

3

AUSTRALIA

12

11

ALEMANIA

INGLATERRA

2

2

DINAMARCA

BÉLGICA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2020)

28 ● COMPAÑÍAS

TIENE CHINA TRABAJANDO PARA ELABORAR LA VACUNA.

se han generado reclamos de posibles robos de información. El Reino Unido ha acusado a Rusia de estar detrás del intento de robo de datos a instituciones académicas sobre los tratamientos para combatir al virus. Sin embargo, a pesar de los avances que se han hecho en las últimas semanas, la OMS estima que la vacuna estará disponible hasta el 2021. Adicionalmente, cuando esté lista, se tiene que considerar el tiempo de inmunización que ofrezca, ya que puede ser que cada persona necesite más de una vacuna, y estar conscientes de que debe haber orden en el suministro, los primeros a los que deben suministrarse es al personal médico, quienes están en la primera

3 ● DE

LAS CUATRO VACUNAS MÁS AVANZADAS SON DE ORIGEN CHINO.


MERK-2 28-29

PFIZER Y BIONTECH UNIVERSIDAD DE OXFORD Y ASTRAZENECA

O Estados Unidos y Alemania P Finales 2020

O Reino Unido

F Fase III

P Principios 2021

$ $900 (Con ganancia)

F Fase III: ● Se aplicó a 1,000 personas

C Acuerdo con E.U. para entrega de 100 millones de dosis.

● Se aplicará a más de 47 mil personas

$ $65 (Sin ganancia) C Acuerdo con E.U. para la entrega de 300 millones de dosis.

BEIJING INSTITUTE OF BIOLOGICAL/ SINOPHARM

CANSINO BIOLOGICS O China

O China

P Principios 2021

O China

F Fase II: ● Se aplicó a 500 soldados del ejército chino

P Finales 2020

P Finales 2020

F Fase III

F Fase III: ● Se aplica a 20 mil personas

$ Desconocido

$ Desconocido

C Posible préstamo de 1,000 mdd a países Latinoamericanos, para rápido acceso.

C Posible préstamo de 1,000 mdd a países Latinoamericanos, para rápido acceso.

aplicará en Brasil.

$ Desconocido C Posible préstamo de 1,000 mdd a países Latinoamericanos, para rápido acceso.

11

2

SUIZA

O China

P Desconocida

● Se

JAPÓN

WUHAN INSTITUTE OF BIOLOGICAL/ SINOPHARM

SINOVAC BIOTECH

11

INDIA

2

ARGENTINA

10

TURQUÍA

2

NIGERIA

7

6

TAILANDIA

1

JORDANIA

6

ESPAÑA

1

BÉLGICA

1

AUSTRIA

$ Desconocido C Posible préstamo de 1,000 mdd a países Latinoamericanos, para rápido acceso.

6

RUSIA

5

PAÍSES BAJOS

1

SUIZA

F Fase III: ● Se aplicó a 15 mil personas

4

ITALIA

1

FINLANDIA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES

COREA DEL SUR

1

SINGAPUR

1

VIETNAM

4

4

BRASIL

1

ISRAEL

TAIWAN

1

EGIPTO

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

línea de defensa combatiendo al virus, seguido de la población vulnerable y al último, el resto de la población. Además, no sólo es el reto de tener la vacuna a tiempo, porque es igual de importante producir en grandes cantidades. De hecho, algunos gobiernos realizan esfuerzos por asegurar un acceso preferencial a las vacunas de dos formas, financiando investigaciones propias y creando alianzas con fabricantes de otros países. Lo anterior, debido a que, es imposible que toda la población cuente con la vacuna al mismo tiempo, por lo que, será importante establecer un mecanismo que permita su distribución equitativa. Si bien, estos países cuentan con una mayor proba-

2021 ● ES

EL AÑO EN QUE SE ESTIMA QUE ESTÉ PREPARADA LA VACUNA.

bilidad de acceso, será indispensable que México continúe siendo impulsor de iniciativas como la de Acceso Global a la Vacuna de la COVID-19 (COVAX). El canciller, Marcelo Ebrard, aseguró que la vacuna llegará a tiempo, dado que México participa en esfuerzos multilaterales para su desarrollo, producción y distribución. Los organismos Alianza Global de Vacunas e Inmunización (GAVI), la Coalición para las Innovación en preparación para Epidemias (CEPI) y la OMS, han creado una plataforma de acceso equitativo para la distribución de al menos 2 mil millones de dosis de la vacuna para finales del 2021 entre 79 países, sin importar su capacidad de pago. Incluso,

79 ● PAÍSES SERÁN LOS PRIMEROS BENEFICIADOS CON LA DOSIS.

nuestro país se ja incorporado al primer protocolo Fase 3 para la vacuna de la empresa francesa Sanofi. Actualmente, el panorama luce mejor que hace unos meses, pero aún no es tiempo de cantar victoria. El acceso a la vacuna no se logrará de un día para otro, hasta entonces, es importante cuidarse. De este modo, el uso de cubrebocas y en su caso de una careta, aunado a la sana distancia, serán las medidas a seguir en tanto comiencen las vacunaciones masivas. Mientras tanto, queda reconocer el esfuerzo que han realizado los equipos científicos en el mundo y esperar un mayor reconocimiento hacia ellos y a la labor que realizan.


