Edición impresa. Miércoles 19 de agosto de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1176 / MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020

#MAYORALZA DESDE2003

#JOVENDELTEC

#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5

CONTRA LAS CUERDAS / ALEJANDRO SÁNCHEZ / P6 EDITORIAL / LILA ABED / P11

DESDE AFUERA / JOSÉ CARREÑO / P19

ENCIFRAS 57,774 REPORTES DE DEFUNCIONES

531,239 ● CASOS POSITIVOS

81,175 EXPEDIENTES SOSPECHOSOS

#ACUERDOCONSHEINBAUM

EXEMPLEADOS DE LA CDMX,

EN EL OJO DE LA UIF FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PASADA SON INVESTIGADOS POR EL MANEJO DE RECURSOS IRREGULARES; SUS CASOS LLEGARÁN A LA FISCALÍA

#TRAZANTEMAS

FGR, CORTE Y SG, POR REFORMA JUDICIAL P6 #PROMUEVEN EXPULSIÓN

PRESIDENCIA Y PAN CRUZAN ACUSACIONES POR VIDEOS P4 FOTO: ESPECIAL

FOTO: EFE

AUMENTAN PRECIOS DE MEDICINAS P20

FOTO: ESPECIAL

TRASLADA PRUEBAS EN DRON P16

#GOBIERNO COLABORA

BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS LLEGA A LA CAPITAL

POR CARLOS NAVARRO/P10

P7


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Poderes sincronizados

En una misma línea trabajaron ayer los representantes de los tres Poderes de la Unión, durante el foro virtual Desafíos de la Justicia Mexicana, coordinado por el Senado para sacar una iniciativa en materia de justicia. A la convocatoria hecha por el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, respondieron ministros, secretarios de Estado, académicos, legisladores…

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN

Ricardo Monreal

Nos cuentan que la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, dio la instrucción de respetar en todo momento el Estado de Derecho y el fomento a la inversión. Pero también dejó claro que no se van a tolerar actos de corrupción, pésele a quien le pese. Para que no haya malos entendidos.

La pandemia por Covid-19 ha tenido un impacto en múltiples sectores, como el de la economía; sin duda uno de los más afectados tiene que ver con el turismo, debido a la suspensión de múltiples actividades. No obstante, a nivel mundial y en México ha comenzado un proceso de reactivación económica, lo que representa un reto para todos los niveles de gobierno, empresarios y la población en general, ya que solamente el trabajo conjunto de todas y todos permitirá que el regreso a la nueva normalidad. En estos momentos el reto más importante para el turismo es generar empleos, y habrá que estructurar una cadena de valor de manera transversal que abarque todos sus elementos, como son hoteles, restaurantes, espectáculos, museos, teatros, etcétera. Lo que requerirá, sin duda, la colaboración de los prestadores de servicios turísticos. Es necesario recordar que en México, y específicamente en la capital, el turismo es muy variado, ya que se recibe turismo de negocios, religioso, gastronómico, deportivo, LGBTTTI, etcétera, por lo que también se deberá trabajar en cada uno de estos tipos de turismo para lograr una pronta reactivación económica. Las acciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad, han brindando la posibi-

Perfilan a Sauri

Muy confiado está el PRI en la Cámara de Diputados, respecto a que se quedará con la presidencia de la Mesa Directiva para el próximo periodo ordinario de sesiones. Tan es así que propuso a Dulce María Sauri para el cargo. Y es que el lunes en una reunión de la bancada de Morena se pidió a sus legisladores ya no pasarse al PT. Parece que hay humo blanco.

Dulce María Sauri

Gatell, a reunión de Conago

De tripas corazón tendrán que hacer los gobernadores que exigen el cese del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, este miércoles, durante la reunión de la Conago con el Presidente. Porque el funcionario será Hugo López-Gatell parte de la comitiva que acompañe a López Obrador y hasta dirigirá un mensaje. Y al quedar fuera del orden del día su permanencia ni chistar podrán.

Boy gana el caso

La PAOT demostró que tiene “dientes” para meter en cintura a desarrolladores. Tras 4 años de litigio, su titular, Mariana Boy, logró ganar un proceso para demoler pisos ilegales e iniciar juicios a los responsables. Se trata del inmueble en Baja California 370, donde construyeron 23 metros de forma ilegal. Su demolición sienta precedente para otras obras.

Mariana Boy

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ADRIÁN PALMA ARVIZU

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

FRANCO CARREÑO OSORIO

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

lidad de que muchas familias cumplan con el “quédate en casa”, evitando que haya nuevos brotes de Covid-19 y reduciendo los contagios. Eventualmente, habrá una transición que permita la reactivación de los diferentes sectores que son clave en la economía mexicana. En el arribo a la nueva normalidad, el principal reto del turismo es el de generar certidumbre y seguridad a los turistas; para ello, diversos especialistas han señalado que una parte muy importante en esa tarea depende de los prestadores de servicios turísticos. La corresponsabilidad entre gobierno, prestadores de servicios y sociedad, en el transito a la nueva normalidad, es indispensable, y uno de los ejemplos más claros lo vemos en entidades como Quintana Roo, donde la suma de voluntades ha permitido desarrollar zonas turísticas seguras y que actualmente se encuentran trabajando para hacer posible la reactivación económica. México tiene una población turística local robusta y lugares con una gran variedad de atractivos turísticos, como la propia alcaldía Cuauhtémoc y la realidad es que, si atendemos los protocolos sanitarios en restaurantes, hoteles y comercios se puede diversificar la actividad turística para generar una pronta reactivación económica de manera responsable. El turismo, como muchos otros sectores económicos del país, depende de que cada persona sea responsable y atienda las recomendaciones sanitarias que han establecido las autoridades, ya que, solamente sumando esfuerzos, entre sociedad y gobierno, podremos salir adelante.

ADRIÁN LARIS CASAS

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

DIRECTOR GENERAL

VICECOORDINADOR DE MORENA EN EL CONGRESODE LA CIUDAD DE MÉXICO

EL TURISMO Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Que no se confundan Rosa Icela Rodríguez

ARTICULISTAINVITADO

v

MIGUEL SERRANO

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR HERALDO EDOMEX hugo.corzo@elheraldemexico.com

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

@LUIS_DIAZDELEON

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

PROPONE CONSULTA CIUDADANA

EL JEFE DEL EJECUTIVO PLANTEA QUE HAYA UN DEBATE ENTRE LA POBLACIÓN: ¿POR QUÉ SÍ JUZGAR A LOS EXPRESIDENTES Y POR QUÉ NO?

1

2

El mandatario dijo que si hay expresidentes involucrados, se deberían enjuiciar a través de una consulta.

Pidió que se investigue, que se castigue a todos, pero que no haya venganza política contra los involucrados.

3 "No quiero que el conservadurismo hipócrita y corrupto señale que yo estoy vengándome", remató el Presidente.

FRANCISCO NIETO Y MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

E

l video de colaboradores de ex legisladores panistas recibiendo maletas de dinero es la muestra de la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba en el periodo neoliberal, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Este video que se dio a conocer es bastante fuerte, muestra la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba, porque todo este dinero se utilizaba para comprar voluntades, conciencias, votos", afirmó. En la mañanera, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) aclarar si es el video que entregó como evidencia el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, aunque aseguró que lo que se ve es apenas una "mirruña" de lo que se robaron, por lo que consideró necesario recuperar lo más que se pueda el dinero sustraído al erario y a Pemex. El Presidente también criticó a los medios de comunicación que, desde su perspectiva, no están dándole mucha difusión

#CASOLOZOYA

EXHIBEN ESCÁNDALO EN MAÑANERA

l HECHO. Legisladores del PAN presentaron una denuncia ante la Fiscalía General.

El Presidente considera que los sobornos a panistas son "una mirruña" de lo robado. Busca recuperar el dinero sustraído

2014 al video y lo comparó con la cobertura que se hizo con el ex perredista René Bejarano, a quien se le vio en 2004 recibiendo fajos de dinero. Insistió en la necesidad que el caso Lozoya sea considerado como un asunto de Estado y que la FGR informara qué declaró el

#MAURICIOKURI

‘ES GOLPE POLÍTICO’

El senador afirma que el objetivo del gobierno vs. la oposición es electoral

VA PARA AFUERA

80 MDP, EL SUPUESTO MONTO REPARTIDO ENTRE LEGISLADORES.

ex funcionario de Pemex, es decir, que se conozca la denuncia completa y conocer si es este el video u otro, el que se tiene como evidencia: "transparencia, que el pueblo se entere". Además, consideró necesario recuperar todo el dinero que se pueda.

POR MISAEL ZAVALA, DIANA MARTÍNEZ E IVAN SALDAÑA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l El partido blanquiazul prepara la expulsión del instituto de Guillermo Gutiérrez.

El coordinador del PAN en el Senado, Mauricio Kuri afirmó que el gobierno federal actúa como vocero del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y busca usar el caso de presuntos sobornos para golpear a la oposición. Dijo que el video difundido es un objetivo electoral del gobierno contra la oposición.

3 LEGISLADORES DEL PAN PRESENTARON LA DENUNCIA.

AÑO EN QUE SE APROBÓ LA REFORMA ENERGÉTICA DE EPN.

UIF RASTREA CUENTAS En tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) rastrea posibles irregularidades en el sistema financiero para detectar anomalías en las cuentas de panistas implicados en los presuntos sobornos. El titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo detalló que la unidad aplicará un modelo de riesgo y en caso de detectar

“Lo que me duele mucho es que un señor confeso, que se robó un montón de lana, salga de acusado a acusador, y el propio gobierno sea su vocero. Desde mi punto de vista es un objetivo electoral”, dijo. PAN INTERPONE DENUNCIA Ayer, legisladores del PAN presentaron ante la Fiscalía de la República una denuncia por el video, en la que solicitan que se investigue el delito de operacio-

LOS DESLINDA

l Laura Rojas reconoció que ella conoce a los exasesores, pero nunca escuchó de “moches”.


... Y Barbosa inicia defensa El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa está dispuesto a declarar ante la Fiscalía General de la República, tras los señalamientos de Emilio Lozoya de aceptar sobornos para aprobar la Reforma Energética cuando fungía como senador. En entrevista para El Heraldo Radio, retó al ex director de Pemex a presentar pruebas que sostengan sus acusaciones al negar que tuvo relación con su persona cuando coordinaba el PRD en la cámara alta. “Es un asunto de no tener sentido, que me presente una prueba”, dijo a Salvador García Soto, en el programa A la Una.

l

PASO FIRME

l Barbosa calificó como una "estupidez" la acusación de que recibió 100 mil dólares de Lozoya.

l Señaló que interpodrá una demanda por daño moral contra el ex director de Pemex.

FOTO: ESPECIAL

PESQUISA

Vamos a desarrollar una investigación respecto a todo el procedimiento (de los sobornos)”. SANTIAGO NIETO TITULAR DE LA UIF

movimientos irregulares “en el término de nuestra normatividad podremos iniciar el caso”. En entrevista a medios se le cuestionó si van a hacer un rastreo a partir de los videos en los que aparecen Rafael Caraveo Opengo y Guillermo Gutiérrez Badillo, ex funcionarios del Senado vinculados al PAN, recibiendo fajos de billetes. “Sí, la denuncia se presentó en la Fiscalía, en realidad no tenemos conocimiento de cuáles son los elementos que aporta el señor Lozoya respecto a este grupo de políticos del PAN. Sin embargo, aclaró que, a partir de la generación de estos videos, “la UIF tendrá que actuar en el ejercicio de sus funciones”, respondió.

nes con recursos de procedencia ilícita, por un posible monto de 2 millones 400 mil pesos. La denuncia de hechos fue presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas y el diputado Éctor Jaime Ramírez. Los legisladores panistas exigieron que se haga la investigación y en su caso se sancione a los responsables, aunque resulten culpables sus compañeros de partido.

l El Consejo estatal del partido exigió transparencia en la investigación contra Guillermo Gutiérrez.

l El exhorto para que el mandatario estatal se separe del cargo, también se envió a San Lázaro.

l El presidente del Consejo Estatal de Morena en Querétaro, Ángel Balderas Puga, pidió que Francisco Domínguez solicite licencia como gobernador del estado, en tanto se aclara su situación en torno a los presuntos sobornos otorgados a su ex secretario privado. El dirigente morenista dijo que la afirmación del mandatario, en el sentido de que no supo que Guillermo Gutiérrez, su ex colaborador, había recibido dinero en efectivo, no es creíble por lo que debe solicitar licencia al cargo. “El gobernador de Querétaro debe dar una explicación; no creemos. FERNANDO PANIAGUA

Autoridades electorales, financieras y partidos se pronuncian por aumentar la bancarización para manejar dinero en comicios y piden colaboración entre la Secretaría de Hacienda y el INE para evitar que dinero no reportado financie las campañas y altere la equidad. Y es que datos del Banco de México (Banxico) permiten concluir que el flujo de dinero circulante aumenta cuando hay campañas electorales. La razón, según Luis Carlos Ugalde, director de Integralia, es que los partidos utilizan ese dinero no reportado al INE para pagar mayoritariamente estructuras electorales. N CORTÉS l

#OPINIÓN

LA HORA DE LA VENGANZA MARTHA ANAYA

¿

‘Góber debe pedir licencia’

Van contra dinero ilícito

ALHAJERO

Llegó la hora de la venganza para AMLO. Su propio plato de videoescándalos lo disfrutó en plena mañanera

CLAUDIA ESPINOZA

MORENA DICE...

PAÍS 05

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MAYOR FLUJO

l Los primeros tres días de la campaña de 2018, el circulante registrado subió a 1,519 billones de pesos.

l Sin embargo, la cifra repuntó hasta 1,524 billones de pesos, al cierre de las campañas.

