Edición Impresa. Martes 01 de octubre de 2019

Page 1

HIJOS DE JOSÉ JOSÉ LANZAN GRITO... MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2019

DESESPERADO WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 875

A LA BAJA, DELITOS DE ALTO IMPACTO EN LA CDMX P13

FOTO: ESPECIAL

#PAGOSCONQR

CoDi va por 37 millones de usuarios P26

PONEN SELLO A ALIMENTOS DANINOS ● ETIQUETAS OCTAGONALES EN COLOR NEGRO CON LAS LEYENDAS “ALTO EN

CALORÍAS”, “ALTO EN GRASAS SATURADAS” Y “ALTO EN SODIO” ADVERTIRÁN LOS RIESGOS DE LOS PRODUCTOS. EL DICTAMEN SE VOTA HOY EN EL PLENO POR ELENA SOTO/P4

CINTURÓN DE PAZ CUIDARA MARCHA P7

P6

• ALHAJERO•

MARTHA ANAYA

P33

• NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES•

ALBERTO AGUILAR #EDITORIAL

P21

• VANESSA RUBIO •

P21

• CECILIA ROMERO•

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA ÚRSULA CARREÑO

P32

FOTO: EFE

#YSIGUESUMARCHA

NARDA ATORMENTA AL PACIFICO

#2DE OCTUBRE FOTO: EFE

FLORIDA ARMA A MAESTROS PUEDEN PORTAR EQUIPOS DENTRO DE LAS AULAS / P22 ●

#OPINIÓN

#DECISIONESSANAS

#REPORTEDELAADIP

P15


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 01 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Cierran filas

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Todos los gobernadores del país iniciaron una operación conjunta para que el presidente AMLO gire instrucciones a la Secretaría de Hacienda para que no haya un presupuesto a la baja en 2020. Los mandatarios, del PAN y PRI, sostienen que las cuentas no les salen en el proyecto de Presupuesto, por lo que deben hacer lo necesario para no perder recursos.

La Fiscalía debe estar preocupada porque una de las pruebas para mantener a Rosario Robles en prisión está por caerse. Esto, luego de que la Semovi dijo que la licencia de conducir de Robles, con domicilio en Coyoacán, es auténtica, lo que acreditaría su arraigo en la CDMX y tumbaría el argumento del juez de que no hay posibilidad de que siga su proceso en libertad.

Mucho se ha debatido sobre la creación e incursión de la Guardia Nacional. Es uno de esos temas que se presta para una discusión ideológica que puede dar para horas de reflexión sobre los límites de la milicia, los derechos humanos y todos los conceptos que están relacionados con una estrategia de seguridad. Sin embargo, en la realidad práctica poco debate y muchos aplausos la han rodeado. Cuando el equipo del general Martín Salvador Morfín, comandante de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, llegó a territorio en Iztapalapa, sus integrantes fueron recibidos con aplausos auténticos de los vecinos. Este jueves, tuvimos como invitado especial a la sesión mensual del Consejo Ciudadano al general Morfín, y el diálogo con los 25 integrantes honorarios e invitados del organismo que tengo el honor de presidir, se desarrolló en torno a cómo separar la política de la seguridad. Una inquietud que recorre los ambientes con predominio empresarial, como es el cuerpo de consejeros honorarios. Resumo las respuestas del general con esta frase: “Ser buenos ciudadanos para el mundo y trabajar por un buen mundo para los ciudadanos”. Si trabajamos con esa idea, es cierto que importa mucho más el bienestar de todos que cualquier proyecto político. La seguridad es un valor central, como todos nuestros derechos esenciales deben ser garantizados sin importar qué

Libertad para recordar

Las barreras de madera de dos metros de alto volverán a edificios de la CDMX para evitar que sean dañados durante la marcha del 2 de octubre. El jefe de la policía, Jesús Orta, retomó la práctica. Además, la mancuerna con la secretaria de Gobierno permitió avanzar en los acuerdos con los organizadores, quienes tendrán facilidades para su caminata de Tlatelolco al Zócalo.

Jesús Orta

El debate que viene Wendy Briceño

Ahora que en Oaxaca se aprobó la despenalización del aborto, Morena propuso que se aplique en todo el país. La iniciativa, elaborada por la diputada Wendy Briceño, castigará a quienes hagan abortar a una mujer sin su consentimiento y respetará a médicos que no quieran practicarlo. El plan se discutirá esta semana y lo que viene ahora es un debate de pronóstico reservado.

Por los niños con cáncer

El desabasto de metotrexato para la atención de niños con cáncer fue responsabilidad de la empresa Pisa, por no cumplir con las normas legales para su producción. Según el titular de la Cofepris, José Alonso Novelo, no hay una campaña en su contra, sólo buscan hacer valer la ley. Se espera que el 7 de octubre Pisa subsane errores y retome la producción del medicamento.

PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

GUARDIA NACIONAL, CON SENSIBILIDAD CIUDADANA

López Obrador

Rosario, con un pie en la calle Rosario Robles

ARTICULISTAINVITADO

v

José Alonso Novelo

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

corriente política prefieren los titulares del bien jurídico llamado “seguridad”. En la CDMX ya se percibe el efecto de la Guardia Nacional, hay cifras que reflejan los avances de la estrategia de seguridad y sí, también algunos delitos, en los que todavía hay desafíos claros. En nuestro reporte DISÍ (Denuncia, Inteligencia, Seguridad, Innovación) se observan estos resultados: homicidio doloso, se redujo 34 por ciento comparando agosto de 2019 con diciembre de 2018. Lesiones dolosas por arma de fuego bajaron 40 por ciento en el mismo periodo y la cifra de descenso más alta está en el robo a pasajero a bordo del Metro, que disminuyó 53 por ciento. En el caso de la Ciudad de México, tres delitos requieren redoblar esfuerzos: el robo a cuentahabiente, robo a pasajero a bordo de taxi y robo a casa-habitación con violencia. Los primeros pasos han comenzado, que permanezcan constantes y se afirmen es apuesta ciudadana. La Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe) 2018 nos confirma la oportunidad que existe desde el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones: la cifra negra promedio representa 93.2 por ciento y se estima que sólo se denunció 10.6 por ciento de los delitos. La nueva estrategia tiene efectos visibles, y esto no significa que no haya conciencia de cuáles son las áreas que aún deben ser fortalecidas. Todas las variables que contribuyan al fortalecimiento de la legalidad y la terminación de la impunidad reciben el respaldo popular. Lo mismo con las instituciones que generen confianza. La Guardia Nacional es una de ellas, tiene ese apoyo y de los resultados generales dependerá el mantenimiento de ese soporte inicial.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO SANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

@GUERREROCHIPRES

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


CONTRA LA OBESIDAD

EL HERALDO DE MÉXICO

PARA DESALENTAR EL CONSUMO DE GRASAS SATURADAS Y AZÚCARES AÑADIDOS, LA CÁMARA DE DIPUTADOS PREVÉ APROBAR HOY LOS NUEVOS ETIQUETADOS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS.

¿QUÉ ES EL AZÚCAR AÑADIDA? •ES AQUELLA QUE NO EXISTE NATURALMENTE Y ES AGREGADA A LOS PRODUCTOS DURANTE EL PROCESO INDUSTRIAL.

•ESTO LO CONVIERTE EN UN PRODUCTO CALÓRICO Y DE BAJO NIVEL NUTRIMENTAL

EJEMPLOS EN OTROS PAÍSES

•EN UN ETIQUETADO FRONTAL DE ADVERTENCIA, UNA BOTELLA DE BEBIDA AZUCARADA DEBE TENER EL SELLO: “ALTO EN AZÚCARES”

ETIQUETADO EN CHILE ALTO EN AZÚCARES

MARTES / 01 / 10 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

ALTO EN SODIO

#NOVELOBAEZA

Dinero, fin sobre cannabis

ALTO EN SODIO

ALTO EN GRASAS SATURADAS

¿QUÉ CONTIENE UN JUGO NATURAL?

SON AÑADIDOS A LOS PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS EN FORMA DE FRUCTOSA DE MAÍZ

EL ETIQUETADO FRONTAL DE ADVERTENCIA PERMITE TOMAR DECISIONES SANAS EN

ETIQUETADO EN PERÚ

•CONTIENE VITAMINAS Y ES SALUDABLE

ALTO EN SODIO

•NO CONTIENE AZÚCAR AÑADIDA

Ministerio de Salud

EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO ALTO EN AZÚCARES

ETIQUETADO EN BRASIL

1.4

SEGUNDOS

EL TITULAR DE LA COFEPRIS ALERTA A LOS SENADORES POR GERARDO SUÁREZ

MUITO SODIO

•EN EL CASO DE LOS PRODUCTOS QUE CONTENGAN GRASAS SATURADAS, EL ETIQUETADO FRONTAL DEBE TENER ETIQUETAS QUE DIGAN: “ALTO EN SODIO”, “ALTO EN CALORÍAS” Y “ALTO EN GRASAS SATURADAS” Fuente: Dictamen que reforma la Ley General de Salud. GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La regulación de la mariguana tiene un interés económico más allá de un fin medicinal, advirtió José Alonso Novelo Baeza, titular de la Cofepris, ante senadores. “No hay realmente propósitos terapéuticos, hay un gran interés económico”, señaló el funcionario al comparecer en comisiones. Añadió que ya está en elaboración un reglamento para el uso médico de la cannabis, en el que se especificará qué especialistas pueden prescribir esta sustancia y sus derivados. Ayer también compareció el secretario de Salud Jorge Alcocer. Padres de niños con cáncer que denunciaron falta de metotrexato dijeron que sus dudas sobre el desabasto no fueron resueltas. El secretario dijo que hay fármaco suficiente para cuatro meses, pero desconocía porqué en los institutos de salud se surtió sólo para un mes. FOTO: CUARTOSCURO

l DATOS. José Alonso Novelo compareció en Senado.

BENEFICIO

#CONTRALAOBESIDAD

ETIOUETADO

CLARO SÍ VA

DIPUTADOS PREVÉN APROBAR HOY LAS REGLAS PARA PRODUCTOS CON ALTO CONTENIDO CALÓRICO, GRASAS Y SODIO POR ELENA SOTO ELENA.SOTO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Etiquetas con figuras octagonales color negro o rojo con las leyendas “Alto en Azúcares”, “Alto en Calorías”, “Alto en Grasas Saturadas” y “Alto en Sodio”, son los nuevos elementos que irán al frente de alimentos y bebidas no alcohólicas para informar de forma clara sobre los riesgos al consumir productos chatarra. Se trata de reformas a la Ley General de Salud, que se prevé aprobar hoy en la Cámara de Diputados y cuyo objetivo es combatir la obesidad y el sobrepeso infantil, principalmente. Esto ya se aplica en Chile, Brasil y Perú, que usan etiquetas con una efectividad de 25 por ciento en la reducción de consumo de bebidas azucaradas.

34% DE LA POBLACIÓN INFANTIL EN MÉXICO PADECE OBESIDAD.

71% DE ADULTOS MAYORES DE 20 AÑOS TIENE OBESIDAD Y SOBREPESO.

Este etiquetado frontal de advertencia permite tomar decisiones sanas en 1.4 segundos, explicó Carmen Medel, una de las 15 diputadas proponentes. “Se ha comprobado que impacta en los patrones de compra de los consumidores, e informa de una forma simple y clara el contenido excesivo de azúcares, calorías, grasas saturadas y sodio en los alimentos cuyo consumo excesivo son la causa de obesidad y sobrepeso” afirmó. Actualmente México es el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil de acuerdo con el UNICEF y el segundo lugar en obesidad adulta con 32.4%, sólo antecedido por Estados Unidos, según la OCDE. De acuerdo con el dictamen que aprobó la Comisión de Salud el 24 de julio, se establece

ALERTA LA ONU l La aprobación del etiquetado frontal es urgente para enfrentar la epidemia del sobrepeso.

l Se tiene evidencia científica de que el etiquetado es una de las medidas más efectivas, dijo Lina Pohl, de la FAO.

l Actualmente 2 mil millones de adultos en el mundo tienen sobrepeso y más de 600 millones son obesos.

En el pasado se imponían los intereses de las empresas, y no de las personas”. JAVIER HIDALGO DIPUTADO MORENA

que el etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas debe advertir de manera veraz, rápida y simple el contenido que exceda los niveles máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio que determine la Secretaría de Salud. “Una botella de 600 mililitros de refrescos y jugos, llega a tener 10 cucharadas de azúcar. Lo que recomienda la OMS son dos cucharadas y esto lo saca de lo racional”, explicó el diputado Javier Hidalgo. El legislador morenista aseguró que con estas reformas se garantiza que haya información sobre el tema en los productos que se consumen y si los alimentos producen o no obesidad, las personas serán las que decidan si los consumen o no. PREVÉN GASTAR 5 MMDP Para el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) cambiar el etiquetado frontal en los productos tendrá un costo para las empresas de 5 mil millones pesos, señaló Lorena Cerdán, titular del organismo.


FOTO: CUARTOSCURO

PAÍS 05

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FUERADELMERCADO

Retiran 80 plaguicidas COFEPRIS LES CANCELÓ REGISTROS SANITARIOS POR CONSIDERARLOS PELIGROSOS POR ALEJANDRO SÁNCHEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobierno federal informó que para asegurar que la población no se exponga a plaguicidas considerablemente peligrosos (aplicados a frutos o plantas de consumo humano) se cancelaron 80 registros sanitarios hechos con base en siete ingredientes activos. Entre ese tipo de plaguicidas están 19 de Bayer, empresa químico-farmaceútica alemana adquirida por Monsanto, gigante de los pesticidas en el mundo y pionero en la modificación genética de células vegetales, que además enfrenta demandas porque sus productos han provocado problemas de salud. Mediante una nota informativa, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), precisó que la cancelación de los plaguicidas obedece a obligaciones contraídas por parte del país ante Convenios Internacionales. El registro de productos es un requisito necesario, pero no suficiente para la comercialización, por lo que, al no comprobarse su seguridad por riesgos a la salud y ambientales, fijados en varias leyes entre éstas la de salud, el lote fue sacado del mercado. La cancelación de los registros es a partir de 2015, de

POR LA SALUD l Entre los ingredientes activos de los productos cancelados está el captofol, clordano y fentoato.

l Hace dos semanas el Senado exhortó a la Secretaría de Agricultura crear estrategias para reducir su uso.

l Más de 180 sustancias permitidas en México han sido objeto de prohibición en otras partes del mundo.

10 ACUERDOS, LEYES Y NORMAS REGULAN A PLAGUICIDAS.

acuerdo con una nota informativa de Cofepris emitida el 23 de septiembre. En una lista divulgada por la propia comisión hay más de 220 productos correspondientes a los 80 registros sanitarios contemplados. Además de los 19 de Bayer, 71 son de Koor Intercomercial SA, 20 de Dupont México SA de CV, 15 de Agricultura Nacional de Jalisco, SA de CV, y 13 de Velsimex SA de CV, entre otros. El informe del gobierno federal ocurre en medio de la divulgación de un estudio realizado por la Universidad de Guadalajara en el cual se revela que 200 niños y adolescentes de Jalisco orinan pesticidas debido a un producto de Bayer, que es empleado por productores de pepino en un campo de Autlán, ubicado junto a una telesecundaria. En la sangre y orina de los niños fueron encontrados molinato, picloran y glisofato, agentes químicos cancerígenos, sobre todo éste último considerado el más venenosos, que es elaborado por Bayer. Y aunque ese producto no está en las listas de los que se les canceló el registro, está siendo sometido a una investigación en Cofepris luego de que la UdG diera a conocer su investigación. Alejandro Aarón Peregrina Lucano, profesor e investigar de esa casa de estudios, dio a conocer que se estudia la posibilidad de entablar una demanda a favor de las víctimas para que Monsanto se haga responsable de los 200 niños y adolescentes. FOTO: CUARTOSCURO

l

OBSERVA. La Cofepris revisa el caso de 200 menores afectados por plaguicidas.

TRAYECTORIA. Mohar Betancourt es investigador Nacional Nivel III del Conacyt.

#DIRECTOALAACADEMIA

Se va director de hospitales SECRETARÍA DE SALUD DIJO QUE SALIDA DE ALEJANDRO MOHAR FUE POR MOTIVOS PERSONALES POR GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Alejandro Mohar Betancourt renunció a la titularidad de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud. La secretaría de Salud indicó que el funcionario dejó el cargo

7 AÑOS FUE DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA.

porque recibió una invitación para integrarse a un cargo académico. El doctor Mohar será oficial ejecutivo del South West Oncology Group para América Latina, “cargo estrictamente académico”, detalló la dependencia federal. Añadió que este organismo es “uno de los grupos de investigación clínica en cáncer más prestigiados del mundo”. Mohar Betancourt es investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores y de la UNAM. Fue director general del Instituto Nacional de Cancerología y director general adjunto de Programas de Prevención y Control de Cáncer de la secretaría de Salud entre 2017 y 2018. La salida del funcionario ocurre luego de la coyuntura por la falta de metotrexato, medicamento para atender a niños con cáncer. Sobre este caso, el titular de la Cofepris, José Alonso Novelo dijo que desde mayo la empresa Pisa, que producía el fármaco en México, presentó irregularidades de operación y se encontró un lote de 850 ámpulas que no cumplían la prueba de esterilidad por lo que fue suspendida.


ENTREVISTA

06 PAÍS

ELENA PONIATOWSKA ESCRITORA

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #OPINIÓN

EPN hace tanto daño a los priistas, que ya le llaman el anti-Cid, porque sigue perdiendo batallas después de muerto

FOTO: RUBÉN CAMARILLO

PEÑA NIETO, EL ANTICID Y LA DEBILIDAD DE LOS PRIISTAS MARTHA ANAYA

ncontrar hoy en día a un priista animoso –real, no de dientes para afuera- es muy difícil. En las conversaciones a solas con ellos, fuera de grabadora, suelen mostrarse silenciosos y reflexivos. Se saben débiles. Temen por su futuro. Se ven –o prefiguran a varios de sus compañeros– perseguidos por los ánimos “justicieros” de Morena y calculan que el año entrante, hacia la segunda mitad de 2020, serán llamados a cuentas. No uno a uno, como ocurre actualmente con figuras como Juan Collado o Rosario Robles, sino que verán caer en grupo la guillotina sobre ellos. Ése es el tenor general de las conversaciones sotto voce. Pero es entre los priistas de viejo cuño que hemos escuchado ahondar en el porqué de sus miedos y de sus debilidades. De entrada, en un tono burlón, acusan a Enrique Peña Nieto de “desafiar con su frivolidad” al gobierno actual –aumentando así la vulnerabilidad de todos aquellos que trabajaron en su sexenio–, al punto de llamarlo el anti-Cid, “porque sigue perdiendo batallas después de muerto”. Luego explican a qué se debe el bajo perfil, el silencio incluso, de la mayoría de sus diputados y senadores: -Designaron gente muy vulTOPARSE CON nerable en las cámaras (como UN PRIISTA Luis Miranda, Enrique Ochoa, ANIMOSO ES Fernando Galindo en DipuIMPOSIBLE tados; Miguel Ángel Osorio Chong, Mario Zamora, Jorge Carlos Ramírez Marín, en el Senado de la República). Al elegirlos, EPN y compañía no pensaron en su defensa futura: “Debieron haber escogido a gente preparada, no de su gobierno, pero leal al partido. ¡Se equivocaron! Ahora están, y estamos todos, pagando las consecuencias... “Los diputados y senadores del PRI –agregan– ni siquiera fungen como legisladores. Están con el perfil bajo, en la sombra y en el silencio, para evitar ser tocados”. ¿El llamado “bloque opositor”? Una quimera, auguran, que no tardará en desvanecerse. En el caso de los gobernadores (del tricolor), la situación es peor, afirman: “Están todos replegados porque el tema es el presupuesto… Además están debilitados por lo que ocurre en sus estados, sobre todo en términos de seguridad. Tienen muchos problemas locales que requieren apoyo de la Federación para resolverlos, así que están atados de manos”. Por si fuera poco, en las entidades que aún conserva el PRI, sigue la sangría del partido. Quienes durante muchos años siguieron los colores del PRI, hoy están tomando la ruta de Andrés Manuel López Obrador. De ahí, del priismo, se nutre Morena. No sería de extrañar que para 2021, calculan, con dificultades ganen unos 20 o 30 distritos y a la Cámara de Diputados lleguen apenas vía plurinominales. ••• GEMAS: Obsequio de Luis Raúl González Pérez en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: “Yo estoy porque Enrique Graue Wiechers repita (en la Rectoría)”.

E

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

l

CRONISTA. La escritora de 87 años ha visto de cerca la evolución de la sociedad civil.

#A51AÑOSDEL2DEOCTUBRE

HAY MÁS

SENSIBILIDAD ELENA PONIATOWSKA VE UNA DISPOSICIÓN DIFERENTE DEL GOBIERNO RESPECTO A LOS ANTERIORES PARA ATENDER RECLAMOS

POR MARÍA DEL MAR BARRIENTOS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para Elena Poniatowska la actual administración ha marcado una diferencia en su forma de ver y entender las protestas sociales y reclamos de la sociedad civil, a diferencia del gobierno anterior, fundamentalmente en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace cinco años en Iguala. “En el tema de Ayotzinapa, creo los padres de familia han sido muy valientes, los campesinos han estado preguntando y preguntando por sus hijos, no se van a conformar y en ese sentido este problema va a seguir y ahora lo está atendiendo Alejandro Encinas y vamos a ver qué resultado obtiene. “Desde luego, el gobierno actual marcó una gran diferencia respecto al gobierno de Peña Nieto. “No se hizo nada en el anterior sexenio y es triste decirlo, pero es la verdad, a los padres de los desaparecidos les dieron atole con el dedo”, lamentó la escritora, autora de La noche de Tlatelolco, obra crucial para acercarse a la matanza de estudiantes en 1968, durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Aquel año sigue siendo doloroso para Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores, quien acompañó el dolor de las madres y los padres de los estudiantes asesinados durante la matanza del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco; también sufrió la muerte de su hermano, de 21 años, en un accidente.

SU IDEAL

Siempre quise ser universitaria. Hubiera sido mi más grande sueño y me duele mucho no haber ido a la Universidad”. ELENA PONIATOWSKA ESCRITORA

PRIMER AMOR l José Manuel Cravioto, autor de Olimpia, tuvo su primer acercamiento al 68 con el libro La noche de Tlatelolco.

l Luis González de Alba sostuvo una intensa polémica con Poniatowska por el contenido del libro.

“Fui al día siguiente a la Plaza de las Tres Culturas, tempranito. Tenía a mi hijo de tres meses de edad, seguía amamantándolo. Fue un espectáculo muy desolador, porque todavía había tanques en la plaza y los vidrios de las tiendas, negocios, tintorerías que hay para la comunidad de la unidad habitacional, estaban todos rotos”. En los elevadores de los edificios cercanos, fundamentalmente el Chihuahua, vio frescos los impactos de bala y sangre en las escaleras. Poniatowska infiere que la derramaron los jóvenes asistentes al mitin en su huida o durante su captura a manos de los soldados que irrumpieron en el acto político. La también autora de Hasta no verte Jesús mío, rememoró el ejemplo de uno de los líderes del movimiento estudiantil, Raúl Álvarez Garín, cuyos progenitores lo buscaron en todas las cárceles clandestinas, y pagaron anuncios en los diarios para dar con su paradero. – ¿Cómo cambió la sociedad después del 2 de octubre del 68? Después de los acontecimientos de 1968, México se preocupó mucho más por su juventud. Los jóvenes cobraron relevancia Éste y otros sucesos causaron un impacto enorme entre los diferentes sectores de la sociedad mexicana. Hoy en día es más difícil que veamos al ejército en la calle. Ya casi no figura. No hemos vuelto a ver un tanque en una plaza pública y ahora, el gobierno actual va a proteger a los más pobres y a los más olvidados.


PAÍS 07

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

POR GERARDO SUÁREZ, FRANCISCO NIETO Y MANUEL DURÁN

#2DEOCTUBRE

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Cinturón de paz busca frenar caos

Sociedad civil, servidores públicos y mujeres policías conformarán un “cinturón de paz” para evitar actos vandálicos y arropar la marcha con motivo de los 51 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó que se formará un cinturón humano alrededor de los manifestantes con el objetivo de no reprimir y evitar destrozos por parte de grupos radicales. “De parte nuestra, vamos a hacer un despliegue de lo que llamo ‘un cinturón de paz’ alrededor de los manifestantes; de civiles, de compañeros del gobierno”, mencionó. Las últimas tres marchas en la capital han dejado pérdidas por más de 25 millones de pesos, además de 15 inmuebles de patrimonio histórico dañado por por grupos radicales y autodenominados anarquistas. Sheinbaum llamó a los asistentes a realizar una marcha pacífica y no permitir infiltración de grupos violentos, a quienes calificó como “conservadores”. La mandataria local dijo que mantienen contacto con los or-

EL DESPLIEGUE INCLUYE A SOCIEDAD CIVIL, SERVIDORES PÚBLICOS Y MUJERES POLICÍAS

30 NEGOCIOS FUERON DAÑADOS EN LA MARCHA DE AYOTZINAPA.

ganizadores de la movilización y que tanto la policía capitalina y la PGJ-CDMX actuarán “sin actos represivos, pero sin ser permisivos”. Refirió que hay personas identificadas por los actos vandálicos ocurridos en las marchas previas. El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso “aislar” a los provocadores que causan violencia y destrozos. Cuestionó la actitud de mujeres y hombres encapuchados que con el argumento de la anarquía destruyen sin pro-

DETALLES FINALES

l El gobierno capitalino colocará barreras físicas para resguardar negocios en la marcha.

l Cinco escuelas y facultades de la UNAM anunciaron paro total por la marcha del 2 de octubre.

POR LA PAZ. La medida busca excluir de la marcha, que se realizará a las 16:00 horas de mañana, a los grupos violentos.

poner ningún tipo de cambio. “Si queremos protestar para que no haya actos autoritarios de prepotencia, que fue lo que llevó a la represión del 2 de octubre del 68, tenemos que actuar por la vía pacífica”, dijo. En tanto, el senador de Morena Martí Batres hizo un llamado

a los asistentes a la manifestación de este miércoles para que nadie lleve capuchas ni se cubran los rostros. “En las movilizaciones donde no hay encapuchados es muy difícil que haya actos violentos (…), sin capucha no hay violencia”, sostuvo en conferencia.


