Edición impresa. Miércoles 02 de septiembre de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1186 / MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020

#CDMX/P11

#ENLACAPITAL

FOTO: CUARTOSCURO

LEONA VICARIO BRILLA EN EL ZÓCALO SE APLICAN 23 ACCIONES CONTRA COVID-19 P12 ESTADO POR ESTADO / VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS / P17

#OPINIÓN

FOTO: GUILLERMO 0'GAM

#SEGUNDOINFORMEAMLO

ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P6

‘SOMOS EL MEJOR GOBIERNO’ ● “YO NO

● APUESTA

● EN 2021,

LA CORRUPCIÓN DEJA AHORROS DE 560 MMDP

JUZGARÍA A LOS EXPRESIDENTES”

POR REMESAS HISTÓRICAS

INTERNET PARA TODOS

POR FRANCISCO NIETO Y PARIS SALAZAR/P4-8,26Y28

MÚSICA PARA PUEBLEAR

PARA ESCUCHAR LA PLAYLIST QUE PREPARAMOS PARA TI, ESCANEA EL CÓDIGO

NATALIA LAFOURCADE, CAFÉ TACVBA, LILA DOWNS, HASTA CALONCHO Y BACILOS. FACHADAS COLONIALES. Las calles empedradas resguardan tesoros culturales e históricos.

P O S TA L E S

HERALDO DEMEXICO. COM.MX SUPLEMENTO SEMANAL / 02 DE SEPTIEMBRE 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CATEDRAL DE SAN CRISTÓBAL MÁRTIR. Arquitectura barroca y una fachada que data del siglo XVIII.

VOLVER A VIAJAR:

DELICIAS REGIONALES. Propuesta gastronómica contemporánea del restaurante Tierra y Cielo.

MUJER TEJEDORA. Los coloridos textiles son una de las artesanías más valiosas del estado.

E S EN C I A C H I A PA

RINCONES CON ENCAN N E C A TO Cuatrociénegas, un escape soñado Cuidándonos

y cuidando: Cristóbal de las Casas, fundado Desde tips para planear Deléitate con la multiculturalidad de San te cobijan en los Altos de Chiapas un viaje, hasta en 1528, mientras sus pintorescas calles sellos de higiene AURORA YEE

#OBJETODEDESEO

ESCA PADA

México emitirá pasaportes electrónicos a partir de 2021

EH

ES_02092020_28_151733269.indd

ste nuevo formato de pasaporte mantendrá su presentación de cuadernillo y se le agregará un chip que almacenará de manera digital la información de cada persona. Para que el documento sea totalmente seguro y se pueda evitar la falsificación o modificación de datos, tendrá una hoja de policarbonato, un material que no

ROBERTO BELTRÁN

FUERA DE MÉXICO

se puede separar en láminas, por lo que será casi imposible realizar alteraciones al pasaporte sin

PUEBLOS QUE ENCANTAN

NUEVO PASAPORTE

VIII

MIÉRCOLES 02 / 09 / 2020

E

PARA 2024, 280 EMBAJADAS Y CONSULADOS MEXICANOS EN EL MUNDO PODRÁN EMITIR EL PASAPORTE ELECTRÓNICO FUERA DEL PAÍS.

PIONERO

EL PRIMER PAÍS QUE CAMBIÓ LA PRESENTACIÓN TRADICIONAL DE SUS PASAPORTES POR EL FORMATO ELECTRÓNICO FUE FINLANDIA EN 1997.

dañarlo. El documento se empezará a emitir en México a partir de septiembre de 2021. Los pasaportes electrónicos a nivel mundial se distinguen de los tradicionales por tener un símbolo rectangular con un círculo en medio en la parte inferior de la portada.

01/09/20 20:47

28

ES_02092020_21_151730539.indd

21

01/09/20 20:54

SUPLEMENTO SEMANAL

#RETOMA ESTUDIOS

FOTO: ESPECIAL

● COMBATE A

INVITADO / JORGE TERRAZAS / P2

ELLA ES HERLY RG TIKTOKERA Y FEMINISTA


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Trabajan por acuerdo

Nos cuentan que este miércoles podría destrabarse la elección de la Mesa Directiva de San Lázaro. Ayer el líder de la Jucopo, Mario Delgado, mantuvo un cabildeo intenso con las bancadas. Por otra parte, el coordinador del PES, Jorge Argüelles, adelantó que su fracción no apoyará ninguna propuesta del PT, porque “hay que cumplir con la ley y los acuerdos”.

JORGE TERRAZAS DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE REFRESCOS

Mario Delgado

EVOLUCIONA INDUSTRIA MEXICANA DE BEBIDAS CON MENOR HUELLA CALÓRICA

Alianzas, hasta con el PRI Marko Cortés

Confiado está el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, en que su partido recuperará, en 2021, parte del voto perdido en 2018. No son cifras alegres, nos aseguran, pues para ello, el albiazul modificará su política de alianzas. Por ejemplo, en varias de las 15 gubernaturas que estarán en juego se coaligará con partidos de oposición, incluido el PRI.

Debemos aceptar y reconocer que existe un problema de prevalencia de obesidad en el mundo, y que México no es ajeno, pues gran parte de nuestra población la presenta. Sin embargo, para disminuirlo es necesario identificar todos los factores que contribuyen a su desarrollo y generar estrategias integradoras que no culminen en la estigmatización exclusiva de alimentos, productos o ingredientes. La Organización Mundial de la Salud refiere, entre sus recomendaciones, aumentar el consumo de frutas, legumbres, cereales, frutos secos y mantener una actividad física de 60 minutos al día. No obstante, observo que cada vez son menos los espacios para realizar ejercicio, y que poco más de la mitad de los mexicanos no tiene tiempos establecidos para ello. Además, llama a reducir la ingesta de grasas saturadas y azúcares; por ello, conscientes de que nuestros productos representan 5.8% de la dieta del mexicano, entre 2008 y 2018 hemos evolucionado para seguir ofreciendo productos de la más alta calidad, sabor y seguridad, logrando que hoy 55% de los productos de la industria mexicana de bebidas son bajos y/o sin calorías, sumado a que 3 de cada 10 bebidas han sido reformuladas, es decir, contienen menos calorías. Asimismo, hemos lanzado 172 nuevos productos bajos y/o sin calorías, con la finalidad de ofrecer opciones para todos los estilos de vida; mientras que hacia 2024 nos planteamos dar continuidad a la reformulación y reducción calórica adicional en 20% de nuestros productos.

Sonó a regaño

Puntual respuesta dio el presidente del TEPJF, Felipe Fuentes, a las quejas del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sobre la encuesta que debe realizar para elegir al nuevo dirigente de Morena. El magistrado le recordó: “Este órgano jurisdiccional no puede preguntar al INE qué quiere y qué no quiere hacer”, además le reiteró la legalidad de la orden.

Felipe Fuentes

Recuperado y activo Alfonso Suárez

La noticia en la entrega del Segundo Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ante el Congreso local, fue la reaparición del secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real. Estuvo tres semanas recluido tras resultar positivo a COVID-19, pero ayer llevó el documento a Isabela Rosales, presidenta de la Mesa Directiva. Y siempre estuvo con cubrebocas.

Afinan nuevo plan

Nuevo proyecto de reactivación económica elabora el empresariado mexicano, cuyo objetivo es recuperar los niveles de crecimiento que se tenían antes de la pandemia. Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, es quien hace las gestiones para que el plan se presente, en los próximos días, junto con el gobierno federal.

Antonio del Valle

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ADRIÁN PALMA ARVIZU

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

FRANCO CARREÑO OSORIO

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Hemos sido una industria que ha dado correcto cumplimiento a la normatividad establecida por las autoridades en nuestro país y en el mundo, somos reconocidos por ser un motor económico y actor social de múltiples comunidades; parte fundamental de ese compromiso contempla el bienestar y salud de los niños y jóvenes mexicanos. Ante ello, damos a conocer los 5 principios de la industria, que van más allá de las regulaciones: 1. Nuestras bebidas no son vendidas directa o proactivamente en escuelas de nivel básico por ninguno de nuestros asociados. 2. Continuaremos con la aplicación del Código de Publicidad de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas dirigidas al Público Infantil y el Código de Ética Publicitaria CONAR, así como de herramientas para fomentar una alimentación correcta, la actividad física, cuidado medioambiental y protección a la infancia. 3. Cumplimos, en tiempo y forma, con la implementación del nuevo Etiquetado de Advertencia que dicta la NOM-051. 4. Ser promotor activo de hábitos de vida saludable, a través de la rehabilitación de espacios y parques al aire libre. 5. Colaborar con acciones integrales y campañas nutricionales para la promoción de la salud y el bienestar. Nuestro compromiso sigue por el bien de los mexicanos, al sumar esfuerzos con autoridades federales, estatales y municipales, organismos empresariales, sociales y actores relevantes en pro de la salud y bienestar de los consumidores.

ADRIÁN LARIS CASAS

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

DIRECTOR GENERAL

ARTICULISTAINVITADO

v

MIGUEL SERRANO

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR HERALDO EDOMEX hugo.corzo@elheraldemexico.com

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


LÁBARO PATRIO

EL HERALDO DE MÉXICO

El Presidente saludó e hizo los honores a la bandera antes de dar lectura a su mensaje.

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

E

n México se tiene el mejor gobierno en el peor momento para los ciudadanos, por lo que se sigue enfrentando con éxito las dos actuales crisis: la derivada del COVID-19 y la económica, así lo manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador al rendir su Segundo Informe de Gobierno. Adelantó que la 4T no será recordada como un gobierno corrupto, pues su principal legado será purificar la vida pública del país, erradicando la corrupción y la impunidad, pues a raíz de ese combate se ha logrado un ahorro de 560 mil millones de pesos. “Vamos saliendo adelante”, dijo frente a su familia, empresarios y gabinete reunidos ayer en el Patio Central de Palacio Nacional. El mandatario, quien antes de dar su mensaje pidió un minuto de silencio por los fallecidos por el COVID-19, explicó que la pandemia no es un asunto político, sino de salud pública, por ello confió las decisiones a un equipo de profesionales con gran experiencia y capacidad, y aunque el coronavirus ha dejado dolor, tristeza y penurias, también ha fortalecido el amor en las familias; incluso, la pandemia dejará un mejor sistema de salud. Aclaró que recibieron 401 hospitales abandonados, saqueados o a medio construir, y con un déficit de más de 200 mil profesionales de la medicina, y ahora con el apoyo de los gobernadores, de la Sedena y la Marina, se han podido reconvertir 969 hospitales para pacientes con COVID-19; se han instalado 32 mil 203 camas y 10 mil 612 con ventiladores. Asimismo se ha contratado a 47 mil médicos generales, especialistas, enfermeras y otros trabajadores de la salud. Por otra parte, explicó que se propuso ante la ONU una iniciativa para que los medicamentos y las vacunas tengan carácter no lucrativo, por lo que México participa en los principales esfuerzos internacionales para desarrollar un antídoto y de manera destacada colabora con la Universidad de Oxford, con el laboratorio AstraZeneca, con la Fundación Carlos Slim y con el gobierno de Argentina.

FOTO: EFE

#ANTELACRISIS

‘TENEMOS

UN MEJOR GOBIERNO’ ● POR AUSTERIDAD Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN SE HA LOGRADO UN AHORRO DE 560 MIL MDP, DICE EL PRESIDENTE. "YA PASÓ LO PEOR Y VAMOS PARA ARRIBA" POR FRANCISCO NIETO Y PARIS SALAZAR

“Esperamos que ese acuerdo dé resultados desde noviembre y que podamos empezar a aplicar la vacuna a más tardar a principios del año próximo de manera universal y gratuita”, explicó, mientras se escuchaban protestas de Antorcha

● FUI DE LOS PRIMEROS ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

EN SOSTENER QUE EL PRINCIPAL PROBLEMA ERA LA CORRUPCIÓN”.

● EL CORONAVIRUS

NOS HA DEJADO DOLOR, TRISTEZA, PENURIAS; Y AMOR EN LAS FAMILIAS”.

Campesina, que estaban la sede del gobierno capitalino. En materia económica, dijo que su gobierno la está enfrentando con una fórmula distinta, y ahora los apoyos y créditos se entregan de manera directa para reactivar la

TODOS ATENTOS

47 ● MIL MÉDICOS SE CONTRATARON POR LA PANDEMIA DEL COVID-19.

● ENFRENTAMOS LA

CRISIS ECONÓMICA CON UNA FÓRMULA DISTINTA, HETERODOXA”.

El presidente informó acciones de gobierno ante sus invitados.

economía de “abajo hacia arriba” y ya no se da prioridad a las grandes empresas y bancos. Es motivo de orgullo, añadió el mandatario, poder decir que en siete de cada 10 familias está llegando cuando menos un beneficio o algo del presupuesto público, que es dinero de todos los mexicanos. No obstante, el Presidente dijo que le han reprochado que no emprendimos un rescate “económico elitista” para atenuar los efectos de la pandemia, pero es un “orgullo poder decir que ayudamos por medio de los programas sociales a 23 millones de familias”. ● EN MATERIA DE

SEGURIDAD NO MANDA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA”.


MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020

LAS CIFRAS EN EL INFORME EL MENSAJE DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ESTUVO CARGADO DE NÚMEROS EN TODOS LOS RUBROS DEL GOBIERNO FEDERAL.

FOTO: ESPECIAL

OTROS DATOS... 1

El mandatario reconoció que aumentaron 7.9% los homicidios dolosos y 12.7% la extorsión.

2 Reiteró que la 4T no gobierna la delincuencia y que no habrá casos como el de Genaro García Luna.

3 Criticó a los que llamó "pseudoecologistas" que atacan al gobierno, y defendió la política ambiental.

“Pronostiqué que la crisis económica provocada por la pandemia sería transitoria, que será como una ‘V’, caeríamos, pero que saldríamos pronto. Así está sucediendo: ya pasó lo peor y vamos para arriba, ya se están recuperando los empleos perdidos, se está regresando a la normalidad productiva y estamos empezando a crecer”, reiteró. El Presidente también aclaró que la purificación de la vida pública del país va avanzando sin emprender persecuciones facciosas ni venganzas políticas, y sin encubrir a nadie. ● LOS CONSERVADORES

ESTÁN ENOJADOS PORQUE YA NO HAY CORRUPCIÓN”.

969

HOSPITALES ESTÁN RECONVERTIDOS POR EL COVID-19.

32

47

MIL MÉDICOS Y ENFERMERAS FUERON CONTRATADOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA.

MIL 203 CAMAS SE INSTALARON EN TODO EL PAÍS PARA ATENDER A LOS ENFERMOS DE CORONAVIRUS.

115

HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS

MIL MDP FUERON ENTREGADOS EN LA PANDEMIA A LOS ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

226

93

11

BANCOS DEL BIENESTAR YA HAN SIDO CONSTRUIDOS EN LAS COMUNIDADES MÁS APARTADAS DE LA REPÚBLICA.

MIL EMPLEOS NUEVOS SE GENERARON DURANTE AGOSTO, EN PLENA CRISIS POR LA PANDEMIA POR EL SARS-COV-2.

MILLONES DE BECAS ENTREGADAS A ALUMNOS POBRES DE TODOS LOS NIVELES ESCOLARES EN MÉXICO.

05


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#2019-2020

ALHAJERO

ARRECIA

#OPINIÓN

UN PRESIDENTE TRISTE Su figura, sus expresiones y su tono en el Segundo Informe eran las de un hombre sereno, pero profundamente triste

MARTHA ANAYA

s la impresión que me dejó Andrés Manuel al verlo y escucharlo ayer en el Palacio Nacional: la de un Presidente triste. Su figura, sus expresiones, su tono de voz en este su Segundo Informe de Gobierno eran, sí, las de un hombre sereno…, pero profundamente triste. Por momentos, incluso, López Obrador pareció dolido. Cómo entender de otro modo el reclamo —porque eso fue en el fondo: un reclamo— al ministro presidente Arturo Zaldívar y al fiscal Alejandro Gertz Manero por su ausencia en la ceremonia. “Miren cómo han cambiado las cosas. Invité al fiscal general de la República y al presidente de la Suprema Corte de Justicia y no pudieron asistir. En otros tiempos eso no pasaba, porque ellos tienen la arrogancia de sentirse libres. Este es el cambio, esta es la transformación…”, presumiría. Y sin embargo, el sabor que dejaban sus palabras era muy distinto. Sabía a enojo, a reconvención, a menosprecio, a soledad. ¿Por qué no aceptaron Zaldívar y Gertz la invitación del Presidente de la República? ¿Por qué decidieron no hacerse presentes en una fecha tan importante y simbólica para nuestros mandatarios, al punto que el 1° de septiembre suele llamársele “el día del Presidente”? Hay quienes piensan que la EL SABOR QUE razón de su ausencia es natural DEJABAN SUS y comprensible. La atribuyen a PALABRAS ERA su temor al COVID. MUY DISTINTO Otros, en cambio, atribuyen el desaire al enrarecimiento del contexto político-judicial (el caso Lozoya y el juicio a los ex Presidentes) propiciado por el propio AMLO desde sus mañaneras. No faltan hasta quienes ven detrás de esos casos una celada a la Fiscalía, al Poder Judicial y a la Suprema Corte. ¿Pensarán lo mismo Gertz y Zaldívar y por ello prefirieron ausentarse? Visto desde el otro lado: ¿Por qué López Obrador quiso hacer notar su ausencia, subrayarla? Otro tema íntimo importante: su legado. Con apenas año y ocho meses de gobierno —cuatro años más por delante— el Andrés Manuel de ayer no vaticinaba riquezas, ni lograr la felicidad del pueblo. A lo más, apuntaba avances en sus grandes proyectos: el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, el transítsmico. ¿Lo alcanzó finalmente la realidad? ¿Lo atrapó? ¿La aceptó? Sin una sonrisa en el rostro, sin un solo aplauso de parte de sus colaboradores, con el pelo ya completamente blanco y las hendiduras en la frente profundamente marcadas, diría ante un medio centenar de silenciosos invitados: “Este gobierno no será recordado por corrupto. Nuestro principal legado será purificar la vida pública de México…”

LUCHA VS. CORRUPCION ●

E

••• GEMAS: Obsequio del presidente del Tribunal Electoral, Felipe Fuentes Barrera, al INE: “El #TEPJF refrenda que sus sentencias están apegadas a la ley y a la Constitución. Asimismo, este órgano jurisdiccional no puede preguntar al INE qué quiere y qué no quiere hacer, ni cómo debe resolver los asuntos presentados ante esta instancia”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

EN LA LUPA

SANCIONAN A SEIS SERVIDORES PÚBLICOS AL DÍA, EN PROMEDIO

1 El gobierno recibió 91 denuncias al día, en promedio.

POR DIANA MARTÍNEZ

10 ● AÑOS

DE INHABILITACIÓN, A LOZOYA.

L

as autoridades sancionaron en un año a seis servidores públicos, al día, en promedio, por actos de corrupción, entre otras faltas. De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López

2 Cerca de de 22 mil expedientes, en investigación.

Obrador, de septiembre de 2019 a junio pasado, se sancionó a mil 881 servidores públicos, que representa 24.1 por ciento más de los mil 426 que se reportaron un año anterior. De acuerdo con el Registro de Servidores Públicos Sancionados, en el periodo referido se impusieron dos mil 261 sanciones a esos mil 881 funcionarios, de los cuales 753 fueron amonestaciones públicas y privadas, 101 destituciones, 808 inhabilitaciones, 153 sanciones económicas por un monto de 511.36 millones de pesos y 446 servidores públicos fueron suspendidos. La SFP inició 66 procedimientos de responsabilidad administrativa, que representan un aumento de 13 por ciento respecto de las investigaciones abiertas en el periodo anterior cuando se abrieron 60 procedimientos y se impusieron mil 709 sanciones a mil 458 servidores públicos. “Las dos causas principales han sido la negligencia administrativa y el incumplimiento de declaración patrimonial, pero también se impusieron sanciones por violaciones al procedimiento de contratación, abuso de autoridad, entre otros", indica el informe. FOTO: DANIEL OJEDA

SEGURIDAD

Alfonso Durazo, titular de la SSCP, acompañó al Presidente en su mensaje.

#EXPRESIDENTES

‘Respetaré fallo popular’ ● Andrés Manuel López Obrador ase-

guró que respetará el resultado de la consulta popular para llevar o no

#OPINIÓN

OFRECE LIBERTAD 1 La FGR y el PJF deben desahogar la denuncia con absoluta libertad: AMLO.

a juicio a los ex presidentes. En su mensaje con motivo del Segundo Informe de Gobierno, reiteró su convicción de no perseguir los delitos del pasado, sino de prevenir que se cometan nuevos. “Yo votaría por no someterlos (a los ex presidentes) a proceso, pues mantengo la postura que sostuve en mi toma de posesión, según la cual, ‘en el terreno de la justicia lo fundamental es evitar los delitos del porvenir’". FRANCISCO NIETO Y PARIS SALAZAR

LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 07

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

FOTO: ESPECIAL

CONTRASTES DEL SEGUNDO INFORME APOYO

Las secretarias del gabinete de AMLO, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

#AHORRO

MEDICINAS

SALEN BARATAS ● COMPRAS CONSOLIDADAS REDUJERON COSTOS DE FÁRMACOS HASTA EN 18 MIL MILLONES DE PESOS POR GERARDO SUÁREZ

LISTA LLENA 1 66% del valor de compras, a proveedores internacionales.

2 La ONU fue el organismo que ayudó con licitación.

3 El gobierno afirma que sí hay abasto de medicinas vs. cáncer.

#OPINIÓN

E

l gobierno de México aseguró que las compras consolidadas de medicamentos y material de curación permitieron ahorrar más de 18 mil millones de pesos en el primer semestre de este año. En total, la administración pública federal ahorró más de 80 mil millones de pesos mediante las medidas de austeridad en diversas áreas, de los cuales 18 mil 481 millones de pesos corresponden al rubro de medicamentos y material de curación, de acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno. El documento detalla que por primera vez se integró al modelo de compra consolidada las necesidades de 25 hospitales regionales de alta especialidad, además de los institutos nacionales de salud y centros a cargo de la Secretaría del ramo, en los cuales se ahorraron mil 32 millones de pesos. La Secretaría de Salud resaltó en el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que la

#TRANSPORTE

Invierten menos ● La inversión pública en-

25 ● POR

CIENTO MENOS QUE EN 2019 COSTARON.

