Edición Impresa. Lunes 21 de octubre de 2019

Page 1

LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2019

MARTHA ANAYA

P6

• A FUEGO LENTO •

ALFREDO GONZÁLEZ

P10

•CUARTO DE GUERRA•

GERARDO RODRÍGUEZ

P38

• NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES •

ALBERTO AGUILAR

MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN

BONILLA VA CONTRA KIKO VEGA

(dólares por barril, 2019)

46.10

43.65

18-oct

02-ene

#APOYOAPEMEX GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO

• ALHAJERO•

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 895

#ALBANQUILLO

#OPINIÓN

P5

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

ETIQUETAN GANANCIAS DE PETRÓLEO P32

● EN ENTREVISTA, EL GOBERNADOR ELECTO ASEGURA QUE EL MANDATARIO

#OTRAVEZ

SALIENTE DEBE ENFRENTAR A LA JUSTICIA POR IRREGULARIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. AFIRMA QUE IMPONDRÁ LA AUSTERIDAD

P8

POR FABIOLA CANCINO/P16

#INVITADA

• MARTHA GUTIÉRREZ•

#CDMX

EN LA LISTA NEGRA, OTROS DOS EX DIRECTIVOS DE SEDUVI P13 FOTO: NOTIMEX

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

P2

REVIENTAN ASAMBLEAS DE MORENA

EL AMOR ES UNA DOCTRINA P6 FOTO: ESPECIAL

SE DESATA VIOLENCIA P39 #FLORES YCALACAS

FOTO: NAYELI CRUZ

#AMLOSOBRESINALOA

FOTO: MEXSPORT

#42HERIDOS

BETSABEÉ ROMERO HOMENAJEA A OLVIDADOS


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 21 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Bertha avanza

Sin hacer tanto ruido, Bertha Luján es la aspirante a la dirigencia de Morena con más simpatías en las asambleas distritales. Alejandro Rojas declinó a participar en el proceso; en la asamblea de Mario Delgado no se dieron las condiciones; mientras que con Polevnsky hay incertidumbre de que pueda alcanzar la consejería en su distrito el 27 de octubre.

MARTHA GUTIÉRREZ

Bertha Luján

Una vez más nos estamos equivocando, una vez más, confundimos contiendas electorales con la acción de gobernar al país. En julio del 2015 , Andres Manuel López Obrador después de la fuga del "Chapo" Guzmán del penal donde estaba recluido, afirmó: "Si cuando menos no renuncia el gabinete de seguridad, va a quedar la idea de que hubo complicidad al más alto nivel en la fuga del Chapo". Dos meses antes, citaba a Napoleón: "Si el crimen y los delitos crecen, es evidente que la miseria va en aumento y que la sociedad está mal gobernada". En 2006 al perder la elección manifestó: "Qué se vayan al diablo con sus instituciones!". Más de 12 años continuó insistiendo en una narrativa que consistía en desacreditar instituciones, estrategias, esfuerzos y tácticas de los funcionarios, manifestando un profundo desdén hacia la persona que había conseguido el triunfo en las urnas, así como él lo consiguió en 2018, (triunfo que por cierto les da el derecho a diseñar estrategias en distintas materias de gobierno). Hoy, frente a la rendición del gobierno federal y el ejército mexicano, ante la violencia, poderío y armas del crimen organizado durante la momentánea detención del hijo del "Chapo" Guzmán, en Culiacán, Sin., la oposición se comporta de manera visceral y ataca exactamente igual que Andrés Manuel. En voz de líderes de partido, legisladores desconocidos y tweetstars, gritan, insultan, provocan, minimizan y

En el Senado va ganando la propuesta de que el nuevo titular de la CNDH sea alguien ajeno al gobierno, a las estructuras de la Comisión y a los partidos. En este contexto, cobra fuerza Carlos Pérez Vázquez, actual consultor jurídico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la International Development Law Organization con sede en Roma, Italia.

Suma respaldos

Contra lo que podría pensarse, cada vez son más los gobernadores que públicamente respaldan al presidente Andrés Manuel López Obrador. El oaxaqueño y priista Alejandro Murat dijo que su estado siempre estará listo y coordinado para enfrentar a aquellos que no representan los valores y los principios de los mexicanos.

Alejandro Murat

Rómpase en caso de emergencia Peña Nieto

Para evitar que se prolongue la crisis por la liberación de Ovidio Guzmán, el gobierno federal trabaja a marchas forzadas en la integración de expedientes en contra de exfuncionarios de Peña Nieto. Revisan operaciones inusuales, cuentas bancarias, los vuelos y todos los archivos de inteligencia. Nos dicen que la lista está conformada por más de 60 nombres.

Las negociaciones

Tres de los grupos más rijosos que controlan gremios de taxistas y comerciantes, lograron un acuerdo con las autoridades para revisar concesiones. Entre ellos están Los Panteras y el Frente Popular Francisco Villa. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, puso su resto, pero se deberán seguir de cerca los acuerdos, pues esos gremios son muy traicioneros.

ANALISTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

MÉXICO ES UN PAÍS DE CIUDADANOS

Por la CNDH Carlos Pérez

ARTICULISTAINVITADA

v

Rosa I. Rodríguez

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

desdeñan a autoridades e instituciones, pensando de manera irracional que es su momento. Sólo renuncian a la sensatez e inteligencia. Por su parte el gobierno se defiende y polariza, pretendiendo contrastar asegura que quien creó esa circunstancia fueron ellos, se distancia y afirma que buscan la paz, no la guerra y así se crea una narrativa más, absolutamente inútil, destructiva para la sociedad, y que únicamente, beneficia a la delincuencia. ¡Eso, no es estrategia, es politiquería! ¡Es necesario tomar una nueva y real dimensión de la política, ya es momento! El Presidente y su gabinete más allá de las diferencias, merece de una vez por todas y sin disimulo, el apoyo y respaldo, de todos los mexicanos y sus autoridades para resolver un profundo y gravísimo problema en materia de seguridad, apoyo y respaldo que por cierto, en su momento se negó a los gobiernos anteriores contribuyendo a la situación que ahora estamos viviendo. Por algún lado debe empezar la razón y una nueva dinámica política -urgente- en este país, comenzando por evitar actuar como este gobierno se comportó cuando era oposición. Que se discutan y analicen los errores específicos, que se aborden con seriedad y altura de miras las tareas de las instituciones y sus funcionarios para construir soluciones, y comprendamos que México es un país de ciudadanos no de políticos.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

@MARTHAGTZ

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO

1 REBORDE ORDINARIO

Coincidencia en la ceja poblada y el hueso frontal de la imagen comparativa; las paredes óseas (superior e inferior) corresponden a la misma dimensión del objetivo (tienen la misma medida)

2 TRIÁNGULO NASAL

Se encontraron correspondencias positivas al realizar la medición en la parte superior de la nariz (entre los ojos) y las comisuras de los labios; sin embargo, se destacó algunos cambios físícos en el mentón y punta de la nariz.

3 ROSTRO CUADRADO

En el comparativo del objetivo bajo estudio a través de las imágenes, se tomó como positivo la forma del rostro cuadrado, con la misma amplitud en la frente como en el maxilar, sin modificaciones en el mentón.

#DÉFICIT

AUTORIDADES FEDERALES CORROBORARON LA IDENTIDAD DE OVIDIO GUZMÁN LÓPEZ A TRAVÉS DE UNA FOTOGRAFÍA QUE FUE COTEJADA CON LOS ARCHIVOS DE INVESTIGACIÓN; EL RECONOCIMIENTO FACIAL ARROJÓ, POR LO MENOS, TRES POSITIVOS DE IDENTIFICACIÓN.

Faltan 3 mil polis a Sinaloa SE REQUIEREN 8 MIL EFECTIVOS Y TIENE SÓLO 5 MIL POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En Sinaloa se cometen, en promedio, 67 homicidios dolosos cada mes, la mayoría con arma de fuego, y para enfrentar a la delincuencia, le faltan casi tres mil policías, pues tiene un déficit de 33 por ciento de agentes, de acuerdo con estadísticas del gobierno federal. Esta entidad tiene 2 millones 966 mil habitantes, 712 policías estatales y 5 mil 215 municipales, pero para cubrir las necesidades de seguridad, se requieren 8 mil 899 elementos. Los primeros ocho meses del año, el estado registró 539 carpetas de investigación por homicidio doloso y en 68 por ciento de los casos, se utilizó un arma de fuego. De acuerdo con el Ranking de Procuradurías y Fiscalías Estatales 2019, elaborado por la organización Impunidad Cero, Sinaloa tiene un nivel de impunidad en homicidios dolosos de 88.7 por ciento Al dar un informe el lunes pasado, el gobierno federal dio a conocer que en el país hay un déficit de 21.54 por ciento de policías.

27

539

FEMINICIDIOS REGISTRA LA ENTIDAD EN 8 MESES.

CARPETAS POR HOMICIDIO, DE ENERO A AGOSTO.

ANÁLISIS BIOMÉTRICO

#OVIDIOGUZMÁN

Lo tuvieron por 4 horas CUANDO SE CONFIRMÓ LA IDENTIDAD DEL CAPO, 30 ELEMENTOS DEL EJÉRCITO Y GUARDIA NACIONAL LO CAPTURARON POR LEMIC MADRID Y KAREN BRAVO LEMIC.MADRID@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La retención de Ovidio Guzmán López, hijo del narcotráficante Joaquín El Chapo Guzmán, se notificó a través de tres coincidencias de antropometría; estuvo cuatro horas bajo custodia de las fuerzas federales, según la relatoría de hechos. Minutos antes de las 15:00 horas se dieron los primeros detalles de la incursión en la zona de Tres Ríos, en Culiacán, y se comunicó al alto mando. Casi de manera simultánea se enviaron cuatro fotografías, a través de un teléfono móvil, para la identificación del objetivo bajo resguardo. Se solicitó cotejar datos sobre Ovidio Guzmán López, de 29 años; se buscó en los archivos una ficha de seguimiento de las unidades de inteligencia castrenses y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, siguiendo los protocolos

LLEGAN FUERZAS l Como refuerzo de seguridad, a Sinaloa llegaron 196 fusileros paracaidistas a la 9º Zona Militar.

l Son 187 de tropa y nueve oficiales, confirmaron autoridades de la Defensa Nacional.

l CAÍDO. El cuerpo de Alfredo González, integrante de la Guardia, fue velado en Veracruz.

19 BLOQUEOS SE REGISTRARON EL JUEVES EN EL OPERATIVO.

para conocer la media filiación del retenido, señalaron fuentes ministeriales de la federación. En primera instancia, se encontraron correspondencias de parentesco de la persona asegurada con Joaquín Guzmán Loera, El Chapo; además, en la identificación física hubo positivos en cavidad ocular, mentón y pirámide nasal.

l Su misión es patrullar en el operativo de paz en colaboración con la Policía Estatal Preventiva.

l Como medida de seguridad ponen puntos de revisión en las principales entradas y salidas de Culiacán.

Las fuentes consultadas dijeron que por lo anterior se procedió de inmediato a la “extracción del objetivo” y la célula de operación, integrada con 30 elementos de las fuerzas federales (entre ellos elementos del Ejército y la Guardia Nacional). Por cuestiones de seguridad, se mantienen bajo resguardo adscripciones de mandos y tropa de la operación en Culiacán; también se restringió la bitácora exacta de incursión y retiro de la unidad. Sin embargo, el reporte final de las fuerzas federales da detalles de que Ovidio Guzmán López habría permanecido bajo retención alrededor de cuatro horas; también alerta sobre los hechos de violencia que se registraron en las acciones. En el mismo lapso, principalmente por vía aérea, se informó sobre 19 puntos de bloqueo en las principales vialidades de la capital sinaloense. Además, las fuerzas federales se enfrentaron directamente, en 14 ocasiones, con células que portaban armas de alto poder; en el recuento se estimaron hasta 800 hostiles. En el parte informativo en poder del gabinete de seguridad, señalaron las fuentes consultadas, también se rindieron datos de que en un punto alterno ocho elementos del Ejército Mexicano estuvieron retenidos por sujetos armados que los superaban en número. Alfredo González Muñoz, de 26 años, fue reportado como elemento caído de la Guardia Nacional en cumplimiento de su deber; su cuerpo fue trasladado y entregado a sus familiares en Veracruz Ovidio Guzmán estuvo al teléfono por lo menos en cinco ocasiones, señala el informe.


PAÍS 05

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

ALHAJERO #OPINIÓN

primera embajadora de México en EU. Y como tal, apunta, su función en Washington es “ser el cónyuge de la embajadora. No ando haciendo política, o en think tanks…, pero cuando se requiere mi presencia, lo hago. Por ejemplo, la acompañé a la presentación de cartas credenciales porque así lo indica el reglamento”. En cuanto a cómo concilia Gutiérrez Canet su papel de cónyuge con el de periodistas (escribe un artículo semanal en Milenio), reconoce: “Sé que tengo que caservidor del Estado”-, y recibe una llaminar un estrecho sendero en mi libertad mada del entonces secretario de Relade expresión…, ¿por qué quieren impedir ciones Exteriores, José Ángel Gurría no sólo que sea funcionario diplomático (supuestamente amiguísimo de Salinas) sino que ahora me impidan expresar mis en este tono: “El embajador ya no goza opiniones como periodista?”. de la confianza del secretario…”. Soy una persona de izquierda –agreA la distancia, casi 25 años después gó-, un hombre comprometido con mis de este último episodio, Gutiérrez Canet ideas…, y ningún ataque de dice de Gurría: “Le tengo columnistas pagados por un gran desprecio porque GUTIÉRREZ CANET algunos funcionarios de me parece que no es un TIENE UN GRAN gobierno, me va a callar. hombre coherente… Se DESPRECIO POR Seguiré escribiendo con necesita mucho cinismo JOSÉ ÁNGEL libertad pero con prupara suponer que el predencia. Tampoco soy un sidente López Obrador, incendiario. Sé las reglas del juego como quien lo ha llamado El Ángel de la dependiplomático y más como esposo de una dencia, pretenda ser presidente del BID, diplomática. con el apoyo del Gobierno de México”. ••• Embajador de carrera, retirado por GEMAS: Obsequio de Andrés Manuel edad, después de 40 años en el servicio López Obrador: “La hermandad, el exterior –más la circunstancia de la faamor al prójimo, es la doctrina de este miliaridad con Beatriz Gutiérrez Müller gobierno”. que podría crear un conflicto de interés-, la prioridad hoy para nuestro entrevistaMARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM do ayer domingo en El HeraldoTV, es la @MARTHAANAYA posición de su esposa Martha Bárcena,

GURRÍA ES UN CÍNICO MARTHA ANAYA

S

Quiere presidir el BID y tener el apoyo de un gobierno que lo reprueba

er embajador de México en retiro, esposo de la embajadora de México en Washington, tío de la esposa del Presidente de la República y de paso ejercer como articulista, parece un poco complicado. Por si fuera poco, Agustín Gutiérrez Canet, periodista y diplomático de carrera, también la vio difícil cuando pensando en dar una muestra de civilidad democrática le abrió las puertas de la Embajada de México en España a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, recién pasadas las polémicas elecciones de 1988. Más aún cuando invitó a comer al ex presidente Carlos Salinas de Gortari a la embajada de nuestro país en Irlanda –“quería darle una lección de civilidad al verdugo y demostrarle que soy un

#LEJANOORIENTE

ALISTA VIAJE CON EL EMPERADOR ● La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, acudirá como invitada a la ceremonia de entronización del emperador Naruhito, el 22 de octubre, en Japón. Se espera que a esta ceremonia acudan representantes de más de 190 países. Asistirán familias reales, reyes, príncipes coronados, primeros ministros, presidentes, vicepresidentes y jefes de Estado o jefes de gabinete. Sánchez Cordero será la primera mexicana en representar a nuestro país, en un evento al que sólo acuden mandatarios. REDACCIÓN


06 PAÍS

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CASOOVIDIO

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

CULIACÁN: ENOJO Y PREGUNTAS SIN RESPUESTAS Cuando parecía que las cosas iban mejor, Sinaloa dejó ver que la relación entre el ejército y la 4T está prendida de alfileres

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

ras los enfrentamientos del jueves y la liberación de Ovidio Guzmán, ha trascendido que es notorio el enojo de los principales mandos militares por la forma en la que el gobierno decidió “resolver” las crisis del ya fatídico jueves 17 de octubre. El mando militar, me dicen, no estuvo enterado ni fue tomado en cuenta en el “operativo” hasta que ya estaban con el agua al cuello y sin posibilidad de reaccionar adecuadamente. Todo los tomó por sorpresa, sin nada preparado para hacer frente a la amenaza, no sólo contra la población, sino contra sus propias instalaciones. Al tomar el mando de la situación, la Guardia Nacional dejó ver su falta de preparación y su inexperiencia para atender este tipo de contingencias. Y lo que más ofendió al ejército fue que hayan desestimado la capacidad de respuesta del cártel de Sinaloa. Los mandos que organizaron el operativo terminaron por doblar las manos y someterse a un vergonzoso acuerdo para dejar libre a Ovidio Guzmán. Ésta es la primera vez que elementos del ejército son humillados, capturados, despojados de sus armas y vehículos, pero lo que más indignó a los altos mandos fue que los delincuentes se hicieran del MANDOS control de la unidad habitacioMILITARES nal, en donde tomaron como ESTÁN MUY rehenes a las familias de los MOLESTOS uniformados. Mujeres y niños estuvieron en grave riesgo y fueron utilizados como moneda de cambio en la liberación del hijo del Chapo Guzmán. Ahora bien, más allá del enojo de los hombres de verde olivo, en términos legales también hubo flagrantes violaciones. El Código de Justicia Militar, en su capítulo IV Bis, habla sobre la “Traición a las Fuerzas Armadas Mexicanas”, y en su artículo 275 Ter, establece: “Se sancionará con pena de prisión de 15 a 60 años y baja de la Fuerza Armada que corresponda, al militar que (…) ponga en libertad a cualquier miembro de la delincuencia organizada o asociación delictuosa, o proteja o facilite su fuga”. Hasta el momento hay más preguntas que respuestas, pero me dicen que en el gobierno hay una guerra de baja intensidad porque nadie quiere asumir la responsabilidad. El Presidente asumió el costo, aunque eso no es suficiente, porque poco o nada se ha dicho sobre la verdadera situación legal de Ovidio Guzmán. El abogado de la familia de El Chapo, José Luis González, me dijo que Ovidio no está bajo ningún proceso en México, pero recientemente se ventiló que el gobierno de EU lo busca por tráfico de drogas y existe una orden de captura con fines de extradición. Si eso es real y Ovidio estuvo retenido en instalaciones de la Fiscalía General, la responsabilidad también recae en otros funcionarios públicos, no sólo entre los encargados de la Seguridad. Y de esto nadie ha dicho nada, tampoco. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La agilidad es una excelente condición para subir a los árboles, pero no para gobernar a los pueblos”.

‘Decisión difícil pero humana’ ASEGURA EL PRESIDENTE QUE EN CULIACÁN SE PRIVILEGIÓ LA INTEGRIDAD DE LOS CIVILES

T

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

SIGNAN MEJORA l López Obrador y el gobernador Alejandro Murat firmaron un convenio ayer.

l Pusieron en marcha el Programa La Escuela es Nuestra.

Pretende mejorar la infraestructura y equipamiento de educación básica. l

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO

OAXACA, Oax. En el operativo de captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa e hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, se tomó una decisión “difícil pero humana”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Acabamos de tomar una decisión muy difícil, pero muy humana en el conflicto en Culiacán, Sinaloa. Decidimos primero la vida de los seres humanos, no la violencia. La paz, la tranquilidad, no la discordia, no el odio, no la violencia. La hermandad, el amor al prójimo, esa es la filosofía, eésa es

PRINCIPIO

¿Cuál es el ideal que tenemos ahora?, que cuando todos tengan trabajo, cuando todos los mexicanos tengan bienestar, va a haber paz y tranquilidad”. ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO

la doctrina de este gobierno”. En el arranque del Programa La Escuela es Nuestra, minimizó las críticas de la oposición y de quienes se pronunciaron por el uso de la fuerza en Culiacán, ya que falló la estrategia de enfrentar la violencia con violencia, misma que sólo enlutó a México. “No nos importa que los conservadores, los autoritarios, quieran que se gobierne de otra manera. Ya ellos lo hicieron y no dio resultados; al contrario, enlutaron a México, convirtieron a México en un cementerio. Esa estrategia de querer apagar el fuego con el fuego, de enfrentar la violencia con la violencia nunca más, jamás vamos nosotros reprimir al pueblo de México”, indicó. Reconoció la actuación de los elementos de la Sedena por el uso racional de la fuerza en Culiacán y en distintos eventos en lo que va del sexenio. “Quiero agradecerle al Ejército Nacional, a los soldados, que es pueblo uniformado, por la manera en que nos están ayudando para no utilizar la fuerza, porque podemos resolver los problemas mediante el diálogo, mediante el acuerdo, no con lo irracional del uso de la fuerza. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”, señaló. López Obrador indicó que a pesar de la violencia de algunos grupos criminales, el Gobierno de México sostiene la estrategia de atender las causas que originan la violencia y la inseguridad a través de los programas sociales. FOTO: CUARTOSCURO

● ANUNCIO. El Presidente informó ayer que 5 mil 234 planteles educativos serán atendidos en todo el país.

Destituido e investigado l Eduardo Arturo Bailleres Mendoza fue destituido como director del Centro Penitenciario Aguaruto de Culiacán, tras la fuga de 49 reos, registrada el jueves, durante los enfrentamientos armados entre autoridades y delincuentes.

ROBARON ARMAS l La fuga se realizó durante un motín y los presos lograron despojar de sus armas a cinco custodios.

El exdirector es sujeto a una investigación, al igual que los custodios, con el fin de determinar su responsabilidad en el hecho suscitado la tarde del jueves durante las balaceras que se desataron en la ciudad. Bailleres Mendoza tenía apenas 11 meses en el cargo, el cual asumió tras la fuga de Julián Grimaldi Paredes y Carlos Jesús Salomón Higuera, quienes salieron del recinto penitenciario vestidos como elementos de la Policía Estatal Preventiva. KAREN BRAVO


LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

ROSARIO TIENE EN LA MIRA A OSORIO CHONG La exsecretaria está dispuesta a poner contra las cuerdas al ahora senador del PRI, si el juez se pronuncia en su contra

ALEJANDRO SÁNCHEZ

migos que han visitado a Rosario Robles en Santa Martha, aseguran que está desesperada por su situación —este fin de semana, un magistrado mantuvo su caso en al aire para saber si saldrá o no de la cárcel—, pero la ex funcionaria federal tiene claro que si le abren proceso penal, va a revelar información que implica directamente en la Estafa Maestra a Miguel Ángel Osorio Chong, porque se siente traicionada por el ex secretario de Gobernación. Está dispuesta a poner contra las cuerdas al ahora senador del PRI si el magistrado Ricardo Paredes se pronuncia en las siguientes horas —puede ser este lunes— en contra de Robles, acusada de actos de corrupción en Sedesol y la Sedatu en el sexenio pasado, pues asegura que Osorio la dejó sola desde su encierro, aún cuando en el daño a la Hacienda Pública, que fue descubierto por la Auditoría, se dieron indicaciones desde las oficinas de Bucareli. A Robles le pesa la actitud del ex secretario, con quien tuvo una relación muy estrecha; y no sólo con él, sino también con Laura Vargas, esposa de éste. Al inicio se sintió respaldada por el ex titular de Gobernación, como el 18 de octubre de 2018, luego de comparecer ante los diputados y ser fuertemente vapuleada. El matrimonio la acompañó ese día a un desfile de modas de SIENTE QUE Colectivo Rincón Candelaria, en PAGA POR UN el que era invitada de lujo y que FRAUDE QUE no quiso cancelar, a pesar del NO COMETIÓ mal día que tuvo. Esa vez, Osorio dejó lo que estaba haciendo, dijo la fuente, para arroparla. El exfuncionario era de los pocos hombres en el defile, pero era importante que Robles se sintiera apapachada. Fue la última vez que se les vio juntos en público. En marzo de 2018, Robles convocó a 50 mujeres a un desayuno en el Hotel Camino Real de la Anzures, en donde se esmeró con una presentación para tratar de convecer a sus amigas que no tuvo ninguna responsabilidad en la Estafa Maestra ni en otro desvío. En el encuentro, que duró más de cuatro horas, estuvo Nubia Mayorga, una de las políticas de Hidalgo más cercanas al ex secretario. O sea, le dio, de una u otra manera, muestras de apoyo, hasta que enfrentó con más dureza el proceso que la tiene en la cárcel, pues desde entonces se rompió la comunicación. Por eso, Rosario —enojada con Osorio Chong— está dispuesta a declarar ante un juez “todo lo que sabe” de la Estafa Maestra, pues siente que está pagando por un fraude del que, según ella, no es responsable y ha repetido, a cuantos la visitan en el penal, sentirse traicionada. ••• UPPERCUT: Las bases de Morena no quieren a Mario Delgado como presidente del partido, de manera vergonzosa y humillante lo dejaron en la calle en un evento al impedirle la entrada. En cambio, a Bertha Luján la eligieron como congresista nacional, con lo que avanza por la dirigencia del partido. El artífice de ambas operaciones es Gabriel Hernández, jefe del manejo de los programas sociales de Palacio Nacional, un político que nunca se ve pero cómo lo sienten en Morena. Hernández tiene en la lona a Delgado, por eso éste patalea con que el proceso se haga por encuestas.

A

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

l

DESORDEN. En el Deportivo Coyuya, argumentaron los organizadores, el aforo fue superado.

#DIRIGENCIAMORENA

Cancelan 50% de asambleas EN IZTACALCO, A DONDE FUE MARIO DELGADO, SE SUSPENDIÓ PORQUE "NO HABÍA CUPO" POR NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La violencia y la desorganización provocó la cancelación de 23 de 42 asambleas de Morena que se celebrarían, ayer, en cinco entidades federativas. Una fue la de Iztacalco, donde Mario Delgado buscaría dar el primer paso en su aspiración por la dirigencia del partido al convertirse en delegado al Congreso Nacional. En contraste, la asamblea en la que participó Bertha Luján, otra aspirante a dirigir Morena, sí se realizó y ella se convirtió en delegada al Congreso. Alrededor de las 9:00 de la mañana, Delgado Carrillo llegó al Deportivo Coyuya para participar en el evento. Luego de invitar 10 atoles a los morenistas que esperaban ingresar al salón Espejos, se formó por más de cuatro horas. Cuando iba a ingresar, una organizadora informó que la asamblea se cancelaba porque no había cupo insuficiente. Luego, él denunció la caída del sistema de cómputo para generar códigos QR y permitir el acceso. “Si no pueden organizar una asamblea en Iztacalco cómo van a poder organizar lo fuerte, que es una elección intermedia en 2021”, puntualizó.

