MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2019
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 903
#BACHESYGRIETAS
FRANK APPEL CEO DE DHL
INVIERTEN EN MÉXICO 300 MDD P26
EMERGEN CALAVERAS EN TLAHUAC
P13
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
FOTO: NOTIMEX
#ENDIPUTADOS
#PLAZASDELGOBIERNO
A votación, el recorte a partidos P4
MAESTROS
COBRAN SIN DAR CLASES
#RENOVACIÓN
RTP, VIEJO PERO CON GRAN DEMANDA P12 FOTO: CUARTOSCURO
● LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN ESTIMA QUE HAY MÁS
DE 173 MIL DOCENTES QUE NO ESTÁN EN UN AULA Y GOZAN DE UN SUELDO. EL PRESIDENTE CONFIRMÓ QUE CENTRALIZAN LA NÓMINA POR PARIS SALAZAR/P6
#COACHING
#OPINIÓN
P6
• MARTHA ANAYA •
ALHAJERO
P32
• ALBERTO AGUILAR•
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #INVITADAS
P2
•KAREN QUIROGA •
P20
•VANESSA RUBIO •
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
FAUSTO BARAJAS
P31
POR EL VAR
LOS MUNICIPIOS SON TIERRA FÉRTIL PARA EVASIÓN FISCAL P33
FOTO: ESPECIAL
ÁRBITROS EN TERAPIA
FOTO: ESPECIAL
#PORFALTADEBANCOS
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 29 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Ni chantajes ni presiones
Continúa complicándose el panorama para la legalización de la mariguana. El jefe de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aceptó públicamente que el entorno político no es favorable y que si es necesario, incumplirán con el plazo fijado por la Suprema Corte, que vence el 31 de octubre. Hay muchas presiones, dijo, pero advirtió que no aceptarán chantajes indebidos.
KAREN QUIROGA ANGUIANO
La elaboración de un Código Penal Único que aplique en todas las entidades del país, no es nueva y hoy que se quiere abrir el debate sobre el tema, es importante decir que deberá estar supeditada al no retroceso de legislaciones en los estados, un diálogo amplio, a que la realidad no supere al marco jurídico y a que las víctimas sean prioridad. Como es sabido, la CDMX cuenta con una de las legislaciones más avanzadas en el país, por lo que la intención de tener un documento único no debe implicar un retroceso en todas aquellas entidades donde el Derecho Positivo es progresista. Por tanto, estamos hablando de que dicho código debe ser de avanzada, por eso desde aquí hace un llamado para abrir un proceso de diálogo amplio para la construcción de este esfuerzo legislativo. Uno de los rubros donde la ciudad está a la vanguardia, es la legislación a favor de la mujer y ahí debemos cuidar que no se elimine ni desaparezca una coma. Aquí se castiga el feminicidio, pero también está despenalizada la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación y es parte de lo que debe permanecer. Otros delitos que recientemente se incorporaron en el Código Penal de la capital, son el robo de celulares, atraco a bordo de motocicletas y reincidencia en delitos de alto impacto, cuyas penas se endurecieron dada la situación de inseguridad que se tiene en la capital del país y que no es igual en otros lugares o ciudades. Ahí la pregunta es ¿qué pasará con todo ese nuevo articulado? Los trabajos que se realicen deberán tener como una prioridad el combate a la
A propósito de presiones y en aras de cumplir con todas las promesas de la 4T, los senadores se están viendo rebasados con la carga de trabajo. A la comisión de Justicia, que preside Julio Menchaca, no le alcanzó el tiempo para definir a los candidatos para ocupar dos espacios en el Consejo de la Judicatura. De 100 perfiles, tenían que seleccionar antes del 21 de octubre a los idóneos, pero no lo hicieron y se les concedió una prórroga.
Tome sus precauciones
Transportistas de todo el país amagan con realizar hoy un paro nacional y el padre de todos los caos en la Ciudad de México. Sus demandas son de carácter federal pero como ya aprendieron el caminito piensan que desquiciando la capital harán manita de puerco al titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú.
Javier Jiménez Espriú
Respuesta con letras de oro Eugenio Garza Sada
Como respuesta a los amparos de Gerardo Fernández Noroña contra el Congreso de Nuevo León por haberlo nombrado persona non grata, este miércoles, el Poder Legislativo local hará un espacio solemne en honor de don Eugenio Garza Sada para colocar con letras de oro su nombre dentro del recinto parlamentario, como uno de los personajes ilustres de la entidad.
Nueva era en Notimex
Nos dicen que los trabajadores de la agencia de noticias Notimex aprovecharon bien la recién aprobada Reforma Laboral y crearon un nuevo sindicato para poner fin a varios años de cacicazgo que ostentó Conrado García, investigado actualmente por actos de corrupción.
INTEGRANTE DE LA DIRIGENCIA NACIONAL EXTRAORDINARIA DEL PRD
POR UN CÓDIGO PENAL DE AVANZADA
Ricardo Monreal
Les gana el tiempo Julio Menchaca
ARTICULISTAINVITADA
v
Conrado García
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
delincuencia organizada, pues desgraciadamente hoy vemos que el crimen se ha apoderado de todo el país. El caso reciente de Culiacán, donde hubo una balacera que costó la vida de civiles y uniformados es un claro ejemplo de cómo hoy el crimen organizado domina el país, pero el catálogo de delitos requiere un amplio análisis. Días antes de los hechos de Culiacán, al menos 14 elementos de la policía estatal murieron, luego de ser emboscados por un comando en el municipio de Aguililla, atentado que se adjudicó el Cártel Jalisco Nueva Generación. Ahí también el Código debe considerar sanciones. Las mesas de discusión y análisis deberán colocar como asunto general de relevancia la reparación del daño, porque ahí estamos en pañales, ya que la víctima es la última persona en que piensa nuestro sistema de impartición de justicia actual. La tarea que se viene no es poca, y se avizora como un gran reto, por eso desde aquí el llamado es convocar a todos y elevar la mira, en el caso de la ciudad, los legisladores tienen la responsabilidad de no traicionar los avances conseguidos y por eso vemos la iniciativa que encabeza el consejero jurídico del gobierno federal con reservas. Sin duda, la propuesta, a primera vista, parece dar una solución al problema de cómo se tipifican los delitos y sus castigos, pero es necesario entender que al menos en la Ciudad de México hay un riesgo real de perder lo avanzado en los últimos 20 años.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA
@KARENQUIROGAA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 29 / 10 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
ALISTAN DICTAMEN POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los diputados de Morena empujan la reforma constitucional para disminuir 50 por ciento el financiamiento público para los partidos políticos, aun sin contar todavía con el apoyo del PT y del PVEM, dos de sus aliados. De aprobarse la reforma, la bolsa a repartir entre los institutos políticos en 2020 sería de 2 mil 619 millones 500 mil pesos y no de 5 mil 239 millones de pesos como está prevista. Hoy, la Comisión de Puntos Constitucionales perfila aprobar el dictamen que será sometido a votación del Pleno (si Morena logra juntar la mayoría calificada) el 7 de noviembre. De acuerdo con el predictamen de reforma al artículo 41 de la Constitución, la única propuesta considerada es la que presentaron los morenistas Mario Delgado y Tatiana Clouthier y que plantea calcular la bolsa a repartir entre los partidos multiplicando el número total de empadronados por 32.5 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La fórmula vigente multiplica el total de empadronados por 65 por ciento del valor de la unidad. Incluso, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena para hablar sobre las reformas constitucionales que están por aprobarse. El encuentro se realizó en Palacio Nacional, luego de que Delgado concluyera su participación en la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, en la que se acordó el calendario para aprobar reformas. "Siempre es un gran privilegio platicar con el presidente López Obrador en Palacio Nacional. Recibió con gusto la noticia de que mañana (hoy) votaremos la eliminación del fuero al Presidente y la semana que entra la reducción de 50% del financiamiento público a partidos políticos", indicó Delgado.
... Y VAN POR MÁS
LOS DIPUTADOS TIENEN LISTA SU AGENDA LEGISLATIVA PARA FIN DE AÑO.
l El dictamen que se discutirá este día en la Comisión de Puntos Constitucionales plantea modificar el artículo 41 de la Constitución para asignar sólo la mitad de financiamiento a los partidos políticos y que será aplicable a partir de 2020.
DIFIEREN
#FINANCIAMIENTOPÚBLICO
REVIVEN LA
En la propuesta que presentó Morena el partido con más recursos sería Morena”.
REDUCCIÓN DE 50% A PARTIDOS
LA INICIATIVA DE CLOUTHIER Y DELGADO ENTRA HOY A VOTACIÓN, PERO MORENA DEBE BUSCAR LOS VOTOS DEL PT Y PVEM BUSCAN CONSENSO La bancada de Morena en San Lázaro cuenta con el número de votos suficientes para lograr mayoría calificada con sus votos y los de sus aliados, PES, PT, PVEM y diputados sin partido. Pero en esta ocasión, las cuentas se le complicarán, pues el PT y el PVEM aún no están convencidos de aprobar la disminución. En marzo pasado, el diputado petista Benjamín Robles aseguró que la reforma para disminuir el financiamiento a partidos sólo beneficiaba a Morena y que, en l Este 29 de octubre, el Pleno de San Lázaro plantea aprobar reformas en materia de fuero.
