Edición Impresa. Miércoles 23 de octubre de 2019

Page 1

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 897

FOTO: CUARTOSCURO

#SINBALAS

#ANTEPORTAZO

GOLPE

LIMPIO EN

TEPITO ● EL TITULAR DE LA SSC CAPITALINA, OMAR GARCÍA HARFUCH,

ENCABEZA OPERATIVO, COORDINADO CON LA MARINA. CAPTURA A 31, DESMANTELA DOS NARCOLABORATORIOS Y DECOMISA ARMAS POR MANUEL DURÁN/ CARLOS NAVARRO/P12

P6

#OPINIÓN

P5

• MARTHA ANAYA •

P7

• ALFREDO GONZÁLEZ •

A FUEGO LENTO

NATIONALS,

DEBUT TRIUNFAL CONTRA LOS ASTROS

P30

• ALBERTO AGUILAR•

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #INVITADO

#VALERIA SOUZA

AL RESCATE DE CUATRO CIÉNEGAS

P2

• ASAEL NUCHE •

FOTO: NAYELI CRUZ

#EDITORIAL

#CAUDAEELHERALDO P18

• JENNIFER L. O'DONOGHUE •

#SHEINBAUM YCISCO

FOTO: CUARTOSCURO

#SERIEMUNDIAL

ALHAJERO

FOTO: AP

PROPINAN

DISUADEN A PRESIDENTES MUNICIPALES CON GASES

ACUERDAN AMPLIAR INTERNET P13

P14-15

YUCATÁN Y QUERÉTARO, A LA CABEZA


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Regresa la coordinación

Nos hacen ver que, además de impecable, el operativo que lideró el secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch, ayer en Tepito, revivió la coordinación de las autoridades capitalinas con la Marina. En este tipo de acciones en la ciudad ya no se acostumbraba avisar a las autoridades locales, por lo que ahora se abre una etapa nueva de colaboración.

ASAEL NUCHE

Andrés Manuel López Obrador debe tener las primeras renuncias del gabinete de seguridad en su escritorio después de la grave crisis de seguridad que detonó la detención y posterior liberación de Ovidio Guzmán en Culiacán Sinaloa. ¿Cuáles fueron los hechos? ¿Quién derrotó al Presidente? ¿Quién le falló? 1. El gobierno federal maneja la versión de un operativo mal planeado para detener al hijo de El Chapo, lo que dio como resultado que fueran rápidamente rebasados y derrotados por ejércitos de sicarios del Cártel de Sinaloa. Los grupos de sicarios supuestamente tomaron control de entradas y salidas de la ciudad impidiendo la entrada de refuerzos, sitiaron la sede de la Fiscalía, amenazaron con matar a civiles y atacar a familias de soldados, portaban armas antiaéreas capaces de derribar helicópteros y contaban con una red de comunicaciones perfectamente organizada. 2. Hay inconformidad entre soldados y mandos medios del Ejército, pues advierten que el operativo no fue fallido porque el Ejército no cuente con la experiencia, los conocimientos, la capacidad y volumen de fuego ni la voluntad y determinación para realizar su misión con éxito, por el contrario, señalan que hay indecisión en los altos mandos. ¿A qué se refieren por indecisión? A la decisión presidencial de dejar de lado estrategias “antiguerrilla” que fueron utilizadas en operaciones contra el narco en gobiernos anteriores, pero con altísimo costo en términos de violaciones a los Derechos Humanos. AMLO rehúsa acudir a ese tipo de estrategias “paramilitares” que fueron aplicadas en Michoacán y Guerrero, con

Salió el presidente López Obrador al paso de las intrigas que pretendían enlodar al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz con el tema de Culiacán. En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal aclaró que el mandatario emanado del PRI no tuvo ninguna responsabilidad en el operativo, pues fue un asunto, dijo, de la Secretaría de la Defensa.

Gato encerrado

Al más alto nivel se investiga si hubo traidores en el caso Culiacán. Nos cuentan que pudo haber “gato encerrado”, pues la información no fluyó adecuadamente ni siquiera en el mando superior. Eso explica las falsedades e inexactitudes de los integrantes del gabinete de seguridad. Y nos aseguran que podrían rodar cabezas.

Ovidio Guzmán

Para abril o para mayo… Eduardo Medina

La terna para suplir en la Corte a Eduardo Medina Mora se enviará al Senado hasta el próximo año. Específicamente entre abril y mayo de 2020, por lo que los asuntos en puerta, como el caso de la Ley Bonilla de Baja California, podrían empantanarse si se llega a un empate, pues de aquí a que se procese el nuevo nombramiento serán 10 ministros en el pleno.

Mujer precavida

Antes de dar los permisos de construcción de Grand Island Cancún, nos hacen saber, la alcaldesa de Benito Juárez, María Elena Lezama, revisará con lupa cada detalle. Ella ya dejó claro que “nosotros no permitimos nada que viole la norma”, pero si todo está dentro del marco legal, entregará los permisos para el desarrollo turístico que prevé tres mil cuartos de hotel.

DIRECTOR DE RIESGOS DE ETELLEKT

OVIDIO, LIBRE

Omar García H.

Quirino, limpio Quirino Ordaz

ARTICULISTAINVITADO

v

María Elena Lezama

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

la formación de las “autodefensas”, y en Veracruz, Tamaulipas y otros estados en contra de Los Zetas con el empleo de sicarios del Cártel de Jalisco para ejecutar operaciones de limpieza, que dejaron miles de desaparecidos y ejecutados y tampoco redujeron la delincuencia. Es decir la estrategia de AMLO le dio al Ejército la responsabilidad de “pacificar al país”, pero al mismo tiempo les niega la posibilidad de utilizar técnicas que sólo se ocupan en guerras. La molestia entre las filas del Ejército es evidente y enciende una alerta que no debe pasar desapercibida. 3. El escenario de Sinaloa se repite, una y otra vez, en Guanajuato, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán, todos ellos gobernados por la oposición que no asume en absoluto su responsabilidad en la grave situación de violencia e inseguridad que padece el país. Lo que ocurrió en Culiacán fue claramente una operación de desestabilización, que incluso permitió la fuga de reos del penal de Aguaruto, ante lo cual debería iniciarse una investigación a fondo en contra del gobernador Quirino Ordaz y todo su gabinete de seguridad, el cual facilita o ignora la operación de la delincuencia y simula la aplicación de la ley. ¿Cuáles serán los efectos políticos de esta crisis? Para Andrés Manuel, esta crisis lo marcará el resto de su sexenio. Será conocido por dejar a Ovidio libre, le guste o no, lo aceptó y renunció desde el principio a los medios militares para realizar su captura. La caída en la aprobación del Presidente de la República será un dato duro que habrá de contener con próximas capturas de delincuentes de cuello blanco que están esperando pacientemente en su escritorio.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

@ETELLEKT_

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


ENVÍA CARTA A FISCAL GENERAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LA EX TITULAR DE SEDESOL ENVIÓ UNA CARTA A MANO AL FISCAL DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRO GERTZ MANERO, EN LA QUE LE PIDE MANTENERSE AL TANTO DE SU CASO PARA EVITAR SE LE INVENTEN “OTROS DELITOS”.

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#ALERTALAVADO

Denuncia UIF a 304 factureras La 4T ha presentado 304 denuncias penales contra empresas que falsifican facturas, cifra 30 por ciento superior a las 210 que se persiguieron en los últimos cuatro años de la pasada administración. Además, el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dan seguimiento a 144 contribuyentes que realizaron operaciones simuladas por 50 mil millones de pesos. En conferencia de prensa, los titulares del SAT, PFF y UIF, Margarita Ríos-Farjat, Carlos Romero y Santiago Nieto, dieron a conocer los resultados de las acciones emprendidas para combatir a las empresas factureras. La jefa del SAT explicó que al poner en práctica un propio modelo de riesgo se identificó -de inicio- 150 posibles factureras con 282 mil millones de pesos facturados, por lo que bloquearon el Certificado de Sello Digital de 144 empresas y dieron aviso a la UIF. De los 144, la UIF seleccionó 10 y encontró que las ramificaciones seguían creciendo, por lo que encontró 135 casos más, que representan una merma al fisco por el orden los 50 mil millones de pesos. La UIF analizó los movimientos en las cuentas bancarias e identificó alertas de lavado en todos los casos. Según las pesquisas de estas autoridades, son al menos 23 países en los que se distribuye el dinero proveniente de estas acciones. F. NIETO

l

LES DAN MÁS DIENTES l Se elevó a delito grave la defraudación fiscal.

l Diputados avalaron la reforma en septiembre.

FOTO: ESPECIAL

DEFENSA

#ROSARIOROBLES

Ante ‘riesgo de escape’, sigue presa EL JUEZ DELGADILLO DECIDIÓ MANTENER LA MEDIDA. ES VENGANZA POLÍTICA, DICE ROBLES POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Por elevado riesgo de fuga, la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, permanece en la cárcel. Así lo determinó el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien resolvió que la ex funcionaria debe mantenerse bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Durante una ríspida audiencia de 40 minutos, el impartidor de justicia acusó a los abogados de Robles Berlanga de acudir ante él a mentir de forma dolosa. “El sistema penal acusatorio tiene dientes, sólo hay que saber activarlos y ustedes con su comportamiento falaz activaron esos dientes”, enfatizó. El abogado Julio Hernández Barros interrumpió al juez y pidió que no lo llamara menti-

23 AÑOS, LA PENA QUE PUEDE ALCANZAR.

13 DE DICIEMBRE VENCE EL PLAZO DE LA INDAGATORIA.

40 MINUTOS DURÓ LA NUEVA AUDIENCIA.

roso, después Robles Berlanga tomó la palabra y le mostró al impartidor de justicia su licencia de conducir que traía colgada en el cuello y con su domicilio en Los Reyes, Coyoacán, que dice habitar desde hace 20 años, y pidió que solicitara a la Fiscalía General de la República (FGR) que exhibiera la licencia que ofreció el Ministerio Público con otra dirección. Sin embargo, el juez dijo que no estaba permitido el debate. El juzgador consideró que la defensa mintió con respecto al domicilio de Robles Berlanga, ya que, aunque la ex funcionaria señaló un inmueble de Coyoacán, la FGR presentó dos oficios, uno que refiere que al acudir la Policía Federal Ministerial a buscarla no fue hallada en este lugar y otro relacionado con el trámite de una licencia de conducir con un domicilio en la alcaldía Miguel Hidalgo. También señaló que sobre el viaje que realizó la ex funcionaria a Costa Rica el pasado 4 de agosto, primero se dijo que fue de vacaciones y después a un curso y a esto se suma la falsedad en obtención de medios económicos, pues en cuanto

Dadas sus relaciones familiares, y por ética, usted debió informarnos sobre las relaciones familiares que tiene”. ROSARIO ROBLES EX TITULAR SEDESOL Y SEDATU

EL JUEZ DA MOTIVOS DE PRISIÓN

1 La defensa de Rosario Robles argumentó que la FGR presentó una licencia de conducir falsa. l

2 Su familia se colocó una playera con la licencia de conducir de Robles. l

3 Se señaló que Robles tiene medios y amigos que le pueden ayudar a ocultarse. l

4 l Robles enfrenta acusaciones por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

supo del citatorio judicial tuvo los recursos para regresar de inmediato a México a pesar de que ha dicho que sólo tenía 20 mil pesos en su cuenta. Al finalizar, Robles Berlanga señaló al juzgador que quería dejar claro que se violó su presunción de inocencia, pues no es real que quiera sustraerse de la acción de la justicia. “Se trata de una venganza política y no de un acto de justicia, su señoría”, dijo Robles. Aseguró que el Ministerio Público es el que ha mentido y que también es falso que ganara 200 mil pesos mensuales. Epigmenio Mendieta, otro abogado de Robles, dijo al juez que debía conducirse con respeto y ha quedado claro que dejó de ser imparcial, además que la defensa y la imputada se convirtieron en enemigos, por lo que debería excusarse de conocer del caso. Mariana Moguel, hija de la exfuncionaria, dijo que su madre es una “presa política”. En entrevista, Hernández Barros señaló que su cliente no mintió, pues viajó a Europa y también tenía la intención de tomar cursos y al regresar hizo una escala en Costa Rica. “Tiene un comportamiento desleal, el juez manifiesta que ella hizo un viaje a Costa Rica y es falso. Ella regresa de un viaje de Europa que sí había realizado por vacaciones pero también para tomar cursos y regresó por cuestiones técnicas de los aviones, haciendo escala en Costa Rica”, dijo.


MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #OPINIÓN

¡AGÁRRENSE CON LA LEY BONILLA! MARTHA ANAYA

Se escuchan en la Corte opiniones divididas y la balanza puede inclinarse para cualquier lado

ues aquí les va la novedad: resulta que entre los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no hay unanimidad como algunos pensarían —hasta apuestan doble contra sencillo— en torno a la llamada ley Bonilla. Según se escucha decir en los pasillos de la Corte, las opiniones están divididas. ¡Así que agárrense! La balanza puede inclinarse para cualquiera de los dos lados, nos comentan. Y por supuesto que el sospechosismo cunde en el máximo tribunal de justicia del país. Y si al inquietante ambiente que reina en la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora le sumamos que el ministro Fernando Franco González Salas —de bajo

P

PAÍS 05 perfil y con fama de ser “institucional” al estilo del el momento, el Presidente de la República no ha viejo régimen (léase del priismo)— será el encargado enviado la terna para su reemplazo. de analizar las controversias y acciones de inconsti“Yo creo que para abril o para mayo…” llegarán tucionalidad que se han interpuesto, más aún. las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, Hasta el momento se han interpuesto tres acciones apuntó el zacatecano. de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la Constitución del estado de Baja California para am••• pliar de dos a cinco años el mandato del gobernador AMLO SALVA A QUIRINO Y SEÑALA A LA SEelecto, Jaime Bonilla Valdez: DENA.- En estos tiempos de reparto de culpas por —Una del Partido Acción Nacional y otra de Moviel “fallido” operativo para la captura de Ovidio Guzmiento Ciudadano (presentadas la semana pasada). mán López (hijo de El Chapo), el jueves pasado en —Más una tercera del gobierno bajacaliforniano en Culiacán, Sinaloa, quien acaba de ser exonerado es el mismo sentido de que la Reforma Constitucional el gobernador de la entidad. violenta el principio de certeza electoA pregunta expresa en la conferenral, pues los ciudadanos de la entidad cia de prensa mañanera, el Presidente HASTA EL acudieron a las urnas para votar por un respondió que Quirino Ordaz no tuvo mandatario que gobernaría dos años conocimiento previo del operativo, por MOMENTO SE HAN y no cinco. lo que no tenía responsabilidad alguna INTERPUESTO El Instituto Nacional Electoral (INE), en lo ocurrido: TRES ACCIONES según anunció ayer el propio consejero “Esto fue una decisión y un operativo EN CONTRA DE LA presidente Lorenzo Córdova, analiza de la Federación, en manera particuREFORMA DE también la ruta jurídica para “ser coparlar de la Secretaría de la Defensa. (El BAJA CALIFORNIA tícipe” de una impugnación al intento gobernador) no tiene ninguna responde bonillazo. sabilidad”. “Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Si se fijan en las líneas precedentes, a quien el que tendrá que salvar la democracia constitucional Presidente señala responsabilidad es a la Secretaría ahora que esto llega a sus manos”, indicó, dejando de la Defensa Nacional. muy clara su postura. Mencionó incluso que dentro de la Secretaría de En el transcurso de esta semana —antes de la la Defensa Nacional existe un grupo de investigación ceremonia de toma de posesión de Bonilla como encargado de estos operativos, y fue éste el encargobernador, el próximo domingo 3 de noviembre— los gado del “fallido” operativo en Culiacán el pasado 17 diez ministros que hoy integran la Suprema Corte, de octubre. deberán resolver el asunto. ••• A propósito de los diez ministros —deberían ser GEMAS: Obsequio de López Obrador: 11, como sabemos, pero tras la renuncia de Medina “Ya no hay partido de Estado”. Mora el 4 de octubre pasado, hay un lugar vacante—, MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, confirmó que hasta @MARTHAANAYA


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

#ALCALDES

Los gasean tras pedir audiencia INTENTAN PORTAZO EN PALACIO NACIONAL; LOS REPLIEGAN CON GAS “DEFENSIVO” POR FRANCISCO NIETO Y JENY PASCACIO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Una manifestación de alcaldes afuera del Palacio Nacional, para solicitar audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, terminó entre protestas y con la aplicación de una “dosis moderada” de “gas defensivo natural”. Alrededor de 80 presidentes municipales de distintos partidos políticos llegaron en la madrugada a Palacio Nacional, con la intención de exigirle al Presidente mayores recursos públicos en el Presupuesto de Egresos 2020. “Venimos a exigir más recursos a nuestros municipios. Que quedé claro, el presidente de la República nos tiene que escuchar. Esto es una manifestación pacífica", dijo el alcalde de Huixquilucan y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas, mientras los demás mostraban letreros y una lona con la leyenda "Salvemos a los municipios". Mientras esperaban, se suscitó un altercado con los responsables de la seguridad de inmuebles histórico, lo que derivó en la disuasión de los manifestantes por la aplicación al aire de “gas defensivo natural”.

EXPLICACIÓN

Se dispersó una dosis moderada de gas defensivo natural que no puso en riesgo la vida de ninguna persona”. COMUNICADO VOCERÍA DE PRESIDENCIA ●

La aplicación del gas fue admitida por la Vocería de la Presidencia, quien informó en un comunicado que pusieron en riesgo la vida de trabajadores, además de que agredieron al personal de seguridad. SE SUMAN A MORENA Un total de 21 alcaldes de Chiapas renunciaron a sus partidos para sumarse a Morena. En un acto encabezado por Pío López Obrador y el diputado local Marcelo Toledo Cruz, dos alcaldes independientes, cuatro del PRI, cinco de Chiapas Unido, tres del PVEM, tres de Nueva Alianza, dos de Mover a Chiapas y dos del PRD, firmaron el documento que los hace morenistas. Se trata de los ediles de La Trinitaria, Chiapa de Corzo, Motozintla, Siltepec, Frontera Comalapa, Tuzantán, Salto de Agua, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Amatenango de la Frontera, Cintalapa, Solosuchiapa, Bellavista, Benemérito de las Américas, La Grandeza, San Lucas, Las Rosas, Acala, El Parral, Villa Comaltitlán, Tzimol y Soyaló. FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

INSISTEN. Los ediles no aceptaron la propuesta de Presidencia de instalar una mesa de trabajo con Gobernación.

l

SÍ LOS RECIBIÓ ALGUIEN

l Los alcaldes fueron recibidos en Atención Ciudadana de la Presidencia.

l Se les ofreció atención pero insistieron en reunirse con el Presidente.

l El desacuerdo detonó el enfrentamiento entre ediles y guardias.

REITERA. El mandatario envió una carta a funcionarios para que no se entrometan en los partidos.

#SUCESIÓNMORENA

Presidente regaña a delegados LOS CONMINÓ A MANTENERSE FUERA DE PROCESOS INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

AMENAZA

No deben de confundirse, una cosa es el partido y otra cosa es el gobierno, y no hay partido de Estado (...) El funcionario que se meta, lo primero es separarlo del cargo”. ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO

En un tono de advertencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los funcionarios públicos, especialmente a los superdelegados, abstenerse de participar en temas partidistas, como es el caso de la renovación de la dirigencia nacional de Morena, pactada para noviembre. En una reunión privada con los 32 principales funcionarios que operan los programas sociales del gobierno y luego a través de una carta, el mandatario les advirtió a sus colaboradores que está prohibido utilizar bienes, imágenes, programas sociales o cualquier otro recurso público, de lo contrario serán despedidos y puestos a disposición de la autoridad correspondiente. “Aunque sé que ustedes son mujeres y hombres con convicciones, tengo el deber de comunicarles que se pedirá la renuncia al cargo a quienes lleven a cabo cualquier práctica antidemocrática. Asimismo, les recuerdo que

PLEITO EN CASA l La renovación de la presidencia nacional de Morena ha traído conflictos en el interior del partido.

l Incluso, hechos violentos entre dos facciones del partido: los puros contra los impuros.

l Los puros son aquellos que apoyaron a AMLO antes de su tercera campaña electoral en 2018.

l Los impuros son los militantes de recién ingreso, a partir de la campaña electoral del año pasado.

ESTÁ EN JUEGO

4

MILITANTES ASPIRAN A DIRIGIR EL PARTIDO

5

AÑOS TIENE MORENA DESDE SU CREACIÓN

el fraude electoral, por iniciativa nuestra, ya está tipificado en la Constitución como delito grave. Estoy seguro que todos sabremos actuar con rectitud y dignidad”, detalla en la misiva. El Presidente les recuerda que la 4T llegó al gobierno para combatir esas prácticas que, como oposición, padecieron, por lo que no se debe actuar de la misma manera: “Se acabó el partido de Estado”. En esos tiempos como opositores, agregó, enfrentamos y padecimos fraudes electorales cometidos desde el poder, es decir, sufrimos la injerencia del gobierno y el uso de recursos públicos para favorecer a candidatos y partidos, por lo que se no se debe seguir ese camino. Al término del encuentro, el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Gabriel García Hernández, reconoció que el mensaje del Ejecutivo fue claro y en un tono preventivo y de advertencia. “Fue llamado preventivo, de advertencia, un llamado de principios y esa es la razón por la que muchos colaboramos en este gobierno”, comentó. El funcionario también se desmarcó de acusaciones internas de que está utilizando la infraestructura de los Servidores de la Nación para beneficiar a la aspirante a la presidencia de Morena, Bertha Luján.


MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

INCIERTO, EL FUTURO DE LA MARIGUANA ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Vence el plazo que dio la Corte al Congreso para legislar sobre la cannabis y no hay dictamen

a liberación de Ovidio Guzmán y el tema del narcotráfico avivaron el debate sobre la legalización de la mariguana en México. Pero más allá de la coyuntura, el Congreso tiene la obligación de legislar sobre el consumo de cannabis a más tardar mañana, 24 octubre, por un mandato de la Suprema Corte. Sin embargo, todo indica que los senadores incumplieron otra vez. No hubo acuerdos y hay una docena de iniciativas que no lograron desahogar. El trabajo legislativo siempre fue cuesta arriba, pero hábiles como son, no hay duda de que todo lo justificarán, y el tema saldrá sí o sí antes de que concluya el mes. Lo que no se sabe aún es en qué sentido.

