NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1172 / JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2020
#EMILIOLOZOYA
CON DINERO DE PEMEX, COMPRÓ EN EUROPA P8
#CMB
#YOME LOPONGO #AMÉRICALATINA
FOTO: ESPECIAL
SULAIMÁN, REELECTO
VACUNAS:
MÉXICO Y ARGENTINA,
EL SAQUEO DE TRES MIL MILLONES DE PESOS A LA EXTINTA PF SE HIZO A TRAVÉS DE OPERACIONES IRREGULARES DESDE EL ESTADO DE HIDALGO POR IVÁN RAMÍREZ/P10
BRAZO DERECHO MARTÍNEZ ZAMORA ES UBICADA POR LA FISCALÍA COMO LA ARTÍFICE DE LAS COMPRAS INFLADAS FOTO: ESPECIAL
A PROCESAR Y DISTRIBUIR P4
#EMPRESAS SEADAPTAN
FOTO: GUILLERMO O’GAM
POR SOFTWARE ESPÍA, INDAGAN A FRIDA Y ORTA
FOTO: XINHUA
#UBICANRUTADEDESVÍOS
CAMBIAN DE GIRO: DE PAPEL HIGIÉNICO A CUBREBOCAS P6-7
#OPINIÓN
ENCIFRAS
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P8
54,666
CON H DE HACHA / JORGE AVILÉS / P9
498,380
REPORTES DE DEFUNCIONES
●
● CASOS POSITIVOS
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 13 / 08 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas De Chiapas, el relevo
CIRCE COORDINADORA DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAMACHO EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO BASTIDA
Eduardo Ramírez se perfila a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, en relevo de Mónica Fernández. Nos cuentan que el legislador chiapaneco, que preside la Comisión de Puntos Constitucionales, además de ser cercano al líder de la Jucopo, Ricardo Monreal, es reconocido por sus artes de negociación e interlocución. El 24 de agosto sería su nombramiento.
Eduardo Ramírez
Graco, cabildero
Graco Ramírez
Nos platican que ayer se pasearon en Baja California el ex gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y Alberto Pani. Los que saben, nos cuentan que no se trató de una vacación, pues ambos están ubicados como cabilderos de la empresa E3, que busca invertir en áreas energéticas en esa entidad que se ha vuelto atractiva para ese tipo de compañías.
Avances en Guerrero
Nos dicen que mañana el presidente López Obrador, en Acapulco, mostrará el avance sustancial en seguridad de Guerrero. También supervisa, con el gobernador Héctor Astudillo, los trabajos de remodelación del icónico Parque Papagayo, que realizan la Sedatu, que encabeza Román Meyer, y la Secretaría de Obras Públicas estatal, a cargo de Rafael Navarrete.
Héctor Astudillo
Impugnan albazo de Alito Alejandro Moreno
ARTICULISTAINVITADA
v
Llegó al Tribunal Electoral, que preside Felipe Fuentes, el primer recurso para echar abajo los cambios a los estatutos del PRI, que impuso su dirigente Alejandro Moreno, para controlar alianzas electorales y reparto de candidaturas. Armando Barajas, líder de la Corriente Solidaridad, interpuso la impugnación que será dictaminada por la magistrada Mónica Soto.
¡Qué bonitas familias!
Se sinceró la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Isabela Rosales: echó en cara a sus compañeros legisladores que varios de ellos tienen familiares trabajando en el recinto. “Le estamos quitando el derecho de empleo, contratando a nuestra familia directa, a alguien que de verdad lo necesita”, reclamó. Sólo le faltó decir nombres.
Isabela Rosales
¡ORGANÍZATE! La pandemia por COVID-19 diluyó los avances en combate a la pobreza que había logrado la Cuarta Transformación. Entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de este año, el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral es inferior al costo de la canasta alimentaria había disminuido de 38.7 a 35.7 puntos, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Hoy la realidad es otra: 54.9 por ciento no gana lo suficiente para satisfacer lo más elemental, como los alimentos, porque la canasta básica no incluye renta, vestido, calzado ni educación. Aquí otro ejemplo que derrumba el mito de que “el pobre es pobre porque quiere”. ¿Qué oportunidades puedes tener si el fruto de tu trabajo no te alcanza ni para comer? Es resultado de décadas de neoliberalismo. Y no lo digo yo, lo dicen los datos: en 1987 bastaban menos de cinco horas de trabajo para adquirir la canasta básica; en 2017 se necesitaban más de 24 horas, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este periodo va de Salinas de Gortari a Peña Nieto. No en balde 14 de los 16 multimillonarios mexicanos que incluye la revista “Forbes” este año, ingresaron a esa lista en el sexenio de Salinas de Gortari, pero algunos siguen creyendo que “levantarte temprano” es suficiente para no ser pobre. Los gobiernos neoliberales fueron los de las privatizaciones y las concesiones, para hacer de unos lo que era de todos.
De las más de mil 100 empresas que tenía el Estado a finales de los 80, quedaron poco más de 200 al término del salinato. También nos hicieron pagar sus errores, corruptelas y ambiciones, las deudas privadas se hicieron deuda pública. Todavía nos falta medio siglo para liquidar el Fobaproa, un rescate que sólo apoyó a los más ricos. La población sufrió las consecuencias entonces y hoy seguimos pagando, siendo cada vez más pobres. Y los multimillonarios, haciéndose más y más ricos año con año, gracias a esas privatizaciones y concesiones, no por mérito, esfuerzo, ideas innovadoras ni por “levantarse temprano”. Hoy, la Cuarta Transformación apoya primero a quienes menos tienen y sin aumentar la deuda pública, pero la pandemia y la crisis económica que provoca complican cualquier escenario. Ante tal situación debemos organizarnos, pues las personas somos el verdadero factor de cambio. En Xochimilco, por ejemplo, arrancamos la Red Mandado. A través de un modelo de comercio justo se vincula a productores agrícolas locales con las y los vecinos, quienes obtienen productos de calidad a bajo precio. La idea es sólo apoyar a que se dé este vínculo, pues depende de los participantes que se lleve a cabo y permanezca en el tiempo, pues estoy convencida que la organización social es fundamental para construir una sociedad más justa e igualitaria. O al menos tiene mayor potencial que solo quejarse en redes sociales, ¿no crees? @CAMACHOCIRCE
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ADRIÁN PALMA ARVIZU
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
HUGO CORZO ZANABRIA
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR MULTIPLATAFORMA hugo.corzo@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
#MANO AMIGA EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 13 / 08 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Se cierra el puente ● AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA LLEGARON 92 VENTILADORES, PARA SUMAR 563 ADQUIRIDOS POR EL GOBIERNO MEXICANO, EN EL ÚLTIMO VUELO DEL PUENTE AÉREO MÉXICO Y EU; EL CARGAMENTO FUE RECIBIDO POR EL EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE CHRISTOPHER LANDAU. PARIS SALAZAR
FOTO: CUARTOSCURO
OTROS FRENTES
#MEXICOYARGENTINA
PRODUCEN
VACUNA JUNTOS ● EL PRESIDENTE SUDAMERICANO INFORMÓ DEL ACUERDO ENTRE AMBOS PAÍSES, UN LABORATORIO FARMACÉUTICO Y EL MEXICANO CARLOS SLIM POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
M
éxico y Argentina serán los responsables de fabricar y distribuir 250 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 para los países de América Latina en el primer semestres de 2021. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que gracias a un acuerdo con el gobierno de México, AstraZeneca, la Fundación Carlos Slim y mAbxience para la transferencia de tecnología para producir la vacuna, que costaraá entre tres y cuatro dólares la dosis.
12 ● MIL
MDD INVIRTIÓ EU EN SEIS VACUNAS CANDIDATAS.
“El laboratorio ha firmado un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda latinoamérica, con excepción de Brasil, que van a estar disponibles para el primer semestre del año 2021, y que serán distribuidas equitativamente te los países que así lo demanden”, explicó. El mandatario argentino reveló que “la producción latinoamericana va a estar a cargo de Argentina y de México, y eso va a permitir un acceso oportuno y suficiente de la potencial vacuna para todos los países de la región, este acuerdo
ALBERTO FERNÁNDEZ PRESIDENTE DE ARGENTINA
●
EL PRECIO DE LA VACUNA SE CALCULA ENTRE 3Y4 DÓLARES LA DOSIS, Y ESO ES SIGNIFICATIVO PARA AMÉRICA LATINA”.
1 Con EU se busca entrar al proyecto warp speed para conseguir vacunas.
●
2 Ese programa prevé que para 2021 obtendrá un antídoto al COVID-19.
●
lo que le permite latinoamérica, y Argentina particularmente, es poder acceder entre seis y 12 meses antes a la vacuna”. Detalló que Argentina desarrollará la sustancia activa y “México será el encargado de envasar la vacuna y de completar el proceso de producción de la misma”. Alberto Fernández se comunicó con su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador, con quien compartió el entusiasmo de encarar de manera conjunta el desarrollo y fabricación de la vacuna contra el COVID-19. En un comunicado, la Fundación Carlos Slim informó que contribuirá en la producción en ambos países, y en la distribución de la potencial vacuna COVID-19, AZD1222, sin beneficio económico.
ACUERDO CON EU Por otra parte, el gobierno de México inició conversaciones con Estados Unidos para participar en la Operación Warp Speed para la fabricación y administración de 300 millones de vacunas para el COVID-19 en enero de 2021.
#TAPABOCAS
GATELL
TEME ABUSOS ● Luego de darse a conocer
la iniciativa del gobierno de Colima para que el uso del cubrebocas sea obligatorio, el subsecretario Hugo LópezGatell aseguró que este tipo de medidas puede provocar que se cometan abusos. “Se establece coerción por parte del Estado, puede ser una multa de más de 40 mil pesos y eso en un país asolado por abusos de autoridad, violación de derechos humanos, puede resultar que se vuelva a abusar de los derechos humanos”, dijo el funcionario en conferencia. Insistió en que el gobierno federal está de acuerdo en el uso del cubrebocas, pero solo a nivel de una recomendación. López-Gatell dijo que ya hubo un antecedente de un operativo policial contra una persona por no usar cubrebocas y esta persona murió. GERARDO SUÁREZ
MEDIDA SANITARIA 1 En Colima se propuso legislar como obligatorio el uso de los cubrebocas.
●
2 El gobierno, incluso, plantea multar a quienes desobedezca la instrucción.
●
FOTO: LESLIE PÉREZ
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SALUDPÚBLICA
Van contra expendedoras PROPONEN PROHIBIR VENTA DE CHATARRA EN MÁQUINAS POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La mayoría de las bancadas en la Comisión Permanente coincidieron en prohibir la venta de comida chatarra y refrescos afuera de escuelas públicas y privadas de nivel básico y medio superior, para lo cual buscan quitar todos los negocios que se instalan cerca de dichas instituciones y también las máquinas expendedoras automáticas. Morena, PRI, PAN, PT, MC y PRD inscribieron iniciativas en la Comisión Permanente con la finalidad de prohibir la venta de productos chatarra y bebidas azucaradas (con alto contenido calórico) a menores de edad y así desalentar su consumo para evitar sobrepeso y obesidad. Los grupos parlamentarios coinciden en que se prohíba el comercio, expendio o suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en establecimientos, sucursales, locales, máquinas expendedoras, puestos fijos o semifijos a menores de edad. “Podrán prohibir la distribución, venta, regalo y suministro a menores de edad de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior, así como la venta en máquinas expendedoras, las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior y/o establecimientos comerciales”, indica la propuesta del PRD.
2
PESOS SERÁ EL AUMENTO TOTAL AL IEPS.
6
PARTIDOS COINCIDEN EN SUBIR EL IMPUESTO.
PAÍS 05 MAYOR CARGA IMPOSITIVA l Morena también incluyó una propuesta para elevar el IEPS a la comida chatarra en 20 por ciento.
l Lo recaudado se dirigirá a programas de salud para combatir enfermedades como diabetes y obesidad.
#YOMELOPONGO #CUBREBOCAS
La clave está en el material ● CONVERTIDO EN UN ARTÍCULO DE PRIMERA
NECESIDAD Y HASTA DE MODA, EXPERTOS ADVIERTEN QUE HAY TELAS QUE PUEDEN, INCLUSO, SER CONTRAPRODUCENTES PARA LA SALUD POR GERARDO SUÁREZ
D
e diferentes formas, colores, materiales e incluso estampados con personajes animados, los cubrebocas pasaron de ser un producto escaso a otro que ahora se vende mucho en negocios establecidos, en la calle o internet, pero no todos están elaborados de forma adecuada y hasta pueden resultar contraproducentes para la salud. “Ahora los cubrebocas son como la ropa interior”, coinciden los académicos Mauricio Rodríguez, de la UNAM y Edith Caicedo, del IPN. Estas prendas se usan diario y de manera personal, en este caso para prevenir contagios y para entrar a muchos lugares, explican los expertos. El problema es que al convertirse también en “una moda”, se olvida su funcionalidad y se emplean materiales inadecuados, añade Caicedo, investigadora de la Escuela Superior de Ingeniería Textil. De 15 a 300 pesos o más, en comercios y puestos se venden mas-
MAURICIO RODRÍGUEZ VOCERO DE LA UNAM EN MATERIA DE COVID-19
●
ALGUNOS PRODUCTOS SINTÉTICOS CONSERVAN MÁS LA HUMEDAD Y CON ELLO PUEDEN CRECER HONGOS Y BACTERIAS”.
#INDUSTRIA
Cambian el papel por tapabocas POR LAURA QUINTERO Y EVERARDO MARTÍNEZ
carillas de neopreno, licra, nylon, elastano y otras fibras sintéticas elásticas, que no se recomiendan. “Algunos productos sintéticos conservan más la humedad y con ello pueden crecer hongos y bacterias, o simplemente te dará más calor al usarlo”, explica Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina y vocero de la UNAM en materia de COVID-19. El problema de estos materiales es que impiden o dificultan la transpiración y en caso de incluir válvulas, no garantizan que se filtren los virus al sacar el aire, alertaron los especialistas. Entre los modelos que se ofrecen al público también hay estampados o con impresiones, sin embargo algunas tintas pueden ser tóxicas, como las usadas en serigrafía, alertó Edith Caicedo. Lo más recomendable es usar cubrebocas que sean tricapa y de telas transpirables, que son las más usuales, como algodón, poliester, lino, seda, entre otras. Otra ventaja es que son frescas, absorbentes y secan rápido.
A
nte un aumento en la demanda de cubrebocas de hasta dos mil por ciento, algunas empresas tuvieron que cambiar sus líneas de producción y otras más hasta de giro, para cubrir las necesidades. “En algunos casos se movieron turnos para poder aumentar la producción, (…) no nos quedamos solamente con lo que podíamos conseguir. Algunas áreas se frenaron por el COVID y eso lo aprovechamos
HAY VARIEDAD EN EL MERCADO
Expertos recomiendan tener cuidado con lo que se compra en la calle. Que sean tricapa y de telas transpirables, dicen.
●
FOTOS: GUILLERMO O'GAM
CALIDAD, EN DUDA
Los productos que se venden en la calle pueden ser riesgosos.
●
Se pueden elaborar en casa con tres capas de tela y la capa de en medio, recomienda Caicedo, se puede cortar de una bolsa reutilizable para
Mercado quedó cubierto El cambio benefició al país porque garantiza el abastecimiento y disminuyó los precios.
●
para aumentar la producción y cubrir la demanda que había”, explicó Fernando Oliveros, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (Amid). La industria en México se convirtió en productora de cubrebocas y las empresas han invertido hasta 30 millones de pesos para reconvertir sus líneas de producción, detalló Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Castellanos relató que algunas compañías optaron por producir
el supermercado, ya que esta tela es repelente al agua y evitará el paso de gotas de saliva. En cuanto a formas, lo ideal es usar un cubrebocas que se adapte bien a la forma de la cara para que no haya huecos por donde salga el aire. “Lo importante es que todo lo que entra y sale al respirar quede atrapado en ese escudo”, detalló Mauricio Rodríguez. En el mercado también están las mascarillas quirúrgicas y las N95 y KN95. Estos últimos ya se consiguen a menos de 50 pesos, sin embargo, los expertos coinciden en que deben reservarse para procedimientos médicos como intubación, donde se generan diminutas secreciones respiratorias (aerosoles) y hay mucho riesgo de contagio. Comprar un cubrebocas en la ca-
ENOCH CASTELLANOS PRESIDENTE DE CANACINTRA
● ESTO LES PERMITIÓ
SOBREVIVIR (A ALGUNAS EMPRESAS)”.
este insumo indispensable en la pandemia para sobrevivir, precisó que las inversiones oscilan entre los 10 y los 30 millones de pesos para la adquisición de maquinaria, bodegas,
#SISI
6-7
#INVESTIGACIÓN
La N95 es la reina de las mascarillas ● LA UNIVERSIDAD DE DUKE,
Se sugiere lavarse las manos para ponerlo y al hablar hay que dejarlo en su lugar.
●
En Alemania se impone una multa de 150 euros por no usar mascarilla.
●
80 POR CIENTO DE LA PRODUCCIÓN, PARA VENTAS EN EL PAÍS. ●
IRVE
acondicionamiento, contratación de personal y materias primas. Una empresa que cambió sus líneas de producción fue Essity, dueña de marcas como Tena, Regio y Saba, que en medio de la pandemia adquirió tres máquinas y adaptó dos existentes para la producción de cubrebocas para uso doméstico y para uso hospitalario. Otra es Elite, empresa que produce papel higiénico y servilletas, también adquirió una máquina automática para fabricar 1.5 millones de mascarillas quirúrgicas al mes, las cuales indicó que donaría a instituciones de salud en México.
70% ● REDUCE EL RIESGO SI LO USA UN ENFERMO.