34 ● POR CIENTO DE MEDICINA SE COMPRÓ EN MÉXICO.

caminada al transporte cayó 72.8 por ciento en el primer semestre de 2020, respecto al mismo periodo de un año antes, de acuerdo con el Primer y Segundo Informe de Gobierno. La inversión registrada en el primer semestre de 2020 fue de dos mil 692 millones de pesos, mientras que un año antes se reportó 9 mil 882 millones de pesos. Este sector agrupa las inversiones que se ejercen en aeropuertos, ferrocarriles, puertos y carreteras. EVERARDO MARTÍNEZ

aprobación de la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, realizada el 30 de julio pasado, mediante la cual se autoriza al gobierno a comprar insumos médicos en el extranjero para obtener precios más competitivos. Ese tipo de compras, serán vigiladas por la Organización de las Naciones Unidas, según la dependencia federal.

LA COLUMNA DE LUIS SOTO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Primer Mandatario habló de los compromisos cumplidos, pero no de los temas sin resolver

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

íos y ríos de tinta se escribirán sobre el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y se destacarán los puntos medulares de su discurso en Palacio Nacional, y del documento que entregó al Congreso de la Unión, pero también vale mucho la pena hablar de lo que no dijo el primer mandatario. Habló de la pandemia por el Covid-19, pero no se refirió al número de muertos ni de contagiados. Habló del dolor, tristeza y penurias que ha provocado. En ningún momento reconoció que la estrategia ha fallado a pesar de que rebasamos los 65 mil muertos y los 600 mil contagiados. Es más, dio su aval al manejo de la emergencia sanitaria. “La pandemia no es un asunto político, sino de salud pública. Por eso he confiado las decisiones en esta materia a un equipo de profesionales con gran experiencia y capacidad”, dijo. De inseguridad habló por encimita. Nunca mencionó los 60 mil homicidios registrados en dos años de su gobierno. “Sólo han aumentado dos delitos: homicidio doloso y extorsión en 7.9 y 12.7 por ciento, respectivamente; vinculados, en lo fundamental, a la llamada delincuencia organizada”. En términos económicos, habló poco de la macroeconomía. LA AUSTERIDAD No se refirió a los 12 millones DE LA QUE de empleos perdidos, en abril, HABLA SE HIZO con la pandemia, según el Inegi. PATENTE Ni tuvo espacio para reconocer que la economía caerá alrededor de 12% del PIB. AMLO tampoco se refirió a la violencia de género, a la fuga de cerebros, a los videoescándalos, a la política exterior (sólo a su “buena” relación con EU), a los niños con cáncer, a la quiebra de las empresas ni a los relevos en su gabinete. No hubo un gramo de autocrítica y a lo que sí le dedicó mucho espacio en su discurso (que no duró más de una hora, menos que una mañanera) fue al tema del combate a la corrupción. “Desde Francisco I. Madero, nunca un Presidente había sido tan atacado como ahora; los conservadores están enojados, porque ya no hay corrupción y perdieron privilegios”, externó el jefe del Ejecutivo Federal. Otros aspectos que llamaron la atención de este ritual que se celebra cada año, es que esta vez no hubo centenas de invitados. Los asistentes (la mayor parte integrantes del gabinete) no llegaban a los 100. No hubo mayor protocolo, más que los honores “al Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos” en el patio central de Palacio Nacional. Y al paso que vamos, no descartemos que para el siguiente año desaparezca esta ceremonia, porque a leguas se vio que no hay interes de que se le siga considerando como el “Día del Presidente”, como en el pasado. Esa austeridad de la que habla López Obrador se hizo patente. No sólo en el evento en sí mismo, sino en el mensaje que dio a la nación y en todos los símbolos a su alrededor.

R

••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La gente a veces no quiere escuchar la verdad, porque no quiere que sus ilusiones se vean destruídas”. ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ


08 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

F

ueron apenas 45 minutos de mensaje. Sin banda presidencial, con una corbata verde tornasol; el presidente Andrés Manuel López Obrador salió al Patio de Honor de Palacio Nacional para leer 16 páginas con 3 mil 811 palabras. Un texto dividido en 15 bloques, uno por tema, más otro de mensaje final, donde asegura que ya cumplió con 95 por ciento de sus compromisos. En relación con el acto del Primer Informe oficial de 2019, el discurso de este martes fue 53 por ciento más corto. Señalan que la emergencia sanitaria que se impuso en el protocolo. En el patio se colocaron solamente 60 sillas para invitados, no todos con cubrebocas; tampoco prensa detrás, solo personal de las agencias autorizadas para dispersar los contenidos. Afuera, en la Plaza de la Constitución, un grupo del Movimiento Antorchista se hizo presente frente al Gobierno capitalino; sus gritos se escuchaban cuando hablaba el Presidente. Como en sexenios anteriores, el Palacio Nacional fue cercado con vallas metálicas. La calle Corregidora, al costado sur, fue utilizada como estacionamiento para los invitados. Formados quedaron más de 70 vehículos, lo mismo camionetas de lujo que modestos autos como el Aveo que transporta a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Ausentes, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020

#PERIPLODEAMLO

BLINDADO Y CORTO... EL MENSAJE ● EL COVID-19 CAMBIO EL PROTOCOLO DEL INFORME DE GOBIERNO, DEL ZÓCALO A PALACIO NACIONAL

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

POR MANUEL DURÁN

“La Fiscalía General de la República y el Poder Judicial de la Federación actúan con autonomía, y se acabó aquello de que todo lo ordenaba el Presidente porque el Ejecutivo era el poder de los poderes”, dijo López Obrador para hacer patente que habían sido invitados. En la primera fila destacó la esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller, portando un vestido color buganvilia con capa, pieza del diseñador

Ángel Mussi. También estaban los hijos mayores de López Obrador: Gonzalo Alfonso y Andrés Manuel, quien tiene fuerte participación política en el movimiento de la 4T. Y como es costumbre, el Presidente siguió sumando frases, aforismos y citas, que podrían describir el glosario de su ideario político. Citó al economista Adam Smith y lo tradujo: “En otras palabras, la alegría ajena es nuestra propia dicha”.

60 ● PERSONA-

LIDADES ASISTIERON AL EVENTO OFICIAL.

MÉXICO ES UN PAÍS CON PORVENIR Y UN EJEMPLO DE CÓMO HACER REALIDAD EL PROGRESO CON JUSTICIA”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

● SIGAMOS PUES

HACIENDO PATRIA, POR NOSOTROS Y POR LAS NUEVAS GENERACIONES”.

También lanzó: “Este gobierno no será recordado por corrupto” y “ya no hay lujos en el gobierno”. Ante dirigentes de la cúpula empresarial, marcó su raya respecto a quien lleva el Ejecutivo federal: “Algunos críticos piden que se gobierne en sentido distinto, que prescindamos de nuestro ideario, que apliquemos recetas económicas contra las que hemos luchado. “Piden, en suma, que yo traicione mi compromiso con la sociedad, que falte a mi palabra y que renuncie a mi congruencia. Y eso no va a ocurrir.” A la salida, cuatro de esos representantes del poder económico posaron para la foto: Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; José Manuel López Campos, de la Concanaco; Francisco Cervantes, de Concamin; y Luis Niño de Rivera, cabeza de la Asociación Nacional de Banqueros. Así el Segundo Informe, que duró menos que una conferencia matutina, bajo la sombra de la pandemia.

FOTO: DANIEL OJEDA

FOTO: DANIEL OJEDA

CONVENCIDO

Esteban Moctezuma, titular de la SEP, de los primeros en llegar.

FOTO: DANIEL OJEDA

PROTECCIÓN

REDUCE TIEMPO AL AIRE

La secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, llegó por la calle Corregidora a la cita del Segundo Informe de gobierno federal.

1 El mensaje del Primer Informe de gobierno tuvo una duración de 95 minutos exactos.

Francisco Cervantes, presidente de Concamin, apresuró el paso.

AL AMANECER

2 El 1 de diciembre de 2019 celebró su primer año en la Presidencia, y habló en público 1:25 horas.

3 En el zócalo emitió un "Informe al Pueblo", el 5 de abril de 2020, que mantuvo 1:03 horas.

4 Después, a dos años del triunfo electoral, con un discurso llamó la atención 52 minutos, el 1 de julio.

5 Este martes el Presidente dio su discurso más corto de su mandato; fue un mensaje de 45 minutos.


MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020

HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS

09

FOTOS: LESLIE PÉREZ

#SÁNCHEZCORDERO

‘PANDEMIA DIFICULTÓ LAS METAS’ ● DIJO QUE ANTES DEL COVID-19 EN MÉXICO HABÍA CONDICIONES FAVORABLES POR I. SALDAÑA, N. CORTÉS Y M. ZAVALA

E

TODOS JUNTOS

Legisladores de Morena y sus aliados subieron a la tribuna para mostrar su apoyo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin respetar la sana distancia.

#OPOSICIÓN

SOLICITA CONSULTA

PIDEN

1 Delgado anunció que solicitó una consulta popular.

ENMENDAR EL RUMBO ● AL INSTALARSE EL CONGRESO GENERAL LLAMARON AL PRESIDENTE A RESPETAR A LOS ADVERSARIOS POR N. CORTÉS, I. SALDAÑA Y M. ZAVALA

A

l instalar la sesión de Congreso General, los partidos de oposición exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador enderezar el rumbo y respetar a los adversarios. Fueron 407 los diputados y senadores que asistieron; sólo alrededor de 300 lo hicieron presencialmente para respetar la sana distancia forzada por el COVID-19. Al presentar los posicionamientos con motivo del inicio del periodo ordinario, la diputada priista María Alemán, pidió al Presidente cambiar el método para hacer frente a la pandemia y erradicar la corrupción investigando a Emilio Lozoya, pero

RECLAMO DEL PAN

Los panistas se manifestaron con carteles durante la sesión.

también al director de la CFE, Manuel Bartlett y a la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky.

● LOS PETISTAS NO SEREMOS REGINALDO SANDOVAL DIPUTADO DEL PT

FACTOR DE DESUNIÓN DE LA 4T. SOMOS UN BASTIÓN IMPORTANTE EN EL APOYO AL PRESIDENTE”.

2 Esto para ver si apoyan que se enjuicie a expresidentes.

“Basta señor presidente. Lo que vengo a pedir, en particular a usted, es que hagamos realidad el cambio que la gente pidió en 2018, aún estamos a tiempo de corregir el rumbo. Bandera blanca. Pongamos un alto a la polarización”, concluyó. Clemente Castañeda, senador de MC, aseguró que la hegemonía que intenta suprimir la pluralidad “tarde o temprano fracasa”. “Su gobierno no tiene el derecho de fallar. Por eso no aceptamos que la única respuesta sea repetir el mantra presidencial ‘la culpa es de los adversarios’. México no puede ser el partido de un solo hombre y una sola respuesta”, concluyó. La senadora panista Guadalupe Saldaña exigió protección para la salud y medicamentos contra el cáncer: “Hay un corresponsable de este desastre. Morena, el partido en el poder, que ha sido incapaz”. Antonio García Conejo, senador del PRD, señaló que México atraviesa su peor momento de la historia, sumido en una "macrocrisis" causada no sólo por la pandemia del COVID-19, sino por las malas decisiones del gobierno; llamó al Ejecutivo a corregir en su política económica y de salud. Durante la intervención de los diputados Mario Delgado, coordinador de Morena, y Reginaldo Sandoval, del PT, la oposición interrumpió en múltiples ocasiones.

n México había “condiciones favorables” para cumplir con las metas económicas y de bienestar que se “trazó” el gobierno federal, pero la pandemia del COVID-19 trajo dificultades, reconoció la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Al entregar al Congreso de la Unión el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal dijo que “sólo la unidad entre pueblo y gobierno hará posible que superemos el enorme reto que la pandemia nos impuso”. “(Se) tenían condiciones favorables para su cumplimiento. Sin embargo, como todos sabemos, la pandemia de COVID-19 se extendió a todo el mundo desde principios de enero de este año y llegó a nuestro país a finales de febrero, lo que hizo obligatoria la adopción de medidas extraordinarias e inéditas de salubridad para proteger a las personas del riesgo de contagio y pérdida de la vida”, explicó. Aunque reconoció los avances que se han realizado en el marco legislativo de México, señaló que “aún hay asuntos pendientes para terminar de sentar las bases de la transformación de la vida pública de nuestro país”, pero, subrayó, las reformas que ayuden a los "objetivos nacionales" serán tarea del Congreso. Asimismo, ante los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, puntualizó: “les informo que el titular del Ejecutivo Federal no hará uso de su facultad para presentar iniciativa preferente en este periodo de sesiones”.

TRABAJO DE TODOS 1 Sánchez Cordero resaltó la coordinación con los estados para la “reconversión” del sistema de salud pública.

2 También destacó las reformas legislativas para hacer frente a la pandemia.

3 ● DÍAS,

EL LÍMITE PARA EL ACUERDO POR LA MESA DIRECTIVA.

FOTO: LESLIE PÉREZ

● SEGURAMENTE (LOS DE LA MARIO DELGADO LÍDER DE MORENA

OPOSICIÓN) SE REFIEREN A QUE LLEVAN DOS AÑOS PERDIDOS, PORQUE LLEVAN DOS AÑOS SIN MOCHES”.

NUEVAS FORMAS

La titular de Segob, ayer, saludó de puño a los legisladores.


10 PAÍS

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AYER PENSABA DISTINTO #MÉXICO

#OPINIÓN

Rebasa las 65 mil muertes

HABLAR, HABLAR Y HABLAR López Obrador no lo hace para informar ni es nuevo lo que dice, más bien se repite y evade lo que le incomoda

FERNANDA CASO

aturarnos a un punto en el que ya nada importa. Lo relevante se mezcla con lo intrascendente, los muertos por la violencia con los boletos de una rifa; la crisis sanitaria con la torta que desayunó el Presidente y los escándalos de corrupción con el nuevo apodo que inventó para el adversario de moda. Eso ha sido el sexenio desde que inició y eso fue el efecto del segundo informe de gobierno. El titular del Ejecutivo habla, habla y habla. No lo hace para informar ni es nuevo lo que dice, más bien se repite y evade lo que le incomoda, pero sigue hablando sin descanso. Habla en conferencias, habla en discursos y habla en videos. Para este momento, López Obrador ha hablado ya más frente a las cámaras que cualquier antecesor y aún le faltan cuatro años de gobierno. Su mensaje, plagado de mentiras sobre cifras del delito, crecimiento económico, control de la pandemia y protección al medio ambiente ya no fue siquiera suficientemente relevante como para acaparar la atención del público. Sí, es cierto, hubo publicaciones y mesas de análisis por aquí y por allá que lo comentaron, pero el discurso fue solo uno más de los temas del día. La irrelevancia llegó a tal PERIODISTAS Y punto que este mensaje –teóANALISTAS ricamente el más importante del año– terminó compitiendo por DECIDIERON NO atención con las aspiraciones VER EL INFORME políticas de Gerardo Fernández Noroña, Gibrán Ramírez y Antonio Attolini. Ante la certeza de que el Presidente no diría nada de trascendencia, decenas de periodistas y analistas decidieron simplemente no verlo. No estuvieron equivocados. No pasó nada. No dijo nada. El país sigue con la misma información, las mismas dudas y la misma realidad que el día anterior. El problema no es menor. Que el mandatario salga a hablar y a nadie le parezca importante no es solo una pérdida para su proyecto, es una pérdida para el país. Se dice que los vacíos en el poder se llenan siempre de alguna forma u otra, pero hay vacíos que es imposible llenar. El poder del liderazgo de un presidente es insustituible, más aún cuando las cosas en el mundo van mal. Hay certezas que solo él puede dar y se está negando a hacerlo. Hablar puede ser una forma de enfrentarse a los problemas y hacerse presente. Pero también puede ser una forma de desaparecer. López Obrador ha optado por esto último: esconder a su gobierno tras las palabras vacías, hacer tanto ruido que sea imposible distinguir el contenido y, de paso, silenciar cualquier voz disidente. Él lo inunda todo con bruma que imposibilita ver lo que hay en el fondo. Tal vez necesitamos un poco de silencio. Tal vez el Presidente necesita un espacio para respirar, volver a poner en perspectiva las dimensiones de la crisis en que estamos sumergidos, entender que la realidad va más allá de corrientes políticas y que se necesita hacer un alto para cambiar de rumbo. Tal vez sea tiempo de dejar de hablar tanto para sentarse a escuchar y pensar.

S

FERNANDACASO@HOTMAIL.COM @FER_CASO

● El país acumula 65 mil 241 muertes y 606 mil 36 casos confirmados por COVID-19 al corte del 1 de septiembre, informó ayer José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud. En 24 horas se reportaron 827 muertos y 6 mil 476 contagios, mien-

LOS QUE LA LIBRAN 1

Ayer se reportaron 4 mil 635 personas recuperadas, 1.1%, para un total 421 mil 373.

tras que las estimaciones de la Secretaría de Salud iperfilan un escenario de 66 mil 974 decesos y 637 mil 752 confirmados por coronavirus. La ocupación hospitalaria registra 35 por ciento de disponibilidad de camas en general, en los estados, salvo Nuevo León, que tiene la mayor ocupación, con 65 por ciento ocupadas, y Nayarit, con 60 por ciento. D. CALLEJAS

DEFINICIONES #OPINIÓN

EL PAÍS DEL PRESIDENTE El mensaje fue más de lo mismo: un popurrí de la mañanera y frases hechas

siempre los acompaña la realidad. Ayer hubo verdades completas, verdades a medias y mentiras completas… como todas las mañanas. Los datos irrefutables están en varios rubros: la reconversión hospitalaria por COVID rases hechas, cifras ya di(969 hospitales, con 10 mil 612 ventiladores), chas, pronósticos repetidos. los programas del Bienestar (7 de cada 10 faSi usted ha escuchado alguna milias reciben uno), las pensiones a los adultos conferencia mañanera del mayores y niños con discapacidad (115 mil presidente López Obrador mdp en beneficio de 9 millones de personas)… en las últimas semanas, y Cifras que están en tela de juicio: 150 mil ayer no vio su mensaje por el empleos generados con los proyectos prioriInforme de gobierno, no se perdió de mucho. tarios (Aeropuerto, Tren Maya, Dos Bocas…), Lo de ayer en Palacio Nacional fue un popurrí el programa Sembrando Vida que reforestaría de frases y datos de los que hemos sido testimil 100 millones de árboles… gos una y otra vez. Nada nuevo. Las mismas Pero muchos otros datos, más que realidad, cifras, el mismo modelo de comunicación. parecen deseos disfrazados de afirmaciones Un Presidente optimista que se aferra sus contundentes: “No encubrimos a nadie ni números y su narrativa, que parece convenpermitimos la impunidad. Ya se acabó la rocido de que su administración marcha bien. badera de los de arriba, pero falta desterrar ¿Es bueno o malo que lo de el bandidaje oficial”, dijo. ayer no alcance a dar nota? De“Los programas sociales han SUS DATOS Y pende. Se trata de un éxito en la permitido preservar el poder OPTIMISMO, estrategia de comunicación del adquisitivo y la capacidad de LEJOS DE LA gobierno, si consideramos que la consumo”, señaló. REALIDAD repetición del mensaje ayuda a “Dije que la crisis por la pansu comprensión y transmisión. demia sería transitoria, sería El Presidente les habla a los suyos, a quienes como una ‘v’: caeríamos, pero saldríamos votaron por él y lo aprueban. Más importante: pronto, ya pasó lo peor y ahora vamos para conversa con quienes le creen. Para quienes arriba”, afirmó. no puede convencer o no desean ser con“Ya no hay torturas, desapariciones ni vencidos, ni una palabra. Ante las crisis que masacres; se respetan los derechos humaatravesamos –marcadamente la económica–, nos y se castiga al culpable. Ya no hay en el jala el reflector y guía la conversación a su gobierno federal funcionarios como García zona de confort. Luna”, destacó. La pregunta obvia es si el moEs un fracaso para quienes esperaban mento inédito que atravesamos no requería algo distinto, que el Presidente “reconociera un Informe inédito. Para el Presidente, no. errores” y “cambiara el rumbo”. AMLO es AMLO parece creer que los mensajes son más altamente predecible y adivinar lo que dirá poderosos que la realidad. Y claro que pesan, –y cómo lo dirá– es sencillo. Ayer no fue la y mucho, hasta que la realidad te alcanza. excepción. No hubo ni grandes anuncios, ni M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM cifras nuevas. Fue una mañanera más. Sus datos y cifras, sus frases y optimismo, no @MLOPEZSANMARTIN

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

F


PAÍS

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MORENAENELSENADO

Va por más impuesto a refrescos LA INICIATIVA DEL SENADOR SALOMÓN JARA PROPONE UN INCREMENTO DE CINCO PESOS POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Morena en el Senado busca aumentar el impuesto a refrescos y bebidas azucaradas hasta en 400 por ciento, para desincentivar su consumo. La propuesta fue inscrita en la primera sesión del periodo ordinario por el senador oaxaqueño Salomón Jara; además es respaldada por más de 31 senadores de Morena. La iniciativa precisa aumentar de 1.2 a 5 pesos el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual aplicaría

PARA PREVENIR l La OMS señaló que este tipo de bebidas y alimentos son determinantes en la crisis de salud.

l La obesidad y la malnutrición derivan en 37 millones de muertes prematuras al año.