L

PAÍS 07 Un senador, integrante de la Junta de Coordinapolítica, por lo que los llamó a cuentas a través de su ción Política, me confió que éste es uno de los temas coordinador, Gabriel García Hernández. que más trabajo les ha costado, porque hay posturas Su idea era hablar con ellos uno por uno, pero las irreconciliables, dentro y fuera del gobierno. cosas se salieron de control y los convocó a todos A bote pronto, me compartió que éste no es un tema juntos a la reunión de ayer en Palacio Nacional. prioritario para el presidente Andrés Manuel López Como pocas veces, el Presidente se notaba enoObrador, pero sí para la secretaria de Gobernación, jado y sin decir agua va les advirtió que si los cachan Olga Sánchez Cordero. haciendo campaña por alguno de los aspirantes a la Tampoco están de acuerdo con la legalización el dirigencia de Morena, no sólo los va a correr, sino secretario de Salud, Jorge Alcocer; representantes que los van a procesar legalmente. de la Iglesia católica y otras agrupaciones religiosas Y no es para menos, algunos dirigentes de Morey de padres de familia. na calculan que la mayoría de los superdelegados, Del lado opuesto se encuentran cabilderos que que son coordinados por Gabriel García, como lo representan los intereses de impormencioné más arriba, trabajaron para tantes empresas extranjeras que traen impulsar a Bertha Lujan. LOS SENADORES, jugosas sumas de dinero para invertir Usaron a los servidores de la naUNA VEZ MÁS, en la industria de la mariguana. ción (brigadas de encuestadores que INCUMPLIERON Una de esas compañías es represense prepararon para ser desplegados SUS OBLIGACIONES tada por el expresidente Vicente Fox, por todo el país con el fin de recabar quien abiertamente se ha convertido información que alimentará el “Censo en uno de sus principales promotores. del Bienestar”) para promocionar la nominación de No saben a ciencia cierta si ésa es la razón por la la ex presidenta del Consejo Político de Morena. que el PAN está entre los partidos que están a favor Eso generó molestia entre los demás aspirantes de su aprobación. a la presidencia del partido (Yeidckol Polevnsky, Como sea, ya se venció el plazo fijado por la Corte Mario Delgado y Alejandro Rojas) por lo que el y los senadores, una vez más, incumplieron con sus Presidente tuvo que intervenir. obligaciones. Superado este escollo se espera que, a más tardar ••• la próxima semana, se determine si la renovación Tremendo jalón de orejas propinó ayer el presidente en la dirigencia de Morena se hará en noviembre, López Obrador a los 32 “superdelegados” estatales como estaba previsto, o se lleva hasta el próximo por andar dobleteando en sus funciones. año y, sobre todo, el método que emplearán: elección Muchos se dedicaron a realizar labores de proseabierta o encuesta. litismo en el marco de la renovación de la dirigencia ••• nacional de Morena y dejaron de lado la supervisión Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El problema y gestión de programas sociales. de nuestro tiempo es que el futuro ya no es lo que era”. Desde hace varias semanas llegó a oídos del primer ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX mandatario el rumor de que estos ilustres servidores de la nación le estaban jugando a la campaña @ALFREDOLEZ


08 PAÍS

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

DURAZO PIERDE TODAS LAS BATALLAS Mintió desde las primeras horas de la peor crisis de seguridad que ha enfrentado el gobierno del Presidente

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ra inevitable la comparecencia en el Congreso de la Unión de Alfonso Durazo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, que mintió desde las primeras horas de la peor crisis de seguridad que ha enfrentado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en su gobierno con la captura del narcotraficante Ovidio Guzmán e inmediata rendición para dejarlo en libertad en Culiacán. O era López Obrador o era Durazo al que le siguieran lloviendo las críticas de legisladores por intentar normalizar el hecho de doblegar a las Fuerzas Armadas y al gobierno frente a un joven de 29 años. Durazo será recordardo en la historia de la lucha contra criminales, según especialistas, como el hazmerreír de todas las batallas, aunque se diga que se actuó en retirada para privilegiar la vida de personas inocentes. Los senadores de Morena no pudieron seguir defendiendo ni posponer la comparecencia de Durazo, un político que se volvió indefendible después de mostrar su incompetencia al frente de la seguridad en el país, justo en el molento en que la mayoría de los indicadores de violencia nacional han aumentado en 2019, que está al borde de convertirse en el año SERÁ más violento, de acuerdo con RECORDADO el informe de la organización POR SU MAL Semáforo Delictivo. DESEMPEÑO Es que la tendencia demuestra una estrategia fallida en seguridad: el tercer trimestre del año subieron los siguientes delitos: extorsión, 35 por ciento; feminicidio, 14 por ciento; violación, 11 por ciento; secuestro, 7 por ciento; violencia familiar, 9 por ciento; robo a negocio, 7 por ciento; lesiones, 5 por ciento, y homicidio, 1 por ciento. La pregunta que todos se hacen es: ¿qué hace Durazo? O mejor dicho: ¿cómo es que Durazo pierde todas las batallas? Durazo pierde frente a las estadísticas; Durazo pierde frente a Guzmán, Durazo pierde frente a los legisladores de Morena, y, lo que es peor, Durazo pierde frente a Andrés Manuel y frente al secretario de la Defensa por lo siguiente: López Obrador no le ayudó mucho o nada en la mañanera de ayer, cuando cuestionado por periodistas, terminó revelando este martes que desconocía que el Ejército iba a llevar a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, antes de que se produjera la redada. De hecho cuando se suscitó la captura y crisis, el Presidente estuvo hora y media desconectado de la realidad por su vuelo comercial (el avión presidencial, si se replantea la discusión, no es un lujo, es una necesidad y puede hacerse en una aeronave sencilla si se quiere). “Yo no estaba informado del operativo. No me informan en estos casos porque hay una recomendación general de que tengo mucha confianza en el secretario de la Defensa Nacional (Luis Cresencio Sandoval)”, expresó López Obrador en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional. Durazo está en el filo de la navaja del gabinete y puede ser cesado.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

AUMENTO. La secretaria de Bienestar (centro) dijo que 100 millones de mexicanos son pobres.

#COMPARECENCIA

De a 900 mdp, niños fantasma LUISA ALBORES CUANTIFICA EL DAÑO PATRIMONIAL QUE CAUSARON 84 MIL 249 BENEFICIARIOS DE ESTANCIAS POR NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La secretaría de Bienestar denunció a funcionarios del sexenio anterior por un daño patrimonial equivalente a 900 millones de pesos, causado por la inscripción de 84 mil 249 niños fantasma en estancias infantiles. Dicha denuncia fue presentada ante el Órgano Interno de Control por la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Ariadna Montiel, el pasado 25 de julio. Así lo informó la titular de la dependencia, Luisa Albores, durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. “(Hay) posibles actos de corrupción efectuados por funcionarios públicos de la entonces Secretaría de Desarrollo Social, que pudieron constituir un posible quebranto patrimonial por más de 900 millones de pesos”, informó Albores González. Durante comparecencia, también confirmó el inicio de investigaciones contra los súper delegados de Colima, Indira Vizcaíno Silva, y Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, por su presunta participación en actos proselitistas.

FUEGO AMIGO

l Inés Parra, de Morena, denunció anomalías en Bienestar.

PRINCIPIOS

Estoy convencida de que la economía social logra un país más justo y que se priorice la calidad y no la caridad; la justicia y no la asistencia”. LUISA ALBORES SECRETARIA DE BIENESTAR

2 DELEGADOS SON INVESTIGADOS.

l Dijo que funcionarios usan programas con fines electorales.

“Ante las denuncias que se han hecho respecto a las delegaciones de programas para el desarrollo en los estados de Colima y de Tamaulipas, les informo que se ha notificado al órgano interno de control, así como a la coordinación general de programas para el desarrollo, con la finalidad de que esas autoridades tomen las acciones legales pertinentes”, sostuvo. La funcionaria reiteró que la decisión de cancelar el programa de comedores comunitarios obedeció a que sólo 2.29 de los 10 pesos que cada beneficiario pagaba por su comida se reinvertía en el proyecto. También aseguró que, en en la República Mexicana, casi 100 millones de personas se ubican en la categoría de la pobreza o padecen carencias sociales o de ingreso. “Enfrentamos un país con más de 50 millones de pobres y casi 10 millones de personas en situación de pobreza extrema. Un país donde solamente 27.4 millones de personas se considera no pobre. “Esto quiere decir que casi 100 millones de personas en México se encuentran en una situación de pobreza o presentan carencias sociales o de ingreso. “Esto no lo podemos permitir más”, enfatizó. Aclaró que, en los últimos 36 años, el Estado se alejó de su responsabilidad de garantizar los derechos sociales del pueblo. “Esto provocó que se ampliaran las brechas de desigualdad social y territorial en México”, concluyó. l Informó que ya había presentado quejas ante la fiscalía electoral.

l También, ante la SFP y el Órgano Interno de Control de Bienestar.


PAÍS 09

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LEYDESALUD

Senadores aprueban etiquetado EL DICTAMEN YA FUE ENVIADO AL EJECUTIVO FEDERAL PARA SU PUBLICACIÓN POR MISAEL ZAVALA

115 VOTOS A FAVOR DE LA LLAMADA LEY DE ETIQUETADOS.

2 SENADORES SE ABSTUVIERON DE VOTAR LA LEY DE SALUD.

28 ES EL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN QUE SE DISCUTE.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con 115 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, el Senado aprobó en lo general -y también en lo particular- el dictamen que reforma la Ley General de Salud para obligar a las empresas a proporcionar información completa en el etiquetado frontal de alimentos y bebidas azucaradas. Tras la exposición de motivos, todos los Grupos Parlamentarios coincidieron que un etiquetado frontal ayudará a que la ciudadanía tome una mejor decisión a la hora de consumir alimentos con alto contenido calórico, sodio y otros elementos que, si se consumen en grandes cantidades, puede ser peligrosos para la salud. Durante la sesión, los senadores se pronunciaron por reducir el consumo de los llamados productos chatarra, principalmente en niños, para evitar enfermedades como la obesidad y sobrepeso. El dictamen -que pasó ya al Ejecutivo Federal- modifica diversos artículos de la Ley

CONTRA LA LEY L La Asociación de Gobernadores del PAN rechazó la creación del Instituto de Salud.

Los gobernadores dicen que es un intento de Morena para centralizar el sistema de salud. l

l Los panistas argumentaron que la propuesta pone en riesgo a más de 50 millones de afiliados.

l Sostiene que traería afectaciones a la población que necesita mejoras en la infraestructura.

Proponen estímulos Senadores iniciaron la discusión de la reforma para prohibir la condonación de impuestos, para la cual prevén realizar cambios a la minuta de la Cámara de Diputados con el fin de evitar afectaciones a la población y a los municipios en materia de recaudación. La minuta proveniente de la Cámara de Diputados consiste en reformar el artículo 28 de la Constitución Política para incluir la prohibición de la condonación de impuestos. Sin embargo, el dictamen de los senadores propone añadir al artículo 28 que “las exenciones y el otorgamiento de estímulo. GERARDO SUÁREZ

l

General de Salud y establece que las etiquetas o contra etiquetas para los alimentos y bebidas no alcohólicas deberán incluir información nutrimental de fácil comprensión, veraz, directa, sencilla y visible. Por otro lado, los Grupos Parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PRD y MC coincidieron en que es viable eliminar el aumento de cuotas al uso de agua en los sectores agrícola y agropecuario, lo que echaría abajo lo avalado por la Cámara de Diputados a semana pasada en la Ley de Ingresos. Frente al subsecretario de Hacienda, Gabriel Yori González -al arrancar el análisis de las minutas que conforman el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020-, el senador Arturo Bours (Morena) sostuvo que de aprobarse en el Senado eliminar la exención en el pago de agua a productores agrícolas y pecuarios, “pegaría durísimo” a los agricultores. FOTO: ESPECIAL

ALIMENTOS. Los senadores votaron ayer la Reforma a la Ley de Salud.

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

MALA FAMA Y LARGA COLA Claudio siempre ha sido un oportunista que bajo el respaldo de los gobiernos priistas y panistas ha logrado beneficios

LUIS SOTO

as declaraciones de Pablo González Guajardo, hijo de Claudio X. González, en el sentido de que Kimberly Clark no realizará nuevas inversiones en el corto plazo porque la economía se ha desacelerado significativamente y el consumo interno crece poquito, además de que las nuevas políticas por parte del gobierno no son de su agrado, revelan que el sector privado tiene mucho miedo de lo que pueda ocurrir el próximo año y los que siguen en materia económica, política y social en el país. Además, confirman que el apoyo del sector empresarial al gobierno de la 4T, expresado en todos los foros económicos, es de “dientes para afuera”. Sin duda alguna, Pablito y Claudio no son los más indicados para criticar lo que está haciendo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo porque el empresario tiene dos cositas muy cuestionables: Una larga cola que le pisen y la mala fama que le persigue desde que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo Ponce de León se autonombró su asesor en inversiones extranjeras y vocero con el sector empresarial. En esas dos administraciones fue uno de los principales beneficiarios de la apertura comercial pactada en el Tratado de Libre Comercio; NO ES LA el que ponía hasta arribita de PRIMERA VEZ los escritorios de ambos manQUE ESTÁ datarios los proyectos de inATERRADO versión que le interesaban a él y a sus socios; el que sugería y recomendaba en qué negocios invertir; el que le “hablaba al oído”. Los biógrafos del Señor X recuerdan que no es la primera vez que se encuentra aterrado y preocupado por el estancamiento de la economía, por el bajo crecimiento del consumo, la inseguridad, la violencia y otras cosas horribles que ocurren en el país. En la crisis financiera del 2008/2009, se quiso erigir como el salvador de la patria cuando sugirió modernizar las políticas de desarrollo social, de seguridad y justicia, educativa, laboral, hacendaria; ofrecer certidumbre jurídica a los ciudadanos; evitar el dispendio y el desperdicio de recursos humanos, naturales y económicos, ofrecer oportunidades de desarrollo a la población, combatir la pobreza, reducir la brecha de la desigualdad. ¿Cinismo? ¿Hipocresía? Pues podrían ser las dos cosas, señalan aquéllos. Tampoco es la primera vez que Claudio expresa su preocupación sobre el futuro económico del país en manos del presidente Andrés Manuel López Obrador. La primera ocasión que el tabasqueño se lanzó como candidato a la Presidencia de la República, aquél dijo que sería una tragedia para el país si llegaba a la presidencia de la República. “Un personaje populista condenaría a México al desastre económico”, declaró. Lo que nunca se imaginaron el padre y el hijo fue que ese populista al que tanto temían estaría sentado en la Silla del Águila. Claudio siempre ha sido un oportunista que bajo el respaldo y protección de los gobiernos priistas y panistas ha logrado beneficios para sus negocios; y como en esta administración no tiene derecho de picaporte en Palacio Nacional, sufre, se angustia, se aterra, junto con su hijo.

L

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


10 PAÍS

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SANLÁZARO

Chocan por el caso Culiacán

AYER PENSABA DISTINTO

CLOUTHIER DESTACÓ EL VALOR DE SOLTAR AL CAPO, PESE A SER MEDIDA IMPOPULAR

#OPINIÓN

NOS FALTAN PALABRAS El terror que se generó en Culiacán tuvo un impacto exponencial y en tiempo real por la difusión en redes sociales

FERNANDA CASO

o encuentro palabras para nombrar lo que se vivió en Culiacán. No lo digo en ese sentido gastado que se ha vuelto lugar común en cualquier descripción de la violencia en México. Lo digo en un sentido literal: no encuentro las palabras para describir un estado de cosas en donde el crimen toma a una ciudad entera como rehén. Y es que, aunque la violencia lleva ya más de una década al alza, este suceso nos cimbró por muchos motivos. La publicidad que el propio crimen le dio a sus actos venía cargada de un tono firme y desafiante. El terror que se generó tuvo un impacto exponencial y en tiempo real por la difusión en redes sociales. Las declaraciones del abogado de Guzmán, al día siguiente de la liberación, parecían las de un hombre que se entiende con las autoridades a nivel de pares. La defensa de Guzmán parecía argumentar que su trabajo es tan noble e inofensivo como el de cualquier otro ciudadano. Declaró que es una familia cristiana y que incluso tienen la intención de construir la primera universidad indígena en Badiraguato. Claramente, el marco referencial con el que contamos FALTA PONER para definir los delitos cotiBASES PARA dianos no es suficiente para entender un fenómeno como DISCUTIR LO el que presenciamos el jueves. QUE VIVIMOS Ni siquiera los parámetros bajo los cuales entendemos el crimen organizado son suficientes, cuando un grupo es capaz de paralizar la capital de un estado con esa facilidad que asombra y aterra. Los conceptos internacionales tampoco ofrecen mucha ayuda. No queremos ni por asomo regresar a esa lógica de llamarle “guerra” a la crisis de violencia que estamos viviendo. Pero tampoco se trata de uso regular de la fuerza en cumplimiento ordinario de la ley, lo que haría que la presencia de militares fuera, de entrada, impensable. Hace ya mucho que superamos ese estándar. El especialista Edgardo Buscaglia llamó a estos hechos “actos de terrorismo”. Si entendemos el terrorismo como actos violentos contra la población civil con el objetivo de intimidar o coaccionar, sin duda podríamos decir que lo que pasó en Culiacán fue un acto terrorista. No obstante, sabemos que lo que está pasando en México no se asemeja a ese prototipo del terrorismo internacional provocado por grupos neonazis o por el Estado Islámico. En México, el crimen vive y convive en nuestras ciudades. Mata y extorsiona, pero también construye universidades. Amenaza a gobernadores utilizando armas de uso exclusivo del Ejército mientras sus miembros son alabados en las comunidades. Nos faltan palabras, nos hace falta poner las bases comunes para discutir lo que estamos viviendo. El lenguaje es un asidero colectivo con el que hoy no contamos para expresar lo que estamos viviendo. Es momento de asumir que nuestro país como lo entendemos está en riesgo frente a algo que ni siquiera sabemos nombrar.

NAYELI CORTÉS Y FRANCISCO NIETO

19 BLOQUEOS SE REGISTRARON EN CULIACÁN HACE 5 DÍAS.

N

FERNANDACASO@HOTMAIL.COM @FER_CASO

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

“Se necesita valor para soltar a un capo sabiendo que esto es impopular”, lanzó la diputada Tatiana Clouthier de tribuna, rodeada por 30 correligionarios. Los legisladores acordaron debatir lo ocurrido en Culiacán, luego de que la Guardia Nacional detuviera a Ovidio

SENADO LO CITA l Alfonso Durazo asiste la próxima semana al Senado para explicar el operativo en Culiacán.

l Tras cuatro horas de discusión se aprobó un punto de acuerdo para que acuda el 29 de octubre.

(hijo de El Chapo Guzmán), y lo liberara ante la violencia desatada por su captura. Con un Pleno a medio llenar y sin los coordinadores parlamentarios —que se encontraban reunidos con alcaldes panistas— las bancadas intentaron prender el debate. “La muerte de inocentes no puede verse como daño colateral. Eso pudo ser antes cuando la estrategia obedecía a la búsqueda de una legitimidad política no ganada en las urnas”, enfatizó Jorge Argüelles del PES, aliado de la 4T. Clouthier encendió los ánimos cuando acusó a Enrique Peña de “nadar de muertito” en el combate al crimen y a Felipe Calderón de convertir al país en “un panteón”. Sus dichos provocaron gritos de panistas y priistas y sería Tonatiuh Bravo, coordinador de MC (que volvió al Pleno), quien mesuraría el debate: “A nadie le conviene que México se incendie”.

DEFINICIONES #OPINIÓN

EL PRESIDENTE Y DURAZO Su secretario de Seguridad no le ayuda, le estorba; necesita soluciones, no pretextos

la vivienda, localizando en su interior a cuatro ocupantes” posteriormente identificando a “uno de ellos como Ovidio Guzmán López”. Lo anterior, aseguró, provocó que “grupos de la delincuencia organizada rodearan la casa” u secretario de Seguridad con una “fuerza mayor a la de la patrulla” no ayuda. Le estorba. El mientras otros grupos realizaron acciones Presidente necesita quien que generaron “pánico” lo que derivó en que quite problemas, no quien “acordamos suspender dichas acciones”. los genere. Soluciones, no Una hora después corrió en redes la verpretextos. Certeza, no dudas. sión, luego confirmada, de que los elementos Decisión, no titubeos. que participaban en la operación tuvieron en Necesita en quien confiar, no alguien que su poder a Guzmán López, pero lo dejaron le administre la información. Precisión, no ir. Tras su fallida aparición pública, Durazo especulación, para tomar decisiones. Requiere confirmó a Reuters lo que trascendía. capacidad de reacción, no bandazos en moTras 12 horas cambió su relato. Sus palamentos de crisis. Conocimiento operativo y bras —y las del secretario de la Defensa, Luis técnico, no improvisación. NeCresencio Sandoval— se aprocesita que le despejen el camino, ximaron más a “operativo mal EL FUSIBLE SE no que le pongan piedras en él. diseñado” y “con fallas”. Dijo, “si QUEMÓ, HAY el día de ayer salimos con una QUE CAMBIARLO, CULIACÁN, COMO ESTAMPA posición distinta es porque teY RÁPIDO En 12 horas, el secretario cambió níamos información diferente a su versión de los hechos. Van la que fluyó en la noche”. ¿Duraseis días de la fallida operación y aún aparecen zo informó al Presidente con datos erróneos? dosis de realidad. Seguimos reuniendo piezas ••• de un rompecabezas que quizá ni Alfonso Por más que lo deseé, no hay ese “punto de Durazo podría armar. inflexión” en la espiral de violencia de dice Primero, durante cinco horas, mientras Durazo. 2019 es, hasta ahora, el año más sanlas balaceras ocupaban las redes y la falta griento: 25 mil 890 homicidios dolosos entre de información alimentaba la especulación, enero y septiembre; 2.4% más que en 2018. desapareció. Entre 2:00 y 7:00 pm, la depenSin seguridad, no habrá 4T posible. El Predencia a su cargo no dijo nada. Él, tampoco. sidente avanza en varias pistas, su combate El vació se llenó con rumores y trascendidos. a la corrupción camina, su compromiso con 7:20pm: la Secretaría comunicó en Twitla austeridad está fuera de duda y la columter que más tarde informaría. 8:28 pm: al fin na vertebral de los programas sociales es Durazo apareció con otros integrantes del robusta, pero sin seguridad nada importará. gabinete de Seguridad. Tras más de seis horas Su secretario se quedó rezagado. El fusible se de ausencia, dio una versión falsa. Aseguró que quemó. Hay que cambiarlo. Y rápido. “un patrullaje de rutina” llevó a una treintena M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM de elementos a ser atacados para luego tener @MLOPEZSANMARTIN que “repeler la agresión” y tomar “control de

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

S


MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS

11

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

INDAGAN

DEMANDA. Diputados del PES se pronunciaron contra muertes de inocentes.

AMLO EXIME A QUIRINO En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, no tiene responsabilidad por el fallido operativo en el que se pretendía la captura de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.

2 HORAS DURÓ LA DISCUSIÓN EN SAN LÁZARO.

El mandatario precisó que el mandatario no estaba enterado de la operación, la cual fue ejecutada por la Policía Ministerial Militar y la Guardia Nacional. “En el caso del gobernador no tiene responsabilidad, esto fue una decisión y un operativo de la Federación”, dijo.

“No pretendo negar con esto la realidad. Hubo un operativo que fracasó y como Cámara de Diputados estamos exigiendo y llamando a cuentas." TATIANA CLOUTHIER DIPUTADA DE MORENA

MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN

YA SE VERÁ SI SOBREVIVE EN SU CARGO ALFONSO DURAZO En Cuauhtémoc, Néstor Núñez coloca a incondicionales en asambleas distritales

gobiernos anteriores porque esa salida ya se agotó. ¿O no? ••• Quien sirve a dos amos con alguno queda mal, dice el refrán aplicable al alcalde de Cuauha se verá si Alfonso Duratémoc, Néstor Núñez, quien en las esferas de zo, secretario de Seguridad Morena es señalado de querer quedar bien con Ciudadana, sobrevive como Monreal y Sheinbaum, ya que en las Asamfuncionario, tras su visita el bleas Distritales usa el aparato institucional lunes ante senadores y el para posicionar a sus incondicionales. miércoles ante diputados Esto a pesar de que la jefa de Gobierno, federales, porque a pesar del Claudia Sheinbaum fue enfática en que no apoyo de Morena, tendrá que responder serios se permitirá el uso de recursos públicos en cuestionamientos por el papelón del pasado la elección morenista. jueves en Culiacán, donde no hubo coordiDe miedo las prácticas que se decían muernación con las autoridades locales ni con el tas, en un caso similar está Daniel Santillán Ejército, la Marina ni la Guardia Nacional, lo Estrada, coordinador de los programas soque derivó en un estrepitoso ciales en la alcaldía. Veremos fracaso con muertos, heridos, si habrá sanciones para quieJUAN IVÁN PEÑA docenas de reos evadidos y nes usen sus cargos con fines NIEGA HABER daños materiales, hechos que electorales. SIDO DESTITUIDO nos han exhibido en el mundo. ••• DE LAS RSP Ya en estas páginas se ha Como respuesta a lo publicado explicado la violación a la ley en este espacio la semana pamilitar por ordenar la liberación de un delinsada, Juan Iván Peña Neder niega haber sido cuente, como fue el caso de Ovidio Guzmán destituido como presidente nacional de las López, lo que agrava la permanencia de DuRedes Sociales Progresistas (RSP), aunque razo al frente del cargo, sin mencionar que de existe un documento del Instituto Nacional enero a septiembre de este año el homicidio, Electoral de fecha 10 de octubre pasado en el la extorsión y el secuestro han aumentado que se notifica su revocación y se acreditan en 1.3, 35 y 27 por ciento respectivamente, nuevos representantes, firmado por Patricio en comparación con el mismo periodo del Ballados Villagómez, director ejecutivo de año pasado en la administración de Enrique prerrogativas y partidos políticos. Peña Nieto. Agrega que es falso que quiera apoderarAquí lo hemos dicho y hoy lo reiteramos: se de las RSP porque fue él quien las creó y lamentablemente para él, pero sobre todo que quedaron demostradas las inexistentes para México, el secretario Durazo carece de acusaciones de su ex esposa, por lo que fue las credenciales y de la experiencia para tan liberado por la corte y absuelto del cargo en delicada responsabilidad y ello ha quedado su contra. demostrado con creces. ENRMUZ@HOTMAIL.COM Lo que queda claro es que ya no se puede @ENRIQUEMUNOZFM seguir pateando el bote echando la culpa a

ENRIQUE MUÑOZ

Y

TOUCHÉ #OPINIÓN

DURAZO ES INSOSTENIBLE Tiene mucha más experiencia saltando de un partido político a otro que en asuntos de seguridad pública

ALEJANDRO CACHO

esde su nombramiento como secretario de seguridad pública y seguridad ciudadana estaba claro que Alfonso Durazo Montaño sería un fiasco. El desastroso operativo del jueves pasado en Culiacán sólo fue la confirmación pública. Durazo tiene mucha más experiencia saltando de un partido político a otro que en asuntos de seguridad. Comenzó en el PRI y acarició las mieles del poder como secretario particular del fallido candidato presidencial, Luis Donando Colosio. Luego del magnicidio de Lomas Taurinas brincó al PAN, donde llegó a ser secretario particular del presidente Vicente Fox. Al terminar el gobierno foxista, en 2006, dio otro bandazo ideológico y se unió a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. AMLO le pagó su lealtad con un puesto en el gabinete por primera vez en su vida. El problema es que le dio la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, puesto para el que claramente no tenía —ni tiene— experiencia alguna. Peor aún cuando este gobierno heredó la que, hasta entonces, era la más grave situación de inseguridad en la historia del país. El problema es que, fuera de todo pronóstico en el gobierno, el trabajo de la SE VOLVIÓ UN 4T en materia de seguridad ha ELEMENTO sido un desastre, un fracaso y NOCIVO Y POCO ahora hasta un ridículo. CONFIABLE Durazo es insostenible, porque su incapacidad lo volvió impresentable. Como cabeza del gabinete de seguridad y creador de la Guardia Nacional, que no es otra cosa que militares con funciones de policías, no ha entendido que su éxito depende de una excelente coordinación y relación con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina. Sus yerros y el ridículo por el operativo fallido en Culiacán los tienen al borde del rompimiento. Además, Durazo se volvió un elemento nocivo en la inevitable relación con funcionarios antidrogas y de seguridad de Estados Unidos. Haber liberado a Ovidio Guzmán López lo convirtió en un hombre poco confiable, débil. Un estorbo, pues. En el ámbito interno, los números sólo refuerzan que la gestión de Durazo ha sido un fracaso. Él y el Presidente prometieron que en seis meses bajarían los índices delictivos. El plazo ya se cumplió y los números muestran exactamente lo contrario. López Obrador ha repetido que uno de los principios de la 4T es no mentir, pero Durazo lo olvidó. Mintió cuando intentó maquillar el fiasco del operativo en Culiacán y sigue ocultando muchos detalles fundamentales para entender qué fue lo que pasó. Por si fuera poco, sigue guardando silencio ante las evidencias reveladas en redes sociales de que su hijo, Alfonso Durazo Chávez, fue compañero de escuela de Ovidio Guzmán López. Hasta este momento no lo ha desmentido y podría ser una coincidencia sin importancia, pero ante la sospechosa casualidad urge una explicación. Lo que ya aclaró AMLO es que el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz no tuvo responsabilidad alguna en el operativo.