7 MESES ESTUVO CONGELADA LA INICIATIVA PARA REDUCIR RECURSOS.
todo caso, ellos irían por el financiamiento igualitario para los partidos y no la repartición de 70 por ciento de este según su fuerza electoral. “En la propuesta que presentó Morena resulta que el único partido que tendría más recursos, de los que tuvo en el 2018, sería Morena y eso me parece inequitativo para todos los partidos políticos, incluido el PT”, lanzó en esa ocasión. El PVEM en la Cámara de Diputados no ha externado públicamente una posición al respecto. Sin embargo, fuentes
l Estas son para que el Presidente pueda ser juzgado por delitos electorales y corrupción.
l El 30 de octubre, los diputados van por la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal.
BENJAMÍN ROBLES DIPUTADO PT
El fondo de esta iniciativa es que en democracia prevalezcan las ideas”.
30% DE RECURSOS SE REPARTEN DE MANERA IGUALITARIA ENTRE LOS PARTIDOS.
70% DEL DINERO SE OTORGA AL CALCULAR EL PORCENTAJE DE VOTOS DE DIPUTADOS.
MARIO DELGADO COORDINADOR MORENA
de la Jucopo de la Cámara de Diputados informaron que ese partido se opone a la reducción planteada por Morena. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar, rechazó que haya certeza de contar con recursos adicionales: “Es una reforma a la Constitución, entonces vamos a esperar mejor para no tener ingresos que todavía no existen”. De aprobarse esta reforma, los partidos también verían disminuido el financiamiento de campaña que se les otorga cada tres años.
l Los diputados prevén discutir y, en su caso, aprobar la reforma para regular la cannabis.
l Mientras, el Senado alista la comparecencia de Alfonso Durazo, titular de la SSC, el 31 de octubre.
PAÍS 05
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#ENMANOSDELTEPJF
#CANCILLERÍA
Se tambalea la sucesión en Morena
Rechazan presión por migrantes
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Más de la mitad de las asambleas distritales de Morena de cuatro de las cinco circunscripciones territoriales fue impugnada o está en riesgo de serlo, informó la presidenta del partido, Yeidckol Polevnsky. En la circunscripción 1, integrada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, 62% de asambleas están impugnadas; adicionalmente, 35% fueron canceladas. En el caso de la circunscripción 2, integrada por Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, agrupa el mayor número de asambleas impugnadas: 77 por ciento. Ambas son las que registran el mayor porcentaje de asambleas impugandas. En todas las circunscripciones aún falta información por recibir —en la quinta no hay datos—, por eso los porcentajes no suman 100. PROPONE ACUERDO Mario Delgado, coordinador de Morena en San Lázaro, propuso que los aspirantes a dirigir Morena suscriban un acuerdo político que les permita realizar una encuesta para elegir al nuevo líder partidista. El resultado, dijo, tendría que ser presentado ante el Congreso Nacional. “Ojalá (el tema de la dirigencia) no se resuelva en un litigio en tribunales”, indicó en conferencia de prensa.
ESTÁ EN PROCESO l Por el número de impugnaciones, se abre la posibilidad de que el tribunal anule todo el proceso.
l Los principales argumentos en las quejas recaen en criterios diferenciados para ingresar a las asambleas.
l Militantes se inconformaron porque para entrar a unos les pidieron códigos QR y documentos extra y a otros militantes, no.
2 DÍAS DURA EL CONGRESO NACIONAL DE MORENA.
FOTO: ESPECIAL
RECIENTE. La asambleas distritales, del Distrito 11, en Ecatepec, la semana pasada.
l
l El gobierno mexicano hizo hincapié en la transparencia del proceso de negociación con Estados Unidos.
l
MÁS DE LA MITAD DE SUS ASAMBLEAS FUE IMPUGNADA O ESTÁ EN RIESGO DE SERLO POR NAYELI CORTÉS
El gobierno de México rechazó que hubiera amenazas o injerencia de Estados Unidos en el plan de atención a la migración como lo señala el libro Border Wars, firmado por Julie Hirschfeld Davis y Michael Shear. A través de una carta se afirma que la negociación entre el gobierno del presidente Donald Trump y
SON CLAROS
ESTRATEGIA. El gobierno aumentó vigilancia fronteriza.
l
l Incluso, recordaron que el titular de Relaciones Exteriores compareció ante el Senado.
el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado dirigida por el propio Presidente y por el canciller Marcelo Ebrard. “No han existido negociaciones secretas dirigidas por Javier López Casarín ni durante el periodo de transición ni después de la toma de posesión, como lo sugiere el capítulo 30 del libro.” En el texto difundido por la cancillería se afirma que frente al gobierno de Donald Trump, se evitó la imposición de tarifas arancelarias y el rechazo a la opción de un tercer país seguro. “Ante dos posiciones contrastantes, el diálogo y la diplomacia permiten encontrar soluciones inteligentes”, señala. REDACCIÓN
06 PAÍS
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PROPUESTA
#GOBIERNOFEDERAL
Centraliza nómina del magisterio
ALHAJERO #OPINIÓN
REPORTEROS DE PRESIDENCIA (I) Compartían el avión presidencial y gozaban de apoyos, pero muchos fungían como meros maquiladores de discursos
ENSAYAN EN MICHOACÁN; ASF CALCULA MÁS DE 173 MIL MAESTROS QUE NO DAN CLASE
MARTHA ANAYA
esde hace años —25 al menos—, de manera intermitente y particularmente cada que surgía un nuevo diario, en las redacciones se ponía sobre la mesa el tema de la cobertura presidencial. La primera pregunta era: ¿había que designar a un reportero “de presa” —de aquellos que husmean por todos lados— en Los Pinos o a un reportero más formal que inquieto? En los tiempos del priismo por lo general los medios optaban por no “hacer olas” en la Presidencia de la República. Si ocurría lo contrario, no tardaba en llegar una amable petición a los directivos para cambiar al reportero de la “fuente”. De hecho, “cubrir” la Presidencia de la República en aquella época podía resultar muy aburrido para un periodista. Su labor prácticamente se reducía a “maquilar” el discurso presidencial. Pero esos reporteros eran figuras muy importantes para sus propios medios —contaban con toda la confianza de sus jefes—, pues fungían como sus representantes ante el Presidente. Estaban cerca del Poder. Los propios medios, en su mayoría, hacían las veces de meras correas de transmisión de la información presidencial. Los entrecomillados se sucePLATICAR CON dían párrafo tras párrafo y nada ELLOS ERA de contextualizar o describir ADENTRARSE EN cosas que hicieran ver mal al EL PODER jefe del Ejecutivo (las crónicas —tan gustadas y buscadas en los tiempos de campaña por los propios mandatarios— dejaban de existir). El caso es que se leyeran o no sus notas, los reporteros de Presidencia gozaban de un aura especial. Platicar con ellos era adentrarse en los secretos del poder. Y sí, contaban con amplios apoyos para desempeñar su labor. Se les daban “viáticos”, viajaban gratis en el avión presidencial, algunos eran seleccionados para subir a los helicópteros en traslados cortos por aire, todos contaban con el apoyo logístico de camionetas por tierra, se les instalaba una sala de prensa en el lugar donde se pernoctara si era el caso, y contaban con habitación y gastos pagados de alimentación y bebidas. Todo ello organizado prácticamente a la perfección —rara vez había un desperfecto o errores de traslado— por el Estado Mayor Presidencial. A partir del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (19881994), algunas de estas cosas cambiaron. Se retiró el apoyo en efectivo a los reporteros (el llamado “chayo”) y los viajes al extranjero corrieron ya por cuenta de los medios. El costo de viajar con Presidencia incluía el equivalente del traslado en el avión presidencial, la habitación, las comidas. Pero aún entonces y hasta que concluyó el sexenio de Ernesto Zedillo en el 2000, buena parte de los medios de comunicación seguirían utilizando a sus reporteros de Presidencia como meras correas de transmisión y no como interlocutores del poder. ••• GEMAS: Obsequio de Andrés Manuel López Obrador: “Cuando estaba en la oposición nadie me ‘cubría’”.
