Edición impresa. Jueves 17 de septiembre de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1199 / JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020

@WANTED+BANG/ MODELO: ALFREDO DÍAZ / ESTILISMO: FOTOGRAFÍA: IVÁN TAMAYO OCTAVIO ÁLVARO VALADEZ / GROOMING: ARIADNE GRANT LEÓN / REALIZACIÓN: / ÁLVARO VALADEZ/ YOUTH MINISTRY, TOTAL LOOK: LIBERAL BOTAS: BOTTEGA VENETA

PODER MEXICANO

CAMISETA BEIGE: LIBERAL

AL FRENTE LOS NUEVOS DISCURSOS DE LA MODA SON POSIBLES GRACIAS A LA TRASCENDENCIA Y VIGENCIA DE OTROS

YOUTH MINISTRY

LA PACIENCIA VIENE DE LA MANO CON LA PREGUNTA QUE TODOS NOS HACEMOS EN ALGÚN MOMENTO: ¿VALE LA PENA SEGUIR INTENTÁNDOLO? Y SÍ, SÍ VALE LA PENA”.

1 Algunos nombres con más de una década de experiencia son Roberto Sánchez, EGR, Julia y Renata, Mancandy y Trista.

l

2 Hay que seguir al modelo mexicano autodeclarado no binario que ha aparecido en Vogue Italia y desfilado para Kenzo.

l

RESPETO EL TRABAJO Y LA VISIÓN DE ANTONIO ZARAGOZA, SU MARCA LIBERAL YOUTH MINISTRY ES MI FAVORITA”.

PA NORA MA MODA

E POR ÁLVARO VALADEZ

LO QUE ME

GUSTA DE ESTA INDUSTRIA ES QUE NUNCA SABES QUE VA A PASAR, JAMÁS SE VUELVA UNA RUTINA”. ALFREDO DÍAZ MODELO

RUTAS ALTERNAS las redes Si algo positivo han dejado conectarsociales, es la capacidad de inmenos y comunicarnos de manera terminado diata y directa, lo cual ha por años con la centralización que dado restringió a la moda. Hemos con paso a una “democratización” la creación, infinitas posibilidades para de comunicación y comercialización marcas y proyectos independientes. “házlo La única regla existente es: Así lo han tú mismo y a tu manera”. el reciente demostrado casos como ascenso en el panorama internaciomarca nal de Liberal Youth Ministry, en el 4 Zaragoza Antonio por fundada mexicana año 2016. La primera firma l Actualmente el en ser representada y comercializamejor pagado del Street Dover da a nivel mundial por mundo es el estaRei dounidense Sean Market, propiedad de la legendaria Joffe O´pry, descubierto Kawakubo y su esposo Adrian Garçons). en MySpace cuan(presidente de Comme Des Geordo era adolescente. Caminos similares han recorrido Kane, gina Treviño o Bárbara Sánchez quienes han desarrollado interesantes así propuestas y conceptos visuales, explora 5 como un estilo propio que desde una nuestra “mexicanidad” l En su primer desOriginaria perspectiva femenina. file internacional de Tijuana y con su taller establecido en Milán, Alfredo Georgina en San Diego (California), compartió pasarela de Treviño es una de las diseñadoras con las hermanas Hadid, Bella y Gigi, joyería más relevantes y propositivas artesanae Irina Shayk. en el mercado. Sus piezas las humor, y brillo les llenas de color, Lady Gaga, portan celebridades como su parte, Kesha, Lizzo y Rosalía. Por ha 6 Bárbara Sánchez-Kane (Mérida), la firma logrado que su trabajo para l En la pasada sea recibido en las esSánchez-Kane década, el cohahuia través feras del arte contemporáneo Una lense Jonathan de su discurso político y social. Valdez triunfó materializa se que obra constestataria mundialmente a través de la escultura, la instalación, desfilando para y por suArmani, Gaultier y la fotografía, la performance se Galliano. puesto la moda. Sánchez-Kane convirdirige a humanos sin género tiéndose en el hogar de los rechazadosy a la vez que retuerce las tradiciones ha sido cuestiona la belleza. Su obra Palais el presentada en espacios como por Tim de Tokyo en París y retratada Walker para Vogue UK.

3

@VALADEZALVARO

LIBERTAD, DIVERSIDAD Y UNA VISIÓN GLOBAL, SON SÓLO ALGUNOS DE LOS QUE EL MODELO ALFREDO ELEMENTOS CONSTRUYEN DÍAZ FORMA PARTE EL NUEVO DE UN GRUPO DE MOVIMIENTO CREATIVO JÓVENES PROMESAS DE LA MODA QUE TRASCIENDEN NACIONAL Y QUE FRONTERAS SE CONSOLIDA Y DAN ÉXITO EN LA CON IDENTIDAD UNA NUEVA ESCENA GLOBAL A LA MODA NACIONAL

más coml 2020 es uno de los años que tengaplejos y aleccionadores del y el ahora, mos memoria. Vivir el aquí de la EL HERALDO quizás sea la mayor enseñanza además DE MÉXICO llamada “nueva normalidad”, constante de recordarnos que la única la moda, el en la vida es el cambio. Para JUEVES cambio está en su ADN y reinventarse 17 / 09 / 2020 obligación. no es una opción sino una y vivir En el caso de México, hacer DIRECCIÓN GENERAL: una labor CRISTINA sido MIERES de la moda nunca ha ha EDITORA PANORAMA: sencilla, por el contrario, siempre resultado una carrera de obstáculos ARIADNE GRANT la trascen- COEDITOR GRÁFICO: en donde la permanencia y En la PABLO GUILLÉN A los 14 dencia son los máximos logros. ha l DESDE MUY JÓVEN. última década la moda mexicana en años se interesó por la moda. evolucionado, transformándosemás una de las industrias creativas talento, nuevas dinámicas de la región. Con crea y consume moda desde mezlos se perseverancia y mucho esfuerzo, en realidades y plataformas, hecha que se profesionales de la moda con voces experimentadas clan una incon el México han podido construir mantienen poderosas y vigentes y plural. Bárbara dustria más sólida, auténtica paso del tiempo. Alfredo Díaz, y y Zaragoza Antonio En la actualidad, las propuestas Sánchez-Kane, que los discursos de una generación

JUEVES / 17 / 09 / 2020

MODELO: ALFREDO DÍAZ @WANTED+BANG ESTILISMO: ÁLVARO VALADEZ /GROOMING: / FOTOGRAFÍA: IVÁN TAMAYO OCTAVIO LEÓN / REALIZACIÓN: ARIADNE GRANT / ÁLVARO VALADEZ CHAMARRA Y TOP: LIBERAL YOUTH MINISTRY

MI DEBUT EN EL DESFILE DE

PISANDO FUERTE mexicano Alfredo Díaz es el modelo el munque está dejando huella en debut en el do, un tapatío que tras su en sepdesfile de Versace S/S 2020, Milán, ha tiembre del año pasado en que lo acumulado una serie de éxitos top de posicionan en el exclusivo grupo que models internacionales. El modeloBang & pertenece a la agencia Wanted en la aparecer de además en México, portada de la reconocida publicación Versace, WWD al lado de Donatella firmas para también ha caminado como Dior Homme, Ermenegildo y BeneZegna, Undercover, Iceberg tton en París y Milán. Recientemente L´Officiel protagonizó la portada de de la Hommes Ucrania y es imagen firma Liberal Youth Ministry.

Entre los modelos más importantes de siempre están Jon Kortajarena, David Gandy, Tyson Beckford y Lucky Blue Smith.

l

AÚN NOS FALTA MUCHO PARA SER UNA CAPITAL DE LA MODA”.

VERSACE MARCÓ UN NUEVO INICIO EN MI CARRERA”.

algunos de Georgina Treviño son sólo los nombres que están redefiniendo en nuestro la manera de hacer moda cuentas país. Aún existen muchas pero pendientes en la moda mexicana, cohacer hoy más que nunca es vital nuestro. munidad y apostar por lo

IV

JUEVES / 17 / 09 / 2020

V

HERALDODEMEXICO.COM.MX

PODER MEXICANO

2020 Moda

Tendencias

Belleza

Wellness

Cruza fronteras

MODELO

#OTRACARADELDESFILE FOTO: DANIEL OJEDA

CONDECORAN Y PREMIAN A MÉDICOS P4Y5 #APUNTODEQUEBRAR

CON MÁS DESERCIÓN

DATOS OFICIALES REVELAN LOS NIVELES MÁS AFECTADOS EN LAS ESCUELAS PRIVADAS Y LA CRISIS QUE HAY POR LA PANDEMIA POR LAURA QUINTERO/P23

#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA/ P5 PERISCOPIO / RAYMUNDO SÁNCHEZ / P7 EDITORIAL / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / P10

ENCIFRAS

#INFORME DEGOBIERNO

SHEINBAUM, CON 90% DE AVANCE EN PROMESAS P12

FOTO: YADIN XOLALPA

PRIMARIAS Y SECUNDARIAS,

ALFREDO DÍAZ

#POR COVID

71,978 REPORTES DE DEFUNCIONES

680,931 ● CASOS POSITIVOS

... Y REPORTA ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD P13

HERALDODEMEXICO


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 JUEVES / 17 / 09 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Dulce, feliz con AMLO

Bien y de buenas se vio la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, acompañando al presidente López Obrador en el desfile militar por el 210 aniversario de la Independencia de México. La priista traía cubrebocas, pero sus ojos delataron que sonreía. Nos cuentan que el mandatario la trató excelente, tanto que parecían del mismo partido.

KAREN QUIROGA ANGUIANO

Dulce María Sauri

Nos hacen ver que la rifa del avión presidencial, no significa que termine su uso para recordar la opulencia de pasados gobernantes. Nos dicen que el presidente López Obrador retomará el tema de vender la aeronave, por lo que el director de Banobras, Jorge Mendoza, deberá meter el acelerador para encontrar comprador. Es decir, de vuelta al principio.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 llegó a la Cámara de Diputados, como marca la ley; un documento que a primera vista privilegia recursos para seguridad como el Ejército y la Marina, y afecta a 22 estados, en tanto se favorece a las entidades donde están las obras emblemáticas y prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicho documento no señala en ninguna parte que el presupuesto en materia de equidad de género será considerado prioritario. No obstante, en el PRD no esperamos que el gobierno de la 4T se haya sensibilizado ni tenga contemplado un aumento de recursos en ese rubro, a fin de resarcir las afectaciones que se tuvieron este año con el argumento de la crisis sanitaria; nos lo dice la experiencia, y eso no es buena noticia para ninguna mujer. Este gobierno debe mucho a las mujeres, y el año pasado nos quedamos con mal sabor de boca, porque si bien el presupuesto para género parecía aumentar de 64 mil millones de pesos en 2019 a 100 mil millones para 2020, al revisar los números descubrirnos que no era así: el incremento se debió a que incluyeron 12 programas dedicados a la entrega directa de dinero, que sumaban 23 mil 11 millones de pesos. En su momento denunciamos que ese dinero se entregaría a programas no dirigidos específicamente a mujeres, sino a otros sectores: Jóvenes

PAN suma apoyos de Morena

Dos morenistas firmaron la solicitud panista para realizar una consulta popular sobre el ingreso básico universal al que se ha negado el Ejecutivo. Armando Guadiana y Ricardo Ahued se sumaron a la propuesta signada por 24 senadores de Acción Nacional, 13 del PRI, tres del PRD y uno de Movimiento Ciudadano. Ya tienen las 43 firmas necesarias para su trámite.

Armando Guadiana

Visita y mensaje Mario Delgado

Mario Delgado, presidente de la Jucopo de San Lázaro y aspirante a presidir Morena estuvo en Toluca para apapachar al alcalde Juan Rodolfo Sánchez. Su presencia dejó claro que se consolidan proyectos de Morena, y acabó con especulaciones sobre rupturas en Grupo de Acción Política, corriente de Higinio Martínez, quien también estuvo por allá.

Se cuelga de Alfaro

Cuentan que en el equipo del senador Samuel García presumen el apoyo del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para que sea el candidato de Movimiento Ciudadano al gobierno de Nuevo León. Pero aún falta al legislador sacar de la contienda a Ildefonso Guajardo, quien ha estado en pláticas con el líder del partido, Dante Delgado, y no es mal visto por Alfaro.

Samuel García

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ADRIÁN PALMA ARVIZU

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

FRANCO CARREÑO OSORIO

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y becas para diferentes niveles educativos, y hasta el programa de precios de garantía. En contraste, los recursos a salud materna, sexual y reproductiva tuvieron un recorte de 21% y quedaron en mil 818 millones de pesos. El llamado desde aquí es a las mujeres de todas las fuerzas políticas en el Congreso de la Unión para sumarse a la causa y no permitir que el presupuesto en favor de la equidad siga sufriendo recortes que ponen en riesgo la vida de miles de mujeres. Recordemos que el programa para promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, que tiene que ver con las acciones vinculadas a la activación de Alertas de Violencia de Género, tuvo un recorte de 180 millones de pesos. Nunca un gobierno había maltratado y castigado tanto a las mujeres en materia presupuestal, lo que refleja que estamos frente a un gobierno misógino y machista; de ahí el importante papel que las legisladoras, especialmente del PRD y la oposición en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, están obligadas a tener en la discusión presupuestal de este año. El poder es para mejorar las condiciones de la población, y las legisladoras deben recordar que ellas representan a la ciudadanía, entre ellas las mujeres que son agredidas, física, mental, emocional y económicamente, o incluso que desaparecen o mueren sin que pase nada. No podemos permitir más recortes al Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de Violencia contra las Mujeres ni a ningún programa de atención a las mujeres. Hacerlo convertiría al Congreso de la Unión en cómplice de la 4T. Confiamos en ustedes señores y señoras legisladoras.

ADRIÁN LARIS CASAS

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

DIRECTOR GENERAL

SECRETARIA DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL PRD

HORA DE DEFENDER EL PRESUPUESTO PARA MUJERES

Viene la temporada 2 Jorge Mendoza

ARTICULISTAINVITADA

v

MIGUEL SERRANO

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR HERALDO EDOMEX hugo.corzo@elheraldemexico.com

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

DR. JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 17 / 09 / 2020

FOTO: LESLIE PÉREZ

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

DESFILE COVID

Durante el desfile militar en el Zócalo capitalino, participó un carro alegórico que mostraba unidades de atención a pacientes con coronavirus. El personal médico saludaba a los pocos ciudadanos que se colaron para ver el evento.

#HÉROESYHEROÍNAS

250

PREMIAN

100

SU TALENTO VS. EL COVID E

l personal médico que atiende la pandemia de COVID-19 son los héroes y heroínas del siglo XXI, por enfrentarse a la emergencia sanitaria más grande de la historia, aseguró la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. En la ceremonia de entrega de la presea Miguel Hidalgo al personal de Salud por los servicios prestados a la patria, Sánchez Cordero expuso que con sus actos los médicos y enfermeras representan los valores de la Cuarta Transformación. “Son sin duda héroes y heroínas en esta crisis sanitaria, la más grande y la más retadora en la historia reciente de la humanidad. Por ello, la nación les reconoce su heroísmo y su compromiso”, aseguró luego de concluir el desfile militar por la Independencia de México.

DA POSITIVO A COVID

1

La coordinadora general de Puertos, Rosa Icela Rodríguez informó que dio postivo a COVID-19.

CONDECORAN CON LA PRESEA MIGUEL HIDALGO A 58 INTEGRANTES DEL PERSONAL DE SALUD QUE HA ENFRENTADO LA PANDEMIA CON SOLIDARIDAD

AUN A COSTA DE SU PROPIA SALUD Y ARRIESGANDO SU VIDA, DERROCHARON SOLIDARIDAD Y EMPATÍA EN LA ATENCIÓN”.

POR PARIS SALAZAR Y GERARDO SUÁREZ FOTO: ESPECIAL

Sánchez Cordero explicó que el personal médico fue postulado por los pacientes que sobrevivieron a la pandemia, y quienes fueron testigos de sus acciones, “premiamos su intervención, su trabajo en la atención diaria de pacientes que sufren las consecuencias de la enfermedad”, destacó. Las 58 condecoraciones en Grado de Collar se entregaron a médicos, médicas y personal de enfermería de hospitales y centros de atención del IMSS, el ISSSTE, Insabi, Sedena, Semar y Pemex.

2

ES UNA PIONERA

Dijo que luego de asistir a una reunión, una persona le informó que contrajo la enfermedad.

3

Hizo las primeras videollamadas entre pacientes y sus familiares.

La funcionaria federal comunicó que se hizo la prueba de coronavirus, a la que resultó positivo.

● MIL

PESOS, A CADA UNO DE LOS 58 GANADORES.

Entre los condecorados destaca Norma Estela Colunga Mares, quien es una de las primeras profesionales de la salud en ayudar a que los pacientes de COVID-19 se comunicaran por videollamada con sus seres queridos, lo que la hizo acreedora a la condecoración. Enfermera del Hospital General 53 del IMSS, en el Estado de México, vio el impacto emocional en los enfermos debido a que para evitar más contagios eran aislados y ya no veían a su familia, así que utilizó su propio celular y plan de datos para enlazarlos desde el Área COVID. "Me tocó ver pacientes que se despedían de su familia antes de ser intubados y en algunos casos no sobrevivieron", comentó la enfermera, de 30 años. En el pico de la pandemia, hubo un momento de incertidumbre en el Hospital General de Oaxaca, sin embargo, nunca tuvieron desabasto de insumos médicos para atender a los pacientes de COVID-19, relató la internista Ana Luisa Martínez Pérez, quien también recibió el premio. “No nos vimos rebasados, sí limitados en algunos momentos, pero tuvimos los recursos suficientes; trabajamos para salvar vidas”, dijo a El Heraldo de México.

● OLGA SÁNCHEZ CORDERO TITULAR DE SEGOB

● MDP OTORGARON AL PERSONAL DE SALUD.

4

Señaló que ya tomó las medidas indicadas y continuará con su trabajo, pero desde casa.


#MUJERESSOLDADO

ROBUSTECEN FUERZA MILITAR ● DESDE LAS 3:30 DE LA MADRUGADA, LAS INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS ESPECIALES SE ALISTARON PARA EL DESFILE, INÉDITO POR EL COVID-19 POR KATYA LÓPEZ CEDILLO

CHECA LAS ENTREVISTAS CON LAS MUJERES SOLDADO.

19 ● MUJERES

DE FUERZAS ESPECIALES DESFILARON.

A

las 3:30 de la mañana, el silencio de la madrugada se quebró con el sonido de la trompeta que llamó al levante de tropa. La teniente Adriana Zamudio ajustó su cubrebocas, abrió la puerta del dormitorio y dijo: “¡Buenos días Fuerzas Especiales!, ¡todas arriba, hoy es un gran día para México!”, para llamar a las mujeres integrantes de este agrupamiento en el Ejército Mexicano y dirigirse al Desfile Militar del 16 de septiembre. La pandemia de COVID-19 provocó una versión reducida del evento a sólo 671 elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, pero aún con adversidad, para la teniente Zamudio la ceremonia fue especial. “Desde que soy cadete en la Escuela Militar de Enfermería participábamos en los desfiles. Me gustaría que mi familia estu-

FIESTA DOBLE 1 Se cumplen 35 años de la creación del primer Grupo Femenino en la Sedena.

2 Fue creado, entre otras cosas, para que participaran en el desfile.

viera presente, es la primera vez que desfilo como oficial y es un orgullo en especial, en honor a mi mamá, para demostrarle que logré lo que prometí, pero sé que por el bienestar de mi familia y de México es mejor que lo disfruten desde casa”, expresó Zamudio Ramírez, quien suma 9 años de causar alta en la Sedena. La jalisciense, de 29 años, forma parte de Equipos Especiales, que en este 2020 cumple 30 años de existencia y se encarga de hacer incursiones, manejo de explosivos, búsqueda y rescate; al que las mujeres se incorporaron en 2014. Mientras la Teniente supervisaba a la tropa, la soldado Melany García arreglaba su cabello y se ajustaba el traje de camuflaje ghillie para desfilar como tirador. “Tuve la fortuna de desfilar el año pasado y es mucha la diferencia: entonces fuimos cerca de 13 mil participantes y ahora somos pocos los afortunados. Es algo difícil hasta para mi familia, pero comprenden que es por su bienestar”, expresó García Gonzalez, de 23 años, quien también portó cubrebocas como elemento básico de su vestimenta. La pandemia no aminoró el ímpetu, sólo reforzó los cuidados, sin desalentar las ceremonias para honrar a los héroes que han luchado en defensa de la salud pública.

