NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1170 / MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020
#INDONESIA
#YO MELO PONGO
Y AHORA... ASUSTA VOLCÁN P21
#MÉDICOS YEXPERTOS
CAIDA DEL CONSUMO LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE LAS FAMILIAS MEXICANAS A NIVELES PREVIOS A LA PANDEMIA POR COVID-19, VA A TARDAR HASTA SIETE AÑOS, ESTIMAN ANALISTAS
#TRABAJA ENCASA
SHEINBAUM SE AÍSLA POR PREVENCIÓN P12
FOTO: ESPECIAL
POR FERNANDO FRANCO/P22
#OPINIÓN
ENCIFRAS
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5
53,003
INVITADA / ADRIANA DELGADO / P2
485,836
REPORTES DE DEFUNCIONES
●
● CASOS POSITIVOS
FOTO: ESPECIAL
IMPARABLE,
#ARTISTAS
FOTOS: ESPECIAL
#SINPRONTASOLUCIÓN
EL ÚNICO QUE NOS PUEDE SALVAR P10
SACAN SU
CREATIVIDAD POR PREMIO DEL METRO P10
#OTROS PAÍSES
DESCUBRIERON SU EFICIENTE FUNCIONAMIENTO P11
FOTOARTE: ERIK KNOBL
FOTO: EFE
CUBREBOCAS
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 11 / 08 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Próximo informe
ADRIANA DELGADO RUIZ
A dos años de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador dará un discreto balance de su administración este próximo 1 de septiembre. De no haber cambios de última hora, el informe tendrá lugar desde uno de los patios de Palacio Nacional con pocos invitados y sana distancia, especialmente para los medios de comunicación.
López Obrador
Disposición al diálogo Arturo Zaldívar
El ministro Arturo Zaldívar se reunió virtualmente con senadores del PAN para hablar sobre la reforma pendiente al Poder Judicial. En presencia del consejero jurídico, Julio Scherer, el coordinador de los senadores del PAN, Mauricio Kuri, manifestó la disposición de su bancada para impulsar una enmienda que signifique un avance. Civilidad política, le llaman.
A reformar el Edomex
Importante pronunciamiento hizo ayer el senador mexiquense Higinio Martínez, quien anunció que, junto con diputados de su entidad, impulsará una reforma, que contemple una nueva constitución para el Estado de México y reduzca el número de síndicos y regidores, tanto de mayoría, como de representación proporcional.
Higinio Martínez
Pequeño detalle Lorenzo Córdova
ELDEDOENLALLAGA
v
La pandemia ha impedido que el INE pueda visitar a ciudadanos para verificar afiliaciones. Dado que los militantes "dudosos" no ponen en riesgo los registros, el trámite quedará encorchetado. Hasta ahora, México Libre, Redes Sociales Progresistas, Fuerza Social por México, Encuentro Solidario y Grupo Promotor Social de México se perfilan para convertirse en partidos.
No hay que cantar victoria
Aunque la Secretaría de Salud presentó ayer seis estados con tres o más semanas a la baja en casos de COVID-19, especialistas como Arturo Erdely, investigador de la UNAM, señalan que, en los últimos días, se han hecho menos pruebas en esas entidades, y eso, sin duda, afecta en la percepción. En pocas palabras: no es tiempo de echar las campanas al vuelo.
Arturo Erdely
COLABORADORA
TRES ELECCIONES EN NUEVE MESES Sí, en el escenario más extremo pero legalmente posible, los mexicanos podríamos acudir a las urnas en tres ocasiones en un lapso de nueve meses, con todo el desgaste y costos políticos y financieros que eso implicaría. Veamos. Además de la elección de medio término del 6 de junio de 2021, la ley ya permite la consulta popular, que puede realizarse el 1 de agosto. Esa fecha en 2020 ya pasó, así que la siguiente posible es en 2021. Se haría a petición del Presidente, pero con la aprobación del Congreso y la revisión de la Suprema Corte. La coyuntura político-judicial actual establecería la pauta de la pregunta, que incluso ha sido planteada por el gobierno en turno: si se debería o no enjuiciar a los cinco expresidentes más recientes. Suponiendo que el Poder Judicial accediera a llevar a las urnas un asunto de investigación y litigio, esa consulta se realizaría tan pronto como 50 días después de las elecciones intermedias. Todavía más, la revocación del mandato presidencial ya existe como posibilidad real en la Constitución. Puede darse hasta que se haya cumplido la primera mitad del sexenio y únicamente a petición ciudadana firmada por al menos 3% de los inscritos en el listado nominal de electores, además distribuidos en mínimos de 3% en 17 entidades federativas. En caso de que todo eso suceda, el INE deberá aprobar los formatos para recopilar las firmas y luego gastar los millones de pesos necesarios para verificar que
cada firma sea auténtica y válida, además de muchos otros, otra vez, en toda la logística: propaganda, 100 millones de boletas, mamparas, urnas, listados nominales, actas, PREP y conteo oficial. Esa jornada sería el 6 de marzo de 2022, es decir, apenas nueve meses después de las elecciones de medio término. ¡Ah! Y todo ese esfuerzo y recursos sólo tendrían efecto si vota por lo menos 40% de todos los electores, es decir, unos 38 millones. De otra manera, sea cual sea el veredicto, no serviría de nada. ¿Valdría la pena todo ese gasto y desgaste? La reforma electoral de 2014 tuvo como uno de sus propósitos hacer más barata y práctica la democracia. Para llegar a eso, el camino ha sido sinuoso. Por ejemplo, Puebla y Veracruz debieron establecer un periodo de gobierno de dos años para homologar sus elecciones con las federales, como está sucediendo en Baja California. La idea era que los electores, vivamos donde vivamos, acudiéramos a las urnas sólo una vez cada tres años, no tres veces en uno solo. En medio de una crisis económica tan brutal como la que enfrentamos, eso sería demencial. Pero más aún, la sola posibilidad de que suceda es un signo claro de que aún debemos trabajar mucho en el desarrollo y la corrección de fallas de nuestro sistema democrático. Mención especial a una gran iniciativa. Las diputadas de Morena, PAN, PRI, PRD y MC, unidas, propondrán que deudores de pensión alimenticia, agresores de género o quienes hayan cometido acoso no puedan ser candidatos a ningún puesto de elección popular ni ser funcionarios públicos. Un gran tema para legislar al arranque del periodo de sesiones. @ADRIDELGADORUIZ
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ADRIÁN PALMA ARVIZU
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
HUGO CORZO ZANABRIA
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR MULTIPLATAFORMA hugo.corzo@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
#RUMBOA2021
AFIANZAN ESTRUCTURA
MARTES / 11 / 08 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● FOTO: ESPECIAL
Rosa Icela Rodríguez (izq.) hizo designaciones para Tamaulipas.
●
#MARINAMERCANTE
ENROOUE EN PUERTOS ● NOMBRAN A DIRECTORES PARA TAMPICO Y ALTAMIRA POR MISAEL ZAVALA
E
l vicealmirante Miguel Báez Barrera fue designado como director de la Administración Portuaria Integral en Tampico, Tamaulipas. Como parte de los nombramientos para reforzar los puertos del país, la coordinadora de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones (SCT), Rosa Icela Rodríguez, anunció el nombramiento por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Este lunes tomó protesta como director de la API Tampico, al vicealmirante Miguel Báez Barrera”, informó la funcionaria. Báez Barrera entró al relevo de Horacio Nájera, quien se había desempeñado en la API Tampico, Tamaulipas durante año y medio. Icela Rodríguez también informó sobre la designación del nuevo director de la Administración Portuaria Altamira, que ya está a cargo de Óscar Miguel Ochoa Gorena, quien sustituye a Juan Manuel Latapí Díaz.
#OPINIÓN
POR NAYELI CORTÉS FOTO: CUARTOSCURO
HACEN EQUIPO Algunos de los diputados que ya realizan trabajo estatal son Miroslava Sánchez, Rocío Barrera, Aleida Alavez y Carmen Medel.
1
●
2
●
En el caso de los senadores, se han sumado a la estrategia Martí Batres, José Narro, Jesusa Rodríguez, Ovidio Peralta y Citlalli Hernández.
15 AFINA PLAN Alfonso Ramírez Cuéllar ha visitado 27 estados este año.
●
Por parte del PVEM, su dirigente, Carlos Puente, pidió a Ramírez Cuéllar una mesa de diálogo para analizar la conveniencia. Sin embargo, hay grupos en Morena que rechazan aliarse a ese instituto, según fuentes partidistas y, por ello, no se decide al respecto.
PASAN LA TAREA
● GUBER-
NATURAS ESTARÁN EN DISPUTA PARA 2021.
ESTRUCTURA PARALELA Morena no ha podido renovar sus comités directivos estatales, porque esos procesos están unidos a la selección de dirigentes nacionales. Por ello, el CEN utiliza a su estructura partidista y legislativa para apuntalar la estrategia electoral. El primer paso lo dieron en mayo, cuando incorporaron funcionarios del CEN como delegados estatales. Entre los nombramientos destaca el de la secretaria general, Yeidckol Polevnsky, como delegada en Jalisco. Ramírez Cuéllar también ha sostenido encuentros con diputados federales y senadores.
#MAESTROS CNTE
1 La Marina es la que toma ahora el control de puertos y aduanas, ya no depende de la SCT.
●
2 Esta decisión provocó la renuncia del extitular de la SCT, Javier Jiménez Espriú.
●
Noche en el Zócalo
FOTO: YADIN XOLALPA
NUEVOS CARGOS
MORENA YA CONFIGURA UNA ORGANIZACIÓN ALTERNA CON LEGISLADORES, INTEGRANTES DEL CEN Y CONSEJEROS POLÍTICOS PARA LAS ELECCIONES
A
nte la imposibilidad de renovar sus órganos de dirección en todo el país, Morena se prepara para contender en 2021 con una estrategia que incluye la creación de una estructura paralela compuesta por legisladores, consejeros políticos nacionales y miembros del CEN. Además, el actual dirigente, Alfonso Ramírez Cuéllar, ha recorrido 27 de los 32 estados desde febrero, cuando asumió la dirigencia. Según ha informado el propio Ramírez Cuéllar en reuniones del CEN, sólo le falta por recorrer Tlaxcala, Aguascalientes, Colima, San Luis Potosí y Nayarit. Además, el dirigente comenzó los acercamientos con los aspirantes a contender por gubernaturas, y encargó a su equipo jurídico un análisis sobre si la paridad en el otorgamiento de candidaturas también aplica en la postulación de quienes buscan una de las 15 gubernaturas en disputa en 2021. En paralelo, el diputado con licencia utiliza las giras para analizar con políticos locales la conveniencia de aliarse con PT y PVEM. En el caso de la alianza federal con el PT, Alberto Anaya, líder de ese partido, ya formalizó la petición de coaligarse con Morena.
● MAESTROS DE LA CNTE, PROVENIENTES DE MICHOACÁN, INSTALARON UN PLANTÓN EN LA EXPLANADA DEL ZÓCALO. LOS MANIFESTANTES EXIGEN AL GOBIERNO FEDERAL CUMPLIR CON EL ACUERDO DE ASIGNACIÓN DE CLAVES A NORMALISTAS Y PAGO DE BONOS. ADVIERTEN QUE PERMANECERÁN AHÍ POR TIEMPO INDEFINIDO. REDACCIÓN
LAS COLUMNAS DE RAYMUNDO SÁNCHEZ, ALEJANDRO SÁNCHEZ Y LUIS SOTO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 05
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#DELINCUENCIA
ALHAJERO #OPINIÓN
RELEVO ¿CANTADO? EN EL SENADO Morena busca no sólo controlar el Congreso el próximo periodo, sino afianzar sus alianzas rumbo a 2021
MARTHA ANAYA
Ordenan detener a 19 de la PF DESTACAN JESÚS ORTA Y FRIDA MARTÍNEZ, QUIEN OPERABA PARA OSORIO
HOMBRE CLAVE. Orta Martínez fue secretario general de la hoy extinta Policía Federal.
●
POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
yer mencionó Ricardo Monreal que son cuatro legisladores de Morena los que buscan presidir la Mesa Directiva del Senado en el próximo periodo de sesiones: el mexiquense Higinio Martínez, el poblano Alejandro Armenta, el tabasqueño Ovidio Peralta y el chiapaneco Eduardo Ramírez Aguilar. La elección será el lunes 24 de agosto al mediodía, con urnas transparentes y ante notario público. Y por decisión unánime del grupo parlamentario, las cuatro senadoras del PES podrán sumarse a la bancada de Morena para votar. “Que la mayoría decida, es lo mejor; yo emitiré un voto, mi voto es uno y somos bastante maduros. No va a haber discusión, ni pleito, ni nada”, dijo Monreal. Pero si gustan de las apuestas y adelantarse a lo que podría ocurrir, les contamos que los momios favorecen a Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. La razón podría encontrarse en el currículum del senador por Morena: presidente municipal de Comitán (2008-2010), diputado federal por el PVEM (2012-2013), secretario general del Gobierno de Chiapas durante la gubernatura de Manuel Velasco Coello (2013-2015); diputado y presidente de la Mesa DirecRAMÍREZ tiva del Congreso de Chiapas AGUILAR (2015-1018). PARECE LLEVAR De golpe parecería una suerLA DELANTERA te de obsequio para el Partido Verde, puesto que el susodicho se formó al lado de Manuelito Velasco. Pero no es así (no del todo, al menos). Ramírez Aguilar renunció al PVEM en enero de 2018, al no haber sido elegido candidato a gobernador; llegó al Senado por la alianza Morena-PES-PT (actualmente está afiliado a Morena) y goza de la confianza de AMLO. Lo que parece estar ocurriendo en el Congreso es que rumbo al tercer año del gobierno (último para la legislatura actual en la Cámara de Diputados), los estrategas de Morena están buscando consolidar sus alianzas y mantener a la vez el control de las presidencias de las mesas directivas de ambas cámaras bajo su área de influencia. No hay que olvidar que aún faltan temas importantes por sacar adelante durante el próximo periodo de sesiones y que las elecciones de 2021 están a un paso. Porque lo de las elecciones sí que los trae ahora preocupados y están tomando providencias. Si hasta hace unos meses Morena se sentía muy seguro de ganar la intermedia sin alianzas, con la crisis económica y el malestar social que dejará el coronavirus ya no la ven tan fácil. Por ello están no sólo reconociendo el apoyo de sus aliados, sino asegurando sus alianzas –internas y externas– rumbo al próximo proceso electoral. Es lo que intentan.
A
••• GEMAS: Obsequio de López Obrador: “Se llegó a hablar de un narcoestado (en el sexenio de Felipe Calderón) y yo, sinceramente, en ese entonces pensaba que no era correcto clasificar de esta manera al Estado mexicano. Pero luego, con todo esto saliendo a relucir, pues sí se puede hablar de un narcoestado”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
Un juez ordenó la detención de los ex secretarios de la extinta Policía Federal, Frida Martínez Zamora y Jesús Orta Martínez, y de 17 personas más por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita por casi dos mil 500 millones de pesos. Luego de que se detectó el posible desvío de recursos en la adquisición de aeronaves y tecnología, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República. El Ministerio Público federal judicializó la carpeta de investigación y solicitó a un juez las órdenes de aprehensión
VAN POR TODOS l La FGR pidió además la detención de Leopoldo Martínez Escamilla.
l También, la de Ramón Jesús Sánchez Cañedo y de Jorge Carlos Ruiz.
l Así como la de Édgar U. Calderón, Israel Luna y José Manuel Correa.
l Y la de otros: María E. Sosa, Verónica T. Pérez y Carmen P. Quiñones.