32

FOTO: GUILLERMO O'GAM

SENADORES DE MORENA APOYAN LA INICIATIVA PRESENTADA.

a bebidas saborizadas, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores. “La cuota aplicable será de $5.00 por litro. Tratándose de concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, el impuesto se calculará tomando en cuenta el número de litros de bebidas saborizadas que, de conformidad con las especificaciones del fabricante, se puedan obtener; y la densidad calórica por gramos o mililitros del producto”, indica la iniciativa. Los refrescos, por ejemplo, aumentarían de la siguiente forma: una lata de 16 pesos costaría 19.80 pesos; una bebida de 600 mililitros de 16.50 pesos, pasaría a 20.30 pesos; las bebidas de un litro, que cuestan 23 pesos en la actualidad, podrían pasar hasta 26.80 pesos, y la de dos litros, de 34 pesos, a 37.80. La medida también busca prohibir la venta de productos de alto contenido calórico, conocidos como chatarra y sólo se podrán vender a personas que acrediten ser mayores de edad.

11

EL ZÓCALO SE ILUMINA TRICOLOR ● La decoración lumínica patria fue encendida ayer por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de la presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez. Está conformada por cinco conjuntos decorativos con 16 mil focos. CARLOS NAVARRO


#REPUESTO YENFORMA

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

Hace entrega protocolar ● EL SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL, ENTREGÓ EL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO DE LA MANDATARIA CAPITALINA, CLAUDIA SHEINBAUM. SE TRATA DE UN DOCUMENTO DE 258 FOJAS, CON UNA INTRODUCCIÓN, ASÍ COMO CON SEIS EJES TEMÁTICOS. CARLOS NAVARRO

L

a política pública para enfrentar a la pandemia en la Ciudad de México se orquestó tomando en cuenta las desigualdades sociales y los factores que la producen, amén de que la comunidad científica no estaba preparada para un fenómeno de los alcances del nuevo coronavirus, que en la capital ha cobrado la vida de más de 10 mil personas. “La pandemia por COVID-19 puso en evidencia a nivel mundial, nacional y en la Ciudad de México muchos de los factores estructurales de una sociedad desigual que por décadas no garantizó los mismos derechos para todas las personas y por ende no ofrece de manera equitativa alternativas y oportunidades de vida con plenos derechos”, se lee en el segundo Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina enumeró de manera sintética las 23 acciones realizadas, partiendo desde marzo con el sistema de identificación y atención de casos, y sospechosos vía SMS hasta llegar al fortalecimiento del programa Hogares Responsables y Protegidos. El documento, que fue entregado ayer al Congreso local y muestra las acciones abordadas entre 2019 y 2020, donde detalla la austeridad republicana y el buen gobierno, además de seis ejes más: igualdad de derechos, ciudad sustentable, más y mejor movilidad; Ciudad de México, capital cultural de América, cero agresión y más Seguridad; por último, ciencia, innovación y transparencia. “El nuevo coronavirus y la enfermedad de COVID-19 sorprendió a la comunidad científica internacional. Ello implicó ir descubriendo poco a poco nuevos conocimientos sobre sus formas de transmisión y trata-

FOTO: CARLOS NAVARRO

#SEGUNDOINFORME

LOS TEMAS

ACAPARA PANDEMIA ACCIONES ●

EL GOBIERNO HA EJECUTADO 23 MANIOBRAS DESDE MARZO PARA PALIAR LOS ALCANCES Y DAÑOS PRODUCIDOS POR EL CORONAVIRUS POR CARLOS NAVARRO Y MANUEL DURÁN

66

● USB CON EL INFORME LE DIERON A LOS DIPUTADOS.

FOTO: ESPECIAL

PRIMER ACTO

Suárez del Real entregó el documento a Isabela Rosales.

miento. La respuesta del gobierno de la ciudad estuvo siempre sustentada en el conocimiento científico y en la toma de decisiones basada en datos y evidencias. “La principal herramienta para esta toma de decisiones fue el Modelo Epidemiológico, que desde marzo y abril permitió proyectar los posibles escenarios de propagación del virus en la Ciudad”, justificó. Apenas en julio pasado, en su reporte trimestral, la mandataria reveló que se destinaron casi cinco mil millones de pesos más para la atención de la pandemia en la capital y tres mil 294 millones para apoyos sociales. Dedicando un capítulo entero,

17 ● DE SEPTIEMBRE, LA CEREMONIA VIRTUAL.

Entre el 1/8/19 y el 31/12/19, se ahorraron 222.1 mdp con compras consolidadas.

1

2

3

Se intensificaron las acciones para modernizar la Hacienda Pública. Se mejoran las condiciones de los trabajadores de la capital del país.

desglosa, por ejemplo, los apoyos económicos. A partir del 1 de abril, alrededor de 1.2 millones de niños, niñas y jóvenes que estudian la educación básica recibieron de forma adelantada el recurso destinado del programa Mi Beca para Empezar, con el que más de 800 mil familias se vieron beneficiadas. Se implementó el programa Mercomuna, consistente en otorgar vales de alimentos a beneficiarios de Liconsa para adquirir productos de la canasta básica. Estos apoyos comenzaron a otorgarse en mayo. Se entregaron vales con valor de 350 pesos durante tres quincenas a 458 mil familias inscritas en 536 lecherías. También aborda la atención a brotes, coordinación con las alcaldías, Plan Gradual Hacia la Nueva Normalidad y Semáforo Epidemiológico, así como el programa de detección, protección y resguardo de casos de nuevo coronavirus y sus contactos; atención temprana, apertura paulatina y colonias prioritarias, entre otras acciones. En el capítulo 1, por ejemplo, detalla los derechos a la educación, salud, a la vivienda, deporte comunitario Ponte Pila, así como el programa de erradicación de la violencia hacia las mujeres.


1

APOYO VARIADO A TODOS

2

En abril, mayo y junio se apoyó con mil 500 pesos más.

3

El apoyo permitió solventar gastos de 1.1 millón de niños.

En total, 860 familias recibieron alguna ayuda.

#NOLESALCANZA

ÉXODO DESDE LOS COLEGIOS ● AL MENOS 435 MIL ALUMNOS DE ESCUELAS PRIVADAS MIGRARON A INSTITUCIONES PÚBLICAS POR CARLOS NAVARRO Y GERARDO SUÁREZ

P

ara el nuevo ciclo escolar 2020-2021, 435 mil alumnos migraron a las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México, de acuerdo con el Fideicomiso Educación Garantizada (FIDEGAR). A través de un comunicado, el órgano explicó que el 14 de agosto inició el registro a este programa por medio de la aplicación Obtén Más/Mi Beca para Empezar, “donde madres y padres de familia realizaron la inscripción al programa de sus hijas e hijos de nuevo ingreso, o que decidieron cambiar a una escuela pública de la Ciudad de México debido a que se encontraban en un plantel privado o de otro estado de la República Mexicana”. El organismo detalló que a la fecha se han inscrito 435 mil estudiantes a su programa y recordó que el registro estará abierto hasta el 13 de diciembre. “Por lo cual aún hay tiempo suficiente para realizarlo y obtener el apoyo eco-

30 ● POR

CIENTO DE ALUMNOS AÚN NO SE INSCRIBEN.

nómico destinado a la niñez y adolescencia”, explica el FIDEGAR. El ciclo escolar pasado fueron beneficiados alrededor de 1.2 millones de alumnos de los distintos niveles de educación básica. El depósito correspondiente a septiembre se verá reflejado en la aplicación Obtén Más/Mi Beca para Empezar. En el transcurso de este mes también se llevará a cabo la dispersión de la parte complementaria del programa Apoyo a Uniformes y Útiles Escolares, la primera entrega de este apoyo fue dispersada en el mes de agosto. Mi Beca para Empezar está dirigido a estudiantes de nivel preescolar, primaria, secundaria, Centros de Atención Múltiple del mismo nivel y laboral, con un apoyo de 300, 330 y 400 pesos dependiendo el nivel escolar.

SIGUEN PENDIENTES

1.2 ● MILLONES

DE ALUMNOS SE BENEFICIARON DEL PROGRAMA.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Privadas, Alfredo Villar, explicó que aún hay 1.6 millones de alumnos de escuelas privadas que no se han inscrito para el presente ciclo escolar, lo que equivale a 30 por ciento de la matrícula de esos planteles. Sin embargo, los alumnos de escuelas privadas tienen hasta el 11 de septiembre, para cerrar el periodo de inscripciones, que será cuando se conzoca la cifra total de estudiantes que cambiaron de privado a público.

FOTO: DANIEL OJEDA

INICIO DE CLASES

Los estudiantes de educación pública básica toman clases con apoyo de las televisoras, que emiten contenidos educativos en distintos horarios.

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CDMX 13

MALOS MODOS #OPINIÓN

ENÉSIMO INFORME DE GOBIERNO En el México del informe, domamos al virus, casi salimos de la crisis y vamos a tener un sistema de salud buenérrimo

JULIO PATÁN

scuché hace unos días al siempre agudo Sabino Bastidas, mientras hacía un análisis adelantado del informe de gobierno, enumerar aquello de lo que no podría o al menos no querría hablar el Presidente, esos números que nos dicen que hay unas 65 mil muertes por COVID; una caída bárbara del PIB; una buena cantidad de nuevos pobres, y una violencia que no sólo no cesa, sino que ha alcanzado números de récord. “Ha quedado a deber”, concluyó Sabino, y sí. Añadiría otros números importantes, que o complementan o refuerzan los anteriores: los de las pérdidas inéditas en Petróleos Mexicanos (pilar del proyecto obradorista) y la Comisión Federal de Electricidad; los de los feminicidios; los de la desaparición de empleos; los de familias a las que ya no les alcanza para la canasta básica; los del dispendio de esos “guardaditos” —Arturo Herrera dixit— que ya se acabaron, o sea que agárranse para el año que viene; los del dinero regateado al apartado cultural (le tumbaron un 75 por ciento al Fondo de Cultura Económica y Educal), o los de la inversión extranjera que salió por patas. Esa es la realidad con la que llega a su informe de gobierno un Presidente que, a pesar de LO QUE lo que dicen amigos a los que VIMOS FUE respeto, no, no es ni de cerca OTRA igual que los anteriores, a los MAÑANERA que ha empeorado en todos los rubros salvo, con mucha buena fe, el de la corrupción. ¿Qué opciones tenía entonces, en términos del informe de gobierno, nuestro Presidente? Una era —en el entendido de que a ningún Presidente le gusta hablar de sus fracasos, cosa en la que sí coinciden todos— hacer un informe de dos minutos y medio, todo un hito en la historia mexicana: “Honorable congreso de la unión, etc, etc, etc, tenemos en la cárcel a Emilio Lozoya, firmamos el T-MEC y produciremos vacunas contra el coronavirus por el acuerdo con AstraZeneca. ¡Viva México!”. La otra era, cómo decirlo… Apostarle a una realidad alterna, que es lo que domina el escenario en Palacio Nacional desde hace varios meses, y sobre todo últimamente. La del país al que le van a copiar el modelo económico. El del Presidente que salió ranqueado como el segundo mejor del mundo. Por ejemplo. ¿Adivinan qué posibilidad ganó? En el México del informe, ya domamos al virus, casi salimos de la crisis (que de todas maneras es culpa de la pandemia), el empleo va a la alza (aunque tampoco critiquemos de más, porque bueno, se perdieron dos millones de empleos, pero ¡otros 18 millones no!), vamos a tener un sistema de salud buenérrimo, el crimen organizado ya no es dueño del Estado, se acabaron las torturas y las masacres y, por si fuera poco, somos más decentes que nunca. En resumen, lo que vimos fue otra mañanera. O, si prefieren, el enésimo informe de gobierno. Que, sobra decirlo, es justo lo que necesita este país. Dicho lo anterior, también fue un informe breve: 45 minutos y a cantar el himno nacional.

E

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09


14 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CRIMEN ORGANIZADO: ¿VOTAR Y SER VOTADO?

Dividir no es solución. Fomentar la división es una estrategia de control. Es la antesala del autoritarismo. No hay país que en el largo plazo no se vea afectado por esa postura. La sociedad se desgasta y el costo, por desgracia, siempre lo asume la población”.

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO COLABORADOR @MANELICHCC

El ejemplo de Pablo Escobar incentivó a criminales a intentar mimetizar su actividad delictiva con la política

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 presentaron su logo que, por primera vez, es animado y cambiará para ser inclusivo, explicó Casey Wasserman, presidente del comité organizador.

EL MALO

● El diputado local de Morena en Yucatán, Miguel Candila Noh, propone una reforma para incluir el concepto de “hombricidio” en los códigos Penal y Familiar, lo que le ha acarreado críticas.

EL FEO

● Antonio Attolini fue tundido en redes tras la publicación de su renuncia al IMSS, ya que en la carta de agradecimiento para dejar su puesto escribió: “Instituto Nacional del Seguro Social”, “INSS”.

REPASO O APRENDIZAJES AL INICIO DEL NUEVO CICLO ESCOLAR FERNANDO RUIZ DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN EN MEXICANOS PRIMERO @MEXICANOS1O

Como en otros momentos, son los maestros los que han mostrado conocer el terreno que pisan

“Hay que aprovechar las dos semanas de repaso que restan para organizar las rutinas con sus hijos y fortalecer los contactos con los maestros”.

La semana pasada iniciamos el ciclo escolar 2020-2021, una situación nueva para todos y complicada para muchos. Nadie previó la caída de Zoom, la plataforma de videollamadas muy utilizada en México, la confusión para encontrar los canales digitales y en los sistemas de cable, los problemas para sintonizar las señales televisivas, presentes aún en el Valle de México, fallas en los horarios de la programación televisiva. Al final, para aquellos con cobertura televisiva, señal de internet y telefonía, todo quedó en el anecdotario, pues finalmente pudieron iniciar sus clases televisivas. Sin embargo, fue desconcertante ver que la programación ofrecida no correspondía con las expectativas. La SEP no informó suficientemente a las familias que la programación de las primeras tres semanas sería de repaso. En sí mismo el repaso no es malo. Los maestros habitualmente lo llevan a cabo al inicio de cada ciclo escolar, pero las condiciones no son las mismas. La repetición de temas no contribuye a recuperar el déficit de aprendizajes generado desde el ciclo anterior. A distancia y sin el adecuado enfoque pedagógico los contenidos tendrán poco impacto en los niños y, además de desinterés, pueden propiciar confusión y rechazo. En estos momentos, cuando la universalización de los contenidos

tiene una potencial de exclusión en un país con una gran diversidad como México, no podemos darnos el lujo de aumentar innecesariamente los riesgos de abandono escolar. El contacto con los maestros es lo que lleva a dar sentido a la programación televisiva. Sin ellos, las lecciones de repaso en poco contribuyen al aprendizaje. Previo al reinicio del ciclo, los maestros albergaban muchas dudas y quejas sobre la falta de guía para enseñar a distancia. Como en otros momentos, son los maestros los que han mostrado conocer el terreno que pisan. Muchos de ellos han buscado entrar en contacto con sus alumnos y sus familias, saber cómo están, algunos incluso enviando formularios para conocer su situación, ¿cuentan con internet, Facebook o celular?, ¿cuántos hermanos son?, ¿cómo se sienten? Hubo incluso algunos que han aplicado exámenes personalizados por videollamada para tener un diagnóstico de sus alumnos. Esto es clave para aprovechar estas semanas. Muchas familias, otros héroes de estas jornadas, viven condiciones difíciles y poco propicias para el aprendizaje, muchas de ellas con hijos compitiendo por la señal televisiva o lidiando con las condiciones en las que viven: puestos ambulantes, mercados, en casas sin condiciones adecuadas, en zonas rurales, etc. Hay que aprovechar las dos semanas de repaso que restan para organizar las rutinas con sus hijos y fortalecer los contactos con los maestros. Es tiempo de ir a las raíces del aprendizaje, la relación entre maestros, estudiantes y sus familias.

“Las instancias de inteligencia del Estado deben estar alertas, elaborando escenarios para acotar las aspiraciones de los verdaderos enemigos del país”.

En un clima de encono político rumbo a las próximas elecciones, existen disputas paralelas cuya trascendencia es tal, que marcan la diferencia entre hipotecar o no el futuro de municipios, estados e incluso las cámaras en lo local y federal: las del crimen organizado por influir y ver representados sus intereses en las posiciones en disputa. La delincuencia organizada se fortalece bajo el cobijo de autoridades. Empero, cuando buscan, además, imponer gestores directos de su empresa criminal, las cosas tienden a descomponerse más. Ejemplos hay varios. Muy conocido el de Pablo Escobar Gaviria, narcoterrorista colombiano que, embriagado de poder, incursionó en la política vía un escaño en la Cámara de Representantes, respaldado por una plataforma de “apoyos sociales” financiados con recursos provenientes de la venta de cocaína, negocio del que fue la máxima cabeza de su tiempo. Ese ejemplo incentivó a criminales de distintas latitudes a intentar mimetizar su actividad delictiva con la política. México no es excepción. Por años se han tenido indicios convertidos en pruebas y dramáticas historias, de la injerencia de la delincuencia organizada en la vida política. Del amedrentamiento a presidentes municipales para decidir proveedores de bienes y servicios, a la imposición de mandos en las policías para solapar sus acciones; de los contratos unilaterales, al homicidio por incumplir los mismos. Así comenzó la incursión del crimen organizado en la vida pública del país. Negarlo sería mentir. Pero sus tentáculos desean acaparar más. Pasaron de presionar a las instancias de gobierno, a querer ser parte de él. Sus acciones transitan en rúas distantes de la lente de los grandes medios y del conocimiento de la mayoría de la sociedad. La agencia de noticias EFE reportó 350 agresiones contra la vida democrática del país en 2018, incluidos 94 asesinatos con tintes políticos y electorales, entre los que sobresalen 30 precandidatos, seis candidatos, además de autoridades electas, dirigentes partidistas y 44 familiares. En la mayoría de ellos, estuvo presente el sello del crimen organizado. Episodios atroces como el de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, no pudieran entenderse sin la influencia del crimen organizado en los municipios involucrados en la planeación y ejecución de los hechos. El proceso de 2021 es una nueva oportunidad para el crimen organizado de ampliar su ámbito de influencia. Las instancias electorales a nivel local y federal merecen el máximo respaldo para realizar su tarea, pero la complejidad de enfrentar la maquinaria criminal rebasa las capacidades de los árbitros que velan por el buen desarrollo del ejercicio democrático. En 2021 se juega algo más que la continuidad de un proyecto de gobierno o de partidos. Las instancias de inteligencia del Estado deben estar alertas, elaborando escenarios para acotar las aspiraciones de los verdaderos enemigos del país. Estamos, pues, ante el riesgo de que la delincuencia organizada aspire a votar y ser votada. No lo debemos aceptar. Sería detener la democratización de México, cuyo proceso ha sido largo y cruento. Cerremos filas con esta causa, que debiera ser razón de unión entre todos los mexicanos.


MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


#MEDICINA TRADICIONAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#VERACRUZ FOTO: CUARTOSCURO

Controla SSP a 18 policías

Salud a sorbos

● MOCHÓS O MOTOZINTLECOS DE LA ZONA ALTA DE CHIAPAS PREPARAN ATOL, UNA BEBIDA TRADICIONAL CON LA QUE BUSCAN FORTALECER SUS DEFENSAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA POR EL COVID-19. ALREDEDOR DE 27 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN CHIAPANECA ES INDÍGENA Y, EN VARIOS CASOS, HABITA EN COMUNIDADES QUE ESTÁN AISLADAS Y TIENEN SERVICIOS DE SALUD DEFICIENTES. REDACCIÓN

L

#HIDALGO

VAN POR RESPONSABLES

LIGADAS

A RED, HIJAS DE SOSA ● JUEZ LIBRA OCHO ÓRDENES DE APREHENSIÓN, ENTRE LAS QUE ESTÁN DOS FAMILIARES DEL EX RECTOR; AYER DETUVIERON A TRES PERSONAS MÁS POR DIANA MARTINEZ, ÁXEL CHÁVEZ Y JOSÉ GARCÍA FOTO: ESPECIAL

D

os hijas de Gerardo Sosa Castelán están incluidas en ocho órdenes de aprehensión que libró un juez federal por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, de las cuales tres fueron cumplimentadas ayer. El presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), compareció este martes ante un juez de control por el desvío de fondos por 58 millones 245 mil 948 pesos. También fueron detenidos Juan Manuel Hernández Gayosso, María Luisa Montalvo Sierra y María Cruz Campos Álvarez, que estuvieron en la audiencia en el Centro de

58

● MDP

FUERON PRESUNTAMENTE TRIANGULADOS.

CONTRA RECTOR 1 El Comité de Lucha Universitaria de Hidalgo pidió la salida de Adolfo Pontigo.

2 Los estudiantes demandan que también sea investigado por las autoridades.

3 También celebraron la detención del presidente del patronato por lavado.

PRIMER PASO

POR JUAN DAVID CASTILLA

Este martes, Gerardo Sosa compareció en el penal del Altiplano.

Justicia Penal federal adscrito a la cárcel de máxima seguridad del Altiplano. Fuentes allegadas al caso informaron que, por estos hechos,

4

● DE 8 ÓRDENES YA FUERON CUMPLIDAS.

además de Sosa Castelán, hay órdenes para detener a sus hijas Adriana y Ana, y otras dos personas. La investigación indica que de 2011 a 2018, la empresa Contabilidad del Siglo XXI Pachuca S.C. recibió más de 58 millones de pesos. En la triangulación de recursos presuntamente participaron otras empresas como Inmobiliaria, Constructora y Arrendadora Yolo; Contabilidad Automatizada de Hidalgo S.C.; Contabilidad Especializada de Hidalgo S.C. y Eficiencia en Negocios y Asociados. Las fuentes consultadas señalaron que la Universidad entregó dinero lícito a algunas de estas empresas –en las que los acusados tienen participación–, que a su vez lo distribuyeron en otras. En tanto, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso de Hidalgo, el morenista Víctor Osmind Guerrero, pidió al gobierno federal el resguardo del Patronato de la UAEH para evitar una posible sustracción de documentos De los 17 legisladores que tiene Morena en el Congreso local, nueve son del grupo político de Sosa; no obstante, el partido, se deslindó de él, aunque la diputada Roxana Montealegre, afín a la UAEH, dijo que es un preso político.

a Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz asumió el control en 18 de los 212 municipios que tiene la entidad, debido a que la Policía Municipal tenía nexos con la delincuencia organizada o fueron detectadas anomalías en su operación. Esto ocurrió en Pueblo Viejo, Coxquihui, Camerino Z. Mendoza, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Acultzingo, Maltrata, Tlalixcoyan, Alvarado, Sayula de Alemán, Texistepec, Ixhuatlán del Sureste, Naranjal, Mixtla de Altamirano, Coetzala, Álamo, Paso del Macho y Altotonga. El titular de la dependencia estatal, Hugo Gutiérrez Maldonado, señaló que los elementos municipales fueron separados de sus cargos y sometidos a los exámenes de control y confianza. Gutiérrez encabezó ayer una guardia de honor en el monumento a Miguel Hidalgo. FOTO: ESPECIAL

HALLAN VÍNCULOS

Hugo Gutiérrez indicó que hay nexos de policías con el crimen.