D

CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA


EL HERALDO DE MÉXICO

1

2

3

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

837

ELEMENTOS LOCALES Y FEDERALES PARTICIPARON EN EL OPERATIVO

2

Manu

el Go

nzále

TEPITO

4

MORELOS

Rep. de Ecuador

CDMX

M AT AM O RO S

Detalle

Salidera

EN EL DEPARTAMENTO DE PERALVILLO 33, DEL LUNARES, ESTABA EL LABORATORIO Y EL ALTAR DE LOS CAÍDOS; EN J. CARRANZA 42, LAS ARMAS Y DROGAS.

Casa del Lunares

3 2 5 1

Fuente: Información de Inteligencia.

CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

E

l megaoperativo sorpresa en la calle Peralvillo 33, en el corazón de Tepito, reveló el poder de la organización delictiva La Unión Tepito. A 18 días de asumir el cargo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dio los detalles de la acción realizada por 147 efectivos de la Secretaría de Marina; 600 de la policía capitalina y procuraduría local; así como 90 agentes de investigación. Se trató de un operativo con el fin de desmantelar un punto de operación que arrojó 31 personas detenidas (26 hombres y cinco mujeres), aunque el líder de la célula delictiva –Óscar, El Lunares–, no fue capturado. Al incursionar en dos domicilios fueron encontrados dos laboratorios para narcótico sintético, donde había 50 kilos de precursor químico, 2.5 toneladas de mariguana, así como 20 kilos de cocaína y cuatro kilos de metanfetamina. En un tercer y cuarto inmuebles, utilizados como bodega, fueron aseguradas 13 armas cortas, siete armas largas, un tubo lanzacohetes, 17 cargadores de arma larga y 37 de arma corta, así como mil 520

Salidera

de LAGUNILLA

5

MANUEL DURÁN Y CARLOS NAVARRO GRÁFICO PAUL D. PERDOMO

KILOS DE PRECURSORES QUÍMICOS FUERON ASEGURADOS.

JESÚS CARRANZA

FELIPE PESCADOR

Pe

a

20

MDP, EL COSTO COMERCIAL DE LA COCAÍNA INCAUTADA.

LO UIL NQ TA ES

P.

10

MDP ES EL VALOR CALLEJERO DE LA MARIGUANA INCAUTADA.

PERALVILLO 33

m

or

f Re

ral

z

Jardín de Santiago

la

vill o

4

CENTRO LOGÍSTICO EN LA MORELOS

132.2

LABORATORIOS CLANDESTINOS UBICADOS EN PERALVILLO 33.

PERALVILLO

#OPERACIÓNPERALVILLO33

GOLPEAN BASTIÓN OPERATIVO

A 18 DÍAS DE ASUMIR LA TITULARIDAD DE LA SSC, GARCÍA HARFUCH DESMANTELA UN CUARTEL CRIMINAL EN TEPITO cartuchos útiles y cinco granadas. En otro predio, Jesús Carranza 42, había vehículos con reporte de robo. La acción se logró sin un solo disparo, incluso los elementos encontraron dos túneles que tenían al menos cuatro salidas. De manera extraoficial se sabe que El Lunares escapó del operativo. La organización delictiva tiene como operación principal la venta

1.5 MILLONES DE PESOS EN EFECTIVO SE INCAUTARON AYER.

de drogas sintéticas, mariguana, cocaína, extorsión y sicariato. García Harfuch aclaró que las capturas y el aseguramiento de droga, armas y autos fue resultado de diversas denuncias ciudadanas y que se contaba con órdenes de cateo. En una revisión de El Heraldo de México a las acciones contra el narcomenudeo en la ciudad, la reciente acción de la madrugada del

42

VEHÍCULOS FUERON ASEGURADOS EN TEPITO.

4 INMUEBLES ERAS USADOS COMO BODEGAS.

DA AL CÉSAR LO QUE... 1 Sheinbaum dijo que el operativo se concretó gracias a García Harfuch.

2 Reconoció que ese grupo criminal tenía apoyo de elementos de la SSC y PDI.

martes en Tepito es el golpe más contundente de los últimos años a la organización criminal. Fue la Policía de Investigación de la Procuraduría capitalina los que realizaron la incursión, mientras que elementos de la Secretaría de Marina hicieron un cerco perimetral en Peralvillo 33. El jefe de la policía capitalina dejó en claro que el ingreso de esa cantidad de droga y armas al barrio de Tepito, no puede entenderse sin la complicidad de autoridades. “Esta secretaría tuvo conocimiento de la colusión de este grupo con autoridades de la ciudad, las cuales posiblemente daban protección a esta organización, por lo cual se tomó la decisión de operar a la brevedad ya que una de las prioridades de esta administración es el combate a la corrupción”, dijo.


FOTO: ESPECIAL

USO DE RECURSOS 1 Se contempla que este año la alcaldía quede 100% iluminada con LED.

PRESUPUESTO. Layda Sansores se manifiesta en contra del subejercicio.

#PRESENTAPROGRAMAS

Layda rinde cuentas hoy LA ALCALDESA DE ÁLVARO OBREGÓN DETALLA EL USO DEL PRESUPUESTO EN 2019 POR CARLOS NAVARRO PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Layda Sansores, rinde hoy cuentas ante las comisiones de Hacienda y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México para detallar de qué forma se ha

750 MDP HAN SIDO DESTINADOS A SEGURIDAD Y OBRAS.

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CDMX 13

2 FOTO: CUARTOSCURO

Se adquirieron 4 camionetas, 2 ambulancias y una cisterna para Protección Civil.

ejercido el presupuesto de 2019, así como su propuesta para 2020. En su reporte, sostiene que se tiene 82 por ciento del presupuesto ejercido y comprometido, siendo más de 750 millones de pesos destinados a seguridad y obra pública. “No existe una excusa para caer en subejercicio cuando se trabaja con celeridad, haciendo cumplir la ley de adquisiciones y respetando lo que cada procedimiento exige”, dijo la alcaldesa. En el caso de obra pública se han ejercido más 500 millones de pesos, acotando que los procedimientos están en curso y antes del 31 de octubre de 2019 el recurso estará comprometido en su totalidad. Entre los trabajos se encuentran los senderos seguros en avenida Tamaulipas y Santa Lucía y la remodelación de los 16 mercados.

PACTAN MEJORAR INTERNET ● El gobierno de la Ciudad de México y Cisco firmaron un convenio para mejorar la conectividad en la ciudad. El acto lo encabezó Claudia Sheinbaum y el CEO de la empresa, Chuck Robbins. Se pretende ampliar la red de internet. CARLOS NAVARRO

#ENCUESTA

PERCIBEN A BENITO JUÁREZ COMO LA MÁS SEGURA: INEGI La alcaldía Benito Juárez es la más segura en la Ciudad de México, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi. El Instituto reportó que es la que mejor índice de percepción de seguridad tiene en la capital, pues 46.3% de su población manifestó sentirse segura. En la imagen, el alcalde Santiago Taboada. CARLOS NAVARRO

FOTO: ESPECIAL


14-15 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019

REDACCIÓN

#ENCUESTA

CONFÍAN S

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

EN YUCATÁN Y QUERÉTARO

VILA Y DOMÍNGUEZ SERVIÉN ENCABEZAN LISTA EN HONESTIDAD, CAPACIDAD E INTEGRIDAD; LE SIGUEN TAMAULIPAS, CDMX Y GUANAJUATO

FOTO: ESPECIAL

#DURANGO

Asume Rosas Aispuro cargo en la Conago El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, asumió la coordinación de la Comisión de

l

COMPROMISO. El mandatario aseguró que va a impulsar temas de infraestructura de los estados.

l

i perdieras tu cartera en la calle, necesitaras un asesor para presentar un examen o tuvieras que dejar encargados a tus hijos ante una emergencia, ¿confiarías en tu gobernador? Ésas fueron las situaciones hipotéticas que se les plantearon a ciudadanos de las 32 entidades para evaluar la honestidad, la capacidad y la integridad de los mandatarios estatales. Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro, encabeza la lista en honestidad, con 63.4 por ciento, mientras que en capacidad e integridad Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, lleva la delantera con 61.7 y 63.8 por ciento, respectivamente. Destaca que las únicas dos

Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores. En la reunión ejecutiva de dicha comisión, 28 entidades avalaron por unanimidad el nombramiento del mandatario, quien dijo que va a trabajar de manera conjunta con sus homólogos, con el firme objetivo de impulsar los temas de infraestructura carretera, aeroportuaria, de salud, educación, entre otros. Aispuro Torres agradeció al gobernador de Baja California,

3 DURA EL CARGO DE COORDINADOR EN LA COMISIÓN.

mujeres que gobiernan una entidad, aparecen en los primeros cinco lugares. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, está en la tercera posición en honestidad e integridad, con 59.5 por ciento y 60.9 por ciento. Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora, en tanto, ocupa el cuarto lugar en integridad, con 59.7 por ciento. De acuerdo con la encuesta Caudae/El Heraldo de México –que aplicó a personas mayores de 18 años de edad–, en el atributo de honestidad también se encuentran los mandatarios de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, y Vila de Yucatán. Respecto de la capacidad, entre los primeros cinco sitios, están Diego Sinhue Rodríguez

Francisco Vega, por el trabajo realizado durante su gestión. “Continuaremos trabajando por regiones en esta comisión. Estoy claro de la sensibilidad del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual sabe de las necesidades de todos los estados, por lo que confío que cada entidad federativa, contará con un presupuesto justo en este 2020 para sus proyectos prioritarios”, dijo. REDACCIÓN


GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#NUEVOLEÓN

Espera veto a ley polémica ASEGURAN QUE EL BRONCO VA A RECHAZAR REFORMA SOBRE OBJECIÓN DE CONCIENCIA POR GABRIELA DIMAS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VE RIESGO LA CONAPRED 1 El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación alertó sobre la iniciativa.

CORRESPONSAL

Vallejo, de Guanajuato; Domínguez Servién, de Querétaro; José Rosas Aispuro, de Durango, y Miguel Riquelme, de Coahuila. Los otros gobernadores que aparecen en el rubro de integridad son el de Guanajuato y el de Durango. En cuanto a los números negativos, Francisco Vega de Lamadrid, gobernador de Baja California, quien dejará el cargo el próximo 31 de octubre en medio de acusaciones por diversas

12300 ENTREVISTAS SE APLICARON PARA LLEVAR A CABO ESTE EJERCICIO.

irregularidades, se ubica en el último sitio en los tres atributos, en donde apenas logra 19 o 18 puntos, según sea el caso. Otros mandatarios que no gozan de la confianza ciudadana son el de Colima, Ignacio Peralta, en honestidad, pues ocupa el penúltimo lugar, sitio que comparte en posición con Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, de Nuevo León, en capacidad, y con Alejandro Tello, de Zacatecas, en integridad.

MONTERREY. La objeción de conciencia considerada en la reforma al artículo 48 de la Ley Estatal de Salud, que aprobó el Congreso de Nuevo León, va a tener el veto del gobierno de Jaime Rodríguez, El Bronco. Así lo aseguró el secretario de Gobierno, Manuel González, quien afirmó que el ejecutivo estatal va a aplicarlo. “Nosotros vamos a vetar esa iniciativa. Por su puesto que nos oponemos a una discriminación marcada en la ley. Los médicos deben atender a toda la ciudadanía y la posición de un gobierno garantista, como éste, es esa. Seguramente si llega así, porque no ha llegado todavía, será vetada”, señaló. La reforma, presentada por el diputado Juan Carlos Leal, de Encuentro Social, propone que el personal médico y de enfermería tenga el derecho a decidir si es partícipe o no de la atención que le brinde a una persona que

2

3

Hay la posibilidad, dijo, de que la reforma sea un impedimento al derecho a la salud.

Exhortó a tener presente la obligación constitucional del respeto a los derechos humanos.

no coincida con sus creencias o formación moral. Lo anterior pone en riesgo a grupos vulnerables, como la comunidad de la diversidad sexual, personas con VIH, mujeres que deseen someterse a un aborto y migrantes. Luis Susarrey, diputado local por el PAN, quien voto a favor, dijo en el programa El dedo en la llaga, en El Heraldo Radio, que “no se contempla negarle el servicio de salud a una persona por las causas que se mencionan”. “No fue lo que votamos. Lo que votamos fue una homologación de la ley estatal con la Ley Federal de Salud”, señaló. Dijo que “en ningún momento se menciona la objeción de conciencia por discriminación”, pues ninguna ley está por encima de la Constitución. FOTO: ESPECIAL

#COLIMA

FALTA DINERO PARA FOSAS

FOTO: ESPECIAL

l El secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa, informó que son insuficientes los recursos que se han destinado para Colima, en los temas de búsqueda de desaparecidos y exhumación de fosas clandestinas. Dijo que el gobierno estatal ha hecho esfuerzos importantes y que están en plática con la Segob para solicitar más recursos. MARTHA DE LA TORRE

l

CONGRESO. Avaló la reforma al artículo 48 de la ley de salud local.


16 ESTADOS

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN

SIN DINERO PARA SEGURIDAD EN MUNICIPIOS • Alfaro oculta epidemia del dengue • Juicio político a Mena en Tlaxcala • Chiapas: huyen alcaldes a Morena

ACAPULCO RETRO

FOTO: ESPECIAL

● Como parte del 13 Festival Internacional de Acapulco La Nao de China, se realizó un espectáculo de esquí acuático en el Parque de la Reina. El evento, que se realiza del 19 al 26 de octubre, conmemora los viajes de la embarcación a México y este año recupera las acrobacias que fueron símbolo turístico del puerto en los años 70 y 80. REDACCIÓN

#HUIXQUILUCAN

DENUNCIA ABANDONO REDACCIÓN

PANELISTA

El gobernador participó en la Cumbre de Negocios.

#QUINTANAROO

PRIVILEGIA ECOLOGÍA REDACCIÓN

L

a protección ambiental se ha convertido en un agente importante para el desarrollo de Quintana Roo, aseguró el gobernador Carlos Joaquín. Durante su participación como panelista en el segundo día de la 17 edición de México Cumbre de Negocios Business Summit 2019, destacó que dicho factor es fundamental para tener un crecimiento ordenado y sustentable, que atraiga inversiones, y así contribuir al crecimiento de la entidad. Destacó que son necesarios proyectos como el del Tren Maya, en los cuales se trabaja con los tres órdenes de gobierno, para que las líneas corran en zonas con uso y no afecten el ecosistema. También, proyectos de manejo honesto y transparente en el estado.

A

l gobierno federal no le importan los municipios y los deja indefensos por la disminución de recursos que les impide hacer obra y dar servicios públicos a la ciudadanía, destacó el alcalde de Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas del Villar. Al encabezar una protesta pacífica de presidentes municipales en Palacio Nacional, para exigir una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitó que no desaparezca el fondo para los pueblos mágicos, el minero y el Ramo 23. Los alcaldes advirtieron que, de no tener respuesta, van a realizar una concentración masiva en Palacio Nacional. “No estamos pidiendo limosna, sino lo que necesitamos para nuestros municipios”, dijo Vargas del Villar. FOTO: ESPECIAL

PROTESTA

Alcaldes del país, encabezados por Vargas, en Palacio Nacional.

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

ás de 300 alcaldes del país fueron bateados al exigir una cita con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en Palacio Nacional. Fueron repelidos a golpes y gas lacrimógeno. Demandan que no disminuya el subsidio del Fortaseg, para seguridad. Deja vulnerables a los habitantes de todos los municipios. Gritaron fuerte los alcaldes de Huixquilucan, Enrique Vargas; Maru Campos Galván, de Chihuahua; Yolanda Tellería, de Pachuca, y Hugo de la Rosa, de Nezahualcóyotl, entre muchos más. Se preguntan: ¿a dónde irán esos ahorros? JALISCO: Pese las evidencias, el gobernador Enrique Alfaro jura y perjura que los brotes de dengue en la entidad están bajo control. Los infectados aumentaron más de 500%, pero Alfaro minimiza la alerta epidemiológica. La epidemia es grave y las acciones del gobierno del emecista son mínimas. Por el dengue hay 20 muertos y el gobierno, “como si nada”. TLAXCALA: El gobernador Marco Mena está con un pie en la calle. Por actos “indebidos” en el manejo de recursos federales, enfrentará juicio político en el Congreso local, por la adjudicación directa a la empresa Formas Inteligentes, de un contrato por 90 millones de pesos para la fabricación de 440 mil placas A JAVIER y calcomanías para vehículos. CORRAL Una evaluación del IPN demosLE GUSTA VIAJAR tró que esa empresa no cumple COMO PACHÁ con requisitos técnicos. QUINTANA ROO: Cinco de los nueve diputados que integran la bancada de Morena destituyeron a su coordinador, Edgar Gasca. Impusieron a Reyna Durán, quien se apoderó de la Jucopo. Los pleitos entre los morenistas en la entidad llegan a extremos que al Congreso nadie le tiene el menor respeto, ya que su “mayoría” actúa intestinalmente. CHIHUAHUA: Los jilgueros del gobernador Javier Corral afirman que es falsa la información que dimos hace unos días, sobre la compra del gobierno de un helicóptero Bell 429 Global Range (matrícula XC-LOP), con valor de ¡8 millones de dólares! Si quieren la foto, la proporcionamos para que la anexen a alguna investigación. A Javier le gusta viajar como pachá, con el dinero del pueblo. CHIAPAS: A la cargada. Veintiún alcaldes de PRI, PRD, PVEM y otros partidos locales, traicionaron su militancia y se refugiaron en Morena. Dicen que así se suman al gobierno de AMLO y del gobernador Rutilio Escandón, en el combate a corrupción y pobreza. Pero este “show” se lo dedicaron al hermano presidencial, Pío Lorenzo López Obrador, consejero estatal del guinda. Al final del acto, como en los tiempos priistas, no faltó el besamanos. SONORA: El PRI no está muerto en la entidad. La manera de enfrentar a Morena es mediante la alianza con PAN, PRD, MC y PVEM. La clave es quien encabece la fórmula para suceder a Claudia Pavlovich. Suenan los exalcaldes Ernesto Gándara y Javier Gándara, el empresario Ricardo Bours; Antonio Astiazarán (exedil de Guaymas). Por Morena está Alfonso Durazo, aunque debilitado por la balacera de Culiacán; la alcaldesa en Hermosillo, Célida López; la senadora Lilly Téllez y la directora de la Conade, Gabriela Guevara. Célida llevaría, hoy, la delantera.

M

VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

#ESTRATEGIA

Dan guerra al crimen CONTINÚAN OPERATIVOS DE SEGURIDAD PARA COMBATIR A GRUPOS DELICTIVOS POR CLAUDIA ESPINOZA

l MEDIDA. Hubo choferes que no respetaron el beneficio escolar, aun cuando usuarios presentaron su credencial.

TRES VISIONES

DATOS CLAVE

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

El secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, afirmó que los operativos de combate a los ilícitos no frenarán, pues el objetivo es terminar con las bandas delictivas. Tal es el caso del operativo que se registró en los mercados Morelos y Xonaca, donde se detuvieron a 30 personas y aseguraron 27 armas largas y cortas. Comentó que “es preocupante que los grupos criminales tengan este tipo de armamento”, por lo que calificó como positivo el golpe que se dio el lunes pasado. Manzanilla explicó que en las reuniones de seguridad se analizan las acciones en la materia y ya se tienen identificadas a algunas de las bandas delincuenciales que operan en Puebla. Dijo que hasta el momento no se tiene conocimiento si los detenidos forman parte de la célula criminal de José Cristian El Grillo, quien sigue en prisión, o si son los responsables de atacar a un menor en la colonia Viveros del Valle.

La principal incidencia delictiva está en Puebla capital y los municipios conurbados.

Los criminales y las armas fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales. l

30 DETENIDOS HUBO EN LOS OPERATIVOS DE LOS MERCADOS.

FOTO: ENFOQUE

l ACTO. En el mercado Morelos se han realizado diversos operativos en los últimos meses.

2

l Martín Jiménez, chofer, explicó que el descuento le afecta porque debe pagar mantenimiento.

l Alfonso Esparza, rector de la BUAP, dijo que la rebaja debería extenderse a los fines de semana.

INCUMPLEN DESCUENTO A

ALUMNOS POR CLAUDIA ESPINOZA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

P

ese a que las autoridades estatales anunciaron que este martes se aplicaría la misma tarifa del transporte público para estudiantes de todos los niveles, los universitarios fueron los que más padecieron la inconsistencia en la aplicación de la medida por parte de los conductores. Y es que se registraron cobros diferenciados entre algunas rutas del transporte, por ejemplo, unidades de las rutas 66 y 63 los choferes cobraron a estudiantes 8.5 pesos, aun cuando éstos mostraron una credencial de estudiante. Juan Luis Torres, estudiante de ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, manifestó que las rutas que circulan por Ciudad Universitaria no realizaron el descuento en algunas unidades, muchas de las cuales preferían no parar, por lo que llegó tarde a sus clases. Aún así hubo rutas que sí aplicaron el descuento como

ALGUNAS RUTAS NO APLICARON LA REBAJA A ESTUDIANTES CON CREDENCIAL. USUARIOS SE QUEJAN PROBLEMA SOCIAL

3

5.5

PESOS SE DEBE PAGAR EN COMBIS O VANS

6 PESOS PAGAN ALUMNOS EN MICROBÚS O CAMIÓN.

3 l Alma Luz, usuaria de Twitter, se quejó en esta red que la ruta 25 no respetó el descuento.

APOYO

#TRANSPORTEPÚBLICO

l

l Del total de detenidos, uno de ellos es una mujer, quien ya enfrenta un proceso.

1

rutas fueron ubicadas como las que no respetaron el beneficio. pesos llegaron

8.5 a desembolsar escolares en camiones o microbuses

la 72, la 63, la 77, incluso en algunas de ellas los estudiantes no tuvieron que mostrar su identificación para hacerse acreedores al descuento. María Elena Domínguez, madre de dos pequeños que van en la primaria, indicó que la reducción en la tarifa para su familia representa un apo-

La tarifa debería ampliarse, pues muchos alumnos asisten los sábados”. ALFONSO ESPARZA RECTOR DE LA BUAP

yo importante, ya que toma dos microbuses para llegar a las escuelas, es decir, son 50 pesos diarios que podrá reinvertir en algún otro producto. Mario Torres indicó que pese a que el descuento a estudiantes le permitirá ahorrar un poco, dado que él estudia en la universidad y acude los sábados, el hecho de que la tarifa sólo aplique de lunes a viernes es un beneficio a medias en su economía. Martín Jiménez tiene más de 10 años trabajando como operador del transporte público, en entrevista consideró que el aumento a la tarifa llegó tarde y con la reducción para uno de sus principales grupos como los estudiantes, será muy complicado cumplir con las exigencias de mejora en las unidades. “Debemos pagar el mantenimiento de las unidades y éste no se detuvo, los insumos siguieron subiendo su precio, entendemos la molestia de los usuarios, pero forma parte de un círculo vicioso”, comentó. Alma Luz, usuaria de Twitter (@licesita79), publicó: “@ SSPTM_Puebla A la ruta 25 de Balcones del Sur al parecer no le avisaron sobre el descuento a estudiantes, ya que no lo están aplicando y exigen los 8.5”.