30 MERK-2

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DISMINUYENPARTICIPACIONES

AL MANDO

MENOS DINERO

A ESTADOS

#OPINIÓN

¿QUÉ PASARÁ CON EL TURISMO? La OMT estima que por cada trabajo directo en el sector se generan alrededor de 1.5 empleos adicionales

LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS BAJÓ 6.5%; ES LA MAYOR DESDE 2009

JAIME NÚÑEZ

uienes se dedican a las actividades turísticas señalan que cuando comience la reactivación del sector veremos viajes en distancias cortas y muy controlados, bajo dichas circunstancias los sitios con vocación turística que se encuentran cercanos a zonas urbanas tomarán mayor relevancia. Por ello uno de los eslabones dentro de la cadena productiva que deberá fortalecerse en la industria es el de las MiPymes —créditos y otros mecanismos harán la diferencia para que el sector se active de forma armónica—, datos del último censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (Inegi), de Julio A. Santaella, destacan que este segmento económico significó 98.9 por ciento del total de empresas de la industria turística —alrededor de 80 por ciento son microempresas—. Apenas la semana pasada la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) pidió que el turismo se considere actividad esencial, sumándose al llamado que realizó a las autoridades de la Secretaría de Salud (SSA) de Jorge Alcocer, hace dos meses el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, y que el viernes refrendó ante miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). El potencial de viajes naLA GOAN cionales que se registraban en PIDIÓ QUE México previo a la pandemia EL TURISMO era de vital importancia para SE CONSIDERE economías regionales, datos UNA ACTIVIDAD elaborados por Sectur señalan ESENCIAL que durante 2017 se registra-

Q

POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los recursos que el gobierno federal transfiere a estados y municipios registraron una caída anual de 6.5 por ciento en el primer semestre, informó la Secretaría de Hacienda. Es la mayor baja para un mismo periodo desde la crisis financiera de 2009, cuando bajaron 13 por ciento. Los recursos transferidos sumaron 933 mil 201 millones de pesos a junio, es decir, 34 mil 698 millones menos que un año atrás. Este rubro se divide en cuatro partidas; pero dos de ellas concentran 90.2 por ciento del total:

VISIÓN l Gabriel Yorio dijo que la baja en ingresos y transferencias federales van a ser mayor al FEIEF.

l Las participaciones, con un rezago de dos meses contra la economía.

ron alrededor de 527 millones de viajes de mexicanos con fines turísticos en todo el país; 246 millones de viajes tuvieron al menos una pernocta, 96 millones de estos viajes turísticos se hospedaron en hoteles, mientras que 150 millones lo hicieron en opciones extra hoteleras, el gasto promedio del turista nacional se ubicaba en 2 mil 94 pesos por viaje. La Organización Mundial de Turismo (OMT) estima que por cada empleo directo en el sector turístico se generan alrededor de 1.5 empleos adicionales. La imposibilidad de viajar ocasiona un duro golpe a la economía con consecuencias hacía otros sectores, ahí la importancia de retomar la actividad siempre y cuando la salud se tenga como objetivo principal. REVIVEN PROYECTO TREN MÉXICO-TOLUCA El sorpresivo anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, para reiniciar las obras del Tren Interurbano México-Toluca cuyo avance es de 86 por ciento, despeja las dudas sobre la continuidad de la obra. Y de paso los rumores sobre si el ejército tomaría el control de las obras, como en el caso del aeropuerto de Santa Lucía. El reto será concluir en dos años el tramo tres, a cargo de Caabsa de Mauricio y Luis Amodio, que va de Santa Fe a Observatorio. De acuerdo con las últimas versiones del proyecto se agregará una nueva estación sobre Vasco de Quiroga, además de un puente atirantado que sustituirá a la propuesta original de un viaducto doble voladizo en la zona del Manantial en Álvaro Obregón, cuyo costo será de 213 millones de pesos. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

participaciones que no tienen un fin en específico, y aportaciones federales, que se destinan a rubros como salud, seguridad y educación. Mientras las aportaciones mostraron un aumento anual de 1.1 por ciento, las participaciones cayeron 7.4 por ciento, debido a la menor recaudación de impuestos que propició la pandemia del coronavirus. “Las participaciones tienen un rezago de dos meses contra la actividad económica y estábamos previendo es que en el mes anterior y en éste ya íbamos a empezar a observar que los estados enfrentarían un menor nivel de ingreso que provienen de las transferencias federales”, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. Ante este panorama, la dependencia transfirió a los gobiernos locales 20 mil millones de pesos en julio, mediante el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

EFECTO CASCADA l Julio, agosto y septiembre son los meses más importantes para las ventas de este tipo de negocios, dice el organismo.