212

● MUNICIPIOS

FORMAN PARTE DE VERACRUZ.


#MAYORPRESENCIA

EXPANDEN

FRECUENCIAS

POR RIGO GUTIÉRREZ

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

C

on el compromiso de brindar la mejor información en el país, desde este 1 de septiembre la señal de Heraldo Media Group llegó a las ciudades de Hermosillo, Tepic y Colima. En la capital de Sonora, los contenidos periodísticos y de entretenimiento se transmiten desde la frecuencia de FM en el 93.1; en Tepic es por el 96.1, y en Colima se lleva a cabo en el 104.5. Desde ahora, los habitantes de esas ciudades contarán con una barra informativa que incluye las voces de referentes del periodismo, como Sergio Sarmiento, Lupita Juárez, Adela Micha, Salvador García Soto y Javier Solórzano. La cabina alberga también espacios informativos locales, como el noticiero de la una de la tarde, con Gil Reyes, y a las seis de la tarde con Sebastián Moreno, periodistas de Hermosillo. La inauguración corrió a cargo de la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, quien cortó el listón; Adrián Laris, director de El Heraldo Radio; la periodista Blanca Becerril, y Alejandra Puebla, coordinadora de Heraldo Media Group. La estación comenzó operaciones con el progra-

LOS ESTADOS DE SONORA, NAYARIT Y COLIMA SE SUMAN A LA COBERTURA NACIONAL DE HERALDO MEDIA GROUP

1

3 Con poco más de dos años en el cuadrante, tiene presencia nacional y en el extranjero.

ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN

SG, ¡MANOS FUERA DE CONGRESOS LOCALES! VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

l Congreso local Querétaro, que preside Miguel Torres Olguín, exhortó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a no entrometerse en el Poder Legislativo del estado. La mayoría panista, a través de la diputada Leticia Rubio Montes, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que Sánchez Cordero no influya o dicte línea a su ideología a legisladores locales. El malestar viene por una iniciativa presentada por el PES que, según ellos, impone programas y contenidos educativos. HIDALGO: El paso del cacique de la UAEH Gerardo Sosa Castelán por Morena dejó una mancha que podría tener repercusiones en las elecciones de 2021. La cofradía es grande: la candidata guinda a Mineral de Reforma, Arely Maya es esposa de Raúl Baños, detenido por corrupción el viernes pasado; su hermano Damián Sosa, candidato a Tulancingo; en Tula, José Vargas. El presidente del Congreso local, Ricardo Baptista, debilitado pierde más poder legislativo. Y, todavía no salen más trapos sucios. CHIAPAS: Severo golpe recibieron las finanzas públicas de la entidad que gobierna Rutilio Escandón. HR Reatings bajó la calificación por la disminución del Fondo General de Participaciones y por las menores expectativas de crecimiento en el largo, lo que ÉL SOLO SE mantiene en estrés sus finanABRE zas en el corto, mediano y largo BOQUETES EN plazo. Mal encaminada la ecoSU IMAGEN nomía del gobierno morenista. PUEBLA: La alcaldesa de La Angelópolis, Claudia Rivera, niega que las obras de infraestructura que realiza tengan como objetivo promover su imagen para la reelección en 2021. Quiera acallar grillas en Casa Aguayo. La realidad es que construye obras de relumbrón y “aviva las grillas”. NUEVO LEÓN: Ya no toman en serio al senador Samuel García, de Movimiento Ciudadano. Quien podría haber sido una carta fuerte a la gubernatura, día a día se hace polvo. No necesita de enemigos. Él sólo, con sus actos de exhibicionismo político y personal, se abre boquetes en su imagen. Mal asesoramiento, si es que tiene. BAJA CALIFORNIA: El gobernador Jaime Bonilla, defenderá ante tribunales el impuesto ambiental a gasolineras y expendios de gas, que impulsó para combatir la contaminación. Desde Palacio Nacional impugnan esa iniciativa que consideran que viola atribuciones de la Federación. Es el tercer choque legislativo que tiene la entidad con el Ejecutivo federal. VERACRUZ: El gobierno de Cuitláhuac García tomó posesión de su asiento en el consejo de administración de la Apiver, empresa pública que dirige el Puerto. Durante años, no acudían a reuniones del consejo de administración y perdían ingresos que, por obligación contractual, les debe dar la administradora portuaria. Por cierto, el próximo director de la Apiver, será un marino en activo. GUANAJUATO: De mal en peor el PRI en la entidad, que preside Noemí Tiscareño Agoitia. La controvertida exalcaldesa de León Barbara Botello renunció a su militancia de 25 años. Está en desacuerdo con la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y la local, que “desmoronan” a la institución. El tricolor no pesca ni una gripa.

E

El Heraldo Radio fortalece su presencia con estaciones propias y afiliadas.

Cuenta con transmisiones desde la Ciudad de México y programas locales en las entidades.

ESTADOS 17

• Sosa salpica de suciedad a Morena • HR Reatings baja calificación a Chiapas • El enemigo de Samuel García

AVANZA SEÑAL

2

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MISIÓN. Blanca Becerril condujo el programa República H desde Hermosillo.

l

ma República H, conducido por Blanca Becerril, quien sostuvo una entrevista con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, y la alcaldesa de Hermosillo. La mandataria estatal enlistó las acciones que su gobierno lleva a cabo frente a la contingencia sanitaria, donde expuso que este mes los contagios van a la baja, pero exhortó a la población a no relajar las medidas. En ese tenor, y durante el mismo espacio radiofónico, Célida López destacó que su administración fue pionera a nivel nacional en la obligatoriedad del uso de cubrebocas y las pruebas aleatorias rápidas.

24 ENTIDADES DEL PAÍS TIENEN ESTACIONES.

2018 AÑO EN EL QUE SURGE LA PRIMERA FRECUENCIA.

FOTOS: ESPECIAL

l LISTÓN. Adrián Laris, director de El Heraldo Radio; Célida López, alcaldesa de Hermosillo; la periodista Blanca Becerril, y Alejandra Puebla, coordinadora de Heraldo Media Group.

VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS


18 ESTADOS

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#GUERRERO

ATIENDEN DAÑOS POR TORMENTA REDACCIÓN Carreras López reiteró su apoyo a la Federación.

P

ara atender los daños que dejó a su paso por Guerrero la tormenta tropical Hernán, la Dirección General para la Gestión de Riesgos de la Comisión Nacional de Protección Civil emitió la declaratoria de desastre para 27 municipios del estado y la declaratoria de emergencia para 16. Al presidir la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el gobernador Héctor Astudillo señaló que son 43 municipios los que serán atendidos con recursos del Fondo Nacional de Desastres; además, instruyó la instalación de un comité de evaluación de daños virtual para focalizar la asistencia. El mandatario llamó a las instituciones federales, militares y estatales a sumar esfuerzos y no descuidar la atención de la seguridad.

#SANLUISPOTOSÍ

CONFÍA EN ESTADÍA DE LA CONAGO REDACCIÓN

E

l presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) Juan Manuel Carreras, confió en que el organismo que reúne a los gobernadores del país no desaparezca, ya que ante la emergencia sanitaria es necesario que todos los sectores colaboren. Al asistir al Segundo Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el también gobernador de San Luis Potosí afirmó que hay una relación institucional con el gobierno federal y consideró que todos los gobiernos están dispuestos a trabajar de la mano para salir de la crisis. “Hay relación institucional y hay un deseo de seguir colaborando. Somos tres niveles de gobierno y todos tenemos algo que aportar”, destacó.

C

on el objetivo de reducir los problemas de inundación en el ayuntamiento de San Luis Potosí, el alcalde Xavier Nava Palacios entregó la reposición de red sanitaria en avenida Sol y dio inicio a la reposición del drenaje en la calle López Rayón; obras con las que se avanza en el mejoramiento de la infraestructura hidráulica.

EN SUS INICIOS 1 La Conago se constituye el 13 de julio de 2002 en Cancún, Quintana Roo.

2

NUEVA VIDA

BAJA CRIMEN

#PUEBLA

1 En los municipios prioritarios bajaron los índices delictivos, como el homicidio.

SÓLO 400 PARA EL GRITO

2

POR CLAUDIA ESPINOZA

Guerrero se mantiene en décimo lugar nacional por cada 100 mil habitantes.

L

as primeras 400 personas que lleguen al zócalo de Puebla para el 15 de septiembre son las únicas que van a poder ingresar a la plaza para presenciar el Grito de Independencia que dará el gobernador Miguel Barbosa, como medida preventiva ante la COVID-19. El secretario de gobernación, David Méndez, señaló que se establecerán diversos operativos de inspección sanitaria, además de que el zócalo será dividido en cuadrantes a fin de acatar las medidas sanitarias, entre ellas una sana distancia por parte de los asistentes, además del uso de cubrebocas y gel antibacterial para que puedan ingresar. “En esta ocasión no se convocará a la ciudadanía a asistir al zócalo, sólo 400 personas podrán accesar”, destacó.

FOTO: ESPECIAL

En las reuniones se abordan temas de interés común para los estados.

LLAMA A LA PAZ

#MEJORAS

REPONEN REDES DE AGUA REDACCIÓN

El gobernador presidió la reunión de seguridad.

“Hemos dado seguimiento al programa de rehabilitación de infraestructura sanitaria, en menos de dos meses se han intervenido más de dos millones de pesos en 25 calles, ubicadas en diferentes puntos de la capitala”, señaló el edil. La rehabilitación prevé 46 metros lineales de drenaje, la demolición del pavimento, ubicación de taponamiento, excavación, entre otros trabajos.

Es la primera vez que se toma esta medida.

FIJAN NORMA 1 Se busca que no existan aglomeraciones y que se respete la distancia.

2 Sólo se permitirá el acceso de máximo 70 personas en el palacio municipal.

46 ● METROS

CONTEMPLA LA REHABILITACIÓN.

FOTO: ESPECIAL

DE LA MANO

PASO FIRME

Xavier Nava acudió a las localidades atendidas.


MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

19


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 02 / 09 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#HUIXQUILUCAN

REINICIO SIN CONTAGIOS ● PLAN ESTATAL

1

2

3

l La CAEM programó para este 2020 trabajos de limpieza en drenajes y causes de 107 municipios.

l El Atlas de Inundaciones 2020 tiene identificados riesgos de inundaciones en 135 regiones del estado.

l La CAEM cuenta con mil elementos del Grupo Tláloc, quienes trabajan con maquinaria especializada.

#LAOTRACONTINGENCIA

AUMENTA BASURA EN LAS CALLES ● LA PANDEMIA HA PROVOCADO QUE LOS MEXIQUENSES TIREN MÁS DESECHOS DE LO HABITUAL, LO CUAL PROVOCA INUNDACIONES POR LETICIA RÍOS

D

urante los seis meses de la pandemia, la basura recolectada en cuerpos de agua, coladeras y drenajes del Estado de México se incrementó 30 por ciento, aseguró el encargado de la Vocalía Ejecutiva de la Comisión del Agua del Edomex (CAEM), Francisco Núñez Escudero. En entrevista, el funcionario destacó que además del alza en el consumo de agua potable, de 30 a 50 por ciento en la entidad en lo que lleva la contingencia sanitaria, los ciudadanos también están tirando más desechos en las ca-

● UN RESIDUO TIRADO EL DÍA FRANCISCO NÚÑEZ FUNCIONARIO DEL CAEM

8 ● MIL

TONELADAS DE BASURA EN 10 MESES

DE HOY, SE CONVIERTE EN UN ENCHARCAMIENTO O INUNDACIÓN EL DÍA DE MAÑANA”.

lles, lo que genera problemas de inundaciones en la temporada de lluvias. La CAEM informó que el año pasado se extrajeron tres mil 740 toneladas de basura de los ríos, coladeras y drenajes, pero de noviembre de 2019 a agosto de este año, suman siete mil 954 toneladas. “Ha crecido la generación de basura en cerca de 30 por ciento

ALERTA CÍVICA

● POR

30

CIENTO SUBIERON LOS DESPERDICIOS EN LA ENTIDAD

36

● MUNICIPIOS, EN RIESGO DE INUNDACIÓN

en esta contingencia; un residuo tirado el día de hoy, se convierte en un encharcamiento o inundación el día de mañana”, señaló. El Atlas de Inundaciones 2020 del Edomex tiene identificados riesgos de encharcamientos e inundaciones en 135 sitios de 36 municipios, de los cuales 17 son susceptibles a contingencias. Respecto al abasto de agua, comentó que por el tema de la pandemia subió la demanda, principalmente en zonas urbanas, donde la mayor parte se proporciona a través de los pozos municipales. La CAEM está apoyando con asesoría técnica y pipas de distribución. “El asunto también es de cultura del agua porque antes, si alguien se lavaba las manos, dejaba la llave abierta por cinco segundos en lo que se enjabonaba; ahora con la recomendación de lavarse las manos por 20 segundos, las personas durante todo ese tiempo dejan abierta la llave sin utilizarla; se está multiplicando por cuatro el consumo del agua”.

REPORTAN REAPERTURA DE ACTIVIDADES SEGURA POR PABLO CRUZ ALFARO

L

a reapertura de algunas actividades en Huixquilucan no ha generado un incremento en el número de contagios de COVID-19; sin embargo, no se puede bajar la guardia en las medidas de prevención, aseguró el alcalde Enrique Vargas del Villar. El edil reiteró que con la apertura de centros comerciales, restaurantes, templos religiosos y espacios deportivos el municipio no ha registrado un aumento en infecciones, gracias al trabajo en equipo entre gobierno y ciudadanía. Vargas del Villar llamó a la población a que sigan cuidando su salud y la de sus familias sin relajar las medidas de prevención e higiene tanto en el espacio público, como en los hogares. Dijo que los huixquiluquenses tienen garantizada la vacuna contra el coronavirus, una vez que sea aprobada por las instancias correspondientes.

ACCIÓN VS. EL VIRUS 1 Se informó que en el Estado de México el índice de contagios ha disminuido.

2 Vargas del Villar recordó que en el municipio no van a haber festejos patrios.

FOTO: ESPECIAL

FUTURO ESTABLE

El alcalde garantizó que se va a tener la vacuna contra el virus.


SUPLEMENTO SEMANAL / 02 DE SEPTIEMBRE 2020

VOLVER A VIAJAR:

RINCONES CON ENCANTO Cuatrociénegas, un escape soñado

Cuidándonos y cuidando: Desde tips para planear un viaje, hasta sellos de higiene

HERALDODEMEXICO.COM.MX


EN RUTA

DESDE CIUDAD DE MÉXICO

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

DESPLÁZATE DESDE EL CENTRO DEL PAÍS HACIA LUGARES SOÑADOS QUE TE ESPERAN CON BELLAS POSTALES AL AIRE LIBRE Y UNA CULTURA VIBRANTE

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN DIRECTORA SOFT NEWS

1

ZONA ARQUEOLÓGICA TIENE EL TEPOZTECO.

1350 D.C.

DÓNDE ESTÁ

FUE EDIFICADO POR LOS MEXICAS.

TEPOZTLÁN

CARRETERA 95D MÉXICOCUERNAVACA Y SALIDA A TEPOZTLÁN.

on la protección del cerro del Tepozteco, es perfecto para estancias revitalizadoras por su oferta de tratamientos holísticos. Inicia tu día con una caminata a la cúspide del cerro para descubrir un templo prehispánico, ubicado a 2 mil 310 msnm, desde donde obtendrás postales de todo el destino. Una vez abajo, las calles empedradas te llevarán al Ex Convento de Tepoztlán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Refréscate con las famosas nieves de sabores o sacia tu apetito en el mercado con los itacates (preparaciones triangulares a base de maíz), los tlacoyos o los tacos de cecina.

83 KMS

DIRECCIÓN GENERAL

C

RAFAELA KASSIAN MIERES

COORDINACIÓN GENERAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

CECILIA NÚÑEZ

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

EN HORA Y MEDIA.

CASETAS: $296, PEAJE REDONDO.

DÓNDE QUEDARSE CASA FERNANDA. HABITACIONES DESDE 2 MIL 700 PESOS ENTRE SEMANA. CASAFERNANDA.COM

ELSA NAVARRETE MIRIAM LIRA EDICIÓN

ARTURO TORRES COEDICIÓN

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ADRIANA VICTORIA VICTORIA, ANDREA CABRERA, ARLETT MENDOZA, AURORA YEE Y YOKLENG PUN

CARRETERA MÉXICO 95D MÉXICOCUERNAVACA, SIGUE HACIA IGUALA Y TOMA LA SALIDA A TAXCO.

STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

1821

DÓNDE ESTÁ

ESPACIOS PUBLICITARIOS

178 KM

EN DOS HORAS Y MEDIA. CASETAS: $478, PEAJE REDONDO.

DÓNDE QUEDARSE DE CANTERA Y PLATA. HABITACIONES DESDE MIL 660 PESOS. AIRBNB.MX

II / III MIÉRCOLES 02 / 09 / 2020

EH

AGUSTÍN DE ITURBIDE REDACTÓ EL PLAN DE IGUALA.

1990

DECLARADO POR EL INAH COMO PATRIMONIO DE LA NACIÓN.

TAXCO

L

as fachadas blancas que predominan en la arquitectura te atraparán desde el primer vistazo. Para obtener vistas sorprendentes, aborda el teleférico con una extensión de 800 metros, del hotel Montetaxco, donde observarás a 175 metros de altura este Pueblo Mágico, o dirígete al mirador del cerro de Atachi, en donde está el Cristo Taxqueño. Luego de conocer uno de los íconos, el Templo de Santa Prisca y su arquitectura churrigueresca, recorre el centro en búsqueda de joyas excepcionales de plata. No te vayas sin probar el mole rosa, los jumiles y el pozole.

PUEBLOS M

QUE ENC

Una de las tendencias de la "nueva normalidad" son las rutas en carretera a destinos cercanos. Por eso, te proponemos redescubrir seis Pueblos Mágicos partiendo de tres de las principales ciudades del país TEXTOS: AURORA YEE, ANDREA CABRERA Y MARIANA MENDOZA

FOTOS: CORTESÍA


GUÍA PARA EL VIAJERO

LO QUE NO DEBE FALTAR

TE DAMOS CONSEJOS PARA QUE VAYAS A TU TRAVESÍA SEGURO.

NO SE TE OLVIDE LLEVAR

REDESCUBRE JALISCO, UNO DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA CON LA MAYOR CANTIDAD DE PUEBLOS MÁGICOS DENTRO DE SU TERRITORIO, OCHO EN TOTAL

POBLADOS CON ENCANTO SE ENCUENTRAN A MENOS DE DOS HORAS DE ESTA CIUDAD: UNO ES UN OASIS, POR EL VERDOR QUE LO RODEA, Y OTRO ES UN DESTINO DE TURISMO DE AVENTURA

2018

FUE DECLARADO OFICIALMENTE COMO PUEBLO MÁGICO.

DÓNDE ESTÁ

SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

CARRETERA GUADALAJARAMORELIA.

E

n sus inicios, fue habitado por totonacas que se dedicaban a crear utensilios y objetos de arte, de ahí que hoy siga siendo conocido por sus artesanías, desde alfarería, barro e hilados, hasta latón, madera, papel maché, piel y vidrio. En El Parián, un mercado tradicional con un kiosco enclavado en el patio central, disfruta de música de mariachis y tríos para amenizar la tarde. Recorre el Andador Independencia para encontrar galerías de arte local para todos los gustos. En cuanto a platillos típicos, prueba la birria, la carne en su jugo y las ”cafiaspirinas”, unos diminutos sopes que se sirven en la cenaduría Los Merequetengues.

10.6 KM EN 25 MINUTOS. CASETAS: NO IMPLICA PEAJE.

135 KM

QUINTADONJOSE.COM

DOS HORAS Y MEDIA DE RECORRIDO. CASETAS: $254, PEAJE REDONDO.

DÓNDE QUEDARSE ALDEA. HABITACIONES DESDE 2 MIL 150 PESOS. ALDEAHOTEL.COM.MX

HABITANTES TIENE ESTE PEQUEÑO, PERO ACOGEDOR LUGAR.

nclavado en la Sierra del Tigre, es un destino de montaña con diversos atractivos para los amantes de la naturaleza. En el Cerro del Chacal y otros bosques realiza senderismo, bicicleta de montaña y rapel, o bien, toma una pausa en el mirador El Tabardillo. Si prefieres el contacto con agua, visita las cascadas El Pedregal y El Salto, a esta última puedes llegar cabalgando. Acude al parque Mundo Aventura para cruzar su puente colgante de 350 metros de longitud y 150 metros de altura, que es más largo que el Capilano, de Vancouver. Sacia el apetito con unas gorditas de trigo en la plaza principal, junto a un atole de aguamiel.

300

AÑOS SE CREE QUE TIENE EL SEÑOR DE TLAXCALA.

DÓNDE ESTÁ

BUSTAMANTE

CARRETERA NL 1, MONTERREYCOLOMBIA.