08 PAÍS

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#INFRAESTRUCTURA

Pactan agenda para inversión LA IP ENCABEZADA POR CARLOS SLIM EXPUSO AL PRESIDENTE UN PLAN CON MIL 600 PROYECTOS POR FRANCISCO NIETO BALBINO

TIENEN TAREA

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Iniciativa Privada (IP) avanzaron en la construcción de un plan nacional de mil 600 proyectos de inversión e infraestructura. Se trata de planes prioritarios para la 4T -como la Refinería Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía, el Corredor Transístmico, entre otros-, pero también se incluyen los que le interesan a la IP, como los proyectos energéticos. En ese sentido, este plan registró ayer un avance luego de la reunión del mandatario con

El Presidente encargó a sus secretarios visualizar cada proyecto para ayudar a promoverlos. l

l Según los planes de la IP, el Plan Nacional de Infraestructura deberá quedar listo en el último trimestre del año.

PROYECTOS

Ya los tenemos localizados desde hace tiempo y estamos trabajando en eso”. ROCÍO NAHLE TITULAR DE ENERGÍA

los empresarios Carlos Slim, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar y el dirigente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena. En este encuentro, a puerta cerrada, participaron los secretarios de Economía, Hacienda, Energía y Comunicaciones, Graciela Márquez, Arturo Herrera, Rocío Nahle y Javier Jiménez Espriú, respectivamente,

l

UNIÓN. Carlos Slim, ayer, a su llegada a Palacio Nacional donde se reunió con AMLO.

así como el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. A la salida de la reunión, la titular de Energía dijo que se están revisando los proyectos que tiene el gobierno y en los que puede participar el sector empresarial del país. “Ya los tenemos localizados desde hace tiempo y estamos trabajando en eso”, comentó. Los empresarios, de acuerdo con distintas versiones recogidas en Palacio Nacional, expli-

1,600 PROYECTOS TIENE EL SECTOR EMPRESARIAL PARA DETONAR EN EL PAÍS.

caron al Presidente que tienen la capacidad para generar infraestructura en distintos ramos de la producción y acordaron un nuevo encuentro para definir la presentación de este plan. Los integrantes de la Iniciativa Privada reconocieron ante el Presidente que por lo menos existen mil 600 proyectos, los cuales detonarían grandes expectativas, con lo que se podría ayudar a crecer al 2 por ciento deseado.

FOTO: ESPECIAL

FIJAN CONDICIONES 1 El maíz se comprará a 5 mil 610 pesos por tonelada. El límite son 5 hectáreas.

APOYO. El Presidente explicó el método de compra de cosechas a 2 millones de productores.

#ALIMENTOSBÁSICOS

Inicia compra a productores HOY ARRANCA EL PROGRAMA PRECIOS DE GARANTÍA CON FRIJOL, MAÍZ, ARROZ Y LECHE POR FRANCISCO NIETO BALBINO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Este martes, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pone en marcha el programa Precios de Garantía, que implica comprar maíz, frijol, arroz y leche a productores de escasos recursos.

8.20 PESOS POR LITRO DE LECHE ES LA COMPRA FIJADA.

2 El frijol se comprará a 14 mil 500 pesos por tonelada; el límite son 20 toneladas.

Para este programa se tiene una bolsa de inversión de 15 mil 200 millones de pesos, de los cuales ya se han gastado seis mil millones y para el próximo año el cálculo es de 10 mil millones de pesos más. A petición del presidente López Obrador, el secretario de Agricultura (Sader), Víctor Villalobos y el titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle, detallaron los alcances de este programa, el cual llevaba dos décadas sin aplicarse. El titular de Sader agregó que los precios de garantía favorecen gradualmente a la autosuficiencia de maíz, de frijol, de trigo panificable y de arroz, así como de la leche fluida. “El precio está orientado a apoyar a los campesinos, a los comuneros, a los pequeños productores de autosuficiencia, sin intermediarios y sin coyotes y, como ya se ha señalado, con el pago inmediato tan pronto como entregan sus cosechas”, dijo.


PAÍS 09

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#PARADIGMA

HISTORIA DE LO INMEDIATO

Federales reciben ultimátum SI EN UNA SEMANA NO MANIFIESTAN INTERÉS EN LA GN, IRÁN A DAR AL SPF

#OPINIÓN

GUERRILLA A DEBATE... TAMBIÉN EL YUNQUE REVÉS. Los policías inconformes con el acuerdo presentarán nuevas demandas de amparo.

POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los policías federales que en siete días no señalen su intención de incorporarse a la Guardia Nacional serán transferidos al Servicio de Protección Federal (SPF), según el acuerdo de los lineamientos para la transferencia de integrantes de la Policía Federal. Ante este anuncio, la asociación Ciudadanos Uniformados anunció que promoverá una serie de amparos, de-

OTRO CHANCE l Hay 5 opciones laborales para quienes sean rechazados en la GN.

bido a que se violentan disposiciones constitucionales, como el derecho a elegir el empleo que más les acomode. “Ciudadanos Uniformados, AC, promoverá de nueva cuenta amparos en contra de este acuerdo (...) se podrá demandar de manera inmediata la indemnización constitucional, pues esto representa una terminación del servicio en Policía Federal”, informó la asociación.

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

MORENA VUELVE A SACAR LA ESPADA CONTRA GOBERNADORES La discusión para desaparecer poderes tiene capítulos por delante

“Nosotros vamos a formar este martes una mesa de diálogo, una por cada estado, para discutir el tema con las bancadas de Morena y el PAN. Parece que es una venganza política, de manera superficial, pero en el fondo, a discusión en el Senado de la en Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato hay República sobre la desapariproblemas muy serios de gobernabilidad”, ción de poderes en Veracruz, reconoció el senador. Tamaulipas y Guanajuato –lo “El Senado tiene esa capacidad exclusiva, que se ha interpretado como pero eso no quiere decir que vamos a blandir una venganza o guerra de una espada para dejárselas caer a quien sea” partidos en medio de una agregó. crisis de seguridad– no se ha cancelado. Vamos a ver hasta dónde llevan los moLlamó la atención ayer la manera en que renistas este amago contra los gobernadores Ricardo Monreal, presidente de la Junta de de oposición que lideran un frente político Coordinación Política y coordinador de Mocontra el gobierno de López Obrador. rena en la Cámara alta, volvió ••• a tocar el tema, cuando senaUPPERCUT: Ganó la AlianGUANAJUATO, dores del propio partido en el za por la Salud Alimentaria TAMAULIPAS Y poder daban por hecho que al (ASA) que lanzó la campaVERACRUZ ESTÁN asunto se le daría carpetazo. ña Exijamos etiquetados EN LA MIRA “El tema no va a ser usado claros para cuidar la salud políticamente, sino jurídicade nuestros hijos, a pesar de mente”, aseguró Monreal. la resistencia de la industria de alimentos Y no sólo eso, pasó la estafeta a su compaprocesados y bebidas azucaradas para ñero de bancada, Cristóbal Arías, al comentar frenar cualquier intento de mejora en el que será la comisión de Gobernación la encaractual etiquetado. Etiquetas con figuras gada de analizar, en primera instancia, dichas octagonales color negro con las leyendas peticiones, las cuales pueden ser desechadas “Alto en calorías”, “Alto en grasas satudesde la comisión o aceptarlas y llevarlas ante radas” y “Alto en sal” serán los nuevos el Pleno, en donde sólo requieren mayoría elementos que irán al frente de alimentos simple. y bebidas no alcohólicas para informar de Arias, quien ha sido duro con sus adversaforma clara sobre los riesgos al consumir rios panistas de Guanajuato y Tamaulipas, no productos con alto contenido calórico, de así con su compañero de partido y gobernador grasas saturadas, azúcares totales y sodio. de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, salió CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM a medios en seguida de que su jefe político le @ALEXSANCHEZMX diera luz verde.

ALEJANDRO SÁNCHEZ

L

El episodio Salmerón, más allá de las fibras que tocó, trajo a colación la urgencia del debate sobre la guerra sucia

ÁLVARO DELGADO

Jóvenes valientes” llamó el historiador Pedro Salmerón a los miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre que intentaron secuestrar a Eugenio Garza Sada, en 1973, un par de palabras en una apología del magnate que le costaron el despido como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). Salmerón, en efecto, hizo una apología de Garza Sada, quien murió en esa acción no se sabe si por las balas de los guerrilleros o de sus escoltas, pero nadie leyó salvo las dos palabras que, por venir de un servidor público y haber sido publicadas en un sitio del gobierno, el INEHRM, motivó una protesta que forzó a AMLO a despedirlo. Porque no fue la secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, sino López Obrador el que lo corrió. Y hay razones: Si de por sí son frágiles los nexos con el empresariado, los principales agraviados son los deudos de Garza Sada, como el jefe de FEMSA, José Antonio Fernández –con quien se reunió apenas el 5 de septiembre–, y Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Salazar Lomelí, como jefe del organismo cúpula del sector privado –que incluye al poderoso empresariado regiomontano– no sólo es el principal AL HISTORIADOR interlocutor del gobierno, sino LO ECHÓ que ha dado expreso respaldo a EL PRESIDENTE López Obrador, lo que contrasta LÓPEZ OBRADOR con la belicosidad de Gustavo de Hoyos, el presidenciable dirigente de Coparmex. Pero más allá del ruido político que metieron a López Obrador las dos palabras de Salmerón, este episodio acredita que hay un sector de la sociedad –y del gobierno– que aún se siente agraviado por las acciones de la rebelión armada de la década de los 70, y otro sector –también en el gobierno– que cree necesario explicar las razones que dieron lugar a la misma y los mecanismos legales e ilegales con los que el Estado los combatió. No sólo es necesaria, sino urgente, la deliberación pública de este periodo histórico de México, con la guerrilla previa y, sobre todo, posterior al movimiento de 1968 que terminó con la matanza del 2 de octubre –cuyo 51 aniversario se cumple mañana–, que implicó asesinatos de soldados y policías, así como robo de bancos y secuestro de empresarios, pero también una guerra sucia del Estado con matanzas, torturas y desapariciones. La Liga Comunista 23 de Septiembre, como otros grupos armados ideológicos de los 70, desapareció, pero una organización clandestina que también tiene el objetivo de tomar el poder político sigue vigente: El Yunque. Esta organización secreta de extrema derecha con conexiones continentales y en Europa –en España está bajo escrutinio– tiene enorme influencia en el PAN y en organismos como Coparmex. Los expedientes de violencia de la extrema derecha, aún entre sus propias expresiones clandestinas, también son voluminosos, incluyendo los asesinatos del fundador de El Yunque, Ramón Plata Moreno, y la tortura que padeció Héctor Larios Córdova, uno de sus dirigentes y secretario general del PAN. ¿Éstos sí son “jóvenes valientes”? ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO


10 PAÍS

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CONAPO

‘México debe planear vejez’

AGENDA CONFIDENCIAL

EN 30 AÑOS, LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES SE DUPLICARÁ, ADVIERTEN

#OPINIÓN

SISTEMA DE JUSTICIA, UN DES… Si seguimos por el mismo camino, vamos a estar peor que en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón

LUIS SOTO

on el título El Sistema de Justicia Penal en México. ¿En dónde estamos y hacia dónde vamos? El Instituto Belisario Domínguez recogió las ideas principales de varios especialistas que participaron en un foro organizado por dicho instituto, a 11 años de la Reforma Constitucional que dio origen al nuevo sistema. La versión light de las conclusiones es que NO existe coordinación y comunicación interinstitucional; no hay trabajo en equipo entre instancias y corporaciones; NO hay esfuerzos conjuntos entre los estados y la Federación; los tres Poderes de la Unión actúan de manera individual, cada chango en su mecate, pues. En las “mesas de seguridad y justicia” no se plantean acciones para mejorar el sistema; no hay personal calificado en las fiscalías estatales, tampoco en las policías. En resumen y en pocas palabras, la implementación del nuevo esquema “es un desmadre”. Obviamente si seguimos por el mismo camino, vamos a estar peor que en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. Urge, por lo tanto, coincidieron en señalar los especialistas, trabajar sobre los siguientes aspectos: Fortalecer aspectos puntuales del modelo acusatorio: Se requiere mejorar las capacidades de todos los actores que concurren en la audiencia LA FALTA DE para que identifiquen el papel INDICADORES y conozcan a profundidad la ES UNO DE LOS metodología que requiere su PENDIENTES puesta en marcha, ya que la audiencia constituye la mayor de las garantías en el modelo. Evaluación de la eficacia del sistema; seguimiento de los resultados a través de indicadores cualitativos y cuantitativos de desempeño, utilizando la metodología que ya existe, la cual fue diseñada por expertos nacionales e internacionales. Parte significativa de esta tarea descansa en los legisladores, específicamente en los que integran las comisiones correspondientes en ambas Cámaras del Congreso. La experiencia internacional establece que las reformas de justicia penal requieren de instrumentos de monitoreo, seguimiento y evaluación para saber cómo está funcionando el sistema. La falta de continuidad en el uso de este tipo de indicadores es uno de los pendientes más importantes de nuestro país que se deben atender. Fortalecimiento institucional que atienda a los operadores del Sistema, prioritariamente a la policía, agentes del Ministerio Público y peritos, en tres sentidos principales que van de la mano: capacitación; mejora de sus condiciones laborales y una adecuada retribución económica. Se propuso revisar experiencias internacionales en donde los cursos de capacitación son 80% basados en práctica y 20% en teoría. Pero junto con ello, resulta indispensable la dignificación de la profesión, prestaciones y estabilidad laboral, así como el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de las instalaciones. Basta del bla, bla, bla… A lo detractores del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, quienes afirman que estábamos mejor con el anterior esquema, una destacada especialista en la materia responde: así hagan otro, no va a funcionar mientras no se resuelvan los aspectos operativos y se cumplan las leyes.

POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

27% DE LOS ADULTOS MAYORES TODAVÍA TRABAJAN.

C

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ante el fenómeno de envejecimiento poblacional que está en curso en el país, uno de los grandes retos es la profesionalización del cuidado de adultos mayores. “En México todavía no contamos con indicadores que nos permitan saber cómo están viviendo las personas

HAY QUE PREVER l Noriega consideró necesaria una estrategia de cuidados con perspectiva de curso de vida.

l Señaló que ahora hay nuevas composiciones sociales lejos del núcleo familiar tradicional.

adultas mayores y quienes los cuidan”, indicó Nasheli Noriega Izquierdo, directora de Coordinación Interinstitucional e Intergubernamental del Consejo Nacional de Población (Conapo). Destacó que 87 por ciento de las personas de edad tienen algún tipo de política de seguridad, la mayoría afiliados al IMSS o al Seguro Popular, lo cual significa una tasa alta, pero sigue pendiente el reto de atención integral que permita a las personas una vida óptima. “Hablando del envejecimiento es muy importante pensar en la vida digna, pero también en condiciones de autonomía y de independencia”, expuso en entrevista con El Heraldo de México. Se estima que en 2050 la población de más de 60 años representará 21.5 por ciento de la población, el doble de la proporción que actualmente se sitúa en 10.2 por ciento, por

TRES EN RAYA #OPINIÓN

LA PAX MEDICORUM EN LA UNAM Hoy ni a la UNAM ni al presidente López Obrador les conviene alterar dicha paz

¿Y por qué la reelección de Graue está garantizada? Por una sencilla razón: la “paz médica” en la UNAM cumple más de 20 años, inició con la rectoría de Juan Ramón de la Fuente, y le ha permitido a la Universidad a Junta de Gobierno de la ejercer su autonomía y capacidad de gestión UNAM lanzó su convoca(que le ha resultado conveniente a las tres toria para la selección de anteriores y a la presente administración la rectoría para el periodo federal). Cuando De la Fuente ocupó la rec2019-2023. Los candidatos toría, al presidente Zedillo le faltaba un año en son postulados por diverel cargo; ni a Fox ni a Calderón ni a Peña les sos actores de la comunidad interesaba la UNAM, por lo que ello le confirió universitaria y, una vez propuestos, tienen a la administración universitaria voz propia. que declarar su interés mediante una carta. Hoy ni a la UNAM, pero tampoco al preAl momento, 14 interesados, incluyendo al sidente López Obrador (ya lo ha dicho claactual rector Enrique Graue, quien decidió ramente: “Graue me comunicó su intención contender por un nuevo periodo de cuatro de reelegirse; me quita un peso de encima”), años (lo máximo permitido). les conviene alterar dicha paz. Es prácticamente un hecho La Junta de Gobierno, no por PRÁCTICAMENTE que Graue será reelecto, por falta de entendimiento con la ES UN HECHO QUE lo que cabe preguntarse ¿por 4T, y ejerciendo cierto grado GRAUE SERÁ qué se han presentado los otros de independencia, optará por REELECTO muchos postulantes? reelegir a Enrique Graue. Podemos decir: “A río reQuien esto suscribe es la vuelto, ganancia de pescadores”. Existe un primera a favor de esa “paz médica” gracias grupo de contendientes que considera que las a que la rectoría ha navegado en posición nuevas relaciones que se podrían dar entre “intermedia” de cara a la política educativa. la administración federal y la UNAM modiEllo a costa de intensificar los problemas de ficarían la forma en que la Junta de Gobierno la Universidad: 1) Crecimiento de su matrípiense de ellos (la directora de la FCPyS, doccula (entre 1999 y 2019 ¡se incrementó en tora Angélica Cuéllar, por mencionar un caso). 50%!) y privilegiar el pase directo (en promeExisten otros candidatos que también busdio, menos de 10% de quienes ingresan NO can preparar su base para el proceso que son egresados de sus preparatorias ni de los tendrá lugar en cuatro años (por ejemplo, CCHs). 2) La Universidad no ha modificado Pedro Salazar, actual director del IIJ-UNAM). sus métodos educativos para estar a la par de Los postulantes más viejos ven este prolo que requiere México y el mundo. ¿El grado ceso como la última oportunidad de incorde independencia de la UNAM se conservará porarse al equipo de la rectoría que inicia a al cumplirse el quinto año de gobierno de finales de este año. Los más jóvenes acumuLópez Obrador? Será objeto de otra reflexión. larán en su expediente el haber participado VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM en este proceso, lo que contará como carta @MALOGUZMANVERO de presentación en el proceso del año 2023.

VERÓNICA MALO GUZMÁN

L


FOTO: CUARTOSCURO

CARENCIA. Aunque 9 de cada 10 adultos mayores tienen seguridad social, aún faltan especialistas en geriatría. ●

40% DE MUJERES MAYORES AYUDAN A CUIDAR A SUS NIETOS.

lo cual consideró fundamental articular medidas para hacer frente a este fenómeno. Subrayó que el país enfrenta el reto de tomar decisiones en corto tiempo debido a que la curva de envejecimiento está creciendo “de manera estrepitosa”, a diferencia de

75 AÑOS ES LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS MEXICANOS.

Europa, en donde hubo tiempo para planear la transición demográfica. “Tenemos que, de manera corresponsable tanto el gobierno como la sociedad, trabajar en una cultura demográfica enfocada al envejecimiento, que va a ser el fenómeno más importante que vamos a vivir en los próximos 20 años”, expresó. Generar una cultura del envejecimiento y la prevención, señaló, es fundamental para que las personas lleguen a la edad adulta en mejores condiciones, no sólo de salud, sino financieras. En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, Noriega Izquierdo detalló que la Conapo trabaja en la elaboración e implementación de una política nacional de cuatro los enfoques: de derechos, de perspectiva de género, perspectiva intercultural y la perspectiva de curso de vida.

ASÍ DE SENCILLO #OPINIÓN

ANTES DE COMER, LEE Hoy se votará incluir etiquetas en alimentos, para saber si son saludables o no

¿Por qué les cuento esto? Porque como una forma para prevenir y resolver problemas de obesidad y sobrepeso y fomentar una alimentación más saludable, diversos organismos internacionales como Unicef y a mayoría de los mexicala FAO recomiendan adoptar un etiquetado nos tenemos malo hábitos frontal de alimentos y bebidas que sea claro y alimenticios. Gran parte de comprensible por los consumidos, incluyendo lo que consumimos tiene niños, niñas y adolescentes. Una especie de un alto contenido de graalerta en las etiquetas. sas saturadas y azúcares. Chile, Ecuador, Reino Unido, Australia, Conocemos el resultado: la Nueva Zelanda e Israel han implementado población padece sobrepeso, obesidad y enel etiquetado frontal y con eso consiguieron fermedades como diabetes, que representa un una paulatina disminución de los índices de grave problema de salud pública y le cuesta obesidad y sobrepeso. miles de millones de pesos al erario. En México se ha presentado una iniciativa La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición para reformar la Ley General de Salud que dice que 7 de cada 10 mexicaentre otros aspectos busca nos padece algún tipo de obesique alimentos y bebidas no BUENA PARTE DE dad y la Organización Mundial alcohólicas incluyan un etiLAS BOTANAS de la Salud informa que México quetado frontal sobre el valor TENDRÁN MAS ocupa el segundo lugar global nutricional que señale de forALERTAS en obesidad en adultos. Solama directa, sencilla, visible y mente en 2017, más de 200 de fácil comprensión para los mil personas murieron por enfermedades consumidores, el contenido energético total originadas por el sobrepeso: la diabetes una que aporta el producto, así como de grasas de las causas principales. saturadas, azúcares totales y sodio. Buena parLas cifras se vuelven alarmantes cuando te de nuestras “botanas” tendrán más alertas se observan estadísticas entre niños y adoque ingredientes. lescentes. De acuerdo con Unicef México y el El presidente de la Junta de Coordinación Instituto Nacional de Salud Pública, 1 de cada Política y coordinador de Morena en la Cá20 niñas y niños menores de 5 años y 1 de cada mara de Diputados, Mario Delgado, dijo que 3 entre los 6 y 19 padece sobrepeso u obesidad. hoy se presentará y aprobará el dictamen México ocupa el nada halagador primer lugar para obligar a las compañías a incluir un etien obesidad infantil a nivel mundial. quetado frontal en sus productos y bebidas La Secretaría de Salud estima que el costo no alcohólicas. Ojalá: México estará dando total de la obesidad en 2017 fue de 240 mil un paso importante para prevenir y resolver millones de pesos; cantidad que seguirá en la obesidad y el sobrepeso que tanto afecta aumento hasta los 272 mil millones para 2023. a su población. De los impuestos que usted y yo pagamos, ASIDESENCILLO@YAHOO.COM el gobierno destina cada año un mayor por@GABRIELBAUDUCCO centaje para atender este problema de salud.

GABRIEL BAUDUCCO

L

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS

11

PERISCOPIO #OPINIÓN

“MOCHARLE LA MANO” A EL BRONCO Hasta el momento, no se ha cortado la mano, como dijo que haría con los corruptos

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

corralado está el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, tras estallarle un escándalo por desviar unos 40 millones de pesos de las arcas estatales a su campaña política por la Presidencia de la República, sobre todo en la recolección de firmas para su candidatura independiente, para lo cual utilizó a funcionarios en funciones. La mapachería del llamado Bronco era de sobra conocida. En noviembre de 2017, el INE detectó un sospechoso salto cuantitativo en su recolección de firmas: en la semana de los festejos por el Día de Muertos, semana prácticamente inhábil, aumentó 158% su efectividad para conseguir apoyos: pasó de 20 mil 471 que recabó en las dos semanas previas, a 52 mil 870. Cuatro meses después, el INE le invalidó un millón 198 mil 892 firmas, de las dos millones 34 mil 403 que presentó. Ahora, el Congreso estatal, el Senado y el TEPJF acreditaron que el mandatario incumplió con el principio de neutralidad e imparcialidad, y ya la Comisión Anticorrupción del Congreso neoleonés le fijó el 14 de octubre próximo como fecha para comparecer. Tras esa comparecencia, el Congreso local decidirá la sanción, que puede llegar hasta la inhabilitación del mandatario, que en su campaña repitió hasta ÉL MANTIENE el cansancio que a los políticos AMBAS MANOS... corruptos hay que, literal, “moCON TODO Y charles las manos, que paguen UÑAS lo que deben”. Se augura que el asunto llegará, sino es que ya llegó, hasta la FGR, de Alejandro Gertz Manero, donde la instrucción es cero tolerancia a los actos de corrupción. No es de a gratis que El Bronco ocupe el último lugar en honestidad en la más reciente encuesta de Caudae-El Heraldo de México sobre la aprobación de gobernadores. Y hasta el momento, no se ha cortado la mano, como dijo que haría con los corruptos. Él mantiene ambas… con todo y uñas. ••• A la búsqueda de exmilitantes se lanzó el PAN. Su dirigente nacional, Marko Cortés, abrió las puertas del partido “a todos los que alguna vez coincidieron con Acción Nacional, para que, con generosidad y amor por México, más allá de rencillas del pasado e intereses personales, quieran sumar su esfuerzo con nosotros”. El mensaje, nos cuentan, no es para Vicente Fox, quien ya tiene las dos botas en el partido, sino para el hijo desobediente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala. A ver qué responde la ex pareja presidencial. ••• EN EL VISOR: Cero registros de la defunción de José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José, hay en la policía de Miami, en el hospital Homestead, donde supuestamente fue internado en sus últimos momentos; ni en la funeraria de Westchester, donde se dijo que sus restos serían velados. El cuerpo no aparece, y su hija Sara Sosa, con quien vivía El Príncipe, no ha revelado a sus medios hermanos Marisol y José Joel el lugar en el que está. No acaba el drama de la vida de la mejor voz que ha dado México.