FOTO: YADIN XOLALPA

CON ORDEN DE MANDO

#OPINIÓN

Mientras la teniente Zamudio coordinaba a su equipo, dijo que siempre ha tenido vocación de servir a México; consideró que desde el Ejército hay formas de ayudar.

LAS COLUMNAS DE EZRA SHABOT Y JORGE AVILÉS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 05

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #OPINIÓN

DOTAN DE PODER POLÍTICO A ENCUESTAS Es un método extraño el que le des a las encuestadoras la última palabra sobre la vida interna de un partido: Muñoz Ledo

MARTHA ANAYA

as aberraciones cometidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en lo referente a Morena –particularmente lo relacionado con la renovación de la dirigencia del partido–, son realmente de escándalo. Ayer mismo, luego de la última sesión del Tribunal (el martes 15 de septiembre) en la que mandata al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar varios aspectos de la convocatoria para la elección interna de Morena, Porfirio Muñoz Ledo escribió en sus redes sociales: “Ayer (antier) la reunión del TEPJF abundó en confusiones y falsedades. Una mayoría autoritaria se impuso a una minoría decente. Insiste en dar ventaja a los caciques del partido. Hablan de paridad de género pero en la pantalla hay cinco magistrados hombres y sólo dos mujeres. Aún así ganaremos”. El apunte toca uno de los corazones de la contienda. Pero hay otro aspecto, tanto o más importante, que tiene que ver con el poder político del que se está dotando –por órdenes del Tribunal- a las casas encuestadoras. Es el propio Muñoz Ledo quien hace la reflexión. Y lo hace, luego de conversar personalmente con el presidente-consejero del INE, Lorenzo SERÁN TRES Córdova: CASAS LAS QUE -El INE está en una situación APLIQUEN LAS muy incómoda –inicia-. Está ENCUESTAS ante dos faltas a la legalidad a las que se tiene que someter por órdenes del Tribunal. La más importante: no puede intervenir en la vida interna de los partidos si los representantes de éstos no se lo solicitan. Luego viene el problema de las encuestas, que tampoco son una atribución que legalmente le competa. Pero la tiene que hacer, de nueva cuenta, por órdenes del Tribunal, y además le enmiendan la plana y le dicen que no puede hacer una primera encuesta selectiva (en la que se pensaba seleccionar a seis finalistas). Ahora quieren que se haga una sola con todos los nombres habidos y por haber. Es decir, no quieren encuestas de calidad, sino aquellas que permitan controlar más fácilmente el voto. Después está el juego de encuestas. Serán tres casas encuestadoras mercantiles las que apliquen la encuesta abierta para la elección del presidente(a) y del secretario(a) de Morena. El INE no les dará lineamientos ni criterio alguno a las encuestadoras para llevar a cabo sus encuestas. Solamente sacará el promedio de las encuestas aplicadas para dar el resultado. Es un método muy extraño el que le des a las encuestadoras la última palabra –apunta Porfirio–. Política y jurídicamente quien decide el destino de un partido son tres encuestadoras privadas. Las conviertes en agentes del poder público. ¡Se les está dotando de poder político!

L

••• GEMAS: Obsequio de la Cámara de Diputados: En los últimos meses, 41 diputados se han contagiado de COVID-19. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

OLVIDA SU CHAMBA EN ADUANAS PARA HACER PROSELITISMO Se quedó helado. Sabía que estaba en falta. Era horario laboral del jueves antepasado

ALEJANDRO SÁNCHEZ

n medio de la rebatinga entre corrientes de Morena por la sucesión de sus liderazgos, el titular de la Administración General de Aduanas del SAT ocupa sus horarios de trabajo para hacer méritos políticos en el Estado de México con claras intenciones de ayudar a su grupo de hacerse del control del partido en la entidad. Con lo que no contaba Horacio Duarte es que, en Valle de Bravo, su segundo bastión político después de Texcoco, la militancia morenista le diría que no ha entendido que los tiempos han cambiado y terminaron poniéndolo contra las cuerdas en un acto inaugural de las oficinas locales del partido. El exsubsecretario del Trabajo pasó el desaguisado a la hora en que pretendía tomar la palabra. Uno de los militantes interrumpió y levantó la voz. —Un segundo, un segundo —dijo sin descomponerse ni faltarle al respeto. —¡No! Permítame un segundo —quiso interrumpir otra integrante del partido cercana a Duarte. Estaban ellos y otros dos de pie en un pódium improvisado en uno de los interiores, de unos seis metros cuadrados de la oficina. Había más de 20 personas, algunas sin cubrebocas. —Un segundo. ¡Libre expresión! Nuestro Presidente mencionaba en alguna mañanera NO PUDO que el gobierno no iba a interRESPONDER A venir. ¿Sí? ¡Usted es director de LA PREGUNTA DE aduanas! A lo que voy: ¿Cómo UN COMPAÑERO ejerce su trabajo y está ahorita aquí abriendo esta oficina? —No la está abriendo —volvió la misma voz a intentar salvarlo. Pero fue inútil. —Namás es un comentario y quisiera ver, por favor, si me puede responder. Empezó una alaraca de más voces inconformes. Duarte seguía contra las cuerdas y tuvo que hablar. —Mira, no te enojes. Es tu comentario y lo respeto. Sin embargo, no dijo más, no pudo responder la pregunta de un compañero de partido. Se quedó helado. Sabía que estaba en falta. Era horario laboral del jueves antepasado. Es un eco de una serie de anomalías cometidas por quienes luchan por poder de un partido descuajaringado, cuyos estatutos nadie respeta, porque quienes buscan quedarse con el control prometen apoyar las reelecciones entre diputados y alcaldes cuando las reglas internas lo prohíben. Al cumplir dos años en el poder, en el partido de López Obrador se hace justo todo lo que se predica en la Cuatro T. No hay ni para donde voltear. He escuchado voces del Estado de México que están esperando a que entre a ese territorio Gibrán Ramírez, quien saltó a escena vendiendo la idea de ser la sangre nueva y salvadora del partido. Lo más seguro, por el ambiente que se vive de cara a las sucesiones internas, es que el joven que quiere presidir el partido no aguantaría ni 10 minutos en tierras mexiquenses. Lo traen en la mira a partir de que Hernán Gómez lo desnudó políticamente por acoso, maltrato al personal del CISS, nepotismo y despilfarros en su primera responsabilidad. Ramírez es de esa generación que prometía ser diferentes y terminó estampado en su primera misión. La crisis es más honda en Morena de lo que se nota a simple vista. No pueden gobernarse entre sí y gobiernan México.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

DISPUTA. Agricultores y ganaderos protestaron para exigir acceso al agua en la presa La Boquilla. APUESTA

#BUSCANSALIDA

Proponen a ONU de mediador SALVADOR ALCÁNTAR PIDE NEGOCIACIÓN CON GOBIERNO, EN CONFLICTO POR EL AGUA POR DIANA MARTÍNEZ

129 MDP PRESUNTAMENTE DESVIÓ JOSÉ REYES BAEZA.

40 PERSONAS TIENEN CUENTAS BANCARIAS CONGELADAS.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de que sus cuentas bancarias fueron bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera, Salvador Alcántar Ortega señaló que busca una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que participen representantes de Naciones Unidas para dar solución al conflicto del agua en la entidad. En entrevista con El Heraldo de México, Alcántar Ortega, quien encabeza la Asociación de Usuarios de Riego en el Estado de Chihuahua (AURECH) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada Unidad Conchos, dijo que participó en la protesta a unos kilómetros de la presa La Boquilla en días pasados, pero no en el enfrentamiento entre agricultores y la Guardia Nacional.

#OPINIÓN

ESPERA AVISO l El exgobernador José Reyes Baeza sostuvo que aún no ha sido notificado de denuncia alguna.

l En El dedo en la llaga, en El Heraldo Radio, dijo que va a esperar el aviso para una estragia jurídica.

l Afirma que sólo supo del tema por lo que vio en las redes sociales, pero nunca por parte de autoridades.

Hemos propuesto que sea la ONU la que nos ayude a definir estas diferencias”. SALVADOR ALCÁNTAR PRESIDENTE DE AURECH

Alcántar Ortega aseguró que no se niega a cumplir con el tratado en materia de agua con Estados Unidos, pero nunca se había visto que las presas estuvieran militarizadas y que se tuviera que pagar por adelantado por los compromisos como nación. “Siento que el Presidente no tiene la película bien clara y la gente de Conagua no le está dando la información correcta porque ellos están malinterpretando el tratado a conveniencia. “Pedimos que nos sentemos en una mesa, incluso con un árbitro neutral, hemos propuesto que sea la ONU la que nos ayude a definir estas diferencias como árbitro y lleguemos todos a buen término”, señaló Alcántar. Aseguró que se bloquearon dos cuentas personales, una en la que recibe su pensión y otra en la que tiene 26 mil pesos, además de 10 de las asociaciones que dirige. En el caso de las 10 cuentas, detalló, hay seis millones de pesos que provienen de cuotas de agricultores y son para conservación y mantenimiento de los canales de riego que dan servicio a casi 40 mil hectáreas.

LA COLUMNA DE ENRIQUE RODRÍGUEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#LUCHAANTINARCO

PERISCOPIO

Trump amaga a México

#OPINIÓN

LA INEPTITUD COMO ESTRATEGIA Para reforzar el mensaje de que la CNDH es inútil, su titular, Rosario Piedra, se esmera en ignorar reclamos de mujeres

EU EXIGE AL PAÍS MÁS ACCIONES CONTRA LAS DROGAS RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

íctima del resentimiento y la voluntaria incomprensión sobre cómo operan los órganos autónomos está siendo la Comisión Nacional de Derechos Humanos, vía una violenta embestida de ineptitud, con la que se está sembrando el axioma de que es un ente inservible y nada funcional para quienes sufren abusos en sus garantías individuales. La indiferencia, la apatía, el desdén y el desinterés de su titular, Rosario Piedra, hacia la indignación de madres de mujeres asesinadas y violadas, es el caldo de cultivo perfecto para acabar de desencantar a la sociedad, harta de impunidad, con una de sus instituciones ciudadanas fundamentales. La toma de su sede en la calle República de Cuba número 60, se presenta como el fiel retrato del destino que quieren para la CNDH quienes la identifican como un producto del neoliberalismo, ese modelo económico al que la cuatroté ha declarado la guerra y cuyas obras busca llevar a la extinción. Para reforzar el mensaje de que la Comisión es inútil, la Secretaría de Gobernación, a cargo de Olga Sánchez Cordero, inició diálogos con las mujeres que mantiene en su poder el inmueble, mientras que Piedra recicló su discurso en el que la víctima mayor PIEDRA RECICLÓ es ella, y todas las injusticias SU DISCURSO contra el resto de las mujeres DE QUE LA son consecuencia del odiado VÍCTIMA ES ELLA neoliberalismo y sus instituciones, a las que se busca mandar “al diablo”. La fórmula es sencilla: reforzar la idea de que la institución es la inepta, no Piedra, a quien van a victimizar por la supuesta falta de un andamiaje jurídico para que sus recomendaciones tengan consecuencias legales y penales; y trasladar a la Segob la defensa de los derechos humanos. Para ello, la cuatroté está preparada: el proyecto de presupuesto 2021 contempla reducir en 13% los recursos de la CNDH. Pero por áreas, el recorte es más agresivo: a atención a víctimas del delito y violaciones a derechos humanos le quitan 28%; a atención de casos de personas desaparecidas, 15.5% menos, por ejemplo. Por eso les conviene dejar esparcir el aroma de mujeres indignadas. ••• La peor parte se la está llevando el alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz, en su pleito con el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. Una encuesta publicada por el sitio PluralMx indica que 44% de los bajacalifornianos están a favor del mandatario estatal, mientras que sólo 11% da la razón al edil. De hecho, el encontronazo elevó la aprobación de Bonilla, quien pasó de 66% a 68% en un solo mes. ••• EN EL VISOR: Rompen las mujeres que tomaron la sede de la CNDH con quien se presenta como lideresa del movimiento. “Nos vemos en la necesidad de aclarar esto y de deslindarnos de cualquier acción o discurso de Yesenia Zamudio”, señaló el colectivo Bloque Negro, cuyas integrantes siempre se muestran encapuchadas, aunque dicen que la verdadera enmascarada es Yesenia.

V

RAYMUNDO.SANCHEZ@ELERALDODEMEXICO.COM @R_SANCHEZP

AFP PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a México con penalidades si no hace “más” para combatir el narcotráfico. “A menos que el gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se concluya que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas”, dijo el mandatario en un memorando publicado por la Casa Blanca. Trump reconoció que tras su exhortación hace un año,

RUTA Y ORIGEN l México es la fuente de la heroína y metanfetamina incautada en EU.

l Es ruta de tránsito para la mayor parte de la cocaína que llega allá.

l Trump ya había advertido en 2019 al gobierno de López Obrador.

l Hizo las advertencias para enviarlas al secretario de Estado.

RESGUARDO. La Guardia Nacional ha incrementado los operativos y su presencia en la frontera con Estados Unidos.

l

19% AUMENTÓ EL PERSONAL DESPLEGADO EN 25 ESTADOS.

México aprobó “con éxito” reformas para el decomiso de activos y aumentó las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos. Pero señaló que "si bien estas son señales de progreso, se debe hacer más". Por eso, urgió a desbaratar las organizaciones criminales, seguir extraditando a sus integrantes, incrementar las confiscaciones de droga, e implementar un programa para erradicar la amapola.

17 AÑOS DESPUÉS MÉXICO HIZO UN ESTUDIO SOBRE AMAPOLA.


08 PAÍS

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

TRES EN RAYA

PORFIRIO MUÑOZ LEDO

YEIDCKOL POLEVNSKY

MARIO DELGADO

DIPUTADO FEDERAL

SECRETARIA GENERAL

DIPUTADO FEDERAL

Tiene apoyo del grupo de Bertha Luján y del presidente de Morena, Ramírez Cuéllar, así como de Claudia Sheinbaum y del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

Es cabeza de su propio grupo. Apoyada por los gobernadores Miguel Barbosa y Jaime Bonilla; también por estructuras partidistas de Hidalgo, Guanajuato y Aguascalientes.

Respaldado por el canciller, Marcelo Ebrard; los gobernadores Adán Augusto López, Rutilio Cruz Escandón Cadenas y Miguel Barbosa, así como por el grupo Texcoco.

#OPINIÓN

“¡VIVA LA ESPERANZA EN EL PORVENIR!” Un grito, sin duda, diferente al del año pasado, pues en aquella ocasión, contó con más de 130 mil almas reunidas

VERÓNICA MALO GUZMÁN

Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva el heroico pueblo de México! ¡Vivan las comunidades indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Viva la igualdad! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! ¡Viva el amor al prójimo! ¡Viva la esperanza en el porvenir! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, pronunció el martes por la noche el Presidente. Un grito, sin duda, diferente al del año pasado, pues, en aquella ocasión, contó con más de 130 mil almas reunidas en el Zócalo capitalino. Este año no vibró la plancha con las voces de todos al unísono coreando a AMLO. Antes del Grito se llevó a cabo la rifa del avión sin avión. De los cachitos repartidos entre los hospitales —hasta el momento que escribo— sólo tres nosocomios y una escuela rural habían resultado afortunados. Pero la suerte le fue adversa al sector salud: los 500 millones que eran para ellos se usaron para comprar boletos que les fueron repartidos. Así, en lugar de ayudar a más de 900 hospitales previstos, sólo tres recibieron dinero. Sobre las cuentas del sorteo, tomemos las más amables: SE ESPERABA UN suponiendo una venta de 70% RECONOCIMIENTO (creo que fue mucho menos), AL CUERPO no resultó un buen negocio. HOSPITALARIO La mayoría comprados por el propio gobierno; otros, a regañadientes, por grupos empresariales; y, los menos, adquiridos por particulares/ciudadanos que apoyan al Presidente. Pero ha sido y seguirá siendo una magnífica cortina de humo —eso sí— para no hablar en la mañanera de temas más acuciantes. Seguro el lunes tendremos “otros datos” de las ventajas obtenidas con la rifa no rifa, un desfile de los ganadores en las próximas mañaneras, agradeciendo la suerte. También presenciaremos la rebatinga entre los beneficiados, así como cuestionamientos al proceso y a los ganadores. Y el avión presidencial seguirá ahí; sin venderse y sirviendo para una siguiente edición y futura campaña. Y vamos, ¡ese pretexto no lo tiene ni Obama! Concluida esta primera edición de la historia del avión, el Zócalo se llenó de luz. Sólo de eso. Un mapa iluminó el suelo. Si bien la flama parecía más la de un país en llamas. Después de las arengas, un silencio sepulcral tomó la plaza cuando se prendió la “llama de la esperanza” en honor a las víctimas del COVID-19. Y no se debió al minuto de silencio, ese fue anterior a todo esto. Fue más bien producto del camino sin retorno de miles de vidas cercenadas. A mí me quedó un mal sabor de boca adicional: se esperaba un reconocimiento al cuerpo hospitalario que ha tenido que enfrentar la pandemia. No lo hubo. De todas las arengas proclamadas por López Obrador hay una que golpea y desgarra a muchos mexicanos: “¡Viva la esperanza del porvenir!”. Sin embargo, no hay expectativa alguna para quienes han muerto. Sea por el virus, por violencia, las mujeres asesinadas por ser mujeres, los muertos por cáncer a causa del desabasto de medicinas. Para todos ellos, no hay esperanza ni porvenir. VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO

#RENOVACIÓNENMORENA

Dobletean apoyo a los aspirantes MUÑOZ LEDO, DELGADO Y YEIDCKOL SE DISPUTAN EL RESPALDO DE GÓBERS Y LÍDERES NAYELI CORTÉS E IVÁN E. SALDAÑA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los grupos y personajes de poder ligados a Morena tienden sus redes para apoyar a cinco aspirantes a la dirigencia del partido y, en algunos casos, dobletean su respaldo. De acuerdo con fuentes partidistas y legislativas, Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo concentran el apoyo de gobernadores, alcaldes y grupos políticos morenistas. El coordinador de los diputados de Morena tiene de su lado al canciller Marcelo Ebrard, jefe de su grupo político y a los gobernadores de Tabasco, Chiapas y Puebla. También lo respalda el grupo Texcoco, de Higinio Martínez. De ganar, Delgado no sólo tiene que comenzar el proceso de organización en Morena; también debe cabildear el nombramiento de su sucesor en la coordinación parlamentaria, un puesto para el que suenan Manuel Rodríguez, Sergio Gutiérrez e, incluso, el

35 ASPIRAN A CONVERTIRSE EN EL PRESIDENTE DE MORENA.

36 BUSCAN TITULAR LA SECRETARÍA GENERAL DEL PARTIDO.

presidente saliente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar. La aspiración de Muñoz Ledo fue promovida por el grupo de Bertha Luján (quien decidió no participar en el proceso) y Ramírez Cuéllar. Además, aglutina el apoyo de liderazgos como el de la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, y el del gobernador de Veracruz. Yeidckol Polevnsky tiene el respaldo de las bases partidistas de entidades como Hidalgo, Guanajuato y Aguascalientes. Al igual que Delgado, tiene el respaldo de Barbosa y, en su caso, también tiene la simpatía de Jaime Bonilla, de Baja California. Zoé Robledo, director del IMSS, tiene como aspirante a Gibrán Ramírez, pero también es cercano a Delgado Carrillo. Alejandro Rojas Díaz Durán es respaldado por el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, quien, además, también apoya la candidatura de Mario Delgado. La elección de la nueva dirigencia de Morena será por encuesta abierta y las personas que participen en esta serán seleccionadas de acuerdo a la metodología que defina expertos conformado por el INE.