E

s conocido como “El Jardín de Nuevo León” por el verdor de los árboles que lo rodean, por el río que atraviesa la región y por los cercanos ojos de agua. Además de caminar por sus tranquilas calles, incluido el Callejón del Beso, hay que visitar las Grutas de Bustamante, también conocidas como Grutas del Palmito, donde recorrerás 250 metros de cavernas; las pinturas rupestres de Chiquihuitillos y el Ojo de Agua de San Lorenzo, un oasis natural con cuerpos de agua para disfrutar, con zona de asadores y acampado. También acude a La Guadalupana para probar su mezcal, y llévate tu dotación de pan semita, elaborado con canela, piloncillo, nuez y anís.

109 KM

DE DISTANCIA, HORA Y MEDIO DE TRAYECTO. CASETAS: NO HAY PEAJES.

DÓNDE QUEDARSE CASA DE CAMPO SOL LUNA. DESDE 4 MIL 500 PESOS. AIRBNB.COM

2006 AÑO EN EL QUE FUE

12 MIL

MAZAMITLA

E

DE JULIO AL 6 DE AGOSTO, SUS DÍAS DE FIESTAS PATRONALES.

QUINTA DON JOSÉ. HABITACIONES DESDE 2 MIL 45 PESOS.

AÑO EN EL QUE FUE FUNDADA POR LOS AZTECAS.

DÓNDE ESTÁ

28

DÓNDE QUEDARSE

1165

AUTOPISTA GUADALAJARAMORELIA.

A partir de 1950 se comenzó a construir la Parroquia de San Cristóbal, la cual tiene influencia china.

PROTECTOR SOLAR. DE AL MENOS 30 FPS, PARA EVITAR QUEMADURAS.

DESDE MONTERREY

DE JUNIO- 12 DE JULIO. FIESTAS DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE.

CANTAN

LENTES DE SOL. NO SÓLO COMO PARTE DEL OUTFIT, SINO COMO PROTECCIÓN.

DESDE GUADALAJARA

12

MÁGICOS

TU CÁMARA. CAPTURA TODOS LOS MOMENTOS DE TU AVENTURA.

DECLARADO PUEBLO MÁGICO POR SECTUR.

DÓNDE ESTÁ CARRETERA MÉXICO 85, SALIDA EL YERBANIZ.

33 KM

EN 30 MINUTOS. CASETAS: NO HAY PEAJES.

DÓNDE QUEDARSE LAS PALOMAS DE SANTIAGO. HABITACIONES DESDE 2 MIL 600 PESOS. LASPALOMASDESANTIAGO.COM

S. XVIII

AÚN PUEDEN VISITARSE LAS RUINAS DEL ANTIGUO ACUEDUCTO.

SANTIAGO

R

odeado de maravillas naturales, es un excelente sitio para permanecer mientras decides en cuál de los cuatro cañones te internarás: San Cristóbal, Chipitín, Matacanes e Hidrofobia. Cada uno ofrece aventuras en cascadas y pozas naturales, escalando y descendiendo a rapel, lanzándote en toboganes naturales, saltando hasta 18 metros dentro de cavernas y nadando a través de ríos en la oscuridad. El Parque Natural Cola de Caballo tiene una cascada de casi 30 metros de altura, el salto en bungee más alto del país (70 metros) y una red de tirolesas. Para los menos aventureros, está la Presa de la Boca, donde puedes recorrer las aguas en kayak y hacer un asado.


CUATROCIÉNEGAS DE CARRANZA HACIENDA 1800 RELÁJATE EN ALGUNA DE LAS ENCANTADORAS TUMBONAS QUE RODEAN LA PISCINA Y EN SU POOL BAR CON COLUMPIOS. HABITACIONES DESDE MIL 600 PESOS. HACIENDA1800.COM

IMPERDIBLES

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

POR: ARLETT MENDOZA FOTOS: CORTESÍA

IGLESIA DE SAN JOSÉ ESTA PARROQUIA DE DISEÑO NEOCLÁSICO FUE CONSTRUIDA HACE MÁS DE 200 AÑOS CON PIEDRAS CALCÁREAS DE ESTROMATOLITOS (LAS PRIMERAS OXIGENADORAS DEL PLANETA).

¡ AVENTURA

DESÉRTICA!

13

MIL HABITANTES TIENE ESTE LUGAR.

ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES IMPERDIBLES

PRACTICAR KAYAK RECORRER EL PUEBLO EN BICICLETA. VISITAR EL MUSEO VENUSTIANO CARRANZA

1994

DECLARADO ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA.

¡ORGULLO CIENEGUENSE! Se encuentra frente a la Plaza principal de Cuatrociénegas. Cada 19 de marzo celebra su fiesta patronal, en honor a su santo patrono, San José.

FAMOSO POR SUS MANANTIALES Y LAGUNAS QUE RODEAN Y EMERGEN EN MEDIO DEL DESIERTO

14

KILÓMETROS DE DISTANCIA DEL PUEBLO MÁGICO A LAS DUNAS DE YESO.

POZA AZUL

DUNAS DE YESO

ARENAL FORMADO HACE MILLONES DE AÑOS A PARTIR DEL MAR DE TETIS. SE CREE QUE LUEGO DE UN TEMBLOR, ESTE OCÉANO SE TRANSFORMÓ EN LAGUNAS QUE SE EVAPORARON, QUEDANDO SÓLO EL YESO.

CUATROCIÉNEGAS EQUIVALE EN TIERRA A LO QUE SON LAS ISLAS GALÁPAGOS.

SE TRATA DE UN OASIS EN MEDIO DEL DESIERTO, CUYAS AGUAS DE DIFERENTES TONOS SON RICAS EN MINERALES. SUBE AL MIRADOR Y OBSERVA SUS COLORES. EN EL PARQUE NATURAL ARUNA PUEDES HACER KAYAK. FB: ARUNAPARQUE

ECOSISTEMA ÚNICO

#PUEBLOSMÁGICOS

POR: MARIANA MENDOZA FOTO: CORTESÍA

IV / V MIÉRCOLES 02 / 09 / 2020

EH

¡LISTOS PARA EL TIANGUIS! El evento se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre en San Luis Potosí

MA JES TUOSI DAD AL

NATURAL En tu lista de escapes soñados, apunta Cuatrociénegas, Coahuila, donde convergen el Pueblo Mágico y grandiosas panorámicas del desierto y sus celestes humedales

MINAS DE MÁRMOL

Por sus características geográficas, Las Pozas poseen uno de los pocos ecosistemas modelo que permite entender la evolución de la tierra primitiva.

ESTE PUEBLO MÁGICO SE FUNDÓ EN 1800 POR FAMILIAS ESPAÑOLAS. ENTRE ELLAS, LA DEL EXPRESIDENTE VENUSTIANO CARRANZA.

UNA SESIÓN DE FOTOS ES LO PRIMERO QUE QUERRÁS HACER AL VER LAS COLOSALES PAREDES VERTICALES DE MÁRMOL; LUEGO HAZ UNA RUTA CAMINANDO O EN BICICLETA.

l Tianguis de Pueblos Mágicos se realizará del 26 al 29 de noviembre de manera presencial en San Luis Potosí, bajo todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento, aseguró Christian Berger, presidente de la Asociación Nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos. En él se realizarán presentaciones de folclor regional y habrá muestras gastronómicas y artesanales.

E

PREPARAN ENCUENTRO HABRÁ MUESTRAS GASTRONÓMICAS, ARTESANALES Y FOLCLÓRICAS DE LOS 121 PUEBLOS QUE CUENTAN CON EL NOMBRAMIENTO.

“Es un espacio de venta importante para los artesanos y las cocineras, porque ahí se trazan alianzas”, comentó. Mientras que la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí dio a conocer que la sede será el recinto de la Feria Nacional Potosina, en la capital. Se espera la participación de los 121 Pueblos Mágicos para que deleiten a los asistentes con su cultura, tradición, gastronomía y artesanías.


DE ARRIBA A ABAJO

9 2001

PUEBLOS MÁGICOS HAY TANTO EN PUEBLA COMO EN ESTADO DE MÉXICO, SIENDO LOS ESTADOS CON MAYOR NÚMERO

FUE EL AÑO EN EL QUE NACIÓ ESTE PROGRAMA

1er

NOMBRAMIENTO: HUASCA DE OCAMPO, EN HIDALGO

121

31 ENTIDADES CUENTAN CON AL MENOS UNO, EXCEPTO CIUDAD DE MÉXICO

PUEBLOS MÁGICOS EXISTEN EN TOTAL

PUEBLOS MÁGICOS

EN

DATOS

¿TE GUSTA PUEBLEAR? LAS LOCALIDADES CON ESTE NOMBRAMIENTO SON UNA GARANTÍA DE QUE HALLARÁS GRANDES SORPRESAS CUANDO LOS VISITES. CONOCE MÁS SOBRE ELLOS

7.7

MILLONES DE HABITANTES SE CONCENTRAN EN ELLOS

$6.2

MIL MILLONES SE HAN REGISTRADO EN INVERSIÓN TURÍSTICA

MÁS DE 2 MIL 900 HOTELES EXISTEN EN TOTAL EN ESTOS PUEBLOS

FUE EL ÚLTIMO AÑO EN QUE SE DIERON A CONOCER LOS ÚLTIMOS NOMBRAMIENTOS PARA AQUISMÓN, COMONFORT, MELCHOR MÚZQUIZ, ZIMAPÁN, BUSTAMANTE, COMPOSTELA, TLAQUEPAQUE, NOMBRE DE DIOS, AMEALCO DE BONFIL Y GUADALUPE

35 ES_02092020_24-25_151732398.indd 25

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN TOTAL

21

ZONAS ARQUEOLÓGICAS RECONOCIDAS

Pueblos para ellos POR: ELSA NAVARRETE

@LETRAS DESABORES

S

oy viajera, gastrónoma, productora culinaria y periodista pero, sobre todo, soy mamá, y una muy ocupada (como muchas) entre el trabajo en casa y el cuidado que necesitan Matías, mi chiquito grande de tres años, e Inés, un torbellino con sólo dos. Por ello, me he especializado en desear, planear y ejecutar esas escapadas que rompen la rutina de todos, pero que a la vez, sí, me suelen dejar más cansada (y feliz) que al principio. Para que esos viaEstos pueblos jes con niños sean más cumplen la misión: gratificantes que abruLos niños llevan de madores, se necesita investigación, un poco viaje a los papás más de logística y, sí, de energía. Pero siempre habrá esos planes infalibles para ellos, esos que casi nunca fallan, esos en los que los niños casi llevan a sus papás de viaje. Y estos Pueblos Mágicos cumplen con esta misión: son perfectos para los viajeros más exigentes de la casa. Antes de entrar en materia, me gustaría recordar que es muy importante hacerlos parte del plan desde un principio. Por ejemplo, hay que mostrarles a dónde van a ir y enseñarles fotos de ese destino. También se les puede dar un mapa para que sigan el recorrido durante el viaje. La idea es involucrarlos para aumentar su interés. ¡VÁMONOS HASTA LORETO! Es un pequeño paraíso en Baja California Sur, que se volvió Pueblo Mágico en 2012. Al estar custodiado por la Sierra de la Giganta y el Mar de Cortés regala esa sensación de desconexión que buscamos los papás. Y, por otro lado, sus playas y diversas islas son perfectas para nadar, esnorquelear y hacer kayak. Su dualidad naturaleza y cultura es atractiva. En la ciudad más antigua de las Californias, fundada como misión en 1697, los niños podrán ir en busca de la ballena azul, de enero a marzo, para sentir de cerca el sonido de estos gigantes respirando. UN CLÁSICO: HUASCA DE OCAMPO En el primer Pueblo Mágico en 2001, la belleza de la naturaleza se mezcla con la invitación de aventura, la cual inicia con la leyenda de los duendes que se encuentran en las zonas boscosas y mineras, lo que ya de por sí emociona si tienes menos de 12 años. El plan es visitar los Prismas Basálticos, unas asombrosas columnas de basalto que se pueden explorar desde el puente colgante o desde abajo. Luego, habría que hospedarse en Huasca Sierra Verde que ofrece el divertido concepto de glamping. Ahí, durante el día, se cruza el Bosque de los Duendes en bicicleta o se nada en sus piscinas y, por las noches, se cuentan historias alrededor de una fogata.

01/09/20 20:50


TIPS PARA VOLVER A VIAJAR VIAJERO CONSCIENTE HERALDO DEMEXICO. COM.MX

VI / VII MIÉRCOLES 02 / 09 / 2020

EH

SEGURO

EN LA NUEVA NORMALIDAD ES INDISPENSABLE ADQUIRIR UNO QUE INCLUYA LA ATENCIÓN DE COVID-19.

DESTINO

UBICA EN QUÉ FASE DEL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO ESTÁ EL LUGAR QUE VISITARÁS.

CALIDAD DEL AIRE EN EL AVIÓN TEXTO: ADRIANA VICTORIA VICTORIA GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

ESTANCIA

Conoce el sistema HEPA, diseñado para filtrar 99% de virus y bacterias que se encuentran en el aire l riesgo de contraer Covid-19 a bordo de un avión parecería similar al que se corre en otras áreas donde la cantidad de gente es alta, como el transporte público. Sin embargo, gracias a que los aviones cuentan con el sistema HEPA o "recogedor de partículas de alta eficiencia", es posible retirar la mayoría de las partículas perjudiciales que se encuentran en el aire durante un vuelo. De acuerdo con Jorge L. Jácome, vicepresidente senior de Mantenimiento e Ingeniería de Aeroméxico, los filtros HEPA atrapan hasta 99.9% de virus y bacterias, incluido el virus que provoca el Covid-19. De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), con el sistema HEPA el riesgo de contraer Covid-19 es menor, ya que los filtros tienen un rendimiento similar a los utilizados en quirófanos de hospitales y salas industriales.

E


ANTES DE RESERVAR, CONSULTA Y COMPARA MEDIDAS DE HIGIENE PREVENTIVAS DE UN PAR DE HOTELES.

SELLO SAFE TRAVELS DE LA WTTC

MALETA

PREPARA UN SET DE PRODUCTOS DE PROTECCIÓN: CUBREBOCAS, CARETA, GUANTES, DESINFECTANTE Y GEL.

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

LA PROPUESTA PRIVADA

HAZ EL CHECK-IN VÍA ONLINE. LLEGA AL AEROPUERTO CON ANTICIPACIÓN POR LOS FILTROS.

VUELO

TIENE COMO PILARES PREPARAR AL PERSONAL, GARANTIZAR UNA EXPERIENCIA SEGURA, RECONSTRUIR LA CONFIANZA ENTRE LOS VIAJEROS E IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE RECUPERACIÓN EN LA INDUSTRIA.

¿QUIÉN LO EMITE? EL CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO (WTTC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), FORMADO POR LAS PRINCIPALES COMPAÑÍAS DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA GLOBAL.

¿CÓMO SE OBTIENE?

LA ENTREGA DEL SAFE TRAVELS SE BASA EN UNA AUTOEVALUACIÓN PRESENTADA ANTE LA WTTC, POR LO QUE NO ES UN CERTIFICADO OFICIAL. SU APLICACIÓN ES GRATUITA.

SELLO PUNTO LIMPIO V2020 LA INICIATIVA GUBERNAMENTAL

A TRAVÉS DE UNA SERIE DE CAPACITACIONES DE 44 HORAS Y TRAS RECIBIR AUTORIZACIÓN DE UN CONSULTOR. PUNTO LIMPIO V2020 ES UN SELLO OFICIAL. TIENE UN COSTO.

¿EN QUÉ CONSISTE?

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

SE TRATA DE UNA ACTUALIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y CONTROL SANITARIO DESARROLLADOS A PARTIR DE LA EPIDEMIA DE INFLUENZA H1N1 POR EL GOBIERNO.

¿QUÉ ONDA CON LOS

SELLOS SANITARIOS?

DISTINGUIR ANTE EL CONSUMIDOR A AQUELLOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS QUE HAYAN INCORPORADO MEDIDAS DE CALIDAD E HIGIENE.

¿QUIÉN LO EMITE?

LA SECRETARÍA DE TURISMO FEDERAL EN COLABORACIÓN CON LA SECRETARÍA DE SALUD Y LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

Derivado de la pandemia por Covid-19, han surgido numerosos distintivos que avalan la seguridad en hoteles y destinos. En México, los más recurrentes son Safe Travels y Punto Limpio POR: ARTURO TORRES

A

FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS

la par de los distintivos de Sectur y la WTTC, muchas cadenas hoteleras han establecido sus propios protocolos en alianza con compañías de vigilancia sanitaria. Ejemplos son el programa Commitment to Clean de Marriott International; Safe Sanctuary, de Banyan Tree; el sello Purely Palace de Palace Resorts y la marca Lead with Care de Four Seasons.

PERMANECE ALERTA DURANTE 14 DÍAS, PARA DETECTAR CUALQUIER SÍNTOMA DE ENFERMEDAD.

VIAJE AL INTERIOR

¿EN QUÉ CONSISTE?

EL SELLO SAFE TRAVELS PRETENDE ESTANDARIZAR MEDIDAS DE VIGILANCIA SANITARIA E HIGIENE ENTRE SUS AFILIADOS ALREDEDOR DEL MUNDO.

¿CÓMO SE OBTIENE?

POST VIAJE

Volver a viajar POR: CECILIA NÚÑEZ

@CECINUNEZ

L

a actitud de los verdaderos viajeros es la de andar el camino que se nos presenta, sin juzgarlo y aceptándolo. A casi seis meses de encierro, de emprender este recorrido interno al centro de nosotros mismos, desde casa y hacia casa, el tiempo ha sido nuestro gran aliado, o nuestro peor enemigo, en algunos casos. Muchos, aprovechamos este tiempo que nos fue dado, a la fuerza, para aprender a responder, en lugar de reaccionar. Para conectar con lo El mundo de que de verdad necesitalos viajes se va mos, con lo que podereactivando mos aportar para hacer de nuestro entorno el poco a poco más armonioso posible, para convertirnos en el mejor compañero de viaje, para nosotros mismos y para quienes nos rodean. Tiempo para decidir, en lugar de movernos por la inercia. Para distinguir la voz interna que nos cuida de la que nos critica. Tiempo para sentir nuestro cuerpo y no sólo el papaloteo de nuestra mente. Tiempo para hablar y escuchar a través de la piel en cada caricia que nos pudimos dar. Tiempo para besar despacio, para agradecer, para respirar profundo, para darle a nuestro niño interno aquello que no le supieron o no le pudieron dar. El mundo de los viajes se va reactivando poco a poco con estas tendencias que nos hacen pensar en viajar de nuevo, cuidándonos y cuidando. VIAJES DE PROXIMIDAD El turismo rural y carretero serán uno de los grandes beneficiados en la era post Covid-19, por la proximidad y la facilidad de acceso a estos destinos a los que se puede llegar en coche propio. Ecoturismo, turismo activo y sustentabilidad serán tres conceptos al alza. ALQUILER VACACIONAL E INTERCAMBIO DE CASAS El turismo colaborativo será una de las apuestas de la “nueva normalidad”. El alquiler vacacional y el intercambio de casas, se perfilan como dos alternativas en este futuro inmediato, en el que, además de los aspectos sanitarios, el presupuesto será fundamental. GLAMPING Naturaleza, aire limpio y sana distancia, pero sin renunciar al confort de un hotel ni a otros privilegios que no se incluyen en el tradicional concepto de acampada. En Escapada H, usamos este tiempo para volver a viajar a través de nuestros recuerdos, para viajar con cada bocado, para celebrar nuestro recorrido y honrar los encuentros que nos han hecho ser quienes somos hoy. Para inspirar nuevos recorridos, para redescubrir México, para agradecer y comprometernos a cuidar del planeta que ha hecho las veces de nuestro hogar.


MÚSICA PARA PUEBLEAR

PARA ESCUCHAR LA PLAYLIST QUE PREPARAMOS PARA TI, ESCANEA EL CÓDIGO

NATALIA LAFOURCADE, CAFÉ TACVBA, LILA DOWNS, HASTA CALONCHO Y BACILOS.

P O S TA L E S

FACHADAS COLONIALES. Las calles empedradas resguardan tesoros culturales e históricos.

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

CATEDRAL DE SAN CRISTÓBAL MÁRTIR. Arquitectura barroca y una fachada que data del siglo XVIII.

DELICIAS REGIONALES. Propuesta gastronómica contemporánea del restaurante Tierra y Cielo.

MUJER TEJEDORA. Los coloridos textiles son una de las artesanías más valiosas del estado.

E S EN C I A C H I A PA N EC A Deléitate con la multiculturalidad de San Cristóbal de las Casas, fundado en 1528, mientras sus pintorescas calles te cobijan en los Altos de Chiapas AURORA YEE

#OBJETODEDESEO

NUEVO PASAPORTE VIII MIÉRCOLES 02 / 09 / 2020

EH

México emitirá pasaportes electrónicos a partir de 2021

ste nuevo formato de pasaporte mantendrá su presentación de cuadernillo y se le agregará un chip que almacenará de manera digital la información de cada persona. Para que el documento sea totalmente seguro y se pueda evitar la falsificación o modificación de datos, tendrá una hoja de policarbonato, un material que no

E

ROBERTO BELTRÁN

FUERA DE MÉXICO PARA 2024, 280 EMBAJADAS Y CONSULADOS MEXICANOS EN EL MUNDO PODRÁN EMITIR EL PASAPORTE ELECTRÓNICO FUERA DEL PAÍS.

PIONERO EL PRIMER PAÍS QUE CAMBIÓ LA PRESENTACIÓN TRADICIONAL DE SUS PASAPORTES POR EL FORMATO ELECTRÓNICO FUE FINLANDIA EN 1997.

se puede separar en láminas, por lo que será casi imposible realizar alteraciones al pasaporte sin dañarlo. El documento se empezará a emitir en México a partir de septiembre de 2021. Los pasaportes electrónicos a nivel mundial se distinguen de los tradicionales por tener un símbolo rectangular con un círculo en medio en la parte inferior de la portada.


