#PODERLATINOAMERICANO
BETSABEÉ INTERVIENE CASTILLOS EN EUROPA FOTO: CORTESÍA
NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1187 / JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
FOTO: GUILLERMO O’GAM
#INFRAESTRUCTURA
LANZAN IP
Y CDMX PLAN DE RESCATE
#CONSUESPLENDOR
REABREN BELLAS ARTES 7 MESES DESPUÉS P28 #CLAUDIAPAVLOVICH
SONORA, PRIMER LUGAR EN RENDIR CUENTAS P15
POR MANUEL DURÁN/P13
#OPINIÓN
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5
CON H DE HACHA / JORGE AVILÉS / P8
EDITORIAL / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / P12
ENCIFRAS
65,816
610,957
REPORTES DE DEFUNCIONES
● CASOS POSITIVOS
●
FOTO: CUARTOSCURO
SE ACORDÓ REACTIVAR LA ECONOMÍA DE LA CIUDAD A TRAVÉS DE 10 EJES DE ACCIÓN, Y CON UNA INVERSIÓN DE 142 MIL MILLONES DE PESOS
#CEDEMORENA
LLEGA SAURI A LA MESA DIRECTIVA EN SAN LÁZARO P4
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 JUEVES / 03 / 09 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Operador en Segob
Varios notaron que durante la entrega del Segundo Informe del presidente López Obrador al Congreso, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, mantuvo cerca al subsecretario Rabindranath Salazar. Por supuesto, ya lo ven como su mano derecha, sobre todo por su experiencia legislativa, administrativa y política, de cara de la elección de 2021.
JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES
Rabindranath Salazar
Muy bien ha caído en su nuevo puesto el ingeniero Jorge Arganis, quien a menos de dos meses de asumir la SCT es reconocido como honesto y trabajador. Pero, la dependencia, nos dicen, carga con Eduardo González, jefe de la Unidad de Administración, señalado de malos manejos; y con Alfonso Mayo, secretario particular, que niega cuanta cita le piden.
Se presentó el Segundo Informe de Gobierno del presidente López Obrador sin novedad, con reiteración de consignas políticas que eludieron las cuentas claras, con información basada en “otros datos” sin ser soportados en cifras reales; con signos de alejamiento intencional de la realidad nacional para seguir construyendo el discurso político que busca la persuasión, no el convencimiento. Auto investido del título de “segundo jefe de Estado mejor calificado en el mundo” al Presidente no le interesa convencer a nadie. Le basta persuadir; esa ha sido su estrategia y con objetivos precisos en lo electoral. Es más fácil manipular emociones que construir una opinión racional, con base en argumentos fiables, lógicos e irrebatibles. Es electoralmente más productivo alentar emociones de odio, enojo, desprecio y confrontación, que tratar de edificar un proyecto de nación incluyente y democrático. Los ejes de su discurso son claros y reiterados: el combate a la corrupción como pretexto para la inquisición política contra sus adversarios; el aliento a la división de la sociedad entre pueblo bueno con el “mejor gobierno” contra conservadores detentadores de privilegios culpables de todos los males sociales que afectan a la nación; y el manejo clientelar de programas sociales con la entrega directa de recursos públicos a sectores vulnerables, buscando el agradecimiento que se traduzca en empatía hacia su persona y en votos para su partido.
Delgado gana la mano
Cumplió la ley y los acuerdos el presidente de la Jucopo de San Lázaro, Mario Delgado. Sus cabildeos rindieron frutos y finalmente ayer, como adelantó este Sacapuntas, se aprobó que la priista Dulce María Sauri sea la presidenta de la Mesa Directiva para el último año de esta Legislatura. En resumen, el morenista demostró por qué la política es el arte de lo posible.
Dulce María Sauri
Afilan tijeras Arturo Herrera
La propuesta de Presupuesto 2021 que se entregará al Congreso el 8 de septiembre incluye otro recorte a órganos y poderes autónomos. Sin embargo, se busca que las instituciones involucradas acepten de manera “voluntaria” la reducción de recursos, para lo cual, el titular de Hacienda, Arturo Herrera, realiza las gestiones de forma personal.
Fue Luz Elena
Nos cuentan que la ideóloga del plan de la CDMX para reactivar la economía y crear 330 mil empleos de aquí al cierre de 2021, es la secretaria de Finanzas, Luz Elena González. Por la pandemia se perdieron 220 mil puestos de trabajo en la capital, por lo que se debían no sólo recuperar, sino compensar con la creación de plazas. Así que la funcionaria puso manos a la obra.
Luz Elena González
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ADRIÁN PALMA ARVIZU
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
FRANCO CARREÑO OSORIO
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
DIRECTOR EDITORIAL
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
Con gran habilidad para manipular el encono social por la corrupción de políticos que se han servido de los recursos públicos en lugar de servir a la sociedad; con probada pericia para conducir el coraje popular por el dispendio y el lujo de gobiernos anteriores frente a la miseria y marginación de millones de mexicanos; con indiscutible destreza para el manejo maniqueo del discurso de “primero los pobres”, el presidente López Obrador no siente la necesidad de convencer a nadie ni de probar nada de lo que afirma. Le basta con tocar fibras sensibles de amplios sectores sociales que frente a horizontes ominosos buscan un soporte de esperanza. Ahí se encuentra la razón de su sostenida popularidad, a pesar de pocos resultados de su gobierno y los peligros que enfrenta la nación por sus desaciertos en la conducción de la República. Por esa razón, su discurso no aborda con objetividad la gravedad de la crisis sanitaria ni presenta soluciones claras frente a amenazas para la seguridad laboral y alimentaria de las familias mexicanas por la peor crisis económica desde 1938 que ya se asoma, de acuerdo con la afirmación del Secretario de Hacienda. Para el presidente López Obrador no hace falta convencer a sus opositores; le basta persuadir a sus seguidores con el linchamiento político y moral de actores del pasado. Pero la persuasión tiene un límite, y éste se encuentra en las consecuencias que se sufren cuando el peso de la realidad derrumba las expectativas esperanzadoras y se da paso a la decepción, a la frustración y al desengaño. El Segundo Informe fue un discurso electoral que no convence; y hoy, el reto electoral exige convencer para vencer.
ADRIÁN LARIS CASAS
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
DIRECTOR GENERAL
COLABORADOR
CONVENCER O PERSUADIR
Dos negritos en el arroz Jorge Arganis
ARTICULISTAINVITADO
v
MIGUEL SERRANO
ANDREA MERLOS LÓPEZ
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR HERALDO EDOMEX hugo.corzo@elheraldemexico.com
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com
DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
@JOSEEALFARO
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 03 / 09 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#DIPUTADOS
AVANZA ● DIERON EL ‘SÍ’ A QUITAR EL FUERO AL PRESIDENTE
POR NAYELI CORTÉS E IVÁN E. SALDAÑA
L
a Cámara de Diputados aprobó reformas constitucionales para que el Presidente de la República pueda ser juzgado por cualquier delito. Para que su juicio proceda, el Senado tendrá que dar luz verde, a través de un juicio político. Los cambios a los artículos 108 y 111 de la Constitución fueron aprobados por 420 a favor y 15 abstenciones. La corrupción y los delitos electorales son dos de los supuestos más importantes por los que podría eliminarse el fuero del mandatario. “Al correr de los años se ha observado un abuso de la figura del fuero, pasando a ser entendida como una inmunidad absoluta, generando numerosas situaciones de impunidad”, indicó la diputada morenista Aleida Alavez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro.
SIGUE EN EL CAMINO 1 Los cambios aprobados fueron turnados al Senado para su discusión y eventual aprobación.
●
2 La reforma plantea modificar los artículos 108 y 111 de la Constitución mexicana en materia de fuero.
●
Los diputados votaron los cambios a la Constitución.
●
CAMBIO DE ESTAFETA
La panista Laura Rojas entregó la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para el tercer año de la LXIV Legislatura, a la priista Dulce María Sauri Riancho.
●
#SANLÁZARO
MORENA
DA LA VUELTA A VOTACIÓN ● CON 33 VOTOS ADICIONALES DE LA BANCADA MÁS GRANDE, EL PRI OBTUVO LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA POR IVÁN E. SALDAÑA Y NAYELI CORTÉS
FOTO: CUARTOSCURO
EN LA SESIÓN
FOTO: ESPECIAL
REMOCIÓN
E
l PRI logró obtener la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados gracias a que 33 diputados de Morena cambiaron el sentido de su voto en la segunda ronda de elecciones; el lunes, los morenistas habían votado en abstención, y ayer lo hicieron a favor. Dicho cambio permitió que la priista Dulce María Sauri Riancho asumiera la presidencia de la
Así fue el pleito
1
Cámara, en relevo de la panista Laura Rojas Hernández; entre los morenistas que cambiaron su voto estuvo Mario Delgado, coordinador de la bancada; Tatiana Clouthier, Adela Piña Bernal, Geraldine Ponce, Carmen Medel Palma, entre otros. El triunfo de Sauri Riancho, aprobado con 313 votos a favor, 123 en contra y 21 abstenciones, sepultó la aspiración del Partido del Trabajo de obtener la presidencia de San Lázaro. El diputado Gerardo Fernández Noroña, quien buscaba el cargo,
En tres meses, el PT creció de 29 a 46 diputados, para presidir la Mesa Directiva.
●
2
85
● MORENIS-
TAS VOTARON EN CONTRA DE SAURI.
21 ● LEGISLA-
DORES DE MORENA SE ABSTUVIERON.
El PRI tenía 50 curules gracias a que recibió temporalmente cuatro diputados del PRD.
●
RENÉ JUÁREZ LÍDER DE LA BANCADA DEL PRI
● NADIE VINO DE AFUERA
A DAR INSTRUCCIONES, NO ACEPTAMOS CHANTAJES, Y MUCHO MENOS PRESIONES”.
acusó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de haber fraguado “una operación de Estado” para “imponer” al PRI, presionando a que morenistas cambiaran su voto. Según el legislador, el acuerdo entre el gobierno y el PRI fue que Sauri no utilizará la Mesa para interponer controversias constitucionales contra el gobierno federal. “Hay división de poderes, y la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero nada tiene que hacer interviniendo en los asuntos internos de esta soberanía”, dijo. El PRI y Morena rechazaron las acusaciones del petista. Mario Delgado, líder de la bancada mayoritaria, defendió que el Ejecutivo respeta la autonomía del Poder Legislativo, y justificó el voto de su grupo para respetar la legalidad en la Cámara, pues debido a que el PRI es la tercera fuerza, le corresponde por ley la Mesa Directiva en el tercer año de la LXIV Legislatura. “No vamos a hacer como los de antes, no vamos a torcer la ley para beneficiarnos a nosotros mismos”, dijo Delgado.
3
Tras la elección de la Mesa Directiva, los perredistas volvieron a su bancada original.
●
PAÍS 05
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#PARACONSULTA
ALHAJERO #OPINIÓN
LA MESA POR EL FUERO (Y OTRAS COSITAS) Con una “operación de Estado” manejada desde Segob, el PRI logró asumir la Presidencia de Diputados; no fue gratis
MARTHA ANAYA
‘Que el INE se prepare’ LÓPEZ OBRADOR LLAMA AL INSTITUTO A NO PONER EXCUSAS POR FRANCISCO NIETO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ENÉRGICO. El Presidente aseveró que el pedido del ejercicio puede tener otros peticionarios, él entre ellos.
l
a derrota de Gerardo Fernández Noroña estaba cantada desde el momento en que López Obrador tiró línea desde la mañanera en favor de los priistas. Lo extraño realmente ocurrió el lunes pasado, durante la primera votación, cuando a punto de lograr la mayoría calificada, la planilla encabezada por Dulce María Sauri (le faltaban tres-cuatro votos), el líder de la bancada de Morena, Mario Delgado, emitió un voto de abstención. En ese instante se cruzaron las señales. Más de una docena de diputados de Morena se apresuraron a cambiar su voto emitido en verde y se sumaron a la abstención. Así frustraron que el PRI lograra encabezar la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el primer intento. La pregunta en ese momento fue por qué Delgado no sostuvo su palabra frente a los priistas y por qué contuvo la votación. El líder morenista evitó dar la cara y rehuyó a las explicaciones. Salió velozmente de San Lázaro y no dio declaración alguna en las siguientes horas. Desde la oposición se recordaba que ésta no era la primera vez que Mario Delgado salía con una jugarreta de estas. Y ahora que su principal interés estaba en ganar la dirigencia nacional de su partido, lo MARIO DELGADO primero era quedar bien con los DESHONRÓ morenistas, los radicales y todos COMPROMISOS aquellos posibles compañeros CON EL PRI que votarán en la encuesta. En el PRI acusaron traición a los compromisos pactados (el voto a favor en la Comisión Permanente de parte de Sauri para lograr el periodo extraordinario en que se sacó adelante la Ley de Adquisiciones fue uno de ellos). Su presidente nacional reclamó. Por órdenes de Palacio Nacional entró entonces al quite la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para “recomponer el entuerto”. Mario Delgado y el jefe de la bancada tricolor, René Juárez Cisneros, se apersonaron en el Palacio de Cobián. Un primer compromiso se puso sobre el mantel a cambio del voto a favor: no actuar como los panistas en la presidencia de la Mesa Directiva; concretamente, no interponer controversias constitucionales contra el gobierno federal. Y algo más… por ahora: llevar a discusión, de inmediato, el proyecto de reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución para retirar el fuero presidencial. Tal cual ocurrió cruzando el mediodía de ayer. De nada valieron los pataleos del PT en la tribuna, ni las pancartas de protesta, ni las acusaciones de Noroña de una “operación de Estado”. Para las tres de la tarde, Dulce María Sauri rendía ya protesta como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y echaba a andar el debate sobre el fuero constitucional, sustentado por la diputada morena Aleida Alavez.
L
••• GEMAS: Obsequio del presidente López Obrador: “Antes yo pensaba que el estrés era una exquisitez de la pequeña burguesía, pero no, sí existe, y no todos estamos hechos para resistir presiones”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
El INE debe prepararse para organizar la consulta ciudadana para votar si se enjuicia o no a los expresidentes, dijo Andrés Manuel López Obrador. Además, el mandatario criticó que el INE diga que esta consulta ciudadana es difícil de realizarse ante el poco presupuesto con el que cuenta para organizar elecciones. En la mañanera, explicó que poco a poco se irá sabiendo más sobre esta consulta, pues se tiene como fecha límite el 15 de septiembre, por lo que primero hay que observar si se juntan las firmas, si no, está la posibilidad
PIDE SER FRUGAL l El Presidente dijo a los consejeros del INE que se ajusten el cinturón.
l Pidió que hagan más con menos y que no condicionen la consulta con dinero.
l "El pueblo es el que manda, el que decide, y hay que hacerle caso", dijo.
l Se molestó con el INE por bajar un spot donde habla del Papa.
5 EXPRESIDENTES PODRÍAN SER SOMETIDOS A JUCIO.
que lo hagan los legisladores, o a solicitud de él mismo. “Esto también me sirve para que yo le pida al INE que se vaya preparando, porque sí va a haber esta consulta, es muy probable, no sabemos a ciencia cierta, pero es muy probable. “¿Por qué le digo esto al INE? Leí unas declaraciones donde hasta me pareció extraño, están ellos diciendo que es muy difícil hacer una consulta, ¿cómo?, si ellos deben promover la democracia”, aseveró.
18 DE OCTUBRE, FECHA DE ELECCIONES EN HIDALGO Y COAHUILA.
06 PAÍS
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
MC LES ROMPE EL CORAZÓN A LOS ALIANCISTAS Cuando va solo a elecciones es el partido que más crece en representación. 2009: 822 mil votos. 2015: 2 millones 431 mil
ALEJANDRO SÁNCHEZ
usto cuando las alianzas se vuelven un gran activo entre los partidos de oposición rumbo a las elecciones intermedias de 2021 y los presidentes nacionales de los institutos políticos se han lanzado guiños mutuos para contener a AMLO y Morena, el partido que se asume como la contención del Presidente pinta su raya y dice no a los bloques políticos. El martes en la mañana Marko Cortés nos relató un episodio reciente que tuvo con Clemente Castañeda. Cortés, panista de Michoacán, intentó hacerle ver las bondades a Castañeda, emecista de Guadalajara, en quien tenía depositadas sus esperanzas. Supuso que encontraría los brazos abiertos del partido naranja, más cuando su principal activo político es el combatiente gobernador de Jalisco. —Lo siento Marko, pero MC esta vez piensa ir solo en las elecciones de 2021. Enrique Alfaro había sido el único gobernador que le hablaba fuerte al Presidente, desde el triunfo electoral de éste y sus acciones para concentrar poco a poco el poder político. Lo anterior aunque, al tenerlo enfrente, cambiara sus modos. —Amigo, ha sido una discusión interna y decidimos que así nos conviene, para jalar más votos— contestó Castañeda, de acuerdo con la versión de Cortés. —Pero entonces es como si diESO HA PUESTO jéramos que en Jalisco nosotros A MARKO vamos solos porque así conCORTÉS AL FILO viene exclusivamente al PAN. DE LA SILLA Nada convenció a Castañeda, uno de los más cercanos a Alfaro, y cuya decisión confirmada anoche de no ir en alianza debe tener aval de Dante Delgado, líder moral del partido. MC no va a improvisar la fórmula. En 2015 también compitió solo después de acompañar a López Obrador en la boleta electoral de 2006 (como Convergencia) y 2012. La experiencia fue positiva para el partido del águila. Los datos son contundentes, cuando va solo es el partido que más crece en representación con datos ante el INE. En 2009: 822 mil votos. 2012: un millón 992 mil (con AMLO). 2015: 2 millones 431 mil. Esta es la razón de peso. Llegaron a 2018 aglutinados en el frente opositor que candidateó a Ricardo Anaya, con Dante Delgado como el más ilusionado impulsor, pero no salió como lo previsto. Eso es lo que ha puesto a Marko Cortés al filo de la silla, pues sabe que si el PRI pacta con Morena y México Libre de Felipe Calderón logra el registro del INE, el expresidente y su esposa, Margarita Zavala, jalarán votos de un sector panista, y las cosas se complicarán para el partido que tuvo la presidencia dos sexenios consecutivos. ••• UPPERCUT: Cheque los enredos políticos de Mario Delgado y concluya a quién le beneficiaría que fuese presidente de Morena. Hemos narrado varios caos en los que ha estado envuelto, pero va el más reciente: la fórmula aprobada ayer en Diputados para presidirla es la misma en la que él, como coordinador de Morena, cambió su voto de última hora; lo hizo a favor y, arrepentido, se abstuvo. Con él se abstuvieron 60. Ayer votó a favor y todos los panistas votaron a favor. Entonces salió humo blanco y hubo Santa Paz.
J
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
●
DESCUBIERTO. Arturo Escobar fue captado en 2009 trasladando una maleta con dinero.
#LARGOHISTORIAL
PVEM, envuelto en escándalos ENTRE ELLOS ESTÁ LA PRESUNTA RECEPCIÓN DE SOBORNOS Y EL TRASLADO DE DINERO EN EFECTIVO POR NAYELI CORTÉS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presunta recepción de sobornos y el traslado de dinero en efectivo forman parte de los escándalos protagonizados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a lo largo de sus casi tres décadas de historia. En julio de 2009, Arturo Escobar y Vega fue captado por las cámaras de seguridad del Aeropuerto Internacional de Chiapas con una maleta Louis Vuitton repleta de billetes que sumaban 1.1 millones de pesos. El entonces senador achacó la propiedad del dinero a Fernando Castellanos Cal y Mayor, por ese entonces su asistente y quien años después se convertiría en alcalde de Tuxtla Gutiérrez por el Verde. Escobar y Vega solía llevar la misma maleta a las sesiones del Consejo General del otrora IFE, de cuya integración formaba parte. En 2015, en el marco de otra elección federal, Arturo Escobar tuvo que dejar la subsecretaría de Participación y Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, luego de que la entonces Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informara que había solicitado a un
Y NO PARAN...
l En febrero de 2013 Emilio González fue remitido a El Torito.