2.5 MMDP, EL MONTO SEÑALADO POR LA FGR.
2 AÑOS ESTUVO ORTA EN LA POLICÍA FEDERAL.
en contra de los ex funcionarios. Los mandamientos judiciales fueron otorgados por un juez del Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano. Frida Martínez fue operadora del ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mientras que Orta Martínez se desempeñó como ex secretario general de la Policía Federal de 2012 a 2014. La Fiscalía General de la República también solicitó la aprehensión de Carlos Hipólito Rivera Codina, Eleuterio Enrique Pérez Romero, Everardo Guzmán Linares, Federico Emilio Metzger Sánchez Armas, Francisco Javier Cruz Rosas, Osvaldo Martínez y Leonel Ignacio Orozco Padilla.
06 PAÍS
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FUERA DE TONO #OPINIÓN
Dividir en dos a la llamada Cuarta Transformación es políticamente tramposo y tiene un objetivo disciplinario
FOTO: ESPECIAL
LA VARIOPINTA COMPOSICIÓN DE LA 4T HERNÁN GÓMEZ BRUERA
a comentocracia identifica de manera simplista dos versiones de la 4T: los “moderados”, por un lado, y los “radicales”, por el otro. Los primeros serían los “racionales” y “sensatos”, según cierta visión; los segundos, son “los loquitos” y los malos de la película. Dividir en dos a la llamada Cuarta Transformación es políticamente tramposo y tiene un objetivo disciplinario, pero además hace perder de vista la existencia de un movimiento político heterogéneo aglutinado en torno a la figura de López Obrador. Podemos pensar al menos en seis agrupaciones distintas dentro de la 4T: los programáticos de izquierda: Tienen una fuerte base doctrinaria que tienden a priorizar por encima de cálculos políticos. Ahí podríamos identificar a Víctor Manuel Toledo, a Víctor Suárez, a María Luisa Albores, a Jesús Ramírez, a Alejandro Encinas, a Paco Ignacio Taibo II o a Luciano Concheiro. Los ideológico-pragmáticos: su discurso apela fuertemente a una doctrina o a un programa de izquierda, aunque se combina con un proyecto político propio o con ciertos cálculos políticos. Ahí podrían estar Irma Eréndira Sandoval, Rocío Nahle o Gabriel García. Los obradoristas incondicionales: los de la mayor confianza del Presidente, leales a él. Lo EN LA 4T HAY han acompañado durante años: AL MENOS Octavio Romero, Alejandro EsSEIS GRUPOS quer, César Yáñez, Bertha Luján, DISTINTOS Rosa Icela Rodríguez y Horacio Duarte. Raquel Buenrostro hoy también está entre esos. Los políticos profesionales: no necesariamente se ubican dentro del campo de la izquierda (algunos sí en el progresismo) y tienden a ser centristas y pragmáticos por encima de todo. Destacan por su eficacia política. Ahí está Marcelo Ebrard, Mario Delgado y Zoé Robledo. Ricardo Monreal, también en este grupo, es una suerte de pragmático radical. Los técnicos de centro-izquierda: son normalmente académicos y/o algo parecido a funcionarios de carrera, con menos experiencia política. Ahí podemos ubicar a Graciela Márquez, a Gerardo Esquivel, a Arturo Herrera y quizás también a Hugo López-Gatell. El empresariado 4T: se han dedicado al sector privado y velan por sus intereses. Los mejores ejemplos son Alfonso Romo y Víctor Villalobos, cercano a Bayer-Monsanto y otras compañías del agronegocio. También están Eugenio Nájera o el subsecretario de Minería, Sergio Quiroga. Un buen ejemplo de empresariado 4T es el senador Armando Guadiana. Cuentan que en marzo, en una reunión entre funcionarios y empresarios del sector minero, aseguró: “Antes que ser senador, soy empresario”. El Presidente sabe que este tipo de cuadros cabildea a favor de intereses particulares o incluso personales. Y aunque esa actuación pueda eventualmente poner en duda la narrativa de separación entre el poder económico y el poder político, es una forma de generar una interlocución con el empresariado. Al final, los villalobos y los toledos son igual de importantes para el armado político del Presidente. Ambos forman parte de una estrategia para garantizar los equilibrios y asegurar la gobernabilidad.
L
HERNANFGB@GMAIL.COM @HERNANGOMEZB
AFECTA EL VIRUS
La titular de la Profedet, Carolina Ortiz Porras, afirma que con la pandemia se incrementó 26 por ciento más la carga de trabajo.
●
#DEFENSADETRABAJADORES
ATIENDEN
115 MIL OUEJAS ● LOS EMPLEADOS ESTÁN VULNERABLES ANTE LA PANDEMIA, DICE LA PROFEDET POR MISAEL ZAVALA
E
l sector laboral sigue siendo uno de los más vulnerables en la pandemia COVID-19. Por la emergencia sanitaria, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) reporta un aumento en asesorías, ya que en total se tienen 115 mil reportes de trabajadores por despidos injustificados, disminución de sueldo, descanso sin salario, renuncias obligatorias, entre otras irregularidades. Para la procuradora general de la Profedet, Carolina Ortiz Porras, a cinco meses de iniciada la pandemia continúa el problema de vulneración de derechos de los trabajadores, lo cual se traduce en 26% más de asesorías respecto al año pasado. En entrevista con El Heraldo de México, Ortiz Porras detalla que de marzo a principios de agosto se han dado 115 mil denuncias contra em-
ATIENDE CASOS A DISTANCIA
#OPINIÓN
CAROLINA ORTIZ PORRAS TITULAR DE LA PROFEDET
● DESA-
FORTUNADAMENTE HAY UN PROBLEMA DE VULNERACIÓN DE DERECHOS (A LOS TRABAJADORES)".
1 La Procuraduría digital auxilia a los trabajadores.
●
pleadores, de esas más de 10 mil 100 han llegado a través de la Procuraduría Digital (vía plataforma de Internet) y que atiende exclusivamente denuncias por despidos injustificados. “Estamos siempre buscando una solución amistosa entre ambas partes, pero si no hay conciliación se va a juicio”, afirmó la titular de la Profedet. Precisamente la funcionaria detalló que 4 mil 97 trabajadores están en juicio contra sus empleadores debido a que no se llegó a una solución de común acuerdo; pero, por otro lado, suman 4 mil 678 empleados los que han llegado a una conciliación con las empresas. Los sectores atendidos corresponden a diversas industrias: automotriz, productora de alimentos, elaboración de bebidas, minera, maderera, textil, banca y crédito, química, petroquímica, metalúrgica y siderúrgica, eléctrica, hulera, cinematográfica, hidrocarburos, azucarera, celulosa y papel, entre otras. La Profedet tiene una sede en la Ciudad de México y 47 foráneas, todo el asesoramiento es gratuito. Un aspectos que más carga genera a la Profedet es el acumulado -desde hace varios años- de 22 mil juicios de trabajadores en contra de las Afores por la devolución de aportaciones, ya sea al mismo trabajador o a sus familiares por motivo de defunción.
2 Dicha procuraduría se abrió para atender casos de despidos.
●
3 La Profedet cuenta con orientación vía telefónica y mail.
●
LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTES / 11 / 09 / 2020
#HOSPITALGENERAL
REPORTAN OCUPACIÓN A LA BAJA ● INICIÓ UN PROCESO DE DESCONVERSIÓN POR GERARDO SUÁREZ
E
l Hospital General de México, el más grande del país, reportó una tendencia a la baja en la ocupación de pacientes con COVID-19, por lo cual inició un proceso de desconversión de sus instalaciones para normalizar la atención de otros padecimientos, aseguró la directora de la institución, Guadalupe Guerrero Avendaño. Para enfrentar la pandemia, el hospital destinó seis de sus edificios y así aumentó de 70 a 222 las camas de atención para el nuevo coronavirus. “Desde 31 de mayo a la fecha, estamos en franco descenso, al día de hoy tenemos 84 camas ocupadas y vamos en una fase de desconversión”, dijo en conferencia junto al subsecretario Hugo López-Gatell. La torre quirúrgica del HGM es el primer edificio “desconvertido”, por lo que ya no se atienden pacientes COVID-19 y ahora se retomó para la atención de otros padecimientos. Guerrero aseguró que el hospital a nunca se vio rebasado. La titular del HGM añadió que ahora hay más demanda de atención por otro tipo de enfermedades, pues hay 400 personas hospitalizadas por males distintos al nuevo coronavirus. FOTO: GUILLERMO O'GAM
ACCIONES Hugo López-Gatell llegó a la conferencia con cubrebocas.
●
HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 07
FOTO: ESPECIAL
08 PAÍS
#ESCUELAS
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRIVADAS SE QUEDAN SIN APOYOS
TOUCHÉ
●
#OPINIÓN
AMLO RECOMENDÓ QUE HAYA ACUERDOS CON LOS PADRES
MARIO ESCOBEDO CARIGNAN, DESESPERADO El actual secretario de Economía de Baja California quiere ser gobernador y ya no sabe qué hacer. Va último en las encuestas
POR FRANCISCO NIETO
ALEJANDRO CACHO
icen que la desesperación es mala consejera y eso le está pasando a Mario Escobedo Carignan. El actual secretario de Economía de Baja California quiere ser gobernador y ya no sabe qué hacer, porque va último en las encuestas. Su pasado lo persigue y lo está alcanzando. Actualmente, Escobedo Carignan tiene denuncias e investigaciones abiertas en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP). En lo local, los órganos anticorrupción, de transparencia y la fiscalía estatal también lo investigan. Este aspirante a gobernar Baja California, bajo las siglas de Morena, es acusado de recibir sobornos de Blue Propane para permitirle operar en el estado, aún contra la ley y la seguridad de la gente. Con la complicidad de Juan Manuel Gastélum, alias El Patas, entonces presidente municipal de Tijuana, permitieron la operación de 10 gaseritas. Pero no es todo, Gastélum aparece entre los nombres de diputados federales del PAN que supuestamente recibieron sobornos de Emilio Lozoya Austin para aprobar la Reforma Energética. Mario Escobedo Carignan también es señalado como auSU MALA FAMA tor de la campaña de despresNO ES NUEVA, YA tigio contra Arturo González, ENGAÑABA EN el actual presidente municipal LOS AÑOS 80 de Tijuana, quien aprobó el reglamento que pone orden en la instalación de gaseras que va contra los intereses de Blue Propane. La mala fama de Escobedo Carignan no es nueva. Se dice que hace casi 40 años, en los años 80, engañaba a sus clientes gringos vendiéndoles joyas de alpaca a precio de plata y figuras de yeso a precio de cerámica, en su pequeño local de la famosa avenida Revolución, de Tijuana. Ya en la década de los 90 entró al negocio de los autos chocolate o de contrabando; los doblados, robados y con los números de serie alterados. Su especialidad eran los lujosos Grand Marquis, muy demandados en aquellos años. Tuvo la habilidad de mantener su cercanía con los gobiernos en turno, dueños de bares y licoreros. Eso le permitió diversificarse con la venta de permisos para comercializar alcohol alterado, pero registrado. Al final de los 90, en el apogeo del neoliberalismo, se sacó la lotería cuando lo nombraron delegado estatal de la ECOFI, Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi). Otorgó permisos de explotación minera en terrenos turísticos con altísimo valor comercial en la zona costera de Rosarito. Además, construyó y operó una red de lotes de autos fantasma, donde aparentemente se vendían automóviles. En realidad, se expedían facturas con un valor inferior al precio real, lo que permitía a sus clientes obtener un menor precio de importación. Haga cuentas, cada factura se vendía a 150 dólares en promedio, pero se vendían hasta 300 facturas al día. Su peculiar historia no acaba ahí. Seguirá dando de qué hablar.
D
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
P
or el momento, el gobierno no intervendrá en la problemática económica que enfrentan las escuelas privadas del país a raíz de la pandemia de COVID-19, por lo que el presidente Andrés
AYUDA, EN VILO
13 DÍAS PARA INICIAR LOS CURSOS ESCOLARES. ●
El Presidente dijo que la educación es prioridad para cualquier gobierno.
●
Manuel López Obrador recomendó que lleguen primero a un acuerdo entre dueños y padres de familia. Ya con un acuerdo inicial entre los propietarios y directivos de los colegios, y los padres de familia, el gobierno podría intervenir con propuestas específicas que aún están por definirse.
ARTICULISTA INVITADA HILDA NUCCI
#OPINIÓN
DERECHOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN INTERNET
La reciente reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor establece obligaciones expresas para las plataformas digitales Los cambios a la propiedad intelectual para armonizar los compromisos de México frente a la implementación del T-MEC han generado una discusión respecto de los derechos de autor, propiedad industrial, libertad de expresión y derecho a la información. La reciente reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor establece obligaciones expresas para las plataformas digitales: la primera se refiere a bajar algún contenido de internet si un propietario de los derechos de alguna obra así lo solicita, y la segunda a contar con candados digitales para la protección de los derechos de autor. En caso de incumplimiento se advierte la posibilidad de ejercer acciones civiles y penales ante los Tribunales Federales. Distintas organizaciones como Artículo 19 y R3D han manifestado que dichas obligaciones respecto de los derechos de autor, marcas y patentes que se establecen en las recientes reformas es similar al mecanismo de notificación y retirada implementado en los Estados Unidos, mismo que puede llegar a atentar contra la libertad de expresión. Las medidas adoptadas convierten a las empresas en autoridad para determinar qué contenido o publicación de los usuarios deben suprimir de sus plataformas, mientras esperan a que quién subió la información demuestre que tiene los derechos para hacerlo. Al respecto, considero que no deben existir derechos absolutos por lo que no se debe suprimir de las plataformas documentales, reseñas o inclusive
parodias que se refirieran a la memoria histórica de un país y el interés público, pues se estaría afectando no sólo la libertad de expresión, sino también el derecho a la información. El retirar datos de internet sin una prueba previa u orden judicial de por medio fomentará la censura. La decisión de suprimir contenido de una plataforma debería corresponderle en primer término a una autoridad administrativa y en caso de colisión de derechos a un juez para ponderar qué derecho aplicar. Se deben respetar las garantías del debido proceso y no dejar el ejercicio de los derechos fundamentales a la decisión de un particular. La experiencia comparada nos demuestra que el solicitar suprimir la información de internet no es un procedimiento sencillo, y en la mayoría de los casos nos lleva a ejercerlo ante una autoridad judicial, tal es el caso de Canadá. Adicionalmente, valdría la pena cuestionarnos si las recientes reformas representan la garantía de los derechos involucrados o son una mera protección formal. Actualmente no hay forma de obligar a una plataforma que tiene su sede de operación en otro país a registrarse en México, y mucho menos a someterse a la jurisdicción de las leyes mexicanas, lo cual hace muy difícil su implementación. Coincido con @evillanuevamx, que la eficacia de estas reformas residirá en la autorregulación y el reconocimiento expreso de las partes involucradas en la competencia de los tribunales mexicanos, pues de lo contrario representarán una mera formalidad. @HILNUCCI
PAÍS 09
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: YADIN XOLALPA
HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN
mitad de este 2020, cuando se estima que el decrecimiento anual sea de 10%, mientras que en aquel año fue de -6.5%. Sí, la oposición capitalizará esta tragedia tanto como lo hizo López Obrador, quien criticó el manejo de Calderón del H1N1: “Tenían que haber hecho primero un plan, una estrategia. Los especialistas recomiendan primero cercar los casos, hacer la investigación, a partir de casos específicos, para saber el tamaño del problema y controlarlo… es el virus de la idiotez… da pena nuestro país”. En los mismos términos se refiere ahora Calderón, y la oposición, a López La oposición olfateó la sangre desde Obrador, aunque el blanco es el subque inició la mortandad de personas en secretario López-Gatell. Pero hay una Europa y anticipó que eso pasaría en variable que golpea a los opositores: La México si no se hacían pruebas masivas corrupción. Y aquí la narrativa de Morena y se paralizaban todas las actividades con es obvia: No sólo capitalizar el apoyo a los medidas coercitivas. más pobres, y el combate a López Obrador trató de la corrupción de la que son retrasar lo más posible el LA OPOSICIÓN emblemas Emilio Lozoya cierre de las actividades, LA CAPITALIZARÁ, y Genaro García Luna. incluidas las escolares, COMO HIZO LÓPEZ Hay un caso que herante la expectativa de OBRADOR EN 2009 mana a Calderón y a Peña una pandemia larga y con en la alta corrupción: La una débil infraestructura planta y el contrato de Etileno XXI, con de salud que, de ser rebasada, habría Odebrecht en medio, cuyo “esquema criimplicado una catástrofe mayor. minal ejecutado por una sofisticada red de Mientras equipaba hospitales y capacicorrupción” fue denunciado en 2018 por taba a personal para atender a los enferAlfredo Figueroa y Paulo Diez. Si la FGR mos, con insumos escasos, la pandemia tiene voluntad, esta investigación hará creció y los muertos también, mientras palidecer al fraude de Agronitrogenados el PIB caía en el segundo trimestre 18.9%. que va a salpicar a tantos… También en 2009 la economía de México enfrentó la pandemia del H1N1, con ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX Felipe Calderón, y el PIB cayó -10.25% @ALVARO_DELGADO en el segundo trimestre de ese año, la
ELECCIÓN SOBRE MUERTOS Y CORRUPCIÓN ÁLVARO DELGADO
L
Sobre la tragedia se librará la disputa por el poder en 2021
as más de 50 mil personas fallecidas en México como consecuencia del bicho que tiene sometido al planeta es un hecho, tanto como ser el tercer país con más defunciones, y la única certeza, entre tanta incertidumbre por la pandemia, es que habrá más muertos. Sobre esta tragedia se librará la disputa por el poder en 2021, pero también sobre una lacra hedionda: la alta corrupción. Como puede verse y oírse a diario, la narrativa de toda la oposición a Andrés Manuel López Obrador se sustenta en su fracaso en la seguridad y la economía, agudizadas por la pandemia que ha causado un desastre que nadie esperaba, al iniciar este aciago 2020.