Por qué no buscas el video? ‒pidió el Presidente de la República a su director de comunicación, Jesús Ramírez‒. Vamos a pasarlo aquí…; ayudamos a que se difunda para que se vea cuánto dinero recibían. Sí, el video, las imágenes, transmitidas desde el mismísimo Palacio Nacional. En la mañanera (emulando a Brozo en el horario estelar mañanero del Canal de las Estrellas), a petición y para regocijo del propio Andrés Manuel López Obrador. ‒Estos no son portafolios, son maletas, maletas…‒, destacaría con sorna comparando las imágenes de hoy (dos funcionarios del Senado del sexenio pasado vinculados al PAN, recibiendo bolsas con fajos de billetes) con las de René Bejarano (su operador político recibiendo dinero) hace 16 años. La hora de la venganza en plenitud. Dieciséis años de espera para responder a los videoescándalos con que inició la guerra el entonces presidente Vicente Fox ‒apoyado por Diego Fernández de Cevallos, Carlos Salinas de Gortari, Rosario Robles, Carlos Ahumada, entre otros‒ para descarrilar la candidatura presidencial del entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y sepultarlo políticamente. Y López Obrador lo disfrutaba. Era su turno. Ventilaba su propia trama de videoescándalos. ESTOS NO SON Qué más daba que se tratara PORTAFOLIOS, de una filtración. Qué importaSON MALETAS, ba que la Fiscalía General de la DESTACÓ República dijera que ese video no formaba parte de las entregas hechas por Emilio Lozoya. Menos aún valía saber de dónde, para qué y para quiénes era ese dinero que recibían aquellos funcionarios. Y de la presunción de inocencia, mejor ni hablar. Lo importante era exhibirlos. ‒Este video que se dio a conocer muestra la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba… Porque todo este dinero se utilizaba para comprar voluntades, conciencias, para comprar votos‒, aseguraría. ¿Medía AMLO sus palabras?, ¿se daba cuenta de las implicaciones de lo que expresaba? ¿Esas imágenes eran efectivamente “muestra de la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba”? Es probable. Pero si aplicamos tal lógica, lo mismo podría decirse de las imágenes que implicaban a Bejarano y su propio régimen, aunque no fuera cierto. Pero AMLO estaba exultante. Quería más. ¡Que se difunda a nivel nacional e internacional!, como lo de Bejarano, parecía pedir. “Tenemos que limpiar el país… ‒indicaría‒ Yo llamo a todos, que nos ayuden los medios a difundir todo esto, y de manera responsable. Repito, sin linchamientos políticos, todo de conformidad de la ley”. Ojalá, pero ¿acaso lo que vimos en la mañanera no cae más bien en una violación al debido proceso; en lo que los juristas llaman “efecto corruptor”? ••• GEMAS: Obsequio de Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera: “Hay que combatir a los sicarios y detener a los líderes de los grupos delincuenciales, pero es necesario combatir la corrupción política de los grupos que le dan cobijo a esos grupos delictivos”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: YADIN XOLALPA

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

GERTZ REGRESA MENOS AUTÓNOMO Y VA VS. LOS JUECES Reapareció en un evento organizado por el Senado, en el que estaban los representantes de los tres poderes

ALEJANDRO SÁNCHEZ

l fiscal Gertz Manero volvió a ser convocado por el Senado, siete meses después del sainete en la presentación de su propuesta para reformar el sistema de impartición de Justicia Penal. Aquella mañana de enero ocurrió algo inusual en el recinto, a pesar de que se había anunciado con bombo y platillo el acto para abrir la discusión de la propuesta y llevarla a tribuna. Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo senatorial, terminó rechazando la iniciativa. Gertz estaba furioso. Su propuesta, sin embargo, no la conocía nadie. Julio Scherer, consejero jurídico nacional, ahí presente era un espectador; Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, pidió a su chofer no entrar al estacionamiento del Senado y cambiar la ruta. Olga Sánchez Cordero, de Gobernación, intentó mediar las diferencias entre el gabinete y el titular de la FGR, tras detectar Monreal que la iniciativa había sido redactada en la oficina de Gertz Manero, mientras en Palacio Nacional nadie tenía idea de su contenido, por lo que el funcionario tuvo que irse del recinto con su propuesta bajo el brazo. Desde entonces quedó cuestionada la independencia de la FGR. Para la llegada de Gertz a la fiscalía, incluso, se usó la misma táctica reclamada por Morena en el sexenio anterior: Peña buscaba imponer a su amiESTABA go Raúl Cervantes, expresidente OYÉNDOLO del Senado que luego se separó TODO ARTURO del escaño con el plan de ser voZALDÍVAR tado como fiscal. Pero terminó bloqueado y sus aspiraciones hechas polvo cuando Morena levantó un movimiento con el hashtag #Noalfiscalcarnal. Ahora, en medio de la mejor comunicación y entendimiento que pueda existir entre la Presidencia y la fiscalía autónoma —todo lo que ha anticipado AMLO sobre el caso más importante de corrupción que se tenga en este sexenio (Lozoya) termina siendo el guion del abogado de la nación— ayer Gertz reapareció en un evento organizado por el Senado, en el que estaban los representantes de los tres poderes, para retomar la reforma al Sistema de Impartición de Justicia Penal, como el principal tema del nuevo periodo de sesiones. Ha sido traído a la agenda después del último encuentro de Monreal con el Presidente. “Nosotros vamos por una Ley de Justicia Cívica con un Código Nacional Penal que se aplique en cada municipio. (Otras propuestas) tendrán que amalgamarse. Lo hemos estado trabajando con el Ejecutivo, fundamentalmente con la Consejería Jurídica, respetando la soberanía del Poder Judicial. Ya debe acabarse ese sistema de ver quién le echa la culpa a quién (en clara alusión a capturas y liberaciones de criminales)”. Ahí estaba oyéndolo todo Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte. Van contra los jueces.

E

••• UPPERCUT: Santiago Nieto, titular de la UIF, aclaró que no tiene ninguna investigación en contra de Miguel Ángel Osorio Chong, como trascendió en días pasados. A quien sí investiga es a Aquiles Córdova y sus muchachos de Antorcha Campesina. Ya les congeló cuentas millonetas. No han comprobado el origen honesto. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

REMOTO. Los representantes del gobierno se dieron cita a través de un foro virtual en el que intercambiaron opiniones respecto a los cambios necesarios para el sistema judicial.

URGENCIA

#ENGOBIERNO

Dan ruta a reforma de justicia PONEN ÉNFASIS EN LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, EL NEPOTISMO Y LA IMPUNIDAD POR MISAEL ZAVALA

31 MILLONES DE TRÁMITES RECIBEN AL AÑO LOS TRIBUNALES.

35 MILLONES DE PESOS ES LO QUE SE LES DESTINA CADA AÑO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial definieron los temas de la reforma al sistema de justicia, en la que resaltan erradicar la corrupción, impunidad, tráfico de influencias y nepotismo entre los juzgadores. En el primer Foro Virtual: “Desafíos de la Justicia Mexicana” para conformar una iniciativa de reforma al Poder Judicial, el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, detalló que se siguen dos grandes ejes, uno es una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación a través de la cual se investiguen y sancionen a jueces. Otro es consolidar a la Suprema Corte como un Tribunal Constitucional, con lo cual se busca disminuir la carga de asuntos para ser más eficaces.

#OPINIÓN

NUEVO CAMINO l El ministro Arturo Zaldívar dijo que la reforma elevará los estándares de excelencia y honestidad.

l Sostuvo que servirá para dotar de más herramientas a las instituciones de impartición de justicia.

l La titular de Gobernación pidió que se analice un incremento al presupuesto de los tribunales.

Es necesario combatir la corrupción política de los que le dan cobijo a esos grupos delictivos”. SANTIAGO NIETO TITULAR DE LA UIF

Al respecto, el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, celebró que el combate a la corrupción sea el eje rector de la reforma que propone el Poder Judicial. Dijo que la corrupción se traduce en nepotismo y tráfico de influencias. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal aseguró que la corrupción, el nepotismo y la impunidad son “deleznables parásitos” en la procuración de justicia. “La justicia en México ha vivido desde hace décadas un cáncer terminal, conformado por la corrupción, el nepotismo y la impunidad”, afirmó. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero aseguró que buscan que las instituciones recuperen la confianza ciudadana. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero aseveró que no habrá privilegios y a todos los mexicanos se les trata igual. En su intervención, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, pidió a legisladores armas para detener a sicarios y a líderes de los cárteles, pero también a los integrantes del poder político que les dan cobijo.

LA COLUMNA DE FERNANDA CASO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTO: LESLIE PÉREZ

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#COLECTIVOHASTAENCONTRARLES

Buscan restos en el Ajusco INICIAN JORNADAS PARA ENCONTRAR A PERSONAS DESAPARECIDAS POR ARTURO VEGA Y LESLIE PÉREZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Familiares de personas desaparecidas, integrantes del colectivo Hasta Encontrarles y el grupo Marabunta, con el apoyo del gobierno capitalino, sumaron esfuerzos al dar inicio a la primera brigada de búsqueda y expedición para localizar fosas clandestinas en la Ciudad de México, tomando de referencia la zona del Ajusco, ubicada en Tlalpan. Durante casi nueve horas, bajo neblina y librando terreno boscoso, personas provenientes de Sinaloa, Guerrero, Estado de México y de alcaldías como Iztapalapa y Tlalpan, recorrieron varios kilómetros, portando palas y picos para inspeccionar la tierra, con la esperanza de encontrar restos de sus seres queridos. Los colectivos reciben información de manera anónima y a partir de esos datos eligen el lugar para inspeccionar. Para Miguel Trujillo, hermano de cuatro hombres desaparecidos en 2008, la herramienta más importante para encontrar a familiares es el corazón que alberga la esperanza y el ánimo para no rendirse. Tras una primera inspección, se descubrieron los restos de un cráneo humano, así como fragmentos de una mandíbula, la cual sólo conservaba uno de sus dientes. Con lágrimas, pero esperanzados, algunas mujeres acordonaron la zona con un listón amarillo, para después proceder en grupo a rezar y aguardar a que los peritos llegaran.

7

73

AÑOS, LOS COLECTIVOS RECORRIENDO EL PAÍS.

MIL DESAPARECIDOS SE CUENTAN EN MÉXICO.

PAÍS 07 INCANSABLES

l Miguel Trujillo busca a cuatro hermanos desaparecidos en 2008, y no pierde su ánimo y esperanza.

l Después del hallazgo se prevén nuevas jornadas de búsqueda, sin embargo, aún no hay fecha.


08 PAÍS

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#MUROFRONTERIZO

DEFINICIONES

“Van a pagar con peaje”

#OPINIÓN

LOZOYA: ¿JUSTICIA O SHOW MEDIÁTICO? AMLO prefiere el juicio mediático a la sentencia judicial; el fallo de la opinión pública, por encima del de un juez

DONALD TRUMP PROPONE IMPUESTO A LAS REMESAS QUE ENVÍAN A MÉXICO

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

EN PLENA CAMPAÑA Trump visitó Yuma en una gira por cuatro estados clave en las elecciones. l

a filtración de videos, ¿nos aproxima a la justicia o sólo alimenta el show mediático? ¿abona a la legalidad o mina el camino a la impartición de justicia? ¿Queremos juicios mediáticos o consecuencias jurídicas? ¿responsables que salgan impunes acusando violaciones al debido proceso o castigo a quienes utilizaron para beneficio propio o de sus grupos cargos públicos? ••• El video que circula donde aparecen exfuncionarios ligados al PAN recibiendo cantidades groseras de efectivo, ¿pierde validez como prueba jurídica, por la manera en que se difundió? O, por el contrario, ¿obliga a la autoridad a actuar y considerar el material en una investigación? El artículo 20 de la Constitución apartado A, inciso IX, señala: “prueba obtenida con violación de derechos fundamentales será nula”. ¿La grabación viola “derechos fundamentales”? El Código Nacional de Procedimientos Penales, artículos 6, 12, 13 y 261, apunta en ese sentido. Y el 263 dice: “los datos y pruebas deberán ser obtenidos, producidos y reproducidos lícitamente”. ¿Lo fueron en este caso? “No cae en la categoría de nulidad”, me dijo ayer el abogado y ex subprocurador capitalino Gabriel Regino. Opina que el video sí sirve como ele¿QUEREMOS mento de prueba. “Si hubiera JUICIOS sido presentado por la FiscaMEDIÁTICOS O lía se violaría la presunción de CONSECUENCIAS? inocencia y se podría dañar la opinión del juez al emitir una sentencia. Sin embargo, el video irrumpe en redes sociales, por lo que la FGR lo puede integrar a una carpeta de investigación abierta o iniciar una nueva”, señaló en la radio, en MVS Noticias. El Artículo 217 del Código federal de procedimientos civiles daría la razón: el material puede tomarse como evidencia. Hay, incluso, un criterio de la SCJN que lo permite. El video, pues, sería indiciario. Además, quienes aparecen en las imágenes, los exfuncionarios del Senado ligados al PAN, Jesús Caraveo Opengo y Guillermo Gutiérrez Badillo, podrían ser investigados por defraudación fiscal equiparada. Recibir dinero y no declararlo, implica un delito. Además de la FGR, el SAT tendrá que realizar una auditoría para conocer cómo se gastó ese dinero y de dónde provino. Puede rastrear e investigar 10 años atrás. ••• Pero por encima de lo jurídico, al Presidente parece interesar el juicio mediático; el fallo de la opinión pública, más que el de un juez. No en balde ayer reprodujo la grabación en la mañanera. No le importaría tanto ver a sus adversarios detenidos, como mirarlos arder por el quemón público. Si alguien sabe las consecuencias que juicios sumarios desde la opinión pública dejan, es él que debió cargar con los señalamientos a René Bejarano. Ahora tiene a la mano su dosis de videoescándalos y destierros políticos. Tener a sus opositores en alguna prisión, no equivale a verlos apestados de la vida pública. ¿Eso es deseable en un verdadero Estado de Derecho? No. Pero quién dijo que Lozoya vino a sacudir las instituciones de impartición de justicia. Está en México para embarrar a medio mundo con tal de salvarse. Eso hace y eso hará.

L

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

l No detalló la cuota, pero refirió que será una cantidad pequeña.

POR JOSÉ CARREÑO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

México "está pagando" y "pagará" por el muro que el gobierno estadounidense construye en la frontera común, aseguró el presidente Donald Trump durante una reunión de campaña en Yuma (Arizona). Interrogado sobre su promesa electoral de 2016, de que México pagaría por la construcción del muro, Trump

#OPINIÓN

l DESAIRE. Melania Trump se negó en dos ocasiones a darle la mano al presidente de EU.