A

RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP


12 PAÍS

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#PAGODEPENSIONES

TOUCHÉ

ISSSTE prevé ligero retraso

#OPINIÓN

EL GALIMATÍAS DE MORENA

INFORMÓ QUE SE DEBE A ACTUALIZACIÓN DE SU SISTEMA TECNOLÓGICO

La sospecha es que eso podría inclinar la balanza en favor de alguno de los candidatos

ALEJANDRO CACHO

asan las semanas, se acerca noviembre y Morena no parece ponerse de acuerdo sobre cómo elegirá a su próximo líder nacional. Su herencia priista y perredista lo traicionan. Dicen que lo que mal empieza mal acaba y el proceso para elegir, por primera vez, a su presidente nacional no comenzó bien. A pesar de que Andrés Manuel López Obrador, su creador y máximo líder, ya dictó línea para que sea por una encuesta como se decida al próximo dirigente morenista, las resistencias son fuertes y las irregularidades varias. Lo primero sorprendente es que la propia Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional y aspirante a dirigir al partido, declaró que el método de la encuesta va contra los estatutos. Sabe que estaría en desventaja porque los demás aspirantes son mucho más conocidos que ella. Además, los propios candidatos afirman que no hay un padrón de militantes confiable. Está “100 por ciento manoseado”, dijo al propia Yeidckol Polevnsky, quien encabeza hoy a Morena y busca —en la práctica— una reelección. Pero no sólo se trata de hacer una consulta para que se decida CANDIDATOS quién presidirá Morena y ya, AFIRMAN QUE es más complejo que eso. NO HAY PADRÓN No sólo no se tiene un padrón CONFIABLE de militantes confiable, tampoco se tiene certeza de quiénes son consejeros nacionales. Entre ellos hay varios actuales funcionarios federales, aunque López Obrador les prohibió participar en actividades partidistas. En el Consejo Nacional de Morena, realizado el fin de semana pasado, se tomaron acuerdos calificados como ilegales por Alejandro Rojas Díaz Durán, otro de los aspirantes. Afirma que se cometieron 3 violaciones principales. La primera, no existe un padrón confiable para convocar a las Asambleas Distritales en todo el país. La segunda, debieron haberse publicado las sedes para las Asambleas Distritales 30 días antes, lo que no ha ocurrido a pesar de que comienzan el 12 de octubre. La tercera, se elegirán 10 consejeros por cada distrito electoral federal y ellos elegirán a los dirigentes estatales de Morena. Sólo esos consejeros podrán participar en la encuesta para el presidente nacional de Morena. La sospecha es que eso podría inclinar la balanza en favor de alguno de los candidatos. ••• BON APPÉTIT: Aunque no hay consenso para su aprobación, se llevará al Pleno del Senado de la República la discusión sobre la revocación de mandato que impulsa desde Palacio Nacional el presidente López Obrador. Esta semana seguirán en suspenso las solicitudes para declarar la desaparición de poderes en Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato. Primero se analizarán en la Comisión de Gobernación del Senado y, si se aprueban, pasarían al Pleno. Veremos si el asunto se maneja política o jurídicamente.

P

CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA

REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Por única ocasión el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado prevé un retraso de hasta un día en el pago de pensiones, esto debido a la actualización de sus plataformas tecnológicas, informó la dependencia. Habitualmente, la institución dispersa los pagos el primer día hábil de

HAY MEJORA La actualización de sus sistemas incluye capacitación de personal. l

l La dependencia explicó que servirá para bloquear actos de corrupción.

● ABIERTO. Los usuarios con dudas pueden pedir informes al Instituto.

cada mes, sin embargo, informó que los pagos correspondientes a octubre pueden reflejarse entre el 1 y 2 del mes. El ISSSTE informó también que el pago de las pensiones está garantizado por parte del gobierno federal. La actualización de su plataforma tecnológica es parte de una mejora en el procesamiento de información, para la verificación de pagos de las pensiones, señaló el ISSSTE.

ARTICULISTA INVITADA

GINA TRUJILLO*

#OPINIÓN

EL DEPORTE EN MÉXICO NECESITA RUMBO

Nuestro gobierno sólo planea dar clases de educación física en las escuelas de nivel básico. Y todavía lo presumen La industria deportiva y fitness es una de las más lucrativas en el mundo, genera incluso más ganancias que el sector de la tecnología. En México, ésta se cotiza aproximadamente en mil 800 millones de dólares. Cuarto lugar a nivel mundial, según la International Health Racquet & Sportsclub Association (IHR&SA). Se entiende por industria deportiva no sólo a lo referente a la promoción de los valores y un estilo de vida saludable, sino también a la organización de eventos, la existencia de ligas profesionales, así como deportes de alto rendimiento. Sus alcances son amplios, abarcan los sectores de los bienes y servicios, industria textil, tecnología, turismo, entre otros. La inclusión del deporte en un proyecto productivo de nación es primordial y va más allá de un tema de salud pública: se trata también de economía. Es necesario que nuestro gobierno deje a un lado su visión simplista y monocromática y pueda darle un rumbo claro a esta industria. Una estrategia en tres ejes: los eventos deportivos, el deporte de alto rendimiento, así como un programa serio de formación de talentos jóvenes. De acuerdo con cifras del propio gobierno federal, la realización hasta ahora de cinco carreras de la Fórmula 1 en la Ciudad de México han representado una derrama económica de 23 mil millones de pesos, aproximadamente 600 por ciento más que lo que costó su organización.

En el caso de los juegos que la NFL ha traído a México, tan sólo el que se realizó entre los Oakland Raiders vs. Houston Texans, la ligareportó ganancias por 45 millones de dólares, de los cuales 32 millones fueron directamente para nuestro país. Cabe mencionar que en una ciudad como CDMX, la base de fanáticos al futbol americano se estima en 1.5 millones, más de los que hay en las ciudades de Detroit y Las Vegas. El Presidente ya anunció la cancelación de estos eventos, calificándolos equivocadamente de “fifís” y de “negocio de unos cuantos”. Nada más alejado de la realidad. Hablando de la promoción y el apoyo a nuestros deportistas olímpicos, no se les resuelve nada si sólo se les otorgan becas de 3 mil pesos al mes. Para las Olimpiadas de Tokio el gobierno federal en su paquete económico contempló un incremento de 300 millones de pesos a la Conade. Ese recurso se gastará casi todo en transportación y viáticos, pero eso no resolverá los problemas de fondo que por años viene arrastrando el deporte mexicano. Sólo para efectos comparativos: Estados Unidos se caracteriza por ganar la mayoría de las medallas en las disciplinas olímpicas, sin embargo; eso es producto de un sistema robusto para la formación de deportistas desde una edad temprana. En México, nuestro gobierno sólo planea dar clases de educación física en las escuelas de nivel básico. Y todavía lo presumen. Hace falta visión. *Colaboradora @GINATRUJILLOZ


SE HERMANAN SAN ANTONIO Y LA CAPITAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 01 / 10 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

● Para intercambiar experiencias en materia de desarrollo económico, medio ambiente, movilidad e inversiones, la CDMX y la ciudad de San Antonio, Texas, firmaron ayer una declaración de intención. El documento, firmado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el alcalde Ron Nirenberg, también busca fortalecer los lazos culturales, comerciales para generar mejores políticas públicas. MANUEL DURÁN

FOTO: ESPECIAL

#RETOAFISCALÍA #SEGURIDAD

Van a la baja delitos de alto impacto: ADIP ENTRE JULIO Y AGOSTO, LOS HOMICIDIOS DOLOSOS BAJARON 16.6%, ASÍ COMO 8.1% EL ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA POR MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Entre julio y agosto, los homicidios dolosos en la CDMX registraron una baja de 16.6 por ciento. Lo mismo que el robo de vehículo con violencia, con una disminución de 8.1 por ciento. De acuerdo con el reporte mensual de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), en ese mismo periodo se observó una diminución en el número de carpetas de investigación en 10 de los 16 delitos analizados. Se trata justamente de delitos de alto impacto como el homicidio doloso y el robo a vehículo con violencia. En tanto, el robo a vehículo sin violencia disminuyó 4.5 por ciento. Los cambios se atribuyen a la Estrategia de Fortalecimiento de la Seguridad, presentada en julio por las autoridades.

PRIMEROS FRUTOS

por ciento dis-

12.5

POR CIENTO SE REDUJO EL ROBO A NEGOCIO CON VIOLENCIA.

4.5% DECRECIÓ EL ROBO A VEHÍCULO CON VIOLENCIA.

11.1 minuyó el robo a

transportista en el mismo periodo de dos meses. por ciento bajó

8.2 el hurto en casa-

habitación en la Ciudad de México, según la ADIP.

Así, el Gobierno de la Ciudad de México logró disminuir el número de carpetas de investigación en delitos de alto impacto, delitos con baja cifra negra y delitos con alta incidencia, donde también están el robo a pasajeros en el Metro y Metrobús, robo a casa habitación y robo a cuentahabiente. Para reforzar la presencia

IMPACTO

Estos delitos son los que históricamente han tenido la cifra negra más baja, por lo que son usados como indicadores para medir los cambios en incidencia”. REPORTE DEL GOBIERNO LOCAL

NUEVA FÓRMULA 1 La estrategia del fortalecimiento de la seguridad presentada en julio tiene cinco ejes:

2 Atención a causas, mejores policías, inteligencia y justicia, y coordinación, y marco legal.

policiaca y disminuir los tiempos en atención a emergencias, durante julio y agosto, el gobierno puso en marcha mil 885 nuevas patrullas que fueron distribuidas estratégicamente en las 16 alcaldías, cifra que duplicó a las que ya existían. En agosto se realizaron al menos 3 mil 800 puestas a disposición de probables responsables en la comisión de delitos. Entre ellas destacan 919 detenciones por robo a negocio con y sin violencia, y 360 presuntos implicados en robo a transeúnte. En tanto, la Procuraduría General de Justicia local logró la vinculación a proceso de cuatro sujetos acusados de feminicidios y se puso a disposición a otros dos sujetos relacionados con la comisión de este mismo delito. En julio sumaron 200 por robo a usuarios del Metro, pero en agosto fueron 144; es decir, hubo una disminución de 28 por ciento. De igual forma, entre julio y agosto también se observó una reducción en otros delitos de alto impacto como robo a negocio con violencia (-12.5%); robo a transportista (-11.1%); robo a casa habitación con violencia (-8.2%); robo a cuentahabiente (-3%) y robo a pasajero o conductor de vehículo (-2.8%).

Burocracia ralentiza 70% al MP Terminar con la burocracia en los MP es uno de los principales objetivos en la transición de la PGJ a una fiscalía, consideró la Comisión Técnica encargada del proceso. De acuerdo con el Plan para la transformación de la dependencia, entregado ayer por la Comisión Técnica para la Transición, 70 por ciento del tiempo que conlleva una investigación se invierte en procesos burocráticos. Se espera que el marco legal, a cargo del Congreso, quede listo en de noviembre. No obstante, la implementación demorará cuatro años, dos para su instrumentación y dos para profundización. Ana Laura Magaloni, coordinadora de la comisión, dijo que se trata de una transformación y “no un mero cambio de letrero” para responder a la demanda de justicia de miles de víctimas. Eduardo Santillán aseveró que con la entrega del plan, la ciudad se pone a la vanguardia en la materia, tras un “proceso de descomposición institucional”. LIZETH GÓMEZ DE ANDA

l

FOTO: CUARTOSCURO

TRANSICIÓN. La PGJ será en 4 años una fiscalía.

l


14 CDMX

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#CASADEMONEDA

LA ENCERRONA

ENCUENTRAN 20 CENTENARIOS ● En inmediaciones de la colonia Villa Verdun, Álvaro Obregón, fue detenido un hombre en posesión de 20 centenarios. La Policía capitalina informó que el sospechoso tripulaba una camioneta en la que se ocultaban las monedas de oro; el conductor no pudo acreditar la propiedad. El hombre y las monedas fueron presentados ante el Ministerio Público ya que podría estar ligado con el asalto a la Casa de Moneda, el 6 de agosto. REDACCIÓN

#OPINIÓN

EL 68 COMO PLATAFORMA DEMOCRÁTICA ADRIANA SARUR

n el ámbito internacional se ha escrito mucho acerca de los movimientos sociales, estudiantiles y gremiales que ocurrieron en 1968. En el contexto nacional se cuenta con películas, reportajes y vasta bibliografía acerca del tema, unos que van desde testimonios novelados como La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, muchos otros son testimonios de los participantes del movimiento estudiantil como Voces y ecos del ‘68 y Otras voces y otros ecos del ‘68 de Salvador Martínez della Rocca (el Pino) o 1968 de Pablo Gómez y 1968, el largo camino a la democracia de la autoría de Gilberto Guevara Niebla, hasta miradas más globales como el libro de Los 68: París-Praga-México, de Carlos Fuentes, entre tantos otros. Lo anterior se menciona porque mañana se cumplen 51 años de la matanza en Tlatelolco en el marco del movimiento estudiantil de 1968, pero ¿es un hecho aislado en la historia mexicana? ¿Aquel movimiento sigue vivo entre la juventud? ¿Se puede tomar el 68 como una impronta nacional? ¿Se puede considerar la plataforma democrática del país? ¿Se podría entender la actualidad del país sin el 68? Para dar respuesta no hay palabras ni visiones únicas, existen testimonios, factores y actores de ese movimiento y SE HICIERON aún son parte importante de la LAS PRIMERAS vida política nacional. En este sentido, debemos reFISURAS AL cordar que el movimiento del GOBIERNO 68 no emerge de la nada, antes de esta represión, existieron muchas otras en la década de los 40 y 50, como las de los obreros de la industria militar, ferrocarrileros, mineros, hasta dar paso a las represiones a estudiantes politécnicos. Por lo que este movimiento está enclavado dentro de un marco de autoritarismo gubernamental, que viene desde la misma fundación del México postrevolucionario, y en un contexto mundial de revoluciones sociales, así como las exigencias juveniles de un conjunto de libertades, de expresión y de prensa, sexuales, etc. Así pues, posterior a los actos de violencia por parte del Estado en el 68 y 71, cuando el gobierno obtuvo una victoria pírrica y parecía que salía airoso, pues algunos de sus líderes prefirieron el exilio en el extranjero y muchos otros estaban presos en Lecumberri, parte de la sociedad entendió que tenía que hacer un frente común y aquella generación se atrevió a pensar que la relación con el gobierno podía y debía ser diferente. Fue en ese momento cuando se hicieron las primeras fisuras al gobierno autoritario, trayendo consigo una nueva concepción del país. México y el mundo ha cambiado, hoy aquellas demandas de los sesentayocheros podrían parecer obsoletas, pero que, gracias a esa generación, existe mayor libertad de prensa, libre asociación, participación política institucional y activa, así como bases democráticas e instituciones más sólidas. A manera de homenaje y por la consolidación de una ciudadanía (racional, informada, participativa, etc.), debemos de recordar el 2 de octubre no solo como un capítulo oscuro en el país, sino también como un parteaguas en la lucha de la sociedad y como una plataforma de la democracia mexicana. Se debe recordar que las ideas son más poderosas y más perdurables que las armas.

E

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR

l BÚSQUEDA. Familiares distribuyen las fichas de búsqueda de Naomi y Tamara, durante el bloqueo en Periférico.

#IZTAPALAPA

Acusan a 2 payasos de secuestro Un grupo de aproximadamente 30 personas bloquearon Periférico a la altura de Canal de San Juan al cruce con la calle Sur 12, en el límite de las alcaldías Iztapalapa e Iztacalco. El reclamo: dos hombres que se disfrazaron de payasos

l

presuntamente secuestraron a dos menores, el sábado. Según familiares de Naomi y Tamara, de 14 y 16 años respectivamente, fueron vistas por última vez junto a los dos payasos después de que ofrecieron un espectáculo en un inmueble ubicado en la colonia Leyes de Reforma, Iztapalapa. La Procuraduría de la capital abrió una investigación; sin embargo, las familias de las víctimas aseguran que no se han realizado más acciones para dar con el paradero de las jóvenes, por lo que decidieron cerrar la circulación. IVÁN RAMÍREZ

FOTO: ESPECIAL

EN LA ALCALDÍA DE GUSTAVO A. MADERO, SE UBICÓ A UN JOVEN DE 17 AÑOS EN ESTADO DE EBRIEDAD; POR PROTOCOLO, EL TUTOR TUVO QUE RESPONDER POR EL MENOR.

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD RESULTADOS DEL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL DEL 26 AL 29 DE SEPTIEMBRE

PRUEBAS

220 189

VEHÍCULOS FUERON LLEVADOS A CORRALONES DE LA CDMX. ●

80

PUNTOS ALEATORIOS DE REVISIÓN FUERON INSTALADOS. ●

38 MIL 322

ENTREVISTAS SE REALIZARON EN LA JORNADA.

2

MIL 276 PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA SE APLICARON EN TRES DÍAS. ●

CONDUCTORES FUERON REMITIDOS A EL TORITO.

16

ALCALDÍAS CONTARON CON EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN. ●

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

Debemos de recordar el 2 de octubre como parteaguas en la lucha social y como una plataforma de la democracia


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 01 / 10 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTO: ESPECIAL

#GUERRERO

ESTRAGOS EN EL PAÍS

1

En Tamaulipas se detectaron lluvias atípicas que provocaron la evacuación de 200 personas.

2

En Puebla, Narda provocó el desbordamiento del río Mixteco, lo que causó daños en cultivos.

En Guerrero se vino abajo el puente que llevaba a la comunidad de Barra Vieja, abajo del cual pasa un río.

EMERGENCIA

#TORMENTATROPICAL

Narda deja destrozos; sigue alerta

LLUVIAS PROVOCAN DOS MUERTOS, UN DESAPARECIDO Y AFECTACIÓN EN 1,714 CASAS Y EN INFRAESTRUCTURA URBANA FOTOS: EFE

REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Dos personas muertas, seis desaparecidas, al menos mil 714 casas afectadas, daños en infraestructura y 2 mil 17 personas refugiadas en albergues es lo que dejó a su paso en por lo menos seis estados la tormenta tropical Narda, que recobró fuerza y siguió su rumbo a Sonora. Por ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantuvo la alerta amarilla en regiones de Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, que es hacia donde se dirige. Las dos víctimas mortales fueron arrastradas por ríos en Oaxaca, por lo que se recomendó a la población acudir a alguno de los más de 58 albergues en el país, que ya resguardan a 2 mil personas.

3

INUNDACIÓN. Equipos de emergencia trabajan en una zona popular en Puerto Vallarta.

l

268 VIVIENDAS AFECTADAS POR LA TORMENTA EN JALISCO.

En Michoacán, donde Narda tocó tierra por primera vez, resultaron afectadas 350 familias y daños menores en infraestructuras. La intercomunicación también se vio afectada, pues la tormenta tropical dejó incomunicado al estado de Guerrero en su límite con Oaxaca, debido a que en la carretera fe-

Pide apoyo en 28 municipios

Trabajamos para restablecer la conectividad carretera en la Costa Chica y municipios.” HÉCTOR ASTUDILLO GOBERNADOR DE GUERRERO

deral, a la altura del municipio de Caujinicuilapa, se hizo un boquete de más de 15 metros de longitud, al igual que la comunidad El Chical, en Jalisco, donde más de 436 personas se mantuvieron incomunicadas por el aumento en el caudal del río Armería. Las aerolíneas Interjet y VivaAerobus dieron a conocer que suspendieron los vuelos desde y hacia Mazatlán programados para este lunes, mientras que la CNCP anunció el cierre a la navegación de 30 puertos en los estados afectados. Por ello, los mandatarios de Guerrero y Colima solicitaron a la Federación una declaratoria de emergencia para las zonas afectadas, con el fin de acceder a los recursos del Fonden. Se esperaba que la madrugada de este martes el centro de la tormenta se localizara frente a la costa de Sinaloa, donde se pronosticaban lluvias muy fuertes, así como en Chihuahua y Sonora. Este día no habrá clases en algunos municipios de este último estado, así como de Nayarit, Colima, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y en todo el estado de Guerrero. Con información de Mayeli Mariscal, Carlos Navarrete, Martha de la Torre, Germán Medrano, Carlos Juárez y Claudia Espinoza.

EL GOBERNADOR SOLICITA SE DECLARE EMERGENCIA PARA OBTENER AYUDA DEL FONDEN REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con el fin de auxiliar a la población afectada por las lluvias que dejó la tormenta tropical Narda, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, firmó una solicitud de declaración de emergencia para 28 municipios del estado para acceder a los recursos del Fonden. Anunció que esta medida ayudará a atender a las 6 mil personas damnificadas en la entidad y resarcir los daños de las 796 viviendas inundadas, así como el desprendimiento de techos de 50 más. El mandatario señaló que en la entidad hubo saldo blanco en lo que se refiere a personas fallecidas; sin embago, distribuyó a su equipo de trabajo por las regiones del estado, con el objetivo de atender las necesidades a causa de las lluvias. Además, encabezó la tercera reunión de la Sesión Permanente para la Atención de la Contingencia en la Región Centro, donde se realizó un reporte de los daños y se acordó mantener la suspensión de clases para este martes.

FUERTE IMPACTO 1 Las lluvias provocaron problemas de energía eléctrica, así como deslaves en caminos y carreteras. 2 Se registraron árboles caídos, inundaciones en viviendas, derrumbes y vehículos arrastrados. 3 Por la situación, también se dieron cortes carreteros en Acapulco, Cuajinicuilapa y Ometepec.

FOTO: ESPECIAL

REUNIÓN. El mandatario encabezó la sesión para atender la contingencia.

l


16 ESTADOS

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

ARTICULISTA

DANIEL SERRANO*

Es lamentable que intenten tomarle el pelo de esa forma a la militancia y a la población, el usar una estrategia tan patética para decir yo soy el bueno, y ustedes, los malos.

‘YO ESCUCHO AL PRESIDENTE’… CUANDO ME CONVIENE Ésta es la frase con la que algunos militantes de Morena han iniciado una abierta campaña (con producción de video y publicidad) para incidir en el ánimo de la militancia y de la población en general sobre cuál debe ser el método para la renovación del partido, que enfrenta una coyuntura definitoria para su futuro. ¿Y esto por qué es asunto de todxs? Pues porque es lamentable que intenten tomarle el pelo de esa forma a la militancia y a la población, el usar una estrategia tan patética para decir yo soy el bueno, el obediente y ustedes los malos, los rebeldes; pero resulta además insultante a la inteligencia de cualquiera, fincar esta estrategia en el uso descarado de la imagen presidencial. Parece no haber explicación lógica para negarse a que el resultado del relevo en las dirigencias de Morena sea el producto de una amplia consulta a su militancia a través de asambleas distritales, que culmine con un ejercicio democrático de votación de tres mil congresistas nacionales. Estas actitudes generan más dudas que respuestas: ¿no es el ejercicio del voto universal y secreto la traducción más nítida de la democracia? ¿No es justo por el respeto al voto por el que el hoy Presidente marchó desde Tabasco a la Ciudad de México? ¿A AMLO hay que escucharlo ahora por ser presidente, antes no, como opositor a la reforma educativa, por ejemplo? Costó mucho hacer acopio de los datos de los mexicanos que creían en el proyecto de nación que encabeza AMLO. Primero fueron los representantes del gobierno legítimo, después las firmas por la defensa del petróleo con los promotores de la soberanía nacional, después los protagonistas del cambio verdadero en la A.C. y ahora en Morena. De verdad, ¿sólo atinarán a decir que el padrón está manoseado? Es muy delicado que sea una integrante del Comité Ejecutivo Nacional quien ponga en duda la autenticidad del padrón, más aún siendo ella parte del mismo periodo de la administración de este insumo, si bien es cierto la principal clave de acceso al sistema llamado sirena, estaba en manos del secretario de organización, había dos claves más para la consulta del padrón, una asignada al presidente del partido y otra para la secretaría general. Esto lo sabemos quienes hemos tenido encargos ejecutivos en el partido, si la secretaría general no lo sabía, eso habla muy mal de su gestión, y si lo sabía y no dijo nada, eso habla aún peor. Finalmente, parece que los consejeros resistieron el embate de desestabilización y sepultaron el mecanismo de la encuesta. Bertha Luján anunció que se va a separar del encargo de la presidencia del Consejo Nacional y lo hará no porque se lo mande algún lineamiento, sino por un imperativo ético y moral que al parecer a muchos y muchas es lo que menos les importa. *Liderazgo político de izquierda en el Edomex

VAN 44 DÍAS DE PROTESTAS ● Los migrantes africanos que continúan varados en Tapachula, Chiapas, cumplen 44 días de protestas, exigiendo al gobierno mexicano que les resuelva su situación migratoria. Planean emprender una caravana rumbo al norte del país el próximo fin de semana. La marcha es liderada por niños y pancartas de luchadores sociales. JENY PASCACIO

#CIUDADMADERO

Hallan mancha negra en playas FOTO: ESPECIAL

PIEDRAS DE CHAPOPOTE CONTAMINAN ZONA COSTERA DEL NORTE DE MÉXICO FOCOS ROJOS 1 En el lugar también se reporta la presencia de latas de cerveza y bolsas de plástico. 2 Nury Romero recordó que el norte de la playa maderense es idóneo para el desove de la tortuga Lora. 3 La presidenta de la Comisión de Ecología dijo que en esta zona hay especies en peligro de extinción.

POR CARLOS JUÁREZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

A lo largo de la zona norte de la costa de Ciudad Madero se observan piedras de chapopote y residuos de aceite, sin que se tenga conocimiento de la procedencia de los hidrocarburos. Aunque no es una zona turística, el material se combina con la arena, y cangrejos y gaviotas que buscan alimento entre el contaminante. “En ocasiones está peor”, relató un pescador de la zona de Fundadores, al ser cuestionado sobre la presencia del chapopote. Al respecto, la regidora presidenta de la comisión de Ecología, Nury Romero Santiago, manifestó que en el año han tenido varios reportes de este tipo, incluso por parte del municipio los han denunciado ante Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). “No nos han dado ninguna respuesta, estamos a la espera de que den la información al respecto sobre las piedras que

DUDA. Se desconoce el origen de estos residuos que son derivados del petróleo.

l

7 TONELADAS DE PIEDRAS SE LEVANTARON EN 2 MESES.

8 KILÓMETROS DE PLAYA TIENE LA ZONA DE BAÑISTAS.

aparecieron y esos derrames que se han registrado”, detalló. La edil aseguró que no se tiene ningún reporte de derrame en las instalaciones petroleras de Ciudad Madero, Tamaulipas: “Luego las corrientes traen todo eso, lo traen de otros lados, aquí no tenemos informe de algún derrame en la zona”. Recordó que entre los meses de Mayo y Junio, en la zona de bañistas (ocho kilómetros), la dependencia de Servicios Públicos levantó siete toneladas de piedras. BASURA, OTRO PROBLEMA Otro problema es la basura que dejan los visitantes, la mayoría por parte de quienes se dedican a la pesca deportiva.


ESTADOS 17

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

LUCHA CONTRA EL FLAGELO l La Fiscalía Anticorrupción trabaja para consolidar su estructura, para un combate efectivo de este fenómeno.

l ACTIVIDADES. El fiscal especial presentó su informe de labores ante el fiscal general.

#COLIMA

Hay 138 casos de corrupción La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción investiga 138 casos de peculado, abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público, delitos cometidos en la procuración e impartición de justicia, falsedad de los servidores públicos y cohecho, entre otros.

l

1 AÑO DE ACTIVIDAD LLEVA EL FISCAL ESPECIAL.

REDUCTO DEL CRIMEN

l Entre otras tareas, requiere información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y recupera activos.