EN LA LUCHA l Alejandro Rojas Díaz Durán: está ligado al líder del Senado, Ricardo Monreal.

l Gibrán Ramírez es apoyado por el director del Seguro Social, Zoé Robledo.

l Para la secretaría general, la senadora Citlalli Hernández tiene el respaldo de Luján y Ramírez Cuéllar.


PAÍS 09

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#YEIDCKOLPOLEVNSKY

En entrevista con El Heraldo de México, dijo que no funcionó la campaña orquestada en su contra por el dirigente, Alfonso Ramírez Cuéllar, pues no cometió fraude en la compra de edificios ni en contratos de obras por casi 400 millones de pesos. “Quien acusa tiene que probar y, hasta ahora, no ha probado nada en contra. Ya vimos que es su forma de operar”, enfatizó la morenista. Agregó que Morena debe emprender una reforma estatutaria que refleje su condición de partido en el poder, apuntalar las propuestas del presidente Andrés Manuel PIDE López Obrador y no hablar EVALUAR mal de él y del propio partido, como lo hizo Ramírez Cuéllar. l La actual se“Él (Ramírez Cuéllar) le hizo cretaria general mucho daño al partido. Sólo se de Morena dijo dedicó a hablar mal, a sacar que el partido propuestas que iban contra debe valorar los el presidente López Obrador: méritos de los si el Presidente decía que no militantes. habría más impuestos, él proponía aumentarlos; también l Dijo que se pidió posponer el pago de cuodebe tener un tas obrero-patronales y que esquema para evaluar a candida- el Inegi midiera la riqueza”, recordó Polevnsky. tos y “no regalar Incluso, criticó que hay cancandidaturas”. didatos quienes nunca hicieron vida partidaria.

‘Cuéllar sí dañó a Morena’ AFIRMA QUE NO SE BAJA DE LA COMPETENCIA EN FAVOR DEL DIPUTADO MARIO DELGADO POR NAYELI CORTÉS

6

Yeidckol Polevnsky, aspirante a presidir Morena, aclaró que no va a declinar en favor de Mario Delgado, a quien acusa de no conocer los estatutos del partido. “Es absolutamente falso (que declinará). Mario hace encuestas que él paga, por eso gana”, indicó.

FOTO: ESPECIAL

CANDIDATOS A LA DIRIGENCIA LLEGARÁN A LA ENCUESTA, TENTATIVAMENTE .

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l

PROTOCOLO. Aún con medidas de protección, dipuados no han evitado contagiarse.

#SANLÁZARO

Primer fallecido

l El diputado del PES Miguel Acundo se convirtió en el primer legislador federal en fallecer por COVID-19. Su deceso fue comunicado, vía Twitter, por la presidenta de la mesa

#OPINIÓN

HUBO REPUNTE l El porcentaje de incidencia de contagios subió de 1.8 a 6.5%, con el inicio del periodo de sesiones.

directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri. Acundo González cumpliría 59 años, el 29 de septiembre; era especialista en asuntos agrarios e indígenas. El 22 de agosto, su bancada informó su ingreso al hospital Belisario Domínguez por complicaciones derivadas de la enfermedad. En marzo y septiembre, 41 diputados se han contagiado del nuevo coronavirus; actualmente, hay nueve casos activos: seis del PAN; dos del PES y uno del PRI. NAYELI CORTÉS

LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

LOS ARGUMENTOS DE AMLO En el sexenio de Carlos Salinas fue cuando más crecieron las diferencias entre ricos y pobres

LUIS SOTO

n su petición presentada al Senado de una consulta popular para que el pueblo sabio opine si se debe enjuiciar o no a los cinco expresidentes de la República neoliberales que mal administraron el país entre 1988-2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador expone una serie de motivos que son “verdades de a kilo”, pero que no necesariamente constituyen delito penal alguno, hasta que legalmente se demuestre lo contrario. Como dice el presidente, entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 2018, México vivió un periodo de concentración de la riqueza, quebrantos monumentales al erario, privatización de bienes públicos —que inició Miguel de la Madrid Hurtado con la venta de miles de empresas paraestatales y organismos públicos descentralizados, agrega el columnista—, corrupción, procesos electorales viciados y prácticas gubernamentales que desembocaron en un crecimiento de violencia, inseguridad, violación de derechos humanos, impunidad y el quebrantamiento del estado de derecho en extensas zonas del territorio nacional. También es verdad que fue en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando más crecieron las diferencias económicas y sociales entre ricos y pobres, y al mismo tiempo se entregó a particulares una canUNOS PISARON tidad sin precedentes de bienes LA CÁRCEL públicos; y que se favoreció a Y OTROS LA un grupito de “ricardos”, aunque LIBRARON también a uno que otro pobretón —como Alonso Ancira quien “no tenía en qué caerse muerto” pero le vendieron Altos Hornos de México— acotan los observadores. Salinas culminó con la reprivatización de bancos en donde favoreció a los “buenos muchachos”, la mayoría de ellos “casabolseros”, a quienes les asignaron varias instituciones. Carlos Cabal Peniche, Ángel Isidoro Rodríguez, Manuel Somoza, Carlos Gómez y Gómez, Eduardo Creel, Roberto Hernández, Alfredo Harp, y otros elegidos por el señor. Los mismos que le dieron en la madre a varias instituciones con créditos relacionados, autopréstamos y otras tantas pillerías que documentó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Unos pisaron la cárcel, otros la libraron, pero quienes pagaron los platos rotos fue el pueblo sabio, agrega el columnista. Con Salinas empezó la debacle económica, política, social y otras cosas horribles, según López Obrador. Por eso sugiere que la pregunta de la consulta popular sea: ¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?

E

••• AGENDA PREVIA: La más reciente encuesta de Massive Caller sobre la actuación de los gobernadores, ubica a Claudia Pavlovich, de Sonora, en el primer lugar de aprobación con 65.4 %, seguida por Mauricio Dosal de Yucatán y Quirino Ordaz, de Sinaloa. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


10 ACCIÓN RESPONSABLE

Una hazaña... la consulta va GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

Editorial El Heraldo JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

*Diputado Federal PT

Gasto improductivo y control. Cuando el gasto es improductivo aumenta el endeudamiento. El control y la dirección del gasto ha sido una estrategia de control político en periodos electorales. Si no se corrige el rumbo, tendremos un escenario más desfavorable”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

@FERNANDEZNORONA

LA SOLICITUD DEBE SEGUIR UN LARGO CAMINO LEGISLATIVO Hay tres maneras de solicitar una consulta ciudadana: que lo pida el Presidente de la República, que lo solicite un tercio de legisladores, diputados o senadores, y que un millón 800 mil ciudadanos la exijan. 2. El compañero presidente López Obrador, al retomar su compromiso de campaña de que se consultase al pueblo si estaba de acuerdo en que se enjuiciara a los expresidentes, manifestó que la opción que más le convencía era la de reunir las firmas de los ciudadanos. 3. Siendo el 15 de septiembre el plazo para entregar las firmas, se antojaba imposible reunir ese apoyo ciudadano en tan corto tiempo. En lo personal, coincidiendo con que lo ideal era contar con el respaldo de la ciudadanía, propuse una salida híbrida: que lo solicitásemos los legisladores y que, mantuviéramos una campaña de seis meses de recolección de firmas de la ciudadanía. 4. El propio Presidente manifestó que no descartaba solicitar la consulta. De hecho, el 15 de septiembre lo hizo, recordándonos en el documento que fundamenta la solicitud, una larga lista de agravios contra el pueblo de México cometidos por quienes presidieron el país de 1988 a 2018. 5. Pero lo sorprendente es que la ciudadanía se organizó y reunió, no un millón 800 mil firmas, sino dos millones 800 mil, en un tiempo realmente corto, de cerca de dos semanas. Una verdadera hazaña, una epopeya de ciudadanos que manifestaron su hartazgo y su exigencia de poner fin a la impunidad que desde el máximo cargo público se ha mantenido a la fecha. 6. La consulta debe realizarse el día de la elección, el primer domingo de junio. La han solicitado cerca de tres millones de ciudadanos, un tercio de los senadores y, el Presidente de la República. 7. Pero lo importante es que la exigencia de que se realice una consulta para enjuiciar a los expresidentes es contundente. 8. La solicitud debe seguir un largo camino legislativo y llegará al INE. El único obstáculo serio para esta solicitud es la Corte. La SCJN puede decidir no autorizar la consulta. Considero que sería suicida que la Corte se opusiera a este clamor popular. 9. Hay leguleyos y tinterillos que pretenden cuestionar la consulta. No ven o pretenden no percibir que es un parteaguas que abre el camino para que por primera vez se someta a juicio a los expresidentes en nuestro país. Es una paradoja y una tragedia que quienes ocuparon el máximo cargo político de nuestra patria, sean sin excepción, delincuentes peligrosos. Deben ser juzgados y encarcelados. 10. La consulta va, nada detendrá esta iniciativa y esta campaña que no culminará ni siquiera con la realización de la consulta. Es el primer paso, en el sinuoso camino de lucha para terminar con la corrupción y con la impunidad en nuestra patria.

1.

LO IMPORTANTE ES QUE LA EXIGENCIA DE QUE SE REALICE UNA CONSULTA CIUDADANA ES CONTUNDENTE

EL BUENO

● El gigante tecnológico Apple, comandado por Tim Cook, presentó su Watch Series 6, el cual tiene como novedad un oxímetro, que ayuda en el combate al COVID-19.

EL MALO

● Como si no hubiera cosas más importantes, el diputado por Morena Juan Martínez Flores, presentó una iniciativa para cambiarle el nombre al país de Estados Unidos Mexicanos a México.

EL FEO

● Al que le tuvieron que soplar los nombres de los héroes patrios para dar el Grito de Independencia fue a Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, quien tuvo ayuda en el balcón.

MÉXICO Y LA DIPLOMACIA ZOOM CLAUDIA RUIZ MASSIEU SENADORA DE LA REPÚBLICA POR EL PRI @RUIZMASSIEU

El debate en la ONU, donde los países hablan sobre la situación mundial, se celebra por primera vez a distancia

“El secretario general de la ONU ha convocado a un debate para renovar el respaldo al multilateralismo, que hoy es atacado por regímenes populistas”.

Este martes inició una nueva sesión del principal órgano de la ONU: su Asamblea General. Este evento ofrece a México oportunidades para reafirmar su liderazgo en el ámbito multilateral. En primer lugar, la sesión se enmarca en el 75° aniversario de la ONU, que será celebrado con una reunión de alto nivel el lunes. El secretario general ha convocado a un debate para renovar el respaldo al multilateralismo, que hoy es atacado por regímenes populistas de todo el mundo. Ahí México deberá sacar lo mejor de su tradición multilateralista; habrá que defender la necesidad de actualizar y fortalecer los foros internacionales para encarar los desafíos del siglo XXI. Junto con otros aliados, nuestro país debe dar la batalla para revitalizar y relegitimar a la ONU como el eje articulador de la comunidad internacional. En segundo término, el debate general (donde los jefes de Estado y de gobierno exponen la visión de sus países sobre la situación mundial) se celebrará por primera vez a distancia. La mayoría de los líderes mundiales participarán mediante videollamadas o discursos pregrabados, abriendo un nuevo capítulo de la política internacional: la diplomacia Zoom. Si bien el presidente López Obrador no suele asistir a eventos diplomáticos, esta modalidad a dis-

tancia genera la expectativa de que sí participe en las reuniones de alto nivel, a fin de que pueda construir confianza y acuerdos con sus pares en beneficio de México. En tercer lugar, se conmemoran 25 años de la Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer, que nos legó el programa más ambicioso que existe para el avance de los derechos de las mujeres y niñas: la Plataforma de Acción de Beijing. En este tema, es mucho lo que podemos aprender de las experiencias internacionales para atender las necesidades más urgentes de las mexicanas, cuya vulnerabilidad se ha exacerbado en los últimos meses a consecuencia de la COVID-19. Un cuarto punto es que México llega como miembro no permanente del Consejo de Seguridad. Por ello, se esperan posiciones propositivas en el mantenimiento de la paz y la seguridad: el mundo estará atento a nuestra voz, que formará parte del que quizá sea el órgano multilateral más poderoso del orbe. Este periodo de sesiones es inédito: ocurre durante la peor pandemia de los últimos 100 años. México tiene la gran oportunidad de honrar su liderazgo histórico en los foros multilaterales para defender el valor de la cooperación entre las naciones, frente a los arrebatos populistas, unilateralistas y xenófobos. En un momento de grandes retos en materia sanitaria y económica, es también una oportunidad para intercambiar las mejores prácticas y construir sinergias para superar la crisis. Sin duda, son grandes oportunidades; pero, sobre todo, es nuestra responsabilidad.


JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11


FOTO: LESLIE PÉREZ

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 17 / 09 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#IECDMX

Dan 5.7 millones a nuevos partidos

EN LA OBRA

DINERO EXTRA

23,119 ● PESOS

A A EQUIDAD, LIBERTAD Y GÉNERO.

1,486

4

● PESOS

● MESES

PARA ACTOS YA PAUTADOS.

TIENEN PARA GASTARLO.

La jefa de Gobierno encabezó la construcción de dos hospitales, uno de ellos, el General de Cuajimalpa.

#SEGUNDOINFORME

● A días de obtener su registro, dos

nuevos partidos en la CDMX recibirán sus primeras ministraciones de dinero público. En suma, a sus cuentas caerán 5.7 millones de pesos para que puedan comenzar a operar en los próximos cuatro meses. Cada uno recibirá 720 mil 397 pesos cada mes, a partir de este mes y hasta diciembre. El Instituto Electoral de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la distribución de financiamiento público, vía sesión virtual, al partido Equidad, Libertad y Género, y al Partido Encuentro Solidario. El primero obtuvo su registro a nivel local y el segundo a nivel nacional, y por tanto cuenta con reconocimiento en la capital. El monto asignado a cada uno será de 2 millones 728 mil 132.68 pesos, que recibirán en cuatro ministraciones mensuales. En tanto, del financiamiento público para actividades específicas, a cada uno de los dos nuevos institutos les corresponde 153 mil 457.47 pesos, que también recibirán en cuatro entregas mensuales. M.DURÁN

SHEINBAUM AVANZA 89%

DE OBJETIVOS LO QUE AÚN FALTA

● 47 LOS HA INICIADO, 25 LOS HA CONCRETADO, 11 VAN EN PROCESO Y 10 ESTÁN POR INICIAR

1 POR CARLOS NAVARRO FOTO: STAFF

D

e cara a su segundo Informe de Gobierno, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, ha abordado 89.3 por ciento de los 93 compromisos asumidos el 5 de diciembre de 2018 en el Teatro Esperanza Iris, en el inicio de su administración. De acuerdo con una revisión a sus planteamientos hecha por El Heraldo de México, 47 los ha iniciado, 25 los ha concretado, 11 están en proceso y sólo 10 están aún sin iniciar. Aquel plan se dividía en seis rubros: igualdad y derechos; sustentabilidad; seguridad y cero agresión; más y mejor movilidad; Ciudad de México, capital cultural de América e innovación y transparencia.

Entre los pendientes relevantes destaca la revocación de mandato.

2 Dotar a los taxistas de un sistema de pago de derechos justo.

3 Sheinbaum se puso como meta construir 300 Pilares; van 165.

POR LAS ALTURAS

Las líneas del Cablebús son prioridad del gobierno.

Uno de sus principales objetivos que planteó fue restablecer la austeridad republicana en la administración pública. En diciembre de 2018, en las pri-

143 9%

● TROLES FUERON ADQUIRIDOS; 80 OPERAN.

● DE

AUMENTO SALARIAL, A POLICÍAS.

meras horas como jefa de Gobierno, exhibió el nepotismo heredado en el área de Capital Humano de la Secretaría de Finanzas. La víspera de sus primeros 200 días de mandato, las investigaciones por corrupción derivaron en la detención de tres personas por un desfalco de 190 millones de pesos en la dependencia. Entre otros planteamientos concretados se encuentran la inversión de mil millones de pesos –monto que significa cinco veces los recursos destinados el año previo– para la preservación del suelo de conservación, y el apoyo al campo y la protección de los bosques y el patrimonio de las chinampas en Tláhuac y Xochimilco. Respecto a los iniciados, en el último mes ha abordado dos compromisos. La construcción de la primera Clínica Especializada para la Atención de Personas Trans en la CDMX estará lista en diciembre próximo, así como el Hospital General de Cuajimalpa. Mientras que en proceso, se encuentran propuestas como la modernización del sistema de distribución de agua potable o la conclusión de la ampliación de la Línea 12 del Metro. Aún no se han concretado que la corrupción y la compra del voto. sean delitos graves. “Queremos disminuir las desigualdades, ampliar los derechos sociales y fortalecer el respeto a los derechos humanos”, dijo en 2018.


JUEVES / 17 / 09 / 2020

#ESTUDIO

MORTANDAD ERA COVID ● SON 161% MÁS DEFUNCIONES QUE LAS PRONOSTICADAS POR MANUEL DURÁN

L

a CDMX registra 161 por ciento más muertes a las pronosticadas para este año,

sin pandemia. El dato sobre “exceso de mortalidad” es resultado de un estudio hecho por tres expertos en ciencias médicas, quienes calcularon el número de decesos por arriba de lo esperado, incluidos subregistros en actas de defunción. Usaron el Método de Serfling con los datos del Inegi, de 2000 a 2018, así como las actas de defunción, para conocer la mortalidad de 2019. Esto permitió saber que el incremento de fallecimientos, obtenido de juzgados civiles, empezó el 13 de abril; pero al considerar sólo a residentes de la CDMX, el aumento inició el 19 de ese mes. En un año sin epidemia, entre el 13 de abril al 30 de junio, el número de defunciones totales esperadas era de 15 mil 665. Sin embargo, se registraron 23 mil 366 defunciones por arriba, lo que representa 143 por ciento de exceso de mortandad. “Si consideramos sólo a la población residente en la CDMX, el número de defunciones esperadas para el periodo del 19 de abril al 30 de junio era de 11,088, pero se registraron 17,826 adicionales, para un exceso de mortalidad del 161”, dice el estudio. Además, la Agencia Digital de Innovación Pública, reportó que, de marzo a agosto, hubo 20 mil 535 actas de defunción asociadas a COVID-19; 15 mil 106 son capitalinos. Las autoridades han confirmado 10 mil 532 muertes, casi 10 mil menos a lo que señalan las actas de defunción.

73.4

● POR CIENTO DE ACTAS, DE CAPITALINOS.

18

● VARIANTES EN EL LLENADO, HALLADAS.

CDMX 13

DIFERENCIAL 1

2

Del 1 de enero al 31 de agosto hubo 82, 066 actas de defunción.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

DUPLICA

HERALDODEMEXICO.COM.MX

3

De ese total, 64 mil 688 fueron de residentes de la ciudad.

En el estudio se aclara que las actas no usan un estándar internacional.


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 17 / 09 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#QUERÉTARO

SUMA DEUDAS Diversos sectores reclaman incumplimientos de compromisos hechos por Escandón.

FOTO: ESPECIAL

#CHIAPAS

EMPEORA

CRISIS SOCIAL CON RUTILIO ● ORGANIZACIONES DENUNCIAN UN AUMENTO EN LA POBREZA Y UN DETERIORO EN LA SALUD, POR UNA MALA ATENCIÓN A LA PANDEMIA EN ESTA GESTIÓN POR JENY PASCACIO / CORRESPONSAL FOTO: ESPECIAL

E

ntre protestas y escándalos mediáticos, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas cumplirá dos años de una administración fuertemente cuestionada por la sociedad civil y grupos sociales, que la califican como “inoperante y corrupta”. Desde la toma de protesta, en 2018, Escandón Cadenas ha gobernado entre constantes exigencias y falta de compromiso con la salud, la educación, la seguridad, contrario a lo dicho durante su campaña política. “La situación es peor. Actualmente hay mayor pobreza, y la pandemia de COVID-19 la acentuó”, señala Luis Abarca, del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa.

PELEAN PUEBLOS

Los conflictos entre municipios se han incrementado en seis meses.