14% DE SUS PRERRÓGATIVAS HAN TENIDO QUE PAGAR EN MULTAS.
1.1 MILLONES LLEVABA ESCOBAR Y VEGA EN UNA MALETA EN 2009.
l Aquella ocasión se detectó más alcohol en su sangre que el permitido.
juez girar una orden de aprehensión en su contra, por presunta recepción de aportaciones en efectivo y especie, prohibidas por la ley. La renuncia llegó cuando Escobar apenas llevaba dos meses y medio en el cargo. EL CHAMAQUEADO Pero este no es el único escándalo protagonizado por alguno de los dirigentes del PVEM. En 2003, Jorge Emilio González Martínez, El Niño Verde, fue grabado durante una plática con empresarios, quienes le pedían su colaboración —a cambio de dinero— para construir en una zona de Cancún, Quintana Roo, municipio que en ese entonces gobernaba su partido. “¿Cuánto dinero nos va a tocar?”, se escucha decir al entonces senador, quien luego alegaría que lo habían “chamaqueado”. González Martínez también estuvo involucrado en la muerte de la bailarina búlgara Galina Chankova Chanev. Según un reportaje publicado por un medio de comunicación local, El Niño Verde había organizado una fiesta en el complejo Emerald de Cancún. En la fiesta estaba la bailarina que, luego de ser violada, se habría provocado la muerte arrojándose por el balcón de la propiedad. Sin embargo, la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo determinó que no tenía responsabilidad en la muerte, porque la mujer se había suicidado. l En 2012 calificó el movimiento #YoSoy132 como de ninis.
l Después pagó publicidad en Google para negar sus afirmaciones.
FOTO: ESPECIAL
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRESIONES
#CAMBIOSENGABINETE
Javier May va a Bienestar AMLO OFICIALIZA EL NOMBRAMIENTO DE ALBORES EN LA SEMARNAT POR FRANCISCO NIETO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó los cambios en las secretarías del Bienestar y Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras la renuncia y salida del gabinete de Víctor Manuel Toledo Manzur. Primero en la mañanera y luego a mediodía, a través de un video que publicó en sus redes sociales, el mandatario agradeció a el apoyo a la 4T de Víctor Toledo y deseó éxito a María Luisa Albores, quien se desempeñaba como secretaria de Bienestar y ahora ocupa la titularidad en la Semarnat. Con este enroque, el subsecretario Javier May fue ascendido a secretario del Bienestar y continuará con la encomienda que llevaba hasta ayer María Luisa Albores González. “Tomé la decisión de nombrar a María Luisa Albores, que es también ambientalista... y para sustituir a María Luisa va a ascender Javier May, que estaba de subsecretario en Bienestar, sube a ser secretario. “A Javier lo conozco desde hace muchos años; tiene mucha experiencia en organización social, dos veces presidente municipal de Comalcalco, Tabasco”. Por su parte, Víctor Manuel Toledo, señaló que no existe alguna motivación política para su renuncia, sino que fue una decisión tomada en plena libertad. “Esta fue una decisión mía y de mi familia exenta de toda implicación política”, dijo.
ESTRÉS EN LA 4T 1 l En la mañanera, el Presidente dijo que Toledo renunció por estrés.
2 l Hasta ayer, dos secretarios de la Semarnat de la 4T han dimitido.
PAÍS 07 Antes yo pensaba que eso (el estrés) era una exquisitez de la pequeña burguesía, pero no, sí existe”.
l
VIDEO. López Obrador deseó éxito a María Luisa Albores.
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
08 PAÍS
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
CON H DE HACHA #OPINIÓN
EL SEGUNDO MEJOR PRESIDENTE DEL MUNDO La economía recuperó en agosto 90 mil empleos formales, algo así como 9% de los más de un millón de puestos perdidos
JORGE AVILÉS
ste martes, el segundo mejor presidente del mundo, Andres Manuel López Obrador, rindió su segundo informe de gobierno. A una semana de que fueran dados a conocer videos en los que aparece su hermano, Pío López Obrador recibiendo dinero en efectivo de manos de David León, operador político de Manuel Velasco en Chiapas, el hoy Presidente de la República anunció que su gobierno no sería recordado por corrupto. Entre sus muchos otros logros, el titular del Ejecutivo presumió la buena relación con su homólogo, el presidente Donald Trump, quien apenas hace dos semanas volvió a llamar a los mexicanos, asesinos y violadores durante un evento en Yuma, Arizona, e insistió en que pagaremos el muro: “Van a pagar en la frontera, en la puerta, los autos que pasan, vamos a hacer un peaje”, dijo el autodenominado mejor presidente de toda la historia. También amenazó con nuevas restricciones a las importaciones provenientes de nuestro país para el próximo año. A pesar de que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera confesó el lunes que México padecerá en 2021 la peor crisis económica desde 1932 y que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación asegura que el país tardará 10 años en recuperarse de la MÉXICO HA caída de la economía en estos TENIDO EL AÑO primeros dos años de la llamada MÁS VIOLENTO Cuarta Transformación, López DE SU HISTORIA Obrador se mostró positivo ante este escenario y aseguró que él ya había pronosticado la crisis con anterioridad y que lo peor ya había pasado: “ahora vamos para arriba; ya se están recuperando los empleos perdidos”. Y eso es verdad, la economía mexicana recuperó en agosto 90 mil empleos formales, algo así como 9% de los más de un millón de puestos perdidos este año. Sobre el tema de la seguridad que ha vuelto a tomar el escenario central de la preocupación de los mexicanos, después de que en las últimas semanas se han hecho virales videos de asaltos en el transporte público; el más reciente terminó con el asesinato de un joven que intentó defenderse, el Presidente aseguró que “estamos avanzando en el combate a la delincuencia” y presumió que bajo su gobierno “únicamente han aumentado dos delitos: homicidio doloso y extorsión, en 7.9 y 12.7 por ciento”, respectivamente. Bajo su presidencia, México ha tenido el año más violento de su historia: 2019 y se prevé que 2020, sea el segundo. En tan sólo 20 meses del actual gobierno se han registrado 59,451 homicidios, es decir, en promedio, cada día han sido asesinadas 97 personas. Cifra que supera a la de sus antecesores. En el tema de salud, el titular del Ejecutivo lamentó las más de 65 mil muertes por COVID-19 en el país, pero se mostró positivo por el fortalecimiento en el amor que han demostrado las familias que han perdido a un familiar: “El coronavirus nos ha dejado dolor, tristeza y penurias, pero también ha fortalecido el amor en las familias”. “No es para presumir, pero en el peor momento contamos con el mejor Gobierno”, remató. Si así está el país con el segundo mejor Presidente del mundo, imagínese usted cómo estarán los otros. Qué suerte la nuestra.
E
JORGEAVILESVAZQUEZ@GMAIL.COM @CALLODEHACHA
l
RENOVADOS. En el Senado se llevó a cabo la segunda sesión presencial del nuevo año legislativo.
#EDUARDORAMÍREZ
Iniciativas son ‘sin preferencia’ PRIMERA VEZ
EL PRESIDENTE DEL SENADO PERFILA TRATO IGUALITARIO PARA TODAS LAS BANCADAS POR MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CALMA
No debe haber agandalle, sino inclusión, tolerancia y mucho diálogo por los momentos que atraviesa el país”. EDUARDO RAMÍREZ PRESIDENTE SENADO
Las iniciativas que envíe el mandatario Andrés Manuel López Obrador a la Cámara alta serán tratadas en igualdad de circunstancias a las de todos los senadores, es decir, sin preferencias, así lo manifestó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar. A pesar de ser parte de la bancada de Morena, el legislador chiapaneco aseguró, en entrevista con El Heraldo de México, que el año que presidirá ese órgano legislativo tendrá una relación respetuosa con el titular del Ejecutivo. "Los temas pendientes en el Senado, tanto en la agenda del Poder Ejecutivo, como de los propios legisladores, son prioridad en igualdad de circunstancias, por ello refrendo mi disposición republicana de trabajar de la mano y en el entendimiento institucional con el Ejecutivo federal", afirmó. El día del Segundo Informe de Gobierno, el senador Ramírez Aguilar saludó al Presidente, con quien acordó que en algunos días entabla-
1 Ramírez dirigió la aprobación para que la ONU pueda intervenir en casos de desaparición. l
2 Es sin limitaciones y con tan sólo la solicitud de familiares de víctimas o colectivos. l
3 El Comité contra la Desaparición Forzada está integrado por 10 expertos en la materia. l
4 Informa de manera directa a la ONU sobre las peticiones que se hacen de familiares. l
rán conversación sobre los temas pendientes. "Hay una buena evaluación hacia él, lo perciben bien los mexicanos, pero habría que apretar un poco más en materia de seguridad pública", expuso sobre los dos primeros años de López Obrador. El oriundo de Comitán asegura que durante el tiempo que esté a cargo de la Presidencia del Senado no habrá agandalle de bancada alguna. "No debe haber agandalle, sino inclusión, tolerancia y mucho diálogo por los momentos que atraviesa el país, por lo que está enfrente: el proceso electoral", sostiene. Para el ex militante del PVEM no existen puntos débiles en la bancada de Morena, pero sí se debe "fortalecer más la relación entre compañeros del mismo grupo y mantener una política de tolerancia". "Hace falta mayor diálogo entre todos los grupos y personajes que están al frente de partidos", expuso. En lo personal, el senador morenista impulsa un seguro de desempleo para las personas que se quedaron sin trabajo a causa de la crisis sanitaria por COVID-19, el cual sería de 3 mil 600 pesos quincenales. "Tenemos la discusión de iniciativas como una del Poder Judicial, o el cannabis que se ha pospuesto", adelantó.
Oscar Eduardo Ramírez Aguilar ¿QUIÉN ES?
09
42 AÑOS / EDUARDO RAMÍREZ / Nació en Comitán de Domínguez, Chiapas. / Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Realística de México / Tiene maestría en Derecho Constitucional y Amparo por el Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas y estudios de doctorado en Ciencias Políticas en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales. POR CÉSAR COLUNGA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX @cesar_colunga
EN RADIOGRAFÍA 1
3
La complexión física de Eduardo Ramírez es endomórfica; se caracterizan por estructura y extremidades gruesas, además de una estructura ósea rectangular, por lo que sumadas resultan en personas que poseen un físico sólido, tendiente a ser grueso y de naturaleza fuerte.
2
TRAYECTORIA
El senador de la bancada de Morena mantiene un peso estable y se proyecta con una personalidad que refleja calma, energía controlada y un carácter afable. Tiene una estructura ósea donde su cuello es corto lo que lo proyecta con más grosor.
1
Ramírez Aguilar ha sido presidente municipal de Comitán, Chiapas; diputado Federal, de 2012 a 2013; posteriormente asumió la secretaría general de gobierno en Chiapas.
2
En 2015 fue electo diputado local, presidiendo la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal. En 2020 fue elegido senador de la República por su estado. Ha sido designado como presidente de la Mesa Directiva para el tercer año legislativo en la Cámara de Senadores.
Sin embargo, se ha mantenido con un peso estable a pesar la tendencia a ganar volumen. Tiene tono de voz grave, y con un ritmo pausado.
PODRÍA EXPLOTAR MÁS. 1
Que su carrera, que inició desde los 24 años, sea lo que le respalde por ser un político joven con experiencia.
POST AL AIRE
1
¿QUÉ PROYECTA?
1
2
Usa trajes de corte rectos en negro, azul marino, gris y verde botella, los combina con camisas blancas, que da un sentido de impecabilidad, las corbatas tradicionales en rayas diagonales y una predominancia en rojo, naranja y la gama de los ocres, uva, plata, vino. También usa corbatas punteadas en tonos plata, así como verticales con líneas azules, y tonos verde agua. Está acostumbrado a hablar en público, tiene manejo de la métrica y el ritmo. Sabe conectar con el auditorio.
3
2
Usa el movimiento de manos como apoyo al discurso, transmite confianza. La forma en que lleva el cabello puede considerarse parte de su marca.
Tiene diseñada una estrategia de comunicación digital con presencia en las redes sociodigitales más conocidas. En Twitter se le encuentra como: @ramirezlalo_ donde comparte gran parte de su actividad política. En Facebook se localiza como @EduardoRamirezSenador compartiendo su día a día.
¿QUÉ DICE? DEBE CUIDAR ¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR? 1
Dado su reciente nombramiento, no se han localizado elementos que acoten el discurso del senador Ramírez Aguilar.
1 1
Que sólo su trayectoria lo respalde.
En su discurso inicial como presidente de la Mesa Directiva, además de agradecer a los diversos actores políticos en la Cámara de Senadores, afirmó que se conducirá con una visión republicana y con respeto al Federalismo. Se dijo honrado con la enorme responsabilidad encomendada y “en mi desempeño, seré un facilitador para el trabajo legislativo. Promoveré el diálogo y la tolerancia. El respeto a la pluralidad y a las decisiones de la mayoría”.
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
10 PAÍS
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#CONGELAINICIATIVA
TRES EN RAYA #OPINIÓN
CALDERÓN, LA OPOSICIÓN NATURAL Y ¿NUEVA? La opinión pública está dividida. Hay quienes aseguran que logrará el registro; otros, los menos, lo ponen en duda
VERÓNICA MALO GUZMÁN
or si no bastara el vericueto en el que está inmerso el INE, de tener que organizar —vía encuesta— la renovación de la dirigencia de Morena, de la que nadie saldrá conforme, ahora está por anunciar qué nuevos partidos estarán autorizados para participar en las elecciones de 2021. Uno de los que tramitan su registro es México Libre, liderado por el expresidente Felipe Calderón. La opinión pública está dividida. Hay quienes aseguran que logrará el registro; otros, los menos, lo siguen poniendo en duda. Hay cientos de preguntas que plantear. ¿Le conviene a Calderón que le den el registro? ¿A López Obrador? Ante todo, ¿beneficia a la ciudadanía contar con más partidos políticos? Pero también, ¿qué implicaciones políticas habría para el INE si negara ese registro? ¿Y en caso de otorgarlo? Sea cual sea la respuesta a esto último, el INE sufrirá una andanada de críticas como pocas veces. Hay pros y contras. Entre las ventajas está el amplio financiamiento público que recibiría. También que, seguramente, Calderón encabezará las listas plurinominales para llegar al Congreso y continuar siendo la voz más contundente contra la 4T. Pero también le podría convenir al ex mandatario que no lograra el registro. Podría tornarse, PRESENTARSE entonces, en el reflejo —con sus matices— de lo que fue AMLO en COMO ATACADO 2006: víctima del gobierno en SIEMPRE JALA turno, a quien no le permitieron VOLUNTADES tener su partido. Calderón ya cuenta con una baza a su favor que en el 2018 solo tuvo López Obrador: las redes sociales. Eso de presentarse como el atacado en nuestro país siempre jala muchas voluntades. Se volvería una oposición por la vía de lo que el gobierno no permite. Le saldría de forma natural porque, eso es cierto, tanto Calderón como AMLO saben guardan viejos rencores, resentimientos y odios viscerales. El mayor: el de uno que no perdona una elección “robada” y el del otro que está harto de ser el “culpable” de los errores de la Cuarta Transformación. ¿Cuál es la posición de López Obrador? A veces pareciera que está consciente de que si México Libre logra su registro ayudará a que se pulverice aún más el raquítico voto de la oposición, en especial el votante del PAN. Sin embargo, aunque esa sería la mejor opción para Andrés Manuel, en ocasiones las animadversiones nublan el entendimiento. El titular del Ejecutivo federal ya ha emitido sentencia en contra del INE por, supuestamente, favorecer a la expareja presidencial en todo este proceso. Además, no se nos olvide, ya hay consejeros abiertamente morenistas en el antes autónomo INE. La tentación del Presidente de inclinar la balanza debe ser intensa. Acabar con el sueño de su némesis o permitir que continúe y al finalizar las elecciones del 21 decir que fue culpa de Felipe poner la última puntilla en la menguada oposición. Si no les ganan sus rencores personales, podrán sacar de este enfrentamiento político mejores propuestas, y servir uno de contrapeso al poder y el otro para mejorar la forma de gobernar. De lo contrario, veremos una larga lista de dimes y diretes y ambos saldrán perdiendo. No sería nuevo, pero sí natural y a lo que ya nos tienen acostumbrados.
P
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
Frenan alza a refrescos RICARDO MONREAL DESCARTÓ QUE SE QUIERAN COBRAR MÁS IMPUESTOS POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar impuestos en 2021, en el Senado, Morena puso freno y envió a la congeladora la iniciativa para incrementar impuestos a refrescos y bebidas azucaradas. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, atajó la propuesta del senador Salomón Jara para aumentar de 1.2 pesos a 5 pesos el Impuesto Especial
RECIBEN CRÍTICAS l El PAN acusó a Morena y al gobierno de buscar más impuestos, pues se acabó el "guardadito".
l Mauricio Kuri dijo que quieren cobrar más impuesto argumentando que la comida chatarra afecta la salud.
l ACLARA. Monreal señaló que la iniciativa de Salomón Jara no está respaldada por la bancada.
sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas con alto contenido calórico. “No hay en este momento, ninguna intención de generar por parte del Senado, nuevos impuestos ni modificar cuando nos llegue la Ley de Ingresos, para establecer nuevos gravámenes”, manifestó. Sin embargo, la propuesta para prohibir la comida chatarra a menores de edad, se mantiene vigente.
5 PESOS ERA LA PROPUESTA DE AUMENTO A REFRESCOS.
jugado un papel determinante como impulsores de los proyectos destinados a darle voz a los ciudadanos y limitar el poder político de los gobernantes. La democracia mexicana no se explica sin la presencia de estos grupos impulsores de las reformas políticas que permitieron la #OPINIÓN alternancia y la organización de elecciones libres y legales. La represión contra los movimientos de sindicalistas, médicos y estudiantes, en la época del priismo hegemónico, demostró hasta qué punto este tipo de expresiones de la sociedad civil eran incompatibles con un régimen intolerante y antidemocrático. Por eso indigna la andanada en contra de organismos como Animal Político, México La vitalidad de estas EZRA Evalúa y Mexicanos contra la Corrupción y instituciones es fundamental SHABOT la Impunidad, o la revista Nexos. para evitar el abuso En la misma línea de desacreditar al INE, al INAI, al IFT, y hasta al Banco de México y su titular, Alejandro Díaz de León, López uando se habla de la socieObrador manifiesta abiertamente su rechazo dad civil nos referimos a ese a aquello que, desde la sociedad civil o los conglomerado heterogéneo órganos autónomos de gobierno, represente de instituciones representacualquier tipo de cuestionamiento a la 4T. tivas de los diversos intereLa vitalidad de estas instituciones es funses particulares presentes damental para evitar el abuso de poder y la en determinado Estado. centralización total del mismo. A diferencia de los partidos políticos, que En la lógica gubernamental, se asumen como abanderados la sociedad civil fue igualmende propuestas públicas y, por LA DEMOCRACIA te corrompida que el Estado lo tanto, políticas, las diversas MEXICANA NO mexicano en su conjunto duorganizaciones del ámbito de SE EXPLICA SIN rante el neoliberalismo, y por lo civil se sitúan fundamenSU PRESENCIA ello hay que desaparecerla y talmente en la defensa de inconvertirla en un apéndice de tereses ciudadanos o causas la Cuarta Transformación. específicas de grupos interesados en defender Este proceso regresivo nos llevaría de una determinada bandera. forma inmediata al pasado del presidenciaGrupos de defensores de derechos hulismo absoluto donde toda acción desde la manos, ecologistas, promotores y opositores sociedad civil debería estar controlada por del derecho de la mujer al aborto y cientos el gobierno. de activistas en distintos temas, así como Aunque hay quien insiste en que la historia organismos sindicales y patronales entre no se repite, su imitación puede resultar peor otros, expresan sus demandas a la espera de que el original. que el poder político satisfaga, de una u otra forma, sus peticiones. En la transición entre modelos autoritarios EZSHABOT@YAHOO.COM.MX y democráticos, asociaciones de este tipo han @EZSHABOT
LÍNEA DIRECTA
SOCIEDAD CIVIL
C
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS
11
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
GRÁFICO: ERIK KNOBL
#PANDEMIA
Ven cercano pasar a verde l Las autoridades sanitarias del país perfilan que en octubre la mayoría de los estados pasen a semáforo verde, siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias contra el COVID-19.