#VERIFICENTROS
REABREN CON SANITIZACIÓN ● La reapertura de 47 de 60 verificentros de la CDMX llegó con protocolos de sanitización para evitar contagios de COVID-19. Vicente Díaz, encargado del Centro de Verificación 003, expuso que desde que llegan hasta que salen, los trabajadores limpian diversas partes del auto para disminuir los riesgos. Se sanitiza la manija, volante, perilla, palanca de velocidades, y se dirige a la zona de prueba del vehículo, explicó a El Heraldo de México.
ALMAQUIO GARCÍA
#YOMELOPONGO 2
1
● ALEJANDRO
SE UNIÓ AL RETO Y SE INSPIRÓ EN LA "MASCARA DE LA PESTE NEGRA, EN LA CUAL NO ENTRA NINGÚN VIRUS. LA ELABORÓ CON FOAMI, CUBIERTA CON TELA DE RECICLAJE; CÓMODA Y MUY FÁCIL DE LIMPIAR, DICE.
2
● EL #METRONAUTA
#YOTECUIDO
GABRIEL MACARIO HIZO QUE EL METRO LO ACOMPAÑE Y LO PROTEJA DEL COVID-19, EN TODAS LAS RUTAS.
1
3
4
3
4
● "SÍ TE PROTEGES,
● "LO VALIENTE NO QUI-
NOS PROTEGEMOS TODOS", ES EL LEMA DE ÁNGEL QUIEN HIZO UN LLAMADO A ELABORAR UN CUBREBOCAS CON MATERIAL RECICLADO.
#CIENTÍFICOS
Avalan su uso eficaz ● EL USO DEL PROTECTOR FACIAL Y AUMENTAR LAS
MEDIDAS DE HIGIENE, COMO LA DISTANCIA SOCIAL PARA IMPEDIR EL INCREMENTO DE CONTAGIOS, ÚNICA PROTECCIÓN: ESPECIALISTAS POR LISBETTE ROSADO Y DANIEL CALLEJAS
M
iembros de la comunidad científica internacionañ afirman que el uso de cubrebocas reduce las posibilidades de contagio de COVID-19 a sólo 0.5 por ciento. “Hay que tener ánimo de ver la realidad, la evidencia es abundante en la ciencia, los brotes y modelos matemáticos de que funciona el cubrebocas y que debemos ponerlo en espacios públicos cerrados”, aseveró Alejandro Macías, ex comisionado nacional para combatir la influenza H1N1 en 2009. El doctor por la UNAM, en entrevista para El Heraldo Media Group, dijo que “se deberían hacer votos” para que el presidente Andrés Manuel López Obrador “lo porte y use como promotor; (...) la gente se arriesga al viajar en Metro sin cubrebocas, es el mismo riesgo que si te metes a una sala de cuidado intensivo de Covid” . El doctor Francisco Moreno, médico internista e Infectólogo del Centro Médico ABC, señaló que el uso del cubrebocas ayuda a mitigar el contagio en niveles importantes. “Es primordial que se tenga un distanciamiento social, pero segui-
TA LO RESPONSABLE", DICE ULISES CARRILLO FLORES CON SU MASCARILLA ELABORADA CON TELA DE PALIACATE Y SU CARETA PERSONALIZADA PARA LAS FIESTAS PATRIAS.
● ESTÁ NO VA A SER LA ÚLTIMA OSCAR CINGOLANI UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS
Opinión desde Europa Raúl Rojas, profesor de la Universidad Libre de Berlín, está a favor de la protección facial.
●
Señaló que el cubrebocas ayuda a disminuir el contagio y evitar la propagación.
●
PANDEMIA ESTO NOS VA A HACER DESPERTAR UN POCO EN LAS MEDIDAS DE HIGIENE; (...) HOY POR HOY SÓLO TENEMOS EL CUBREBOCAS.”
mos politizando esos temas desde arriba, cuando la gente ve que los que dan las conferencias no usan cubrebocas la gente siente que no debe de usar el cubrebocas.” En entrevista para El Heraldo Televisión, la epidemióloga Andrea Domínguez refirió que en cuestión social hay algo que se ha politizado en demasía, que es el uso del cubrebocas, ya que no solo es exclusivo para el sector de Salud, pero lo que se ha visto es que las aristas de índole político han pasado a ser más importantes. Sin embargo, la población tiene una gran responsabilidad en todo esto, señala la doctora María Isabel Salazar, viróloga de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, ya que las personas son las que salen y hay que seguir las medidas de prevención ya que no estamos en un punto donde poda-
#SISI
FOTOS: ESPECIALES
GRÁFICO: ERIK KNOBL
PANDEMIA DESTAPA CREATIVIDAD
10-11 11 DE AGOSTO DE 2020 WWW.HERALDO DEMEXICO.COM.MX
EN TODO EL METRO EL CUIDADO ES VIRAL
42 ● DLS.
DE MULTA POR NO USAR CUBREBOCAS, EN FRANCIA. ● EL OBJETIVO ES REDUCIR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 EN LA CDMX, Y EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (STC) METRO LANZÓ UN RETO QUE YA ES VIRAL, EL #VIAJAPROTEGIDOCHALLENGE.. VANESSA BOHÓRQUEZ, COORDINADORA DE CULTURA DEL METRO, DIJO QUE EN UNA SEMANA RECIBIERON MÁS DE 100 QUE PROTAGONIZAN NIÑOS Y HASTA FAMILIAS COMPLETAS QUE “HACEN LLAMADO A LA PROTECCIÓN”. PARTICIPAR ES COMO POSTEAR UN CLIP EN TIKTOK, PERO CON LA POSIBILIDAD DE GANAR UN PREMIO: UNA PANTALLA SMART TV DE 65 PULGADAS, UNA TABLETA INTELIGENTE O UN AÑO DE ACCESO GRATIS AL METRO CAPITALINO, ENTRE OTROS OBSEQUIOS. SIN EMBARGO, AGREGÓ BOHÓRQUEZ, EL GALARDÓN PRINCIPAL ES EVITAR LOS CONTAGIOS POR COVID-19; “LO ASOMBROSO ES LA MARAVILLA DE LO QUE GENERAN Y CUIDAN”, EXPRESÓ.
DANIEL CALLEJAS
JOSÉ A.CÓRDOVA EX SECRETARIO DE SALUD
● ES
NECESARIO HACER PRUEBAS DE COVID-19 Y HACER USO DEL CUBREBOCAS PARA PERMITIR LA APERTURA COORDINADA, CON MENOS RIESGOS.”
IRVE
mos decir que la curva va a empezar a bajar y el uso del cubrebocas es primordial. “Esto requiere dejar la comodidad a un lado, el cubrebocas es incómodo, pero usar un oxígeno es mucho más incómodo”, puntualizó la doctora Salazar. Incluso el uso de esta medida se debe seguir utilizando después de haber sido contagiado por COVID-19 y presentar inmunidad recomienda el profesor de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Oscar Cingolani. El catedrático expresó que estudios de vacunas con monos se vio que hay inmunidad, pero la replicación viral sigue estando en las fosas nasales y en la faringe. Además, advierte que todavía se desconoce cómo actúa la inmunidad después del contagio, por lo que recomienda seguir utilizando el cubrebocas y sana distancia como medida de seguridad. “Hoy por hoy sólo tenemos el cubrebocas, la sana distancia y lavado de manos para protegernos”, indicó el académico y recomendó a México incentivar el uso del cubrebocas y aplicar más pruebas, para aislar y controlar la propagación del virus, dijo a El Heraldo Media Gorup.
120 ● DLS. DE SANCIÓN EN CUBA, POR QUITARSE EL PROTECTOR.
150
#PROTECCIÓN
● EUROS,
CASTIGO EN ALEMANIA, POR NO USAR EL BARBIJO.
El uso del cubrebocas los distingue
E
l uso del cubrebocas es obligatorio, al menos, en 44 países desde el inicio de la pandemia de coronavirus, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo, lo que les ha redituado en un bajo número de contagios y de defunciones. Existen casos notables de países como -Vietnam, Japón, Nueva Zelanda y Cuba- que implementaron esta medida sanitaria, sus índices de letalidad e incidencia de SARS-CoV-2 son mucho menores en proporción a los de Estados Unidos y Brasil, que lideran en el número de contagios y muertes. Vietnam, que el 16 de marzo impuso la obligatoriedad de la mascarilla, reporta hoy 847 casos acumulados y 13 decesos por COVID-19. Esta medida fue acompañada de otras estrategias como rastreo de contactos y aislamiento de personas expuestas.
Orden de sanidad En Emiratos Árabes Unidos mandatan su uso en todo momento fuera del hogar.
●
Luxemburgo obliga al uso de la mascarilla en sitios públicos donde no sea posible guardar la sana distancia.
●
Japón, quien reporta 49 mil 605 contagios y mil 52 muertos, lleva décadas -incluso siglosusando el cubrebocas como un elemento de su vida diaria. "Cuando alguien está enfermo, por respeto al otro, usa el tapabocas para evitar contagiar a los demás", le dijo a BBC Mundo Mitsutoshi Horii, profesor de Sociología de la Universidad de Shumei, en Japón. En tanto, en la isla caribeña, que impuso el uso del cubrebocas obligatorio desde la Fase 1 en el programa “Hacemos Cuba” reporta 2 mil 953 casos y 88 muertos; quien desobedece la orden es acreedor a una multa de 120 dólares o incluso la cárcel. En Sudamérica, Uruguay puso el ejemplo, con una población con 3.5 millones de habitantes, registra mil 353 casos y 35 muertos, en buena medida
a que el uso de la mascarilla es norma desde el 13 de marzo. El 8 de junio, el gobierno de Nueva Zelanda se declaró libre de coronavirus, ese país registra bajos contagios (1,559) y 22 fallecidos, aquí la fórmula fue que la población siguió al pie de la letra las indicaciones para no expandir al COVID-19. En Emiratos Árabes Unidos mandatan el uso de cubrebocas en todo momento fuera del hogar. También hay países, entre los que se encuentra Líbano y Marruecos, que estipulan sanciones como multas o incluso posibilidad de encarcelamiento. El uso de mascarilla se volvió obligatorio desde ayer en Francia, una medida adoptada ya en varias ciudades europeas que busca frenar un rebrote de coronavirus en plena ola de calor. ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 11 / 08 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
COMO SIEMPRE
OTROS CASOS COVID 1 Han dado positivo también F. Akabani, E. Damián y Florencia Serranía.
●
1 Omar García Harfuch informa a Sheinbaum sobre la seguridad.
●
#SHEINBAUM
ENCIERRO DINAMICO
LA ENCERRONA #OPINIÓN
¡ME HACKEARON! ADRIANA SARUR
Para la economía de nuestro país es de vital importancia posicionar la marca México
l concepto de “marca país” es una herramienta de comunicación y mercadotecnia que tienen las naciones para resaltar los valores tangibles e intangibles de sus territorios con el objetivo de incrementar el turismo, pero también las exportaciones e inversiones extranjeras directas. Este término surge de la necesidad de los gobiernos, en conjunto con la Iniciativa Privada, para generar una identidad propia, resaltar las ventajas comparativas frente a los
E
La jefa de Gobierno encabezó la conferencia de prensa a distancia desde su casa.
●
FOTO: ESPECIAL
L
a jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, trabajará desde su domicilio por cinco días, pues estuvo en contacto con el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, quien dio positivo a COVID-19. El próximo jueves, Sheinmbaum se hará una nueva prueba clínica, pues la semana pasada salió negativa. Su habitual conferencia de prensa remota la encabezó desde su domicilio, y no en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, tal y como lo acostumbra. Si bien las dos principales cabezas del gobierno capitalino estarán aisladas estos días, Sheinbaum aseguró que no hay problemas de gobernabilidad, que está en perfectas condiciones y que la toma de decisiones no se altera o entorpece. Ayer a las 10:35 horas, a 15 días de haber asumido el cargo, José Alfonso Suárez del Real dio a conocer por Twitter sobre su estado de salud. Veintiocho minutos después, Sheinbaum comenzó su conferencia remota con un mensaje.