EXIGENCIA

Esto no puede seguir así. Tenemos que dar plenos derechos a la militancia y establecer prácticas democráticas y transparentes”. MARIO DELGADO DIPUTADO DE MORENA

Según un comunicado emitido por el CEN de Morena, dos de las 24 asambleas en la Ciudad de México se cancelaron: la de Iztacalco y la de Azcapotzalco. En su texto, el partido presumió que Luján "se convierte en la candidata más votada en la CDMX", con 292 votos a favor de su participación en el Congreso morenista. VIOLENCIA Y ACARREO En Tlaxcala dos de las tres asambleas previstas, se suspendieron por falta de garantías: en los distritos 1 y 3 con cabecera en Apizaco y Zacatelco, respectivamente. La explosión de un petardo de dos centímetros afuera del lugar donde se haría la elección ocasionó la cancelación en Apizaco. En Morelos, el presidente de Morena en la entidad, Gerardo Albarrán, dijo que grupos externos reventaron las sesiones y dijo que se presentarán denuncias en la Fiscalía estatal. Además, en cinco de 15 distritos de Puebla, se cayeron las asambleas ante presuntas anomalías como compra de votos o falta de quórum. En Guerrero se cancelaron siete de las ocho asambleas. El Heraldo de México buscó a la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky para conocer su opinión sobre la cancelación de asambleas, pero no tomó la llamada. (Con información de J. Sánchez, J. Lemus, A. Juárez y G. Flores)

SIGUE LA TENSIÓN l Alejandro Rojas, quien también buscaba la dirigencia, rechazó participar en la asamblea que le tocaba.

l Los eventos cancelados en los diversos estados se repondrán el próximo 26 de octubre.

l En Jalisco, el dirigente considera que no hay condiciones para reponer los procedimientos.

l El Congreso Nacional de Morena se llevará a cabo el 23 y 24 de noviembre.


LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN

CULIACÁN 2019: ¿POR QUÉ FUE TERRIBLE? El Presidente tiene a un secretario de Seguridad que no será respetado por sus iguales o contrapartes internacionales

GERARDO RODRÍGUEZ

espués de los terribles acontecimientos del pasado 17 de octubre tenemos confirmada la siguiente información: 1) el gobierno reconoce una operación fallida, 2) el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, mintió en su primera declaración después de la crisis al afirmar que fue una operación de “rutina” y no reconocer que habían liberado a Ovidio Guzmán, 3) se fugaron 51 reos, asesinos y secuestradores, de una cárcel, 4) las instalaciones militares no estaban debidamente alertadas y aseguradas por posibles represalias por el operativo, 4) hubo descoordinación y falta de comunicación con el gobierno de Sinaloa, 5) existe impunidad para quienes demuestren mayor fuerza que el Estado, 6) el Presidente asume como propios los errores de sus secretarios y 7) estos no tienen la dignidad de renunciar para no lastimar la imagen del Estado mexicano. A partir de los acontecimientos en Michoacán y en Sinaloa y si usted fuera un servidor público de seguridad pública o justicia del país le pregunto lo siguiente: ¿Si tiene la oportunidad de aprehender o castigar a un criminal lo haría? Sí o no. ¿Usted daría la vida por un gobernador como Silvano Aureoles o un presidente como López Obrador que no planean CONFIRMARON bien un operativo y que mandan a la hoguera a sus policías QUE HAY UN y soldados? Sí o no. PACTO DE ¿Usted se coordinaría con IMPUNIDAD un funcionario como Alfonso Durazo que miente? Sí o no. Mi opinión es la siguiente: a) En Sinaloa quien manda no es el gobernador (anteriores también) sino la familia Guzmán. b) El Presidente tiene a un secretario de Seguridad que no será respetado por sus iguales, por sus contrapartes internacionales, por sus oficiales y sobre todo por su tropa. Por eso su renuncia es un asunto de seguridad nacional. c) Los gobernadores pensarán dos veces antes de coordinarse con un gobierno federal que no sabe encabezar operativos de alto riesgo. d) Las estrategias de prevención de la violencia no funcionan en donde la delincuencia organizada ofrece más oportunidades de corto plazo a los jóvenes que el gobierno. e) Estados Unidos tiene a un aliado débil que tiene instituciones incapaces de llevar acabo un operativo exitoso con su información de inteligencia. El Presidente y su gabinete pasarán a la historia como los que confirmaron que en México hay un pacto de impunidad entre el gobierno y las organizaciones criminales. Esperamos que no sea así porque al Presidente le preocupa mucho como se escribirá su historia en los libros de texto. ••• AGENDA HISTÓRICA: Después del fracaso de la operación de rescate de los deportistas israelíes en la Olimpiada de Múnich de 1972, el ejército de Alemania creó uno de los mejores equipos de rescates de rehenes contraterroristas. Desde ese fracaso se han presentado pocos casos de rehenes porque los terroristas saben que los gobiernos tienen este tipo de equipos. La pregunta es si en México se tomará este fracaso histórico para redefinir a sus instituciones.

D

GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL

MUESTRAN COSTUMBRES TZOTZILES

● En el Museo de Antropología e Historia se colocó una ofrenda del municipio de Zinacantán, Chiapas, acompañada de danzas y tradiciones Tzotziles, relativas al Día de Muertos. Como parte de la muestra, la instalación parmanecerá en el patio del recinto. REDACCIÓN

#MIGRACIÓNMÉXICOEU

Acuerdo fue bajo amenaza HUBO REUNIONES EN BARES Y PACTOS HECHOS EN CUARTOS DE HOTEL, REVELA LIBRO POR JOSÉ CARREÑO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SIMULAN

Trump pudo verse como el presidente franco y duro, que demandaba de los mexicanos que hicieran su parte para detener a los migrantes”. EXTRACTO LIBRO BORDER WARS

El acuerdo entre Estados Unidos y México sobre la migración centroamericana pasó bajo la amenaza de que el presidente Donald Trump se pondría apoplético y “las cosas irían muy mal” para México y el aún por comenzar gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El señalamiento está contenido en el libro Border Wars: Inside Trump's Assault on Immigration (Guerras Fronterizas, dentro del ataque de Trump a la inmigración) de los periodistas Julie Hirschfeld Davis y Michael D. Shear, que relata encuentros secretos de los secretarios de Estado, Mike Pompeo, y de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, con el en entonces futuro canciller, Marcelo Ebrard, y Javier López Casarín, al que describen como “la mano derecha de Ebrard”.

45 DÍAS DIO EU A MÉXICOPARA DISMINUIR EL FLUJO DE MIGRANTES.

10 MMDD DEBÍA INVERTIR EU EN EL SURESTE DEL PAÍS.

80 MIL PEDIDOS DE REFUGIO ESTIMA MÉXICO AL FINAL DE 2019.

El acuerdo no escrito al que llegaron implicó que el gobierno de Donald Trump hiciera una declaración unilateral que el mexicano no objetaría. “Era políticamente ventajoso para ambos lados: Trump pudo verse como el presidente franco y duro, que demandaba de los mexicanos que hicieran su parte para detener a migrantes antes de que llegaran a la frontera, y los mexicanos podrían evitar aparecer como cómplices y en vez de ello decir que cumplían con su deber humanitario”, escribieron. La obra describe una reunión clandestina en Houston entre Pompeo, Nielsen y Ebrard, marcada por una sensación de urgencia tras la amenaza del presidente Trump de cerrar la frontera. “Pompeo y Nielsen subrayaran la situación a Ebrard. Nuestro presidente está dispuesto a hacer absolutas locuras si no logramos este trato, dijeron. Vamos a comenzar a rechazar migrantes y si ustedes no los aceptan Trump se pondrá apoplético y las cosas irán muy mal para ustedes. Cerrará la frontera...” Ebrard dijo que su gobierno estaba dispuesto a llegar a un acuerdo.Sin embargo, éste se tambaleó cuando The Washington Post publicó sobre el convenio que convertía a México en un tercer país seguro. El acuerdo pareció en duda hasta el último minuto antes de su anuncio por Nielsen en audiencia legislativa. El anuncio no incluyó la parte del acuerdo que implicaba la inversión estadounidense de 10 mil millones de dólares en el sureste de México y el “triángulo norte” (Guatemala, Honduras, El Salvador).


PAÍS

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11

FOTO: CUARTOSCURO

ponerse de acuerdo ni siquiera para las declaraciones sobre el delicado asunto de Culiacán. En el sexenio del “comandante Borolas”, nunca se supo que éste desmintiera a sus colaboradores, como lo hizo el presidente López Obrador quien aclaró que no fue una acción circunstancial pretender echarle el guante al Chapito, sino un operativo de orden de captura. La última diferencia: en el gabinete de Seguridad de Calderón no había poetas que declamaran lo siguiente: “Nuestro objetivo no es ganarle un duelo a una organización que como “va de pelos” la estrategia, que criminal, sino recuperar paz. No buscamos consiste en evitar confrontación directa enlutar hogares, sino resarcir el desgacon cárteles de la droga y negociar con rrado tejido social de nuestra patria… No ellos, no va a cambiar. “Los opositores a interesa andar por la vida envueltos en un mi gobierno no quieren reconocer que la manto de sangre. Vamos a ganar el desafío estrategia contra la delincuencia es adede la paz, pero no convirtiendo a México cuada y que va bien”, subrayó el Presidente. en un cementerio mayor al que ha sido ¡Nos están humillando! Podrían expor años”. ¡Venga poeta! clamar los efectivos de la ••• Guardia Nacional, que en NUNCA SE SUPO AGENDA PREVIA: El el penoso caso del Chapito QUE CALDERÓN gobernador de Oaxaca, cargaron la culpa del opeDESMINTIERA A Alejandro Murat Hinorativo porque tuvieron la COLABORADORES josa, refrendó el comocurrencia de pretender promiso de su gobierno detenerlo con un grupito con la federalización para garantizar de 35 elementos. “Este personal, en un afán salud, paz y bienestar social de Oaxaca por obtener resultados positivos, actuó de y el país. “Siempre estaremos listos y manera precipitada, con deficiente planeacoordinados para enfrentar a aquellos ción, así como falta de previsión sobre las que no representan valores y principios consecuencias de la intervención, omide los mexicanos”, afirmó, en el marco tiendo además obtener consenso de sus de la gira del presidente Andrés Manuel mandos superiores…”, afirmó el secretario López Obrador. de la Defensa Nacional. ¡O sea se fueron por la libre! Dirían los observadores. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM Una diferencia más: en el gabinete de @LUISSOTOAGENDA Seguridad Nacional no son capaces de

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

LAS DIFERENCIAS LUIS SOTO

T

Calderón declaró la guerra al narco; la 4T optó por liberar al principal capo

iene razón el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando afirma que su estrategia para enfrentar a la delincuencia organizada es muy diferente a la que implementó el “comandante Borolas”, como calificó a Felipe Calderón. Calderón declaró la guerra al narco, que duró seis años y finalmente la perdió, y el gobierno de la 4T optó por liberar al principal capo de la droga en México, pedirle que se porte bien —que no masacre a civiles y soldados—, ofrecerle disculpas, acusarlo con su papá, que está preso, y con sus abuelos porque se ha portado mal, y darle la bendición. ¡Gracias, señor Presidente por soltar a nuestro hijo, que es un santo! Le respondió la familia Guzmán. Otra diferencia entre gobiernos conservadores y la 4T para combatir al crimen es

CCH SUR MARCHA A RECTORÍA ● ESTUDIANTES DEL CCH sur marchan hoy a las 12:00 a la Torre de Rectoría de la UNAM para exigir justicia en el caso de una alumna que denunció haber sido violada en el interior del plantel. El 14 de octubre, se dio a conocer que una alumna de primer semestre denunció que sufrió abuso sexual por cuatro compañeros del turno vespertino. El gobierno capitalino colabora con las indagatorias y las autoridades del CCH pusieron a disposicion de la PGJCDMX los videos de las cámaras de seguridad. Hasta el 17 de octubre las autoridades escolares no tenían información para identificar a los responsables.

GERARDO SUÁREZ


12 PAÍS

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PRIORIDADDEMORENA

DEFINICIONES

Van por reforma al Poder Judicial

#OPINIÓN

CEDER CULIACÁN: LA DECISIÓN FUE DE AMLO Justificar lo injustificable. De eso parece tratar ahora la chamba de los encargados de seguridad

HOY PRESENTAN PROYECTO Y SE PREVÉ ACUDAN MINISTROS. REQUIERE LIBERTAD: EXPERTA

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

POR DIANA MARTÍNEZ

ratar de explicar lo inexplicable. De eso parece tratar ahora la chamba de los encargados de seguridad. La operación fallida el jueves, que derivó en violencia, balaceras, quema de vehículos y fuga de 50 internos del penal de Aguaruto, en Culiacán, es retrato de la realidad que, más allá de discursos y buenos deseos, atropella a nuestro país. Ese día el gobierno federal decidió ceder, ante las balas del crimen, una ciudad a un grupo delincuencial. La capital de un estado cayó. Atestiguamos la claudicación de autoridades; renunciaron a su responsabilidad. Detuvieron, pese a que lo negó el secretario de Seguridad Alfonso Durazo, a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, lo que desató el caos. El plan para hacerlo fue tan desastroso, que debieron liberarlo. El viernes en la radio, en MVS Noticias, un abogado de la familia Guzmán, José Luis González confirmó que hubo detención y negociación para la liberación: lo detuvieron antes de las 3:00 pm, y fue cerca de las 8:00 pm que tuvo confirmación de su libertad. ¿Qué sucedió en esas horas, además del caos que se apoderó de las calles? ¿Quién negoció? ¿Qué negoció? Las explicaciones las debe un gobierno que, no sólo permanece en el lugar común, sino que ha ocultado información. ••• Los secretarios de Seguridad, HUBO DETENCIÓN Defensa y Marina dieron la Y NEGOCIACIÓN instrucción de suspender el PARA LIBERAR AL operativo fallido y dejar ir a HIJO DEL CHAPO Guzmán López tras recibir información de que cientos de integrantes del cártel de Sinaloa tenían rodeados a militares e integrantes de la Guardia Nacional que habían sido desplegados. Habrá que sumar que integrantes de bandas criminales, en un lapso no mayor a 15 minutos, desplegaron más de 100 vehículos, y 400 hombres armados en zonas estratégicas: viviendas de militares cuyas familias se encontraban en su interior –en el complejo habitacional de la Colonia 21 de Marzo- a las que amenazaban con prenderles fuego, y la 9ª zona militar que amagaron con atacar. ••• Ningún secretario se manda solo. Menos tratándose de un asunto de seguridad, donde el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es uno. La decisión la tomó el Presidente. Y la tomó, cuentan a este espacio fuentes de primer nivel del gabinete de seguridad. AMLO no tuvo información sino hasta desbordada la violencia. Con la estimación que le presentaron –decenas, sino es que cientos de muertos-, optó por la retirada. Los secretarios acataron, pese a resistencias en las fuerzas desplegadas. Los responsables de detener y dejar ir a un prófugo de la justicia, violaron el artículo 150, del Capítulo 1 evasión de presos, Título Cuarto del Código Penal: se aplicarán de seis meses a nueve años de prisión, siete a 15 años de prisión si el inculpado tuviera delitos contra la salud, y un incremento de una tercera parte de la pena si fuese servidor público, a quien favoreciere la evasión de algún detenido. Con la confirmación de la detención y liberación, más allá de discursos y malabares, tendría que haber consecuencias. No sólo el Estado fue sometido y se rindió, cometió delitos.

11

T

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

MINISTROS INTEGRAN LA SUPREMA CORTE.

16

En México se requiere una reforma judicial, pero que no limite la independencia de este poder, señaló Catalina Pérez Correa, académica del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Al ser cuestionada sobre la presentación este lunes de la reforma al Poder Judicial convocada por el senador de Morena, Ricardo Monreal y a la que se prevé acudan algunos ministros, la experta adelantó que se requieren cambios, sobretodo en materia de transparencia y en el combate a la corrupción.

l Expertos consideran que el proceso de selección del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en 2018, tuvo vacíos legales.

l Señalan que está alejado de estándares internacionales en materia de transparencia y de apertura a la sociedad civil.

Sin embargo, consideró que por las propuestas, que se han hecho públicas, preocupa que se institucionalice alguna forma de debilitamiento de este Poder y de quitarle autonomía. “Se requiere una reforma judicial, pero no en el sentido que las están proponiendo, hay muchas cosas que están mal con el Poder Judicial, es cierto que hay mucha corrupción y muy poco control sobre lo que hacen, sobre todo los poderes locales, desde hacer públicas las sentencias, además que también hay pendientes en materia de transparencia”, dijo. Pérez Correa señaló también que que el nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe estar exento de algún conflicto de interés, además que el proceso de selección no es el adecuado para garantizar un máximo tribunal independiente.

FOTO: CARLOS NAVARRO

MINISTROS PREVÉ LA REFORMA AL PODER JUDICIAL.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VEN OPACIDAD

l

MEMORIA. El reencuentro de exestudiantes se llevó a cabo en el auditorio Gabriel Mancera.

#ESCUELAMEXICANAAMERICANA

Festejan sus 60 años de enseñar l En el 60 aniversario de la Escuela Mexicana Americana, exalumnos se reencontraron para festejar un año más de este instituto que ha formado por lo menos a tres generaciones, con una visión internacional e inclusiva. Durante el evento realizado en el Auditorio Gabriel Mancera, la maestra Tamara López, quien fue la organiza-

FELIZ REUNIÓN

Al aniversario del plantel acudieron 150 exalumnos.

l

dora, dio la bienvenida a los integrantes de las distintas generaciones. "Queremos compartir recordando momentos y tenemos la oportunidad de estar aquí para retomar qué ha sucedido con nuestras vidas", dijo. La Escuela Mexicana Americana fue fundada el 20 de octubre de 1959, con 35 alumnos y hoy destaca en su formación integral que impulsa el bilingüismo que permite manejar habilidades de comunicación asertiva entre los alumnos. Ejemplo de ello es que desde el 29 mayo de 2018 la sección preparatoria de la Escuela Mexicana Americana ofrece el programa del Diploma del Bachillerato Internacional. C. NAVARRO


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 21 / 10 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#REACOMODO

Se va Beato, llega Akabani l

SHEINBAUM ANUNCIA EL RELEVO EN LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO POR MANUEL DURÁN

COMO AMIGOS

CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, cambió de secretario de Desarrollo Económico. José Luis Beato González fue separado del cargo y en su lugar entró Fadlala Akabani, quien se desempeñaba como director general del Fondo para el Desarrollo Social. “(Beato) deja la Secretaría de Desarrollo Económico, pero sigue trabajando con nosotros por lo pronto por fuera del gobierno. “Queremos que nos ayude mucho, él es ingeniero en energía renovable, particularmente en energía solar. Él nos va seguir ayudando en el tema de Ciudad Solar”. Añadió que Beato le ayudará a fortalecer la relación con cámaras empresariales, pues durante el sexenio pasado fue presidente de Coparmex–CDMX. También fue asesor del ex jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Sin embargo, reconoció que no han acordado si Beato tendrá un cargo formal, será asesor o simple consejero externo.

Sheinbaum insistió que no se trató de un despido, sino de un acuerdo entre ambos. l

l Beato agradeció a la jefa de Gobierno la confianza brindada estos 10 meses.

l Akabani anunció que territorializará las políticas públicas que corresponden.

Concluyen pesquisas en Seduvi LAS RESPONSABILIDADES POR PERMISOS IRREGULARES RECAEN EN FRANCISCO A. GARCÍA Y LUIS RODOLFO ZAMORANO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

10 PROGRAMAS TIENE A SU CARGO LA SEDECO.

ARMÓNICO. Akabani, Sheinbaum y Beato.

FIGURA SEÑALADA

#ANTERIORADMINISTRACIÓN

POR MANUEL DURÁN

FOTO: ESPECIAL

l

EXCEDIDOS. Se permitió construir niveles de más en varios inmuebles de distintas alcaldías.

Las investigaciones sobre irregularidades en 48 obras y proyectos para construir los megadesarrollos, conocidos como polígonos de actuación, recién concluyeron y las responsabilidades recaen en el ex director de Instrumentos de Desarrollo Urbano, Francisco Alejandro García, y en el ex director general de Desarrollo Urbano, Luis Rodolfo Zamorano Es la indagatoria administrativa, paralela a la investigación sobre el gasto de reconstrucción, que derivó en la orden de aprehensión contra exsecretario de Desarrollo Urbano y de Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez. Como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la actual secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ilea-

PUNTOS ROJOS

1 l Determinación de límites de zonificación: originan mayor área habitacional.

17 DESARROLLADORES DECIDIERON DISMINUIR NIVELES.

LAS PRINCIPALES IRREGULARIDADES DETECTADAS POR LA AUTORIDAD SON:

2 l Autorización irregular de mayor cantidad de niveles de construcción.

3 l Autorización de polígonos en colonias donde la fórmula no está permitida.

na Villalobos, confirmó que la investigación ya en manos de la Contraloría para determinar eventuales sanciones. “Sobre (polígonos de actuación) ya hay resoluciones en donde se ha trabajado el tema de dos servidores públicos. El director general y el director del área”, precisó. Sobre los 22 juicios de lesividad en proceso, agregó, ya se

En los polígonos están involucrados servidores de distintos niveles”. ILEANA VILLALOBOS TITULAR DE SEDUVI

tiene resolución sobre un caso, favorable para la secretaría, donde se consideró que había afectación al interés general. “La Contraloría ha concluido en torno a los polígonos, en donde están involucrados servidores de distintos niveles”, dijo. Villalobos aclaró que en materia de reconstrucción solo está involucrado el ex secretario. “Hemos tenido la obligación de revisar la documentación de todos los procesos, pero a últimas fechas se concluyó una auditoria en materia de los trabajos o actividades en los que estuvo involucrada la Seduvi en materia de reconstrucción de viviendas para las familias damnificadas por los sismos. “Hay que recordar que el Fideicomiso para la Reconstrucción estaba radicado en la Seduvi. Contraloría ha tenido hallazgos en relación con el tema de la reconstrucción”. Además, en la comparecencia confirmó que hay 300 millones de pesos de mitigación que no se han entregado por el desarrollo del Sistema de Actuación por Cooperación de Las Granadas o Nuevo Polanco. “La falta de cumplimiento de las medidas de mitigación a los que estaban obligados los proyectos, en el caso de Granadas no se ha acabado, hay muchas obras en curso; tenemos que darle un adecuado seguimiento al cumplimiento de las obligaciones que fueron establecidas en su momento”.


14 CDMX

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#EVITANCAOS

SERENDIPIA

Con negociación frenan marcha

#TRINOS

CULIACÁN Y LAS DISPUTAS INSTITUCIONALES López Obrador ha ejercido el poder haciendo uso del plano transversal que permite una vinculación más amplia

WILBERT TORRE

SECRETARÍA DE GOBIERNO, ABIERTA A DIÁLOGO. TAXISTAS ANUNCIAN ENTREGA DE INICIATIVA AL CONGRESO POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

a liberación de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, el jueves en Culiacán, es un buen pretexto para analizar una de las características más asociadas a la personalidad y la forma de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador: el ejercicio transversal de gobierno. ¿Está funcionando la decisión de ejecutar la planeación y las órdenes de obras y programas con un sistema diferente a la parcelación y división clara de responsabilidades en el gobierno? La RAE define lo transversal como algo que se halla o se extiende atravesado de un lado a otro; que se aparta o desvía de la dirección principal o recta; que se cruza en dirección perpendicular con aquello de que se trata. Tomando en consideración su manera de ser, despojada de protocolos y laberintos burocráticos, el presidente López Obrador ha ejercido el poder, desde que gobernó la Ciudad de México, haciendo uso de ese plano transversal que permite, teóricamente, una vinculación institucional más amplia en la ejecución de planes y programas de gobierno, pero también acentúa de manera natural los conflictos entre instituciones, no sólo por que en distintos casos compiten por presupuesto, sino por lograr imponer un punto de vista y liderar un proyecto. HAY EJEMPLOS Existen ejemplos específicos DE OBRAS Y de obras y programas que ahora PROGRAMAS EN mismo son escenarios de esas DISCORDIA disputas institucionales. Quizá el más revelador, en vista de la importancia que el Presidente le ha conferido, es la construcción de la refinería de Dos Bocas. El proyecto plantea una ecuación difícil de resolver respecto de la cadena de mandos y responsabilidades. La Secretaría de Energía es normativa y su misión es ordenar e incentivar el crecimiento de la industria. El presidente designó a la secretaria Nahle como responsable de las refinerías, lo que creó un problema administrativo al involucrar a la secretaria de Energía en un asunto operativo que es responsabilidad del director de Transformación Industrial de Pemex, un funcionario que en el proyecto tiene dos jefes: el titular de la paraestatal y Nahle. Otro ejemplo ilustrador es el T-MEC, el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, un asunto y una negociación que correspondían a la Secretaría de Economía. El Presidente designó como negociador encargado a Jesús Seade, subsecretario para América del Norte en la Cancillería, lo que ha llevado a ambas instituciones a dividirse de manera un tanto improvisada y sobre la marcha las responsabilidades en este acuerdo vital para el país. ¿Cómo ha sido utilizado ese plano transversal en el tema de seguridad? La versión de los secretatios de Defensa y de Seguridad es que la Policía Ministerial Militar y la división antidrogas de la Policía Federal, hoy Guardia Nacional, actuaron de manera precipitada y con deficiente planeación en un afán de obtener resultados positivos. Está claro que se liberó al hijo de El Chapo para evitar una matanza de civiles, pero esa decisión, tomada en última instancia, fue antecedida por otras precipitadas dentro del plano transversal que, según ha aceptado el gobierno, han generado disputas entre instituciones.

L

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE

Tras una nueva amenaza de movilizarse y desquiciar la CDMX, grupos taxistas —que exigen regularización (concesiones), ajuste de tarifa y garantías laborales— aceptaron una mesa de diálogo con autoridades locales. La organización Taxistas Unidos por México, que aglutina a sectores como Los Pantera, Frente Popular Francisco Villa y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), desactivó de manera pública la movilización que tenía convocada para hoy. De manera paralela, las autoridades mantienen otra mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación con la Unión Nacional Taxista y Transporte en General, que han bloqueado vialidades en los últimos seis meses para demandar la prohibición de los servicios de transporte de personas, vía aplicaciones. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, explicó que se retomarán las mesas de trabajo para revisar distintos temas relacionados con la prestación del servicio de taxi, entre ellos su situación administrativa. Añadió que otro de los acuerdos alcanzados con Taxistas Unidos por México es mejorar la seguridad de las personas usuarias y concesionarias, así como las condiciones de operación de los taxis.

MEDIACIÓN

Nos mantenemos abiertos al diálogo y a la concertación, porque nuestro propósito es que todos los habitantes de esta capital podamos convivir con civilidad" ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBIERNO

Aseguró que el gobierno está abierto al diálogo y la concertación: “Nosotros estamos haciendo un llamado al dialogo, no queremos llegar en ninguna circunstancia a otro tipo de sanciones que tengan que ver con la revisión de concesiones, estamos sentados a la mesa para la regularización, para el orden, para que nos ayuden a dar un mejor servicio a la población”. El director general de Licencias y Operación de Transporte Vehicular, Carlos Augusto Morales, informó que revisarán la distinción de los llamados taxis piratas y su regularización mediante concesiones. “El tema de la flota, el cuidado de la flota, incluye los programas de financiamiento, incluye los temas de regularizar el transporte público, medidas como las que ellos han anunciado, iniciativas que ellos van a presentar para mejorar la seguridad en los viajes”, agregó. Agustín González, de la Comisión Política Nacional del Frente Popular Francisco Villa, dijo que son receptivos a las innumerables peticiones para no afectar el libre tránsito y evitar así bloqueos. Sin embargo, destacó que los trabajadores del volante carecen de todas las prestaciones sociales, por lo que en las mesas de diálogo se abordará el tema. “No nos movilizaremos el día de mañana. Asistiremos a la comparecencia del Secretario de Movilidad (Andrés Lajous) ante la Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso de la Ciudad (este lunes) y entregaremos nuestras propuestas, además de presentar nuestro plan de acción inmediato”, aclaró. FOTO: ESPECIAL

HAY DOS BANDOS

l El Movimiento Nacional Taxista se deslindó de la marcha.

l La anterior movilización fue el 7 de octubre y duró siete horas.

l El gobierno tiene una flota registrada de concesiones de más de 141 mil.

l Taxistas Unidos por México agrupa a 12 mil taxis, 20% sería irregular.