TODO CAMBIA l Si llegamos a octubre y no se cumplen los semáforos verdes, no se frustren ni se inquieten, dijo Gatell.
El subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que los modelos matemáticos de predicción se basan en las condiciones de la realidad en el momento en que se realizan. “No son promesas de campaña, no es el tarot, no funciona así, uno hace una consideración de los métodos de epidemiología matemática, conforme a las condiciones de la realidad y si esas condiciones no se cumplen, no se cumple la predicción”, agregó. G. SUÁREZ
LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN
SENTENCIAS PÚBLICAS ¿TODAS? tituyen cosa juzgada, lo que implica que no son definitivas porque pueden ser apeladas en una instancia superior. Los fallos que no son cosa juzgada se dice que no han causado estado, esos también tendrán que publicarse. esde el punto de vista tradi¿Qué pasará cuando una resolución penal cional de la cultura jurídica que puede ser apelada, declare una sentencia se dice que los jueces hablan condenatoria por la comisión de un delito, a través de sus sentencias. sea combatida en otra instancia que podría Un pendiente de la transmodificarla? Al publicarse se estaría geneparencia era la publicidad rando una percepción que podría cambiar total de resoluciones, ya que radicalmente, todo un tema de análisis en el se consideraba una facultad discrecional de que podrían afectarse garantías en materia los impartidores de justicia quienes decidían civil, administrativa, mercantil, fiscal y un largo cuales son de “interés público” para hacerlas etcétera. Transparencia contra seguridad de conocimiento general con la debida elimijurídica en el vértigo de la opinión pública y nación de datos personales. Eso se acabó, ya las redes sociales. que fue aprobada una reforma ••• en la que el artículo 73 de la EDICTOS TRANSPARENCIA Ley General de TransparenCon la exposición mediática CONTRA cia y Acceso a la Información del Presidente durante 21 SEGURIDAD establece para la totalidad de meses de conferencias diaJURÍDICA los tribunales del país la oblirias, el mensaje sobre su Segación de hacer públicas sus gundo Informe de Gobierno sentencias. ¡Todas! Un cambio radical que pareció una mañanera más. Sin autocrítitiene diversos aspectos a considerar por parte ca, autocomplaciente y con las recriminadel INAI, organismo autónomo presidido por ciones fieles a su estilo, ahora dirigidas a Francisco Acuña, encargado de los temas dos invitados ausentes, el ministro Arturo de transparencia y acceso a la información a Zaldívar y Alejandro Gertz. “Invité al nivel nacional. La reforma fue aprobada por fiscal de la República y al presidente de la el Congreso y publicada en el Diario Oficial Suprema Corte de Justicia y no pudieron de la Federación el 13 de agosto. asistir. En otros tiempos eso no pasaYa corre el plazo de 180 días para su entrada ba, porque ellos tienen la arrogancia de en vigor, lo que significa un gran reto para los sentirse libres”, dijo Andrés Manuel López juzgados, tribunales federales y locales de las Obrador. ¿La libertad es arrogancia? en la 32 entidades. La apertura es muy positiva, 4T, sí. Zaldívar fue prudente al no partisin embargo hay consideraciones que deben cipar del evento político, cae bien la sana tomarse en cuenta por su impacto práctico. distancia con el líder de un régimen al que Hay diferentes tipos de sentencias, algunas satisface la sumisión de sus interlocutores. son interlocutorias, definen distintas etapas ENROMA27@GMAIL.COM de un juicio que aún no concluye y otras que @JENROMA27 resolviendo el fondo de un asunto, no cons-
ENRIQUE RODRÍGUEZ
D
Hay consideraciones que deben tomarse en cuenta por su impacto práctico
BAJAS GABINETOLÓGICAS En el gobierno de la 4T, las renuncias “por motivo de salud” desaparecieron para dar paso a las verdaderas causas
LUIS SOTO
n la época de los regímenes priistas y panistas, existía una justificación oficial en la que nadie creía pero que todos aceptaban ante la imposibilidad de conocer la realidad: “Renuncia por motivos de salud”. Los únicos casos en que resultaba innecesario especular, eran aquellos en que un funcionario dejaba el cargo para buscar la candidatura a un puesto de elección popular o para ocupar otra posición en el organigrama gubernamental, que podría ser dar el brinco de una a otra secretaría de estado. En el gobierno de la cuarta transformación, las renuncias “por motivo de salud” desaparecieron para dar paso a las verdaderas causas. La mayoría de los renunciantes en los últimos 20 meses, que suman más de 30, según el recuento realizado por nuestra compañera Nayely Cortés en El Heraldo de México, han expresado en sus cartas de despedida, unos brevemente, otros con amplitud y sin “pelos en la lengua” aquello que los orilló a tomar tan importante decisión. Los que salieron primero. Germán Martínez Cázares, quien como dato curioso fue la primera baja gabinetológica de la administración de Felipe Calderón (salió de la secretaría de la Función Pública el 27 de septiembre de 2012), dejó la dirección general del Instituto SUMAN MÁS Mexicano del Seguro Social el DE 30 LOS 22 de mayo de 2019, echando QUE HAN pestes contra la Secretaría de RENUNCIADO Hacienda a la que acusó de “injerencia perniciosa… que pone en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social”. Dos meses después de la salida de germancitoelhombrecito.com, renunció el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa (10 de julio de 2019), quien no tuvo pelos en la lengua al señalar: “Me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personas influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de intereses”, en clara referencia a Alfonso Romo. Josefa González, titular de la Semarnat, quien nos hizo recordar la prepotencia de Lady Profeco, renunció el 25 de mayo de 2019 por haber pedido que se demorara un vuelo. Le siguió Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, quien el 23 de julio de 2020 se fue a su casa, no sin antes expresar su molestia, por decirlo suavemente, porque a esa dependencia le quitaron la seguridad en los puertos mexicanos. El miércoles pasado se hizo oficial la renuncia a la Semarnat de Víctor Toledo, quien antes había criticado duramente al gobierno de la cuarta transformación, al que calificó de incongruente, contradictorio y otras cosas horribles, horribles y, al igual que Urzúa, le dio una repasadita a Alfonso Romo, también por conflicto de intereses. Tratando de volver al pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que fue por “motivos de salud”, por estrés principalmente. Antes no dijo que ya no le subía el agua al tinaco, por sus críticas al gobierno, apuntan los malosos.
E
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
12 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AUTODETERMINACIÓN: NUEVO SIGLO, NUEVOS DEBATES CLAUDIA RUIZ MASSIEU
Distracciones. Las prioridades y la agenda de nuestro gobierno deberían estar encaminadas a superar las crisis económica, de salud y de inseguridad. Sin embargo, andan distraídos en el circo del poder, entretenidos con asuntos sin trascendencia y contradiciéndose”.
SENADORA DE LA REPÚBLICA POR EL PRI @RUIZMASSIEU
Sería importante cuestionar cómo se relaciona este principio con el ascenso mundial de gobiernos autoritarios
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
LA BUENA
● La artista mexicana Betsabeé Romero, en conjunto con otros 13 creadores latinoamericanos, intervendrán un castillo francés para mostrar su trabajo en el Viejo Continente.
EL MALO
● Con 185 mil muertos en Estados Unidos por COVID-19, el quarterback de los Vikingos de Minesota de la NFL, Kirk Cousins, dijo que él le teme 0.000001 por ciento al coronavirus.
LA FEA
● La que tuvo que salir a ofrecer disculpas públicas fue la llamada #Lady3pesos, luego de ser exhibida insultando al personal de una tienda y hasta al platillo de chicharrón en salsa verde.
TENGAN, PARA QUE APRENDAN SERGIO TORRES ÁVILA COLABORADOR @SERGIOTORRESA
La cultura política de un pueblo se demuestra criticando a quienes tienen la responsabilidad de servirnos
“En términos de comunicación, Andrés Manuel López Obrador hace hoy lo que quiere. No hay autoridad que le ponga un alto”.
Por años, hemos visto cómo, curtido en mil batallas legales y mediáticas, el Presidente ha sabido muy bien moverse en el filo de la navaja de lo permitido y lo que no lo está, en materia de comunicación política. Por ejemplo, recordemos cuando fue el principal opositor nacional. Conocedor por experiencia de las ambigüedades de la ley y la timidez de las autoridades electorales, supo llevar las cosas al límite en su ataque al sistema político entero. Cuando la ley le puso un freno, se victimizó, pero nunca se retractó. Hoy, esta audacia natural, de auténtico animal político, está reforzada por el creciente poder que detenta. En términos de comunicación, AMLO hace hoy lo que quiere. No hay autoridad que le ponga un alto. Las mañaneras son verdaderos actos de autopromoción. Los cuestionamientos de la prensa oficialista son balones de gol que le permiten respuestas de hasta 30 minutos. Porque no importa lo que se le pregunte, el Presidente posiciona su mensaje: yo contra ellos. Y no satisfecho con recetarnos diariamente con dos horas del show mañanero, aprovecha cada oportunidad, cada resquicio de la ley, para comunicar lo suyo a su manera. Sus mensajes de fin de semana desde Palacio Nacional, por ejemplo, o las conferencias vespertinas.
No cabe duda, si algo sabe AMLO, es que se gobierna comunicando. Conoce perfectamente que, en la esfera pública, percepción es realidad. Y que las frases memorables pueden golpear más que un obús. Así sean frases hechas o clichés. El ejemplo más reciente, es la campaña de spots del Segundo Informe de Gobierno. Los spots de esta campaña no informan nada. Utilizar tiempo aire del Estado para enviar mensajes de revancha a sus adversarios políticos es una falta grave del Presidente. Usar recursos públicos para promover intereses particulares es, además de inmoral, ilegal. Ya ante la queja del PAN y el PRD, el INE avaló medidas cautelares en contra de uno de los spots para que sea “bajado” del aire, es aquel en el que el Presidente menciona al Papa, debido a que “hace referencia a símbolos religiosos”, tabú en nuestra Constitución. En su argumentación para aprobar estas medidas, un consejero afirmó que “en el spot no se contempla el fin último del mismo, que es difundir obras del segundo periodo de mandato”. Pues bien, se puede afirmar lo mismo de toda la campaña. En democracia, la cultura política de un pueblo se demuestra criticando a quienes tienen la responsabilidad de servirnos. A los políticos no les extendemos cheques en blanco. Por eso es importante desarrollar un pensamiento crítico ante los abusos del poder, sean estos evidentes o subliminales, como en los spots del Segundo “Informe” de Gobierno. Si no participamos, con justicia se nos podrá decir: “tengan, para que aprendan”.
“Nuestros principios constitucionales sobre política exterior son valiosos criterios rectores de la diplomacia, pero no deben convertirse en dogmas estáticos”.
La autodeterminación de los pueblos es un principio constitucional de nuestra política exterior; también es una norma del derecho internacional ampliamente reconocida. En términos generales, se trata de que todo pueblo decida libremente su forma de gobierno. En su sentido más tradicional –enmarcado en los procesos de descolonización del siglo XX– es el derecho de los pueblos colonizados para decidir su futuro como naciones independientes. Con todo, las realidades del siglo XXI nos obligan a repensar y resignificar aquellas definiciones: ¿cómo leer la autodeterminación a la luz de aspiraciones independentistas dentro de Estados soberanos, como es el caso de Cataluña, en España? Por otro lado, ¿puede hablarse de autodeterminación en países donde no hay democracia? Es decir, si un pueblo no es realmente libre, ¿la autodeterminación no podría convertirse en excusa para tolerar gobiernos autoritarios? En Bielorrusia, por ejemplo, se han desatado importantes protestas tras la reciente reelección del presidente Aleksandr Lukashenko, quien gobierna el país desde hace 26 años. La oposición denuncia fraude electoral. El Consejo de la Unión Europea ha respaldado abiertamente las protestas, pues considera que hay elementos para pensar que, en efecto, hubo irregularidades, y esto vulnera la autodeterminación de los bielorrusos. Esta interpretación, ciertamente innovadora, sería inadmisible bajo una lectura tradicionalista de la norma, como se hace en México, que vincula estrechamente los principios de autodeterminación y no intervención. ¿Qué significa el derecho a la autodeterminación hoy? La pregunta importa porque incide sobre nuestra política exterior. Como un actor internacional relevante, México debe plantearse la nueva relación que existe entre sus principios y los retos del siglo XXI. Sería importante cuestionar cómo se relaciona el principio de autodeterminación con el ascenso mundial de gobiernos autoritarios e iliberales; preguntarse si puede haber autodeterminación en regímenes que violan sistemáticamente los derechos humanos de su población; reflexionar sobre las medidas que se deben tomar ante los 16 territorios no autónomos reconocidos por la ONU; o si México debe promover activamente el federalismo y la democracia como condiciones previas para poder invocar el principio de autodeterminación de los pueblos. Nuestros principios constitucionales sobre política exterior son valiosos criterios rectores que orientan la diplomacia, pero no deben convertirse en dogmas estáticos. México debe cuidar que esos principios nos ayuden a tener una voz influyente, que no se conviertan en fuente de inacción. En el caso de la autodeterminación, las condiciones actuales son cada vez más distintas de las condiciones históricas que hicieron necesario establecerla en el texto constitucional: su interpretación debe ser cuidadosa, pero no inmutable. Estamos frente a un debate global que será cada vez más relevante. México no puede renunciar a él; al contrario, debemos ser protagonistas.
FOTO: ESPECIAL
DECENA DE ACCIONES EL HERALDO DE MÉXICO 1 Derechos sociales y apoyo a la población.
●
2 Plan de inversión pública.
●
JUEVES / 03 / 09 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
3 Proyectos de construcción de la Iniciativa Privada.
●
4 Revitalización integral del Centro Histórico.
●
CIERRAN POR LA CIUDAD
5 Reindustrialización limpia en Vallejo-i.
●
● La jefa de Gobierno, en conjunto con representantes del capital, suscribieron las medidas de impulso.
6 Plan de Turismo Seguro.
●
7 ● PENSEMOS EN EL ADELANTO
#PLANDERESCATE
IP Y CDMX
REACTIVAN LA ECONOMÍA E
l Gobierno de la CDMX y la Iniciativa Privada cerraron filas en torno a un solo Plan de Reactivación Económica para el Bienestar, que incluye 10 ejes de acción. En conjunto las medidas representan inversiones por 142 mil millones de pesos. Un primer objetivo es recuperar los 220 mil empleos perdidos durante la pandemia en la capital. En el desglose se colocarán 40 mil millones de pesos para apoyos y microcréditos; otros 27 mil millones para infraestructura pública y vivienda, así como 75 mil millones en proyectos privados. Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, salió a su videoconferencia para el anuncio, junto con seis dirigentes de cámaras empresariales y 17 de los más fuertes grupos económicos en la capital. “La ciudad perdió cerca de 220 mil empleos… nuestro objetivo, entre la última parte del año y
●
ANTONIO DEL VALLE CMN
SE UNEN TODOS 1 Suscribieron el plan Kimberly Clark, Grupo Gigante y Quiero Casa.
●
2 También Cinépolis, Despacho Álvarez Alcalá y McKinsey México.
●
LANZAN PROGRAMA DE INVERSIÓN POR 142 MIL MILLONES DE PESOS; DESTACA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS VIADUCTOS POR MANUEL DURÁN
3 Además de Roche México, Grupo Marhnos y Coppel, entre otros.
●
AMPLIO FLUJO
4 ● VECES
EL PRESUPUESTO DE LAS 16 ALCALDÍAS SE VA A INVERTIR.
300
● MIL EMPLEOS SE CREARÁN.
principios de 2021, es la creación de 300 mil empleos directos que nos permitan resarcir la pérdida laboral y entrar a un proceso de crecimiento”, explicó. En materia de infraestructura destaca la construcción de dos viaductos elevados. Uno hacia la salida a Puebla y otro como parte de las obras de conexión al nuevo Aeropuerto en Santa Lucía, en Periférico Oriente, tramo Zaragoza-Peñón Texcoco. Además, operará un nuevo parque de diversiones en La Feria de Chapultepec, así como una revitalización integral del Centro Histórico con la Iniciativa Privada.
DE NÓMINAS O DE AGUINALDO, LA COMPRA DE MESES SIN INTERESES CON TARJETA".
Subrayó que este último aspecto se trata de obra pública y privada para la redensificación del Centro. “Los proyectos estratégicos con inversión privada, el viaducto elevado, que da una conexión a la carretera a Puebla, es como una extensión de la carretera; el viaducto elevado en Periférico Oriente, que va a conectar hacia las distintas carreteras que ya existen en el Estado de México, para su conexión, particularmente al nuevo aeropuerto”. Los empresarios tendrán facilidades para sus proyectos de inversión en obras mayores o menores a 10 mil metros cuadrados, mediante la digitalización y simplificación de trámites, así como créditos a la mediana empresa. En la presentación vía remota estuvieron Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Cámara Nacional de Comercio CDMX. Enrique Téllez, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios; Yuri Zagorin, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, y Armando Díaz, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. El plan incluye facilidades para 49 proyectos inmobiliarios de corte popular y social bajo la norma 26; otros cinco de vivienda para los trabajadores, y cuatro más del programa de regeneración urbana y vivienda incluyente.
Digitalización, simplificación de trámites y créditos accesibles a Mipymes (financiamiento; apoyo a constructores de la Sociedad Hipotecaria Federal y acuerdos que estimulan la construcción).
●
8 Proyectos con inversión privada: viaducto elevado, conexión carretera a Puebla. Conectividad Aeropuerto Felipe Ángeles: viaducto elevado Periférico Oriente, tramo Zaragoza-Peñón-Texcoco.