D
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
2.5 MMDP PRESENTAN IRREGULARIDADES, DENUNCIAN.
7 DE CADA 10 SUELDOS DE MAESTROS LOS PAGA LA FEDERACIÓN.
3 DE CADA 10 PESOS IRREGULARES SON IRRECUPERABLES.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) estima que hay más de 173 mil docentes que, sin dar clases, cobran un sueldo, principalmente porque el personal cambió de adscripción, está en comisión sindical o ni siquiera lo conocen en su centro de trabajo. En el informe Pase de Lista 2017, la ASF reveló que uno de cada 10 profesores está en esta situación, por lo que el gobierno federal analiza centralizar los servicios educativos en los estados para administrar la nómina magisterial. En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la adopción de esta política depende de los resultados que arroje la implementación en Michoacán. “En el caso de la educación, para que se les pague a los maestros —como se les paga a los maestros federales, se les pague a los estatales— nosotros nos hacemos cargo”, dijo. A los maestros contratados por la federación se les paga a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa
l Los maestros contratados por el gobierno federal reciben un sueldo de la Tesorería de la Federación.
l En el caso de los docentes contratados por los estados, los gobiernos locales se encargan de pagarles.
l Sin embargo, la mayoría de los recursos con los que les pagan, provienen de la Federación.
l Para evitar esta triangulación y malos manejos, el gobierno propone pagarles directamente.
ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
y Gasto Operativo (Fone). “Vamos primero a revisar la nómina, a hacer un censo escuela por escuela, que se sepa cuánto es lo que se necesita, y desde la Tesorería de la Federación se les va a pagar a todos los maestros, nosotros nos hacemos cargo, aún si hace falta un mayor recurso, pero queremos tener la seguridad de que se maneja bien el presupuesto”, explicó. El mandatario dijo que en Michoacán inicia la federalización de la nómina y que otras entidades podrán adherirse. “El modelo que se está aplicando, el ensayo, es el estado de Michoacán en el caso de educación. A partir de lo que resulte empezamos a la federalización en todo el país, si así lo acepta el gobierno estatal, es decir, si están de acuerdo es voluntario, no es obligatorio, se puede llegar a ese acuerdo si ellos deciden que la nómina se federalice”, aseguró. López Obrador confió en que al implementarse también se eliminará la práctica de que al final de cada año el gobierno federal rescata a los estados que no tienen recursos para pagar los sueldos y prestaciones de los docentes. “Había la costumbre de que a finales de cada año se les daba a los estados un complemento y cada estado negociaba su complemento; de acuerdo a cómo se llevara con el secretario de Hacienda, les autorizaban”, expuso. FOTO: NOTIMEX
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CÓMO OPERA
Empezamos a la federalización si así lo acepta el gobierno estatal, es decir, si están de acuerdo, es voluntario”.
●
AVANCE. El presidente López Obrador también mostró las obras del Aeropuerto de Santa Lucía.
PAÍS 07
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
CIGARRERAS FRENAN REGULACIÓN DE MARIGUANA Tras presiones, los senadores de la República detienen la discusión sobre la cannabis y piden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ampliación de plazo
ALEJANDRO SÁNCHEZ
l Congreso de la Unión va a incumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reglamentar el uso medicinal y lúdico de la mariguana debido a presiones de cigarreras. A los senadores no les quedó de otra más que terminar de aceptar, después de que se filtrara la operación de los cabilderos dentro del recinto parlamentario, que eso fue lo que frenó la discusión del proyecto. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación del Senado de la República, matizó con eufemismos la falta en la que incurrirán los legisladores, y al no poder seguir ocultando las presiones de las transnacionales, como lo hicieron compañeros suyos de Morena. “Por razón de Estado, el Senado determinó posponer el debate sobre la regulación de la mariguana, toda vez que había fuertes presiones de la industria cigarrera, farmacéutica y de los laboratorios”, dijo. La regulación mediante modificaciones a la Ley General de Salud para el consumo legal de la yerba, tanto medicinal como lúdico, tiene como plazo el jueves. Al no hacerlo, de acuerdo con especialistas en Derecho Constitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que resolver al respecto sobre dicha ley. Sin embargo, Ricardo Monreal Ávila encendió los focos rojos al confirmar esta noticia: el Senado pedirá una ampliacion del plazo a la Suprema Corte. ¿Es válido que ante la falta de cumplimientos, el máximo tribunal del país conceda ampliaciones de periodos, después de un orden derivado de una discusión en el Pleno? El constitucionalista Juvenal Lobato Díaz advirtió que no, de acuerdo con una versión de la revista Expansión. “El predictamen que circuló servirá de base para una nueva discusión en la que se integrarán todos los coordinadores de los grupos parlamentarios que trabajarán de manera conjunta con las comisiones dictaminadoras”, aclaró el también coordinador de Morena. Los cabilderos se imponen a legisladores. La semana pasada también fueron grabados festejando dentro de San Lázaro, cuando la mayoría legislativa se opuso al aumento de impuestos a tabacos y refrescos, a pesar del alto número de enfermos que deja el consumo de dichos productos y los altos costos al sistema de salud. ••• UPPERCUT: Será interesante conocer la postura de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante la falta del Senado de la República, pues resolvió a favor el uso de la mariguana, pero, por la manera en que suele referirse al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, parece simpatizar con su proyecto.
E
EXPERTO DICE QUE LA SUPREMA CORTE DEBE REGULAR EL TEMA
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
POR PAULA SELENE DE ANDA Y CÉSAR COLUNGA / PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX / @PaulaSeleneDAnda / @cesar_colunga
08
José de Jesús Orozco Henríquez
¿QUIÉN ES?
65 AÑOS / JESÚS OROZCO / Nació en la CDMX / Es egresado, con mención honorífica, de la licenciatura de Derecho de la UNAM / Maestro en Derecho Comparado por la UCLA / Doctor en Derecho, con mención honorífica, por la UNAM / Además es doctor honoris causa por la Universidad San Martín de Porres, Perú, y por la Universidad Autónoma de Coahuila / Es investigador, profesor y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, así como integrante del Consejo Consultivo de la CNDH. Antes, fue comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la cual fue presidente durante dos periodos, así como consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y magistrado de la primera integración de la Sala Superior del TEPJF / Es candidato a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para el periodo 2019-2024.
EN RADIOGRAFÍA 1
3
De acuerdo con la antropometría, se considera que la complexión física de Jesús Orozco es la de un ectomórfico. Se caracterizan por ser delgados, de huesos pequeños y articulaciones y músculos estrechos. Este tipo de personas poseen un físico esbelto y de tipo rectangular; esto quiere decir que tienen un tipo de cuerpo angosto.
PODRÍA EXPLOTAR MÁS
Con poca tendencia a subir masa corporal. El tono de su voz va de grave medio a alto, es pausado al hablar y la gesticulación de su rostro la acompaña del movimiento de manos, para enmarcar la emoción en sus palabras.
2
1
¿QUÉ DICE?
Recarga la expresión de su rostro en la frente y en una proyección hacia el frente.
1
¿QUÉ PROYECTA?
1
2
Su postura corporal expresa energía controlada, es mesurado en sus expresiones, no teme proyectar, hace uso de extensiones de manos. La imagen es conservadora y estructurada; su atuendo es muy consistente. Apuesta por camisas blancas la mayor parte del tiempo o tonos claros y azul en menor medida. En las vistas casuales opta por cuadros en camisas casuales, aunque en colores discretos y formales. Cuando utiliza corbatas, la colorimetría de éstas va desde un arriesgado amarillo intenso y diferentes gamas, hasta blanco y negro, así como rojo y las corbatas tradicionales a rayas diagonales; predomina el azul marino que combina con otros colores que comunican accesibilidad.
3
1
En nuestro país, la trata de personas ha tomado una alta relevancia. En dicho sentido, según datos oficiales hasta 2017, en México este fenómeno constituía un problema en crecimiento y se hablaba de cerca de 5 mil 245 casos de delitos en dicha materia.
2
Por su tono de piel puede usar una paleta amplia de colores. Lo que le permite, eventualmente, ser más versátil en sus elecciones. Es la suya, a final de cuentas, una vestimenta muy estructurada y seria conforme al perfil de un funcionario público.
LA FRIALDAD DE LOS NÚMEROS
Jesús Orozco no tiene presencia en redes sociodigitales. No se detecta su presencia en Twitter, Facebook, ni en Instagram.
Su plan de trabajo busca reorganizar las seis visitadurías generales para diferenciar y especializar las funciones de protección y defensa y, también, las de prevención, promoción y asistencia técnica. Crear la Unidad de Medidas Urgentes de Protección para la atención de personas en situación vulnerable, como desaparecidas, defensoras de derechos humanos o periodistas. Por otra parte, propone ser más proactivo en la prevención y asistencia técnica a las autoridades. Así como acompañar el proceso de construcción de la paz y eventual diseño de un sistema de justicia transicional.
DEBE CUIDAR
1
POST AL AIRE
1
Proyecta una gran empatía cuando sonríe, y el uso de las manos cuando expresa, lo hace afable y cercano.
Incentivar el nivel de conocimiento nacional, y dar a conocer su experiencia a un público más amplio.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR?
1
El doctor Jesús Orozco, como buen académico, ha sido cuidadoso y cauteloso en sus declaraciones y no se han localizado elementos discursivos que limiten su comunicación.