EDOMEX 21

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

● AGENTES DE LA FISCALÍA DEL EDOMEX

INGRESARON A TRES PERSONAS, INVESTIGADAS POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA UN NIÑO CON DISCAPACIDAD QUE TENÍAN EN UNA ZOTEHUELA. LOS SUJETOS FUERON DETECTADOS GRACIAS A UNA DENUNCIA CIUDADANA DADA A CONOCER EN REDES SOCIALES, EN LA QUE SE ALERTÓ QUE EL MENOR ERA GOLPEADO POR SUS FAMILIARES. JOSÉ RÍOS

DETIENEN A AGRESORES DE MENOR

REOS HACEN CUBREBOCAS

MEXIBÚS L4, CASI LISTA

A SECRETARÍA DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEÓ UN PROYECTO PARA QUE INTERNOS EN PENALES PRODUZCAN CUBREBOCAS PARA LA CIUDADANÍA. EL PLAN FUE DADO A CONOCER POR LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS LOCAL, QUE APOYÓ LA INICIATIVA POR SER SOLIDARIA Y PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS PARA ELLOS Y SUS FAMILIAS. EL PROGRAMA YA SE REALIZA EN OTROS ESTADOS. JOSÉ RÍOS

L

A LÍNEA 4 DEL MEXIBÚS, QUE VA A CORRER DE TECÁMAC A INDIOS VERDES, REPORTA UN AVANCE DE 98 POR CIENTO, POR LO QUE SE PREVÉ QUE OPERE PARA FINALES DE ESTE 2020. ASÍ LO INFORMÓ EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES ESTATAL, LUIS GILBERTO LIMÓN, EN UN ENCUENTRO CON INGENIEROS CIVILES, EN DONDE EXPLICÓ QUE LAS UNIDADES COMENZARÁN UNA FASE DE PRUEBAS PARA RECORRER SUS 27 ESTACIONES. JOSÉ RÍOS

L

FOTO: ESPECIAL

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

#TOLUCA

FOTO: ESPECIAL

● LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CANACO) DEL VALLE DE TOLUCA LANZÓ UNA PLATAFORMA EN INTERNET EN LA QUE EMPRESARIOS, PRODUCTORES RURALES Y ARTESANOS PUEDEN PROMOCIONAR Y DISTRIBUIR SUS PRODUCTOS O SERVICIOS TÉCNICOS PROFESIONALES, PARA ASÍ LLEGAR A MÁS CLIENTES.

LETICIA RÍOS

CONCIERTOS VIRTUALES ON UNA INVERSIÓN DE 500 MIL PESOS, TLALNEPANTLA VA A REALIZAR DE SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE EL PREVENTOUR STREAMING 2020, CUYO OBJETIVO ES ALEJAR A LOS JÓVENES DE LA VIOLENCIA Y LAS ADICCIONES. VAN A SER 10 CONCIERTOS VIRTUALES DE ROCK URBANO Y SKA. LETICIA RÍOS

FOTO: ESPECIAL

C

● LA FISCALÍA VAN CONTRA GENERAL EL ROBO DE DE JUSTICIA DEL EDOMEX TIERRAS INTEGRÓ UNA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA EN DELITOS CONTRA EL DESARROLLO URBANO Y DESPOJOS DE PREDIOS EN ECATEPEC, QUE VA A OPERAR DEBIDO AL INCREMENTO EN EL ÍNDICE DELICTIVO EN EL ROBO DE TERRENOS, EXPROPIACIÓN DE PROPIEDADES Y ACTOS IRREGULARES EN LA TENENCIA DE LA TIERRA. JOSÉ RÍOS

● A CASI TRES SEMANAS AÚN SIN QUE ENTRÓ MULTAS, EN EN VIGOR LA OBLIGATOCOACALCO RIEDAD DEL USO DEL CUBREBOCAS EN COCACALCO, NO HA HABIDO SANCIONADOS. LA MULTA NO ES ECONÓMICA, SINO TRABAJO COMUNITARIO. LAS AUTORIDADES LLAMAN LA ATENCIÓN A QUIEN NO LO USE Y LE ENTREGAN UNO, PERO SI SE NIEGA A PORTARLO ES ENVIADO CON UN OFICIAL CALIFICADOR. LETICIA RÍOS

FOTO: ESPECIAL

Promoción en internet


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

K

OFRECE APOYO

Trump recorrió ayer los lugares afectados por las violentas protestas en Kenosha, Wisconsin.

#VAAKENOSHA

DESDEÑA EL RECLAMO ANTIRRACISTA ● TRUMP CALIFICÓ DE "TERRORISMO DOMÉSTICO" A LAS PROTESTAS CONTRA LA BRUTALIDAD POLICIACA AP, AFP Y EFE

familia pidió que un abogado escuchara la conversación. Añadió que se sentía “terrible” por cualquiera que haya sufrido una pérdida, pero por lo demás sólo señaló que la situación era “complicada” y que se encontraba “bajo investigación”.

#RECURSO

FOTO: AFP

Se unen contra cadena HACEN RUIDO

La empresa discrimina a concesionarios negros, acusan en demanda.

FOTO: AP

REUTERS

El lunes, Trump defendió a Kyle Rittenhouse, un joven que mató a dos manifestantes durante los disturbios en Kenosha. "Él estaba tratando de escaparse de ellos, supongo, y se cayó y lo atacaron muy violentamente".

M

cDonald's Corp fue demandada por 52 expropietarios de franquicias negros que acusan al gigante de la comida rápida de discriminación racial al llevarlos a vecindarios pobres con alta criminalidad y destinarlos al fracaso. En un recurso que busca hasta mil millones de dólares en compensación por daños, los demandantes dijeron que McDonald's no ofreció

FOTO: EFE

ENOSHA. Donald Trump viajó ayer al epicentro del más reciente estallido en torno a la injusticia racial y acusó de “terrorismo doméstico” a los hechos de violencia registrados en Kenosha, Wisconsin; sin hacer referencia a la causa de la molestia y las protestas: que otro hombre de raza negra fue baleado por la Policía. Trump declaró que la violencia era “antiestadounidense”, pero no mencionó a Jacob Blake, quien quedó gravemente herido la semana pasada en Kenosha y probablemente no volverá a caminar. Poco después de llegar a la ciudad —una visita que el mandatario realizó pese a las objeciones de los mandatarios locales y estatales— Trump recorrió los restos calcinados de una manzana asediada por la violencia y el fuego. Habló con los propietarios de una tienda antigua que fue destruida y vinculó a la violencia con los demócratas, planteando advertencias apocalípticas si sus opositores llegan a la Casa Blanca. También criticó a los demócratas por no aceptar de manera inmediata su oferta de ayuda federal. La ciudad ha sido escenario de protestas desde el 23 de agosto, cuando Blake fue baleado siete veces en la espalda por la Policía mientras se estaba subiendo a un vehículo y los agentes trataban de arrestarlo. La caravana de Trump pasó frente a decenas de manifestantes, algunos sostenían banderas estadounidenses en apoyo al Presidente, mientras que otros lo abucheaban y llevaban letreros en los que se leía “Black Lives Matter”. El mandatario dijo que trató de llamar a la madre de Blake, pero que optó por no hacerlo luego de que la

OTRO FRENTE

MÁS DE EU 1 Trump negó haber sufrido "serie de miniapoplejías".

2 Zuckerberg donará 300 mdd para el proceso electoral.

52 ● DEMANDAS

ENFRENTA LA CADENA DE COMIDA RÁPIDA EN EU.

Hubo movilizaciones en Los Ángeles, tras la muerte de otro hombre negro.

NUEVA MUERTE Un hombre negro fue abatido el lunes por la noche en Los Ángeles, California, por la Policía, que afirma que tenía un arma, pero la había tirado, en un clima general de tensión y desconfianza hacia las fuerzas del orden. De "unos 30 años", el hombre circulaba en bicicleta el lunes en la tarde cuando policías intentaron detenerlo por una infracción vehicular, dijo en rueda de prensa el teniente Brandon Dean. Según las autoridades, el hombre "huyó corriendo", dejó caer varias prendas de ropa que llevaba en la mano, los agentes notaron que había una pistola semiautomática y dispararon.

a los concesionarios negros ubicaciones rentables para restaurantes ni oportunidades de crecimiento en los mismos términos que a los blancos, en contra de su compromiso público con la diversidad. Los demandantes dijeron que McDonald's los cargó con acuerdos de franquicias por 20 años con restaurantes que requerían altos costos de seguridad, y que sus ventas anuales estuvieron 700 mil dólares por debajo de la norma a nivel nacional.


ORBE 23

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VENEZUELA

Liberan a opositores LA DECISIÓN BUSCA ALLANAR EL CAMINO A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS AP Y EFE

6

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE DICIEMBRE HABRÁ COMICIOS EN ESE PAÍS.

CARACAS. Cuatro diputados, el jefe de despacho, un asesor del líder opositor Juan Guaidó, y el director de un portal de noticias, que llevaban meses detenidos, fueron liberados horas después de ser indultados por el presidente Nicolás Maduro, junto a varias decenas de presos, algunos de ellos congresistas. La noticia generó posiciones encontradas en la oposición, alimentando las fricciones de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de di-

OTRAS SEÑALES DE CAMBIO l Hace cuatro días, un tribunal otorgó el beneficio de arresto domiciliario al diputado Juan Requesens.

l Henrique Capriles se mostró más optimista y afirmó que espera que la medida sea una señal verdadera.

ciembre, mientras el oficialismo se fortalece y mejora su imagen internacional. Los diputados opositores Renzo Prieto, Gilber Caro, Antonio Geara e Ismael León, el abogado Roberto Marrero y el asesor Demóstenes Quijada, ambos cercanos colaboradores de Guaidó, y el politólogo Nicmer Evans, director del portal opositor Punto de Corte, fueron excarcelados, luego de pasar varios meses detenidos. La medida fue aplaudida por el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, y el canciller argentino Felipe Solá. Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió a Maduro que "deje de lado la política" y libere a los seis exejecutivos venezolano-estadounidenses de la empresa petrolera Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela S.A., detenidos desde 2017. Guaidó aseveró que Maduro otorgó indultos a 110 diputados opositores, dirigentes y líderes sociales en un intento por "legitimar" los comicios parlamentarios del 6 de diciembre próximo.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

ENTRE JUSTICIA RACIAL Y LA "LEY Y EL ORDEN" Hace 52 años, el foco fueron manifestaciones en Estados Unidos contra la Guerra de Vietnam

LIBERADO. El asesor del líder opositor Juan Guaidó, Demóstenes Quijada, habló con la prensa.

l Un video en el que una veintena de camioneros celebró una fiesta en plena vía y en pandemia, con alcohol y mujeres, desató ayer la polémica en Chile y marcó el inicio del sexto día de huelga del gremio de transportistas contra la violencia en el sur del país. En el video se ven varias botellas de alcohol en el piso y aparecen dos mujeres semidesnudas bailando. EFE

#CHILE

FOTO: REUTERS

HACEN FIESTA EN SU HUELGA

a campaña electoral estadounidense de 2020 está a la sombra de los problemas raciales que ya provocaron al menos tres muertos y quizá lleven a una opción entre "ley y orden" y "justicia racial". Esta vez el autoproclamado abanderado de la "ley y orden" es el presidente Donald Trump, que busca la reelección y al que sus rivales demócratas, encabezados por el candidato Joe Biden, acusan de promover el ciclo de violencia. Los problemas raciales no son nuevos en Estados Unidos, pero hace décadas, desde 1968, que no se habían presentado con la fuerza y la urgencia que ahora y en coincidencia con un año electoral. Más complicado, y más transparente, tampoco habían sido tan abiertamente aprovechados para tratar de hacer olvidar el fracaso del gobierno frente a la pandemia de COVID-19 que provocó una doble crisis económica y sanitaria. Hace 52 años, el foco fueron manifestaciones contra la Guerra de Vietnam y de apoyo a derechos civiles, agravadas por los asesinatos del prócer negro Martin Luther King y el popular demócrata Robert Kennedy. Hoy las protestas comenzaron por la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis, a fines de mayo, divulgada en una agónica filmación de casi nueve minutos. El crimen provocó protestas de grupos antirracistas a lo largo y ancho de BIDEN ENFATIZA Estados Unidos y dio renoLOS PROBLEMAS vada fuerza a las demandas DE DESIGUALDAD del movimiento "Las Vidas RACIAL Negras Importan" (Black Lives Matter), para resolver temas como la violencia y la impunidad policiales en sus tratos con minorías raciales. Pero como ocurre en todo el mundo, la situación fue aprovechada por indeseables: del lado opositor, delincuentes oportunistas o elementos extremistas provocaron saqueos y confrontaciones con policías locales. Grupos de derecha se movilizaron para expresar su respaldo a Trump y a la Policía, a veces con hombres armados para "cuidar" de vidas y negocios. A su vez, Trump envió agentes de policías federales, incluso a la Patrulla Fronteriza, a "defender" edificios públicos en ciudades donde había protestas, pero contribuyeron a endurecer la situación. El 23 de agosto otro incidente videograbado en Kenosha, Wisconsin, muestra cuando un afroestadounidense recibe cuatro disparos por la espalda de un policía banco, en circunstancias discutibles. El hecho provocó nuevas protestas y que un excadete blanco de la policía juvenil, de 17 años, diera muerte a dos manifestantes en un hecho que Tucker Carlson, un comentarista de la cadena Fox, presentó como la reacción de un ciudadano obediente, obligado a tomar la ley en sus propias manos. Con ese fondo, Biden y los demócratas enfatizan los problemas de desigualdad racial y brutalidad policial en el país, pero los republicanos denuncian el saqueo y el caos urbano en ciudades dirigidas por demócratas, como una señal de lo que puede pasar. En 1968, el ganador fue el candidato de "ley y orden", el republicano Richard Nixon.

L

FOTO: EFE

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


24 ORBE

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EFE FOTO: AFP

l REGRESO. París adelantó las portadas del semanario francés que se publicarán hoy.

#CHARLIEHEBDO

Hacen revuelo con Mahoma La revista satírica francesa Charlie Hebdo, cuyo personal fue atacado por extremistas islámicos en 2015, reimprimió las caricaturas del profeta Mahoma citadas por los asesinos, declarando que "la historia no se puede reescribir ni borrar". Los asesinatos detonaron una ola de violencia en Europa reivindicada por el Estado Islámico. 17 personas murieron: 12 de ellas de la redacción, además de tres de los agresores. Los acusados de proveer a los agresores de armas y logística comparecerán hoy en el tribunal. AP

l

17

BOSNIA

Las clases son de 30 minutos con un máximo de 15 alumnos, quienes deben llevar mascarilla.

PERSONAS MURIERON EN EL ATENTADO EXTREMISTA.

2015 AÑO EN EL QUE SUCEDIERON LOS HECHOS.

#RODRIGODUTERTE

FOTO: AP

#ENEUROPA

NIÑOS REGRESAN A ESCUELA ● TRAS SEIS MESES, LOS PAÍSES USAN DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR EL CONTAGIO AP, EFE Y REUTERS

ORDENA DISPARAR A TRAFICANTES l El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ordenó ayer al máximo responsable de las aduanas del país que dispare a matar a traficantes de drogas, en una de sus amenazas más explícitas en los cuatro años de letal campaña antidroga. El mandatario dijo que la mayoría de los sospechosos abatidos por la Policía se resistieron y pusieron en peligro la vida de los agentes. AP

FUE UNA PROMESA l Más de 5,700 sospechosos de tráfico de drogas han muerto en la campaña antidrogas.

l Duterte prometió mantener la operación durante los dos años de mandato que le quedan.

E

stirando las mascarillas o corriendo a abrazar a los amigos, millones de niños regresaron ayer a clases en toda Europa y otras partes del mundo, en un experimento masivo que busca superar desigualdades y resucitar economías, a pesar de la pandemia persistente. La amenaza del virus acechaba mientras los niños despedían con un beso a sus padres en Francia, saludaban tímidamente a sus maestros en Israel, ocupaban

EL MUNDO SIGUE EN ALERTA

12 ● MILLONES

DE ALUMNOS REGRESARON A LAS AULAS, EN FRANCIA.

mesas espaciadas en Inglaterra y levantaban la mano en Rusia. Los países están tomando diferentes estrategias para minimizar el contagio en las escuelas. Los más de 12 millones de niños que regresaron a las aulas en Francia lo hacen con mascarillas, su uso es obligatorio para los mayores de 11 años y los profesores, incluso en el recreo y la clase de música. Mientras, las 17 comunidades autónomas en España son responsables de su propio plan de regreso a las clases, aunque deben seguir las normas a nivel nacional, como la obligatoriedad

1 Brasil documentó el caso de un paciente que portó el virus activo por 5 meses.

OMS EUROPA COMUNICADO

● NO PODEMOS PERMITIR

QUE LOS NIÑOS SEAN LAS VÍCTIMAS OCULTAS DE ESTA PANDEMIA".

de los cubrebocas para los niños mayores de seis años. Algunos padres y sindicatos de maestros en Francia y España expresaron su preocupación por los planes de reapertura de las aulas a medida que la propagación del virus se acelera. Los padres en Reino Unidoenfrentan multas si se niegan a enviar a los niños a la escuela. Se han tomado medidas para reducir el contacto entre los niños, tales como espaciar los descansos y mantener a los alumnos en "burbujas" con los de su misma clase. Aunque la escuela italiana comenzará el 14 de septiembre en varias zonas, los institutos abrieron ayer para los cursos de recuperación de las materias suspendidas. Los colegios italianos impondrán entradas y salidas diferenciadas, pupitres individuales y protocolos en caso de que se detecte algún positivo. Los datos sobre la propagación del coronavirus muestran que los niños y los jóvenes constituyen sólo entre 1 y 2% de los casos en todo el mundo. La mayoría de las infecciones en los niños son leves o asintomáticas.

2 Cuba declaró toque de queda por 15 días para controlar la pandemia.

3 EU dijo que no se unirá al esfuerzo de la OMS para distribuir una vacuna.


ORBE 25

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVOS ENTORNOS #OPINIÓN

se recurría presencialmente. En países como El Salvador, se ha identificado que actualmente 25% de quienes buscan productos y servicios por internet quieren contratar un servicio educativo, 21% acceder a un servicio financiero y 19% adquirir un equipo electrónico. En Centroamérica más de 5.2 millones de personas buscan una computadora, informó CentralAmericaData. La Cámara de la Industria de Guatemala anunció las ruedas de negocios en línea, como la que llevará a cabo del 22 de septiembre al 6 de octubre. En este caso, la Feria de Proveedores para la Industria parte de la articulación latinoamericana está dedicada a los empresarios. y caribeña en el mundo de la moda y el En el comercio electrónico, o e-comvestido. Intermoda 2020 inició en forma merce, las plataformas y los traductores en el centro más importante de convende lenguaje facilitarán la operación de la ciones, la Expo Guadalajara, del 1 al 4 de actividad e integración comercial con más septiembre. fuerza. La diversidad abarca productos, Con asesoría técnica que servicios, marcas y propermitió la adaptación se ductores locales. LA PANDEMIA ES abrió la pasarela con el gran Con la mira en la elecUN OBSTÁCULO aliado de la promoción coción del nuevo director PARA EL mercial y con apoyo digital general de la OMC, en la COMERCIO en el siguiente nivel, aceleque Jesús Seade Kuri es el rado por la posibilidad del único candidato de ocho uso generalizado de las videoconferenen la contienda, mexicano, que proviene cias como parte del modelo. Diseñadores, de América Latina y El Caribe, el respalcompradores al mayoreo, proveedores y do a su elección será clave para la posidistribuidores podrán participar de forma ción regional global. La segunda fase de mixta en modalidad digital y presencial. la elección concluye el 7 de septiembre; Del asunto del comercio electrónico, se el interés regional en el asunto está al día ha identificado que cada vez más, millones en la materia. de personas recurren a entornos digitales *Catedrática universitaria en la búsqueda de opciones de consumo ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX más variadas que las que tradicionalmente @GUADALUPEGONZCH ofrecían la tienda o el mercado, a los que

FOTO: EFE

EL RETO COMERCIAL DEL ÚLTIMO CUATRIMESTRE DE 2020 GUADALUPE GONZÁLEZ*

Cada vez más, millones recurren a entornos digitales

eptiembre inicia con signos de recuperación comercial regional. Forman parte de la facilitación ante el control de la pandemia, por la que eventos y exposiciones de este campo se habían pospuesto. En cada país la creatividad y adaptación están en la esencia de la estrategia. Lo cierto es que en mucho dependerá del comportamiento comercial real y de la dirección de las medidas para fortalecerlo. Para la Organización Mundial del Comercio, la pandemia de COVID-19 es una perturbación sin precedentes; mientras, pronostica una mejoría. En México, abrió sus puertas el primer evento comercial internacional que forma

S

#DESOBEDIENCIA

BIELORRUSIA ENTRA AHORA EN HUELGA ● Paro de brazos caídos en las fábricas, marchas estudiantiles y boicot al inicio del curso escolar. La oposición quiere demostrar al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, que el pueblo está dispuesto a apretarse el cinturón hasta que abandone el poder. La jornada de desobediencia civil incluía también no ir al supermercado, no llevar a los niños a la escuela y no utilizar el transporte público. EFE


EL HERALDO DE MÉXICO

● EL PRESIDENTE CONSIDERA QUE PARA 2020 SE VAN A CONTABILIZAR 40 MIL MILLONES DE DÓLARES EN BENEFICIO DE 10 MILLONES DE FAMILIAS

POTENCIAL DESDE FUERA

8.1%

MIÉRCOLES 02 / 09 / 2020

● VAN

A CRECER LAS REMESAS EN 2020, ASEGURA BBVA.

70% ● DE

LOS RECURSOS SE USAN PARA CONSUMO.

POR FERNANDO FRANCO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

L

as remesas registraron una suma récord de 22 mil 821 millones de dólares en los primeros siete meses del año, pese a las afectaciones que generó el COVID-19 en el mercado laboral de Estados Unidos (EU), principal proveedor de estas divisas. “A pesar de la pandemia en EU, las remesas crecieron 10 por ciento con respecto a 2019 y estimo que van a llegar a 40 mil millones de dólares a finales de año, un récord en beneficio de 10 millones de familias”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el Segundo Informe de Gobierno. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial, aseveró que si bien estos recursos son un “salvavidas financiero” para millones de mexicanos, no son un factor que se deba presumir, ya que reflejan la incapacidad de la economía de dar empleo a los migrantes que deciden ir en busca del sueño americano.