18 Discrecionalidad

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las disposiciones fiscales y la ley de extinción de dominio están dando a las autoridades un amplio margen de maniobra para la actuación discrecional. Sin el beneficio de la presunción de inocencia, su aplicación traerá deterioro en la inversión y la confianza, por estar al arbitrio de una autoridad que prejuzga y luego averigua.” SALVADOR CERÓN COLABORADOR

GASTAR PARA INCLUIR JENNIFER L. O’DONOGHUE DIRECTORA GENERAL, MEXICANOS PRIMERO @JENNODJOD

presentar una Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), al mismo tiempo que agrega la equidad como criterio de la educación, “para lo cual el Estado implementará medidas que…combatan las desigualdades socio¿Cómo garantizar que todas las económicas… en el acceso, tránsiniñas, niños y jóvenes (NNJ) en to y permanencia en los servicios México lleguen a la escuela? Todas, educativos”. cada una, cada uno, sin importar su Sin embargo, no vemos reflejados condición, contexto, necesidades, estas nuevas prioridades –derechos historia. Y más allá de esto, ¿cómo de las NNJ y obligaciones del Estaasegurar que no sólo llegan, sino do– en el proyecto de Presupuesto que también lo hacen listos para de Egresos para 2020. Justo cuando aprender y participar con otros en la se tiene que invertir más (y mejor) escuela? Éstas son preguntas cenen el desarrollo en los primeros trales para la inclusión educativa, y años de vida, se propone un recorte por sencillas que parezcan, reprede 5.7%, y no se plantea destinar ni sentan uno de los retos un peso para asegurar la más importantes para el coordinación e implemen“Si no invertimos tación de la ENAPI. Sin sistema educativo, un sisadecuadamente tema todavía excluyente, recursos, difícilmente se para que cada tanto a nivel nacional como concretará el proyecto. NNJ llegue listo en los estados. Tampoco vemos reflepara aprovechar jada la priorización de los Ir hacia la inclusión ese sistema requiere, por un lado, de apoyos económicos para incluyente, políticas, programas y NNJ en situación de margifallaremos desde nación. Con todo y cambio estrategias equitativas, el inicio”. integrales y pertinentes de nombres, las becas desorientadas a promover el tinadas para NNJ de edudesarrollo integral de la cación básica se reducirían primera infancia –salud y nutrición, en un 20%; 6,300 millones de pesos educación y cuidados, protección y menos para NNJ de bajos recursos, desarrollo social-. Por otro lado, y educación indígena, educación cocomo mínimo para NNJ ya en edad munitaria, con discapacidad. escolar, implica quitar barreras Tenemos un reto mayor por desocioeconómicas para la asistencia lante: transformar nuestro sistema escolar y para reincorporar a los que educativo en uno incluyente, en el han sido expulsados del sistema. cual todas y todos puedan enconAsí, la atención a la primera trar las oportunidades de desarrollo infancia y apoyos económicos a NNJ que quieren y necesitan para ser la marginadas son estrategias fundamejor versión de sí mismos. Pero mentales –aunque todavía insufisi no invertimos adecuadamente cientes– para promover la inclusión. para que cada NNJ llegue listo para Y no son sólo buenos deseos, aprovechar ese sistema incluyente, pues ya se elevaron a rango consfallaremos desde el inicio. titucional. La reforma al artículo 3º Esperamos que las diputadas y reconoce la educación inicial –para diputados recuerden esto durante niñas y niños de 0 a 3 años– como las discusiones que vienen y cuando derecho de la niñez y establece la tomen la decisión de cómo invertiobligación del Ejecutivo federal de remos en 2020.

Justo cuando se tiene que invertir más (y mejor) en el desarrollo en los primeros años de vida, se propone un recorte de 5.7%

EL BUENO

J. M. Coetzee, premio Nobel de Literatura 2003, se presentará por segunda ocasión en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM mañana, como parte del coloquio “Leer a J. M. Coetzee en México”.

López Obrador no salvó a nadie: expuso a cientos de miles. La negligencia no tiene nada de humanista The Economist, uno de los medios más influyentes del mundo, resumió el desastre de Culiacán con una frase lapidaria: “La victoria del crimen organizado frente a un gobierno desorganizado”. En efecto, no hay ningún mérito en liberar a dos criminales sanguinarios y cederle la plaza al narco por la falta de estrategia y planeación del gobierno de López Obrador, que puso en riesgo a miles de civiles. De forma cobarde, se pretende culpar por los errores a los soldados que participaron en el operativo, cuando la responsabilidad está en quienes planearon y aprobaron dicha operación. De forma mentirosa, los voceros oficialistas salen a decir que la oposición “quería una matanza”. Eso es absolutamente falso. La realidad es una: el lopezobradorismo cometió el fracaso más grande en materia de seguridad de la historia reciente de México, y ya no sabe cómo lavarse la cara. ¿Por qué antes las Fuerzas de Seguridad federales lograban éxitos contundentes en la captura de objetivos prioritarios, sin poner

Hoy más que nunca es necesario un golpe de timón para tomar el tema de seguridad en serio LA MALA

María Guadalupe Rodríguez Martínez, diputada en NL por el PT, presentó el dictamen, que fue aprobado, para permitir al sector Salud brindar, o no, el servicio a la comunidad LGBTI.

EL FEO

Francisco Garduño, del INM, dijo que los migrantes serán deportados, “así sean de Marte”. Dice que el “costo político es muy alto con el problema con EU y no es posible mantenerlos aquí”. ●

El jueves 17 de octubre, Culiacán se volvió una ciudad donde las armas del crimen organizado imperaron mientras el Estado de Derecho se le desmoronaba en las manos al gobierno por su pésima estrategia y sus malas decisiones. La constante del gobierno encabezado por López Obrador es el triunfalismo falaz y la victimización como control de daños. El jueves no fue la excepción. Ante el fracaso que supuso la liberación de un alto perfil del narcotráfico, los apologistas de la llamada 4T exaltaron un falso humanismo del tabasqueño al permitir que el Ejército retrocediera para que la violencia no sometiera la ciudad, pero ¿por qué deberíamos aplaudirle a un gobierno que toma las peores decisiones para enfrentar situaciones atroces que ellos mismos generaron? La sobrerreacción del gobierno y de su partido político han rayado en el cinismo, al convertir a López Obrador en víctima cuando quienes estuvieron en riesgo fueron las familias de Culiacán. La manipulación de las redes sociales con tendencias de


19

LÓPEZ OBRADOR NO PUEDE CON EL PAQUETE

CULIACÁN: LA NEGLIGENCIA NO ES HUMANISTA GUILLERMO LERDO DE TEJADA DIPUTADO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @GUILLERMOLERDO

DEMETRIO SODI COLABORADOR @DEMETRIOSODI

existió. El fracaso del gobierno en riesgo la vida de los ciudadaes redondo: se desató un infierno nos? ¿Por qué Joaquín Guzmán para la población civil; lanzaron Loera fue arrestado ahí mismo, a los soldados a la boca del lobo, en Sinaloa, sin un solo disparo? sin el respaldo que requerían, y ¿Por qué Servando Gómez, La decidieron liberar a criminales Tuta, vio caer su reinado sin tener que ya habían capturado. tiempo de oponer resistencia? Quedó en evidencia la desPorque antes sí se priorizaba el coordinación y desinformación uso de la inteligencia militar en el interior del gabiney policial. te de Seguridad. Esto no Capturar líderes cri“Es necesaria la es culpa del soldado ni minales requiere de un combinación de del policía que patrulla trabajo de preparación inteligencia las calles: es culpa de meticuloso. No basta con tecnológica y un presidente que ha ubicar al objetivo y dehumana; la ardesdeñado las capacidatenerlo. Se necesita obmonía entre des y la experiencia del servar sus movimientos, el trabajo de personal de las áreas de evaluar sus esquemas gabinete y el seguridad e inteligencia. de seguridad, interceptar operativo”. El gobierno de Andrés sus comunicaciones Manuel López Obrador y calcular sus capacidano salvó a nadie: expuso des de reacción. a cientos de miles. Se trata de construir escenaLa negligencia no tiene nada de rios, reducir riesgos y disminuir humanista. En público jamás van la incertidumbre. a aceptar su fracaso, pero si por Para eso se requiere la coordilo menos en privado el gobierno nación entre mandos y elementos no dimensiona la gravedad de lo en campo. Es necesaria la combisucedido en Culiacán y modifica nación de inteligencia tecnológica su estrategia, nos esperan meses y humana; la armonía entre el y años de una violencia más trabajo de gabinete y el operativo. profunda. En Culiacán nada de eso

Su estrategia económica y de seguridad ha fracasado rotundamente e, incluso, su lucha contra la corrupción y sus programas sociales no están funcionando

CULIACÁN, EL EVIDENTE FRACASO DE SEGURIDAD DE LA 4T

MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO ENCARGADA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL PAN @MARIANAGC

el “fuchi, guácala” no es más que apoyo al Presidente sólo hizo más una ocurrencia de quien detenevidente la incapacidad de un ta la Presidencia, porque en los gobierno que permite que sean hechos, no existe un cambio de los ciudadanos los rehenes de paradigma para enfrentar un esintereses de sindicatos, grupos cenario de violencia que de presión y ahora del cada día se recrudece. crimen organizado. El “Culiacán se Es más, su falta de mensaje enviado desde volvió una ciuacción permite suponer Palacio Nacional es que dad donde las que la seguridad no es quien sea capaz de asarmas del crimen realmente una priorifixiar una ciudad, obtenorganizado imdad del gobierno, sino drá cualquier exigencia, peraron mienparte de un discurso sin restricción alguna y tras el Estado político que es usado bajo un manto de imde Derecho se le como combustible para punidad, siendo esto la desmoronaba”. seguir polarizando a la postración y sumisión sociedad porque a casi total del Estado. 11 meses de distancia Ante la ineptitud del se sigue culpando a gobiernos Presidente, vemos a un gabinete anteriores de todo. enfocado en su defensa, sólo que Hoy es necesario un golpe esta vez no discuten por argude timón para tomar el tema de mentos políticos de la oposición, seguridad en serio, porque la reasino por hechos irrefutables. lidad está rebasando a un gobierLas decisiones tomadas por el no que únicamente parece estar gobierno federal y cuya responpensando en elecciones y no en sabilidad han destinado únicagobernar un país que es devoramente al Ejército, muestran la indo por la violencia. No debemos competencia que hay en Palacio olvidar que el 17 de octubre fue un Nacional para preservar el Estado parteaguas para nuestro país: Ley de Derecho. Bonilla, banderazo de Santa Lucía Hoy es evidente que la estray la liberación de Ovidio Guzmán. tegia de “abrazos, no balazos” y

“No entiende que en los países desarrollados la base ha sido la combinación entre una economía fuerte de mercado y un estado con alto gasto público”.

En contra de lo que piensa mucha gente, yo creo que López Obrador es un hombre con buenas intenciones, pero creo, también, que no tiene la capacidad ni conocimientos necesarios para gobernar al México actual. En estos ya casi 12 meses de gobierno, su estrategia económica y de seguridad han fracasado rotundamente e, incluso, su lucha contra la corrupción y sus programas sociales no están funcionando. Está equivocado creyendo que sólo cambiando las leyes y dando el ejemplo se va a acabar con la corruptela. Y en el caso de los programas sociales, tanto Jóvenes con Futuro como Sembrando Vida han resultado un verdadero fiasco. Creer que los apoyos sociales van a evitar que los buenos se vuelvan a malos puede ser digno de un pastor religioso, pero ridículo en un gobernante. Creer que regalando dinero va a impulsar la economía es no entender nada de cuestiones económicas y, sobre todo, su idea de que eliminando la corrupción va a financiar el desarrollo del país y erradicar la pobreza, está totalmente alejada de la realidad. Hace unos días, en una de sus conferencias mañaneras, anuncio que está por terminar su libro sobre una nueva propuesta económica, posneoliberalismo, que será una contribución de México al pensamiento económico mundial y que se basa en financiar el desarrollo, sin necesidad de más impuestos, teniendo como base la eliminación de la corrupción. No entiende que en los países desarrollados, la corrupción no es un problema y que la base de su desarrollo ha sido la combinación entre una economía fuerte de mercado y un estado benefactor con un alto gasto público. Su estrategia económica ha sido pésima y no vamos a salir del estancamiento actual si no hay un cambio brusco de rumbo que dé confianza a los inversionistas. Para el FMI, la economía mexicana va a crecer a un promedio de 1.4% durante todo el sexenio y será el peor crecimiento económico de los últimos 30 años. Mientras López Obrador siga en la confrontación, la economía no va a crecer porque no va a incrementarse la inversión privada, si a esto le agregamos que la inversión pública va en descenso, no hay forma de lograr una recuperación, por más lucha contra la corrupción o programas sociales que se implementen. En seguridad, la situación es aún peor y su idea de dar prioridad a la seguridad pública sobre la lucha contra los cárteles está provocando que éstos se fortalezcan y se atrevan a retar al ejército como sucedió en Culiacán. Su idea de que “haciendo el bien se cosecha el bien” puede funcionar en la mayoría de la gente, pero es de dar risa cuando se trata de narcotraficantes y delincuentes. 2019 será el año más violento de nuestra historia reciente. Es cierto que mantiene un alto nivel de credibilidad y apoyo popular, en parte gracias a sus programas sociales, pero la gente se está dando cuenta de que por más buenas intenciones que tenga, López Obrador no puede con el paquete de Presidente.


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ELMÁSLONGEVO

FOTO: AP

CARTER, DELICADO DE SALUD l El expresidente estadounidense Jimmy Carter sufrió una caída en su casa en Georgia, que le provocó una fractura de cadera y obligó a su traslado a un hospital. Es la tercera caída que sufre Carter en los últimos meses. La primera ocurrió a mediados de año, requirió una prótesis de cadera. La segunda ocurrió a principios de mes. AP

FOTO: AFP

l ENOJO. Hay incertidumbre y molestia por la suspensión del escrutinio de votos; lo que derivó en desmanes.

#VIOLENCIAENLASCALLES

Bolivia va a un paro nacional ORGANIZACIONES LLAMAN A HUELGA. EL GOBIERNO PIDE A LA OEA AUDITAR LOS RESULTADOS ELECTORALES AFP Y EFE

SUFRAGIOS

FOTO: AP

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ELECCIÓN

TRUDEAU BUSCA AHORA APOYO ● Reelecto para un segundo mandato, pero sin mayoría, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comienza a buscar apoyos entre varios partidos menores, de los que dependerá su supervivencia política. Según los resultados oficiales, los liberales de Trudeau obtuvieron 157 de los 338 escaños en la Cámara de los Comunes. AFP

LA PAZ. Los resultados del conteo rápido de los comicios en Bolivia, que tendían a confirmar la reelección del presidente Evo Morales en primera vuelta, desencadenaron ayer el llamado a un paro general a partir del primer minuto de este miércoles, así como una oleada de críticas del exterior y la convocatoria a una reunión extraordinaria de la OEA. La oposición boliviana, sindicatos, organizaciones empresariales y cívicas comenzaron a preparar protes-

98% DE LOS VOTOS HABÍA SIDO CONTABILIZADO.

INCERTIDUMBRE

46.4

POR CIENTO ERA PARA MORALES.

37.07

POR CIENTO DE VOTOS, PARA MESA.

UNIÓN EUROPEA COMUNICADO

1 l Por la violencia, la Federación de Fútbol suspendió la fecha 17 del torneo actual.

2 l En televisión se mostró a los manifestantes derribando una estatua de Hugo Chávez.

3 Opositores quemaron el lunes las oficinas electorales en las ciudades de Sucre y Potosí. l

4 l Por 20 horas el conteo de votos se mostraba paralizado; luego se revirtieron las preferencias.

5

tas para hoy, luego de que el país andino viviera una violenta jornada el lunes, en la que manifestantes quemaron urnas y oficinas electorales, tras la reanudación del conteo RECLAMO

La interrupción del conteo electrónico... ha generado serias dudas que deben ser aclaradas".

LOS DAÑOS

l Anoche, renunció el vicepresidente del Tribunal Electoral por "desacuerdos".

con el cambio de tendencia de los votos. Morales necesita 10 puntos porcentuales por encima de su rival, Carlos Mesa, para ganar en primera vuelta. Ayer el país vivía disturbios en la ciudad sureña de Oruro. Un colectivo de organizaciones civiles llamó a paralizar indefinidamente las actividades en todo Bolivia a partir del hoy. "Vamos al paro hasta que ustedes digan", anunció Luis Fernando Camacho, líder del Comité Cívico Pro-Santa Cruz, ante varios militantes de la oposición en un acto en esta rica región del oriente de Bolivia. El sindicato de médicos, que mantuvo una huelga de más de un mes por reivindicaciones laborales, se movilizó ayer en La Paz. "Hoy se juega la democracia", dijo su líder, Luis Larrea. La influyente plataforma civil Conade, que aglutina comités cívicos de todo el país, anunció también "resistencia civil" ante la posible victoria de Morales y su adhesión al paro general. ACEPTAN AUDITORÍA Luego de que la OEA convocó a una sesión de su Consejo Permanente, para abordar "la situación en Bolivia", el gobierno de Morales le pidió que audite los comicios del domingo. Horas antes, EU denunció un intento de "subvertir la democracia en Bolivia" y la Unión Europea llamó a "respetar la voluntad del pueblo boliviano". España, Argentina, Brasil, Colombia y Perú expresaron su inquietud.

AMENAZA

No vamos a reconocer esos resultados que son parte de un fraude consumado". CARLOS MESA CANDIDATO OPOSITOR

A la medianoche comienza el paro... Vayan a los mercados a abastecerse; no se moverá nada". LUIS CAMACHO PRESIDENTE COMITÉ CÍVICO


EL HERALDO DE MÉXICO

Si alguna mujer con discapacidad hiciera breakdance, la podríamos aceptar con mucho gusto”. CHECHO / BAILARÍN

FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

INCLUSIÓN

CI CLO RA MA ARTES / ESCENA MIÉRCOLES 23 / 10 / 2019

EL GRUPO DE BAILARINES CON DISCAPACIDAD ILL-ABILITIES BUSCA ROMPER ESTEREOTIPOS Y BARRERAS CREATIVAS

POR FANNY ARREOLA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Hace 12 años, el canadiense Luca Lazylegz Patuelli y el chileno Sergio Checho Carvajal se conocieron en una competencia de breakdance en Francia. A partir de ese encuentro, sus vidas cambiaron para siempre, ya que se dieron a la tarea de reunir a personas con discapacidad que participaban en el circuito de competencias en Montreal, Canadá, y dar vida a ILL-Abilities Crew. La agrupación ha recorrido la mitad del mundo para mostrar la fuerza de sus pasos de baile. Actualmente, la compañía está integrada por ocho bailarines con diversas discapacidades. "Somos de países distintos, pero, a pesar de que venimos de culturas diferentes, todos hemos atravesado por dificultades similares; pero lo que más nos une es el deseo por mostrar que todo es posible”, explicó Checho. El bailarín asegura que el reto más difícil que ha tenido que atravesar la agrupación es la barrera personal que cada integrante podía llegar a tener. “Más allá de las distinciones que hace la sociedad o de la discriminación, el principal reto es personal. En mi caso, desde niño siempre me decían que no podía hacer cosas, un

B-BOY CHECHO Trabaja en centros de rehabilitación de niños con discapacidad. l

l Fundó un gimnasio en Chile, donde fomenta el amor al movimiento físico.

DISCONNECT l Se presenta hoy a las 20:30 horas.

l Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico).

día soñé que caminaba con las manos y a partir de ahí no deje de intentarlo hasta que lo conseguí”, recuerda Checho, a quien una malformación ósea le atrofió el crecimiento pleno de sus extremidades inferiores. MOVIMIENTO DE MOTIVACIÓN Checho asegura que una de las cosas más gratificantes es encontrarse con personas a las que puedan inspirar a seguir sus sueños: “En Guanajuato, durante nuestra participación en el Cervantino, una niña con huesos de cristal llevó un pastel a nuestro show y nos agradeció por motivarla a perseguir sus metas. Al darle fuerza a otros, nos damos fuerza y motivación a nosotros mismos”. Dis-Connect se presenta hoy en el Teatro de la Ciudad este 23 de octubre, para mostrar el vínculo entre la danza y las artes expresadas con el movimiento y, a su vez, como la fuerza y la capacidad física se relaciona con la persistencia y la dedicación.

8 BAILARINES DE DIFERENTES PAÍSES.

2007 AÑO EN QUE SE FORMÓ EL GRUPO.

100 A 310 PESOS ES EL COSTO DE LOS BOLETOS.


EL HERALDO DE MÉXICO

FOTOARTE: MIGUEL ULLOA

ARTES MIÉRCOLES / 23 /10 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

LA INVESTIGADORA FORMA PARTE DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS DE EU POR SU LABOR SOBRE LA EVOLUCIÓN E INTERACCIÓN ECOLÓGICA EN CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA POR ARTURO VEGA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX HISTORIA

Cuatro Ciénegas, Coahuila, es una especie de Arca de Noé, que guardó la historia del érase una vez, pero que evolucionó de una manera única”.

FUTURO

Queremos que en Cuatro Ciénegas exista un instituto de biotecnología liderado por sus jóvenes”. VALERIA SOUZA

CIENTÍFICA MEXICANA

FOTOS: NAYELI CRUZ

los ocho años, Valeria Souza descubrió que quería ser científica. Su héroe y ejemplo a seguir de la infancia era Bárbara McClintock, una investigadora estadounidense que en los años 40 y 50 descubrió cómo los genes determinan ciertas características físicas. Cincuenta y tres años más tarde, Souza logró codearse con su heroína. Su investigación sobre el rescate de los mantos acuíferos de Cuatro Ciénegas, Coahuila, la hizo merecedora de ser nombrada, el pasado 12 de octubre, miembro honorario internacional de la Academia Americana de Artes y Ciencias, fundada por George Washington, Benjamín Franklin y Thomas Jefferson. A esta institución también pertenece la doctora McClintock, Charles Darwin y Albert Einstein. “Yo quería ser como ella (McClintock) y ahora resulta que acabo de firmar el mismo libro que ella y es un honor

A

#VALERIASOUZA

Queremos

TRANS FORMAR el futuro

20 AÑOS ATRÁS INICIÓ EL PROYECTO EN COAHUILA.

1994 AÑO EN QUE CONSIGUIÓ LA BECA DE LA FUNDACIÓN MACARTHUR.


ARTES III

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GILBERTOACEVES

FOTOS: DAVID JARAMILLO

l SOUZA. Ha demostrado la desecación de las pozas por la extracción para el riego.

SOBRE LA EXPERTA l Valeria Souza es maestra en Ciencias y doctora en Ecología por la UNAM.

Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California y en la Universidad de Michigan. l

POZAS. Son el único lugar del planeta donde habita la mayor diversidad de bacterias. l

estar al lado de esos gigantes”, cuenta entre sonrisas. En entrevista con El Heraldo de México, explica que quiere transformar la vida de niños y adolescentes originarios de Cuatro Ciénegas. “En 15 años les hemos dado a maestros y alumnos la retroalimentación constante del equipo científico. Estos niños ahora están orgullosos de ser de Cuatro Ciénegas y no se quieren brincar la barda, ni irse con los Zetas y quieren estudiar. Queremos que vayan a las universidades”. La bióloga, egresada de la UNAM y especializada en Ecología Evolutiva y Evolución Molecular de los Microorganismos, detalla que su investigación dará a los jóvenes una mejor expectativa de vida. “Quiero darles la esperanza, ya que con sus manos y su voz tienen el poder para transformar su futuro”. “CUATRO CIÉNEGAS ME ENCONTRÓ A MÍ” En 1999 un grupo de investigadores de la NASA tocó una puerta de un laboratorio de la UNAM, estaban buscan-

Souza supo que estaba nominada a la Academia mientras intentaba sofocar, junto a su familia, un incendio en un terreno contiguo a su casa de descanso en Tepoztlán, Morelos. l

l La doctora tiene una patente a su nombre.

l Todos los días dedica tiempo a leer, escribir y pensar.

l La investigadora se levanta diario a las 7:00 horas para salir a caminar con Cooper, su perro de raza Corgi, “negro adorable”.

do a científicos mexicanos expertos en ecología evolutiva de microbios y encontraron a Valeria Souza y a su esposo, el doctor Luis Eguiarte. “El naturalista que descubrió Cuatro Ciénegas (Wendell Lee Minckley) fue quien nos llevó. Él estaba seguro de que ahí había empezado la vida y se había guardado. Fue amor a primera vista, el misterio de las montañas que tienen formas increíbles y su agua transparente”, relata la doctora. Después de 20 años estudiando la vida microbiana en este lugar, se cuestiona en qué momento los pobladores dejaron de cuidar el agua. “¿A qué hora perdimos esa magia, ese sentido religioso de su importancia? Estamos secando Cuatro Ciénegas a cambio de una alfalfa que vale 2 pesos el kilo y cuesta 10 mil litros de agua crecerla, ese es el precio que estamos cambiando”. Souza explica que, durante un encuentro con autoridades de la Comisión Nacional de Agua y Áreas Protegidas, urgió el cierre de un canal en Cuatro Ciénegas. “Ya no hay tiempo de hacer las cosas de a poquito, hay que hacer algo drástico, lo que necesitamos es voluntad política”. DE ROSA BRILLANTE También habla de la violencia que viven las mujeres en México y de las protestas de grupos feministas en los últimos meses, las cuales considera parte de la transformación para lograr un mejor futuro, “hay que acabar con el abuso de poder en todos los niveles”. “Por su puesto estoy de acuerdo y me pinto de rosa brillante cuando quieran. Somos muy vulnerables y hay muchos depredadores allá afuera, y los feminicidios y la violencia a las mujeres es tremenda. Lo más deleznable que hay en el planeta es el abuso de poder”.

l

HOMENAJE. Su autorretrato a los 68 años (1999) fue colocado en el vestíbulo.