● TRABAJA DESDE SU CASA, TRAS DAR POSITIVO SUÁREZ DEL REAL; GARANTIZA GOBERNABILIDAD POR MANUEL DURÁN
“La semana pasada me apliqué la prueba de COVID porque Iván (Escalante), nuestro compañero de Comunicación Social, tuvo síntomas; ambos salimos negativos. “Estuve el domingo con el secretario de Gobierno y, por lo tanto, como dice el protocolo, como le hemos informado a la ciudadanía,
tengo que permanecer en casa unos días (cinco como dicta la etiqueta sanitaria)”, precisó. Aseguró que está en perfectas condiciones, lo mismo que el secretario de Gobierno, quien hasta el momento es asintomático. “Me aplicaré la prueba... el jueves, y, a partir de ahí, si todo sale bien, regreso a la oficina”, precisó. – ¿Usted no ha sentido ningún tipo de síntomas? – No. Quisiera uno ir a la oficina, pero hay que seguir el protocolo. –¿Han estudiado si hay algún problema en la cadena de mando, dado que las dos principales cabezas del Gobierno están aisladas? – No nos hemos separado, estamos trabajando, no hay ningún problema de gobernabilidad, ni absolutamente nada en la ciudad. Yo estoy en perfectísimas condiciones; entonces, trabajaré por unos días desde casa.
mercados internacionales y capitalizar el origen de cosas. En la página de VisitMéxico se tradujeron al productos, empresas y personas. inglés los nombres de algunos destinos turísticos de México debe de incentivar el turismo internacional ciudades y estados de manera literal que más que a través de sus playas, la comida tradicional, su cultura, promoción turística pareció una broma por parte el colorido de sus calles, la combinación de una vida de algún becario. Nuevo León (New Lion), Guerrero moderna con la prehispánica; la amabilidad de su (Warrior), Torreón (Turrent), Tulum (Jumpsuit), Higente y los objetos tradicionales como las artesanías. dalgo (Noble), Puerto Escondido (Hidden Port), SabiPara la nuestra economía es de vital importancia nas (Junipers), Estado de México (State of Mexico) y posicionar la marca México, pues el turismo repreCiudad de México (Log) fueron algunos de las risibles senta la tercera fuente de ingresos, sólo detrás de traducciones hechas en la página oficial. las exportaciones y las remesas. Esta situación no Evidentemente, los memes, burlas y señalamientos es nueva, incluso para el gobierno de la 4T, pues en en redes sociales no se hicieron esperar. Incluso el 2017 nuestro país se colocó en el sexto lugar mundial ex presidente Felipe Calderón pidió que “[...] ¡ya dejen en recepción de turistas internacionade poner a México en ridículo!”, escribió les; asimismo, el sector turístico es el en Twitter. Por su parte, la Secretaría EL TURISMO generador de uno de cada seis empleos de Turismo dijo que esta falla se debió a GENERA UNO DE formales. La llegada de Miguel Torruco un ataque de alguien que quiere dañar CADA 6 EMPLEOS a la Secretaría de Turismo significaba la imagen mexicana, posteriormente EN MÉXICO un buen aliciente para el sector, pues denunciaron este hecho ante las aues un funcionario que conoce bien los toridades correspondientes. Es decir, alcances y problemáticas del tema, sin embargo, ha la Sectur se salió por la tangente con el ya clásico: quedado relegado a la visión unipersonal del Pre“Me hackearon”. sidente. Aunque todo esto parezca un mal chiste, quien es Hemos podido observar que desde el inicio de la mofa es el actual gobierno, pero ya es momento de la actual administración se han tomado decisiones tomárselo en serio y realizar acciones en relación al que poco abonan para consolidar este importante sector turístico, pues su pronta recuperación será funsector económico, como la desaparición del Consejo damental para intentar frenar la recesión económica de Promoción Turística de México (CPTM), la falta de nuestro país más profunda en los últimos años. de apoyo ante la pandemia y el abandono del centro hacia los estados. ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM La semana pasada, el gobierno cuatroteísta nos @ASARUR regaló una joya de cómo no se deben de hacer las
13 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Respeto y oportunidades para el pueblo. El pueblo no debe verse sólo desde la óptica de sus necesidades, que desde luego deben atenderse sin dilación. Las personas también tienen otros valores y aprecian el trabajo. Por ello, el gobierno tendría que asumir sus responsabilidades”.
GIRO DE 180 LILA ABED
POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED
La llegada de Biden a la Casa Blanca restaurará estabilidad y dignidad a la relación con México. Los demócratas actuarán acorde con sus intereses
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Santos Tuz, un yucateco de 18 años, está rompiendo TikTok con videos divertidos para que sus seguidores aprendan a hablar maya, empezando por los nombres de animales, números y el alfabeto.
EL MALO
● Miguel Bosé señaló que la vacuna para prevenir el COVID-19 aumenta las probabilidades de morir de las personas que reciben el medicamento. "¡Nos quieren matar!", expresó en Twitter.
EL FEO
● Samuel García, senador de NL por MC, reprochó a su esposa, Mariana Rodríguez, durante un video en vivo que "enseñaba mucha pierna". “Me casé contigo para mí, no para que andes enseñando”.
NO SÓLO EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE, TAMBIÉN BIODETECTORES VANESSA RUBIO COLABORADORA @VRUBIOMARQUEZ
En el pasado, los caninos han sido exitosos para detectar enfermedades como la malaria o el cáncer
“Alemania, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido destacan con una innovación que podría cambiar el proceso de detección de SARSCoV-2”.
Cuatro países destacan con una innovación que podría cambiar el proceso de detección de SARSCoV-2: Alemania, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. La Universidad de Medicina Veterinaria de Hanover, la Escuela Nacional Veterinaria de Alfort, el Proyecto para el Sistema Aeroportuario de Emiratos, y la fundación Perros para la Detección Medicinal (apoyada financieramente por el gobierno británico) han realizado entrenamientos protocolizados con perros. En ellos han logrado identificar con 94, 100 y más de 90 por ciento de efectividad, respectivamente, a los pacientes infectados de SARSCoV-2. También se realizan esquemas similares en Argentina, Australia, Bélgica, Brasil y Chile, entre otros países. Se trata de la identificación olfativa del sudor de las personas a través de una toma de muestra de un hisopo. Los caninos han sido incluso capaces de detectar el virus en pacientes asintomáticos. En el caso de Emiratos Árabes Unidos, el programa implementado ya está vigente en todo su sistema aeroportuario para realizar una prueba a quienes ingresan a ese país, la cual tarda menos de cinco mi-
nutos y es no invasiva. Los viajeros jamás entran en contacto con el animal, se toman una muestra de la axila con un hisopo, misma que es dada a oler al perro. El animal está entrenado para sentarse en el espacio olfativo del cubículo (un cono de aluminio o de acero) en el que perciba el coronavirus. Aún se estudia exactamente qué componente es el que hace que los perros reaccionen ante el coronavirus. Pero las primeras conclusiones apuntan a que es el cambio en los procesos metabólicos que experimentan quienes contraen el microorganismo o la enfermedad, o una parte de los compuestos orgánicos volátiles. Ha existido la preocupación de que los caninos puedan contagiarse también de este virus. Si bien existen dos casos sospechosos a nivel mundial de posible transmisión (que no de enfermedad ya que ambos canes han sido asintomáticos) que aún están siendo profundamente estudiados, se sabe con certeza que ellos no son fuente de contagio de SARS-CoV-2. En el pasado, los caninos entrenados han sido exitosos para detectar enfermedades como la malaria o el cáncer. Esta nueva ruta que abona significativamente en la detección del COVID-19 representa una avenida prometedora en el mayor reto epidemiológico que en los últimos cien años ha vivido la humanidad en términos de la afectación que ha dejado en prácticamente todo el globo terráqueo.
“La agenda demócrata pedirá rendir cuentas en temas como violación de derechos humanos, el incremento en violencia, feminicidios e inseguridad”.
Todo indica que el próximo presidente de Estados Unidos se llama Joe Biden. El retorno de los demócratas al poder le dará un giro a la relación bilateral con México. Se redefinirá la cooperación entre ambos países, no por una cuestión de venganza o enojo por la reciente visita de Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca, sino porque la plataforma política de los demócratas marca prioridades e intereses distintos al de los republicanos. En el tema migratorio, la administración de Biden se dedicará a revertir las políticas crueles e inhumanas implementadas por Trump. Se terminará con la construcción del muro, la separación de familias y con el programa Permanece en México. También, se restaurarán las leyes de asilo y se comprometió a legalizar a los 11 millones de migrantes como uno de sus primeros actos al llegar a la presidencia. No todo será color de rosa. Los demócratas, en las negociaciones para ratificar el T-MEC en el Congreso, dejaron claro que prestarán mucha atención a la aplicación de la reforma laboral de 2019 en México. En el capítulo laboral que integraron al Tratado, los trabajadores cuentan con más poder de negociación frente a los empleadores. El partido demócrata quiere proteger a los trabajadores estadounidenses, un sector clave de su base electoral. Con el aval que recibió por parte del sindicato obrero más grande de Estados Unidos, los demócratas presionarán a las empresas operando en territorio nacional a apegarse estrictamente al nuevo marco jurídico del T-MEC. Por lo contrario, enfrentarán la imposición de aranceles o la prohibición de exportar sus productos a Estados Unidos. La 4T se tiene que preparar para recibir una serie de reclamos diferentes a los de Trump. La agenda demócrata pedirá rendición de cuentas en cuestiones como la violación de derechos humanos, el incremento en violencia, feminicidios e inseguridad, al igual que en la fallida estrategia del gobierno mexicano para enfrentar a la delincuencia organizada. A Trump no le importan los asuntos internos de México, sólo aquellos que le rinden aprobación con su base electoral. Por el contrario, es altamente probable que los demócratas cuestionen por qué AMLO ordenó la liberación de Ovidio Guzmán o por qué se publican videos del Cartel Jalisco Nueva Generación presumiendo el armamento digno de un ejército sin represalia alguna. Incluido en estas exigencias, se suma el tema ambiental y de cambio climático. La llegada de Biden a la Casa Blanca restaurará estabilidad y dignidad a la relación bilateral con México. Los demócratas actuarán acorde con sus intereses y prioridades. En ciertos rubros le irá mejor a nuestro país que en otros. Biden enfrentará un sistema internacional descompuesto, con diversas crisis y adversarios que atentan contra la seguridad nacional estadounidense. Nuestro vecino del norte esta en otras ligas como para implementar una política vengativa hacia México. No obstante, intervendrá en temas representativos de los principios, valores e intereses del partido demócrata. Si se complica la relación, es porque la 4T deja mucho que desear.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 11 / 08 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#HIDALGO
Acusan a edil de peculado
ETAPA DE PRUEBA El proyecto se encuentra todavía en fase de desarrollo, por la falta de información sobre el COVID-19.
●
POR JOSÉ GARCÍA
R
egidores del ayuntamiento de Tlaxcoapan denunciaron al alcalde de esa demarcación, Jovani Miguel León Cruz, por presunto peculado y falsificación de firmas en actas en asamblea municipal considerada fantasma. Los asambleístas interpusieron la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, pues acusaron que ocurrieron diferentes anomalías que incluyeron la falsificación de diferentes actas del Cabildo para modificar el presupuesto de egresos del municipio. Los regidores José Luis Lugo y Lizeth Vargas señalaron que esas irregularidades permitieron al edil manejar el presupuesto de este año que fue aprobado de 62 millones de pesos, pero en el acta fueron avalados 72 millones, por lo que desconocen si los 10 millones fueron ejecutados. FOTO: ESPECIAL
SEÑALADO
Jovani Miguel León Cruz es alcalde por el PAN.
●
10
● MDP NO SE SABE EN QUÉ FUERON EJERCIDOS.
#TECNOLOGÍA
PREPARAN VACUNA CON JITOMATES ● ESPECIALISTA BUSCA, MEDIANTE MODIFICACIÓN GENÉTICA, CREAR UN PRODUCTO COMESTIBLE QUE REDUZCA LOS COSTOS Y BENEFICIE A LA POBLACIÓN POR FRIDA VALENCIA
FOTOS: ESPECIAL
A
nte el panorama de escasez que se vislumbra para la adquisición y aplicación de vacunas contra la COVID-19 para la población mexicana, Daniel Garza García, biotecnólogo de la Universidad de Nuevo León, propuso la creación de una cura comestible para el virus, misma que se espera sea de fácil obtención y bajo costo. “Los grupos más vulnerables son las personas de escasos recursos que no pueden acceder a una cura, porque son restringidas y costosas, esta idea puede hacer que la vacuna llegue a ellos”, mencionó el creador del proyecto. Mediante la modificación genética de los jitomates, el espe-
ABREN RUTA 1 Desde 1998 hay cultivos genéticamente modificados en territorio mexicano.
●
2 El experto señala que todavía hay muchas barreras para el desarrollo del proyecto.
●
3 Destaca que aún no se explotan este tipo de herramientas por miedo.
●
OFRECE OPCIÓN
Daniel Garza García encabeza la investigación contra el virus.
●
cialista busca reducir los costos y ampliar la población beneficiada ya que, a diferencia de las vacunas convencionales, su invento
DANIEL GARZA GARCÍA BIOTECNÓLOGO
● LA PANDEMIA NOS
MUESTRA QUE EL MUNDO SE DEBE ADAPTAR, Y ENTRE ESO ESTÁ EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA”.
se sostiene en la facilidad de cultivo, traslado y modificación del producto. En 2017, Garza inició las investigaciones para combatir el dengue, el zika y el chikungunya. Sin embargo, con algunas modificaciones, en mayo de este año logró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomara en cuenta su idea como uno de los candidatos en todo el mundo para hacerle frente al COVID-19. La vacuna comestible no sólo carga de proteínas al organismo y disminuye los efectos del virus, sino que tiene una respuesta inmune más efectiva y así reduce el riesgo de que la persona que comió la vacuna vuelva a recaer en la enfermedad. “Ya existe un mercado de productos genéticamente modificados que pueden dotar al organismo de vitaminas o algún elemento faltante, es lo mismo en el caso de su uso farmacéutico, aunque las dosis deben de ser dosificadas”, señaló Garza García. Hasta el momento, la vacuna se mantiene en fase de prueba por la carencia de información respecto al COVID-19, aunque el especialista aseguró que este proyecto puede demostrar que no se necesita una gran infraestructura para crear una cura y así pueden existir menos carencias de salud entre la población.
MARTES / 11 / 08 / 2020
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / ESTADOS /15
#GOBERNADORES
FOTO: ESPECIAL
UNIÓN NACIONAL
CONDICIONAN
REUNION
ACCIÓN FIRME
El dirigente anunció el cierre de antros en la capital.
●
#MICHOACÁN
ENFOCAN ESFUERZOS EN MORELIA ● LLAMAN A LA UNIDAD PARA EVITAR MÁS CONTAGIOS REDACCIÓN
A
nte el aumento de casos de COVID-19 en Morelia, Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles hizo un llamado a las autoridades de la capital del estado para ayudar a reducir la velocidad de los contagios. En un video, el mandatario pidió unidad a los gobiernos y la población para hacer frente a la crisis sanitaria. “En Morelia tenemos un millón de habitantes que se pueden convertir en el foco rojo más grave de la epidemia en Michoacán, si no acatamos las medidas extraordinarias que hemos decretado”, advirtió el dirigente. Mencionó también que el pasado fin de semana, el gobierno estatal efectuó la clausura de al menos seis antros y bares en Morelia por violar las reglas de la Nueva Convivencia, las cuales marcan como horario de cierre las 23:00 horas y una afluencia de clientes no mayor a 50 por ciento.
UN FOCO ROJO
CON AMLO
D
e no contemplarse en el orden del día los temas que van a proponer a la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores) el próximo fin de semana, los 10 mandatarios estatales que integran la Alianza Federalista no asistirán a la reunión que se va a sostener con el presidente Andrés Manuel López Obrador el 19 de agosto en San Luis Potosí. Tras reunirse en Torreón, los gobernadores de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Colima, Aguascalientes y Michoacán acordaron que el fin de semana van a enviar una carta a la Conago con una lista de temas y acuerdos para ser considerados en el evento de agosto con López Obrador en San Luis Potosí.