●
9 Proyecto de renovación de La Feria de Chapultepec.
●
10 Aprovechamiento de los residuos urbanos y de la construcción Empleo Temporal: Mejorando la Ciudad, Nuestra Casa.
●
#SÍMBOLODE ESPERANZA
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 03 / 09 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Usa Pípila cubrebocas
FOTO: ESPECIAL
UN TAPABOCAS DE 2.5 METROS DE LARGO POR 1.5 DE ALTO FUE COLOCADO SOBRE LA ESCULTURA DEL PÍPILA, EN GUANAJUATO, PARA LANZAR UN MENSAJE SOBRE LA IMPORTANCIA DE UTILIZARLO COMO MEDIDA PARA PROTEGER LA SALUD. LA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN ES IMPULSADA POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, CON EL APOYO DE GOBIERNO DEL ESTADO. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
#HIDALGO
QUÉ HICIERON
AGUARDAN SE VA OTRO
Este es el segundo alcalde que se va en Macuspana.
●
#TABASCO
Renuncia edil tras protesta
E
l alcalde de Macuspana, Tabasco, el morenista Roberto Villalpando, solicitó licencia definitiva a su cargo, junto con 11 regidores, luego de que decenas de delegados de diferentes comunidades exigieron su renuncia. Los quejosos del pueblo natal del presidente Andrés Manuel López Obrador acusaron al edil de incumplir con obras y bloquearon el Palacio Municipal. Tras cuatro horas, Villalpando informó que pidió licencia, pues, dijo, estuvo enfermo de COVID-19. Ahora corresponde al gobierno estatal determinar la desaparición de poderes y pedir al Congreso un concejo municipal. JAVIER DE LA ROSA
EN PENAL SOSA Y COACUSADOS ● JUEZ ORDENA PRISIÓN PREVENTIVA Y ESTE SÁBADO DETERMINA LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL PRESIDENTE DEL PATRONATO DE LA UAEH Y TRES PERSONAS VINCULADAS CON RED DE LAVADO POR DIANA MARTÍNEZ Y ÁXEL CHÁVEZ
E
l presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa Castelán, se queda, por lo pronto, en prisión, al igual que las otras tres personas imputadas por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y el lavado de 58 millones 245 mil 948 pesos. Luego de 12 horas de audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, la defensa de Sosa, Juan Manuel Hernández Gayosso, María Luisa Montalvo Sierra y María Cruz Campos Álvarez solicitó la duplicidad del término constitucional para tener tiempo de reunir pruebas a su favor y evitar la vinculación a proceso.
8 ● ÓRDENES
DE APREHENSIÓN LIBRADAS.
● PERSONAS
DETENIDAS HASTA EL MOMENTO.
VACÍAN EDIFICIO
2 Y éstas, a su vez, lo distribuyeron a otras para ocultar el dinero.
●
En Pachuca, uno de los inmuebles involucrados ya fue desocupado.
●
El próximo sábado a las 16:00 horas, el juez de control determinará su situación jurídica, y mientras eso ocurre, los acusados deben permanecer en la cárcel, ya que el delito de delincuencia
3 Los acusados tienen participación en las compañías.
●
organizada amerita prisión preventiva de oficio. Sosa Castelán y Hernández Gayosso ingresaron a la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, mientras que las mujeres, a un centro femenil.
DEJAN OFICINAS FOTO: ÁXEL CHÁVEZ
4
La imputación indica que la UAEH dio recursos a varias empresas.
●
1
Mientras, en el estado de Hidalgo, las oficinas de Eficiencia en Negocios Asociados S.C., empresa incluida en la investigación contra Sosa Castelán, fueron desalojadas hace meses, confirmó el personal de guardia del edificio. En ese inmueble, ubicado en el 302 del bulevar San Javier, en Pachuca, Damián Sosa –hermano de Gerardo Sosa y actual candidato de Morena a edil de Tulancingo– despachaba cuando fue dirigente de Movimiento Ciudadano. El arrendatario de ese edificio de tres pisos y un penthouse es Francisco Natalio Zamudio Isbaile, contra quien hay una orden de aprehensión por el caso. También hay órdenes en contra de las hijas de Sosa, Adriana y Ana Carmen Sosa Cravioto, que son accionistas en empresas posiblemente vinculadas en la dispersión de los fondos de la UAEH.
ESTADOS 15
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#DIAGNÓSTICONACIONAL
OBJETIVO CUMPLIDO
Sonora, líder en rendición de cuentas
FOTO: ESPECIAL
OPERACIÓN. El secretario de Gobierno del estado, Pablo Ojeda Cárdenas.
l
#MORELOS
Hallan nexo con hampa en atentado ARMAS USADAS EN VELORIO ESTÁN LIGADAS CON OTROS DELITOS, AFIRMA FISCALÍA REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El ataque que dejó ocho personas muertas y 14 heridas, durante un velorio en Cuernavaca, tiene una línea de investigación sólida que establece que derivó de la operación de grupos delictivos que operan en la zona, indicó la Fiscalía de Morelos. La dependencia estatal informó que en el lugar del multihomicidio, cometido la noche del martes, en la colonia Antonio Barona, fueron localizados casquillos de armas de grueso calibre, las cuales fueron usadas en otros delitos de alto impacto en esa capital y en la que existen nexos con el crimen organizado. Las autoridades que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, condenaron enérgicamente los hechos e indicaron que se trabaja de manera conjunta para el esclarecimiento de este crimen múltiple. El gobernador Cuauhtémoc Blanco instruyó a las autoridades estatales y solicitó a las federales y autónomas una coordinación permanente para que este hecho sea esclarecido y se lleve ante la justicia a los responsables, a fin de que no haya impunidad.
NOCHE DE BALAS 1 l El ataque ocurrió a las 22:40 horas del martes, en Cuernavaca. El hecho fue reportado al número 911.
DESTACA ENTIDAD POR EL MANEJO ADECUADO DE RECURSOS PÚBLICOS CON TRANSPARENCIA REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por la adecuada aplicación de los recursos públicos y un transparente manejo en la información relacionada, Sonora se colocó en el primer lugar nacional en Rendición de Cuentas y dentro de los primeros sitios en Planeación, Ejercicio y Control, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de la Implementación del Presupuesto. El estado, gobernado por Claudia Pavlovich Arellano, obtuvo 100 por ciento en su calificación en el rubro Rendición de Cuentas, de acuerdo con el secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos. “Como ha sido desde el ini-
MISIÓN. La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, tiene un compromiso con la sociedad.
l
100 POR CIENTO OBTUVO LA ENTIDAD, INDICÓ HACIENDA.
cio de la administración de la gobernadora, la transparencia y rendición de cuentas son tareas primordiales con las que su gobierno le ha cumplido a las y los sonorenses”, resaltó el funcionario. El cambio se hizo visible en los últimos cinco años, ya que, durante 2015, Sonora se mantenía en el lugar 29 y hoy se establece en el quinto
1
2
l En cinco años, Sonora pasó de estar en los últimos lugares a ser de los mejor evaluados.
3
l Desde que se inició la gestión de Claudia Pavlovich cambiaron los mecanismos.
l Destaca el trabajo coordinado y la planeación entre las dependencias estatales.
puesto a nivel nacional en la estimación general que lleva a cabo año con año el Sistema de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Navarro Gallegos destacó que estos resultados son producto del trabajo de coordinación de la Secretaría de Hacienda con la Jefatura de Oficina del gobierno estatal, así como la Subsecretaría de Egresos, que han diseñado los mecanismos correctos para hacer realidad la transparencia y así cumplir con la planeación del presupuesto basado en resultados. Objetivos que, según el secretario, demuestran el firme compromiso de ser un estado ejemplar en transparencia y rendición de cuentas. “Contar con las herramientas de transparencia para que las y los sonorenses puedan verificar en qué se gasta su dinero, son tareas prioritarias para Claudia Pavlovich desde el inicio de su administración”, afirmó el funcionario.
FOTO: ESPECIAL
2 l En el lugar era velado un hombre que falleció al accidentarse cuando viajaba en motocicleta sobre el Paso Exprés.
8 PERSONAS MURIERON POR EL ATAQUE ARMADO.
EVALÚAN DAÑOS POR HERNÁN ● El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, instaló el Comité de Evaluación de Daños para los 43 municipios afectados por el paso de la tormenta tropical Hernán. En el encuentro solicitó a los integrantes su compromiso y responsabilidad en la valoración de los daños en cada uno de los sectores. REDACCIÓN
16
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PANORAMA MODELO: KRINI HERNÁNDEZ @WANTED+BANG / FOTOGRAFÍA: JESÚS VILLANUEVA VARELA / ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: ÁNGEL LÓPEZ / ESTILISMO: ÁLVARO VALADEZ / MAQUILLAJE & PEINADO: ANGÉLICA ÁLVAREZ @ORIGAMI.SALON / REALIZACIÓN: ARIADNE GRANT / ÁLVARO VALADEZ ABRIGO: ALFREDO MARTÍNEZ / ARETES: DOMO JEWELRY
MODA
EL HERALDO DE MÉXICO JUEVES 03 / 09 / 2020 DIRECCIÓN GENERAL: CRISTINA MIERES EDITORA PANORAMA: ARIADNE GRANT COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
KRINI HERNÁNDEZ EN EXCLUSIVA LA TOP MODEL QUE LIDEREA A UNA NUEVA GENERACIÓN DE MODELOS MEXICANAS QUE ESTÁN CAMBIANDO LAS REGLAS DEL JUEGO
Moda
Tendencias
Belleza
Wellness
BUENO, PERO PUES CADA QUIEN MUNDO FASHION
#PANORAMAMODA
POR JORGE RÍOS
AL MAL TIEMPO
@formeisneverenough
LAS NUEVAS HABILIDADES REQUERIDAS PARA SER PR DE MARCAS DE LUJO
esde hace alrededor de cuatro años, la tendencia es que las marcas de moda y lujo contraten a ex editores de títulos de revistas de moda y estilo de vida para llevar su comunicación, algo que se agudizó con la crisis de los medios editoriales tradicionales, quienes no han terminado de migrar exitosamente ante la demanda comercial digital que sus anunciantes imperan provocando el cierre de varios puestos. Como ejemplo, tenemos a Mauricio Valdespino, ex editor de moda de la hoy extinta Glamour, quien tuvo la astucia de moverse en el momento exacto en que Eva Hughes fue nombrada CEO de Condé Nast MX y LATAM a ser PR de Dolce & Gabbana y a Brenda Díaz de la Vega, hoy Directora De Comunicación para Prada México, LATAM y el Caribe, quien curiosamente inició su carrera en México con el mismo puesto que tiene hoy pero en Chanel para después dirigir Harper´s Bazaar, L´Officiel, y la extinta Büro 24/7 México; plataforma digital que cerró después del escándalo en que su fundadora Miroslava Duma fue exhibida haciendo comentarios homofóbicos en un vídeo.
D
› Adma Kawage, quien también estuvo a cargo de Harper´s Bazaar, hoy es la PR de Cartier. Itziar Carracedo, quien dirigió Quién e Instyle, ahora es Directora de Comunicaciones de Chanel. De los últimos cambios; Pamela Ocampo, ex editora de moda de la revista ELLE y ex directora de L´Officiel, ahora es Directora de Marketing de Tiffany México. Y es que el juego de las sillas en editorial sigue y muchos prefieren salirse de el: Por ejemplo, la revista Caras volvió a cambiar de Directora y a pesar de que Begoña Cosio llevaba poco en el cargo hoy lo ocupa Marimar Barrientos. › El mensaje esta claro, más allá de las habilidades administrativos que se requerían hace 10 años, la era digital cambió todo y hoy se buscan perfiles con una fuerte experiencia en la creación de contenidos. Lo curioso es que en la generación que los antecedió, la mayoría periodistas de estudio y profesión (cosa que hoy tampoco es muy común) era impensable que ocuparan puestos de comunicación de una marca, con excepción del visionario Antonio González de Cosio, que combinaba el ser periodista de moda con ser PR primero para M.A.C. Cosmetics y posteriormente de Gucci. Actualmente no se ha vuelto a ver algún PR brincar al lado Editorial, pero es que con la desaparición de tantos títulos, como la que recientemente hubo en Editorial Televisa, dudo alguien se anime, #PeroBuenoCadaQuien.
BUEN ESTILO CUANDO LOS ENTORNOS SE VUELVEN INCIERTOS, NO NOS QUEDA MÁS REMEDIO QUE RECURRIR A LO ÚNICO TANGIBLE QUE TENEMOS A MANO: NOSOTROS MISMOS. DE MODO QUE CUANDO NO SABEMOS DE DÓNDE VENDRÁ LA NUEVA MODA, ¿POR QUÉ NO REDESCUBRIRLA Y REELABORARLA BAJO NUESTROS PROPIOS TÉRMINOS?
L POR ANTONIO GONZÁLEZ DE COSÍO
@ANTONIOGC
JUEVES / 03 / 09 / 2020
a frase de Bertolt Bretch “Malos tiempos para la lírica” cobra muchísimo sentido en tiempos como estos. Siempre lo he dicho: la necesidad es la madre del ingenio… y las crisis también pueden ser oportunidades. Lo más democrático que hemos vivido en la historia de la humanidad, ha sido sin duda esta crisis de salud; porque guerras, plagas y catástrofes naturales aunque nos han tocado a todos, nunca nos han pegado al mismo tiempo. Ahí está el detalle. Por ello, este encierro, este “switch off” de la vida cotidiana como la conocimos, nos ha obligado a replantearnos absolutamente todo, y la moda y nuestra forma de aceptarla no es la excepción. Las tiendas de lujo nunca se habían visto tan desiertas… y las no lujo también. Esas rebatingas en época de rebajas en Europa, este año brillaron por su ausencia. Yo, como vengo haciendo desde hace años, había ahorrado para comprarme mi bolsa “killer” de temporada. La había visto, sabía lo que costaba y, cuando quise comprarla… el precio había subido un 30%, que en artí-
II
HERALDODEMEXICO.COM.MX
EN LA HISTORIA LO MÁS DEMOCRÁTICO QUE HEMOS VIVIDO, HA SIDO SIN DUDA ESTA CRISIS DE SALUD.
LAS TIENDAS DE LUJO Jamás se habían visto tan desiertas.
LA MODA COMO LA CONOCEMOS ES UNA VIEJA MORIBUNDA Y HAY QUE DEJARLA MORIR". ALESSANDRO MICHELE DISEÑADOR
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
culos de lujo, no es cualquier cosa. De modo que tomé mi dinerito y decidí ir a buscar otras opciones, y hallé sorpresas super interesantes. Me di cuenta que, quizá por deformación profesional, tiendo a pensar que una buena bolsa, es aquella de marcas específicas: you name it. Pero en esta búsqueda, me topé con marcas realmente cool que, en verdad, no tienen nada que pedirle a las de “primera fila”. Por ejemplo, encontré en rebaja una bolsa de Y/Project, la firma francesa que diseña el belga Glen Martens, que es alucinante. En forma de acordeón, con una super manufactura y calidad que
más de uno envidiaría. En mis aterrizajes por la web he podido conocer piezas super originales de la inglesa Martine Rose, Sulvam, la marca creada por Teppei Fujita que antaño trabajara con Yohji Yamamoto o de Random Identities, la firma que creó Stefano Pilati al dejar YSL, donde explora con prendas andróginas o genderless a precios muy accesibles. En efecto: yo ya conocía a algunos, pero otros me han ido saliendo al paso y debo decir que, gracias a muchos de estos creadores, este negocio se está librando del aburrimiento. Ya lo dijo Alessandro
Michele, el director artístico de Gucci: “La moda como la conocemos es una viejita moribunda… y hay que dejarla morir”. De hecho, Michelle es de los pocos que entiende a la perfección el momento que vivimos. Y si bien la pandemia y el encierro aceleraron lo inevitable, él ya venía anunciándolo en sus colecciones: creaciones que pueden transcurrir con suavidad de una temporada a otra sin verse viejas, que se mezclen entre si, que puede usarlas quienquiera que sea sin importar edad o genitalia; y ahora, ya lo ha hecho oficial: hará dos colecciones al año atemporales, con prendas para hombre
JUEVES / 03 / 09 / 2020
III
y mujer. Y se acabó. Leí en alguna parte que esta idea idílica de que la pandemia nos haga unas nuevas y mejores personas a todos es bastante peregrina… y estoy de acuerdo. Algunos cambiarán, otros no, y justo para quienes quieren “volver a la normalidad” muchas casas de moda están están esperando volver tal cual como las dejamos en enero del 2020. A mi, personalmente, ya no me parece “normal” que haya cada vez más desfiles, más información, más ropa, más rebajas y que el valor intrínseco de nuestras compras sea cada vez menor. Y he decidido salirme del ciclo de “lo último” o “lo que está en tendencia” porque me parece cada vez más sinsentido y fútil. Y no es que la moda deje de interesarme, porque por muy poco que me pueda gustar lo que veo en un desfile, siempre me las ingeniaré para encontrar aunque sea un broche o unos guantes que me gusten. Ya lo dijo hace mucho Suzy Menkes: como editores, esa es nuestra obligación, y el día que seamos incapaces de encontrar ese zapato o esa chaqueta que vale la pena en una colección fallida, mejor dedicarnos a otra cosa. Por eso, este encierro me hizo redescubir cosas: que mi estilo cada vez depende menos de los mandatos de un diseñador: más bien, tengo el albedrío de escoger de entre sus propuestas, lo que más me diga algo. También, me di cuenta que en mis clósets, de mis épocas de shopoholic, tengo un montón de prendas que usé solo un par de veces, que están estupendas y que puedo volver a usar aunque no estén “a la última”. Descubrí también que las prendas de segunda mano son lo mío. En verdad. Ya sea ropa de mercado, tiendas de segunda o “High Vintage”, las cosas que he encontrado son una delicia por varias razones: por precio, diseño y originalidad: nadie va a llevar puesto lo mismo que yo, y esto vale mucho porque de un tiempo a la fecha, detesto la uniformidad. Quizá esto es lo que me hace repeler a muchos influencers: que todos tienen la misma idea de moda entre ellos; se maquillan igual, se ponen ropa parecida, usan las mismas marcas y van a las mismas fiestas. Y ahora que no hay fiestas ni desfiles, uno esperaría que aportaran algo de “savoir faire”, que buscaran y revolvieran el mundo de la moda para ofrecernos esos diseñadores joya o esas marcas brutales de las que nadie sabe, pero no: solo se quejan del encierro, publican fotos en #TB o nos han demostrado que en muchos casos solo son chicos o chicas con dinero, buenos filtros y poco cacúmen, o peor aún, impostores. Y no, no son todos, pero de los que me parecen interesantes ya hablaré en otro momento. Espero que esta reflexión les invite a ustedes también a reflexionar, y no para llegar a las mismas conclusiones, sino para que saquen las suyas propias. Descubran cosas de si mismos, de sus clósets, de su forma de comprar… o de no comprar -que de eso también se aprende-. Creo que no podíamos tener una mejor oportunidad para plantearnos que queremos y necesitamos de la moda en estos tiempos, y de analizar nuestra personalidad, lo que nos queda bien y lo que nos gusta, para que, basándonos en ello, veamos a la moda con nuevos ojos, con la consciencia que esta pandemia democrática nos ha dejado.
HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA PANDEMIA HA OBLIGADO TANTO A MARCAS COMO A COMPRADORES A SER CREATIVOS
EL LUJO SUFRE l Este año el sector de lujo sufrira una caída entre el 35% y 45%, y lo más probable es que no se recupere hasta 2022 o 2023. Se espera que el mercado de la ropa más ascequible y cosméticos repunten en dos años.
TOQUE HUMANO l El sitio Etsy, que vende artículos únicos de creativos independientes reportó un alza en sus ventas del 79% solamente en el mes de abril, eso Los compradores estaban ávidos de artículos con un toque personal y artístico.
57% Ha reducido su nivel de compra por la incertidumbre.