ADIÓS AL MAESTRO Y ARTISTA AMIGOS Y ALUMNOS DESPIDIERON AL ARTISTA EN BELLAS ARTES Y AGRADECIERON SUS ENSEÑANZAS POR SONIA ÁVILA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: DANIEL OJEDA

En el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, seis esculturas de árboles en gran formato recibieron el cuerpo del maestro Gilberto Aceves Navarro, quien falleció el domingo pasado. Las piezas de colores fueron las últimas que el artista diseñó y ayer, en su homenaje póstumo, se exhibieron por primera vez. Familiares y amigos despidieron con aplausos al artista Premio Nacional de Artes y Ciencias 2003. En tanto, el Coro de los Madrigalistas de Bellas Artes y el Cuarteto Loyola interpretaba una selección de Oficios de Difuntos de Tomás Luis de Victoria. Alrededor del féretro, quedaron las coronas de flores junto con un retrato del artista. A la ceremonia acudieron el artista Gabriel Macotela, el escritor Luis Ignacio Sáinz Chávez, el investigador Luis Rius Caso, el músico Arturo Márquez, Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura de la Ciudad de México, ade-

LA OBRA DE UN PILAR

l Gilberto Aceves se integró en 2003 a la Academia de las Artes.

LECCIÓN

Su legado permanece en su obra y en el ejemplo que dejó en sus alumnos, quienes, con su propia creación, continúan esta herencia artística”. JUAN ACEVES

HIJO

88 AÑOS TENÍA AL ARTISTA AL MORIR.

l Ese año recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

l DUELO. Familiares y colaboradores asistieron al homenaje póstumo.

más de directores de museos y alumnos. Gabriel Macotela afirmó que los pintores de México quedan huérfanos. “Somos muchas generaciones que nos transformó”, atajó al agradecer al pintor, escultor y grabador sus horas de enseñanza, tanto en escuelas formales, como en su taller, “su celda, su aposento”. Juan Aceves Navarro dijo que hablar de su padre es referirse al amor. Al amor que le impregnó a la vida volcada a las artes, y al que dedicó a los cientos de alumnos que pasaron por su estudio en la colonia Roma. En breve entrevista, dijo que el acervo artístico y documental del pintor está dispuesto para un museo, idea ya en proyecto. Al respecto, Lucina Jiménez señaló que se tiene planeado una exposición con obra reciente de Aceves Navarro, además de continuar con la labor de enseñanza con niños en su fundación y confirmó que está en proyecto la creación de un museo. l En 2011, el maestro fue galardonado con la Medalla Bellas Artes.

l En 2014 recibió la medalla de la UNAM por 40 años de servicio.


1 DATOS DE SU VIDA

l Margarita María de Santa Teresita Vargas Gaviria es el nombre real de la cantante.

2

3

l La artista nació el 3 de octubre de 1960 en la ciudad de Medellín, Colombia.

4

l La línea de ropa se llama Libertad, en honor a lo libre que puede sentirse una mujer.

l Inició su carrera como la voz principal del grupo colombiano, la Sonora Dinamita.

#MODA

5 l Fue en 1990 cuando la intérprete empezó su carrera en solitario.

6

7

l En 2015 escribió un libro inspirado en su vida, titulado El lugar donde habitan tus sueños”.

l En 2012 fue galardonada con la Orden Caballero, que otorga el Senado de Colombia.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARGARITA

EM PREN DE

ESCENA MIÉRCOLES / 23 / OCTUBRE / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

La famosa afirmó que aunque fue un proceso difícil, debido a que es una industria completamente desconocida para ella, disfrutó el crear prendas, y planea desfiles por la República Mexicana. Además de la ropa, también elaboró bolsas de yute tejidas a mano, para las cuales se ha apoyado de artesanos mexicanos. “Ha sido bonito tejer pensamientos, con amor. Es hermoso saber que cada puntada que doy alguien la va a disfrutar”. La intérprete de "Mi bombón" adelantó que está trabajando en un proyecto con el cual busca darle un toque de innovación a sus diseños. “Vamos a traer telas de Colombia, que tienen tecnología revolucionada y no permiten que los rayos UV pasen, lo estamos preparando”, apuntó. Por el momento, la línea se comercializa únicamente en una tienda en Mérida, Yucatán, pero la cantante espera iniciar la venta en línea en los próximos meses.

POR NECESIDAD

SUEÑO

LA DIOSA DE LA CUMBIA DEBUTA EN LA INDUSTRIA DE LA MODA CON LÍNEA DE ROPA, TALLA GRANDE 2 AÑOS LE TOMÓ ARMAR LA COLECCIÓN.

30 AÑOS TIENE DE TRAYECTORIA MUSICAL.

POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

“En esos ratos que tienes de soledad, tomas el papel y descubres talentos que no sabías que tenías por estar ocupada en otras cosas”. MARGARITA

Margarita, La Diosa de la Cumbia, ha conquistado a su público gracias a su talento como intérprete, pero dada su inquietud por crear atuendos cómodos para mujeres de talla grande como ella, le puso pausa a la música para emprender como diseñadora de ropa. En 2017 confeccionó sus primeras prendas, pero fue hasta octubre de este cuando concluyó su colección, y la presentó durante un concierto en el escenario de Ensenada, Baja California.

CANTANTE

La colombiana comentó que la idea surgió hace varios años, al momento de seleccionar los vestuarios para sus conciertos, se enfrentó al problema de que algunas prendas no le quedaban bien, o no lucían estéticas, por lo que se vio obligada a transformar sus outfits para su figura. “Siempre me he vestido yo, y al tener tanto tiempo libre descubrí que me estaba diseñando mi propia ropa. Me senté con mi cuaderno y pinté mis muñecas

gorditas, les puse vestidos, lentes, accesorios, me divertí mucho. Todas son piezas que le sirven a cualquiera, porque son libres y tienen movimiento”, dijo a El Heraldo de México. Otras cantantes como Belinda, Anahí, Lucero, Rihanna, e incluso Madonna, también han incursionado en la industria textil, pero ésta es la primera ocasión que una artista crea una línea pensada exclusivamente para mujeres plus size.

HEREDA SU LEGADO Margarita reconoció que el ver crecer a sus hijos, Eugenia y Jonathan, y acompañarlos en sus éxitos fue su motivación para materializar este sueño. Mientras su hija la apoya con el manejo de sus redes sociales, Jonathan sigue sus pasos en la música. “Mi hijo está haciendo sus pininos como cantante. Es maravilloso que se quiera dedicar a esto, ya tengo quien me mantenga”, comentó entre risas. “Es un chavo talentoso, una de las cosas que yo les he enseñado es ser humildes y yo creo que Jonathan me sobrepasó”, apuntó. En mayo de 2018, Johnny, como le dicen, anunció en sus redes que había vencido el cáncer que le fue diagnosticado en enero.


MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FICM

CELSO PIÑA LO ‘LLEVA’ AL CINE JUAN DANIEL GARCÍA ES EL PROTAGONISTA DE LA CINTA DE FERNANDO FRÍAS

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Juan Daniel García Treviño es un joven de 19 años aficionado a la música vallenata, desde los nueve años dejó la escuela para dedicarse a la música, todos en su familia estaban relacionados con esta actividad, por eso lo vio normal. Entre los intérpretes que admira, está el fallecido músico Celso Piña, a quien conoció meses antes de su muerte. “Esta oportunidad de actuar en la película la conseguí después de abrirle un evento a Celso Piña, en Monterrey, me encontré a Morena González, pareja de Pato Machete, quien me hizo una entrevista sobre mi gusto por la música y después me invitó a castear para este proyecto”, contó Juan Daniel, tras presentar el filme Ya no estoy aquí, de Fernando Frías en la edición 17 del Festival Internacional de Cine de Morelia. En la historia, Juan Daniel interpreta a Ulises, un adolescente que pertenece a la cultura Kolombia, jóvenes aficionados a la cumbia, que usan patillas, cabello largo y desteñido. Cuando llegó al casting, sintió que no se quedaría con el papel, porque no tenía ese look. Pero este estilo no le era ajeno, su hermano formó parte del movimiento y en él basó la escena en la que esta contracultura se vio afectada por el narco. “Mi hermano se topó con unos sicarios. En él pensé cuando hice el filme”, recordó. FOTO: ESPECIAL

PREPARACIÓN. Los actores aprendieron a bailar.

l

#LOVES #LOVES ENCINCO ENCINCO MINUTOS MINUTOS

ESCENA V

#POLÉMICA

SIGUEN EN JUZGADOS Lori Loughlin, su esposo, y otros nueve padres fueron acusados de nuevos cargos mientras los fiscales los presionan a admitir su culpa en un escándalo de sobornos a universidades. AP

#PROBLEMA

#UNIÓN

● LEGAL. HENRY THOMAS, EL ACTOR QUE DE NIÑO PROTAGONIZÓ E.T. THE EXTRATERRESTRIAL, FUE ARRESTADO POR CONDUCIR EBRIO EN OREGON, CONFIRMAN AUTORIDADES. AP

● BODA. NICKI MINAJ, QUIEN EMPEZÓ A SALIR CON KENNETH PETTY HACE CERCA DE UN AÑO, CONFIRMÓ SU MATRIMONIO CON UN VIDEO EN INSTAGRAM. AP


VI ESCENA

ANEC DATA RIO ATALA SARMIENTO

LO QUE NADIE TE CUENTA LA BANDERA DE TU PAÍS GENERA UN ORGULLO POR TU PATRIA, QUE HACE QUE SE TE OLVIDEN SUS INCONVENIENTES

U

n estandarte funge como símbolo de miles de agremiados a una misma creencia. Pero también es verdad que las banderas levantan muros, fronteras y algunas veces provocan más nostalgia que honra. Me tocó llegar a Barcelona e iniciar mi nueva vida en esta ciudad en un momento histórico importante y simultáneamente agitado. La crisis entre Cataluña y el Estado Español lleva tiempo sin llegar a un acuerdo y la división social que eso

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ESPECIAL

noticieros de la televisión, porque esos ha provocado flota en el aire. A raíz de espacios están tomados por un grupo de darse a conocer la sentencia del Procés, radicales que prende fuegos puntuales en comenzó una movilización ciudadana que algunas zonas de la ciudad y lo convierten se ha convertido en noticia no sólo dentro todo en la simulación de un movimiento de España, sino en el resto del mundo. violento. ¿Violencia? Sólo hay que mirar Con mucha sorpresa recibo mensajes a Culiacán. de gente querida que desde México me Barcelona no arde en llamas; sólo pregunta con preocupación si estoy bien quiere ser escuchada y por ello, duranporque se han difundido imágenes de una te una semana, han salido a las calles violencia tremenda; como si la ciudad millones de catalanes de forma cívica entera ardiera en llamas y fuera imposible y pacífica a manifestarse, porque nadie salir ni a la esquina por el ambiente conme lo cuenta ¡yo lo vi! Y eso no es lo que vulso que dicen los medios que se vive se difunde en el mundo aquí. porque, lastimosamente, El viernes fui a la hay intereses a los que no manifestación masiva para BARCELONA les conviene. conocer un movimiento NO ARDE EN Vi banderas españolas, que en los últimos 10 años LLAMAS; catalanas, independentisse ha fortalecido y al que, SÓLO QUIERE tas, vascas, italianas y hasta desde siempre, lo ha caracSER un contingente japonés. terizado el civismo y la paz. ESCUCHADA Todos sus portadores Quise vivir la experiencia de cómo más de un millón de personas cumplían con una convocatoria que les invitaba a defender sus derechos. A ritmo de consignas caminé entre niños, abuelos, personas con sus mascotas o jóvenes. Todos tenían en común coros al unísono o las banderas que cargaban en su espalda; pero por encima de eso, a todos les brillaban los ojos de solidaridad y esperanza. Sin ser de aquí, ni inclinarme por ninguna de las posturas, aprecié mucho haber presenciado el acto y lamenté con tristeza que no sean ésas las imágenes que ocupen las primeras planas de los diarios, ni la información estelar en los

convivieron ordenadamente a pesar de fronteras geográficas y muros políticos Y ésa, ¡ésa es la historia que merece ser contada!

RECUERDA A SU ESPOSA CON AMOR

#LUTO

● El actor mexicano Demian Bichir, compartió una fotografía en blanco y negro en la que aparece con su esposa, la canadiense Stefanie Sherk, quien se suicidó el pasado 20 de abril, y a la que “extraña profundamente”. NOTIMEX

#STARWARS l VOCES. La gente se reunió para expresar sus ideas libremente.

COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ATASARMI

VIRAL. A MENOS DE DOS MESES DEL ESTRENO, FUE PUBLICADO EL TRÁILER FINAL DE LA CINTA STAR WARS: EL ASCENSO DE SKYWALKER, EL EPISODIO IX, QUE PONDRÁ FIN A LA TERCERA TRILOGÍA.

NOTIMEX


MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VII


VIII

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


ORBE 21

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CHILE

Suma apoyo el enojo callejero POR CUARTO DÍA CONSECUTIVO EL GOBIERNO DECRETÓ TOQUE DE QUEDA PARA IMPEDIR LAS PROTESTAS REUTERS Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SANTIAGO. Las protestas en Chile se reanudaron con fuerza la tarde de ayer, pese a algunos intentos de recuperar la normalidad en la capital y otras ciudades, mientras el presidente Sebastián Piñera intentaba convocar apoyo político para frenar las manifestaciones, que han dejado 15 muertos y cuantiosos daños. Por su parte, la jefatura de Defensa Nacional informó que por cuarto día consecutivo se activo el toque de queda en la Región Metropolitana. El mandatario de centroderecha citó a los principales partidos políticos del país a una reunión en La Moneda en un intento por buscar soluciones a la crisis, pero las agrupaciones de izquierda opositora, como el Partido Socialista, Comunista y el bloque Frente Amplio, rechazaron asistir al encuentro.

15 PERSONAS HAN MUERTO EN LAS MARCHAS.

2,600 HAN SIDO DETENIDOS EN LOS DISTURBIOS.

El gobierno "aún piensa que estamos frente a una crisis relacionada con el orden público y no con una demanda social acumulada por años de abuso a las chilenas y chilenos", dijo el Partido Socialista, que fue clave en la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet y pilar de los cinco gobiernos de centroizquierda en democracia. La ministra portavoz del gobierno, Cecilia Pérez, calificó de "lamentable" la ausencia de algunos partidos de oposición en la reunión con Piñera y dijo que esperaba que pudieran reconsiderar su posición para buscar una salida al estallido social que se desencadenó tras un alza del transporte. A primeras horas de la tarde grupos de manifestantes empezaron a congregarse en varios puntos de Santiago y otras ciudades del país para reiterar sus reclamos. Las mayores centrales sindicales convocaron además a una huelga general hoy y mañana. En Santiago, una multitud marchaba pacíficamente, entre ellos una gran cantidad de trabajadores de la salud pública que se manifestaba en reclamo de condiciones "dignas" para pacientes. FOTO: REUTERS

l

CAPITAL. Manifestantes fueron reprimidos ayer por la Policía, que utilizó cañones de agua.

#JAPÓN

NARUHITO FORMALIZA SU ENTRONIZACIÓN ● El emperador japonés Naruhito proclamó ayer formalmente su ascenso al trono en una ceremonia que contó con la presencia de dignatarios de más de 180 países, comprometiéndose a cumplir con su deber como símbolo del Estado. Naruhito se convirtió en emperador, y su esposa, Masako, en emperatriz, el 1 de mayo en breve ceremonia. El Sokui no Rei de ayer fue un ritual. REUTERS

FOTO: REUTERS

DESDE AFUERA #OPINIÓN

LA "DEMOCRACIA" DE LOS DECRETOS Los dos últimos Presidentes de EU han tenido que gobernar a base de "órdenes ejecutivas"

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

s un signo de las crisis que viven los Estados Unidos. Los dos últimos presidentes de EU, en concreto Barack Obama y Donald Trump, han tenido que gobernar a base de "órdenes ejecutivas", el equivalente estadounidense de decreto presidencial. Según recuento de la publicación política Axios, en sus dos años y nueve meses de gobierno el presidente Trump ha emitido 130 "órdenes ejecutivas", para mantener así el paso marcado en su momento por su predecesor Obama. Es una de esas ironías: Trump criticó a Obama por usar ese recurso, como demostración de que no se llevaba bien ni con los demócratas. En los 33 meses de su gobierno, Trump ha usado los decretos para cumplir, o tratar de poner en práctica, sus promesas de campaña, de la determinación para construir un muro fronterizo a prohibir la entrada a los Estados Unidos de viajeros de ciertos países musulmanes, ha impuesto sanciones o recrudecido viejos castigos. Trump es en todo caso la manifestación más reciente de la creciente rigidez del gobierno estadounidense. No es ningún accidente que ahí es donde los politólogos teorizan sobre los males paralelos de la anocracia y la demosclerosis. La primera es una combinación de autoritarismo TRUMP AL IGUAL y democracia, en ausencia QUE OBAMA de un gobierno eficiente; la UTILIZA ESE otra, la progresiva incapaciRECURSO dad de negociar a través de la maraña de intereses creados en un Estado moderno. Teóricamente Trump, que se adueñó del Partido Republicano al menos en lo político, no debería tener necesidad de recurrir a los decretos: en los primeros dos años de su gobierno los republicanos tuvieron la mayoría en las dos cámaras del Congreso, y por tanto la capacidad de negociar desde una posición de fuerza. Pero no ocurrió así. La oposición de intereses creados, sea políticos o económicos, impidió la unidad de las bancadas republicanas alrededor de las iniciativas presidenciales, muy al margen de sus méritos o defectos que hayan tenido, y ciertamente el partisanismo y su estilo personal le impidieron negociar con la oposición demócrata. Obama tuvo también un Congreso favorable sus dos primeros años, y el resto de sus seis años de gobierno enfrentó un Congreso opositor. Trump y Obama son los ejemplos principales, pero mandatarios como Bill Clinton (1993-2000) y George W. Bush (2001-2008) se vieron forzados por su parte a recurrir también a los decretos, ante la creciente inmovilidad producida en el Congreso por el partisanismo político y los intereses competitivos. Esa sensación de inmovilidad y de incapacidad para resolver problemas ayudó al ascenso de Trump, que se presentó ante los votantes como un negociador y un resolutor de problemas. Pero hasta ahora, la marca de su gobierno parece la tendencia a concentrar el poder y ejercer la autoridad de una forma personal, lo que da una perspectiva distinta sobre sus decretos.

E

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


22 ORBE

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: REUTERS

ASÍ LO VEO YO

JANA BERIS*

ATAQUE

No puedo creer que la nerviosa Nancy Pelosi no esté actuando más rápido en relación al T-MEC. Su gente lo quiere..."

LA ONU BLINDA AL PRESIDENTE VENEZOLANO

La elección de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas confirma las críticas de Israel al organismo mundial Cubriendo desde Israel los desafíos internos, regionales, políticos y diplomáticos a menudo debemos referirnos al tema de las relaciones entre Israel y las Naciones Unidas. En las comisiones profesionales, la presencia israelí es destacada y su aporte a la comunidad internacional en distintas áreas de ayuda humanitaria, ha sido ya destacada en varios de estos marcos. Pero en lo que hace a la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la obsesión de votaciones antiisraelíes, totalmente sesgadas y tendenciosas, es un tema difícil para la diplomacia del Estado judío. Una de sus características más notorias es el hecho que entre quienes condenan a menudo a Israel, están los regímenes menos democráticos y más dictatoriales del planeta. Y la reciente elección del régimen de Nicolás Maduro como miembro del Consejo de Derechos Humanos, ha sido una nueva confirmación de la ilógica del organismo internacional en muchos temas que deberían ser manejados diferente. Deberíamos estar curados de espanto, porque no es la primera vez que el organismo internacional creado para proteger a la comunidad de naciones después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, traiciona los principios de su propio origen. No es la primera vez que no sólo ampara a regímenes dictatoriales y asesinos sino que hasta los coloca en puestos que deberían estar reservados para las democracias respetuosas de sus ciudadanos. La nueva aberración, es la elección de Venezuela, por una amplia mayoría. La Venezuela de Maduro, un régimen no democrático ni en origen ni en práctica diaria, tendrá ahora el tupé de presentarse formalmente como quien puede dictar moral a los demás. Socava desde hace años los derechos humanos de los venezolanos y celebra ahora su "victoria" en la ONU. El problema central es que elegirlo para un marco de este tipo, es una forma de ampararlo, de envalentonarlo, lo cual pone en riesgo a sus gobernados. Maduro está en el Consejo en buena compañía: Mauritania –un país en el que hay medio millón de esclavos–, Libia (que en el pasado ya fue expulsada del Consejo) y Sudán son los otros nuevos miembros. Ya han estado en el Consejo también Afganistán, Arabia Saudita, Pakistán, Somalia, Nigeria y Qatar, todos ellos países en los que, entre otras violaciones de los derechos humanos, hay leyes contra los homosexuales, por dar sólo un ejemplo. Las democracias son una minoría en la ONU, lo cual por cierto no es culpa del organismo sino de los países miembros. Pero el problema es que ello hace posible que regímenes que violan sistemáticamente los derechos humanos, se vean protegidos por la supuesta legitimidad internacional que da el organismo mundial. La vergüenza no comenzó ahora. Lo de Venezuela no hace menos que agravar lo ya conocido. El problema no es que se le haya dado una inmerecida victoria a Maduro, sino el mensaje de desamparo que eso transmite a los venezolanos y a todas las víctimas de violaciones de derechos humanos en el mundo de hoy. Israel conoce de cerca esta problemática. Ahora, se ha agregado un ladrillo en el edificio de la vergüenza. *Periodista

l

TESTIMONIO. El embajador Bill Taylor compareció ayer sobre el Ucraniagate.

#ESTADOSUNIDOS

Presidente presiona por T-MEC TRUMP ACUSÓ A PELOSI, LÍDER DEMÓCRATA, DE NO HACER NADA POR EL ACUERDO TRILATERAL REUTERS Y AP

1,200 BILLONES DE DÓLARES MUEVE POR AÑO TLCAN.

2018 TERMINARON ACUERDOS DEL NUEVO TRATADO.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó ayer a la jefa de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por no instar a una votación rápida en el Congreso sobre el acuerdo comercial que renegoció su gobierno con Canadá y México. "No puedo creer que la nerviosa Nancy Pelosi no esté actuando más rápido en relación al T-MEC. Su gente lo quiere, pero no saben por qué no lo ha

OTROS DETALLES l Taylor explicó a los congresistas que, cuando llegó a la embajada en Kiev, se dio cuenta de que había un canal paralelo.

l La Casa Blanca niega que retuvo temporalmente la entrega de 400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

sometido a una votación bipartidista. ¡Se está tardando mucho!", dijo Trump en Twitter. El nuevo pacto, el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), debe ser aprobado en un dividido Congreso, donde los demócratas liderados por Pelosi controlan la Cámara baja. TAYLOR LO INCRIMINA El embajador designado de EU en Ucrania, William Taylor, dijo ayer que Washington le informó este año que la entrega de ayuda a Ucrania dependía de que Kiev accediera a investigar a los demócratas (en particular a Joie Biden y su hijo Hunter), en un testimonio "incriminatorio" que podría acelerar la apertura de un juicio político al presidente Trump. Taylor testificó a puerta cerrada ante los comités de la Cámara baja que dirigen la investigación previa a un juicio político al Presidente estadounidense, y confirmó algo que la Casa Blanca ha negado una y otra vez: que condicionó la entrega de ayuda militar a Ucrania a la búsqueda de información dañina para los demócratas de cara a las elecciones presidenciales de 2020. "Es el testimonio más incriminatorio que he escuchado", dijo la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz a The Washington Post a mitad del testimonio de Taylor.

#ESPAÑA FOTO: EFE

Exiliados sufrieron el rechazo El embajador de España en México, Juan López-Dóriga, inauguró ayer el conversatorio sobre los 80 años del exilio español, en el que participó un grupo de oradores entre ellos el escritor y periodista Sergio

l

CONVERSATORIO. Juan López-Dóriga arrancó el evento.

l

Sarmiento quién expresó su experiencia familiar. "A mí no me tocaron las bombas, pero a mi abuelo y a mis padres sí, ellos me contaban cómo se despertaban en la madrugada por las bombas y las dificultades que vivieron para salir de España a Francia", expresó Sarmiento. Destacó que en su momento existió en México el rechazo hacia la migración española, a quienes se referían como los "refugachos" o "refifigiados". SAYURI LÓPEZ


ORBE 23

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BREXIT

Limitan ayuda a plan de Boris EL PARLAMENTO BRITÁNICO APOYÓ SU DOCUMENTO, PERO RECHAZÓ UN TRÁMITE EXPRÉS EFE Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LONDRES. El primer ministro británico, Boris Johnson, logró ayer el respaldo preliminar del Parlamento a su acuerdo del Brexit, aunque suspendió temporalmente su tramitación, al no poder aprobarlo por un procedimiento de urgencia. Johnson sufrió una derrota (por 322 votos a 308) en la votación para aprobar el calendario de tramitación de ley, ya que muchos parlamentarios argumentaron que el texto que consta de 110 páginas no les concedía el tiempo suficiente para revisarlo a detalle. Esa negativa frustra las expectativas del primer ministro de abandonar la Unión Europea (UE) el 31 de octubre, tal como se ha comprometido en repetidas ocasiones. Asimismo, Johnson aseguró que mantiene en marcha los preparativos para una eventual ruptura abrupta en nueve días, aunque recalcó que su intención es ahora trabajar para que el

PUNTOS CLAVE 1 l Tras dos votaciones, Boris esperará a que la UE decida si habrá una extensión del plazo de salida.