● ALIANZA FEDERALISTA EXIGE TOMAR EN CUENTA SUS PETICIONES PARA ASISTIR A JUNTA CON EL PRESIDENTE POR ALEJANDRO MONTENEGRO
“Solicitaremos a la Conago que esos puntos a tratar los queremos ver en el orden del día. Caso contrario, hemos definido no asistir a la Conago. Los temas son prioritarios para el país, no para nuestras entidades, son temas que impulsaremos de la agenda nacional y que tampoco es desconocido para la opinión pública que en las últimas reuniones hemos tratado temas de importancia para
1
10
● DIRIGENTES
ESTATALES INTEGRAN EL GRUPO DE ALIADOS
18
● EVENTOS HAN REALIZADO
la nación”, dijo Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila. Durante la junta, los mandatarios también acordaron que se va a construir un sistema de indicadores de salud por cada estado, mismo que se tomará como base para definir la ruta que se va a seguir en materia educativa. “Analizar todas las distintas alternativas, los tiempos y los indicadores bajo un mismo formato y protocolos, sin dejar de aterrizar hacia la realidad de cada entidad federativa de las aquí presentes. Esto para que, cuando nuestros indicadores se presenten en mejoría, tengamos bien establecido el modelo del sistema educativa de cada entidad”, comentó Riquelme. Para ello, se conformó un grupo de expertos en materia educativa, quienes conducirán el análisis de los indicadores para la toma de decisiones.
GRUPO REGIONAL
La capital del estado registra la más alta incidencia en las últimas semanas.
●
1 La reunión se enfocó en aspectos de salud y educación.
2 En Morelia, los bares tienen la orden de cerrar a más tardar a las 23:00 horas.
●
2 Los miembros crearon un sistema de Indicadores de Salud. 3 Dijeron que van a pedir recursos a López Obrador. FOTO: ESPECIAL
#GUERRERO
FOTO: ESPECIAL
Otorgan apoyos al campo AYUDA VITAL
Son más de 353 mil campesinos beneficiados con el programa.
●
REDACCIÓN
E
l programa de fertilizante gratuito en Guerrero se encuentra prácticamente concluido en 72 de los 81 municipios y en el resto sólo quedan por resolverse algunos detalles mínimos, detalló el gobernador Héctor Astudillo Flores en una reunión con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
150 ● MIL
TONELADAS DE FERTILIZANTE, DADAS
El mandatario explicó a los funcionarios federales que el proyecto actualmente atiende un padrón de 353 mil 434 productores, que cultivan una superficie de 538 mil 493 hectáreas, además de que a la fecha se ha entregado 92.42 por ciento del fertilizante programado, lo que se traduce en 150 mil 173.10 toneladas y sólo resta por dar seis mil 234.45 toneladas. El insumo se ha entregado en tiempo y forma.
16 ESTADOS
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
LEGADO 1
DEMANDAS 2
El padre Kino enseñó a la población a trabajar la tierra fértil.
●
P
1
Ayudó también a desarrollar la cultura e identidad de la población.
●
●
El gobierno trabaja de la mano con el INAH.
JUNTAN ÁNIMOS
●
A
nte la falta de seguimiento de las denuncias en contra de servidores públicos de administraciones pasadas en Morelos, el gobernador Cuauhtémoc Blanco aseguró que su gobierno va a tocar puertas de instancias federales, a fin de que sea aplicada la justicia. El mandatario estatal lamentó que a casi dos años de haberse presentado dichas demandas, estas sigan sin mostrar ningún tipo de avance por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
#SONORA
DESTACAN HERENCIA REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
Ruta de las Misiones como Patrimonio Cultural Estatal, a favor de que pueda convertirse en Patrimonio Cultural de la Humanidad.
AVISOS Y EDICTOS C O N TÁ C TA N O S E N E L
El gobernador busca diálogo con Federación.
CHARLA ABIERTA
●
#MORELOS
ATIENDEN DENUNCIAS REDACCIÓN
Sin embargo, confió en que serán los propios ciudadanos quienes apliquen el juicio social a los ex servidores públicos.
#SLP
REDUCEN TRÁMITES Y TIEMPO
MEJORAS Se tienen herramientas digitales para librar las largas filas.
1
●
2
●
Así se evitan los costos de traslado y se reduce el papeleo.
REDACCIÓN
P
or permitir que los trámites gubernamentales sean más eficientes a través de la reducción de tiempos y requisitos, el ayuntamiento de San Luis Potosí se posicionó en el lugar 23 de 88 municipios que son evaluados por el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria.
55-50469400 EXT. 9491
Aunque también hay por desvío de recursos de origen público.
La mayoría son por malos manejos administrativos.
●
or su gran aporte al desarrollo regional, así como la prosperidad en agricultura, ganadería, comercio y cultura, la ruta misionera del padre Kino en Sonora va a ser declarada como patrimonio cultural de la entidad, señaló la gobernadora Claudia Pavlovich. Aseguró que en los próximos meses se emitirá una declaratoria para catalogar la
2
O ENVÍANOS MAIL:
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
Dichos resultados permiten atraer mayor inversión económica al ayuntamiento, además de generar mayores beneficios a la sociedad con los menores costos posibles, mediante la disminución de obstáculos y costos para los empresarios y ciudadanos al momento que realizan sus actividades obligatorias.
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
#INCLUSIÓN MEXIQUENSE
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTOS: ESPECIAL
MARTES 11 / 08 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#NAUCALPAN
PREPARAN A POLICÍAS
Atleta especial
● LA ASOCIACIÓN DE DEPORTES SOBRE SILLA DE RUEDAS DEL EDOMEX AGRUPA A DEPORTISTAS CON LIMITACIONES FÍSICAS EN 25 MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD. TIENE DISCIPLINAS COMO PARATLETISMO, EN PISTA Y CAMPO, PARANATACIÓN, PARATENIS DE MESA, PARATENIS DE CANCHA, CICLISMO, BASQUETBOL, ENTRE OTRAS. REDACCIÓN
● SE CONFORMÓ LA SEGUNDA GENERACIÓN DE CADETES
#SEÑALDEALARMA
C
on 125 cadetes, 48 mujeres y 77 hombres, se conformó la segunda generación de cadetes que ingresaron a la Academia de Policía de Naucalpan, a fin de que se formen en las filas de esa corporación municipal en los próximos seis meses. La presidenta municipal Patricia Durán instruyó a los futuros agentes que busquen ser los mejores policías de la corporación para que desempeñen un trabajo basado en valores. “La instrucción que van a recibir en los próximos meses será una vivencia intensa y aleccionadora. Les ayudará a ser mejores personas, aptas para servir con eficacia a su prójimo”, exhortó. Lázaro Gaytán, titular de seguridad municipal, comentó que los cadetes recibirán además del adiestramiento técnico, cursos de ética policial para mejorar el servicio público.
LABOR DIGNA Y LOABLE 1 Al proceso de evaluación inicial acudieron alrededor de 400 personas.
●
2 La alcaldesa reconoció la labor de los ocho agentes caídos durante la pandemia.
●
GRUPO MIXTO
Son 48 mujeres y 77 hombres los futuros policías del municipio.
●
CONTAGIOS EN JÓVENES ● EL SECTOR DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD ES EL QUE MAYORES CASOS POSITIVOS TIENE EN LA ENTIDAD POR JOSÉ RÍOS
E
FOTO: ESPECIAL
RIESGO LATENTE
CRECEN
l Estado de México sumó (hasta ayer) mil 148 casos positivos de COVID-19 en niños y adolescentes, de los cuales 38 han perdido la vida por complicaciones de esta enfermedad. Según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, la cifra de contagios en la entidad representa 7 por ciento de menores infectados en el rango de cero a 19 años a nivel nacional, quienes durante esta contingencia ya registran 16 mil 566 casos positivos. La cifra de reportes confirmados de coronavirus entre la
DATOS CLAVE
1
FOTO: CUARTOSCURO
REDACCIÓN
PELIGRO INFANTIL
Van 12 muertos que están en el rango de 15 a 19 años de edad.
●
Se registran 16 fallecimientos en niños de cero a 4 años de edad.
●
población infantil y juvenil mexiquense es de 73 por ciento a la presentada en julio pasado por el Sistema Nacional de Protección
2
En Ecatepec se han hecho operativos para disolver fiestas.
●
38
● ADOLESCENTES
HAN PERDIDO LA VIDA POR CAUSA DEL VIRUS
16
● MIL
INFECTADOS HAY EN EL PAÍS
Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sippina), cuando detalló que en el territorio estatal había 586 pacientes con COVID-19. En el Edomex, el sector de 15 a 19 años es el que mayores casos confirmados por el mal respiratorio existen, con 568 pacientes positivos desde mediados de marzo, cuando se dio el primer reporte en la entidad. Los niños y jóvenes positivos en el estado se ubican en la región conurbada del Valle de México, así como en localidades cercanas a Toluca; ambos puntos concentran más de 70 por ciento de personas contagiadas a nivel estatal. En materia de casos COVID-19 entre población adolescente en el Edomex, a la cabeza se encuentra el municipio de Ecatepec con 186 casos confirmados, 180 en Nezahualcóyotl, 141 en Toluca, 94 en Naucalpan, 78 en Atizapán, 70 en Chalco y 56 en Chimalhuacán. En cuanto al número de pacientes jóvenes fallecidos, 16 de ellos se ubican en el rango de cero a cuatro años de edad.
3
En las reuniones clandestinas abundan los adolescentes.
●
EDOMEX 19
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#COMPARTIRTERRITORIO
TOMAN MEDIDAS
Piden dividir en 2 Ecatepec PROPONEN PARTIR EL MUNICIPIO Y CREAR OTRA LOCALIDAD; NO SON TIEMPOS, DICE ENRIQUE VARGAS POR JOSÉ RÍOS, LETICIA RÍOS Y PABLO CRUZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
RETOMAN PROPUESTA MUNICIPAL 1 l Hay municipios en el Edomex que tienen menos de 10 mil personas.
186.9 KM², LA SUPERFICIE TOTAL DEL MUNICIPIO.
2.5 MILLONES DE HABITANTES INTEGRAN SU POBLACIÓN.
209 COLONIAS FORMAN PARTE DE LA LOCALIDAD.
EL SENADOR HIGINIO MARTÍNEZ AFIRMÓ QUE DE ESTA FORMA VA A HABER UNA MEJOR GESTIÓN.
2 l Consideran que con la actual estructura resulta inviable administrar bien el lugar.
3 l Afirma que separando el territorio se logra dar un mejor trato a la gente.
Por su parte, el alcalde Fernando Vilchis aseguró que los recursos con que cuenta actualmente Ecatepec son insuficientes para atender a la población, por lo que se debe analizar la propuesta de dividir en dos al municipio. Pero esto, dijo siempre y cuando la decisión sea democrática y participe la comunidad, mediante la figura de consulta ciudadana. Consideró viable la propuesta del senador Higinio Martínez para crear el municipio Ciudad Azteca. Sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas del Villar, rechazó categóricamente la propuesta presentada por el grupo parlamentario de Morena para crear el municipio 126 del Estado de México. El también presidente municipal de Huixquilucan dijo que no es momento de hacer propuestas político-electorales, sino es tiempo de seguir salvando vidas. FOTO: ESPECIAL
l
ANTICONTAGIO. En los espacios públicos municipales es obligatoria la prenda, indica el Bando.
l
CORRESPONSALES
La bancada de Morena en la 50 Legislatura del Estado de México prepara una propuesta para dividir el municipio de Ecatepec en dos, para crear uno nuevo, denominado Ciudad Azteca. La propuesta fue presentada ayer por el senador mexiquense Higinio Martínez, quien detalló que la localidad está en una condición complicada en su administración por los dos millones y medio de habitantes que están bajo su gobierno. Explicó que Ecatepec enfrenta problemáticas que superan el alcance de una sola administración, como es el combate a la inseguridad, la repartición digna de recursos, así como el abastecimiento de agua en todo su territorio. Agregó que esta propuesta no es reciente, pues surge de un llamado de la ciudadanía desde hace tiempo, por lo que su análisis se turnará en el Congreso estatal y luego al gobierno del Edomex, encabezado por Alfredo Del Mazo.
l Los cubrebocas deben usarse en calles, áreas deportivas, centros comerciales, tianguis y parques.
TERRITORIO. Ecatepec es uno de los municipios más poblados del Edomex.
#COACALCO
Ajustan multa por tapabocas DETALLAN SANCIONES PARA QUIENES NO LO UTILICEN POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
A pesar de que el cabildo de Coacalco aprobó las reformas al Bando Municipal para san-
1736 PESOS ES LA MULTA ESTABLECIDA.
l El edil Darwin Eslava, señaló que la propuesta responde a la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos.
cionar a los ciudadanos que no usen cubrebocas en espacios públicos del municipio, la medida todavía no se aplica. Las autoridades señalaron que aún se analizan algunos aspectos para la implementación de las sanciones, entre ellas los montos de las multas, que inicialmente se establecieron entre cinco y 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) vigentes, es decir, hasta mil 736 pesos, o arresto administrativo de hasta 36 horas. En sesión de Cabildo, se estableció que tres días hábiles después de la publicación en la Gaceta Municipal de las reformas al artículo 22 del Bando Municipal, se empezaran a aplicar. El Ayuntamiento señaló que la medida tiene una intención de carácter preventivo, para evitar contagios y que seguirán adelante con la misma.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 11 / 08 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#PANDEMIA
Preocupa brecha en fondos Existe una "gran brecha global" entre los fondos necesarios para combatir la pandemia de coronavirus y los que han sido comprometidos, dijo ayer el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Los próximos tres meses presentan una ventana de oportunidad crucial para escalar el impacto del acelerador ACT para el impacto global", dijo refiriéndose al "Acceso a las Herramientas COVID-19". Asimismo, sostuvo que la OMS está en 10% de la financiación necesaria. "Sólo para las vacunas, se necesitarán más de 100 mil millones de dólares", señaló. Por otra parte, las autoridades iraníes cerraron un diario que publicó declaraciones de un experto, según el cual las cifras oficiales de víctimas del COVID-19 comprenden apenas 5% de los números reales. El diario Jahane Sanat quedó clausurado, dijo su jefe de redacción Mohammad Reza Sadi a la agencia de noticias IRNA. REUTERS Y AP
FOTO: AFP
l
SIGUE LA LUCHA
●
En la capital libanesa, decenas de manifestantes protagonizaron choques con las fuerzas de seguridad.
#EXPLOSIÓNENBEIRUT
TUMBAN
A GOBIERNO DE LÍBANO EL PRIMER MINISTRO HASSAN DIAB ANUNCIÓ LA DIMISIÓN DE TODO SU GABINETE, EN MEDIO DE UNA CRISIS Y VARIOS DÍAS DE PROTESTAS
S
El gobierno hizo obligatorio el uso de mascarilla en lugares abiertos.
POR EL MUNDO Honduras perdió 250 mil test por mal almacenamiento.