80%
● EL PROBLEMA CON LAS
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
carestías que afecten a los trabajadores de la salud. La segunda mejor es la mascarilla quirúrgica simple de tres capas, que según los reportes es ampliamente disponible y eficiente para proporcionar el siguiente mejor nivel de protección. Luego viene una variedad de mascarillas a base de telas diversas, aunque siempre con la sugerencia que las hechas con tres capas de algodón resultan bastante buenas, y muy especialmente las que combinan algodón-propileno-algodón. De acuerdo con el reporte de la Universidad de Duke, los aditamentos más ineficientes son los hechos de lana, que rompen las gotas respiratorias en partículas más pequeñas, que permanecen más tiempo en el aire. Las mascarillas tejidas, o "de punto", se ven bien, pero son de plano inefectivas. El tipo de mascarillas usado por algunos deportistas que se coloca alrededor del cuello y luego se levanta para cubrir nariz y boca puede resultar muy cómodo para hacer ejercicio físico, pero no sirve de mucho como protección antivirus.
La Universidad de Duke hizo el estudio con varios participantes.
El buen uso te da salud
DANALD BURT MÉDICO
BANDANAS ES QUE SE DEPOSITAN LAS PARTÍCULAS EN EL CUELLO ”.
●
lle o incluso en un establecimiento implica cuidar la higiene. Si se adquiere un producto reutilizable, hay que lavarlo con agua y jabón antes de usarlo. Además, después de la primera puesta, se debe lavar con frecuencia, incluso diario si se usa por muchas horas. Al estar en la calle, en el transporte público o cerca de otras personas, llegamos a tocarnos o acomodarnos el cubrebocas, sin embargo, hay que formar el hábito de no manipular la prenda con las manos para evitar contagios. “Si llegaste a tener contacto con el virus, se queda en la parte externa del cubrebocas, pero si la tocas, estás contaminando tus manos", advierte Angélica Reséndiz, profesora de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del IPN.
WWW.HERALDO DEMEXICO.COM.MX
EN ESTADOS UNIDOS, ANALIZÓ LA EFICACIA DE 14 TIPOS DE CUBREBOCAS DIFERENTES
Estudio con un láser
Les solicitó que hablaran en una habitación oscura en dirección a un rayo láser.
●
13 DE AGOSTO DE 2020
L
as mascarillas ya son parte del vestir habitual, centro del debate político y sujetos de un escrutinio sanitario que llevó a la Universidad de Duke, en Estados Unidos, a tratar de determinar las mejores, con resultados a la vez esperados y sorprendentes. De acuerdo con el estudio, la máscara quirúrgica N95 es la mejor: está fabricada para proporcionar un sello hermético alrededor de la cara (en concreto nariz y boca) y con una tela que bloquea a 95 por ciento de las gotitas respiratorias potencialmente dañinas. Pero la recomendación no alcanza a las mascarillas N95 que presentan una válvula respiratoria, ya que la apertura permite la exhalación de partículas. Investigadores de la Universidad hicieron pruebas con 14 tipos de mascarilla diferente, incluso las más populares, y encontraron que si la N-95 justifica su reputación, lo mejor es no adquirirla para evitar
78 ● MIL CON-
TAGIOS SE EVITAR0N EN ITALIA POR SU USO.
40 ● HORAS ES
EL TIEMPO MÁXIMO DE VIDA DEL N95.
● SI DOS PERSONAS QUE HABLAN LO USAN.
30 MDP DESTINARON PARA CAMBIAR SU PRODUCCIÓN.
●
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
08 PAÍS
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#EMILIOLOZOYA
ALHAJERO #OPINIÓN
ACABAR CON EL PACTO DE IMPUNIDAD Para Gertz Manero, lo que está en juego es cortar de raíz el pacto de colusión y de impunidad o si el sistema va a prevalecer
MARTHA ANAYA
Gastó del erario, hasta en Europa LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA INDAGA LA COMPRA DE UN ASTILLERO EN ESPAÑA POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
l seminario Violencia y Paz, organizado por el Colegio de México, en el que participaba el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, avanzaba dentro de lo esperado bajo la batuta de Sergio Aguayo. Académicos e invitado cruzaban comentarios vía zoom cuando tocó el turno al ex embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez: -Hay personajes con más de seis sexenios de presencia protagónica, en los más altos niveles del Gobierno, a quienes la opinión pública atribuye buena parte del deterioro cívico e institucional de México. Sin embargo, hay un gran silencio en torno a ellos. ¿Alguna impresión, algún comentario de tu parte?-, planteó el doctor en Sociología Política. Esta pregunta generaría una de las respuestas más interesantes de Gertz Manero y mostraría lo que parece ser el corazón de lo que se busca (tanto por parte de la Fiscalía como por parte del Gobierno de López Obrador) con el caso de Emilio Lozoya. Dice así la respuesta del Fiscal a Basáñez: Coincido contigo y con muchísimos mexicanos en el sentido de que había un pacto de colusión y un pacto de impunidad que era verdaderamente…, DIJO QUE HA bueno, ¡pues era la dictadura TRATADO DE perfecta!; si no, no hubiera sido LUCHAR DENTRO perfecta. DEL SISTEMA Lo que nos está pasando no es más que la consecuencia de todo eso. En ese sentido, lo que nosotros tenemos que ver, es si eso se puede cortar de raíz. Esta es la oportunidad de ver si realmente estamos frente a un cambio, o si las estructuras y el sistema finalmente van a prevalecer y nos van a acabar atropellando. Muchos de nosotros –incluyó Gertz a Aguayo- hemos tratado de luchar dentro del sistema, y el sistema siempre ha acabado por triunfar. Las luchas personales, las luchas de grupo y las luchas de la propia ciudadanía frente a un sistema que está sustentado en la corrupción y en la complicidad, finalmente han sido luchas en las que ha habido pequeños éxitos y grandes tragedias nacionales. Lo que estamos haciendo en este momento –explicó el abogado del Estado mexicano- es: ¿Podremos abrir ese camino y podrá haber un cambio para nosotros? Finalmente los que vamos a un juicio y a una valoración somos todos los que estamos actuando en esto. Es el poder público, es la sociedad, somos los que hemos trabajado en la academia, en la investigación social…, ¡todos nos vamos a encontrar con la realidad del tamaño que sea! Yo tengo ahorita esta responsabilidad y la voy a llevar hasta donde las circunstancias y la ley me lo permitan-, concluiría Gertz Manero.
E
••• GEMAS: Obsequio del académico y ex presidente del PRD, Agustín Basave: “Somos legión los que queremos que se rompa el pacto de impunidad”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
GARANTÍA
El daño que este individuo (Lozoya) le causó al Estado mexicano está absolutamente especificado, periciado, y sabemos de qué tamaño es”. ALEJANDRO GERTZ M. FISCAL GENERAL
La compra de 51 por ciento de las acciones del astillero Barreras de Vigo, ubicado en Galicia, España, ocasionó un daño a Pemex por 50 millones de euros, por lo que Lozoya está bajo investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera. Fuentes federales informaron que, en noviembre de 2013, cuando era director de la petrolera, Lozoya recomendó al Consejo de Administración de PMI Internacional (filial de Pemex), la adquisición de ese porcentaje de las acciones de la empresa, en riesgo de quiebra. La compra se cerró en más de 5 millones de euros, por lo que la UIF indaga los movimientos financieros de Lozoya relacionados con este caso. Se investiga un esquema similar al de la compra de la planta de Agronitrogenados, que era considerada chatarra. La relación de Pemex con el astillero tiene antecedentes desde mayo de 2012, cuando
SIN FALLAS l Gertz Manero rechazó que haya habido fallas en el procedimiento cuando Lozoya fue extraditado.
l El titular de la Fiscalía General dijo que en México había un pacto de colusión e impunidad.
l Aclaró que no hay posibilidad de que el extitular de Pemex huya del país, porque lleva un brazalete.
la petrolera encargó la construcción de dos hoteles flotantes, cada uno valuado en 140 millones de euros. Adcionalmente, los bienes del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, que la Fiscalía General de la República (FGR) le ha asegurado en México y Europa, cubren una buena parte del daño causado por la compra de Agronitrogenados. Ayer, en un conversatorio sobre violencia y paz, de El Colegio de México, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que el daño causado al Estado por el caso Lozoya está absolutamente determinado y con los bienes asegurados al ex funcionario se garantiza, si no todo, una parte de lo que debe. Gertz Manero aseguró que continúa el aseguramiento de bienes de Lozoya en Europa. “El daño está establecido con toda precisión, los peritajes, las denuncias, los elementos de prueba para establecer el daño patrimonial que sufrió el Estado. “En este procedimiento, cada uno de los que hayan cometido alguna parte del delito, tendrán necesariamente que asumir, porque así lo señala la ley, la parte de la reparación del daño", señaló”.
FOTO: DANIEL OJEDA
PROTEJEN AL BENEMÉRITO CONTRA COVID
● Como parte de una campaña para erradicar los contagios en Iztapalapa, autoridades de esa alcaldía colocaron ayer un cubrebocas al monumento a Juárez, para concientizar a la población de su uso cotidiano para prevenir el virus. Actualmente, Iztapalapa es una de las alcaldías con mayor número de contagios de COVID-19. DANIEL OJEDA
PAÍS 09
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#PORSECUESTRO
CON H DE HACHA
Detienen a líder sindical
#OPINIÓN
DESDE RUSIA CON AMOR
ARMABA PROTESTAS CONTRA AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA
A diferencia de Alemania o Japón que se levantaron de sus cenizas, ellos continúan viviendo de glorias del pasado
JORGE AVILÉS
ste martes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que su país registró la primera vacuna “efectiva” (sí, entre comillas) contra el COVID-19 y de paso, aprovechó para restregárselo al mundo. La vacuna fue nombrada Sputnik V en honor al primer satélite del mundo que fue puesto en órbita por Rusia en 1957 en la Carrera Espacial durante la Guerra Fría, que al final terminó ganando Estados Unidos en 1969 cuando el primer ser humano puso un pie en la luna. El presidente Putin detalló que la vacuna ha pasado “todos los controles” (sí, entre comillas) para mostrar que es segura, tan sólo dos meses después de realizar pruebas en humanos. Incluso aseguró que había experimentado la vacuna en una de sus hijas debido a que presentaba fiebre, misma que fue controlada con el medicamento. Desde su llegada al poder hace ya dos décadas, el ex espía soviético y cinco veces presidente de Rusia (hasta hoy) ha intentado a toda costa recapitular las grandes glorias del Imperio Ruso, vaya, “hacer a Rusia grande otra vez”, y sus propagandistas con base en el Kremlin han hecho lo imposible para vende a Putin como uno de los más grandes líderes geopolíticos de la historia. Su imagen de macho alfa y genio estadista ASEGURÓ QUE son reafirmadas por los medios EXPERIMENTÓ de comunicación a su servicio LA VACUNA EN como Russia Today (RT) y la SU PROPIA HIJA agencia Sputnik (ya puede dimensionar usted el tamaño del complejo) que fueron marcadas por Twitter como “medios afiliados al gobierno ruso” Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética se posicionó durante medio siglo como uno de los dos poderes globales, pero cuando se disolvió a inicios de los 90 Rusia cayó en una repentina irrelevancia. Putin, motivado por un sentimiento de “deber ser histórico”, como muchos otros líderes de su generación afectados por esa humillación, intenta demostrarle al mundo que Rusia sigue siendo una potencia dominante, aunque para eso tenga que ocultar la caída de la economía, la pobreza, la falta de garantía y de derechos humanos en su país lavándole la cara con unos desastrosos Juegos Olímpicos o vacunándolos con lo que sea que contenga Sputnik V. Para los rusos no ha sido fácil vivir así, pero a diferencia de Alemania o Japón que se levantaron de sus propias cenizas y se reconstruyeron más fuertes y más potentes, Rusia continúa viviendo de sus glorias del pasado, que no le permite ver hacia el futuro. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que Rusia debe realizar los trámites de precalificación y evaluación para no poner en riesgo la salud mundial. El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, aseguró durante una conferencia de prensa que en al organización se muestra un ánimo por la velocidad de desarrollo de la vacuna, pero aclaró que se debe demostrar que las vacunas son “seguras y eficaces”. La vacuna rusa es la analogía perfecta: sin resultados y sin pruebas intentan ganar una carrera en la que nadie quiere competir excepto Putin. Esa carrera son las elecciones de su país y Putin es el símbolo de la humillación rusa.
E
JORGEAVILESVAZQUEZ@GMAIL.COM @CALLODEHACHA
POR LETICIA RÍOS Y DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Acusado de secuestro exprés, fue detenido en el Estado de México Hugo Bello Valenzo, dirigente de la Confederación Libertad de Trabajadores de México (CLTM) y quien organizaba la oposición en contra del aeropuerto de Santa Lucía. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó que fue cumplimentada una orden de aprehensión en contra del líder sindical, quien se encuentr actualmente en el Penal de Barrientos del municipio de Tlalnepantla. Por la mañana, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que ordenó congelar
CARRERA LARGA l Bello Valenzo es líder sindical en la industria de la construcción.
l Utilizó a su esposa y dos hijos para retirar dinero y comprar 10 inmuebles.
l Los bienes raíces tuvieron un costo total de 44 millones de pesos.
l También adquirió ocho autos por 15 millones de pesos en total.
● DIVERSO. Entre sus múltiples actividades, realizó bloqueos en contra de la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles.
6 DE SUS PRESUNTOS CÓMPLICES TIENEN SUS CUENTAS BANCARIAS BLOQUEADAS.
las cuentas bancarias de Hugo Bello, señalado de organizar los bloqueos contra la construcción de la termina aérea y quien presuntamente utilizaba a prestanombres y empresas para dispersar recursos que obtenía de actividades criminales como secuestros, extorsiones, despojos y homicidio, en el sistema financiero. La UIF, encabezada por Santiago Nieto, informó que solicitó el bloqueo activos de seis personas físicas y cuatro empresas ligadas a Bello, quien tiene órdenes de aprehensión en su contra desde 2018.
4 ACTIVIDADES DELICTIVAS DISTINTAS SON LAS QUE SE LE FINCAN A BELLO.
10 PAÍS
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONVERGENENHIDALGO
LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN
LA VERGONZOSA VENTA DEL EXAMEN PARA JUECES Trascendió que los reactivos fueron ofertados hasta en 180 mil pesos a quienes intentaban ser jueces de distrito
Saqueo, por cinco rutas financieras JESÚS ORTA Y FRIDA MARTÍNEZ AVALARON PAGO IRREGULAR DE SOFTWARE DE RASTREO
ENRIQUE RODRÍGUEZ
POR IVÁN RAMÍREZ
s difícil imaginar un caso que provoque más indignación en la escuela judicial, una institución donde se capacitan, examinan e instrumentan programas académicos dirigidos a juzgadores federales y a quienes aspiran a serlo. Hace unos días se informó el desenlace de un escándalo que estremeció al Consejo de la Judicatura Federal en 2018, durante la presidencia de Luis María Aguilar Morales en la SCJN. Se anunció oficialmente la destitución e inhabilitación por 10 años del magistrado Salvador Mondragón Reyes, ex director del Instituto de la Judicatura, y sanciones a otros 12 involucrados en la filtración y eventual comercialización de información confidencial sobre el vigésimo octavo concurso interno de oposición practicado hace 30 meses. Para decirlo de forma más sencilla, se vendió el examen para juez. Entre los castigados se encuentran Verónica Patiño, ex secretaria particular del magistrado Mondragón; José Alfredo Sánchez, ex director de informática de la escuela judicial y los secretarios Martín Mayorquín y Patricia Lee Martínez, estos dos últimos formaron parte del grupo de 91 aspirantes que pasaron la prueba en su primera etapa para el que se registraron dos mil 600 aspirantes. Trascendió que los reactivos SE ANUNCIÓ LA de esa prueba fueron ofertados DESTITUCIÓN E hasta en 180 mil pesos a seINHABILITACIÓN cretarios de acuerdos de diverDE IMPLICADOS sos órganos jurisdiccionales que intentaban ser jueces de distrito. Por obvias razones, el concurso que sentó un precedente vergonzoso quedó cancelado el 15 de febrero de 2018, una semana después de haberse realizado. La maniobra ilícita comprometió la integridad de la institución y violentó los principios rectores de honestidad y ética. Me parece positivo que el ministro presidente Arturo Zaldívar haya decidido hacer público el resultado final del procedimiento de investigación que vulneró la confiabilidad de los concursos de oposición. Actualmente el Instituto de la Judicatura está en manos de Rafael Estrada Michel, un destacado jurista de incuestionable honorabilidad que tiene el reto adicional de mejorar la imagen que maltrató el polémico caso. El tema del Instituto de la Judicatura es sólo uno de varios asuntos que siguen siendo investigados por presuntas irregularidades en el Consejo e involucran a diversos exfuncionarios designados por Aguilar Morales, cuyo desgaste como expresidente de la Corte es superlativo. ••• EDICTOS: El pronóstico más catastrófico del que habló Hugo López-Gatell el 4 de junio, sobre la posibilidad de que México pudiera alcanzar 60 mil defunciones por la pandemia de COVID-19, lamentablemente se cumplirá antes de finalizar agosto. Mientras tanto, el show Lozoya continúa e incluso compromete presuntamente al llamado eje del mal, encabezado por Carlos Salinas de Gortari. El dato anecdótico es que el padre del defenestrado ex director de Pemex, trabajó en el gabinete de Salinas como Secretario de Energía y director del ISSSTE. Hasta el domingo.