2 l El premier británico celebró que por primera vez la Cámara se haya unido y aceptado un acuerdo.

3 l La UE todavía no responde a la petición de alargar una vez más el Brexit, en esta ocasión hasta el 31 de enero.

ESPERANZA

De un modo u otro, saldremos de la UE con este acuerdo, que la Cámara dio su consentimiento".

NUEVOS ENTORNOS #OPINIÓN

LA MIRADA EN EL DIÁLOGO Y LA COMUNICACIÓN Lo que ha cambiado es la capacidad del público y las poblaciones involucradas para conocer lo que está ocurriendo prácticamente en tiempo real

divorcio se produzca con base en el acuerdo que tiene el visto bueno del Parlamento. En tanto, la UE todavía no ha respondido a esa petición, en la que Reino Unido propone alargar una vez más el Brexit, en esta ocasión hasta el 31 de enero. Aunque la incertidumbre persiste y los obstáculos que afronta el acuerdo son aún numerosos, Johnson logró superar una barrera que se le resistió en tres ocasiones a su antecesora en el cargo, la también "tory" Theresa May. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, informó por la noche que "recomendará" a los 27 países del bloque que "acepten la solicitud de extensión de Reino Unido (para evitar un Brexit sin acuerdo)", tras lo ocurrido en la Cámara de los Comunes británica.

AHORA LAS PROTESTAS SON MULTIMEDIÁTICAS, ASÍ COMO LAS RESPUESTAS. TRABAJO. El premier británico, Boris Johnson, presentó ayer su nuevo proyecto.

CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx

QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx

a esperanza puesta en la solución dialogada y pacífica a las controversias que involucran la vida cotidiana en nuestra región es algo que se lee en los diversos medios de comunicación sobre lo que ocurre en Mesoamérica y sus alrededores. Sea sobre las medidas gubernamentales para paliar el impacto de la desaceleración económica, los cambios en la estructura del comercio regional y la creciente desigualdad en la mayor parte de países, o sobre nuevas medidas de comunicación política que evidencian que esos mecanismos ya no son eficaces o eficientes. Algunos de estos elementos se observan en el nuevo mecanismo establecido por México y EU respecto a la posibilidad de detener la circulación transfronteriza de armas entre los dos países, que en menos de una semana se ha puesto a andar a partir del diálogo entre ambos presidentes hace menos de una semana. O cuando en un juzgado en EU se condena como culpable al hermano del presidente de Honduras, como ocurrió la semana pasada. La atención puesta en las preocupaciones sobre el futuro del Brexit, las elecciones en Canadá y en las movilizaciones en Honduras y Haití han ocupado muchas primeras planas en la región de América Central y del Caribe. También en las nuevas pantallas, en aparatos de telecomunicación con imágenes y sonidos en tiempo real. Sin embargo, en muchos lugares, las imágenes son parecidas. Refieren lo que ocurre en la calle o en medios de otros países. En la búsqueda por completar el panorama de información a la que se tiene acceso. Lo que ha cambiado es la capacidad del público y las poblaciones involucradas para conocer de lo ocurrido prácticamente en tiempo real. Más si tiene que ver con un asunto cercano en lo personal, social o empresarial, como ocurre con los hechos políticos, deportivos y sociales, que también están siendo afectados por el cambiante entorno. Cuando los involucrados deciden hacer pública la información, eso es posible, lo que contribuye a ofrecer claridad y transparencia a procesos que antes no eran conocidos, si no era porque los estudiosos académicos o la prensa profundizaba específicamente en algunos de esos hechos. Un proceso de comunicación necesario para comprender lo que es y poder enfrentar lo que viene. Las movilizaciones ahora son multimediáticas y las respuestas también. En algunos momentos es difícil distinguir entre expresión coyuntural, manifestación mediática, protesta, llamado o sugerencia pública. La esperanza está en la solución que sí responda a las necesidades expuestas. Sin embargo, sin que los actores sociales y políticos se sienten a la mesa, la confrontación y la mediación comunicativa se perciben como necesarias para resolver los problemas de la gobernación y la gobernanza. *Catedrática universitaria

L

BORIS JOHNSON PRIMER MINISTRO BRITÁNICO

FOTO: REUTERS

l

GUADALUPE GONZÁLEZ*

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX @GUADALUPEGONZCH


FOTOS: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTURO HERRERA

GABRIEL YORIO

SECRETARIO DE HACIENDA

SUBSECRETARIO DE HACIENDA MIÉRCOLES 23 / 10 / 2019

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

● La

política contracíclica está prácticamente terminada y tiene todas las características, pero necesita ser pasada por la ley”. ● Trata

de sacrificar un poco de crecimiento en épocas de expansión, a cambio de no tener periodos de crisis tan altos”.

#ACTIVIDADCONTRACÍCLICA

ESTA LISTO

EL PROGRAMA DE IMPULSO A LA ECONOMIA 0.3% EL PAQUETE PASA POR MÁS GASTO EN INFRAESTRUCTURA Y PROYECCIÓN PIB PARA CONSUMO DE BIENES DURADEROS DE 2019 DE CITIBANAMEX.

POR L. QUINTERO Y E. MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La política contracíclica para sortear vaivenes de la economía que va implementar la Secretaría de Hacienda ya está

lista, pero tendrá que pasar por el Congreso, informó el responsable de las finanzas públicas, Arturo Herrera Gutiérrez. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, agregó que las acciones que van a instrumen-

INDICADORES INTEGRA

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

ESTIMA UBS EL CRECIMIENTO DE MÉXICO ESTE AÑO.

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

0.1%

NIVEL

PUNTOS

7.9975 7.6500

0.0044 -0.0200

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 43,363.54 893.40 26,788.10 8,104.30 107,381.11

● Llevaremos

una iniciativa para que México se pueda mover de una política de fondos de estabilización a fondos contracíclicos”. ● Hay

que utilizarlos (ahorro) para gasto contracíclico... tiene que garantizar un tipo de créditos de consumo de compras de bienes”.

tar contempla tres aspectos, en donde se incluye la erogación de gasto en infraestructura, principalmente en carreteras y el sector hidráulico. Dijo que se tratará de “potenciar” al Fondo Nacional de Infraestructura y sus activos, para que la iniciativa privada realice inversiones. Un segundo aspecto tiene que ver con generar garantías para que las familias puedan consumir bienes duraderos con créditos. El tercer rubro tiene que ver con apoyos a los individuos que tienen problemas de liquidez. Ayer, la encuesta de Citibanamex proyectó que la economía crecerá 0.3 por ciento, en 2019. Al reunirse con senadores para analizar la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos de la Federación para 2020, Yorio explicó que una vez que el Congreso apruebe el Paquete Económico del siguiente año, la SHCP presentará una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. “Nuestro plan B será que una vez que pase el paquete económico, llevaremos una iniciativa para que México se

DATOS EN ACCIÓN

EROGACIÓN l EL SUBSECRETARIO DIJO QUE SE FIJA UNA TRAYECTORIA DE GASTO PÚBLICO FIJO.

FONDO l CUANDO SEAN MÁS LOS RECURSOS, SE AHORRAN EN UN FONDO CONTRACÍCLICO.

APOYO l CUANDO LOS INGRESOS BAJEN, EL DINERO SE USA PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA.

OBJETIVO l EL GOBIERNO BUSCA POTENCIAR AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-0.10 -0.11 -0.15 -0.72 1.28

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

pueda mover de una política de fondos de estabilización a fondos contracíclicos con políticas contracíclica claras, ligadas y atadas a la inversión pública”. En el marco de su participación en la conferencia “Perspectivas económicas 2020”, organizada por Oxford Business Group, Herrera explicó que los países desarrollados, como Estados Unidos y el Reino Unido, tienen políticas contracíclicas, a través de lo que llaman estabilizadores automáticos, que hacen más resilientes a sus economías. “La política contracíclica está prácticamente terminada y tiene todas las características técnicas, pero necesita ser pasada por ley. Necesitamos pasarlo por el Congreso, discutirla con calificadoras, inversionistas, organismos financieros internacionales para que se entienda lo que queremos hacer y que sea un factor que dé certidumbre”, aseveró el funcionario. Herrera aseguró que en una política contracíclica, se sacrifica un poco de crecimiento en épocas de expansión, a cambio de no tener periodos de crisis extensas, con lo cual se brinda certeza a la sociedad.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.4200 19.1290 19.1050 21.5100 24.6900

VAR.% -0.15 0.03 -0.19 -0.42 -0.40

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

SORIANA B CHDRAUI B FRES * FPLUS 16 HOMEX * VISTA A

3.49 2.50 2.36 -3.15 -2.74 -2.69


MERK-2 25

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MARCOJURÍDICO

IMPACTO AL SECTOR

Innecesario 30% regularizar 391 autos: SHCP

LA AFECTACIÓN EN VENTAS A LA INDUSTRIA ESTABLECIDA. MIL UNIDADES MENOS A 2020.

LA DEPENDENCIA SE DESLINDA DEL TRANSITORIO PARA REGULAR VEHÍCULOS CHOCOLATE AUTOS ILEGALES

1 La iniciativa busca regular hasta 18 millones de autos que ingresaron de forma ilegal. l

2 l Expertos ven pérdida de empleos, inseguridad, impacto vial y ambiental.

3 l 21 mil mdp, el impacto al erario público por menos impuestos en la venta de autos nuevos.

POR EVERARDO MARTÍNEZ EVERARDO.MATINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La regulación de los autos chocolate, que propuso el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, es innecesaria para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al salir de su comparecencia en el Senado, donde legisladores le cuestionaron sobre la regulación de autos importados ilegalmente, Gabriel Yorio, subsecretario de la SHCP, comentó que actualmente el marco regulatorio ya incluye lo que el diputado Manuel López Castillo propuso de último minuto en la minuta de la Ley de Ingresos para 2020. "En la Cámara de Diputados se metió un transitorio que pensamos que ya está en línea con el marco jurídico operante. Entonces enviaron una señal al sector automotriz formal muy mala, y nosotros no la habíamos incluido como parte de la iniciativa. Los senadores están discutiendo si la retiran o no. Son un poder autónomo

SEÑAL

Enviaron una señal al sector automotriz formal muy mala, y nosotros no la habíamos incluido como parte de la iniciativa. Los senadores están discutiendo si la retiran o no”. GABRIEL YORIO SUBSECRETARIO DE LA SHCP

independiente. Yo creo que ya tenemos un marco jurídico suficiente para no tener necesidad de poner un transitorio", comentó Yorio. Luego de que la madrugada del viernes se incluyera dicha reserva, que tiene que ser aún evaluada por senadores, la industria automotriz, respaldada por prácticamente todas las cúpulas empresariales, se manifestó en contra, al argumentar que la regularización de estos vehículos desincentivará, aún más, la venta de unidades nuevas. Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), expuso que además de que se dejarían de vender autos nuevos, el gobierno perdería cerca de 21 mil millones de pesos en recaudación por ISR, IVA y el Impuesto Sobre Autos Nuevos. Asimismo, expertos aseguran que las plantas perderían el incentivo de fabricar más unidades en el país, pues parte de su producción es para el mercado interno, lo que tambalea la generación de empleos. Ante los comentarios de Yorio en el Senado, Rosales no es optimista, y dijo a El Heraldo de México que se están reuniendo con senadores para dar marcha atrás a la propuesta. FOTO: CUARTOSCURO

CORPORATIVO #OPINIÓN

DEFRAUDAN EN EL SURESTE Una red de defraudación con créditos de nómina opera en los estados de Tabasco y Campeche

ROGELIO VARELA

n donde se encendieron las luces ámbar es en el sureste mexicano, concretamente en las ciudades de Cárdenas, Tabasco, de Adán Augusto López Hernández; y Calkini, Campeche, al mando de Carlos Miguel Aysa González, pues dentro del sector financiero se ha detectado que opera una red de defraudadores que ofrecen créditos de nómina irregulares. El modus operandi consiste en que los presuntos defraudadores se hacen pasar por líderes sindicales y les ofrecen a burócratas del estado créditos por montos superiores a los 100 mil pesos, los cuales supuestamente se irán a fondo perdido, y por ende no tendrán que pagar. Así, se ha detectado que a los trabajadores les aseguran que hablan de parte del líder sindical en la región, Elías Can, por lo que se trata de un trámite normal y que ellos se encargarán de cubrir el préstamo, pero les solicitan en efectivo la mitad de lo otorgado por la institución crediticia. Sin embargo, nada de eso es cierto y el único afectado es el trabajador, quien se queda con una deuda impagable y sin dinero. Por eso, no se deje engañar, nadie regala dinero. Como siempre, personas con mala fe abusan de gente bien intencioOFRECEN A nada y los convierten en sus BURÓCRATAS víctimas. DEL ESTADO Ante esta situación, se espera CRÉDITOS POR una lluvia de quejas antes las MÁS DE 100 MIL autoridades judiciales correspondientes, además de dar parPESOS te a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a cargo de Óscar Rosado Jiménez, ya que también se sabe de empresas que roban la identidad de otras, para poder defraudar a los usuarios.

E

LA RUTA DEL DINERO Sigue el recuento de los daños en torno a los lamentables eventos de Culiacán de la semana pasada, y por lo pronto el presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de informar que el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, no tuvo responsabilidad por la fuga de 51 reos del penal de Aguaruto, y volvió a reiterar que la Secretaría de la Defensa Nacional fue la encargada de llevar a cabo el fallido operativo. Nada, que la propagación del dengue se extiende a más entidades federativas sin que la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer Varela, pueda hacer algo. El corte de caja más reciente de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica precisa que 72 por ciento de los casos confirmados se concentra en Veracruz, con 7 mil 91 enfermos; Jalisco, con 6 mil 434; Chiapas, con 2 mil 9; Oaxaca, con mil 310, y Puebla, con mil 93 casos. Guillermo Prieto Treviño, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) alertó que la legalización de autos chocolate, que empuja Morena en el Congreso, podría ocasionar que en 2020 las ventas de automóviles nuevos se desplome a 900 mil unidades, cuando en 2016 se colocaron 1.6 millones de unidades. Los daños en la economía serían muy serios por los efectos multiplicadores de la industria automotriz ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM

l

INÚTIL. El subsecretario de Hacienda dijo que ya existe un marco regulatorio para autos chocolate.

@CORPO_VARELA


26 MERK-2

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#IMPULSODENEGOCIOS

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

GUSTAVO DE HOYOS, OPOSITOR Ha estado apuntando día tras día las erráticas decisiones de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador

Industria 4.0 se ancla en México JOCHEN KÖCKLER, CEO DE DEUTSCHE MESSE, CONFIRMÓ QUE LA ITM HA SIDO EL MEJOR LANZAMIENTO

CARLOS MOTA

a premisa bajo la que Andrés Manuel López Obrador fundamentó su campaña a lo largo de los años fue una, simple y poderosa. Y se la transmitió a la ciudadanía de una forma muy sencilla, con una sola frase: “te roban”. “Te roban” se convirtió en el fundamento del odio generalizado hacia la clase política que gobernó los últimos 30 años en el país. A la gente le dejó de importar si las telecomunicaciones se abarataron, si se consolidaba el comercio exterior de México, o si el potencial turístico crecía con potencia notoria. Todo eso pasó a un segundo plano frente al “te roban”. Y en esa frase se ancló toda la idea de renovar moralmente a la sociedad: la corrupción se volvió en el enemigo número uno y, cualquier funcionario panista o priísta, casi solo por el hecho de tomar decisiones en aquellos gobiernos, era un corrupto potencial. ¿Qué hacer ahora? Uno de los personajes que con mayor claridad podría constituir una plataforma de oposición es Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, que ha estado apuntando día tras día las erráticas decisiones de la presidencia de López Obrador. Sin embargo, no lo ha hecho con un ánimo DE HOYOS PUEDE de construcción política —o por ACELERAR LA lo menos, no se percibe ese COMPRESIÓN cariz—, sino más bien con el de DEL “TE la denuncia ante lo que consiCONTROLAN” dera atropellos continuos a la ENTRE EL falta de libertad empresarial y ELECTORADO al flujo adecuado de las acciones a favor de una economía competitiva. Pero si Gustavo de Hoyos decide ejercer él mismo acciones de liderazgo político de contrapeso a AMLO; o si él y a quienes representa impulsaran a personajes públicos hacia las elecciones intermedias y luego hacia la elección presidencial, requieren urgentemente una base narrativa potente sobre la cual construir toda su interlocución con el electorado. Y esa comunicación se puede también sintetizar en una sola frase, directa a la gente: “te controlan”. La idea de una sociedad controlada es algo que los mexicanos de las últimas generaciones no tenían internalizado. La libertad se concibió como atributo inherente a la existencia de la nación en el territorio, y se minusvaloró su existencia como resultado de luchas pasadas. Así, al despreciarla, la sociedad buscó identificarse con un problema colectivo, y el que estuvo más a la mano fue “te roban”. Pero ahora que López Obrador quiere eliminar la percepción generalizada de corrupción, y ahora que su gobierno exhibe toda suerte de acciones erráticas que ponen en riesgo la economía, el “te roban” deja de ser útil, por lo que el “te controlan” emerge como la más natural problemática a resolver colectivamente. De Hoyos puede (y quizá debe) acelerar la compresión del “te controlan” entre el electorado. La pregunta, sin embargo, será compleja de responder durante algún tiempo: ¿qué tolera más la sociedad mexicana, que le roben, o que le controlen?

L

MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

POR LAURA QUINTERO

265

LAURA.QUINTERO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La primera edición de Hannover Messe en América Latina encontró en México su mejor lanzamiento en donde logró cerrar negocios por 52 millones de dólares, una inversión de 850 millones de dólares y un puerto seguro para desarrollar la industria. En conferencia de prensa, Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, indicó que en el evento que duró tres días, asistieron 30 mil personas de las cuales la mitad fueron compradores profesionales, y la feria estuvo conformada por 265 empresas de 10 países. El directivo comentó que Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe,

EMPRESAS SON LAS QUE PARTICIPARON EN EL EVENTO.

850 MILLONES DE DÓLARES SE LOGRARON EN LA FERIA.

confirmó que Industrial Transformation México (ITM) ha sido el mejor lanzamiento que la Hannover Messe ha tenido a nivel global. En el marco de la presentación de los resultados de este evento, Manuel Pérez Cárdenas, jefe de la Oficina de la Presidencia de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), comentó que la llegada de Hannover Messe a México significa que nuestro país es un actor cada vez más relevante en la industria 4.0, lo cual confirma que es la economía más industrializada de América Latina. Por su parte, el director general de Hannover Fairs México extendió la invitación a todos los asistentes para que visiten Industrial Transformation Mexico 2020, la segunda edición de la Hannover Messe en México y América Latina, que se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre de 2020 en León, Guanajuato, con el objetivo de continuar con el compromiso de fortalecer la Industria 4.0 en el país.

VISIÓN

Sí hay una consciencia de la industria, pero también presión de los consumidores.” JAVIER ARREDONDO PRESIDENTE DE TRAVESÍAS MEDIA

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

#ACCIONESDETRAVESÍAS

Preparan premios al turismo responsable El turismo se ha convertido en una fuente de derrama económica importante, y uno de los retos para quienes forman parte de esta industria es la responsabilidad. Con el objetivo de promover un turismo responsable y consciente, Travesías va a premiar a lo mejor de los viajes de lujo en el continente americano.

l

INGRESO l El turismo en México es la tercera fuente de captación de divisas.

“Estamos conscientes del futuro y los retos de los viajes, hay muchos ejemplos de turismo que hace daño, que contamina, entre otras cosas y decidimos premiar a gente que está haciendo las cosas bien”, indicó Javier Arredondo, fundador y presidente de Travesías Media. Como parte de su 18 aniversario, este año realizan la primera edición de los premios Travesía, que contempla seis categorías: Responsabilidad, Innovación, Autenticidad, Bienestar, Lujo y Creatividad. Arredondo detalló que recibieron 120 respuestas para nominaciones y seleccionaron a tres por categoría. LAURA QUINTERO


MERK-2 27

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SUMA DE EVENTOS l La mayor parte de los ilícitos se dan en Veracruz, Puebla y Oaxaca.

El gremio denuncia robo a establecimientos y vehículos de reparto. l

Las farmacias también registran asaltos a mano armada y extorsiones. l

l Por la violencia en Guerrero, Michoacán y Sinaloa, trabajaron de forma intermitente.

#COSTODELHAMPA

Pierden 100 mdp por la inseguridad DE LAS 5 MIL 600 FARMACIAS DE LA UNEFARM, 35% HA SIDO VÍCTIMA DE LA DELINCUENCIA POR ENDER MARCANO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Más de 100 millones de pesos son las pérdidas de las farmacias independientes como consecuencia de la inseguridad que se vive en el país. Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), dijo ayer que la afectación han sido producto de actos vandálicos como robos

50 MILLONES DE PESOS, EL GASTO EN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOCALES.

a las farmacias y transportes de medicamentos, así como asaltos a mano armado. En conferencia de prensa, Becerra comentó que en lo que va del año, 35 por ciento de las cinco mil 600 farmacias independientes agremiadas a la Unión han sufrido algún acto delictivo. Además de las pérdidas, el vocero dijo que las farmacias se han visto obligadas a invertir más de 50 millones de pesos para reforzar la seguridad de sus instalaciones, con elementos como circuito cerrado de televisión, reforzar puertas y cerraduras, y en algunos casos seguridad privada. A pesar de las pérdidas y nuevos costos, el vocero de las farmacias dijo que los precios de los productos no se han visto afectados. Sobre los sucesos de la semana pasada en Culiacán, Becerra agregó que no tienen contabilizado aún cuánto se perdió en esos cuatro días.

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO

FAUSTO BARAJAS*

INSEGURIDAD: SEIS MESES PARA REDUCIRLA, Y AUMENTÓ

El 22 de octubre se cumplieron los seis meses y ni uno sólo ha tenido menos homicidios El 22 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en seis meses habría una reducción significativa de homicidios dolosos. El 22 de octubre se cumplieron los seis meses y ni un sólo mes ha tenido menos homicidios que el mes de abril que el Presidente fijó como punto de partida. El Presidente también ofreció una estrategia de tres ejes para reducir la violencia en el país: fortalecer los programas sociales; aumentar la presencia de las fuerzas armadas, en especial la de la guardia nacional y, que no haya contubernio entre las autoridades y los delincuentes. Pero al revisar los datos, su estrategia no está funcionando. Se acumularon 15 mil víctimas más, para llegar a 25 mil 890 por homicidio doloso entre enero y septiembre de 2019; un 2.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2018. El número de víctimas de otros delitos también han ido en aumento. El feminicidio creció 14.4 por ciento en los primeros nueve meses de 2019 comparados con igual periodo de 2018; el secuestro, 9.3 por ciento; la extorsión, 35 por ciento; la corrupción de menores, 14.8 por ciento y la trata de personas, 27.0 por ciento. Por otro lado, para 2020 el presupuesto conjunto de la Guardia Nacional y la Policía Federal será de 29 mil 286 millones de pesos, 1.6 por ciento menos en términos reales que lo asignado sólo a la Policía Federal en 2018. La inseguridad se ve y se siente todos

los días, al ir a retirar dinero de un cajero automático, al subir al transporte público, al caminar por la calle e incluso al estar en la casa. A esto se suman las masacres que unos vemos por televisión o redes sociales, como las familias de los 14 policías asesinados en Aguililla, Michoacán y que la Secretaria de Gobernación se refirió al hecho como una circunstancia de todos los días. La indiferencia e inoperancia del gobierno ante los problemas de seguridad quedan de manifiesto todos los días. El Presidente se reúne diariamente con su gabinete de seguridad, pero no hay evidencia que esas miles de horas-hombre que lleva de reuniones incidan positivamente. Las prioridades del Presidente están en otro lado, en medio de la mayor humillación al gobierno mexicano por parte de un grupo criminal en Culiacán, el Presidente tuvo tiempo suficiente para ver con toda atención un partido de béisbol. El Presidente pidió seis meses para reducir la inseguridad, pero esta aumentó. Su estrategia de seguridad funciona: los programas sociales no están llegando, e incluso le han reclamado a él en sus actos públicos; la presencia de las fuerzas del orden no ha aumentado y no son una prioridad presupuestal y, por último, el compromiso de acabar con el contubernio entre las autoridades y los delincuentes queda en mayor duda después de las liberaciones de famosos delincuentes en Culiacán. *Especialista en políticas públicas

AL MANDO #OPINIÓN

LLAMADO A LA SENSATEZ La AMDA hizo un exhorto al Senado para que no aprueben lo que sería la llave a la regularización masiva de vehículos

JAIME NÚÑEZ

a le platicaba la propuesta elaborada por el legislativo el viernes pasado que sorprendió a propios y extraños sobre un artículo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2020, que permitirá la legalización de los autos conocidos como chocolate. Pues bien, los miembros de la industria se encuentran en pie de lucha, tal es el caso de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) que preside Guillermo Prieto Treviño, quien hizo un llamado a todas las fuerzas políticas del Senado de la República para que no aprueben lo que sería la llave a la regularización masiva de vehículos que llegaron a suelo mexicano de manera ilegal. Quizá lo que aún no calculan los promoventes de la propuesta que fue realizada bajo el argumento de ayudar a los que menos tienen, son los efectos negativos y en cascada que pueden surgir con la medida, anote que el golpe llegaría directamente al mercado interno, la generación de empleos, incluso a la baja en la recaudación de IVA, ISR e ISAN. Aún existe espacio en la negociación dentro del Senado donde los miembros del sector automotriz se estarán jugando su última carta.