FOTO: ESPECIAL
PAÍS 09
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NAUCALPAN
SUMA FUERZA MOTORIZADA
l
UNIÓN. Martínez Louvier y Salazar Solorio firmaron el pacto.
#BIENESTAR
Fortalecen apoyo a los más pobres El Banco del Bienestar y el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) firmaron un acuerdo que permitirá conjuntar
l
esfuerzos para brindar atención y fortalecimiento al sector cooperativo de ahorro, así como llevar educación financiera a la población objetivo del Programa de Fomento a la Economía Social del gobierno federal. Rabindranath Salazar Solorio, director general del Banco del Bienestar, y Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Inaes, dijeron que este acuerdo beneficiará a más de 50 millones de pobres. REDACCIÓN
● El municipio mexiquense de Naucalpan reforzó la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito con 20 nuevas motopatrullas. La presidenta municipal, Patricia Durán Reveles, aseguró que los nuevos vehículos ayudarán a disminuir la incidencia delictiva. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
SE ACABARON LOS BORREGOS López Obrador dijo que es una maduración en el pensamiento de la sociedad
cular a un ciudadano militante de un partido, porque se supone que se trae una trayectoria de lucha, hay conciencia, son otros tiempos… Esto nosotros lo vivimos, ¿qué no acarreaban gente para ir a votar por candidatos distintos l presidente Andrés Manuel en la pasada elección?, ¿y qué hizo la gente?, López Obrador informó ya estando ahí, votó en libertad (...), recordó. ayer que se acabaron los ¡Votó por mí! , le faltó decir. borregos. No, no crea usAnte el espectáculo que están brindando ted que los animalitos que los militantes de Morena, el líder les pidió son sacrificados para hacer no dejarse manipular a la hora de votar por la tradicional barbacoa, lo nuevo dirigente nacional; les recordó que el que sería la ruina para comerciantes, y muy político que hace trampas no es de izquierpreocupante para los consumidores. da y no actúa conforme los principios de la Cuando López Obrador habla de borregos, Cuarta Transformación, y les leyó el catese refiere a aquellos ciudadanos y ciudadacismo: “No se dejen manipular, actúen como nas que se dejaban manipular a la hora de buenos ciudadanos, como demócratas; el votar; de los acarreados que, que se deja manipular, el que por una torta, un refresco, una actúa en función de intereses LOS ÚNICOS QUE playera, una lana y promesas, de grupo, sectarios, no es un QUEDAN ESTÁN muchas promesas de que los buen ciudadano, no es demóEN MORENA Y LE iban a sacar de jodidos, acudían crata. Y para que quede claro, SON FIELES A ÉL a las urnas para que sufragaran no está actuando en el marco por tal o cual candidato. de definición de principios de la A juicio del primer mandatario, ha habido Cuarta Transformación, aunque diga, porque una maduración del pensamiento de la sociehabía también la falsedad de decir ‘soy de dad; ya no existen los borregos que votaban izquierda’: el corrupto no es de izquierda, el por quienes se les ordenaba. que hace trampas no es de izquierda, al que “Ya no hay ciudadanos imaginarios, ya no no le importa el pueblo no es de izquierda; hay borregos”, festejó. Y parodió: ¿A dónde puede ser conservador, eso sí, pero no de van? ¡Beee! ¿Por quién votar? ¡Beee! Después izquierda”. aplaudió la politización de nuestro pueblo: Según el Presidente de la República, ya “Eso es lo más importante, es en lo que más nadie quiere ser manipulado,o nadie va a hemos avanzado, si no fuese así, yo estaría permitir ser manipulado. en el piso”. Así las cosas, los únicos borregos que Según el Presidente de la República, la boexisten son los de Morena que pastorea el rregada (como la calificó Abel Quezada, según líder de masas e ídolo de multitudes; son los historiadores) se acabó el 1 de julio del año como los borregos australianos, finos, bien pasado (durante la elección presidencial en alimentados y balan diferente. donde fue elegido y aclamado por el pueblo). LUISAGENDA@HOTMAIL.COM “(…) No hay que menospreciar al ciudadano, @LUISSOTOAGENDA a nadie, al ciudadano en general y en partiLUIS SOTO
E
PERISCOPIO #OPINIÓN
GANAN CÁRTELES POR FIASCO DEL SENADO Todo pinta para que, en el tema de la mariguana, México se quede en el “ya merito”…
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
izo agua a borbotones, en el Senado, la iniciativa integral de legalizar la producción, venta y consumo lúdico y medicinal de la mariguana que, de acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria de la Cannabis, representa un mercado de cinco mil millones de dólares al año, con 7.2 millones de usuarios con fines recreativos. En las últimas dos semanas, las presiones de los cabilderos de laboratorios, cigarreras y farmacéuticas que quieren entrarle al negocio, obligaron a suspender el debate, mientras la Junta de Coordinación Política, que preside Ricardo Monreal, pidió a la Corte ampliar el plazo que les fijó (31 de octubre próximo) para legislar sobre esa hierba. Y es que, además, Monreal no ha logrado consensos, sobre todo con algunos senadores del PRI y prácticamente toda la bancada del PAN, partido que en corto adelantó que no votará a favor el dictamen que prevé permitir el consumo lúdico, tener hasta cuatro macetas de la planta en casa, portar un máximo de 28 gramos, y la producción y venta del narcótico. No hay mucha esperanza, y el Senado está al filo de incurrir en desacato, pues la despenalización fue orden expresa de la Suprema Corte, para sólo modificar los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la MONREAL NO HA Ley General de Salud, es decir, LOGRADO LOS sólo los referentes al consumo. CONSENSOS CON Más allá de si decide extenEL PRI Y PAN der el plazo, la Corte ya está lista para salir al quite: tiene una sentencia de la ministra Norma Piña para eliminar la prohibición, pero tampoco hay garantía de que la regulación se concrete, pues hasta ahora hay seis ministros a favor y hacen falta dos votos. En tanto, la ministra Yazmín Esquivel y sus compañeros Luis María Aguilar y Juan Luis González no se han pronunciado al respecto. Súmele que en Palacio Nacional nadita están de acuerdo con aprobar esa iniciativa. Así que todo pinta para que, en el tema de la mariguana, México se quede en el “ya merito”…, y los cárteles con las ganancias millonarias. ••• Demostró Blim, el servicio de streaming de Televisa, que no sólo está vivito y coleando, sino que se mantiene invirtiendo en contenidos. Apenas en septiembre pasado se relanzó esa plataforma y ahora lanza una nueva serie: Los pecados de Bárbara, una comedia con episodios cada domingo, a partir del 15 de noviembre. Además, desde esta semana, colocó tres nuevos episodios de su comedia Nosotros los guapos. Busca fortalecer su posición como líder en contenidos de video bajo demanda en español. ••• EN EL VISOR: El ciento volando acecha a Elba Esther Gordillo con las Redes Sociales Progresistas, que acariciaba como su próximo partido político. Al INE, que preside Lorenzo Córdova, llegaron firmas de seis de sus ocho grupos fundadores, desconociendo como su dirigente al yerno de la maestra, Fernando González, y reconocen tácitamente a Iván Peña Neder, a quien se le allana el camino para quedarse con la organización.
H
RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP
10 PAÍS
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
TRES EN RAYA #OPINIÓN
CON ESTE POPULISMO, LA CIUDADANÍA ESTÁ EN LA INDEFENSIÓN El ciudadano de a pie tiene que enfrentar a la violencia sin la ayuda del ente elegido; responsable de su defensa
VERÓNICA MALO GUZMÁN
uliacán será recordado como el inicio de un cambio de paradigma en materia de seguridad, donde la autoridad prefirió renunciar públicamente a aplicar el Estado de Derecho —no se sabe si la decisión fue la correcta o sólo la posible. La velocidad de la delincuencia en responder a la captura de un líder, sitiando a la ciudad y repeliendo con amplia fuerza balística y armamentista, mostró no sólo el poderío del crimen organizado, sino también la forma en que la actuación de la ciudadanía, de la autoridad y de los mismos criminales está cambiando. Envalentonados, los nuevos secuestros de personas, transporte y vialidades llevados a cabo por normalistas y la conformación de autodefensas de aguacateros en Michoacán muestran que lo vivido en Culiacán será replicado de ahora en adelante cada vez que los grupos delincuenciales se sientan perseguidos, investigados o perjudicados por la autoridad. El caso de los normalistas es mucho peor: la radicalización se dará con cada nueva petición. Estas réplicas, que ya se empiezan a sentir en tiempo récord, reflejan el impacto de la decisión tomada en Culiacán. Un poder que se transmuta en una sombra de sí mismo, que LOS CRIMINALES claudica el uso monopólico de la fuerza y deja a sus ciudadanos SON AHORA LOS en estado de indefensión. QUE COBRAN Como lo comenté en SDP LOS IMPUESTOS Noticias este domingo en “López Obrador y la deformación del ciudadano”, estamos enfrentando la permutación de los valores y normas comprendidas y consensuadas a través de la historia de la humanidad por un “sálvese quien pueda”. Dado que el Estado actúa como oposición y la oposición ha desaparecido, el ciudadano de a pie tiene que enfrentar a la violencia sin la ayuda del ente democráticamente elegido; responsable, entre otras cosas, de su defensa. Trágicamente, los criminales son ahora los que cobran impuestos, llamados “derechos de piso”, mientras que la ciudadanía paga doble tasación y se vuelve testigo mudo de su propia indefensión. Víctima perfecta y propicia al chantaje, al secuestro y al robo descarado de su trabajo, mientras la autoridad se debate entre un falso pacifismo y una rabia contenida por las fuerzas del orden de no poder actuar conforme a la norma. De hecho, lo que es peor, contamos con una autoridad que justifica la violencia —que no protesta cívica, ni lucha social— que afecta a los ciudadanos de bien bajo el argumento que esta es sólo la consecuencia del “sistema opresivo” del neoliberalismo ejecutado en México. A menos que se vea un retorno a la aplicación estricta del Estado de Derecho, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad llevarán en su sino la pérdida de confianza por parte del ciudadano. ¿Podrá el impacto de la realidad hacer que la autoridad aplique el Estado de Derecho, o tendremos que ver cómo la ciudadanía sigue indefensa —antes ante el propio gobierno y ahora adicionalmente frente al crimen? Por el bien de México, se requiere un cambio de perspectiva; esta no es la adecuada.