Para las organizaciones sociales, persiste la impunidad y una Fiscalía al servicio personal del gobierno, “que trabaja para golpear a disidentes y encarcelar médicos”. A esto se le agregan las graves carencias en salud, que tampoco

ABANDONO

Nos sentimos huérfanos de un gobierno que sólo nos utiliza cuando hay elecciones. Esto se convierte en una especie de orfandad”. CARLA ZAMORA INVESTIGADORA DEL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

REDACCIÓN

A

BALANCE

6411

● CASOS

DE COVID-19 CONFIRMADOS EN LA ENTIDAD.

1081

Honra a personal de salud

● MUERTES EN LA ENTIDAD.

fueron prioridad y que llevaron a personal médico a exigir la destitución del secretario, José Manuel Cruz Castellanos. María de Jesús Espinosa, líder sindical de la Sección 50, dijo que los incentivos federales para personal de salud terminaron en mandos medios. Los actuales conflictos de Tila, Aldama, Chalchihuitán y San Cristóbal, creados por presuntos grupos paramilitares, y las nuevas formas de presión social, “deben ser alertas a nivel nacional”. Además, los conflictos entre municipios han incrementado durante el último semestre, de acuerdo con Pedro Faro, director del centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. La actual administración, dijo, se centra en la imagen mediática, en la tortura, en los chivos expiatorios, como las cuatro madres indígenas que ligó a una red de trata, o el médico Gerardo Grajales, acusado de abuso de poder. Esta inacción en el gobierno, referida por los entrevistados, fue puesta en evidencia el viernes pasdo, cuando un grupo armado torturó y asesinó a seis personas en Tila; hasta ahora, ninguna autoridad habla de estos hechos.

demás de honrar a los héroes de la Independencia, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, reconoció al personal médico que atiende la contingencia sanitaria ocasionada por COVID-19, durante la ceremonia del 15 de Septiembre. Desde el balcón central de la Casa de la Corregidora, el mandatario dedicó unas palabras para los doctores, enfermeras y a todo el personal de salud. “¡Vivan los héroes de nuestro tiempo! ¡Viva nuestro heroico personal de salud!”, vitoreó. Este año, la celebración de los festejos patrios tuvo un sentido distinto, ya que la actual emergencia sanitaria por COVID-19 obligó a las autoridades a actuar con responsabilidad, lo que llevó al gobierno estatal a transmitir la ceremonia de manera virtual para evitar contagios. FOTO: ESPECIAL

RECONOCIMIENTO

Francisco Domínguez destacó el trabajo en unidades médicas.

45

● POR CIENTO DE CASOS DEL ESTADO SON DE MUJERES.


ESTADOS 15

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

ESTRATEGIA 1

PRIORIDADES

2

En los promocionales, destacan 13 municipios del estado.

1

Cada video a transmitir tiene una duración de 30 segundos.

Honró la memoria de los héroes del país pasados y presentes.

E

l gobierno de Veracruz arrancó una nueva campaña para impulsar la riqueza turística y cultural de la entidad. Se trata de Orgullo Veracruzano, realizada con Mobility ADO, que transmitirá promocionales del estado en todos sus sistemas de autobuses y en su red de 450 terminales del país para reactivar esa actividad. “Por instrucciones del gobernador Cuitláhuac García nos hemos preparado para incentivar la promoción de todo lo bueno que tenemos”,

La campaña busca reactivar la economía.

LANZAN PLAN

#VERACRUZ

IMPULSAN TURISMO POR JOSÉ RÍOS

dijo el secretario de Gobierno, Eric Cisneros. Resaltó que en este programa se acatan las medidas sanitarias.

FOTO: ESPECIAL

MEDIDA El acto lo transmitió la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión.

1

2

E

Así se evitó una aglomeración de personas en el zócalo de la capital.

n su Grito por el 210 aniversario de Independencia de México, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, honró a los hombres y mujeres que están en la primera línea batalla contra la contingencia sanitaria. “¡Viva el personal médico! ¡Vivan los doctores y doctoras! ¡Vivan las enfermeras y enfermeros!, ¡Viva toda la primera línea de lucha contra esta pandemia!”, exclamó en el palco oficial. En la ceremonia, que se realizó sin asistentes, sólo con representantes de los poderes Judicial y Legislativo, la Banda de Música de la

FOTO: ESPECIAL

NOCHE PATRIA

Murat rememoró a los héroes de la pandemia.

#OAXACA

ENALTECE LABOR DE DOCTORES REDACCIÓN

VIII Región Militar interpretó el “Dios Nunca Muere” de Macedonio Alcalá, en memoria de los oaxaqueños fallecidos por la COVID-19.

C

2 Destacó que lo más importante es cuidar la salud y la vida.

omo parte de su mensaje para celebrar el 210 aniversario de la Independencia de México, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, reconoció la labor de los médicos y trabajadores del campo que han mantenido sus labores durante los momentos más críticos de la pandemia para salvaguardar la salud de la población. Destacó que este año ha exigido tomar decisiones difíciles como detener la economía, cerrar las escuelas y el confinamiento; no obstante, señaló que las futuras

MENSAJE DE UNIÓN

Claudia Pavlovich resaltó la solidaridad de la gente.

#SONORA

CELEBRAN A MÉDICOS REDACCIÓN

generaciones escucharán de 2020 como un año significativo en la historia, que puso a prueba a las personas.


16

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


PANORAMA MODA

EL MODELO ALFREDO DÍAZ FORMA PARTE DE UN GRUPO DE

EL HERALDO DE MÉXICO

JÓVENES PROMESAS QUE TRASCIENDEN

JUEVES 17 / 09 / 2020

FRONTERAS Y DAN UNA NUEVA IDENTIDAD

MODELO: ALFREDO DÍAZ @WANTED+BANG / FOTOGRAFÍA: IVÁN TAMAYO ESTILISMO: ÁLVARO VALADEZ /GROOMING: OCTAVIO LEÓN / REALIZACIÓN: ARIADNE GRANT / ÁLVARO VALADEZ CHAMARRA Y TOP: LIBERAL YOUTH MINISTRY

A LA MODA NACIONAL

PODER MEXICANO

2020 Moda

Tendencias

Belleza

Wellness


PERO BUENO, PUES CADA QUIEN… MUNDO FASHION

POR JORGE RÍOS

@formeneverisenough

¡VIVAN LOS PANTS!

as revistas insisten en anunciar el fin del loungewear bajo el argumento de que todos estamos hartos de él y nos urge ponernos tacones y vestidos. Sin embargo, la pandemia vino a acentuar su uso con los innumerables despidos, cierres de empresas y el home office, pero viendo las últimas semanas de la moda internacionales, en su mayoría digitales, gran parte de las marcas aún no responden a las necesidades inmediatas de un consumidor con presupuestos castigados y estilos de vida relajados donde imperan los pants, sudaderas, caftanes y tenis. Será interesante descubrir las propuestas en Fashion Week México en su edición número 28, del 14 al 17 de octubre, donde muy pocos de sus participantes han logrado sobresalir comercialmente con sus respectivas plataformas de venta. Entre los que sí lo han hecho están Carla Fernández, Ocelote y Raquel Orozco, con su súper éxito de ventas online, donde hasta Ivanka Trump ha comprado (y posteado usando sus diseños). ¿Qué será de los demás diseñadores que presentan propuestas para noches de gala eternas en México a precios de Dior o Chanel en sedas importadas?, ¿estarán enterados de la oportunidad que representa la caída de los precios en el algodón nacional anunciada por la Semarnat?

L

LA DEMANDA DE VENTAS ONLINE EN MÉXICO

› La trillada frase que en las crisis están las oportunidades se volvió realidad para muchas tiendas como Liverpool, Sears y Palacio de Hierro, quienes sobrepasaron sus ventas online durante la pandemia, pero también las quejas colectivas en redes sociales y en la plataforma Tec-Check ya que su capacidad de entrega y tuvieron envíos tardíos con hasta más de un mes de retraso. Por el contrario quienes si tuvieron una buena capacidad de respuesta fueron las tiendas de fast-fashion como Zara, H&M y el rey de compras online Amazon México.

LAS CRÍTICAS DESDE EL ANONIMATO

› Michelle Torres, la influencer que ha convertido en celebridades de las redes a toda la familia, fue tachada de irresponsable y de mal gusto en la cuenta de Instagram @Whatthefffake por su viaje y respectiva promoción con Club Premier de Aeroméxico. Quizás los tiempos de confinamiento nos hacen ser hipersensibles, sin embargo estamos en un punto en que cada quien esta viviendo su propia realidad y la sobrelleva como mejor puede y desatar la ira y enojo con opiniones personales contra una persona bajo un escudo anónimo no nos lleva a nada; #PeroBuenoPuesCadaQuien .

#PANORAMAMODA

S.O.S. CRISIS DE MARCA A LA VISTA

ANTE LA POLARIZACIÓN DE LOS DISCURSOS —TANTO ULTRACONSERVADORES COMO PROGRESISTAS Y POLÍTICAMENTE CORRECTOS, LAS COMPAÑÍAS DE MODA SE ENFRENTAN A UNA DELICADA INTERROGANTE CADA VEZ QUE LA CONTROVERSIA TOCA A LA PUERTA Y LOS CONSUMIDORES SACAN EL “AS DE LA CANCELACIÓN” QUE LLEVAN BAJO LA MANGA: ¿REACCIONAR O NO REACCIONAR? HE AHÍ EL DILEMA

E POR PAMELA CORTÉSROEMER

@LACHIC ALMODOVAR

l distópico 2020 ha traído de todo: una pandemia global, riñas entre dos superpotencias nucleares, crisis petrolera, incendios forestales, terremotos, explosiones, devaluación, tormentas de polvo y hasta avispas “asesinas”. No obstante, en una época donde el instinto de supervivencia debería llamar a la unión, las secuelas del trágico asesinato de George Floyd —a manos de cuatro elementos de la policía de Minneapolis, Minnesota— terminaron por exponer ante los ojos del mundo la basura que Estados Unidos había intentado barrer discretamente debajo de la alfombra. Y es que no sólo se trata de una nación fracturada, sino también esencial y estructuralmente racista. La actual crisis del sistema de salud estadounidense simplemente se encargó de otorgar a esta realidad la cualidad de inapelable. Según el APM Research Lab, si la tasa de mortalidad por COVID-19 fuera la misma para todos los grupos que aquella registrada dentro de las comuni-

JUEVES / 17 / 09 / 2020

II

NADIE SE SALVA LA MODA DEJARÁ DE INGRESAR 297,000 MDD POR EL COVID EN 2020.

SIN EMBARGO l El comercio online ha tenido un repunte nunca antes visto. ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

ESTILO EN DECLIVE l Se prevé que EU, el mayor consumidor de moda, registre la mayor caída, seguido por Italia . NÚMEROS BAJOS l Estamos frente a una de las más costosas crisis. SE DICE QUE l Las marcas de lujo se tardaron en donar porque una revuelta social no es glamorosa como lo es la reconstrucción de Notre Dame o inclusive los incendios en Australia.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

dades blancas, alrededor de 19 mil 500 negros y 8,400 latinos seguirían vivos. No por nada (ideologías y pasiones aparte), cierta frase pronunciada por la candidata a vicepresidenta Kamala Harris durante la reciente Convención Nacional Demócrata resultó particularmente oportuna: “El virus no tiene ojos, sin embargo sabe exactamente cómo nos vemos los unos a los otros —cómo nos tratamos. Y seamos claros, no hay cura para el racismo”. Desde el movimiento por los derechos civiles que culminó en 1968, nuestro vecino del norte no había sido sacudido hasta las entrañas por el clamor de justicia racial y en contra de la brutalidad policiaca que victimiza a las minorías como parte de una pigmentocracia implícita y exacerbada por el gobierno republicano de Donald Trump. Las legiones de activistas enmascarados (porque #COVID) durante las protestas y altercados no se hicieron esperar; sin embargo, en los confines del ciberespacio, otro tipo de batallas se estaban librando. ¿Los contrincantes? Marcas y diseñadores de todos los niveles contra su propia


MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN DIRECTORA SOFT NEWS DIRECCIÓN GENERAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

COORDINACIÓN GENERAL SOFT NEWS ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

ARIADNE GRANT EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

ARTURO TORRES COEDICIÓN

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

ERIK KNOBL FOTOARTE

clientela enardecida. Las compañías más experimentadas y con millones de dólares invertidos en departamentos de asesoría en temas de “sensibilidad social” fueron las primeras en pronunciarse a favor del movimiento Black Lives Matter (BLM) —que actualmente funge como cúpula de la lucha por los derechos de la ciudadanía afroamericana. Por su parte, Nike se anotó un home run viral con la simple pero contundente campaña “For once, Don’t do it”, que condenó la indiferencia y la apatía imperante. Mientras que el omnipotente Jeff Bezos, de Amazon, bajó desde las alturas por un unos segundos para engancharse en una discusión con una usuaria que —molesta por el cintillo solidario con BLM colocado en la plataforma de e-commerce— amenazó con nunca más volver a comprar ahí. “Eres el tipo de cliente que me alegra perder”, fue la respuesta del hombre más rico del mundo. Del otro lado del espectro, diversas firmas de moda que prefirieron permanecer neutrales y se abstuvieron de bombardear con comunicados los buzones electrónicos

BLACK LIVES MATTER POSTEAR CUADROS NEGROS EN REDES ES INSUFICIENTE, DEMANDAN DONACIONES.

AUNQUE HUBO COMPAÑÍAS l Como Nike, que alcanzó mucha de su popularidad y ganancias en líneas, como la Air Jordan, que rápidamente se pronunciaron, otras lo hicieron solamente después de que sus clientes lo demandaran.

de sus compradores —o cuya manifestación al respecto fue interpretada como oportunista—cayeron en las garras de la llamada “cultura de la cancelación”; sufriendo grandes pérdidas económicas y el deterioro de su reputación. Tal fue el caso de la boutique online Dolls Kill, cuya fundadora Shoddy Lynn, ya había sido acusada de racismo anteriormente por vender una camiseta con la leyenda “Goth is white” (Lo gótico es blanco). En esta ocasión, Lynn decidió guardar silencio sobre BLM y, para rematar, subió a su perfil de Instagram la imagen de un grupo de policías frente a su tienda en Los Ángeles. Tras el diluvio de reproches, mensajes de odio e intimidaciones, la empresaria se vio orillada a lanzar un video en el que ofreció una disculpa pública e intentó justificar sus acciones “malentendidas”. El caso de la blogger y diseñadora de la marca Something Navy, Arielle Charnas, fue uno peculiar; pues en medio de la emergencia sanitaria en Nueva York, no sólo movió sus influencias para conseguir uno de los escasos (en aquel momento)

JUEVES / 17 / 09 / 2020

III

tests para detectar la infección, sino que —una vez que resultó positiva— se dedicó a documentar su traslado a los Hamptons y su recuperación, mientras el resto del país estaba en llamas por la muerte de Floyd. “Así es como luce el privilegio en la era del coronavirus”, declaró la cuenta de Instagram “Diet Prada”, famosa por exhibir los pasos en falso de los grandes nombres de la moda. Cuando Charnas confesó su arrepentimiento y prometió donar un porcentaje de las ganancias de su última colección a instituciones relacionadas con BLM, ya era demasiado tarde. Sus 1.3 millones seguidores quedaron decepcionados por su falta de empatía y la hipocresía con la que pretendió aprovecharse de la causa. Algo es cierto, el fenómeno que estamos atestiguando parece evocar aquella canción de Miguel Bosé: “No sé si hacer o más bien deshacer. ¿Hacerlo mal o hacerlo bien? ¿Hacer por hacer?”. En este campo minado de las industrias de consumo a merced de las masas empoderadas por las redes sociales, no importa la alternativa elegida, es imposible complacer a todos.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


PODER MEXICANO LA PACIENCIA VIENE DE LA MANO CON LA PREGUNTA QUE TODOS NOS HACEMOS EN ALGÚN MOMENTO: ¿VALE LA PENA SEGUIR INTENTÁNDOLO? Y SÍ, SÍ VALE LA PENA”.

RESPETO EL TRABAJO Y LA VISIÓN DE ANTONIO ZARAGOZA, SU MARCA LIBERAL YOUTH MINISTRY ES MI FAVORITA”.

AÚN NOS FALTA MUCHO PARA SER UNA CAPITAL DE LA MODA”.

MI DEBUT EN EL DESFILE DE VERSACE MARCÓ UN NUEVO INICIO EN MI CARRERA”.

E POR ÁLVARO VALADEZ

LO QUE ME GUSTA DE ESTA INDUSTRIA ES QUE NUNCA SABES QUE VA A PASAR, JAMÁS SE VUELVA UNA RUTINA”. ALFREDO DÍAZ MODELO

@VALADEZALVARO

l 2020 es uno de los años más complejos y aleccionadores del que tengamos memoria. Vivir el aquí y el ahora, quizás sea la mayor enseñanza de la llamada “nueva normalidad”, además de recordarnos que la única constante en la vida es el cambio. Para la moda, el cambio está en su ADN y reinventarse no es una opción sino una obligación. En el caso de México, hacer y vivir de la moda nunca ha sido una labor sencilla, por el contrario, siempre ha resultado una carrera de obstáculos en donde la permanencia y la trascendencia son los máximos logros. En la última década la moda mexicana ha evolucionado, transformándose en una de las industrias creativas más dinámicas de la región. Con talento, perseverancia y mucho esfuerzo, los profesionales de la moda hecha en México han podido construir una industria más sólida, auténtica y plural. En la actualidad, las propuestas y los discursos de una generación que

JUEVES / 17 / 09 / 2020

IV

l DESDE MUY JÓVEN. A los 14 años se interesó por la moda.

crea y consume moda desde nuevas realidades y plataformas, se mezclan con voces experimentadas que se mantienen poderosas y vigentes con el paso del tiempo. Alfredo Díaz, Bárbara Sánchez-Kane, Antonio Zaragoza y

HERALDODEMEXICO.COM.MX

MODELO: ALFREDO DÍAZ @WANTED+BANG/ FOTOGRAFÍA: IVÁN TAMAYO / ESTILISMO: ÁLVARO VALADEZ / GROOMING: OCTAVIO LEÓN / REALIZACIÓN: ARIADNE GRANT / ÁLVARO VALADEZ/ TOTAL LOOK: LIBERAL YOUTH MINISTRY, BOTAS: BOTTEGA VENETA CAMISETA BEIGE: LIBERAL YOUTH MINISTRY


Algunos nombres con más de una década de experiencia son Roberto Sánchez, EGR, Julia y Renata, Mancandy y Trista.

l

2 l Hay que seguir al modelo mexicano autodeclarado no binario que ha aparecido en Vogue Italia y desfilado para Kenzo.

3 l Entre los modelos más importantes de siempre están Jon Kortajarena, David Gandy, Tyson Beckford y Lucky Blue Smith.

4 Actualmente el mejor pagado del mundo es el estadounidense Sean O´pry, descubierto en MySpace cuando era adolescente.

l

LIBERTAD, DIVERSIDAD Y UNA VISIÓN GLOBAL, SON SÓLO ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONSTRUYEN EL NUEVO MOVIMIENTO CREATIVO DE LA MODA NACIONAL Y QUE SE CONSOLIDA CON ÉXITO EN LA ESCENA GLOBAL

5 l En su primer desfile internacional en Milán, Alfredo compartió pasarela con las hermanas Hadid, Bella y Gigi, e Irina Shayk.

6 l En la pasada década, el cohahuilense Jonathan Valdez triunfó mundialmente desfilando para Armani, Gaultier y Galliano.

JUEVES / 17 / 09 / 2020

ESTAS TRES FIRMAS COMPRUEBAN QUE EL TALENTO Y EL ÉXITO DE LOS CREADORES MEXICANOS NO CONOCE NINGÚN TIPO DE MUROS O BARRERAS.