Y

INVERSIÓN La empresa española Acciona –operadora global de energías renovables–, que en México y Centroamérica lleva Miguel Ángel Alonso Rubio, anunció la firma de un acuerdo con la compañía estadounidense Tenaska para adquirir proyectos fotovoltaicos en desarrollo por 3,000 MW. El acuerdo lo dio a conocer Rafael Esteban, director de Acciona Energy North America, el cual contempla 20 planes de desarrollo en los estados de Pensilvania, Ohio, Kentucky, Illinois, Kansas, Oklahoma y Missouri, que equivale aproximadamente a la energía que requieren cerca de 6 millones de hogares. Adicionalmente, el convenio incluye 1,000 MW de almacenamiento en baterías, que permitirán explorar la posibilidad de suministrar tecnologías y servicios de vanguardia al mercado norteamericano. Acciona contempla tener instalada 40 por ciento de la infraestructura de los nuevos proyectos para el año 2023. La compañía tiene presencia en 16 países de los cinco continentes, en México dispone de más de 1,100 MW totales instalados en iniciativas fotovoltaicas y eólicas que representan una inversión de más de mil 200 millones de dólares. LA MEDIDA AFECTARÁ EL MERCADO INTERNO Y EMPLEOS

OPORTUNIDAD MEXICANA Nuestro país tiene una gran oportunidad para aumentar la exportación de carne de cerdo hacia Asia. Particularmente a China debido al aumento en la demanda originada por la fiebre porcina, que ataca a este país en lo que va de este año. Para México, y en particular para la empresa yucateca Kekén de Grupo Kuo, de Fernando Landeros, ha significado un incremento significativo en los volúmenes de exportación que maneja hacia ese país asiático, y se ha convertido en el segundo mercado de exportación después de Japón. En los últimos dos meses se está enviando más de mil 300 toneladas en promedio a la semana.

FAUSTO1707@YAHOO.COM.MX

JAIME_NP@YAHOO.COM

@FAUSTOBARAJAS

@JANUPI


28 MERK-2

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

SUITE PRESIDENCIAL #OPINIÓN

TURISMO DEPENDE MÁS DE LA TECNOLOGÍA EDGAR MORALES

Parece que las agencias tendrán que cambiar su forma de ofertar paquetes

ntes, un huésped al registrarse en un hotel solía tener entre sus primeras preguntas: ¿dónde está el baño?, ahora los turistas al llegar a la recepción lo primero que hacen es cuestionar el wifi, les gana la naturaleza de estar conectados, es el valor más importante incluso arriba del costo de una habitación, principalmente entre los millennials y centennials, según el Estudio Global del Viajero Digital 2019 que realiza Travelport. En esta investigación, los vacacionistas mexicanos resultaron muy “tech” con el mayor porcentaje de personas que respaldan sus documentos de viaje en la nube, además de estar entre los primeros que

A

que prefieren seleccionar cada uno de los aspectos de su viaje y realizar “upgrades” según sus necesidades, no tanto adquirir paquetes armados por agencias. A pesar del camino andado en la tecnología, a nivel global sigue faltando la marca o empresa que genere total seguridad; 66 por ciento de la Generación Y y Generación Z aún no tienen una compañía líder en quien pueda confiar al realizar una reservación mientras que entre los Baby Boomers son más leales por 10 puntos porcentuales.

TIP TIPS Los ingresos totales de Hoteles City Express tienen como prioridad la tecnología en la alcanzaron 811.8 millones de pesos, con un habitación (71 por ciento) y buena expeaumento de 9.5 por ciento frente al mismo riencia digital (70 por ciento). trimestre de 2018, producto principalmente Grato es saber que nuestros connadel alza en el número de Cuartos Noche cionales son quienes lucieron —según el Instalados a nivel Cadena y del crecimiento estudio— como los más ecológicos y sodel ADR, según sus resultados del tercer cialmente considerados de trimestre de 2019. A nivel todos los países cuando se Cadena, la Tarifa Promedio A LOS TURISTAS toma una decisión de viaje. Diaria (ADR) presentó un LES GANA LA Por otra parte, si clasificaincremento de 6 por ciento NATURALEZA DE mos por generaciones, los y la Tarifa Efectiva (RevPAR) ESTAR CONECTADOS centennials son quienes más bajó 0.5 puntos porcentuales vuelos reservan a través de en comparación con el 3T18. aplicaciones móviles, mientras que la GeLa ocupación de la cadena en el 3T19 fue neración Z utiliza esta herramienta para de 58.4 por ciento. También disminuyó 21.8 buscar alojamiento (57 por ciento). por ciento la Utilidad de Operación respecto Tal parece que las agencias tendrán que al trimestre del año anterior, por el increcambiar su manera de ofertar paquetes, mento en gastos de depreciación, producto pues un dato que arroja esta investigación de los ajustes a la norma IFRS 16 y el alza es que los viajeros mexicanos desde la relacionada a los costos de energéticos. Generación Z (82 por ciento) Generación Y ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM (78 por ciento) Generación X (76 por ciento) @ELCASTOROFICIAL Baby Boomers (73 por ciento) coincidieron

CARSO GANA PROYECTO EN CAMPECHE PEMEX EXPLORACIÓN y Producción adjudicó a Grupo Carso un contrato para la instalación, ingenería y procura de dos unidades de infraestructura marina denominadas MALOOB-E y MALOOB-I. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Carso informó que el 21 de octubre Pemex adjudicó la obra a su subsidiaria Operadora Cicsa y la compañía Permaducto. La infraestructura se instalará en la sonda de Campeche, en el Golfo de México, por un monto de 2.4 millones de pesos más 191 mil dólares. A. ARIAS


MERK-2

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

BENEFICIO LATENTE

29 POR CANAL 151 DE IZZI

A TRAVÉS DE DIFERENTES MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA SE DAN POSIBILIDADES DE SER MADRES A QUIENES SE SOMETIERON A TRATAMIENTOS COMO QUIMIOTERAPIA O RADIACIÓN.

1

3

• TROMPAS DE FALOPIO

• LA EXTRACCIÓN SE REALIZA EN QUIRÓFANO Y BAJO SEDACIÓN.

• SE SELECCIONAN OVOCITOS PARA EL PROCESO.

MARIANO RIVA PALACIO @JMRIVAPALACIO

• ÚTERO

• OVARIOS

20 A 50 ÓVULOS UNA MUJER PIERDE DURANTE SU PERIODO CADA MES

2 • CÉRVIX

• SE EXTRAEN LOS OVOCITOS DEL OVARIO.

• CONGELADOS NO SUFREN ALTERACIONES.

• VAGINA

60%

CRIOPRESERVACIÓN

DE ÓVULOS, OPCIÓN PARA SER MADRE

EN LA ACTUALIDAD EXISTEN TÉCNICAS INNOVADORAS PARA PRESERVAR LA FERTILIDAD SITUACIÓN CRÍTICA

1 El cáncer de mama es un importante problema de salud pública a nivel mundial. l

2 l En México es la segunda causa de muerte en mujeres entre 30 y 56 años.

3 l Se prevé que su incidencia crece tanto, que para 2020 habrá más de 16 mil 500 nuevos casos al año.

E

n el mundo existen muchos mitos y leyendas acerca de las consecuencias para quienes padecen cáncer de mama, en especial para quienes logran vencer a la enfermedad, de estos surgen algunos como: ¿es posible que el cáncer regrese? Está comprobado que siempre hay un riesgo de que la neoplasia se vuelva a presentar, de ahí la importancia del seguimiento post-tratamiento, cuidados específicos, buena alimentación y cambios de hábitos; otro mito es si la mujer se puede ser madre, incluso después de haber sido intervenida quirúrgicamente, como la mastectomía. La respuesta es que la ciencia y los avances tecnológicos permiten cumplir ese sueño a muchas mujeres, se llama criopreservación de óvulos. Hasta hace poco, el deseo de convertirse en madre de quien vive con cáncer de mama se veía

EFECTOS

PRESIÓN l HASTA HACE POCO, EL DESEO DE CONVERTIRSE EN MADRE DE QUIEN VIVE CON CÁNCER DE MAMA SE VEÍA FRUSTRADO.

DAÑO l LA MAYORÍA DE LOS TRATAMIENTOS PROVOCAN DAÑOS IRREVERSIBLES EN LOS ÓVULOS DE LAS PACIENTES.

PELIGRO l SIEMPRE HAY UN RIESGO DE QUE LA NEOPLASIA SE VUELVA A PRESENTAR.

TÉCNICA l LA CRIOPRESERVACIÓN ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE CONSERVAR LOS TEJIDOS.

frustrado, ya que la mayoría de los tratamientos provocan daños irreversibles en los óvulos de las pacientes, afectando su fertilidad con evidente daño psicológico. El doctor Víctor Saúl Vital Reyes, especialista en Biología de la reproducción humana y director de la UR (Unidad de Reproducción Ciudad de México) asegura: “si bien, las repercusiones reproductivas son de las secuelas más importantes que dejan los tratamientos contra el cáncer; la criopreservación o congelación de óvulos es una herramienta que permite conservar los tejidos para ser utilizados posteriormente, permitiendo a las mujeres que vencieron al cáncer convertirse en mamás”. En la actualidad existen técnicas innovadoras de preservación de la fertilidad, que a través de diferentes métodos de reproducción asistida dan la posibilidad, sobre todo a quienes después de someterse a tratamientos como la quimioterapia o la radiación, de convertirse en madres. La criopreservación de óvulos, también llamada crioconservación de ovocitos maduros, funciona al congelar sin fecundar los óvulos, éste puede descongelarse, combinarse con un espermatozoide e implantarse en el útero tiempo después, mediante la técnica de fertilización in vitro, el porcentaje de éxito es de 60 por ciento.

ES EL PORCENTAJE DE ÉXITO (SEGÚN LA EDAD DE LA PACIENTE)

• SE PRESERVAN EN LABORATORIOS DE ALTA ESPECIALIDAD HASTA POR 20 AÑOS.

4 • LOS ÓVULOS SE CONGELAN ANTES DEL TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER A -196 °C.

5

75 MIL PESOS

• CUANDO SE DESCONGELAN, SE PROCEDE MEDIANTE FERTILIZACIÓN IN VITRO.

ES EL COSTO PROMEDIO POR CONGELACIÓN.

• RECOMIENDAN LA CRIOPRESERVACIÓN ENTRE LOS 25 Y 35 AÑOS DE EDAD.

¿POR QUÉ LA CRIOPRESERVACIÓN DE ÓVULOS?

• POR ENFERMEDADES AUTOINMUNES COMO LUPUS.

• ENDOMETRIOSIS.

• PARA TRATATAMIENTOS CONTRA LA INFERTILIDAD.

• CÁNCER DE MAMA.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA


NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

30 MERK-2

Por tipificar robo a transporte como “delincuencia organizada” y en Puebla prueba policial coordinada ALBERTO AGUILAR

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

enorme incertidumbre. Y es que el 2 de noviembre concluye el decreto que hasta ahora mantiene cierto grado de protección arancelaria contra el producto que viene de Asia. En algunos casos se llega al 30%. ECONOMÍA de Graciela Márquez se comprometió con el rubro a mantener la protección. En la última edición del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) que se realiza en León esa fue la postura ante el gremio integrado en la CICEG que preside Luis Gerardo González. El problema es que eso fue el 29 de agosto. Desde entonces no hay noticias. De reducirse el arancel para el zapato asiático se calcula la pérdida de unos 15 mil empleos.

albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD

FOTO: CUARTOSCURO

ZOZOBRA EN CALZADO Y ECONOMÍA A DEBER; REFRESCOS, CERVEZA Y TABACO, AHORA CON SENADORES; AZÚCAR LÍQUIDA DETONÓ; PRESENTAN LEY DE RESIDUOS; ETIQUETADO 115 VS. 0 O ES NOVEDAD la preocupación que existe entre las empresas por el desbordado crecimiento de la inseguridad. No hay encuesta en donde no se ubique a esa problemática como prioridad, inclusive por encima de las variables macro. Para el transporte este es un dolor de cabeza. En la ANPACT de Miguel Elizalde se ubica el robo de camiones al equivalente a un 25% de lo que cada año se comercializa y que está en unas 40 mil unidades. Hace unos días se realizó en Puebla la Expo Transporte ANPACT 2019. Ahí se volvió a evaluar el tema de inseguridad. La CANACAR que preside Enrique González Muñoz habló de un aumento de los robos del 29% de enero-agosto, vs el mismo lapso del 2018. Aunque hay cierta mejora, la dinámica sigue en ascenso sobre todo en algunas zonas como el corredor CDMX-Puebla-Veracruz o el Bajío. Como quiera la industria, esto es la propia CANACAR que lleva José Refugio Muñoz, ANTP de Alex Theissen y otras agrupaciones han empujado cambios legislativos que tienen que ayudar. El año pasado se logró tipificar como delito federal el robo al transporte. También se le ubicó como delito grave para cerrarle el paso a “la puerta giratoria” que aprovechan los delincuentes para salir de prisión. De todo el universo de delitos que cada año se cometen en el país, 99% no se castiga, lo que ilustra la impunidad. Obviamente el transporte incluido CONATRAM de Elías Dip, o la CANAPAT de Aurelio Pérez no están conformes y ahora mismo se busca que los robos en carretera se cataloguen como “delincuencia organizada”. La semana pasada el Senado ya

N

“Ahora mismo se busca que los robos en carretera se cataloguen como ‘delincuencia organizada’. La semana pasada el Senado ya lo aprobó, y se espera que los diputados lo avalen pronto”.

ALFONSO DURAZO. Se planea un ejercicio con apoyo de las instancias policiales.

l

RESPECTO A LO fiscal, fíjese que aún podrían verse sorpresas. Y es que en el Senado no están conformes con las previsiones macro que propuso la SHCP de Arturo Herrera, no del todo consistentes. El propio Ricardo Monreal, coordinador de Morena estaría en esa tesitura. Según esto van por 30 mil mdp. Entre los rubros que vuelven a estar en la mira apunte a refrescos, cervezas y tabaco. Veremos si logran salvarse. LE PLATICABA DE la determinación del juez de NY, Leo M. Gordon en torno a declarar el Acuerdo de Suspensión del azúcar como ilegal. Se ordenó al Departamento de Comercio de Wilbur Ross detenerlo, lo que pondría en predicamentos las exportaciones mexicanas del producto. Fue el viernes cuando se conoció la medida. ECONOMÍA de Graciela Márquez y la CNIAA que preside Juan Cortina sabían del asunto. Esta última dijo ayer que el fallo no implicará por lo pronto nuevos impuestos a nuestro edulcorante. El gobierno de Donald Trump podría apelar. El recurso fue resultado de un juicio que inició la fabricante de azúcar líquida CSC Sugar LLC, ya que la renovación de julio del 2017 la dejó fuera de la jugada. Busca regresar a las reglas del convenio original del 2014.

lo aprobó y se espera que los diputados lo avalen pronto. El refuerzo del marco legal no lo es todo y habrá que insistir en mejorar la eficacia policiaca al cerrar los espacios entre la acción federal y estatal. Por lo pronto a finales de este mes se va a iniciar en Puebla un ejercicio de prueba para que haya acciones coordinadas de las distintas instancias policiales con el apoyo de la Secretaría de Seguridad a cargo de Alfonso Durazo, la Guardia Civil que lleva Luis Rodríguez DE TODO EL SENADORES DE VARIOS Bucio y su equipo científico. UNIVERSO DE partidos presentaron ayer El ejercicio se buscará DELITOS QUE una iniciativa para reformar replicar en otras entidades CADA AÑO SE la Ley de Residuos. Apunte a como Edomex, Guanajuato, COMETEN EN EL Jorge Carlos Ramírez Marín, Veracruz, Tabasco y luego en PAÍS, Miguel Ángel Osorio Chong, todo el país. 99% NO SE Ricardo Monreal, Miguel ÁnSe busca aprovechar la exCASTIGA, LO gel Mancera, Xóchitl Gálvez, periencia que se tuvo con los QUE ILUSTRA Vanessa Rubio, entre otros. trenes en Tlaxcala, aunque ahí LA IMPUNIDAD La meta es fomentar la valosólo con Ferromex de Germán rización de residuos, crear la Larrea. infraestructura para su maneClaro que el actual esfuerjo, simplificar la operación e incentivar la zo es más complejo por la participación separación primaria y secundaria. de cientos transportistas, amén de que se busca un enfoque multimodal que incluya al ferrocarril y los barcos. De ahí Y EN EL Senado golpe seco ayer a la inla participación de la AMF que preside dustria de alimentos y bebidas agrupada Alfredo Casar y la Cámara de la Industria en CONCAMIN de Francisco Cervantes del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) y CONMÉXICO de Jaime Zabludovsky. de Alejandro García. El nuevo etiquetado fue aprobado con Así que el transporte cierra filas para 115 votos a favor, cero en contra y dos contrarrestar los efectos de los robos miabstenciones. Amenaza para más de mil llonarios. En 2017 CANACAR calculó un marcas que tienen 180 días para decidir impacto del 0.5% del PIB. si se amparan. EN LA INDUSTRIA del calzado hay una


COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

REDACCIÓN

0

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Real Madrid firmó un triunfo balsámico por 0-1 ante Galatasaray, con clara superioridad en su presentación, pero no en el marcador, por su falta de acierto. Al final, el gol de Toni Kroos le dio el triunfo a los blancos en la Champions League, más de ocho meses después de su última victoria ante Ajax (2-1, el 13 de febrero pasado). El juego en Turquía era decisivo para poner un poco de luz al pésimo inicio en la fase de grupos del Madrid, que venció con solvencia, reforzando imágenes dañadas en los últimos juegos. Aunque si hay que reprocharles algo es su falta de definición, pues dispararon 27 veces, 13 al arco, y sólo festejaron un tanto. “Hoy teníamos que vencer sí o sí, ha sido muy difícil y hemos conseguido una victoria muy importante”, dijo Marcelo, lateral de la escuadra española. “Siempre damos el máximo, el compromiso siempre está porque el escudo del Real Madrid está por encima de todo, y lo damos todo en cada partido. Hoy nos hemos sacrificado en un partido muy difícil y hemos tenido que doblar la intensidad para conseguir la victoria”, continuó. La actitud del equipo blanco fue distinta desde el inicio. Dominador, solidario en el esfuerzo. Intentando rescatar la identidad del que un día, no hace mucho, fue campeón. En sólo cinco mi-

VIOLENCIA EXTREMA

GALATASARAY l Ultras del Olympiakos agredieron con palos a aficionados del Bayern München, en un encuentro de la Youth League.

1 REAL MADRID TÜRK TELEKOM ARENA

RESULTADOS DE AYER A. MADRID

1

LEVERKUSEN

0

M. CITY

5

ATALANTA

1

OLYMPIAKOS

2

B. MÜNCHEN

3

TOTTEHNHAM

5

C. ZVEZDA

0

SHAKHTAR

2

AJAX

GNK DINAMO

2

CHELSEA

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

PARA HOY 11:55 / ESPN

11:55 / FOX SPORTS

RB LEIPZIG ZENIT

2

LOKOMOTIV

1

VS.

14:00 / ESPN

SALZBURG

4

NAPOLI

UNIDADES SUMÓ EL REAL MADRID.

FOTO: REUTERS

VS.

SLAVIA P. BARCELONA

5

VS.

LILLE

90

VALENCIA

VS.

14:00 / FOX SPORTS 2

INTER DORTMUND

VS.

14:00 / ESPN 3

BENFICA O. LYONNAIS

UNA JOYA SALVADORA

#UCL

0

PSG

14:00 / ESPN 2

MINUTOS JUGÓ HH CON EL ATLETI.

VS.

14:00 / FOX SPORTS 3

GENK LIVERPOOL

FOTO: REUTERS

UN DOBLETE DE PAULO DYBALA EN DOS MINUTOS (77’ Y 79’) GESTIONÓ LA REMONTADA DE LA JUVENTUS SOBRE EL LOKOMOTIV, CON LA QUE LOS ITALIANOS LLEGARON A SIETE PUNTOS Y CONTINÚAN CON PASO INVICTO. REDACCIÓN

BRUGGE

14:00 / FOX SPORTS

FOTO: AP JUVENTUS

VS.

nutos, Hazard y Casemiro habían avisado con más peligro que en el capítulo para olvidar de Mallorca, hace unos días en La Liga. Fue entonces cuando el belga tuvo libertad para sus movimientos; en uno de ellos se asoció con Benzema, le faltó confianza para pegarle y buscó el pase atrás para que Kroos firmase el gol, al minuto 18, el día de su partido 100 en Liga de Campeones. Sólo la falta de puntería explica que fue el único tanto del triunfo. “Era un partido importante para ganar oxígeno en un estadio con mucho ambiente donde aprietan mucho. “Estuvimos muy atentos desde el principio, aunque tuvieron ocasiones que paré bien, era un partido de ida y vuelta; en la segunda parte hemos controlado más”, dijo el portero Thibaut Courtois, quien tuvo una actuación sólida, despejando dudas de su calidad. “Siempre confío en mi juego. Sabemos donde estamos y hay gente que le gusta hablar”, dijo. Apenas un testarazo de N' Zonzi al palo, inquietó a los de Zidane, que sale reforzado de un momento crítico, orgulloso del despliegue físico y de personalidad de sus jugadores, y lamentando únicamente la falta de pegada. Su Real Madrid recupera el pulso en esta Champions.

l REVIVEN. Los blancos ganaron su primer juego de la temporada del mejor torneo de clubes.

VS.

GUÍA LA GOLEADA KYLIAN MBAPPÉ ENTRÓ DE CAMBIO PARA LA SEGUNDA PARTE Y CONVIRTIÓ UN HAT TRICK (61’, 79’ Y 83’) CON EL QUE ENCAMINÓ LA GOLEADA DEL PSG 0-5 SOBRE EL BRUGGE, EN SU VISITA A BÉLGICA. REDACCIÓN

EN SU JUEGO 100 DE CHAMPIONS, TONI KROOS HIZO EL GOL QUE LE PERMITE A LOS MERENGUES DESPEJAR ALGUNAS DUDAS

EL MADRID

RESPIRA


32 META MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SIN ROLLOS

#COPALIBERTADORES

RIVER, EL REY DEL CLASICO

#OPINIÓN JORGE MURRIETA

@JORATLA

LIGA EXHIBIDA

LOS MILLONARIOS LOGRAN SU PASE A LA FINAL DEL TORNEO, LUEGO DE IMPONERSE A BOCA JUNIORS CON UN GLOBAL DE 2-1

EL FUTBOL MEXICANO ESTÁ EN MANOS DE CUALQUIERA, MENOS DE SUS AUTORIDADES l balompié nacional es rehén de la violencia y los caprichos de sus directivos. La ineptitud repta en el mundo del “no pasa nada” y la solidaridad brilla por su ausencia en todas las esferas. ¿Por dónde empezamos? ¿Los adeudos del impresentable Fidel Kuri? ¿El nulo deportivismo de los jugadores de los Tigres? ¿La terrible violencia desatada en el Alfonso Lastras entre fanáticos de San Luis y Querétaro? ¿La ineptitud de los presidentes de la Federación Mexicana de Futbol y de la Liga, respectivamente? Por partes. Increíblemente, y mediante un pago de 120 millones de pesos, el Veracruz conservó la categoría, aún cuando su dueño no ha mostrado solvencia alguna durante su gestión como mandamás de los Tiburones. La bomba estalló a mediados de la semana pasada, cuando los futbolistas del Veracruz amenazaron con no presentarse a jugar su partido contra los Tigres. Pero llegaron al estadio. Cumplieron con el protocolo y, según lo expuesto por Carlos Salcido, acordaron con los futbolistas de los Tigres poner en juego la pelota para parar durante tres minutos. Ante el desconcierto y la supuesta falta de comunicación, Vargas y Gignac se “avivaron” para marcar dos goles en menos de tres minutos, mientras los jugadores escualos, atónitos, observaban el triste espectáculo. Normal, si tomamos en cuenta que en la banca de los felinos estaba el tipo más rácaGIGNAC PUDO no, timorato, medroso y mezPASAR A LA quino en la historia del futbol HISTORIA POR SU mexicano: Ricardo Ferretti. COMPAÑERISMO Cualquier cosa cabría esperarse. El partido lo ganaron los Y CONCIENCIA Tigres 3-0 y los jarochos reGREMIAL, PERO gresaron a su mísero día a día, PREFIRIÓ ANOTAR con la muy vaga esperanza de SU GOL 100 que el hampón que tienen por dueño finalmente les pague los sueldos caídos. Ilusos. Quedó demostrado, entonces, que en el futbol mexicano no existe la conciencia gremial. ¿Cómo pretenden los sesudos dirigentes del futbol mexicano que su liga aspire al primer mundo, mientras se manejan dobles contratos y existen dueños sin la capacidad de sostener un equipo de Primera División, entre otros cientos de cosas, como la multipropiedad y la desaparición del descenso? Sólo en México… Yon de Luisa y el pusilánime Enrique Bonilla ya tenían una papa caliente en las manos, pero capearon el temporal y pudieron dormir medianamente tranquilos el viernes y el sábado, después de haber sacado del famoso fondo de reserva 18 millones de pesos para “solventar” la penosa situación de los jugadores del puerto. Fidel Kuri dijo que pagaría, y como siempre, “aquí no pasó nada”. Pero llegó el domingo maldito para el futbol mexicano. Domingo abominable y sangriento. Orangutanes, que no aficionados, humanoides de precaria educación, entes fanatizados de San Luis y Querétaro, se enfrascaron en una lamentable batalla de tribus. Instantes de agonía en el Alfonso Lastras. Niños llorando en la cancha (qué imagen terrible), autoridades incompetentes y la confirmación de que la liga mexicana es de quinta. Rostros ensangrentados, estado de guerra a las afueras del estadio y un sinfín de ilícitos a los que ninguna autoridad, como suele suceder en este país, hará frente. Total. Si no hay denuncia, no hay castigo. La ausencia de un protocolo funcional para contener la violencia, no es un tema primordial en la agenda de los de pantalón largo. No duden que el castigo al estadio potosino sea irrisorio. Al tiempo.