#ENSIETEMESES

ENVIOS DE REMESAS, EN 22 MIL 821 MDD 22,821.5 2020

REMESAS FAMILIARES

(MILLONES DE DÓLARES, ENERO A JULIO DE CADA AÑO)

APOYO EXTERNO

Marcos Arias, analista de Monex, explicó que el incremento en las remesas obedece a los “abundantes” apoyos fiscales que dio el gobierno estadounidense a empresas y familias, así como una recuperación gradual del mercado laboral. De acuerdo con Banxico, las remesas sumaron tres mil 531.9 millones de dólares sólo en julio, 7.2 por ciento más que el mismo periodo del año anterior. El aumento se explica por el incremento de 5.8 por ciento en el número de transferencias y de 1.2 por ciento en la remesa promedio, que fue de 343 dólares, explicó Juan José Li Ng, analista de BBVA México. Medido en pesos, las remesas ascendieron a 79 mil 176 millones, lo que representó un crecimiento anual de 26.16 por ciento, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base. “El monto promedio enviado fue de siete mil 684 pesos, el doble del salario mínimo en las principales zonas receptoras de divisas, por la importancia para el consumo", expresó.

17,159.9 2017

13,027.6 2013

LAS REMESAS QUE INGRESAN AL PAÍS REGISTRAN UNA TENDENCIA POSITIVA DEBIDO A LOS PLANES DE APOYO QUE LANZÓ EL GOBIERNO DE EU.

15,164.6 2007

10,356.9 2004

3,586.6 2000

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

4.7640 4.4200

-0.0037 -0.0800

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 37,487.99 767.52 28,645.66 11,939.67 102,167.65

TIPO DE CAMBIO VAR.% 1.76 1.73 0.76 1.39 2.82

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.2100 21.7680 21.7445 25.9400 29.1500

VAR.% -0.36 -0.62 -0.66 -0.80 -0.44

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

GPROFUT * MEGA CPO PINFRA * GCARSO A1 TEAK CPO VISTA A

19.98 6.14 6.10 -6.25 -5.26 -3.70


MERK-2 27

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO #OPINIÓN

BANORTE, POR MÁS HIPOTECAS Con el nivel actual de tasas de interés puede salir más caro rentar una vivienda que contratar una hipoteca

ROGELIO VARELA

n la zona metropolitana de la CDMX, 21 por ciento de las viviendas son alquiladas, según el “Informe de Coyuntura Inmobiliaria”, de Tinsa Research, compañía multinacional dedicada a la valuación de inmuebles. La nota es que en ese segmento hay familias que pagan rentas que se asemejan a la mensualidad que estarían desembolsando por un crédito hipotecario e incluso sus arrendamientos podrían ser mayores a la mensualidad de una hipoteca. Y es que en el mercado financiero ya se pueden contratar hipotecas con tasas de un dígito, siendo uno de los bancos más activos Banorte, que preside Carlos Hank González. Desde hace semanas, Banorte ofrece hipotecas con tasas desde 7.5 por ciento anual, un nivel históricamente bajo para ese tipo de financiamientos. Dejar de rentar o cambiar el crédito hipotecario actual a un banco que ofrece una menor tasa de interés es una de las oportunidades que tienen las familias en medio de la contingencia por el COVID-19, y todo indica que a partir de su estrategia de tasas, Banorte será una de las entidades que ganará cuota de mercado en ese nicho. Como sabe, los bancos no prestan el valor de total de la OFRECE vivienda por lo que se requiere HIPOTECAS CON un enganche, y en ese sentido TASAS DESDE Banorte tiene hipotecas hasta 7.5 POR CIENTO por 90 por ciento del valor total del inmueble, lo que lo diferencia ANUAL del resto de la banca.

FOTO: ESPECIAL

E

l

PROCESO. La Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, los que van a palomear las obras.

#INFRAESTRUCTURA

Para energía van 100 mmdd LOS RECURSOS LOS PROPUSO LA IP AL GOBIERNO FEDERAL, PARA LO QUE RESTA DEL SEXENIO POR E. MARTÍNEZ, J. ALMAQUIO Y M. DURÁN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

ESFUERZO

Estamos platicando con los miembros del gabinete que tienen que ver con este tipo de proyectos. Buscaremos la oportunidad de reunirnos con el Presidente”. CARLOS SALAZAR LOMELÍN PRESIDENTE DEL CCE

La Iniciativa Privada ofreció al gobierno federal, en un paquete de infraestructura para el sector energético, 100 mil millones de dólares en inversión para lo que resta del sexenio. Régulo Salinas Garza, presidente de la comisión de energía de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), comentó que son 285 proyectos que solamente esperan la autorización del gobierno, aunque señaló que son la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los que “palomean”, las obras. “Muy pocos reciben el visto bueno por parte de la Secretaría de Energía o la CFE”, dijo. Pidió al gobierno ser pragmático y autorizar los proyectos de infraestructura energética para beneficio de la reactivación de la economía. Por separado, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expuso que ya terminaron un nuevo plan de

ESCENARIO

285 PROYECTOS SON LOS QUE TIENE LA IP EN ENERGÍA.

LOS PLANES l 242 obras son las que se proponen en otros sectores.

l 147 desarrollos ya fueron anunciados en noviembre del año pasado.

1

La SCT adelantó que para que entre la IP, la ganancia debe ser razonable.

2

Pide al gobierno federal ser pragmático y autorizar los proyectos.

infraestructura con una metodología de inversión diferente, el cual no detalló. “El plan lo terminamos ayer (lunes). Mañana pediré cita (hoy). Esperaría que entre esta semana y la siguiente tener una reunión con el Presidente para discutirlo y que él vea la metodología. En nuestra opinión, demostramos una propuesta en beneficio para México”, añadió. Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), acompañado de los líderes de Concamin, Concanaco y el Consejo Mexicano de Negocios, dijo al salir del segundo informe del Presidente que es urgente aplicar el proyecto para reactivar la economía, luego del confinamiento.

LA RUTA DEL DINERO Todo está listo para que el 9 y el 10 de septiembre próximos la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), de Aldimir Torres Arenas, en coordinación con Clúster Plásticos Querétaro, que lleva Venancio Pérez, realicen la “Segunda Feria: los plásticos en tu vida”, por primera vez bajo un formato virtual, con el objetivo de informar y concientizar sobre la participación de este material en la vida diaria, así como sus bondades, aplicaciones y aportaciones de innovación en materia de Economía Circular que se basa en las 5R's de Reducir, Reusar, Reciclar, Rediseñar y Repensar. “Me informo, consumo, reciclo y reduzco”, es el lema de este evento que será abierto al público en general, estudiantes e industriales del sector. Asimismo, contará con la participación de empresas como Dow y Braskem Idesa, así como instituciones educativas como el IPN y la UAM. En dicho foro en 2018, la Anipac firmó el Acuerdo Global de la Economía de los Plásticos, impulsado por la Fundación Ellen MacArthur y ONU Medio Ambiente para eliminar envases que tienen un segundo uso e innovar para garantizar que 100 por ciento de los envases, empaques y embalajes de plástico puedan ser reutilizables, reciclables o compostables para 2025… Fibra Uno, que comanda Gonzalo Robina, está de manteles largos porque en el marco de su décimo séptimo aniversario Torre Mayor, el irónico rascacielos de Paseo de la Reforma, fue elegido como imagen para ilustrar los billetes del sorteo de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública de hoy miércoles 2 de septiembre. Torre Mayor es un ícono de la arquitectura y con 225 metros de altura, fue hasta 2010 el rascacielos más alto de América Latina. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


28 MERK-2

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENERGÍAELÉCTRICA

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

PASTA DE CONCHOS: RESCATE IMPOSIBLE El costo de iniciar otra vez una labor de rescate podría superar los 770 millones de dólares

CARLOS MOTA

e van secando las aspiraciones de los senadores Armando Guadiana y Napoleón Gómez Urrutia, para que la razón les asista en todo lo concerniente al caso de los 65 mineros fallecidos hace más de 14 años, tras la explosión de la mina Pasta de Conchos de Grupo México, perteneciente a Germán Larrea. El dictamen es sencillo: no hay nada qué rescatar. Además, sería carísimo. El costo de iniciar otra vez una labor de rescate podría superar los 770 millones de dólares, que tendrían que salir de la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, algo imposible por el recorte de presupuestos masivo del gobierno. En adición, la riesgosa operación duraría ocho años. Esta semana surgirá más información sobre la postura definitiva que tomará el gobierno. Ha llegado el momento decisivo para Alcalde, que tendrá que ofrecer a las viudas de los mineros la elaboración de un mausoleo —algo que Grupo México propuso durante años—; o pagar una indemnización. El rescate es imposible. Pero Grupo México ya pagó indemnización de 3.7 millones de pesos a cada viuda, y existe prueba documental de lo GRUPO MÉXICO que cada persona recibió lueYA PAGÓ 3.7 go de que se cerrara la primera MILLONES DE búsqueda, cosa que, en su moPESOS A CADA mento, implicó a 300 rescatistas VIUDA durante meses. El meollo del asunto está en un terreno propiedad de la familia del senador Guadiana. Se dice que ese terreno es adyacente a una de las cuatro concesiones de Grupo México, la llamada Cedros, y que el senador está ofreciendo a Alcalde que se utilice su terreno en la zona para trazar y construir un túnel en diagonal que atraviese Cedros y llegue hasta la otra concesión, llamada Olivo, que es donde ocurrió el accidente. Pero es ahí donde está el gato que el gobierno compraría pensando que es liebre: Guadiana aspiraría a que, con dinero público, el gobierno le construya gratuitamente el túnel, para después apropiarse de las cuatro concesiones de Grupo México y explotar la mina de carbón a su antojo. Lo anterior explica que algunas personas con intereses en la zona exijan al gobierno que le retire las cuatro concesiones a Grupo México, aunque saben muy bien que el accidente solo ocurrió en una de ellas, el Olivo, y que esa concesión ya fue cedida desde hace varios meses por parte de la empresa. En pocas palabras: ya tienen lo que querían para continuar el teatrito del rescate. Ahora quieren más.

Bartlett descarta apagones EL RECORTE AL PRESUPUESTO EN LA CFE SÓLO SE HARÁ EN PROYECTOS INNECESARIOS

S

ROTOPLAS La empresa de Carlos Rojas Mota Velasco y Carlos Roberto Rojas Aboumrad, señala que la licitación del sexenio pasado por la que fue cuestionada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) era en realidad una licitación de logística, por lo que no manejan recursos públicos, y que sus sistemas de recolección de agua pluvial siempre fueron vendidos a precios regulares. También apunta que este año no le ha sido adjudicado ninguna asignación directa de parte de la Cofece. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

GASTO EFICIENTE La Comisión Federal de Electricidad va a concentrar recursos en las áreas de producción. l

POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, descartó que se vayan a dar apagones debido a los recortes presupuestales y la situación económica que sufre el país. Bartlett Díaz aseguró que, aunque hay recortes en diversas dependencias, la CFE ha funcionado bien durante

25 MIL MDP REPORTÓ EN GANANCIAS, DE ABRIL A JUNIO.

114% MÁS A LOS 11 MIL 686 MDP REPORTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE 2019.

la pandemia y va por buen camino. “Es una empresa muy grande, la más grande del país, ha funcionado en la pandemia de forma impecable: no habido ninguna falla de electricidad, ni en hospitales, ni en los domicilios y en ninguna parte del país y ese es el resultado de un fortalecimiento de la capacidad técnica y productiva”, afirmó. Agregó que los recortes estarán destinados al gasto superfluo, sin aclarar cuáles. “Siempre hay en estas empresas mucho desperdicio por lo que nos vamos a concentrar en eliminar lo que no es necesario”, dijo. A la salida de Palacio Nacional, calificó como emotivo el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Expuso que el mandatario federal explicó en su mensaje la forma en como se trata de salir de la pandemia sin endeudamiento y con la posibilidad de trabajar con programas sociales, que son fundamentales. Por otra parte, el funcionario descartó estar involucrado en algún escándalo. “Vamos siempre a ser criticados y atacados, pero nuestro trabajo en contra de la corrupción es definitivo”, afirmó. FOTO: ESPECIAL

l

FUNCIÓN. El funcionario señaló que la dependencia trabaja de forma efectiva durante la pandemia.

#ENCUESTABANXICO

Ven mal momento para la inversión Analistas consultados por el Banco de México consideran que no es buen momento para invertir en México. De los 35 grupos de especialistas que participaron, 83 por ciento

l

80% ESPERA QUE AGRAVE EL PANORAMA.

ve que es un mal momento para realizar gastos en el país, mientras que 17 por ciento no está seguro de apostar en México, según la encuesta de expectativas de Banxico. “En México existe alta incertidumbre para la inversión”, señaló Carlos Ramírez, analista de Integralia. De acuerdo con el Banco de México, para 80 por ciento de los encuestados, el clima de negocios va a permanecer igual o va a empeorar en los próximos seis meses. FERNANDO FRANCO


MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / 29 DESCUBRE TELEPERFORMANCE CLOUD CAMPUS REVOLUCIONANDO LA INDUSTRIA DE TRABAJO EN CASA, TELEPERFORMANCE INTRODUCE CLOUD CAMPUS, EL MODELO DE TRABAJO EN CASA MÁS EFICIENTE Y EFECTIVO, BRINDANDO LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:

1 FLEXIBILIDAD Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ESTE MODELO DE NEGOCIO ÁGIL PROPORCIONA LA FLEXIBILIDAD Y LA ESCALABILIDAD PARA SUPERAR FUTURAS INTERRUPCIONES DE SERVICIO, O SIMPLEMENTE ADAPTARSE PARA SATISFACER LAS CAMBIANTES DEMANDAS ESTACIONALES.

FOTOS: CORTESÍA

#LOGRO

DESCUBRE

LA EVOLUCIÓN DEL TRABAJO EN CASA Científicos de Harvard creen que el distranciamiento social será hasta 2022, según el Foro Económico Mundial”. Teleperformance, empresa líder en servicios digitales integrados y experiencia del cliente, ha reinventado lo imposible una vez más, al migrar con éxito un incomparable 85% de empleados en México al trabajo en casa en solo dos meses. Como compañía, a lo largo de sus 40 años de historia, Teleperformance se ha transformado varias veces, pasando de una compañía de Televentas, a un Centro de Contacto. De un proveedor Omnicanal de experiencia del cliente y ahora a un socio de Servicios Digitales Integrados. Como parte de esta transformación, previo a la pandemia, la empresa estaba diseñando y probando un innovador modelo para revolucionar el modelo de trabajo en casa: Cloud Campus.

● TELEPERFORMANCE ESTÁ INVIRTIENDO EN UN CAMPUS FÍSICO, PARA QUE LOS JEFES Y COACHES PUEDAN TENER SU ESPACIO EN SALAS POLIVALENTES

DE LA EMPRESA 1 Los 330 mil empleados del Grupo están ubicados en 80 países.

2 Respaldan millones de conexiones cada año en más de 265 idiomas.

3 La compañía tiene un compromiso en más de 170 mercados.

“Hemos visto tan buenos resultados del trabajo en casa, que ahora estamos invirtiendo en Cloud Campus Hubs, un campus físico para que los jefes y coaches, que apoyan a los expertos en interacción a hacer mejor su trabajo, tengan un espacio físico con salas polivalentes y tecnología para realizar entrenamientos, sesiones de feedback y recibir a clientes remotamente”, dijo Juan Ignacio Sada, Director General Teleperformance México, Centroamérica y Caribe Los empleados expertos en interacciones pueden vivir en cualquier lugar y simplemente conectarse con sus supervisores y colegas a través de uno de los innovadores Cloud Campus Hubs.

EL PRIMER CLOUD CAMPUS HUB EN MÉXICO

Ubicado en Guadalajara, Jalisco, el primer Cloud Campus Hub en México inició sus operaciones en agosto 2020. Este Hub apoya a 485 empleados que trabajan desde sus casas y que brindan soporte a los clientes de 4 compañías internacionales en las industrias de servicio de alimento a domicilio, renta de carros, tecnología y energía. Con cerca de 630m2, el Cloud Campus Hub cuenta con 27 estaciones de trabajo con VDI (infraestructura de escritorios virtuales) y tecnología VPN, 3 salas acondicionadas para brindar capacitación y 3 para sesiones de coaching; así como una sala polivalente configurada para juntas con clientes, capacitaciones mixtas y reuniones internas. Adicionalmente, cuenta con espacios colaborativos para área de descanso.

CONSULTA MÁS INFORMACIÓN EN: WWW.TELEPERFORMANCE.COM.MX SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: TWITTER: @TP_MEXICO LINKEDIN: TELEPERFORMANCE FACEBOOK: TELEPERFORMANCE.MX INSTAGRAM: TELEPERFORMANCE.MX

2 MÁS AMIGABLE CON EL PLANETA Y CON LA GENTE DEBIDO AL USO REDUCIDO DE INSTALACIONES COMERCIALES, TELEPERFORMANCE AYUDA A REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO ADEMÁS, FOMENTA LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD AL OFRECER OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Y CAPACIDADES DIFERENTES.

3 SEGURIDAD MEJORADA UTILIZANDO ARQUITECTURAS SEGURAS CERTIFICADAS POR PCI, PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN DE FRAUDE, POLÍTICAS ESTRICTAS PARA LOS EMPLEADOS, AUTENTICACIÓN DE MÚLTIPLES FACTORES Y BLOQUEO DE DISPOSITIVOS, TELEPERFORMANCE PROTEGE LOS DATOS CONFIDENCIALES. ●


30 MERK-2

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DINEROPARADO

AL MANDO

Subejercicio en la CFE Telecom

#OPINIÓN

CERTEZA JURÍDICA Grupos empresariales de Yucatán demandan garantías a la inversión de las empresas en la entidad

JAIME NÚÑEZ

l presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en su conferencia del viernes pasado a diferentes Organizaciones No Gubernamentales de oponerse a la construcción del Tren Maya. En la lista dada a conocer por el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, se observa a la organización Indignación, como una de las agrupaciones beneficiadas por recursos provenientes de fundaciones extranjeras. Pues bien, la misma organización ha sido cuestionada por grupos empresariales del estado de Yucatán, quienes demandan certeza jurídica para los inversionistas. Para Michel Salum Francis, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, es muy negativo que cada vez que una industria busca invertir en la entidad, se le frene, señalando; “un pequeño grupo de personas que inhiben las inversiones, los empleos que se piensan generar y que va en contra de las propias comunidades, a pesar de que los proyectos cumplen con la ley”. Y es que el Grupo Indignación se presenta como una organización no gubernamental, independiente y autónoma a cualquier poder, gobierno o partido político en pro de la defensa de los pueblos mayas. GRUPO Estrategias legales promoINDIGNACIÓN vidas por la agrupación, manDETIENE tienen detenidos 20 proyectos PROYECTOS energéticos en la región. ENERGÉTICOS COVID-19 IMPULSA LA RADIO De acuerdo con Nielsen IBOPE, al mando de José De la Rosa, en nuestro país la audiencia de la radio durante el confinamiento incrementó 4.36 por ciento respecto al periodo previo al COVID-19 y ha captado a más personas jóvenes de entre ocho y 29 años. Llama la atención que, particularmente durante el confinamiento cambió la distribución de la audiencia de la radio en cuanto al lugar de escucha, antes, 44 por ciento de los escuchas provenía de fuera del hogar y 56 por ciento dentro; durante la pandemia pasó a 29 por ciento fuera del hogar y 71 por ciento dentro del mismo. Como se esperaba, quedarse en casa por motivo de la pandemia aumentó significativamente la audiencia de la radio. Además, se incrementó cerca de 26 minutos el tiempo de escucha dentro de los hogares.

E

NUEVA HERRAMIENTA Este miércoles Uber, que comanda Gretta González, presentará un nuevo concepto para todos sus usuarios. Se trata de Uber Pass, una membresía mensual única en el mercado que permitirá que los usuarios de la plataforma en México accedan a múltiples beneficios, tengan un mejor control de gastos y obtengan servicios con mayor costo-beneficio. El nuevo programa podrá ser adquirido de manera directa desde la aplicación e incluirá un soporte prioritario para ofrecer la mejor experiencia de uso. Durante la pandemia del COVID-19, Uber ha jugado un papel clave para ayudar a las ciudades mexicanas a regresar a sus actividades de frente a la nueva normalidad. Con este nuevo producto, la compañía de tecnología refuerza su compromiso al ofrecer mayores innovaciones a sus usuarios que les permitan tener un mejor control de gastos y ahorros. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

14 MILLONES DE PERSONAS, LA META DE CONEXIÓN.

712 PUNTOS PRIORITARIOS EN INTERNET, SEGÚN DATOS OFICIALES.

PENDIENTE

OTRO DATO

LA NUEVA EMPRESA FRENA MIL MDP DEL GASTO ASIGNADO

l EL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO DICE QUE TIENE PRESENCIA EN 26 MIL 789 LOCALIDADES DEL PAÍS.

POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La nueva empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos recibió mil millones de pesos para realizar inversiones en este año, pero no ha ejercido nada de ese dinero, de acuerdo con el Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, al segundo trimestre. La empresa del Estado tiene el objetivo de llevar conectividad a 14 millones de ciudadanos, pero los expertos dudan sobre las posibilidades del proyecto.

OBJETIVO l PARA CUMPLIR CON SU META, CADA AÑO LA EMPRESA DEBE CONECTAR A 2.3 MILLONES DE HABITANTES.

SIN CIFRAS l A LA FECHA, CFE TELECOM NO HA INFORMADO SOBRE LA CIFRA DE PERSONAS CONECTADAS.