PISANDO FUERTE Alfredo Díaz es el modelo mexicano que está dejando huella en el mundo, un tapatío que tras su debut en el desfile de Versace S/S 2020, en septiembre del año pasado en Milán, ha acumulado una serie de éxitos que lo posicionan en el exclusivo grupo de top models internacionales. El modelo que pertenece a la agencia Wanted & Bang en México, además de aparecer en la portada de la reconocida publicación WWD al lado de Donatella Versace, también ha caminado para firmas como Dior Homme, Ermenegildo Zegna, Undercover, Iceberg y Benetton en París y Milán. Recientemente protagonizó la portada de L´Officiel Hommes Ucrania y es imagen de la firma Liberal Youth Ministry. RUTAS ALTERNAS Si algo positivo han dejado las redes sociales, es la capacidad de conectarnos y comunicarnos de manera inmediata y directa, lo cual ha terminado con la centralización que por años restringió a la moda. Hemos dado paso a una “democratización” con infinitas posibilidades para la creación, comunicación y comercialización de marcas y proyectos independientes. La única regla existente es: “házlo tú mismo y a tu manera”. Así lo han demostrado casos como el reciente ascenso en el panorama internacional de Liberal Youth Ministry, marca fundada por Antonio Zaragoza en el año 2016. La primera firma mexicana en ser representada y comercializada a nivel mundial por Dover Street Market, propiedad de la legendaria Rei Kawakubo y su esposo Adrian Joffe (presidente de Comme Des Garçons). Caminos similares han recorrido Georgina Treviño o Bárbara Sánchez Kane, quienes han desarrollado interesantes propuestas y conceptos visuales, así como un estilo propio que explora nuestra “mexicanidad” desde una perspectiva femenina. Originaria de Tijuana y con su taller establecido en San Diego (California), Georgina Treviño es una de las diseñadoras de joyería más relevantes y propositivas en el mercado. Sus piezas artesanales llenas de color, brillo y humor, las portan celebridades como Lady Gaga, Kesha, Lizzo y Rosalía. Por su parte, Bárbara Sánchez-Kane (Mérida), ha logrado que su trabajo para la firma Sánchez-Kane sea recibido en las esferas del arte contemporáneo a través de su discurso político y social. Una obra constestataria que se materializa a través de la escultura, la instalación, la fotografía, la performance y por supuesto la moda. Sánchez-Kane se dirige a humanos sin género convirtiéndose en el hogar de los rechazados a la vez que retuerce las tradiciones y cuestiona la belleza. Su obra ha sido presentada en espacios como el Palais de Tokyo en París y retratada por Tim Walker para Vogue UK.

V

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LIBERAL YOUTH MINISTRY

Antonio Zaragoza es la mente creativa detrás de esta marca de streetwear de lujo masculina. La compañía con sede en Guadalajara, no sólo es una de las favoritas de Bad Bunny, también ha presentado sus últimas dos colecciones en el showroom de Dover Street Market en París. Actualmente cuenta con puntos de venta en Ginza, Nueva York, Los Ángeles, Londres, Singapur, Seúl, Hong Kong y la reconocida tienda departamental Le Printemps, en Francia. l

FOTO: IVÁN TAMAYO

1

MÉXICO EN EL MUNDO

FOTO: ERIKA JOAN

LOS NUEVOS DISCURSOS DE LA MODA SON POSIBLES GRACIAS A LA TRASCENDENCIA Y VIGENCIA DE OTROS

Georgina Treviño son sólo algunos de los nombres que están redefiniendo la manera de hacer moda en nuestro país. Aún existen muchas cuentas pendientes en la moda mexicana, pero hoy más que nunca es vital hacer comunidad y apostar por lo nuestro.

SARA ESPARZA

La joyería de Georgina Treviño destaca por su irreverencia y el choque cultural entre México y Estados Unidos. Su creaciones se inspiran en temas como el amor, el sexo, Valentín Elizalde, El Chapo Guzmán, Playboy y culturas urbanas como la chola. Treviño ha realizado colaboraciones para firmas como Paloma Lira, Sánchez-Kane y Cynthia Buttenklepper. l

FOTO: CLEMENTINE HARDCASTLE

AL FRENTE

SÁNCHEZ-KANE

El universo de Bárbara Sánchez-Kane oscila entre el mundo del arte y la moda, abordando temas como el racismo, el feminicidio y el machismo. Dualidades que se expresan a través de la visión de Bárbara y su alter ego Solrac, creando un mundo que “no pertenece a los hermosos, sino a los valientes y dolorosamente sensibles”. Una apuesta que desafía los roles de género y que juega con los conceptos de Macho Sentimental y Latino Couture. Sus colecciones y su obra han sido expuestas en plataformas y espacios como New York Fashion Week, Galerie Meyer Kainer (Austria), Museo Experimental El Eco (México) y el Show de Ellen DeGeneres. l


DE VUELTA A LO

#PANORAMAWELLNESS

AYAHUASCA DE DISEÑO POR FEDERICO LABOUREAU

MODA

@freaklance

BÁSICO

PATRIMONIO CULTURAL COMO FACTOR DE DIFERENCIACIÓN

LA SALUD MENTAL: EL NUEVO FOCO DE LA INDUSTRIA DEL WELLNESS Y LA TENDENCIA QUE VA A DEFINIR LA PRÓXIMA DÉCADA. DESPUÉS DE OTRA EN QUE LAS TÉCNICASN ERAN CADA VEZ MÁS EVOLUCIONADAS Y ALTERNATIVAS, HOY VOLVEMOS A LO PRIMERO

H

ace 5 años que vivo en Los Ángeles y cuando llegué mi primer pensamiento fue absorber la cultura local y mimetizarme con ella. Como soy perfeccionista, me limité mucho porque no hablaba inglés con entonación perfecta y mi humor ácido no se entendía. Esto terminó encerrándome en una burbuja, hasta que entendí que parecerme a ellos iba a ser imposible, ya que yo soy ÚNICO. Las experiencias que atravesamos, buenas y malas, el lugar donde nos criamos, la educación que tuvimos, los viajes que hicimos nos vuelven ÚNICOS. Somos ÚNICOS. Hoy en día encontré que aparte de mi patrimonio personal, todo mi acervo cultural es el factor que me convirtió en el Tamagotchi que todo el mundo quiere alimentar y con el que muchos buscan interactuar. Soy argentino, viví en México y trabajé por todo Latinoamérica: acumulé un montón de experiencias, vivencias, colores, sabores, celebraciones, costumbres y texturas. Y es así como quiero inaugurar este espacio. Busco compartir con ustedes la posibilidad de explorarnos a nosotros mismos, desde nuestras búsquedas personales a todo el patrimonio cultural que tan inigualable nos hace. Como latinos, crecimos siempre mirando hacia fuera, juzgando y con cero autocrítica. Buscamos eternamente la felicidad y la inspiración en el otro, en el afuera. Y la clave de hacer crecer la industria del diseño en Latinoamérica está a la vuelta de la esquina. Soy fan de la cultura latina y en mis atuendos es una constante que haya algo rosa mexicano, con texturas autóctonas o folclóricas, obvio siempre decorando mi uniforme negro. Esto hace que las piezas que constantemente uso se vuelvan contemporáneas y tengan un enfoque diferente. Como vivo en Estados Unidos y viajo por todo el mundo por trabajo y placer, estos elementos de nuestra cultura han sido un factor diferenciador para poder acercarme a desconocidos y conquistar nuevos mercados. Hagamos un breve repaso de diseñadores latinos que han logrado conquistar mercados abrazando su cultura: Oscar de la Renta, Carolina Herrera, actualmente Johanna Ortiz es un boom de ventas en plataformas de ropa y accesorios de lujo de venta online, Marcelo Burlon conquistó los grandes retails del mundo. ¿Qué los une? La idiosincrasia latina que supieron celebrar y utilizar como elemento diferente en un mercado tan competitivo. Como reflexión de este primer encuentro, quería dejarles como tarea, cualquiera sea el área en que se desarrollen, que encuentren ese factor diferenciador desde las vivencias personales y sobre todo, abrazando nuestra hermosa cultura latina.

D POR CAROL PÉREZ ASUAJE

@CAROL PEREZA

JUEVES / 17 / 09 / 2020

urante muchos años la salud mental no estaba en mi radar. La realidad es que la mayoría solemos esperar una situación personal, un punto de quiebre o un momento de muchos retos en la vida para comenzar a cuestionar el tema. En mi caso fue el agotamiento por exceso de trabajo lo que me obligó a buscar información para entender qué herramientas podía utilizar para dejar de sentir tanto estrés, ansiedad, angustia y muchas veces hasta depresión. Me daba vergüenza hablarlo, porque en mi entorno aún no es algo aceptado, pero las pocas veces que me abría, veía que no estaba sola. Descubrí que en una cultura donde es más fácil medir el éxito con cuánto tenemos o cómo nos vemos; cómo nos sentimos progresivamente comenzó a pasar a un segundo o incluso un tercer plano. Era como una movida underground hasta que llegó la pandemia, cuando en el encierro nos llegó un punto de quiebre colectivo que impulsó a que pasáramos de hablar del cuerpo a la mente. Mayo Clinic, Harvard, medios y redes sociales, de repente todos se volcaron a circular información sobre prácticas para calmar la mente. Ahora parecería que hay un despertar de la conciencia colectiva que está reconociendo la importancia de cambiar el foco de nuestro cuerpo a nuestra mente, de nuestro pensar a nuestro sentir. Si bien es cierto que la última década se habló mucho de bienestar, el foco estaba en sentirnos bien físicamente. Un gran ejemplo de ello fue a principios de 2010, cuando Michelle Obama lanzó Let’s move, su programa de nutrición saludable, y al mismo tiempo se lanzaron las eco-bicis en las principales ciudades América Latina. Hoy en día es imposible omitir la data que indica la relevancia de hacer esa transición de cuerpo a mente: La Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que la depresión será la primera causa de discapacidad en el mundo para 2030 y su gran correlación con la salud física.

VI

HERALDODEMEXICO.COM.MX

NÚMEROS HOY EN EL 2018 EL MERCADO DEL WELLNESS VALÍA YA 4.5 TRILLONES DE DÓLARES

DEL 2015 AL 2017 l Esta industria creció 6.4% anualmente, casi el doble que la economía global mundial (3.6%).

EL INCREMENTO l De enfermedades autoinmunes y causadas por estilos de vida ha impulsado su auge.

EL TURISMO WELLNESS l Era uno de los de más alto crecimiento y se espera que post COVID se recupere y crezca.

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS


DESPUÉS DE UNA DÉCADA ALTERNATIVA l Que incluía opciones tan disruptivas como leggings infusionados con CBD, robots inducidores de sueños, huevos vaginales de jade, yoga en lomos de caballos, el 2020 y la pandemia nos han hecho regresar a los básicos como la meditación y terapias de respiración.

Euromonitor internacional, agencia global de investigación de tendencias, afirma que 65% de los consumidores globales están en búsqueda de soluciones holísticas que integren balance entre cuerpo, mente y espíritu. Mintel, la agencia de investigación de mercado líder, asegura que más del 50% de las personas buscan mejorar su salud e integrar prácticas de bienestar con la meta de vivir más felices. El reconocimiento del burn out o el síndrome del desgaste profesional como una enfermedad real en muchos países o la introducción de propuestas como la NOM-035, la norma por el bienestar de los trabajadores en México. La conclusión de muchos de estos reportes y acciones indican que ya el bienestar no se trata sólo de vernos y sentirnos bien con nosotros mismos; se trata de crear un estilo de vida donde integremos prácticas de bienestar en todo lo que hacemos y en nuestro entorno. La salud mental se ha convertido en una preocupación real de los consumidores que ya no lo ven como una tendencia, sino como un derecho humano que tiene que ser abordado por todos los jugadores de la sociedad, sobretodo en las nuevas generaciones. Por eso de aquí al 2030 las tendencias globales en los estudios de mercado indican aún más preocupación por bienestar físico y mental, la búsqueda de experiencias relacionadas con el tema, mucha lucha por los derechos humanos, búsqueda de mayor impacto individual en el mundo y consumo más responsable (Mintel, Global Consumer Trends 2030). Lo que es evidente es que ya nos dimos cuenta de que lo que durante muchos años pensábamos que nos separaba o nos hacía sentir solos, en verdad es lo que nos une. Y sí, aunque aún nos intimidan los temas relacionados con la salud mental, sobre todo a las generaciones mayores, es innegable que lo que se viene es una expansión de iniciativas, productos y servicios enfocados en reducir el estrés, la ansiedad, el agotamiento y otros padecimientos que nos afectan cada vez más en lo colectivo y lo individual. Así como el resto del mundo, la industria de bienestar se va a reinventar, así que quienes se adelanten y apuesten por soluciones innovadoras enfocadas y busquen un enfoque en la parte mental y emocional, serán quienes marquen la pauta para el resto de la década. Lo más importante es que cada quien desde su propio rincón busque la manera de adaptarse a esta “nueva normalidad”.

JUEVES / 17 / 09 / 2020

VII

HERALDODEMEXICO.COM.MX

WON DER LAND POR JIMENA LUNA @jimenalunadeschamps

ESPEJITO, ESPEJITO... EL CAMINO ESPIRITUAL EN TIEMPOS MODERNOS

WELL NESS

i camino espiritual comenzó cuando la vida me presentó una única opción, rendirme ante lo que no estaba en mi control. Aceptar lo que no podía cambiar fue difícil pero hoy entiendo que fue un gran regalo que me empujó a la búsqueda de un camino que pudiera sostener mi vida y las diferentes circunstancias que se podían presentar, pero entonces yo ¿dónde quedaba? ante tantos cambios del mundo ¿Qué hacer con esta sensación de no ser o de no hacer suficiente? Me tomé un tiempo a sabiendas de que era mi única opción para poder continuar, frené toda mi vida durante un año sabático sabiendo que no había nada en el exterior que tuviera la respuesta a mi sensación. Mi primera pregunta en este trabajo personal fue ¿Quién soy yo? Empezar por lo mas básico. Descubrí que la relación más importante es la que tenemos con nosotros mismos y eso era lo único que estaba en mis manos. Aprender a ser amables y a ser nuestra propia compañía como lo somos con nuestros seres queridos. Entendí que no somos solo una etiqueta, somos algo más allá de nuestra profesión o del estatus social o que nuestras relaciones. Ya existíamos antes de todas esas etiquetas y millones de cosas tuvieron que suceder, para poder estar hoy aquí. Lo que eres, es tu huella digital, tu esencia, algo que es único y que no depende del exterior. Tú ya ocupas un lugar en el espacio, un lugar que es único e irrepetible. El espacio que existe entre mirarnos al espejo y observar nuestro reflejo es lo que para mí, significa la espiritualidad. Entonces tú ¿Qué ves en el espejo? ¿Cuál es tu esencia? Eso que eres desde que naciste. Preguntarme ¿Quién soy? Ha creado la base más importante con la que planté nuevas raíces. Hagamos el ejercicio de reconocer nuestro reflejo para descubrir al ser humano que siempre ha existido, existe y existirá en nosotros: con o sin pareja, entre las horas de trabajo, con o sin dinero o con followers o sin ellos, cuando esas experiencias no están presentes, nuestro cuerpo y vida no se esfuman... Bienvenidas al planeta tierra en donde nuestra mejor herramienta es ¡Existir! Reconocernos así es muy poderoso y te permite tener fuerza mental, una flexibilidad de reconocer tu esencia y la de los demás, quitando esa sensación de no ser suficiente sabiendo que lo que eres es tuyo por siempre. Tu valor no está relacionado con el mundo exterior. Tú ya eres y ya existes. Este camino espiritual puede ser una gran aventura contigo, dejemos a un lado la creencia de que es complicado y místico. Encontrar la respuesta a esta pregunta ¿Quién soy yo? puede ser divertido y enriquecedor. La relación que tienes contigo es un arte que podemos conocer de forma fácil, digerible y moderna...who is the fairest of them all!

M


VIII

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


ESTADOS 17

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DURANGO

Amplían créditos a Mipymes REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

E

n apoyo a las pequeñas empresas que fueron afectadas por la pandemia de COVID-19, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, instruyó la ampliación del programa Microcréditos a la Palabra a cinco mil comercios más de los mil 200 beneficiarios que se habían estipulado.

En la primera entrega se destinaron cinco millones de pesos y, en los próximos meses, el programa se va a ampliar a un monto global de 15 millones de pesos, para otorgar créditos sin aval y sin intereses, por un monto de dos mil, hasta cinco mil pesos. Con ello, los negocios locales van a poder continuar su actividad comercial, sin necesidad de adquirir deudas para salvar su patrimonio.

15 ● MDP SE DESTINAN EN EL PROGRAMA.

FOTO: ESPECIAL FOTO: CUARTOSCURO

MUESTRA UNIDAD

D

ESDE LA PLAZA DE ARMAS DE CUERNAVACA, EL GOBERNADOR DE MORELOS, CUAUHTÉMOC BLANCO, ASEGURÓ QUE LA ENTIDAD ES PARTE DE UNA NACIÓN QUE DEMUESTRA SU GRANDEZA PESE A LAS COMPLICACIONES. ADEMÁS, RECONOCIÓ AL PERSONAL MÉDICO QUE LUCHA CONTRA EL VIRUS DE COVID-19. REDACCIÓN ● PARA CUIDAR LA LANZAN SALUD DE LA GRITO POBLACIÓN, ATÍPICO EL GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ, JUAN MANUEL CARRERAS, DIO EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN UNA CEREMONIA ATÍPICA, YA QUE POR PRIMERA VEZ EL ACTO SE REALIZÓ A PUERTA CERRADA Y SIN LA CONGREGACIÓN DE PERSONAS EN LA PLAZA DE ARMAS. ADEMÁS, FUE TRANSMITIDO POR REDES SOCIALES PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

ATENCIÓN

En el estado se realizan pruebas rápidas de forma constante.

#NUEVOLEÓN

DEFINEN A VOLUNTARIOS ● ESPECIFICAN REQUISITOS PARA PRUEBA ALEMANA CONTRA COVID-19 POR DANIELA GARCÍA

MORENA VA A LA BAJA

L

A SENADORA PANISTA POR QUINTANA ROO, MAYULI MARTÍNEZ, CONSIDERÓ QUE 2021 NO SERÁ UN DÍA DE CAMPO PARA MORENA, PUES EXISTE UNA PÉRDIDA DE APOYO POPULAR ANTE LA CRISIS ECONÓMICA EN MÉXICO, POR LO QUE LE RECOMENDÓ A SU HOMÓLOGA MARYBEL VILLEGAS NO COMER ANSIAS. REDACCIÓN

F

irmar un consentimiento informado, presentar un examen clínico y físico y no haber tenido COVID-19 antes, son parte de los requisitos que fijó el gobierno de Nuevo León para ser voluntario en el estudio de la

LLEGA PRUEBA

1

18 ● AÑOS MÍNIMO DEBE TENER UN ASPIRANTE.

En total, van a ser 27 mil pacientes en todo el mundo.

vacuna de origen alemán, contra el coronavirus. En entrevista para El Heraldo de México, el secretario de Salud en la entidad, Manuel de la O Cavazos, detalló que se busca a 2 mil 500 personas, mayores de 18 años, con buen estado de salud y mujeres no embarazadas, que quieran participar en este examen, en octubre. Durante la prueba, los voluntarios van a ser supervisados por 13 meses tras recibir dos dosis de la vacuna; la segunda 28 días después de la primera inoculación. Los voluntarios deben constatar que no reciben medicamentos o vacunas de otro tipo para no interferir con los efectos de la prueba.

2

En el estudio se van a revisar efectos adversos y anticuerpos.