C
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
POR GERARDO SUÁREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Bajo la premisa de que “la diferencia los enriquece” y con la bandera de luchar por la paz y la inclusión, inició el Cuarto Encuentro Mundial de Jóvenes que organizan las asociaciones Sholas y ORT. “El problema con los jóvenes es que están excluidos y los excluimos a veces solos con el teléfono celular. Cuando chocan las culturas, esa diferencia hace que logremos una filosofía mundial de los jóvenes y qué es lo que quieren”, dijo Héctor Sulaimán, presidente de Scholas en México. En entrevista con Sergio y Lupita para El Heraldo Radio, explicó que estos encuentros sirven también para que los participantes se sientan escuchados y con ganas de crear. Con música, baile y juego, 250 participantes de 26 ciudades del mundo participaron en un ejercicio de integración. Los jóvenes de 14 a 18 años formaron equipos de acuerdo con sus gustos sobre juego, artes y pensamiento,
#SCHOLASMÉXICO
BUSCAN ERRADICAR EXCLUSIÓN Inicia IV Encuentro Mundial de Jóvenes con 250 participantes 4 CONTINENTES PARTICIPAN EN EL ENCUENTRO DE SCHOLAS.
lenguajes que utilizarán para expresar los intereses y problemas de la juventud en el mundo. “Ellos proponen qué solución pueden encontrar a problemas como el bullying o el calentamiento global”, agregó Sulaimán. Por separado, María Paz Jurado, coordinadora de contenidos educativos de Scholas, resaltó el trabajo de jóvenes
CAMINO ANDADO l Hoy los jóvenes visitan Teotihuacán para conocer esta civilización prehispánica e inspirarse.
l Los anteriores encuentros se realizaron en las ciudades de Roma, Jerusalén y Buenos Aires.
rios. Las condiciones básicas de seguridad no son un lujo, un dispendio o un despilfarro, señor Presidente. Y no únicamente se trata de la seguridad de los periodistas que lo acompañan. Usted también debería contar con mayor y mejor seguridad como el jefe del Estado Mexicano #OPINIÓN que es. Usted debería contar con una guardia presidencial profesional que garantice su integridad y la de su familia. Eso no significa regresar a los derroches del pasado. Usted debería tener un avión que lo transporte, y no me refiero a ningún lujo. Si usted, señor Presidente, no quiere utilizar el avión que ya se compró y que nos está costando a Las condiciones básicas de todos los mexicanos, está bien. ALEJANDRO seguridad no son un lujo, un Pero usted necesita un avión que lo lleve CACHO dispendio o un despilfarro con seguridad a donde sus actividades requieran; un avión que tenga las facilidades para mantenerlo comunicado todo el tiempo; que l grave accidente que sufriele permita sostener reuniones en vuelo con ron compañeros reporteros sus colaboradores; que cuente con un espacio el sábado pasado cuando adecuado para que pueda tomar un necesario cubrían su gira por Sonora descanso mientras llega a su destino. no fue sólo “un susto”, como Un avión presidencial no es un lujo, es una usted dijo, señor Presidente. herramienta de trabajo. Si se consigue algo Fue una enorme irresponsaparecido al Jetta que usa —a veces—, pero con bilidad del área de logística y Comunicación alas, nadie lo verá mal. Al contrario, muchos Social de la Presidencia de la se lo reconoceremos como un República. acierto. Créame. USTED DEBERÍA Cada periplo suyo por puePara cubrir sus giras de traDE CONTAR CON blos y rancherías del país pone bajo, los periodistas necesiMAYOR Y MEJOR en peligro la vida de decenas tamos vehículos en perfectas SEGURIDAD de periodistas por las penosas condiciones, conducidos por condiciones en que ustedes, choferes profesionales y que señor Presidente, los obligan a trabajar. no se vean obligados a manejar a altas veNo, no se trata de dinero. Sólo usted ha locidades por las malísimas carreteras del hablado de dinero. Se trata de proveer y fapaís. Usted tampoco debería exponerse a eso. cilitar condiciones dignas y seguras para que Enviar a los corresponsales a esas coberlos periodistas hagan su trabajo, para que turas tampoco es la solución, porque ellos cubran sus actividades y lo informen a los correrían los mismos peligros. mexicanos. Ya hubo incidentes con el transporte de la Actualmente, los medios pagan los boletos prensa durante sus giras en Tijuana, Oaxaca de avión de sus enviados a las giras, el hospey Chihuahua. daje y los viáticos. Los traslados locales, casi El accidente de Sonora debe ser una llamasiempre terrestres, tienen otra dinámica que da de atención, antes de la 4T y sus ahorros depende de la logística de la gira. Nadie está mal entendidos cobren la primera vida. pidiendo lujos, y si es así debería revelarlo. CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM Lo que exigimos es que los periodistas que @CACHOPERIODISTA lo acompañan no corran peligros innecesa-
TOUCHÉ
AHORROS MAL ENTENDIDOS DE LA 4T
E
PAÍS
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
FOTO: LESLIE PÉREZ
SUMAR
● VÍNCULO. A través del canto y el baile, los participantes expresaron sus intereses, así como la problemática que enfrenta la juventud.
argentinos que participaron en un encuentro anterior y que regresaron a ayudar a su comunidad, en San Antonio de los Cobres, que tiene una de las tasas más altas de suicidio. Con ayuda de las autoridades crearon un cine comunitario que generó un espacio de pertenencia de los jóvenes y bajó de 28 a cero los suicidios. Sulaimán subrayó que Scholas es una organización
45 ASISTENTES HUBO EN LA REUNIÓN REALIZADA EN ROMA.
impulsada por el Papa Francisco y por ORT, fundación internacional de escuelas judías, que, desde un enfoque laico, impulsan el Encuentro Mundial con el que buscan la inclusión de las sociedades y religiones de todo el mundo. Dijo que los resultados del encuentro se entregarán a autoridades mexicanas y de los países participantes para que los adultos a los escuchen.
ASÍ DE SENCILLO #OPINIÓN
¿DERECHOS HUMANOS? NI HABLAR GABRIEL BAUDUCCO
Cada año, más de 4.5 millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual en México
Que la diversidad mundial venga a México y los jóvenes por sí mismos definan cuáles son los problemas que tienen”. HÉCTOR SULAIMÁN PRESIDENTE DE SCHOLAS MÉXICO
poner fin a la violencia contra los niños, y reconoce su erradicación como un componente esencial del desarrollo sostenible. O sea, estamos en un laberinto: México tiene los presupuestos más bajos para combatir el abuso sexual infantil, ya que sólo uno por ciento de los recursos para la infancia está destinado a la prevención y protección del abuso sexual y la explotación, según UNICEF. Es imposible, pensamos: ¿fue el tío, el primo, el hermano? Y si acaso por fin llegamos a creerlo, lo enterramos junto con todo lo indecible que todas las familias tienen. En un asunto distinto, pero también relacionado con los derechos humanos, en México, como en el mundo, los DH tienen un costado político. Sigue leyendo.