E
19 ACUSADOS POR EL DESVÍO MILLONARIO EN LA PF.
3 AÑOS DURÓ EL SAQUEO, SEGÚN LAS INVESTIGACIONES.
4 CONTRATOS DOCUMENTAN EL DESFALCO DE RECURSOS.
El saqueo de al menos tres mil millones de pesos de la extinta Policía Federal, perpetrado por Jesús Orta y Frida Martínez Zamora, a través de operaciones con cheques, pagos inflados de software espía y helicópteros, donde se centra la indagatoria de las autoridades, se realizó a través de cinco rutas financieras que convergen en Hidalgo. Los indicios apuntan a que en ese estado, tierra natal del actual líder de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, entonces titular de Gobernación y jefe de ambos personajes, se concentraron los desvíos millonarios de la red presuntamente operada por Orta y Martínez. Se realizaron, apuntan indagatorias, por cinco rutas financieras. Se tienen indicios de que en ellas se realizaban depósitos multimillonarios de los recursos desviados de las arcas de la Policía Federal, vía la red de 17 funcionarios de la corporación que respondían a las órdenes de Orta y Martínez, ahora prófugos. Por ejemplo, detectaron irregularidades en la operación para comprar un sistema
l Frida Martínez Zamora es una abogada que desde hace 16 años ha sido operadora de Osorio Chong.
l Desde 2004 tiene vínculos laborales y políticos con el ex secretario de Gobernación y actual senador.
l Fue representante del también ex gobernador de Hidalgo ante el Instituto Electoral local.
l Es acusada de delincuencia organizada, junto con otros 18 exservidores y funcionarios de la PF.
de seguimiento y rastreo de comunicaciones adquirido por la Secretaría General de la PF, en las gestiones de Orta y Martínez a la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems. Por ese programa de espionaje se pactaron dos mil 458 millones de pesos, sin que se tenga un informe de resultados. Además, se destaca que ambos funcionarios sólo pagaron mil 200 millones, lo que generó una deuda de mil 200 millones que la actual administración aún no puede saldar. Por otra parte, en la administración de Frida Martínez, también hidalguense, el oficio SEGOB/PF/SG/CSG/DGRM/ C046/2015 detalla un pago de ocho millones 600 mil dólares a una compañía estadounidense que debió dar mantenimiento a una flota de helicópteros Black Hawk de la PF. Pero los registros indican que sólo una aeronave tuvo arreglos y limpieza de motor, por ese contrato autorizado y firmado por Martínez. También detectaron pagos irregulares el 31 de marzo de 2016, por mantenimiento mecánico y de instrumentación para aviones y helicópteros. El oficio SEGOB/PF/SG/ CSG/DGRM/C023/2016 refiere que la operación fue por 890 millones de pesos; sólo 467 millones fueron solventados, lo que generó que la dependencia iniciara 2017 con una deuda de 423 millones. FOTO: ESPECIAL
ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
LARGA HISTORIA
●
OBJETIVO. Frida Martínez es una de las principales señaladas por el desvío millonario en la PF.
PAÍS
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11 FOTO: ESPECIAL
#NUEVATENOCHTITLÁN
LÍNEA DIRECTA
Preparan parque en Texcoco
#OPINIÓN
SIN CONOCIMIENTO Apostar por el retorno al primitivismo y al desconocimiento de los avances de la ciencia es de modelos totalitarios
CON EL PROYECTO SE BUSCA RECUPERAR EL FALLIDO AEROPUERTO EZRA SHABOT
PROCESO. El presidente López Obrador adelantó que en breve dará a conocer completo el proyecto.
●
POR FRANCISCO NIETO FRANCISCO.NIETO@ELHERALDODEMEXICO.COM
na de las características de los regímenes populistas es el desprecio por el conocimiento, por su complejidad, y por la presencia de expertos que refuten una y otra vez las verdades absolutas emanadas del poder y ratificadas por sus especialistas, carentes en la mayoría de los casos de bases teóricas sólidas desde dónde discutir racionalmente determinado problema. La verdad, expresada como una afirmación única, simple e indiscutible, lanzada desde la tribuna presidencial, termina por ser revestida de argumentos que se ajustan al discurso político, pero no a la comprobación científica de los hechos. En una democracia, intereses opuestos generan planteamientos diversos que acaban por conciliarse precisamente en el terreno de la política. En el populismo, la verdad surgida desde la voz del líder no tolera compromiso ni crítica alguna, y cualquier cuestionamiento es catalogado como ilegítimo y carente de toda veracidad, por no coincidir con la verdad suprema. Así, la refinería de Dos Bocas, en Tabasco; el proyecto del Tren Maya, las cancelaciones del aeropuerto de Texcoco en el Estado de México y la EN POPULISMO, cervecería, en Baja California, LA VERDAD NO o la propia estrategia fallida TOLERA CRÍTICA en los ámbitos de la salud y la ALGUNA economía, son no únicamente proyectos infalibles, sino también símbolos de la pretendida transformación de un régimen cuya confrontación con la realidad no permite error alguno. La descalificación de la tecnocracia, bajo el principio de que su conocimiento técnico servia sólo a los poderosos, nos lleva a una conclusión absurda: Todo el conocimiento creado por estos servidores de los privilegiados es falso y nocivo, y debe ser sustituido por el conocimiento popular basado en la naturaleza, en la artesanía del trapiche, o en el peor de los casos, la reactivación del carbón y el petróleo como generadores de energía. Fue precisamente esta simplificación de la realidad lo que llevó a minimizar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus y a suponer que el calor destruiría al virus, o que para mediados de abril el fenómeno estaría controlado. El discurso progresista puede cuestionar que los beneficios de la globalización del conocimiento sólo hayan llegado a determinados sectores y no a la mayoría, pero lo que no se puede negar es que el conocimiento como tal es real y sirve para resolver problemas y necesidades sociales. Sin embargo, apostar por el retorno al primitivismo y al desconocimiento de los avances de la ciencia es suicida y propio de modelos totalitarios como en el que en la China de Mao, o la Camboya de Pol Pot terminó por masacrar a millones de seres humanos en nombre de “revoluciones culturales” que destruían la “ciencia y el arte burgués”. ¿En esa estamos?
U
EZSHABOT@YAHOO.COM.MX @EZSHABOT
La recuperación del lago de Texcoco, donde se pretendía construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), será como la “nueva Tenochtitlán”, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya está autorizado el proyecto y es algo muy importante, histórico, es como la Nueva Tenochtitlán, toda la reconstrucción de esa zona del lago de Texcoco”, comentó. En la mañanera, el mandatario explicó que el país necesita del crecimiento económico, pero cuidando el medio ambiente y sin derrochar los recursos naturales, pues es la herencia de las futuras generaciones. En ese sentido, dijo que se alista la
A UN AÑO l En 2019 inició la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía.
l Esta obra sustituye el proyecto del aeropuerto de Texcoco del peñismo.
l Un argumento es que, a diferencia de Texcoco, su suelo es sólido.
l Ahora la construcción y el diseño están bajo la tutela del Ejército.
CAMBIO
Es una belleza el parque, toda la recuperación; donde querían hacer el aeropuerto”. ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
presentación del proyecto del lago de Texcoco, en el que se pretende toda una intervención para recuperar este ancestral lago. “Un día les vamos a presentar el proyecto del lago de Texcoco, es una belleza el parque, toda la recuperación que se va a hacer; ahí donde querían hacer el aeropuerto”, reiteró. Actualmente, el terreno donde se pretendía construir el NAIM está en obra negra, con las estructuras y complejo arquitectónicos inacabados, por lo que en breve empezaría ahí mismo la recuperación del lago de Texcoco. Además, el jefe del Ejecutivo aclaró que ya concluyó la etapa de pagos y liquidaciones a las empresas que ganaron los contratos para la construcción del NAIM, pero al iniciar este gobierno debieron de parar labores.
#SALAS DECINE
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 13 / 08 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
Da banderazo ● EL ALCALDE EN BENITO JUÁREZ, SANTIAGO TABOADA, SUPERVISÓ EL REINICIO DE LA ACTIVIDAD DE LOS CINES EN LA DEMARCACIÓN. AFIRMÓ QUE LOS HABITANTES PUEDEN ASISTIR “CON TODA SEGURIDAD Y CONFIANZA” A LAS SALAS, DEBIDO A QUE SE HAN IMPLEMENTADO LAS MEDIDAS SANITARIAS NECESARIAS. LUIS C. SÁNCHEZ
E
l Gobierno de la CDMX va a apoyar a dos mil 65 menores de edad, quienes quedaron huérfanos
por el COVID-19. Se trata de la beca Leona Vicario, que consiste en 832 pesos mensuales, misma que se otorgará a los jóvenes hasta que estos cumplan los 17 años y 11 meses. “Juntamos distintas becas que tenía el gobierno de la ciudad, y que está abierta para todos los niños y niñas que lamentablemente su padre, madre o tutor haya fallecido por causas de COVID”, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La titular del DIF capitalino, Esthela Damián, dijo que “a partir de la contingencia se tomó la determinación de ampliar este programa a niñas, niños y adolescentes que lamen-
UNA VISIÓN AMPLIA 1 La beca otorga además atención psicológica y dental.
●
2 Incluye clases extraescolares, como natación o música.
●
FOTO: LESLIE PÉREZ
#PORCOVID-19
APOYAN A HUERFANOS
TRES EN RAYA #OPINIÓN
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES, LOZOYA Y SUS DENUNCIAS VERÓNICA MALO GUZMÁN
¿Su defensa se sustenta en que tuvo que aceptar sobornos y hacer desvíos?
nte las acusaciones de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, realizadas contra Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, hasta ahora no ha habido nada concreto. Decir, luego de muchas vueltas, que lo obligaron a aceptar los sobornos ofrecidos por la compañía brasileña Odebrecht y a utilizarlos en la campaña presidencial priista de
A
● EL GOBIERNO DE LA CDMX LES DA UNA BECA DE 823 PESOS AL MES, A 2 MIL 65 MENORES POR CARLOS NAVARRO
tablemente quedaron huérfanos a consecuencia del nuevo coronavirus. Hasta el momento se han entregado mil 313 becas y en estos momentos 752 se darán de alta en el mes de agosto, esto porque acaban de entregarnos los requerimientos”. Para acceder a este apoyo, los requisitos son: ingresar a la página
190
● MDP HAY PARA LA BECA EN 2020.
becaleonavicario.cdmx.gob.mx, llenar un formulario y anexar una fotografía del acta de defunción del padre o madre fallecida, expedida por el Registro Civil. VAN POR AJUSTES Los gobernadores van por ajustes al semáforo epidemiológico y ya hay un acuerdo general para los cambios; la decisión final no dependería sólo de la Secretaría de Salud federal. La jefa de Gobierno explicó que las modificaciones se podrían dar por la situación actual de la emergencia sanitaria. Agregó que hoy, la Conago atenderá el tema.
2012, necesita para constatarlo y para que proceda legalidad— de que la Fiscalía haya dado a conocer el caso no sólo su palabra; se requieren evidencias íntegra la denuncia de hechos realizada por Lozoya fundamentadas. Y esas necesitan ser algo más que en calidad de imputado, la cual debería de haberse un video de dos minutos de duración... mantenido confidencial. ¿Cómo es eso de que su defensa y declaración Hasta ahora hemos sido espectadores de un “circo” de inocencia se sustenta en que tuvo que aceptar de luces y sombras. Sabemos que hubo corrupción y sobornos y hacer desvíos? ¿Y que requirió siete años que quien recibió los sobornos –dicho por él mismo– una orden de aprehensión y su detención para hacer fue Emilio Lozoya. Pero el individuo en cuestión no una denuncia de hechos? ha pisado la cárcel, antes bien estuvo hospitalizado y A medida que pasan los días (arribó a México el muy bien cuidado por una aparente anemia, y ahora 17 de julio), la probabilidad de que tenga y/o de que está en su casa recuperándose y al parecer haciendo presente pruebas sustentadas decreuna vida cuasi normal. La sensación ce. El sistema judicial mexicano no es que el imputado, acusado por las LA ENEMISTAD funciona (no aún) sólo con base en los autoridades y sujeto a un proceso que ENTRE LOZOYA testimonios de una persona que, adeapenas inicia, pasó a ser ahora el acuY VIDEGARAY más, desea evadir su responsabilidad y sador, con todas las comodidades que ESCALÓ culpabilidad. El hecho es que pareciera ello implica. que todo el revuelo del día martes fue Ha quedado sin respuesta una imporque el antiguo servidor público ya cumplió con la portante duda jurídica: ¿es cierto que todo este proFGR: su papel consistía en generar polémica, diciendo ceso que ha conducido la FGR trata al respecto de lo que todo mundo suponía iba a decir. delitos (de cohecho y del ámbito electoral) que ya Para hacer las cosas más sospechosas, a lo anterior prescribieron? Si es así, ¿cuál es el sentido legal y se suma la enemistad entre Videgaray y Lozoya. Una las implicaciones de todo este asunto para el sistema desavenencia que escaló a grado tal que el último judicial? La 4T debiera tener mucho cuidado. no pudo terminar el sexenio al frente de Pemex por Dentro de muy poco tiempo sabremos si las acusasu probada incompetencia, pero especialmente por ciones de Lozoya en contra de Peña Nieto y Videgaray haber sido señalado negativamente y ad nauseam son sostenidas por pruebas o por mera saliva. por el aprendiz más famoso que llegó a la cabeza de VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM la Secretaría de Relaciones Exteriores... @MALOGUZMANVERO Tampoco queda claro el propósito —así como la
ARTICULISTA
ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
La prioridad es el pueblo. En nuestro país, no está en duda que la prioridad han de ser los más vulnerables, pero por ello, no se puede distorsionar la realidad. Cuando alguien se cree dueño de la verdad, es muy fácil cruzar las fronteras del respeto por los demás”.
JESÚS VALENCIA*
● Con la cara al sol cayó el Atalanta de Italia en los cuartos de final de la Champions ante el PSG. Papu Gómez levantó el ánimo a Bérgamo, una de las zonas más golpeadas por el COVID-19.
LA MALA
● Ayer inició el juicio en contra de Mónica García Villegas, Miss Mónica, la exdirectora del colegio Rébsamen, desplomado en el terremoto de 2017, y que causara la muerte de 19 niños y 7 adultos.
LO FEO
● Norma Irene de la Cruz, recién designada consejera del INE, se se metió en la polémica al ser señalada de filtrar conversaciones internas a John Ackerman, de quien recibiría, además, consejos.
LA DEMOCRACIA NO PUEDE ENFERMAR DANIA RAVEL CONSEJERA ELECTORAL @DANIARAVEL
La decisión de reanudar los procesos electorales se fundamentó en cumplir el artículo 1º de la Constitución
“El reto es grande, la meta es que haya una alta participación ciudadana y cero contagios en la Jornada Electoral, como ocurrió en Corea del Sur”.
La democracia no espera decisiones políticas, las engendra. Ella protege y garantiza los derechos fundamentales de las personas, cuando enferma mueren sus instituciones y peligran los derechos que custodia. Nuestro deber es protegerla a toda costa. La actual situación de pandemia ha modificado las formas de vida, y la materia electoral no es la excepción. El 1 de abril decidimos suspender los procesos electorales en Coahuila e Hidalgo como medida extraordinaria para proteger la salud de la ciudadanía, del personal del INE y de los OPL. A cuatro meses de esa decisión e inmersos en una nueva normalidad que busca reconstruir el acceso igualitario a todos los derechos, el INE decidió reanudar dichos procesos, pues, a pesar de la situación, seguimos teniendo la obligación de cuidar los derechos político-electorales. La decisión de reanudar los procesos electorales se fundamentó, en gran medida, en dar cumplimiento al artículo 1º de nuestra Constitución, que establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos. Fieles a este principio consideramos que es posible proteger la salud y los derechos político-electorales de la ciudadanía, y para garantizarlos se tomarán todas las medidas sanitarias posibles (gel antibacterial, máscaras, cubrebocas, sana dis-
tancia, etc.). El escenario presente es delicado, la situación de emergencia sanitaria ocasionará que en 84 ayuntamientos de Hidalgo no se realice la renovación de los cargos en el periodo establecido y que el 6 de septiembre se verifique la falta absoluta de los Ayuntamientos, al no tener la asignación de cargos como lo estipula la ley local. En este caso, el Congreso de Hidalgo nombrará un Consejo Municipal interino mientras se celebra la Jornada Electoral, sin embargo, en el estado de Coahuila, la situación es distinta, pues la próxima legislatura deberá protestar el cargo el 1 de enero de 2021, y en caso de no hacerlo no se cuenta con una previsión legal que permita la integración de un Congreso Interino o provisional, en este caso, la única certeza es que nadie está facultado para prorrogar el mandato de los servidores públicos, de lo contrario estaríamos frente a una violación a los derechos de seguridad jurídica, legalidad e irretroactividad, como lo ha señalado la Suprema Corte en casos similares. El reto es grande, nuestra meta es que haya una alta participación ciudadana y cero contagios en la Jornada Electoral, como ocurrió en Corea del Sur. Para lograrlo, se implementarán medidas de sanidad durante el desarrollo de todas las etapas de los procesos electorales. Para el INE es de vital importancia proteger la salud de la ciudadanía, pues con ello también se defiende el derecho a votar libremente, esto lleva a comprender mejor que en una democracia se defienden todos los derechos, pero si ésta enferma, no se defiende nada.
#OPINIÓN
ESTADOS NACIONALES Y SEGURIDAD NACIONAL
En el caso de México se puede constatar que la estrategia de seguridad del Ejecutivo Federal que encabeza el presidente López Obrador, está alineada a la estrategia de bienestar y, a la vez, a los tratados internacionales
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
13
Dos vertientes de la seguridad nacional, defensa exterior y seguridad interior, se han colocado como prioridad en la agenda de la mayoría de los Estados Nación.