1
●
2
●
La propagación de coronavirus parece disminuir en Florida.
domingo, así como muchos legisladores. La ministra de Justicia, en tanto, renunció ayer por la mañana. Aunque la dimisión de Diab parecía inevitable, tras la catástrofe, se veía poco dispuesto a salirse y hace tan sólo dos días dio un discurso en el cual ofrecía quedarse por dos meses para permitir que varias facciones llegaran a acuerdos para las reformas. Sin embargo, la presión al interior de su gabinete fue demasiada. Las manifestaciones estallaron nuevamente en la capital, con personas arrojando piedras a las fuerzas de seguridad que custodiaban una entrada que conduce al edificio del Parlamento. "Todo el régimen debe cambiar. No habrá diferencias si hay un nuevo gobierno", dijo Joe Haddad, un ingeniero. "Necesitamos elecciones rápidas". Hasta el cierre de esta edición, los choques causaron 45 heridos, siete de ellos fueron trasladados al hospital, informó Cruz Roja. En tanto, el gobernador de Beirut dijo que muchos trabajadores foráneos y conductores de camiones seguían perdidos y se asumía que habían fallecido, lo que complicaba los esfuerzos para identificar a las víctimas.
6 ● MIL PERSONAS, HERIDAS POR LA EXPLOSIÓN.
eis días después de la explosión en el puerto de Beirut que acabó con la vida de al menos 165 personas, el primer ministro libanés, Hassan Diab, anunció ayer la renuncia de su gobierno, tras la partida de varios ministros y las constantes protestas. El jefe del gobierno, que se presenta como independiente, culpó a la clase política tradicional
MÁS SOBRE ESE TEMA
DAN MÁS AYUDA 1 La ONU enviará toneladas de harina para que el país no se quede sin pan.
●
de su fracaso, y arremetió contra la "corrupción" que llevó a este "terremoto que golpeó al país". "Descubrí que la corrupción institucional era más fuerte que el Estado", agregó Diab. Lo que provocó la catástrofe fue un incendio en un depósito donde almacenaban dos mil 750 toneladas de nitrato de amonio desde hace seis años sin "medidas de precaución", reconoció. Los ministros de Información y Medio Ambiente dimitieron el
1 Una videoconferencia de donantes recaudó 297.23 mdd de ayuda, que será distribuida a la población.
●
165 ● LIBANESES
AFP, EFE, REUTERS Y AP
●
AFECTÓ A LOS LIBANESES EN EL CORAZÓN (...) OCURRIÓ A CAUSA DE LA CORRUPCIÓN ENDÉMICA EN LA POLÍTICA Y LA ADMINISTRACIÓN".
HASSAN DIAB PRIMER MINISTRO LIBANÉS
●
FOTO: REUTERS
FRANCIA
● LA CATÁSTROFE QUE
PERDIERON LA VIDA POR EL ACCIDENTE.
2 En el lugar de la explosión, los socorristas perdieron la esperanza de encontrar a nuevos supervivientes.
●
3 La comunidad internacional exige desde hace años a Beirut reformas y luchar contra la corrupción.
●
ORBE 21
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
#INDONESIA
Volcán hace erupción y tapa aldeas SE ACONSEJA A LOS ALDEANOS MANTENERSE A 5 KILÓMETROS DE LA BOCA DEL CRÁTER AP Y EFE
4,500 METROS MEDÍA LA NUBE QUE LANZÓ.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
MEDAN. El volcán Sinabung, en Indonesia, hizo erupción ayer, arrojando material incandescente a una altura de hasta cinco mil metros y depositando ceniza en las aldeas. La arena y la ceniza que caen acumulaban hasta 5 centímetros en localidades ya abandonadas en las laderas del volcán,
CON PODER La ceniza expulsada por el volcán, en el norte de la isla indonesia de Sumatra, ha llegado a poblaciones a hasta 20 kilómetros de distancia. l
dijo Armen Putra, un funcionario del puesto de monitoreo de Sinabung en la isla de Sumatra. Más lejos, en Berastagi, una ciudad turística en la provincia de Sumatra del Norte, a unos 20 kilómetros del cráter, los automovilistas encendieron los faros durante el día para poder ver entre la ceniza. Videos y fotos en las redes sociales mostraron que las personas usaban máscaras mientras estaban al aire libre. No hubo muertos ni heridos por la erupción, dijo el Centro de Mitigación de Riesgos Geológicos y Vulcanología de Indonesia. Se aconsejó a los aldeanos mantenerse a 5 kilómetros de la boca del cráter y que estén al tanto del peligro de la lava, dijo la agencia. Los viajes aéreos no se han visto afectados hasta ahora por las cenizas, dijo el Ministerio de Transporte. Unas 30 mil personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares alrededor de Sinabung en los últimos años. El volcán, uno de los dos que están en erupción actualmente en Indonesia, estuvo inactivo durante cuatro siglos, antes de despertar en 2010, matando a dos personas. FOTO: AP
l
ALERTA. El volcán Sinabung, propenso a la agitación sísmica por encontrarse en el Cinturón de Fuego.
#TIROTEO
TRAGEDIA EN BALTIMORE UNA EXPLOSIÓN DE gas natural destruyó ayer tres viviendas adyacentes en Baltimore, matando a una mujer y dejando a varias personas atrapadas bajo los escombros. Por lo menos dos personas están hospitalizadas con heridas graves, informaron las autoridades. Las viviendas fueron reducidas a añicos y proliferaban las pilas de escombros. AP
RESGUARDAN A PRESIDENTE
#OPINIÓN
FOTO: AP
●
● El presidente de EU, Donald Trump, fue sacado abruptamente por un agente del Servicio Secreto fuera de la sala de prensa de la Casa Blanca cuando iniciaba una conferencia de prensa, tras escucharse disparos. Regresó diciendo que hubo un tiroteo, pero estaba bajo control. AP
LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC
*MARIO DUARTE VILLARELLO
PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ECONOMÍA
El desarrollo sostenible y, recientemente, el crecimiento verde son conceptos que si bien son perfectibles intentan corregir el impacto sobre el ambiente y los recursos naturales... El mundo entero enfrenta una crisis económica sin precedentes como consecuencia de la pandemia por COVID-19. No hay país que se escape de ella, por lo que es esperable que los gobiernos apuesten por planes ambiciosos para reactivar la economía y la producción pasada la emergencia. Pero ¿a qué costo? ¿Esos planes contendrán los suficientes criterios ambientales? Desde que se acuñó el término "desarrollo sostenible", en los 80, hay un debate —absurdo— sobre si la protección ambiental es un "freno" al desarrollo económico, que parte de la idea de que los estándares ambientales lo limitan. Pues bien, hoy con la pandemia haciendo estragos se han escuchado algunas voces que "sugieren" obviarlos para permitir una recuperación más pronta. Nada más peligroso que esto. El desarrollo sostenible y, recientemente, el crecimiento verde son conceptos que si bien son perfectibles intentan corregir el impacto sobre el ambiente y los recursos naturales que tiene el modelo económico dominante. En todas las agendas ambientales, desde cambio climático hasta biodiversidad, este falso debate ha estado presente, no obstante que se había acallado –previo al COVID-19– pues había un consenso reflejado en los instrumentos internacionales como el Acuerdo de París, que busca un equilibrio entre las emisiones de CO2 y el desarrollo económico, o la discusión (aún abierta) del Marco Global para la Biodiversidad Post 2020 que incorpora consideraciones de biodiversidad a sectores como la manufactura, la minería, el turismo, entre otros, para garantizar su conservación y uso racional, al tiempo que se incentiva el desarrollo económico. Resulta que dichas voces que llaman a obviar los avances están entrando en un terreno pantanoso, pues afortunadamente la economía se inclina hacia parámetros de conservación del clima y la biodiversidad, a través de nuevos modelos de negocios e inversión que buscan incentivar el desarrollo económico y la protección ambiental para ser más costo-eficientes con el tiempo. Un ejemplo son las inversiones millonarias en energías limpias donde la evidencia apunta a que sus costos de generación van disminuyendo, generan empleos y su precio al consumidor final tiende a disminuir frente a las energías convencionales. Es sin duda comprensible la urgencia por la recuperación económica, pero ésta no puede darse sin considerar los avances sobre temas torales como los mencionados de cambio climático y biodiversidad. De nada sirve tener un mundo libre de COVID-19, si las emisiones de CO2 superan los límites tolerados por el planeta y pueden acarrear graves consecuencias mundiales. O la explotación irracional de la biodiversidad que puede llevarnos a que nos quedemos por siempre sin una base esencial de la economía. No privilegiemos lo urgente sobre lo importante a largo plazo. *Profesor de la Facultad de Estudios Globales, Universidad Anáhuac México @MarDuVill mdv@inbox.com
#NEGRO PANORAMA EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 11 / 08 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
DOLOROSA PANDEMIA
POR LA CAÍDA EN EL TURISMO, SE HAN PERDIDO 4 MIL 800 MDD EN DIVISAS EN EL PRIMER SEMESTRE.
1
2
3
l 10 millones de turistas internacionales dejaron de venir a México, según el Cicotur.
l El Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac, alerta de la afectación.
l El Inegi agregó que 74.8% bajó el ingreso de turistas internacionales en junio vs. 2019.
FOTO: CUARTOSCURO
#CONSUMODEMEXICANOS
HASTA 7 ANOS PARA RECUPERAR L
a recuperación del consumo de las familias mexicanas a niveles previos a la pandemia del coronavirus va a tardar hasta siete años, estimaron analistas. “El camino va a ser largo y pedregoso, ante el impacto de largo plazo que va a tener esta crisis sobre el empleo y los ingresos por familia y sin una red de apoyo por parte del gobierno”, señaló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México. En mayo, la demanda interna
● SIN APOYO DEL GOBIERNO, EL CAMINO VA A SER "PEDREGOSO", CONSIDERA BBVA MÉXICO POR FERNANDO FRANCO
se desplomó 23.5 por ciento de manera anual. Es la mayor caída desde 1994, que hay datos disponibles, informó el Inegi.
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
5.1687 4.5300
-0.0015 -0.1000
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 38,289.76 784.86 27,791.44 10,968.36 103,444.48
EN MAYO, A TASA ANUAL
CARLOS SERRANO ECONOMISTA EN JEFE DE BBVA MÉXICO
22.4
● EL CAMINO VA A SER
LARGO Y PEDREGOSO, ANTE EL IMPACTO DE MUCHO TIEMPO QUE VA A TENER ESTA CRISIS SOBRE EL EMPLEO E INGRESOS".
Con esos resultados, el índice que mide el consumo privado cayó a niveles de 2009, lo cual cobra especial relevancia si se considera que aporta 65 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Víctor Gómez, subdirector de Análisis Económico de Finamex Casa de Bolsa, estimó que regresar a las cifras previas de la crisis sanitaria va a implicar un proceso de hasta siete años, debido a que se espera una recuperación lenta del mercado laboral. Entre marzo y junio se perdieron 1.1 millones de empleos formales, según el IMSS. Por otro lado, hay 25.7 millones de personas que quieren un empleo y 65 por ciento de los hogares registró una
● POR
CIENTO CAYÓ LA DEMANDA DE BIENES DE ORIGEN NACIONAL.
EFECTO EN LA GENTE 1 El consumo de las familias en mayo fue 23.5% menor al de un año antes, informó Citibanamex.
●
TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.75 0.73 1.30 -0.39 0.65
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
33.8 ● POR
CIENTO BAJÓ LOS IMPORTADOS.
reducción de sus ingresos a causa de los despidos y recortes salariales que las empresas llevaron a cabo para enfrentar la pandemia. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Banco Ve por Más, estimó que la recuperación del consumo va a tardar entre tres y cinco años. Además de los efectos del mercado laboral, explicó que lo lento del proceso obedece al deterioro de la inversión, a un consumidor cada vez más cauteloso y a que la reapertura económica es más lenta de lo esperado. “La recuperación está en función del manejo de la pandemia y hasta ahora hemos visto que el proceso ha sido más lento de lo estimado”, señaló el especialista.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.8400 22.4820 22.4850 26.4200 29.4100
VAR.% 0.35 0.38 -0.02 0.15 0.65
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
OMA B GAP B ASUR B GFAMSA A FEMSA UB URBI *
8.73 5.72 5.56 -6.84 -4.22 -4.01
MERK-2 23
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#EFECTOCOVID-19
Aumenta 15% el robo de motos REPARTO
1 l Los delincuentes aprovechan la mayor demanda de servicios de entregas a domicilio.
2
POR ADRIÁN ARIAS
70%
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante el auge de los servicios de entrega por paquetería a causa de la pandemia por el coronavirus, el robo de motocicletas en el país se disparó en 15 por ciento, dejando pérdidas de por lo menos 4.8 millones de pesos, de acuerdo con datos de expertos. David Román , director General de LoJack, dijo en entrevista con El Heraldo de México, que 70 por ciento de las unidades robadas corresponden a repartidores o mensajeros. El modus operandi de los delincuentes consiste en robar la moto, dejarla en algún terreno baldío por uno o dos
DE LAS UNIDADES, FUERON ROBADAS A REPARTIDORES O MENSAJEROS.
4 MILLONES DE MOTOCICLETAS CIRCULAN EN EL PAÍS: INEGI.
días para “enfriar” la unidad, es decir confirmar que no tiene geolocalizador. Si nadie llega a recuperarla, se la llevan a alguna casa o taller clandestino donde las desvalijan para vender sus piezas o para reutilizarlas con el objetivo de seguir delinquiendo. El 25 por ciento de los robos totales se suscitan en la Ciudad de México, aunque el problema también tiene alta incidencia en entidades como Tabasco, el Estado de México, Jalisco y Guanajuato. Borja de Checa, Partner Solutions Director de AT&T, dijo que la tecnología de conectividad mediante el Internet de las Cosas permite combatir estos delitos, a través del monitoreo remoto de las unidades con aplicaciones de inteligencia en tiempo real para detectar movimientos atípicos en las rutas de las motos y reaccionar en cuestión de segundos ante posibles robos.
FOTO: LESLIE PÉREZ
l Las unidades se desvalijan para vender sus piezas o las usan para seguir delinquiendo.
UNA CUARTA PARTE DE LOS ATRACOS SE REGISTRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: EXPERTOS
l
CIERRE. La Concanaco considera que unos 30 mil establecimientos pueden cerrar.
#EDUCACIÓNVIRTUAL
Negocios, en riesgo De los 200 mil negocios que existen vinculados a la educación en México, cerca de 30 mil están en riesgo de cerrar definitivamente por el retorno de clases virtuales y los efectos que el coronavirus ha dejado en el país.
l
FUERTE CAÍDA l Las pérdidas por ventas no realizadas se estiman en 25 mil mdp.