#LAOTRAPANDEMIA

En las papelerías, riesgo financiero El coronavirus amenaza hasta 80 por ciento de los ingresos de papelerías, librerías y de confección de uniformes, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

l

82 MIL MDP DEJÓ LA DERRAMA DEL AÑO PASADO.

Indicó que estos negocios son de los más afectados por la pandemia del coronavirus, y el periodo de regreso a clases representa cerca de 80 por ciento de sus ingresos anuales, y de no realizarse, hay negocios que van a cerrar definitivamente. José Manuel López Campos, dirigente del organismo, advirtió que muchos establecimientos, especialmente Mipymes, no tienen liquidez para sostenerse y no cuentan con financiamiento accesible. REDACCIÓN


MERK-2 31

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#HUIXQUILUCAN

Mantienen el home office EL ALCALDE DE Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, informó que para proteger la salud de los servidores públicos van a continuar trabajando desde casa durante agosto y septiembre, debido a que el ritmo de contagios de COVID-19 no se detiene en el país.

PABLO CRUZ

l

ESCUELAS. La Fibra cuenta con 29 inmuebles destinados al sector educativo.

#FIDEICOMISOINMOBILIARIO

Eleva 40% ganancias por rentas FIBRA EDUCA CRECE INGRESOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

LE GANA A LA PANDEMIA

1

POR LAURA QUINTERO

l Pese al cierre de escuelas, el fideicomiso registró beneficios.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Fibra Educa, fideicomiso enfocado a invertir en el sector inmobiliario educativo en México, reportó un crecimiento de 40 por ciento en sus ingresos por arrendamiento, en el segundo trimestre del año, no obstante el cierre de escuelas por la emergencia sanitaria. De acuerdo con el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Fibra Educa informó que de abril a junio sus ingresos por arrendamiento sumaron 729.6 millones de pesos frente a los 521.1 millones de pesos reportados en igual periodo de 2019. “Nuestros arrendatarios, nos han expresado que, durante las crisis económicas, su matrícula se ha visto beneficiada, porque los servicios educativos que ofrecen son de bajo costo y suelen ser una buena alternativa para estudiantes que no pueden

2

3

l La empresa se ha visto favorecida por los contratos a largo plazo.

l Administra colegios bajo marcas como ICEL, UNIDEP y Quick Learning.

continuar pagando colegiaturas de alto costo”, señaló la firma en su informe. Según los datos, al cierre de junio cobró todos los ingresos por arrendamiento devengados y no concedió descuentos ni acuerdos especiales sobre las rentas pactadas en sus contratos. En el periodo reportado el área bruta de renta de la cartera del patrimonio de la fibra creció 9.87 por ciento, esto incidió en el aumento del Ingreso Neto Operativo que ascendió a 645 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 50.97 por ciento.

FOTO: ESPECIAL


32

DIA / 01 / 05 / 2017 HERALDODEMEXICO.COM.MX


LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

33

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491


#OPINIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

INCENTIVOS. Teatros de la demarcación, como La Teatrería, fueron beneficiados. l

LA DEMARCACIÓN CON MÁS OFERTA CULTURAL DE LA CIUDAD, COMPRÓ 22 MIL BOLETOS A MUSEOS, TEATROS Y CINES; A CADA UNO LE TOCARON ENTRE 85 Y 90 MIL PESOS

ARTES LUNES / 03 / 08 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#COMPRACUAUHTÉMOC

4ENMDP BOLETOS

DE PREVENTA 2 MIL TICKETS SE QUEDARÁ LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

30 MIL SERÁN PARA ESTABLECIMIENTOS.

l También recibieron Carretera 45, Sensorama y el Corral de la Comedia.

LOS APOYOS

l Además, se benefició al Teatro Silvia Pasquel y el Virginia Fábregas.

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: ESPECIAL

las propuestas que intentan dar oxígeno al golpeado sector cultural durante la pandemia, la alcaldía Cuauhtémoc, donde se concentra la mayor oferta cultural de la CDMX, sumó la de comprar entradas de manera anticipada a museos, teatros, cines y otros centros artísticos. En total, han sido 4 mdp, que irán a fondo perdido y que han alcanzado para comprar 22 mil boletos para acceder a exhibiciones itinerantes como Van Gogh Alive, el Cine Tonalá, el Museo del Juguete Antiguo o el Teatro Milán, entre otros 39 espacios de la alcaldía, cuando las condiciones lo permitan. Cada espacio ha recibido entre 85 y 90 mil pesos, afirma el alcalde Héctor Núñez. Por el momento, dos mil 700 boletos serán distribuidos a los beneficiarios de los programas sociales de Cuauhtémoc y a las Comisiones de Partición Ciudadana; el resto, será ofrecido a los establecimientos, sobre todo restaurantes, para que puedan brindarlos a sus clientes junto con su consumo, y así incentivar la recuperación. “Este apoyo fue un respiro que les permite aguantar un poco más”, dice Núñez. El único requisit, afirma, fue tener residencia en Cuauhtémoc y regularizada su situación fiscal y administrativa. También se priorizó a espacios independientes “con los que traíamos vínculo desde el año pasado”.