Es un hecho que en un mundo interconectado como el de hoy en día, diversos temas como la seguridad se deben abordar más allá del Estado Nación como ente aislado. Dos vertientes de la seguridad nacional, defensa exterior y seguridad interior, se han colocado como prioridad en la agenda de política exterior de la mayoría de los Estados Nación, por lo que diversos organismos internacionales se han organizado y enfocado en normar este tema. Esta normatividad, que emana del Derecho Internacional Público, se encuentra sustentada en los tratados internacionales que, a su vez, se basan en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, que en su artículo 2 señala: “se entiende por ‘tratado’ un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”. Entre los antecedentes que encontramos sobre los Tratados Internacionales relativos a la Defensa y Seguridad Nacional cabe hacer mención de la Primera Conferencia Internacional Americana en Washington, D.C., EU (2 de octubre de 1889 al 19 de abril de 1890), que se enfocó principalmente en tres cuestiones: -Plan de arbitraje para el arreglo de desacuerdos. -Incremento del tráfico comercial y medios de comunicación directa entre los países. -Fomentar las relaciones comerciales. Actualmente existen diversos organismos y mecanismos internacionales enfocados en elaborar e implementar instrumentos que garanticen la defensa y seguridad nacional, de las naciones. De los más destacados están: —La Carta de las Naciones Unidas, firmada el 26 de junio de 1945 en San Francisco, que establece en su Artículo 1 los propósitos de la Organización, directamente relacionados con afianzar la paz y la seguridad en el mundo. —La Organización de los Estados Americanos (OEA), dentro de la cual la Seguridad Nacional, en sus dos vertientes, ha adquirido un papel primordial; se han conformado nuevos órganos para regularla. Para la OEA, la Seguridad Nacional comprende tanto las cuestiones de integridad territorial y soberanía nacional como las amenazas emergentes, no tradicionales al Estado y a la seguridad y el bienestar de los pueblos de la región. En organismos tales como la ONU, se ha planteado que “no hay desarrollo sin seguridad, ni seguridad sin desarrollo”; por lo que en el caso de México se puede constatar que la estrategia de seguridad del Ejecutivo Federal que encabeza el presidente López Obrador, está alineada a la estrategia de bienestar y, a la vez, a los tratados internacionales en materia de seguridad y de derechos humanos, lo cual nos permite tener una estrecha colaboración diplomática con los organismos internacionales y los otros Estados Nacionales, en aras de la seguridad nacional y el desarrollo del país. *Titular de Estrategia para la Paz con Entidades de la SSyPC @VALENCIA_GUZMAN
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 13 / 08 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
EL ENCIERRO PUEDE TENER CONSECUENCIAS EN LA POBLACIÓN, EN ESPECIAL EN LOS MENORES.
A CUIDAR SU MENTE 1
2
3
l Para evitar enfermedades mentales en los jóvenes, la UNICEF recomienda no hacerlos sentir solos.
l También, el organismo pide ordenar los espacios donde se encuentran y no reprimir emociones.
l Además, señala que es importante que ellos mantengan contacto con amigos y familiares.
A
unque los jóvenes están lejos de ser un grupo vulnerable en materia de contagios y muertes por COVID-19, al tener 32 mil 362 casos confirmados (6.57 por ciento del total) y 203 defunciones (0.37 por ciento), hasta este martes, a largo plazo, va a ser el sector más afectado por los efectos de la pandemia, pues la falta de empleos, la deserción escolar y las enfermedades mentales que incrementaron a raíz del virus, dejan un panorama poco atractivo para quienes hoy tienen entre 15 y 29 años de edad. Los jóvenes de Nayarit, Chihuahua, Baja California y la Ciudad de México son los más afectados por la pérdida de empleos, de acuerdo con la Coparmex, lo que para la socióloga Olga Collado representa un futuro incierto, ya que además de la carencia de oportunidades para laborar, también resalta la falta de preparación que implican las clases a distancia y el abandono escolar, cifra que, de acuerdo con la SEP, alcanzó a dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Aunque este dato sólo represen-
#POCOATRACTIVO
ESTROPEA
VIRUS FUTURO DE JÓVENES 30 ● MILLONES
DE PERSONAS JÓVENES HAY EN MÉXICO.
ALERTAN QUE LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA AFECTAN, A LARGO PLAZO, LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO DE QUIENES TIENEN ENTRE 15 Y 29 AÑOS POR FRIDA VALENCIA
ta 10 por ciento del padrón de estudiantes, se espera que aumente en el nuevo ciclo escolar, ya que la educación a distancia no promete
un alto nivel educativo. La Asociación Nacional para el Fomento Educativo calculó que al menos 40 por ciento de las escuelas van a cerrar.
#DURANGO
l gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, anunció que tras cumplir el aislamiento a causa de COVID-19, su prueba de salida fue negativa. “Aquí estoy con todos los ánimos, con toda la energía y con toda la determinación de seguir trabajando para que a los duranguenses nos vaya mejor, lo merecemos y estoy seguro que juntos vamos a
FOTO: ESPECIAL
Aispuro supera a COVID LIBRA PRUEBA
El gobernador de Durango envió un mensaje a los ciudadanos.
●
28
●
REDACCIÓN
E
● POR
CIENTO DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL PAÍS.
MENOS CASOS El gobernador dijo que se va a hacer un doble esfuerzo para reducir los contagios.
●
OLGA COLLADO SOCIÓLOGA
● SOMOS FRUTO DE HE-
RENCIAS CULTURALES Y ECONÓMICAS, Y AHORA SE VISLUMBRA UNA HERENCIA LLENA DE CARENCIAS”.
Para Mariana Sosa, maestra de preparatoria, la población aún no está preparada para clases virtuales, ya que muchos ejercicios requieren estrategias tangibles. Sergio tiene 20 años y padece ansiedad. Aseguró que el exceso de tareas y labores personales, que aumentaron por la pandemia, sube su estrés, y la falta de atención de un especialista de forma presencial, hace difícil la situación. “Al final vamos a tener una población adulta con muchas limitaciones, con exceso de carga laboral que ya se ha visto con el home office y empleos mal pagados (…) Si las condiciones actuales han generado suicidios, ansiedad y depresión, un futuro sin oportunidades no va a mejorar el panorama”, dijo Collado.
salir adelante”, resaltó en un mensaje a la ciudadanía. El mandatario exhortó a la sociedad unir esfuerzos para cuidarse ante el virus además de trabajar unidos para tener un mejor Durango. "Cuando hay la unidad y voluntad para salir adelante, si se puede”, destacó. Reiteró su compromiso para seguir atendiendo las inquietudes y dar respuesta a los problemas que enfrentan los duranguenses, sobre todo en estos momentos.
#ÚLTIMOADIÓS
Despiden a Luis Miranda A SEPELIO DEL PAPÁ DEL EXTITULAR DE DESARROLLO SOCIAL, ACUDIERON LOS HIJOS DE EPN POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
Familiares y personajes de la clase política del Estado de México dieron el último adiós al expresidente del Tribunal de Justicia estatal, Luis Miranda Cardoso, un día después de ser asesinado en su domicilio en Toluca. A la misa funeraria asistieron dos hijos del expresidente de México: Alejandro y Paulina Peña. El acto se realizó de manera privada en el Panteón General de Toluca a las 10:00 horas de este miércoles, donde posteriormente sus restos fueron enterrados. En el lugar se encontraba su hijo Luis Miranda Nava, exsecretario de Desarrollo Social federal en la administración de su compadre Enrique Peña Nieto, quien sólo envió una corona floral para dar sus condolencias. Al cementerio también acudieron el magistrado presidente del Poder Judicial del Edomex, Ricardo Sodi Cuéllar, y su antecesor, Sergio Medina Peñaloza. Debido a las medidas sanitarias por la contigencia, el encuentro reunió a un grupo de 20 personas, en su mayoría familiares del también titular de la Notaría 166. La ceremonia, realizada a puerta cerrada y sin acceso a medios de comunicación, duró cerca de dos horas cuando una flotilla de vehículos abandonó el lugar sin que ningún familiar diera una declaración.
PERFIL POLÍTICO 1 l Miranda Cardoso fue hallado muerto el martes en su domicilio.
2 l Presidió el Tribunal mexiquense en la gestión de Arturo Montiel.
ESTADOS 15
FOTO: CUARTOSCURO
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
20 PERSONAS ESTUVIERON EN LA CEREMONIA LUCTUOSA. l
PÉSAME. Paulina Peña fue acompañada por su novio Luis Tena.
10 HORAS DEL DÍA INICIÓ LA MISA DEL NOTARIO DE TOLUCA.
16 ESTADOS
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#SONORA
#GUERRERO
OFRECE APOYO A JÓVENES
MEJORAN PARQUE PAPAGAYO
REDACCIÓN
REDACCIÓN
P
ara evitar que los jóvenes se vean rezagados por los nuevos requerimientos que trajo consigo la pandemia por COVID-19, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, presentó diversos programas para impulsar el emprendimiento de este sector. Para celebrar el Día Internacional de la Juventud, la gobernadora inauguró el foto Rompiendo Esquemas, donde los adolescentes pudieron platicar con especialistas en emprendimiento, mercadotecnia, herramientas digitales, redes sociales, entre otros. Claudia Pavlovich agregó que, a raíz de este entorno, saldrán los nuevos líderes del mañana, quienes tendrán que prepararse para hacerle frente a las nuevas condiciones en las que se tiene que vivir después de la pandemia.
PLAN FIRME
RUTA DEL SABER 1
RESCATAN EMPLEOS PERDIDOS
Las herramientas digitales son de gran importancia para el futuro.
●
2
REDACCIÓN
Por ello llaman a la población a prepararse para la entrada de nueva tecnología.
●
P
ara lograr una rápida reactivación económica en Morelos se han creado diferentes programas de apoyo que coadyuvan en el fortalecimiento económico de las pequeñas y medianas empresas, así como la preservación de empleos y de incentivos que afirmen la inversión, aseguró el gobernador Cuauhtémoc Blanco. Entre ellos destaca la ayuda ofrecida a través del Fideicomiso Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (FIFODEPI), con el que se beneficiaron a más de 15 municipios en el estado. Con esta estrategia se busca crear más empresas en el estado para ofrecer más oportunidades de empleo para quienes perdieron su trabajo a causa del COVID-19 y así crear un mejor futuro.
P
Pavlovich impulsa a los jóvenes emprendedores.
●
ara mejorar el abastecimiento de agua potable y el sistema de saneamiento en la localidad de Escalerillas, ubicada en la capital de San Luis Potosí, el alcalde Xavier Nava Palacios inició la supervisión del avance en la construcción de dicha infraestructura, misma que tuvo un costo de 85.4 millones de pesos.
C
on el fin de mejorar los espacios públicos de Guerrero, el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete, realizó un recorrido para conocer cuáles espacios van a ser rehabilitados en el parque Papagayo, el más emblemático de Acapulco. El funcionario explicó que en esta segunda etapa de rehabilitación se van a realizar mejoras de la Biblioteca, así como el área que albergará la zona de comida. También destacó que tan sólo en esta parte, el gobierno del estado aportó una inversión superior a los 22 millones de pesos, aunque el gobierno federal también apoyó al proyecto y así se logró una inversión conjunta de más de 300 millones de pesos para mejorar el parque.
#MORELOS
FOTO: ESPECIAL
BUSCAN FUTURO
El gobernador dijo que la estrategia es sólida.
●
DAN MAYOR APOYO 1 Se presentaron 221 empresas locales, de las cuales 219 fueron aprobadas.
●
2
CREAN NUEVA ZONA 1 El gobierno estatal logró acuerdos con los 61 arrendatarios del parque.
●
2 Se espera mejorar las instalaciones para atraer a más turistas a la entidad.
●
FOTO: ESPECIAL
Se ofrecen subsidios para materia prima y para medidas sanitarias.
●
Es la segunda etapa de la rehabilitación del espacio.
POR PASOS
●
FOTO: ESPECIAL
#SLP
MEJORA CALIDAD DEL AGUA REDACCIÓN
El edil reafirmó la importancia de la coordinación de esfuerzos con la Conagua para conjuntar presupuestos e impulsar obras que son indispensables para San Luis Potosí, las que aunque no son visibles, sí son fundamentales para garantizar servicios tan indispensables como el agua potable y sistemas de drenajes acordes al crecimiento de la mancha urbana.
85 ● MDP FUERON INVERTIDOS EN LAS OBRAS.
JUNTAN ÁNIMOS
En el proyecto también trabaja la Comisión Nacional del Agua.
●
JUEVES 13/08/2020
PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
EL HERALDO DE MÉXICO
DESDE MADRID, EL ACTOR NOS PLATICA DEL BOOM QUE HA TENIDO SU CARRERA, DE LA FORMA EN LA QUE HA LIDIADO CON ESTE ÉXITO Y DE LAS PERSONAS DE QUIENES MÁS HA APRENDIDO A LO LARGO DE ESTOS 20 AÑOS DE TRAYECTORIA
ALEX SPEITZER EL HOMBRE DEL MOMENTO
FOTO: CORTESÍA
II
H PANORAMA
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l VOCACIÓN. Después de cursar la licenciatura en comunicación, Jean se dedicó a la docencia.
LA PERSUASIÓN HA SIDO EL TEMA PRINCIPAL EN LAS PLÁTICAS DE LA CONFERENCISTA PAMELA JEAN
GUSTO E IMPACTO l Pamela tomó cursos de actuación, canto, locución, conducción y proyección artística, ya que tenía un gusto por el mundo del espectáculo, sin embargo, después de cursar la carrera de Comunicación en la Anáhuac, surgió su interés por este ámbito.
PODER
l
LABOR. En 2019 la Universidad del Instituto Americano Cultural la reconoció como doctora honoris causa.
LA MAGIA DE LA
PERSUA SIÓN
POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
a versatilidad de la comunicóloga Pamela Jean la ha llevado a pisar los escenarios más importantes de México. Su experiencia, trabajo y carisma la han posicionado como una de las conferencistas más reconocidas en el ámbito de la comunicación, imagen pública y persuasión, tópicos básicos en sus pláticas.
L
A través del lenguaje podemos influir tanto en las decisiones propias como en las de los demás". PAMELA JEAN
CONFERENCISTA
¿En qué te inspiras para crear cada conferencia? Me inspiro en las preguntas y casos que me hace notar la gente en redes sociales; la mayoría vienen de las experiencias que he tenido. Un tema que me ha funcionado es “adiós a la timidez”. ¿De qué trata La magia de la persuasión? Habla del lenguaje no verbal, de la comunicación asertiva e inteligencia emocional que te ayuda a comunicar lo importante de manera impactante para influir en las decisiones de los demás, propiciar un ganar-ganar y lograr tus objetivos mientras construyes relaciones sólidas y leales. Todo esto a través de un método probado de cinco pasos acompañado de contenido multimedia. ¿Qué representó recibir un premio de Reed Latino Awards? Fue padrísimo haber ganado el segundo lugar del premio Reed Latino Awards, está enfocado al marketing y a la comunicación política. ¿En este confinamiento realizaste alguna iniciativa? En junio cumplo un año de haber sacado el libro La magia de la persuasión y se ha convertido en un best seller; a manera de agradecimiento realice una iniciativa de “Clan de Magos” donde la gente que adquiera el libro tenga acceso a una comunidad de gente que ya es consciente del poder de la comunicación y de la persuasión. ¿Quiero crear una comunidad donde podamos intercambiar ideas, conocimiento, sabiduría y cambiar la competencia por la colaboración y cambiar la manipulación por persuasión.
H PANORAMA
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARACTERÍSTICO. Las creaciones de Olga destacan por el uso de materiales y formas disruptivas.
l
RECONOCIMIENTO. La diseñadora ha sido premiada a nivel internacional por diferentes proyectos.
l
III
l ELEGANCIA. El arte contemporáneo es la base en los espacios que interviene.
INTERIORISMO
MEXI CANO DURANTE 21 AÑOS, OLGA HANONO HA DEDICADO SU VIDA AL DISEÑO DE INTERIORES, PROFESIÓN POR LA QUE HA SIDO RECONOCIDA A NIVEL INTERNACIONAL
POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
E
l estilo vanguardista y elegante de interiores Olga Hanono es inconfundible en cada espacio que adapta. En 2018 fue reconocida como Designer of the Year por World Wide Aliance of Interior Designers, y obtuvo las medallas Negra y Plata por su proyecto Casa Valle, en la segunda Bienal de Diseño de Interiores y Paisajismo. ¿Qué diferencia tu estilo de otros diseñadores? Mi principal motor es el arte contemporáneo, este te transporta a otras dimensiones, y tener la suerte de poder coexistir y convivir con el arte en nuestras casas es increíble. Para mí es una puerta de inspiración y muchos de mis espacios están inspirados en piezas de arte que se quieren exhibir. ¿En qué te inspiras al crear cada espacio? Llega cuando menos lo espero. Es un momento mágico de creación en el que puedo estar en con-
CREACIÓN
El diseño de interiores es una expresión artística, cada proyecto es una oportunidad de transformar el espacio”. OLGA HANONO DISEÑADORA
tacto con la naturaleza como un paisaje, también me remito a los libros de arte, bibliotecas que me dan un momento de meditación y paz donde me brotan las ideas y no hay límites para hacer un concepto creativo en horas. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta un diseñador? Deben ser auténticos y siempre estar a la vanguardia de las tendencias, no seguir modas y crear una personalidad irrepetible. Admiro a los diseñadores jóvenes que empiezan y tienen todo ese empuje. Sin embargo, creo que los años de aprendizaje nadie te los puede quitar, se nota en la madurez de los proyectos. Háblanos de tu libro Hacerlo fue un gran logro, y presentarlo en Bellas Artes. Hoy, esta
l
ESTUDIOS POR EL MUNDO. Tomó cursos de interiorismo en Nueva York y Copenhague. EN ESTE AÑO
l La editorial Assouline publicó su libro The art of beautiful living, una recopilación de sus mejores proyectos.
edición se encuentra en más de cincuenta ciudades en el mundo, es un orgullo y un sueño hecho realidad. ¿Qué significó hacer una intervención con Olivia Steele? Mediante el arte he tenido la oportunidad de conocer a grandes mentes, una de ellas fue Olivia; es una mujer que admiro mucho porque tiene esos mensajes de conciencia, y
de una manera artística, súper original, ha hecho diferentes intervenciones a nivel mundial. Al unirnos en Design House, fusionamos arte genuino y disruptivo. ¿Cuál crees que ha sido la fórmula del éxito? Todo lo que te roba bienestar, paz y felicidad hay que hacerlo a un lado, hay que reconocer que elementos suman y aportan a tu vida profesional.