3 MIL KM DE LONGITUD TIENE LA FRONTERA.

afirmó que “sí, están pagando”. "Vamos a cobrar un peaje, o podemos cobrar una comisión por el envío de dinero de ida y vuelta”. Trump volvió a referirse a los inmigrantes como “asesinos y violadores”. “Tenemos gente que viene a este país, gente genial, gente realmente mala también, y me refiero a asesinos y a violadores”, dijo.

LA COLUMNA DE JULIO PATÁN, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

de inmediato y con un sólo machetazo. Bejarano también hizo lo que le tocaba sin chistar. No hay prueba más sólida de lealtad política que asumir el costo, aunque cueste la libertad, y guardar silencio. Así fue. En lo mediático, López Obrador combatió la embestida en público y negoció en #OPINIÓN privado. ¿O no, Presidente? El video escándalo de 2020 es mayor, porque alimenta la sospecha de que la aprobación de la Reforma Energética fue comprada con decenas de millones de pesos e involucra, supuestamente, a varios panistas y priistas. En retrospectiva del 2004, Bejarano era un personaje menor. Ahora, la historia es muy diferente. Los Los panistas son el blanco panistas son el blanco principal de la ofensiALEJANDRO principal de la ofensiva para va de la 4T para ubicarlos en la categoría de CACHO ubicarlos como corruptos corruptos inmundos. Frente a eso, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, apenas pudo dar una tierna respuesta. Dijo que el stamos frente al más grave video donde los achichincles de dos senadores videoescándalo político en panistas reciben costales llenos de fajos de la historia del país. Y usted billetes es una cortina de humo. No podemos me preguntará dónde queda culpar a Marko, porque eso es lo único que aquel del Señor de las ligas, acumula encima de sus hombros: humo. en 2004. Le cuento. Se han mencionado varios nombres de En ambos casos, la priosupuestos sobornados para aprobar la Reridad no es encarcelar a los presuntos culforma Energética. Llama la atención que pables, sino el linchamiento social de los Ricardo Anaya, excandidato presidencial y involucrados, a través de los expresidente del PAN, padre medios de comunicación y, político de Marko Cortés, no LA PRIORIDAD principalmente, las redes sohaya negado aún haber reciES EL ciales. Cualquier novato entenbido sobornos del Pemex de LINCHAMIENTO dido en Derecho sabe que un Emilio Lozoya. SOCIAL video no es prueba concluyente También extraña que Mide nada. Eso ocurrió hace 16 guel Barbosa, el repugnante años en el caso de René Bejarano. El objetivo gobernador de Puebla, esté incluido entre no era meterlo a la cárcel, aunque estuvo los corruptos, porque votó contra la Reforma 8 meses tras las rejas, sino desprestigiarlo Energética. Lo mismo pasa con el ladino Day arrastrar con él a su jefe, Andrés Manuel vid Penchyna, priista que iba a votar a favor López Obrador. de la reforma sí o sí. ¿Por qué habría que El trabajo de contención política y mesobornarlo? diática del entonces aspirante a la PresiVeremos si la estrategia de linchamiento dencia fue impecable. Lo primero que hizo público de López Obrador funciona. Nos queLópez Obrador fue desligarse y cortar de dan varias semanas de circo, puro circo. tajo toda relación, nexo o contacto con CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM Bejarano. Había que amputarse el brazo para salvar la vida. No dudó. Lo hizo @CACHOPERIODISTA

TOUCHÉ

CIRCO, PURO CIRCO

E


MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 09

AGENDA CONFIDENCIAL

FOTO: CUARTOSCURO

#PLAN

#OPINIÓN

¿DE QUÉ LADO ESTÁN LA SEP Y LA PROFECO? Coinciden que la emergencia sanitaria no es pretexto ni libera al consumidor de sus obligaciones de pago

LUIS SOTO

l secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, sugirió a los padres de familia que antes de que decidan la baja temporal de sus hijos en las escuelas privadas porque no tienen dinero para pagar inscripción, reinscripción, transporte, colegiaturas y demás conceptos, concilien el pago por la prestación de esos servicios, consejo que le agradecen quienes se han visto afectados económicamente por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, aquellos quisieran que el titular de la SEP “agarrara el toro por los cuernos”, y él mismo se reuniera con los dueños de los planteles para buscar soluciones a este penoso asunto que podría derivar en una crisis. No basta el consejo de que si existe alguna controversia con las escuelas acudan a la Procuraduría Federal del Consumidor, donde podrían acordar condiciones de flexibilidad para los pagos, desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna modalidad que sea conveniente. Lo delicado es que las familias atraviesan por la peor crisis de la historia y NO tienen dinero para cubrir todas sus necesidades. En cuanto a la reducción de las colegiaturas, el descuento que algunos colegios están ofreciendo (máximo 20%) no sirve ni para tapar una muela. Recordarle a los progenitores que la SEP y NO TIENEN Profeco, coinciden en que la DINERO PARA emergencia sanitaria no es PAGAR LA pretexto ni libera al consuINSCRIPCIÓN midor de sus obligaciones de pago, ya que no recibe clases por causa de fuerza mayor, es no tener lo que dijo Nelson Vargas. ¿De qué lado están?

E

AGENDA PREVIA En plena pandemia del COVID, el gobierno de Sonora ha reforzado sus políticas públicas para evitar que se multipliquen los contagios, y de manera simultánea vigilar el desempeño económico y el empleo del estado. En el terreno económico, la gobernadora Claudia Pavlovich ha sostenido intensa comunicación virtual con los sectores empresarial, agrícola, magisterial, asociaciones de profesionistas, con la comunidad académica y universitaria. Este responsable trabajo, es reconocido por los sonorenses y así lo reflejan las mediciones que han llevado a cabo diversas empresas especializadas, quienes miden la aceptación de sus gobernantes. La encuestadora Massive Caller califica a la gobernadora Pavlovich en el mes de agosto con 61.3% de aceptación de su gobierno. Y hablando de gobernadores, Alejandro Murat, de Oaxaca, presentó 21 propuestas para fortalecer y mejorar la justicia en México, entre ellas reforzar el sistema de derecho consagrado en la Constitución y en el Código Nacional de Procedimientos Penales a favor de los imputados y las víctimas; combatir el flagelo de la impunidad; dar certeza a la población y garantizar el derecho a la presunción de inocencia; ampliar los derechos de las víctimas y las medidas de protección a su favor, cuando esté en riesgo su patrimonio y su familia. Murat participó en el Primer Encuentro Nacional Digital Desafíos de la Justicia Mexicana. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

Cofepris va para Gatell ● La subsecretaría de Prevención y

Promoción de la Salud, que encabeza Hugo López-Gatell va a absorber a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos sanitarios (Cofepris), según lo plantea un proyecto de acuerdo de la secretaría de Salud. La Cofepris, a cargo de José Novelo Baeza, es un órgano desconcentrado que rinde cuentas a la Secretaría de Salud, pero no está subordinado. Sin embargo, el proyecto de acuerdo propuesto por el secretario Jorge Alcocer plantea que se someta a la citada subsecretaría. La Cofepris se encarga de la vigi-

AVANZAN TRÁMITE FEDERAL

AUGURA DESCENSO

lancia de establecimientos de salud, medicamentos, insumos para la salud, entre otros rubros, para detectar si implican algún riesgo. La Comisión Nacional contra las Adicciones, los Servicios de Atención Psiquiátrica y la dirección de información en salud también quedarían adscritas a la subsecretaría, a cargo de Hugo López-Gatell. GERARDO SUÁREZ

1 El proyecto se subió al portal de la Conamer.

El funcionario estuvo en la confernecia mañanera.

2 En el documento se detallan cambios estructurales.

3 El acuerdo aún debe publicarse en el Diario Oficial.


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#PAOT

Arranca derribo de pisos ● Ayer comenzó la demolición de

23 metros construidos de manera ilegal en el predio ubicado en Baja California 370, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc. Se trata del primer caso que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), que encabeza Mariana Boy, consiguió llevar ante un juez penal y ganarlo. Tras años de proceso legal, la PAOT logró que el Tribunal Superior de Justicia emitiera una sentencia condenatoria contra el apoderado legal y director Responsable de Obra. “Esto es un gran logro, después de cuatro años y cerca de nueve acciones legales, finalmente la sentencia ordena los metros excedentes”, dijo Boy. Estuvieron las secretarías de Medio Ambiente, Marina Robles, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ileana Villalobos. El calendario de la demolición establece que los trabajos de los 23 metros excedentes deben terminar en 75 días. M. DURÁN FOTO: ESPECIAL

SUSTANCIAL

La jefa de Gobierno detalló algunos aspectos de la reunión que sostuvo el lunes con Santiago Nieto.

#LIMPIEZA

GCDMX Y UIF VAN VS. CORRUPTOS ●

POR CARLOS NAVARRO

F

EXCEDENTE

El predio se ubica en Baja California 370.

FINAL FELIZ 1 La primera sentencia fue de ocho meses de prisión.

2 Después vino la conciliación de intereses y el acuerdo.

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

SON TEMAS QUE TIENEN QUE VER CON EL USO DE RECURSOS IRREGULARES EN LA PASADA ADMINISTRACIÓN”.

1,680 ● FUNCIONARIOS

SANCIONADOS POR LA CONTRALORÍA.

A CORTO PLAZO 1 La Reconstrucción pendiente va a concluir hasta 2022.

FUNCIONARIOS DE LA PASADA ADMINISTRACIÓN SON INVESTIGADOS POR AMBAS ENTIDADES

uncionarios de la administración pasada de la Ciudad de México son investigados por el manejo de recursos irregulares. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, se reunieron el lunes para atender este asunto. “Hablamos de algunos temas que, pues por la propia investigación de la UIF no podría comentar; tienen que ver con asuntos de uso de recursos irregulares durante la administración anterior”, explicó la mandataria capitalina. Al ser cuestionada si estos funcionarios están relacionados con

EN LA MIRA

las sanciones que hizo públicas la semana pasada la Secretaría de la Contraloría General de la CDMX, optó por no dar mayor detalle. “No podría yo comentar asuntos específicos, fue una reunión general. Yo la verdad reconozco mucho el trabajo que ha estado haciendo Santiago Nieto al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera, ha sido muy importante para el país. A veces nos reunimos, y en particular, el día de ayer, fueron algunos temas que él está investigando de asuntos de la administración anterior en la ciudad. “Una parte tiene que ver con las denuncias que tendrían que ser presentadas tanto a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, como a la Fiscalía General

2 Las viviendas unifamiliares tienen un avance de 75%.

3 Para 2021 se contempla el fin de las demoliciones.

4 Cravioto desestimó reclamos de damnificados.

24

● CARPETAS ABIERTAS VS. EXSERVIDORES.

de la República”, sostuvo. ANUNCIA REUBICACIÓN El comisionado para la Reconstrucción, César Cravioto, informó que al menos 316 familias, que resultaron damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 van a ser reubicadas, pues sus viviendas están en zona de grietas. Después de 8 mil 433 dictámenes en distintos predios e inmuebles se llegó a esta conclusión. “De estos dictámenes ha resultado que hay 236 viviendas unifamiliares que se tiene que reubicar y algunos edificios de la Unidad La Concordia (Iztapalapa) que son 80 unidades privativas, lo que nos da un total de 316 viviendas que vamos a reubicar”, explicó. El gobierno firmó un contrato de compra-venta para un predio denominado Las Arboledas, en Tláhuac. Tiene un costo de 58 millones de pesos por 10 mil metros cuadrados. Pueden caber hasta 320 viviendas. “Estamos visitando a todas las personas damnificadas en posición de ser reubicadas; nos han dicho algunos damnificados que optarán por salir de la ciudad y les vamos a ofrecer el equivalente al costo de la construcción de vivienda”, agregó Cravioto.


11 ACCIÓN RESPONSABLE

EL AVIESO LEGADO DE EL PADRINO MANELICH CASTILLA CRAVIOTO

Elecciones en EU. Un movimiento inesperado, brillante desde una perspectiva, y arriesgado desde otra. La opción demócrata se ha fortalecido y la elección de Kamala Harris permite reforzar una estrategia”.

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

COLABORADOR @MANELICHCC

Cada que una familia criminal impone sus credos sobre los de la familia tradicional, algo se enferma Pocos guiones cinematográficos adaptados de una novela superan su versión de tinta y papel. La trilogía de El Padrino (Mario Puzzo y Francis Ford Coppola), es de esos casos. Desde la escena inicial, considerada una joya de iluminación y ambientación, hasta la última de la saga, estamos ante un compendio de pasiones humanas que lo mismo ha sido empleado para cursos y talleres en la Universidad de Harvard, que para aderezar interminables sobremesas. Que la delincuencia organizada sea el ingrediente principal de la trama es una de las razones que le da vigencia. La historia de la familia Corleone rescata los mitos fundacionales de La Cosa Nostra, que junto con La Camorra y la Ndrangheta (Italia), representan el pilar sobre el que descansan las manifestaciones criminales organizadas del planeta. Cuando la justicia se impone al derecho, la ideología hiere de muerte a la razón. Cada que una familia criminal impone sus credos sobre los de la familia tradicional, algo en la estructura social se enferma gravemente sin saberlo, como los “asintomáticos” que propagan el COVID-19. El crimen organizado opera una maquinaria infalible de “valores tergiversados”. Alertar sobre los mensajes que ocultan dichos “antivalores”, genera una reacción virulenta de los apólogos y fabricantes de la muerte. Se desviven en hacer parecer bueno, lo que es en realidad malo. Por eso, El Padrino anima el debate entre justicia, legitimidad y legalidad. “Él velaba por su familia”, dicen quienes ven en Michael Corleone un justiciero y guardián del honor de su parentela. ¿Qué importa si para ello mata o quebranta de distintas formas la ley? Quienes así piensan, convalidan inconscientemente acciones de malandrines como Joaquín Guzmán, Servando Martínez o Nemesio Oseguera —entre muchos otros— quienes comparten el común denominador de aparentar “ver por su gente” y sustituir de forma fraudulenta al Estado y sus instituciones.

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● De la mano de Neymar Jr., el PSG por fin se pudo meter a la final de la Champions luego de 50 años de historia. Vencieron al Leipzig y esperan al ganador de hoy entre Bayern y Lyon.

EL MALO

● El PAN inició el proceso de expulsión del partido para Guillermo Gutiérrez, panista quien aparece en un video recibiendo fajos de dinero de supuestos sobornos involucrados en el caso Lozoya.