La Fiscalía General del Estado informó que así se lo dio a conocer el fiscal especial, Héctor Francisco Álvarez de la Paz, al fiscal general Gabriel Verduzco Rodríguez, durante el informe de labores que rindió con motivo del primer año de actividades. En su informe, Álvarez de la Paz señaló que la capacitación del personal que labora en esta Fiscalía es punto clave para su fortalecimiento. Asimismo, mencionó que ha sido importante la prevención de los delitos que atiende el organismo; por ello, se ha interactuado con instituciones gubernamentales y educativas, asociaciones civiles y grupos organizados de profesionistas del Derecho, a quienes se brindaron 17 charlas, foros y conversatorios sobre corrupción y las formas de combatirla. MARTHA DE LA TORRE

l El Centro de Prevención y Readaptación Social (Ceprereso) del Topo Chico fue sitio de múltiples motines.

l PROYECTO. El lugar se perfila para albergar espacios culturales y deportivos.

#CIERRAELPENAL

Idean parque en Topo Chico El penal del Topo Chico cerró definitivamente sus puertas, luego de casi ocho décadas de alojar personas privadas de la libertad. En diciembre de 2018, el secretario de Gobierno Manuel González anunció que los internos serían llevados a otros centros penitenciarios, de manera

l

60 DÍAS SE PRETENDE QUE OPERE COMO MUSEO.

l Uno de los más trágicos fue el del 11 de febrero de 2016, cuando fueron asesinados 49 internos.

paulatina, por lo que se extendió hasta la semana pasada. Este domingo, poco más de 100 reclusos recibieron visitas por última vez, antes de participar en el acto encabezado por el gobierno de Nuevo León. El gobernador Jaime Rodríguez reiteró que antes de demoler las instalaciones, originalmente creadas para confinar a 3 mil 600 personas, servirá como museo durante 60 días, con visitas guiadas gratuitas. Las 10 hectáreas de terreno se perfilan para albergar después la construcción de un megaparque público, con una inversión de 50 millones de pesos. “Vean en qué condiciones están quienes tienen que pagarle a la sociedad el daño que hacen. Las familias que vienen a visitarlos se van deprimidas de aquí”, dijo Rodríguez. GABRIELA DIMAS


UN PUENTE QUE DESUNE

LOS VECINOS DICEN QUE EL PUENTE BUSCA FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONJUNTO HABITACIONAL.

1 La unidad está planeada con 474 viviendas; hoy está suspendida por un juez.

2 La suspensión se debe a que no hay opción para desahogar el tráfico que habría.

EL HERALDO DE MÉXICO 3 La obra del puente ya inició; la autoridad alega que no hay impedimento legal.

MARTES 01 / 10 / 2019

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTO: LETICIA RÍOS

#GOBIERNOENENTREDICHO

Atizapán pisa interés ciudadano ARRANCA OBRA CONTRA LA QUE HAY 6 JUICIOS DE AMPARO VECINALES; ADUCE BENEFICIOS PARA LOS AUTOMOVILISTAS POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

ATIZAPÁN. A pesar de la oposición vecinal, el gobierno municipal inició las obras del puente vehicular Lomas de la Hacienda-San Mateo Tecoloapan, que conectará ambas localidades.

6 AMPAROS VECINALES HAY EN CONTRA DE LA OBRA.

Los vecinos de ocho colonias aseguraron que no se necesita el puente y que el proyecto busca facilitar la construcción de un desarrollo habitacional en Hípico la Hacienda. El conjunto habitacional, de 474 viviendas, en la actualidad está suspendido por un juez, debido que no existen alternativas

FOTO: ESPECIAL

#NAUCALPAN

Entregan 8 mil canastas alimentarias Con el fin de combatir la desnutrición y brindar seguridad alimentaria, la alcaldesa Patricia Durán

l

ESFUERZO. La alcaldesa Patricia Durán Reveles encabeza la estrategia contra el rezago alimentario. l

de vialidad para desahogar el flujo vehicular que se generaría. “Nos juran que nunca van a dar los permisos, pero al fraccionador, eso es lo único que le piden: una vía alterna para que les den el permiso para construir; por eso quieren construir el puente de San Mateo”, dijo una vecina, que pidió el anonimato. Los vecinos señalaron que no permitirán el ecocidio que se cometerá, ya que con el puente serán destruidos 29 árboles. En conferencia de prensa, la directora de Desarrollo Territorial, Nina Hermosillo, aseguró que la obra no es capricho de la administración, sino necesidad. Dijo que cada día circulan en la zona 61 mil vehículos y que los automovilistas serán beneficiados, al aumentar la velocidad de 15 a 40 kilómetros por hora. Aseguró que el tema se ha politizado, utilizando información errónea para los ciudadanos que se oponen al proyecto. “No es resultado de un capricho, de querer hacer una obra del gobierno municipal, nada más por molestar; todo esto viene de un estudio donde se han determinado diferentes puntos conflictivos.” Señaló que ya se empezó a trabajar en el puente, el cual estará listo a más tardar en marzo.

Reveles entregó 8 mil canastas a 4 mil ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Destacó que, a través del programa Canastas Alimentarias a Personas en Situación de Vulnerabilidad 2019, su gobierno busca complementar los esfuerzos que realizan los gobiernos federal y estatal en este tema y ayudar a un tercio de la población naucalpense que no cuenta con los recursos necesarios para el abasto.

RECURSOS MILLONARIOS

80

MDP ES LA INVERSIÓN PARA EL PUENTE ELEVADO

EMPRESA TOTAL l El gobierno municipal no cuenta con los recursos suficientes para pagar la obra en una sola exhibición.

l Va a licitar; la empresa ganadora financiará, se encargará de la obra, el proyecto ejecutivo y también de los trabajos complementarios.

17 PRODUCTOS TIENE LA CANASTA, ENTRE ELLOS ARROZ, ATÚN Y FRIJOL.

25

mdp pagará el gobierno en los dos primeros años de la obra y 30 en el último. metros tendrá la

333 obra; conectará

Lomas de la Hacienda y San M. Tecoloapan.

Destacó que no existe impedimento legal para iniciar los trabajos, ya que a ninguno de los seis amparos promovidos por los vecinos se les concedió suspensión definitiva. El director jurídico Agustín Torres dijo que los quejosos nunca acreditaron el interés jurídico; que cuatro amparos fueron sobreseídos y dos están pendientes por resolverse. Los vecinos aseguraron que cuentan con suspensión provisional y que continuarán la lucha legal. “Pedimos que respeten la decisión de los vecinos, porque somos los principales afectados; esa obra no va a traer ningún beneficio; tiene otros intereses, como la construcción de departamentos.”

“Cuando empezamos a ver los datos estadísticos del Inegi, donde decía que 230 mil personas en Naucalpan tenían carencia alimentaria, nos pusimos a trabajar. Casi un tercio de la población de nuestro municipio tiene carencia alimentaria”, expuso. Pedro Gálvez Bastida, secretario de Desarrollo Social, precisó que, de septiembre a diciembre, cada beneficiario recibirá un apoyo de manera mensual. REDACCIÓN


#MODIFICACIÓNDELEY

EL HERALDO DE MÉXICO

DAN FIN

A BODAS PARA REPRODUCIRSE POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

E

l gobernador Miguel Barbosa Huerta envió al Congreso del estado una reforma al Código Civil, que tiene como finalidad eliminar la “procreación” como el único objetivo del matrimonio. Actualmente el artículo 294 del Código Civil de Puebla establece: “El matrimonio es un contrato civil, por el cual un sólo hombre y una sola mujer, se unen en sociedad para perpetuar la especie y ayudarse en la lucha por la existencia”. Con la reforma planteada se busca que: “El matrimonio es un contrato civil, por el cual un sólo hombre y una sola mujer, se unen en sociedad para ayudarse en la lucha por la existencia”. El documento será analizado al interior de la Comisión de Gobernación del Poder Legislativo y forma parte de las estrategias de la administración estatal para crear políticas públicas para atender la violencia contra las mujeres. La diputada local del Partido Encuentro Social (PES),

EL GOBERNADOR ENVÍA UNA REFORMA AL CONGRESO PARA MODIFICAR EL CÓDIGO CIVIL, PARA OTORGAR MAYOR PROTECCIÓN A MUJERES EN PRO DE LAS MUJERES

LA DIPUTADA NORA MERINO OPINA QUE ESTA ENMIENDA APOYARÁ MÁS A LAS ESPOSAS.

1

2

La iniciativa es una estrategia para combatir la violencia contra las mujeres.

Este cambio permitirá un equilibrio entre los contratos conyugales.

Esto podría crear choques con la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Nora Merino Escamilla, indicó que se trata de reforma el Código para combatir la violencia política de género, luego de que a través del matrimonio se obliga a las mujeres a tener hijos. Si bien destacó que no se aborda el asunto del matrimonio igualitario, dijo que los diputados locales tienen las condiciones de hacer cambios a la propuesta del ejecutivo local, a fin de lograr abordar este particular que

294 ES EL ARTÍCULO DEL CÓDIGO CIVIL DEL MATRIMONIO

POLÉMICA

3

Habrá debate porque se dice que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, pero la Suprema Corte ya pidió eliminar ese candado”. ALEJANDRO GUTIÉRREZ ABOGADO

MARTES / 01 / 10 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

FOTO: ENFOQUE

también es una promesa de campaña del bloque Juntos Haremos Historia. “Si bien no marca de fondo el matrimonio igualitario, es un inicio de lo que esperaremos desde la izquierda y es una bandera que defendemos desde hace muchos años, falta mucho por hacer y legislar, esto será la punta de lanza”. El abogado en materia civil, Alejandro Gutiérrez, indicó que esta reforma permitirá generar un equilibrio entre los contratos conyugales, porque en ocasiones hay acciones que pueden afectar a las mujeres por medio de los hijos, situación que puede interpretase como un tipo de violencia de género. También destacó que la reforma al Código Civil de Puebla planteada por el gobernador del estado, generaría controversias en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se pidió hace un año legislar en la materia para aclarar que el matrimonio no puede darse exclusivamente entre un hombre y una mujer. “El Congreso del estado tendrá que ser muy meticuloso en este asunto; habrá controversias con la Suprema Corte”, dijo el abogado. FOTO: CUARTOSCURO

CAMBIOS ESTATALES

3

1

l Con la ley actual se obliga a las mujeres a tener hijos, aspecto que se quiere eliminar para dar más apoyo a las esposas.

l Los diputados locales tienen las condiciones de hacer cambios a la propuesta para incluir el tema del matrimonio igualitario.

4

2

l El documento será analizado en el interior de la Comisión de Gobernación del Poder Legislativo para dar pronta respuesta.

l La Suprema Corte ya pidió que se legislara para eliminar la norma de que el matrimonio sólo sea entre un hombre y una mujer.

5

l Los asuntos de apoyo a mujeres y matrimonio igualitario fueron promesas de campaña del bloque Juntos Haremos Historia.

l VOZ. La dirigente estatal del albiazul dio la noticia.

#RECHAZO

Veta PAN a Enrique Cárdenas EL EX CANDIDATO A GOBERNADOR IBA POR ELECCIÓN 2021 POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

El ex candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a gobernador Enrique Cárdenas Sánchez fue vetado de esta fuerza política para aparecer de nueva cuenta en las boletas electorales de 2021, a fin de que compita por la presidencia municipal. Así fue la postura de la dirigente estatal del albiazul, Genoveva Huerta Villegas, quien dijo que la prioridad para las elecciones intermedias de aquél año serán militantes que tienen arraigo en sus regiones. Desconoció la propuesta que tiene Cárdenas Sánchez para que a través de asociaciones civiles se elijan los perfiles que aparecerán en las votaciones de 2021. Aclaró que todavía faltan dos años para las intermedias, situación que permite al partido albiazul reforzar sus estructuras municipales para demostrar a la población que tienen las condiciones de recuperar los espacios políticos que perdieron en 2018.


20 Preparación y competencia

Editorial El Heraldo MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

En un entorno que cambia y evoluciona hacia estados superiores de conocimiento, uso de tecnología y aparición de nuevos modelos de desarrollo y cultura, se requiere de modelos educativos de avanzada que faciliten nuestra inclusión, pero también impulsen el crecimiento del país. ¡Habrá que evitar que falte preparación y competencia!” SALVADOR CERÓN COLABORADOR

RENOVACIÓN DE SÍMBOLOS SERGIO TORRES ÁVILA COLABORADOR @SERGIOTORRESA

momento. AMLO parecía realmente vivir el momento como la reencarnación de ese “evento fundacional de la construcción de nuestra identidad nacional” que los presentadores anunciaban. Para algunos, ese sentido de miEn política todo es símbolo y comusión que AMLO pone en su trabajo nica. Cualquier acción de alguien es de un ego desmedido. Sin embarcon cargo público será interpretada go, cuando se trata de recordarnos como un mensaje. Será comparada de dónde venimos, es bienvenido. con las de otros actores públicos y, Queremos un presidente que se al final, interpretada como un intento tome en serio su papel de mandade imponer una idea, marcar un tario de todos los mexicanos, todos camino o hasta construir un mito. los días. En las recientes fiestas patrias, En segundo lugar, en el desfile ¿cuál fue el manejo de los símbolos militar destacó la presencia en el en épocas de la Cuarta Transformabalcón presidencial de Alfonso Dución?, ¿qué nos comunicaron? En su razo y de los secretarios del Ejército intento de edificar su proy de la Armada, y no de los pio mito, ¿qué mensajes representantes de los po“La Guardia nos envía el Presidente? deres Legislativo y Judicial, Nacional tuvo Tomemos dos ejemplos. como en otros años. un protagonisPrimero, la absoluta serieAdemás, en todo desfile, mo máximo, dad con que el Presidente el orden de aparición de los al arrancar el se toma su papel; su incontingentes es un símbolo desfile, con su tento de darle un carácter poderoso. agrupamiento solemne, sobrio y trasLa Guardia Nacional Cuarta Transforcendente a esta primera tuvo un protagonismo mación”. conmemoración. máximo, al arrancar el Segundo, el mensaje de desfile, con su agrupaque para este gobierno lo miento Cuarta Transformás importante es la recuperación mación, enseguida de las escenas de la seguridad pública, simbolizada de la Independencia, la Reforma y con el lugar dado a Alfonso Durazo, la Revolución. La lectura simbólica secretario de Seguridad y Protección es que, para esta administración, la Ciudadana, y a su Guardia Nacional, seguridad pública (militarizada o no) en el desfile militar. es esencial. Sobre el primer punto, tenemos Si por algo quiere pasar a la hisla imagen del balcón presidencial toria AMLO, es por haber pacificado durante el Grito. Ahí, el Presidente al país. era el único protagonista. Su esposa En resumen, una conmemorase mantuvo en un discreto segundo ción más juarista que maderista, y plano. A diferencia del último Grito más hidalguista (o morelista) que del sexenio anterior, donde no cabía cardenista. Nada menos que como nadie más en esa ventana, este Grito en el logotipo del gobierno federal. tuvo un carácter muy solemne y O mejor dicho, una conmemoraaustero. Los salones con pocos inción obradorista con la que AMLO vitados, la marcialidad de la escolta sigue edificando su mito. El mito de (con hombres y mujeres) y, sobre la recuperación nacional en el más todo, la seriedad ceremonial del amplio sentido, como recuperación Presidente dieron un sentido ritual al del territorio, de la paz y del orgullo.

Para esta gestión, la seguridad pública es esencial. Si por algo quiere pasar a la historia AMLO, es por haber pacificado al país

EL BUENO

Danton Iván Bazaldúa, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, comandará la tripulación latinoamericana en la octava misión análoga a Marte, qen la Universidad de Dakota del Norte. ●

Es momento de tomar en serio los efectos del cambio climático y atender el llamado de Greta Thunberg Greta Thunberg es una joven sueca de 16 años que decide abandonar temporalmente sus estudios para dedicarse a concientizar al mundo sobre las consecuencias del calentamiento global. En el verano de 2018 inicia en su colegio el programa Viernes por el futuro, que es un llamado a huelgas de inasistencia a clases para exigir acciones concretas por el cambio climático. El movimiento de Greta comienza a tener eco rápidamente logrando traspasar fronteras. En diciembre, participó en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP24), para afirmar que los “líderes mundiales temen hablar del cambio climático por no asumir el costo de la impopularidad en detrimento de la biósfera”. El 22 de enero, en el Foro Económico Mundial de Davos, afirmó que “nuestra casa estaba en llamas y era necesario detener las emisiones de efecto invernadero para evitar subir en 1.5 grados el calentamiento global”. El lunes de la semana pasada, en la Cumbre para la Acción Climática de la ONU, Greta expresó

LA SOLEDAD DE UN PAÍS EN GUERRA EL MALO

Quien no va más es el director técnico uruguayo Diego Alonso, ya que luego de perder el clásico regio ante Tigres, fue cesado de los Rayados, que marchan en el lugar 12 de la tabla.

LO FEO

La que se convirtió en la villana favorita es Sarita, la hija menor de José José, quien ha guardado silencio, tanto a familia y público, en torno al paradero del cuerpo de su padre. ●

BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA

Lo que le falta al presidente de Ucrania son aliados de peso para finalizar la guerra con Rusia Los nuevos jefes de Estado y de Gobierno suelen viajar con gran ilusión a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es una oportunidad para presentar sus prioridades y solicitar apoyos para sus proyectos frente a un exclusivo aforo de los líderes de todos los países del mundo. Pero más que nada, es una ocasión para reunirse con el presidente de Estados Unidos. Más allá de los temas multilaterales, a la Asamblea General de este año la marcó el encuentro del presidente Trump con el nuevo presidente de Ucrania Volodímir Zelenski. Esta reunión que se celebró poco después de la publicación de la conversación


MARTES / 01 / 10 / 2019

FOTO: PABLO SALAZAR / ARTE: PAUL D. PERDOMO

EL HERALDO DE MÉXICO

SOBRE SU OBRA Su trabajo ha sido traducido a diferentes idiomas, como italiano, francés, danés y coreano. l

l Ha sido distinguida con varios premios, entre los que destacan el Altazor (2006).

l En 2008 recibió el Premio Ana Seghers de Literatura.

EN EL SISTEMA DEL TACTO, LA CHILENA INDAGA SOBRE LA MIGRACIÓN Y LA NECESIDAD DE CONSTRUIRSE EN UN NUEVO LUGAR

ART ES / ES C E NA

#ALEJANDRACOSTAMAGNA

RE LA TO

desde la memoria

POR SONIA ÁVILA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

2018 EL SISTEMA DEL TACTO

Alejandra Costamagna (Santiago de Chile, 1970) hurgó en el baúl de los recuerdos. Esa caja de pandora bajo resguardo de la familia donde a veces hay más ficción que realidad. Y de esta memoria construida con retazos de fotografías, documentos y notas nació El sistema del tacto, relato finalista del Premio Herralde de Novela 2019. Se trata de la historia de la joven Ania, quien debe visitar a su tío enfermo Agustín en representación de su familia. Es un viaje de mil 500 kilómetros que representa una suerte de fuga de un presente inconforme. Escapar de una familia de la que no entiende su pasado, cruzar las fronteras de su propia memoria para saber quién es. La novela es entonces una indagación sobre los recuerdos, las añoranzas, la migración, la familia, la necesidad de construirse en un nuevo lugar, en un nuevo presente. “Todos los materiales, fotografías, vestigios del pasado que encontré me hicieron pensar en la historia también, no como identidad, sino un paso a una zona de

SOBRE ALEJANDRA

1

l Hija de padres argentinos que llegaron a Chile, huyendo de la dictadura de Juan Carlos Onganía.

l

ANAGRAMA

2016 IMPOSIBLE SALIR DE LA TIERRA l

ALMADÍA

2011 ANIMALES DOMÉSTICOS l

MONDADORI

1996 EN VOZ BAJA l LOM EDICIONES

2

l Estudió periodismo en la Universidad Diego Portales y, más tarde, una Maestría en Literatura.

muchas fantasmagorías que siguen haciendo mucha resonancia”, refiere la autora. La novela nació como una suerte de no ficción, a partir de la memoria de la propia escritora y su familia. Pronto, dice, se convirtió en un rompecabezas donde la realidad y ficción se fusionaron en un vaivén de imaginación. Entonces el libro ya no habla de Costamagna, sino de quienes llegaron a América huyendo de Europa en el siglo XX. Así la migración es uno de los ejes conductores de la novela; no entendida como ahora, donde familias completas huyen de sus lugares de origen por la violencia constante o una carencia interminable. Sino una migración que representa el inicio de una nueva vida en un país que los recibe positivamente. “Los personajes más jóvenes tienen un desarraigo que tiene que ver con no obedecer a los mandatos familiares, se sienten extranjeros en su propia ciudad”. Costamagna aclara que el hilado de historias convirtió a este libro en un rompecabezas de ficciones. “Es como si trabajara desde algo familiar proyectado hacia la ficción”.

3

l En 2003 obtuvo una beca del International Writing Program, de la Universidad de Iowa, EU.


EL HERALDO DE MÉXICO

ARCHIVO. Se exhiben ejemplos de su arquitectura, como la la Heladería Coppelia. l

Rev

DEL

ARTES MARTES / 01 /10 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTO: ESPECIAL

EL MUSEO DE ARTE MODERNO INAUGURA LA EXPOSICIÓN MÁS COMPLETA, PRESENTADA HASTA AHORA EN MÉXICO, SOBRE SUS CREACIONES, TRAS EL TRIUNFO DEL MOVIMIENTO

FOTOGRAFÍA. La exposición permanecerá hasta diciembre en el Complejo Cultural.

l

#ANIVERSARIO

En un hecho histórico, el Complejo Cultural Los Pinos será sede de la conmemoración por el 51 aniversario del movimiento estudiantil de 1968, que se realizará mañana para el público general, a cargo de la Secretaría de Cultura. El programa conmemorativo contempla un concierto con Óscar Chávez, la presentación del libro de Arturo Rodríguez con entrevistas de personajes del movimiento, una charla con Paco Ignacio Taibo II y una exposición de archivos y fotografías de la época, curada por Rafael Barajas El Fisgón. La propuesta es hacer memoria del suceso histórico para generaciones jóvenes. La apertura de la exposición El espíritu del 68, con 350 piezas, servirá para abrir al público la Sala Miguel de la Madrid y sumarla a los espacios dedicados a las artes visuales. Para Homero Fernández, coordinador del recinto, es importante que se realice una conmemoración en un sitio desde donde se tomaron decisiones. "Es una fecha importe, sobre todo para Los Pinos que, aquí es donde se plantearon y se pensaron ciertas cosas que nos han marcado en la historia y ahora que es abierto al pueblo". SONIA ÁVILA

6

ACTIVIDADES SE DESARROLLARÁN DURANTE EL 2 DE OCTUBRE.

FOTO: ESPECIAL

ABREN LOS PINOS AL 68

DIF, ÚNICO HEREDERO DE PAZ

#HERENCIA

● El Juzgado 19 de lo Familiar ha declarado heredero único y universal de la sucesión de los bienes de Marie-José Tramini, viuda del escritor Octavio Paz, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México. Próximamente se designará a quien fungirá como albacea, en virtud de que la heredera es una persona moral. REDACCIÓN


CÓRDOBA. En Cuba se diseñó mobiliario y espacios que hoy siguen siendo distintivos.

l

ORDO AB CHAO ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES

APUNTE DE LA MASONERÍA EN MÉXICO

# DESIGNWEEK

volución cubana

L DISEÑO POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

SOBRE LA MUESTRA

LUISCARLOS.SANCHEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA

En la investigación participó la Oficina del Historiador de La Habana, que encabeza Eusebio Leal. l

ás allá del apuro económico y el bloqueo comercial, Cuba supo concebir un estilo propio en el diseño que le distinguió en el mundo. Tras el triunfo de 1959, la isla vivió una profunda transformación y el diseño no se quedó al margen: “La Revolución pensaba en igualdad para todos, alfabetización y cultura para todos; el diseño fue una herramienta para educar y vincular a la gente con ella”, dijo la historiadora del arte y curadora, Inbal Miller Gurfinkel. Antes que destruir, Cuba reinterpretó y reutilizó lo que ya tenía. Los artistas gráficos pasaron de crear carteles para vender productos, a diseñar propaganda política y cultural, y los grandes y suntuosos edificios, mutaron en oficinas y espacios de promoción de las ideas revolucionarias. Integrada por más de 100 piezas, entre objetos, carteles, maquetas, video y fotografía, Design Week México y el Museo de Arte Moderno (MAM), inauguran el 5 de octubre, la exposición más grande sobre diseño cubano que se ha organizado en México. Este año, el evento decidió que la isla fuera su país invitado. La exposición Cuba: la singularidad del diseño, es una de sus cartas fuertes. “Siempre se habían mostrado esfuerzos independientes, en México se conoce mucho sobre el cartel cubano porque influyó mucho; pero esta vez, al mostrarlo en conjunto, se entiende cómo acom-

M

l De Gonzalo Córdova se exhibe una silla de piel encontrada en México, una vajilla de madera, entre otros.

También se han elaborado muebles diseñados por Clara Porset a partir de los planos originales. l

l Porset vivió en México, donde trabajó con Luis Barragán y Mario Pani.

pañó a las diferentes disciplinas del diseño y cómo estuvo al servicio de la Revolución”, adelantó Miller, cocuradora de la muestra, junto con Jimena Acosta. “Nos pareció importante hablar a partir de la Revolución porque fue una transformación: ver cómo el diseño funcionó en un país comunista y frente a un bloqueo comercial, porque no tuvieron un acceso tan fácil a los materiales, como lo tenía el resto del mundo”. Cuba no se achicó. Por el contrario, una de las grandes premisas fue producir un diseño netamente cubano: “Generar lo cubano sin dejar de pertenecer a la vanguardia, ser innovadores a través de materiales y creadores locales, pero con eco alrededor del mundo”. Una solución estaba en reutilizar lo que ya existía y convertirlo en símbolo de la nueva época. El Cabaret Tropicana, por ejemplo, “que era el lugar de los excesos, se convirtió en espacio para la promoción de la cultura y en el Hotel Habana Hilton, que se inauguró en 1958 y se renombró como Habana Libre, Fidel Castro ocupó los pisos de arriba como sus oficinas, ahí operó un par de años”. La extinta URSS también estaba allí para solventar a la isla: “Uno de los mejores contrachapados que se hacían era el de la URSS y ellos lo mandaron a Cuba”. En el territorio florecieron diseñadores como Gonzalo Córdova, quien se encargó del interior de edificios públicos y escuelas; cartelistas como Antonio Pérez González Ñiko y Félix Beltrán, o fotógrafos como Alberto Korda. Pero Cuba no se encerró entre las aguas que le rodean: “Hubo una conversación importante con el mundo, el bloqueo fue comercial, pero no intelectual”, dijo Miller.