E

JORATLA@GMAIL.COM

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La final de la Copa Libertadores será para River Plate. A pesar de perder por 1-0 en la semifinal de vuelta, el equipo millonario consumó la eliminación de Boca Juniors en la cancha de La Bombonera, con un global de 2-1 a su favor, para disputar por segunda vez consecutiva el título de la competencia. Los Xeneizes, obligados a conseguir la hazaña ante su gente, dominaron la mayor parte del encuentro y estuvieron

EXCESO DE PAPELITOS l La semifinal de vuelta en La Bombonera se demoró 18 minutos, debido a que los aficionados arrojaron un exceso de papelitos cuando salió Boca Juniors a la cancha.

cerca de igualar la contienda, luego del gol en la recta final de Jan Hurtado (80'). Sin hechos violentos, pero sí con un gran recibimiento para los locales, el duelo de vuelta de la semifinal estuvo marcado por las jugadas a balón parado y las intervenciones de Franco Armani, portero de River. Boca, sin embargo, no pudo reflejar el control que tuvo del balón y terminó apostando por los pelotazos largos y las jugadas individuales, a falta de variantes para burlar a los defensas. Su estandarte fue Carlos Tévez, uno de los hombres más desequilibrantes y la voz de mando en el terreno de juego. El desenlace favoreció a los Millonarios, de la misma manera que ocurrió el año pasado, en Madrid, donde conquistaron la Libertadores ante su odiado rival, en la edición más importante del clásico argentino. Al frente de River, Marcelo Gallardo sumó su quinto triunfo en duelos directos ante Boca y alcanzó su tercera final en el torneo sudamericano. Con el pase, los pupilos del Muñeco esperan al ganador de Gremio y Flamengo.

1 BOCA JUNIORS

0 RIVER PLATE GLOBAL: 1-2

HOY / 19:30 HRS.

FLAMENGO GREMIO

VS.

GLOBAL: 1-1

3 FINALES DE GALLARDO EN LA COPA EN 5 EDICIONES.

5 VECES HA ELIMINADO EL MUÑECO A BOCA. FOTO: AFP

DESAHOGO. River Plate celebró su pase a la final de la Libertadores, en territorio del odiado rival.

l

#PELOTEO FOTO: MEXSPORT

#TIGRES

AMENAZAN A SUS FAMILIAS Jesús Dueñas, volante de Tigres, reveló que, tras lo ocurrido en el partido ante el Veracruz, su familia y la de Luis Rodríguez recibieron amenazas. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

FOTO: MEXSPORT VERACRUZ

1

OAXACA

0

#CRUZAZUL

#COPAMX

COMPROMETIDO ROBERTO ALVARADO SEÑALÓ QUE, AUNQUE CHIVAS PREGUNTARA POR SUS SERVICIOS, PRIMERO QUIERE SALIR CAMPEÓN CON LA MÁQUINA.

● POR FIN GANAN TRAS CASI OCHO MESES SIN GANAR EN EL TORNEO COPERO, EL VERACRUZ VOLVIÓ A LAS MIELES DE LA VICTORIA, AL SUPERAR 1-0 A ALEBRIJES.

REDACCIÓN

REDACCIÓN


MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: VÍCTOR GAHBLER

META 33 #SPRINT

l

PELIGROSO. Una pelea entre aficionados y profesionales puede ser de resultados fatales. FOTO: ALMA MONTIEL

#CMB

EL CONSEJO MUNDIAL ENVIARÁ UNA NUEVA MISIVA AL COI PARA REPLANTEAR EL TORNEO TOKIO 2020 SIN LOS PROFESIONALES

MÁS TRABAJO

Luego de la invitación a la OMB y la AMB, Sulaimán expresó que se buscan puntos de acuerdo en: clasificaciones, campeonatos mundiales, mandatorias, y homologar criterios para oficiales de ring. l

POR KATYA LÓPEZ / ENVIADA

l Según Sulaimán, todo el continente africano, además de países como España, Portugal, Rumania, Suiza, EU, Canadá o Ucrania, ratifican que no agregarán a púgiles de paga a sus selecciones de Tokio 2020. Mientras, México ha anunciado el proceso para hacer equipo con ellos.

130

#NBA

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CANCÚN. El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) se mantiene en la lucha por evitar la presencia de peleadores profesionales en Tokio 2020, mismo punto que dio a conocer durante su 57ª convención anual. “Es absoluta la determinación del rechazo de boxeadores profesionales en el proceso olímpico. Ahora (hacia Tokio 2020) el boxeo amateur debe regresar a lo que siempre fue y el profesional mantener su camino; la postura es que no debe haber profesionales”, dijo Mauricio Sulaimán. El presidente del organismo expuso ante el pleno los motivos por los que es un

En Río 2016 debutó el boxeo profesional con Carminne Tommasone (Italia), Hassan N’Dam (Francia) y Amnat Ruenroeng (Tailandia); no hubo medallas. l

MUESTRAN LOS RAPTORS TODO SU PODERÍO LLEVAN ALIENTO A PEQUEÑOS CANCÚN. Campeones y leyendas del ring asistieron al Hospital General para visitar y regalar juguetes a niños que pasan por complejos momentos de salud.

Los actuales campeones, los Raptors, vencieron ayer 130 a 122 a los Pelicans, luego de que el duelo se fuera a OT, tras igualar a 117 en el tiempo regular. Los mejores anotadores por los ganadores fueron Fred VanVleet (foto) y Pascal Siakam, con 34 puntos, respectivamente. REDACCIÓN TRIPLE A FOTO: ESPECIAL

REDACCIÓN

peligro mezclar ambos gremios en el torneo olímpico. El doctor Fausto Daniel García, quien dirige el Comité Amateur del CMB, aportó razones. “En medicina del deporte se consideran en la balanza de riesgos: edad, peso, experiencia y formación; sólo en los tres primeros, el profesional tiene ventajas. Por eso el amateur debe tener distinción”, explicó. Según Sulaimán, está vigente la sanción de vetar por dos años a los peleadores del CMB que busquen ir a Tokio 2020.

LA PARKA, CON BUENA REACCIÓN #LUCHALIBRE

● El Hijo del Santo habló con la hija del lu-

chador La Parka, quien fue operado, luego de una aparatosa caída en una función en Monterrey, y dijo que su compañero está reaccionando. “Esperemos que en las próximas horas tengamos aún mejores noticias”, publicó en su Twitter. GABRIELA DIMAS

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#INDEPORTE

OBTIENE MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ PREMIO EN CDMX LA CLAVADISTA DE 14 AÑOS, MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ OBTUVO –JUNTO A CÉSAR CÓRDOVA (MARCHA) Y MATILDE ALCÁZAR (NATACIÓN)– EL PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE 2019 EN LA CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE SE LLEVARON UNA PRESEA Y UNA RENUMERACIÓN ECONÓMICA DE 110 MIL PESOS, A REPARTIRSE ENTRE LOS TRES ATLETAS, LUEGO DE SUS RESULTADOS OBTENIDOS EN 2019. REDACCIÓN

122

RAPTORS FOTO: AP

DEFIENDE A AMATEURS SE SUMAN NACIONES

PELICANS

FOTO: ESPECIAL

#NFL

#GOLF

● CAMBIO LOS PATRIOTS ADQUIRIERON AYER POR UNA SELECCIÓN DE 2ª RONDA AL RECEPTOR MOHAMED SANU, PROVENIENTE DE LOS FALCONS.

● GANA LUGAR SEBASTIÁN VÁZQUEZ LOGRÓ AYER SU BOLETO AL MAYAKOBA GOLF CLASSIC, A CELEBRARSE DENTRO DE TRES SEMANAS EN LA RIVIERA MAYA.

REDACCIÓN

REDACCIÓN


34 META

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#WORLDSERIES2019

VICTORIA VALIOSA REDACCIÓN

5

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NATIONALS

4 ASTROS MINUTE MAID PARK SERIE: 1-0 19:07 / 9, FOX Y ESPN

NATIONALS ASTROS

VS.

Los Nationals lograron ayer su primera victoria en una Serie Mundial, por pizarra de 5-4 ante los Astros, gracias al buen manejo del bullpen que han mostrado en la postemporada. Washington volvió a recurrir a su estrategia: que el abridor explote el brazo, y que después, los relevistas cierren los juegos. El abridor Max Scherzer, de los Nationals, se mantuvo en la lomita durante cinco innings; lanzó 112 ocasiones, ponchó a siete y permitió dos carreras en

PIERDE INVICTO l Gerrit Cole no caía en un partido desde el 22 de mayo de 2019, cuando los White Sox los vencieron 9-4; él permitió seis carreras en seis entradas completas.

5 PITCHERS UTILIZARON LOS NATS.

FOTO: AP

LOS NATIONALS SORPRENDEN Y SE LLEVAN SU PRIMER JUEGO EN LA SERIE MUNDIAL ANTE LOS ASTROS

l

ALEGRÍA. Los jugadores de los Nationals hasta brincaron para festejar el primer triunfo.

la primera entrada. Por su parte, Gerrit Cole fue sorprendido por los Nationals, y se fue con su primer derrota en más de cinco meses para una marca de tres ganados y uno perdido en estos playoffs. Houston inició fuerte en la primera entrada, pues sus dos primeros bateadores, George Springer y José Altuve, se colocaron en bases para que con un doblete de Yuli Gurriel se

fueran al frente por 2-0. Sin embargo, el gusto les duró poco, pues en la segunda entrada, con un home run en solitario de Ryan Zimmerman, los Nationals acortaron la pizarra 2-1. Con esa misma dosis por el central, pero en la cuarta, Juan Soto empató el encuentro. La ventaja para los Nationals llegó con un rally de tres carreras en la parte alta del quinto rollo: Kurt Suzuki, Víctor Robles

y Anthony Rendon anotaron para poner el marcador 2-5. Los Astros anotaron dos más: Springer, con HR en la séptima, y Kyle Tucker en la octava, pero ya no les alcanzó. Los Astros deben ganar hoy, para así viajar a Washington con la serie empatada, y tener alguna oportunidad de regresar a casa. Justin Verlander (Astros) y Stephen Strasburg (Nationals) abrirán hoy el segundo juego.


MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 5547-423400 / EXT. 9491

META 35


36 META

MIÉRCOLES / 23 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX


BYBY

WIRELESS. Una red WLAN de alta velocidad controla la logística y operación de la línea.

l

#ELMÁSVENDIDO

PREVIO A LA OCTAVA GENERACIÓN ● De

los 35 millones de Volkswagen Golf que se han construido en total, 26 millones tienen nacionalidad alemana, ya que nacieron en su planta matriz, Wolfsburg. De la tan hablada nueva generación (octava), las primeras unidades serán entregadas —en Europa— a partir del mes de diciembre. Como preparativos antes de echar a andar por completo esta línea de producción, se analizó el proceso de 700 pasos en 400 estaciones para mejorar la eficiencia en la fabricación. Son ocho mil 400 empleados de Wolfsburg los que se dedican exclusivamente a la construcción del Golf, que cuenta con aproximadamente dos mil 700 piezas individuales, 962 sistemas conectados, que utilizan mil 340 metros de cable, 31 menos que el Golf Mk7. Antes de poner las llantas en el piso por primera vez, un Golf habrá recorrido cerca de 69 kilómetros. A pesar de que el Golf Mk8 es un vehículo mucho más complicado que su antecesor, gracias a las bondades de la plataforma MQB —de segunda generación—, el tiempo de producción de cada unidad ha sido reducido a la mitad, en momentos específicos del proceso. La inversión total para este auto se aproxima a los 500 millones de euros, y cabe mencionar que hasta 80 por ciento de los elementos y herramientas de la línea existente serán reutilizados. ESTEVAN VÁZQUEZ

7

● AÑOS CONTINUOS FUE VW GOLF EL COCHE MÁS VENDIDO DE EUROPA; EN 2017 LO SUPERÓ EL FORD FIESTA.

FOTOS: CORTESÍA

FOTOS: CORTESÍA

G

eneralmente en las presentaciones de modelos nuevos o renovados se proporcionan todos los datos técnicos de dicho vehículo, sin embargo, en esta ocasión Ford tenía mucho más que decir del nuevo Escape 2020 que llega a México, posterior a su lanzamiento mundial, el pasado mes de abril, en Nueva York. Su diseño es más europeo que nunca y aparenta menor tamaño, aunque la realidad es que con la nueva plataforma es más amplio y ofrece un mejor manejo que antes, además de una nueva versión híbrida que lo posiciona como uno de los más atractivos SUV, dentro de un amplio espectro de oferta en el mercado nacional. Cinco pasajeros pueden disfrutar con espacio de sobra de un viaje placentero, rodeados de materiales de alta calidad, un avanzado sistema de seguridad activa y pasiva, y una gran cajuela con volumen de carga suficiente para el equipaje de todos a bordo. La nueva imagen de Escape, con líneas más elegantes y mejor aerodinámica, perdió peso y ganó rigidez estructural. Está disponible en siete colores exteriores: arena, azul eléctrico, blanco metálico, gris imán, negro obsidiana, plata estelar y rojo cereza. Co-Pilot 360 ofrece múltiples alertas y acciones autónomas en reacción de una situación de emergencia, todo esto asistido por radares y sensores con gran

#ESTRENOSDE0A100

FUERA DE LO CONVENCIONAL 10 ●

BOCINAS CON SUBWOOFER TIENE EL SONIDO PREMIUM B&O.

12.3 ●

PULGADAS DE LA PANTALLA TÁCTIL DE INFOENTRETENIMIENTO.

● TOTALMENTE RENOVADO Y CON DOS VERSIONES, INCLUYENDO UNA HÍBRIDA, FORD ESCAPE REAFIRMA SU ESTATUS DEL SUV FAMILIAR MÁS POTENTE POR ESTEVAN VÁZQUEZ

capacidad de procesamiento de datos. Entre ellos: asistencia de precolisión con frenado de emergencia, volante anticolisión, que aumenta el radio de giro para evadir obstáculos con mayor facilidad; monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, conservación de carril, control de crucero adaptativo y mucho más. Destaca la versión SE Sport Hybrid, con un nuevo tren motriz híbrido con motor 2.5 de aspiración natural con batería de iones-litio de 1.1 kWh, transmisión electrónica CVT y potencia de 198 hp totales. Mientras que

Escape Titanium monta motor EcoBoost de 250 hp, 275 lb-pie de torque y cuenta con un consumo envidiable entre motores de combustión. Esta última pretende revivir la rivalidad existente contra Mazda CX-5 Signature, Volkswagen Tiguan Highline 4MOTION, Chevrolet Equinox Premier y Honda CR-V Touring, que son los SUV que ofrecen motores turbo menos potentes que el ejemplar de Ford. Por su parte, Escape híbrido enfrentará a RAV4 Hybrid ($588,700), el cual tiene lista de espera de al menos un semestre.

l VISIÓN. El tablero es digital, con pantalla de 8 pulgadas y Head-Up Display.

l MAGIA. El portón trasero es de apertura automática y de proximidad.

PROTECCIÓN TOTAL INCLUIDA

l ROBOTS. En 2020 todas las piezas serán repartidas por vagones de carga automatizados.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

l ONLINE. El FordPass Connect se estrena con wifi velocidad 4G.

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

IV

37


EL HERALDO DE MÉXICO

DO BER MAN

ENTREVISTA

SERGIO PEREA

MIÉRCOLES 23 /10 /2019

HERALDOG

LA RAZA A TRAVÉS DE SERGIO PEREA LOS PERROS DÓBERMAN SE HAN CONVERTIDO EN UNA DE LAS RAZAS FAVORITAS DE LOS HOGARES MEXICANOS; CON MÁS DE 40 AÑOS DE EXPERIENCIA, EL EXPERTO CRIADOR DESMIENTE ALGUNOS MITOS QUE HAY ALREDEDOR DE UNA DE LAS RAZAS MÁS TEMIDAS ROBERTO MARTÍNEZ ARANA ARANA.UNICO@YAHOO.COM.MX

A

a pesar de que en los años 70, los perros dóberman ganaron fama por ser agresivos, es, en realidad, su necesidad de proteger, lo que les provoca buscar siempre ser parte de una manada, de acuerdo con el célebre criador, Sergio Perea. ¿CUÁNTO TIEMPO TIENE CRIANDO DÓBERMAN? Llevo más de 40 años. ¿CÓMO ERA LA CRIANZA HACE 40 AÑOS? Realmente pobre. Había pocos ejemplares de calidad. EN ESA ÉPOCA, ¿SE TENÍA CONCIENCIA DEL ESTÁNDAR RACIAL? Sí. Este estádar nació en Alemania. La crianza de la raza vino de Louis Dobermann, — de ahí el nombre— a finales de 1890,

LA RAZA EN NÚMEROS

1885 Apareció el primer ejemplar en Apolda, Alemania.

6 Mil perros fueron utilizados durante la Primera Guerra Mundial.

CRIADOR MEXICANO D DÓBERMAN

principios de 1900. El estándar normalmente es interpretativo, pero los puntos finos sí se han respetado toda la vida: número de piezas dentales, color de ojos, color de marcas.

¿CUÁNTOS CRIADORES HABÍA HACE 40 AÑOS? La raza era muy popular, pero no había criadores, yo creo que no había más de cinco, incluyéndome a mí. ¿CUÁNDO SE CREÓ EL PRIMER CLUB DÓBERMAN? El primero se constituyó en el 6768, se llamó Dóberman Pincher Club de México. ¿HA CAMBIADO LA RAZA AL DÍA DE HOY? Ha evolucionado muchísimo. Desde la apariencia, aquellos perros eran bastante agalgados, el corte de orejas era muy pequeño; habían diferencias muy notables. Los perros de ahora tienen más cuidados, tienen más peso, son elegantes, más estables en cuanto a temperamento, son familiares; cumplen con su función de guardia y protección, pero ha disminuido mucho, si no es que totalmente, la agresividad, ahora estos perros conviven con niños y con familias perfectamente bien. ¿LOS PERROS QUE HABÍA EN MÉXICO VENÍAN DE EUROPA? Sí y también de Estados Unidos. Ahí vino la primera gran mezcla entre perros europeos y americanos. Los americanos siempre han sido más nobles, con menos temperamento.

MÁS SOBRE LOS DÓBERMAN

● Su apetito es voraz; requiere de gran actividad física.

● De pelo corto, fino y sedoso. Color negro y rojizo.

● Salud: Estómago delicado y con problemas cardíacos.

● Esperanza de vida estimada de entre 10 y 14 años.


O

DEL N

SEGURIDAD Y DETERMINACIÓN CARÁCTER DE LOS PERROS DÓBERMAN

Marcado por la educación que reciba de cachorro. ●

● No es un perro agresivo, es más bien juguetón.

● Siempre están alerta, son excelentes perros guardianes.

Lo que nosotros hicimos fue estabilizar para que los perros no fueran sólo perros de show, sino que fueran de trabajo también.

VALIENTE, DECIDIDO, CON CONFIANZA EN SÍ MISMO Y ABSOLUTAMENTE LEAL A SUS DUEÑOS, ASÍ ES ESTA RAZA QUE NACIÓ EN ALEMANIA Y QUE SE HA HECHO POPULAR EN EL RESTO DEL MUNDO POR UNA FAMA POCO JUSTA, YA QUE NO ES UN PERRO AGRESIVO

¿EN QUÉ AÑO IMPORTÓ SU PRIMER PERRO? Lo traje de Chicago en 1972.

DE GRANDES DIMENSIONES, SU ESTRUCTURA CORPORAL ES CUADRADA, SU ASPECTO ES EL DE UN PERRO MUY MUSCULOSO DE OSAMENTA ROBUSTA; SU FIGURA ES ELEGANTE

¿CUÁNTOS CAMPEONES HA TENIDO? Nunca he hecho la cuenta. Yo creo que a través de los años he criado más de cincuenta campeones.Un récord impresionante para la competencia que hay en la raza. Actualmente es mucho más difícil tener un campeón dóberman, antes, —vamos a decir, entre comillas—, era un poco más sencillo.

TAMAÑO Y PESO:

MACHOS

HEMBRAS

68A 72 CM

63 A 68 CM

de altura a la cruz.

de altura a la cruz.

40 A 45 KG

32 A 35 CM

de peso.

de peso.

APARIENCIA GENERAL:

¿PODRÍAMOS DECIR QUE LA CRIANZA AHORA ES MÁS RESPONSABLE? Soberbiamente más responsable.

• En ambos casos se desea una medida intermedia.

• De tamaño mediano, fuerte y musculoso. Las líneas elegantes de su cuerpo, la actitud altanera, la naturaleza temperamental y la expresión de un perro decidido.

CABEZA

¿QUÉ SE ESTÁ CUIDANDO AHORA DEL DÓBERMAN? Cada criador tiene sus preferencias, pero básicamente se está cuidando el estar apegado cien por ciento al estándar.

REGIÓN CRANEAL • Fuerte, adecuada a su aspecto; la línea transversal de su coronilla, vista de frente, debe ser horizontal.

OREJAS • De implantación alta, se llevan levantadas y recortadas a una longitud relacionada con la cabeza.

NARIZ • Bien desarrollada, ancha, con grandes orificios, pero sin sobresalir. En perros negros debe ser de color negro.

OJOS • De tamaño mediano y ovalados, color oscuro. Párpados adherentes. Las comisuras poseen pelo.

HOCICO • Debe estar en relación correcta con el cráneo, profundo. La apertura bucal debe llegar casi hasta los molares.

LABIOS • Deben estar apretados y adherentes a las mandíbulas y con un rígido cierre en las comisuras.

¿A QUÉ COMPETENCIAS ASISTE? Procuro ir cada año a la Nacional de Dóberman —este es un evento en el que uno se reencuentra con muchos amigos de hace muchos años— va gente de todo el mundo. También voy a otras competencias como el Circuito de Texas, y ocasionalmente al Circuito de Florida.

MANDÍBULAS -DENTADURA • Quijadas fuertes y anchas, la superior como la inferior. Mordida de tijera; 42 piezas dentales.

CUELLO • En relación a la cabeza y el cuerpo, tiene una buena longitud. Compacto y musculoso. Mostrando gallardía.

¿LAS LÍNEAS QUE TIENE YA SON PROPIAS? Todavía no he traído perros, pero ya tengo mi línea muy definida. El trabajo de la crianza es planificación a muchos años.

GRUPA • Forma un pequeño declive desde el sacro y hacia la implantación de la cola, no muy notorio, dando una impresión redonda.

SABEMOS QUE COMPITE MUCHO EN EL EXTRANJERO, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA CON MÉXICO? Básicamente el número de competidores, allá la competencia es muy grande y con mucha calidad, porque allá existe un enorme número de criadores. ¿CÓMO LE HA IDO EN ESAS COMPETENCIAS? Afortunadamente muy bien, he tenido fortuna y he hecho el esfuerzo por hacerlo bien y mis perros no desmerecen allá, tengo varias colocaciones en los nacionales de dóberman y son competencias con más de 400 perros.

¿EN QUÉ LUGAR ESTÁ MÉXICO EN LA CRIANZA DEL DÓBERMAN? Si hablamos de la Federación Cinológica Internacional, yo creo que México está un poco atrás que Argentina. A nivel mundial yo pienso que estamos muy bien colocados. Arriba de nosotros esta Estados Unidos, país que tiene a los mejores perros del mundo.

CUERPO

INFOGRAFÍA: MIGUEL ULLOA

A

DÓBERMAN

CRUZ • Debe sobresalir en altura y longitud, principalmente en machos, de manera que la espalda muestre una trayectoria ascendente.

COLA • De implantación alta, y amputada corta, quedando dos vértebras visibles.

LOMO • La región lumbar debe ser ancha y musculada. La de las hembras es larga.

ESPALDA • Corta, dura,ancha y bien musculada.

PECHO • La longitud y profundidad del pecho está relacionada con la del tronco, de manera que se aproxima a la mitad de la altura de la cruz.


CO_240919_PALITOS.PG48_115714468.indd 48

23/09/19 19:26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.