CDMX 15

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ESPECIALISTA

FOTO: KATYA LÓPEZ FOTOARTE: MIGUEL ULLOA

Llegan tarde a su diagnóstico TRATAMIENTO OPORTUNO SUBE A 99% POSIBILIDADES DE SALVAR LA VIDA, AFIRMA POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

25 MIL CASOS DE CÁNCER DE MAMA SE HALLAN AL AÑO.

#CÁNCERDEMAMA

TAMBIÉN LE PASA A HOMBRES

Uno de cada 10 pacientes con este tipo de enfermedad son del género masculino; muchos no se revisan periódicamente POR KATYA LÓPEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Encontrar un bulto en su pecho fue una primera alerta para Antonio Aldana y, en solitario, decidió enfrentar el diagnóstico: tenía cáncer de mama. “Hace cinco años tuve cáncer de mama, soy uno de los raros. Nunca pensé que me daría, pero un día me di cuenta que tenía una bolita, empecé mi tratamiento y desde el principio sabía qué hay muy pocos casos, es la ignorancia de saber que a los hombres también nos puede dar lo que hace la diferencia, porque quizás algunos hombres fallecieron de cáncer de mama y ni sabían que lo padecían”, explica. Si esta enfermedad es una batalla continua, para Antonio fue además solitaria. “Hasta que me dijeron de mi enfermedad le dije a mi esposa, a mis hijas, a mis hermanos y a mi madre, que tenía cáncer y me operarían; fue duro y raro porque en el proceso me rodeaban mujeres, me preguntaban: “Y

SEÑAL DE ALERTA l Pezones enrojecidos o con escamaciones es uno de los síntomas.

l También si hay algún tipo de secreción es señal para ir a una revisión.

9.6 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO MUEREN A CAUSA DEL CÁNCER.

usted, ¿qué hace aquí?”, y era difícil explicar que iba a lo mismo que todas”, confiesa. Según la Organización Mundial de la Salud, entre los pacientes diagnosticados con cáncer, 1 por ciento son hombres. Para ellos, los factores de riesgo pueden ser: antecedentes familiares, exponerse a la ingesta de estrógeno (como medicamentos contra el cáncer de próstata), obesidad o superar los 60 años. “Autoexplórense y acudan con oncólogos (...) el cáncer es siempre con el oncólogo y en el caso de los hombres es más agresivo por el tipo de tejido que tenemos, en mi caso por eso había que acelerar los tratamientos”, compartió Antonio quien considera que el apoyo es lo más importante. “Es traumante y sientes mucho miedo, oyes “cáncer” y piensas “muerte”, pero conforme pasa el tiempo y los avances médicos ve uno que no significan lo mismo”, asegura el sobreviviente de este padecimiento.

7 MIL 555 MUJERES MURIERON EN 2018 POR CÁNCER.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La detección tardía y el tiempo que pasa entre ésta y el tratamiento son uno de los principales retos en México para hacer frente al cáncer de mama. En el país, 85 por ciento de los casos oncológicos de este tipo se detectan en etapas tardías, aseguró en entrevista con El Heraldo de México, Felicia Marie Knaul, directora de la asociación Tómatelo a pecho. “Las mujeres mexicanas están llegando en la parte tardía de la enfermedad,

PLAN A FUTURO l Realizar el monitoreo anual permite tomar decisiones, señaló.

l El proyecto puede derivar en observatorios subnacionales y comparativos entre países.

l Entre los avances de rectoría está la creación de un plan contra el cáncer.

cuando la posibilidad de sobrevivir es más baja. Sólo entre 10 y 15 por ciento acude en fase temprana, cuando es menos costoso y más eficaz el tratamiento”, dijo. Subrayó que 99 de cada 100 mujeres se salvan, siempre que se haga una detección oportuna y el tratamiento adecuado. “Tenemos que trabajar en el desfase entre el diagnóstico e inicio del tratamiento, allí hay cierta brecha y se tiene que estudiar e irlo mejorando”, agregó. Como una forma de monitorear los avances para combatir dicha enfermedad presentó el Observatorio de Cáncer de Mama. “Vimos la importancia de saber los avances de la política pública en todos sus aspectos: gobernanza, capacitación, financiamiento y porque hemos tenido grandes avances en la parte directorial”, añadió. Solicitó al gobierno la entrega de un informe anual sobre la situación que guarda el cáncer de mama en el país para poder monitorear el avance de las políticas públicas.


POR FABIOLA CANCINO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

S

in aferrarse, pero convencido de que le asiste la razón jurídica, Jaime Bonilla se prepara para rendir protesta el 1 de noviembre por un periodo de cinco años como gobernador de Baja California, aunque en espera de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las acciones de inconstitucionalidad contra la ampliación del mandato. Adelanta que llevará ante la justicia al actual mandatario Francisco Vega de Lamadrid, con quien –señala– no acordó un pacto de impunidad. "No hay vacas sagradas" y se le ha encontrado mucho, aunque él diga que no. En entrevista, revela que en el proceso de entrega-recepción han hallado diversas irregularidades, como "un gran número de aviadores; no nos han entregado las chequeras, mucho menos una cuenta bancaria compulsada, no nos entregan las listas de personal, nóminas, en muchas de las secretarías" y agrega que le ha gestionado a la administración panista 2 mil millones de pesos con el gobierno federal, para salir de algunos problemas que enfrenta. El gobernador electo anticipa que reducirá su salario y el del gabinete. Estima un sueldo entre 35 mil y 40 mil pesos mensuales, 26 mil pesos menos de los que gana Kiko Vega, además de que lo donará a alguna institución de beneficencia en el estado. De su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, dice que es buena, pero que no han hablado de la ampliación de mandato. "Es tema tabú", confiesa. El morenista comenta que tendrá un gobierno itinerante. Dormirá en las comunidades que recorrió este año durante sus actividades proselitistas. También indica que en su gobierno habrá muchas consultas; "cuando sean temas que afecten al estado, a la ciudadanía, se le debe de consultar".

–¿Qué tan tortuoso ha sido todo el proceso? Ya está por rendir protesta y aún no se resuelven los conflictos –Todos los procesos electorales son tortuosos. Este ha sido particularmente más porque ha venido a hacer muchos cambios a nuestro estado, o sea, un estado que ha sido gobernado por 30 años por los panistas. No lo van a soltar tan fácil; van a pelear hasta el último instante sus intereses personales, su capital político, pero estamos hablando que fue dueño y señor de Baja California por 30 años y tiene incrustados a todos: su familia, tíos, primos, mamás, papás, sobrinos y nietos en la nómina. Entonces andan posiblemente muy asustados porque el pueblo ya dijo: ¡hasta aquí! Entonces ha sido tortuoso por eso y por otras cosas; además, viene el tema de la reforma electoral y la cantidad de gente que opina, unos con razón

LUNES / 21 / 10 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTO: VÍCTOR GAHBLER ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA

EL HERALDO DE MÉXICO

ENTREVISTA

#GOBERNADORELECTO

KIKO VEGA, EN LA MIRA DE BONILLA

EL MORENISTA DICE QUE EL MANDATARIO SALIENTE DEBE ENFRENTAR A LA JUSTICIA. PREVÉ GESTIÓN AUSTERA Y CONTRA LA CORRUPCIÓN GOBIERNO EN PUGNA 1 La convocatoria para el proceso electoral era por dos años, pero fue impugnada. 2 Se ordenó publicar un adendo por cinco años; el Tribunal decidió que era por dos. 3 El Congreso local cambió la Constitución para que fuera por 5; está impugnada en la Corte.

y otros sin razón, unos con conocimiento, otros sin conocimiento, pero todos opinan. –¿Se aferra a una gubernatura de cinco años? –No. A la gubernatura que debe de ser, debería ser de seis años,

50% DE LOS VOTOS (348 MIL 529) LOGRÓ EL 2 DE JUNIO.

pero cambió para que fueran las cosas iguales (para homologar las elecciones). Una vez que se asiente el polvo, la impugnarán los que se sientan con derecho o se sientan agredidos y ya la Suprema Corte tomará el caso y lo revisará. –¿Su estrategia de trabajo es para dos o para cinco años? –Tengo que empezar mi gobierno sin estar predispuesto por el término que vaya a ser. Voy a empezar por el término de cinco años. (...) Mi plan de gobierno que ya presenté durante la campaña, entonces eso a mí no me va a desviar del propósito. –¿Cuáles van a ser las primeras acciones de gobierno? Van a ser establecer los desayunos para todos los niños de Baja California, que no tienen la oportunidad de ir con un alimento a

A BOTE PRONTO LA PRIMERA IDEA QUE LE VIENE A LA CABEZA EN DOS SEGUNDOS

1

–Baja California –El brazo fuerte del país

2

–AMLO –Honestidad

3

–Kiko Vega –Inmoral

4

–Ley Bonilla –No existe

5

–Fiscal carnal –Tampoco

6

–Dos años –Catastróficos para el estado

7

–Cinco años –Mínimo para sacar al buey de la barranca

8

–INE –Desinformados

9

–Morena –La esperanza de México

10

–Suprema Corte –Máxima autoridad

11

–Migrantes –Primero

estudiar, combatir la corrupción en el gobierno; vamos a ser un gobierno austero, no va a haber canonjías, se van a reducir los salarios, no va a haber carros blindados ni para el gobernador ni nadie, no va a haber celulares, esos gastos frívolos, secretarios particulares del secretario particular del secretario particular; la nómina se va a vigilar. –¿Existe un pacto de impunidad con Kiko Vega? ¿Si hay elementos, actuará contra él? No hay pacto. No le vamos a inventar nada, no le tenemos que inventar nada, bastante se le va a encontrar, ya está mucho a flote por más que él diga que no. Claro que se va a hacer justicia, la gente quiere justicia, no quiere persecución ni cacería de brujas, quiere justicia y eso le vamos a dar.


ESTADOS 17

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: ESPEC IAL

PESQUISA ESTATAL l La denuncia fue realizada por el Departamento de Vinculación y Participación Social de Guanajuato.

l AUTOR. El Ministerio Público realizó las investigaciones correspondientes y dio su fallo.

#GUANAJUATO

Cae ex alcalde de Cortazar Por el delito de abuso de autoridad, la Fiscalía General de Guanajuato vinculó a proceso al ex alcalde de Cortazar, Hugo N. La denuncia fue presentada a finales del año pasado por parte del Departamento de Vinculación y Participación Social del estado, en la que se informó que la admi-

l

100 MIL PESOS FUE EL COSTO DE VENTA DE LOS AUTOS.

TECNOLOGÍA VERDE

l La investigación pudo determinar que Hugo N fue el autor material de la venta ilícita de las patrullas.

nistración municipal de Cortazar de 2015 a 2018 celebró contratos de compra-venta de 19 patrullas, vehículos que vendió en calidad de chatarra y que se encontraban en comodato con el gobierno estatal. Las unidades fueron adquiridas por sus nuevos propietarios en cantidades superiores a los 100 mil pesos y actualmente se encuentran en circulación. Ante la denuncia, el Ministerio Público inició la investigación correspondiente, en la cual se pudo establecer que directamente el ex presidente municipal celebró dos contratos de compra-venta por dichas unidades. Por ello, con los datos obtenidos de las pruebas y las pesquisas, este domingo se pudo acreditar la participación del funcionario y se determinó vincular a proceso a Hugo N como autor material del ilícito. REDACCIÓN

l Una planta solar cuenta con páneles que absorben la radiación del Sol y la transforma en electricidad.

l LOGRO. El uso de la instalación evitará la emisión de 43 toneladas de dióxido de carbono.

#ENERGÍASLIMPIAS

Estrenan planta solar de 38 mdd Con el fin de contribuir al uso de las energías limpias, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, inauguró la planta solar Lázaro Cárdenas, de la empresa Alter EnerSun, en el municipio de Peto, que producirá electricidad suficiente para abastecer a 60 mil viviendas.

l

60 GIGAWATTS PRODUCIRÁ LA GRANJA AL AÑO.

l La energía producida se va directo a la red de CFE, la cual a su vez se dirige a las viviendas de las personas.

Con una inversión de 38 millones de dólares (mdd), al año generará 60 GigaWatts (GW), lo que contribuirá a evitar la emisión de 43 toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente. Además, la instalación disminuirá el consumo de electricidad. Durante la inauguración, el director de Alter EnerSun, José Morlanes, anunció que la firma invertirá en breve en la construcción de una granja solar nueva con las mismas características de la inaugurada, así como en la ampliación de la actual. Por su parte, el mandatario estatal destacó que, a diferencia de otras plantas de energías renovables, la producida en ésta será dirigida a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se podrá mejorar el servicio y contribuir a reducir sus costos. REDACCIÓN


18 ESTADOS

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: ESPECIAL

#CAMPUS

ALEJANDRO ECHEGARAY*

El Ejército seguirá en las calles, sin usar la fuerza. La renuncia a utilizar la fuerza legítima hoy, probablemente llevará a utilizarla de manera desmedida en el futuro

DEMAGOGIA COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Las palabras son formas de realidad y, políticamente, tienen enorme influencia en el comportamiento de las sociedades. El uso que los gobiernos hacen del lenguaje tiene injerencia en la vida de las personas, porque cuando se ordena en discurso, se convierte en acción política. Las estrategias de seguridad de los gobiernos cobran vida a través del lenguaje. En la administración de Felipe Calderón se decidió combatir a la delincuencia y a los miembros del crimen organizado se les consideró enemigos del Estado. En la presidencia de Peña Nieto la narrativa cambió y mientras se redujo la confrontación discursiva, la política se enfocó en recopilación de inteligencia y coordinación con los estados para abatir a los cabecillas de los grupos delincuenciales. En esos 12 años, ante la debilidad de las policías estatales y locales, fueron las Fuerzas Armadas quienes estuvieron a cargo de salvaguardar la seguridad ciudadana. Con la llegada del gobierno liderado por López Obrador hay un cambio de paradigma. La nueva orientación consiste en condenar el uso legítimo de la fuerza, porque el gobierno entiende la paz como la ausencia del crimen y no como la prevalencia del orden. La retórica oficialista pone el énfasis en atacar las raíces del crimen y no sus consecuencias. Según el gobierno, si logramos eliminar la desigualdad y la pobreza, no habrá violencia. Pero más allá del hecho incontrovertible de que no se conoce una sociedad sin desigualdad, dejar de atacar el crimen hasta las calendas griegas parece un grave error. El actual jefe de las Fuerzas Armadas ha construido una narrativa basada en una falsa concepción de la paz, del uso de la fuerza y del valor de hacer cumplir la ley. La misión que el Presidente le ha encomendado a la Secretaría de la Defensa es congruente con esta confusión, que manifiesta un desprecio por la actuación del Ejército que, según él, tiene naturaleza represiva. Unos meses atrás, afirmó que, si fuera por él, desaparecería las Fuerzas Armadas. Y, ahora, les ha encomendado labores de trabajo social, como la construcción del aeropuerto de Santa Lucía. Aunque esta semana le llamó al Ejército “institución de instituciones”, el Presidente rechaza su naturaleza y lo pone al servicio de una realidad inexistente. Lo que es más grave: el Ejército seguirá en las calles, pero sin usar la fuerza contra los criminales, que también son pueblo. Lo paradójico es que la renuncia a utilizar la fuerza legítima hoy, muy probablemente llevará a utilizarla de manera desmedida en el futuro. Ante el embate de la realidad, se han puesto en marcha operativos que atentan contra el derecho internacional humanitario, al colocar civiles como carne de cañón entre las fuerzas del orden y los grupos violentos. En lenguaje orwelliano, se les llamó “cinturones de paz”. La llamada estrategia de pacificación ha sido hasta ahora causante del periodo de mayor violencia en la historia reciente. ¿No es momento ya de suprimir la demagogia del discurso político en materia de seguridad? *Politólogo

l

LUPA. La autoridad mantiene monitoreo permanente; ayer cayeron varios árboles en Colima.

#PRISCILLAAMENAZA

ALERTA

EN 4 ESTADOS

POR MARTHA DE LA TORRE, MAYELI MARISCAL Y KARINA CANCINO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSALES

T

ras tocar tierra en las costas de Colima este domingo, la tormenta tropical Priscilla se degradó a depresión tropical, aunque se prevén sus efectos este lunes en Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, que se encuentran en alerta. Debido a su presencia en el país, con dirección a Jalisco, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, autoridades de este estado suspendieron para este lunes clases en 39 municipios, así como en los 10 de Colima y en cuatro de Nayarit. Este domingo fueron cerrados los centros de Atención Infantil de Colima, como medida preventiva, y fueron instalados los consejos de Protección Civil para coordinar las acciones junto con el gobierno del estado, Sedena y Semar, además de la apertura de albergues. Al cierre de esta edición se reportó la caída de algunos árboles en los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, así como encharcamientos en la vía pública. Sin embargo, la Coordinación Nacional de Protección

SUSPENDEN CLASES COLIMA, JALISCO Y NAYARIT; TAMBIÉN MICHOACÁN ESTÁ EN RIESGO

39 MUNICIPIOS DE JALISCO SUSPENDEN CLASES ESTE LUNES.

10 MUNICIPIOS DE COLIMA (LA TOTALIDAD) TAMBIÉN PARAN.

4 EN NAYARIT: SAN BLAS, COMPOSTELA, XALISCO Y BAHÍA DE BANDERAS.

Civil emitió alerta amarilla —peligro moderado— para Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, por las fuertes lluvias que, se espera, provoque el fenómeno natural. La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las comandancias de la 5a. Región Militar y 20a. Zona Militar, activó el plan DN-EIII, con el fin de monitorear calles susceptibles de sufrir afectaciones, así como la vigilancia de los niveles de ríos y arroyos. Además, la capitanía del puerto de Manzanillo determinó restringir la navegación a embarcaciones menores. Para este lunes se espera que Priscilla se ubique como baja presión remanente; no obstante, su interacción con una zona de convergencia intertropical que se ubica muy próxima a las costas del Pacífico Sur, y con un canal de baja presión, provocará lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, de acuerdo con el Servicio Meteorológico, así como lluvias muy fuertes en Zacatecas, Durango y Sinaloa.

SE ALISTA LA CFE 1 También se mantiene en alerta, con el fin de atender las posibles afectaciones. 2 Tiene listos 262 trabajadores, 140 vehículos, 45 grúas y 10 plantas. 3 Realiza monitoreo, para identificar las áreas de posible impacto del fenómeno. 4 Implementa centros de operación estratégicos, ubicados en puntos clave.


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 21 / 10 / 2019

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUCHA CONTRA EL CÁNCER

● El Instituto de Salud del Estado de México dio a conocer que, en los primeros ocho meses del año, realizó más de 100 mil mastografías gratuitas, más de 129 mil 900 exploraciones mamarias y más de 2 mil ultrasonidos y 272 biopsias mamarias, lo que permitió diagnosticar 196 casos positivos, que fueron canalizados a unidades médicas de tercer nivel, para recibir el tratamiento correspondiente. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

FOTO: LETICIA RÍOS

OPACIDAD EN TODO EL PAÍS

#CUNDELAOPACIDAD

SOMBRAS

l PROTESTA. Los vecinos no cejan en su defensa.

#ATIZAPÁN

Mantienen su firmeza contra obra

EN CONGRESO Y ALCALDÍAS SÓLO CUATRO DE 75 LEGISLADORES LOCALES, Y UNO DE 125 PRESIDENTES MUNICIPALES, HAN PRESENTADO SU DECLARACIÓN 3DE3 FOTO: CUARTOSCURO

POR MA. TERESA MONTAÑO

ATIZAPÁN. Este domingo, vecinos de varias colonias del municipio se volvieron a manifestar en contra de la construcción del puente elevado de San Mateo Tecoloapan-Lomas de la Hacienda, para exigir que se suspenda el proyecto, que por el momento está detenido. El representante legal de los vecinos explicó que hay una suspensión provisional a la obra, del amparo que está pendiente de resolverse, y dijo que la próxima semana tienen una audiencia en la que buscarán la suspensión definitiva. Destacó que los vecinos han promovido otros tres amparos en contra de la obra. Luego de que hace dos semanas policías municipales reprimieron una manifestación, en la que detuvieron a una persona, los colonos volvieron a salir a la avenida de los Jinetes para protestar de manera pacífica. LETICIA RÍOS

l

VACÍO DE INFORMES

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

H

asta el momento, sólo cuatro legisladores locales, de un total de 75, han presentado su declaración 3de3, no obstante de ser el primer Congreso local en el que el PRI no es mayoría, sino Morena, y de que esta fracción denuncia continuamente corrupción y falta de transparencia en el ámbito público estatal. Tampoco han transparentado su estatus patrimonial y fiscal los presidentes municipales; sólo un alcalde de 125. De acuerdo con la plataforma 3de3, que surge como iniciativa ciudadana para que todos quienes ocupen un cargo público publiquen, por iniciativa propia, su situación patrimonial, fiscal y de conflicto de interés, hasta el momento ni siquiera 10% de legisladores

1 Tampoco han transparentado sus situaciones los presidentes de partidos en el Edomex.

INCUMPLIMIENTO. En la página de transparencia del Legislativo tampoco hay registros.

l

26 DE 32 MANDATARIOS ESTATALES PRESENTARON SU 3DE3.

han hecho su 3de3, pese a que en septiembre cumplieron un año en el cargo. A la fecha, tampoco el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de la fracción mayoritaria de Morena en el Congreso, Maurilio Hernández, y el resto de los líderes de bancada, lo ha hecho. Ni Miguel Sámano, del PRI; Alberto Couttolenc, del PVEM;

2 No aparecen resultados al buscar si en los organismos autónomos han cumplido. 3 Son en total 19 funcionarios ligados al estado los que han presentado la declaración.

69

DE 2,457 ALCALDES EN EL PAÍS HAN PRESENTADO SU 3DE3.

132

DE 1,125 DIPUTADOS LOCALES DEL PAÍS.

Armando Bautista, del PT; ni Anuar Azar, del PAN, o Julieta Villalpando, del PES, pero tampoco los que se declararon “autoindependientes”. En la página de transparencia del Poder Legislativo tampoco existen versiones públicas de las declaraciones patrimoniales de ninguno de los 75 legisladores. La consulta del sitio 3de3 arrojó que sólo tres diputadas y un legislador habían cumplido con esta iniciativa: la diputada Azucena Cisneros, de Morena; Karla Fiesco e Ingrid Krasopani, del PAN, y Omar Ortega, del PRD, este último coordinador de bancada. Azucena Cisneros encabeza el distrito 9 e Ingrid Krasopani, el 14; los otros dos legisladores son de representación proporcional. TODO EL UNIVERSO De todos los funcionarios de elección popular y altos cargos que integran el ámbito público estatal, sólo el gobernador Alfredo Del Mazo, cuatro legisladores locales, una alcaldesa (Patricia Elisa Durán Reveles, Morena), un senador y diez diputados federales han presentado su declaración 3de3.


#PROTECCIÓNLIMITADA

EL HERALDO DE MÉXICO

VEN DÉFICIT EN DEFENSORÍA PÚBLICA

LUNES / 21 / 10 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

FOTO: ENFOQUE

POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

SEGÚN UN ESTUDIO, LOS 93 ABOGADOS QUE ATIENDEN PROCESOS PENALES TIENEN SOBRECARGA DE TRABAJO

E l CASOS. La desaparición de personas es un problema latente y creciente en la entidad.

#INVESTIGACIÓN

Fortalecen búsqueda COMPITEN PARA INTEGRAR LA COMISIÓN DE AVERIGUACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS POR CLAUDIA ESPINOZA

DATOS CLAVE

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

En total, 66 personas se registraron para ser parte de la Comisión de Búsqueda de Personas, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación. Este 18 de octubre fue la fecha límite para que los interesados se inscribieran; de éstos, 10 buscan la titularidad de la instancia. La encargada de despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas y subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Raquel Medel Valencia, fue quien emitió la convocatoria para ocupar en total 30 plazas en esta Comisión. Se trata de un organismo desconcentrado a cargo de la Secretaría de Gobernación que contará con autonomía técnica y de gestión. Será la encargada de determinar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas en la entidad.

l La instancia tendrá un grupo especializado de búsqueda; área de análisis de contexto; y área de gestión.

xiste un déficit de atención en materia de defensoría, pues en el estado solamente se tienen reportados 93 defensores, quienes no se dan abasto para atender a los poblanos, reveló la investigación La defensoría pública en México. El acceso a la justicia de los desposeídos, realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). En el estudio se determina que hasta el corte de abril de 2019, en Puebla únicamente se tenían registrados 93 defensores, de los cuales 79 son defensores públicos y 14 asesores públicos. Con base en la investigación, las cifras representan un promedio de 1.5 servidores por cada 100 mil habitantes, la segunda más baja del país. El investigador encargado de este estudio fue Julio E. Sancliment Martínez, quien destacó que uno de los principales problemas es la sobrecarga de trabajo con la que lidian los defensores, quienes en promedio reciben un nuevo caso cada tres días. Esta situación representa que no se garanti-

FOTO: ENFOQUE

PUNTOS DESTACABLES 1 La investigación de MCCI indica que no hay defensores en materia laboral, fiscal ni agraria. l APOYO. Los defensores atienden casos de personas que no pueden pagar un abogado.

79 JURISTAS SON DEFENSORES PÚBLICOS.

1.5 SERVIDORES HAY POR CADA 100 MIL HABITANTES.

ce la defensa adecuada de los derechos de las personas que enfrentan un proceso penal y cuya situación económica no les permite solventarlo. En el caso de Puebla las fallas están relacionadas con la falta de autonomía que tiene el organismo, aunque la situación no es exclusiva del estado y ocurre en ocho entidades más en las que en su legislación local tampoco se hace referencia a la esencia jurídica de su Defensoría Pública. Lo anterior incide directamente en su desempeño, pues al carecer de personalidad jurídica, carece de autonomía,

2 También ocurre el mismo fenómeno en Baja California, San Luis Potosí y Veracruz.

la cual, en esencia, le debería permitir distanciarse y ganar independencia de los poderes tradicionales. Tampoco hay un defensor para temas de materia laboral, fiscal y agraria, lo cual podría deberse a que en el estado existen delegaciones de las procuradurías federales especializadas en estas materias. Puebla no es el único estado en el que su defensoría carece de autonomía de gestión, financiera, operativa, técnica y funcional. El estudio del MCCI explica que la defensoría en Puebla tiene la capacidad de atender procesos en materia penal, civil, familiar, mercantil y administrativa.

FOTOS: ESPECIAL l Las autoridades harán entrevistas a los candidatos; después, una terna de los seleccionados.