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
No trato de poner demasiadas expectativas en un proyecto, porque en esta carrera uno se lleva muchas sorpresas, entonces me enfoco Ăşnicamente en disfrutarlo. La vida me ha ido sorprendiendo con mejores cosas de las que voy planeando.
H PANORAMA IV-V
TODOS HABLAN DE ALEX
SPEITZER DE VERLO DEBUTAR EN NOVELAS SIENDO UN NIÑO, EL ACTOR SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS HOMBRES MÁS FAMOSOS DEL MOMENTO POR MARÍA DEL MAR BARRIENTOS PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
D
FOTOS: CORTESÍA
e repente, Alejandro Speitzer está en todos lados. Muchos lo conocemos por su trayectoria actoral, desde que era un niño, pero sin duda, ha sorprendido por sus diversas actuaciones, su físico y los proyectos que ha realizado. Alex inició su carrera en telenovelas infantiles de Televisa, ha participado en varias obras de teatro y ahora, su serie Oscuro deseo es una de las más vistas de Netflix, no sólo en México, sino en muchos países. Esto ha provocado que se hablé muchísimo del actor. Poniendo el nombre de México en alto con este proyecto, Alejandro está asimilando el éxito, en España, junto a su novia, la actriz española Ester Expósito. Próximo a estrenar una miniserie de Manolo Caro, Alguien tiene que morir, el actor se sincera con nosotros en una entrevista desde La Madre Patria. ¿Dónde estás ahora? y ¿cómo pasaste la cuarentena? Estoy en Madrid, llevo mes y medio aquí, pase casi toda la cuarentena en México. La pasé bien, teniendo claro que fui de los afortunados que podía quedarse en casa, sabiendo que hay gente que tenía que salir a trabajar, que no podía parar y ponía en riego su salud. También hubo momentos duros, a veces encontrarse con uno mismo es difícil, pero hubo reflexiones y aspectos positivos.
TRAYECTORIA. Speitzer comenzó haciendo novelas infantiles y lleva 20 años en el mundo actoral.
l
¿De quién has aprendido en esta industria, o a quién le estás agradecido? A mucha gente. Pero definitivamente a mi hermano, ha sido mi referente, es súper profesional, que me enseñó a respetar esta carrera y entregarme siempre dar lo mejor de mí.
MAGIA ACTORAL l Su próximo proyecto es Alguien tiene que morir, una miniserie del director mexicano Manolo Caro, que se estrenará en el último trimestre de 2020.
El personaje que interpretará en esta producción es completamente diferente a Darío Guerra. Para este este nuevo papel, el actor tuvo que bajar 10 kilos. l
¿Cómo ha sido esa transición entre el actor infantil y el de ahora? Ha sido una transición muy gradual, son 20 años trabajando y no ha sido de un día a otro. He tenido tiempo de ir asimilando cada paso, lo cual me parece que ha sido muy bueno para mí. Y evidentemente ha habido muchos cambios. Mi carrera ha crecido, yo como persona también he crecido, pero en el fondo siempre he sido ese niño que iba a un set y se divertía y jugaba.
l LOVE. Se encuentra en España junto a su novia, Ester Expósito.
¿Te imaginaste que Oscuro deseo iba a tener tanto éxito? Tenía el deseo de que fuera un éxito no sólo en México, sino que la serie pudiera viajar, pero siempre es difícil creer esas cosas, y no trato de poner demasiadas expectativas porque en esta carrera uno se lleva muchas sorpresas, entonces me enfoco en disfrutarlo. ¿Cuál fue el reto más grande que te trajo Darío Guerra? Era un personaje muy complejo, que juega mucho con los silencios y las miradas para generar ese misterio. Era difícil comprender las cosas que éste hace, pero tocó asumirlas y dejar de cuestionarlo, me enfoqué en estar presente, sin pensar mucho en el porque.
¿Cómo llevas el tema de que mucha gente está al pendiente de tu vida personal? Lo llevo bien, me parece que nunca he tenido un conflicto con eso. Lo entiendo muy bien y tengo la suerte de que la gente que me sigue, siempre ha sido muy respetuosa, y siempre me ha mandado buena vibra. Han estado pendientes de mis proyectos, han seguido mi carrera desde niño y sólo tengo agradecimiento. ¿Qué te falta por hacer? Realmente no me lo planteo, porque la vida me ha ido sorprendiendo con mejores cosas de las que voy planteando, pero sin duda, son demasiadas cosas que me faltan por hacer. La gente que no ha visto la serie, ¿por qué la tiene que ver? Porque es una serie mexicana, que está a la altura de cualquier otra, es una historia que toca tema interesantes y que genera mucha conversación, y porque creo que todos tenemos oscuros deseos.
VI
H PANORAMA
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORGANIZACIÓN. Give me a break se planeó en cuatro meses.
l
en digital y que hay mucha oferta no nada más de eventos, sino de muchas cosas como talleres, clases, conferencias, entre otras.
l
IMPULSO ENTRE MUJERES. Victoria 147 surgió como una plataforma dedicada al emprendimiento femenino en México.
INCURSIÓN A
DIGITAL
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
C
omo parte de la "nueva normalidad" , la plataforma de emprendimiento femenino Victoria 147, encabezada por Ana Victoria García, llevó a cabo Give me a break, su primer evento digital en el que contaron con la presencia de mil personas quienes se unieron a las conferencias, talleres y paneles impartidos por conferencistas como Dominika Paleta, Juan Lucas Martín, Romina Sacre, Virginia Montaya, Claudia Aguilera y Michelle Mayoora, entre otros invitados al evento.
SUMÁNDOSE A LA “NUEVA NORMALIDAD”, LA PLATAFORMA DE EMPRENDIMIENTO VICTORIA 147, ENCABEZADA POR ANA VICTORIA GARCÍA, REALIZÓ SU PRIMER EVENTO VIRTUAL CON LA ASISTENCIA DE MIL PERSONAS
¿En qué consistió Give me a break? Era un espacio justo para darnos un momento a nosotras, dentro de esta dinámica para romper la rutina y darnos un espacio como mujeres. ¿A qué retos se enfrentaron al crear un evento digital? A encontrar relevancia en un mundo en el que todos vivimos
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los eventos digitales? La ventaja es que puedes llegar a más personas que en un espacio físico, también puedes tener a distintos panelistas o conferencistas, e inclusive internacionales que, de otra manera, sería más complicado, el contenido puede ser muy rico. Y las desventajas son justo que tienes que ser muy creativo para generar una experiencia diferente en digital, y te puedes perder dentro de otras propuestas. ¿Qué aprendizaje tuvieron del evento? Tienes que estar pensando en la innovación todo el tiempo, en cómo te distingues, en el detalle, en hablar y ser atractiva con el mensaje, para llegarle a las personas como quieres, porque no tienes tantos recursos como a nivel presencial para que vivan una experiencia única.
VOZ. En el evento, Ana grabó un espisodio de su podcast. l
ÉXITO ONLINE l El video del evento ha superado las dos mil reproducciones.
l PROPUESTA. Fue un encuentro entre mujeres y hombres.
Con la pandemia por coronavirus, ¿hacia dónde visualizan el futuro de los eventos? Yo creo que, o hacerlos más pequeños e íntimos en donde el tema de masividad no sea una barrera; la otra es que, justamente habrá muchas vivencias híbridas, posiblemente, algunas cosas se combinen entre presencial y digital, pero claramente la interacción va a aumentar, y creo que puedes tener esta mezcla de que haya una presencia física, a través de mandarles algo a los asistentes y que están interactuando con algo físico, pero conectando de manera digital y algo que cruce fronteras, algo con lo que se intercambien contenidos, vivencias que, en lo digital, tienes justo eso de ventaja.
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
H PANORAMA VII
MOLTI DIVERSI MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
l BORDADO. El trabajo artesanal también se plasma en ropa.
TODO EXPLOTA CUALQUIER OPINIÓN O POST EN REDES SE PUEDE CONVERTIR EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN PARA EXPONER TEMAS SOCIALES EN EL PAÍS
E
CREACIONES. En 2016 Shahpary hizo su incursión en el mundo del diseño de sombreros.
l
En
manos mexicanas LA DISEÑADORA DE SOMBREROS SHAHPARY PULIDO, A TRAVÉS DE SU FIRMA, HA BUSCADO ENALTECER EL TRABAJO ARTESANAL NACIONAL POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA
pesar de que Shahpary Pulido cursó la carrera de Negocios Internacionales en San Antonio, Texas, el mundo de la moda la cautivó mientras cursaba su último semestre, ya que se unió a un programa de televisión en el que la temática principal era dicha industria: “Era un travel tv fashion show, en el que viajé por diferentes partes del mundo explorando la moda de cada país”. Fue así que en 2016 nació su firma de sombreros Palo de Yuc-
A
POR EL PAÍS l Hidalgo, Oaxaca y Puebla son algunos de los estados de los que provienen los artesanos con los que la diseñadora colabora.
l AYUDA. La empresaria trabaja de la mano de fundaciones.
ca, después de un viaje que hizo por Europa: “Empecé a buscar diferentes accesorios para agregar a mis sombreros personales, y así nació”. “Palo de Yucca es de México para el mundo”, así es como la diseñadora define su firma, ya que su distintivo se encuentra en los bordados y trabajos artesanales hechos por comunidades indígenas provenientes de diferentes estados de la República como Chiapas, Oaxaca y Yucatán. Muchos de los artesanos con los que Shahpary colabora, los contacta por medio de fundaciones, quienes la han vinculado con comunidades de Tenango de Doria (en Hidalgo), Yucatán y Oaxaca. “A través de la fundación todo es mucho más claro y transparente”, comentó. Además de los sombreros, con los años Shahpary se ha aventurado al diseño de otros accesorios como bolsas, ropa de playa, porta sombreros y más recientemente cubrebocas, artículo a través del cual las comunidades han podido mantenerse activas durante la pandemia por COVID-19. “Innovación”, esa es la palabra con la que se rige la firma que Shahpary espera expandir: “Crecer en lo que pueda porque, al final del día, soy una mujer casada, con dos hijas, por lo que también tengo que balancear esa parte de mi vida con mi trabajo, pero ojalá que en cinco años Palo de Yucca sea más grande y tengamos más cosas qué ofrecer”, concluyó.
n esta época de pandemia (porque sí, muchos seguimos confinados), pareciera que todo se hace exponencial. Lo bueno, lo malo y lo regular. Todo. Un error de una figura pública se convierte en un “error fatal”, en un trending topic en Twitter, en blanco de memes, burlas, chistes y demás. Si algo hemos aprendido en redes, es que a la gente LE URGE dar su opinión. Sean o no expertos en el tema. El universo de las redes sociales se convierte en una tarima, donde todos y todo se puede hacer famoso. El celular se convierte en un arma de fuego, que puede disparar en cualquier momento. Twitter es el spot perfecto para escribir algo de lo que todos pueden hablar. Pero, ¿por qué pasa esto? Los personajes que están el ojo público, son un reflejo de la sociedad mexicana, en cualquier nivel, por lo que sus opiniones, comportamientos, post en redes e Instagram lives generan comentarios. Un ejemplo claro de esto fue el Instagram live que hizo el senador Samuel García, con su esposa, la bloguera regiomontana Mariana Rodríguez Cantú, en donde le pide que baje la pierna, que para eso se casó con ella, para que la vea él y nadie más, a lo que ella respondió: “Perdón”. Los comentarios no se hicieron esperar. En menos de una hora el senador ya era trending topic en Twitter, por su comportamiento al que todo el mundo tachó de machista. Miles de mujeres y hombres salieron a dar su opinión acerca de lo que había pasado; de los comentarios EL UNIVERSO DE LAS fuera de lugar del senador, y se REDES SOCIALES SE abrió hilo para la conversación que CONVIERTE EN UNA se había dejado pendiente antes TARIMA, DONDE de la pandemia. La del machismo TODOS Y TODO en nuestro país. Varios políticos DE PUEDE HACER dando su opinión, varios periFAMOSO odistas exponiendo el tema, los hashtags de #senadormachista y análisis del Instagram live siguen en tendencia. Porque como lo puse de título en esta columna, ¡TODO EXPLOTA! Más fácil y más rápido que nunca. La gente está constantemente atenta a las redes sociales, a las noticias, y esta necesidad de información y de ver lo que está pasando, este tipo de cosas les viene como anillo al dedo. Cada evento que sucede sirve para abrir hilo y una conversación sobre temas que acontecen en nuestra sociedad. Machismo, feminismo, clasismo, racismo, violencia contra la mujer, corrupción. Todo lo que vivimos, se ve evidenciado en sólo un post en redes sociales. La gente está ávida de hablar de lo que quiere hablar, y qué mejor que con los ejemplos tan claros, de comportamientos de las figuras públicas, que están expuestas en un video, o en una red social. Así que, sí, las redes son el reflejo de nuestra sociedad. ¿Quieres saber la opinión pública sobre algún tema?, con tan sólo entrar en Twitter, puedes leer comentarios de personas famosas, y personas comunes y corrientes, sobre un tema, te das una idea del sentir social sobre una situación en específico, y en general. No olvidemos también que estas redes acercan a una persona no famosa con una que está en el spot, acortando distancias. El saber que le puedes contestar lo que quieras y cuando quieras a algún líder de opinión se convierte en la cereza del pastel en todo este tema. Eso es lo que hacen las redes, acortan distancias, te ponen en contacto con la persona más inalcanzable y te pueden dar a ti, persona normal, el chance de estar en el escenario, con un micrófono. ¡Qué arma de doble filo!, ¿no creen? MARIMAR.BARRIENTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM IG: @MARIMARBAT
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
#SANTACLARA COATITLA
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: MOISÉS ROSAS
JUEVES 13 / 08 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ACTIVANPLAN
ILUMINAN NAUCALPAN ●
Cambian el aserrín
● INAUGURARON UN MURAL EN SANTA CLARA COATITLA, EN ECATEPEC. CADA AÑO, LAS CALLES LUCEN TAPETES DE ASERRÍN CON DIVERSAS FORMAS Y COLORES, PERO DEBIDO A LA PANDEMIA LAS FESTIVIDADES FUERON CANCELADAS Y EN SU LUGAR ESTA PARED DE LA ZONA FUE DECORADA POR UN ARTISTA LOCAL. MOISÉS ROSAS
INICIA LA COLOCACIÓN DE 23 MIL LÁMPARAS
#AGUA
REDACCIÓN
E
l gobierno de Naucalpan inició el programa de Colocación de Luminarias, el cual contempla la instalación de 23 mil lámparas led en toda la localidad. La alcaldesa Patricia Durán recordó que el proyecto fue uno de los compromisos que hizo con la ciudadanía en campaña, el cual se va a llevar a cabo a pesar de la pandemia por COVID-19. La presidenta municipal también entregó 330 carritos de limpia, que se fabricaron a partir de materiales reciclados, que van a beneficiar a las 12 delegaciones administrativas de Servicios Públicos. Durante la entrega, reconoció a los trabajadores de Servicios Públicos, pues con su esfuerzo y compromiso han beneficiado a los ciudadanos durante los últimos meses, a pesar de la contingencia y los instó a siempre trabajar con ética y vocación.
UNA ACCIÓN SOCIAL 1 Las luminarias costaron sólo una tercera parte que en otras administraciones.
●
2 En el evento estuvo presente el secretario de Gobierno, Mauricio Aguirre.
LABOR LOABLE
CORTES EN SUMINISTRO ● EL SISTEMA CUTZAMALA REGISTRA BAJOS NIVELES PROVENIENTES DE LAS PRESAS QUE LO SURTEN POR LETICIA RÍOS FOTO: CUARTOSCURO
F
Durán reconoció a los trabajadores de Servicios Públicos. ●
PREVÉN
●
FOTO: ESPECIAL
ALTA DEMANDA
rente al bajo nivel de las presas que surten al sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé escalonar el suministro para los siguientes meses, informó Francisco Núñez Escudero, encargado de la vocalía ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). Lo anterior es debido a la escasa lluvia registrada este año, sumado al incremento de entre 30 y 50 por ciento en el consumo de agua potable como consecuencia de la pandemia. El funcionario señaló que la medida va a afectar a 14 munici-
DATOS CLAVE
1
POCO LÍQUIDO
Unos 450 mil habitantes van a sufrir cortes de agua en sus hogares.
●
La presa de Valle de Bravo está a la mitad de su capacidad.
●
pios mexiquenses que dependen del líquido del Cutzamala, ubicados en la Zona Metropolitana del Valle de México, con una población
2
Ecatepec gasta mil 200 litros por segundo; es el mayor en Edomex.