FOTO: ESPECIAL

● PARA COMPENSAR MITIGAN LAS PÉRDIDAS PÉRDIDAS POR VIRUS ECONÓMICAS CAUSADAS POR LA COVID-19, EL ALCALDE DE SAN LUIS POTOSÍ, XAVIER NAVA, PUSO EN MARCHA LA SEGUNDA PARTE DEL PROGRAMA “DE PISO A TECHO ES TU DERECHO”, QUE VA A BENEFICIAR A 4 MIL 137 FAMILIAS CON MATERIAL Y HERRAMIENTAS DOMÉSTICAS, TALES COMO TINACOS, CISTERNAS, CALENTADORES, REFRIGERADORES Y LAVADORAS. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL


FOTOS: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 17 / 09 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● UN SITIO WEB, UN BLOG Y UNA APLICACIÓN MÓVIL SON LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA QUE SE UTILIZA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LA CONTINGENCIA SANITARIA POR LETICIA RÍOS

P

ara revertir el impacto de la pandemia en la actividad turística del Estado de México, la Secretaría de Turismo estatal trabaja en un programa que implica la digitalización de las ofertas y campañas a través de internet y el celular. La titular de la dependencia, Evelyn Osornio Jiménez, dijo que va a iniciar operaciones la Plataforma Estatal de Turismo, que permite tener todos los atractivos del Edomex en una página web, un blog y una aplicación móvil. Mediante estas herramientas, el usuario puede planear su viaje y encontrar promociones directo con los prestadores de servicios. Esta es una de las acciones que hace el organismo para contrarrestar los efectos de la contingencia sanitaria, que provocó una caída de 46 por ciento en el número de visitantes. El año pasado, la entidad recibió más de 19 millones de turistas, pero el coronaviurs golpeó la ocupación hotelera, que cayó a sólo 2 por ciento. La funcionaria estimó cerrar el año con 10 millones de viajeros, si

PIRÁMIDES

SIN DAÑO GRAVE 1 En 2019 hubo 19 millones de visitantes. 2020 va a cerrar con 10 millones.

2 Más de 90 municipios están integrados a la Plataforma Estatal de Turismo.

3 Artesanos entraron a sitios como Amazon para comercializar sus productos.

Teotihuacán reabrió recientemente sus puertas al turismo local e internacional con medidas de higiene.

#REACTIVACIÓNELECTRÓNICA

DIGITALIZAN

CAMPAÑAS TURÍSTICAS

se consideran las medidas de reactivación y que la tercera temporada más fuerte del sector es diciembre. Actualmente, se tienen abiertos ocho de cada 10 restaurantes y hoteles con una ocupación de 11.5 por ciento en los sitios turísticos, ubicados principalmente en los Pueblos Mágicos. “Todas las semanas estamos a expensas de la semaforización; lo que nos preocupa es cumplir con las medidas sanitarias para tener los espacios abiertos”, indicó Osornio Jiménez.

#TLALNEPANTLA

FOTO: ESPECIAL

Dan el Grito a distancia ACTO SOLEMNE

Pérez Cruz encabezó la ceremonia de honores en el palacio municipal.

POR PABLO CRUZ ALFARO

OPCIÓN MÓVIL

P

Desde un celular se puede conocer la oferta turística del estado.

ara mitigar la propagación de la COVID-19, el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, dio el tradicional Grito de Independencia durante una transmisión en vivo. El edil lanzó vivas por los héroes que nos dieron patria y por los trabajadores de la salud. Posteriormente, a través de las redes oficiales del gobierno, la

GRAN FIESTA Para apoyar la economía local, participaron varios artistas y músicos del municipio.

DETRIMENTO Y OPORTUNIDAD

46

● POR

CIENTO CAYÓ LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DURANTE LA PANDEMIA

9

● PUEBLOS MÁGICOS HAY EN EDOMEX

“Esperamos que para diciembre, que es el tercer periodo más importante vacacional del año, podamos hablar de 25 por ciento de ocupación hotelera”. Los municipios más visitados por turistas son Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tepotzotlán y Teotihuacán; y de entrada por salida son El Oro, Villa del Carbón, Metepec y Aculco. “Ahora se está anunciando en medios de comunicación que la entidad está lista para recibirlos”, comentó la funcionaria.

ciudadanía pudo disfrutar de una fiesta de música, cultura e historia. Con el propósito de reactivar la economía, participaron artistas de la demarcación, como el trío huasteco Alma Queretana, el Mariachi Juvenil de América y el grupo norteño Los Tahúres del Norte. También se transmitieron cápsulas culturales sobre personajes destacados y la Orquesta Sinfónica de Tlalnepantla, bajo la batuta de Patricio Méndez Garrido, quien interpretó música mexicana.


EDOMEX 19

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#IZCALLI

Denuncian extorsión de policías REGIDORES Y CIUDADANOS ACUSAN MALAS PRÁCTICAS DE ELEMENTOS DE TRÁNSITO POR LETICIA RÍOS

16

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

DE AGOSTO FUE EXTORSIONADO JAIR PELÁEZ.

22 DE MAYO, POLICÍAS MULTAN A TRABAJADOR DE LA SALUD.

Durante las últimas sesiones de Cabildo, regidores y síndicos han denunciado diferentes casos de extorsión por parte de policías de tránsito municipal de Cuautitlán Izcalli, que gobierna Ricardo Núñez. Además, las quejas se han extendido a reportes ciudadanos en redes sociales. El segundo regidor Pablo Galván ha solicitado la renuncia del Comisario Daniel Ríos Garrido por los abusos de los elementos de tránsito, además de la represión registrada en una manifestación vecinal. El domingo pasado, Oscar fue detenido por dos policías municipales de tránsito mientras circulaba a las 4:00 de la mañana por la autopista México-Querétaro, sin haber cometido ninguna infracción.

SIN CARGOS 1 l El regidor Pablo Galván comentó que lamentablemente los ciudadanos no denuncian formalmente.

2 l El joven detenido el domingo no va a presentar cargos ante el MP por temor a represalias de los policías.

CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN

PAN-TLALNE: JUARISTA. JUAN RODOLFO Y LAS CÚPULAS DE MORENA l DATO. Han sido múltiples quejas contra los policías.

Los elementos lo despojaron de su celular y cartera con dos mil pesos e identificaciones, lo intentaron subir a una patrulla, pero ante la resistencia del joven de 29 años, lo golpearon. Le provocaron un esguince de cuello, así como diferentes hematomas; aún así, el estudiante de maestría en la UNAM no va a presentar denuncia por temor a represalias. “Todo esto fue contra el marco de la legalidad, no siguieron ningún protocolo; entonces ellos son capaces de cualquier cosa”, indicó Galván. Uno de los casos más sonados ocurrió el mes pasado cuando el futbolista Jair Peláez fue detenido por oficiales de tránsito porque su auto no circulaba; lo extorsionaron y escoltaron hasta un cajero para retirar nueve mil pesos. “Es lamentable que esto ocurra en Izcalli ante el silencio cómplice del comisario, el director de Seguridad y el propio presidente municipal”, señaló el regidor.

FOTO: ESPECIAL

DEFIENDEN A TRABAJADORES ● Del 1 de enero al 15 de septiembre de este año, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Edomex ha dado 25 mil 576 asesorías para apoyar los derechos de los trabajadores. De ellas, se han derivado dos mil 456 convenios entre empleados y patrones. REDACCIÓN

El principal mérito de Adrián Juárez es que ha mantenido la presencia del partido en calle, con la gente

HUGO CORZO

unque faltan tres meses y medio para el inicio formal del proceso electoral en el Estado de México, para renovar las 125 alcaldías y el Congreso local, los aspirantes ya empiezan a mover sus cartas y los partidos, de manera informal, ya están definiendo a sus aspirantes, sobre todo para sacar candidatos de unidad. Así como ya se definió que Pedro Rodríguez sea el candidato del PAN en Atizapán por segunda vez –la primera, llegó a la Presidencia Municipal con ese partido–, ahora el panismo en Tlalnepantla ha conseguido ponerse de acuerdo, ubicar un perfil y distribuir el resto de la candidaturas, los distritos federales y locales, para diputados. El PAN, en Tlalnepantla, se decantó por Adrián Juárez, el decimoprimer regidor de ese ayuntamiento y ex candidato a esa presidencia municipal en alianza con el PT. Un Juárez, para enfrentar a Morena, el partido del presidente juarista. Parece irónico. El principal mérito de este panista tlalnepantlense de cepa, formado en la camada de Rubén Mendoza Ayala y, después, con Ulises Ramírez (la era dorada del PAN en el Edomex) es que ha mantenido la presencia del partido en calle, con la gente. Recientemente, organizó jornadas de reparto de alimentos (pan, preJUÁREZ LOGRÓ cisamente) y agua en tinacos, QUE DOS durante la pandemia, con el cuiREGIDORES SE dado de no difundir su imagen, PASARAN AL PAN para que el gesto no se preste para acusar promoción de su imagen con fines de otra índole. Pero también se le atribuyen el sumar liderazgos de otros partidos para el PAN. En julio, consiguió que un par de regidores de Tlalnepantla se pasaron al PAN. Víctor Manuel Pérez Ramírez, quien llegó por el PES y después se hizo independiente cuando ese partido perió su registro, y Krishna Karina Romero Velázquez, quien llegó por Morena, se pasaron al PAN, tras la gestión de Juárez. Ese acierto valió el palomeo de la dirigencia estatal del PAN, del líder del PAN en el Edomex (Enrique Vargas, alcalde de Huixquilucan) y el acuerdo con los otros aspirantes.

A

MARIO PLACEADO, Y TOLUCA DE PLÁCEMES Ayer, Mario Delgado, aspirante a la dirigencia nacional de Morena, se dio una vuelta por la ciudad de Toluca, que gobierna ese partido en la persona de Juan Rodolfo Sánchez. Ahí, Juan Rodolfo fue anfitrión de los liderazgos de ese partido en la entidad, entre ellos, Higinio Martínez, el senador y ex candidato a la gubernatura del Edomex. La reunión, en realidad y aunque así no se mencione, fue una demostración de que hay músculo y que, en su momento y pese a la búsqueda de proyectos políticos propios, en Morena hay cohesión y así irán a las elecciones del próximo año y a la estatal de 2023. Y el coordinador de lo diputados de Morena en San Lázaro, pues aprovechó para dejarse ver en el estado con más militantes de ese partido en todo el país, en estos tiempos en que se discute la renovación de la dirigencia nacional. Casual. Entre las cosas que les compartió Delgado está su postura sobre la reelección, de la cual se dijo partidario, siempre y cuando se tenga el respaldo de la ciudadanía. HUGO@ELHERALDODEMEXICO.COM @HUGO_CORZO


FOTO: AP

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 17 / 09 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

FOTO: EFE

EN PERÚ

● EL SECRE-

TARIO GENERAL DE LA ONU, ANTÓNIO GUTERRES, DIJO AYER QUE LA PANDEMIA DE COVID-19 SIGUE "FUERA DE CONTROL", MIENTRAS EL MUNDO SE ACERCA AL MILLÓN DE MUERTOS POR EL VIRUS. EN CONFERENCIA DE PRENSA, GUTERRES SEÑALÓ QUE EL CORONAVIRUS ES “LA PRINCIPAL AMENAZA A LA SEGURIDAD GLOBAL EN NUESTRO MUNDO HOY”, REPRESENTANDO UNA CRISIS “COMO NINGUNA OTRA EN NUESTRAS VIDAS”. AP

"COVID-19, FUERA DE CONTROL"

FOTO: ESPECIAL

#ELECCIONESDEEU

HACEN

CAMPAÑA CON T-MEC E

● LA

FIGURA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS –DE CASI 90 AÑOS DE ANTIGÜEDAD– QUE SE ENCONTRABA EN LA CATEDRAL DE SAN PATRICIO FUE DERRIBADA Y DESTRUIDA POR UN SUJETO EN EL PASO. LA DIÓCESIS CATÓLICA INFORMÓ QUE UN INDIVIDUO SE ENCUENTRA DETENIDO POR EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE EL PASO; SIN EMBARGO, NO DIERON A CONOCER LA IDENTIDAD NI LAS PRESUNTAS RAZONES POR LAS QUE LO HIZO.

ATACAN UN ALTAR EN EL PASO

REDACCIÓN

Chamanes realizaron un ritual para predecir quién ganará las próximas presidenciales de EU: Biden o Trump.

l Tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) es considerado como el mayor logro del presidente Donald Trump, quien se siente urgido a construir el muro fronterizo como un elemento esencial para su reelección, de acuerdo con el libro, Rage, del reportero Bob Woodward. En el libro de poco más de 400 páginas, México es mencionado 8 veces. La aparente mínima referencia a temas vinculados con nuestro país es desmentida por la centralidad que se le da en lo político. De hecho, la construcción del muro y la conclusión del Tratado comercial con Canadá y México (T-MEC) fueron señalados a principios de 2019 como dos de los tres puntos importantes para asegurar

MÁS SOBRE EU

● EL LIBRO DE WOODWARD REVELA CÓMO NUESTRO PAÍS ES PREPONDERANTE PARA QUE TRUMP CONSIGA LA REELECCIÓN POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

la reelección de Trump, en una junta entre Jared Kushner, yerno y consejero especial de Trump. "Hay básicamente tres cosas que deben ocurrir para realmente darte una fuerte posibilidad de ganar la reelección", dijo Kushner al Presidente. El primer punto es construir el muro y reducir los números de inmigrantes. "Esa es una promesa que no se ha cumplido", mencionó Kushner, al recordar que la muralla fue "el tema principal de campaña" en 2016.

18 ● HORAS DE ENTREVISTAS CONTIENE EL LIBRO.

1 Trump retuiteó un video falso donde su rival Biden apoya insultos a la Policía.

2 Satélites muestran que el humo de los fuegos en EU llega a Europa.

9 ● PUNTOS

AVENTAJA BIDEN A TRUMP: REUTERS.

JARED KUSHNER ASESOR ESPECIAL DE TRUMP

● EL ACUERDO COMERCIAL

APROBADO CON EL VOTO DE 90% EN LA CÁMARA BAJA Y EL SENADO ESTÁ LLENO DE PROVISIONES".

La segunda de las condiciones que debían ocurrir, era concluir el acuerdo comercial con México y Canadá, porque ese convenio representa 34% de las exportaciones de EU y gran parte del volumen de comercio con certidumbre. En tercer lugar, anota el recuento, "si podemos lograr un acuerdo con China, sería como la cereza en el pastel. Y también dará una enorme cantidad de combustible a la economía". Basado en 18 horas de entrevistas grabadas con el mandatario, así como conversaciones con muchos de sus funcionarios –incluso Kushner– y excolaboradores, el libro menciona incidentalmente que México se negó a pagar por la construcción del muro, que una de las conversaciones entre Woodward y Trump ocurrió la mañana del seis de julio de 2020, antes de su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El epílogo del libro hace notar que "Trump ha tenido verdaderos logros que no han sido comprendidos. El reemplazo del TLCAN, llamado el USMCA (T-MEC, en español), es totalmente un éxito".

3 EU estima que la vacuna estará lista al público en la segunda mitad de 2021.

4 El demócrata Joe Biden pone el éxito "Despacito" y llena las redes sociales.


ORBE 21

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RESPALDO

#INFORMEDELAONU

Maduro orquestó crímenes ACUSAN AL CHAVISTA Y A SU CÚPULA POR EJECUCIONES Y TORTURAS EN VENEZUELA AP Y AFP

443 PÁGINAS TIENE EL INFORME DE LA ONU.

223 CASOS FUERON INVESTIGADOS.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

GINEBRA. Expertos independientes del máximo organismo de derechos humanos de la ONU acusaron al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro de crímenes de lesa humanidad, destacando casos de tortura y asesinatos presuntamente perpetrados por fuerzas de seguridad que utilizaron técnicas como descargas eléctricas, mutilación genital y asfixia. El mordaz y profundo informe —encargado el año pasado por el Consejo de Derechos Humanos— dice que los responsables de ejecuciones, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y otros crímenes deben rendir cuentas para así brindar justicia a

HAY PRUEBAS l Se documentaron crímenes de lesa humanidad cometidos desde 2014 por el chavismo.

l Se encontró que Maduro ordenó personalmente al Sebin a quién vigilar y detener.

l La crisis política se agudizó en 2019, con Juan Guaidó como presidente encargado.

Estos crímenes fueron coordinados y cometidos conforme a las políticas estatales". MARTA VALIÑAS DIRECTORA DEL PANEL

las miles de víctimas y garantizar que dichos crímenes no vuelvan a ocurrir. Es probable que el informe incremente la presión sobre el gobierno de Maduro, que encabeza un país en ruinas con una inflación galopante, violenta represión y un éxodo de millones de venezolanos que han huido a países vecinos para escapar de la agitación desde que asumió el poder en 2013. Los hallazgos, basados en casi tres mil casos que fueron investigados y donde se examinaron más de cinco mil asesinatos, concluyeron que Maduro y sus ministros de Defensa e Interior tenían conocimiento de crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad y de inteligencia de Venezuela, y que en algunos casos los ordenaron. "SON FALSEDADES" El informe de la ONU está "plagado de falsedades", afirmó el canciller, Jorge Arreaza, en la primera reacción oficial al documento. El reporte estuvo basado en más de 270 entrevistas con víctimas, testigos, exoficiales y abogados, así como documentos confidenciales.

FOTO: AP

SALLY CAUSA INUNDACIÓN CATASTRÓFICA

● El huracán Sally arrancó árboles, desbordó calles y cortó el suministro eléctrico a cientos de miles de hogares y negocios ayer, ocasionando inundaciones "históricas y catastróficas" en la costa de Alabama y Florida, dijo el Centro Nacional de Huracanes. REUTERS

DESDE AFUERA #OPINIÓN

ECOLOGÍA, ACTIVISMO Y POLÍTICA, UNA COMBINACIÓN El surgimiento de nuevas pandemias está relacionado con la destrucción del medio ambiente

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

os gobiernos deben recordar que la base de las economías son los ecosistemas, porque de ellos sale la materia prima para "absolutamente todo" lo que se fabrica, dice Natalia Lever, directora de Climate Reality Project para México y Latinoamérica. "Proteger a los árboles, a los animales, a los ecosistemas, es proteger el bienestar de las personas", señaló. "Cuando no hay un medio ambiente sano, no hay una política sana" y sin eso un país puede quedar condenado al fracaso, dijo Lever durante una conversación. Eso implica movilización política, recordó. "Queremos decirle a nuestros gobiernos, a la comunidad internacional, que queremos proteger esos espacios, que le damos más valor a los ecosistemas y que hay una manera distinta de pensar el crecimiento económico". Para la activista ambiental hay ahí, en la búsqueda de soluciones respetuosas del medio ambiente, una veta de desarrollo para América Latina, en general, y México en particular, gracias a la diversidad de recursos y posibilidades de que disfrutan. En energía, citó como ejemplo, hay posibilidades de obtener generación eólica, solar, geotérmica, en inversiones que son redituables, económicas y de largo plazo. Pero para lograrlo, hay que ejercer influencia política, y Lever recordó que de ES NECESARIO acuerdo con un estudio de MOVILIZAR, SOBRE la Universidad de Denver, TODO, A LOS "todos aquellos que lograron JÓVENES movilizar a 3.5 por ciento de la población, sólo con 3.5 por ciento, todos lograron sus objetivos más significativos". Eso implica actuar, tratar de movilizar ciudadanos para el éxito de sus propuestas. Lever, encargada regional del grupo de activismo digital, recordó que, según estudios, el surgimiento de pandemias está relacionado con la destrucción del ambiente. "El crecimiento económico sin bienestar no tiene sentido", dijo Lever, en lo que podría verse como un mensaje a gobiernos como los de Brasil y México, a los que se acusa a veces de favorecer proyectos económicos por encima de su impacto ecológico. "A veces pareciera que hay que elegir entre el medio ambiente y la prosperidad, porque es el modelo económico que se nos ha presentado. Pero...". Lever subrayó que ya hace más de tres años que el Foro Económico Mundial cataloga al cambio climático como el riesgo para la economía global "más peligroso y más probable de que suceda". Y en ese marco están la pérdida de biodiversidad, el acceso al agua y la mayoría de los riesgos que tienen que ver con medio ambiente. Más allá de lo moral y las denuncias, para los ambientalistas se trata ahora de trabajar, convencer, presionar y dialogar políticamente; no de buscar utopías, pero insistió en que "la presión política logra obtener las ganancias más significativas". Aconsejó contra la búsqueda de la utopía, a cambio de lograr objetivos más importantes, al apuntar que esa es la meta del proyecto: "movilizar sobre todo a jóvenes, que van a tener que vivir con las consecuencias de la crisis climática durante toda su vida adulta".