Los resultados son el 31 de octubre de 2019 y el inicio de las funciones será a partir del día 1 de noviembre. l

66 PERSONAS CONTIENDEN PARA OCUPAR UN CARGO.

HACEN QUEMA CONTROLADA EN TOMA ILEGAL ● El sábado fue registrada una toma clandestina de gas LP en Tepeaca, a la cual se tuvo que realizar una quema controlada para evitar riesgos, de acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil Estatal. El fuego duró más de un día y la maniobra estuvo a cargo de personal de seguridad física y ductos de Pemex. Esta acción permitió evaporar la nube de gas y despresurizar el ducto. No fue necesaria una evacuación de pobladores. REDACCIÓN


LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


22 Vulnerables

Editorial El Heraldo LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Nos sentimos inseguros y vulnerables por la facilidad con la que se violenta el estado de derecho, y por la baja respuesta de la autoridad para garantizar la paz. Los hechos se acumulan y las justificaciones se multiplican. Sin embargo, son insuficientes y requieren de una acción decidida frente a una realidad caracterizada por la violencia”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR

EL PRESUPUESTO PARA EL CAMPO

CARLOS ROMERO HICKS DIPUTADO FEDERAL Y COORDINADOR DEL PAN @JCROMEROHICKS

sector agropecuario y el desmantelamiento de la planta administrativa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (muy probablemente por ello tienen un subejercicio de 8 mil millones de pesos). Otros de los programas que tieEl problema del campo es un nen reducciones significativas son: problema de nuestra economía, el Programa de Concurrencia y Acpero, sobre todo, un problema de tividades Productivas, el Programa elevación humana. de Competitividad Agroalimentaria, Rafael Preciado Hernández el Programa de Fomento Ganadero y el Programa de Sanidad e InoEl campo mexicano representa uno cuidad, y resulta particularmente de los sectores de mayor crecimienpreocupante la falta de financiato y productividad en la actualidad, miento al Seguro Agrícola, que es a pesar de ser uno de los espacios, el que se encarga de enfrentar las tanto económicos como sociales, consecuencias del cambio climático de mayor abandono y mayor margiy de la sequía. nación. Además de los recortes, Hoy, además de luchar en el presupuesto que se “Hay que recorcontra los factores natuestá ejerciendo actualdar que el sector rales como el cambio climente, hay irregularidades agropecuario mático y la sequía, tienen que se pueden interprees uno de los que luchar contra una mala tar como desvíos en los que, a pesar de distribución y asignación recursos del Fondo para los recortes y el presupuestal. los Productores Ganadeabandono, está La realidad es una y es ros y del Fondo de Apoyo creciendo en abrumadora: estamos ante a la Sequía, que fueron México”. un claro desmantelamienetiquetados en la Cámara to del campo mexicano. de Diputados y no han sido Se está abandonando la entregados. política de desarrollo rural, se están Por otro lado, los nuevos prodesapareciendo y disminuyendo gramas, como Crédito ganadero drásticamente los recursos para a la palabra, Producción para el los programas que hacen el campo bienestar y Precios de garantía, más productivo y que fomentan la que ha implementado el gobierno exportación de lo que se produce de López Obrador no cuentan con en nuestro país y, además, como si indicadores que evalúen y aseguren las reducciones presupuestales no que sean funcionales para elevar la fueran suficientes, ni siquiera están productividad. llegando los recursos que les fueron Es tiempo de que el presidente aprobados para el año en curso. Andrés Manuel López Obrador Para el presupuesto de 2020 la reivindique y volteemos todos a reducción es cercana a los 30 mil ver al campo. Hay que recordar millones de pesos y esto se suma a la que el sector agropecuario es uno reducción que tuvieron en el presude los que, a pesar de los recortes puesto 2019. Son muchos los rubros y del abandono, está creciendo en que serán afectados con los recortes, México. Durante el primer semestre pero llama la atención la reducción de este año, mientras el crecimiento de 98% en comercialización, la nacional está en 0%, el sector repordisminución de 37% del gasto para el tó un crecimiento de 3.6%.

Se está abandonando la política de desarrollo rural, se están desapareciendo y disminuyendo drásticamente los recursos

LA BUENA

Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, será nombrada miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias; firmará el mismo libro que Darwin.

COMPARECENCIA DEL TITULAR DE LA CFE MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO FEDERAL @MANUEL_RDGN

Juega un papel determinante en el desarrollo del país; atiende a 44 millones de clientes Como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, compareció ante las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura de la Cámara de Diputados. Destacó el papel que ha jugado la CFE en el desarrollo del país y los esfuerzos que realiza para atender a 44 millones de clientes, generando 54 por ciento de la electricidad, precisando que el resto puede continuar en manos del sector privado; siendo categórico en la recuperación del sentido de responsabilidad social de la

TORPEZA CONTRA TORPEZA EL MALO

El ex secretario de Finanzas del gobierno de Nayarit Mario Pacheco Ventura fue detenido y acusado de diversos delitos, entre ellos, ejercicio indebido de funciones y peculado.

EL FEO

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, restringió todas las libertades y decretó toque de queda tras las protestas desatadas en la capital contra la subida del precio del billete del Metro. ●

HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR

El Estado mexicano es incapaz de hacerle frente al poder de fuego de la delincuencia organizada Terror y muerte, el pan nuestro de cada día. La delincuencia organizada, particularmente la ligada con el narcotráfico, diariamente se muestra como lo que es, la podredumbre de México. La barbarie se ha apoderado de extensas zonas del país, donde la única ley que impera es la dictada por los capos, quienes parecen controlarlo todo frente a la incapacidad del Estado para contenerlos, deciden la vida y muerte de miles de personas cada día, con su infinito poder, construido a base de balazos y torturas, ellos son los que mandan. Prueba de ello es el Culiacán de la semana pasada. Algo queda claro, el Estado


ANDANZAS suficientes, pero apenas cubren el empresa y la rectoría del Estado. mantenimiento. Sobre la pregunta obligada relaPara ello, ha demandado a la cionada con los siete gasoductos, Comisión Reguladora de Energía explicó que eran contratos total(CRE) revisar las tarifas para que a mente desventajosos para la Comilos privados se les deje de subsidiar sión Federal de Electricidad que no la transmisión y la paguen. fueron autorizados por el Consejo En materia de tarifas, precisó que de Administración, y que no llevan independientemente de los estudios gas a ninguna planta, por la sencilla de temperaturas de la Comisión razón de que no se construyeron las Nacional del Agua (Conagua), quien 14 previstas. decide los subsidios es la SecretaLa la Comisión Federal de Elecría de Hacienda, de acuerdo con la tricidad erogó casi mil millones de disponibilidad presupuestal para dólares por la cláusula de fuerza mantener finanzas sanas. mayor de los contratos, Ejemplificó las limitacioque era invocada al criterio “Se pidió a la Co- nes en este rubro, señalando de las empresas cuando misión Regulaque mientras Hacienda se detenía la obra; además dora de Energía designa 70 mil millones se le obligaba a pagar 21 revisar las tarifas de pesos para subsidios, la mil millones de dólares para que a los Comisión Federal de Elecpor concepto de la tarifa privados se les tricidad considera cerca de del transporte del gas y del deje de subsidiar 100 mil millones, resaltando gasoducto que al final quela transmisión y los convenios con comudaría en propiedad de los la paguen”. nidades y municipios para privados. resolver esta situación. Para obligarlos a neAdemás del combate a la gociar, se demandó a las corrupción con un sistema de inempresas conforme al contrato, loteligencia de mercado, que reduce grando una reducción de las tarifas los costos de las compras; señaló por 4 mil 700 millones de dólares y que se ha cumplido con la promesa garantizando el suministro de gas; presidencial de que las tarifas elécrecibiendo un reconocimiento por tricas no suban arriba de la inflación este logro. y las tarifas comerciales e indusAnte un cuestionamiento sobre triales han bajado 3.3 por ciento. la baja inversión en transmisión, Por último, CFE y la Cámara de precisó que para ampliar la transDiputados acordaron establecer misión y distribución que pertegrupos de trabajo para resolver necen al Estado, de acuerdo con el distintas problemáticas del sector ritmo de crecimiento de la generaeléctrico. ción, se necesita que las tarifas sean

mejor, la estrategia de la pacificamexicano es incapaz de hacerle ción del país, a través de la moralifrente al poder de fuego de la dedad y del fuchi-guácala, tampoco lincuencia organizada y, por ende, parecen ser la respuesta. incapaz de brindar seguridad plena También es cierto que es un a los ciudadanos. problema heredado, consecuencia Aunque fue acertado elegir la de los errores y de la corrupción retirada ante una inminente derrota de gobiernos anteriores, pero por que costaría muchas vidas, es falso eso los ciudadanos votaron por un asegurar que no enfrentar a los cricambio, pues confiaron en que seminales preserva la vida de las perrían capaces de resolver los problesonas; lo único que puede hacerlo mas nacionales. es vivir en un Estado de derecho, Sólo hay un factor a su favor que donde cumplir la ley no esté sujeto cada vez pesa menos, el tiempo, a negociación. En cualquier país mientras unos aseguran que donde el crimen hace valer no ha pasado el suficiente su ley, el derramamiento de “Se dan con todo para ver buenos resultados, sangre nunca termina. los defensores de otros consideran que a casi Así es como llegamos a la torpeza, de la un año de iniciado el “nuevo dos preguntas que atormenpasada contra la gobierno”, ya es momento tan a cualquier mexicano actual; hasta el de exigir cuentas. con tantito amor por su momento, todos Y aun así, por increíble patria, mezclados en una igual de incapaque parezca, hay quienes suerte de abismo nuestro ces de acabar los defienden a unos y a pasado y presente, uno se con la violencia”. otros, a los gobernantes del pregunta ¿cómo llegamos pasado y del presente, como a esto? ¿Y cómo es posible si hubiera alguna diferencia que sigamos igual? en sus resultados del combate a la La historia da cuenta del terrible delincuencia. fracaso en el combate a la corrupAhí están los números, esa ción y a la delincuencia durante los lapidaria losa que bien podría ser sexenios pasados, donde panistas el principal argumento a la hora de y priistas por igual fueron incapaexigir a nuestros gobernantes. ces de otorgar buenos resultados; En redes, se dan con todo los dela torpeza de la guerra contra el fensores de la torpeza, de la pasada narcotráfico derivó en decenas contra la actual; hasta el momento, de miles de muertes y no sólo no todos igual de incapaces de acabar acabó con la violencia, sino que la con la violencia que sacude a mi exacerbó. país. Nuestro presente tampoco luce

MAURICIO FARAH*

23 #OPINIÓN

LA PERSISTENTE VIOLENCIA Y LA INDISPENSABLE UNIDAD

Mantenernos unidos incluye no culparnos mutuamente ni descalificar los esfuerzos de pacificación institucionales o personales

“Nos corresponde respaldar lo que nos parezca adecuado y señalar lo erróneo o insuficiente, pero siempre unidos”.

Los hechos de la semana pasada en Michoacán, Guerrero y Sinaloa generaron un debate público con una gran diversidad de enfoques y posturas, lo que siempre será sano y, sin duda, es mejor que la apatía o el desdén, en tanto que se conserve el indispensable principio de unidad que el país requiere. Podemos tener desacuerdos y divergencias. Y los tenemos. Para bien, porque de las ideas que se colocan sobre la mesa depende la calidad de nuestras decisiones como país. Lo que no debe ponerse en duda ni en riesgo es la unidad de mexicanas y mexicanos. Estamos en una circunstancia compleja, producto de más de 12 años de una violencia que se ha introducido en nuestra vida cotidiana, que todos los días nos cuenta relatos de terror y crea en nuestra percepción una alerta permanente. Dos administraciones federales han transcurrido. Y ninguna de las dos, ni la que inició esta batalla ni la que la continuó, atemperaron la violencia más que por periodos cortos. Ambos gobiernos lograron aprehensiones relevantes, pero no pudieron descifrar la dinámica ni el entramado que permitiera atender múltiples causas, facetas ni consecuencias de una criminalidad más armada y cruel, y de un sistema de procuración de justicia atrofiado, de una corrupción extendida y de fenómenos nuevos que la propia batalla fue generando. Cada uno de estos gobiernos tuvo que entregar al siguiente un país adolorido, con cientos de miles muertos, de desaparecidos y desplazados y con una alta proporción de su población, 80%, que declara, desde hace una década, sentirse insegura. El gobierno federal actual, y los estatales y los municipales, herederos de este saldo atroz, así como las corporaciones militares y policiales tienen una gran responsabilidad, tan enorme como irrenunciable, a la que deben hacer frente. Es fundamental el respaldo y respeto que debemos brindar todos a las Fuerzas Armadas (militares, marinos y fuerza aérea, así como a las corporaciones policiacas) que todos los días combaten a la delincuencia. Nos corresponde respaldar lo que nos parezca adecuado y señalar lo erróneo o insuficiente, pero siempre unidos. Los enemigos de México son aquellos que nos arrebatan la paz y quieren imponer la violencia como norma de nuestra lastimada convivencia. Mantenernos unidos requiere reconocer que nos necesitamos e implica apoyar a quienes ponen en riesgo su vida para proteger la nuestra; mantenernos unidos incluye no culparnos mutuamente ni descalificar los esfuerzos de pacificación institucionales o personales; mantenernos unidos es tener presente que no hay heroicidad en el delito y no hay modelo a seguir en el delincuente; es condenar la violencia, honrar a los agentes del Estado caídos y hacer un solo frente de manifestación y expresión ante la delincuencia extrema. Y, además, cuidar nuestra propia conducta, porque en tiempos como éstos, cada uno de nosotros debe ser un agente de paz. *Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM @MFARAHG


24

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


8

CREATIVOS INVOLUCRADOS EN LA OBRA.

4

POR FANNY ARREOLA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El dramaturgo Hugo Wirth indaga los padecimientos mentales a través de Protocolos para lanzarse al vacío, una puesta en escena en la que se aborda el Trastorno de Identidad Disociativo (TID) con el propósito de eliminar prejuicios. De acuerdo con un estudio realizado por especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, uno de cada cuatro mexicanos, de entre 18 y 65 años, ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, por lo que Wirth asegura que es parte de la labor de los artistas y creadores el difundir la importancia de atender estos padecimientos. A pesar de que el pasado 10 de octubre fue el Día Mundial de la Salud Mental, Wirth asegura que hay mucha desinformación y tabús en torno a este tema: “Es lamentable como la sociedad se aleja si tú dices: 'estoy en terapia y me dan antipsicóticos o antidepresivos', esto es algo grave, ya que hay un prejuicio muy fuerte en torno a estos padecimientos”. A través del colectivo escénico Manatí Rosa, fundado y dirigido por Wirth, Protocolos para lanzarse al vacío se presenta los viernes, sábados y domingos, en el Foro A Poco No.

MESES DURARON LOS ENSAYOS.

90

MINUTOS DE DURACIÓN TIENE LA OBRA.

17

DE NOVIEMBRE ES LA ÚLTIMA FUNCIÓN.

HUGO ABRAHAM WIRTH DIPLOMADO EN ESTUDIOS EN DRAMATURGIA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES, INBA. l

l GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA UAM-UDG-SCCM 2013.

La muestra unipersonal es interpretada por el actor Erick Israel Consuelo, quien ha trabajado en más de 30 montajes. En la obra, el personaje sufre Trastorno de Identidad Disociativo y se rehúsa a creer que lo padece, por lo que termina sumergido en una profunda batalla de autocomprensión. Wirth aseguró que esta enfermedad es mus compleja: “El cambio de una personalidad a otra es muy sutil, a diferencia de lo que vemos en las películas”. Debido a esto, Consuelo estuvo haciendo visitas a un centro que atiende a personas con TID, para convivir con ellos e intentar comprender cómo es vivirlo en carne propia. “Fue un profundo proceso de investigación y análisis por parte de todos, colaboramos con profesionales, incluso de la UNAM; esta obra está planeada para invitar a las personas a poner atención en su salud mental y así lograr obtener ayuda profesional a tiempo”, aseveró Wirth.

SOBRE LA OBRA l Se ha vinculado a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

l Se trata de un unipersonal.

l En la escena hay robótica con la intención de transformar sutilmente el escenario.

l En la puesta también utilizan videomapping.

¿DÓNDE? l El Foro A Poco No está ubicado en Republica de Cuba 49, Centro Histórico.

#TEATRO

UN RECORRIDO

POR LOS LABERINTOS DE LA MENTE

CON EL PROPÓSITO DE ELIMINAR PREJUICIOS EN TORNO A LOS PADECIMIENTOS MENTALES, PROTOCOLOS PARA LANZARSE AL VACÍO ABORDA EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO


#INSTALACIONES

EL HERALDO DE MÉXICO

A la

ARTES

4 METROS DE ANCHO MIDE EL TÚNEL DE FLORES.

LUNES / 21 /10 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

36 FOTO: ESPECIAL

CALACAS DE DULCE COLOCÓ.

1000 METROS DE HILO CON FLORES UTILIZÓ.

1997 #FESTIVAL

AÑO EN QUE INICIÓ A TRABAJAR CON OFRENDAS.

LO MEJOR DEL TEATRO, EN CDMX El INBAL, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presenta el Festival Otras Latitudes/DramaFest que trae a la CDMX una muestra del teatro que se hace en otros estados. Desde ayer y hasta el 27 de octubre en el Teatro Orientación, se presentan obras provenientes de Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán, que reflejan la dramaturgia contemporánea.

ME MO RIA

de los muertos LA ARTISTA BETSABEÉ ROMERO REALIZA TRES OFRENDAS SIMULTÁNEAS EN DIFERENTES SITIOS, PARA HONRAR A LAS VÍCTIMAS DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES SOBRE LAS QUE POCO SE REFLEXIONAN EN EL ARTE POR SONIA ÁVILA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: CORTESÍA

etsabeé Romero (Ciudad de México, 1963) aprovecha la poética visual de la ofrenda de Día de Muertos para hablar de los fallecidos por los atentados por arma de fuego, los migran-

B

SU CARRERA l Romero ha participado en más de 100 exposiciones individuales.

l También ha expuesto en más de 20 bienales por el mundo.

REDACCIÓN

21 DE OCTUBRE 1984

MUERE FRANCOIS TRUFFAUT

#CINEASTA

#EGIPTO

HALLAN ATAÚDES DE 3 MIL AÑOS

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobierno egipcio presentó 30 sarcófagos con más de 3 mil años en Luxor, en el descubrimiento de este tipo más importante desde el siglo XIX. El ministro de Antigüedades, Jaled al Anani, destacó que el

LAS TUMBAS l Muestran escenas del Libro de los Muertos y detalles artísticos utilizados en ataúdes y monumentos.

hallazgo es el "más grande que se descubre por completo". Los sarcófagos encontrado son de madera y su estado de conservación es bueno, y en su interior fueron halladas momias de sacerdotes y niños de la dinastía faraónica XVII (1.580-1.550 a.C.). Los ataúdes han sido descubiertos en la misma condición


en que fueron sepultados con momias dentro de los ataúdes que se colocaron en dos niveles: el primer nivel incluía 18 ataúdes y el segundo nivel 12. El descubrimiento forma parte de las excavaciones iniciadas en 2018 en la tumba, ubicada en el Valle de los Reyes, trabajos en los que se encontraron varias tumbas más.

FOTO: CORTESÍA

#BELLASARTES

EXPONE LAS REDES DE LA VANGUARDIA EL RECINTO REÚNE PIEZAS LATINAS QUE DIERON VIDA A LOS DEBATES PUBLICADOS EN LA REVISTA AMAUTA REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Después de exhibirse en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España, y en el Museo de Arte de Lima en Perú, Redes de vanguardia: Amauta y América Latina, 1926-1930 llega a las salas del Museo del Palacio de Bellas Artes. Incluye más de 250 piezas de artistas latinoamericanos conectados a través de la revista peruana Amauta –fundada por José Carlos Mariátegui (Perú, 1894 - 1930)–, una de las publicaciones periódicas abierta a los debates estéticos y vanguardistas de la primera mitad del siglo XX. Bajo el concepto curatorial de Natalia Majluf, directora del Museo de Arte de Lima, y Beverly Adams, curadora de Arte Latinoamericano del MoMA

tiene panes de muerto hechos in situ, carpetas de papel picado, recipientes con fruta y con sal, velas escamadas y floreros. Mientras, en la Casa Azul, la artista hace homenaje a las mujeres asesinadas. “Me pareció pertinente hablar del tema en un lugar que fue hogar de una gran feminista mexicana y notar que en los últimos cuatro años se ha aumentado 97 por ciento de feminicidios, un porcentaje muy grave y quería hacer homenaje a esas mujeres”, dijo de la ofrenda abierta al público. En Morelos, inicia el montaje esta semana, y en las tres hay una mención especial a Francisco Toledo y Miguel León-Portilla.

FOTO: EFE

tes muertos en su intento por cruzar la frontera y los feminicidios en aumento exponencial. Problemas de la descomposición social que poco se reflexionan en el arte, advierte la artista visual que monta tres ofrendas en diferentes sitios de manera simultánea. La primera es Un altar en su memoria, en el Latino Arts Project en Dallas, Texas; la segunda en el Museo Frida Kahlo y la última en el Centro Cultural Teopanzolco, en Cuernavaca, Morelos. “Las hago con todos los elementos tradicionales de las ofrendas como las flores, las velas, las telas, recipientes de la comida, papel picado, calaveras de dulce, además hago intervenciones en la arquitectura y me interesa mucho que se vuelvan instalaciones que sean habitables y participativas”, detalló la artista, quien ha expuesto en British Museum Collection, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Banco Mundial en Washington, el Museo de Arte Contemporáneo de Portoalegre, Brasil, entre otros. El proyecto de Dallas, explicó en entrevista, era una propuesta para Filadelfia el año pasado, que no se concretó por la “crudeza del tema”. Ahora consiguió montarla en este espacio donde evidencia con cifras el peligro de la venta de armas de fuego en Estados Unidos. Por ejemplo, señaló que el 48 por ciento de todas las armas en el mundo están en el país del norte, hay 310 millones disponibles para la venta a civiles y diario mueren 96 personas por una pistola. Los datos, reflejo de una realidad, no pierden fuerza en la instalación de flores y velas, advierte Romero. Al contrario, utiliza herramientas como el papel picado para construir una metáfora de las figuras humanas que se usan en el entrenamiento de tiro. Y un puente de flores de cempasúchil recibirán al espectador a manera "de puerta a este presente violento". La instalación, afirmó, busca acompañar en el duelo a quienes perdieron un familiar en los atentados recientes, “brindar un espacio de comunicación simbólica con los seres que se han ido a través del color, el perfume, la comida y la luz”. Para ello,

l PIEZAS. Son prueba de las diferentes etapas de la fabricación de los ataúdes.

LA EDICIÓN l No se limitó a temas locales, sino que emprendió un diálogo con movimientos americanos y europeos.

12 DE ENERO DE 2020 FINALIZA LA MUESTRA EN CDMX.

l LAS OBRAS. "Mujeres" del artista Carlos Mérida.

y del Blanton Museum of Art, esta muestra conformada por dibujos, esculturas, pinturas, fotografías, objetos de arte popular y documentos, no sólo reúne las obras que fueron reproducidas en la revista, sino que incluye una selección más amplia, inspirada en los puntos de inflexión que definieron a la publicación como una de las más influyentes. Dividida en cinco núcleos temáticos, la muestra incluye trabajos de artistas como Norah Borges, Martín Chambi, Julia Codesido, Elena Izcue, Carlos Mérida, Diego Rivera, José Clemente Orozco, José Sabogal, Tina Modotti y Alejandro Xul Solar, entre otros.


l VERSÁTIL. El público se sorprendió por los dotes de bailarín que demostró el actor.

EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: ESPECIAL

#CINE

#GIRA

CONECTA CON MEXICANOS EL PROTAGONISTA DE WOLVERINE PASEÓ POR LA CIUDAD Y OFRECIÓ DOS FECHAS EN LA ARENA CIUDAD DE MÉXICO CON SU ESPECTÁCULO

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El actor australiano Hugh Jackman tuvo un fin de semana intenso en la capital del país, presentó la noche del sábado y domingo, The Man, The Music, The Show, espectáculo al estilo Broadway, ante más de 25 mil personas que se dieron cita los dos días en La Arena CDMX. Jackman se dio tiempo para pasear por las calles de la ciudad, fue visto en el Museo de Antropología e Historia y compartió fotografías en sus redes sociales de su visita al Parque Quetzalcóatl, en el Estado de México. El protagonista de Wolverine recibió varias ovaciones durante sus presentaciones, en las cuales interpretó temas como: “All the Way”, el clásico de Frank Sinatra. Jackman demostró sus dotes de músico cuando tocó el piano para acompañar el tema “You Will Be Found”, en el que estuvo acompañado por el Coro Gay de la Ciudad de México. En el recinto también se escucharon los acordes de “This is me”, tema que ocasionó que el público iluminara el lugar con sus celulares. Ésta fue la primera vez que el nominado al Oscar trajo su espectáculo a México, con el cual ha dado la vuelta al mundo, además el actor decidió cerrar su gira en nuestro país.

MÁS DE SU TRABAJO l En 2013 ganó el Oscar a Mejor Actor por la cinta Los Miserables.

l En 2019 se llevó un Grammy por la música de The Greatest Showman.

l El actor hizo en 2000 su primera interpretación de Wolverine.

51 AÑOS CUMPLIÓ EL 12 DE OCTUBRE.

LUNES / 21 / 10 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

SOBRE EL FESTIVAL l Hugo Mendoza y Francisco Díaz son los otros albañiles que participaron, pero que no pudieron asistir al Festival de Morelia.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Cada vez es más común ver a actores no profesionales en la pantalla grande. De acuerdo con el cineasta David Zonana, trabajó con albañiles reales para darle veracidad a la historia y crear conexión con el público en su película Mano de obra. Sin embargo, no fue fácil encontrarlos, ante la violencia que se vive en el país. La colonia Jalalpa, en Santa Fe, fue donde David Zonana filmó parte de la cinta, mismo lugar en el que se realizó el casting por varios meses, fueron dos horas al día, para encontrar a los no actores que

ALBAÑILES CONSTRUYEN

FILME LUIS ALBERTI Y UN GRUPO DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN DE SANTA FE PROTAGONIZAN LA NUEVA CINTA MANO DE OBRA, DE DAVID ZONANA

TRABAJO. Los castings se hicieron en viernes y sábado, que eran cuando descansaban.

l


se sumarían a Luis Alberti, para interpretar a unos albañiles que contaron las injusticias a las que se enfrentan. “Las primeras veces, nos grabaron con teléfonos para quitarnos la pena. En abril comenzamos a grabar tres veces a la semana. Teníamos distintos horarios, dependiendo de cuánto tardaramos en hacer la escena, pero era divertido”, contó Jonathan Sánchez, de 18 años y quien trabajó por seis meses en esta profesión. La película se presentó en la edición 17 del Festival Internacional de Cine de Morelia. Horacio Celestino, de 32, entró a la construcción a los 14 y desde entonces conoció y fue testigo de la falta de pago a sus compañeros. Por eso, cuando Zonana le pidió recrearlo frente a las cámaras no les fue difícil. “Había en el barrio rumores de que era trata de personas. Después de conseguir a todos los trabajadores, buscaron a niñas de 12 a 16 años. Pensamos que nos iba a meter en problemas, pero después nos presentaron a Luis Alberti y vimos que era en serio lo de la película”, comentó Horacio. Al actor lo conocían por su trabajo en las series Rosario Tijeras y El César, trabajar junto a él, fue una experiencia, que según contaron, nunca olvidarán. Los jóvenes no han visto la cinta, ni sus familias, por eso aún no les creen que participaron en un filme. Es más frecuente ver en proyectos a no actores, como pasó con Yalitza Aparicio en Roma. De acuerdo al cineasta Zonana, esto porque dan exactitud, pero asegura que también provoca desconfianza el llegar con un equipo austero, ya que se presta a malas interpretaciones.