“Asignaron recursos para un programa que sabían que no sería posible. Nuevamente hay dinero detenido que no genera resultados”, dijo Adriana Hortiales, consultora independiente en gasto público. Para cumplir con su meta de conectividad en este sexenio, cada año la empresa debe conectar a 2.3 millones de habitantes, pero hasta ahora no ha informado cuántas personas usan su servicio. Este medio pidió una postura a la CFE, pero no contestó. No obstante, el segundo informe presidencial detalla que hay 26 mil 789 localidades conectadas y se proporciona el servicio de Internet en 712 puntos prioritarios. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el 2021 todo el territorio va a tener internet para todos. Fuentesdetallaron que CFE celebró convenios con otras firmas para dotar de internet en espacios públicos.

FOTO: CUARTOSCURO

#EQUIPOELECTRÓNICO

Alertan por gravamen Los consumidores mexicanos de telecomunicaciones pueden pagar un sobreprecio de 25 mil millones de pesos, en caso de que se apruebe una propuesta del legislador Sergio Mayer, de Morena, que busca obligar

l

INICIATIVA l La industria de telecomunicaciones considera que la propuesta va en contra de los objetivos de lograr una mayor conectividad.

por el pago de una "remuneración compensatoria" por cada equipo electrónico que entre a México, advirtió la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). “Hay una iniciativa para que todo dispositivo, computadoras, teléfonos móviles que entren al país, tengan que pagar una aportación por derechos de autor”, dijo Gabriel Székely, director del organismo, durante el foro “El Desarrollo del 5G: La Clave del Bienestar”. ADRIÁN ARIAS


MERK-2 31

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ESTABILIDAD

#POSTURAANPRAC

Ven desigualdad por alza del IEPS EL IMPUESTO Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas aumenta la desigualdad social, pues los principales consumidores son los más pobres, advirtió la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC). El senador Salomón Jara presentó la iniciativa de pasar de 1.2 a 5 pesos el impuesto por litro de refresco. LAURA QUINTERO

FOTO: ESPECIAL

La ANAFAC reelige a Julio Smithers LA ASOCIACIÓN Nacional De Almacenes Fiscalizados, A. C. (ANAFAC) reeligió a Julio Fernando Smithers como presidente para 2020-2022. Smithers fue electo como líder de la asociación de 2018 a 2020, y durante estos dos años a través del organismo ha tendido puentes de diálogo para impulsar el desarrollo de México en el sector aduanero.

REDACCIÓN

4.42

FOTO: CUARTOSCURO

POR CIENTO, RENDIMIENTO ACTUAL DE LOS CETES A 28 DÍAS. ESTÁN EN SU MENOR NIVEL DESDE SEPTIEMBRE DE 2016.


32

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 33

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: CORTESÍA

ARTES MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#AMLO

ENALTECE LABOR DEL FCE

PREMIO. La obra será presentada en la FIL de Guadalajara, en diciembre.

l

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Por encima del trabajo de la Secretaría de Cultura, el presidente Andrés Manuel López Obrador enalteció los logros del Fondo de Cultura Económica (FCE), durante su Segundo Informe de Gobierno. En unas cuantas líneas dedicadas al tema, el mandatario dijo que se han descargado 683 mil libros digitales gratuitos y que 45 librerías de la red FCE-Educal, se han reactivado. El Presidente ponderó la restauración de templos y monumentos y la construcción del Parque Ecológico del Lago de Texcoco y de Los Pinos en Chapultepec. También afirmó que los títulos de la colección 21 para el 21, que serán regalados, ya han entrado a imprenta. Entre los autores que serán editados, el mandatario cambió el nombre al yucateco Ermilo Abreu Gómez, a quien llamó Emilio. FOTO: ESPECIAL

#JOSÉLUISVALENCIA

POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

n su edición XIX, el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola fue otorgado al escritor José Luis Valencia, por Los tiempos de Dios, una compilación de ocho cuentos que reflejan la violencia en la sociedad. De acuerdo con Julián Herbert, jurado y galardonado en 2006 en ese mismo certamen, el libro de Valencia “es consistente y aborda el tema de la violencia con recursos narrativos que dan cuenta de una pluma experimentada”. “Escribí el primer capítulo hace tres años; sin embargo, fue a mediados de 2019, mientras esperaba un vuelo a CDMX, que comencé a bosquejar el esqueleto del resto de los cuentos”, contó. "El libro retrata desde las discusiones que terminan en tragedias, hasta el narco y el viacrucis de las familias de desaparecidos", explicó el también autor de Deudas de vida y La poeta gorda. José Luis Valencia reveló que este premio fue un afortunado accidente, pues envió el manuscrito cinco minutos antes de que cerrara la convocatoria y pocos meses

E

REFLEJA A LA SOCIEDAD EL ESCRITOR FUE PREMIADO EN EL CONCURSO NACIONAL DE CUENTO JUAN JOSÉ ARREOLA POR SU NOVELA LOS TIEMPOS DE DIOS

500 EJEMPLARES DEL LIBRO SERÁN IMPRESOS POR LA EDITORIAL DE LA UDEG.

después de haberse convertido en padre: “Cuando lo comencé todavía no esperábamos a Matías; con la noticia me llene de miedos, pensé que esta era la realidad que no quería para mi hijo”. Actualmente trabaja en la segunda parte de Los tiempos de Dios y en una novela que espera publicar en 2021. “Me dedico a la publicidad y mi gran amor es la literatura; sin duda, el concurso es un partea-

EL RECONOCIMIENTO l El libro de José Luis Valencia fue seleccionado de entre 488 trabajos.

21 DE SEPTIEMBRE, FECHA DE LA PREMIACIÓN EN CIUDAD GUZMÁN, JALISCO.

l De 150 mil pesos es el estímulo económico entregado al autor.

guas en mi vida”, aseguró. Con el objetivo de homenajear a Juan José Arreola, la Universidad de Guadalajara realiza el Concurso Nacional de Cuento que lleva su nombre, el cual ha sido semillero de plumas como la de Julián Herbert, Andrés Acosta, Ulises Zarazúa y Magali Velasco.

GOBIERNO. El Presidente presentó su informe ayer.

l

1 AMLO AFIRMÓ QUE: l Han crecido las salas de lectura en comunidades rurales.

l La colección Vientos del pueblo llegará a 43 títulos esta semana.

INFANTIL A través de Facebook, Papalote Museo del niño comparte una serie de recorridos virtuales, actividades y talleres. l

2

LIBROS El Fonart pone para su descarga Artesanía mexicana. Estilo y tradición para los nuevos días en https://bit.ly/32PUBSN l

3

MUSEO El Antiguo Colegio de San Ildefonso comparte un recorrido por Michael Landy. Santos vivientes en bit.ly/2QIqkPR l


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

COMEDIA EN VIDEOJUEGOS

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020

SOBRE SUS REDES

l La voz de Tomás la hace con el filtro de la app, pero sí engrosa su voz.

l Celebra el mes patrio con el show Por siempre México, que se transmitirá los sábados 12 y 19 de septiembre, a las 20:00 horas por goliiive.

● Con Mortal Glitch, YouTube

Originals le apuesta a dos de las áreas exitosas de la plataforma, la comedia y los gamers, según detalló Margie Moreno, líder de dicho segmento. La serie también combina ficción con realidad, ya que se sitúa en el videojuego de Hero’s Legend, en donde Iria (Antonella Valeriano) es un personaje no jugable que cuida de una granja. Todos los miércoles a las 16:00 horas. REDACCIÓN

LA SERIE MORTAL GLITCH, UNA CREACIÓN DE YOUTUBE ORIGINALS, SE ESTRENA HOY

ESCENA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

NUEVO

#INNOVADORA

l El primer video de Tomás fue sobre el COVID-19, después otro de feminismo.

#VIRAL

HERLY:

l

HISTORIA. Su personaje tiene dos hijos.

ahora lo hago, pero desde que tengo mi canal en YouTube, me mentalicé a recibir todo tipo de comentarios. Ahora me maquillo más o hago personajes que deforman mis rasgos, como Tomás, no me incomoda ridiculizarme”, dijo.

LA INFLUENCER CONSIDERA QUE LAS REDES SOCIALES NO SON UNA ESCUELA Y QUE ES RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES VIGILAR EL CONTENIDO AL QUE SUS HIJOS ACCEDEN POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

Herly RG es una tiktokera que cobró fama gracias a los videos que publica en redes de su personaje Tomás, con quien hace evidencia al estereotipo del típico macho mexicano. Con esta actividad ha logrado aumentar su número de seguidores, pero también es acechada por haters que critican su manera soez de hablar. Pero

#OPINIÓN

a esta joven de 23 años eso no le preocupa, se divierte con las reacciones que provocan sus personajes y toma con calma los comentarios negativos. Ahora su mayor preocupación es retomar sus estudios en psicología. “Me quedé en tercer cuatrimestre de Psicología, salí para hacer un negocio, pero este año no pude retomar mis estudios por lo que pasó, pero es mi plan, es padre estar en redes, pero no generó ingreso, por eso quiero estudiar y estar en los medios”, dijo Herly. Desde pequeña le ha gustado cantar y actuar frente a las cá-

SUS GUSTOS l Le gusta tocar temas sensibles en sus clips, para visibilizar el machismo y malas costumbres de la sociedad.

maras, sus abuelos la llevaban a castings y le compraban trajes rancheros, porque le gustaba cantar regional. De hecho, participó dos veces en el programa Vida TV, con Galilea Montijo y Héctor Sandarti. Audicionó en Pequeños Gigantes y su última aparición en tele fue a los 12 años, en un programa del 10 de mayo, conducido por Angélica Vale y Jorge Muñiz. “No pude seguir, porque mi mamá tenía miedo de que me expusiera ante tanta gente, como

MANDA MENSAJE DE RESPETO Una de las críticas que más recibe es sobre su lenguaje, ya que en los videos dice groserías, pero considera que son liberadoras y entiende que hay lugares para decirlas, por ejemplo las redes, ya que éstas no son escuela de nadie. “Vivimos tanto en ficción que lo real nos espanta, pero es importante entender que TikTok, Twitter e Instagram no son una escuela, entras a divertirte. Un 71 día me dijeron que mi contenido no aporta nada y mis seguidores MIL LA les respondieron que si querían SIGUEN EN SU aprender, que mejor leyeran; y en CUENTA DE INSTAGRAM. eso tienen razón”, explicó. Para Herly decir o no groserías es una cuestión de respeto, afirma que no las diría para faltar al respeto: “Creo que me permiten estar 372 en contacto con los adolescentes, MIL FANS TIENE porque es el lenguaje que hablan, EN TIKTOK. no importa de qué colonia eres”.

LA COLUMNA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#GUARD1ANES2020

AMÉRICA ABRE LA FECHA 8 LOS DE COAPA RECIBEN AL BENJAMÍN DE LA LIGA

CESAN A TENA

● TRAS REGRESAR A LA SENDA DEL TRIUNFO, LAS ÁGUILAS ENFRENTAN ESTA NOCHE AL MAZATLÁN FC, QUE EN CALIDAD DE VISITANTE AÚN NO CONOCE LA VICTORIA (DOS DERROTAS POR UN EMPATE). EN TANTO, LOS LOCALES SON TERCEROS Y, JUNTO AL CRUZ AZUL, SON LA MEJOR OFENSIVA DEL GUARD1ANES 2020 (14 GOLES). J. ALEXIS HERNÁNDEZ

l América ya no renovó a Alfredo Tena, como director de las Fuerzas Básicas.

20:00 HORAS / ESTADIO AZTECA / CANAL 5

AMÉRICA

VS.

MAZATLÁN FC FOTO: MEXSPORT

PARA HOY PUMAS TABASCO

VS.

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

MINEROS 18:30 HORAS ESTADIO OLÍMPICO DE VILLAHERMOSA ESPN 3

RESULTADOS DE AYER

FELICIDAD. El equipo logró su primer triunfo en Michoacán.

TAPATÍO

3

MORELIA

3

CANCÚN

2

UAT

0

FOTO: PUMAS

l

#PUMASTABASCO

POR OMAR MORO BENEDETTO META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de varios intentos, el futbol vuelve al sureste. La Universidad Nacional Autónoma de México, en conjunto con el gobernador Adán Augusto López, sumaron a la Liga de Expansión a los Pumas Tabasco, una filial del primer equipo, que hoy debuta en casa ante los Mineros de Zacatecas. “Estamos muy ilusionados de que el futbol profesional regrese después de muchos años a Villahermosa; ha sido un trabajo muy interesante, con una gran coordinación con el Rector de la UNAM, Enrique Graue, con el gobernador del estado y con los empresarios que somos parte de este grupo”, aseguró Ramón Neme, presidente de Pumas Tabasco. El equipo felino salta este día al campo del Estadio Olímpico de Villahermosa (cuya capacidad es de 12 mil espectadores), por primera vez, aunque la fiesta no es plena, pues por la pandemia por el COVID-19, los aficionados tienen que esperar; pese a ello, no se detiene el entusiasmo.

#OPINIÓN

MAXIMA ILUSION LA FILIAL AURIAZUL RETORNA EL FUTBOL A VILLAHERMOSA, CON EL PLAN DE ARRAIGARLO EN ESTA PLAZA 25 AÑOS DE TABASCO SIN LIGA DE PLATA.

“Al final eso es lo importante, que la afición esté feliz, que se vea un buen futbol y la Liga de Expansión sea un éxito”, agregó. Sobre el Circuito Deportivo, en el número 310, el estadio, después

de una remodelación, espera vivir sus primeros goles. “Está en óptimas condiciones; se renovó prácticamente en tres meses, y la Federación Mexicana de Futbol ya avaló la cancha. Se

GRAN PASO

Los tres conjuntos de la UNAM: el primer equipo varonil, la femenil y ahora la filial, no conocen aún la derrota. l

BRILLA HERMANO DEL CHUCKY EL PRIMER GOL EN LA HISTORIA DE PUMAS TABASCO LO ANOTÓ BRYAN LOZANO, EN EL TRIUNFO (0-2) ANTE ATLÉTICO MORELIA. “ES UN GRAN JUGADOR, TIENE CARÁCTER”, DIJO RAMÓN NEME. OMAR MORO

FOTO: PUMAS

hizo una obra muy interesante, de primer nivel”, comentó Neme. Por ahora, el conjunto de la Liga de Expansión se prepara en La Cantera auriazul en la CDMX, pero se tiene pensado en algún momento mudar a los jugadores a Tabasco. “Están entrenando con el primer equipo y eso no cualquiera lo tiene”, finalizó el empresario.

● LA COLUMNA DE ‘P ONCHO’ VERA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO. COM .MX ●


#SPRINT

META 37

MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FCBARCELONA

FOTO: REUTERS

EMPIEZA LIMPIA EN EL BARÇA

FOTO: AP

#NBAPLAYOFFS

EL CROATA IVAN RAKITIC ES EL PRIMER JUGADOR QUE SALE PARA REGRESAR AL SEVILLA; SE ESPERAN MÁS MOVIMIENTOS

LOS CAMPEONES, CONTRA LA PARED

AFP META@ELHERALDODEMEXICO.COM

PARA NEGOCIAR l

BARCELONA. Con la llegada del nuevo entrenador Ronald Koeman al cuadro blaugrana, comenzó la operación salida de veteranos que no entran en el gusto del holandés, por lo que el mediocampista croata de 32 años, Ivan Rakitic abandonó ayer al equipo para volver al club que lo catapultó en La Liga de España, el Sevilla. “El FC Barcelona y el Sevilla FC han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Ivan Rakitic. El conjunto anda-

l Jorge Messi, papá del astro argentino, viajó ayer a Barcelona para destrabar el conflicto de su hijo con el presidente Josep María Bartomeu.

RETO. Vuelve con los actuales campeones de la Europa League.

luz pagará 1.5 mdd euros (1.79 mdd), más 9 mde (10.77 mdd) en variables”, indicó el Barça en un comunicado. El croata deja así la disciplina catalana después de seis temporadas para volver al Sevilla, flamante campeón de la Europa League, de donde se había marchado en 2014. En el Barcelona, el croata se forjó un palmarés de 13 títulos: una Liga de Campeones

(2015), cuatro ligas españolas (2015, 2016, 2018 y 2019), cuatro Copas del Rey (2015, 2016, 2017 y 2018), dos Supercopas de España (2016 y 2018), un Mundial de Clubes de la FIFA (2015) y una Supercopa de Europa (2015). Las siguientes salidas del cuadro blaugrana, según reportes de prensa, son el chileno Arturo Vidal (Internazionale) y Luis Suárez (Juventus).

Los Raptors cayeron ayer 99-102 ante los Celtics, y se pusieron 0-2 en la serie, tras la destacada actuación del alero Jayson Tatum, quien contribuyó con 34 puntos, ocho rebotes y seis asistencias. El tercero se juega mañana a las 17:30 horas. REDACCIÓN FOTO: STAFF

#AUTOMOVILISMO ● CON APOYO TRAS SU PODIO EN EL INDYPRO 2000, MANUEL SULAIMÁN RECIBE LOS CONSEJOS DE ADRIÁN FERNÁNDEZ.

KATYA LÓPEZ


#SUPERAUTOS

EXCLUSIV0 PARA LOS FANS DEL MOTOR

● Con el espectacular Zagato IsoRivolta GTZ, Aston Martin se inspiró en los modelos DB4 GT o Vantage Heritage, que tienen motor V12. Este auto parte de cero con la carrocera italiana, por lo que ha tomado como ejemplo la década de los años 60, con vehículos como el ISO Grifo A3/C; es fácil de identificar por su excéntrico diseño. En cuanto al desempeño, para los puristas europeos no habrá armonía, ya que se tomó la decisión de utilizar un motor V8, procedente de Estados Unidos. Se trata del LT4

19 ●

UNIDADES SERÁN FABRICADAS PARA TODO EL MUNDO.

de Chevrolet, que es el corazón del Corvette Z06 (C7), con todo y supercargador. La capacidad del motor es de 6.2 litros, pero pretenden hacerle crecer hasta los 6.8, y aumentar la potencia considerablemente: cerca de mil caballos es el pronóstico. El 19 de octubre se presentarán las primeras 19 unidades que se han fabricado, de las cuales nueve ya han sido vendidas a los millonarios clientes. Se calcula un costo que supere los seis millones de euros. DIEGO HERNÁNDEZ

FOTO: CORTESÍA

ELEGANCIA EN EL INTERIOR La nueva tapicería de cuero nappa, con patrón diamantado y acolchado, aumenta el confort. l

l Otras versiones ofrecen material color negro con costuras contrastantes, tipo correa de reloj. l Sale al mercado de Corea del Sur en este trimestre, y más adelante llegará a los demás mercados internacionales. l Kia Stinger ha tenido mucho éxito en México; aunque su fuerte no es el volumen de ventas, el factor atracción se hace presente.

K

ia Stinger 2021 fue presentado en Corea del Sur este mes. Se trata de un cambio de media vida útil que incluye detalles, principalmente, estéticos al exterior, y de confort y entretenimiento en el interior. El diseño se centra en que el modelo luzca sus atributos de Gran Turismo con mayor audacia, y al mismo tiempo que se vea más elegante. La parrilla Tiger Nose ha sido modificada, al igual que los faros, que presentan un nuevo diseño de iluminación diurna sobre fondo oscuro. Las calaveras también alumbran la parte trasera y las direccionales led simulan una bandera a cuadros. Los rines, de 18 y 19 pulgadas, resaltan agresivamente la postura deportiva de este exitoso GT diseñado en Alemania. Nuevos paquetes estéticos exteriores están disponibles. Por ejemplo, para EU hay uno denominado negro, que, como su nombre lo dice, aumenta la fiereza del diseño con detalles de ese color, e incluye rines de aleación ligera de 19 pulgadas. Para otros países, el paquete oscuro tiene faros, difusor, escapes y rines en ese tono. El interior se complementa con nuevos insertos tipo fibra de carbono, volante con segmento metálico, tablero digital, sistema de infoentretenimiento mejorado, pantalla central táctil de 10.2 pulgadas y nuevas vestiduras con innovadores colores. El espejo retrovisor no tiene marco para mejorar la visibilidad hacia atrás. Pronto habrá noticias técnicas de Kia Stinger, así como su disponibilidad, versiones y precios para México y el resto del mundo.

7

PULGADAS MIDE EL NUEVO TABLERO DE INSTRUMENTOS DIGITAL.

64

COLORES DE ILUMINACIÓN AMBIENTAL DISPONIBLES.

PRECIOS Y VERSIONES 2020

Actualmente hay dos tipos disponibles de Stinger localmente: EX L4 2.0 (250 hp), en $644,900; y GT V6 3.3 (365 hp), por $877,900. l

OPOR TUNA #PRÓXIMAMENTE

ACTUALIZACIÓN

FOTOS: CORTESÍA

● EL AUTOMÓVIL MÁS DEPORTIVO DE KIA LUCE NUEVOS DETALLES DE DISEÑO, MAYOR EQUIPAMIENTO Y LA IMAGEN ATREVIDA DE SIEMPRE SUTIL. Para disfrutar plenamente de los nuevos detalles, hay que estar a bordo del Stinger 2021.

l

38

MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020

POR ESTEVAN VÁZQUEZ

4.9 ●

SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.


MIÉRCOLES / 02 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

39


HOY SOMOS

1DIARIO

DE CIRCULACIÓN NACIONAL

128

140

PRESENCIA EN MÉXICO 127

TV ABIERTA CDMX

ESTADOS 149 CIUDADES

1CANAL 10.1

12,426

125

1CANAL 10.2

130

MILLONES DE LECTORES ÚNICOS

ESTADOS

CIUDADES

1120

PLUMAS, COLUMNISTAS Y ARTICULISTAS

HORAS SEMANALES DE PROGRAMACIÓN EN ESTACIONES PROPIAS Y AFILIADAS, DE LUNES A DOMINGO

MILLONES DE TELEVIDENTES TV DE PAGA NACIONAL

1161

FRECUENCIAS

PRESENCIA EN EU 15

FRECUENCIAS 12 ESTADOS 15 CIUDADES

MEDIO MÁS LEÍDO EN EL PAÍS

DE SKY 1LÍDER

TV DE PAGA CDMX 162

1SEGUNDO

110

DE IZZI 110 DE AXTEL 110 DE TOTALPLAY

NACIONAL CON MULTIPLATAFORMAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.