A

l No se presionará a los espacios para hacer efectivos los boletos.

#QUÉDATEENCASACONARTES 1

2 MUSICAL

VIDEO

Hasta el 14 de agosto, The Royal Ballet, ZooNation y Roundhouse comparten La fiesta del té del Sombrerero Loco, en YouTube.

l Walled Unwalled, una conferencia performativa de Lawrence Abu Hamdan, se puede ver a través de Sala 10, en https://muac.unam.mx

l

ARTICULISTA

*BERNARDO NOVAL

EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR

Algunos de los cambios que hemos sufrido con esta pandemia también tienen efecto en la manera de cómo tendremos que ver y vivir los shows de ahora en adelante Compañías de teatro y danza, orquestas, cantantes y músicos, además de los espacios donde disfrutábamos de estas manifestaciones han quedado en silencio por un tiempo, el telón ha bajado. El coronavirus no es la primera pandemia a la que se ha enfrentado el mundo del entretenimiento. En 1918, los teatros cerraron por la gripe española y, nuevamente, en 2003 por el SRAS. Hoy por hoy no estamos seguros de cuándo volverán a abrir los espacios donde consumimos arte y espectáculo, especialmente cuando la industria del entretenimiento se encuentra al final de la lista de prioridades de las cosas que se retomarán una vez que todo regrese a la normalidad. Como resultado, innumerables creadores viven todos los días con falta de trabajado, falta de conexión e incapacidad para poder crear; tanto los artistas como las industrias creativas están pensando más de lo habitual en la supervivencia. Sin embargo, a pesar de esta situación y del aislamiento impuesto por la pandemia no se puede reprimir el deseo humano para crear y expresar. Por el momento las empresas del entretenimiento están utilizando la tecnología para mantener viva la industria del espectáculo; festivales por streaming; formas inmersivas, que contemplan el uso de realidad virtual sin estar físicamente en el recinto donde se celebra el evento; además, de las experiencias que recientemente están ocurriendo como asistir a un concierto en coche en un espacio abierto, son parte de la nueva normalidad. Mientras continuamos luchando con la pandemia, la tecnología está colaborando para superar esta situación a través de proponer nuevas formas y experiencias de vivir el arte y la cultura. Sin embargo, es momento también de hacer un balance e implementar instrumentos y acciones para que una vez que superemos esta crisis, potencialicemos al máximo la creación. Es difícil imaginar cómo será escuchar un concierto, ver una obra de teatro o una función de danza, siguiendo los protocolos establecidos a partir del distanciamiento social. Nuestra vida está llena de la logística del futuro: audiencias que esperamos alcanzar, artistas mucho más exitosos con los que esperamos trabajar y proyectos en los que deseamos alcanzar el éxito. Como creativos en un campo creativo, no podemos sólo exigir a los artistas y creadores que produzcan arte; cualquier solicitud para crear debe ir acompañada de una estrategia que transforme la forma de presentar esa creación, así como estar conscientes quién la produce y cómo y por qué pagamos a las personas por ella. Sin duda, los espacios abrirán nuevamente, ¿cuándo? Es difícil de pronosticarlo en este momento, pero una vez que lo hagan, lo harán con mucho más fuerza que antes y posiblemente con nuevos esquemas de colaboración. A inicios de la década de 90, Queen lanzó The Show Must Go On, en español “El espectáculo debe continuar”, la canción es considerada por muchos como una de las más emotivas y poderosas de la banda británica. La letra es una especie de anuncio de la tragedia que ocurrirá, porque habla de la proximidad de la muerte, pero también de un deseo desatado de vivir e intentar plasmar el deseo interior que el espectáculo continúe… *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

REGRESA EL CHAPO

● Luego de transmitir la primera y

segunda temporada de la serie que narra la historia del capo Joaquín El Chapo Guzmán, encarnado por Marco de la O, el canal A&E presenta la tercera y última parte que cubrirá su segundo escape de una prisión mexicana, su arresto final tras ser recapturado por las autoridades y su extradición a los Estados Unidos. Se estrena hoy a las 22:50 horas. REDACCIÓN

LA TERCERA TEMPORADA DE LA SERIE SE EMITIRÁ POR CABLE

ESCENA LUNES / 03 / 08 / 2020

SOBRE SU HISTORIA

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

1

Su personaje de El Chapulín Colorado es una sátira a los superhéroes norteamericanos. l

l Era actor y comediante, dramaturgo, escritor, guionista y compositor.