LA DUPLA PERFECTA LILA ABED

POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED

La decisión de Joe Biden de sumar a Kamala Harris como su pareja, le inyectó frescura a su campaña electoral

“La llegada de Harris a la boleta disminuye las debilidades de Biden y establece un equilibrio estratégico. Kamala llegó para romper barreras”.

La contienda hacia las elecciones presidenciales en Estados Unidos se consolidó con el anuncio de Kamala Harris como vicepresidenta del candidato Joe Biden. Esta semana, el Partido Demócrata celebra su Convención Nacional de manera virtual para formalizar la nominación de su fórmula y su plataforma política. Los demócratas utilizarán este evento para presumir la fuerza de su cúpula y para concientizar a su base de la importancia histórica que representa esta elección para el futuro del país. Si bien, Joe Biden lleva meses con una ventaja sustancial sobre Trump, tanto a nivel nacional, como en la mayoría de los estados claves, la decisión de sumar a la senadora por California como su pareja le inyectó un entusiasmo y frescura que le faltaba a su campaña. La llegada de Harris a la boleta disminuye las debilidades de Biden y establece un equilibrio estratégico. Kamala llegó para romper barreras. Es la segunda mujer de raza negra que llega al Senado y la primera afroindoamericana en asegurar la vicepresidencia de un partido político. Será una pieza clave para atraer el voto de grupos minoritarios, de los jóvenes y de las mujeres. Si una de las preocupaciones de la candidatura del ex vicepresidente de Obama era su edad, Kamala

LA FEA

● La senadora morenista Martha Lucía Micher fue criticada por pedir en Twitter a la Profeco que vigile la venta de telas de la bandera mexicana sin el escudo. "Esa no es nuestra bandera", escribió.

contrarresta esta inquietud con su juventud. Su trayectoria como Fiscal General de California, al igual que su liderazgo en el Senado, la convierte en una voz fidedigna en temas de justica social y racial, al igual que en la reforma al sistema policial de EU. Sumado a esto, Harris es experta en la recaudación de fondos, lo cual será de suma importancia en los próximos meses para la campaña. Resulta muy interesante el contraste que marca la dupla Biden/ Harris contra Trump/Pence, ya que este último es un símbolo del conservadurismo, el racismo y de la supremacía blanca que han utilizado para dividir y polarizar al país desde la Casa Blanca. El próximo 3 de noviembre los estadounidenses tendrán que elegir entre dos polos opuestos; entre continuar con una política que atenta contra los valores fundamentales del sistema democrático o con un retorno a la estabilidad y estadismo que salvaguarde los derechos de todos los ciudadanos por igual. Trump le apostaba a que el partido demócrata eligiera a un representante de la extrema izquierda para argumentar que si ganaba Biden el país se convertiría en un estado socialista. Sin embargo, con la designación de Harris no podrá utilizar este discurso, ya que la candidata no forma parte ni del ala liberal de Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez ni de los moderados tradicionales que representan la vocera de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el mismo Joe Biden. Todo indica que los demócratas regresarán al poder, y como nunca, las consecuencias de la visita de Andrés Manuel López Obrador a Washington en plena época electoral pesan cada vez más. Esperemos que la 4T este preparada para reorientar su política exterior con la nueva administración. Lo bueno es que cuenta con la astucia de Marcelo Ebrard.

“No somos niños ni viejos sino todo lo contrario,/¿cuándo han visto un niño bueno con un rifle en la mano?/la escuela no nos gustó, ni el trabajo de oficina,/el nintendo ya aburrió, queremos adrenalina/los ninis somos de acción, la montaña patrocina”.

“El Padrino anima el debate entre justicia, legitimidad y legalidad. ‘Él velaba por su familia’, dicen quienes ven en Michael Corleone un justiciero”.

“Me cuadro con los menores, con los hijos del patrón/¿como están mis chavalones? ‘todo tranquilo, señor’/saludan con la mirada cuando llevan mucha prisa,/son gente muy educada, que el ego no los domina,/no se olvidan de su raza y menos de quien los cuida”. Dice un “narcocorrido” coreado por miles de gargantas. Habla de jóvenes que matan con profunda convicción por cuidar a “los hijos del señor”, que a su vez son educados, pues saludan con la mirada y “no olvidan a su raza”. En la vida real, la “raza” termina en las distintas prisiones del país, en fosas clandestinas y, con suerte, en panteones de sus lugares de origen. Son miles los caídos en desgracia por cada “padrino” que es alcanzado por la justicia o las balas. Es el perverso efecto de El Padrino, el de los justicieros a conveniencia y sus erráticos seguidores, tan urgente erradicar desde todos los frentes posibles.


#HURACÁN GENEVIEVE

EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: ESPECIAL

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#HIDALGO

VEN RIESGO EN COMICIOS ● SALUD ESTATAL SOLICITA APLAZAR LAS ELECCIONES

Azota al Pacífico

POR ÁXEL CHÁVEZ

C

on el argumento de que la reanudación del proceso electoral para elegir a 84 presidentes municipales “viene a constituir una amenaza para el control de la epidemia” del COVID-19 en Hidalgo, los servicios de salud de la entidad requirieron al secretario federal en la materia, Jorge Alcocer, intervenir para suspender las votaciones previstas para el 18 de octubre. "La velocidad de transmisión y virulencia del SARSCoV-2 y la gravedad que para muchas personas infectadas adquiere la enfermedad, y la ausencia de un mecanismo curativo, obligan a mantener el distanciamiento social, confinamiento, movilidad escasa, condiciones que son contrarias a las que se requieren para desarrollar un proceso electoral", expuso el secretario de Salud del estado, Alejandro Efraín Benítez Herrera, en un oficio enviado a Alcocer Varela.

#NUEVOLEÓN TEMEN A MÁS CASOS 1 Consideran que los protocolos del INE no garantizan controlar la dispersión.

2 Un aumento de casos conlleva un alza en hospitalizaciones, aseguran.

GOBIERNA

EL BRONCO EN OPACIDAD ● ACUMULA, EN CINCO AÑOS, OBSERVACIONES SIN SOLVENTAR POR MÁS DE 19 MIL MILLONES DE PESOS

E

Alejandro Benítez, titular de Salud, envió el oficio estatal.

FONDOS ABIERTOS

POR ANTONIO BAUTISTA

FOTO: ESPECIAL

PRENDE ALERTA

● ACCIDENTES VIALES E INUNDACIONES SON ALGUNOS DE LOS DAÑOS QUE HA DEJADO EL METEORO –QUE AYER SE DEGRADÓ A CATEGORÍA 3– A SU PASO POR EL PACÍFICO MEXICANO. SEIS ENTIDADES DEL PAÍS ESTÁN EN ALERTA. EN LA IMAGEN, POLICÍAS DE MICHOACÁN AYUDAN A LA POBLACIÓN AFECTADA POR LAS LLUVIAS. REDACCIÓN

l gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, se ha conducido con opacidad en el manejo y destino de los recursos públicos. En casi cinco años ha acumulado observaciones sin solventar por más de 19 mil millones de pesos, es decir, presuntos daños y/o perjuicios por la malversación de fondos federales, lo que daría pie a fincar sanciones económicas importantes y también administrativas a los funcionarios y al propio gobierno. De acuerdo con datos de la

MÁS DAÑOS

1

EN UNA PLAZA

458

● PAGOS

HECHOS CON A DOS PERSONAS DURANTE 2016.

También hay casos de “dinero prófugo” en las nóminas magisteriales.

3 ● MDP

FUE EL MONTO CUBIERTO.

Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Secretaría de la Función Pública, en el gobierno de El Bronco persiste la falta de comprobación de 19 mil 800 mi-

2

Se realizaron pagos excedentes al concepto de salario establecido.

1

2

Las Participaciones Federales que se entregan no están etiquetadas.

Esta condición abre la posibilidad para su malversación.

llones de pesos, de un monto de poco más de 21 mil millones de pesos observados en las cuentas públicas de 2015 a 2018. Carlos Garza Ibarra, secretario de Finanzas y Tesorería General estatal, y amigo del gobernador, ha sido incapaz de sanear las cuentas de la entidad y de transparentar el uso de recursos federales. En la auditoría que se hizo en 2016, no comprobó un gasto por ocho mil 522 millones de pesos de las Participaciones Federales a Entidades Federativas (PFEF). De éstos, poco más de cinco mil millones corresponden a rubros como el de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal, conceptos no autorizados por la instancia coordinadora federal, entre otros. También se registran movimientos financieros en la plantilla laboral, con un daño o perjuicio que asciende a tres millones 470 mil 523 pesos de las participaciones federales Como responsable de las finanzas estatales, Garza tampoco ha podido acreditar un monto de un millón 592 mil 541 pesos, con el que se hicieron supuestos pagos de sueldos con cargo a las PFEF a 40 trabajadores, posteriores a la fecha en que causaron baja.

3

El probable daño es por un monto de 40 millones 632.5 mil pesos.


FOTO: ESPECIAL

#ANTICHATARRA

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CUIDAN SALUD PÚBLICA

ESTADO POR ESTADO

REDACCIÓN

#OPINIÓN

P

ara evitar problemas como diabetes y obesidad entre la población joven, no basta con la aprobación de leyes que prohíban la venta de productos chatarra, ya que también se necesita educar a los niños para comer saludable, aseguró el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López. En entrevista con Salvador García Soto, para Heraldo Media Group, el mandatario destacó que la ley aprobada por el Congreso estatal el pasado lunes es diferente a la de Oaxaca, ya que en la entidad se toma como un problema de salud pública, contrario a la otra ley, la cual se enfoca más en un tema educativo. FOTO: ESPECIAL

CAMBIO

El mandatario llamó a enseñar a menores a comer sano.

AVANCE SOCIAL

Silvano Aureoles destacó el avance en los servicios básicos.

#MICHOACÁN

MEJORA CALIDAD DE VIDA REDACCIÓN

E

l Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), registró un aumento de acceso en servicios públicos de Michoacán. De acuerdo con sus estadísticas, el acceso a agua potable en viviendas aumentó 3.8 por ciento en la entidad durante el periodo de 2014 a 2018, con 96.2 de cobertura. En la disponibilidad de drenaje sanitario en viviendas, destacaron que en el estado se disminuyó 4.5 por ciento la carencia en el mismo periodo, al transitar del 88.1 por ciento al 92.6 por ciento en la cobertura. Con ello, de 2016 a 2018 Michoacán escaló tres peldaños en la mejora de servicios básicos.

#GUERRERO

Llevan la luz

ESTADOS 13

FOTO: ESPECIAL

● PARA DOTAR DE LUZ A MÁS 2 MIL 500 FAMILIAS DE COMUNIDADES ALEJADAS EN GUERRERO, EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO DIO EL BANDERAZO A 279 AMPLIACIONES DE REDES ELÉCTRICAS Y 51 FOTOVOLTAICAS, EN 61 MUNICIPIOS DEL ESTADO. REDACCIÓN

TRES CLAVES DE AMLO EN LA CUMBRE DE LA CONAGO • Carreras y Mendoza, diferencias • Se escabulle Graco de la justicia • Edil de Morelia conserva policía inepta

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

a reunión de hoy entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Conago tendrá la presencia de los 32 gobernadores. Su nuevo líder, el potosino Juan Manuel Carreras, seguramente planchó tres temas clave del cónclave: reembolso de los gastos por la pandemia, impulso al empleo mediante construcción de infraestructura y la recuperación del personal médico, por el estrés y agotamiento de nuestros soldados de la primera línea. Uno de cada 12 médicos o enfermeras fallece por COVID-19. Trágica estadística. SLP: En la democracia se vale exigir, se vale presionar para que los gobernadores lleven beneficios a sus gobernados. Y eso lo entiende AMLO. Con Carlos Mendoza, de Baja California Sur, había miedo de pedir y la Conago se estancó. Ahora, con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, construyen puentes de comunicación. MORELOS: El gobernador Cuauhtémoc Blanco presentó ante la Fiscalía General de la República las pruebas de las 65 denuncias contra su antecesor, Graco Ramírez, por presuntas irregularidades financieras en su gobierno. Hay dos casos clave en la persecución: un fraude en el programa de uniformes escolares gratuitos para 400 alumnos y la remodelación del estadio Coruco Díaz. Es poco dinero y pobres argumentos UN INSULTO del fiscal anticorrupción, Juan A LA Salazar Núñez. INTELIGENCIA MICHOACÁN: El alcalde DE LA SOCIEDAD morenista de Morelia, Raúl Morón Orozco desprecia la opinión de sus gobernados. Fue abucheado durante su “informe”, en el que gasto dos millones de pesos, y le exigen “justicia” por la ejecución, de ocho tiros por la espalda, de un jovencito con problemas de salud mental. Entregó la cabeza de la jefa de policía, Julisa Suárez, pero el problema de fondo sigue: ineptitud, inexperiencia y corrupción. Un insulto a la inteligencia de la sociedad. Quien debía renunciar es él. QUINTANA ROO: Ante el jaloneo, los pinochetazos y golpes debajo de la mesa, entre diputados locales de Morena, el presidente nacional de ese partido, Alfonso Ramírez Cuéllar, puso los ojos ante el “reverendo” caos legislativo. Arrastran a sus partidos satélite, el PT y el Verde, que por tercera vez impiden sesionar a ese órgano. Grilla barata. COAHUILA: Ahonda el hartazgo de militantes de Morena contra los delegados del Bienestar. Ahora acusan a Reyes Flores Hurtado de “desaparecer” el dinero de programas sociales. Irrumpieron en una conferencia de prensa de su padrino, el senador Armando Guadiana, y diputados federales. Nadie en la 4T los escucha y la pelea por candidaturas dejará hondas heridas. SONORA: La encuestadora Massive Caller calificó a la gobernadora Claudia Pavlovich con el segundo nivel de aceptación de su gobierno, de 61.3%. Los sonorenses valoran los protocolos sanitarios ante el coronavirus y la atenuación de la crisis económica con la creación de empleos. HIDALGO: A nombre del gobernador Omar Fayad, el secretario de Salud, Efraín Benítez, pidió a su homólogo federal, Jorge Alcocer, postergar los comicios del 18 de octubre, donde se disputan 84 alcaldías, hasta que existan condiciones sanitarias.

L

VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS


14 ESTADOS

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

DESPENSAS 1 Se han entregado 50 mil paquetes alimentarios en el estado.