OTROS DATOS l En la colonia Jalalpa hubo locaciones.

l Participó en el BFI London Film Festival: FILMS IN DEBATE, 2019.

l David Zonana también escribió el guion del largometraje.

l Es una cinta producida por Michel Franco, Eréndira Núñez y el propio Zonana.

l Es la ópera prima de David Zonana.

l Luis Alberti protagoniza también la serie sobre Bronco.

82 MINUTOS DURA EL LARGOMETRAJE.

3 VECES A LA SEMANA FILMABAN.

“Ellos pensaban que las audiciones eran en sets grandes con mucha gente alrededor; nosotros los hacíamos en sus casas o en los patios. Esto provocó desconfianza. Poco a poco nos ganamos su confianza, seleccionamos a los albañiles y descubrimos lo profesionales que son”, afirmó Zonana. El director investigó por más de un año diferentes construcciones para escribir el guion. “El rodaje duró siete semanas, el tiempo suficiente para filmar con los trabajadores sin presión, para no apurarlos o provocar tensión en el rodaje y ellos se adaptaron bien. Siempre fueron responsables y cumplidos, ese prejuicio que hay sobre que no son buenos, hay que cambiarlos”, agregó David. La historia cuenta la vida de Paco (Luis Alberti), un albañil que pierde a su hermano en la obra y el contratista no se hace responsables de su muerte. Esto desata un conflicto emocional que después se convierte en una ambición por el poder. “Encontré historias más fuertes de lo que se ve en el largometraje, en algunas obras desaparecen los cuerpos para no hacerse responsables, porque los albañiles son de provincia y no tienen familia que reclame. Pero también quise retratar cómo crecen viendo telenovelas, en donde se enaltece la clase alta, y esto los hace pensar que llegar ahí es la meta en la vida”, detalló. Sobre el trabajo de Luis Alberti, Zonana quedó sorprendido, porque se adaptó al ambiente y dinámicas del sector. Y desde que le platicó el proyecto notó conexión. La cinta fue exhibida en los festivales de Toronto, Zurich y San Sebastián.

FOTO: LESLIE PÉREZ


VI ESCENA

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CONCIERTO

Los grupos más emblemáticos de nuestro rock celebran tres y más décadas de éxito y vigencia con importantes presentaciones y producciones

A

finales de los 80, en los escenarios nacionales surge toda una generación de grandes agrupaciones que relanzan la corriente del rock en nuestro idioma, tras una década de silencio generacional, proyectándose hacia el estrellato internacional. A 30 años de este parteaguas, este fin de año algunas de las más trascendentales figuras siguen demostrando que nuestro rock es un fenómeno sin fronteras geográficas, ni generacionales. Para comenzar con esta relación de grupos de la era del “Rock en tu idioma”, Café Tacvba estrenó el 26 de septiembre su segundo concierto Unplugged que realizan para MTV. Hay que destacar que Café Tacvba, festeja 30 años de éxito ininterrumpido, consagrándose como el único grupo latinoamericano que ha grabado dos MTV

Unplugged en toda la historia de este formato acústico. ¡Enhorabuena por los siempre alternativos y vanguardistas tacvbos! Quien también apuesta por evolucionar el concepto de “retromania” ochentera del rock en español, es Sabo Romo, quien creó una importante tendencia a través del ensamble Rock en tu Idioma Sinfónico del cual ya hay dos volúmenes y una importante serie de shows con llenos totales. La noticia es que el 22 de noviembre se ha confirmado un espectacular concierto de este concepto sinfónico liderado por Sabo, con la presencia de grandes estrellas como Marciano Cantero de Enanitos Verdes, Andrea Echeverri de Aterciopelados, Sergio Arau, Chiquis Amaro, José Fors, Agustín Villa Cala de Rostros Ocultos, Piro Pendás de Ritmo Peligroso y muchas estrellas más.

GUSTAN EN EL METROPÓLITAN La banda uruguaya, No te va a gustar, celebró 25 años de carrera en el Teatro Metropólitan en la Ciudad de México, con más de dos horas de show, en donde recorrieron parte de sus éxitos como: "Verte reír"y "A las nueve". Más de tres mil personas se dieron cita en el recinto. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA

#FINDESEMANA

FOTO: CORTESÍA

EL INCANSABLE ROCK NACIONAL ESTÁ DE FIESTA

Ritmo Peligroso está celebrando cuatro décadas de haber fusionado ritmos latinos con el rock de orígenes punk. Preparan su nueva producción con material inédito y mientras tanto siguen de gira, participando en discos acoplados con nuevas versiones de sus éxitos, y el próximo lanzamiento del documental Aquí no pasaba nada. Otra de las buenas noticias que tienen que ver con los integrantes de Ritmo Peligroso, es el lanzamiento de Claroscuro II, la más reciente producción de la banda Mosy & los Bits, donde ellos participaron. Hay que mencionar a dos grupos que celebran tres décadas de lanzamiento, destacan Fobia, que se acaba de presentar el 4 de octubre en la CDMX, presentando con lleno total sus éxitos y el lanzamiento de Pastel; y Las Víctimas del Dr. Cerebro, quienes preparan su festejo de 30 años con nuevos sencillos y una gira por México y EU. Por otra parte, Caifanes, Maldita Vecindad, Titan, Kenny y los Eléctricos, La Cuca, El Gran Silencio, y muchas bandas más siguen presentándose en conciertos como el Arcadia Fest o el Tecate Comuna, y el Tri de Alex Lora sigue festejando 50 años de ser la máxima leyenda viva de nuestro rock. Hay que mencionar que el concierto Gracias Totales, el homenaje tan esperado a Gustavo Ceratti organizado por Charly Alberti y Zeta Bosio se llevará a cabo el 12 de marzo de 2020 en la CDMX, ¡quedan pocos boletos! No cabe duda que la retromanía del rock en nuestro idioma está más viva y vigente que nunca, por lo que solo me queda decir, ¡Larga vida al rock!.

● FESTEJO. MÁS DE 40 MIL PERSONAS ASISTIERON A LA EDICIÓN 2019 DEL FESTIVAL COORDENADA QUE SE REALIZÓ EN GUADALAJARA. TUVO COMO PLATOS FUERTES A BILLY IDOL, NEIGHBOURHOOD, CAFÉ TACVBA Y THE NATIONAL. REDACCIÓN


LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENA VII

#TELEVISIÓN

INICIOS. A los 19 años firmó con la agencia de modelos de Donald Trump.

l

#SOCIALITÉ

ARMA FIESTA EN LA CDMX PARIS HILTON APROVECHÓ SU VISITA PARA SALIR DE NOCHE CON SUS AMIGOS

POR SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA SEBASTIAN.VILLAFRANCA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El fin de semana, Paris Hilton salió de fiesta en la Ciudad de México. La socialité fue a uno de los antros más exclusivos de Polanco llamado Vanderbilt. Alrededor de la las 23:00 horas llegó en una limusina acompañada de un fuerte dispositivo de seguridad, los Jonas Vloggers, amigos y mánager. Aprovechó para tomarse fotos con algunos fans, bailar canciones de reguetón y permanecer por casi dos horas. La también actriz llevaba puesto un vestido plateado corto, guantes negros, un collar de perlas con plata y lentes obscuros. Aunque no consumió alcohol, un cliente de nombre Andrés dijo: “Se la pasó muy bien, yo la vi entonada y no paró de bailar”. Paris visitó México para promocionar su perfume. La estrella estadounidense ya se encuentra de regreso en su país para asistir a los homenajes de su abuelo, el hotelero Barron Hilton, quien murió el 19 de septiembre a los 91 años.

38 AÑOS DE EDAD TIENE LA CELEBRIDAD.

1.73 METROS DE ALTURA MIDE LA TAMBIÉN CANTANTE.

La Voz Kids, una emisión que en su primera edición rompió récords de audiencia, regresó ayer a la pantalla de Las Estrellas. Los encargados de seleccionar a las mejores voces infantiles son: Lucero, Carlos Rivera y Melendi. Al frente de la conducción está Yuri, acompañada por Olivia Peralta, quien será la co conductora de la emisión. El proyecto está bajo la producción ejecutiva de Miguel Ángel Fox. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA

FOTO: DANIEL AVILA NERI

REGRESÓ LA VOZ KIDS


VIII

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


JOVEN EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 21 / 10 / 2019 /UNIVERSIDAD INVITADA: IBERO

POR MÓNICA HERNÁNDEZ

AYOTZINAPA, 5 AÑOS DE AUSENCIAS

CRISTOPHER ECHENIQUE (COMUNICACIÓN)

40 MIL 180 PERSONAS DESAPARECIDAS HAY EN MÉXICO.

36 MIL 708 REGISTROS DE HUELLA DACTILAR SIN IDENTIFICAR.

GOOGLE CON NUEVOS PRODUCTOS l La compañía confirmó dos celulares de la familia Pixel, nuevos audífonos inalámbricos y de largo alcance, un altavoz inteligente y equipos portátiles con configuraciones que se adaptan a las necesidades de los usuarios.

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

El 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, práctica que históricamente ha sido empleada para infundir terror, pues la sensación de inseguridad que genera no se limita a los familiares de las personas desaparecidas –que nunca tuvieron certeza de su paradero o incluso de si sigue o no con vida y, por ende, sin un cuerpo para enterrar–, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad. Recordamos con terror, hechos distantes, pero que continúan frescos en la memoria colectiva, como las muertes y desapariciones de la Guerra Sucia en los años 70, después de los cuales habríamos esperado un aprendizaje y maduración de las instituciones que imparten justicia. Pero la realidad demuestra que no fue así. Precisamente, están por cumplirse cinco años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. A cinco años de un caso que se ha convertido en un triste símbolo del problema de las desapariciones forzadas en nuestro país, donde hay, al menos, en cifras oficiales, más de 40 mil personas sin localizar, 26 mil cuerpos sin identificar y más de 3 mil fosas clandestinas, encontradas casi en su totalidad por colectivos de mujeres buscadoras; con investigaciones atascadas por la complicidad y corrupción que alcanza a todos los niveles de gobierno, lo que tiene como consecuencia que muchos de los responsables continúen impunes y, lo más grave, decenas de miles de personas que siguen desaparecidas.

LA NASA PRESENTA TRAJES ESPACIALES

EL SUPERPODER FEMENINO EN ACCIÓN

C

arol Danvers, se vuelve un estandarte del movimiento feminista de los 70 al no ser reprimida en un papel común de personaje secundario femenino, ser coronel de las Fuerzas Aéreas y compañera fiel del Capitán Marvel, a quien reemplaza tras su muerte. En 2019 se vuelve parte del Universo Marvel, convirtiéndose en una de las súperheroínas más poderosas y representación del poder de la mujer. En el traje, Danvers innovó de la misma forma que en su historia. Como Ms. Marvel, a pesar de ser la heroína con propaganda feminista, el traje mantenía un estilo sexualizado, para complacencia de los lectores masculinos. Al volverse Capitana Marvel, el traje se transforma en uno

similar al uniforme de las fuerzas aéreas, mostrando su evolución identitaria. Sus detractores insisten en una forzada aparición del feminismo al nombrarla: “La más poderosa”. Se critica su personalidad fría, que bien podría pertenecerle a un hombre y ser alabada. En mi infancia, sólo me quedaba ver hombres que salvaban al mundo. Yo tenía que crear mis heroínas, mis historias, pues parecía limitado a ellos, mi género era un obstáculo para poder ser súper. Que heroínas como la Capitana Marvel sean reconocidas, permite que las niñas sigan creando sus historias, ahora con un verdadero poder de ser superheroínas. EMMA F. ROSAS (DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA)

SU VOZ

Llevo luchando todo este tiempo con una mano atada detrás de la espalda, ¿qué pasará cuando finalmente sea libre?”

l La nueva generación de trajes espaciales xEMU ha sido diseñada para la misión lunar Artemis. Son resistentes a temperaturas extremas, tienen un monitor de fallos y un sistema de comunicación.

CAROL DANVERS

CAPITANA MARVEL

LEAGUE OF LEGENDS CELEBRA 10 AÑOS l Riot Games, estudio encargado del desarrollo de este videojuego, anunció la llegada de cinco nuevos juegos basados en el título original de League of Legends, entre ellos uno de cartas, otro de luchas, además de una serie animada.

MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS, Y MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 21 / 10 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#BREXIT

Johnson se aferra al 31 de octubre BORIS PLANEA JUNTAR MÁS APOYO A SU PROPUESTA EFE Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LONDRES. El primer ministro británico, Boris Johnson, está determinado a ejecutar el Brexit el 31 de octubre, a pesar de no haber sometido a votación el pacto firmado con Bruselas y verse obligado por ley a remitir la petición de una prórroga. A pesar del revés sufrido por Johnson, el Gobierno espera presentar esta semana el proyecto de ley sobre la retirada de la Unión Europea y confía en poder someter mañana a votación el acuerdo, pero deberá autorizarlo el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow. Sin embargo, para ser efectivo, un tercer aplazamiento, éste debe ser aprobado por los otros 27 países del bloque. El gobierno de Francia consideró que "no interesa a nadie" volver a aplazar el Brexit, mientras que el irlandés recordó que "una prórroga solo puede ser decidida por unanimidad". FOTO: AFP

l PELEA. Boris Johnson fue a la Cámara de los Comunes.

l LUCHA Los soldados incautaron varios paquetes de cocaína. FOTO: AP

AGRESIÓN

#NICARAGUA

Mexicano muere en operativo

LAS FUERZAS ARMADAS DE ESE PAÍS SE ENFRENTARON CONTRA UNA RED CRIMINAL QUE DEJÓ OTROS DOS HERIDOS REDACCIÓN ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Un mexicano murió y otros dos fueron detenidos durante una operación antidrogas cerca de la frontera de Costa Rica, anunciaron ayer las Fuerzas Armadas nicaragüenses. El incidente, junto con la reciente sentencia en Estados Unidos del exdiputado hondureño Juan Antonio "Tony" Hernández, consignan el impacto en Centroamérica de los grupos mexicanos del narcotráfico, involucrados en actividades ilegales y políticas en los diferentes países de la región. El muerto fue identificado como Edgar Rojo, de 31 años. Los dos mexicanos detenidos fueron reconocidos como Merquisibel Rocha y Mario Cárdenas,

DETALLES DEL OPERATIVO

2

encontrados en el operativo nicaragüense.

PRESUNTOS CRIMINALES MEXICANOS, CAPTURADOS.

1 MEXICANO MURIÓ DURANTE EL OPERATIVO.

paquetes de

400 cocaína fueron

1

avioneta tipo Cessna, color blanco y franjas negras fue localizada.

que resultó herido en el choque. Además, dos ciudadanos costarricenses fueron aprehendidos durante esta operación. Las autoridades nicaragüenses informaron haber decomisado una avioneta, una camioneta y 400 paquetes de cocaína.

Al aproximarse nuestras tropas al lugar donde aterrizó la aeronave, fueron atacados con armas de fuego". EJÉRCITO DE NICARAGUA

El tiroteo se produjo la tarde del viernes en una zona de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, cuando un grupo de soldados sorprendió a los participantes en una transacción de drogas entre costarricenses y mexicanos. Aunque por la ubicación geográfica no hay país centroamericano completamente ajeno al narcotráfico, o a las actividades de los carteles mexicanos, Costa Rica y Nicaragua parecen relativamente marginales. Hace más de diez años que los mayores grupos de narcotráfico mexicanos, en especial el Cártel de Sinaloa, el Del Golfo, el Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, establecieron alianzas y presencia en la región. En el caso de Honduras, el juicio contra Tony Hernandez, hermano de presidente de ese país, Juan Orlando Hernández, llevó a denuncias de que el traficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán –preso también en los EU– había entregado un millón de dólares para la campaña electoral del actual mandatario, que lo desmintió. En el país actúan todavía los cárteles del Atlántico y Valles. El grupo Valles, que trabaja sobre todo en la frontera entre Honduras y Guatemala, está vinculado al Cártel de Sinaloa y en los últimos años ha sido golpeado por las autoridades, tiene o tenía fuertes vínculos con el Cártel de Sinaloa.

OTROS DETALLES 1 Las autoridades aseguraron que la detención se realizó mientras los sujetos pretendían llenar la avioneta con cocaína. 2 Además, encontraron un fusil AK, bidones de gasolina para avión y una bomba de trasiego manual de combustible. 3 Cuando los militares irrumpieron en el lugar, fueron recibidos a balazos por el grupo de presuntos narcotraficantes. 4 Los detenidos y los medios decomisados serán entregados a las autoridades para que se inicie su proceso de judicialización.


#HONDURAS

Hernández está con la cara en alto El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, respondió ayer a los sectores de oposición que le exigen que se vaya del poder que "no pasarán" y que en 2022 entregará al ganador de las próximas elecciones todo por "un mejor país, en paz, en desarrollo y prosperidad". "Hay unos que dicen que se sienten brisas bolivarianas en Chile, Perú, Ecuador y Honduras, pero les digo: aquí no pasarán", enfatizó el mandatario hondureño, quien en enero de 2018 inició su segundo período en el poder, luego de unos comicios generales en noviembre de 2017 que la oposición aduce ganó con "fraude". Por otra parte, miles de simpatizantes marcharon ayer en respaldo a Hernández, luego de que fuera señalado como narcotraficante en un juicio contra su hermano, condenado el viernes en una corte de Nueva York. EFE Y AFP

l

2022 7

TERMINA EL MANDATO DE HERNÁNDEZ. MIL PERSONAS PROTESTARON EN LA CAPITAL.

En Guatemala, los grupos delictivos tradicionales eran Los Mendoza, Los Leones y Los Lorenzana, pero al parecer están en retirada golpeados tanto por las autoridades como por grupos distintos vinculados con carteles mexicanos, que establecieron presencia también en la región de El Petén en la mal delimitada frontera con Belice. En la ecuación es necesario considerar a las pandillas definidas como Maras, sea La 13 o La 18, que de origen salvadoreño son trasnacionales en realidad y vinculadas a su vez con grupos mexicanos. En agosto pasado, las autoridades costarricenses anunciaron el arresto de José Efraín López Mendoza, líder de un grupo delictivo autodenominado Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado, vinculado con el Cártel de Sinaloa y presunto admirador de Los Zetas. En Nicaragua, los grupos conocidos como Los Tarzanes y Los Reñazcos ofrecen sobre todo servicios de transportación a los carteles de Sinaloa, de El Golfo y Los Zetas. Mientras que en Panamá, el "Frente 57" de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) provee de cocaína a grupos mexicanos.

ORBE 27

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CHILE

Declaran un nuevo toque de queda LA MEDIDA SE TOMÓ, LUEGO QUE MANIFESTANTES SAQUEARAN E INCENDIARAN ALGUNAS TIENDAS AP Y AFP

MÁS DEL DÍA

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SANTIAGO. Las autoridades militares a cargo de la seguridad capitalina ordenaron ayer un nuevo toque de queda en la región metropolitana de Santiago, "para proteger la vida de todos" ante el agravamiento de los disturbios, que han dejado ocho muertos. El general Javier Iturriaga, designado por el presidente Sebastián Piñera para custodiar la capital en estado de emergencia, informó ayer que el toque de queda se extenderá de las 19:00 hora local de ayer hasta las 6:00 horas de hoy. Ante esta situación, la Cámara de Diputados de Chile aprobó ayer en una sesión de urgencia un proyecto de ley para anular la subida del precio del pasaje del Metro de Santiago, alza tarifaria que motivó las violentas protestas. Las manifestaciones han dejado hasta ayer 716 detenidos en todo el país y dos mujeres muertas tras el incendio en un supermercado en el sur de Santiago, según un balance oficial. Se informó además que se atacaron ocho estaciones del subterráneo, 62 policías fueron heridos y que hay denuncias de 11 civiles lesionados. Ayer por la mañana se formaron filas en gasolineras en previsión de lo que podría ocurrir hoy, puesto que el subterráneo, que transporta diariamente a 2.4 millones de personas se mantiene suspendido.

Cinco personas murieron la tarde de ayer, tras el incendio de una fábrica de ropa que fue saqueada por manifestantes.

l

l El caos en la capital chilena se extendió al aeropuerto internacional, afectando a más de mil 400 personas.

l El presidente chileno suspendió el sábado el alza del transporte público, aunque no logró calmar los ánimos.

62 POLICÍAS HAN SIDO HERIDOS EN LAS PROTESTAS.

FOTO: REUTERS

l ENOJO. Manifestantes se enfrentaron ayer con la policía durante una protesta.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

¿CONTROLAR EL TRÁFICO DE ARMAS DESDE EEUU? El gobierno de Trump está dispuesto a colaborar con México para "congelar" el comercio ilegal de las armas

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

de repente Estados Unidos está dispuesto a tratar de "congelar" el tráfico de armas hacia México... ¿Otra vez? En lo que suena más como una declaración de buenos deseos o una conveniente interpretación de algunas frases, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que el gobierno del presidente Donald Trump está dispuesto a colaborar con México para "congelar" el comercio ilegal de las armas que llegan a manos de los narcotraficantes mexicanos. Buena suerte. Sin poner en duda las intenciones declaradas, la realidad es que es una larga historia que se reinventa cíclicamente. Formalmente, el tráfico de armas ha sido una preocupación de los dos países desde hace más de 20 años, cuando las autoridades estadounidenses afirman que guerrillas mexicanas reciben sus armas del contrabando de EU. Posteriormente, con la crisis del narcotráfico encima, el contrabando de armas recibió una mayor atención del gobierno de EU, que culminó en 2010, con la operación "Rápido y Furioso", que llevó de hecho, a que agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego del gobierno estadounidense permitiera que contrabandistas vinculados con los cárteles de la droga adquiriesen tantas como dos ESTE TEMA HA mil armas en comercios del PREOCUPADO estado de Arizona. DESDE HACE MÁS El problema ciertamente DE 20 AÑOS no está en intenciones, sino en posibilidades. De entrada habría que señalar por un lado la imposibilidad de que el gobierno estadounidense congele el tráfico de armas desde su territorio. Para hacerlo tendría que cambiar sus leyes de forma drástica, y si de hecho no ha logrado que se cumpla con la legislación que ya esta en vigencia, como la verificación de identidades, el problema se multiplica. Se vería obligado también a imponer leyes que regulasen las "ferias" de armas que semana a semana se celebran en muchas ciudades, especialmente del centro, el sur y suroeste estadounidenses, donde presuntos "coleccionistas" –comerciantes mayormente– venden sus posesiones y, de paso, los manuales y las herramientas para convertir ciertos tipos de rifles y fusiles en armas automáticas. De hecho, se estima que hay más de diez mil puntos de venta legal de armas a lo largo de los cuatro estados estadounidenses fronterizos con México. Ciertamente sirven en gran medida al contrabando “hormiga”. Pero el problema es que hay muchas “hormigas” dispuestas a lucrar de ese tráfico. Y eso en cuanto armas “pequeñas". Armamento mayor, lanzacohetes, granadas, ametralladoras de alto calibre como las que se vieron montadas en algunas camionetas el pasado jueves en Culiacán, son ya de traficantes de armas en serio o producto de robos en arsenales, de la Guardia Nacional estadounidense en algunos casos, de los arsenales de ejercicio mexicano quizás, de las armerías de ejércitos centroamericanos tal vez. Y eso sin contar los problemas de las autoridades aduanales mexicanas. Así que buena suerte...

Y

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


28 / ORBE / HERALDODEMEXICO.COM.MX / LUNES / 21 / 10 / 2019

l CAMINANDO. Desde marzo, Guaidó busca impulsar el rechazo a Nicolás Maduro.

ARACAS. Los partidos de oposición en Venezuela trabajan a marchas forzadas para hacer sentir a los ciudadanos que forman parte de la estrategia de lucha para lograr un cambio político, con el fin de reactivar la fuerza del descontento al gobierno de Nicolás Maduro en las calles. Hasler Iglesias, coordinador nacional de juventudes del partido Voluntad Popular (VP), sostiene que la dirigencia política ha iniciado un trabajo para coordinar las protestas que de manera espontánea e independiente están realizando comunidades y gremios profesionales en el país. "Fortalecer y visibilizar mucho más esas protestas y que eso permita luego ir creciendo, ir contagiando e ir sumando a protestas ya con más músculo centralizado", señaló Iglesias. Para lograrlo la dirigencia política se propone hacer sentir a los ciudadanos que forman parte de la estrategia para lograr un cambio político. "Que sientan que tiene sentido, que no es nada más salir a apoyar a alguien o que es una campaña electoral, sino que es una ruta con un sentido y un objetivo político y una intencionalidad", explicó el coordinador VP. También persiguen concretar un mayor acompañamiento de la dirigencia política a las protestas espontáneas y diseñar actividades de mayor impacto y menor riesgo. "Buscar la manera en la cual esas

C

MÁS CRISIS

EL DAÑO

#VENEZUELA

LUCHAN

POR ACTIVAR PROTESTAS La oposición trabaja para reanudar la inconformidad de la gente al gobierno de Nicolás Maduro, en medio de una calma que ha enfriado el apoyo a la oposición POR JESSICA MORALES

FOTOS: REUTERS Y EFE

5 MILLONES DE PERSONAS HAN MIGRADO DE VENEZUELA.

11880 PROTESTAS HUBO EN LOS PRIMEROS 8 MESES, EN VENEZUELA.

EL RECHAZO AL GOBIERNO DE MADURO EN EL EXTERIOR NO BAJA Y ÉL RECONOCE QUE EL PAÍS SE HUNDE EN SU ECONOMÍA

protestas pueden ser masivas sin caer en el ciclo de la violencia que en realidad nos perjudica es a nosotros porque nos resta gente", afirmó el dirigente. Más de 11 mil 880 protestas se registraron Venezuela durante los ocho primeros meses de 2019, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). Su número aumentó 42% en comparación con en el mismo periodo de 2018 cuando se contabilizaron 8 mil 362 manifestaciones. Sin embargo, la intensidad y concurrencia de estas acciones de calle ha bajado con respecto a las que se observaron hasta principios de este año. "En mayo y junio se

MUNICIPALIDAD. Instalaciones de una escuela que fue donada por Chevron, en Venezuela.

l

documentó una marcada disminución en el índice de protestas políticas y poca participación de

Muchas personas que hace unos meses se estaban manifestando ya no están en Venezuela". MARCO PONCE DIRECTOR DE OVCS

los ciudadanos en actos políticos. Contrastando con las numerosas y masivas movilizaciones registradas durante el primer trimestre", señaló el OVCS en su informe del primer semestre de 2019. La represión de la que han sido objeto numerosas de estas manifestaciones y la emigacion de más de cinco millones de venezolanos han incidido en este comportamiento, según Marco Ponce, director del OVCS. "Muchas personas que hace unos meses estaban manifestando ya no están en Venezuela", dijo a El Heraldo de México, al aclarar que "la protesta social es la que se mantiene". Por su parte, Juan Guaidó ha emprendido desde marzo de este año lo que ha denominado "Operación Libertad", una estrategia que lo ha llevado a visitar 15 de los 23 estados de Venezuela para encontrarse cara a cara con sus habitantes, escuchar sus inquietudes y compartir en asambleas de ciudadanos detalles de las acciones que adelanta como presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado para concretar un cambio político en el país.