100

PIEZAS DIVERSAS INTEGRAN LA MUESTRA DE DISEÑO.

80 POR CIENTO DE LAS PIEZAS PROVIENEN DE CUBA.

6 NÚCLEOS RECORREN LA HISTORIA DEL DISEÑO CUBANO.

REVOLUCIÓN

Pensaba en igualdad para todos, el diseño fue una herramienta para vincular a la gente”. INBAL MILLER GURFINKEL

CURADORA

UNO DE LOS CAPÍTULOS HISTÓRICOS EN LA VIDA DE NUESTRO PAÍS ES EL DE LA INFLUENCIA DE LA MASONERÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917

A

raíz de las actuales reformas a la ley, debemos recordar el centenario de la Constitución hace dos años, donde un grupo de destacados liberales, coordinados por Manuel Jiménez Guzmán, se dieron a la tarea de escribir un libro que publicó el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y la Secretaría de Cultura federal. Participaron en él, la directora del propio INEHRM, Patricia Galeana, Jorge Gaviño Ambriz, Manuel Ramírez Reyes, Carlos Valdés Martin, Mauricio Leyva Castrejón, Rodolfo Butrón, Luis Gómez Berlie, José Pablo Arriaga y Carlos Francisco Martínez Moreno, así como varios mexicanos más que aportaron sus comentarios y tiempo para organizar presentaciones. En él se hace un prefacio, por el hoy diputado Jorge Gaviño Ambriz, en el que se menciona que la masonería en México inició en la segunda mitad del siglo XVIII, introduciendo ideas de liberalismo para el cambio social independentista frente a la corona. Es así como varios Ritos y corrientes liberales participaban, por ejemplo: 1. El Rito Escocés pugnaba AHORA PODEMOS por independizarse, pero manDECIR QUE DE LOS teniendo la estructura virreinal. 118 DIPUTADOS, 74 2. El Rito de York que Joel R. ERAN MASONES, Poinsset impulsó desde 1825, INCIDIENDO EN LA donde se encontraban personaCONSTITUCIÓN jes como Manuel Ramos Arizpe y Valentín Gómez Farías. 3. El Rito Nacional Mexicano a partir de 1826, que sumo a liberales de los Ritos de York y Escoces, definiendo una clara tendencia nacionalista, donde participaron importantes pensadores y líderes como don Benito Pablo Juárez García. Ahora podemos decir que de los 118 diputados constitucionalistas, 74 eran masones, logrando así incidir e influir en la redacción final de la Constitución de 1917, con reivindicaciones sociales claras, como la garantía de la educación laica y gratuita, la reforma agraria, la libertad religiosa y la relación Estado-Iglesia, las garantías individuales, los derechos laborales, la forma de gobierno federalista, la libertad de prensa, de asociación, de opinión y de ocuparse en la actividad que el ciudadano quiera sin alterar el orden público. TWITTER POLÍTICO: Las nuevas reformas a la Constitución y leyes secundarias hasta este día, llevan más allá de dictar un nuevo orden político a encausar al país a un reforzamiento ideológico. Es importante que la ideología este en el centro de los debates y por supuesto de los legisladores, ojalá esto suceda y no se pierdan en discusiones estériles y sin sentido. Desde San Luis de la Patria. JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @JCMACHINENA

CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx

QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx


#LUTO POR PATRICIA VILLANUEVA Y BELÉN ELIGIO CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ante la incertidumbre sobre el paradero de los restos de José José (quien falleció el pasado 28 de septiembre), Marysol Sosa se niega a creer que su padre ha muerto, pues tras casi 72 horas de su deceso, no han visto el cuerpo. “Cuando llegamos nos fuimos directamente a la funeraria y nadie sabía nada. Acto seguido, nos vamos al hospital, nos dijeron que ahí no falleció y no tienen registro de que haya estado internado ahí. Hasta no ver no creer, yo tengo todo el derecho de ver el cuerpo de mi padre y no me iré hasta que suceda”, señaló en exclusiva a El Heraldo de México. Durante el transcurso de este lunes, ella y José Joel, continuaron sin éxito su búsqueda en otras funerarias de Miami. Ambos desmintieron las versiones de Sarita Sosa en las cuales afirma haberles dicho dónde está su padre, pues no han podido comunicarse con ella desde el sábado. La cantante comentó que no tiene idea de por qué su media hermana, Sarita, les oculta información sobre su padre, pues nunca había mostrado un comportamiento errático. “Fue la sorpresa más desagradable de mi vida, porque crecimos tantos años con ella, compartimos mucho. Antes de llevarse a mi papá le dije de frente que la desconocía”. Por su parte, José Joel descartó que vayan a emprender acciones legales en contra de Sarita, pues considera que lo mejor es tratar de resolverlo como familia y evitar la participación de abogados. Asimismo, agregó que una vez localizados los restos de su padre, le gustaría realizarle un homenaje. “Queremos saber si falleció, ver un cuerpo físico, investigar cómo murió. Lograr una autopista y llevárnoslo a México. Hicimos presión hoy y esperar que nos conteste las llamadas, porque ahora resulta que todo es privado y no puede decir nada”, dijo José Joel. De acuerdo al primogénito de José Rómulo Ortiz, desean que todo esto se arregle, de lo contrario actuará legalmente, “como su primer hijo tengo derecho de saber y exigir los datos de su pa-

19

MESES FUE LO QUE PASÓ INCOMUNICADO

EXIGEN

VER A SU PADRE

l DUDA. Otro de los lugares en que se presume está el cuerpo es en el hospital.

LOS HIJOS DEL CANTANTE MARYSOL Y JOSÉ JOEL ARRIBARON A MIAMI EL DOMINGO, PERO NO HAN VISTO EL CUERPO DE SU PADRE MÁS SOBRE EL SUCESO l Laura Núñez, su exrepresentante, reveló que José José deseaba ser velado en la Basílica de Guadalupe.

l La semana pasada, Marysol dijo que iniciarían acciones legales en contra de Sarita por ocultar a su padre.

3

EL HERALDO DE MÉXICO

radero, pero no queremos hacerlo con la ley, porque sabemos lo que implica gastar en abogados y el tiempo”, comentó. Recordó que hace unos meses habló por teléfono con él y le dijo que ya quería estar tranquilo y en paz”. El Príncipe no conoció a la hija de Marysol, quien ayer cumplió un año de edad. La tarde de ayer Sarita y su madre Sara fueron captadas al entrar en una funeraria en Miami.

ESCENA

EL CONSULADO APOYA La representante de prensa y asuntos públicos en el consulado de México en Miami, Jessica Cascante, señaló en entrevista que continúan realizando una serie de gestiones para resolver la situación. Aseguró que el tiempo para la emisión del acta de defunción depende del hospital.

DÍAS LLEVA DESAPARECIDO EL CUERPO.

3

HIJOS TUVO JOSÉ JOSÉ, ORIGINARIO DE LA CDMX.

MARTES / 01 / 10 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

71

AÑOS TENÍA CUANDO MURIÓ EN MIAMI, EU.

#LOVIRAL

Brie Larson

Celebra hoy 30 años de vida

#CUMPLEAÑOS

#INTERNADO

#COMPROMISO

METALLICA CANCELA GIRA POR SU VOCAL

JENNIFER Y ALEX CELEBRAN CON FIESTA


ESCENA V

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

MÁS DEL SHOW

l El concierto del 4 de noviembre, Un canto por México tendrá varios invitados.

l Los Cojolites, Mon Laferte, Carlos Rivera, Panteón Rococó y Jorge Drexler la acompañarán.

l 11 millones de pesos necesitan para la reconstrucción de El centro comunitario del son jarocho.

#ALTRUISTA

REVIVE SON

JAROCHO NATALIA LAFOURCADE MEZCLA LOS SONIDOS PARA HACER MÚSICA MÁS UNIVERSAL

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Hace cuatro años que Natalia Lafourcade se enamoró del son jarocho, tras trabajar con Los Cojolites en Hasta la raíz. Desde entonces busca resaltar el valor de este sonido, su preservación y difusión. Con Los Cojolites pasó semanas ensayando el trabajo de su sexto álbum de estudio, lo que le permitió conocer a fondo la labor que este grupo tiene en su comunidad en Jáltipan de Morelos, Veracruz, con el Centro de documentación del son jarocho. Un espacio que enseña a niños y jóvenes esta música y que sufrió daños con los temblores de hace dos años. Ahora reúne fondos para reconstruirlo. “Cuando ensayamos para esa producción, la gente me recibió muy

#ACTRIZ

bien. Después los visité en uno de los seminarios que hacen y ver tantos jóvenes reunidos, casi 70 músicos, aprendiendo y enseñando el son jarocho, fue algo muy espiritual que te conecta con la tierra. Era un espacio lleno de música incluyente. Eso me llenó de esperanza y ganas de mostrarlo en otros lugares”, afirmó la cantante de 35 años. Pese a las pérdidas que provocaron los sismos del 19S, se siguió impartiendo clases en la calle y después en el campo, esto la inspiró y por eso decidió realizar una serie de presentaciones dedicadas a esta causa. El show con el que lograrán concluir el monto para la reconstrucción se realizará el 4 de noviembre en el Auditorio Nacional. Evento con el que la intérprete regresa a los escenarios, tras un año alejada. “No fue un año sabático como tal. No era alejarme de los escenarios, sino de los aeropuertos y hoteles, de correr de un lado a otro. Eso me generaba un trauma emocional y espiritual. Necesitaba volver a mi casa, con mi familia y animales. Pero me di cuenta que emprendí un esfuerzo que era más difícil de lo que imaginaba”, comentó.

FOTO: ESPECIAL

#ADDAMSFAMILY

MUSICAL. CHRISTINA AGUILERA LANZÓ "HAUNTED HEART", EL CUAL FORMARÁ PARTE DE LA BANDA SONORA DE LA PELÍCULA THE ADDAMS FAMILY. GRANDES ARTISTAS COMO SNOOP DOGG, MIGOS, KAROL G Y ROCK MAFIA TAMBIÉN INTERPRETARÁN TEMAS PARA DICHA CINTA. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

ARRESTAN A STACEY DASH

● La actriz Stacey Dash, que se hizo famosa en la década de los 90 por su papel en la comedia Clueless, fue arrestada en su vivienda de Florida, acusada de empujar y abofetear a un hombre. La víctima es su esposo Jeffrey Marty, quien resultó con rasguños en un brazo. EFE

#PRIVADO

#MIGRACIÓN

HAMILTON REVELA SECRETOS ÍNTIMOS

SOUTH PARK CRITICA A TRUMP EN CAPÍTULO

ACCESO. La producción se transmite por una plataforma de streaming.

l

#ACUERDO

STRANGER THINGS SE RENUEVA EL PROGRAMA DE MISTERIO TENDRÁ UNA NUEVA TEMPORADA, LA CUAL SERÁ DIRIGIDA POR LOS HERMANOS DUFFER

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Se dio a conocer un nuevo tráiler de la serie de misterio, Stranger Things, con lo que confirman que habrá una cuarta temporada y ha firmado un acuerdo exclusivo con los hermanos Duffer, creadores y showrunners del proyecto, para desarrollar películas y series por varios años. “Los hermanos Duffer han cautivado a los espectadores de todo el mundo con Stranger Things y estamos encantados de expandir nuestra relación con ellos para llevar su vívida imaginación a otros proyectos de películas y series que a nuestros miembros les encantarán”, dijo Ted Sarandos, director ejecutivo de contenido. “Estamos ansiosos por ver lo que los hermanos Duffer traerán al mundo cuando salgan del Upside Down”. Los Duffer dijeron: “Estamos absolutamente encantados de continuar nuestra relación con Netflix. A principios de 2015, Ted Sarandos, Cindy Holland, Brian Wright y Matt Thunell nos dieron una gran oportunidad y cambiaron nuestras vidas para siempre. Desde esa primera reunión hasta el lanzamiento de Stranger Things 3, todo el equipo ha sido sensacional, brindándonos guía y libertad creativa que siempre soñamos. No podemos esperar para contar muchas historias juntos”, dijo. La tercera temporada se estrenó el 4 de julio de 2019 y consta de 8 episodios, contando con nuevos personajes, tal es el caso de Robin.

DATOS EXTRAS l La historia ahora ya no se sitúa en el ficticio condado de Hawkins.

l La primera temporada fue estrenada el 15 de julio de 2016.

l La segunda se proyectó el 27 de octubre de 2017.

8 CAPÍTULOS TUVO LA PRIMERA ENTREGA.

50 VECES HA SIDO NOMINADO EL SHOW.

2020 SERÁ ESTRENADA LA NUEVA ENTREGA.


VI ESCENA

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

y la doctora Julie Salomón (colaboradores de Sale el Sol). La emisión cuya finalidad es atender las dudas médicas de los televidentes pasará de L a V de 13:30 a 14 hrs. Tan buena aceptación han tenido las participaciones de Julie Salomón y José Bandera en la revista matutina producida por Andrés Tovar, que es tiempo de que tengan su propio programa. Lo mismo le sucedió a Ignacio Lozano.

#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE

UNA CARRERA HERÁLDICA TRAS SER ELEGIDO LA VOZ DE EL HERALDO, LA PROFESIÓN DEL PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN DESPUNTÓ

C

orría 1970 y un jovencísimo, José José asistía a la 5ta. Entrega de El Heraldo de México –ocurrida el jueves 12 de febrero de aquel año–. Esa noche él fue nombrado La Voz de El Heraldo. Tras eso su carrera despuntó, pues al Príncipe de la Canción le vinieron sus glorias como cantante. NUEVO PROGRAMA El lunes inicia por Imagen Televisión, Visita de Doctor, un nuevo programa conducido por el doctor José Bandera

DE PENA AJENA Muy de tres pesos la colaboración que Álex Garza (conductora del programa Corazón Grupero) en el especial –que Azteca Uno– le dedicó el domingo a José José. La mujer no aportó nada sustancial a los comentarios de sus compañeros Juan Barragán, Gabriela Crassus y Guillermo Martínez. Y cada que abría la boca decía cosas tan insulsas como: "sus respuestas no son orgánicas" (refiriéndose a las contestaciones que Sara –la hija menor del difunto dio en una entrevista televisiva). ¡YA CHOLE! Televisa anunció que Adrián Uribe protagonizará uno de sus próximos productos (series). ¿No tienen más de quien echar mano? Él ya está muy rolado. Lo vemos en Nosotros los Guapos, 100 Mexicanos Dijieron y ¿Quién es la Máscara? ¡Basta! Entiendo que tenga que desquitar la exclusividad (mensualidad) que le pagan, ¿pero los televidentes qué culpa tenemos? ES OFICIAL A partir del lunes 21 de octubre, Cuéntamelo YA cambia de horario. Sí, el programa que produce Nino Canún Rojas y cuyas anfitrionas son Roxanna Castellanos, Odalys Ramírez, Cynthia Urias y Sofía Escobosa comenzará a transmitirse de 12 del día a 1:30 de la tarde. El cambio de horario implica que la producción deba mudarse al foro 3 (actualmente se realiza desde el foro 16 de Televisa San Ángel). COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO

FOTO: ESPECIAL

#TELEVISIÓN

SIGUE SIENDO LÍDER

●¿Quién es la máscara?, el reality de Televisa y Endemol Shine Boomdog, se consolidó como lo más visto del prime time dominical en TV abierta, registrando en su emisión del 29 de septiembre 8.3 millones de personas según datos de Nielsen IBOPE México. REDACCIÓN

#MÚSICA ● PRODUCCIÓN. EL DÚO DE ELECTRO POP MILKY CHANCE LANZÓ "FADO", TERCER SENCILLO DE SU ÁLBUM MIND THE MOON, EL CUAL SE LANZARÁ EL PRÓXIMO 15 DE NOVIEMBRE. ESTE TEMA ESTARÁ INCLUIDO TAMBIÉN EN LA BANDA SONORA DEL FIFA 20.EFE

FOTO: ESPECIAL


MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VII


VIII

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


21

NADIE ES DEMASIADO PEQUEÑO PARA HACER LA DIFERENCIA

TRADICIÓN CON FUTURO

VANESSA RUBIO SENADORA DEL PRI @VRUBIOMARQUEZ

CECILIA ROMERO COLABORADORA @CECILIAROMEROC

calentamiento global no se están muy conmovida: “Estamos en dando en la proporción necesaria el comienzo de una extinción para atender esta problemática masiva y de lo único que ustedes que amenaza la salud y la vida de hablan es de dinero, cuentos de los humanos y de otras especies. hadas de crecimiento económico Greta pertenece a la geneeterno, ¿cómo se atreven?”. ración Z, que representa a los Los señalamientos de Thunjóvenes nacidos entre 1994 y berg tienen respaldo científico: en 2015, que usan extensivamente 2018 la temperatura mundial sula tecnología y las redes peró un grado centígrado sociales; que tienden a la y los últimos cuatro años “Estamos en el inmediatez, que prehan sido los más cálidos comienzo de una fieren las causas a los desde 1880, al tiempo que el nivel del mar sigue extinción masiva temas, los líderes a los y de lo único que políticos, que son meaumentando a un ritmo ustedes hablan nos materialistas, que acelerado, lo mismo que es de dinero, entremezclan al mismo el número de muertos cuentos de hadas tiempo trabajo, placer y asociados a los desastres de crecimiento descanso, que pugnan naturales relacionados económico”. por ciudades con adecon el clima. cuada movilidad, que Hacia mayo, ya eran prefieren el trabajo o el 186 los países que habían emprendedurismo con horarios ratificado el Acuerdo de París, flexibles y que están en desacuerinstrumento que entrará en do con un sistema que perciben vigor en 2020 con el propósique no los toma en cuenta. to de mantener el aumento de Es momento de tomar en la temperatura media mundial serio las afectaciones del cambio por debajo de 2°C, respecto a los climático que generan catástrofes niveles preindustriales, sin emecológicas sin precedente, nuebargo, la conciencia y los apoyos vas enfermedades, destrucción y financieros para mitigar y prevemuerte. nir los daños ocasionados por el

Ahora bien, lo que le falta al telefónica que ambos tuvieron nuevo presidente de Ucrania son hace un par de meses —conocida los aliados internacionales de ampliamente por la solicitud de peso para finalizar la guerra con Trump de investigar al hijo de Joe Rusia. Cinco años han pasado Biden por una supuesta corrupdesde que Rusia ocupó Crimea ción en la empresa ucraniana y empezó a apoyar a los moviBurisma— situó a Ucrania en mientos separatistas prorusos el centro de la política interna en las provincias ucranianas de estadounidense. Si de por sí no es Donetsk y Lugansk. Durante este fácil ser el Presidente de un país tiempo se usaron diferentes insenvuelto en la guerra con Rusia, trumentos para ayudar a Ucrania quedar involucrado en las luchas y obligar a Rusia a retirarse de los por el poder en Estados Unidos, le territorios ucranianos. añade un grado mayor de Ninguno funcionó y los complejidad al asunto. “Cinco años han involucrados han empeA Zelenski, un político pasado desde zado a mostrar signos de sin experiencia, pero con que Rusia ocupó cansancio o desinterés, gran pasión, le ayuda una Crimea y empezó considerando que es enorme legitimidad que a apoyar movinecesario regresar al obtuvo en las elecciones mientos separadiálogo con Rusia. presidenciales celebratistas prorusos En este contexto, la das hace cinco meses y la mayoría que consiguió su en las provincias reunión entre Trump y ucranianas”. Zelenski le añade aún movimiento en las elecmás cuestionamientos a ciones parlamentarias la solución del conflichace apenas dos meses. to ruso-ucraniano. “Realmente Su ambicioso programa de reforespero que usted y el presidente mas para erradicar la corrupción Putin se reúnan y puedan resoly establecer el estado de derecho ver su problema”, le dijo Trump en Ucrania cuenta con un incuesa Zelenski en la conferencia de tionable apoyo ciudadano. Por lo prensa conjunta, generando sorpronto, en los primeros meses de presa de los ucranianos presentes su gobierno se propuso la elimiy observadores internacionales. nación de la inmunidad para los ¿Se imaginan que el presidente diputados y la introducción de Trump repita la misma frase en la posibilidad de revocación del una reunión con el jefe de Estado presidente de su cargo. Se reao de Gobierno de Israel aconselizaron también varios cambios jándole que resuelva su problema personales e institucionales en la con Irán? Probablemente, no. procuración de justicia.

El objetivo de las celebraciones del 80 aniversario del PAN es reencontrarnos con el pasado para convertirlo en presente y proyectarlo, enriquecido

“Los frutos que esperamos de estas celebraciones son ambiciosos; necesitamos reafirmar nuestra vocación de instrumento de la ciudadanía”.

En sus Reflexiones sobre el panismo clásico, Carlos Castillo Peraza explica “el hombre es clásico cuando la carga del pasado no es cargamento, sino acervo vital, tesoro, patrimonio de ser, saber y amar, que se acrecienta para convertirse en herencia que se reparte”. Éste ha sido el objetivo de las celebraciones del 80 aniversario del PAN, reencontrarnos con el pasado para convertirlo en presente y proyectarlo, enriquecido y revitalizado, hacia el futuro. Durante estas celebraciones me he encontrado, y reencontrado, con panistas clásicos, algunos ya viejos, y otros no tanto, que acuden a los eventos a reconocerse con compañeros de luchas pasadas, en campaña, en la curul, en el Comité. Han reaparecido algunos que estaban alejados, vuelven otros después de tiempo en otras lides, y se encuentran con los que siempre han estado, y con muchos que llegaron cuando ellos se fueron. La riqueza del intercambio ha venido a enriquecer a este partido, consciente de la grave responsabilidad que tiene de dar respuesta al México de hoy. Los panistas estamos viendo nuestra historia, no con la mirada nostálgica de quien cree que todo tiempo pasado fue mejor, ni del que piensa que debemos modificar los principios fundantes de nuestro instituto político. Los panistas de hoy, siguiendo a Castillo Peraza, creemos que “Acción Nacional recibió de sus fundadores principios cuya riqueza le ha permitido alzarse más allá del tiempo y el sitio en que nació, en la medida en que tales principios eran antes y serán seguramente después del partido mismo”. El aniversario del PAN está siendo para los panistas el espacio de reflexión y análisis sobre la presencia del partido en estos 80 años de la vida de México. El recuerdo de los fundadores, las circunstancias y motivaciones que dieron lugar a la fundación, la larga lucha en un campo ayuno de democracia y cauces de participación, los primeros triunfos, los grandes logros, los frutos puestos al servicio de las libertades, las conquistas cívicas, las instituciones creadas, las legislaciones logradas, los gobiernos alcanzados, el testimonio constante, el diálogo, la negociación, la política encarnada en mexicanos comprometidos, participativos y valientes. Los frutos que esperamos de estas celebraciones son ambiciosos; necesitamos reafirmar nuestra vocación de instrumento de la ciudadanía, debemos refrescar nuestras tradiciones y ponerlas al servicio de todos los que desean una patria ordenada y generosa, y una vida mejor y más digna para todos. Es imperativo traer al presente dichas tradiciones porque —termino con Carlos Castillo Peraza— “una tradición es una mirada acertada hacia el futuro, desde una convicción, de suerte que los que fundan tradiciones no son los que miran hacia atrás… Los fundadores de tradiciones están parados en una convicción, pero son autores de una mirada certera hacia el futuro…”.


ESTADOS UNIDOS ATRAVIESA POR UNA CRECIENTE OLA DE MATANZAS, LAS ESCUELAS SE HAN CONVERTIDO EN UN CENTRO DE TERRORISMO SUICIDA.

FATAL USO DE ARMAS

41 MIL 930 MDD

SE VENDIERON EN ARMAS EN EU DE OCTUBRE DE 2016 A SEPTIEMBRE DE 2017.

INCIDENTES POR ARMAS DE FUEGO EN 2019 LA SEGUNDA ENMIENDA

TIROTEOS MASIVOS

PROTEGE EL DERECHO DEL PUEBLO ESTADOUNIDENSE A POSEER Y PORTAR ARMAS.

316

(10 EN FLORIDA) HECHOS CON ARMAS DE FUEGO

33,037

FOTO: AP

#BRASIL

REQUISITOS PARA COMPRAR ARMAS EN EU

HERIDOS A CONSECUENCIA DE TIROTEOS

NO TENER ANTECEDENTES PENALES.

17,330

TENER MÍNIMO 21 AÑOS.

NÚMERO DE MUERTES

PRESENTAR LICENCIA DE CONDUCIR.