KRINI HERNÁNDEZ MODELO
VESTIDO: CANCINO / @UGGACONCEPTSTOR / CALZADO: CALICHÉ / ARETES: DOMO JEWELRY
EL MODELAJE SÍ ESTÁ CAMBIANDO, HAY MAYOR DIVERSIDAD Y REPRESENTACIÓN”.
DE CARA AL
MODELO: KRINI HERNÁNDEZ @WANTED+BANG / FOTOGRAFÍA: JESÚS VILLANUEVA VARELA / ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: ÁNGEL LÓPEZ / ESTILISMO: ÁLVARO VALADEZ / MAQUILLAJE & PEINADO: ANGÉLICA ÁLVAREZ @ORIGAMI.SALON / REALIZACIÓN: ARIADNE GRANT / ÁLVARO VALADEZ.
A SUS 20 AÑOS, LA TAPATÍA ES UNA DE LAS MODELOS MÁS COTIZADAS DEL MOMENTO, LOGRANDO DESFILAR PARA FIRMAS COMO CHANEL, DIOR, PRADA Y VALENTINO, ADEMÁS DE APARECER EN LA PORTADA DE LA REVISTA VOGUE USA
E POR ÁLVARO VALADEZ
@VALADEZALVARO
JUEVES / 03 / 09 / 2020
IV
HERALDODEMEXICO.COM.MX
l modelaje es una profesión idealizada, es cierto que genera fama y glamour gracias a las portadas de revistas, las campañas publicitarias o los desfiles, pero también implica muchos sacrificios, una gran disciplina y tener un buen equipo de trabajo. En una industria tan competitiva, pocas son las modelos que llegan a la cima y pueden adjudicarse el título de top model: Elsa Benítez, Liliana Domínguez, Issa Lish y Mariana Zaragoza, son las mexicanas que han dejado huella en el modelaje internacional. Mujeres cuyo éxito ha abierto puertas a una nueva generación de modelos quienes ven en
2
l"Siempre he tomado las oportunidades, además de contar con la guía de mi agencia".
3
"En esta carrrera hay que estar abiertos al cambio y saberse adaptar".
l"Lo que más disfruto de mi trabajo es viajar y conocer gente creativa y talentosa".
5
"Me gusta la moda mexicana y creo que está avanzando". l
l"A la moda nacional aún falta darle el valor y reconocimiento que merece".
FOTOS: ESPECIAL
l
4
FAVORITA DE LOS GRANDES l Ha desfilado para Proenza Schouler, Prada, Chanel y Dior Miu Miu, Alexander McQueen, Valentino, Stella McCartney, Marc Jacobs y Carolina Herrera.
LA PRIMERA Elsa Benítez es considerada la primer top model mexicana, cosechó triunfo tras triunfo y fue la primera mexicana en estar en la portada de Vogue Italia en 1996. l
ellas una fuente de inspiración. Krini Hernández recientemente se sumó a esta lista de tops mexicanas, la tapatía a un año de hacer su debut internacional hoy es presencia obligada en las principales pasarelas.
JUEVES / 03 / 09 / 2020
OTRAS QUE HAN TRIUNFADO MUNDIALMENTE Cristina Piccone, Daniela de Jesús Cosío, Karina Villa, Daniela Dominique, Daniella Valdez y Karime Bribiesca.
EN ASCENSO EL MODELAJE EN NUESTRO PAÍS VIVE UN MOMENTO DESTACADO, GRACIAS A NUEVAS REALIDADES Y VISIONES QUE NO SÓLO ENTIENDEN SINO QUE COMUNICAN DISTINTOS CONCEPTOS DE BELLEZA.
TOP MODEL EN PROCESO Contrario a lo que se piensa, una top model se hace, no nace. Si bien el físico es la “materia prima”, llegar a ser una modelo de talla internacional implica una preparación exhaustiva y asisitir a innumerables castings antes de triunfar y poder entrar en las filas de una agencia de prestigio mundial que pueda encumbrar su carrera. A Krini siempre la acompañó la buena suerte, ya que fue descubierta a los 14 años en Facebook, pero fue hasta los 17 años que comenzó a trabajar formalmente en Guadalajara haciendo campañas publicitarias y editoriales locales. Siempre bajo la supervisión y con el impulso de su madre, fue comprendiendo las particularidades de esta industria. Sin grandes planes o expectativas, pero si con mucho trabajo y dedicación, no hubo nada que detuviera su camino y no pasó mucho para que se mudara a la Ciudad de México donde firmó con la agencia Wanted & Bang (su agencia madre hasta la fecha).
Rostros y cuerpos que antes resultaban “alternativos” o “étnicos”, actualmente se integran con éxito a la industria. Sara hoy es una de las modelos mexicanas más relevantes, con una belleza que representa a México. Ha desfilalado en NY para firmas como Brandon Maxwell, Rag & Bone, además de ser la imagen de H&M y protagonizar la portada del september issue de Vogue México.
NACE UNA ESTRELLA Después de casi dos años de experiencia en nuestro país, trabajando con los personajes más reconocidos de la moda nacional, en septiembre de 2019 hizo su debut en New York Fashion Week, desfilando en exclusiva para Proenza Schouler. Después vino Milan Fashion Week, donde consiguió su segunda exclusiva ahora con Prada. Así se reafirmó el estatus de top model de la mexicana y desde entonces no ha parado de trabajar para las firmas más importantes. El 2020 lo inició con su primera portada para Vogue México y el pasado mes de abril materializó el sueño de cualquier modelo: ser la portada de Vogue USA. Una edición dedicada a las multiculturalidad y diversidad de la belleza en el modelaje actual, donde compartió créditos con colegas como Kaia Gerber, Paloma Elsesser, Adut Akech y Vittoria Ceretti.
Jocelyn Corona se ha posicionado como la modelo curvy mexicana más destacada internacionalmente. Con casi 100 mil seguidores en Instagram, ha roto prejuicios al dejar en claro que la delgadez no es requisito y mucho menos sinónimo de belleza y éxito. Musa de firmas como Christian Siriano, The Blonds y Benito Santos. Una figura que ha sido crucial para una mayor diversificación y visibilización de cuerpos en la moda.
03 V
HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: DORIAN ULISES LÓPEZ MACÍAS
ASÍ COMO TODAS LAS PIEZAS QUE LLEVA EN ESTA SESIÓN
1
SARA ESPARZA
l
FOTO: LUIS DE LA LUZ
BLUSA Y PANTALÓN: JULIA Y RENATA / CALZADO: CALICHÉ / ANILLO: DOMO JEWELRY
ORGULLOSAMENTE MEXICANA
JOCELYN CORONA
l
LA MODA Y SU GENTE POR LINA HOLTZMAN
MODA
#PANORAMABEAUTY
FOXY EYES
@linaglow
EL LUJO QUE NO SE COMPRA
l CEO de Hermès frente a mí, y yo en tenis y básicamente vestida tal y como voy, no a un encuentro de esta embergadura sino a un desayuno demasiado informal con amigos. Y es que mi maleta no llegó a Suiza, y muy temprano era mi desayuno con él. Cómoda no me sentía mientras me acercaba a la estética construcción de la Maison en la hoy a punto de extinguirse Baselworld: Uno de los dos eventos más importantes de Alta Joyería y Alta Relojería. Sí, piedras preciosas, ensambladas y sueltas también, así como tourbillones en cada esquina… Y yo, prácticamente en pijama, perfumada y con mi Evelyn en azul clarito, más que de bolso, haciendo la labor de security blanket. Él, tan elegante, me sonríe. Me ofrece café y nos sentamos a conversar. Fija su mirada en la mía y poco a poco, lo que sería una entrevista para la revista Glow!, se convierte en una charla de amigos (que obviamente fue publicada). Se me olvidó lo “mal vestida” que iba, porque a ese malestar le ganó lo bien presentada que estaba. No somos lo que nos ponemos sino lo que aportamos. Ese es para mí el verdadero lujo. El que no cuesta dinero, pero cuesta mucho esfuerzo portar. Sí, te lo dice alguien que lleva más de 25 años trabajando en construir en México respeto hacia la industria de la belleza y la moda, que para mí es una sola. “La moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo”, dijo Gabrielle Chanel. Ahora te pregunto: ¿A qué le pones más intención: A llevar un determinado vestido puesto o a vestir tus ideas y, entonces, ser inigualable?
E
DE PRONTO NOTAMOS QUE CELEBRIDADES TIENEN LOS OJOS MÁS RASGADOS Y UNA MIRADA MÁS ENIGMÁTICA Y NOS PREGUNTAMOS CÓMO SUCEDIÓ: UNA NUEVA TENDENCIA EN EL MUNDO DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS LAS HA AYUDADO A LOGRARLO
E POR ISIS MALHERBE
MODA@ HERALDO DEMEXICO. COM.MX
La mejor inversión
› Hay quienes sugieren que sea una camisa blanca o un saco negro lo que no debe faltar. A la hora de hablar de inversión la polémica es mucha. Mi padre me enseñó que la valía está en la confección de la pieza. La cantidad de veces que la vamos a usar entra en la ecuación. Pero más allá de ese tipo de transacción, quiero hacer énfasis en la que para mí, es vital: Dentro de una industria estimada en más de tres billones de dólares ($3,000,000,000,000) and counting, ¿cuánto estás invirtiendo en quien porta lo adquirido? Antes de que me contestes, un pequeño reto: Hoy por la noche, tras despojarte de lo crees que son tus más valiosas herramientas para brillar, es decir, ya sin maquillaje, joyas, reloj, ropa.. ¿Con qué te quedas? Mejor dicho: ¿Quién eres? Tú vistes lo que eliges portar, no al revés. Entonces, cuando no llegue la maleta, podemos estar seguros que lo más valioso es lo que llevamos dentro, y eso, es un lujo que no tiene precio. JUEVES / 03 / 09 / 2020
l efecto mirada felina, conocido hoy como foxy eye, es uno de los procedimientos estéticos con más demanda por estar en tendencia. Modelos y celebridades como Kylie, Gigi Hadid, Megan Fox, Emily Ratajkowski y Kendall Jenner se han apoderado de el para obtener un efecto lift, rejuvenecedor y enigmático. Para lograrlo existen diferentes métodos, el más simple se logra con maquillaje, alargando e iluminando los ojos con delineador blanco, delineador de ojos líquido negro y sombras para jalar hacía atrás la mirada, las pestañas también son importantes y unas postizas al final de los ojos y las cejas gruesas, arqueadas y peinadas hacía arriba como esta de moda, también contribuyen mucho, pero existen procedimientos que permiten tener este efecto de manera semi o permanente. TAPPING Consiste en las tiras adhesivas que se usan desde hace muchos años, es rápido y económico ya que no necesita agujas ni cantopexias. Se fusiona haciendo una coleta alta para que los ojos parezcan inclinados o alargados. BÓTOX O ÁCIDO HIALURÓNICO. En opciones más duraderas los más recurridos, por su simplicidad y costo. Las aplicaciones tienen que ser muy puntuales, como plus, se alisan las temidas patas de gallo y se levantan las cejas, con bótox el resultado se ve a partir del quinto al séptimo día y su duración es de 4 a 6 meses. Los rellenos de ácido hialurónico duran alrededor de 18 meses. HILOS TENSORES Este proceso se aplica con anestesia local y dura 30 minutos, se realiza desde la frente y sien, logrando elevar la parte final de la ceja y alargar la parte externa del párpado superior, no deja cicatriz solo un punto que con el tiempo se cae. Los hilos están fabricados con polidioxanona (PDO), un material reabsorbible por el organismo se
VI
HERALDODEMEXICO.COM.MX
CUÁL ES PARA TI SOLUCIONES MOMENTÁNEAS, SEMI O PERMANENTES
JAMÀS Estirar de más= perdida de naturalidad. l
SIEMPRE ACUDIR CON PROFESIONALES EL DERMATÓLOGO LEOBARDO VELÁZQUEZ ARENAS quien realiza este procedimiento con bótox e hilos comentó: “En la belleza existen ángulos, proporciones, proyecciones y puntos de belleza que son universales y cuando aplicamos el foxy siempre debemos respetar los puntos de belleza sin caer en exageraciones porque deja de ser estético. La ceja debe colocarse siempre en armonía con toda la cara, a cada paciente se aplica el levantamiento de ceja con diferente dimensión (1cm, medio cm, etc) tenemos que ver los ángulo y las proyecciones de cada una de manera que se vea muy natural. Antes de cualquier procedimiento, realizamos un diagnostico a la paciente para ver si realmente necesita levantarse la ceja y si este tratamiento va en armonía con su cara, no todas las personas son candidatas, hay quienes si lo son, pero si optan por estirarse mucho el ojo dejan de verse bonitos y naturales. El Foxy es para resaltar la mirada sin vernos artificiales, por eso hay que ir con profesionales“ @filokaliabydim l
EQUILIBRIO l La ceja debe colocarse en armonía con la cara.
ocupa para suturas de cirugía del corazón, generando potencia en la cohesión de las células. Genera cierta tensión para recolocar la piel en el lugar adecuado. El resultado es inmediato y duran alrededor de un año. SOLUCIONES QUIRÚRGICAS Con la edad, los procedimientos anteriores
Las hermanas Hadid son algunas de las muchas famosas que se han rendido ante esta tendencia.
DR MAURICIO RECETA POR MAURICIO GONZÁLEZ @dr.mauriciogonzalez
LA ILUSIÓN DE COVID-19
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL FOXY EYES Y LA BLEFEROPLASTIA?
ANTES
DESPUES
¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN? EL CIRUJANO PLÁSTICO ISAAC SHTURMAN SIROTE, nos dijo: “El ojo almendrado ha sido un símbolo de belleza desde los egipcios, el maquillaje de los faraones y princesas simulaba los ojos alargados. Para mí, la manera más efectiva de lograrlo es aplicando hilos tensores quirúrgicamente: se introducen los hilos y se anudan. Hay gente que tiene el ojo caído porque la inserción de la comisura está muy baja, entonces lo que hacemos es despegarla y subirla para que el ojo se angule un poco más. Hay médicos que proponen lograrlo con rellenos y Bótox, pero es mucho más fácil jalar con hilos la piel o la ceja que poner rellenos, estos hacen bultos debajo de la piel que si elevan la ceja, pero muy levemente y no en un sentido especifico como el hilo. El riesgo es muy bajo pero si no se realiza con profesionales pueden causar infección, inflamación o que los ojos queden asimétricos de los dos lados, o el hilo por malos cuidados se desinserte y se caiga uno de los lados o se llegue a salir“ @drisaacshturman l
KENDAL JENNER
ARIANA GRANDE
KYLIE JENNER
LA BLEFAROPLASTIA ES UNA TÉCNICA QUIRÚRGICA CONSISTE EN ELIMINAR EL EXCESO DE GRASA, PIEL Y FLACIDEZ DEL PÁRPADO SUPERIOR Y EN OCASIONES LAS BOLSAS DEL INFERIOR, CONSIGUIENDO UNA MIRADA MÁS DESCANSADA Y OJOS MÁS ABIERTOS Y JÓVENES CON RESULTADOS QUE VAN DE 5 A 10 AÑOS, PERO NO LEVANTA LA MIRADA NI CAMBIA LIGERAMENTE LA FORMA DEL OJO COMO LO HACEN LOS FOXY EYES.
en ocasiones no son suficientes para lograr elevar las cejas. La mejor alternativa para estos casos y para cuando simplemente se desea un efecto permanente, es realizar una cirugía es tética en quirófano. En el primer caso, esta intervención se fusiona con cirugía de blefaroplastia para lograr un efecto total .
JUEVES / 03 / 09 / 2020
VII 03
HERALDODEMEXICO.COM.MX
WELL NESS
o recuerdo como si fuera ayer. Me encontraba trabajando en una sala de emergencias al norte de NY. Estaba a punto de atender a una mujer de 50 años con dolor abdominal, cuando de pronto, escuché a un ortopedista preguntarle a su residente: ¿leíste sobre los casos de neumonía atípica en China? Al regresar a mi estación de trabajo, lo primero que hice fue leer una nota de la OMS. Quedé enganchado. Todos los días leía al respecto. En esos tempranos momentos, COVID-19 se sentía lejano. Era una ilusión. Avance rápido hasta Marzo, COVID-19 se convirtió en la cruz de nuestra existencia en Nueva York, donde practico medicina. “Dr G. You have a 37 yo female with SOB. She doesn’t look too good” (Dr. G. Tiene una paciente de 37 años con falta de aire. No luce bien). De pronto, el 70% de nuestros pacientes sufrían COVID-19 . ¿Cuándo terminará esto? Llegaba a casa vencido por una cascada de emociones y un profundo cansancio. Solo lo puedo describir como nihilismo pandémico. Se baña, come, viste, se pone la mascarilla. Repite ad nauseam. El famoso pico se sentía mas bien como una ola avasallante. Pero, el momento más álgido fue enterarme que una gran cantidad de jóvenes extraían información sobre la pandemia en redes sociales. Lancé un berrinche de proporciones épicas. Después, hice las pases con este hecho y decidí adaptarme a esta realidad. Comencé a crear vídeos cortos que compartía en mis redes resumiendo aspectos científicos que, felizmente, fueron bien recibidos. Esto me otorgó esperanza de que entre la putrefacción de las noticias falsas, prevalecía el amor por la ciencia. Que entre nosotros, nos podíamos ayudar. Hoy entendemos tantas cosas. Desde los efectos diseminados de Sars Cov 2, hasta el verdadero poder de lavarnos las manos y usar mascarillas. La creatividad científica nos ha llevado a amasar una cantidad de datos sin parangón que me inspiran a seguir informando. Pero, esta pandemia ha levantado el velo de lo que significa vivir en sociedad. Lo que yo digo, inexorablemente, tu lo escuchas. Mi salud, es tu salud. Es motivador saber que podemos suprimir en cierto grado la transmisión de esta enfermedad, al funcionar de manera cohesiva. NY nos dio un ejemplo. Hoy la tasa de pruebas positivas en esta ciudad es menor al 1%. ¿Por qué? Todos nos mantenemos en distanciamiento físico. Todos usamos máscaras. Todos nos lavamos la manos. Todos nos ayudamos. Liderazgo social a la antigua. No se trata de hacer cosas extraordinarias, sino de hacer pequeñas cosas extraordinariamente bien. Pensar que podemos progresar sin una férrea disciplina social, es una ilusión.
L
VIII
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESTADOS 17
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
#DURANGO
BAJAN ÍNDICES DE POBREZA REDACCIÓN La Cenatra reconoció la labor del estado.
●
E
n cuatro años, el gobierno de Durango logró reducir tres veces más el promedio de pobreza extrema, comparado con los resultados a nivel nacional. Por lo que actualmente mil 500 duranguenses pasaron de pobreza extrema a moderada, con mayores ingresos familiares y mejores oportunidades, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro. Al rendir su cuarto informe de gobierno, el mandatario destacó la inversión en salud, educación y seguridad que se ha conseguido gracias al manejo adecuado de las finanzas en el estado. Destacó que uno de los aspectos que hicieron posibles los cambios en la entidad fue el trabajo coordinado, mismo que involucró a todos los gobiernos y a la sociedad.