L

PREVENCIÓN

2

1

En total, representa más de 657 toneladas de alimentos.

2

En los filtros sanitarios del INE se ofrece gel antibacterial.

a gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, destacó el compañerismo y lealtad social en la entidad como una forma de reconocer la suma de esfuerzos ante la pandemia. Dentro del Pacto Para que Siga Sonora, la mandataria agradeció el apoyo y solidaridad de las 500 asociaciones civiles e Instituciones de Asistencia Privada y a los sonorenses por apoyar a los más necesitados durante la contingencia. Aseguró que en estos momentos no se puede ba-

FOTO: ESPECIAL

PREMIA MEJORAS

La gobernadora agradeció el compañerismo.

#SONORA

DESTACA LEALTAD REDACCIÓN

jar la guardia, porque queda mucho por hacer todavía y la ciudadanía espera mucho de sus autoridades.

Se toma la temperatura a todo el que quiera ingresar.

A

nte la reapertura de los módulos fijos del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, el gobernador Juan Manuel Carreras López aprovechó para tramitar la renovación de su credencial de elector. En compañía del delegado estatal del INE, Pablo Aispuro, el mandatario pasó por el filtro de sanidad y posteriormente, el personal del instituto le tomó la fotografía para su identificación oficial, huellas digitales, entre otros datos personales que se requieren para el trámite.

El registro para el INE se hace por internet.

PREVIA CITA

#SANLUISPOTOSÍ

RENUEVA CREDENCIAL REDACCIÓN

Las operaciones iniciaron este 17 de agosto y todo se hace bajo previa cita para evitar contagios de COVID-19.

FOTO: ESPECIAL

APOYO Se contó con ayuda de la CFE para mover postes de luz.

1

2

P

Los pagos se mantienen al día para mejorar la ciudad.

ara modernizar la movilidad en la zona metropolitana de San Luis Potosí, el gobierno municipal trabaja con el estado en la creación de magnas obras, tal como el puente Pemex. El alcalde Xavier Nava destacó que en todas las obras se tiene un avance superior a lo esperado, por lo que prevén entregar las mejoras con anticipación. Entre los trabajos destacan los puentes superiores sobre el bulevar Antonio Rocha Cordero, que para esta fecha se programó que tuviera 31.75 por ciento de avance, no obstante,

SOBRA TIEMPO

Esperan entregar los trabajos con anticipación.

#MODERNIZACIÓN

MEJORAN OBRAS DE MOVILIDAD REDACCIÓN

ya se rebasó 36.50, lo que confirma cinco puntos por arriba del cálculo de una de las construcciones de mayor complejidad.


MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


#SALARIOS ELECTRÓNICOS

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 19 / 08 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Dan esperanza rosa a mujeres FOTO: ESPECIAL

MÁS DE MIL 500 TARJETAS DE SALARIO ROSA FUERON ENTREGADAS A MUJERES DE NICOLÁS ROMERO, ATIZAPÁN DE ZARAGOZA Y CUAUTITLÁN IZCALLI, TANTO DE FORMA PRESENCIAL COMO MEDIANTE UNA TRANSMISIÓN A DISTANCIA A AMAS DE CASA, QUIENES ESTUVIERON EN 100 HOGARES Y EN CADA UNO SE ENCONTRABAN 15 MUJERES. PABLO CRUZ

#ENDESARROLLO

PRUEBAS

30

● MINUTOS

ES EL TIEMPO DEL VUELO DE LA AERONAVE

COVID-19 VÍA AÉREA ● UN ESTUDIANTE TRABAJA EN UN DRON QUE LLEVA TEST MÉDICOS A LOS HOGARES PARA ACELERAR PROCESOS Y EVITAR CONTAGIOS POR JOSÉ RÍOS

FOTO: ESPECIAL

U

n estudiante del Tec de Monterrey, Campus Estado de México, diseñó un proyecto cuya misión es enviar pruebas de COVID-19 desde hospitales hasta los hogares mediante un dron, a fin de evitar riesgos de contagios. Se trata de Gabriel Arias Mercado, quien es alumno del sexto semestre de la carrera de Diseño Industrial, quien explicó que la aeronave funciona mediante una app móvil para realizar los traslados de estos insumos médicos de forma más segura. En entrevista, el joven del Tec comentó que una vez que el dron llegue al hogar, el paciente se puede hacer la prueba, la deposita en un recipiente que el artefacto va

30 JOVEN GENIO 1 El proyecto se encuentra en la expedición de permisos para el uso aéreo.

2 Se están realizando pruebas de resistencia en cuanto a cuestiones climáticas.

VISITA DIGITAL

El aparato se maneja con una app y pueden hacerse videollamadas.

a transportar y sería remitida inmediatamente a los laboratorios para sus estudios. “Tenemos un estimado de que mínimo podríamos llevar unas 80 pruebas considerando algunas condiciones; sin embargo, nos

#TULTEPEC

INNOVACIÓN MEXICANA

3 El alumno busca laboratorios y hospitales interesados en presentar este servicio.

80 ● TESTS

PUEDE CARGAR EL DRON

● ES

EL TOP GLOBAL EN EL QUE ESTÁ EL PROYECTIO

falta hacer las evaluaciones de clima”, detalló Arias, quien agregó que la duración de un vuelo con la aplicación de la prueba podría tomar 30 minutos. El mecanismo, que está en desarrollo, contaría con una pantalla al frente, en donde vendrán las indicaciones para llevarse a cabo la prueba, pero el diseñador indicó que en casos especiales, incluso, podría existir una videollamada con un médico para su correcta aplicación. “Esto es para que el procedimiento se lleve lo más rápido posible y no genere un gasto de energía en el dron, para así poder hacer la mayor cantidad de pruebas posibles”, consideró el universitario. El estudiante logró un lugar dentro de los 30 mejores proyectos a nivel mundial en el Global Grad Show, el cual destaca a jóvenes innovadores que buscan soluciones a futuro en la ciencia, tecnología e ingeniería. “Esto ayuda a que no se saturen las unidades de salud y que estos recursos que se tienen puedan ayudar a suplirlas de la mejor manera posible, utilizando la tecnología a nuestro favor”, apuntó.

Esperan mejoría en pirotecnia

C

on la reapertura del mercado de San Pablito, artesanos pirotécnicos de Tultepec esperan recuperar las pérdidas registradas durante la pandemia con las ventas de las temporadas de fiestas patrias y decembrina; su meta es cerrar el año con una derrama económica de cinco millones de pesos, estimó Juventino Luna Rodríguez. El director de la Pirotecnia en Tultepec destacó que durante los cinco meses en los que estuvo parada la producción de juegos pirotécnicos, se acumularon pérdidas estimadas por tres millones de pesos. “Los artesanos tuvieron que despedir trabajadores; algunos tuvieron que vender comida para sobrevivir”, dijo. LETICIA RÍOS FOTO: LETICIA RÍOS

TEMPORADA

Los artesanos prevén buenas ventas para septiembre.


EDOMEX 17

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: CUARTOSCURO

#MISTERIOJUDICIAL

Descubren sin vida a Arturo ‘N’ #NEZAHUALCÓYOTL

HACEN TEST DE ANTICUERPOS Fueron aplicadas en Nezahualcóyotl 200 pruebas de inmunidad comunitaria al COVID-19, entre personas que enfermaron de coronovairus, pero ya están recuperadas. Los test son gratuitos y la finalidad es saber si quien estuvo enfermo pudo generar anticuerpos, si estos están dentro del umbral de los tres meses y a su vez ser donantes de plasma. REDACCIÓN

EL IMPLICADO EN EL ASESINATO DE MIRANDA CARDOSO SE COLGÓ EN SU CELDA, SEGÚN INFORME POR JOSÉ RÍOS

56 AÑOS DE EDAD TENÍA EL PRESUNTO AUTOR DEL CRIMEN.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

Un día y medio después de su detención, el único implicado en el homicidio del notario Luis Miranda Cardoso se quitó la vida dentro del penal de Santiaguito, informó la Secretaría de Seguridad del Estado de México. De acuerdo con los hechos, Arturo "N" fue hallado sin vida dentro de su celda a las 22:30 horas de este domingo, cuando

INDAGAN HECHOS 1 El deceso del presunto asesino fue dado a conocer por la Secretaría de Seguridad. 2 La madrugada del 16 de agosto, el detenido había sido trasladado al penal en Almoloya.

l

LUGAR. El detenido se encontraba en el penal de Santiaguito.

se le encontró colgado con un pantalón atado a un barrote de la ventana. El deceso fue denunciado ante el Ministerio Público, que se encargará de las investigaciones pertinentes, mientras que la Subsecretaría de Control Penitenciario facilitó la información necesaria para las indagatorias a las que haya lugar. La madrugada del 16 de agosto, el detenido fue trasladado a dicho penal, tan sólo cinco

días después de homicidio del también expresidente del Poder Judicial del Estado de México, cargo en el que estuvo 11 años. Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México inició una investigación por la probable vulneración del derecho a la protección, a la seguridad y a la salud del detenido en el Edomex. El 11 de agosto, Miranda Cardoso fue hallado sin vida en su domicilio en Toluca.


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#COVID-19

Nueva cepa es más letal REDACCIÓN

C

ientíficos revelaron la existencia de una nueva cepa del coronavirus en Malasia, que puede ser hasta 10 veces más contagiosa que el COVID-19. Se trata de la mutación llamada D614G y tiene registrados 45 casos en este país asiático. La nueva cepa podría significar que los estudios existentes sobre las vacunas pueden ser incompletos o ineficaces contra la mutación, dijo el director general de Salud, Noor Hisham Abdullah. La nueva cepa se ha convertido en la variante predominante en Europa y Estados Unidos, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que no hay evidencia de que conduzca a una enfermedad más grave. Mientras, la OMS declaró que teme que la propagación del COVID-19 esté impulsada por personas de 20, 30 y 40 años, muchas de ellas ignorantes de su infección, lo que supone un peligro para los grupos de población vulnerables.

108

#OTRAAMENAZA

VUELVE

● MIL HAN MUERTO POR COVID-19 EN BRASIL.

FOTO: AFP

LA PESTE FRANCIA En el país europeo de hizo obligatorio el uso del cubrebocas en áreas públicas.

● CALIFORNIA INFORMA DE UN NUEVO CONTAGIO. SE HAN REGISTRADO CASOS EN EU, CHINA Y MONGOLIA. SE PROHÍBE CONSUMO DE MARMOTAS

POR ALEJANDRA MARTÍNEZ / INFOGRAFÍA: MIGUEL ULLOA

E

l mundo que se enfrenta a la pandemia por COVID-19 experimenta brotes de la enfermedad que azotó a Europa en el siglo XIV y que cobró la vida de al menos 25 millones de personas: la peste. Ayer un residente de South Lake Tahoe, California, dio positivo a peste negra, dijeron funcionarios de salud. Sospechan que fue mordido por una pulga infectada. El caso se suma a la muerte de un joven, de 20 años, en Nuevo México. Se han reportado decesos en Mongolia, China y EU. Beijing aumentó su nivel de alerta, por lo menos hasta fin de año y a principios de agosto prohibió la caza y consumo de marmotas. La peste, enfermedad zoonótica, que circula principalmente en roedores e insectos es causada por la bacteria Yersinia pestis, que nunca ha desaparecido.

PASO FIRME 1 Mongolia registra tres casos, al menos, por el consumo de marmota.

2 Beijing declaró una alerta, tras confirmarse varios casos.

3 La OMS no considera todavía a la peste una "amenaza grave".


ORBE 19

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PROCESOELECTORAL

Se mofa de los Obama EL PRESIDENTE TRUMP REPLICÓ QUE, SIN BARACK, ÉL NO ESTARÍA EN EL PODER AFP, AP Y EFE

76

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

DÍAS FALTAN PARA LAS ELECCIONES EN EU.

WASHINGTON. El presidente de EU, Donald Trump, respondió ayer a los ataques de la exprimera dama Michelle Obama en la Convención Demócrata, para nominar como candidato a la Casa Blanca a Joe Biden. "Por favor, que alguien le explique a Michelle Obama que Donald Trump no estaría aquí, en la hermosa Casa Blan-

ANUNCIA QUE DARÁ PERDÓN l Trump informó que indultará a Susan B. Anthony, líder sufragista.

l Fue arrestada en 1872 por votar, ya que ese derecho era sólo para hombres.

ca, sino fuese por lo que hizo su esposo, Barack Obama". En su discurso, la exprimera dama dijo que Trump es el presidente "equivocado" para el país y que no ha estado a la altura del reto de la pandemia y la crisis económica. Trump replicó calificando el discurso de "extremadamente divisivo", y se mofó de que la convención sea virtual: "Debería haber hecho el discurso en vivo, lo que no hizo", dijo. Ayer, en el segundo día de la convención, los demócratas se reunieron bajo el lema "el liderazgo importa" para escuchar a la esposa de Biden, Jill, y las alocuciones de los expresidentes, Bill Clinton y Jimmy Carter. En tanto, el Servicio Postal de EU informó que cancelará sus planes de aplicar reformas hasta después de las elecciones, en medio de denuncias de que el gobierno de Trump está tratando de socavar el voto por correo, pues no le favorece. El director de la agencia, Louis DeJoy, dijo que las medidas quedan suspendidas “para evitar toda apariencia de injerencia en el sistema postal durante las elecciones”.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

LOS DEMÓCRATAS: ¿INSUFICIENTEMENTE LATINOS? Las quejas sobre la ausencia de hispanos en el evento han subido de tono en los últimos días

LUCHA. Mientras los demócratas se reúnen virtualmente, Trump va a mítines con sus seguidores.