11,195

Lula rechaza su liberación El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que cumple en prisión una condena por corrupción desde abril de 2018, rechazó ayer la posibilidad de salir de la cárcel bajo condiciones, ya que argumentó que no cambia su dignidad por libertad. En una carta escrita a mano, Da Silva rechazó la propuesta hecha por la Fiscalía, y consideró que tanto su proceso como su condena son ilegítimos. EFE

LLENAR UN FORMULARIO.

l

FOTO: REUTERS

#FRANCISCOFRANCO

#FLORIDA

ARMAN A

MAESTROS POR TIROTEOS DESDE HOY 11 DE LOS 67 CONDADOS DEL ESTADO PONEN EN PRÁCTICA EL PROGRAMA "GUARDIAN"

EN AGOSTO

EFE / GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO

Autorizan la exhumación El Tribunal Supremo español notificó ayer la autorización para exhumar los restos de Francisco Franco, sin que se requiera licencia local, toda vez que la propuesta no viola ninguna ley urbanística, ni es contraria a reglas subsidiarias del ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Tras analizar el informe, se determinó que no hay ninguna irregularidad en la normatividad de sanidad mortuoria. NOTIMEX

l

M

IAMI. A partir de hoy, profesores de Florida podrán portar armas dentro de las escuelas en conformidad con una propuesta de ley aprobada por los legisladores del estado. El programa Guardian fue creado, tras el tiroteo ocurrido en febrero de 2018 en la secundaria Marjory Stoneman Douglas High School, en Parkland, cuando un joven armado con una AR-15 mató a 17 personas e hirió a otras 17

EL OBJETIVO

17 PERSONAS MURIERON EN UNA SECUNDARIA.

25 CONDADOS ESTÁN INTERESADOS EN LA MEDIDA.

LOS PROFESORES DEBEN PASAR PRUEBAS DE DROGAS, EXÁMENES PSICOLÓGICOS Y COMPLETAR 144 HORAS DE ENTRENAMIENTO.

entre estudiantes y maestros. La ley que lo establece permitía en principio armar únicamente a personal académico especializado o contratar guardias, sin embargo, el Legislativo estatal amplió este año esa posibilidad a los profesores, con el respaldo del gobernador de Florida, Ron DeSantis. El nuevo programa forma parte de unas recomendaciones de seguridad para las escuelas, es decir, que los guardianes interesados deben pasar pruebas de drogas, exámenes psicológicos

Los controles son importantes (...) no quiero armas en manos de gente inestable, de gente con rabia o con odio, gente enferma”. DONALD TRUMP

PRESIDENTE DE EU

y completar 144 horas de entrenamiento. Además de los guardianes armados, se incrementó la edad mínima para adquirir un arma de los 18 hasta los 21 años y se impuso un periodo de espera de tres días para la mayoría de las compras de armas de largo alcance. Once condados del estado buscan armar a maestros bajo el entrenamiento de los alguaciles, otros 25 están interesados en poner en marcha el programa Guardian para personal distinto. No obstante, la controvertida ley, que fue aprobada en mayo pasado, es para la bancada demócrata un riesgo para las minorías negra e hispana, que suelen ser víctimas de estereotipos y prejuicios raciales aunque no sea de forma voluntaria. "Hay oficiales de policía malos, y hay profesores malos", dijo en su momento el representante demócrata Shevrin Jones, según el Tampa Bay Times, refiriéndose a los innumerables casos de violencia policial contra los afroestadounidenses. Cabe destacar que Florida ha sido en los últimos años escenario de varios tiroteos masivos; por ejemplo en el bar Pulse (Orlando), en el que murieron 49 personas, en el aeropuerto de Fort Lauderdale, en un centro de convenciones en Jacksonville, e incluso en un salón de yoga y un banco.

NUEVO PROGRAMA

PRECAUCIÓN

MÁS REGLAS

l AL PRINCIPIO SÓLO PODÍAN

l LA LEY FUE APROBADA EL

l ACTUALMENTE SE IMPONE UN PERIODO DE ESPERA DE TRES DÍAS PARA LA MAYORÍA DE LAS COMPRAS DE ARMAS.

ARMAR A PERSONAL ACADÉMICO ESPECIALIZADO O CONTRATAR GUARDIAS.

AÑO PASADO, A RAÍZ DEL TIROTEO DE PARKLAND, DONDE MURIERON 17 PERSONAS.


ORBE 23

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ESCÁNDALOPOLÍTICO

EU culpa de inferir a 7 rusos SEÑALAN QUE INTENTARON ENTROMETERSE EN ELECCIONES LEGISLATIVAS DE 2018 EFE, AFP Y AP

7 CIUDADANOS RUSOS FUERON CASTIGADOS.

4 ENTIDADES RUSAS SON CASTIGADAS POR EU.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. Estados Unidos sancionó ayer a 7 ciudadanos y 4 entidades de Rusia por supuestamente intentar interferir en las elecciones legislativas de 2018, todas relacionadas con la organización Agencia de Investigación de Internet, con sede en San Petersburgo. "Hoy (lunes), la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EU tomó medidas contra los actores rusos que intentaron influir en las elecciones de medio

CAE UN ALIADO l El legislador republicano por Nueva York, Chris Collins, renunció al Congreso.

l Se declaró culpable, tras aceptar que filtró información confidencial de la Casa Blanca.

l Collins fue uno de los primeros en en apoyar la candidatura de Trump.

mandato de 2018", señaló el Tesoro estadounidense. Entre los 7 sancionados, destaca el congelamiento de los activos de Yevgeniy Prigozhin, empresario vinculado al presidente ruso, Vladimir Putin, incluyendo 3 aviones y un yate, así como los de diferente empleados de la Agencia de Investigación de Internet, financiada por el magnate. CASO UCRANIA Tres comités de la Cámara de Representantes requirieron formalmente a Rudy Giuliani, abogado personal del presidente, Donald Trump, que entregue al Congreso varios documentos sobre su relación con Ucrania, en medio de la polémica generada sobre un posible abuso de poder del mandatario. Mientras, Trump atacó al legislador demócrata, Adam Schiff, quien lidera la investigación del proceso de destitución en su contra, sugiriendo que sea arrestado por traición por señalar al mandatario de usar tácticas mafiosas. Trump, también, solicitó al premier de Australia y a otros mandatarios extranjeros que colaboraran con el secretario de Justicia William Barr en una investigación sobre los orígenes de la pesquisa sobre la interferencia electoral rusa que ensombreció su gobierno durante más de dos años, dijo el Departamento de Justicia. FOTO: AP

l LLEGADA. El nuevo secretario de Trabajo, Eugene Scalia, juró el cargo ante Trump.

FOTO: AP

ENTIERRAN A CHIRAC ● Francia dio un último adiós ayer a su expresidente Jacques Chirac, que fue enterrado en la más estricta intimidad, tras haber recibido un solemne homenaje en presencia de unas 80 personalidades extranjeras, entre ellas el mandatario ruso Vladimir Putin. AFP

DESDE AFUERA #OPINIÓN

IN MEMORIAM ARTURO MONTAÑO Sirvió bajo 14 embajadores de EU y los periodos de nueve presidentes en México y nueve en los Estados Unidos

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

l jueves pasado falleció un amigo. Arturo Montaño, o Mr. Montano como le decía mi broder Carlos Ferreyra. Y me consta que ambos se apreciaban a pesar, o tal vez gracias, a diferencias de opinión política. Pero eso es parte de la experiencia de periodistas viejos, esos que no se cegaban con ideologías y consideraban que su papel era informar para que los lectores crearan su propia opinión. Montaño trabajaba en el área de prensa y comunicación de la embajada de EU en México y Carlos era en su momento corresponsal de la agencia noticiosa cubana Prensa Latina. Montaño, muchas veces, facilitó la comunicación entre embajada y periodistas, y más de una vez ayudó a acelerar los trámites de visa para reporteros urgidos de viajar. Pero era sobre todo un hombre honrado y comprometido con su familia y su trabajo. Uno que según Jim Miller, uno de sus antiguos jefes, llegó a tener la reputación de ser "uno de los más destacados empleados nacionales y especialistas en medios en cualquier embajada estadounidense del mundo". De 1972 a 2019, Arturo Montaño sirvió bajo 14 embajadores estadounidenses y los periodos de nueve presidentes en México y nueve en los Estados Unidos. "A través de los cambios de gobierno en cada país, Arturo dedicó su vida profesional siempre al mejoramiento de SE DEDICÓ A las relaciones entre ambos TRABAJAR PARA países y al entendimiento MEJORAR EL FLUJO mutuo con una dedicación DE INFORMACIÓN suprema y con una profesionalidad inagotable", comentó Miller. Pueden contarse muchas anécdotas sobre Montaño. Desde el permanente desorden de su oficina, donde sin embargo tenía "todo localizado" hasta sus choques con "la empresa" en su calidad de dirigente de la Asociación de Empleados Nacionales de la Embajada. Y siempre, profesionalmente, dedicado a tratar de mejorar el flujo de información pública de la embajada hacia los medios mexicanos y a facilitar el acceso de periodistas hacia los funcionarios de la representación. "Arturo tuvo un mantra profesional", cuenta Miller. "Trabajando en medios de comunicación, nosotros representantes oficiales del gobierno, justo como nuestros homólogos, los periodistas –sean norteamericanos, nacionales, u otros– tenemos una sola moneda: la credibilidad. Perder la credibilidad es perder el valor de nuestras palabras y esfuerzos. Es una lección que yo aprendí antes de conocer a Arturo. Pero él me recordó que esa lección es primordial, sin importar las presiones. En toda su conducta, Arturo era la personificación de credibilidad y integridad". Se puede o no estar de acuerdo con las ideas de Arturo. Y no dudo que fieles al cretinismo que ahora reina en redes sociales muchos condenen, sin conocer, las ideas de un mexicano que trabajó más de 40 años para la embajada de los Estados Unidos. Pero la verdad, como diría Arturo, "ni modo manito". Es el signo de los tiempos eso es lo de menos. Montaño murió a los 70 años y deja esposa y cuatro hijos, todos encaminados personal y profesionalmente. Eso habla de él. Y de mi parte y muchos otros, descansa en paz, hermano.

E

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


24 ORBE

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

ANÁLISIS IÑIGO GUEVARA MOYANO*

Hace un poco más de 10 años se definió un nuevo modelo de guerra –la híbrida– en la que los sistemas de información jugaban un papel estelar.

#OPINIÓN

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, GUERRA COGNITIVA Y EL ALGORITMO HUMANO de consideraciones éticas sobre la Es de suma importancia entender “deshumanización” de la guerra, pues cómo el desarrollo de la tecnología argumenta que uno de los combatieninfluye en los sectores de seguridad tes mantiene una ventaja significativa y defensa a nivel internacional. Esta en cuanto a que esta libre de riesgo semana una serie de conferencias directo y por lo tanto sus decisiones que se llevan a cabo en Medio Oriente son más frías y calculadas pues no permiten entender cómo la aplicación hay un elemento de reciprocidad. de sistemas de inteligencia artificial Sin embargo, a final de cuentas, hay están derivando en un nuevo modelo un humano al otro lado del gatillo – de pelear guerras. aunque sea remoto y con emociones Hace un poco más de 10 años se minimizadas por la distancia. definió un nuevo modelo de guerra –la Ahora bien, desde el año pasado híbrida– en la que los sistemas de insurge un nuevo modelo de guerra, un formación jugaban un papel estelar, al modelo que se genera a partir de la lado de fuerzas convencionales, irreaplicación de sistemas de Inteligencia gulares y actores políticos. Esa mezcla Artificial (IA) a prácticamente todas las de fuerzas estatales y no estatales maquinarias existentes. La IA perrevueltas con ataques electrónicos, mite potenciar exponencialmente el jaqueo, campanas de propaganda y procesamiento de datos en todo tipo desinformación parecía el futuro perde maquinaria, al grado de permitirle manente de la guerra desde que fue a una máquina de guerra o un sisteoperacionalizada en 2008 durante la ma de defensa ‘tomar decisiones’ de breve guerra entre Rusia y Georgia. manera autónoma en momentos de Desde entonces el desarrollo de crisis. Este nuevo concepto se denolas redes sociales vio la potencialiminada la Guerra Cognitiva. zación de nuevas armas y doctrinas El concepto incluye dentro de los medios de el desarrollo de drones información electrónique operan en coordica, utilizando sistemas DESDE 2018 nación con plataformas de comunicación que SURGE UN NUEVO pilotadas o con otros mezclan realidad con MODELO DE drones, protegiéndolos desinformación para GUERRA, QUE SE y/o complementándooperar la atención de GENERA A PARTIR los en formaciones dediversos sectores de la nominadas ‘enjambres.’ población a nivel munDE INTELIGENCIA Los sistemas de IA se dial… a partir de 2014 se ARTIFICIAL pueden aplicar en avioentiende, que el mundo nes, tanques de guerra, entro en un estado de barcos y submarinos conflicto informático (tanto nuevos como viejos) para conpermanente, elevando la guerra un vertirlos en flotas de drones. estado constante para influir en las Recordemos que los drones no son mentes y los corazones de la poblasólo plataformas aéreas, también las ción mediante la manipulación de las hay terrestres, navales de superficie emociones utilizando algoritmos. Los y submarinas, pero que, en términos combatientes son tanto Estados como generales, en realidad son una extenmovimientos políticos, corporativos, sión del ser humano pues a final de ideologías y en ocasiones, a nivel de cuentas hay un ‘piloto’ que controla individuos. Quien piense que esta guela plataforma de manera remota. El rra no es tal, pues sus fuerzas operan remover al piloto del vehículo, incluso en medios virtuales y por lo tanto no del modelo remoto, permite inhibir puede generar una consecuencia setodo factor humano de la guerra… ria, tan sólo debe observar la crisis Eso es muy peligroso, pues, aunque política con causales económicas por por muy lógica, infiere la ausencia la que atraviesan países anteriormente de ética. Peligroso pero irreversible serios, en donde las masas han elea menos que el factor humano pueda gido populistas y demagogos que, ser racionalizado en un algoritmo e en un mundo formal, no serían más integrado en el sistema. Se escucha que curiosos personajes del celuloitan complejo, que curiosamente ese de. Esta violencia psicopolítica tiene algoritmo humano solo lo podría geconsecuencias directas en el Estado nerar una IA. moderno, llevando hacia una especie La aplicación de la IA en México de insurgencia emocional en contra en el sector de la seguridad (no de las de las instituciones. armas) puede convertirse en un cataMás o menos en paralelo, la guerra lizador de bien. El remover el factor convencional evoluciono a un nuevo humano de sistemas de vigilancia, estado denominada la guerra de los monitoreo y de muchos procesos de drones, o, es decir, el uso de platatomas de decisión, se convierta en una formas aéreas, terrestres, navales y potente herramienta para combatir la submarinas a distancia, lo que percorrupción. mite minimizar las consecuencias *Director de la Consultora en para sus conductores y, por lo tanto, sistemas de Defensa y elevar significativamente la tolerancia Seguridad Jane’s y al riesgo y aumentando su letalidad. miembro del CASEDE Este tipo de guerra incluye una serie

MANCHESTER. El primer ministro Boris Johnson participó ayer en el congreso de los conservadores.

l

#BORISJOHNSON

Manoseó a periodistas DÍAS CLAVE

EN SU ETAPA DE DIRECTOR DE UNA REVISTA, EL PREMIER TOCÓ LAS PIERNAS DE SUS COMPAÑERAS

31

DE OCTUBRE DEBE DE ENTRAR EN VIGOR EL BREXIT.

EFE Y AFP ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MANCHESTER. Las acusaciones de que el primer ministro británico, Boris Johnson, manoseó a una periodista 20 años atrás y de que ofreció un trato de favor a una exmodelo cuando era alcalde de Londres ensombrecieron ayer el arranque del congreso anual del Partido Conservador. Estaba previsto que el ministro de Economía, Sajid Javid, protagonizara la jornada en el centro de convenciones de Manchester donde se celebra la reunión de los tories, con un plan para subir el salario mínimo y aumentar la inversión en infraestructuras tras el Brexit. La atención la acaparó, sin embargo, la periodista del Sunday Times Charlotte Edwardes, tras haber aireado que durante una comida en 1999, cuando Johnson era director de la revista The Spectator, el ahora premier deslizó la mano por debajo de la mesa para tocarle el muslo. LO QUE SE ESPERA

19

DE OCTUBRE: SOLICITUD DE PRÓRROGA.

"Estoy sentada a la derecha de Johnson; a su izquierda está una mujer joven a la que conozco. Se sirve más vino (en la comida) y se bebe más vino. Bajo la mesa, noto la mano de Johnson en mi muslo. Lo aprieta", describe el relato que publicó Edwardes. La periodista asegura que la otra mujer sentada junto al líder tory en aquella comida le explicó más tarde que a ella le había ocurrido "exactamente lo mismo". Es el segundo desmentido que se ve obligado a hacer el primer ministro en pocos días. Este fin de semana, Johnson negó que ofreciera un trato de favor a la empresaria y exmodelo estadounidense Jennifer Arcuri cuando él era alcalde de Londres, entre 2008 y 2016.

l Mientras se celebra el congreso tory, la oposición descartó una moción de censura.

l El consistorio de Londres pidión que investigue si hubo alguna irregularidad.


MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

25


EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: PABLO SALAZAR

MARTES 01 / 10 / 2019

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#SISTEMADEPAGOS

CODI, POR MAS DE 37 MILLONES DE CLIENTES DE LAS 33 INSTITUCIONES OBLIGADAS A OFRECER EL SERVICIO, SÓLO 29 CUMPLIERON POR FERNANDO FRANCO FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Asociación de Bancos de México (ABM) se fijó como meta que los 37 millones de personas que tienen una cuenta bancaria, utilicen la plataforma de pagos electrónicos Cobro Digital (CoDi) en 2022. Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, detalló que 39 por ciento de la población adulta tiene una cuenta bancaria. “La meta inicial de la banca es que los 37 millones de personas que hoy tienen una cuenta operen en CoDi; pensamos que lo podemos lograr en los próximos dos años y medio, en 2022”. "Es una meta ambiciosa, lo sabemos, pero la velocidad a la

que está creciendo la transaccionalidad electrónica en el país es imponente", agregó. Ademas, acotó, hay un potencial de bancarización de 34 millones de personas en el país. "La implementación de CoDi será más rápido de lo esperado, con lo que mejorará la inclusión financiera", comentó Rodrigo Kuri, director de Transformación Digital de Citibanamex. Al respecto, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, detalló que para el cierre del año se espera que 1.39 millones de usuarios ya estén enrolados a CoDi. “Hemos visto mucho interés de los negocios. Hoy CoDi es una realidad operativa, la meta es que se convierta en una red de pagos profunda”, señaló.

INDICADORES INTEGRA

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

VAN POR TODO

NIVEL

PUNTOS

8.0275 7.6100

-0.0125 -0.1100

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS

Personas adultas en México

61%

29 INSTITUCIONES OFRECEN EL SERVICIO DE CODI.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

43,011.27 0.36 884.08 0.36 26,916.83 0.36 7,999.34 0.75 104,745.32 -0.32

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

39%

Tienen una cuenta bancaria

El Banco de México y la ABM ayer subieron el switch de CoDi a nivel nacional. Un grupo de 33 bancos están obligados a operar esta plataforma digital; sin embargo, cuatro no cumplieron y sólo 29 fueron certificados por Banxico, los cuales representan 99 por ciento del número de cuentas y volumen de operaciones en el sistema de pagos. Banorte fue una de las instituciones que incorporó a su app la funcionalidad de CoDi. Scotiabank también se certificó, pero hasta el viernes 4 de octubre se podrán hacer operaciones en su aplicación. Díaz de León comentó que se analizará el por qué no lograron sumarse a CoDi en tiempo y forma para, de ser necesario,

MILLONES DE USUARIOS OPERARÁN CODI EN 2020.

70

58 son adultos

24

Fuente: Banco de México

18.2

Celulares inteligentes (millones)

95 MILLONES

LA META INICIAL DE LA BANCA ES LOGRAR QUE 37 MILLONES DE PERSONAS CON UNA CUENTA BANCARIA OPEREN EL CODI EN 2022.

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO

GARANTÍA

CoDi tiene tres perímetros de seguridad: Banxico, instituciones financieras y usuarios". ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN BANXICO

Tienen una APP bancaria.

imponer las sanciones correspondientes. CoDi operará las 24 horas los siete días de la semana. El monto máximo de operación es por ocho mil pesos y sin cobro de comisiones. El gobernador de Banxico aseguró que se trata de una plataforma totalmente segura, que funciona con protocolos de cifrado de la información. Destacó que si un usuario pierde o le roban su móvil, puede tener la certeza que su información está protegida. "La seguridad, en gran medida, está en manos de los usuarios, porque las claves y las formas de acceso sólo el usuario las debe de conocer y no se deben de compartir", comentó Niño de Rivera.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.0300 19.7205 19.7345 21.7700 24.2700

VAR.% 0.05 -0.02 0.27 -0.46 0.21

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

PAPPEL * TMM A CYDSASA A URBI * AZTECA CPO VISTA A

VAR.% 8.78 7.30 6.71 -4.46 -2.23 -1.87


MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FINDELCAMINO

AUTOPISTAS, ESTANCADAS DESDE HACE 3 AÑOS SE DEJARON DE LICITAR Y LA 4T NO LAS CONTEMPLA POR EVERARDO MARTÍNEZ

LARGA HISTORIA

EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La creación de autopistas en México se estancó y no hay proyectos nuevos en la actual administración. De acuerdo con datos del primer Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, la red de autopistas en México ocupó sólo 6 por ciento de las carreteras pavimentadas, al cierre de 2018. Este porcentaje fue menor incluso a 6.3 por ciento de 2017, luego del desarrollo de más vialidades libres de cuota. Se trata en total de 6 mil 267 kilómetros de autopistas, donde se ubican las casetas de cobro. En total, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó ya 78 títulos de concesión desde 1987. El último proyecto carretero donde está considerada la operación de los privados en el sector, es la autopista Las Varas-Puerto Vallarta que se espera concluya este año, adjudicado desde junio de 2016. A partir de entonces no hubo otro. Esta obra fue criticada en mayo pasado por el Presidente. “O trabajan y se les quita la concesión”, dijo

FRENO A LOS PRIVADOS

6.6 1995

INICIO l LA SCT ENTREGÓ LOS PRIMEROS TÍTULOS DE CONCESIÓN EN 1987 PARA MEJORAS VIALES.

PROBLEMA l DESDE 1994 LAS EMPRESAS OPERADORAS REGISTRARON PROBLEMAS FINANCIEROS.

RESCATE l EN 1997 EL GOBIERNO ASUMIÓ EL ADEUDO DE LAS EMPRESAS VALUADO EN 57 MIL 700 MDP.

HOY EN DÍA l VAN 78 TÍTULOS DE CONCESIÓN OTORGADOS POR EL GOBIERNO EN TRES DÉCADAS.

20 6%

MIL MDP SE INVIERTEN PARA AMPLIACIONES. DE LA RED CARRETERA ES OPERADA POR LA IP.

a pobladores que acusaron daño en sus comunidades. La encargada de la obra, Ideal, firma de Carlos Slim, respondió que la construcción iba en tiempo y forma. Ya en julio, el gobierno dijo que se invertirán 20 mil millones de pesos por la ampliación de algunas Asociaciones Pública-Privadas, que ya se tienen en el país, como un paliativo ante la desaceleración. "Son microproyectos para las necesidades del país en conservación, ya no se diga nuevas carreteras. El tema es que estas autopistas tienen mejores condiciones porque las pagan los usuarios y no dependen de recursos públicos que no hay. "Entonces, no hay recursos públicos y el Presidente no quiere considerar a los privados. No quiere deuda, lo cual está bien. Algo deberá inventar en el Plan Nacional de Infraestructura porque la competitividad cae en el país", dijo Edmundo Gamas, director general del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura. El jueves pasado, el presidente atacó el modelo de concesiones. Generalizó que no iba a dar más oportunidad a privados “entregándose contratos y concesiones de bienes públicos”.

DE LOS CAMINOS FEDERALES TOTALES PAVIMENTADOS, EN 2018 SÓLO 6 POR CIENTO FUE DE CARRETERA DE COBRO.

AUTOPISTAS (PORCENTAJE DE LA RED PAVIMENTADA)

6.3 2004

6.2

6.0 2018

2013

78

CONCESIONES

5.9 1999

MERK-2 27

CORPORATIVO #OPINIÓN

TRAXIÓN CUMPLE EXPECTATIVAS Crédito Real se acaba de convertir en la primera empresa en emitir bonos en cuatro distintas monedas

ROGELIO VARELA

dos años de convertirse en la primera empresa de transporte y logística en listarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que preside Jaime Ruiz Sacristán, Traxión demuestra su solidez con un modelo de negocios que ha alcanzado todos los objetivos propuestos en su Oferta Pública Inicial e incluso superarlos, pues su flujo operativo creció 93 por ciento comparado con los primeros seis meses de 2017. Y es que desde su salida a bolsa, Traxión ha invertido más de 6 mil 200 millones de pesos entre adquisiciones estratégicas y crecimiento orgánico. De entrada, la empresa presidida por Aby Lijtszain amplió su cartera de servicios al adquirir a Redpack, Autotransportes El Bisonte y los activos de Roncalli-Lolek, con una inversión de más de mil 200 millones de pesos, movimiento estratégico con el que sumó a su oferta de servicios: carga refrigerada y de materiales especializados, así como entregas de última milla, mercados con amplio potencial de crecimiento. Pero las inyecciones monetarias no pararon ahí, ya que inyectaron 5 mil millones de pesos más a la compra de flota y equipo de arrastre, con lo que hoy por hoy suman más de 8 mil unidades. INYECTARON 5 Tal avance se refleja diMIL MILLONES rectamente en las proyecDE PESOS MÁS A ciones de crecimiento para el LA COMPRA DE cierre de 2019, pues estiman FLOTA Y EQUIPO cerrar el año con 11 mil 280 DE ARRASTRE millones de pesos en ingresos

A

consolidados.

LA RUTA DEL DINERO Crédito Real vuelve a pegar de hit por su innovación y flexibilidad en la colocación de instrumentos denominados en monedas distintas al peso mexicano y dólar americano como lo hizo el año pasado, cuando se fondeó a través de un bono por 170 millones de francos suizos. La nota es que el jueves pasado colocó de manera exitosa un bono por 350 millones de euros (plazo superior a 7 años, con una tasa de 5.00 por ciento). De esta transacción destaca que es la primera emisora en Latinoamérica, de bonos de alto rendimiento, en tener acceso a mercados de deuda a través de 4 monedas diferentes… Dentro del sector de la limpieza todos se preguntan por qué el AICM, de Miguel Peláez Lira, convocó la contratación del servicio mediante el Contrato Marco expedido por el gobierno federal, si en sus requisitos añadiría una serie de cláusulas que lo exceden, además de resultar casi imposible de cumplir, a menos de que lleven dedicatoria. Una de ellas solicita entregar una muestra del uniforme de trabajo personalizada para cada puesto; mientras que otra pide que en 2018 y los primeros cuatro meses de 2019, la proveedora haya mantenido por lo menos a mil trabajadores afiliados en el IMSS, de Zoé Robledo. Así, lo que se sabe es que la mano negra sería para beneficiar a las firmas Joad Limpieza y Servicios, S.A. de C.V., P&C Limpieza, S.A. de C.V., y Gerlim, S.A. de C.V., situación que está por definirse en la junta de aclaraciones. Otro expediente para la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO


28 MERK-2

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

UN MONTÓN DE PLATA

RENTA PETROLERA

l AGOSTO. La SHCP, a cargo de Arturo Herrera, entregó el Informe de Finanzas.

1

#OPINIÓN

l Los ingresos petroleros ascendieron a 546 mil 200 millones de pesos a agosto.

AMLO RECHAZÓ RECIBIR A SEBASTIÁN PIÑERA El presidente chileno tuvo que cancelar su viaje, pero ya no hubo tiempo de mover el encuentro empresarial

2 l Registraron una caída anual de 19.7 por ciento en los primeros ocho meses del año.