#QUERÉTARO
LIDERAN DONACIÓN DE ÓRGANOS REDACCIÓN
L
a Secretaría de Salud de Querétaro fue reconocida por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) por su desempeño alcanzado en establecimientos autorizados para llevar a cabo este tipo de intervenciones, así como por su centro estatal especializado para ese fin. Este logro se derivó del cálculo del índice de desempeño en materia de donación y trasplantes 2019, que realizó Cenatra a nivel federal, para lo cual donde la entidad alcanzó 92.4 puntos de 100 en su calidad de desempeño, en donde también se califica su gestión y coordinación con ese centro. Por ello, la Secretaría de Salud del estado reconoció el trabajo del personal de los establecimientos autorizados y de la población donante para conseguir los objetivos.
P
ara potencializar inversiones y proyectos a favor de la población potosina y guatemalteca, el presidente municipal de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, se reunió con la comitiva del país vecino. En el encuentro, se refrendó que no hay fronteras entre México y Guatemala, por lo que además de mantener acciones a
EN EL TOP 10 1 La evaluación tomó en cuenta cuatro rubros, como la tasa de donación.
●
2
VISITA OFICIAL
OBRA VIAL
#SANLUISPOTOSÍ
1 Se han realizado 3 mil 800 obras, con una inversión de 15 mil 500 mdp.
●
2 Con ello, mejoraron 6 mil de los 12 mil kilómetros existentes de carreteras.
●
DESDE LEJOS
#INVERSIÓN
BUSCAN NUEVOS SOCIOS REDACCIÓN
REFUERZAN LAZOS CON GUATEMALA REDACCIÓN
●
FOTO: ESPECIAL
También el porcentaje de establecimientos especializados en la materia.
El gobernador recibió al embajador en el estado.
●
El informe se difundió en redes sociales.
●
favor de migrantes, es indispensable impulsar acciones para que haya intercambios comerciales, industriales y turísticos. Lo anterior con el fin de detonar un desarrollo de manera conjunta, donde la participación de líderes empresariales será determinante. "Debemos aprovechar la relación con Guatemala, para promover una ruta para un mejor futuro", dijo el edil.
E
l gobernador San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, recibió al embajador extraordinario y plenipotenciario de Guatemala en México, Mario Adolfo Búcaro, con quien abordó temas de intercambio comercial, vinculación turística, educación y migración. El mandatario destacó que la visita del embajador es una muestra de la fortaleza de las relaciones interinstitucionales entre el gobierno del estado y los representantes diplomáticos de Guatemala, por lo que ofreció todo el respaldo y apoyo en los encuentros y actividades que realizarán durante su estancia. Entre los objetivos principales del encuentro está el promover a Guatemala y San Luis Potosí como destinos de oportunidades de inversión y de negocios.
EN LA MESA 1 Se habló del papel que juega México en materia de desarrollo para Centroamérica.
●
2 Destacaron los beneficios que hay en ambos destinos para los negocios.
●
855 ● MDP SE HAN INVERTIDO EN OBRAS EN LA ZONA.
FOTO: ESPECIAL
SUBE SU APTITUD
UNEN FUERZA
El edil se comprometió a trabajar de forma conjunta.
●
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 03 / 09 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
LA REDUCCIÓN DE OBSTÁCULOS LEGALES IMPULSA LA CREACIÓN DE EMPRESAS Y PLAZAS LABORALES.
AVANCE ESTATAL 1
2
3
l Los acuerdos permiten eliminar tiempos en la expedición de permisos para abrir nuevas firmas.
l Hay cientos de comercios en espera de abrir, lo cual generaría la creación de miles de empleos.
l La eliminación o reducción del DUF posibilitaría la reactivación económica en el estado y alrededores.
E
l gobierno del Estado de México publicó en el Periódico Oficial acuerdos legales para agilizar la entrega de Dictámenes Únicos de Factibilidad (DUF) que permitan reactivar la inversión y la economía en la entidad. Empresarios mexiquenses ven un avance en esta medida, pero insisten en que puede mejorar. “Se avanzará sin duda, pero eso no resuelve el problema. El trámite del DUF pide vistos buenos de diversas dependencias, pero también se requiere la licencia de funcionamiento municipal, por lo cual es un permiso duplicado”, afirmó Edgar Castro, presidente de la Coparmex delegación Edomex. Las autoridades estatales aseguran que los empresarios solicitantes tienen un periodo de 90 días naturales a partir de la notificación para entregar los requisitos pendientes, y si se trata de Evaluaciones Técnicas de Factibilidad de impacto vial, agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales o distribución de agua, el plazo será de 180 días naturales. Beatriz Marcelino Estrada, directora de la consultora Grupo Ciita,
#MENOSBUROCRACIA
ACELERAN
TRÁMITES A EMPRESARIOS 15 ● MIL
DICTÁMENES ESTÁN EN ESPERA DE EXPEDIRSE
● REDUCEN TIEMPOS PARA OTORGAR EL DICTAMEN ÚNICO DE FACTIBILIDAD. PROPIETARIOS VEN AVANCE, PERO CON PUNTOS TODAVÍA A RESOLVER POR HUGO ARCE BARRUETA
explicó en días pasados que ese trámite tardaba de dos a dos años y medio en otorgarse, lo cual frena la apertura de nuevas compañías.
El dirigente de Coparmex indicó que auque el gobierno dice que son 180 días máximo para completar la entrega de documentación y liberar
#NAUCALPAN
utoridades municipales y empresarios coincidieron en que con inversiones y creación de empleos, Naucalpan cuenta con una adecuada reactivación económica. Con una inversión superior a los 100 millones de dólares, la empresa Procter & Gamble anunció el 14 de agosto la expansión de una de sus plantas de producción ubicada en
FOTO: ESPPECIAL
Activan economía municipal UNIÓN FIRME
Patricia Durán ha trabajado de cerca con asociaciones y empresarios.
●
REDACCIÓN
A
600 ● MIL
UNIDADES ECONÓMICAS HAY EN EL EDOMEX
LABOR SOCIAL El 13 de julio, la alcaldesa firmó un acuerdo con 25 cámaras empresariales.
●
GACETA DEL GOBIERNO DEL EDOMEX
● EL ACUERDO ESTABLECE
MEDIDAS PARA QUE LOS SOLICITANTES PRESENTEN SÓLO LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS Y PENDIENTES”.
el DUF, puede haber solicitantes que tarden más tiempo: “Insisto, la solución es desaparecer un trámite estatal que se duplica con un trámite municipal”. El Periódico Oficial del Edomex también publicó los lineamientos para el trámite electrónico del DUF para compañías en materia de salubridad y desarrollo económico, que aplica específicamente para las unidades que sólo requieren evaluación técnica de factibilidad de impacto sanitario o comercial automotriz. Los solicitantes deben registrarse en el portal de la Comisión de Factibilidad del Estado de México: cofaem.edomex.gob.mx, e ingresar su solicitud, así como los requisitos generales y específicos.
Naucalpan, que alimenta una cadena de suministro para el mercado nacional e internacional. Después, el 19 de agosto, la alcaldesa Patricia Durán Reveles asistió a la apertura de la tercera sucursal del supermercado Chedraui en la demarcación, que generó más de 300 empleos. Durán Reveles trabajó de manera coordinada con cámaras empresariales y emprendedores para planear el retorno ordenado y seguro a las actividades laborales.
CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN
la meta que tiene el PAN para la próxima Legislatura, en la que se ve con una ideal bancada de 100 diputados. Una vez privilegiada la estrategia para cumplir esta aduana, el PAN nacional enfocará sus baterías en ayudar a Insunza y a Enrique Vargas -el virtual candidato a la Gubernatura en 2023- a ganar los municipios de Atizapán, donde el triunfo se antoja fácil ante la desastrosa administración de la panista-morenista Ruth Olvera; Cuautitlán Izcalli, donde Ricardo Núñez tampoco ha logrado satisfacer a la ciudadanía; Tlalnepantla, donde creen gubernatura en 2023. Pero en la cúpula tener con qué competirle a Raciel Cruz, y nacional panista, saben que la principal Naucalpan, que encabeza Patricia Durán. apuesta en las elecciones de 2021 es arreAsimismo, sostener Huixquilucan, que batar la mayoría al partido que ocupa el según las mediciones, no tendrá ningún Ejecutivo federal (Morena, vaya) para alproblema. Donde no se meterán en honducanzar un sano equilibrio en el ejercicio ras es en la zona oriente, en de gobierno. Que Morena donde la ola de izquierda, no tenga mayoría ni con sus VEREMOS ALIANZAS sea Morena o PRD, tienen aliados: la consigna. PARTIDISTAS arraigo. A ello abocará su tiemEN DISTRITOS En esa lógica, veremos po, recursos y estrategias ESPECÍFICOS alianzas en distritos espeel PAN nacional, mientras cíficos, del PAN con el PRD. que la dirigencia estatal, O para asegurar el triunfo propio, o bien, encabezada por Jorge Insunza, buscará para asegurar que los gane el sol azteca. ejercer la doble cachucha de dar salida a Y lo mismo ocurrirá, aunque con alianzas esa petición y, al mismo tiempo, a ganar de facto, concretadas en la boleta, con el municipios y tratar de restablecer, al mePRI: donde el PAN no tenga competencia, nos, el viejo cinturón azul. podría apoyar a que el tricolor llegue, para En las pasadas elecciones para el Conque juntos, todos los no Morena, conforgreso federal, por ejemplo, el PAN no lomen una Oposición que pueda decir con gró un solo diputado de los municipios mayor fuerza: No, señor Presidente. conurbados. Ni uno. Cuando en éstos, hay al menos una veintena de lugares potenHUGO@ELHERALDODEMEXICO.COM ciales. De conseguirlos, sólo el Estado de México estaría aportando la quinta parte de @HUGO_CORZO
FOTO: ESPECIAL
EDOMEX 19
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿QUÉ QUIERE EL PAN DEL EDOMEX EN 2021? HUGO CORZO
D
La apuesta de la cúpula panista es arrebatar espacios a Morena
istritos. Diputados. De mayoría y de representación proporcional. Presencia en la Cámara federal. Eso es lo que quiere. Aun cuando el próximo año en el Estado de México se juegan 125 alcaldías (de las cuales hoy por hoy el PAN gobierna 4 por sí solo y 28 en coalición con PRD y MC) y 75 curules en el Legislativo local (de las que Acción Nacional tiene sólo 9), su principal apuesta es por los lugares que el Edomex ofrece para llegar a San Lázaro. A saber, 45 espacios de mayoría, más los plurinominales. No es que al partido -que otrora fuera la Oposición más grande en la entidad- le moleste ocupar ayuntamientos grandes y ampliar la cantidad de gente que gobierna, sobre todo de cara a la renovación de la
#DAÑOPOLÍTICO
PAN DESPIDE A EMPLEADOS ● Debido a la multa por 100 millones de pesos que impuso el INE al PAN del Edomex por diversas anomalías cometidas durante la campaña a la gubernatura de Josefina Vázquez Mota en 2017, el partido tuvo que despedir a 60 empleados del Consejo Directivo Estatal, aseguró Jorge Inzunza Armas, “Se les pasó la mano”, dijo. LETICIA RÍOS
FOTOS: AP Y REUTERS
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 03 / 09 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#NAVALNY
RUSIA, EN LA MIRA ● ALEMANIA CONFIRMA QUE EL OPOSITOR FUE ENVENENADO
RIVALES
A
ARMA DE TIPO LETAL 1 Novitchok, un agente muy tóxico, creado por los soviéticos en los años 70.
●
2 Se presenta en polvo y puede penetrar los poros de la piel o las vías respiratorias.
●
SIN PODER REMONTAR ● LA ESTRATEGIA DE ATACAR A LOS DISTURBIOS CIVILES EN CAMPAÑA NO LE HA FUNCIONADO AL PRESIDENTE
E
Navalny con su esposa Yulia, su hija Daria y su hijo Zakhar.
●
TRUMP, REUTERS, AFP Y EFE
FOTO: AP
HACE UN AÑO
El republicano Trump y el demócrata Biden se medirán el 3 de noviembre en el ring electoral.
#ELECCIONES
AFP Y EFE
lemania dijo ayer que tiene "pruebas inequívocas" de que el opositor ruso Alexei Navalny fue envenenado con un agente neurotóxico "de tipo Novitchok" y exigió explicaciones "urgentes" a Rusia, que se dijo dispuesta a colaborar. Navalny, quien está hospitalizado en grave estado en un hospital de Berlín, tras ser evacuado de Rusia, fue envenenado con un agente tóxico nervioso, un "incidente chocante", anunció el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert. Los análisis realizados por el ejército alemán en consulta con el hospital de la Charité –donde está internado– hallaron "pruebas inequívocas de Novichok", precisó. La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que "esto plantea cuestiones muy serias que sólo Rusia puede y debe responder". "Estamos dispuestos e interesados en cooperar e intercambiar informaciones", aseguró el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. La Unión Europea tampoco se hizo esperar. "Este es un acto despreciable y cobarde", señaló.
●
l intento del presidente Donald Trump de convertir los disturbios civiles en tema central de su campaña de reelección no ha mejorado su posición política, ya que la mayoría de los estadounidenses no ven el crimen como el gran problema que enfrenta la nación y la mayoría empatiza con las protestas contra el racismo. De acuerdo con un sondeo de Reuters/Ipsos, realizado entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre, arrojó que 40% de los votantes registrados apoya a Trump en comparación con 47% que dijo que votaría por
ELLOS SUBEN EL TONO
7 ● PUNTOS DE VENTAJA TIENE BIDEN SOBRE TRUMP.
el aspirante demócrata Joe Biden. En un detalle inusitado en la tradición política estadounidense, la encuesta encontró que 28 % de los partidarios del exvicepresidente Biden, y 19% de los simpatizantes de Trump no están preparados para aceptar la victoria del rival. Entre los que dicen que apoyarán a Biden, 49% indicó que votará por este candidato, pero 33% señaló que su decisión responde más al deseo de votar contra Trump porque ven "peligros graves" en un hipotético segundo mandato. Las cifras de Biden no han variado en general durante las últimas tres semanas en las cuales, tanto el Partido Demócrata como el Repu-
1 Trump dijo en Twitter que Biden "no está del lado de las fuerzas del orden".
●
JOE BIDEN CANDIDATO DEMÓCRATA
● TENEMOS QUE SANAR,
UNIR A LA GENTE. ASÍ QUE MI PROPÓSITO AL IR SERÁ HACER JUSTO ESO. SER UNA INFLUENCIA POSITIVA".
blicano, celebraron convenciones para nominar a sus candidatos a la Presidencia. Trump ha tratado de desviar la atención desde el coronavirus –que ha provocado la muerte de más de 185 mil estadounidenses–, acusando a los manifestantes del movimiento "Black Lives Matters" por la violencia en las ciudades y diciendo que su rival demócrata tiene una postura débil frente al crimen. El mandatario republicano está en segundo lugar, después de Biden en casi todas las encuestas en EU. Pero el sondeo mostró que la mayoría (78%) sigue estando "muy" o "algo" preocupada por el virus. Casi 60% dijo que Trump es al menos en parte responsable de los cierres prolongados de escuelas y negocios debido al virus, así como de la gran cantidad de casos de coronavirus en la nación. Sólo alrededor de 8% de los adultos estadounidenses mencionaron el crimen como una prioridad para el país. Mientras, Biden visitará hoy Kenosha, epicentro de encendidas protestas y disturbios antirracistas, y se reunirá con la familia de Jacob Blake, el hombre negro gravemente herido por un policía blanco hace 11 días, contrario a lo que sucedió con Trump que evitó ese encuentro.
2 El Presidente dijo que darán 10 años de prisión a aquellos que tumben estatuas.
●
3 Joe Biden aseveró ayer que Trump sigue "arrojando gasolina al fuego".
●
#AMÉRICA
INFECTA A 570 MIL MÉDICOS ● EN LA REGIÓN HAN FALLECIDO 2,500 TRABAJADORES DE LA SALUD POR COVID-19 AFP Y REUTERS
4 ● MIL
MUERTOS, AL DÍA EN EL CONTINENTE POR COVID.
E
l continente americano registra el mayor número de trabajadores de la salud infectados de COVID-19 en el mundo, a pesar de que estos profesionales representan "una pequeña fracción" de la población, dijo ayer la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
BUENA NOTICIA 1 Los esteroides reducen tasa de mortalidad en pacientes críticos.
●
2 68% de los enfermos que usan estos fármacos logra sobrevivir.
●
"Nuestros datos muestran que casi 570 mil trabajadores de la salud en toda nuestra región han enfermado y más de dos mil 500 han sucumbido al virus. Según estos datos, hasta la fecha tenemos el mayor número de trabajadores de la salud infectados en el mundo", señaló Carissa Etienne. Indicó que a pesar de "tendencias esperanzadoras" en la región, "el costo humano de esta pandemia sigue siendo inaceptablemente alto, con casi cuatro mil muertes al día en nuestra región" y "ningún otro grupo lo ha sentido más agudamente" que quienes conforman la fuerza laboral de atención sanitaria. Etienne destacó que las mujeres, mayoría entre el personal de salud de la región de las Américas, son también las más afectadas, representando casi tres cuartas partes de los trabajadores de salud diagnosticados con COVID-19. En Estados Unidos y México, dos de los países más afectados por la pandemia, los trabajadores de la salud contagiados equivalen a uno de cada siete casos. "De hecho, Estados Unidos y México representan casi 85% de todas las muertes por COVID entre los trabajadores de la salud en nuestra región"; recordó que los casos se están estabilizando en EU y Brasil.
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA NAO DE CHINA #OPINIÓN
JAPÓN DESPUÉS DE ABE Mucha gente está decepcionada con los partidos de oposición por no haber logrado un frente efectivo
En Nueva York buscan nuevas formas de enseñar de manera segura.