OJO CON ESTO El 15 de noviembre concluye el periodo del actual ombudsman nacional, Luis Raúl Gonna de cada cinco mujeres y zález Pérez, al frente de la Comisión Nacional uno de cada 10 hombres en de Derechos Humanos. el mundo, según la OrganiNada secretas las diferencias que éste zación Mundial de la Salud, mantiene con Andrés Manuel López Obrador. han sufrido abusos sexuales La lista de aspirantes era increíblemente en su infancia. La proporción larga: 57. Sí, 57. es de 2 a 1 en contra de las En ella, algunos nombres que –lástima– no mujeres. Las cifras son escalofriantes. llegarán; personas con experiencia genuina a De acuerdo con UNICEF, en nivel nacional e internacional. el mundo, alrededor de 15 miParece que los nombres que 1% DE RECURSOS llones de mujeres adolescentes competirán en realidad, ya esPARA LA INFANCIA de 15 a 19 años han sido víctán echados: el investigador de SE DESTINA A timas de relaciones sexuales la UNAM José de Jesús Orozco; LA PREVENCIÓN forzadas en algún momento de el ex ombudsman de Oaxaca, sus vidas; 9 millones de ellas Arturo Peimbert y Elizabeth tan sólo entre 2016 y 2017. Lara, cuyo nombre hemos leído en los medios Para no variar, México ocupa otro nada porque fue presentada al Presidente por el honroso primer lugar a nivel mundial. De sacerdote Alejandro Solalinde. acuerdo con la Organización para la Coope¿Cuál es el problema? Que ninguno de ración y el Desarrollo Económicos, cada año ellos parece ser realmente independiente. más de 4 millones y medio de niñas y niños Todo indica que hoy mismo serían anunson víctimas de abuso sexual en este país. ciados los nombres en terna, para que sea Lo peor del caso es que se trata de una votada en el Senado por mayoría calificada. cifra que hay que tomar con reserva, pues de Ahí está el punto: Morena no tiene la maacuerdo con el Colectivo contra el Maltrato yoría calificada en esa cámara. y Abuso Sexual Infantil ésta es poco realista, Entonces, ¿de qué manera votará la porque sólo es denunciado uno de cada 100 oposición? casos de abuso sexual infantil. ASIDESENCILLO@YAHOO.COM La Agenda para el Desarrollo Sostenible de @GABRIELBAUDUCCO 2030 de la ONU fija como uno de sus objetivos
U
LA ENCERRONA #OPINIÓN
LA VUELTA DEL MESÍAS No deja de sorprender que el presidente López Obrador compare su manera de gobernar con acciones religiosas
ADRIANA SARUR
ópez Obrador ha transitado por varias fases en su vida política. Para esto, ha creado personajes alrededor de su figura, desde El Peje hasta el rayito de esperanza; de igual manera, tanto sus seguidores como sus opositores han contribuido en multiplicar estas personalidades, como el peligro para México en la campaña electoral de 2006 o AMLOVE en campañas posteriores. Estos motes, frases y hasta artículos para venta tienen que ver en cómo ha evolucionado su personalidad -ya sea en campañas presidenciales, como jefe de Gobierno y ahora como mandatario nacional- frente a las cámaras y en sus giras por el país. En este tenor, el Presidente ha manifestado en repetidas ocasiones su admiración por Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, así como en sus biografías y libros, se muestra maravillado por Tomás Garrido, Carlos Madrazo y, sobre todo, por Carlos Pellicer, a quien considera un mentor social, político y moral, a lo que se le debe de añadir su apego a la religión cristiana (evangélica y católica), por lo que es evidente que en su vida política ha tratado de ser un receptor de estos pensamientos y doctrinas, así como una secuela de estos personajes y continuar con su “misión”. Aunque la citada admiración a estos personajes y su religioDEBEMOS ESTAR sidad no sean un secreto para PENDIENTES nadie, no deja de sorprender que compare su manera de goDE LAS FACETAS bernar con acciones religiosas, DEL PRESIDENTE como lo manifestó en Sonora este fin de semana, cuando dijo: “Me van a criticar, pero lo voy a decir: ¿Por qué sacrificaron a Jesucristo? ¿Por qué lo espiaban y lo seguían? Por defender a los humildes, por defender a los pobres. Esa es la historia real.” Y como bien anticipó el Presidente, las críticas no se dejaron esperar. Más allá de los juicios superficiales, lo que debe de preocupar es la grandilocuencia que denotan estos dichos, desde el sólo hecho de referir a su gobierno como la Cuarta Transformación, hasta creer que sus acciones, sociales o de justicia, estén predestinadas a lo divino. Desde 2003, en entrevista a López Obrador, cuando fungía como jefe de Gobierno, el historiador Enrique Krauze lo había tildado de tener una personalidad caudillista y mesiánica, cuando lo llamó por primera vez El Mesías Tropical. En este sentido, es necesario tener en cuenta la diferencia entre un hombre de Estado y un ministro religioso. Si bien la religión y el gobierno comparten algunos conceptos como erradicar la pobreza y la injusticia, los métodos para llegar a estas son distintos, mientras que los preceptos religiosos se basan en metáforas sacras y el gobierno de la divinidad; el hombre de Estado debe sostenerse en la Constitución, reforzar las instituciones, generar programas de acción planeados, claros y transparentes, fortalecer la democracia y robustecer los derechos humanos. Así pues, como sociedad debemos estar pendientes de las facetas que vaya adquiriendo el Presidente y su gobierno; pugnar por el respeto a la Carta Magna y que los problemas del país sean contrarrestados por el Estado de Derecho; que se nos considere como ciudadanos y no como feligreses; y que el comportamiento presidencial sea de un gobernante democrático y no como mesías redentor.
L
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 29 / 10 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
POR CARLOS NAVARRO
RUEDAN DE DÍA Y DE NOCHE LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO TIENE SIETE RUTAS QUE RECORREN PARTE DE LA CDMX.
Respecto a los kilómetros recorridos, hubo un repunte de 9.2%; pasó de 24.3 a 26.5 millones. l
l Recorrieron ida y vuelta de Tijuana, Baja California, a Cancún, Quintana Roo, tres mil 37 veces.
En el Módulo 7, ubicado en Azcapotzalco, había 17 autobuses parados por falta de batería. l
l En una primera fase se adquirieron 70 unidades para GAM y Coyoacán por 371 mdp.
La última compra del GCDMX fue de 191 camiones en marzo de 2016, y se gastaron 500 mdp. l
CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Virtualmente desahuciada por anteriores administraciones con la intención de privatizarla, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) aumentó su capacidad de traslado de usuarios 22.7 por ciento en los primeros siete meses de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2018. Con boleto pagado y exentos pasó de 72.1 a 88.5 millones, una diferencia de 16.3 millones con el mismo parque vehicular, de acuerdo con una revisión a los datos concentrados por la Agencia Digital de Innovación Pública. El titular de RTP, Ramón Jiménez, explicó que esta situación se debe al abandono de parte de las pasadas autoridades, quienes lo desahuciaron con la intención de privatizarlo, por lo que apuesta a sumar 800 nuevas unidades durante el sexenio. Hubo abandono de unidades a las que sólo les faltaban baterías para salir a ruta, reposición de refacciones de 300 pesos que se dejaron de lado y el abandono a los operadores, lo que llevó a la pauperización del servicio. “Había descuido. Captamos la intención de la administración anterior de privatizar esta Red de Transporte de Pasajeros. O en su caso, nos cuentan algunos de los trabajadores, que se les llegó a plantear la intención de convertirla en una cooperativa. “Es decir, que el Gobierno de la CDMX se deshiciera de un organismo público descentralizado en función de otros intereses”, señaló a El Heraldo de México.
l
POR MÁS. La actual administración tiene contemplado adquirie 800 nuevas unidades con trampa de partículas.
#TRANSPORTEPÚBLICO
Sobrevive... y aumenta traslados VIRTUALMENTE DESAHUCIADA POR ANTERIORES GOBIERNOS, LA RTP ELEVA 23% SU CAPACIDAD DE TRANSPORTACIÓN ¿Los desahuciaron? “La tendencia era desaparecer por la vía de la privatización o hacer una cooperativa”. Jiménez López explicó que a la llegada de la nueva administración, se detectaron autobuses con daños menores que tenían seis u ocho meses sin operar.
20 MINUTOS DE ESPERA REGISTRABA EN 2016 LA RTP.
“Hubo descuido o alguna complicidad con algunos grupos concesionados para disminuir el número de unidades en rutas de RTP. Nuestra atención la concentramos en el mantenimiento de unidades, un diagnóstico inicial que hicimos y efectivamente salieron 100 unidades
PARQUE TOTAL
896
UNIDADES TIENE LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO HASTA A JULIO DE 2019.
100
PASAJEROS CABEN EN CADA AUTOBÚS DISPONIBLE.
más de las que recibimos el 5 de diciembre”, saseveró. Por ejemplo, el promedio de unidades en ruta creció de 578.9 a 636.1, en el periodo señalado anteriormente, es decir, en las vialidades se pudo ver 57 más, según datos de RTP. Jiménez destacó el apoyo por parte de los operadores para generar estas cifras, así como los propios mecánicos. “Hay una fuerza creativa muy importante, hay que estimular, ni siquiera con cuestiones de orden económico, sino más bien el trato, el hacer sentir el valor que la gente tiene”, sostuvo.