●
50% ● SUBIÓ
EL CONSUMO DE AGUA EN EL EDOMEX POR LA PANDEMIA
14
● MUNICIPIOS
VAN A SER AFECTADOS
de nueve millones de personas. Pero el impacto mayor será para 450 mil usuarios en Atizapán, Ecatepec, Huixquilucan e Izcalli. Núñez Escudero precisó que las tres presas más importantes que abastecen al sistema Cutzamala tienen niveles bajos. La de Villa Victoria, con 48 por ciento de su capacidad, debería estar en 70 por ciento, y la de Valle de Bravo, que se mantiene a 62 por ciento, tendría estar en cerca de 90 por ciento. Mientras que la presa El Bosque, de Michoacán, se encuentra a 48 por ciento de su capacidad, cuando debería tener 60 por ciento. Destacó que el año pasado también se observó un retraso en las lluvias, pero gracias a las precipitaciones registradas a finales de octubre y principios noviembre se alcanzaron a recuperar los niveles. Sin embargo, para este 2020, ante el mayor consumo de agua en los hogares por la contingencia sanitaria, la Conagua está por anunciar un suministro racionado del Sistema Cutzamala.
3
La CAEM hizo un llamado a no desperdiciar el agua potable.
●
que estirar y aflojar, la división de Ecatepec permitiría dar el nuevo municipio al PRI, el contendiente más fuerte, y apapachar al grupo de alguien que no es ajeno a las huestes del GAP y sus líderes, con quienes guarda cercanía y amistad: el del ex gobernador y senador Eruviel Ávila. Tres de tres.
CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN
¿LE QUEDA GRANDE ECATEPEC A LOS DE ANDRÉS MANUEL? HUGO CORZO
E
Morena partirá el municipio más grande del país, para controlar... a sus tribus
so dicen algunos detractores de la propuesta de dividir al municipio más grande del país: que le quedó grande a Morena, que gobierna esa demarcación, con Fernando Vilchis. Sin embargo, no va por ahí el cálculo. Lo que se busca es una carambola de tres bandas para el GAP, una de esas tribus que existen-no existen en el partido de AMLO. Esta semana, legisladores de Morena anunciaron que buscan una reforma para dividir el municipio. En la presentación, donde estuvo el senador Higinio Martínez, dirigente del GAP, no apareció Vilchis. ¿Mala logística? ¿Problemas de agenda? No. Primera banda de la carambola: ante la “independencia” extrema que ha demostrado Vilchis al GAP y su intención de
FOTO: ESPECIAL
EDOMEX 19
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SE HACE PRESENTE PEÑA Para la FGR: el ex presidente y ex gobernador Enrique Peña se hizo presente ayer en Toluca… al menos de nombre y protocolo, pues mandó coronas fúnebres a la familia del ex magistrado Luis Miranda Cardoso, padre de su más cercano colaborador, Luis Miranda Nava. La duda es si la reaparición será (ahora sí que) de cuerpo presente.
reelegirse, esta tribu está buscando acotar su tramo de control. Si bien logra repetir en la alcaldía, sería en una descafeinada. Higinio y su GAP ya saben lo que es perCABALLO DE HACIENDA EN TLALNE der control con la ruptura de un aliado tan Una medición de Parametría da como fuerte como un edil ecatepequense. En el segura la renovación del trienio 2006-2009, cuando Ayuntamiento de Tlalnela ola lopezobradorista hizo SI GOBIERNA UN pantla para Morena, que ganar esa alcaldía a José MUNICIPIO actualmente gobierna la Luis Gutiérrez Cureño, por REDUCIDO, EL demarcación, con 42% de el PRD, el nuevo edil –que RIESGO SE ATENÚA intención de voto. Eso le da pertenecía al GAP– no tar2 a 1 frente al PRI, quien más dó en desmarcarse de esa se le acerca. Pero en el municipio, que gotribu. Así, la propuesta de división acota, bierna Raciel Pérez Cruz, hay una suerte de eventualmente, una desbandada de Vilchis. paradoja: mientras él registra el porcentaje Segunda banda: si Vilchis se reelige y más alto, al momento de cruzar los nombres continúa gobernando 11% de la población de posibles contendientes –según Massive total del Edomex y con casi 6 mil mdp de Caller– es otro quien saca más ventaja al presupuesto, habría quien lo alce como resto, aunque con un porcentaje menor a aspirante natural a la candidatura por el Raciel: Jonás Sandoval. Como sea, ambos gobierno estatal vía Morena, nominación aseguran la reelección. que ya tiene un huacal apartando ese lugar para un senador. Pero si gobierna un muHUGO@ELHERALDODEMEXICO.COM nicipio más reducido, el riesgo se atenúa. Y la tercera banda: como en política hay @HUGO_CORZO
#TRANSPORTISTAS
PIDEN REVISAR CURVA FATAL ● La Cámara Nacional de Autotransporte y Turismo solicitó una auditoría vial a la SCT para conocer los motivos por los que la curva del kilómetro 38 de la carretera México-Toluca es causante de diversos accidentes de tránsito, luego de la volcadura de un autobús de pasajeros que dejó un saldo de 15 personas muertas y 24 lesionadas. JOSÉ RÍOS
FOTO: REUTERS
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 13 / 08 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#LANGOSTAS
Hallan imán de plagas ● PARÍS. Los enjambres de langosta
migratoria han devastado cultivos en varias regiones del mundo, un fenómeno vinculado a una feromona irresistible, según un estudio. Individualmente, esta langosta es inofensiva; sin embargo, puede transformarse, cambiar de color y unirse a sus congéneres en nubes de millones de individuos. El secreto de esta metamorfosis está relacionado con una feromona: casi como un perfume irresistible, la sustancia química es emitida por el insecto tan pronto como se encuentra cerca de un puñado de sus semejantes, informó la revista Nature. Como efecto bola de nieve, la feromona atrae a otros individuos que se unen al grupo y comienzan también a emitir esa sustancia, la 4-vinilanisol. Este descubrimiento se produce en momentos en que las plagas de langostas han devastado cultivos en África oriental y amenazan el abastecimiento de alimentos en Pakistán. Se experimentó con trampas de feromonas que realmente atrajeron a las langostas. AFP FOTO: XINHUA
INVASIÓN
Una plaga de langostas llegó a un área de cultivo en Saná, Yemen.
●
150
● KM PUEDE RECORRER UNA LANGOSTA EN UN DÍA.
EN ALEMANIA
●
Las autoridades sanitarias informaron ayer que se han detectado varios contagios en seis escuelas de la capital.
#PAÍSESNÓRDICOS
ACEPTAN
EL USO DE MASCARILLA E
l aumento de los casos de coronavirus en las últimas semanas y el temor a una segunda ola llevó a los países nórdicos a sumarse progresivamente al uso de las mascarillas, abandonando su escepticismo inicial. Islandia ya impuso su uso en algunas situaciones, Dinamarca recomienda llevarla en el transporte público y se espera que Noruega y Finlandia hagan lo mismo en los próximos días. Únicamente Suecia, con una estrategia poco rigurosa, se resiste a recomendar el cubrebocas, aunque no descarta hacerlo en el futuro si la situación vuelve a empeorar. La estrategia contra la pandemia ha sido parecida en el resto de países nórdicos, que cerraron la vida pública en una fase temprana de
EN OTRAS PARTES DEL ORBE
MARZO, LA OMS DECLARÓ PANDEMIA MUNDIAL.
1 Científicos hallaron más incidencia de coronavirus con el uso de cigarrillos electrónicos.
●
la epidemia, pero no confinaron a su población, logrando cifras de contagios y muertos bajas. Recientemente, el Instituto Nacional de Salud y Bienestar recomendó al gobierno finlandés que fomente el uso público de las mascarillas, ya que muchas de las medidas de contención aplicadas durante el estado de emergencia, como el cierre de colegios y locales de ocio, ya no están vigentes. La recomendación hizo que los tapabocas se agotaran en muchos puntos de venta, mientras las au-
INCERTIDUMBRE POR VACUNA Rusia dijo ayer que el primer lote de su vacuna contra el COVID-19 estará listo dentro de dos semanas para inmunizar a médicos, y rechazó como "infundadas" las advertencias sobre la seguridad de expertos en salud por la rápida aprobación del fármaco. En tanto, Cuba trabaja en el desarrollo de una vacuna propia para combatir al nuevo virus, al mismo tiempo que negocia con Moscú la fabricación en la isla de la registrada por los científicos de esa nación euroasiática.
2 El Papa se reunió ayer con Michelle Bachelet para hablar de América Latina y el COVID-19.
●
DE LA VACUNA (...) SE RECIBIRÁN EN LAS PRÓXIMAS DOS SEMANAS".
EFE, AFP, AP Y REUTERS
PESE A RESISTIRSE POR MUCHO TIEMPO A ESTE ARTÍCULO, LOS GOBIERNOS PIDIERON SU USO, DEBIDO A LOS REBROTES
● DE
● LAS PRIMERAS DOSIS
toridades postergaban el anuncio oficial para acordar detalles como en qué lugares deben usarse, quién debe costearlas y si la recomendación debe aplicarse a todo el país. En Bruselas, las señales de alarma también crecieron por el aumento de contagios, pero la decisión de obligar a los residentes a usar mascaras tomó a muchos por sorpresa. El presidente regional, Rudi Vervoort, ya había ordenado días atrás el uso obligatorio del tapabocas si se superaban los 50 casos de contagio diarios por cada 100 mil personas.
●
11
MIKHAIL MURASHKO MINISTRO DE SALUD RUSO
621 ● PERSONAS
HAN MUERTO EN DINAMARCA POR EL VIRUS.
3 Un nuevo método para contar muertes por coronavirus reduce el balance en Reino Unido.
●
4 El presidente brasileño Jair Bolsonaro podrá volver a sus actividades, luego de enfermar de COVID-19.
●
ORBE 21
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
D
ecenas de médicos, científicos, epidemiólogos y profesionales de la salud se han puesto —sin pretenderlo del todo— el traje de la disidencia ante gobiernos que se permiten desoír, censurar o dar la espalda a especialistas preparados para enfrentar una crisis que exige acciones con base en datos comprobados y no en ocurrencias o intereses políticos. A esa conclusión llegó el equipo de periodistas de Conexión Centroamericana, al buscar respuestas al papel de los científicos en la pandemia por COVID-19, en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La región que conecta a las “Américas” se queda en un gris, muy borroso, entre las descomunales cifras de contagios y muertes de Estados Unidos y las abrumadoras imágenes de cuerpos en las calles en países, como Brasil, Perú y Ecuador. El istmo centroamericano no escapa de estas crudas escenas ante una pandemia que parece lejos de resolverse y donde los gobiernos miran de reojo a los investigadores, quienes se organizan para informar y proponer desde la disidencia. De hecho, el personal médico está agotado, físicamente por enfrentar a la pandemia con medios precarios, pero también por la que algunos denuncian como sordera institucional. El 25 de julio, la crisis sanitaria sumaba 115 mil 591 casos acumulados con 3,393 decesos, según los datos oficiales de cada nación —la cantidad sube a 120,907 enfermos con 5,634 fallecidos con los datos de grupos independientes de Nicaragua—. Para los primeros días de agosto ya eran más de seis mil muertos y 210 mil casos confirmados. "Estamos viendo una imagen borrosa de la pandemia, con el rabillo del ojo (…) Además de no informar a la población, se pone en duda si las decisiones de gobierno tienen sustento técnico", afirmó Karin Slowing, una analista independiente y extitular de la Secretaría General de Planificación y Programación de Guatemala. En El Salvador prevalecieron criterios políticos. Hasta julio, el gobierno se negaba a conformar mesas de especialistas y a escuchar otras opiniones. Incluso, el Presidente optó por desprestigiar a las voces disidentes. "La Asociación Salvadoreña de Infectología puso a disposición sus conocimientos y colaboración, pero no hemos sido llamados. Aquí, ha prevalecido el criterio político, en 80%, y el médico-técnico, en 20%”, sostuvo su presidente Mario Gamero. El representante de la Organización Panamericana de la Salud
EL VIRUS SE ABRE PASO
#OPINIÓN
SAN SALVADOR
Un grupo de jóvenes residentes recibió una charla de seguridad sanitaria, en un comedor de la comunidad 1 de Diciembre.
#CENTROAMÉRICA
EL DESEQUILIBRIO
POLÍTICA SE IMPONE A COVID-19 ● EL PERSONAL MÉDICO ESTÁ AGOTADO POR ENFRENTAR A LA PANDEMIA CON MEDIOS MUY PRECARIOS CONEXIÓN CENTROAMERICANA FOTO: AFP
CATEDRAL MANAGUA
(OPS) en El Salvador, Carlos Garzón, aparece sentado, en silencio, cuando el mandatario, Nayib Bukele, ha dado conferencias con temas álgidos de corte político y no sanitarios. En Nicaragua, el infectólogo Carlos Quant, uno de los cinco especialistas en los hospitales públicos del país, fue despedido por explicar el uso del cubrebocas, a través de un video viral. El gobierno del presidente Daniel Ortega apuesta a la llamada "inmunidad de rebaño", dijo. “Ocurrirá como con las epidemias del dengue, el chikungunya y el zika: se agotaron los
Trabajador con mascarilla facial, para prevenir la propagación.
●
1 En Nicaragua, el gobierno pregonaba contar con el respaldo de la OPS.
●
●
2 En Costa Rica se apresuró la apertura económica y sanitaria.
●
3 Ninguno de los países centroamericanos participa en las vacunas.
●
80% ● PREDOMINA
EL CRITERIO POLÍTICO EN CENTROAMÉRICA.
KARIN SLOWING ANALISTA INDEPENDIENTE
●
ESTAMOS VIENDO UNA IMAGEN BORROSA DE LA PANDEMIA, CON EL RABILLO DEL OJO (…) ADEMÁS DE NO INFORMAR A LA POBLACIÓN".
LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
● LAS DECISIONES DE ÍNDOLE MÉDICO.
susceptibles a enfermarse y, así, se contuvieron estas epidemias; pero, el COVID-19 es más letal, esto va a significar muchos muertos”, auguró. En Costa Rica, el problema sanitario entró ya en su segunda etapa, luego de un relativo éxito en la primera. Pero el coordinador académico de la Maestría en Epidemiología de la Universidad Nacional, Juan José Romero, dijo que el gobierno adelantó la apertura económica y los cordones sanitarios. La población comenzó a salir e irse de fiesta. Ninguno de los países centroamericanos participa en alguno de los estudios que buscan una vacuna contra el virus SARS-CoV-2, la gran apuesta contra el tiempo para frenar decesos por COVID-19. Este proyecto forma parte de la serie historias sin fronteras realizado por los reporteros Marcela Cantero, Beatriz Benítez, Evelyn Boche y Moisés Martínez, bajo la edición general de Iván Carrillo, y ha sido posible gracias al apoyo de la organización periodística InquireFirst, y el Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes.
4 En El Salvador prevalecieron criterios políticos.
●
20%
5 En Guatemala se pone en duda si las decisiones tienen sustento técnico.
●
22 ORBE
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
AGENDA LEVANTINA #OPINIÓN
LÍBANO, LA REALIDAD DEL NAUFRAGIO El sistema económico y bancario salvaje, más los vecinos conflictivos, agudizan las fracturas internas
MARTA TAWIL*
íbano lleva en su memoria reciente guerras, violaciones a su soberanía territorial, crisis políticas, problemas de sanidad y energía, aumento de la pobreza y desigualdad (cinco por ciento controla más de 65 por ciento de la riqueza), deuda externa exorbitante (que equivale a 170 por ciento del Producto Interno Bruto), desempleo de 40 por ciento, la crisis del coronavirus este año. El martes 4 de agosto se sumó la explosión de dos mil 750 toneladas de nitrato de amonio almacenados en el puerto de Beirut, la principal puerta de entrada para las importaciones que representa alrededor de 70 por ciento del comercio exterior del país. El estallido pulverizó el puerto y devastó los barrios de los alrededores. El resultado: al menos 158 muertos, seis mil heridos, 300 mil personas sin hogar, 21 desaparecidos, entre ocho mil y 12 mil millones de euros en daños. El nitrato de amonio permanecía almacenado en Beirut desde 2013. Iba en un barco cuyo destino era Mozambique, adonde nunca llegó por problemas técnicos, disputas financieras y diplomáticas; fue abandonado por el empresario ruso que lo había arrendado. Ni la Dirección de Aduanas ni las autoridades del puerto dieron seguimiento. El presidente LÍBANO NECESITA Michel Aoun y el primer miUNA NUEVA nistro Hassan Diab fueron CONSTITUCIÓN Y advertidos personalmente LEY ELECTORAL de su peligrosidad el 20 de julio pasado. Con frecuencia se ha designado a Líbano como “la Suiza de Medio Oriente” o se habla de él con el lente de la geopolítica. El trance de dificultades de este país sólo puede entenderse con la perspectiva de la compleja realidad de su sociedad y sistema político. Fue objeto de la codicia de potencias regionales e internacionales durante tres siglos; forma parte del marco inmediato del conflicto árabe-israelí desde 1948 y es rehén de la rivalidad entre Irán y Arabia Saudita. Líbano se rige desde su independencia en 1943 con un modelo de gobernanza que no permite a ningún líder tomar decisiones que involucren a la totalidad del país. Con algunos ajustes al terminar la Guerra Civil en 1990, se consolidó un sistema que, más que preservar la paz de sus seis millones de habitantes (1.5 millones de refugiados sirios y cerca de 450 mil palestinos) asegura la supervivencia de un establishment integrado por partidos basados en el culto a la personalidad de señores de la guerra, líderes de clanes que usan al Estado para alimentar a su comunidad religiosa o étnica. El sistema económico y bancario salvaje, junto con los vecinos conflictivos, agudizan las fracturas internas. El pasado lunes se anunció la dimisión del gobierno de Dieb, pero el proceso de formación del nuevo gabinete puede prolongarse indefinidamente. Líbano necesita una nueva Constitución y ley electoral que privilegien el espíritu de ciudadanía y nación. Desde el 17 de octubre, gran número de libaneses había vuelto a manifestarse para exigir la renovación del Estado. El camino promete ser largo y doloroso.