EXIGEN PALACETE A FAMILIA DE FRANCO l Un tribunal español ordenó a los herederos del general Francisco Franco entregar al Estado un palacio del siglo XIX utilizado por el dictador como casa de verano. El gobierno presentó una demanda contra sus descendientes argumentando que el palacio Pazo de Meirás, en la región noroeste de Galicia, fue adquirido ilegalmente durante la Guerra Civil del país. AP
#OPINIÓN
#ESPAÑA
FOTO: AFP
●
ADOLFO LABORDE*
ablar del sistema político japonés es complejo porque se trata de una monarquía constitucional parlamentaria con su propia lógica, misma que se tiene que insertar en los sucesos que se dieron en Japón al fin de la Segunda Guerra Mundial, que ya hemos explicado en nuestra colaboración pasada. El primer ministro Shinzo Abe duró 7 años y 8 meses al frente del gobierno, tiempo en que le dio estabilidad política al país. Un factor determinante fueron las políticas de reactivación económica Abenomics. Otro logro fue la presencia activa de la diplomacia japonesa en la comunidad internacional. Sin embargo, en los últimos años, el modelo instaurado por Abe comenzó a agotarse debido a su larga permanencia en el poder. No todo fue color de rosa: en cuanto a la pandemia de COVID-19, no pudo tomar las medidas adecuadas y suficientes, lo que hizo bajar su popularidad. Aunado a esto, mucha gente está decepcionada con los partidos de oposición por no haber logrado un frente efectivo. Por tanto, el país seguirá gobernado por la coalición del Partido Liberal Democrático y el Partido Komeito. A pesar de que el pueblo japonés está más interesado en la política, hay cierta frustración por no poder elegir directamente al premier. En HAY FRUSTRACIÓN este escenario, dentro de POR NO PODER todos los candidatos que se ELEGIR AL PREMIER han barajeado, es probable DIRECTAMENTE que la persona que no niegue la dirección política de la administración Abe y que mantenga la continuidad en sus políticas, se convierta en primer ministro. Si la elección del presidente del partido se hiciera por la votación de los integrantes de la Dieta (diputados y los senadores), excluyendo a la de todos los miembros del partido en todo el país, podría criticarse porque carecería de legitimidad democrática. Según los reglamentos del Partido Liberal Democrático (Jiminto), hay dos maneras de elegir a su presidente: primero, por los comicios generales, donde los legisladores, así como todos los miembros del partido pueden votar. Segundo, por las elecciones entre los miembros de la Dieta. En esta ocasión, el ejecutivo del partido quiere optar por el segundo, alegando que es difícil convocar los comicios generales debido al COVID-19, entre otras razones. Entre los posibles contendientes al cargo, según varias encuestas, está Ishiba Shigeru, exministro de Defensa; tiene más apoyo, en 30%, mientras Suga Yoshihide, jefe del gabinete, y quien probablemente sea el próximo premier, sólo tiene 10%. Otro candidato importante es Kishida Fumio, exministro de Asuntos Exteriores, que se rumora es el delfín de Abe; tiene una preferencia de entre 5-6%. Todo esto quedará claro cuando se dé a conocer la fecha y forma de los comicios para elegir al nuevo premier, el cual probablemente será nombrado el 17 de septiembre. Finalmente, no hay que olvidar que el periodo de los diputados termina en octubre de 2021 y las elecciones generales deben ser convocadas entre octubre 2020 y septiembre 2021. El nuevo jefe político decidirá la fecha, considerando cómo va la popularidad de la nueva administración, así como la evolución del COVID-19. Se vienen tiempos complejos para Japón. *Internacionalista
H
FOTO: AP
SE ADAPTAN
ORBE 21
LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 03 / 09 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#EFECTOT-MEC
AUMENTA
LAINVERSIÓN AUTOMOTRIZ EN MEXICO... ● LA INYECCIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO DESTINADO A LA PRODUCCIÓN DE AUTOS Y CAMIONES LLEGÓ A 1,813 MDD EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO POR LAURA QUINTERO
A
pesar de la parálisis económica, la Inversión Extranjera Directa (IED) destinada a la producción de autos y camiones creció 59 por ciento, gracias a la confianza de las empresas en el país a causa del T-MEC, coinciden especialistas. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE) al segundo trimestre del año, la IED de la industria automotriz llegó a mil 813 millones de dólares, esto es 673 millones más que en el mismo periodo de 2019. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo y Crecimiento Económico (Idic), indicó
87 ● POR
CIENTO DE LAS VENTAS DE AUTOS AL EXTERIOR VA A EU Y CANADÁ.
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
que este incremento refleja que las empresas armadoras apuestan por México por los costos de producción, pero también porque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se vuelve clave para exportar a Norteamérica. “Hay sectores, como el automotor, que están apostando a permanecer en México. Muchas empresas no observan lo que ocurre en la coyuntura, sino que contemplan su inversión en el mediano y largo plazo". De la Cruz agregó que el T-MEC es definitorio en la evolución de la industria automotriz y parece que la mayor parte de los fabricantes siguen confiando en México”, apuntó el especialista.
NIVEL
PUNTOS
4.7620 4.4200
-0.0020 -0.0800
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 37,053.77 758.50 29,100.50 12,056.44 101,911.13
● LAS NUEVAS REGLAS DEL JOSÉ LUIS DE LA CRUZ DIRECTOR DEL IDIC
80 ● POR
CIENTO DE LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ DE MÉXICO, SE EXPORTA.
T-MEC LE HAN DADO UN PLUS A NUESTRO PAÍS COMO DESTINO DE INVERSIÓN A LA INDUSTRIA".
Más de 80 por ciento de la producción nacional de autos y camiones se destina a la exportación, y de ese total, Estados Unidos y Canadá concentran 87.7 por ciento de las ventas al exterior. Cabe señalar que la IED reportada de abril a junio de este año no representa nuevas inversiones, sino transferencias entre empresas o cuentas entre compañías, esto quiere decir que de forma interna las empresas matrices destinaron
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-1.16 -1.18 1.59 0.98 -0.25
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
más recursos a México que a otras de sus plantas en el mundo. “Hay un elemento de confianza, el mensaje es que a pesar de que las ventas y la producción se cayeron, quieren mantener en operación a sus empresas aunque no se estén contemplando nuevos proyectos”, dijo Héctor Magaña, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN). De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, de enero a junio la inversión que viene del extranjero para fabricar vehículos en México creció 34 por ciento. Magaña comentó que si bien la pandemia por el coronavirus ha generado estragos e incertidumbre económica, las empresas
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.1600 21.7630 21.8393 25.7500 29.0200
VAR.% -0.23 -0.02 0.44 -0.73 -0.45
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
VOLAR A ARA * NEMAK A GENTERA * ALSEA * GISSA A
6.01 2.90 2.58 -4.74 -4.25 -4.12
#AVANCE
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
... Y CRECE LA VENTA DE AUTOS ● EN AGOSTO SE COMERCIALIZARON 4,195 VEHÍCULOS MÁS QUE EN JULIO
L
ADVERSO EN EL ANUAL 1 Las ventas de autos se redujeron 28.7% en agosto de 2020, en relación anual.
●
2 El mercado automotor mexicano registra 38 meses seguidos con resultados adversos.
●
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
VENTAJAS PARA EL SECTOR AUTOMOTOR Los fabricantes se instalan en el país por sus bajos costos laborales.
1
●
2
●
3
●
El costo logístico para exportar los autos y camiones a Norteamérica. La nuevas reglas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
automotrices están viendo la inversión a mediano y largo plazo y contemplan que nuestro país es muy importante para su negocio.
#DOBLECRISIS
Sin apoyo de la SE: Concamin
Falta apoyo al comercio y al desarrollo industrial por parte de la Secretaría de Economía (SE), acusó Francisco Cervantes, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin). "Tenemos una Secretaría de Economía totalmente en contra de la industria, del
l
EN CONTRA l Acusan a la dependencia de estar en contra del sector industrial.
CORPORATIVO #OPINIÓN
CONCESIONES MINERAS Parece que en esta administración se busca satanizar a la industria minera, clave para otros sectores de la economía
POR EVERARDO MARTÍNEZ
as ventas de autos nuevos se recuperaron 5.7 por ciento en agosto de 2020, respecto a julio, según cifras del Inegi. El mes pasado se vendieron 77 mil 92 unidades, mientras que en julio se comercializaron 72 mil 897. Guillermo Rosales, director del gremio distribuidor, dijo que es necesario autorizar la apertura de todas las agencias en el país, como es el caso de Veracruz, que mantuvo cerrados los pisos de ventas en agosto. Armando Soto, director general de la consultora Kaso y Asociados, dijo que la recuperación es más lenta de lo esperado, pues en agosto la previsión era colocar 82 mil unidades. "Ha sido una dura crisis en el sector, vemos ya que están creciendo los índices de cartera vencida. Esto es por los efectos en el empleo", expuso.
MERK-2 23
comercio y el desarrollo, perdón que sea pesimista, estoy hablando un poquito de la realidad", expuso en un diálogo con industriales de América Latina, realizado ayer. Agregó que los empresarios enfrentan una doble crisis: la política-económica y la de la pandemia. E. MARTÍNEZ
ROGELIO VARELA
rquearon las cejas los industriales de la minería al escuchar el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido que 60 por ciento del territorio nacional se dio en concesión a empresas mineras, algo muy diferente a la realidad. Y es que según el primer mandatario, en su Segundo Informe de Gobierno, de 1988 hasta noviembre de 2018, es decir las cinco administraciones pasadas, otorgaron concesiones por 118 millones de hectáreas para la explotación minera. López Obrador reiteró que dichas concesiones serán respetadas, lo que equivaldría a que aún están vigentes, situación muy diferente a la verdad, pues de acuerdo con el último reporte que tiene en su poder Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, de parte de la hoy desaparecida Subsecretaría de Minería, las concesiones mineras suman 16 millones de hectáreas, algo así como 8.6 por ciento del territorio nacional. Habrá que decir que las concesiones activas representan sólo cuatro millones de hectáreas, poco más de 2 por ciento de la demarcación del país. El asunto es que el número de las concesiones nunca se mantiene inalterable y muchas de ellas ya desaparecieron, y tal LOS PERMISOS parece que desde el gobierno EN MINAS federal se ha querido satanizar SUMAN 8.6% a una industria que es clave para que puedan operar otros DEL TERRITORIO sectores. NACIONAL Peor aún, con cierto dejo de orgullo, el Presidente reiteró que en esta administración no se ha otorgado ninguna nueva concesión minera. Tal parece que se desconoce que el potencial minero de nuestro país es relevante en estos momentos en que se busca reactivar la economía, y que en vez de avanzar hacia una minería sustentable se busca cuestionar concesiones que significan ingresos tributarios para el gobierno.
A
LA RUTA DEL DINERO Nada, que en el anuncio del Programa de Reactivación Económica de la CDMX de ayer se vio algo que debería replicarse en todo el país: una coordinación estrecha con el sector empresarial para aplicar medidas de impulso a la inversión. La estrategia dada a conocer por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, será coordinada por la Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo de Luz Elena González Escobar, y estará orientada a la creación de 300 mil empleos en los próximos meses, además de un programa de inversión en obra pública sin precedente por 27 mil millones de dólares. Dicha cantidad es adicional a los programas sociales que aplica la administración local y federal por tres mil 800 millones de pesos para apoyar a los micronegocios, taxis y tianguis… Le decía que Banorte ha sabido aprovechar muy bien las nuevas plataformas tecnológicas para llevar a cabo foros semanales con figuras de las finanzas. Por lo pronto, ayer el banco que dirige Marcos Ramírez Miguel puso a disposición de su clientela a Robin Brooks, director general y economista en jefe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), quien habló del panorama de las monedas latinoamericanas en el contexto de las bajas tasas de interés que se pagan en países ricos. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
FOTO: STAFF
24 MERK-2
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SANTALUCÍA
UN MONTÓN DE PLATA
Autorizan 21.6% de proyectos
#OPINIÓN
BANCOS REESTRUCTURARÁN CARTERA CREDITICIA
EN MARZO DE 2022 ENTRA EN OPERACIÓN EL AEROPUERTO POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El aeropuerto que se construye en Santa Lucía tiene 21.6 por ciento de sus proyectos autorizados, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La dependencia informó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en coordinación con el Agrupamiento de Ingenieros Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), proporcionó asesoría técnico-aeronáutica para el desarrollo de los proyectos ejecutivos, con la finalidad de garantizar que la construcción del aeropuerto se realice con apego a la normatividad nacional y las normas y métodos recomendados por la Organi-
AVANCE. En enero de 2020, la AFAC emitió la autorización del Plan Maestro de la obra aeroportuaria.
Un aspecto determinante será conocer si el plan será homogéneo para todo el sector bancario o para tipos de crédito
CARLOS MOTA
●
74 PROYECTOS PUEDEN SER AVALADOS EN EL PAÍS.
zación de Aviación Civil Internacional. “A junio de 2020 se tiene un avance de 21.6 por ciento de trabajos autorizados, de los 74 proyectos susceptibles de autorización”, apunta el informe. Lo anterior pese a que el aeropuerto de Santa Lucía tiene un avance de más de 22 por ciento, al cierre de junio de 2020, de acuerdo con el Segundo Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se prevé que el aeropuerto entre en operación en marzo de 2022. En enero de 2020, la AFAC emitió la autorización del Plan Maestro que marca la pauta de los proyectos ejecutivos del aeropuerto, añadió.
RUMBO AL CIELO l Los estudios de aeronavegabilidad tienen un avance de 45%.
l El plan maestro tiene un progreso de 100% al cierre de junio.
l La adquisición de predios para la construcción tiene un avance de 91%.
l 19 millones de pasajeros al año se esperan mover en Santa Lucía.
eptiembre será la gran prueba financiera de esta gran crisis. Será en el mes en que sepamos si el millón de empleos perdidos y las decenas de miles de empresas que se quedaron sin flujo dejarán de pagar sus créditos. Conoceremos la profundidad del problema real. ¿Por qué en septiembre? Porque ya han terminado las facilidades que la Secretaría de Hacienda de Arturo Herrera dio a los bancos para diferir el cobro de créditos a los clientes. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, lo explica así: “Nosotros desde el principio de la pandemia y del confinamiento, hace cinco meses, ofrecimos un plan de diferimiento de capital e intereses en los pagos de los créditos (…) a ese se sumaron 9.2 millones de créditos con un valor de un billón de pesos, que es aproximadamente 22 por ciento de nuestra cartera. Esos diferimientos empiezan a vencer a partir de esta semana, y ahí veremos la situación real que tienen muchas de las empresas y de las personas…” Pero los banqueros no se quedarán quietos. Ante la probabilidad de que la cartera vencida duplique su tamaño en las siguientes semanas INSTITUCIONES (actualmente está en 2.1 por YA PREPARAN ciento), las instituciones ya UN PLAN PARA preparan un novedoso plan REESTRUCTURAR para reestructurar la cartera en caso de ser necesario. LA CARTERA Lo más probable es que un número importante de los deudores que se acogieron al programa de diferimiento opten también por reestructurar. Lo anterior es vital para entender si la caída y la recuperación económica tendrá finalmente una forma de “V”, de “V profunda” o de “U profunda”. ¿Por qué? Porque la tasa a la que crece el otorgamiento de créditos bancarios está directamente relacionada con la tasa a la que crece el Producto Interno Bruto: “vamos a poder determinar la velocidad a la que se puede levantar la economía”. De manera que en estas semanas sabremos las características del nuevo plan de reestructura. Un aspecto determinante será conocer si este plan será homogéneo para todo el sector bancario o para tipos de crédito (hipotecario, tarjetas, personales, nómina, etc.); o si más bien cada banco podrá diseñar sus planes de reestructura individualizados por cliente, debido a que cada cartera crediticia, cada segmento, y cada cliente al que cada banco se dirige tiene atributos y riesgos particulares. También sabremos si la Secretaría de Hacienda acompaña con algún estímulo al programa.
S
PASTA DE CONCHOS La Secretaría del Trabajo que encabeza Luisa María Alcalde comunica que el costo del rescate de los mineros del accidente de Pasta de Conchos sería de Dlls. $75 millones y que, si las familias optan por el rescate, “la CFE necesitaría el predio sur que se llama El Cedro, también propiedad de Grupo México” (el predio El Olivo ya lo cedió la empresa al gobierno hace meses). MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
25
Termómetro
LOS RECURSOS ●
2
●
3
●
4
●
JUEVES / 03 / 09 / 2020 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
También se destinan mil 600 millones en transferencias a Petróleos Mexicanos. Además, 4,500 mdp con relación al sistema nacional de información de hidrocarburos.
LA IP DETONA
13,600 MDD LAS EMPRESAS REGISTRAN UNA PRODUCCIÓN DE 56 MIL BARRILES DIARIOS DE CRUDO; 30 POR CIENTO DEL OBJETIVO POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A
cinco años de que se abrió el sector petrolero a la industria privada, las empresas que ganaron contratos suman una inversión de 13 mil 600 millones de dólares y alcanzan una producción de 56 mil barriles diarios de crudo, lo que
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
36 MIL 824 MILLONES DE DÓLARES ES LA INVERSIÓN APROBADA PARA LOS PLANES.
JORGE LAVALLE
representa el cumplimiento de más del 30 por ciento de sus objetivos. Según datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), las inversiones ejecutadas por las compañías, acumulan un avance de 37 por ciento sobre los 37 mil millones de dólares comprometidos, para el desarrollo de 111 contratos adjudicados en las rondas petroleras. En cuanto a la producción, observan un avance de 20 por ciento con respecto a la promesa de contribuir con 280 mil barriles diarios de crudo hacia el final de este sexenio. Merlin Cochran, director general del organismo, afirmó que para fin de año las empresas prevén incrementar hasta 50 por ciento la producción de crudo, para cerrar en 75 mil barriles diarios. “Por el momento, nadie ha cambiado todavía sus programas. Esa perspectiva se mantiene", afirmó el directivo.
Socio de Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX
Las compañías prevén incrementar hasta en 50 por ciento la producción de crudo.
#INVERSIÓNPETROLERA
●
De la caída petrolera y otras historias
Las inversiones ejecutadas incluyen 2,500 mdp en pagos al Fondo Mexicano del Petróleo.
1
EN JULIO SE REGISTRÓ LA MENOR PRODUCCIÓN DE CRUDO EN 41 AÑOS a caída de producción de petróleo crudo, reportada por Petróleos Mexicanos y socios para julio en su reporte mensual de Estadísticas Petroleras, señala la menor cifra en 41 años, con 1.595 millones de barriles diarios, en contraste, en diciembre de 2018 produjo 1.71 millones de barriles diarios, es decir una caída de 115 mil barriles diarios o 6.7 por ciento. Si bien este número tendría sentido en mayo y junio, cuando México se comprometió a disminuir la producción en 100 mil barriles diarios, a partir del acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), no lo es para julio, que conserva un nivel superior a lo pactado. Esto no llamaría la atención por los efectos del COVID-19 en el mundo, y sus efectos en la demanda de crudo y derivados, algo que ha obligado a las compañías petroleras a replantear y mantener activos los campos con mayor costo y menor producción, es decir, dejar de lado los menos redituables, buscando limitar las posibles pérdidas ante un mercado volátil caracterizado por mantener bajos precios y almacenamiento limitado. La presión se ve en el Dow Jones, EN 2019, DE LO donde ExxonMobil ADJUDICADO, dejó de estar entre las 42% FUE POR 30 mayores firmas en LICITACIONES dicha bolsa. PÚBLICAS Sin embargo, esa
L
no es la situación de México, donde la Política Energética busca impulsar la producción petrolera a través del incremento del presupuesto dedicado a Petróleos Mexicanos y su “fortalecimiento”, en un claro contrasentido a la apuesta de largo plazo que han estructurado diferentes gobiernos y empresas, la cual plantea un menor uso de hidrocarburos a través del impulso de soluciones electrificadas y provistas por energías renovables. Entonces la apuesta es sólo de corto plazo, que permite mantener un gasto continuo sin beneficio para los mexicanos, siendo las únicas favorecidas las empresas con un contrato con Pemex, pensando en que puedan ser acreedoras a una adjudicación directa o participar en procesos de invitación restringida, ya que las licitaciones públicas cada vez son de montos menores y menor número. En 2019, de 179 mil 346 millones adjudicados, 42 por ciento fue por licitaciones; por adjudicación directa, 17 por ciento e invitación restringida, 41 por ciento. Si bien, el consumo de hidrocarburos en las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía se observa aún en 2050, estos sólo proveerán la mitad de la energía requerida a nivel global, de ahí la necesidad de pensar en la transición y no regresar al pasado a costa del presente y futuro.
26 MERK-2
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: LESLIE PÉREZ
#PRIORIDADESDEGOBIERNO
SHCP: salud, obras y gasto social en 2021 EL SUBSECRETARIO GABRIEL YORIO DESCARTÓ QUE HAYA MÁS GRAVÁMENES EN 2021 LOS TRES EJES Los Criterios de Política Económica permiten estimar los ingresos y el gasto a ejercer. l
l
AJUSTES. De acuerdo con los especalistas, uno de los hábitos que más modificó la pandemia es la alimentación.