LA MOLESTIA

EN PICADA

PIDE APOYO

GUERRA DE VECINOS

l VARGAS LLOSA CALIFICÓ DE

l EL GOBIERNO DE NICOLÁS

l GUAIDÓ LLAMÓ A SUS SEGUI-

l EL PRESIDENTE COLOMBIANO IVÁN DUQUE COMPARÓ A MADURO CON EL CRIMINAL DE GUERRA SLOBODAN MILOSEVIC.

"VERGÜENZA" QUE VENEZUELA OCUPE UN ASIENTO EN EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS.

MADURO RECONOCIÓ QUE LA ECONOMÍA VENEZOLANA SIGUE HUNDIDA.

DORES A SALIR A LAS CALLES EN NOVIEMBRE PARA PROTESTAR CONTRA NICOLÁS MADURO.


FOTO: REUTERS

ORBE 29

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#HONGKONG

Vuelven los disturbios REGRESAN A LAS CALLES, SIN TENER PERMISO PARA MARCHAR REUTERS Y EFE

4

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

HONG KONG. La policía antidisturbios de Hong Kong y los manifestantes se enfrentaron ayer con gases lacrimógenos

DE SEPTIEMBRE, QUITAN LA LEY DE EXTRADICIÓN.

FOTO: EFE

l BRUSELAS. La visita judicial de Puigdemont ante la justicia belga será el 29 de octubre.

#SECESIONISMO

Cataluña pega a los comicios LA DERECHA PRESIONA AL PRESIDENTE SÁNCHEZ PARA CASTIGAR A LOS DISIDENTES AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MADRID. A tres semanas de las elecciones españolas, el jefe de Gobierno Pedro Sánchez recibió ayer duras críticas de la derecha, que reclama medidas excepcionales en Cataluña, donde la tensión bajó el sábado, tras varias noches de enfrentamientos violentos entre activistas independentistas y fuerzas de seguridad. A gritos de "Viva España" y "Todos somos catalanes", cientos de personas se concentraron a mediodía ante la sede del gobierno regional de Cataluña, en Barcelona, convocados por el dirigente del partido Ciudadanos (centroderecha neoliberal), el catalán Albert Rivera. Los disturbios en Cataluña reavivaron la presión de la derecha para intervenir la autonomía de esa región.

TREGUA DUDOSA l La noche del sábado al domingo fue la más calmada, con 13 detenidos y 14 lesionados: gobierno.

l El gobierno central está optando por una vía intermedia, para intentar mostrar un lado sereno.

l Los disturbios en Cataluña comenzaron el 14 de octubre, tras las condenas a nueve independentistas.

y cocteles Molotov, tras registrarse nuevas marchas contra el gobierno, declaradas ilegales a las que se sumaron decenas de miles de personas terminando en caos, con bancos chinos y estaciones de Metro como objetivo y cientos de tiendas destruidas. Después de dos semanas de una relativa calma, la protesta mostró que la campaña en favor de la democracia no ha perdido respaldo y que los manifestantes de línea dura seguirán enfrentándose con la policía. "Se puede ver que las personas no cederán fácilmente su derecho a manifestarse (...) la participación de hoy es mayor a la que esperaba", dijo Daniel

SE QUEDA CORTA 1 Según la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, la ley Antimáscaras facilita a la policía la identificación de manifestantes. 2 Pero la ley antimáscaras no ha alcanzado el éxito deseado ni a los autodenominados "pandemócratas".

l

CRISIS. Se registraron ataques a comercios y al transporte público.

Yeung, un desempleado que protestaba. "Se puede ver que mientras la gente siga saliendo en gran cantidad estamos segu-

ros y podemos seguir luchando". A lo largo de la marcha, las personas incendiaron y destrozaron estaciones del Metro.


30 ORBE

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTOS: REUTERS

EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON ARMANDO GUZMÁN*

Qué respondería usted, cuando la prensa de EU puso en sus encabezados, que la respuesta a lo ocurrido en México, el jueves pasado, con el hijo del Chapo fue un "Closterfuck".

MÉXICO, EN EL BANQUILLO México en el extranjero está en el banquillo de la crítica pública. Yo camino por los pasillos del Congreso en Washington y por esa presencia constante mucha gente me conoce y sabe que reporto en español para medios en México y en Estados Unidos, y el viernes legisladores de alto nivel me dijeron lamentar mucho lo que pasa en mi país. Y la pregunta constante fue… Don’t you guys have a security strategy yet? ¿Y ustedes aún no tienen una estrategia de seguridad? Qué respondería usted, cuando la prensa de Estados Unidos puso en sus encabezados, que la respuesta a lo ocurrido en México el jueves pasado, con el hijo del Chapo fue un "Closterfuck" –traducción– "Un chingadal de errores colectivos". Mi función no es disculpar al gobierno de México, ni justificarlo, pero ¿cómo le responde usted a gente con poder? Cuando pregunta, porque en el vecino que les está pidiendo seguir siendo su socio comercial más cercano, hubo un "Closterfuck" del tamaño del que hubo el jueves. Qué responde usted si no hay una estrategia clara y pública de como enfrentar y eliminar a los cárteles, que durante más de 20 años han tomado más fuerza y control territorial. Pregunto… ¿Qué respondería usted? El Presidente de México dice no querer más muertes y crimen y matanzas en la calle, pero la avalancha de juicios y opiniones en las redes sociales en lugar de reflejar apoyo a eso, reflejan más miedo y confusión. Como explicar en los pasillos del Congreso de EU en donde se hacen las leyes que las autoridades hacen después valer por todo este país, que en el país vecino, las fuerzas de seguridad capturaron a sangre y fuego a uno de los principales criminales de ambos lados de la frontera… Y por ordenes superiores lo dejaron escapar. Como explicar la grotesca y absurda conferencia de prensa, horas más tarde, en la que la familia del Chapo le dio las gracias al Presidente del país por liberar al criminal. Como explica usted en los pasillos del capitolio la frase, "Abrazos no balazos". Y no es ni mi papel, ni mi vocación, ni mi obligación. Pero uno ¡algo tiene que responder! La gente en Washington incluida la prensa llenó de llamadas al cuartel general de la DEA para que explicaran lo ocurrido en México. La DEA respondió secamente: Pregúntenle al gobierno mexicano. Escuchando ese buen consejo, me uno al coro y con todo respeto pregunto; Si hay una estrategia en contra del crimen y de los cárteles, ¿o simplemente hay que seguir viviendo así? Conclusión: A mí no se me ocurre pretender saber más que el Presidente de México, él es presidente, no yo. Él sabe lo que pasa por su mente, yo no. Es cierto que en operaciones así las fuerzas de seguridad ponen su vida en la línea, y la mía esta bien resguardada en la capital de EU, pero me gustaría saber cómo explicar en el extranjero, la próxima vez que me cuestionen sobre porque en mi país hubo un "clusterfuck" del tamaño del que hubo el jueves. *Periodista @armandoreporta

l

RIVALES. El opositor Carlos Mesa (izq.) y el presidente Evo Morales salieron a votar temprano.

#BOLIVIA

Jóvenes sufragan en masa SEGÚN EL CONTEO PRELIMINAR, HABRÁ UNA SEGUNDA VUELTA DE ELECCIONES PRESIDENCIALES EFE, NOTIMEX Y REUTERS

7.3 MILLONES ESTABAN LLAMADOS A VOTAR.

80% FUE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, logra alrededor de 45% de los votos, mientras que el exmandatario Carlos Mesa está sobre 38%, con lo que ambos irían a una segunda vuelta, según los datos preliminares de las elecciones de ayer publicados por el órgano electoral boliviano. Los resultados corresponden a 83% de las actas escrutadas, unos 5 millones de votos de un padrón de 7.3 millones.

EJERCICIO EFECTIVO 1 De acuerdo con la legislación, el TSE tiene un plazo de siete días para emitir los resultados oficiales definitivos. 2 La participación ciudadana, que es el pueblo boliviano, mostró el verdadero ejercicio de la democracia: TSE.

El cierre de mesas de votación en centros electorales de Bolivia se registró ayer a las 16:00, hora local, e inició el cómputo de sufragios, en medio de una jornada tranquila y gran participación de la ciudadanía, en la que destacaron los jóvenes. Los bolivianos votaron en unos comicios en los que el izquierdista Morales llegó con una estrecha ventaja frente a una oposición que amenaza con impedir su tercera reelección y reducir la participación del estado en la economía. Morales se enfrentó a ocho partidos afines a una economía liberal, aunque su principal contrincante es el centroderechista Mesa. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia informó que la votación se desarrolló con normalidad, sin reportes de eventualidades significativas y gran participación de la gente joven, cuyas demandas son: la democracia, la economía y la salud. Ayer se eligió Presidente, vicepresidente, además de 36 senadores y 130 diputados, para el periodo 2020-2025. Los candidatos favoritos depositaron su voto por la mañana, Evo Morales en Cochabamba y el opositor Carlos Mesa en La Paz. Unos 235 observadores de organismos internacionales acompañaron la jornada comicial.

FOTO: EFE

JUSTIFICAN SUSPENSIÓN ● Al presidente estadounidense, Donald Trump, le sorprendió la fuerte polémica generada por su plan de celebrar en uno de sus clubes de golf (Miami) la cumbre de líderes del G7, porque "considera que sigue en el negocio de la hospitalidad", aseguró la Casa Blanca, tratando de explicar la cancelación del evento. EFE


ORBE 31

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SIRIA

TRAGEDIA CON SCOOTER

Kurdos se repliegan Los combatientes kurdos abandonaron ayer la ciudad fronteriza siria de Ras al Aín sitiada por fuerzas de Ankara, el primer repliegue desde el acuerdo de tregua en el noreste de Siria, negociado por Washington y que expira mañana. Anunciado el jueves, el alto al fuego prevé la suspensión durante 120 horas de la ofensiva lanzada el 9 de octubre por Turquía para permitir la retirada de las zonas fronterizas de los combatiente kurdos. AFP

l

FOTO: REUTERS

FRONTERA. Rebeldes sirios conducen ambulancia.

l

#JAPÓN

A escena, emperador Japón celebra mañana la entronización de su nuevo emperador, Naruhito, con una serie de ceremonias ante dignatarios invitados de todo el mundo y cuyo único acto abierto al público se pospuso a raíz del tifón que azotó el país. Tras asumir el cargo el pasado de mayo, Naruhito protagonizará una serie de ritos y festejos para presentarse como nuevo emperador ante el pueblo nipón y ante representantes extranjeros. EFE

l

FOTO: AP

l REALEZA. Naruhito relevó a su papá, quien abdicó.

FOTO: AP

● Un hombre murió y una mujer resultó gravemente herida ayer en Burdeos (Francia), cuando un automóvil embistió un scooter en el que viajaban dos personas, informó la policía. El joven, de 25 años, murió en plena vía pública, en tanto la chica, de 18 años, fue hospitalizada. AFP


EL HERALDO DE MÉXICO ALTIBAJOS EN ENERGÍA

A LO LARGO DEL AÑO, EL PETRÓLEO MEXICANO HA FLUCTUADO ENTRE 43 Y 65 DÓLARES EL BARRIL.

MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN (dólares por barril)

63.04 03/ABRIL

55.26

62.76 08/MAYO

LUNES 21 / 10 / 2019

30/ENERO

59.34

65.83

57.33

05/MARZO

16/SEP.

10/JUNIO

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

43.65

02/ENERO

46.10

18/OCTUBRE

49 DÓLARES

PRECIO EN LA LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2020 Fuente: Pemex. GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

POR FERNANDO FRANCO

#INICIATIVADELEJECUTIVO

MRK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los ingresos petroleros excedentes que se registren en 2020, se van a canalizar para mejorar el balance financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex). La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020 establece que esa situación tiene el objetivo de reforzar el marco de responsabilidad fiscal. Además de que debido a que el aumento en el déficit financiero de la petrolera está asociada a la posibilidad de una disminución súbita en el precio del petróleo, "el Ejecutivo propone incluir un ajuste a la meta de déficit financiero de la empresa productiva". Cuando los ingresos excedentes derivados de un mayor precio del petróleo se ubiquen y promedien, un rango de 49.01 y 55 dólares por barril, los recursos no se deben destinar a cubrir ampliaciones de gasto, sino a mejorar el perfil financiero de la petrolera. En la Cámara de Diputados se aprobó que el precio promedio de petróleo para el siguiente año sea de 49 dólares por barril. El diputado del PRI, Fernando Galindo, explicó que cuando el precio promedio del petróleo supere los 55 dólares por barril, ese diferencial sí se va directo a gasto de la petrolera.

ETIOUETAN BUSCAN REFORZAR EL MARCO DE RESPONSABILIDAD FISCAL DE LA EMPRESA EL AJUSTE l Entre 49.01 y 55 dólares por barril, los recursos van para perfil financiero.

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que esta propuesta dará mayor certidumbre a los mercados. “La forma en cómo opera esta regla es que Pemex tiene autorización para endeudamiento si el precio (del petróleo) está en la parte baja del rango (de 49 dólares), pero si va a una parte más alta, lo que quiere decir es que tendrá más

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

102

MIL MILLONES DE DÓLARES SON LOS PASIVOS DE PEMEX.

EXCEDENTES A PEMEX PARA 2020

INDICADORES INTEGRA

CARGA PESADA DE LA EMPRESA

NIVEL

PUNTOS

7.9962 7.6700

0.0012 -0.0300

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 43,178.63 889.12 26,770.20 8,089.54 104,728.89

CAMBIO

Pemex tiene autorización para endeudamiento si el precio (del petróleo) está en la parte baja del rango (de 49 dólares)”. ARTURO HERRERA SECRETARIO DE LA SHCP

recursos, no va a tener necesidad de utilizar la tarjeta de crédito y no lo va a poder hacer”, comentó. La meta de déficit financiero de Pemex para 2020 asciende a 62 mil 623 millones 500 mil pesos, y considera un monto adicional de 30 mil 771 millones 500 mil pesos, asociado a la disminución de sus ingresos propios, por la reducción del precio del petróleo de 55 dólares en 2019 a 49 dólares en 2020, explicó Hacienda. Actualmente, la cotización del crudo ronda los 46 dólares por barril, pero el 2 de enero del presente año se ubicó en 43.65 dólares (el nivel más bajo) y el 16 de septiembre llegó a 65.83 dólares ( el registro más alto).

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-0.69 -0.67 -0.95 -0.83 -0.27

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

62

MIL 623 MDP, EL DÉFICIT FINANCIERO

PETROLERA

PUNTUALIZA l LEGISLADORES ACLARAN QUE FUE INICIATIVA DEL EJECUTIVO Y NO DE LA COMISIÓN DE HACIENDA.

OFICIAL l EL PRECIO PROMEDIO DE PETRÓLEO PARA 2020 ES DE 49 DÓLARES.

Galindo aclaró que ya en otras ocasiones, se ha visto algo similar en la Ley de Ingresos; dejó en claro que fue iniciativa del Ejecutivo y no modificación de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados. Pemex tiene pasivos de 102 mil millones de dólares, luego de que pagó deuda por cinco mil millones y refinanció bonos por 20 mil millones.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.5000 19.1350 19.1492 21.6400 25.0900

VAR.% -0.36 -0.22 -0.06 0.09 0.32

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

ACTINVR B Q * FRAGUA B KOF UBL VISTA A UNIFIN A

5.42 3.03 1.74 -5.97 -5.79 -5.45


MERK-2 33

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#APERTURAENERGÉTICA

Perdura alto a rondas de CNH Aunque se prometieron reactivar en octubre, las rondas petroleras están pausadas, indicó Abel Hibert, coordinador de análisis e innovación de la oficina de la Presidencia.

l

110 CONTRATOS SE DIERON CON PEÑA.

En entrevista con El Heraldo de México, Hibert indicó que trabajan el tema con el presidente, con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y con las empresas que ganaron contratos, para que en algún momento puedan reconsiderarse. La decisión recae en manos del Presidente, pues decidirá con base en los resultados de las empresas que ya ganaron un contrato. L. QUINTERO

#PRESUPUESTO2020

Crece 2.1% los sueldos y salarios LA SHCP DICE QUE EL GOBIERNO ELIMINA SERVICIOS QUE ANTES SE HACÍAN CON OUTSOURCING POR F. FRANCO Y J. ARTEAGA

PROCESO Si bien el gasto corriente absorbe una gran parte del presupuesto, cada vez es menos. l

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A pesar a la política de austeridad del actual gobierno, para 2020, el gasto en servicios personales del sector público, que incluye sueldos y salarios de los trabajadores del Estado, muestra un crecimiento de 2.1 por ciento en términos reales (considerando inflación) con respecto a lo aprobado para este año. Según el Proyecto del Pre-

6 MIL 242 PLAZAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL SE PROPONEN.

829 MIL 46 MDP EN GASTOS DE OPERACIÓN SE PLANTEARON.

VE FMI DAÑO La institución internacional detectó que la cancelación de las rondas generó incertidumbre.

2

l Dijo que en limpieza se utilizaban empresas y estaban registradas más como gastos de servicios.

supuesto de Egresos, la Secretaría de Hacienda planteó 1.32 billones de pesos, lo que implica una bolsa adicional de 27 mil 197 millones de pesos frente a 2018. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que los servicios personales para 2020 crecen por que el siguiente año se va a presentar una actualización para los niveles más bajos de la burocracia por arriba de la inflación. “A los de arriba no les van a dar nada, pero a los de abajo sí”, expuso en entrevista. El funcionario afirmó que no hay una expansión de la estructura de gobierno, sino que se ha reducido. Además de que el gobierno está eliminando servicios que antes se hacían a través de outsourcing. “En limpieza se habían utilizado empresas y estaban registrados más como gastos de servicios. Algunas instituciones lo que están haciendo es eliminar el outsourcing y están absorbiendo esas funciones”. Dijo que, en el mediano plazo, esa situación será más económica para la administración pública. “Todo lo que era servicios provistos por empresas, los está absorbiendo el gobierno”, dijo.

3

MADRUGUETE CON AUTOS “CHOCOLATE” En San Lázaro se acaba de dar luz verde a la legalización de 18 millones de autos ilegales

PASO A PASO

l El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, no ve una expansión de la estructura de gobierno.

#OPINIÓN

l

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

1

CORPORATIVO

l Expresó que en 2020 se actualizarán los servicios personales de los niveles más bajos de burocracia.

ROGELIO VARELA

icen que a río revuelto ganancia de pescadores, y cuando el foco de atención de la opinión pública se centra en los lamentables hechos de Culiacán, la noche del viernes poco antes de concluir la sesión para aprobar la Ley de Ingresos para 2020 se aprobó una iniciativa para legalizar millones de autos chocolate. En este mismo espacio le comentaba que la iniciativa la empujaba desde hace meses la bancada parlamentaria de Morena que a partir del argumento de fortalecer a la economía de los que menos tienen en mítines y reuniones de diputados buscaban legalizar a unos 18 millones de autos chocolate. Como imaginará para la industria automotriz el madruguete de Morena cae como balde de agua helada. Para ser más claros, las ventas internas de automóviles nuevos acumulan 26 meses de caída y todo indica que esa situación habrá de continuar ya que el simple anuncio de la aprobación de autos chocolate podría impulsar una mayor internación de vehículos ilegales en la última parte del año. El garlito de Morena que fue apoyado por varias fuerzas políticas, entre ellas el PRI, es que la legalización de autos “chocolate” podría significar una LA COPARMEX entrada de recursos para el fisco ES EL PRIMER de unos 50 mil millones de peORGANISMO sos y donde la derrama podría CÚPULA EN salpicar a estados y municipios. PONER EL GRITO Y bueno, los diputados con EN EL CIELO la enmienda en cuestión le si-

D

guen dando alas al crimen organizado, pues es bien sabido que son esos grupos los que controlan la internación de autos “chocolate” en la frontera norte, como otros tantos negocios de la economía negra. Por lo pronto, la Coparmex de Gustavo de Hoyos Walter es el primer organismo cúpula en poner el grito en el cielo ya que reconoce la complicada situación que encara la industria automotriz en lo que refiere a las ventas internas, lo que también se refleja en una caída en la recaudación por el efecto multiplicador que tiene ese sector. Volvió a ganar el populismo de Morena en San Lázaro, y ahora la última palabra la tiene en el Senado de la República.

LA RUTA DEL DINERO Con la novedad de que se integrará un frente común para defender la actividad minera del país ante los embates que se han producido en estos meses por parte de diversos personajes, como el titular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo Manzur, “ambientalistas de ocasión” y líderes de ese sector, como Napoleón Gómez Urrutia. En este frente están aglutinados, trabajadores, empresas y autoridades de ese ramo, y tiene como finalidad robustecer un sector que genera 2.6 millones de empleos directos e indirectos y, junto con el ramo metalúrgico, representa 4 por ciento del Producto Interno Bruto. Una parte importante de esa alianza está constituida por los más de 100 mil trabajadores, agrupados en la Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y Metal-Mecánicos de México (Unasim), que agrupa a 10 agrupaciones sindicales de esos rubros. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


34 MERK-2

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

UN MONTÓN DE PLATA

ALCANZA ACUERDO

#OPINIÓN

¿RECESIÓN TRAS LO OCURRIDO EN CULIACÁN? Hablé con varios empresarios nacionales tras lo sucedido. El sentir es de desasosiego y de impotencia

CARLOS MOTA

1

n primera instancia, el efecto en la economía mexicana del grave episodio de Culiacán del pasado jueves 17 de octubre no fue tan grave. De hecho, los mercados se mostraron insensibles a lo ocurrido. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa bajó 0.69 por ciento, en línea con las bajas en Nueva York. El dólar no se disparó por los cielos, sino que quedó en 19.14 pesos. Los mercados, amorales, parecen haber conocido la realidad del poderío de los cárteles de la droga desde antes, y por eso ni se inmutaron. Para ellos no hubo sorpresa y el viernes 18, la jornada financiera transcurrió tranquilamente. Pero, ¿acaso no hay ninguna afectación a la economía tras lo ocurrido? La respuesta es sí, pero no en la inversión de cartera —que puede huir en segundos y desfondar el valor del peso en caso de que sienta la necesidad de hacerlo—. La mayor afectación de lo que vimos en Sinaloa ocurrirá en la inversión productiva, privada, que representa más del 85 por ciento de la inversión total. Es ahí donde veremos los signos más profundos de desconfianza y estancamiento, algo que ya hemos atestiguado en los primeros diez meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que tras el 17 de octubre solo tendrá un camino cierto: LA MAYOR se profundizará. AFECTACIÓN DE A partir de Culiacán el seLO QUE VIMOS cretario de Hacienda Arturo EN SINALOA Herrera, el Canciller Marcelo OCURRIRÁ EN Ebrard, la secretaria de EcoLA INVERSIÓN nomía Graciela Márquez y el PRODUCTIVA jefe de la Oficina de la Presidencia Alfonso Romo tendrán que responder preguntas incómodas de inversionistas que deseen establecer plantas en el país. Preguntas como ¿qué garantías tengo de que será el gobierno y no los cárteles de la droga quienes controlan la seguridad territorial del sitio donde deseo establecer mi inversión?, y similares. Ojo: para un inversionista coreano, alemán o japonés resulta indistinto si Culiacán está en un sitio ajeno a donde podría establecerse su fábrica. Lo que el inversionista observó en las noticias internacionales es la capitulación del Estado Mexicano frente a los narcotraficantes, por lo que las inquietudes sobre inseguridad se magnificarán y constituirán una gran preocupación antes de decidir una inversión. Y no sólo extranjeros. Hablé con varios empresarios nacionales tras lo ocurrido. El sentir es de desasosiego, de impotencia. Toda inversión está detenida y, señalan, lo inaudito de las escenas observadas sólo generó que ya no querrán invertir más. Y si a eso añadimos el engaño de las leyes fiscales que equiparan con delincuencia organizada al fraude fiscal, preparémonos para un 2020 con posibles escenarios de recesión. Y con probabilidades no muy bajas.

E

TRUMP “No me quiero enterar de que México es gobernado por los narcotraficantes ni por los jefes de los cárteles. Hay gente que lo afirma. Eso sería terrible”: Donald Trump, 4 de junio de 2019. WHATSAPP 56-1164-9060

2

l El comercio electrónico alcanzará los 13.8 mil millones de dólares hacia 2021, prevé la firma.

3

l La semana pasada el gobierno inició la construcción del aeropuerto comercial en Santa Lucía.

#CRECENINVERSIÓN

Respalda DHL planes de la 4T SANTA LUCÍA E INTERNET PARA TODOS POTENCIA LOS NEGOCIOS DE LA FIRMA POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO

PANAMÁ. DHL apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador para construir el aeropuerto de Santa Lucía y su plan para dotar de internet a los mexicanos, ya que ello representa oportunidades de negocio para la compañía. “El actual aeropuerto está muy congestionado. Yo hablé con el Presidente de México hace dos meses y le ofrecimos nuestro apoyo en Santa Lucía”, afirmó Mike Parra, director general de DHL Express Américas. DHL invertirá 300 millones de dólares en 5 años agregando hasta 3 mil 500 empleos adicionales, indicó Parra.

300 MDP INVERTIRÁ DHL EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS.

16% ES EL ALZA ESPERADA PARA EL COMERCIO HACIA 2021.

#FALTANESTUDIOS

Santa Lucía crea confusión a IP en plan de obras Luego de que el plan de infraestructura entre la Iniciativa Privada y el gobierno federal haya avanzado, el inicio de cons-

l

MOTACARLOS100@GMAIL.COM

l Esperan la generación de 3 mil 500 empleos durante el próximo lustro con las inversiones.

Por otro lado, el directivo destacó el plan de conectividad del Presidente, pues con ello el comercio electrónico en México se mantiene en expansión. “México es uno de los países en donde más rápido está creciendo el comercio en línea dentro de la región Latinoamericana”, afirmó Parra. De acuerdo con el estudio “E-Commerce en Latinoamérica”, presentado por DHL, el valor del comercio en línea en México crecerá 16 por ciento al pasar de siete mil 700 millones de dólares a 13 mil 830 millones de dólares entre 2017 y 2021. No obstante, el análisis detalla que dentro de los obstáculos se encuentran la corrupción y la elevada burocracia en el país. “Esto habla de la ineficiencia de las aduanas, la complejidad regulatoria y la corrupción que afecta a muchas de las jurisdicciones de América Latina y el Caribe”, añade el análisis.

VISIÓN DE LA IP l El Centro ve que al gobierno le interesa cumplir con su agenda política en lugar de dar rentabilidad social y económica.

OPINIÓN

El actual aeropuerto de la capital está muy congestionado. Yo hablé con el Presidente de México hace dos meses y le ofrecimos nuestro apoyo en Santa Lucía. MIKE PARRA CEO DHL AMÉRICAS

trucción de Santa Lucía preocupa al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). "Las señales que se dan al inaugurar las obras de proyectos como el de la terminal aérea de Santa Lucía no son congruentes", señaló el Centro. Asegura que el gobierno no ha presentado evidencia de que dicho proyecto representa una mejor opción de la ya cancelada en Texcoco; ni desde la perspectiva de rendimiento económico-social, ni ambiental, ni de seguridad aeronáutica. E. MARTÍNEZ


MERK-2 35

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SEGUNDA MANO

1 l En los primeros 8 meses de 2019 se importaron 103 mil autos usados.