L
*Investigadora de El Colmex ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
l
EMERGENCIA. Con poca infraestructura médica, Líbano reporta un aumento de COVID-19.
#NACIÓNENCRISIS
Escasez de hospitales, en Líbano SUMAN DAÑOS
MÁS DE LA MITAD DE LA ESTRUCTURA SANITARIA DE BEIRUT NO ESTÁ FUNCIONANDO AFP Y EFE
6 TONELADAS DE AYUDA ENVIÓ AYER BRASIL.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
BEIRUT. Más de la mitad de 55 hospitales evaluados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Beirut, entre ellos tres de los más importantes, no funcionan, advirtió ayer el director regional de emergencias de la institución, Richard Brennan, una semana después de la violenta explosión que destruyó parte de la capital libanesa.
1 Las pérdidas por el estallido ascienden a 15 mil millones de dólares, informó el gobierno. l
2 600 edificios históricos en Beirut, afectados. Unos 70 podrían derrumbarse. l
"Sabemos que un poco más de 50% no funcionan", dijo Brennan, quien instó a las autoridades y a sus socios a "restablecer la capacidad de estos centros lo antes posible" para responder a las necesidades del país, afectado asimismo por la pandemia de coronavirus. Tras la explosión del 4 de agosto que dejó 171 muertos y más de seis mil 500 heridos, muchas clínicas sufrieron importantes daños y perdieron personal. Según Iman Shankiti, representante de la OMS para Líbano, las unidades de cuidados intensivos y las camas que se salvaron están ocupadas por heridos graves. PRESIDENTE SABÍA El presidente del Líbano, Michel Aoun, reconoció ayer que supo de la presencia de una "gran cantidad" de nitrato de amonio en el puerto de Beirut el 20 de julio, y aseguró que se informó de inmediato al Consejo Supremo de la Defensa. Aoun está bajo una fuerte presión, se han producido violentas protestas para pedir las salida de toda la clase dirigente. Esta semana, aceptó la renuncia del gobierno, al que pidió que siga en funciones hasta la formación de uno nuevo.
#CHINA FOTO: AFP
DAN PERIODO DE GRACIA A MADURO l El gobierno de Nicolás Maduro recibió ayer un nuevo apoyo de China para postergar los pagos con petróleo de una gran deuda que tiene con bancos chinos, desde que gobernaba Hugo Chávez. Beijing llegó a ser el mayor prestamista del país, al otorgar hasta 50 mil millones de dólares. REUTERS
#ENSIETEMESES
EL HERALDO DE MÉXICO
925,490 EMPLEOS
JUEVES 13 / 08 / 2020
PERDIDOS
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
E
FOTO: CUARTOSCURO
SE BUSCA APOYO 1 Se requieren medidas contracíclicas, dicen expertos.
●
ntre enero y julio de este año, 925 mil 490 personas se quedaron sin trabajo; se trata de la peor pérdida de empleos que se tiene registrada desde 1998. Ello implica que cada día se esfumaron cuatro mil 345 plazas laborales que tenían prestaciones y 75.1 por ciento eran permanentes, según datos publicados por el IMSS. Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que entre marzo y julio, los
●
TAN SÓLO DE MARZO A JULIO, LA DEVASTACIÓN ES DE UN MILLÓN 117 MIL 584 TRABAJOS, ASEGURA LA DIRECTORA DEL IMCO, VALERIA MOY POR ADRIÁN ARIAS
empleos perdidos sumaron un millón 117 mil 584. Explicó que tan sólo en julio se registró una disminución de tres mil 907 plantillas laborales; se trata del primer mes
75 555
● POR CIENTO ERAN PERMANENTES. ● MIL
247 EMPLEOS SE PERDIERON EN ABRIL.
de julio con una pérdida de empleos formales desde 2005. Afirmó que el impacto por la pandemia del coronavirus, aunado a la recesión económica que se venía observando previamente, propiciaron los peores datos en la eliminación de puestos laborales. “Es una pérdida nunca antes vista en los registros de empleo”, afirmó la experta. José Luis de la Cruz, director del Idic, dijo en entrevista con Javier Solórzano, en El Heraldo Radio, que se perdieron empleos que pagaban tres salarios mínimos y los que se empiezan a recuperar son de uno o dos. Adriana Hortiales, consultora independiente en economía, explicó que la recuperación económica va a ser lenta.
RECUPERACIÓN Hay que fortalecer los sectores relevantes.
●
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
#ENUNSIGLO
'Es la peor crisis de salud'
M
éxico y el resto del mundo viven la peor crisis financiera y de salud en un siglo, aseguró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Al participar en la Cumbre de Capital Privado Amexcap 2020, el funcionario comentó que, con el COVID-19, se viven épocas sin precedentes, que representan un verdadero desafío para todas las economías. Comentó que el país apuesta por la vacuna para controlar el coronavirus. Sin embargo, reconoció que esto va a tardar meses, incluso hasta 2021, por lo que -dijo- es importante aprender a convivir con la pandemia en el regreso a la nueva normalidad y el camino a la recuperación. FERNANDO FRANCO
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
5.1359 4.4800
-0.0309 -0.0500
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 38,634.10 793.06 27,976.84 11,012.24 102,117.79
TIPO DE CAMBIO VAR.% -0.18 -0.10 1.05 2.13 -0.06
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.7500 22.3390 22.3457 26.3600 29.1500
VAR.% -0.18 0.01 -0.01 0.04 -0.55
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
GFAMSA A ELEMENT * GMXT * BOLSA A MONEX B TMM A
8.04 5.44 3.34 -5.04 -4.72 -4.37
24 MERK-2
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: STAFF
CORPORATIVO #OPINIÓN
MURAT Y LA COMIDA CHATARRA Oaxaca puede ser el primer estado en prohibir la venta de productos de bajos nutrientes a niños y jóvenes
ROGELIO VARELA
no de los gobernadores con mejor aceptación por el manejo de la pandemia es Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca. Esta semana se conocieron los resultados de sendas encuestas levantadas por México Elige y Mitofsky donde se da cuenta de ello. La primera refiere una aprobación de 72.9 por ciento, mientras que la segunda destaca que entre febrero y julio la aceptación del mandatario oaxaqueño ha crecido 10.9 por ciento. Murat fue uno de los primeros gobernadores en buscar apoyos económicos hasta por debajo de las piedras para paliar el cierre de la economía, amén de entregar despensas en comunidades alejadas que decidieron cerrar sus municipios para evitar contagios. También canceló eventos masivos como la Guelaguetza y desde el año pasado ha comprado medicinas para sortear los cambios en el sector salud dictados desde la 4T. Ahora Murat se enfrenta a un tema que podría ser parteaguas en materia sanitaria. Me refiero a la publicación de la una ley que prohibirá la venta de comida chatarra a niños y jóvenes para favorecer una nutrición sana. La pelota caliente que le lanzan a Murat tiene muchas aristas, ya que la obesidad es multifactorial, y se impediría que los niños compren un refresco, LA PROHIBICIÓN pero podrán comer una tlayuda AFECTARÍA o un plato de mole. A MILES DE La prohibición llegaría en TIENDITAS plena recesión afectando a miles de tienditas que explican 60 por ciento de sus ingresos en la venta de alimentos procesados, sin olvidar que Oaxaca tiene una enorme economía informal que, como imaginará, no estará sujeta a esa regulación.
U
LA RUTA DEL DINERO Con las denuncias interpuestas en contra del alcalde panista Jovani Miguel León Cruz por desvío de recursos públicos por más de 10 millones de pesos de la cuenta pública 2020, donde tuvo que falsificar las firmas de sus regidores para “validar” sesiones de cabildo fantasmas, se destapan una serie de corruptelas cometidas por alcaldes de Hidalgo a tan sólo unos días de que terminen sus mandatos. En los últimos meses alcaldes de más de 80 por ciento de los municipios han sido señalados por diversos delitos, incluso uno muy grave como el de estar ligados con la delincuencia organizada, tal como es el caso de Erick Marte Rivera Villanueva y Pascual Charres exhibidos durante una conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador… La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera, entregó una acreditación en las subramas de concretos y geotecnia al laboratorio de la Secretaría de la Contraloría General del Gobierno de Hidalgo, que opera como laboratorio de ensayos en construcción, demuestra que cumple con la NOM 17025-2018. De acuerdo con la EMA, en Hidalgo existen 36 laboratorios acreditados, tanto de ensayo, como de calibración, de los cuales siete son acreditados en construcción, y el objetivo es demostar a los organismos de evaluación como laboratorios, unidades de verificación y organismos de certificación, se encargan de verificar el cumplimiento de las normas. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
l
LENTO. La edificación del ferrocarril Interubarno registra un avance de 90.6 por ciento
#SOBREPASAPRECIO
AÚN FALTAN DERECHOS DE VÍA
El tren a Toluca es más caro EN LO QUE VA DEL SEXENIO REGISTRA 7.5% DE SOBRECOSTO Y AVANZA 4.6% LA OBRA
DÓLARES
Prácticamente, sólo la obra civil no se ve afectada por la depreciación del peso. En este caso, el proyecto tiene un impacto en costos porque los insumos están en dólares”. EDUARDO CORREA EXPRESIDENTE DE LA CMIC.
POR EVERARDO MARTÍNEZ
HASTA 2022
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La construcción del Tren México-Toluca registra un sobrecosto de 7.5 por ciento en lo que va del sexenio, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda. Con el registro, la obra tiene un sobrecosto total de 78.7 por ciento, en comparación con la primera contabilidad de Hacienda del primer trimestre de 2015, cuando se valuaba en 42 mil 721 millones de pesos. El nuevo precio de la edificación férrea es de 76 mil 346 millones de pesos, de acuerdo con el reporte al cierre de junio de 2020, esto es la mitad del valor del Tren Maya. Los recursos también equivalen a tres veces el presupuesto anual del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
#OPINIÓN
1 l De marzo a junio de 2020, la construcción del proyecto creció 0.9 puntos porcentuales.
2 Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la SCT, vaticinó que los trabajos van a concluir en 2022. l
33
MIL 626 MDP MÁS AL VALOR INICIAL ESTIMADO PARA LA CONSTRUCCIÓN.
76%
SUBIÓ EL COSTO DEL PROYECTO.
Adicional a ello, durante el actual gobierno federal, la construcción registra un avance de 4.6 por ciento, en comparación con el progreso que tenía la obra al cierre de 2018, considerado en 86 por ciento, según la dependencia. Con esto, la construcción avanzó a 90.6 por ciento. Recientemente, Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la SCT, recorrió el proyecto y vaticinó que los trabajos van a concluir en 2022. “Es un avance pobre en 18 meses, pero ya venían muy despacio desde antes de la pandemia”, expuso Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura. “Entre más pase el tiempo y no avancen, mayor será el efecto, porque por el tipo de cambio afecta el precio de sus insumos principales, como los rieles, sistemas de cómputo o la señalética”, dijo Eduardo Correa, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción.
LA COLUMNA DE ÓSCAR SANDOVAL, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 25
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
LO SENTIMOS CHAIROS, GANÓ EL GLIFOSATO CARLOS MOTA
N
Sí se podrá usar glifosato en los cultivos y en el campo mexicano
uevamente se hizo presente la razón en Andrés Manuel López Obrador (AMLO): en el debate entre si continuar prohibiendo o permitir la importación del herbicida químico glifosato para uso en el sector agroalimentario, el Presidente ya decidió lo correcto, sí se podrá usar glifosato en los cultivos y en el campo mexicano. El anuncio de ayer es un extraordinario triunfo para Bosco de la Vega, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y para Víctor Villalobos, secretario de Agricultura. Ambos habían defendido el uso del herbicida. Incluso De la Vega había señalado la potencial caída de 50 por ciento en la productividad en el campo si se prohibía definitivamente
añadió que “esto no es sencillo, hay países en que ya han intentado buscar opciones, no han podido, pero estamos obligados a invertir para buscar opciones”. Si Conacyt descubre un herbicida de amplio espectro que sustituya al glifosato, y si la capacidad de producción, distribución y abasto queda garantizada, entonces sí habrá un problema para los actuales fabricantes del herbicida. En ese escenario, si la izquierda tipo 4T continúa gobernando México después de AMLO, insistirán en prohibir el glifosato, incluso querrán fundar una empresa estatal que fabrique su producto, a pesar de los múltiples estudios internacionales que científicamente han documentado que el glifosato no genera daños a la salud. Pero por lo pronto, tranquilos, la ciencia ha triunfado.
su uso, con una gravísima afectación en la economía de las familias mexicanas por la inflación que se derivaría de una menor cantidad de producto disponible. ¿Quiénes perdieron? Nuevamente la chairiza, esos grupos ideologizados dentro del gobierno que FERNÁNDEZ CARBAJAL como hordas atacan todo EL ANUNCIO ES UN Gran conversación ayer lo que tiene que ver con EXTRAORDINARIO entre Bill Gates y José Anfirmas privadas y corpoTRIUNFO PARA tonio Fernández Carbaraciones multinacionales. BOSCO DE LA VEGA jal, presidente del Tec de Al centro de sus ataques Monterrey. Las preguntas estaban marcas de glifolas formularon los estudiantes. Gates dijo sato como “RoundUp”, fabricado por la que la pandemia nos tomó desprevenialemana Bayer, que está indicado para dos. Predijo que terminará en 2022 con el control de malezas y zacates. Otras la vacunación masiva; pero subrayó que, marcas famosas son “Faena”, “Eurosato” mientras tanto, la enfermedad está exay “Cacique 480”. cerbando las inequidades en la sociedad. AMLO señaló ayer que el Conacyt, que Señaló que su Fundación está lista para preside María Elena Álvarez Buylla, se trabajar con los gobiernos del mundo… dedicará en los siguientes cuatro años a Que escuche quien quiera escuchar. buscar alguna alternativa a este producto porque “no podríamos quitarlo así de un MOTACARLOS100@GMAIL.COM golpe, no se podría, se nos caería la proWHATSAPP 56-1164-9060 ducción de alimentos y de productos”. Y
#EMPRENDEDORES
FOTO: ESPECIAL
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Herramientas digitales, la nueva apuesta ● EL DESEMPLEO provocó que muchas personas opten por el emprendimiento, pero hay que apostar por las nuevas herramientas digitales, indicó William Silva, consultor de negocios. Dijo que hay que dejar atrás los negocios tradicionales y en medio de la crisis el mundo digital abre una gran oportunidad para emprender con muy poco dinero. Para ello creó Business 4.0, para acompañar y ayudar a las personas a poner su negocio.
LAURA QUINTERO
26
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 27
JUEVES / 13 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
COMBATEN EL LAVADO DE DINERO ● La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) van a realizar una agenda en común para prevenir y combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, que incluye la capacitación de la normativa en las empresas. E. MARTÍNEZ
#PERCEPCIÓNDELCONTRIBUYENTE
Ven riesgo de multas DE LOS CAUSANTES, 80% CREE QUE ES MUY PROBABLE UNA SANCIÓN POR PARTE DEL SAT POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La percepción de riesgo de los contribuyentes de ser sujeto a una sanción por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentó en esta administración. Más de 80 por ciento de los causantes activos considera que es “muy probable” o “algo probable” que sea sancionado en caso de no cumplir con sus obligaciones fiscales, como no declarar o pagar impuestos, según una encuesta del brazo fiscalizador de Hacienda.
9.2 PTOS. TUVO EL SAT EN HONESTIDAD; EL MÁS BAJO DESDE 2016.
1.7 BILLONES DE PESOS FUE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA.
En el último año del gobierno anterior, esta percepción fue de entre 30 a 35 por ciento; sin embargo, desde 2019 aumentó a niveles superiores de 80 por ciento. En el segundo trimestre de 2020 llegó a 85 por ciento. “La mayor fiscalización por parte de las autoridades para acabar con la evasión de impuestos genera incertidumbre entre los contribuyentes, incluso algunos perciben que existe terrorismo fiscal”, señaló Juvenal Lobato, catedrático de la Facultad de Derecho en la UNAM. Según la encuesta que realiza el SAT, 13 por ciento de los pagadores de impuestos consultados cree que es “poco probable” o que “nunca” va a recibir una multa, mientras
PRIMER SEMESTRE 1
2
3
l El costo de recaudación fue de 36 centavos por cada 100 pesos que obtuvo.
l El presupuesto para el cobro de impuestos fue de seis mil 300 millones de pesos.
l En rentabilidad, por cada peso que se invirtió se logró una recuperación de 144 pesos.
que dos por ciento no sabe o no respondió. Raquel Buenrostro, jefa del SAT, dijo desde su llegada a la institución que entre sus objetivos estaban acabar con la evasión de impuestos y hacer más eficiente su cobro. La labor se reflejó en los números. En la primera mitad del año, el SAT realizó 36 mil 859 actos de fiscalización, 23.9 por ciento más que a junio de 2019, lo que dejó una recaudación récord de 269 mil 511 millones de pesos. Además, por acciones de eficiencia se obtuvieron 50 mil millones adicionales.
FOTO: JOSÉ MANUEL ARTEAGA
#ENCONCESIONARIAS
TALLERES, OPCIÓN DE CRECER NEGOCIO ● La agencia de inteligencia en consumo J.D. Power ve oportunidad de negocio en los talleres de las concesionarias de automóviles en México.