#FENÓMENOPOPULAR

MILLONES PIERDEN A

4

2

l EN 1978, Carlos Villagrán dejó el programa por conflictos por su personaje de Quico.

FOTOARTE: ERIK KNOBL

Una chiripiorca les dio a los 350 millones de televidentes que el programa “El Chavo del Ocho” tenía a nivel mundial al enterarse que el pasado 31 de julio salió del aire, principalmente en México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú. “La suspensión se debe a un problema pendiente a resolver con el titular de los derechos de las historias”, publicó STB, la empresa en Brasil que emitía el programa. De El Chavo del Ocho se hicieron mil 300 capítulos en 24 años y la retransmisión de todo este material dejaba beneficios anuales de 24 millones de dólares, según publicó la revista Forbes en 2012. Chespirito, como era conocido entre sus fans, era ícono de la cultura popular en México y América Latina, donde también era conocido por sus personajes como El Chapulín Colorado, El Dr. Chapatín y El Chompiras. El show llevaba más de 40 años transmitiéndose de manera ininterrumpida en televisiones de todo el mundo, aún tras la muerte del comediante en 2014, incluso se hizo la versión animada, que también llegaba a las plataformas. Aunado a la cifra de la retrasmisión de los programas, Grupo Chespirito comercializa todo, como videojuegos, muñecos, se-

#OPINIÓN

LOS HIJOS DE ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS DIERON A CONOCER QUE LOS PROGRAMAS DE SU PADRE, COMO CHESPIRITO Y EL CHAVO DEL OCHO SALIERON DEL AIRE EN LATINOAMÉRICA

1972

6

ries animadas, alimentos y bebidas, además de películas, artículos escolares, accesorios y juguetes inspirados en el personaje. Se habla de que este legado dejó una herencia de más de 15 millones de dólares; sin embargo, Florinda Meza, su última esposa, dijo en una entrevista que la herencia se les dio en vida, porque todo el dinero se repartía en las casas o coches que sus hijos necesitaban. Además, su hijo Roberto Gómez Fernández ha explicado en repetidas ocasiones que esta cifra no es real.

CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

DEBUTÓ EN LA TELEVISIÓN MEXICANA.

l Chespirito y El Chapulín Colorado formaban parte de la parrilla de Caracol Televisión en Colombia.

5

l El viernes 28 de noviembre de 2014 murió Roberto Gómez Bolaños Chespirito, a los 85 años.

3

l Los Daniels celebra su 13 aniversario en un show en streaming desde el Pepsi Center WTC, el sábado 22 de Agosto, a partir de las 20:30 horas.

l En Colombia, El Chavo del Ocho era transmitido sábados y domingos en la mañana en RCN.

REDACCIÓN

1971

PARA VER

#TELEVISIÓN

YA ERA EL SHOW MÁS EXITOSO DEL CANAL 8.

1977

SALIÓ EL DISCO EN LA VECINDAD DEL CHAVO.

2006

SE LANZÓ EL CHAVO ANIMADO, CON SIETE ENTREGAS.

SIN DETALLES Este medio se puso en contacto con Roberto Gómez Fernández para conocer más del asunto, pero respondió que por el momento no pueden dar detalles. La única declaración oficial es la que hizo en su cuenta de Twitter. “Aunque tristes por la decisión, mi familia y yo esperamos que pronto esté Chespirito en las pantallas del mundo. Seguiremos insistiendo, y estoy seguro que lo lograremos”, publicó el también productor y director de Televisa. Meza también se expresó en redes sociales y lamentó la situación, considerándolo una falta de respeto para su público: “¿Qué opino de que se deje de transmitir el programa Chespirito? Aunque no tengo nada que ver porque inexplicablemente no he sido convocada a las negociaciones, creo que justo ahora, cuando el mundo más necesita diversión”.

2010

SE ESTRENÓ EL PRIMER MUSICAL.