FOTO: CUARTOSCURO
#AMBIENTE
Desarrollan tecnología para pellets Para desarrollar una tecnología que convierta basura orgánica en pellets (pequeñas porciones de material aglomerado o comprimi-
l
PLAN. Sheinbaum expuso su Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024
l
do) de carbón vegetal, el Gobierno de la CDMX obtuvo 300 millones de pesos de la Secretaría de Energía (Sener). La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que el proyecto se comercializará y en tres años se creará una sociedad con una empresa privada o con el propio gobierno federal para explotarla. Al inaugurar los trabajos del Cuarto Congreso de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental, Sheinbaum también expuso la
LLUVIA DE IDEAS
l Se lanzará un concurso público internacional para recolectar ideas para reutilizar los residuos sólidos.
estrategia del Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024. Las metas para el 2024 son la disminución de 30 por ciento de la contaminación atmosférica; la reducción y captura de emisiones de CO2, equivalente a 10 por ciento de las emisiones actuales; el rescate de seis ríos y cuerpos de agua, 12 bosques y parques urbanos; la reforestación de 20 millones de árboles y arbustos, y la disminución de la sobreexplotación del acuífero. MANUEL DURÁN
CDMX 13
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: NOTIMEX
#INICIATIVAVECINAL
Calacas salen del pavimento PRESERVAR
AUTORIDADES DE LA ALCALDÍA OFRECEN EXPONER LAS FIGURAS EN EL CENTRO DE TLÁHUAC POR DIANA MARTÍNEZ CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La muerte emergió de las calles de Tláhuac para llegar al corazón de la alcaldía ubicada al suroriente de la capital. Debido al interés de la gente en verlas, autoridades de la alcaldía les ofrecieron exponerlas en el Centro de Tláhuac. “Están desde el 26 de octubre y se tenía programado que estuviera hasta el 2 de noviembre, pero la alcaldía de Tláhuac nos contactó y se va a mover la exposición al Centro de Tláhuac”, señaló en entrevista con El Heraldo de México Brenda Lozano, integrante del colectivo
El objetivo es dar a conocer las tradiciones porque se están perdiendo”.
AVIVA RAÍCES
BRENDA LOZANO COLECTIVO INDIOS YAOCALLI
l Indios Yaocalli es un grupo dedicado al rescate de tradiciones y participa en el Corredor de los Muertos.
Indios Yaocalli, responsables de la elaboración. Las dos calaveras gigantes hechas de cartón, que simulan salir del pavimento, fueron concebidas por Raymundo Medina, como un proyecto para fomentar en los niños de la colonia Santa Cecilia la preservación de las tradiciones. Las imágenes se volvieron virales en redes sociales, pues se pensaba que se habían colocado por los baches existentes.
l En diciembre hacen talleres de estrellas de carrizo y también realizan adornos con materiales reciclados.
FOTO: ESPECIAL
AÑO CON AÑO 1 l Las estaciones del Metrobús Hidalgo y El Caballito estuvieron cerradas.
● INGRATITUD. El hombre pidió ayuda a los asistentes para contactar a sus familiares.
#SANJUDAS
Abandonan a anciano RAÚL AGUILAR FUE A MISA EN LA IGLESIA DE SAN HIPÓLITO Y LO DEJARON ESPERANDO POR MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Raúl Aguilar Vázquez, de 80 años, fue abandonado por sus familiares en la Iglesia de San Hipólito, ubicada en la colinia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
10 MIL FIELES ACUDIERON A LA IGLESIA DE SAN HIPÓLITO.
2 l La SSC montó un operativo en las inmediaciones del recinto religioso.
El hombre fue dejado durante la misa y no regresaron por él la noche del domingo. Lo habían llevado a escuchar “Las Mañanitas” para San Judas Tadeo, en su día, al templo donde cada día 28 del mes acuden devotos. Solamente que ayer, cuando Raúl fue abandonado, llegaron 10 mil personas a visitar la iglesia, localizada en avenida Hidalgo y Reforma, debido a que es la fecha litúrgica marcada en el santoral. Cuando se percató que ya no estaban sus familiares pidió ayuda a un desconocido para solicitar un taxi. Pasó la noche en el templo. Después pidió apoyo para regresar a su hogar y localizar a sus familiares que habitan en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. Además del abandono de Raúl hubo un niño de nueve años extraviado y una menor de 13 años enferma que fue atendida por el ERUM.
l
APARICIÓN. Esqueletos de cartón se colocaron en la calle Francisco Santiago Borras.
Lozano rechazó que se trate de una calle en mal estado, pues en realidad es cascajo que se tomó de una casa cercana que está en remodelación. “El objetivo es dar a conocer nuestras tradiciones porque aquí en México se están perdiendo nuestras costumbres... no son baches, Ray hizo estas calaveras utilizando el cascajo de una casa”, señaló. Las calacas, localizadas en la calle Francisco Santiago Borraz, miden aproximadamente tres
9 DÍAS DURÁ LA REPRESENTACIÓN QUE SE INSPIRA EN EL MICTLÁN.
metros y medio de largo y dos de altura, y su elaboración tardó cerca de un año. El montaje comenzó el pasado 26 de octubre y, según explicó Lozano, toma de dos a tres días colocarlas. En caso de lluvia, las calaveras deben ser removidas, pero si el clima es favorable pueden quedarse en la calle, ya que los vecinos las cuidan. Desde hace ocho años, este colectivo participa en la colocación de ofrendas.
BENEFICIOS DEL ALGA
EL HERALDO DE MÉXICO
1
l Es un material que puede quemarse con facilidad y, por ende, puede generar energía, como otros combustibles.
l La quema de sargazo es mucho menos contaminante que la combustión del carbón y los derivados del petróleo.
2
MARTES / 29 / 10 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#BAJACALIFORNIA
Dan 30 días al Congreso
3
l El sargazo no necesita la ayuda de ningún consorcio bacteriano para digerirlo; tan sólo es necesario aplicar calor.
FIJA CORTE ESE PLAZO PARA QUE DIPUTADOS ENTREGUEN EXPEDIENTES DE LEY BONILLA POR DIANA MARTÍNEZ
DESDE 4 FRENTES
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El ministro Fernando Franco González Salas otorgó 30 días hábiles al Congreso de Baja California para que envíe a la Suprema Corte copia certificada de los antecedentes legislativos de la llamada ley Bonilla. Al admitir la Corte a trámite una controversia constitucional del gobierno de Francisco Vega de Lamadrid para impugnar la reforma que permite ampliar el mandato de Jaime Bonilla de dos a cinco años, González Salas requirió las iniciativas, los dictámenes y las actas de las sesiones en las que se haya aprobado la legislación. También pidió diarios de debates y documentales en las que consigne que dio vista del cambio a municipios. Esta controversia se suma a las acciones de inconstitucionalidad presentadas por PRI, PAN, PRD y MC en contra de la reforma, recursos que, sin embargo, no impiden que Bonilla Valdez rinda protesta el viernes como gobernador.
Cuatro ex candidatos al gobierno de BC presentaron en la Corte un amicus curiae (amigo de la Corte). l
l Pidieron tomar medidas contra la emisión del Bando Solemne del Congreso de BC para la toma de protesta.
l Alegan que puede generar distorsiones para la emisión del plan estatal de desarrollo y su duración.
1 DE NOVIEMBRE RINDE PROTESTA BONILLA.
FOTO: CUARTOSCURO
l CASO. La Corte analiza la reforma que permite ampliar el periodo del próximo gobierno.
4
l El procedimiento es con biodigestores o tanques herméticamente cerrados, que permiten la carga de residuos orgánicos.
5
l Ahí se descompone la materia orgánica de manera anaeróbica, para obtener, recolectar y almacenar el biogás. FOTO: CUARTOSCURO
UTILIDAD
#INNOVACIÓNYEMPRENDIMIENTO
EXPLORAN BIOÚSO DEL
SARGAZO TRAS OBTENER ENERGÍA A PARTIR DE NOPAL, EMPRESARIOS MICHOACANOS BUSCAN AHORA APROVECHAR EL ALGA
POR FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
D
espués de conseguir la obtención de combustible a partir de procesar nopal, los michoacanos Miguel Aké Madera y Rogelio Sosa López apuestan ahora a sacarle provecho a uno de los agentes que más repercuten hoy en el medio ambiente: el sargazo. La materia prima se obtiene de las playas de Tulum, donde abunda el material, el cual pretende utilizarse para el mismo fin: crear combustible y energía, tal como lo hacen con el nopal en las dos plantas que tienen en Michoacán. Las pruebas comenzaron en septiembre en el laboratorio de Zitácuaro, con 15 toneladas de la macroalga, y aún restan de cinco a siete meses para que concluyan los resultados, para los cuales tienen grandes esperanzas debido
EXPERIMENTO NATURAL
15
TONELADAS DE ALGA USAN PARA LAS PRUEBAS
3 MATERIALES UTILIZAN: NOPAL, AGUACATE Y SARGAZO.
12
pesos por litro es el costo del biogás de nopal, que actualmente producen.