L

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


22 ORBE

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#JAPÓN

LA NAO DE CHINA

Eligen a primer ministro SE ESPERA QUE YOSHIHIDE SUGA PERMANEZCA EN EL CARGO HASTA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES EN 2021 REUTERS ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

TOKIO. Yoshihide Suga se convirtió ayer en el nuevo primer ministro de Japón, comprometiéndose a contener el COVID-19 y promover reformas, tras retener a cerca de la mitad del gabinete de su predecesor, Shinzo Abe. Suga, de 71 años, dijo que seguirá con las políticas de crecimiento de su exjefe, denominadas "Abenomics", al tiempo que promoverá reformas como la desregulación, la digitalización y la reducción de barreras burocráticas. En declaraciones que parecieron minimizar la posibilidad de un adelanto electoral, afirmó que lo que más quie-

#OPINIÓN

YOSHIHIDE SUGA Y EL FUTURO DE JAPÓN TRASFONDO. Anteriormente, Suga fue secretario general y portavoz del gobierno nipón.

El punto central era elegir al hombre que diera estabilidad y garantizara la gobernabilidad de ese país

ADOLFO LABORDE*

l

71 AÑOS TIENE EL NUEVO PRIMER MINISTRO.

ren los japoneses es contener el brote de coronavirus y revivir la golpeada economía. "Es lo primero en lo que quiero trabajar con mi gabinete", dijo a la prensa. A fines de octubre de 2021 debe celebrarse una elección para la Cámara baja del Parlamento, pero se especula que Suga podría adelantar los comicios para consolidar su mandato. Abe, el primer ministro que más tiempo ha ocupado el cargo en Japón, anunció su renuncia por problemas de salud, después de casi ocho años en el poder.

PUNTOS CLAVE l El nuevo primer ministro es hijo de agricultores; nació y fue criado en una zona rural.

l Yoshihide Suga mantendrá en su gabinete a 11 ministros del gobierno pasado.

l Abe padece colitis ulcerosa y su tratamiento actual requiere inyecciones intravenosas.

l La razón por la que renunció fue por el tratamiento que sigue y la debilidad física.

l hombre fuerte de Shinzo Abe ha quedado al frente del gobierno de Japón. La lealtad se impuso sobre otros factores que debería predominar en una democracia. La vieja idea del mérito o meritocracia queda fuera en donde la real politik se impone. El sistema político japonés no es la excepción. Según información del Partido Liberal Demócrata, Yoshihide Suga se impuso en la votación con 377 sufragios; sus cercanos contendientes fueron Fumio Kishida, exministro de Relaciones Exteriores con 89 votos y Shigueru Ishiba, exministro de Defensa con 68 respectivamente. Si bien es cierto, Suga representa la estabilidad y continuidad del gobierno de Abe, esta elección pudo cambiar la opinión de muchos japoneses sobre el sistema de votación del primer ministro que se centra en un complejo sistema de elección y que, para algunos críticos, podría parecer antidemocrático. Pero, el punto central no era elegir al mejor, sino seleccionar al hombre que diera estabilidad y garantizara la gobernabilidad del país, el control del aparato burocrático nipón y la coalición con el partido Komeito, con el fin de garantizar la gobernabilidad del país. Otros ciudadanos japoneses con quienes hablé me comentaron que Suga es un primer ministro que garantizará la transición en caso EL NUEVO PRIMER de que se llame a elecciones MINISTRO SE IMPUSO anticipadas o el personaje EN LA VOTACIÓN, que aceite los engranes de CON 377 SUFRAGIOS su partido para escoger a un perfil apto para hacer frente no sólo a las presiones de la política interna y reactivación económica, sino a los múltiples desafíos de la política regional e internacional. Sin duda, hay una gran cantidad de escenarios adversos para Suga. Entre ellos, el más urgente, es asegurar la realización de los Juegos Olímpicos de 2021, que probablemente sean atípicos, ya sea porque se decida por un esquema limitado de participación de disciplinas y atletas o se opte por un modelo de competición al estilo NBA, donde no hay acceso al público por el COVID-19. Estos miedos no son infundados; en la actualidad hay presión por algunos ciudadanos japoneses de no permitir el acceso de extranjeros y residentes de otros países a Japón. El resultado es, desafortunadamente, el brote de casos aislados de discriminación a estudiantes y residentes foráneos, empero a ello, esto podría escalar si no hay un control de los casos positivos de COVID-19 o se vacuna masivamente contra el virus en los próximos meses. Otro asunto urgente es la reactivación de la política económica de cooperación de Japón en la región y en el mundo. China le lleva ventaja desde 2013, cuando se dio el banderín de salida del programa La Nueva Ruta de la Seda. A esto hay que agregar los problemas territoriales y de seguridad con sus vecinos (China, Corea del Sur y Rusia) y, por su puesto, la amenaza nuclear de Corea del Norte. Hay un elemento en el análisis que se debe de considerar. El resultado de las elecciones presidenciales en EU. Abe mantuvo magnificas relaciones con Trump y una victoria de los demócratas obligaría al gobierno de Suga a tejer y configurar la relación con Washington. Ojalá que la experiencia del nuevo primer ministro le ayude a sortear estos retos. *Analista internacionalista

E

ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM


1

AHÍ LA LLEVAN

La obra aeroportuaria comenzó a edificarse el 17 de octubre de 2019.

2

El gobierno informó que ya se terminó su plan maestro de desarrollo.

3

Se espera que el aeropuerto entre en operación el 21 de marzo de 2022.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 17 / 09 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Avance de 25%, en Santa Lucía ● A 11 MESES DEL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA, FELIPE ÁNGELES, HAY UN AVANCE DE 25 POR CIENTO, DE ACUERDO CON LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. LOS ESTUDIOS DE AERONAVEGABILIDAD QUE DICTAN CUÁL SERÁ LA CAPACIDAD DE VUELOS SIMULTÁNEOS CON EL AEROPUERTO BENITO JUÁREZ, TIENEN UN AVANCE DE 45 POR CIENTO. E. MARTÍNEZ

FOTO: DANIEL OJEDA

#COLEGIOSPRIVADOSENCRISIS

MAS BAJAS, EN PRIMARIA Y SECUNDARIA

48

● MIL 713 COLEGIOS PRIVADOS HAY EN EL PAÍS.

HASTA 50% DE LOS ALUMNOS DE ESTOS NIVELES ABANDONARON SUS PLANTELES, AFIRMA EL PRESIDENTE DE LA ANEP

L

as primarias y secundarias privadas registraron el mayor número de bajas en el ciclo escolar 2020-2021, informó Alfredo Villar, presidente de la Asociación

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

Nacional de Escuelas Particulares (ANEP). En promedio, cerca de 50 por ciento de los alumnos de estos niveles abandonaron sus planteles, afirmó el directivo. “Los niveles más afectados son primaria y secundaria, en éstas

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

● MILLONES

POR LAURA QUINTERO

INDICADORES INTEGRA

1.6

NIVEL

PUNTOS

4.7422 4.4500

-0.0038 0.0400

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 36,729.15 752.24 28,032.38 11,050.47 99,675.68

DE ESTUDIANTES ABANDONARON LAS AULAS.

se registran pérdidas de 50 por ciento de su matrícula y se están teniendo acuerdos con el personal para ver cómo se pueden pagar los retrasos que hay en las nóminas”, comentó Villar, en entrevista con El Heraldo de México. Ricardo López, padre de familia, se quedó sin empleo y sacó a su hija de un colegio, quien sólo cursó el primer año, “cuando pase todo esto tal vez retomemos la escuela de paga”, comentó. Manuel Ortiz tuvo que cambiar a uno de sus hijos a otro colegio particular, donde la inscripción y colegiatura resulta más baja. Hasta 2019, en la educación básica había dos millones 800 mil estudiantes, lo cual representaba poco más de 11 por ciento de la oferta educativa de ese nivel, según la Secretaría de Educación Pública (SEP). Una reducción de 50 por ciento implica que 1.6 millones de estudiantes abandonaron este sistema. A pesar del éxodo en colegios privados, la SEP estima que en escuelas públicas de nivel básico la deserción es de 10 por ciento. Villar comentó que, a diferencia del nivel básico, el preescolar y el nivel medio y superior tuvieron menos afectaciones.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-0.41 -0.43 0.13 -1.25 -0.62

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO

DÓLAR FIX EURO

LIBRA

#OCDE

Ven caída de 10.2% en el PIB

L

a crisis de COVID-19 va a provocar que la economía mexicana se hunda 10.2 por ciento en 2020, informó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En la actualización provisional de sus estimaciones, el organismo puntualizó que las mayores caídas son en Sudáfrica y Argentina, con una contracción de 11.5 y 11.2 por ciento, respectivamente; les siguen México e India con una caída de 10.2 por ciento. Todavía en junio, la OCDE había estimado que el Producto Interno Bruto de México podría descender hasta 7.5 por ciento. LAURA QUINTERO

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.5000 21.1230 21.0692 25.0700 27.2800

VAR.% 0.09 0.16 -0.02 0.16 0.66

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

TRAXION A CHDRAUI B AMX A VISTA A CIE B LALA A

7.29 4.65 2.22 -5.61 -4.85 -3.81


24 MERK-2

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO

RECUENTO

1 Del total de la inversión carretera, 28% fue para Oaxaca y 4% se destinó a Chiapas.

#OPINIÓN

l

SINDICATOS PELEAN MINA

2

British Petroleum estima que la demanda mundial de crudo no regresará jamás a los niveles previos a la pandemia

ROGELIO VARELA

a le he comentado de la incertidumbre que priva en el sector minero en torno a las disputas entre sindicatos por la titularidad de contratos colectivos, lo que puede pegar en las inversiones. Para muestra anote lo que ocurre con la mina San Rafael, ubicada en Cosalá, Sinaloa, que provocó que la CTM se retire del recuento de trabajadores que se realizará hoy en ese yacimiento, ante el jaloneo entre el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, de Carlos Pavón, y el Sindicato Minero, que lidera Napoleón Gómez Urrutia. La mina está bloqueada desde el 26 de enero pasado por un grupo encabezado por Yasser Beltrán. La CTM detenta actualmente el contrato colectivo de trabajo, pero cesó toda actividad sindicalista en cuanto esa mina fue bloqueada ilegalmente por Beltrán, quien ni siquiera es minero y no tiene personalidad jurídica en el caso. Los sindicatos de Gómez Urrutia y de Pavón, demandaron un recuento para disputar legalmente el contrato. El caso es que la mina, propiedad de la canadiense Americas Gold and Silver Corporation, encabezada por Darren Blasutti, ya anunció que se va del país, después de sufrir LA MINA DE pérdidas superiores a 20 milloAMERICAS GOLD nes de dólares. AND SILVER De ahí la incertidumbre sobre lo que pasará en unas horas en ANUNCIÓ QUE la mina San Rafael en donde se SE VA DEL PAÍS espera un recuento de obreros tenso.

Y

LA RUTA DEL DINERO Todo sería una gran historia de no ser porque a Rafael y Teófilo Zaga Tawil se les cayó el teatro que quisieron montar con el supuesto despojo en el desarrollo vacacional en Playa Mujeres, Quintana Roo. Nada más absurdo. Queda claro que su única relación empresarial en ese negocio es con Félix Romano; además que es un secreto a voces en la península que Teófilo Zaga quiso sobornar al juez para que cancelara la asamblea del 8 de septiembre pasado donde simplemente fue designado con toda la formalidad de ley a Félix Romano como apoderado único. El caso es que los hermanos Zaga Tawil deberían hacer un alto en su proceder y darse cuenta que sus arrebatos sólo los están haciendo perder terreno en el reducido campo empresarial que aún les queda, máxime que siguen abriendo frentes y pistas que enriquecerán las líneas de investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Santiago Nieto… LLYC que llevan en México Javier Rosado y Rogelio Blanco darán a conocer una propuesta denominada Future Leaders en colaboración con Trivu, para definir tendencias y rasgos de personalidad de los líderes actuales. El proyecto, entre otras cosas, identifica a 120 líderes jóvenes nacidos después de 1990 en 12 países, incluido México. La lista agrupa a referentes de varios ámbitos de influencia desde tecnología, medicina y medioambiente hasta los asuntos sociales pasando por el emprendimiento… Un llamado de atención: British Petroleum dice que ante el mayor interés por las energías limpias la demanda de petróleo mundial nunca volverá a los niveles que tenía previo a la pandemia y que se pensaba duraría una década. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

l Constructores desconocen los criterios para destinar el gasto público en las diversas entidades del país.

3 l Eduardo Ramírez, presidente de la CMIC, dijo que la inversión en infraestructura en México siempre se liga a temas políticos.

#INFORMEDELASCT

Reciben más gasto priistas PRESUPUESTO

SUS GOBIERNOS CAPTAN 55% DE LA INVERSIÓN CARRETERA

4,243

POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

De acuerdo con el segundo informe de labores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), 55 por ciento de la inversión del gobierno federal en infraestructura carretera se concentró en estados donde gobierna el PRI. En Campeche, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas se invirtieron cuatro mil 243 millones de pesos entre septiembre de 2019 y junio de 2020, mientras que en el total nacional se ejecutaron siete mil 670 millones de pesos. Destaca el gasto que se hizo en Oaxaca, que ascen-

MDP RECIBIERON ENTRE SEPTIEMBRE 2019 Y JUNIO 2020.

dió a dos mil 120 millones de pesos, mientras que en Chiapas, gobernada por Morena, la inyección de recursos fue de 274 millones. Otro caso es el de Sinaloa, gobernada por el PRI, donde se ejercieron 552 millones de pesos, mientras que en Baja California, de Morena, fueron 54 millones de pesos. La SCT fue consultada sobre los criterios por lo que se han ejercido más recursos en las entidades donde gobierna el PRI, pero al cierre de la edición no se tuvo respuesta.

7,670

MDP, LA INYECCIÓN DE RECURSOS EN CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL EN EL PAÍS.

2,120 MDP, EL GASTO EJERCIDO EN OBRAS VIALES EN OAXACA, ESTADO QUE GOBIERNA EL PRI.

FOTO: CUARTOSCURO

l

PROGRAMAS. Los constructores piden que haya planeación a 20 años en las obras de gobierno.

#BANCADEDESARROLLO

OTORGAN MENOS CRÉDITO A LA IP ● La banca de desarrollo redujo 5.8 por ciento el crédito que otorga a la Iniciativa Privada en julio de este año, respecto a un mes antes. De acuerdo con cifras del Banco de México,

el financiamiento otorgado a compañías, incluidas personas físicas con actividad empresarial, se ubicó en 467 mil millones de pesos (mdp), inferior a los 473 mil mdp de junio pasado, cuando comenzó la reactivación de la economía de manera general. EVERARDO MARTÍNEZ

FOTO: ESPECIAL


25 DIA / XX / YY / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#REACTIVACIÓN

PROMUEVEN MAS TECHOS SOLARES para las Pymes ● SENADORES ANALIZAN UNA PROPUESTA PARA ACELERAR LA INSTALACIÓN DE APARATOS E IMPULSAR A LAS EMPRESAS POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

L

a Cámara de Senadores analiza una iniciativa para acelerar la instalación de techos solares, a través de la exención de permisos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para los proyectos de generación de energía con una capacidad instalada de 0.5 a 1 Megawatts (MW), lo cual permitiría acelerar la reactivación de las Pymes afectadas por la pandemia. La propuesta fue turnada a las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos,

Avance y los apoyos 1 Los techos solares son una tecnología exitosa en el mundo.

2 Según cifras de Asolmex, se puede bajar hasta 80 por ciento el costo del recibo de luz.

en donde aún debe atravesar por un primer proceso de análisis y dictaminación por parte de los senadores. La iniciativa pretende fomentar la instalación de más plantas bajo el esquema de generación distribuida, “esto resulta de suma importancia, en particular, para las Pequeñas y Medianas Empresas en cuanto podrían obtener ventajas competitivas para su desarrollo y crecimiento, especialmente en la etapa de recuperación económica post COVID-19”, detalla el documento presentado el 7 de septiembre por el senador del PRD, Miguel Mancera.

Termómetro

JUEVES / 17 / 09 / 2020 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) detallan que la instalación de techos solares puede reducir hasta 80 por ciento el costo del recibo de luz. “Las Pymes se verían beneficiadas, ya que la energía eléctrica suele ser el costo más alto al cual tienen que hacer frente después de la compra de materias primas para la producción”, indica el documento. “Propuestas como las presentadas en el Senado ponen de manifiesto la importancia de impulsar el desarrollo de tecnologías amigables con el ambiente para generar un impacto positivo en las comunidades”, afirmó Héctor Olea, presidente de Asolmex. A junio de 2019, se celebraron 112 mil 660 contratos bajo el esquema de generación distribuida con capacidad instalada de 817.85 megawatts. Bajo tecnologías fotovoltaicas, están 99.3 por ciento.

975 MEGAWATTS ES LA CAPACIDAD INSTALADA TOTAL REGISTRADA EL AÑO PASADO.

129 MIL 893 CONTRATOS DE INTERCONEXIÓN SE ACUMULARON EN 2019.

Olea comentó que el aprovechamiento de techos solares es una de las tecnologías más exitosas y competitivas en México y en el mundo. En el aspecto social, la generación de energía local tiene la capacidad de brindar acceso a energía eléctrica a comunidades alejadas y combatir la pobreza energética. Por el lado medio ambiental, los techos solares contribuyen a mitigar el CO2. A la fecha, estas instalaciones han reducido más de un millón 43 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalente a plantar más de 77 millones de árboles, destacó. Los contratos en operación, repartidos entre hogares, comercios y pequeñas industrias, han implicado inversiones directas por más de 2 mil 100 millones de dólares y han generado más de 10 mil empleos en todo el país, de acuerdo con los datos de la asociación.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA


26 MERK-2

JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

INDITEX LOGRA UN MILLÓN DE PEDIDOS AL DÍA Es la empresa de moda del hemisferio occidental que estaba mejor preparada para un salto definitivo al mundo en línea

l

163

En Sedena, sistemas vs. drones OPINA EXPERTO l La compra de esa tecnología hace sentido, pues tienen capacidad destructiva.

Javier Oliva, experto en seguridad de la UNAM, dijo que han detectado drones con cargamentos explosivos. l

LA DEPENDENCIA VA POR TECNOLOGÍA PARA CONTROLAR DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La delincuencia organizada ya se convirtió en una amenaza en el aire, a través de dispositivos no tripulados y controlados de manera remota. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está en proceso de adquirir un Sistema de Supervisión y Control de Dispositivos Electrónicos Controlados a Distancia (Sistema “Anti-Dron”), de acuerdo con una ficha que la dependencia

MENOS RECURSOS PARA LA AVIACIÓN

5 KILOS LOGRA TRANSPORTAR UNO DE ESTOS APARATOS.

1,890

MILLONES DE PESOS ES LA INVERSIÓN. PESOS CUESTAN LOS APARATOS MÁS BARATOS.

publicó en la Secretaría de Hacienda, y a la cual El Heraldo de México tuvo acceso. El documento, que ya presenta reservas de información por motivos de confidencialidad y seguridad nacional de acuerdo con la Sedena, establece que con esa adquisición se proporciona a la dependencia, tecnología que permite realizar actividades de control de dispositivos electrónicos controlados a distancia (drones) en espacios abiertos, plazas públicas, escenarios, campos e instalaciones militares. “El fin es prevenir y evitar actos de la delincuencia organizada utilizando esta tecnología y que atenten contra la seguridad e integridad de la población civil, autoridades militares y civiles, personal de diplomáticos de otras naciones, así como inmuebles y bienes estratégicos del país”, expone el documento. El costo de la inversión es 163 millones 756 mil pesos.