La agencia observa un potencial de ingresos de 19 mil millones de pesos, pero señala que los distribuidores pueden perder parte de la ganancia frente a los talleres independientes, si no mejoran sus precios al público. EVERARDO MARTÍNEZ
#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO
1
2
MUSEOS A través de Google Maps visita el Museo de Arte Indígena Contemporáneo, de Cuernavaca, en https://bit.ly/2XU8RIx
JUEVES / 13 / 08 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FOTO: ESPECIAL
VISITAS. Su horario es de 10:00 a 17:00 horas y los fines de semana estará cerrado.
l
#NUEVANORMALIDAD
LA CDMX REABRE MUSEO
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de más de cuatro meses de estar cerrado por la pandemia, el Museo de la Ciudad de México reabrió sus puertas ayer para recibir, con todos los protocolos sanitarios establecidos, a sus visitantes dentro de la "nueva normalidad", quienes pudieron apreciar las exposiciones 50 mujeres, 50 obras, 50 años (colectiva) y Gestos, de Mon Laferte. Con un aforo permitido del 30 por ciento de su capacidad del recinto, el museo recibió a los visitantes con un filtro sanitario. En este primer día de actividades, el público recibió con beneplácito las medidas. “Me parecen bien, desde el 30%, hasta cómo los guardias vigilan que mantengas la sana distancia”, expresó Esteban Pérez, uno de los primeros visitantes.
a madrugada del 4 de agosto, cerca de las 00:03 horas, un hombre forzó la puerta principal del Museo del Juguete Antiguo México (Mujam), en la Ciudad de México. Éste rompió los candados y sustrajo el cristal del mueble donde se encontraban dos modelos Ferrari F40 y Testarossa a escala, rojos, marca Pocher, hechos en Italia y armados en 1980, con valor de 40 mil pesos cada uno. “Las cámaras del museo captaron todo; sin embargo, la evidencia, el sombrero que olvidó el ladrón y las huellas dactilares en el vidrio no son suficientes para las autoridades”, contó Roberto Shimizu, director creativo del Mujam. Tras percatarse del robo, el director del museo realizó la denuncia electrónica, la cual buscó reafirmar de manera presencial al otro día. “Acudimos a la Agencia del Ministerio Público CUH-8, Chimalpopoca 100, de la alcaldía Cuauhtémoc. Nos dijeron que no existía ningún registro, por lo que tuvimos que iniciar el proceso”, explicó. Una vez en la delegación, se inició la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-8/UI-3 S/D/00394/08-2020, la cual no ha tenido seguimiento. En el video se aprecia cómo un sujeto irrumpe en el recinto,
L
El MUAC comparte el taller Arte para reinventar el mundo, un curso para toda la familia, en muac.unam.mx
l
l
#MUSEODELJUGUETEANTIGUO
POR AZANETH CRUZ
ARTES
NIÑOS
El Ballet Nacional Inglés comparte en YouTube el curso “Youth Dance Summer Intensive”, con clases gratuitas.
l
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
3
DANZA
SE ROBAN DOS FERRARIS DE
$40 MIL
LA CÁMARA DEL RECINTO REGISTRÓ EL MOMENTO EN QUE UN HOMBRE IRRUMPIÓ Y SUSTRAJO DOS AUTOS A ESCALA DE COLECCIÓN
FOTOS: CORTESÍA
¿QUÉ MÁS? l El museo ha sufrido otros robos por parte de ex-empleados.
l La colección que posee el museo resguardada en bodegas asciende a un millón de juguetes.
l
PRUEBAS. Sus cámaras captaron al ladrón.
se percata del peso de los objetos, sale, regresa hora y media después con un saco, introduce los autos y, a su salida, se lleva una bicicleta, un taladro y otras herramientas, alejándose con tranquilidad.
50
CM DE LARGO MIDEN LOS AUTOS ROBADOS.
40
MIL Y 50 MIL PESOS ES EL VALOR DE CADA PIEZA.
Las cámaras captaron los movimientos del intruso, quien desaparece mientras camina por Eje Central, lugar donde se encuentran cámaras del C5. “Acudimos a los medios y a la población porque confiamos en que de encontrarlos (los objetos robados) en venta, acudan con las autoridades”, dijo. Señaló además, que se dio aviso a las autoridades culturales, quienes los ignoraron. “Creemos que de contar con el reconocimiento oficial, se hubiera llevado de oficio, porque aunque no es monetariamente grande, forma parte del patrimonio cultural”.
MUSEOS ABIERTOS l El Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que alberga la Galería de Cronistas Urbanos.
l El viernes también abre sus puertas al público el Museo Archivo de la Fotografía.
l ROBO. Sospechan que el ladrón podría ser un habitante aledaño a la zona.
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
#AUTOCONCIERTO
EL TRI SOBRE RUEDAS EL GRUPO DE ALEX LORA CANTA EL 14 DE AGOSTO EN EL FORO PEGASO
ESCENA JUEVES / 13 / 08 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
OTRAS MEDIDAS
● Uno de los grupos más legendarios
de la historia musical en México, el Tri de México se presenta el próximo Viernes 14 de Agosto en el Foro Pegaso, para ser uno de los artistas en marcar la pauta y el reinicio de la "nueva normalidad" en autoconciertos en este país, dando a sus seguidores una noche de desahogo llena de gritos, brincos y pasión por el rocanrol presentando su nueva producción, ¡Enciende el cerebro!. REDACCIÓN
l El panorama en otros complejos como Cinemex era similar, entre dos y cuatro usuarios en cada función.
l Personas de edades variadas acudieron al primer día de reapertura de las salas cinematográficas.
l La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto vio la película francesa Una mujer en llamas, en la Cineteca.
l La directora de Canacine, Tábata Vilar dijo que,“las butacas se ocupan bajo un orden de ajedrez”.
#APERTURA
FUN CIO NES
PARA CUATRO LAS SALAS DE CINE REABRIERON SUS PUERTAS PARA PERSONAS QUE SE ANIMARON A ASISTIR EL PRIMER DÍA, TAN SÓLO PARA DISTRAERSE #OPINIÓN
●
FOTOS: YADIN XOLALPA
l NUEVO. Lo que se canceló fueron los dulces a granel.
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Parejas, familias, adolescentes, y adultos mayores disfrutaron de las primeras proyecciones en las salas de cine de la CDMX, después de casi cinco meses de estar cerradas por la pandemia del coronavirus, con funciones sólo para dos, tres o cuatro personas. “Ya extrañábamos las palomitas, pero venimos por curiosidad al ver que ya estaban abiertos los cines”, dijo Isais Sánchez, de 30 años. Su novio Rogelio Espinoza, aseguró que no les dio miedo asistir, porque confirmó que tienen los cuidados necesarios y además no había mucha gente, y es que el límite era 30 por ciento de aforo. En Cinépolis Universidad, las primeras funciones iniciaron después de las 11:00 horas, pero fue al medio día cuando los asistentes comenzaron a llegar. Al subir las escaleras, una chica con cubrebocas, careta y un termómetro elec-
l
CINETECA. A las 17:00 hrs. llevaban 350 tickets.
trónico los recibía y verificaba que también portaran su tapabocas. Los espectadores se ponían gel y pasaban a comprar sus boletos y alimentos, el dinero lo recibía una persona y otra entregaba los productos, después de la atención a cada cliente, se sanitizaba el lugar. “Sólo entramos para distraernos, en lo que esperamos nuestro coche que está en el taller, pero es bueno regresar al cine”, comentó Martha, quien iba acompañada de su hija adolescente.
11% DEL PERSONAL DE LOS COMPLEJOS LABORÓ EL PRIMER DÍA.
Para las 15:00 horas cerca de 30 personas habían entrado a las salas que tenían activas, según contabilizaba el personal del complejo. La señora Norma aseguró que extrañaba sus tardes en el cine, por eso decidió ser de las primeras en regresar, “que triste que los cerraron, ver películas es un gozo y me doy cuenta que es seguro venir, hay butacas selladas para que la gente no se siente junto a ti y en cuanto salimos, entraron a limpiar”, detalló. La familia Medrano disfrutó Ajuste de cuentas, aunque no temen por los contagios, decidieron ir temprano para no encontrarse con aglomeraciones. Les gustó comer de nuevo palomitas. Los señores se sentaron juntos, sólo Guillermo, el adolescente se tuvo que ir dos butacas a lado, por la sana distancia. ALEJANDRA FRAUSTO DA BANDERAZO La Cineteca Nacional también abrió las siete salas más grandes, igual con 30 por ciento de su capacidad. A la primera función acudió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ”sentí la función muy segura y la distancia clara".
LA COLUMNA D E L I NET PU ENT E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#CHAMPIONSLEAGUE
VOLTERETA DE CELEBRACIÓN
FOTO: AFP
● EN EL MARCO DEL 50
ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN, Y CON GOLES DE MARQUINHOS (90’) Y ERIC MAXIM CHOUPO-MOTING (90+3’), EL PSG LE REMONTÓ AYER AL ATALANTA (2-1), EN LISBOA, Y SE CLASIFICÓ A LAS SEMIFINALES POR PRIMERA VEZ DESDE 1995. AFP
RESULTADO ATALANTA
1
PSG
2
PARA HOY 14:00 / ESPN Y FOX S.
LEIPZIG A. MADRID
ÉXITO VIRTUAL JUEVES / 13 / 08 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: MEXSPORT
l Los campeones mundiales Saúl Canelo Álvarez, Tyson Fury, Celia Braekhus y Mariana La Barby Juárez dieron la bienvenida a la Convención del CMB, mediante un video en vivo.
RESULTADOS FC JUÁREZ
0
PUMAS
1
CHIVAS
2
MONTERREY
1
#GUARD1ANES2020
LAS CHIVAS DESPIERTAN EN JUÁREZ Con goles de José Juan Macías (55’, de penalti) y Jesús Angulo (64’), el Rebaño —que hoy presenta a Víctor Manuel Vucetich— logró su primera victoria del torneo y dejó atrás una marca de 325 minutos sin anotar, la peor de su historia. REDACCIÓN FOTO: MEXSPORT
RESULTADOS QUERÉTARO
1
CRUZ AZUL
0
TIJUANA
0
A. SAN LUIS
2
#LIGAMX
DICE ADIÓS LA MÁQUINA AL INVICTO Con tanto de Kevin Ramírez (28’), Cruz Azul cayó ayer 1-0 en su visita a los Gallos, durante la Jornada 4 del Guard1anes 2020, y dejó su racha de 18 encuentros sin perder: 11 de liga, dos de Concachampions y cinco de pretemporada. REDACCIÓN
EL PRESIDENTE DEL CMB SIGUE AL FRENTE DEL ORGANISMO POR CUATRO AÑOS MÁS POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mauricio Sulaimán Saldívar fue reelegido ayer como presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) para el periodo 2020-2024, en el primer día de la edición 58 de la Convención del organismo, que se realiza de manera virtual por la pandemia de COVID-19. Al interior del ente boxístico se votó para que Mauricio se mantenga en el cargo, que recibió intempestivamente en 2014, cuando su padre, José Sulaimán, perdió la vida, recibiendo el apoyo de la comunidad mundial.
6 AÑOS LOS QUE SUMA AL FRENTE DEL CMB.
170 PAÍSES, LOS QUE DIERON SU VOTO.
FOTOS: STAFF Y ESPECIAL
“Nunca planeé ser el presidente del Consejo Mundial de Boxeo. La comunidad habló conmigo, y mi familia hizo una gran diferencia. Gracias a eso he podido sentir a mi padre junto a mí”, dijo. Para su segundo mandato (2020-2024), Mauricio consideró como principal prioridad salvaguardar la salud de los pugilistas. “El mayor reto es cuidar al boxeador. Es honorable, el mejor que hay, porque proviene de una cuna humilde, y tras grandes sacrificios sale adelante, pero entre la fama, el dinero y las tentaciones, se puede perder. Queremos que esos campeones tengan una vida después, que también sea positiva”, expresó. Para su siguiente periodo, el dirigente consideró como necesarios mantener los programas que trabaja el CMB: Boxeo Limpio –con la detección oportuna del uso de sustancias prohibidas–,
CONFIANZA. El mundo del boxeo apoyó su gestión.
l
pero también la implementación del pesaje sorpresa; impulsar el desarrollo del pugilismo amateur, mejorar las condiciones en el femenil, y en especial, la unidad mundial en este deporte. En una crisis sanitaria, social, política y económica, que causó la pandemia, Sulaimán consideró que es viable regresar a las funciones, pero no con las bolsas que previamente se ofrecían.
#MAURICIOSULAIMÁN
REELECCION
UNANIME
VS.
l Según Lamborghini, éste es el descendiente directo de modelos como Miura Jota y Diablo GTR.
l Su carrocería se compone de tres partes, para un reemplazo veloz cuando se requiera.
l Ilegal para la calle. Los propietarios podrán desembocar su Lambo en los mejores circuitos del mundo.
PREMIUM. El lujo de Lincoln y la modernidad se unen en Aviator.
l
#VEHÍCULOHÍBRIDO
TIENE MÁS POTENCIA, CON MENOS EMISIONES ● Lincoln anunció la llegada a México del nuevo Aviator Grand Touring, la versión híbrida enchufable, que ahora se convierte en el tope de gama. En términos generales de diseño, este modelo luce muy similar a la variante ya conocida, pero con los distintivos que diferencian a una versión PHEV de las de combustión; es decir, cuenta con insertos en color azul, que se aprecian en los emblemas laterales. Tiene un motor Ecoboost V6 Twin-Turbo de 3.0 litros, que en combinación con el propulsor eléctrico genera 494 hp y 630 libras-pie de torque; cuenta con transmisión SelectShift de 10 velocidades, y la tracción se muestra integral. De acuerdo con cifras oficiales, este SUV de lujo ofrece un rendimiento de combustible de hasta 26.9 km/l, y se pueden recorrer 34 km, cuando se decide estar en el modo eléctrico. El Aviator Grand Touring ya se encuentra a la venta en nuestro país; la condición es que únicamente hay 40 unidades disponibles, cada una con precio de un millón 922 mil pesos.
CON VALOR AGREGADO
Ofrece siete modos de manejo: Normal, Emoción, Moderado, Resbaladizo, Condiciones Extremas, VE Puro y Conservar VE. l
l La modalidad Puro permite que el vehículo funcione silenciosamente, sólo con electricidad, alcanzando una velocidad máxima de 135 km/h.
#DEPORTIVO
SUPER NOVA ● CON EL MOTOR MÁS POTENTE EN LA HISTORIA DE LAMBORGHINI, ESSENZA SCV12 ES LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE
ESTEFANÍA TRUJILLO
POR RAÚL MALAGÓN
FOTOS: CORTESÍA
L
ELÉCTRICO. Hasta 34 km de autonomía, con carga completa.
l
amborghini presentó un nuevo modelo con deportividad extrema, el Essenza SCV12. El crédito del diseño se lo llevan el Centro Stile y Squadra Corse, que han elegido el motor más potente en la historia de la marca. El exterior de este vehículo presenta líneas muy bien definidas, doble toma de aire frontal, faros hexagonales y alerón trasero; acompañado de rines de 19 y 20 pulgadas en
la parte delantera y posterior, de manera respectiva. Dentro del habitáculo se utilizan sillones OMP, homologados por la FIA, con carcasa de fibra de carbono; volante multifunción, inspirado en los de F1, con controles y monitoreo de todas las prestaciones. Ya que el conductor ha dirigido la mirada a la parte frontal, se puede percatar del respaldo en 'Y', para el panel de instrumentos y el tablero, que ofrecerán una singular experiencia de conducción, al más puro estilo de los autos de carreras.
l
RACING. ¿F1? No. Es para track-day. FOTOS: CORTESÍA
l
VELOCIDAD. La aerodinámica luce.
40 ●
UNIDADES SERÁN PRODUCIDAS EN TODO EL MUNDO.
166 ●
KG/HP, LA POTENCIA ESPECÍFICA DEL V12 DE 6.5 LITROS.
Pero lo verdaderamente relevante de este modelo es su destacable poder, pues como parte de la triunfal llegada al mundo, estará equipado con un motor atmosférico V12 de 6.5 litros, que es capaz de superar los 830 hp y se apoya en una caja de cambios secuencial, de seis velocidades X-trac, con la que seguramente aprovechará todo su potencial. Además, gracias a su chasis de fibra de carbono de nueva generación, Essenza SCV12 cuenta con una relación peso/ potencia de 1.66 kg/hp, debido a la supresión de elementos de confort y la incorporación de otros tantos, a favor del destacable desempeño. Al ser un modelo tan especial, cada propietario será participe de un selecto club que, entre sus ventajas, otorgará un garaje personalizado para cada ejemplar, en un hangar de Sant’Agata Bolognese.
JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2020
31
REGRESAMOS
CONTAMOS CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
RESERVA AL: TEL: (55) 5550-9544
SANITIZACIÓN E HIGIENE EL RESTAURANTE REALIZARÁ TODAS LAS MEDIDAS EXHAUSTIVAS.
HIGIENE Y EQUIPO DE PROTECCIÓN TODO EL PERSONAL CONTARÁ CON CARETAS Y CUBREBOCAS.
AFORO Y DISTANCIAMIENTO FÍSICO SEPARACIÓN DE MESAS A 1.5 MTS ENTRE ELLAS.
PRESENTACIÓN DEL MENÚ EN QR O DIGITAL PARA EVITAR EL MENOR CONTACTO FÍSICO.
TOMA DE TEMPERATURA A LA ENTRADA DEL RESTAURANTE.
TAPETE SANITIZANTE A LA ENTRADA DEL ESTABLECIMIENTO.
VALET PARKING, CON TODO EL PROTOCOLO DE HIGIENE EN LA RECEPCIÓN DE VEHÍCULOS.
EL ESTABLECIMIENTO SE ENCUENTRA OPERANDO AL 30% DE SU AFORO.
PEDIDOS AL: TEL: (55) 7896-9309
CONTAMOS CON TAKE-OUT Y DELIVERY ZERURESTAURANTE | AV. REVOLUCIÓN #1547, SAN ÁNGEL, CDMX