#COLOMBIA

l El expresidente colombiano Álvaro Uribe, en detención domiciliaria por orden de la Corte Suprema de Justicia, renunció ayer a escaño en el Senado, medida que puede abrir un nuevo camino al proceso en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos. "Me dirijo a usted para presentar renuncia al Senado de la República", escribió Uribe en una carta dirigida al presidente de la Cámara alta, Arturo Char. EFE

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE GUADALUPE GONZÁLEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

URIBE RENUNCIA A SU ESCAÑO

on una frase devastadora, la joven Kristin Urquiza, de Arizona, subrayó uno de los temas importantes para los estadounidenses en la campaña electoral que ahora se inicia, al comentar que su padre, muerto por COVID-19, sólo había tenido una condición preexistente: "confiar en el presidente Donald Trump, y por eso pagó con su vida". Urquiza fue un momento de brillo para los latinos en la primera noche de la Convención Nacional Demócrata virtual, aunque Eva Longoria, la actriz y activista mexico-estadounidense fue la maestra de ceremonias, y hubo un discurso de la senadora Catherine Cortez Maisto, de Nevada. Pero no hay mucho más, que se sepa. Sólo otros dos políticos latinos están en el programa de la convención: la representante (diputada) Alexandria Ocasio-Cortez y la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham. Y de acuerdo con las quejas de algunos activistas y dirigentes hispanos, la relativa ausencia de latinos podría reflejar un insuficiente esfuerzo de los demócratas por acercarse a un grupo que ya constituye la mayor minoría étnica del país. La campaña del candidato demócrata Joe Biden debe "asegurarse de que están haciendo todo lo posible para llegar a una comunidad que ya tiene una de las tasas de votación más bajas, que EVA LONGORIA FUE necesita ser incorporada", LA MAESTRA DE declaró Julian Castro, exseCEREMONIAS DE LA cretario de Vivienda y exasCONVENCIÓN pirante a la candidatura presidencial demócrata. El que ni Julian ni su hermano gemelo Joaquín Castro, diputado federal y presidente del Consejo de Legisladores Hispanos, estén en la lista de oradores podría tener muchas lecturas. Pero ninguna de ellas positiva para los demócratas en el largo plazo. Las quejas sobre la ausencia de hispanos en el evento han subido de tono en los últimos días. "¿Cuánto le importan los latinos al Partido Demócrata? Tanto que preferirán incluir a los republicanos y (Michael) Bloomberg en la lista de oradores del #DNC, y no a Julian Castro ni a otros líderes latinos", escribió Cristina Jiménez, cofundadora del grupo United We Dream, en un tuit. Cierto que las condiciones del evento no son las mejores para una participación nutrida: los problemas creados por la pandemia de coronavirus obligaron a hacerla de forma virtual, con límites evidentes. Pero el hecho también es que para un partido que habla de inclusión y pluralidad, esta vez no abrió espacios para oradores nativos o de religión musulmana. De acuerdo con una encuesta nacional del grupo “Somos/UnidosUS”, 64 por ciento de los votantes latinos registrados no ha tenido contacto con ningún partido o grupo cívico para las elecciones de 2020: 66 por ciento de ellos respalda a Joe Biden y 24 por ciento al presidente Donald Trump. Pero a largo plazo, ese respaldo puede cambiar, si no se atiende a sus problemas y necesidades, que como subrayó el amargo señalamiento de Urquiza sobre el COVID-19, van más allá que reformar las leyes migratorias.

C

FOTO: AFP

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


#IMPACTAALAPOBLACIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

MIÉRCOLES 19 / 08 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#VW

Acuerdan aumento de 5.46%

V

olkswagen de México y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz (Sitiavw) alcanzaron un acuerdo en la revisión de su Contrato Colectivo de Trabajo. La empresa informó que se alcanza estabilidad laboral. El pacto salarial representa un incremento de 5.46 por ciento de forma total, para poco más de siete mil empleados. El aumento es de 3.62% por ciento de aumento directo al salario de los trabajadores y 1.84 por ciento en prestaciones. Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México , reconoció a los negociadoras en estos tiempos desafiantes.

JESÚS ARCINIEGA INVESTIGADOR DE LA UNAM

LAS PRESIONES INFLACIONARIAS SE DIERON POR ALGUNAS COMPRAS DE PÁNICO DE LOS CONSUMIDORES”.

PRECIOS

DE SALUD, ELEVADOS ● DE FEBRERO A JULIO REGISTRARON EL MAYOR INCREMENTO EN 17 AÑOS; DEPRECIACIÓN DEL PESO Y COMPRAS DE PÁNICO, LAS CAUSAS

2.37

J. LEMUS Y E. MARTÍNEZ

POR FERNANDO FRANCO

FOTO: ENFOQUE ● POR CIENTO SE ELEVARON EN SEIS MESES.

L

os precios de medicamentos, productos médicos y servicios de salud aumentaron 2.37 por ciento en el país de febrero (previo al confinamiento por el coronavirus) a julio, lo que representó el mayor incremento en 17 años para un periodo similar. La cifra fue 4.6 veces superior a la registrada en la inflación nacional durante esos

0.52 ● POR CIENTO, PROMEDIO GENERAL DE LA INFLACIÓN.

meses (0.52 por ciento), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los medicamentos y productos relacionados con la salud que más aumentaron de precio son el material de curación, antigripales, expectorantes y descongestivos, así como antibióticos y antiinflamatorios, con incrementos que van de 4.21 a 8.56 por ciento. “Las presiones inflacionarias se dieron por algunas compras de pánico de los con-

ESTADOS CON MAYOR EFECTO El Estado de México, entidad con muchos contagios, tuvo un aumento de 5.14%.

1

2

En Querétaro fue 4%; Guerrero, 3.33%; Aguascalientes, 3.27%.

sumidores debido a la pandemia”, comentó Jesús Arciniega, investigador de la UNAM. En el último informe trimestral, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, dijo que el incremento en el precio de los medicamentos está relacionado con una mayor demanda de las familias, por una reasignación del gasto durante el confinamiento, y eventuales problemas de logística y distribución. Gabriela Siller, economista de Banco Base, añadió que el aumento también se debe a la depreciación del peso, debido a que una buena parte de los insumos de salud son importados. De febrero a julio, el dólar se apreció 11.82 por ciento, al pasar de 19.86 a 22.21 pesos. A nivel estatal, 17 entidades registraron un aumento por arriba del nacional, destacando el Estado de México con un aumento de 5.14 por ciento.

NEGOCIACIÓN

La armadora enfrenta desafíos económicos.

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

4.7935 4.4300

-0.0035 -0.0500

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 39,087.35 801.54 27,778.07 11,210.84 102,065.35

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-0.51 -0.44 -0.24 0.73 2.48

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO

DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.5200 22.1810 22.1535 26.4600 29.3600

VAR.% -0.31 0.28 0.44 0.57 1.10

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

MAXCOM A ARA * GFAMSA A FRES * OMA B FPLUS 16

12.84 5.69 3.54 -12.02 -5.12 -3.61


MERK-2 21

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#EFECTOCOVID-19

En aumento, los seguros médicos VISIÓN

1 l Por desempleo, los mexicanos retiraron entre 3,000 y 3,500 mdp de su seguro con componente de ahorro.

2

POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el primer semestre del año, los mexicanos aumentaron “de manera relevante” la demanda de seguros de gastos médicos mayores por la pandemia del COVID-19. El segmento registró un crecimiento anual récord de 11.2 por ciento, informó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Sin embargo, la penetración aún es baja, pues sólo 9.6 millones de personas están protegidas con una cobertura de este tipo. “Sí hay un crecimiento muy relevante en el seguro de gastos médicos. Consideramos

155 MIL 20 MDP PAGÓ LA INDUSTRIA DE INDEMNIZACIONES EN EL SEMESTRE.

que va a seguir creciendo en los siguientes meses, por una mayor conciencia de la necesidad de aseguramiento, pero a un ritmo menor”, comentó en videoconferencia. En el semestre, el sector asegurador en su conjunto cayó 1.7 por ciento, la baja más pronunciada desde 2010, y se espera que cierre el año con una contracción de 5.35 por ciento, destacó Arias. “Preveíamos que habría una reducción en el sector, en línea con lo que ha sucedido en la economía”. De los cinco componentes que integran a la industria, cuatro cayeron de enero a junio. El más afectado fue el seguro automotriz, con un retroceso de 12.4 por ciento. El resultado obedece a la caída en las ventas de vehículos pesados y ligeros. Los seguros de daños sin autos bajaron 11.4 por ciento; los de pensiones, 9.2 por ciento, y los de vida, 3 por ciento.

FOTO: ESPECIAL

l Para 2021, no se descarta que el sector asegurador se estanque o caiga nuevamente.

EL SEGMENTO REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DE 11.2 POR CIENTO EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO

l

DAÑO. En 15 años, los trabajadores sin acceso a instituciones de salud subieron 24.6%.

#SINSISTEMADESALUD

34 millones, vulnerables En México, hay 34 millones 167 mil personas sin acceso a alguna institución de salud, y quienes quedan en una situación de mayor vulnerabilidad en medio de la pandemia, señalaron expertos.

l

MENOS DINERO l En 2010 el gobierno destinaba 2.8% del PIB al sector Salud, sin embargo, para este año bajó a 2.5 por ciento.

Según un trabajo del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, en los últimos 15 años los trabajadores sin acceso a instituciones de salud en México han registrado un alza de 24.6 por ciento. Alejandro Jácome Ramírez, experto del Laboratorio de Origen de la Vida, afirmó que la mayor parte de estas personas viven en zonas apartadas o se quedaron sin empleo y se han tenido que sumar a las filas del trabajo informal. ADRIÁN ARIAS

CORPORATIVO #OPINIÓN

CAE PRODUCCIÓN DE CASAS Aunque en el mercado financiero se ofrecen hipotecas con tasas desde 7% anual, existe una menor oferta de vivienda

ROGELIO VARELA

a ausencia de incentivos gubernamentales para la edificación de vivienda nueva y el impacto del COVID-19 harán que este año la producción de casas registre un desplome de 40 por ciento, anticipa la consultora inmobiliaria ai360. El impacto en la edificación de nueva vivienda, a decir de Eduardo Torres Villanueva, director ejecutivo de esa consultora, comienza a reflejarse en precios más altos en varias regiones del país. Torres Villanueva indica que ciudades como Tijuana, por la mayor demanda de servicios médicos de los estadounidenses que deciden cruzar la frontera ocasionando una demanda brutal de casas nuevas que no se está satisfaciendo. El experto indicó que prácticamente todas las desarrolladoras de vivienda encaran problemas de liquidez, además que tuvieron que parar por la contingencia sanitaria. La menor oferta de vivienda ocasionará que institutos como Infonavit y Fovissste, además de la banca comercial, tengan dificultades para colocar sus créditos. La mayor demanda de casas nuevas en lo que va del año, de acuerdo a ai360, se focaliza en casas que con precios que van de 500 mil a INFONAVIT, un millón de pesos, en conFOVISSSTE traste con la vivienda media y Y LA BANCA residencial, que por registrar VAN A TENER precios arriba de 4 millones DIFICULTADES de pesos, ha mostrado signos PARA COLOCAR de debilidad como reflejo de la CRÉDITOS menor actividad económica.

L

LA RUTA DEL DINERO En lo que significa un voto de confianza para la empresa de tecnología médica Becton Dickinson (BD) acaba de anunciar la puesta en marcha de su onceava planta de manufactura en México. La firma que dirige aquí Julio Duclos tiene presencia desde hace más de 60 años en nuestro mercado, periodo en el que ha contribuido a mejorar el diagnóstico médico. La nueva factoría de BD se localiza en Hermosillo, Sonora, y se enfocará al ensamble de manual de sets de infusión, el cual es considerado un equipo básico para el suministro de medicamentos para pacientes con COVID-19, y otras condiciones de salud. La planta ocupa poco más de 5 mil metros cuadrados en el parque industrial VieVerte y ofrecerá trabajo a mil 400 personas con una inversión de 9 millones de dólares… Christian Nodal entrará a los hogares de millones de mexicanos como parte de la nueva campaña de la marca Mega móvil, compañía de telefonía móvil de Megacable, que presentó una nueva versión de la conocida canción “No te contaron mal”, la cual consideraron perfecta para comunicar los beneficios que este servicio ofrece a sus usuarios… Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald's en el mundo, con presencia en 20 países de América Latina y el Caribe, acaba de lograr la segunda posición como Súper Empresa “donde todos quieren trabajar” otorgado por la firma Top Companies. El reconocimiento en este fue para McDonald’s en México, que dirige Francisco Bosch, por su cultura de servicio y compromiso con sus empleados. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


22 MERK-2

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

VERACRUZ, EL MODUS OPERANDI DE AMLO CARLOS MOTA

tro episodio prejuicioso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está por desvelarse: la situación de la concesión del Puerto de Veracruz. Ayer mismo el Presidente mostró su intención de revocar la concesión a la empresa que administra el puerto y enfatizó, mañosamente, que el gobierno de Enrique Peña extendió por 50 años adicionales el plazo de ese contrato, llevándolo a un siglo. AMLO acentuó que la extensión se otorgó diez días después de la elección presidencial de 2018. Pero lo que no dijo el Presidente es que desde los años 90 el gobierno había querido extender las capacidades del puerto. Tampoco dijo que para la magna ampliación se requería una inversión de tres mil 700 millones de dólares, ni que en los Programas Nacionales de Infraestructura los proyectos de ampliación tenían horizontes de inversión y construcción hacia 2030. AMLO omitió señalar que fue en abril de 2017, 15 meses antes de la elección, cuando la empresa Administración Portuaria Integral de Veracruz solicitó la prórroga del título. La extensión de la concesión por 50 años no fue una ocurrencia en los días circundantes a la elección. Durante mucho tiempo se ha LA OBRA conocido que ese puerto tiene REQUERÍA DE mucho potencial, por lo que era 3,700 MDD DE necesaria una expansión. Y para INVERSIÓN ello se requiere dinero, así que una fórmula para ampliarlo era extender la concesión a cambio del compromiso de la empresa de invertir miles de millones de dólares. Así de claro. No hay gato encerrado como el Presidente lo quiere hacer ver. Este es el modus operandi del gobierno: desprestigiar mediáticamente a las empresas que operan en algún sector considerado “estratégico” (energía, transporte, puertos…); posicionar públicamente alguna inmoralidad; y dar el sablazo para quedarse con la empresa, con los activos, o cuando menos cambiar radicalmente los contratos. Sería tan sencillo que el gobierno invirtiera en sus puertos, en sus plantas de generación eléctrica o sus ferrocarriles. Eso, si tuviera dinero. Pero no tiene, así que elige el camino de la ideología para justificar la apropiación de empresas. Si AMLO conoce actos de corrupción en el otorgamiento de la ampliación de la concesión del Puerto de Veracruz, que presente las denuncias y se proceda con la ley. Y si no, que deje de hacer obras teatrales para tapar despojos. El tiempo también apremia para que Miguel Ángel Yáñez, director de la concesionaria del puerto de Veracruz, aclare dónde está parada la empresa que encabeza. Porque el silencio de la compañía sólo validará los moditos del Presidente.