CARLOS MOTA

l pasado 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo en la Ciudad de México un encuentro de la mayor importancia entre un grupo de empresarios chilenos y mexicanos. El encuentro ocurrió en el marco del 20 aniversario de Tratado de Libre Comercio de México y Chile. No era un encuentro rutinario, como nunca lo es cuando una delegación completa de un país visita a otro. El viaje de los chilenos iba a incluir un componente fundamental: una reunión entre el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el de México, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, hace pocos días, ya con los empresarios chilenos agendados para el viaje y para acompañar en la comitiva a su Presidente, los sudamericanos recibieron una noticia: el presidente de México no quería recibir a Piñera, y rechazó tener algún tipo de encuentro con él si se atreviese a pisar México. Piñera tuvo que cancelar su viaje, pero ya no hubo tiempo de cancelar el encuentro empresarial, por lo que sí se llevó a cabo y durante el cual se comentó ampliamente el desplante del gobierno mexicano. Al final, la reunión quedó en EL INTERCAMBIO lo estrictamente empresarial, COMERCIAL ya sin componente gubernaENTRE MÉXICO Y mental. La cancelación mexiCHILE SE ACERCA cana fue tomada como una A LOS DLLS $4 verdadera grosería. MIL MILLONES El intercambio comercial AL AÑO bilateral entre Chile y México se está acercando a los Dlls. $4 mil millones al año. Parte del esfuerzo de compenetración comercial es resultado de las gestiones de ProChile, la agencia de promoción comercial de aquel, país, equivalente a lo que fue ProMéxico, y que tiene desde hace tiempo su oficina en Polanco, en la capital. De acuerdo con Héctor Echeverría, director de ProChile, el encuentro empresarial fue un gran éxito: “había 54 importadores chilenos, 94 importadores mexicanos; logramos hacer 717 rondas de negocio […] la industria alimentaria estuvo muy activa, la de mariscos y pescados congelados, y también la industria de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)”. Echeverría apunta que hacía tres años que no se llevaba a cabo esta ronda. El plan del presidente Sebastián Piñera de visitar México fue confirmado desde el 23 de julio pasado. Originalmente, Piñera viajaría a Nueva York el 22 de septiembre por la noche para participar en el 74 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Más adelante, la tarde del 25 de septiembre, viajaría a México para una visita oficial, en la que estaría arropado del cuerpo empresarial más relevante de su país. El Presidente de México lo rechazó. En su discurso anta la ONU, ya con el viaje cancelado a México, Piñera remarcó: “No hay ninguna incompatibilidad ni conflicto entre pensar en un mundo global y al mismo tiempo ser patriota. No se confrontan. Son dos partes de una misma medalla que permiten este equilibrio que lo queremos lograr entre integración e identidad nacional”.

3 l El descenso fue por una menor producción y un menor volumen de ventas: Hacienda.

E

MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

#FINANZASPÚBLICAS

Sin gastar, 232 mmdp del erario DE ENERO A AGOSTO, LA RECAUDACIÓN DEL IVA E ISR CAYÓ, INFORMÓ LA SHCP POR FERNANDO FRANCO

10.7 BILLONES DE PESOS ES LA DEUDA PÚBLICA AMPLIADA DE MÉXICO.

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El subejercicio del gasto público sigue creciendo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Entre enero y agosto llegó a 232 mil 100 millones de pesos, equivalente a 1 por ciento de todo lo que produce la economía mexicana en un año. De acuerdo con el Informe de Finanzas y Deuda Pública

#BANCODEMÉXICO

Financiamiento a la banca crece 5% En agosto de 2019, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en siete billones 98 mil millones de pesos, lo que significó un incremento de cinco por ciento, informó el Banco de México.

l

8.3% CAYERON LOS PRÉSTAMOS A ENTIDADES FEDERATIVAS.

279 MIL 800 MILLONES DE PESOS ES EL SUPERÁVIT PRIMARIO.

50% O MÁS DE LOS INGRESOS PROVIENE DEL ISR.

de agosto de la Secretaría de Hacienda, el gasto neto pagado fue de 3 billones 648 mil 600 millones de pesos, monto menor al previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación y 4 por ciento, menos que en igual periodo de 2018. Los ingresos provenientes de la recaudación de impuestos también quedaron por debajo de lo esperado. A agosto fueron inferiores en 52 mil millones de pesos, por una menor captación del IVA e ISR. Durante agosto, la recaudación del IVA e ISR cayó 11.6 y 3.6 por ciento, mientras que en los primeros ocho meses del año, 2.9 y 0.4 por ciento, respectivamente. Ello generó que los ingresos presupuestarios netos cayeràn 2.1 por ciento de enero a agosto a tasa anual, tras llegar a tres billones 479 mil 897 millones de pesos. En contraste, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) muestra un comportamiento positivo, derivado de que el gobierno suavizó el subsidio que aplica a las gasolinas. En agosto, el IEPS se disparó 60.5 por ciento, mientras que en los primeros ocho meses del año, 65.6 por ciento.

El instituto central expuso que el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 69.3 por ciento del total, aumentó 5.2 por ciento al reportar cuatro billones 917 mil millones de pesos. El financiamiento al sector público federal, que representa 20.7 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en un billón 467 mil millones de pesos, una variación positiva de 10.1 por ciento. REDACCIÓN

CARTERA PUJANTE l La cartera de la banca comercial al sector privado fue de 4.6 billones de pesos. l Un billón 48 mil millones de pesos se destinó al crédito al consumo.


MERK-2 29

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#PRECIOS

TINTA Y PAPEL

Sader prevé alza de frijol

#OPINIÓN

SEGOB PONE LOS OJOS EN CABORCA, SONORA El problema radica en que en este pequeño y lejano municipio operan 4 casinos, pero sólo 2 cuentan con el aval de la Segob

ALTAS TEMPERATURAS Y RETRASO EN LLUVIAS AFECTAN PRODUCCIÓN NOTIMEX

ENGGE CHAVARRÍA

in lugar a dudas uno de los sectores que en los últimos años ha despuntado en nuestro país es el de Juegos y Sorteos, a la fecha éste cuenta con un certeza jurídica y confianza otorgada por parte del gobierno federal y del Poder Judicial, lo que se traduce en cifras como una derrama económica de poco más de 3 mil 500 millones de pesos anuales, así como 50 mil empleos directos y 150 mil indirectos. Sin embargo, dentro del sector casinos legalmente constituido se prendieron las alertas en el estado de Sonora, específicamente en Caborca, al mando del petista Librado Macías González, municipio que con una población cercana a los 85 mil habitantes ofrece un gran atractivo turístico en el rubro cultural, gastronómico y ecoturismo. El problema radica en que, en este pequeño y lejano municipio, operan cuatro casinos, pero sólo dos de ellos cuentan con el aval de la Secretaría de Gobernación, al mando de Olga Sánchez Cordero, quien, a través de la Dirección General de Juegos y Sorteos, que lleva Luis Calvo Reyes, es la autoridad encargada de regular, supervisar y sancionar a este sector. Se trata de los casinos bajo CASINO 777 Y el nombre de Casino 777 y LAS VEGAS CLUB Las Vegas Club, mismos que OPERAN SIN operan sin permiso de las auPERMISO DE LAS toridades federales; pero todo AUTORIDADES indica que, sí con el aval del FEDERALES gobierno local de Macías González, pues a pesar de existir denuncias en contra de estas dos salas, el Presidente Municipal se niega a actuar, pese a contar con la autoridad moral y jurídica para cerrar estos establecimientos fuera de la ley. Ante ello, es evidente que estos dos casinos y sus casi 200 máquinas, las cuales operan las 24 horas del día, hacen un grave daño al erario, pues a todas luces los impuestos federales, estatales y municipales que tendrían que pagar conforme lo dicta la ley, no terminan en las arcas públicas, por lo que valdría la pena preguntarle por este dinero al alcalde Librado Macías González, quien en su toma de posesión para el cargo 2018-2021, prometió encabezar “un gobierno con gente honesta y austera… no se van a tolerar actos de corrupción”. Por último, y ante la embestida fiscal estatal qué está ahorcando a las salas legales, esto por la puesta en marcha del Impuesto a las Erogaciones en Juegos con Apuestas, Sorteos o Concursos, mismo que cobra 10 por ciento del monto de los pagos efectuados por el usuario en el casino, sumado a la desidia municipal; fomentan la competencia desleal, la pérdida de empleos formales y al aumento del juego clandestino. Sin duda es un tema que tendrá que ser atendido de inmediato por parte de la Segob, al ser esfera de su competencia; pero que también podría ser investigado por la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora, que lleva Miguel Ángel Murillo Aispuro, al ser evidentes las irregularidades en las decisiones tomadas por las autoridades locales de Caborca.

S

ENGGE.CHAVARRIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ENGGECHAVARRIA

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La sequía reducirá hasta 50 por ciento la producción de frijol en algunos estados del país, como Zacatecas, e incrementará el precio las próximas semanas, advirtió el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula. Dijo que el desabasto del grano podría obligar a importar unas 150 mil toneladas para cubrir la demanda interna en los siguientes meses y, por tanto, se dejará de exportar hacia Brasil como estaba previsto. “No vamos a exportar este año por la necesidad de atender la demanda nacional”, argumentó el funcionario federal, al resaltar que esta situación se debe a las altas temperaturas registradas durante los primeros ocho meses de 2019 y porque el temporal de lluvias se retrasó.

EFECTO l Hasta julio de 2019 se alcanzó 283 mil 197 toneladas de frijol, una caída de 16.1 por ciento frente a igual periodo del año pasado. l Villalobos Arámbula confió en que este año se alcance una producción de casi medio millón de toneladas, que serán sumadas a las 200 mil del inventario de Segalmex.

l LOS DAÑOS. Recientemente, la Sader advirtió que mil 955 municipios reportan algún grado de sequía.

150 MIL TONELADAS DEL PRODUCTO SE IMPORTARÁN PARA CUBRIR LA DEMANDA.

78% DE LO QUE NORMALMENTE LLUEVE, EN 9 MESES.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temperatura media mensual ha superado su promedio de enero a agosto —cuyo mes ha sido considerado el más cálido desde 1953— y en algunas entidades se registraron valores superiores a 50 grados centígrados. AMPLÍAN APOYO El director de Segalmex, Ignacio Ovalle, en la conferencia mañanera de ayer del Presidente, informó que los productores que serán beneficiados con el programa de precios de garantía podrán tener una superficie de hasta 30 hectáreas de temporal, lo cual representa un alza de 50 por ciento frente a la intención original del programa prioritario de la Sader. Con información de Ender Marcano


30 MERK-2

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SUITE PRESIDENCIAL

FUTURO INCIERTO

1

#OPINIÓN

GASTRONOMÍA: CÓMO USARLA EN TURISMO La estrategia de incluir la comida y la bebida dentro de la plataforma de atracción tiene diversos resultados

EDGAR MORALES

e ahí el dilema… hay destinos turísticos que desconocen el potencial de sus atractivos y apuestan a lo que sea con tal de atraer visitantes. Por ejemplo: Tlaxcala podría ser un líder en el segmento gastronómico, pero apenas tienen acciones aisladas sobre el tema, muy lejanas de una verdadera política turística-gastronómica. Lamentable que para mantenerse en su zona de confort terminen promocionando ferias tradicionales. Hay indefinición. Por otro lado; Tamaulipas cuenta con potencial para el segmento de sol y playa; ese pareciera su natural oficio turístico, sin embargo, Fernando Olivera, secretario de turismo de la entidad, anuncia que apuesta a los paladares para atraer visitantes a su destino; esto, aunque pareciera contraponerse es sólo un adicional que viene a potencializar los segmentos de mercado con que cuenta como: Turismo de negocios, Turismo médico o Turismo cinegético. Otro de los protagonistas clave en la materia y que sin tener playa es un jugador exitoso se llama Querétaro. Ahí analizaron que el 53 por ciento del total de sus visitantes llega por Turismo de Negocios, lo más fácil sería atender a este segmento y ¡listo! Pero es una EL SEGMENTO manera simplona de atender GASTRONÓMICO al grupo de Negocios porque ATRAE MÁS este sector regularmente viaja INVERSIONES de lunes a jueves. ¿Qué hacer

H

con la ocupación hotelera de viernes a domingo? En la entidad gobernada por Francisco Domínguez apuestan por la gastronomía y hoy por hoy es su segundo valor turístico más importante: llegan casi un millón de visitantes por este “gancho”; 800 mil personas gustosas del vino y 130 mil más animadas por los quesos en la Ruta del Arte, Queso y Vino que tiene adicionales como festivales, hoteles en los viñedos, vuelos en globo, fiestas de la vendimia y les permite generar más de 3 mil millones de pesos de los 12 mil millones de pesos anuales que produce el sector Turismo en el estado, como derrama económica. Aunque el segmento gastronómico lo hacen en su mayoría los empresarios, siempre debe ir acompañado por el impulso de estrategias turísticas desde el gobierno y apoyado con promoción de la iniciativa público-privada. Así les ha funcionado en la tierra de la Corregidora, me cuenta su secretario de Turismo Hugo Burgos: “Estudiamos que por ahí podíamos fortalecer la ocupación y nos ha ido bien; llevamos 48 por ciento de crecimiento en hotelería del 2015 a la fecha, con un aumento del 19 por ciento en habitaciones de las 16 mil que cuentan en todo el estado y el siguiente año esperamos ocho hoteles más que vendrían a sumar mil llaves adicionales”. La amalgama de Turismo y Gastronomía está creando buenos dividendos a Querétaro. Eso permite atraer a inversionistas de otros sectores como el empresario queretano Alfonso Soto que participa con 200 millones de pesos para construir el hotel ALOFT operado por el Grupo Presidente que dirige Braulio Arsuaga. Con todo el factor positivo de la gastronomía ¿quién más se anima? ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL

l La primera generación de Afores está en edad para jubilarse en dos años.

2 l Amafore sostiene que aún quedan meses para ajustar temas legales de la primera generación para retirarse.

3 l Piden cambios legales que se ajusten a la realidad laboral del país.

#MIL250SEMANAS

Pensión para sólo 30% de trabajadores AMAFORE EXIGIÓ QUE LOS EMPLEADOS PUEDAN COMPRAR SEMANAS POR ENDER MARCANO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sólo 30 por ciento de los trabajadores que cotizan sus fondos para el reito en las Afores, recibirán su pensión al llegar a los 65 años, pues serían los únicos con más de mil 250 semanas cotizadas necesarias. De acuerdo con estudios actuariales realizados por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos

64 MILLONES DE CUENTAS DE AFORES SE REGISTRAN EN MÉXICO HOY EN DÍA.

para el Retiro (Amafore), para el 2030, uno de cada diez trabajadores en edad del retiro no habrán alcanzado las semanas reglamentarias, por la dinámica del mercado laboral, explicó Bernardo González, presidente de la Asociación. Si este porcentaje se aplica a la primera generación de Afore en retirarse, lo cual pasará en dos años, sólo 12 mil personas, de las 40 mil que les correspondería retirarse, gozarían de su pensión. Al presentar la 4ta Convención Nacional de Amafore, el directivo dijo que una propuesta que se pudiera aplicar en México, como sucede en otros países, es que los trabajadores tengan la posibilidad de comprar semanas cotizadas para alcanzar las mil 250 al final de su carrera laboral. En el caso de las personas que no alcancen las semanas, al momento de su retiro recibirán en una sola exhibición todo el monto acumulado en sus fondos para el retiro.

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO

FAUSTO BARAJAS*

NADA QUE PRESUMIR EN EL PAÍS

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presumió los cuatro pilares de la cuarta transformación. En la asamblea número 74 de las Naciones Unidas, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presumió los cuatro pilares de la cuarta transformación. Sin embargo, la realidad dista mucho de tener mérito para ser presumida; revisemos: Primero. Acelerar el crecimiento de la economía, con innovación, productividad y presencia en todo el mundo. La realidad económica va en sentido opuesto a lo presumido, el crecimiento ha venido a menos y hoy tenemos una economía estancada que en el segundo trimestre de 2019 creció sólo 0.02 por ciento. Por otra parte, se tiene un Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología limitando las becas de estudiantes de doctorado en el extranjero que va en contrasentido de la productividad y la innovación. Segundo. Reducir la desigualdad. No se puede hablar de un compromiso por reducir la desigualdad cuando en las acciones se profundiza la diferencia de oportunidades en la educación, el igualador por excelencia. El gobierno remarca la diferencia de forma tal que quien menos tiene no puede aspirar a tener una educación de calidad; esto a través de la contrarreforma educativa que entrega a sindicatos como la CNTE el poder de decisión para la asignación y promoción de plazas, sin necesidad de evaluación. Esto se traduce en venta de plazas y promociones en función de la asistencia a marchas y actividades sindicales, con lo que se relegan los méritos en clase.

Tercero. Reducir la corrupción. A pesar de ser una bandera discursiva del gobierno, la lucha contra la corrupción no se ve. Por un lado, más de tres cuartas partes de las contrataciones del gobierno se dan por adjudicación directa o invitaciones restringidas y no por licitaciones púbicas y abiertas; dando pie a la asignación de contratos a compadres y amigos de los que ostentan el poder. Por otro lado, no hay una acción sistémica de combate a la corrupción y todo se reduce al ejemplo del Presidente y el actuar de algunos funcionarios; que a veces acaban defendiendo a quienes son expuestos por presuntos actos de corrupción como en el caso del director de la CFE Cuarto. Que México sea una sociedad segura. La terca realidad expone la ausencia de una estrategia de seguridad y 2019 se configura como el año más violento de la historia contemporánea de México. No se puede hablar de un país seguro cuando en él ocurre un asesinato cada 15 minutos. El canciller también presumió a México como un país feminista; pero es el mismo país en el que el presidente defiende a los funcionarios que se dirigen a las mujeres de forma despectiva y en el que hay tres feminicidios al día. Se pude presumir ante el mundo los cuatro pilares de la cuarta transformación, pero no dejarán de ser las cuatro principales dolencias de toda una nación. *Especialista en políticas públicas FAUSTO1707@YAHOO.COM.MX @FAUSTOBARAJAS


MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31


32/MERK-2 / MARTES / 01 / 10 / 2019 / HERALDODEMEXICO.COM.MX

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA Cifras de inversión 2020, una llamada más para la IP ÚRSULA CARREÑO COLORADO

Socia Fundadora de Duomo Brunell, S.C. @URSUCARRENO

“… ALTOS ÍNDICES DE INVERSIÓN Y AHORRO, POR LO GENERAL, TIENEN UN GRAN BENEFICIO EN EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA…” PAUL SAMUELSON ENERAR LAS CONDICIONES para una mayor inversión a nivel nacional, así como definir las directrices para lograrlo, sin duda, son retos que debemos enfrentar y resolver. En ese sentido, resulta interesante señalar algunas comparaciones entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aquellos que han presentado tasas de crecimiento muy favorables en al menos los últimos 20 años y México. Al tomar en consideración la información sobre inversión pública presentada por el Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI), se observa que, los países miembros de la OCDE invierten, en promedio, alrededor de 3.8 por ciento con respecto a su Producto Interno Bruto (PIB); adicionalmente, países como China y la India, destacan con montos mayores a 15 por ciento del PIB; y, finalmente,

G

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA (porcentaje del PIB)

4.2

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública, CMIC, CIEP, Inegi, Proyecto de Presupuesto 2020 *Proyección.

3.6

2.8 2.7

2016

2017

2.8

2018

2.9

2019

2020*

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE* (promedio de inversón como porcentaje del PIB entre 2008 y 2015)

15.0

GASTO ANUAL DE LA SCT (millones de pesos)

84,62 7

Fuente: Infralatam 2017. Nota: Incluye inversión pública y privada en comunicaciones y transportes, energía eléctrica, agua y desarrollo urbano. No incluye inversión en hidrocarburos.

4.0 4.9 5.1 1.2 1.6 2.0 2.2 2 .5 2.8 3.6

Fuente: Presupuestos de Egresos de la Federación 2017 al 2019 y Proyecto de Presupesto de Egresos de la Federación 2020.

84,54 8

66,554

5.9

T Y RIN TO ID B A M AG D ÉX O A IC RG O EN TI N U A RU G G U U AY AT EM A LA BR A SI L BE LI CO CE LO M H BI O A N D U R A S P N ER IC Ú A R AG U A CH IN A

4.7

2015

La propuesta del gobierno federal consiste en un gasto de 759.9 mil millones de pesos, cifra sólo 2.5 por ciento mayor en términos reales con respecto a lo aprobado en 2019”.

ACTUALMENTE, MÉXICO DESTINA POCOS RECURSOS A LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA.

MENOS CAPITAL

2014

según lo estimado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, presentado el pasado 8 de septiembre, México alcanzaría 2.8 por ciento del PIB. La propuesta del gobierno federal consiste en un gasto de 759.9 mil millones de pesos, cifra sólo 2.5 por ciento mayor en términos reales a lo aprobado en 2019; ésta se clasifica en Inversión Física por 634.4 mmdp, Inversión Financiera por 104.4 mil millones de pesos y Subsidios por 21 mil millones de pesos. Haciendo un análisis detallado de la información presentada por la Secretaría de Hacienda, es importante señalar que, de los 634.4 mil millones de pesos para Inversión Física, 54 por ciento corresponde a las empresas productivas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); 33 por ciento a Ramos Generales, donde la mayor proporción la registra el Ramo 33 “Aportaciones para En ese sentido, como señalé en mi artículo Entidades Federativas y Municipios”; 11 por del mes pasado, insisto nuevamente en: ciento a los Ramos Administrativos, donde sectores estratégicos en infraestructura, 1. Presentar el Programa Nacional de Infraestructura (PNI); éste generaría certales como la Secretaría de Comunicaciones tidumbre al mercado y ayudaría a reactivar y Transportes (SCT) y la Comisión Nacioel sector de la construcción. nal del Agua (Conagua) registran una caída 2. Seguir generando esquemas púde aproximadamente 27 y 23 por ciento blico-privados que permitan impulsar el respectivamente, en términos reales, con desarrollo parcial o total de la respecto a lo aprobado este año infraestructura pública y los (en particular, en SCT, la construcción de carreteras federales servicios relacionados con la misma. y su conservación disminuyen DE LOS 634.4 41 por ciento); adicionalmente, 2 De hecho, en el Proyecto de MIL MDP PARA por ciento al Instituto Mexicano Presupuesto 2020, se propone INVERSIÓN del Seguro Social (IMSS) y el Insun aumento de 35 por ciento a FÍSICA, 54% este tipo de estrategias, orientatituto de Seguridad y Servicios CORRESPONDE da, básicamente, a la construcSociales de los Trabajadores del ción de carreteras federales y Estado (ISSSTE); y, finalmente, A LAS EMPRESAS su conservación (sin duda, esto 0.3 por ciento a los Ramos AuPRODUCTIVAS favorecerá al sector). tónomos. DEL ESTADO Si bien el gobierno federal Y ojo, de ningún modo se rees congruente con la política emplazaría el esquema de obra pública tradicional; simplemenestablecida en el Plan Naciote, enfatizo en la importancia de nal de Desarrollo 2019-2024 una planeación para asignar correctamente y asigna recursos para los proyectos allí los recursos dirigidos a la inversión pública descritos (la construcción del Tren Maya, el (a través del PNI) y a evaluar asociaciones Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, el Aeropuerto Internacional “Felipe público-privadas cuando el costo de la esÁngeles” en Santa Lucía y la conservación pera pública sea muy alto (en mi próximo artículo ahondaré sobre este tecnicismo). de caminos rurales en Oaxaca y Guerrero), Lo anterior permitirá lograr sinergias con es indispensable complementar la inverel sector privado y, con ello, un impacto sión pública con estructuras dinámicas e positivo en la economía de México. innovadoras.

54,374

2017

2018

2019

2020*


NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2

33

Con ello el comercio agropecuario mexicano va a quedar sin la asesoría y la representación para enfrentar eventuales amenazas fitosanitarias y hasta de comercio como son las prácticas desleales. Lo curioso es que esta estructura sólo significa 19 expertos que para un gobierno no debería resultar tan complicado mantener, máxime su papel estratégico. EL CNA ya tuvo que contratar al experto en agricultura que estaba en China, pero lo comercial se mantendrá desguarnecido. Así que el CNA mantiene sus gestiones, ya con el tiempo encima, dado que el presupuesto deberá estar listo antes del 20 de octubre. Veremos si logra revertir la austeridad.

AMLO última opción del CNA vs ajuste al presupuesto del campo, esta semana con Romo y ayer en el Senado ALBERTO AGUILAR

albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD

FOTO: CUARTOSCURO

AVANZA BETTERWARE PARA LISTARSE EN EL NASDAQ Y AYER TRÁMITE EN LA SEC; ASPA LOGRA 4% CON AEROMÉXICO Y SIGUE CONNECT; SPEI MANTIENE FALLAS; ESPN ASUME LA BUNDESLIGA L SECTOR AGROPECUARIO le queda claro que a estas alturas la única instancia que puede revertir el ajuste presupuestal al campo para 2020 es el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. De ahí que se insista por parte del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) que preside Bosco de la Vega en lograr una entrevista con el primer mandatario para poder plantearle directamente las consecuencias que tendrá el recorte del 29.3% que formuló la SHCP de Arturo Herrera al Congreso, lo que significará apenas una partida de 46 mil 250 mdp. El recorte es lluvia sobre mojado, puesto que también en 2018 el sector primario fue sacrificado debido a la tradicional escasez de recursos públicos. Por lo pronto esta semana la IP agropecuaria se reunirá con Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, y ayer ya hubo un encuentro con José Narro presidente de la Comisión de Agricultura del Senado. El equipo del CNA ya hizo lo propio con los integrantes de la Comisión de Agricultura a cargo de Patricia Terrazas y la semana pasada se aprovechó el Foro Agroalimentario que se realiza desde hace 16 años y que esta vez fue en Guanajuato a cargo de Diego Sinhue, para exponer su queja a la Secretaría de Agricultura (SADER). Ahí estuvieron el titular de la dependencia Víctor Villalobos y los subsecretarios Miguel García Winder y Víctor Suárez Carrera. Los funcionarios reiteraron a los empresarios que el foco de la estrategia gubernamental hacia el campo son los pequeños agricultores con quienes se tiene una deuda histórica. El CNA que dirige Luis Fernando Haro no está para nada en contra de esa misión

A

“El CNA mantiene sus gestiones, ya con el tiempo encima, dado que el presupuesto deberá estar listo antes del 20 de octubre. Veremos si logra revertir la austeridad”.