#BÁSICOENELCONFINAMIENT0
Más huevo, por la crisis LA VENTA DE INSUMOS PARA COCINAR CRECIÓ 33%, EN PROMEDIO POR LAURA QUINTERO LAURA.QUINTERO@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el confinamiento, la venta de insumos para cocinar como huevo, queso y aceite mantuvieron un aumento promedio de 33 por ciento, de acuerdo con datos de Nielsen México. Adrián Ávalos, analista de Kantar México, dijo que uno de los hábitos que más modificó la pandemia es la alimentación. Además, ante la caída de ingresos muchas personas seguirán cocinando lo que consumen. Según los datos de la Cámara Nacional de la Industria de
LOS CONTRASTES
2%
CAYÓ LA COMPRA DE LOS ARTÍCULOS DE OCIO.
5.5% MÁS TIEMPO PASA LA GENTE PREPARANDO EL DESAYUNO.
8%
ES LO QUE HAN DESCENDIDO LAS VENTAS DE LOS PRODUCTOS DE BELLEZA.
Restaurantes y Alimentos Condimentados, las ventas en esos negocios caen 70 por ciento. “El home office y la pérdida de ingresos hace que la gente mantenga el hábito de cocinar sus propios alimentos”, destacó Adrián Ávalos. Aunque entre las familias de México los blanquillos, jamón y
LOS EFECTOS 1
2
l Por el home office y menos ingresos, la gente cocina sus alimentos.
l El norte del país es la región que más ha crecido en las compras.
queso no puede faltar, la comida práctica creció 15 por ciento, en promedio; los productos que más destacan son cereal, yogurt y sopas instantáneas. Según el último Expediente Coronavirus de Nielsen México, la categoría de alimentos encabeza el mayor crecimiento posconfinamiento, le sigue la de farmacia, con un aumento de 24 por ciento, indulgencia (productos como galletas, botanas y helados) con un incremento de 17 por ciento, y limpieza del hogar con un alza de 15 por ciento, mientras que otros comestibles como café o atún registraron un avance de 13 por ciento. Además, un estudio de Kantar destacó que en México a partir del coronavirus, la gente destinó 5.5 por ciento más tiempo en la cocina preparando el desayuno y 2.2 por ciento más para cocinar la cena.
l En la Ley de Ingresos se plasman las distintas fuentes de recursos que se van a recibir el siguiente año.
l El Presupuesto de Egresos de la Federación detalla el gasto del nuevo año.
6.1 BILLONES DE PESOS ES EL GASTO DE 2020.
REDACCIÓN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, anticipó que en 2021 no va a haber nuevos impuestos, pero sí procesos más eficientes de recaudación. “El siguiente año no habrá nuevos impuestos, solamente se ajustarán por inflación, y serán más eficientes los procesos de recaudación”, dijo el funcionario a través de un video en sus redes sociales. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló que el paquete económico 2021 está casi listo para presentarse el próximo martes al Congreso. Gabriel Yorio aseveró que los principales rubros hacia donde se van a destinar los recursos en 2021 son salud, ante los efectos de la pandemia del coronavirus; la partida social para proteger la economía popular y la inversión pública, principalmente, en el sureste del país para cerrar las brechas de desarrollo. Agregó que el Proyecto de Presupuesto de la Federación para el próximo año se elabora “con principios de austeridad y eficiencia en el gasto”. Durante 2020, el gasto del gobierno federal que aprobó el Congreso fue de seis billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos. La principal prioridad fue el gasto social.
FOTO: CUARTOSCURO
#SALVAVIDASFINANCIERO
EL REMANENTE DE BANXICO, UN APOYO
FOTO: YADIN XOLALPA
● Ante la difícil situación del país, el Banco de México (Banxico) va a ser un salvavidas de las finanzas públicas en 2021, consideraron analistas. Expertos estiman que el Remanente de Operación
de Banxico va a oscilar entre 300 mil y 500 mil millones de pesos, lo que representa una “bocanada de aire” para el erario. “Sin duda va a ser una especie de salvavidas para el gobierno, debido a que se espera un año complicado”, comentó Guillermo Mendieta, de Mendieta y Asociados. F. FRANCO
l AVANCE. El subsecretario Gabriel Yorio ve procesos más eficientes para la recaudación.
JUEVES / 03 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 27
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO
ARTES JUEVES / 03 / 09 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FOTO: GUILLERMO O´GAM
ARTE COMO #BETSABEÉROMERO
RESISTENCIA POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
obre el Citroën blanco descansan varios croquis y mapas, más arriba hay una silla de montar desde la que se podría tomar una selfie; Betsabeé Romero explica que es “una metáfora de la modernidad”. Sobre esos modelos antiguos, los jóvenes universitarios franceses llevan cada año, materiales educativos a Marruecos. “Es como si llevaran este mundo a la otra orilla”, dice. La pieza, es una de las tres instalaciones que la artista ha montado en el histórico Château de Serrigny, en Borgoña, Francia. Junto con la obra de otros 13 artistas, forman par-
#BELLASARTES
ABRE EN MEDIO DE VALLAS POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
¿QUÉ VER?
OBRAS SE REÚNEN EN LA EXPOSICIÓN.
l Las piezas de Romero son una crítica al consumismo y a la vida moderna.
La artista instaló tres obras en espacios exteriores del castillo.
PRIMEROS ASISTENTES l Al llegar recibieron un par de libros como obsequio.
l La pareja arribó desde las 8:00 horas para ser la primera.
tiva más grande que busca intervenir castillos con arte de esta región, con la curaduría de la italiana Valentina Locatelli y el alemán Hans-Michael Herzog; pero es también, la primera exposición que Romero monta tras la irrupción de la pandemia. Las piezas ocupan los bucólicos espacios del castillo a partir de la visión de los curadores: jardín, torres y salones. En un principio, la pandemia frenó el proyecto, pero después pensaron que llevar a cabo el montaje en estos momentos, era un acto de resistencia. “Creo que la cultura debe seguir circulando y hay que encontrar canales diferentes para abrir la esperanza y sobre todo de Latinoamericana que es el continente que está siendo más golpeado por la enfermedad y donde la cultura ha tenido golpes muy fuertes”, opina.
50
14
l
l EN EUROPA. Latinoamericanos muestran su trabajo.
te de El Castillo de las junglas imposibles, que intenta mostrar arte latinoamericano contemporáneo en Europa. El proyecto, explica la creadora, es el inicio de una inicia-
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Una enorme barricada envolvió al Palacio de Bellas Artes, el recinto cultural más importante del país, en el primer día de apertura, después de permanecer cerrado durante cinco meses por la pandemia. Aun así, aunque desorientados, los asistentes comenzaron a llegar. Los primeros fueron una pareja colombiana que está de paso por la ciudad y cuyo sueño era conocer el recinto de mármol, contó Luz Arrieta. Por el momento, el público sólo puede acceder a la zona de murales y al Museo Nacional de Arquitectura, pero a partir del martes próximo también podrán acceder a la exposición de Modigliani. Las vallas, dijo Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, serán retiradas en las próximas horas.
l IN SITU. Se puede visitar hasta el 4 de octubre, pero también en artchateau.org
LA ARTISTA INTERVIENE, JUNTO CON OTROS 13 CREADORES LATINOAMERICANOS, UN CASTILLO DE FRANCIA, COMO PARTE DE UN PROYECTO QUE BUSCA LLEVAR ARTE
S
l MUESTRA. El París de Modigliani y sus contemporáneos inaugura el 8 de septiembre.
FOTOS: CORTESÍA
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EXPONENEN SU TRABAJO.
l MEXICANOS. Además de piezas de Romero, también hay de Miguel Calderón, Ricardo Rendón y Teresa Serrano.
1
INFANTIL Del 3 al 24 de septiembre, Alas y Raíces sube en Facebook “Tiempo de sembrar poesía”, un ciclo de talleres. l
2
CINE Hasta el 16 de octubre, la Red de Faros de la Ciudad de México tiene talleres online para hacer cine con el celular. l
3
BALLET El Staatsballett Berlin comparte en YouTube #FromBerlinWithLove, coreografías a dúo de los bailarines. l
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
REVIVE LOS 80 EL ELENCO DE MENTIRAS, EL MUSICAL DA UNA FUNCIÓN VÍA STREAMING
ESCENA JUEVES / 03 / 09 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
LUTO
#VIRTUAL
SOBRE SU VIDA
funciones, Mentiras El Musical regresa el sábado 5 de septiembre con una única función virtual desde el Teatro México, para celebrar cuatro mil representaciones de la obra que por 12 años se ha mantenido activa en cartelera nacional. La estelarizan Kika Edgar, Paola Gómez, Ana Cecilia Anzaldúa y Carlos Gática. La cita es a las 20:30 horas. REDACCIÓN
l Armando Manzanero tiene más de 400 canciones, entre las más famosas, “Somos novios” y “Esta tarde vi llover”.
UNA
#MÚSICA
BOHE MISINEGOSA
l La vedette y actriz Wanda Seux murió a los 72 años, aunque no hay detalles de las causas, sus cercanos dicen que murió tranquila.
● A seis meses de no dar
l La primera canción que compuso el maestro Manzanero fue “Nunca en el mundo”.
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El compositor Armando Manzanero organiza una noche bohemia sin egos y en la que reúne tres generaciones, ya que también participan los intérpretes Alex Lora y Aleks Syntek. Una velada con la que espera llegar a las familias mexicanas, quienes disfrutarán también de las anécdotas e historias que contarán. “En la música todo es especial, ya no hay egos, porque el señor que sale al escenario, no sabe qué va a cantar, ni cómo será el diálogo, pero será una experiencia en donde los tres sacaremos lo mejor que tenemos”, afirmó el maestro Manzanero en entrevista con El Heraldo de México. El concierto será el próximo 4 de septiembre a las 20:30 horas y lleva por nombre Noches de Bo-
l Fue el primer mexicano en recibir un Premio Grammy honorífico por su trayectoria en el año 2014.
hemia, una producción de Roberto Cantoral Zucchi y aunque cada uno estará desde sus estudios, para mantener la sana distancia por la pandemia, el compositor detalló que será una convivencia única, porque la amistad que tiene con sus colegas hará que tengan una conversación amena que el público disfrutará de principio a fin. Para Manzanero, la música es un aliado del ser humano y en esta época de crisis, las melodías están jugando el mejor papel, al
1978 MANZANERO GANÓ EN EL FESTIVAL DE MALLORCA EN ESPAÑA.
1991 PRODUJO EL DISCO ROMANCE DE LUIS MIGUEL.
l Sus temas han sido interpretados por Frank Sinatra, Tony Bennett, Chavela Vargas y Plácido Domingo.
acompañar a la gente emocional y mentalmente en este encierro. Una situación que no había vivido en sus 70 años de carrera. “Tengo 86 años, he tenido las siete vidas de un gato y he visto tantas cosas. Viví lo de la influenza cuando estaba en pleno apogeo de la gira Manzanero y sus mujeres y se canceló, pero no fue por tanto tiempo, ni tan grande, ahora no sabemos ni cuándo va a terminar. Me siento descontrolado en mi carrera y como persona, siento un descontrol terrible”, comentó el intérprete de “Contigo aprendí”. Sin embargo, sabe que todo es cuestión de acostumbrarse, superar que se cancelaron sus presentaciones en América Latina y distintos estados, y mejor se adapta a las tecnologías que ahora permiten los shows streaming. “Al principio se saca uno de onda, porque trabaja sin público, y esta es una nueva moda que se va a quedar”.
#OPINIÓN
●
LA COLUMNA D E L I NET PU ENT E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
FOTO: ESPECIAL
EL COMPOSITOR ARMANDO MANZANERO OFRECERÁ UN CONCIERTO VIRTUAL ACOMPAÑADO DE ALEX LORA Y ALEKS SYNTEK ●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#LIGADEEXPANSIÓN
MANTIENEN EL INVICTO PUMAS TABASCO IGUALA EN SU DEBUT EN CASA
TIENEN PÚBLICO
● LA FILIAL DE LOS FELINOS EMPATÓ 3-3 CON MINEROS, EN SU PRIMER PARTIDO EN VILLAHERMOSA EN LA DIVISIÓN DE PLATA DEL FUTBOL MEXICANO. ASÍ, LOS AURIAZULES NO CONOCEN LA DERROTA, AL SUMAR DOS EMPATES Y UN TRIUNFO, Y LLEGARON A SEIS PUNTOS, GRACIAS A LOS CUATRO QUE SUMARON DE VISITA EN MORELIA, EN LA J-2. REDACCIÓN
PUMAS TAB.
3-3
l En el juego entre Tlaxcala y Celaya, algunos fans siguieron las acciones desde la calle.
MINEROS FOTO: MEXSPORT
FOTOS: MEXSPORT / ESPECIAL
JUEVES / 03 / 09 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
l RECUERDO. América homenajeó de esta forma al comediante.
EN EL TRIBUTO A MANUEL VALDÉS, EL AME PASEA AL MAZATLÁN
3
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
1
l Neymar, Ángel Di María y Leandro Paredes, del PSG, enfermaron de coronavirus, tras perder la final de la Champions.
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La noche fue redonda para el América. Con su triunfo 3-1 ante el Mazatlán, el equipo le rindió homenaje a Manuel El Loco Valdés, fiel seguidor de las Águilas, quien falleció hace unos días; además, Miguel Herrera se convirtió en el DT con más victorias del club. En sus dos etapas como estratega azulcrema, El Piojo ganó 106 encuentros de Liga, 23 de Copa y cinco de Concachampions, superando la cifra de 133 que tiene José Antonio Roca. Los goles de Henry Martín (46’) y Richard Sánchez (56’), más el autogol de Aldo Rocha (53’), le permitieron a Herrera romper una nueva marca con los de Coapa, al llegar a 134 triunfos. En sus 103 años de existencia, la pasión americanista ha llevado a sus adeptos al límite. Fernando Manuel Alfonso era uno de esos, lo llamaban El Loco, porque además de su atrevimiento en la comedia, para él la ocasión siempre ameritó hablar sobre sus Águilas. Ayer, durante el partido de la Fecha 8 en el Estadio Azteca, la directiva del América honró su memoria, y Santiago Baños, presidente del club, le entregó simbólicamente un reconocimiento a la familia Valdés. “Te recordaremos por siempre como un americanista de corazón. La locura de los grandes nunca se va”, se lee en el presente. Los homenajes se dieron a lo largo del duelo, porque además
AMÉRICA
NEY, CON COVID-19
MAZATLÁN FC ESTADIO AZTECA
PARA HOY 19:00 HRS / FOX S. 2
QUERÉTARO TOLUCA
VS.
21:00 HRS / FOX S. 2
PACHUCA A. SAN LUIS
VS.
134 VICTORIAS AZULCREMAS DEL PIOJO; UN RÉCORD.
#GUARD1ANES2020
¡LOCA FIESTA!
17
GOLES SUMAN LAS ÁGUILAS EN EL TORNEO.
4
TANTOS TIENE HENRY MARTÍN EN LA LIGA.
de la camisa enmarcada con el número ‘1’ para el artista, los futbolistas azulcremas portaron una playera con la leyenda: “Va por ti Loco”, arriba del escudo. Antes de arrancar las acciones se guardó un minuto de silencio y, en las pantallas del recinto, se proyectaron momentos del comediante con su amor por el equipo. Manuel Valdés falleció el 28 de agosto, a la edad de 89 años.
#GRANSORTEO
U
n gran acontecimiento es el que circula en boca de los amantes del motor, y no es para menos, pues se reveló que el National Corvette Museum sorteará un modelo C8. Si sólo hablar de este vehículo es muy especial, se trata de algo que rebasa los límites, ya que el involucrado es el ejemplar un millón 750 mil, cifra que data desde la década de los años de 1950, cuando se estrenó la primera y, ahora, legendaria generación. Este automóvil que se convirtió en un referente para la historia del mundo motor -desde 1953- será entregado a un único ganador. La dinámica se definirá bajo el nivel de suerte de cada aspirante a ser el nuevo propietario del emblemático Corvette Stingray coupé 2020, con un valor comercial estimado en 85 mil dólares. La selección se llevará a cabo en medio de la celebración por el aniversario número 26 del recinto, donde se archiva la historia del mejor auto deportivo de la historia de las marcas estadounidenses, que está programada para el
EL PREMIO
MAYOR ●
CORVETTE HA VUELTO A HACER DE LAS SUYAS, AL ANUNCIAR EL SINGULAR DESPLAZAMIENTO DE SU UNIDAD MÁS IMPORTANTE HASTA EL MOMENTO POR RAÚL MALAGÓN
67 ●
AÑOS DE HISTORIA EN OCHO GENERACIONES.
próximo 4 de septiembre. Para participar, los interesados deberán adquirir un boleto con costo de 200 dólares, esperando a obtenerlos de vuelta y transformados en un vehículo con carrocería de color arctic white y un interior en adrenaline red, así como el paquete de alto rendimiento Z51, con el que todas las unidades que se-
#RECONOCIMIENTO
BRILLA O’WARD EN LA INDY 500
1.5 ●
MIL BOLETOS, SOLAMENTE SALDRÁN.
l SÚPER. C8, el primer Corvette con motor central, desde 1953.
rán vendidas en México están equipadas; rines de aluminio plata y otras peculiaridades. Se ha confirmado que el ganador del juego tendrá la oportunidad de recibir, junto a tres acompañantes que elija, una experiencia sumamente exclusiva, que seguramente provocará celos desencadenados a toda velocidad.
● Patricio O’Ward, el joven piloto mexicano, promesa del deporte motor, fue designado como el mejor novato de la edición 104 de la mítica carrera de las 500 millas de Indianápolis, tal vez la más relevante a nivel mundial, que se lleva a cabo en Estados Unidos. Finalizó en sexta posición, después de arrancar en el quinceavo puesto. El conductor de Gulf México ya superó a Adrián Fernández como el azteca más exitoso en dicha competencia, ya que el veterano sólo alcanzó la
SIN HACERSE ‘PATO’ l O’Ward no se conforma. “Vamos en tercer lugar, un resultado que puede ser mejorable”, dijo.
LUJO. El interior, con equipamiento premium.
l
séptima posición, en 2004, la mejor de su carrera. Pato aclamó el trabajo del pit crew del Arrow McLaren SP Chevrolet número cinco, y mencionó que la batalla contra los autos de Honda fue intensa durante toda la competición. La celebración de este reconocimiento sólo se ve opacada por los preparativos para el resto de la temporada, donde O’Ward tiene como objetivo subir al podio y, por qué no, pensar en el primer lugar. ESTEVAN VÁZQUEZ
FOTO: CORTESÍA
JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020
31
LA MULTIPLAFORMA CON MAYOR PROYECCIÓN EN EL PÁIS
1DIARIO
DE CIRCULACIÓN NACIONAL
128 ESTADOS
140 CIUDADES 1120 PLUMAS,
COLUMNISTAS Y ARTICULISTAS
PRESENCIA EN MÉXICO
TV ABIERTA CDMX
130
127 ESTADOS 149 CIUDADES
1CANAL 10.1 1CANAL 10.2
MILLONES DE LECTORES ÚNICOS
2,426 HORAS SEMANALES DE PROGRAMACIÓN EN ESTACIONES PROPIAS Y AFILIADAS, DE LUNES A DOMINGO
125 MILLONES
1SEGUNDO
DE TELEVIDENTES TV DE PAGA NACIONAL
1161 DE SKY 1LÍDER TV DE PAGA CDMX
162 FRECUENCIAS
PRESENCIA EN EU
15 FRECUENCIAS 12 ESTADOS 15 CIUDADES
MEDIO MÁS LEÍDO EN EL PAÍS
110 DE IZZI 110 DE AXTEL 110 DE TOTALPLAY
NACIONAL CON MULTIPLATAFORMAS