O

HSBC El banco que encabeza Jorge Arce lanzó una nueva banca en línea llamada BBX, que va “más allá de lo digital”. Permite dar seguimiento en tiempo real a exportaciones; manejar la tesorería y el capital de trabajo a empresas que facturan entre 80 y 100 millones de pesos. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

FOTO: GUILLERMO O'GAM

Busca desprestigiar mediáticamente a empresas y dar el sablazo para quedarse con la compañía o cambiar los contratos

l

OPCIÓN. Para sobrevivir a la crisis por el coronavirus, la alternativa es la venta al menudeo.

#PORDESEMPLEO

Crecen los changarros El mayor desempleo hace que los changarritos sean la opción para tener ingresos y sobrevivir a la crisis generada por el COVID-19. “Si te quedas sin trabajo no tienes

l

NUEVA MEDIDA l Oaxaca y Tabasco avanzaron en la prohibición de productos procesados a menores de 18 años.

l Tamaulipas, Chihuahua, San Luis Potosí, Edomex y Guanajuato trabajan en iniciativas similares.

l La sanción a pequeños establecimientos por vender a menores de edad van de los 60 a 180 mil pesos.

MÁS DE LA MITAD l 53% de la Población Económicamente Activa se encuentran en la informalidad.

ningún tipo de cobertura, lo que vamos a ver es gente vendiendo lo que sea para sobrevivir”, comentó Miguel Calderón, especialista laboral. Reina Martínez perdió su empleo como contadora en un despacho hace un mes. Ahora, para obtener ingresos vende chilaquiles a domicilio entre sus vecinos y conocidos. Ella forma parte de los tres millones de personas que se incorporaron a la informalidad por la pandemia, según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). LAURA QUINTERO

#MULTASATIENDITAS

Esperan más corrupción VEN SOBORNOS A TIENDAS AL PROHIBIR LA VENTA DE ALIMENTOS "CHATARRA" POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las multas a tenderos por vender alimentos procesados y bebidas azucaradas a menores de 18 años van de 60 mil a 180 mil pesos, lo que va a generar corrupción, alertó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). “Generará corrupción, porque los inspectores van a estar pendientes y si encuentran a alguien no serán sobornos de 200 pesos, serán de miles de pesos, que no tienen las personas. Con estas medidas se ahorca el negocio, que en

1.2 MILLONES DE TIENDITAS HAY EN EL PAÍS.

25% DE SUS INGRESOS SON POR BEBIDAS Y ARTÍCULOS PROCESADOS.

muchas ocasiones es el sustento de las familias", estimó el representante empresarial. Advirtió que estas medidas, ya aprobadas en Oaxaca y en Tabasco, donde son más severas, van a impulsar a los comerciantes a la informalidad pues afuera de los locales van a poder vender los productos estigmatizados. En Oaxaca, las sanciones se ubican hasta en 60 mil pesos y en algunos casos van a ser motivo de prisión, señaló Rivera. Según el organismo, en el país hay un millón 200 mil tiendas y estos productos representan 25 por ciento de sus ventas. "Estamos a favor de reducir el consumo de papitas y refrescos, pero con una política integral y talentosa, no con estos mensajes que incentivan a la informalidad", dijo.


MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

23


24 MERK-2

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

AL MANDO #OPINIÓN

PROFESIONALIZAR USO DE ACTIVOS DIGITALES Las cadenas de bloques en 2018 tenían un valor de mil mdd y para 2025 se estima que crezcan a cuatro mil mdd

JAIME NÚÑEZ

l mercado de las criptomonedas toma cada día mayor relevancia, nuestro país no queda exento de su uso, prueba de ello lo veremos con la entrada en operación de la plataforma digital mexo.io, al mando de Maggie Wu. El ecosistema se describe como una solución integral de activos digitales y fue elegido por la firma de blockchain, Kryptal Group, para desarrollar el mercado regional, siendo México base de su lanzamiento, cabe destacar que las cadenas de bloques durante 2018 tenían un valor de mil millones de dólares y para 2025 se estima que crezcan hasta cuatro mil millones de dólares. El desarrollo tecnológico mexo.io permitirá que el público tenga a la mano información relevante sobre el complejo mundo de las monedas virtuales. Y es que pareciera que el uso de las criptomonedas es algo del futuro, nada más falso, cada día son más las personas que realizan el intercambio de activos digitales, generando ganancias para los usuarios que aplican dichas transacciones, ya que al no contar con intermediarios generan mejores condiciones y ahorros. América Latina sobresale en el uso de activos digitales, de los seis países que mayor número de transacciones reaEL DESARROLLO lizan con criptomonedas a nivel TECNOLÓGICO mundial anote a tres de la región; VA A IMPULSAR Argentina, Colombia y México. LAS MONEDAS Cabe señalar que mexo.io no sólo estará dirigido a los más de VIRTUALES 800 mil usuarios de criptomonedas que hay en nuestro país, la intención es llegar a otros segmentos de mercado, por tal motivo contará con un portafolio de 20 diferentes monedas con las que se podrán realizar transacciones.

E

AÚN FALTA MUCHO Si se pregunta de qué tamaño es la crisis que vive la industria cinematográfica en México, echemos un vistazo a los números que la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), que preside Fernando de Fuentes, dio a conocer sobre la cantidad de boletos vendidos en todo el país en el periodo del 12 al 16 de agosto. El registro señala que 106 mil entradas fueron vendidas dentro del lapso referido, en las cifras ya se contabilizan las 33 mil butacas que se vendieron en la Ciudad de México con la reapertura de salas desde el pasado 12 de agosto con un aforo permitido de 30 por ciento. Pues bien, en igual periodo –12 al 16 de agosto, pero de 2019– la industria cinematográfica vendió 3.7 millones de boletos, de ese tamaño es la crisis que enfrentan. La gente sigue sin sentirse segura para salir de casa, sin duda será un largo camino para retomar los niveles de asistencia que observamos en los meses previos a la pandemia. ¿Y LOS TEATROS? El empresario y productor Alejandro Gou, se reunió con autoridades de la CDMX, sin embargo, no logró convencerlas de que permitan la apertura de los teatros, la negativa se da principalmente porque en el escenario los actores manejan diálogos, a diferencia del cine, donde la gente sólo llega y se sienta a ver una película. Se calcula que 10 mil familias dependen de la actividad teatral de forma directa. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

l

DEMANDA. Durante el confinamiento sanitario aumentó el requerimiento de conectividad en casa.

#NEGOCIOENCRECIMIENTO

MÁS SUSCRIPTORES

Empresas de WiFi ganan con el virus HOME OFFICE

Las redes fijas de telecomunicaciones han demostrado tener un papel importante al dar soporte a todo el trabajo a distancia". JORGE BRAVO CONSULTOR DE DIGITAL POLICY AND LAW

CADA DÍA CONTRATAN EL SERVICIO DE INTERNET FIJO 6,200 NUEVOS SUSCRIPTORES POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La pandemia por coronavirus provocó un aumento de más de medio millón de usuarios de internet fijo en el segundo trimestre de este año, lo que significa que cada día aparecieron en promedio seis mil 200 nuevos suscriptores. De acuerdo con los informes financieros de Telmex y de Izzi, empresas que detentan 74 por ciento de participación de mercado, entre ambas añadieron 562 mil nuevos usuarios del servicio de banda ancha fija en el segundo trimestre, para sumar cerca de 15 millones de usuarios. Jorge Bravo, experto en telecomunicaciones, explicó que las necesidades de conec-

74% DEL MERCADO DE INTERNET FIJO LO TIENEN IZZI Y TELMEX.

9.7 MIL MDP, EL TAMAÑO DEL MERCADO DE ESE NEGOCIO.

1

2

3

l Creció 107% en cuatro años, la demanda de servicio de internet fijo.

l Las necesidades de conectividad aumentaron durante el confinamiento.

l En telefonía celular se perdieron cuatro millones de líneas.

tividad aumentaron durante el periodo de confinamiento sanitario, lo que provocó que más personas contrataran Internet o cambiaran su paquete por uno con más capacidad. De hecho, Izzi alcanzó un nivel récord de altas netas durante el segundo trimestre, que le permitió aumentar su nivel de suscriptores de 4.6 a cinco millones de usuarios, y que entre otros factores permitió que sus ingresos del negocio de cable crecieran 9.9 por ciento a 9.7 mil millones de pesos. En tanto, Telmex añadió 139 mil nuevos usuarios a su red, lo que implicó un crecimiento de 1.4 por ciento entre el primer y segundo trimestre de este año. INCREMENTA LA OFERTA En los últimos cuatro años, los paquetes de Internet fijo bajo la modalidad de single play (un sólo servicio) incrementaron 107 por ciento, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Desde el segundo trimestre de 2019 aumentó 14 por ciento los planes de renta mensual de entre 301 y 500 pesos, con velocidad de más de 20 Mbps, los de mayor demanda.


MERK-2 25

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PRESIÓNCAMBIARIA

PROCESO

LOS PRECIOS DE LOS COCHES SUBIERON EN JULIO 5.6 POR CIENTO POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La depreciación del peso frente al dólar estadounidense y al euro comenzó a impactar en el precio de los automóviles. De acuerdo con el Inegi, los precios de los vehículos se incrementaron en promedio en julio pasado 5.6 por ciento en comparación anual, por encima de la inflación del país de 3.6 por ciento, de ese mes.

Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que este aumento, el mayor desde diciembre de 2017, se entiende porque el peso mexicano ha perdido valor en medio de la pandemia del COVID-19. Desde finales de marzo hasta inicios de abril, el dólar estadounidense pasó de 18 a más de 22 pesos, por los efectos del confinamiento en la economía global. “Los precios de los vehículos han venido incrementándose por arriba de la inflación y esto está vinculado íntimamente a la devaluación del peso

La venta de los vehículos se ha visto afectada por las altas cifras de desempleo en el país.

2 Los despidos crecieron drásticamente con los efectos de la pandemia del coronavirus. l

3 Los precios de los autos son otro reto para los distribuidores. Las ventas en todo el año han caído 32 por ciento. l

OBJETIVOS En 2025, todos los sitios de trabajo van a concretar la neutralidad de carbono.

1

2

L

FOTO: ESPECIAL

L’Oréal va a bajar en 50% sus emisiones de gases de efecto invernadero.

a empresa L’Oréal lanzó su programa de sustentabilidad con metas hacia 2030, a fin de fomentar el respeto al planeta y el cuidado del medio ambiente. La estrategia denominada “L’Oréal por el Futuro”, establece que para 2025, todos los sitios de trabajo habrán alcanzado la neutralidad de carbono al mejorar la eficiencia de energía y utilizando energía renovable a 100 por ciento. Para 2030, todos los plásticos utilizados en el acondicionamiento de los productos de L’Oréal provendrán de fuentes recicladas

EL AVANCE

FOTO: ENFOQUE

El dólar y euro pegan a los autos

1 l

● La firma buscan fuentes 100 por ciento renovables.

#RESPETOALPLANETA

LANZAN ESTRATEGIA AMBIENTAL POR ADRIÁN ARIAS

o biológicas, además reducirá en 50 por ciento todas sus emisiones de gases de efecto invernadero por cada producto terminado.

l

COMERCIALIZACIÓN. En julio de este año, se vendieron 31.3% menos autos.

mexicano frente al dólar, frente al euro. Esto es consecuencia de la crisis por el COVID-19, y con ello es un reto adicional para la recuperación de nuestro mercado automotor”, explicó el directivo. Armando Soto, director general de la Consultora Kaso y Asociados, dijo que también en el corto y mediano plazo se

72 MIL 897 AUTOS SE VENDIERON EN JULIO.

prevén más aumentos en los precios, por los ajustes que las empresas hacen en los modelos y el desarrollo de la tecnología automotriz. Explicó que la oportunidad de los consumidores de conseguir mejores condiciones es a través de financiamientos con la reducción en tasas que ha orquestado el Banco de México.


MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÉXICO VA A TENER una recuperación débil, pese al aumento histórico en las remesas y la reactivación de las exportaciones automotrices, sentenció Bank of America (BofA) Securities. “La recuperación de México va a ser débil por tres factores: falta de contención de la pandemia, estímulo fiscal limitado y altas tasas de interés”, señaló el banco. F. FRANCO

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Ven recuperación débil en México

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

● FOTO: CUARTOSCURO

26 MERK-2

#PRONÓSTICO


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

1

INFANTIL

2

La Biblioteca México comparte el libro Historias y aventuras extraordinarias: Julio Verne, en https://bit.ly/2E1ymAE l

3

MÚSICA Disfruta de las Nueve sinfonías de Beethoven, con la Orquesta Barroca de Friburgo, de 2016, en https://bit.ly/3496bK l

LETRAS El 22 de agosto, a las 13 horas, a través del FB de Universo de Letras, se realiza “El otro Bradbury”, con BEF. l

FOTOS: YADIN XOLALPA Y CORTESÍA

ARTES MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR MELISSA MORENO MELISSA.MORENO @ELHERALDODEMEXICO.COM

omo un homenaje a Francisco Toledo y con la finalidad de recaudar fondos para la Cruz Roja, la artista Paola Pineda participa en una subasta de papalotes intervenidos por diferentes creadores, organizada por Bernardini Art Gallery. “Ese dinero será donado para la gente que está sufriendo por la pandemia”, explica la pintora sobre el evento que se realiza 3, 4 y 5 de octubre, de manera virtual. “La galería nos dio el papalote y nos permitió intervenirlo de manera libre”, comenta Pineda, “el chiste es que todos participemos y se lleven una pieza a un precio accesible”. Hace unos meses, la también arquitecta colaboró con la iniciativa “Dona trajes, salva vidas”, con una pieza para recaudar fondos y adquirir material para el personal médico que está trabajando en hospitales COVID-19 de la Ciudad de México. Durante esta cuarentena, Paola ha encontrado la inspiración y ha dado un giro a su arte, el cual ha estado marcado por los retratos y el color; sin embargo, durante su confinamiento en Jilotepec, Morelos, nació la obra ¡No nos vemos, pero aquí estamos!. “Esta pandemia me ha llevado a un lugar donde necesito a la naturaleza. A partir de ahora, lo que vea lo llevaré al lienzo y a experimentar en otras texturas”, agrega la artista que ha expuesto en Museo Nacional de San Carlos y en el Museo Franz Mayer. Sobre su interés en plasmar temas sociales, Pineda afirma que “somos narradores de nuestros hechos y lo más importante es llegar con un mensaje, dice quien ha realizado cuadros sobre Ayotzinapa y Black Lives Matter.