LA COLUMNA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#PROLEAGUE

GOVEA CAUSA ACCIDENTE EL JUGADOR MEXICANO PROTAGONIZA CHOQUE

● EL FUTBOLISTA DEL ZULTE BELGA IMPACTÓ SU VEHÍCULO CON OTRO. SEGÚN MEDIOS LOCALES, CONDUCÍA A EXCESO DE VELOCIDAD Y EN APARENTE ESTADO DE EBRIEDAD. EL CLUB SOSTUVO QUE SUFRIÓ DAÑOS EN LOS OJOS, MIENTRAS QUE LOS OTROS INVOLUCRADOS TIENEN HERIDAS LEVES. REDACCIÓN FOTO: ZULTE

FOTO: MEXSPORT

RESULTADOS DE AYER

LUNES / 03 / 08 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

TOLUCA

3

A. SAN LUIS

2

QUERÉTARO

1

MAZATLÁN

1

FOTO: MEXSPORT

PARTIDOS PARA HOY

#LIGAMX

BAJAS QUE LE AFECTAN

LAS AUSENCIAS POR COVID-19 Y LA LESIÓN DE ÁNGEL ZALDÍVAR LE PEGAN A CHIVAS, QUE PIERDE ANTE SANTOS

2 SANTOS

0 CHIVAS ESTADIO CORONA TSM

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El coronavirus le pasó factura a un Guadalajara que no logró solventar las bajas, debido a los positivos al interior de la plantilla, ocasionando su primera derrota del Guard1anes 2020, por 2-0, ante el Santos. Las Chivas llegaron al duelo de la Fecha 2 padeciendo la ausencia de cinco elementos por contagio: Miguel Ponce, Fernando Beltrán, Alexis Vega, Ronaldo Cisneros y

19:00 / C-5, 7 Y TUDN

ATLAS PUMAS

VS.

LA FIESTA SALE CARA

21:00 / FOX SPORTS 2

LEÓN MONTERREY

VS.

EL PRESIDENTE DEPORTIVO DEL MONTERREY, DUILIO DAVINO, INFORMÓ QUE HUGO GONZÁLEZ Y DORLAN PABÓN NO VIAJARON A LEÓN PARA EL COMPROMISO DE HOY, YA QUE ESTUVIERON EN UN EVENTO SOCIAL SIN MEDIDAS SANITARIAS. REDACCIÓN

Oribe Peralta, tres de los cuales son ofensivos; a esto se sumó la falta de Ángel Zaldívar, lastimado del muslo izquierdo. Ante tal situación, echaron mano de Jesús Sánchez, quien no iba a estar por una lesión en el ojo izquierdo, sufrida ante el León, y de Uriel Antuna, curado de COVID-19 hace unos días, y quien entró de relevo. Este duelo representó el regreso del DT Luis Fernando Tena, ya que no dirigió el primer juego, tras contraer también el virus. El Rebaño careció de estabilidad y soltura, generando un mayor dominio lagunero que se convirtió en la primera anotación de Fernando Gorriarán, apenas a los cinco minutos de juego. La falta de explosividad rojiblanca se tradujo en constantes llegadas santistas e, incluso, los tapatíos se salvaron de otro gol, que fue anulado por el silbante Eduardo Galván Basulto, asistido por el VAR. Para la segunda parte, el Guadalajara no resistió y Gorriarán festejó su doblete (52’). Después, Eduardo Torres sumó su segunda amarilla, dejando a los locales con un elemento menos, lo cual le permitió a las Chivas tener mayores espacios. En la última jugada del partido, José Juan Macías erró un penalti, que atajó Carlos Acevedo, para cerrar con broche de oro su gran actuación bajo los tres postes. Actualmente la Liga MX suma 110 positivos dentro sus clubes, de los cuales ocho han sido reportados por el Rebaño, que en su siguiente juego recibe al Puebla.


META 37

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FÓRMULA1

FOTO: AP

DRAMÁTICO TRIUNFO DE HAMILTON

#NFL

VAN OCHO BAJAS DE LOS PATRIOTS

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

SILVERSTONE. Lewis Hamilton sobrevivió el pinchazo de un neumático, en la última vuelta del Gran Premio Británico, para obtener la victoria 87 de su carrera y quedar a cuatro del récord de Michael Schumacher. Parecía que el piloto de Mercedes tendría un triunfo fácil, pero cruzó la meta virtualmente con tres llantas.

l

ALZAN LA VOZ l Antes de la carrera, varios pilotos se hincaron y protestaron con camisetas que tenían leyendas como: “Fin al racismo”.

FUERZA. Lewis Hamilton levantó el puño, arriba del podio.

“Nunca había tenido una experiencia como esa. Pensé que mi corazón se detenía. Hasta la última vuelta, todo había sido tranquilo”, dijo. Al final, el líder del campeonato logró extender a siete su récord de victorias en Silverstone, con una ventaja de apenas cinco segundos sobre el Red Bull de Max Verstappen, que escaló po-

siciones al beneficiarse del accidente que sufrió Valtteri Bottas, el compañero de Hamilton, a tres vueltas de cerrar la carrera. El piloto Nico Hülkenberg, sustituto del mexicano Sergio Pérez, quien enfermó de coronavirus, no pudo competir, pues su Racing Point tuvo un problema con la unidad de potencia.