#RECORTEPRESUPUESTARIO

l El gobierno federal propuso para el próximo año reducir 21 por ciento el presupuesto para la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Según el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 de la SCT, la Agencia va a tener recursos por 379 millones 708 mil pesos. EVERARDO MARTÍNEZ

ompré escasas prendas de ropa durante el encierro por la pandemia. Dubitativo de lo que sería la experiencia en línea, pero forzado por la necesidad, adquirí unos pantalones cortos en Mercado Libre, que resultaron una porquería. Luego hice algún intento con Liverpool.com, que tiene mejores productos, pero el servicio más deficiente de logística y distribución. Únicamente logré quedar satisfecho con la tienda en línea de Massimo Dutti. Fue la mejor experiencia (en el ámbito más complejo, la determinación de tallas, cuenta con parámetros finamente diseñados para evitar decepciones). Ayer, la empresa controladora de Massimo Dutti, Inditex, española, reveló los números más esperanzadores para la industria de la moda: logró utilidades por €214 millones en su segundo trimestre fiscal, que corre de mayo a julio, lo que causó euforia en el mercado de España y envió la mejor señal en Europa: la recuperación viene. Ha iniciado. Dos datos de Inditex (dueña también de Zara, Oysho, Bershka y otras marcas), cayeron como bálsamo ayer: el primero fue el crecimiento de 74 por ciento en las ventas de sus tiendas en línea durante el semestre fiscal. Esto significó el afianzamiento de su “anticiLAS REDES pación digital”, que su CEO PaSOCIALES DE blo Isla celebró: “demuestra la LAS TIENDAS DE importancia de nuestra estraINDITEX TIENEN tegia de integración de tienda y MÁS DE 190 online, como parte esencial de MILLONES DE nuestro modelo de negocio, con SEGUIDORES tres pilares clave: flexibilidad, integración y sostenibilidad”. El segundo fue la dimensión del contraste: los €214 millones de utilidad de ahora resultaron un ‘blanco y negro’ respecto de los €409 millones de pérdidas del trimestre más adverso de la pandemia, entre febrero y abril, cuando el encierro en Europa estaba en plenitud. Inditex es la empresa de moda del hemisferio occidental que estaba mejor preparada para dar un salto definitivo al mundo en línea. Sus tiendas en línea ya existían, pero la pandemia exhibió su relevancia y confiabilidad, pues la firma tuvo un logro icónico: alcanzó la cifra de un millón de pedidos en un día. Las redes sociales de las tiendas de Inditex ya cuentan con más de 190 millones de seguidores. Inditex invertirá más de €2 mil 700 millones en los siguientes dos años para acelerar su transformación digital (adicionales a los €10 mil millones que ya ha invertido).

C

PROTECCIÓN. México no cuenta con una regulación de aparatos voladores no tripulados.

#AMENAZAALASEGURIDAD

CARLOS MOTA

BBVA MÉXICO El banco que encabeza Eduardo Osuna emitió deuda no garantizada por Dlls. $500 millones y obtuvo la tasa más baja de que se tenga recuerdo por parte de una institución financiera en México. Sólo pagará 1.875 por ciento. MASTERCARD La firma que encabeza en México Laura Cruz lanzó una plataforma global para que bancos centrales (como Banxico) hagan pruebas y experimenten la forma en la que funcionarían las monedas digitales nacionales. 80 por ciento de los bancos centrales ya trabajan en eso. MOTACARLOS100@GMAIL.COM

FOTO: AP

WHATSAPP 56-1164-9060


JUEVES / 17 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

MERK-2 27 #SINPLANDEAPOYO

Las Pymes sufren por préstamos LOS BANCOS DEJARON DE APROBAR NUEVOS CRÉDITOS PARA EVITAR CARTERA VENCIDA POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En medio de la crisis por COVID-19, las Pymes sufren por falta de financiamiento, pues los bancos dejaron de aprobar nuevos créditos para evitar riesgos de cartera vencida, coincidieron especialistas. En el primer trimestre, el índice de aprobación de crédito para Pymes se reportaba en menos 33 por ciento, ahora es de menos 75 por ciento, dijo Edmundo Montaño, de Drip Capital México, fintech especializada en financiamiento empresarial. Gerardo López Becerra, vocero de la recién formada asociación ConComercioPequeño, señaló que muchos negocios recurren a préstamos con agiotistas (prestamistas informales) lo cual representa una carga porque cobran altos intereses. “Las garantías que se piden a las Mipymes son como si fueran grandes corporativos y a los bancos no les interesa arriesgar su dinero”, comentó Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme). Banxico destinó 250 mil millones de pesos para que los bancos presten a pequeñas empresas, pero sólo 1 por ciento solicitó el crédito, según la Alampyme.

EFECTO COVID-19

1 l La Cepal estima que en el país van a cerrar 500 mil empresas, sobre todo Mipymes.

2 l Banxico destinó más de 250 mil mdp a bancos para apoyar a pequeños comercios.

3 l En tres meses sólo 1% del financiamiento de Banxico ha sido ejercido por las Pymes.

FOTO: CUARTOSCURO

l OPCIÓN. Pequeñas empresas recurren a prestamistas informales, con altas tasas de interés.


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

1

2

ÓPERA l Teatro La Fenice pone en streaming la ópera Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart, en bit.ly/35IGSjA

DANZA

JUEVES / 17 / 09 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: LESLIE PÉREZ

n la década de los 30 del siglo XX, Frida Kahlo y Diego Rivera compraron un terreno en el Pedregal, donde planeaban construir un rancho en el que pudieran producir su propia leche y miel. A su regreso de San Francisco, en 1941 –donde pintó Unidad Panamericana–, el muralista decidió construir un lugar para resguardar su colección de arte prehispánico y mostrarla. Junto con su amigo Juan’ O Gorman, Rivera proyectó y levantó lo que hoy es el Museo Anahuacalli. Hasta su muerte, en 1957, el artista dedicó tiempo y dinero a la construcción de un proyecto que integrara el paisaje pedregoso con la funcionalidad arquitectónica y la cosmogonía prehispánica. Su hija, Ruth, continúo con el proyecto, pero siguió inconcluso. Rivera soñaba con una Ciudad de las Artes, que incluía varios edificios y plazas. Setenta años después, el anhelo del muralista está por

E

CON UN PROYECTO DEL ARQUITECTO MAURICIO ROCHA, EL MUSEO ANAHUACALLI CONSTRUYE LA CIUDAD DE LAS ARTES QUE IDEÓ EL MURALISTA; ESTARÁ LISTO A FINALES DE ESTE AÑO

150 MILLONES DE PESOS SE HAN INVERTIDO EN LA OBRA.

SUPERFICIE. El terreno natural del museo tiene cuatro hectáreas.

l El Museo Universitario de Arte Contemporáneo imparte un tutorial para crear tarjetas pop-up, en bit.ly/2RvkTED

SU VOZ

‘EL SUEÑO’ DE DIEGO RIVERA l

INFANTIL

l La Royal Opera House comparte el ensayo de El Lago de los Cisnes, de su temporada de primavera, en bit.ly/3kk0hLR

#NUEVAOBRA

ARTES

3

cumplirse: bajo la dirección del arquitecto José Luis Cortes y el proyecto de Mauricio Rocha, el Museo Anahuacalli concluirá, a finales de este año, la obra de ampliación de sus instalaciones y su equipamiento, en el primer semestre de 2021. Rocha fue elegido a partir de una convocatoria restringida a cinco despachos. El reto, cuenta, fue hacer dialogar la nueva

La parte más importante de la recuperación de la arquitectura tiene que ver más con la espacialidad que con la forma”. MAURICIO ROCHA ARQUITECTO

CLAVES DE LA OBRA l Desde el principio, se utiliza el mismo paisaje para construir la espacialidad.

l Se echa mano del material que se tiene a un lado, en este caso la piedra.

construcción con la zona de reserva ecológica. “Daba miedo poner esos edificios que faltaban”, dice. En total, son cuatro y dos ampliaciones que servirán como oficinas, aulas para talleres, y bodega para la colección. La solución fue reinterpretar la característica plaza que ya existe, pero ahora, el centro lo ocupa el mismo paisaje natural. Los edificios, de diferentes niveles topográficos, se unen a través de un muelle y se logró que “tuvieran una cimentación más remetida de sus lozas para lograr el menor impacto”. Los muros son de bloques de piedra de una cantera cercana y se creó una celosía que permite la entrada de luz y protección contra el agua. “No se trata de repetir, sino de evocar, de dialogar; buscamos que la sensación fuera como si los edificios navegaran en medio de la lava”, dice.


#QUÉDATEENCASACONESCENA #CONCIERTO

CAMILO VIRTUAL

● Camilo Séptimo, banda mexicana, se

alista para ofrecer un concierto virtual en la modalidad de Irrepetible. Esto sucederá el sábado 17 de octubre, a las 20:30 horas, a través de la plataforma

OTROS PUNTOS CLAVES

1

Ticketmaster Live. La banda presentará Ecos, en el show tendrán luces, visuales espaciales y abstractos que harán una atmósfera idóneas para cada canción, en el escenario. REDACCIÓN

l Edwarda Gurrola está nominada al Ariel como Mejor Actriz.

2

l Comenzó su carrera de actriz en la telenovela Carrusel.

3

l Carmen Muñoz es conocida por conducir Enamorándonos.

4

l Llegó a Azteca hace 20 años en el programa, Hechos Bajío.

JUEVES / 17 / 09 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#ENLÍNEA

CECILIA GALLIANO Y FLOR EDWARDA GURROLA, ASÍ COMO EL CANTANTE RODRIGO DÁVILA, CUENTAN CÓMO ENFRENTAN ESTE NUEVO CICLO ESCOLAR POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL

Los artistas alternan los escenarios con las clases en línea y no porque tomen un curso nuevo, la razón es porque se sientan con sus hijos a cursar el ciclo escolar

virtual. Las actrices Flor Edwarda Gurrola y Cecilia Galliano, la conductora Carmen Muñoz y el cantante Rodrigo Dávila, de Motel, están pendientes de la dinámica que enfrentan los pequeños y su principal reto es la paciencia. “Este confinamiento ha sido un gran reto, para todos los padres de hijos pequeños. Tengo dos, uno de cuatro y una bebé de uno.

40 AÑOS DE EDAD TIENE FLOR EDWARDA.

1.2 MILLONES DE SEGUIDORES TIENE MUÑOZ EN INSTAGRAM.

El niño empezó su segundo año de kinder en línea y es un sabor agridulce, porque él quiere correr y jugar con sus amigos, está en un momento de desarrollo donde el contacto físico es importante y se impacienta por no estar con sus compañeros de aula”, dijo Edwarda Gurrola. La conductora Carmen Muñoz enfrenta una situación similar con su hija de siete años, quien va en segundo de primaria, afortunadamente ahora que trabaja en el programa Al Extremo tiene la mañana para estar con ella en clases. “Mi hija extraña la escuela y se estresa, trato de mantener la calma y no alterarme, porque ahorita

lo más importante es la paciencia. Cuando veo que se atora con algún ejercicio le digo que se tome unos minutos, tampoco mucho, porque la maestra los tiene que ver en la pantalla, pero busco que no sea algo que la afecte. Ya después se relaja con sus clases de danza o taekwondo”, contó Muñoz. Aunque Rodrigo Dávila contó que su esposa es quien está pendiente de las actividades escolares, él también se involucra y es un reto trabajar con su pequeño de dos años y su hija de cinco años. “Con el niño es todo un desafío. Hoy estuve en la clase presente y fue chistoso, vi como él valora esos 20 minutos y trata de hacer lo que la maestra le pide, puede ser frustrante como papá, porque no sabes cómo dirigirte para que te haga caso, pero cuando funciona y veo un cambio en su dinámica, me llena de satisfacción”, afirmó el intérprete de Motel. Para la argentina Cecilia Galliano ha sido más fácil, porque su hijo Santiago, de 10 años, sabe manejar bien la tecnología, lo que si le pide a ella y a su hermana Valentina es que guarden silencio cuando está en clase. “Desde el fin del curso pasado, me senté con él y le expliqué cómo eran las cosas y lo entendió a la perfección”, dijo.


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#AMÉRICA

CON FOTO DE ALTURA LAS ÁGUILAS POSARON PARA EL GUARD1ANES 2020

RESULTADOS DE AYER

● EL EQUIPO DE COAPA SE TOMÓ LA IMAGEN OFICIAL DEL PRESENTE TORNEO, LA CUAL DEDICAN A SUS AFICIONADOS, QUIENES NO PUEDEN ESTAR EN LOS ESTADIOS, DEBIDO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO, CON EL FIN DE EVITAR CONTAGIOS POR COVID-19. REDACCIÓN

IMPULSO DESDE EL CIELO Después de enjugar muchas lágrimas, Norma Palafox volvió al rectángulo verde y a la emoción del gol. A finales de 2019 su vida pasó por un vendaval y, tras la tormenta, decidió volver al lugar donde ha sido más feliz: el futbol. Tras participar en el reality Exatlón, perdió al pilar más valioso de su vida: su madre, Norma Alicia Palafox García, fan, patrocinadora y mentora, quien le dejó un racimo de enseñanzas que se convirtieron en herencia. “Mi mamá siempre me apoyó, aún sin saber qué futuro me am-

1

CELAYA

2

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 14 de octubre de 1998; Huatabampo, Sonora. ESTATURA: 1.69 m. POSICIÓN: Delantera. TRAYECTORIA: Campeona con Chivas en el primer torneo de la Liga MX Femenil (2017). Además fue participante del programa de TV Exatlón USA 2019.

CORTAS Y AL PIE

l Su jugador favorito es el argentino Lionel Messi.

l Estudió Derecho, Medicina, y ahora Comunicación.

JUEVES / 17 / 09 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

... Y SUS GUSTOS

l Exatlón marcó su vida. “Me ayudó a crecer, cambiar mi mentalidad, valorar las cosas”.

l Entre sus hobbies favoritos está bailar; en especial le gusta la música de banda, las salsas, cumbias y el reggaetón.

21

l Su serie favorita es La Casa de Papel.

AÑOS, LA EDAD DE LA DELANTERA DEL REBAÑO.

paraba. A veces digo: ‘¿Qué tanto creía en mí que se la jugó por todos lados para que me fuera de mi casa, y me dedicara a esto?’. Es una de las cosas que más le he agradecido”, dijo Norma, quien este 19 de septiembre vivirá el primer aniversario luctuoso de la pérdida de su mejor entrenadora. Aún queda la añoranza de voltear a la tribuna y encontrar su alegre rostro entre la gente. “Tras el Exatlón, creí que recuperaba ritmo, pero pasó la pandemia; aunque siempre he salido adelante”, añadió. Ella recordó un breve tiempo como silbante en 2017. “Me dio curiosidad de ver si lo podría lograr, y cuando más me relacionaba en el arbitraje, me invitaron a formar parte de la Liga MX Femenil; mi pasión es ser futbolista”, admitió. Procedente de Sonora, un estado con más beisbol que futbol, Norma Palafox dribló estereotipos, se abrió paso entre prejuicios, y se enfila a escribir un capítulo más en su historia, con las letras que su madre le enseñó y la grandeza de ser mejor que su versión anterior.

AÑORANZA

En Exatlón estaba en el mejor lugar para recibir este golpe tan fuerte de la vida, que fue perder a mi mamá. Fue estar con todos y a la vez sola, así lo necesitaba; ver cómo afrontar la vida”.

● La Dirección de Selecciones Nacionales dio a conocer

la lista de Gerardo Martino para el microciclo del 19 al 23 de septiembre, en el que destacan los llamados de Henry Martín (América) y Santiago Giménez (Cruz Azul), además del regreso de José Juan Macías (Chivas).

FOTO: MEXSPORT

CONVOCADOS AL TRI

#OPINIÓN

PUMAS TAB.

NORMA LUZ IRENE DUARTE PALAFOX

REGRESÓ AL FUTBOL COMO HOMENAJE A SU MAMÁ, AL PERDERLA HACE UN AÑO... META@ELHERALDODEMEXICO.COM

1 0

FOTO: CORTESÍA

#NORMAPALAFOX

POR KATYA LÓPEZ CEDILLO

ATLANTE CIMARRONES

NORMA PALAFOX DELANTERA DE CHIVAS

● LA COLUMNA DE GUSTAVO MEOUCHI PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


FOTOS: CORTESÍA

48

V, LA CAPACIDAD DEL SISTEMA MILD-HYBRID.

194

HP PRODUCE EL MOTOR 1.6 DE KONA N LINE.

IMPACTO. Un coupé de lujo enfocado para los más velocistas.

l

#HILLCLIMB

UNA CARRERA DE ALTURA ● Ha salido de la línea de producción de Bentley en Crewe, Reino Unido, la primera de las 15 unidades del Pikes Peak Continental GT By Mulliner; cada una de ellas es sumamente codiciada. Los 15 automóviles están distinguidos por el color de la carrocería con pintura Radium by Mulliner, kit de fibra de carbono, detalles en color negro brillante en defensa y retrovisores, neumáticos Pirelli P Zero con acabados al color de la cubierta, parrilla opcional con el emblema 100 (haciendo alusión al logro obtenido en el centenario de la firma); además de contar con pinzas de disco de freno en acid green. Dentro del habitáculo, este limitado modelo cuenta con tapicería de alcántara, que contrasta contundentemente con costuras al color de la carrocería; volante con bordados en forma de panal, y una franja central que también acentúan el espíritu Radium, pantalla giratoria Bentley y cubiertas exclusivas para las bocinas B&O con acabado black anodized y radium. Y como era de esperarse, en la parte motriz presenta el mismo motor del modelo que inspiró su concepción, portando con orgullo el W12 de doble turbo con un poder que llega a los 626 hp y 663 lb-pie de torque, para acelerar de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos y la velocidad máxima de 333 km/h.

ESCALADA EN TIEMPO RÉCORD l Algunos ejemplares podrán agregar una calcomanía, para aumentar el nivel de réplica del original.

l Este vehículo es un homenaje al ejemplar que en junio de 2019 batió el récord de la Carrera Hacia las Nubes.

10 ●

MINUTOS Y 18.4 SEGUNDOS, EL RÉCORD EN PIKES PEAK.

RAÚL MALAGÓN

l VERDE. Color brillante derivado de los autos de carreras de Bentley.

l Otras versiones de Kona 2021 utilizan motores L4 de 118 y 134 hp, respectivamente.

#NOTICIASDE0A100

LUCIR NUEVO ROSTRO PARA

H

yundai por fin ha revelado el nuevo Kona 2021, modelo que ya era muy esperado. Para aumentar la emoción llegará también una versión con acabado deportivo N Line. Es posible diferenciar esta nueva edición de su antecesor, gracias a los cambios que se presentan, tanto en la parte frontal, como en la trasera, con llamativos diseños de las fascias, parrilla central, grupos ópticos ensanchados, rines de 16, 17 o 18 pulgadas. Pero lo más relevante es la expansión de tonalidades a las que se agregan surfy blue, dive-in jeju, ignite flame, cyberg grey y misty jungle. El nuevo Kona ofrece distintas opciones de tapizado, que incluyen un diseño de pata de gallo tejido en color negro, asientos de tela con relieve oscuro y gris o, de forma opcional, asientos de cuero perforado en negro, beige o caqui; iluminación ambiental, y, siguiendo el apartado tecnológico, una

FOTOS: CORTESÍA

MODELO PARA TODO GUSTO

l Ambas versiones llegarán a las salas de exhibición europeas a finales de año, seguidas del Kona Hybrid, en 2021.

l Asistente de seguimiento de carril, límite de velocidad inteligente y alerta del punto ciego, son algunas de las ayudas de manejo encontradas en esta reedición.

l AWD. Tracción integral y transmisión de doble embrague, como opción.

● FINALMENTE HAN SIDO DEVELADOS LOS DETALLES QUE CONFORMAN AL NUEVO Y EXITOSO SUV COREANO LLAMADO KONA POR RAÚL MALAGÓN

pantalla de 10.2 pulgadas como cuadro de instrumentos, así como una del mismo tamaño compatible con Apple CarPlay y Android Auto para el novedoso tema de infoentretenimiento. Se utilizan dos motores de gasolina: 1.0 de 118 hp para la versión estándar y 1.6 litros turbo de 194 hp para el tipo N Line. Se ha confirmado que la

máquina más simple cuenta con estructura Mild Hybrid de 48 V, acoplados a una transmisión manual de seis velocidades; mientras que la versión N Line se acompaña de una automática de doble embrague y siete velocidades que indican que valió la pena la espera para conocer las novedades de este crossover llamativo y juvenil.

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2020

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.