C

l

SOLIDARIDAD. Paola participa con alrededor de 200 artistas en la subasta para recaudar fondos a favor de la Cruz Roja.

TRA ZOS #PAOLAPINEDA

PARA AYUDAR LA OBRA DE LA ARTISTA SE CARACTERIZA POR REFLEXIONAR SOBRE LOS HECHOS SOCIALES, DESDE AYOTZINAPA, EL FEMINISMO Y EL COVID-19

SU VOZ

Mi interés es ser una artista con propuesta, con una idea diferente”. PAOLA PINEDA

ARTISTA

CUARENTENA. La artista realizó una de sus pinturas más significativas, COVID-2020.

l

SOBRE LA ARTISTA l Estudió en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York

l También en la facultad de pintura de la Escuela Nacional de San Carlos.

Para la pasada marcha del 8 de marzo y el paro nacional de mujeres, Paola creó un retrato que alcanzó popularidad en redes sociales. “Es mi pieza más importante por ser mujer”, ya que asegura que “todas tenemos historias y tan normalizada la violencia, que es imposible que no lo hayamos sentido de la misma forma”; además, es importante trabajar para que “el piso esté más parejo para hombres y mujeres”, sobre todo en el mundo en el que ella se mueve: el del arte.

LA SUBASTA l La comunidad artística se puede sumar al evento. Sólo se debe escribir a diegobernardini@gmail.com


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#TELEVISIÓN

REGRESA EL MELODRAMA TRAS SU ESTRENO LA MEXICANA Y EL GÜERO ARRASA AUDIENCIA

ESCENA

en series como El Dragón, Televisa regresó a la producción de telenovelas. Este lunes estrenó La Mexicana y el Güero, y en voz de su protagonista, Juan Soler, comenta que nunca debieron dejarse de lado. “Creo que estamos haciendo un gran melodrama”, añadió el actor, quien da vida a Tyler Somers. En su capítulo de estreno, se ubicó como líder de audiencia en TV abierta, según IBOPE México. LESLIEE MEDINA

#NUEVA NORMALIDAD

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

PARA VER

● Después de un periodo de incursionar

35

l Disney+ Latinoamérica anunció que la plataforma Disney Plus llega el 17 de noviembre.

MIL ASISTENTES EN SALAS TUVIERON EN EL EVENTO DEL AÑO PASADO.

OTROS DATOS l Los cuentos de Amparo Dávila que se adaptaron a podcast son: Alta cocina, El espejo, El huésped y La casa nueva.

La casa nueva está dividido en dos partes por la extensión del cuento.

l

La inauguración del festival será celebrado con una fiesta en el Bar UTA, con un djset en streaming.

l

SE ABRE AL 'STREAMING'

l En la clausura del festival se presentará El Gabinete del Doctor Caligari, musicalizada por la banda mexicana de rock gótico El Clan.

MACABRO, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HORROR DE LA CDMX, CONMEMORA 100 AÑOS DEL EXPRESIONISMO ALEMÁN, DEL 25 AL 30 DE AGOSTO INCLUYE PODCAST Otro proyecto que salvaron fue el podcast que Casandra Vicario hizo en 2019, ahora tendrá cuatro cuentos de la escritora Amparo Dávila. l

#OPINIÓN

100

PROYECCIONES HUBO EN LA EDICIÓN QUE SE REALIZÓ EN 2019.

de FilminLatino, las cuales estarán disponibles del 25 al 30 de agosto y con transmisiones por Canal 22. “La idea de mostrar películas clásicas es con el fin de que la gente conozca más de la historia del cine, porque muchas veces creen que cierto tipo de directores están innovando, y en realidad, sólo toman elementos de filmes antiguos como El Gabinete del Doctor Caligari, de Robert Wiene; muchos críticos dicen que es la primera cinta de terror”, señaló Edna Campos, directora del festival. Organizar esta edición fue todo un reto para Campos y su equipo, porque las plataformas digitales eran un terreno desconocido y tuvieron que replantear las ideas que trabajaron al inicio de año, cuando vieron que la pandemia de COVID-19 no cedía. “Varios de los directores y productores que estaban reacios a que sus películas llegarán a la pantalla grande, terminaron aceptando el estreno en streaming, al ver que la cuarentena continuaba, otros decidieron esperar a 2021, pero afortunadamente pudimos armar la programación para esta edición”, relató Campos. Las cintas que llegan a la plataforma de FilminLatino tienen un límite de tres mil vistas, por lo que esperan llegar a más personas de las que normalmente hay en un evento presencial. Entre las proyecciones de Canal 22 se verá El esqueleto de la Señora Morales, una de las efemérides del festival que se tenía planeada desde el año pasado.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL

El terror se abre a streaming y televisión abierta con Macabro, el Festival Internacional de Cine de Horror de la CDMX, que por primera vez y debido a la pandemia, se va a realizar de manera virtual para ofrecer diversas formas en las que se puede tratar el género, más allá de los filmes estadounidenses que llegan a cartelera. La edición XIX de Macabro cuenta con la licencia de 70 cintas que se exhibirán en la plataforma

RETO

Nuestro objetivo es borrar el estigma de que no se ve terror mexicano, porque es malo”. EDNA CAMPOS

DIRECTORA MORBIDO

LA COLUMNA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#BOXEO

CANELO, POR OTRO CETRO EL MEXICANO VUELVE ANTE AVNI YILDIRIM

6

RESULTADOS DE AYER

● EL CMB ORDENÓ LA PELEA ENTRE SAÚL ÁLVAREZ Y EL PÚGIL TURCO, POR EL CAMPEONATO SUPERMEDIANO DEL ORGANISMO, QUE DEJÓ VACANTE DAVID BENAVIDEZ POR PROBLEMAS CON LA BÁSCULA. EL DUELO POR ESTE CINTURÓN PUEDE REALIZARSE A FINALES DE ESTE AÑO. KATYA LÓPEZ

TAPATÍO

0

ALEBRIJES

1

CIMARRONES

2

U DE G

0

PARTIDOS PARA HOY 17:00 HRS. / ESPN 3

TEPATITLÁN A. MORELIA

21:05 HRS. / ESPN 3

VS.

UAT PUMAS T.

FOTO: MEXSPORT

CLUBES GALOS, EN LA FINAL

956.2

MDD ES EL COSTO DE LA PLANTILLA DEL PSG.

MIÉRCOLES / 19 / 08 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX l EUFORIA. Di María y Ney destacaron en la semifinal.

PARA HOY O. LYONNAIS

VS. BAYERN M. 14:00 HORAS ESTADIO JOSÉ ALVALADE ESPN Y FOX S.

FINALISTA

MI LLO NA RIO

EL GASTO DESDE 2011 TEMPORADA MDE MDD l 2011-12 107.1 127.8

#CHAMPIONS LEAGUE

Con una enorme inversión, el París Saint-Germain consiguió por primera vez llegar a una final de Champions League. Desde que el jeque Nasser bin Ghanim Al-Khelaïfi tomó la presidencia,

#OPINIÓN

0 RB LEIPZIG

3 PSG ESTADIO DA LUZ

FOTO: AP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

2012-13

151 180.2

l

2013-14

135.9 162.2

l

2014-15

49.5 59

l

2015-16

116.1 138.5

l

2016-17

134.5 160.5

l

2017-18

238 284

l

2018-19

227 270.9

l

2019-20

95 113.3

TOTAL

EL PSG VENCE AL RB LEIPZIG, Y DESPUÉS DE DESEMBOLSAR MIL 496 MDD SE DIRIGE A LA GRAN FINAL DEL CERTAMEN

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

l

MIL 254.1

MIL 496.4

en 2011, el club ha gastado mil 254.1 millones de euros en fichajes (mil 496.4 mdd), cifra que se vio materializada ayer, al golear 3-0 al RB Leipzig, en las semifinales. El grupo Qatar Investment Authority (QIA) compró hace nueve años 70 por ciento del equipo. En esa campaña llegaron Javier Pastore, Thiago Motta y Jérémy Ménez, entre otros, por 107 millones de euros (127.8 mdd). Para la siguiente temporada, los fondos de Medio Oriente obtuvieron la totalidad del equipo, y adquirieron a elementos como Zlatan Ibrahimovic, Thiago Silva, Edinson Cavani y Ángel Di María. El parteaguas económico llegó en 2017, cuando se hicieron con Neymar, por 222 millones de euros, para ser el fichaje más costoso en la historia del futbol. La muestra de poderío no quedó ahí, pues un año después arribó Kylian Mbappé, con un préstamo con opción a compra por 145 millones de euros, más 35 millones en bonificaciones; fue la segunda transferencia más valiosa. Ambos jugadores fueron clave para sellar el boleto. Marquinhos (13’), Ángel Di María (42’) y Juan Bernat (56’) anotaron los goles a la sorpresa alemana, para esperar en la gran final al ganador del duelo entre Bayern München y Olympique Lyonnais.

● LA COLUMNA DE 'P ONCHO' VERA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO. COM . MX ●

VS.


#SUVECLÉCTICO l Equipa el sistema de conducción autónoma Super Cruise para más de 320 mil km de caminos compatibles.

100

482

KWH, LA CAPACIDAD DE LA BATERÍA ULTIUM.

KM, LA AUTONOMÍA ESTIMADA CON CADA CARGA.

l Incluye Head-Up Display tridimensional de dos planos, navegación y otros elementos.

AVISTAMIENTO

ELECTRIZANTE FOTOS: CORTESÍA

H

ace no mucho tiempo que la codiciada firma estadounidense se había pronunciado hacia el futuro con su próxima incursión en el mundo de los vehículos eléctricos. Ahora ha tomado una mayor fuerza con la presentación del Cadillac Lyriq, un vehículo que, si bien, no es el producto final que llegará al mercado, sienta las bases para la familia que está por venir. De entrada, este prototipo SUV coupé llama la atención de quien se encuentre a su alrededor, debido a la parte frontal que presenta un prominente cristal a manera de parrilla, el cual puede iluminarse para efectuar algunas animaciones, un evidente ejemplo de la visión futurista que el vehículo posee. Además, este tecnológico frente se ve acompañado a los costados por luces de conducción diurna y faros led, la sustitución de los espejos laterales por cámaras, rines de considerable tamaño, y en la parte trasera, un juego de iluminación que se distribuye en dos secciones (vertical y horizontal); todo ello conjugado con líneas bien definidas, que le dotan de un diseño que incita a cualquiera a querer conducirlo.

30

ALTA DEFINICIÓN EN SU SISTEMA

l

CLÁSICO. A pesar de la modernidad, evoca a los Cadillac de antaño.

● CON LYRIQ, CADILLAC DEJA AL DESCUBIERTO SU PRIMER VEHÍCULO DE PRODUCCIÓN GALVÁNICA, QUE TIENE PREVISTA SU LLEGADA EN 2022

l Más de mil millones de colores pueden ser mostrados en la pantalla principal; función de estacionamiento autónomo, aún cuando el conductor no esté presente.

19

POR RAÚL MALAGÓN

l CONCEPTO. La versión final será casi idéntica.

l IMAGEN. La función sobre la forma, y con look.

Por dentro, la experiencia pensada para el conductor y sus acompañantes, se vuelve totalmente excepcional; para ello se ha implementado una pantalla de 33 pulgadas en diagonal, que abarca casi todo el tablero, para ofrecer distintos tipos de información y obviamente, un nivel de entretenimiento superior que promete

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020

33 ●

PULGADAS MIDE LA PANTALLA HD TÁCTIL CENTRAL.

no ser opacado por el exterior, gracias al sistema de cancelación de ruidos exteriores con el que cuenta. Esta interesante propuesta tiene como base la plataforma modular de vehículos eléctricos de próxima generación de General Motors, con baterías Ultium de 100 kWh, que son compatibles con cargas rápi-

BOCINAS DEL EQUIPO DE AUDIO MARCA AKG.

das de más de 150 kWh, con las que, de acuerdo con lo emitido por la propia marca, sería capaz de ofrecer una autonomía que ronda los 480 km por conexión, por lo que podría ser una triunfal entrada para la marca en el competido segmento. Ahora Cadillac Lyriq enfrentará a rivales como Mercedes-Benz EQC, Audi e-Tron SUV, BMW iX3 y Jaguar e-Pace.


FOTOS: CORTESÍA

#VEHÍCULOSELÉCTRICOS

RÉCORD DE

AUTO NOMIA ● UNA TERCIA DE SUV SUBCOMPACTOS HYUNDAI KONA FUERON PUESTOS A COMPETIR EN LAUSITZRING, ALEMANIA POR ESTEVAN VÁZQUEZ

D

urante tres días de prueba, ejemplares de Hyundai Kona Electric recorrieron mil 18, mil 24 y mil 26 kilómetros, respectivamente, superando el objetivo del millar de kms impuesto al inicio de ésta, con una carga de

batería completa, sin detenerse más que a cambiar de piloto, y sin conectarse a la corriente. La pila con capacidad de 64 kWh presentó un consumo de entre 6.24 y 6.28 kWh, cifras muy por debajo de la media proyectada de 14.7 kWh determinado por la prueba de vehículos ligeros (WLTP) global.

l

CONSTANTE. Los conductores mantuvieron una velocidad de entre 29 y 31 km/h.

6.24 ●

KWH, EL MENOR CONSUMO REGISTRADO DURANTE LA PRUEBA.

ÉXITO. Los SUV superaron las pruebas. l

Fueron 35 horas de manejo constante en el circuito de Lausitzring, con 36 cambios de conductor entre las tres unidades utilizadas. Los vehículos de prueba no presentaron modificaciones; incluso, equipaban los neumáticos Nexen N Fera, de baja fricción, como los que se entregan a los clientes. Hyundai Motor Group tiene el objetivo de vender un millón de autos eléctricos, y captar hasta el 10 por ciento del mercado, para convertirse en líder en cero emisiones para 2025.

MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.