#MLB

MECHÓN, ON FIRE SERGIO ROMO HIZO SU SEGUNDO RESCATE, CON INNING EN BLANCO Y DOS PONCHES, EN EL TRIUNFO DE LOS TWINS 3-1 SOBRE INDIANS. REDACCIÓN

FOTO: AFP

AP

Matt LaCosse, ala cerrada del equipo de Nueva Inglaterra, es el octavo jugador de la franquicia con sede en Foxborough que decide no jugar la Temporada 2020 debido al COVID-19. Ningún equipo ha tenido tantos elementos que prefieren ausentarse de la liga de futbol americano. EFE

FOTO: AFP

EL PILOTO DE MERCEDES CRUZÓ LA META DEL GP BRITÁNICO EN PRIMER LUGAR, CON UNA LLANTA PINCHADA


38 META

LUNES / 03 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

cas, el venezolano Jorge Linares y el dominicano Javier Fortuna combatirán en una eliminatoria por el fajín diamante del CMB, en California.

● AMISTAD. El peleador estadounidense, junto a José Mantequilla Nápoles, y el presidente José Sulaimán.

● CAMPAÑA. El Consejo Mundial de Boxeo lanzó un proyecto para utilizar el tapabocas durante la pandemia.

EL REGRESO DE MIKE TYSON Para comenzar, expreso mi más sentido pésame para cualquier persona que haya perdido a un ser querido. Las redes sociales y los medios deportivos explotaron con la noticia sobre el regreso de Mike Tyson al ring. Sin importar que se trate de sólo una pelea de exhibición, la noticia ha dado la vuelta alrededor del mundo, y existe un gran interés para ver este evento. Tyson enfrentará a Roy Jones, quien fue considerado, durante varios años, el mejor boxeador del planeta, por su gran habilidad, velocidad de manos, poder de puños y dominio sobre el cuadrilátero. La exhibición está programada para el sábado 12 de septiembre, en Los Ángeles, California, en una contienda a ocho rounds, sin careta, y con guantes de 12 onzas. Este es un punto que me preocupa en sobremanera. Tanto Tyson como Jones deberían usar la careta con la que los boxeadores hacen sparring, y usar guantes de 16, o inclusive, 18 onzas. Esta exhibición será benéfica, y busca darle al deporte un momento de entretenimiento. Es por ello que el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) apoya la realización de la misma, pero repito, no se puede de ninguna manera dejar de lado la seguridad de los contendientes. Estoy seguro que la Comisión de Boxeo del Estado de California tomará las medidas apropiadas. RECTA FINAL Estamos entrando a los rounds de campeonato de esta dura pelea contra el COVID-19. Es ahora dónde tenemos que demostrar nuestra

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

máxima capacidad para vencer y salir airosos. La colaboración de cada uno de nosotros será fundamental para lograr el triunfo. Ya sabemos lo que tenemos qué hacer, y es muy sencillo, pero para ello se requiere tener disciplina y nunca bajar la guardia. Hay que aplicar en todo momento los simples pasos de protección: - Sana distancia. Simplemente mantener un trecho entre nosotros, y otras personas, en todo momento. - Higiene personal. Lavarse las manos con agua y jabón. - Evitar tocar cosas. Además de no palparnos la cara, sobre todo, la boca, nariz y ojos. - Usar cubrebocas. Si lo traemos, y las otras personas también, es prácticamente imposible, que se dé el contagio. El CMB lanzó el pasado viernes la campaña: Me preocupo por ti, regala un cubrebocas. Los invito a ser parte de esta cruzada, empezando por uno mismo; usémoslo e invitemos a todos a hacerlo. MES CON MUCHO BOX Inició agosto, y también llegaron... ¡las peleas de campeonato mundial! Estamos muy entusiasmados por la gran actividad que se verá. El mexicano David Bandera Roja Benavidez defenderá su campeonato mundial, peso supermedio, el 15 de agosto, en el Mohegan Sun, de Connecticut, EU. El 22, Dillian Whyte expondrá su título de peso completo contra el ruso Alexander Povetkin, en Inglaterra. Ese mismo día, el excampeón mundial welter Shawn Porter disputará el cinturón plata WBC ante el alemán Sebastian Formella, y el 29, los ex monar-