2 l Los autos no cumplen con estándares de seguridad, asegura la IP.

#MADRUGAMORENA

Regulación de autos chocolate pasa a Senado LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PREVÉ IMPACTO EN VENTAS, PRODUCCIÓN Y EMPLEOS POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

3 Son usados para otros actos ilícitos en el país, advirtió la Concanaco.

l

El grupo parlamentario de Morena introdujo un artículo transitorio para regular la importación de autos usados a los que la Iniciativa Privada denomina como "chocolates".

13% CRECIÓ LA IMPORTACIÓN DE AUTOS USADOS DE ESTADOS UNIDOS.

"En un plazo máximo de 8 meses contados a partir de la entrada en vigor de esta ley el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones que correspondan en las leyes y ordenamientos aplicables a efectos de solucionar la problemática de la posesión de vehículos importados usados localizados en el territorio nacional que no hayan cumplido con las obligaciones en la ley Aduanera", dice el apartado en la Ley de Ingresos para 2020. El Senado la revisará. Ante tal situación, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, dijo que su aprobación agudizará la crisis del sector automotriz, el cual refleja una caída en sus ventas este año en 6.5 por ciento y que ya ligó 28 meses de reducciones anuales consecutivas.

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO

BERND ROHDE*

ITM 2019: UN ÉXITO QUE EXCEDIÓ LAS EXPECTATIVAS

La primera edición en México y América Latina ya escribió sus primeras páginas como parte fundamental de la innovación Hace un año, México fue país invitado en la Hannover Messe donde más de 170 expositores nacionales sorprendieron a los industriales globales más importantes. Desde entonces y tras el gran esfuerzo de un año realizado entre el gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Economía, la Concamin, nuestros expositores nacionales e internacionales, miles de visitantes, estudiantes y el equipo de Hannover Fairs México, logramos convertir a la primera edición de Industrial Transformation México, la primera Hannover Messe de México y América Latina, en la plataforma empresarial, educativa y política líder para la industria 4.0 en la región. Este gran esfuerzo permitió conjuntar la exhibición tecnológica más importante del mundo, la Hannover Messe, con la Reunión Anual de Industriales, el Diálogo de Alto Nivel México-Alemania, la Reunión Anual del Grupo de Trabajo Mexicano-Alemán en Infraestructura de Calidad, el Global Manufacturing and Industrialisation Summit 2019 y la firma de la alianza Centro-Bajío– Occidente, que en su conjunto representan el espacio ideal para crear una agenda 4.0 para México y el cúmulo de voluntades necesarias que nos encaminarán a cambiar la mentalidad de la manufactura a la mentefactura, atrayendo consigo, mejores tasas de crecimiento económico, empleos, igualdad social y desarrollo en todo el país. Durante los tres días en que se desarrolló ITM 2019 en el Poliforum León, Guanajuato, superamos todas las expectativas; arribaron miles de visitantes nacionales e internacionales, contamos con 265 expositores de 10 países, llevamos a cabo más de 70 confe-

rencias, talleres y seminarios de manera gratuita para dar impulso a la mentalidad 4.0 entre miles de estudiantes y jóvenes, impulsamos el programa ITMujeres para incrementar la inclusión de mujeres en la industria 4.0, y conjuntamos en una sola sede los eventos, actividades más relevantes y a los actores decisivos en materia de transformación industrial. Antes de su partida, Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe, me compartió dos datos contundentes sobre el enorme interés que existe en México para el tema de la industria 4.0.; Industrial Transformation México se convirtió en el mejor lanzamiento que ha tenido Deutsche Messe a nivel global, sumado al hecho de que tuvimos más medios de comunicación en la inauguración de ITM que lo logrado por el Presidente Obama cuando EU fue el país invitado de la Hannover Messe en 2016. De esta forma, la primera edición de ITM en México y América Latina ya escribió sus primeras páginas como parte fundamental de la historia de la innovación, a la vez de convertir a México en un nuevo epicentro para la transformación tecnológica industrial a nivel global. Por todo esto, estoy convencido que nos mantendremos trabajando hombro con hombro con nuestros aliados para que las próximas ediciones de ITM se conviertan en un motor importante de transformación hacia la industria 4.0 en México y América Latina. ITM 2020 se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre para continuar con el compromiso de seguir fortaleciendo la industria 4.0 en el país. *Director general de Hannover Fairs México

AL MANDO #OPINIÓN

SIN FRENOS El sector automotriz tiene certeza de que fueron los miembros del equipo de la SHCP quienes impulsaron la regulación.

JAIME NÚÑEZ

uro golpe al sector automotor en un momento en el que el mercado interno se encuentra en crisis. 28 meses consecutivos con resultados negativos y una perspectiva que apunta a que la caída continuará hasta 2020. La decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propiciará que la crisis se agrave. Y es que en el medio automotor hay certeza que fueron los propios miembros del equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que lleva Arturo Herrera, quienes de forma sorpresiva pusieron en manos del diputado Manuel López Castillo, de Morena, la propuesta en forma de artículo transitorio en la Ley de Ingresos, la cual fue aprobada sin mayor discusión y sin haber pasado por el análisis de las Comisiones responsables del dictamen y que permitirá la regularización de los autos que entraron al país de manera ilegal. Hoy que los distribuidores de automotores agrupados en la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) realizan su Foro Automotor, la propuesta del legislativo será eje central de su discusión. Nos comentan que el sector en pleno, que incluye a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), de Eduardo Solís, la AsociaLA CAÍDA ción Nacional de Productores de DEL SECTOR Autobuses, Camiones y TractoAUTOMOTRIZ camiones (ANPACT) de Miguel LIGA 28 MESES Elizalde Lizárraga, la Industria

D

Nacional de Autopartes (INA) al mando de Óscar Albín, y la propia AMDA que dirige Guillermo Rosales, pelearán muy fuerte para que esa medida no sea aprobada en el Senado de la República. Se estima que al igual que con el “choco decreto” del 2005 emitido por Vicente Fox, el mercado automotor pueda caer hasta 30 por ciento en los próximos tres años. LÍDER EN ECOMMERCE Las compras en línea en México se han incrementado exponencialmente, tal como reflejan datos de la Asociación Mexicana de Vente Online (AMVO), que preside Eric Pérez-Grovas, ya que pasaron de ser utilizadas semanalmente por un 7 por ciento de los consumidores en 2017, a 38 por ciento en 2018. Así, observamos una clara tendencia al alza para cerrar este año y continuar en 2020. En este sentido, se vuelve fundamental la labor logística que se realiza tras bambalinas para que los productos lleguen hasta las manos de los compradores. Es por ello que Redpack, firma de Traxión, reafirmó el convenio de colaboración que mantiene desde 2017 con Send From China, empresa líder en servicios de importación y exportación de productos vía eCommerce. La alianza ha dado frutos sin igual al registrar un millón de envíos al año, además de que les ha permitido facturar 4 millones de pesos mensualmente por sus labores especializadas en fulfillment. Redpack fue adquirida por Traxión el año pasado en un claro movimiento estratégico de su presidente, Aby Lijtszain, quien ha posicionado al corporativo como one-stop-solution, ya que se encarga de las cadenas de suministro de principio a fin. JAIME_NP@YAHOO.COM

BERND.ROHDE@MESSE.DE

@JANUPI


36 MERK-2

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TELECOM EN PERSPECTIVA

Ven espacio para invertir

#OPINIÓN

PROYECTO LIBRA VS. REGULACIÓN FINANCIERA El proyecto Libra se dio a conocer el pasado 18 de junio, como ambicioso plan para generar una moneda internacional

FOTO: ESPECIAL

#17CUMBREDENEGOCIOS

EL ORGANIZADOR, MIGUEL ALEMÁN, PIDIÓ HONESTIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO POR MAURICIO CONDE

GONZALO ROJON

ace unos días, distintas empresas como Visa, MasterCard, eBay, Stripe, Mercado Pago y PayPal tomaron la decisión de bajarse del proyecto Libra. Esa situación representan un golpe fuerte en contra del plan de Facebook y su deseo de generar una criptomoneda global que, por medio de las distintas plataformas digitales, se introduzca en la dinámica transaccional de sus 2,400 millones de usuarios alrededor del mundo. El proyecto Libra se dio a conocer el pasado 18 de junio, como ambicioso plan para generar una moneda internacional, aliándose en un principio con algunas de las compañías financieras más poderosas del mundo, sin embargo, el desarrollo del proyecto no ha sido el deseado ante la fuga del proyecto por parte de estas compañías. Los motivos detrás de dicho abandono radican en los potenciales problemas regulatorios que puedan emanar de la creación de dicha moneda. Prácticamente todas las compañías que abandonaron el proyecto son procesadores de pagos, es decir, están sujetas a requerimientos legales específicos con relación a evitar fraudes, lavado de dinero y están sujetas a la aplicación de sanciones. TODAS LAS Por este motivo se ha geneCOMPAÑÍAS QUE rado una duda en relación con ABANDONARON el cumplimiento de los requeEL PROYECTO SON rimientos financieros legales. PROCESADORAS A quienes se les regula son a DE PAGO las empresas procesadoras de

H

pagos por lo que los culpables en caso de que esta moneda facilite el lavado de dinero y fraudes serían estas empresas y no Facebook. Adicionalmente, los reguladores y bancos centrales alrededor del mundo han señalado sobre posibles amenazas para la estabilidad financiera e incluso monetaria dado el alcance que pudiera tener el desarrollo de una criptomoneda por parte de un gigante global como Facebook. Éstos son los motivos que explican la decisión de abandonar el proyecto por parte de estas compañías. Además de los posibles contratiempos regulatorios que puedan surgir de la ejecución de Libra y el rechazo público de la clase política de diferentes países. El problema es que los procesadores de pago no quieren involucrarse en los complejos requisitos de cumplimiento ni en un desgaste de cabildeo con los gobiernos de cada país para realizar los intercambios entre las monedas nacionales y Libra. Al parecer el proyecto Libra es demasiado ambicioso y se ha topado con un muro regulatorio complejo y temeroso ante los posibles efectos que dicha moneda pudiera generar en el sistema financiero de cada país y de los requerimientos legales para el funcionamiento adecuado de esta moneda. El tema regulatorio sigue representando uno de los puntos medulares en la idea de acaparar las transacciones globales a través de una criptomoneda, sin embargo, no parece ser una tarea sencilla y pudiera ser la clave para impedir que se ejecuten esto y otros proyectos. GONZALO.ROJON@THECIU.COM @GROJONG

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

CANCÚN. Miguel Alemán, presidente de Grupo Alemán, comentó que están dadas las condiciones para que fluya la inversión productiva hacia México, al augurar que se contendrá la inflación aunque no haya crecimiento económico.

309 MILLONES DE DÓLARES RECIBIÓ QUINTANA ROO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2019.

● CUMBRE. El gobernador de Quintana Roo afirmó que la inversión subió 50%.

Indicó ante el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquin González, que debe prevalecer la honestidad y cada agente económico, sector público y social hacer lo que les corresponde para generar desarrollo. También, aseguró que las brechas de pobreza no fueron generadas por el modelo económico neoliberal, sino por malas políticas públicas.

SUITE PRESIDENCIAL #OPINIÓN

DIFÍCIL PARA TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS En cuanto al diseño del Tianguis en las instalaciones de la Feria de Pachuca, ya todo está casi listo para recibir a 100 mil visitantes, según pronósticos de la secretaría de Turismo de Hidalgo. De un lado del terreno estarán los oincidieron las fechas y la 121 stands de las diferentes localidades y en misma zona geográfica, otra parte se presentarán: la Ciudad de México, ahora a los 121 Pueblos Mácomo estado invitado (esto abre la oportunidad gicos que se reunirán en para tener declaraciones de Pueblos Mágicos Pachuca, Hidalgo, del 24 en la CDMX próximamente) instalaciones de al 27 de octubre les tocará Sectur (no encuentro explicación para el caso, “competir” —por visitantes parece un gasto innecesario que costará al de la megalópolis— con la Ciudad de México, estado) e Inglaterra como país invitado (por que en los mismos días realiza: Festival de la gran influencia y cercanía que ha tenido Día de Muertos, el Gran Premio de México esta nación europea en tierras hidalguenses). de Fórmula 1 y el Concierto Homenaje a José Parte de lo que se dijo en la pasada sesión José en el Zócalo. de organizadores del Tianguis de Pueblos El año pasado la afluencia de visitantes Mágicos es que ya están confirmados todos nacionales e internacionales a la los Pueblos que cuentan con la Capital del país para sólo ver el declaratoria, de ser así, establedesfile de Día de Muertos concerían una convocatoria sin igual LOS 121 vocó a 2 millones de personas y marcarían un precedente; tamPUEBLOS —un récord que parece fácil de bién convalidaron que serán 100 MÁGICOS SE romper, porque se amplían las medios de difusión que irán de REUNIRÁN fechas y eventos— que, sumado a ida y vuelta todos los días para EN PACHUCA la llegada de aficionados al autocubrir el evento. DEL 24 AL 27 movilismo, permitió incrementar Platiqué con varios presidenDE OCTUBRE en el mes de octubre por hospetes municipales de Pueblos Mágidaje en hoteles 983,081 viajeros cos acerca de las expectativas de mexicanos y 327,740 turistas extranjeros. la reunión, la mayoría me comentó que aproPara este primer Tianguis de Pueblos Mágivecharán la ocasión para solicitar presupuesto cos la clave estará en las negociaciones entre que les permita mejorar la infraestructura de compradores y destinos, tratando de añadir los lugares que gobiernan y capacitación para valor al exitoso mercadeo de artesanías y los servidores turísticos. Les puedo adelantar gastronomía. Por ello, en la penúltima reunión que no hay un apartado en el Presupuesto entre Sectur y la Secretaría de Turismo de 2020 que atienda a sus reclamos, pero una Hidalgo, ya adelantaron que pasaron de 300 fuente confiable me señala que Alfonso Romo a 1,000 citas de negocios. está diseñando una opción alterna fuera del La pregunta que flotó en la junta fue: ¿Tenpresupuesto. drán todos los Pueblos invitados, paquetes ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM estructurados como los agentes negociadores @ELCASTOROFICIAL lo solicitan?

EDGAR MORALES

C

Para este primer evento, la clave está en las negociaciones entre compradores y destinos


LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 37


NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

38 MERK-2

Lidera AMIB revisión de Ley del Mercado de Valores para vigorizarlo, apoyo a CNBV y se suman BMV y BIVA ALBERTO AGUILAR

albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD

AEROMÉXICO SUMARÁ 24 BOEING 737 MAX EN 2020 Y PRONTO FIN DE AUDITORÍA EN SEATTLE; FIRMAS DIGITALES EN SENADO O BIEN AMPAROS; SHCP ABRE PUERTA A AUTOS CHOCOLATES EBIDO AL ADELGAZAMIENTO de las estructuras gubernamentales, esto por la austeridad, los márgenes de maniobra en diversas dependencias se han estrechado. El propio gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha realizado fuertes ajustes, pero además con el recorte de salarios y prestaciones muchos profesionales han buscado nuevos derroteros. La restricción legal que se empuja para que los servidores públicos que renuncien queden impedidos de trabajar para el sector privado por espacio de diez años, también ha restado capacidad de maniobra al Estado. Entre las dependencias que han tenido que batallar en lo que hace a recursos humanos está la CNBV que preside Adalberto Palma. No hace mucho le platicaba de la renuncia que hay en puerta de 10 funcionarios de alto nivel. Para el sector financiero ya se imaginará que esta situación representa enormes desafíos para sacar adelante muchos asuntos nodales en el día a día. De ahí una propuesta del rubro bursátil de apoyar con sus equipos a la CNBV, para agilizar temas que son nodales en la mejora regulatoria y el desarrollo del mercado de valores. La AMIB que preside José Méndez Fabre de hecho ya inició con un expediente básico como es el de la revisión de la Ley de Mercado de Valores. Para ello incluso ya se contrató al despacho Creel-García-Cuéllar-Aiza y Enríquez. La idea es aportar con elementos que ayuden a detonar la alicaída actividad bursátil. En esta tarea, no se parte de cero. Hay varios estudios realizados por la SHCP que lleva Arturo Herrera y otros más de firmas como McKinsey que lleva Sergio

D

“Nuestro país por desgracia es un ejemplo en cuanto a un mercado de valores subdesarrollado, lo que va en detrimento de las oportunidades financieras para las empresas”.

FOTO: CUARTOSCURO

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

de bolsa a través de la AMIB, al que por cierto también se han sumado la BMV de José-Oriol Bosch, BIVA que lleva María Ariza, AMEXCAP a cargo de Carlos Mendoza e incluso la AMAFORE que preside Bernardo González. Amén del mercado de capitales, hay también mucho por hacer para robustecer el de dinero con todo lo que se refiere a bonos, y no se diga el ámbito de derivados. Así que más allá de las limitaciones de la autoridad, el gremio financiero pretende aprovechar el tiempo con éste y otros esfuerzos similares que hay en el tintero. NO ES DESCARTABLE que antes de que concluya el año Boeing que preside Dennis Muilenburg concluya la revisión del 737 MAX, suspendido desde marzo por la FAA, esto debido a un par de accidentes en donde estuvo involucrada esa aeronave. Para Aeroméxico que dirige Andrés Conesa este asunto ha implicado en el año todo un reto. Fue necesario modificar el plan de negocios. Más allá de que en breve puedan regresar sus seis aviones hoy en tierra, Aeroméxico ya no los consideró en su programa operativo para diciembre. Si se suman, muy bien, sino no habrá afectación alguna. Eso sí para 2020 la aerolínea recibirá un fuerte empujón, puesto que hay otras seis unidades en tierra en Seattle listas para su entrega y vienen otras 12 más, una por mes. En total 24 aviones que reforzarán su potencial para ganar mercado.

AUNQUE LOS DIPUTADOS hicieron ajustes a la propuesta fiscal para gravar a las firmas digitales, en el fondo la mecánica no se modificó, más allá del intenso cabildeo de la Asociación Latinoamericana l AGUSTÍN CARSTENS. El BIP publicó un de Internet (ALAI) que preside Sissi de la estudio que denota las fortalezas de las bolsas. Peña. Se amplió de abril a junio la puesta en marcha, cuando la industria pedía un año. En caso de incumplimiento habrá una Waisser, AT Kearney de Ricardo Haneine suspensión temporal que no desconexión o Boston Consulting de Patricio Amador. de la plataforma. Aún queda la opción del La verdad es que hay cantidad de soporSenado, aunque con pocas probabilidades. te bibliográfico que remarca la importancia Obvio sigue firme la alternativa de los amque tiene para una economía el contar con paros por parte de empresas como Google mercados de capitales viables de María Teresa Arnal, Airbnb y profundos. de Ángel Terral, Twitter de ENTRE LAS El propio Banco InternaFrancisco Jiménez, Mercado DEPENDENCIAS cional de Pagos (BIP) que Libre de David Geisen o UBER QUE HAN comanda Agustín Carstens de Federico Ranero, por menTENIDO QUE publicó en enero un estudio ex cionar algunas. BATALLAR EN profeso en donde se denotan LO QUE HACE las fortalezas que tienen las A RECURSOS bolsas de los países desarroCOMO ERA DE esperar las HUMANOS llados, no así la gran mayoría presiones funcionaron y la ESTÁ LA CNBV de los emergentes. SHCP de Arturo Herrera, junNuestro país por desgracia to con los diputados, abrió la es un ejemplo en cuanto a un puerta para la llegada de autos mercado de valores subdesarrollado, lo chocolates. La AMIA de Eduardo Solís y que va en detrimento de las oportunidades AMDA de Guillermo Prieto anticipaban financieras para las empresas. desde hace meses esa posibilidad, que ya Fue en los 90’s cuando comenzó a rees un hecho vía el artículo Décimo Quinto zagarse la actividad bursátil del país, en Transitorio de la Ley de Ingresos recién comparación con economías similares a aprobada. Ahí se expone la disposición la nuestra como por ejemplo Brasil. de adecuar el marco legal para regulaEn el sexenio pasado este asunto se anarizar los autos de importación que hay lizó a fondo, frente a lo cual se dio el banen el país. Será un retroceso de años. De derazo de salida a una nueva bolsa como por si las ventas internas de autos van en es BIVA de Santiago Urquiza, aunque aún picada. Ayer COPARMEX de Gustavo de falta mucho para mejorar al marco legal. Hoyos reprobó lo que implicará aceptar De ahí el esfuerzo que apoyan las casas “contrabando rodante”.


COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTOS: MEXSPORT

#RESPUESTA

● A través de un comunicado, la Liga MX, presidida por En-

LUNES / 21 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

rique Bonilla, lamentó lo sucedido en el Estadio Alfonso Lastras y urgió a la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol a “que investigue a fondo lo acontecido, para que se apliquen todas las sanciones correspondientes conforme a los reglamentos”. REDACCIÓN

LLANTO. Las familias tuvieron que refugiarse en el campo, tras los enfrentamientos.

l

#VIOLENCIAENELALFONSOLASTRAS

DE TERROR POR PEPE ALEMÁN

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

SAN LUIS POTOSÍ. Aficionados de las barras del Atlético de San Luis y el Querétaro se enfrentaron en las gradas del Estadio Alfonso Lastras y provocaron que el encuentro entre ambos equipos quedara suspendido. Los enfrentamientos, sin embargo, siguieron afuera del inmueble, donde la Cruz Roja reportó al menos 42 heridos, al cierre de esta edición. La violencia se desbordó al minuto 85, con los Gallos arriba por 2-0. Entonces, en las gradas de la zona sur, comenzaron los golpes entre la parcialidad queretana y algunos potosinos.

VARIOS FRENTES DE LA BATALLA

LOS BARRISTAS DEL ATLÉTICO DE SAN LUIS Y EL QUERÉTARO SE ENFRENTAN A GOLPES Y SUSPENDEN EL JUEGO 7 PERSONAS INTERNADAS, DE LOS 42 HERIDOS.

l INICIO. Aficionados del San Luis buscaron a los de Gallos.

De pronto La Guerrilla, el principal grupo de animación de los locales, se movilizó para reforzar a los suyos y los golpes se generalizaron. Enseguida fueron aplicados los protocolos de seguridad interna y lo primero que hicieron los directivos fue bajar a las familias hacia la cancha, mientras la trifulca continuaba

MATOSAS, APENADO l Gustavo Matosas, técnico del Atlético de San Luis, reprobó enérgicamente los hechos violentos de los aficionados de ambos equipos. “Espero que esto no vuelva a suceder nunca más, por el bien del futbol”, dijo.

l REACCIÓN. Los queretanos se replegaron y después atacaron.

en las gradas. Los jugadores y cuerpo arbitral, entre tanto, se metieron a los vestidores. Afuera, los enfrentamientos continuaron. Las camionetas y los autobuses en los que viajaron los aficionados del Querétaro fueron apedreados y, en varias calles, se dieron nuevos combates, dando como resultado varias personas lesionadas y tiradas en el pavimento, en espera de ser auxiliadas por ambulancias. A través de redes sociales, vecinos y seguidores de ambos equipos reportaron más peleas en la zona oriente de la capital potosina, donde se encuentra el estadio. La policía montó un operativo para garantizar el regreso de los queretanos.

l SANGRE. Un fan potosino cayó y fue brutalmente golpeado.

Según el Artículo 49 del Reglamento de Sanciones de la Liga MX, sobre incidentes en los estadios, “los clubes que actúen como locales serán los responsables de garantizar la seguridad, antes, durante y después del partido”. En caso de incumplimiento, como en San Luis, “las multas van de los 200 a 6 mil UMAs, o el veto del inmueble”. En ese sentido, según refiere el Reglamento de Competencia, “todo partido suspendido por agresión del público, estado de emergencia o causa de fuerza mayor”, deberá jugarse dentro de las 24 horas siguientes, si excede de siete minutos. El árbitro será quien defina la hora en la que deba reanudarse.

l ANARQUÍA. La situación rebasó a los elementos de seguridad.


40 META

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: MEXSPORT

17

BLASONES

GOLES DE JOSÉ JUAN MACÍAS CON EL LEÓN.

31

PARTIDOS DISPUTADOS DE JJ EN LA LIGA.

2

DERROTAS DE PUMAS COMO LOCAL.

#OPINIÓN HERIBERTO MURRIETA

TWITTER: @BETO_MURRIETA INSTAGRAM: HERIBERTO.MURRIETA

BOCHORNO LA TERRIBLE SITUACIÓN QUE VIVE ACTUALMENTE EL VERACRUZ ES UNA MANCHA EN EL FUTBOL MEXICANO as múltiples deudas orillaron a los jugadores a no competir en los primeros minutos del partido del viernes pasado contra los Tigres, en el puerto de Veracruz. A manera de protesta, pidieron a los visitantes tres minutos de insulso peloteo, pero como los felinos sólo quisieron ceder uno, en aquellos momentos cayeron dos goles que a la postre marcaron el rumbo de la enésima derrota veracruzana. Con los dos equipos ahora sí en liza, el árbitro Fernando Hernández expulsó injustamente a Jesús Dueñas, por haber dado un pisotón accidental a un jugador del Veracruz. No es el tema que hoy nos ocupa, pero no está de más subrayar nuevamente la ineptitud de los árbitros mexicanos, que ni consultando el VAR toman buenas decisiones. El del viernes fue un espectáculo bochornoso, del inframundo deportivo, un capítulo más en la larga historia de la tragicomedia y la picaresca del futbol mexicano. A todo esto, el veterano Carlos Salcido rompió tácitamente con Fidel Kuri, al desmentirlo en la conferencia de prensa posterior al partido con respecto a los meses que realmente adeuda el dueño a los jugadores. Denunció que la situación del equipo femenil es gravísima, al no contar con doctores, privacidad, agua para bañarse y para beber, medicinas y bolsas de hielo. Solidarizarse con sus compañeros es lo menos que Salcido podía hacer. GRAN PARTE DE LA Gran parte de la culpa de CULPA LA TIENEN esta situación la tiene la Liga, LA LIGA MX Y LA y por extensión la FederaFEMEXFUT ción Mexicana de Futbol, por permitir la práctica antiética y antideportiva de aceptar un pago multimillonario para permanecer en la Primera División, y por permitirle al Veracruz competir en el actual torneo, no obstante que había aceptación de deudas por parte del propietario escualo. Pagar por permanecer es aberrante y por lo visto, en ese depósito, se le acabó el dinero a Fidel Kuri. Dicho pago lo inventaron los inmorales dueños del balón para sobreproteger y eternizar franquicias mediocres, evitándoles la vergüenza de caer en la Segunda División como tendría que ser, en consonancia con sus pésimos resultados deportivos. Antes del Veracruz, los Lobos ya habían desembolsado una fuerte suma para quedarse en el máximo circuito, atentando flagrantemente contra los principios de la benemérita universidad a la que representaban. También en el caso de los Lobos, pagar por quedarse fue un despropósito y dicho equipo no está más en la Primera División. Tarde o temprano, las cosas caen por su propio peso. Finalmente, no se puede dejar de mencionar al público, náufrago de esta situación. Los aficionados pagaron un boleto por ver a su equipo favorito luchar contra el trabuco del norte y no parecen haber sido muy tomados en cuenta que digamos por los jugadores de la desastrada causa porteña.