Por la pandemia y el retorno a clases por TV se estima que las pérdidas por ventas no realizadas asciendan a 25 mil millones de pesos entre papelerías, uniformes, zapatos, y equipo de cómputo. José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco), expuso que esto obedece a que los negocios se están quedando sin ventas. EVERARDO MARTÍNEZ
CORPORATIVO #OPINIÓN
UNA TRAS OTRA Sería un retroceso la desaparición del Consejo General de Salubridad (CGS), que obliga a modificar la Constitución
ROGELIO VARELA
ajo el argumento que todo lo hecho en el pasado estuvo mal, la 4T ha incurrido en errores que la sociedad en su momento valorará. La muestra es la política de Salud, donde en casi 21 meses de gobierno la cadena de yerros ha llevado a una crisis con retrocesos evidentes, y muertes que se multiplican. En salud no se puede hacer más con menos, y sin importar eventos extraordinarios como el COVID-19 el recorte al gasto prevalece, como lo documenta el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que reporta un ajuste de 28 mil millones de pesos hasta junio pasado con relación al mismo mes de 2019, cuando por cierto, ya se había metido tijera. La cadena de decisiones erráticas inició desde el año pasado con la desaparición del Seguro Popular, y con ello eliminar el Fondo para Gastos Catastróficos, que no sólo afectó a los niños enfermos de cáncer, mucho hizo falta para encarar la pandemia. México fue uno de los últimos países en donde llegó el coronavirus, y en febrero pasado la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer Varela, lo veía como un mal menor, pero con el paso de los meses somos el tercer país con más muertos, EL IMCO al contabilizarse más de 52 mil REPORTÓ UN defunciones, y contando. RECORTE DE Al frente del manejo de la pandemia se puso al subsecre28 MIL MDP AL tario Hugo López-Gatell RaSECTOR SALUD mírez, quien politizó el tema, nunca creyó en la importancia de aplicar pruebas y del uso de cubrebocas jamás convenció de su importancia ni al propio presidente Andrés Manuel López Obrador, y entonces cómo podría ahora concientizar a grandes grupos de la población de su importancia. Del manejo de cifras de la pandemia tampoco hay certeza, y tampoco se apoyó a los gobiernos de los estados con presupuestos etiquetados, de ahí el descontento de varios gobernadores que ahora son amenazados de responsabilidades administrativas y penales. En ese rosario de errores en materia sanitaria añada la iniciativa para eliminar licitaciones y facultar al gobierno a comprar medicinas y vacunas en el extranjero, con el riesgo de desabasto, amén de borrar miles de empleos en la industria farmacéutica mexicana. Pero la cosa no para ahí, ahora el gobierno emanado de Morena quiere desaparecer a los reguladores en salud, me refiero a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que llevar sus responsabilidades a la subsecretaría que encabeza López-Gatell. Agregue todavía una iniciativa más temeraria que revela la poca importancia que se da al tema sanitario, la intención de desaparecer el Consejo de Salubridad General (CSG). Pero tomar una medida de esa índole quizá no sea tan fácil, ya que obligará a que se modifique el artículo 73 de la Constitución, lo que requiere la aprobación de dos tercios del Congreso en momentos en que la pandemia no cede, y las nuevas proyecciones de especialistas extranjeros apuntan que los muertos por COVID-19 en México rebasarán los 100 mil muertos antes que termine el año, lo que no debería ser ignorado por diputados y senadores.
B
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
24 /MERK-2 / MARTES / 11 / 08 / 2020 /HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
RUC en obras públicas, imparcial MARCO A. GUTIÉRREZ HUERTA*
Presidente de la CNEC @CNEC_MEXICO
NEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRATISTAS TIENE COMO OBJETIVO CONSOLIDAR UN REGISTRO DIGITAL EXCLUSIVO DE LOS CONSTRUCTORES Y LOS PRESTADORES DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA A COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA de la Cámara de Diputados, que preside Ricardo Exsome, en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Subsecretaría de Infraestructura, a cargo de Cedric Escalante; la Cámara Nacional del Empresas de Consultoría (CNEC), que encabeza Marco Gutiérrez; el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), presidido por Luis Rojas, y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que encabeza Eduardo Ramírez, están impulsando la incorporación de un Registro Único de Contratistas (RUC) a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM). El RUC tiene como objetivo consolidar un registro digital único de los constructores y prestadores de servicios relacionados con la obra pública, con la finalidad de que las dependencias y entidades del Ejecutivo Federal validen información sobre las empresas que participen en las licitaciones públicas para la realización de obra pública y servicios relacionados con la misma. Se pretende que el registro valide, por un lado, la información y documentación legal y administrativa de las empresas y, por el otro, la experiencia y especialidad de éstas, con la finalidad de cumplir con el mandato constitucional de asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado. Con relación a la imparcialidad y honradez, el RUC sería una valiosa herramienta para evitar que se hiciera una evaluación subjetiva distinta para cada procedimiento de licitación pública, principalmente con respecto a la experiencia y especialidad de las personas y empresas, con la finalidad de obtener un certificado digital de participación que pudiera ser usado en todos los procedimientos de licitación. Con ello, se evitarían prácticas de evaluación imparciales y se prevendrían prácticas de corrupción. Asimismo, con respecto a la economía, eficiencia y eficacia, el RUC sería una herramienta para evitar que se hiciera una evaluación individual de las personas y empresas cada vez que participen en procedimientos de licitación pública, con lo que se evitaría la duplicidad de trabajo y las horas hombre que implica, además de los muchos árboles
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
L
que se pueden salvar por la cantidad de papel consultados está de acuerdo en compartir que se debe entregar en cada licitación. datos generales, y sólo unas cuantas empreLos participantes de la industria de la sas consideraron que no deberían compartir construcción y la consultoría se dieron a sus datos fiscales, domicilio, contacto, inla tarea de democratizar la idea de impleformación notarial, etcétera (8 por ciento). mentar el RUC, por lo que llevaron a cabo Con respecto a la validación de la experiencia y especialidad de personas y empreuna consulta a nivel nacional entre las emsas, casi la totalidad de los consultados (94 presas afiliadas y sus miembros adscritos. Para el caso de las empresas que prestan por ciento) está de acuerdo en compartir servicios relacionados con obra pública y información de los contratos en los que han que son afiliadas a la CNEC, respondieron participado. la encuesta a más de 79 directoCon relación a qué organismo res generales de las principales debe llevar a cabo la validación de la información, las empresas empresas, en las que colaboran tienen una opinión dividida, lo 4,000 consultores. PARA 52% DE El 83.5 por ciento de emque genera una oportunidad para LAS EMPRESAS presas encuestadas estuvo de una colaboración Público-PriDEBE SER LA SCT acuerdo en la implementación vada. El 52 por ciento asegura LA QUE HAGA del RUC. Inclusive la mayoría que debe ser la SCT y 48 por LA VALIDACIÓN de las compañías consultadas ciento que debe ser un tercero DEL REGISTRO (60 por ciento) consideró que el independiente. Registro debería ser obligatorio En conclusión, el RUC sería para participar en todos los prouna valiosa herramienta que cedimientos de licitación pública. ayudaría a brindar mayor imparCon relación a los alcances del RUC, la cialidad y honradez en los procedimientos de mayoría de las firmas considera apropiado contratación pública y que agregaría economía, eficiencia y eficacia en la administración que no sólo valide la documentación legal y administrativa de las empresas (21 por de los recursos del Estado. También están ciento), sino que también evalúe y valide su sentadas las bases para que su desarrollo informático e implementación sea a través de experiencia y especialidad (81 por ciento). Es de llamar la atención la apertura del una figura de colaboración público-privada. sector privado para compartir información al Ayúdanos a compartir. #RUC RUC. Para la validación de información legal *Con información de Noé Becerra, director y administrativa, la totalidad de corporativos de Comunicación Institucional de CNEC
MERK-2 25
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
les han quitado presupuesto y les han desaparecido funciones. La patética traducción de Guerrero en Warrior es resultado de un sistemático desfonde de los recursos humanos requeridos para dar seguimiento puntual y meticuloso a todo un espectro de decisiones que hoy han sido aventadas al cesto de la basura. Pero Torruco no tiene la culpa de eso. Los mexicanos votaron por mayoría a una persona empecinada en un puñado de proyectos. Lo demás le resulta un mal necesario y sólo si hubiese una catástrofe colosal en las erráticas traducciones de las ciudades puerta le prestaría atención (y a su manemexicanas en el portal VisitMexico. ra, como ocurrió con las medicinas). Para Si, es cierto, Torruco es responsable del el Presidente, al parecer, ni Warrior ni la turismo en el país. Pero también es cierto caída de 69 por ciento de turistas en junio que el gobierno elegido por es todavía una catástrofe. la mayoría no tiene en este El margen de maniobra sector una prioridad. Los de Miguel Torruco es muy mexicanos votaron por un limitado. Cierto, es posible LOS MEXICANOS Presidente que ha priorizaque nada justifique los desVOTARON POR do el sector energético, la cuidos que han aparecido UN PRESIDENTE lucha contra la corrupción, en su sector estos días. QUE APUESTA la austeridad y algunos proLo que también es POR LA ENERGÍA yectos de infraestructura. cierto es que, incluso si el El turismo nunca ha sido Presidente llegara a cesarlo, estratégico en la agenda de Andrés Manuel las cosas no cambiarán como lo están López Obrador. esperando los empresarios. A Torruco, como a ningún secretario, puede exigírsele que contradiga a su jefe. IONIQ Este gobierno no está diseñado para La firma Hyundai Motor dijo ayer que toque las carteras grandes las ocupen perdos sus vehículos eléctricos ahora serán sonajes con toma de decisiones autónoma comercializados bajo la nueva marca Ioniq. (véase lo que ocurrió con la salida de JaYa prepara tres lanzamientos. vier Jiménez Espriú). El tramo de control MOTACARLOS100@GMAIL.COM sobre los recursos gubernamentales es WHATSAPP 56-1164-9060 excesivamente limitado. A las secretarías
#ALEJATURISTAS
CARLOS MOTA
El turismo nunca ha sido estratégico en la agenda de AMLO
l turismo anda mal en México. No hay duda. Las cifras del Inegi para junio muestran una caída de 88 por ciento en los ingresos por el gasto que realizaron los turistas en nuestro país, al totalizar 231 millones de dólares, mientras el año pasado en el mismo mes habían gastado casi dos mil millones de dólares. Pero si bien el desastre del sector es generalizado en todo el mundo debido a la pandemia; en México ya había visos de un problema desde la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). A pesar de ello, hay un exceso de juicios sumarios y una crucifixión de la que ha sido sujeto estos días Miguel Torruco, el Secretario, tanto por la discordante campaña Mom, I’m in Acapulco, como por
E
FOTO: CUARTOSCURO
NO CRUCIFICAR A TORRUCO
Se afecta la imagen del país: CNET LA REPUTACIÓN DE UNO de los destinos turísticos más grandes del mundo, México, se dañó con el mal manejo de la página web VisitMexico, consideró el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). "Este sitio constituye el portal digital que desde años ha sido consultado por millones de viajeros, tanto nacionales como extranjeros", consideró Braulio Arsuaga, presidente del organismo. EVERARDO MARTÍNEZ
●
26 MERK-2
MARTES / 11 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONNUEVOTITULAR
La SCT se reestructura
ENTREVISTA MARÍA ARIZA DIRECTORA GENERAL DE LA BOLSA INSTITUCIONAL DE VALORES
AVANCE
Hemos dejado el pilar del mercado de valores para pocas empresas que han podido aprovechar los beneficios, debemos reenfocar este esfuerzo”.
POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Argains Díaz Leal, anunció la desaparición de la subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, como parte de una reestructuración de la dependencia. “Va a desaparecer la oficina, pero no las funciones, esas las vamos a reacomodar; definitivamente tenemos que estar en el avance tecnológico”, comentó este lunes Jorge Argains, en una reunión con miembros del Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Entre las atribuciones de la subsecretaría se encuentran la promoción de la cobertura social de servicios de telecomunicaciones. La subsecretaría adquirió su nombre actual con la llegada del gobierno de la cuarta transformación.
GENERA REACCIÓN l Las telecomunicaciones son prioridad de la 4T, con la desaparición de la subsecretaría, dice la investigadora, Clara Luz Álvarez.
l La analista Irene Levy expresó que sin la subsecretaría la SCT debe cambiar de nombre a Secretaría de Transportes.
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: ESPECIAL
DESAPARECE LA SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES A CARGO DE SALMA JALIFE VILLALÓN
MARÍA ARIZA DIRECTORA DE BIVA
#MERCADODEVALORES
CERTIDUMBRE PARA
CRECER LA DIRECTORA GENERAL DE BIVA ASEGURÓ QUE ES NECESARIO ATRAER A NUEVAS EMPRESAS
POR LAURA QUINTERO
2
LAURA.QUINTERO @ELHERALDODEMEXICO.COM
l AJUSTE. La subsecretaría estuvo en duda desde la aprobación de la Reforma de Telecomunicaciones.
Para atraer inversionistas al mercado de valores se requiere de una estrategia que genere certidumbre, seguridad y dé los mensajes correctos, para mejorar la imagen de nuestro país, aseguró María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). “Para que haya apetito necesitamos que haya condiciones y para que haya condiciones necesitamos crecer y para lograrlo se requiere certidumbre. Es importante que las empresas sepan que tienen espacio dentro de la economía para desarrollarse y seguir creciendo”, indicó la directiva en entrevista con El Heraldo de México.
#OPINIÓN #ESTRATEGIA
Nombran a directores en puertos
AÑOS LLEVA BIVA OPERANDO EN EL PAÍS.
15% DE LA CUOTA DEL MERCADO LA CONCENTRA BIVA.
En medio de una crisis económica global, Ariza indicó que el país tiene varios retos, porque hay preocupación de los analistas, que ven algunas condiciones y acciones de parte del gobierno que han llevado a la economía como estamos hoy. “Hemos dejado el pilar del mercado de valores para pocas empresas que han podido aprovechar los beneficios, debemos reenfocar este esfuerzo para que el mercado de valores llegue a todas las empresas del país, tanto en épocas normales como hoy que necesitamos una recuperación económica”, apuntó. A dos años de haber debutado en el mercado mexicano, la directiva de BIVA reconoció que las empresas están enfrentando retos importantes, tanto locales como internacionales, para mantener su existencia y el mercado debe ser una herramienta que las ayude. “Es necesario atraer nuevas firmas grandes, pero al mismo tiempo necesitamos abrirles nuestras puertas a otras empresas de menor tamaño y ampliar el número de personas que inviertan en bolsa”, puntualizó.
EL INICIO l BIVA es la segunda Bolsa en México; inició operaciones en julio de 2018.
l Rompió la sequía de más de 30 meses de una OPI en el mercado mexicano.
l Busca profundizar el mercado con la atracción de nuevas empresas.
100 MIL MDP HA FONDEADO CON EMPRESAS DE TODOS LOS RAMOS.
LA COLUMNA DE FAUSTO BARAJAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX Los directores generales de las Administraciones Portuarias Integrales (API) de Tampico, Altamira y Tuxpan, fueron nombrados ayer por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis. Se trata de Óscar Miguel Ochoa Gorena, en la API de
l
32% DE LA CARGA NACIONAL ES A TRAVÉS DE LOS PUERTOS.
Altamira; Miguel Báez Barrera, responsable de la API de Tampico; y Nicodemus Villagómez Broca, designado director general de la API de Tuxpan. El pasado viernes se nombró al Víctor Francisco Uribe Arévalo, director general en la de Puerto Vallarta. E. MARTÍNEZ
DOMINGO / 22 / 12 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE 19
KATYA LÓPEZ CEDILLO FOTOS: ESPECIAL
A mí me caen mal los que no quieren usar la mascarilla. Nos ayuda a defendernos, no entiendo por qué no quieren usarla”.