PRÓXIMOS GANADORES Ha terminado el proceso de nominaciones de Héroes de la Humanidad. Ha sido gratificante ver la cantidad de historias. El Consejo Mundial de Boxeo junto con Scholas Occurrentes, la fundación no religiosa del Santo Padre Francisco, lanzaron este programa bajo la plataforma de El Heraldo de México, en el que se invitó a todos los mexicanos a nominar a esas personas o instituciones que han tenido acciones durante la pandemia. Ya se tienen 150 historias finalistas, y éstas serán evaluadas por el comité de selección para llegar a los 32 ganadores, y ya se tiene una réplica del cinturón mazahua como premio para cada ganador de cada entidad de la República Mexicana. ¿SABÍAS QUE...? El programa Ring Telmex-Telcel nació en julio de hace 12 años, tras una plática entre Carlos Slim y mi querido padre, José Sulaimán. Por medio de becas se brinda una mensualidad a los peleadores para permitirles dedicarse al boxeo; ha generado 18 campeones mundiales, entre ellos; Saúl Canelo Álvarez, quien fue miembro de la primera generación en 2008. Un año después, Fundación Telmex-Telcel accedió a crear una pensión vitalicia y seguro de gastos médicos a 27 ex campeones. Y Carlos Slim fue nombrado Hombre del Año por el WBC por estas aportaciones al deporte más importante, con medallas olímpicas, y que ha coronado a 200 campeones de México. ANÉCDOTA DE HOY Kid Azteca fue campeón nacional por más de 15 años, pero nunca tuvo la oportunidad de disputar el título mundial. Es considerado como uno de los grandes de la historia del boxeo mexicano, pese a que ganó dinero y vivió humildemente su vida, mi papá siempre lo apoyó en sus necesidades médicas. Él no veía por el desprendimiento de retina, daño provocado por los guantes sin pulgar adherido. Finalmente un día, don José logró la operación de sus ojos. Al día siguiente lo visitó en el hospital, se paró frente a Kid Azteca, quien lo miró y no cambió en nada su expresión. No fue sino hasta que mi papá habló, que él se sorprendió y se dio cuenta... ¡que era él ! Así pudo tener una imagen a esa voz que durante muchos años escuchó de su amigo, Pepe Sulaimán.


#PRÓXIMAMENTE FOTOS: CORTESÍA

UN CUPRA MULTIUSOS

l La carrocería estilo SUV coupé encaja con las necesidades de los clientes.

l Su altura, de 1.5 m, proporciona un espacio interior que es digno de mención.

l El volumen que tiene la cajuela es de 450 litros, y 420 en la versión 4Drive. l Siempre está conectado a internet, gracias a la tarjeta SIM incorporada.

l Los detalles exteriores dejan claras todas sus aspiraciones deportivas.

EXCLUSIVA EDICIÓN DE LANZAMIENTO

L

as primeras unidades del nuevo Formentor están listas para ordenarse bajo la opción Launch Edition. Se podrá adquirir únicamente en línea, y los propietarios comenzarán a recibir sus vehículos a partir de la primera semana de agosto (en Europa), dándoles así el beneficio de recibir el producto inicial que nació como Cupra. Es un SUV con diferentes motorizaciones; entre ellas, una híbrida enchufable. Fue diseñado, desarrollado y fa-

245 ●

HP, LO QUE PRODUCE LA VERSIÓN HÍBRIDA, DE MOTOR 1.4 TSI.

● A PARTIR DE ESTE MES ESTÁ DISPONIBLE, BAJO RESERVA EN LÍNEA, EL VEHÍCULO QUE VIO LA LUZ COMO CUPRA POR ESTEFANÍA TRUJILLO

bricado en Martorell. Ofrece un buen rendimiento, gracias al motor 2.0 TSI de 310 hp, transmisión DSG de doble embrague y tracción integral 4Drive. Porta un exclusivo color de carrocería: petrol blue, con acabado mate, rines de aluminio

#AUTOSELÉCTRICOS

ENERGÍA PARA EL HOGAR

de 19 pulgadas, con insertos color cobre y frenos Brembo. Las prestaciones se programan con los distintos modos de manejo, incluyendo el más agresivo: Cupra. Para asegurar el apartado se deben depositar como mínimo

● La empresa Audi se ha adentrado

en un estudio, de la mano de Grupo Hager (que es proveedor de soluciones y servicios para instalaciones eléctricas), para evaluar la carga bidireccional de los vehículos de este tipo. De entrada, engloba la suposición de que la batería de un Audi e-Tron podría almacenar la energía solar suficiente para abastecer un hogar unifamiliar

450 ●

LITROS, EL VOLUMEN DE CARGA EN LA CAJUELA.

HABITÁCULO. El estilo habla por sí mismo.

l

mil euros, un monto que podrá ser reembolsable. Formentor 2021 se empezará a distribuir en otoño, en el resto de las versiones.

ASÍ ES EL FUTURO l Para 2025, la firma ampliará su portafolio de vehículos eléctricos a 20 unidades.

de electricidad, cuando se cuente con una instalación fotovoltaica para almacenar energía hasta el momento de su aplicación. Para probar esta teoría, el auto se conectó a la corriente continua de 12 kW y almacenamiento doméstico de 9 kWh. Este tipo de carga tiene un gran potencial para reducir los costos y mejorar la estabilidad de la electricidad. RAÚL MALAGÓN

FOTO: CORTESÍA

LUNES DÍA 3 DE XX AGOSTO DE MES DE 2020 DÍA XX DE MES DE 20YY

XX 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.