L

BLASONESHM@GMAIL.COM

#APERTURA2019

ZARPAZO A PUMAS CON GOLES DE JOSÉ JUAN MACÍAS Y WILLIAM TESILLO, EL LEÓN REMONTA Y LOS DE LA UNAM SALEN DE ZONA DE LIGUILLA POR ALBERTO ACEVES

MINUTO DE APOYO Los jugadores de Pumas y León mostraron su solidaridad con la plantilla del Veracruz, con 60 segundos sin disputar la pelota. l

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El León fue velocidad y contragolpe, el ejemplo de que la garra no le alcanza a sus rivales para ganarle un partido. Contra Pumas, La Fiera resistió los 'Goya', el gol de Carlos González (33’), y dio vuelta al marcador de la forma que más le gusta: con orden, municiones pesadas y el mejor momento de José Juan Macías.

1 PUMAS

2 LEÓN ESTADIO OLÍMPICO U. JORNADA 14

18 PUNTOS DE PUMAS; SE UBICA EN EL SITIO 10.

23 UNIDADES DEL LEÓN, TERCERO GENERAL.

El equipo de Nacho Ambriz tiene la idea de no traicionarse. Y la defiende siempre con la misma intensidad, sin importar las desventajas, como ayer ante los universitarios. Con esa filosofía, los Panzas Verdes dejaron claro que hace falta algo más para sacarles los puntos. Así quedó demostrado en Ciudad Universitaria, antes y después del segundo tiempo. Primero fue Macías el que puso las cosas iguales con un zurdazo potente sobre Alfredo Saldívar (38’). Y luego, en un balón suelto que quedó en el área, apareció William Tesillo para conseguir la voltereta (58’). Si bien la ventaja pudo ser mayor, el ecuatoriano Ángel Mena estrelló su remate en el travesaño, tras quedarse sin marca y con el arco abierto. Así, el León se llevó el partido y los tres puntos. Siempre con una personalidad definida. Pumas, entre tanto, quedó fuera de la zona de calificación.

#LIGAMX

IGUALADA EN MONTERREY REDACCIÓN

1 RAYADOS

1 CHIVAS ESTADIO BBVA JORNADA 14

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En el encuentro que marcó el retorno de Antonio Mohamed al banquillo de los Rayados del Monterrey, el conjunto regiomontano igualó a un gol con las Chivas, en duelo de la Jornada 14 del Apertura 2019. Este resultado en poco favorece a ambos equipos, ya que el cuadro norteño llegó a

AMFPRO, A VERACRUZ l El grupo de abogados de la Asociación de Futbolistas ya se encuentra en Veracruz para dar asesoría a la plantilla escuala, mientras que hoy el equipo femenil se medirá ante Tigres a las 17:00 horas, en duelo de la Jornada 15.

17 unidades, para ubicarse en la posición 13 de la clasificación, mientras que el Rebaño alcanzó apenas los 13 puntos, que al menos le permitieron abandonar la posición 18 de la tabla, debido a su mejor diferencia de goles con respecto al Toluca y el Puebla; pese a ello se ubican a seis unidades de la zona de Liguilla. Las mejores acciones se vivieron en la primera parte, cuando los Rayados abrumaron el arco defendido por Antonio Rodríguez, lo que les permitió ponerse al frente en el marcador gracias a un tanto de Jesús Gallardo (13’), aunque en la recta final de esa primera etapa, Miguel Ponce igualó (41’).


META 41

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ACTIVIDADMEXICANA

FOTO: ESPECIAL FOTO: @ATLETIFEMENINO

#LIGAESPAÑOLA VUELTA DE UCL El 30 de octubre, Charlyn Corral y Kenti Robles buscarán su pase a cuartos de final de la Champions League femenina, al recibir al Manchester City inglés.

CHARLYN, PODEROSA

l

HÉROE. El mediocampista mexicano marcó el gol del triunfo para el Galaxy, al minuto 75. l

A FROTARSE LAS MANOS

3 GOLES DE CORRAL CON EL CUADRO MADRILEÑO.

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MINN. UNITED

2 LA GALAXY ALLIANZ FIELD PLAYOFFS

UNION

4

RED BULLS

3

SEVILLA

1

LEVANTE

0

DEP. ALAVÉS

2

CELTA VIGO

0

R. SOCIEDAD

3

REAL BETIS

1

EFE META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

REDACCIÓN

1

LA ATACANTE MEXICANA LE DIO LA VICTORIA AL ATLÉTICO DE MADRID, EN EL PRIMER DERBI DE LA HISTORIA ANTE EL MADRID

Con un gol de Jonathan dos Santos (75’), el Galaxy de Los Ángeles derrotó al Minnesota United (1-2) y aseguró su pase para enfrentar al equipo en el que milita Carlos Vela, Los Ángeles FC, en las semifinales de conferencia de la Major League Soccer. Jona resolvió el partido con un derechazo desde larga distancia, luego del tanto de Sebastian Lletget (71’), mientras que el eslovaco Ján Gregus (87’), descontó. Por otro lado, sólo dos minutos le bastaron a Marco Fabián para marcar un golazo y decantar la balanza en favor del Union de Filadelfia, que se impuso por 4-3 en tiempo extra a los Red Bulls de Nueva York. En el Talen Energy Stadium, el Union se repuso a dos goles de desventaja para forzar la prórroga, lo que finalmente le permitió al mexicano darle la victoria al minuto 105, tras haber ingresado al juego en el 103’.

MADRID. Un gol de la mexicana Charlyn Corral dio el triunfo por 1-0 al Atlético de Madrid en el primer derbi ante el Madrid CFF, disputado ayer en la Ciudad Deportiva Wanda de Alcalá de Henares, donde su compatriota Kenti Robles también fue titular en la lateral derecha del conjunto rojiblanco. Goleadora el miércoles ante el Manchester City en el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones (1-1), Charlyn Corral siguió ayer con su buena racha.

1 ATLÉTICO DE MADRID

0 MADRID CFF CD. DEPORTIVA WANDA JORNADA 6

El segundo gol de la mexicana en la presente edición de la liga española, en la que se estrenó en la segunda jornada ante el Sevilla, permitió al Atlético de Madrid sumar los tres puntos, en el inicio de la rivalidad ante el Madrid CFF. Corral recogió un rebote en el área en el minuto 19 y gritó su tercer gol desde su llegada al conjunto colchonero. El Atlético de Madrid terminó el encuentro con una jugadora de más, tras la expulsión de Laurita Domínguez en el minuto 81. Hasta ese momento, el Madrid CFF se había mostrado amenazante, a través de la habilidad de la brasileña Bruna Tavares, y del toque de Estela Fernández, pero le faltó gol. Kenti Robles jugó los 90 minutos, mientras que Charlyn Corral dejó su puesto a la española Olga García en el minuto 75. Por su parte, la también mexicana Sabrina Flores tuvo un papel destacado en el triunfo del Sevilla ante el Espanyol (40), ya que asistió a Jeni Morilla en la primera anotación del conjunto andaluz.

OTROS

RESULTADOS

GRANADILLA

0

R. SOCIEDAD

0

SEVILLA

4

ESPANYOL

0

TACÓN

0

LEVANTE

3

RAYO V.

3

VALENCIA

2

BARCELONA

5

LOGROÑO

0

#PELOTEO FOTO: REUTERS

#PREMIERLEAGUE

FOTO: ESPECIAL

FOTO: @DORADOS

LOS REDS LIBRAN LA CAÍDA #COPALIBERTADORES

El Manchester United evitó que el Liverpool mantuviera su pleno de victorias en la liga inglesa, al igualar a un tanto ayer en Old Trafford. Marcus Rashford adelantó a los Red Devils (36’), mientras que Adam Lallana (85’) logró el empate para mantener el invicto de los del puerto. REDACCIÓN

EN RIESGO, SEDE DE LA GRAN FINAL LA CONMEBOL YA EVALÚA CAMBIAR EL DUELO POR EL TÍTULO, QUE SE JUGARÁ EL 23 DE NOVIEMBRE EN CHILE, DEBIDO A LA VIOLENCIA EN ESE PAÍS. REDACCIÓN

INSTAN A VESTIR DE BLANCO

MAN. UNITED

1-1

LIVERPOOL

OLD TRAFFORD / JORNADA 9

#DORADOS

● La directiva del Gran Pez puso al 2x1 los boletos para el duelo copero del martes ante el Necaxa y le solicitó a los aficionados vestir de blanco, para mostrar solidaridad ante los hechos violentos en Culiacán. REDACCIÓN


42 META

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SEMANA 7 DE LA NFL #TEMPORADA100

BRIDGE CUMPLE SAINTS (6-1)

36-25 SOLDIER FIELD

BEARS (3-3)

TEDDY BRIDGEWATER CONSIGUIÓ SU QUINTA VICTORIA CONSECUTIVA. EL QB SUPLENTE NO HA DEFRAUDADO A NUEVA ORLEANS DESDE LA LESIÓN DE DREW BRESS.

LIQUIDA CARRERA DOLPHINS (0-6) 21-31

BILLS (5-1)

NEW ERA FIELD

MIAMI SE ACERCÓ EN EL MARCADOR (21-24); PERO EN LA PATADA DE DESPEJE, MICAH HYDE REGRESÓ 45 YARDAS PARA VOLVER A TOMAR VENTAJA DE UNA DECENA DE PUNTOS.

UN FUERA DE SERIE AARON RODGERS GENERÓ SEIS TD PARA GUIAR A GREEN BAY A LA VICTORIA SOBRE RAIDERS DE OAKLAND

AÚN NO BRILLA JAGUARS

(3-4)

27-17 BENGALS (0-7)

PAUL BROWN STADIUM

EL QB DE CINCINNATI, ANDY DALTON, SIGUE SIN FIGURAR. ACUMULA OCHO INTERCEPCIONES EN LA CAMPAÑA, TRES LAS COMETIÓ AYER. Y SÓLO SUMA OCHO PASES DE TD.

AP Y REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

AIRE, SU PODER TEXANS (4-3)

23-30

COLTS (4-2)

LUCAS OIL STADIUM

DESPUÉS DE VENCER A LOS CHIEFS, INDIANAPOLIS REGRESÓ DE SU DESCANSO PARA VOLVER A MOSTRAR SU PODERÍO EN EL AIRE, CON CUATRO PASES DE TD DE JACOBY BRISSETT.

GREEN BAY, EU. Aaron Rodgers firmó la que hasta ahora es su mejor actuación bajo las órdenes del nuevo coach de los Packers, Matt LaFleur, lanzando para 429 yardas y cinco touchdowns, y logró otra anotación por la vía terrestre en la victoria de Green Bay 42-24 sobre los Raiders de Oakland. El mariscal de campo de 35 años completó 25 de 31 pases con ocho diferentes objetivos y terminó con el rating de 158.3,

#VENCENAEAGLES

RYAN, ON FIRE CHARGERS

(2-5)

20-23

TITANS (3-4)

NISSAN STADIUM

TENNESSEE GANÓ CON SU QB SUPLENTE, RYAN TANNEHILL, QUE TUVO 23 DE 29 PASES COMPLETOS, 312 YARDAS, DOS PASES DE ANOTACIÓN Y SÓLO UNA INTERCEPCIÓN.

RETOMAN EL CAMINO LOS COWBOYS DE DALLAS VOLVIERON A LA SENDA DEL TRIUNFO, DESPUÉS DE TRES PARTIDOS CON DESCALABRO

24 RAIDERS (3-3)

42 PACKERS (6-1) LAMBEAU FIELD

para sellar el mejor registro de lanzador en su carrera; guió a la ofensiva a su máxima puntuación de la actual temporada. Incluso, con su principal receptor Davante Adams fuera por tercer juego en fila por problemas de pie, Rodgers lanzó para su mayor cantidad de touchdowns en un encuentro desde el 18 de septiembre de 2015, cuando enfrentó a los Chiefs de Kansas City. En tanto, su homólogo, Derek Carr conectó 22 de 28 pases para 293 yardas, con un par de touchdowns y dos costosas pérdidas de balón por los Rai-

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los Cowboys vencieron 3710 a Eagles, y regresaron a la senda del triunfo, tras sufrir tres derrotas consecutivas. Dak Prescott junto a Ezekiel Elliot lideraron la ofensiva de Dallas con 239 yardas por aire, un pase de TD, y el quarterback

INICIA EL LEGADO

l Aaron Rodgers fue seleccionado en la vigesimocuarta posición del Draft de 2005 por los Green Bay Packers; debutó en la NFL el 10 de septiembre de 2005 ante los Saints de Nueva Orleans.

3 VICTORIAS COMO LOCAL PARA LOS COWBOYS.

ders, que perdieron por octavo choque en fila ante Green Bay, una racha que data de la década de 1990. La mayoría de los pases completos de Carr fueron dirigidos a las alas cerradas, con Darren Waller terminando con ocho recepciones para 126 yardas y dos touchdowns. Josh Jacobs, novato de los Raiders, terminó con 124 yardas y 21 acarreos, y tiene 554 yardas en la presente temporada. Los Packers han vuelto su casa una fortaleza, pues tienen cuatro victorias por una derrota; Vikings, Broncos, Lions la

aportó una anotación por tierra; mientras que el corredor consiguió 111 yardas en 22 acarreos y una anotación. Además, la defensiva de los de la Estrella Solitaria también se mostró a la altura de las circunstancias con tres capturas de QB, recuperó tres perdidas de balón y una intercepción. Con la victoria, los Cowboys son líderes de la División Este


META 43

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENGUADALAJARA

FRENTE A FRENTE

FOTOS: AP Y REUTERS

l LOS NÚMEROS DE LOS JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL ENCUENTRO DE AYER.

YARDAS POR PASE

FOTO: ESPECIAL

RYAN SE LESIONA RAMS (4-3)

FALCONS (1-6)

37-10

MERCEDES-BENZ STADIUM

EL QB MATT RYAN TUVO QUE ABANDONAR EL CAMPO, TRAS UNA LESIÓN EN EL TOBILLO; MIENTRAS QUE JARED GOFF VOLVIÓ A LUCIR CON 268 YDS POR AIRE Y DOS PASES DE TD.

D. CARR

A. RODGERS

22-28, 293 YDS, 2 TD, 1 INT

25-31, 429 YDS, 5TD

YARDAS POR TIERRA

J. JACOBS

A. JONES

21 ACA, 124 YDS

12 ACA, 50 YDS

SIGUEN PLENOS 49ERS (6-0)

YARDAS RECIBIDAS

9-0

REDSKINS (1-6)

13 PASES DE TD PARA AARON RODGERS.

2 INT. LLEVA EN LA CAMPAÑA EL QB DE PACKERS.

2010 CUANDO RODGERS GANÓ EL SUPER BOWL.

D. WALLER

EL CLIMA FUE UN FACTOR IMPORTANTE PARA QUE EL DUELO TUVIERA POCOS PUNTOS; CON TRES GOLES DE CAMPO DE ROBBIE GOULD, SAN FRANCISCO SIGUE INVICTO.

M. VALDES-SCANTLING

7 REC, 126 YDS, 2 TD

2 REC, 126 YDS, 1 TD

semana pasada, y ayer Raiders han sido sus victimas. Su única derrota en casa, y de la campaña, fue el 26 de septiembre, cuando recibieron a los Eagles de Filadelfia. En aquella ocasión, Carson Wentz tuvo una destacada actuación pues consiguió tres pases de anotación, que repartió entre Alshon Jeffery, Jordan Howard y Dallas Goedert. Por su parte, el descanso de la semana pasada sacó de ritmo a los Raiders, pues venían de dos victorias: ganaron como visitantes ante los Colts 31-24 y en casa vencieron a los Bears de Chicago 24-21. El calendario para Green Bay no parece complicado durante las próximas dos semanas, pues jugarán como visitantes ante los Chiefs, que no contarán con su QB Patrick Mahomes, en el Sunday Night Football y viajarán a Los Ángeles para enfrentar a los Chargers, que llevan una campaña perdedora con sólo dos victorias. Regresarán a casa para la Semana 10, cuando enfrenten a los Panthers.

de la Conferencia Nacional (43); le sigue Filadelfia con marca negativa de tres triunfos por cuatro descalabros. De las cuatro victorias de Dallas, tres han sido contra sus rivales divisionales: en la Semana 1 derrotaron a Giants (35-17), en la 2 a Redskins (3121) y el triunfo de ayer. La próxima semana no jugarán, pues será su descanso.

ENTRE LOS MEJORES

RAVENS PEGAN

l El QB de Green Bay consiguió su pase de touchdown número 350, y se convirtió en el noveno jugador en llegar a esa marca, detrás de leyendas de la NFL como lo son Peyton Manning y Tom Brady.

RAVENS (5-2)

10-37

CENTURYLINK FIELD

BALTIMORE PROPINÓ SU SEGUNDA DERROTA A SEATTLE, QUE NO CAÍA EN LA TEMPORADA DESDE EL 21 DE SEPTIEMBRE, CUANDO SUCUMBIERON ANTE LOS SAINTS, 33-27.

COOK DA TRIUNFO

PATRIOTS

VS.

VIKINGS (5-2)

42-30 FORD FIELD

LIONS (2-3-1)

● EN UN DUELO DE QB, ENTRE MATT STAFFORD Y KIRK COUSINS, AMBOS CON CUATRO PASES DE ANOTACIÓN; LA DIFERENCIA LA HIZO DALVIN COOK QUE ANOTÓ UN PAR DE TD.

JETS 19:15 / ESPN 2 / METLIFE STADIUM

COWBOYS (4-3)

30-16 SEAHAWKS (5-2)

MNF

AT&T STADIUM

DE CARA AL GRAN PREMIO DE MÉXICO DE LA F1, SERGIO PÉREZ REALIZÓ UNA CARRERA ALTRUISTA EN SU TIERRA NATAL POR GERARDO JIMÉNEZ META @HERALDODEMEXICO.COM.MX

PATADA HISTÓRICA

EAGLES (3-4)

REALIZA BUENA CAUSA

FEDEXFIELD

LÍDER. El mariscal de campo lanzó para 429 yardas ante Raiders. l

UNIÓN. El piloto Sergio Pérez corrió en el evento junto con su hermano y su padre.

l

l Brett Maher consiguió la patada más larga en la historia de la franquicia, 63 yardas.

EDMONS, UN RAYO CARDINALS

(3-3-1)

27-21

l El piloto mexicano dio su respaldo a los futbolistas de los Tiburones Rojos: “Siempre hay que ser solidarios con aquellos deportistas que la pasan mal, el día de mañana podemos ser nosotros los que estemos ahí. Como deportistas, sea como fuere debemos apoyarnos”, apuntó Pérez.

GIANTS (2-5)

METLIFE STADIUM

EL CORREDOR CHASE EDMONDS SORPRENDIÓ A LA DEFENSIVA DE GIANTS DE NUEVA YORK, LUCIÓ Y CONSIGUIÓ 27 ACARREOS QUE LE DIERON 126 YARDAS Y TRES TOUCHDOWNS.

GUADALAJARA. A una semana para que inicie el Gran Premio de México, el piloto Sergio Pérez celebró su carrera atlética 8K Run por las calles de Guadalajara, con nutrida participación que apoyó a la fundación que lleva su nombre, la cual ayuda a la niñez. Con la participación de cerca de mil 700 corredores entre hombres, mujeres y niños, a las 7:10 horas, el propio Checo lanzó el disparo inicial para el evento que tuvo como punto de partida y meta a La Minerva. Los participantes se presentaron enfundados con camisetas rosa y azul, al igual que lo lleva el bólido del mexicano en la F1. Checo, junto a su padre Antonio Pérez Garibay, su hermano Toño Pérez, y Juanpi, uno de los niños de su fundación, realizaron el recorrido de ocho kilómetros, cifra referente a los podios que ha conquistado en su trayectoria en el Gran Circo. Al ganador, Carlo Ángel Luján, le tomó sólo 25 minutos y un segundo llegar a la meta; en tanto, Nancy Plascencia fue la ganadora de las mujeres, con 28 minutos y 14 segundos.

APOYA AL VERACRUZ

8

1,700

KMS. FUE EL RECORRIDO DE LA CARRERA.

CORREDORES EN LA CARRERA DE AYER.

8 PODIOS EN LA CARRERA DEL PILOTO MEXICANO.


44 META

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BOX

FOTO: CORTESÍA

CANCÚN REÚNE A LEYENDAS CMB CELEBRA LA CONVENCIÓN EN LA QUE SE HONRA A JC CHÁVEZ, DE LA HOYA Y DURÁN POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Julio César Chávez, Oscar de la Hoya y Roberto Durán son algunas de las leyendas del ring que visitan esta semana Cancún para reunirse en la 57ª Convención del Consejo Mundial de Boxeo, encabezada por Mauricio Sulaimán, presidente del organismo. En esta cita, El Gran Campeón Mexicano es una de las estrellas que destaca y que tendrá reconocimientos. Entre los invitados especiales se encuentra Adonis Stevenson, quien después de ser noqueado por Oleksandr Gvozdyk, se debatió entre la vida y la muerte, y ahora en Quintana Roo tiene pensado dar su testimonio de esta difícil experiencia en el ring.

PAREJAS ACTIVAS l El Consejo Mundial de Boxeo es el primer organismo deportivo del mundo que involucra a las esposas de los competidores. El CMB creará en esta convención el Comité de Esposas, una iniciativa para que las parejas de los campeones realicen diversas actividades altruistas.

l FESTIVIDAD. La cita es en Quintana Roo, donde se encuentran destacados púgiles.

Está planeado que el entrenador Anatoly Lomachenko reciba también un premio, al convertir a su hijo, Vasyil, en Campeón Mundial del CMB, y la legión ucraniana que conforman el propio Lomachenko, Oleksandr Usyk y Oleksandr Gvozdyk obtendrán otro galardón como los más grandes representantes de su país. Los promotores Bob Arum y Don King también tendrán un galardón. Sulaimán tiene la idea de someter a votación suspender por dos años a los profesionales que inicien el proceso de clasificación a los Olímpicos del próximo año, pues luego de una investigación, el CMB manifestó los riesgos en la integridad física de los pugilistas amateurs.


META 45

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: AP

#ANDYMURRAY

VUELVE A LO MÁS ALTO ME LO DIJO UN PAJARITO

@MLB #Yankees

● “Es un fracaso”, aseguró el jardinero derecho Aaron Judge, tras caer ante los Astros en la antesala de la Serie Mundial.

@WTA #CopadelKremlin

● La suiza Belinda Bencic le ganó la final en tres sets a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, por 3-6, 6-1 y 6-1.

El tenista británico terminó con una sequía de más de dos años sin títulos, al coronarse en el Torneo de Amberes, luego de pasarle por encima 3-6, 6-4 y 6-4 a Stan Wawrinka. REDACCIÓN

FOTO: @JUANOJUAN10

#NBA

#MUNDIALDERUGBY

CORTAN A TOSCANO AUNQUE STEVE KERR, COACH DE GOLDEN STATE, SE DECLARÓ FAN DE JUAN TOSCANO-ANDERSON, EL CLUB OPTÓ POR CORTARLO, PREVIO AL INICIO DE LA NUEVA CAMPAÑA. REDACCIÓN

● HAY SEMIS GALES VS. SUDÁFRICA Y NVA. ZELANDA VS. INGLATERRA, BUSCAN LA FINAL DEL TORNEO NIPÓN.

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 5547-423400 / EXT. 9491

REDACCIÓN


46 META

LUNES / 21 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


#ENLOSOJOSDELMUNDO FOTO: DIEGO HERNÁNDEZ

FOTO: ESTEVAN VÁZQUEZ

FOTO: ESTEVAN VÁZQUEZ

BY BY

LÍDERES. @supermariodom y @soycocheramon, en la CDMX, representando a los medios de comunicación.

l

P

or ocho días, de Oaxaca a Durango, se descubren los rincones del bello México, resaltan las carreteras y se vive la pasión por los motores a altas revoluciones por minuto. A bordo de un Mini Countryman John Cooper Works, y a toda velocidad, cada etapa cronometrada y tránsito fue recorrida por delante de los competidores para asegurar que tuvieran un trayecto seguro, sumando más de cuatro mil kilómetros de ruta. Dentro del auto, el piloto es el que escucha todas las instrucciones del navegante, de acuerdo a la libreta de ruta que la organización de la carrera se encarga de —perfectamente— realizar, y así recorrer los sinuosos caminos con conocimiento de cada curva y detalle que pudiera afectar el trayecto.

l FINAL. @diegohs93 y @evazquezmx al terminar la última etapa de La Pana 2019, en el estado de Durango.

DE TALLA INTERNACIONAL ● DESDE HACE TRES DÉCADAS, LA CARRERA PANAMERICANA ES UN FUERTE VÍNCULO PARA TODOS LOS QUE VIVEN LA EMOCIÓN DEL AUTOMOVILISMO DEPORTIVO EN MÉXICO

BRIGADA. Mención honorífica a la Policía Federal y la Cruz Roja Mexicana, encargados de la seguridad.

l

CERCANO AL FAN Y SEGURO l Con el odómetro en ceros y la libreta en mano, se vive una experiencia compartida con el público presente a lo largo del recorrido.

l Cada tramo cronometrado es cerrado por completo, para circular a toda velocidad con seguridad.

POR DIEGO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Los coches de La Pana son íconos de la historia automotriz. Verlos y escucharlos pasar a toda velocidad en la carretera, visitar las áreas de servicio o recibirlos en el arco de llegada es una de esas cosas que no se deben dejar de hacer. Para los empedernidos de los autos clásicos —con más de 600 hp— o amantes de la mecánica pura, es un espectáculo que resulta un escaparate en este medio. Año con año se espera nuevamente con ansia la llegada de la carrera de México, el rally que acerca gente al mundo motor, donde se descubre este país desde ámbitos culturales, gastronómicos, y se vive de una manera completa. Una semana donde los autos se convierten en protagonistas de un recorrido de casi cuatro mil kilómetros, junto con el inigualable y entregado público en cada región, ciudad y población que se visita.

RESULTADOS 2019:

l 1. Ricardo Cordero / Marco Hernández. l 2. Emilio Velázquez / Elizabeth Tejada. l 3. Luis Cervantes / Pablo Cervantes.

FOTO: DIEGO HERNÁNDEZ

1950

PRIMER AÑO DE LA PANA, ORGANIZADA POR EL PRESIDENTE MIGUEL ALEMÁN.

TÉCNICOS PROFESIONALES DEDICADOS A LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO ANUAL.

INICIO DE LA ERA MODERNA DE LA CARRERA; EN 2020 SE CELEBRAN 70 AÑOS.

SILLAS DE RUEDAS DONADAS EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS DEL EVENTO.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

100

1988

600

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017

LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2019

IV

47


LA H SUENA Y AHORA TAMBIÉN SE ESCUCHA heraldodemexico.com.mx @elheraldomexico

@elheraldo_mx

@heraldodemexico

El Heraldo de México

UNA ESTACIÓN DE HERALDO MEDIA GROUP

HABLANDO

FUERTE CON PEDRO HACES

LA H SUENA Y AHORA TAMBIÉN SE ESCUCHA

CDMX / 98.5 FM / GUADALAJARA / 100.3 FM / TAMPICO / 92.5 FM / TABASCO / 106.3 FM TODOS LOS LUNES DE 9 A 10PM HERALDODEMEXICO.COM.MX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.