ANTHONY HERNÁNDEZ NIÑO ECUATORIANO
11 AGOSTO
2020
EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS
l amor promueve los actos más nobles en medio de esta pandemia. La conciencia por tomar las medidas sanitarias adecuadas para evitar la propagación del coronavirus van mucho más allá de tomarlo como un cuidado personal y el pequeño Anthony Hernández pone el ejemplo. Mientras hay quienes consideran que el uso del cubrebocas es incómodo o innecesario, este niño de 10 años de edad no sólo da prioridad a su salud, también a la de sus mascotas. Anthony cobró fama mundial por un gesto que para él ya es costumbre. Cuando su mamá le encargó ir a comprar leche y huevo, él tomó su bicicleta, su mochila, dos cubrebocas y llamó a su perrito Woody. Ya en la banqueta, el canino subió al cuadro de la bici y Anthony le puso la mascarilla, la ajustó hasta cerciorarse de que cubriera a la perfección la cara de su pequeño amigo, después puso su propia mascarilla en su rostro y pedaleó por el pedido. “En la tele dicen que los perros también se pueden contagiar y ellos también tienen el mismo derecho de nosotros de estar sanos”, comentó el pequeño. Su vecino Joselo Sánchez grabó la escena y la compartió en redes sociales. Al ver la respuesta y admiración de los internautas, hizo un nuevo video para presentar al pequeño y responsable Anthony. “Es un niño muy querido en el barrio porque quiere mucho a los animalitos y a pesar de la baja condición económica, tienen aquí 11 perritos. Nos gustaría que las personas de buen corazón ayuden con comida a estos animalitos porque con el ejemplo los niños aprenden y él hace lo que su mamá hace”, comentó en la segunda publicación. Durante el video Anthony estuvo acompañado por su mamá y, de nueva cuenta, en su bicicleta ponía el cubrebocas a su mascota.
DESDE ECUADOR, EL NIÑO ANTHONY HERNÁNDEZ PUSO EL EJEMPLO AL MUNDO, PUES NO SOLO CUIDA SU SALUD, TAMBIEN LA DE SUS MASCOTAS
SOLIDARIDAD. Por medio de redes sociales recibió material escolar y alimento para sus perros. l
PE QUE NO
responsable
“Desde que tenía yo seis años él era mi amigo y no quiero que se me muera, quiero cuidarlo mucho y él ya sabe que se lo tiene que poner (el cubrebocas)”, externó el niño que vive en Pinllo, una provincia perteneciente a Tungurahua, en Ambato, Ecuador. “Vamos a traer a cuatro perritos más porque la verdad están muy solitos y necesitan ayuda”, comentó conmovida la mamá del pequeño, quien agradeció el valor que le dan a las acciones que su hijo hoy considera como parte de su responsabilidad. El segundo video también se viralizó, pronto llegó la ayuda para la familia. Algunos le ayudaron en su desarrollo escolar y le regalaron una bicicleta nueva y un iPad, pues no contaba con una computadora y durante las clases en casa hacía los ejercicios sin contar con los implementos para tomar las clases de forma apropiada y enviaba las tareas por el WahatsApp de su mamá. Joselo y Anthony no tardaron en compartir en las redes sociales que otros más enviaron bolsas de más de 20 kilos de croquetas para apoyar al pequeño a mantener a sus lomitos con las medidas de salubridad más efectivas contra el coronavirus.
USARLO BIEN
El cubrebocas debe tener tres capas de tela y al portarlo debe proteger desde el puente de la nariz hasta la barbilla. Si solo cubre la boca, los microorganismos que se quedan en la parte externa de la mascarilla se respiran por la nariz y hay riesgo de contagio.
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
#CONFINAMIENTO
ESPÍAS PARA VER EN CASA WILL SMITH Y TOM HOLLAND PRESTARON SU VOZ A LA CINTA
cuenta con las voces de Will Smith y Tom Holland, ya está disponible en Blu-ray y DVD para que los niños se diviertan en el confinamiento. En esta comedia animada el superespía Lance Sterling (Will Smith) y el científico Walter Becket (Tom Holland) son extremos opuestos. Pero esta insólita dupla suma fuerzas para una misión decisiva que salve al mundo.
#ADAPTACIÓN
REGRESA
ESCE NARIO
AL
EL ACTOR IGNACIO LÓPEZ TARSO MONTA DE MANERA VIRTUAL LA LECTURA DRAMÁTICA DE “LEONARDO Y LA MÁQUINA DE VOLAR”
1925 FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ, EL DÍA 15 DE ENERO EN LA CDMX.
20 AÑOS TENÍA CUANDO INGRESÓ AL SERVICIO MILITAR.
#OPINIÓN
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En 72 años de carrera, jamás había pasado 10 meses sin pisar el escenario. Don Ignacio López Tarso bajó el telón en octubre pasado, cuando terminó la temporada de Una vida en el teatro, sin pensar que la pandemia retrasaría su regreso y, aunque aún no puede salir a las calles, su amor por la literatura y el entarimado, lo llevaron al streaming, donde debutará el próximo 20 de agosto. “Este formato es maravilloso, complicado para mí, pero ya entendí cómo es el asunto. Me gusta, abre el camino para un público más numeroso y si tenemos éxito, mi hijo Juan Ignacio y yo esperamos montar más obras en un futuro cercano”, explicó el primer actor. Don Ignacio presentará Leonardo y la máquina de volar, un texto de Humberto Robles y, que conoció hace dos meses y desde la primera lectura se enganchó con la historia del escultor y arquitecto ●
OTROS DATOS
● La película Espías a escondidas, que
VIDA Y OBRA l Estudió arte dramático en Bellas Artes, hace 72 años con el maestro Xavier Villaurrutia.
l El material extra incluye el video musical "Freak of nature".
IMPRESIONADO CON LA TECNOLOGÍA López Tarso está impresionado por las redes sociales, internet y los smartphones, porque permiten acceder a mucha información, en cualquier lugar y momento, por eso espera que personas de todo el mundo se conecten a la obra. “Mis nietos y bisnietos son genios con el celular, te dan cualquier dato que les pregunto, me parece espectacular”, finalizó. ●
ESCENA MARTES / 11 / 08 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
l Antes de ser actor, entró al seminario, y después estuvo unos años en una escuela militar.
l Entre sus primeras obras estuvieron La Celestina y Don Juan Tenorio en 1953.
l Don Ignacio fue secretario general de la ANDA (Asociación Nacional de Actores).
l Tuvo un cargo importante por varios años en la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
l Se casó con Clara Aranda y tuvo tres hijos, Susana, Gabriela y Juan Ignacio, quien también es actor.
2013 RECIBIÓ POR SU CARRERA, LA PRESEA, ÁNGEL DE LA ESPERANZA.
francés, por eso, lo eligió para debutar en streaming. “Estoy seguro que le va a gustar al público, lo presentaremos de manera simple, es lectura dramatizada, pero aún así estoy practicando el personaje, no sólo es sentarme a leer, caracterizo al personaje, me entrego a él y trato de conocerlo por dentro para poderlo interpretar como se debe”, detalló el actor de 95 años. Las próximas dos obras que planea montar son Macario y El Quijote, ya que su hijo hizo las adaptaciones para contar sólo con tres personajes en escena, ellos y la actriz Gabriela Pérez Negrete, directora de la escuela de teatro de Bellas Artes. DISFRUTA DE LA FAMILIA Don Ignacio dejó el teatro en octubre por problemas gástricos, pero actualmente se encuentra mejor de salud, asegura que sólo con algunos dolores de garganta, "no tengo dolor y me gusta mantenerme activo”, contó el actor.
LA COLUMN A D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI BLE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
FOTO: ESPECIAL
#EUROPALEAGUE
ACCEDEN A LAS SEMIS INGLESES E ITALIANOS SIGUEN UNA FASE MÁS
RESULTADOS DE AYER
● EL MANCHESTER UNITED Y EL INTERNAZIONALE VENCIERON AYER AL KOBENHAVN (1-0, EN LA PRÓRROGA) Y AL BAYER LEVERKUSEN (2-1), EN COLONIA Y DÜSSELDORF, RESPECTIVAMENTE, Y ESPERAN RIVAL PARA SEMIFINALES. LOS RED DEVILS JUGARÁN ANTE LOS WOLVES O EL SEVILLA. AFP
M. UNITED
1
INTER
2
KOBENHAVN
0
LEVERKUSEN
1
PARTIDOS PARA HOY 14:00 HRS. / ESPN
WOLVES SEVILLA
VS.
14:00 HRS. / FOX SP.
SHAKHTAR FC BASEL
FOTO: AFP
#ENCHIVAS MARTES / 11 / 08 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
REYES DA POSITIVO l Diego Reyes, defensa de los Tigres que la semana pasada acudió al cumpleaños de Hugo González, informó que tiene COVID-19.
REVIVEN
‘REY MIDAS’ AL
VÍCTOR MANUEL VUCETICH SE PERFILA COMO EL NUEVO PASTOR CON UN VASTO HISTORIAL, AUNQUE SU ÚLTIMA LIGA FUE EN 2010 POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
JORNADA 4 NECAXA
VS. MAZATLÁN
VÍCTOR MANUEL VUCETICH PALMARÉS: 2ª DIVISIÓN:
Potros Neza (1988-89) y León (1989-90).
1ª DIVISIÓN:
VS.
León (1991-92); Tecos (199394); Tigres (1995-96, Copa México); Cruz Azul (1996-97, Copa México); Pachuca (Ap. 03); Monterrey (Ap. 09 y Ap. 10); Gallos (2016, Copa MX).
LEÓN
CONCACAF:
17:00 HORAS ESTADIO VICTORIA AZTECA 7 Y TUDN
PACHUCA
19:00 HORAS ESTADIO HIDALGO FOX SPORTS 2
TIGRES
VS. PUEBLA 21:00 HORAS ESTADIO UNIVERSITARIO CANAL 9 Y AFIZZIONADOS
Monterrey (2010-11, 201112 y 2012-13). Nota: También ganó la Interliga con Rayados en 2010.
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para enderezar el camino en 2020, tras el mal inicio en el torneo Guard1anes, el Guadalajara puso el ojo en Víctor Manuel Vucetich, quien a falta del anuncio oficial, se convertirá en el primer técnico de la era post Jorge Vergara, y el segundo de mayor experiencia en el banquillo (Tomás Boy, 67 años), desde que el equipo lo tomó el empresario mexicano en 2002. El Rey Midas, de 65 años, es uno de los entrenadores más ganadores de nuestro país: tiene 11 títulos en su palmarés, y 13 si se cuentan los de Segunda División. Durante la era de Jorge Vergara (2002 a 2019), pasaron 23 estrategas, y sólo José Manuel de la Torre y Matías Almeyda lograron el título de Liga, algo que Vuce ha conseguido con cuatro clubes diferentes: León, UAG, Pachuca y Monterrey, récord que comparte con don Nacho Trelles. Sin embargo, ya hace una década de su última corona liguera con los Rayados (Ap. 2010). De ese entonces a la fecha, sumó tres Concachampions con los regios (2010-11, 2011-12 y 2012-13), y una Copa MX con Gallos (2016). En este periodo, el también exfutbolista tuvo una amarga expe-
32 AÑOS TIENE COMO DIRECTOR TÉCNICO.
11 TROFEOS SUMA CON CLUBES DE LA LIGA MX.
48 POR CIENTO DE EFECTIVIDAD EN SU CARRERA.
PUENTE, FUERA ● El Atlas informó ayer
el término de su relación laboral con Rafael Puente del Río, timonel que se convirtió en el segundo cesado del Guard1anes 2020, tras Luis Fernando Tena.
riencia con elementos mexicanos. En 2013 dirigió los últimos dos partidos con el Tri en el Hexagonal de la Concacaf (victoria y derrota), lo que derivó en su salida. Asimismo, ya comandó a uno de los denominados grandes, el Cruz Azul, con el que se coronó en la Copa México 1996-97, pero sólo sumó 20 puntos en la Liga, y no accedió a la Fiesta Grande. Bajo la tutela de Luis Fernando Tena, quien fue cesado el domingo tras la derrota 0-1 ante Puebla, las Chivas no lograron sacarle fruto a la inversión que hicieron a inicios de año por 38 mdd en refuerzos, encabezada en la dirección deportiva por Ricardo Peláez. Curiosamente, Vucetich sustituirá a Tena por cuarta ocasión, como ocurrió en Cruz Azul en el Invierno 1996; Tecos (Inv. 1997), y en el Tri, en un solo juego, ante EU, en la eliminatoria de 2013, y ahora en las Chivas, que, con la incorporación de El Rey Midas buscan cortar una racha de 270 minutos sin hacer gol, 341 si se considera el torneo anterior, y reubicar al equipo en Liguilla. Para el duelo de mañana, Marcelo Michel Leaño toma las riendas del Rebaño, por lo que Vuce arriba este jueves.
VS.
#PRÓXIMAMENTE
PARA LA NUEVA
GE NE RA CION
● SOFISTICACIÓN ENFOCADA AL MERCADO MÁS JOVEN, QUE CONSIDERA EL DISEÑO COMO PRIORIDAD AL COMPRAR UN VEHÍCULO POR ESTEVAN VÁZQUEZ
P
resentado por primera vez en la Auto Expo 2020 (Delhi) como un concepto, Kia Sonet es una declaración audaz en el segmento de los SUV compactos. Se han considerado tanto la conectividad, como los espacios de almacenamiento ergonómicos; es decir, los diseñadores del modelo pensaron en todo tipo de cliente joven de la marca, para lograr un vehículo versátil, práctico, seguro y divertido de manejar. Destaca la nueva parrilla nariz de tigre, con rejilla tridimensional stepwell, iluminación led, pantalla táctil de 10.2 pulgadas y sistema de navegación con tecnología UVO Connected. Se utilizan tres motores muy rendi-
LETRA Y MÚSICA l Al audio Bose, con subwoofer, lo acompaña el led Mood Lighting. l Llave inteligente con encendido remoto y cargador inalámbrico.
LIMPIO. Cuenta con dispositivos de filtración de aire N29 antibacteriales.
l
dores: el Smartstream 1.2 litros, un potente 1.0 T-GDi y un turbodiésel 1.5. Las opciones de transmisión son manuales de cinco y seis velocidades, así como una automática DCT de seis. Sonet es el segundo modelo global de Kia Motors fabricado en India, junto con Seltos. La fecha de llegada a nuestro país (que aún no es un hecho), inicio de venta, precios y especificaciones serán dados a conocer muy pronto.
6 ●
BOLSAS DE AIRE EQUIPA DE SERIE.
SONETO CON DEDICACIÓN
FOTOS: CORTESÍA
Kia Sonet es un SUV compacto que tiene un carácter fuerte y musculoso, el cual sólo se encuentra disponible en automóviles más grandes”.
KARIM HABIB SENIOR VP Y JEFE DE KIA GLOBAL DESIGN
#EDICIÓNESPECIAL
UN COLOR LO HACE ELEGANTE
● RAV4, el SUV que cambió el segmento desde 1994, sobresale entre la multitud con una versión en negro cosmo. Además de la carrocería, se han pintado fascias, espejos laterales, parrilla, alerón y rines de 19 pulgadas; éstos últimos presentan un acabado brillante. El modelo base para esta versión, que sólo está disponible en Europa, es un RAV4 Plug-In Hybrid; está proyectado para llegar pronto a nuestro país. Sin embargo, por
SEGURIDAD ANTE TODO
l RAV4 Black Edition equipa asistencias de seguridad avanzadas y manejo semiautónomo.
628 mil pesos, es posible adquirir una versión híbrida HSD, aunque la demanda ha creado una larga lista de espera. La motorización para RAV4 Hybrid corre a cargo de un motor de combustión de 2.5 litros, que, en conjunto con uno eléctrico, generan hasta 219 hp, y 163 lb-pie, los cuales se complementan con 118 extras, cortesía de la batería de Ni-MH. ESTEVAN VÁZQUEZ FOTO: CORTESÍA
MARTES 11 DE AGOSTO DE 2020
31