ALFONSO ROMO. La IP agropecuaria se reunirá con el jefe de la Oficina de la Presidencia.

l

EN LA RUTA crítica que se sigue para que la compañía mexicana de ventas directas Betterware cotice en el Nasdaq de NY, ayer se presentó ante la SEC la forma F4, ya con los detalles de la fusión con el SPAC denominado DD3 Acquisition Corp. que el año pasado conformaron Martín Werner y Jorge Combe. Se espera que en unas 3 semanas a lo sumo se avale la operación y de ser así quedará listada la tapatía que preside Luis Campos y que lleva Andrés Campos. Esta firma cuyos orígenes se dieron en GB en los 80’s llegó a México en 1995. Con los recursos del SPAC la intención es ampliar su capacidad operativa. AYER QUEDO FINIQUITADO el emplazamiento a huelga que los pilotos habían formulado a Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, esto para el primer minuto de hoy. Durante una asamblea ex profeso, ASPA que comanda Rafael Díaz Covarrubias aceptó un aumento directo al salario del 4%, que se consideró aceptable en el contexto de las apreturas de la aviación y no se diga de la propia economía mexicana. El aumento va a beneficiar a 2 mil 400 pilotos de esa que es la aerolínea más grande del país. Ahora sigue la negociación con Aeroméxico Connect que se cuece aparte.

postergada durante años, pero ésta debe realizarse sin descuidar a los medianos y grandes agricultores que son fundamentales para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, otro de los grandes objetivos delineados en esta administración. DESDE LA SEMANA pasada BANXICO Para el año que viene son muchos que encabeza Alejandro Díaz los apoyos que se recortade León trae nuevamente rán en el presupuesto de SAproblemas con el Sistema DER y con ello se cree que el PARA EL AÑO de Pagos Electrónicos Interresultado será contraproduQUE VIENE SON bancarios (SPEI). Debido a cente, ya que podría geneMUCHOS LOS esta situación, aún ahora se rarse un crecimiento de las APOYOS QUE SE mantienen restringidas las importaciones. RECORTARÁN operaciones mismo día enPor ello el CNA ha insistido EN EL tre distintos bancos, dolor de en todos sus encuentros, en PRESUPUESTO cabeza para muchos usuarios cuanto a que es un contrasenDE SADER en el país. El asunto se da en tido golpear al sector agropeel contexto de la puesta en cuario cuando este es el único marcha del CODI que ayer se que mantiene un avance en presentó con bombo y platillo. De hecho en su actividad, a diferencia de la industria. la banca hay dudas en cuanto a la solidez Vaya este muestra a la fecha un sude la plataforma del banco central. perávit comercial de 6 mil mdd y no se descarta el que pueda llegar a 10 mil mdd al finales del año. Y RESULTA QUE la televisora ESPN que En este sentido el propio esfuerzo exlleva aquí Gerardo Casanova será el nuevo portador está en un predicamento puesto vehículo para que los televidentes de AL que para el 31 de este mes de octubre se sigan la liga de fútbol alemana (Bundesliga) van a cerrar las oficinas de representación esto a partir de agosto del 2020. El nuevo internacionales de SADER y ECONOMÍA acuerdo se acaba de cerrar. El contrato del que lleva Graciela Márquez. Hablamos de torneo de la poderosa economía europea lo China, Japón, Francia, Bélgica, Canadá, tenía Fox Sports a cargo de Ernesto López. Uruguay, etc.


COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#CHAMPIONSLEAGUE

LOS TANTOS MEXICANOS EN COPA DE EUROPA / CHAMPIONS LEAGUE

MARTES / 01 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Anotaciones totales 75 Goles sólo en Champions 58 l Dianas en UCL sin fase previa 48 l Tantos en fase previa 10 l Anotaciones en fase grupal 42 l Goles en dieciseisavos de final 3 l Dianas en octavos de final 11 l Anotaciones en cuartos de final 7 l Goles en semifinal 2 l l

GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

CLIENTE LUSITANO

PARA EL RECUERDO

l El Sporting Braga de Portugal es el equipo que más anotaciones ha recibido por parte de jugadores mexicanos, al sumar seis tantos.

EL APORTE MEXICANO EN ESTE TORNEO ES PALPABLE, DE CARA A LA JORNADA 2 8

POR ALEJANDRO ASMITIA V. META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

DOBLETES MEXICANOS EN ESTE CERTAMEN.

PARTIDOS PARA HOY

11:55 / FOX SPORTS

R. MADRID C. BRUGGE

VS.

La Champions League, anteriormente conocida como Copa Europea de Campeones de Liga, es el torneo de clubes 11:55 / ESPN

ATALANTA SHAKHTAR

VS.

14:00 / FOX SPORTS

TOTTENHAM BAYERN M.

VS.

con mayor prosapia en el orbe balompédico y no está exento de los goles mexicanos, gracias a los 16 elementos que han marcado en las diversas rondas disputadas hasta hoy. Hugo Sánchez es el pionero para nuestro país en cuanto a anotaciones se refiere en este torneo, y también es el máximo goleador, ya que 17 veces marcó, siendo todos sus tantos con el Real Madrid, en la otrora Copa de Europa. El Pentapichichi es seguido de cerca por Javier Hernández, quien ha marcado en 14 oportunidades, ya en el actual formato de Champions League, destacando que lo ha hecho con conjuntos de tres ligas distintas: 14:00 / ESPN

JUVENTUS LEVERKUSEN

VS.

14:00 / FOX SPORTS 2 GALATASARAY

PSG

VS.

el Manchester United de Inglaterra, el Real Madrid español y el Bayer Leverkusen alemán. El podio mexicano lo acompleta Héctor Herrera, quien ha logrado ocho anotaciones, de las cuales siete las hizo con el Porto lusitano, mientras que la más reciente la consiguió en la primera jornada de la actual campaña, ante la Juventus. Precisamente ese tanto decretó a los clubes de la Serie A como los principales clientes de los futbolistas nacionales, ya que de los 75 goles, contando Copa de Europa y fase previa de UCL, son nueve los marcados a conjuntos del calcio, por ocho de la Ligue 1 francesa y de la Primeira Liga portuguesa. 14:00 / ESPN 2

LOKOMOTIV A. MADRID

VS.

14:00 / FOX SPORTS 3

CRVENA Z. OLYMPIACOS

VS.

l Hoy se cumplen 33 años del primer gol de un mexicano en la Copa de Europa, cuando Hugo Sánchez le marcó al Young Boys de Suiza, al minuto 79.

1 PÓKER TRICOLOR EN LA COPA DE EUROPA.

14:00 / ESPN 3

MAN. CITY GNK DINAMO

VS.


META 35

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#APERTURA2019

FOTO: MEXSPORT

MÁS F1 #OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA

l FUERA. El zaguero volverá a la acción hasta el 3 de noviembre.

CUATRO JUEGOS A BRISEÑO LA COMISIÓN DISCIPLINARIA SANCIONA AL ZAGUERO DE CHIVAS, EXIME A GUILLERMO OCHOA Y MULTA AL SAN LUIS POR RACISMO

2 EXPULSIONES EN LA CARRERA DE BRISEÑO.

43 TARJETAS AMARILLAS EN LA JORNADA 12.

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El zaguero de Chivas, Antonio Briseño, recibió una sanción de cuatro partidos por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol, luego de mandar al hospital al delantero del América, Giovani dos Santos, durante el pasado Clásico Nacional, con una patada en el muslo derecho que le provocó una herida profunda. “Dicha sanción consiste en dos partidos de suspensión con base en el informe arbitral por la Causal 3: ser culpable de juego brusco grave, más dos par-

PASES EN CORTO Briseño deberá cumplir su sanción en juegos de la Liga MX y no podrá participar en categorías menores o competencias oficiales. l

l Los clubes más indisciplinados en esta jornada fueron el Atlas, Santos Laguna y el Veracruz, que acumularon cinco tarjetas por faltas.

l El joven Alan Cervantes, de Chivas, fue suspendido un partido por emplear lenguaje ofensivo en contra del árbitro en el Clásico Nacional.

tidos adicionales determinados por la Comisión (...) de acuerdo con el artículo 74 inciso E, del Reglamento de Sanciones”, informó dicho organismo, a través de un comunicado. Contando la próxima fecha FIFA, del 11 al 15 de octubre, Briseño estará fuera de actividad hasta principios de noviembre (Jornada 17), mientras que Gío tendrá, por lo menos, seis semanas de rehabilitación y volvería hasta la Liguilla. Respecto a las imágenes de un supuesto escupitajo del portero de las Águilas, Guillermo Ochoa, en contra de El Pollo Briseño, el organismo precisó que se entrevistó a los involucrados del caso, así como al árbitro asistente Michel Alejandro Morales, coincidiendo en sus declaraciones que no existió tal acción, por lo que no existieron elementos para aplicar un castigo. Por otra parte, el Atlético de San Luis sufrió un apercibimiento y una sanción económica, “con base en los gritos racistas emitidos por aficionados en las tribunas del Estadio Alfonso Lastras” en contra del ecuatoriano Miler Bolaños, durante el partido entre los potosinos y los Xolos de Tijuana.

#PELOTEO FOTO: MEXSPORT

FOTO: ESPECIAL

FOTO: MEXSPORT

#MONTERREY

DEFINEN SUCESOR Tras la derrota en el clásico regio ante Tigres, la directiva del Monterrey terminó el ciclo de Diego Alonso, siendo el séptimo técnico cesado del torneo. El uruguayo dejó a Rayados en el lugar 12 de la Liga, con 16 puntos de 36 posibles. Hoy se dará a conocer a su reemplazo. REDACCIÓN

#LIBERTADORES

#LIGAMXFEMENIL

● ALTO VOLTAJE EN ARGENTINA RIVER PLATE RECIBE A BOCA JUNIORS EN LA IDA DE LA SEMIFINAL (19:30 HORAS), A CASI 10 MESES DE GANARLE LA EDICIÓN PASADA.

● SE MANTIENE EN LAS ALTURAS EL AMÉRICA SUMÓ SU SEGUNDA VICTORIA EN FILA, TRAS IMPONERSE AL PACHUCA POR 2-1, EN LA JORNADA 13 DE LA COMPETENCIA.

REDACCIÓN

REDACCIÓN

INSTAGRAM: @JDELABRA68

RECTA FINAL LEWIS HAMILTON PODRÍA CORONARSE EN LAS SIGUIENTES CARRERAS, SI FERRARI NO CONSIGUE NEUTRALIZAR LA SUMA DE PUNTOS QUE TIENE EL PILOTO BRITÁNICO l descalabro de Ferrari en el reciente Gran Premio de Rusia, donde el coche de Sebastian Vettel tuvo una falla que obligó al alemán a abandonar una carrera cuya victoria estaba en sus manos, abrió la puerta a los hombres de Mercedes, que cuajaron el octavo doblete de la temporada, lo que no ocurría desde el 14 de julio, en el circuito de Silverstone. Y de esta manera Lewis Hamilton volvió a subir al primer escalón del podio, después de tres carreras sin ganar, un hecho que viene a confirmar su posición de líder en la tabla de pilotos, con un total de 322 puntos, y a 73 de ventaja de Valtteri Bottas, su compañero. Si las cosas se mantienen así, es muy posible que Hamilton conquiste su sexta corona en la carrera de México, el 27 de octubre, o en la de Estados Unidos, programada el 3 de noviembre. Si ocurre en México, sería la tercera vez que el británico se convierte en campeón del mundo en el Autódromo Hermanos Rodríguez. De hecho, el enroque de fechas del Gran Premio de Austin con el de México, que a partir de este año será una semana después y no una antes, pretende favorecer que sea Estados Unidos el lugar donde suceda lo especulado anteriormente, pero eso, al final, no es algo que se pueda predecir con seguridad. Sin embargo, era lógico que Liberty Media tuviera la inquietud de realizar la caUNA VEZ rrera de casa más tarde en CELEBRADA LA el calendario para aumentar CARRERA DE dicha posibilidad, y poder ceJAPÓN, SERÁ MÁS lebrar, en un momento dado, FÁCIL ESTABLECER la adjudicación de un camDÓNDE “CAERÁ” peonato en su territorio, lo EL CAMPEONATO que sin duda generaría un

E

atractivo impacto mediático. Habrá que esperar el resultado de la carrera de Japón, y el comienzo de la recta final de la temporada en una cita clásica y de una enorme tradición, la cual está prevista para el domingo 13 de octubre. A ver si Ferrari vuelve a tener la consistencia mostrada en las carreras que antecedieron a la de Rusia, tomando en cuenta los buenos resultados que han acumulado. Desde entonces, los hombres de Maranello han acumulado 121 puntos, 83 a cargo de Charles Leclerc y 38 (se invierten los números, curiosamente) conseguidos por Sebastian Vettel. Mientras el monegasco se paró en cuatro podios en estas últimas carreras (1º, 1º, 2º y 3º, respectivamente), el alemán solamente tiene la valiosa victoria de Singapur, que fue una especie de tanque de oxígeno para su causa. Y por más que Ferrari pretenda favorecer a Vettel, para ver si termina de reaccionar, Leclerc ya se ha convertido en el primer piloto de la escudería. Pero lo más importante es la notable mejoría del SF90, y al margen de esa falla de fiabilidad del monoplaza de Sebastian en Rusia, este coche tiene el potencial para ganar más carreras, y eso es algo muy positivo que ha devuelto la ilusión a los ferraristas. JDELABRA68@YAHOO.COM.MX


FOTO: AP

36 META

PASIÓN POR CORRER

5

2

AÑOS DE EDAD DE ROBERTO OSUNA.

CAMPAÑAS EN GRANDES LIGAS PARA EL AZTECA.

EQUIPOS EN MLB (BLUE JAYS Y ASTROS).

#PLAYOFFSMLB

#OPINIÓN ROSSANA AYALA

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

24

EL CAÑÓN DE ASTROS

@AYALAROSS1

DOS SEGUNDOS

EL MEXICANO ROBERTO OSUNA ES UNA DE LAS PRINCIPALES ARMAS DE HOUSTON EN POS DE LA SERIE MUNDIAL DE ESTE AÑO

¿QUÉ HIZO LA DIFERENCIA ENTRE BEKELE Y KIPCHOGE?¿EL CLIMA?¿CÓMO SERÍA UN DUELO HOMBRO A HOMBRO ENTRE AMBOS? ste año la Puerta de Brandemburgo quedó a la espera de una nueva proeza. Kenenisa Bekele rozó la hazaña, quedando a sólo dos segundos de convertirse en el nuevo récord mundial de maratón, pero, aunque no lo logró, el etiope no sólo ganó, también se sacó la espina, pues en su última participación en Berlín, en 2017, abandonó la carrera, pasado el kilómetro 30, al no poder seguir el ritmo que impusieron las “liebres”. El etiope llegó a la cita como el gran favorito, pero después sorprendió al mundo al convertirse en el segundo hombre en bajar la barrera de las 2 horas y 2 minutos, a pesar de que los expertos aseguran que tendrán que pasar varios años, antes de que alguien supere la marca de Eliud Kipchoge (2:02:39), o rompa el récord de las dos horas en maratón. ¿Qué hizo la diferencia de dos segundos entre Bekele y Kipchoge? Desde el arranque Bekele salió con todo, los primeros 15 kilómetros corrió 9 segundos más rápido que Kipchoge en 2018. Al llegar a los 21, el etiope marcó un tiempo de 1:01:05, casi igual al de Kipchoge el año pasado (1:01:06). Después bajó su rendimiento, debido a un problema muscular. Bekele se recuperó y sus piernas comenzaron a “volar” para hacer la segunda parte de la carrera en 1:00:36, Kipchoge la corrió en 1:00:33. Bekele, con 37 años de edad se convirtió en el atleta más veterano en ganar GANA JUAN el Maratón de Berlín. Hasta CARLOS ROMERO, ahora era Haile GebrselasEL GARRAS, EL sie, con 36 años, el mayor en PRIMER LUGAR lograrlo, mientras que Kipchoge cuenta con 34 años, EN LA CATEGORÍA tres menos que Bekele. MAJOR Se habla también de una diferencia en las condiciones del clima entre 2018 y 2019. Mientras que el etiope corrió con el cielo nublado, Kipchoge lo hizo con el sol de frente. La mayor parte de la carrera, Bekele contó con liebres, y el keniano avanzó solo en la última parte. Aún así, la del etiope es la segunda mejor marca de todos los tiempos… ¿Se imaginan cómo sería un duelo hombro a hombro entre Kenenisa Bekele y Eliud Kipchoge? En ese momento sabríamos, tal vez, el porqué de la diferencia de los dos segundos entre ambos corredores. Pero no sólo los grandes brillan en Berlín, pues el zacatecano Juan Carlos Romero conocido como El Garras, se llevó el primer lugar en la categoría de Major, con los participantes mayores de 40 años. Romero ha corrido 12 maratones, participó en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y obtuvo medallas en Juegos Panamericanos y campeonatos iberoamericanos, entre otras competencias. Esta 46 edición del Maratón de Berlín ha sido la tercera más rápida del mundo, de hecho, los últimos ocho récords del mundo se han batido allí. No importa que tu tiempo sea de 3 horas o 5, vale la pena ahorrar y correr por bellas calles de Berlín, y quien quita y rompas tu propia marca. Además, correr en la misma carrera en la que participan Kipchoge, Bekele, Cherono o Kipsang, resulta muy inspirador.

E

AYALA.ROSS@GMAIL.COM

NLWC

POR OMAR MORO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BREWERS

VS. NATIONALS MARTES 1 DE OCTUBRE 19:08 HORAS NATIONALS PARK FOX SPORTS

ALWC RAYS

VS. ATHLETICS MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE 19:09 HORAS RING CENTRAL COLISEUM ESPN

Roberto Osuna es el primer pitcher mexicano en conseguir el título de salvamentos en la Liga Americana, con 38 rescates para los Astros de Houston. Terminó con récord de cuatro ganados y tres perdidos, ademas, de una efectividad de 2.75 en promedio de carreras limpias admitidas por juego en las 64 entradas que trabajó. Osuna es una de las principales armas para la novena de Houston y curiosamente no es la mejor campaña del sinaloense, pues en 2017 consiguió su mayor récord al obtener 39 salvamentos con los Blue Jays. Además, el 19 de septiembre logró su rescate 150 de por vida, y con 24 años y 222 días se convirtió en el pitcher más joven en Grandes Ligas en llegar a esta cifra, al superar a Craig Kimbrel, quien lo logró con 24 años y 355 días. En su historial, el cerrador cuenta con 14 juegos ganados y un total de 154 salvamentos en 180 oportunidades. Los Astros son grandes favoritos para llevarse la Serie Mundial, pues fueron el equipo con más victorias en la tempo-

l LISTO. El cerrador mexicano fue el más efectivo de esta campaña en la Americana.

EL PODER DE JUSTIN l El pitcher Justin Verlander de 36 años consiguió su primer campaña con 300 strikeouts y llegó a tres mil en toda su carrera.

rada, con 107. Le siguen los Dodgers, con 106; Yankees, que se llevó 103 trinfos y los Twins, que terminaron con 101, siendo así, la primer temporada en la historia que cuatro equipos terminan con más de 100 victorias en una campaña. También, los texanos cuentan con el pitcher más ganador de la campaña, el veterano Justin Verlander, que obtuvo 21 victorias en este 2019. Asimismo, tiene en sus filas a Gerrit Cole, quien fue el pitcher con más strikeouts de la temporada, con 326.

#SPRINT FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

FOTO: AP

#DOHA2019

AVANZA MORÁN #SERIEDELREY

#NFL

● LOMITA LISTA PARA EL JUEGO 6 JAIME LUGO, DE MONCLOVA, Y YOANNER NEGRÍN, DE YUCATÁN, SERÁN LOS PITCHERS ABRIDORES PARA HOY EN LA SERIE FINAL. REDACCIÓN

● FUERA TODA LA TEMPORADA EL LINEBACKER VONTAZE BURFICT, DE LOS RAIDERS, FUE SUSPENDIDO, TRAS GOLPEAR CASCO CON CASCO AL TE JACK DOYLE, DE LOS COLTS.

REDACCIÓN

La mexicana Paola Morán se clasificó a la semifinal de los 400 metros del Mundial de Atletismo, que se correrá hoy a las 12:50 horas. La subcampeona panamericana es la primera que participa en la prueba desde que Ana Guevara fue a Osaka en 2007. REDACCIÓN


META 37

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#RUMBOALMNF

l

FOTO: KATYA LÓPEZ

AVAL. Arturo Olivé (izq.) avaló ayer el césped del Azteca.

NFL ESPERA AL GOBIERNO LA LIGA BUSCA CÓMO MANTENER LOS DOS JUEGOS EN MÉXICO, SIN EL APOYO DEL CPTM POR KATYA LÓPEZ

2005

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ante la disolución del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la NFL espera conocer el rumbo que desean tomar, tanto el gobierno federal como el capitalino, para saber las futuras estrategias y la continuidad de los juegos de temporada en territorio nacional, según Arturo Olivé, comisionado de la liga en nuestro país. “No es tema de complejidad, sino de qué decida hacer el gobierno. Nuestra contraparte si ha sido el Consejo, hasta que cierre sus puertas porque no es un proceso de un día para otro, pero vamos en ese proceso y una vez que el gobierno defina qué entidad se hará cargo de la relación con nosotros, le daremos seguimiento a todo esto”, expresó Olivé.

SE JUGÓ EL PRIMER DUELO REGULAR EN MÉXICO.

REACCIONAN LOS STEELERS De la mano de Mason Rudolph, Steelers ganó ayer su primer juego de la temporada tras vencer a una pobre ofensiva de Andy Dalton y los Bengals, en duelo de la División Norte de la Conferencia Americana. REDACCIÓN

3-27

NO HUBO PARTIDO, POR EL TEMA DEL CÉSPED.

El encuentro del 18 de noviembre entre los Chiefs de Kansas City y los Chargers de Los Ángeles es el primero de tres partidos que se firmaron por convenio con el CPTM, y según Olivé sólo esperan definir quién saldará los costos de operar los dos juegos. “Parte de las pláticas que estamos teniendo es ver en qué momento participa el gobierno federal y en qué momento el de la Ciudad de México. La relación es muy buena a ambos niveles, hemos tenido una colaboración importante en los últimos años”, afirmó.

#TEMPORADA100

BENGALS

2018

STEELERS

HEINZ FIELD / SEMANA 4

FOTO: AP


38 META

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 5547-423400 / EXT. 9491

MARTES / 01 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTO: CORTESÍA

#PRUEBADEMANEJO

COBERTURA MULTIMEDIA

● HONDA ODYSSEY, UNA DE LAS MINIVANES

MÁS VENDIDAS EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS, HA EVOLUCIONADO NOTABLEMENTE. SU DISEÑO ESTÁ INSPIRADO EN EL HONDA JET, LO CUAL SE REFLEJA EN LAS FLUIDAS LÍNEAS EXTERIORES. CUENTA CON TRES —AMPLIAS— FILAS DE ASIENTOS Y CAJUELA, A DIFERENCIA DE LOS SUV Y CROSSOVERS, EN LOS QUE HAY QUE ELEGIR ENTRE LA TERCERA FILA O EL ESPACIO DE CARGA.

POR MÁS AVENTURAS FAMILIARES A BORDO

l Escucha hoy la prueba completa realizada por Mario Domínguez en De 0 a 100 Radio, a las 15:30, en 98.5 FM.

EL EQUIPAMIENTO ES IDEAL PARA REALIZAR LARGOS VIAJES. LA MARCHA ES SUAVE, EL MOTOR V6 PRODUCE 280 HP, Y LA SEGURIDAD DE TODOS ES PRIORIDAD. DESTACA EL MAGIC SEAT, QUE SE PUEDE RECORRER Y ACOMODAR DE DISTINTAS MANERAS, ASÍ COMO LA PANTALLA TRASERA CON AUDIO INDEPENDIENTE Y CONEXIÓN HDMI PARA DISPOSITIVOS EXTERNOS.

ESTEVAN VÁZQUEZ @AUTOSYMAS

BY l DETALLES. Se ha prestado atención al diseño exterior en cada elemento.

l DIGITAL. Como si de un premium se tratara, el tablero es una pantalla.

CONECTADO. Bluetooth y Smartphone Link para dispositivos.

l

360⁰ ●

DE VISIÓN CON LAS CÁMARAS EXTERIORES.

27 ●

JAC STORES OPERANDO EN MÉXICO. FOTOS: CORTESÍA

C

on un diseño muy atractivo y equipamiento a la altura de las marcas premium, se presentó JAC Sei4, un SUV de corte familiar ensamblado en México. Dando continuidad a la imagen de la marca, este vehículo presenta una imagen moderna que combina el dinamismo con la elegancia. Se enfrentará a rivales consolidados en el mercado mexicano como SEAT Ateca, y a pesar de que su tamaño ronda los cinco metros de longitud, por precio se enfrenta al segmento más pequeño, en donde encontramos Mazda CX-3, o el nuevo Volkswagen T-Cross, por ejemplo. Sus atributos le colocan como una opción que ofrece más confort por menor precio en ambas versiones anunciadas. Monta un motor turbo —con un pronunciado turbo-lag—, y cilindrada de 1.5 litros que genera 147 hp y 154 lb-pie de torque, tracción delantera, transmisión automática CVT, direc-

#AUTOSNUEVOS

TODO ES RELATIVO ● EL MERCADO SE CALIENTA, Y LA DEMANDA POR LOS SUV NO DEJA DE CRECER; JAC LO SABE, E INTEGRA EL SEI4 A SU OFERTA POR ESTEVAN VÁZQUEZ @AUTOSYMAS

ción eléctrica y suspensión delantera McPherson, con eje de torsión semiindependiente atrás. La marcha resulta muy cómoda, y el espacio interior

lo complementa con un amplio habitáculo para cinco pasajeros y cajuela de gran tamaño. Setenta por ciento del chasis está fabricado con acero de alta

520 ●

LITROS, LA CAPACIDAD DE LA CAJUELA.

l ECONOMÍA. El tren motriz balancea la potencia con el rendimiento.

resistencia, que garantiza una eficaz absorción de la energía en caso de colisión. Donde encontramos una gran carencia, es en la versión de entrada —Active—, que sólo equipa dos bolsas de aire; sin embargo, ofrece control de estabilidad, asistente de frenado y arranque en pendiente, alerta de abandono de carril y colisión frontal, y cámara de 360 grados con aviso de tráfico cruzado y monitor de punto ciego. La versión Connect, que estará disponible a partir del mes de noviembre, equipa todo esto y seis bolsas de aire.

VERSIONES Y PRECIOS

l ACTIVE: $394,000. l CONNECT: $434,000.

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017

MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2019

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.