2
plantas de creación de energía tienen hasta el momento en Michoacán.
a las cualidades que tiene el alga, entre ellas sus minerales. En caso de que el resultado sea exitoso, se tiene pensado instalar una red de biorrefinerías en varios puntos de la Riviera Maya, donde se pueda producir biocombustible y energías eléctrica y calorífica, con un ahorro de 33 por ciento de lo que se paga actualmente. “Tendría un impacto enorme para el medio ambiente, ya que toda la Riviera Maya se-
Estamos aprovechando algo que en muchas partes se convirtió en un problema.” ROGELIO SOSA FUNDADOR DE NOPALIMEX
ría autosustentable utilizando las millones de toneladas de sargazo que avienta el mar”, expresó Rogelio Sosa. Por el momento, en las pruebas de laboratorio, realizadas a menor escala, se obtuvieron resultados positivos, por lo que ven pronto cristalizado su proyecto, con el fin de hacerlo a nivel industrial. Las fases para la producción comienzan con el proceso de limpieza para quitarle la sal; después someten la macroalga a biodigestión anaeróbica y así llega la obtención de energía. Los empresarios e investigadores no trabajan solos, pues existe un convenio con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), en el cual los estudiantes participan en la investigación, de la que se espera llevar beneficios a la población. “En muchas partes de la Riviera Maya no hay energía eléctrica y esto se solucionaría mediante el sargazo, con un proceso limpio, sin utilización de procesos químicos, y amigables con el medio ambiente”, expuso Miguel Aké. No obstante, éste no es el único proceso limpio, pues las biorrefinerías se van a colocar en sitios establecidos, para no tener que construir nuevos espacios.
ESTADOS 15
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#REUNIÓNFRUSTRADA
Dejan mesa de diálogo DESAIRAN FUNCIONARIOS DE GOBERNACIÓN Y HACIENDA A ALCALDES; ANALIZAN ACCIONES POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
CAMBIO DE REGLAS
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
A pesar de haber pactado la reunión desde el viernes 25 de octubre, funcionarios de las secretarías de Gobernación y de Hacienda faltaron al encuentro con los alcaldes de distintos partidos políticos -PRI, PAN, PRD, MC e independientes- para analizar las propuestas de incremento al presupuesto de los municipios del país. El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, anunció la semana pasada la instalación de una mesa de negociación
Presidentes municipales no piden recursos adicionales, sino modificar la distribución. l
l Plantean cambiar las reglas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
permanente con los alcaldes para el tema presupuestal y el seguimiento a una agenda de desarrollo municipal; sin embargo, él y los funcionarios de Hacienda plantaron a las autoridades locales. Los alcaldes son los mismos que se manifestaron la semana anterior afuera de Palacio Nacional y que intentaron irrumpir en el inmueble, pero fueron repelidos con gas lacrimógeno y señalados por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que “no se comportaron de manera correcta” y que “les gana mucho el ansia opositora, la desesperación”. El alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, y un grupo de presidentes municipales llegaron a la Secretaría de Gobernación a las 13:30 horas,
FOTO: ESPECIAL
PETICIÓN URGENTE 1 El CNET hizo un llamado respetuoso al gobierno federal para promover los destinos.
BENEFICIOS. Esta actividad genera desarrollo social y económico, señala Carlos Joaquín.
l
#QUINTANAROO
Enfrenta retos sector turístico ENTIDAD ES ATRACTIVA PARA CAPTAR INVERSIÓN, PESE A LAS TENDENCIAS, DICE GOBERNADOR REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Al participar en el Encuentro del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, habló del complejo escenario que enfrentan los destinos nacio-
120 MIL CUARTOS DE HOTEL TIENE QUINTANA ROO.
2 Pidió buscar mecanismos que permitan contar con presupuestos públicos.
nales, ante la falta de recursos para la promoción turística internacional. Lo anterior, dijo, ha implicado realizar esfuerzos locales extraordinarios para generar acciones de promoción que permitan ser competitivos. Aseguró que el estado sigue siendo atractivo para captar inversión extranjera y nacional en proyectos sustentables. Eso, agregó, permite continuar con la generación de empleos, lo que se traduce en oportunidades para el desarrollo de los habitantes de Quintana Roo. El CNET presentó el Panorama de la Actividad Turística en México, en el que señalaron que se deben enfrentar retos extraordinarios en este sector, ya que de mantenerse las tendencias no se pueden descartar, en el corto plazo, resultados negativos en buena parte de los indicadores. En el encuentro se reiteró la urgencia de reforzar acciones para el fortalecimiento de la industria turística.
l
PLANTADOS. Más de dos horas esperaron los presidentes municipales en Segob.
pero cerca de las 15:30 horas salieron del edificio de gobierno, debido a que los funcionarios no acudieron. El también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) anunció que se levantaban de la mesa de negociación y que analizarán las acciones que emprenderán. En entrevista con El Dedo en la Llaga de Heraldo Media
30 MIL MDP RECORTARON A MUNICIPIOS EN EL GASTO PARA 2020.
Group, Vargas del Villar aseguró que han ido “a todas las ventanillas” para solucionar el problema y destacó que no están pidiendo “recursos que no teníamos”, sino lo que les corresponde en el presupuesto para el próximo año. Dijo que exigen la devolución de lo que se recortó para seguridad e infraestructura y “es lo que estamos peleando”.
16 ESTADOS
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL
ARTICULISTA
DANIEL SERRANO*
Es fundamental que el partido más importante de nuestro país mantenga su unidad, pero ésta no puede ser fruto de la impunidad, porque sería complicidad.
¿POR QUÉ REVENTARON 15 ASAMBLEAS EN EL EDOMEX? El saldo de las asambleas distritales de Morena en el Estado de México es de 26 realizadas y 15 suspendidas, fundamentalmente por actos de provocación y violencia, tanto en las inmediaciones de los inmuebles como en el interior de éstos. ¿Y esto por qué es asunto de todas y todos? Pues porque lo que pasa en el proceso organizativo de Morena es de interés público y por lo tanto se debe esclarecer de dónde y cuáles fueron las razones para ejecutar estos actos de sabotaje. Es fundamental que el partido más importante de nuestro país mantenga su unidad, pero ésta no puede ser fruto de la impunidad, de lo contrario, ese fruto se llamaría complicidad. El problema pudo ser mayor. Durante la semana previa a la elección se publicaron distintas listas de sedes que comprometían la realización de las asambleas, para quien intentó secuestrar el proceso bajo el argumento de representar legalmente al partido (argumento falso, toda vez que no hay nombramiento) resultó contraproducente, ya que el cambio de sedes generó frustración en sus “equipos responsables” y contribuyeron al caos de las asambleas. Si bien la organización puede mejorar en caso de reposición de las asambleas, lo fundamental será la madurez y la voluntad política de los liderazgos de Morena en el Estado de México; estos elementos no pueden estar ausentes por muy buena organización que exista. La voluntad política no es abstracta, se expresa de manera concreta en actitudes y acciones concretas; por ejemplo, ante la amenaza de sedes inadecuadas, la secretaría nacional de organización a cargo de Leonel Godoy tuvo el acierto de cambiarlas a pesar de presiones o caprichos, esa es una actitud y acción concreta que abonó a que las cancelaciones no fueran mayores. Sin embargo, también son actitudes y acciones concretas la presencia e intervención directa de funcionarios de gobierno de distintos niveles y de quienes ostentan encargos de elección popular. Ejemplos sobran. Diputadxs que sin pedir licencia a sus encargos acudieron y se propusieron para ser electos consejerxs, servidores de la nación con listas en mano y en pleno acarreo incluso de adultos mayores; diputadxs sancionados que no podían acudir a las asambleas o que no están afiliados a Morena y, aun así, estaban dentro de los inmuebles funcionarios municipales en las mesas de registro. Todas estas también son actitudes y acciones concretas. Con independencia de si se van a reponer o no estos 15 congresos distritales, es indispensable que se esclarezcan los hechos ocurridos; el nombre y el prestigio de Morena estará a salvo si no se deja impune este hecho, de lo contrario, ante los ojos de propios y extraños, el partido será señalado de ser otro más del montón, aunado al riesgo de perder al militante más destacado entre sus filas y que es hoy Presidente de México. *Liderazgo político de izquierda en el Edomex
SALVAN A LAS MONARCA ● La tala clandestina se redujo en el hogar de la Mariposa Monarca, al pasar de 1.43 a 0.43 hectáreas, según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, organismo que destacó que a través del operativo de vigilancia que se tiene desde 2016, se han realizado mil 280 acciones tácticas para disminuir los ilícitos ambientales. LISBETTE R. LUCERO
#CIUDADMADERO
Morosos de predial van a Buró ANALIZAN APLICAR LA MEDIDA A QUIENES NO ESTÉN AL CORRIENTE EN DICHO IMPUESTO POR CARLOS JUAREZ
50 MIL USUARIOS NO HAN PAGADO Y ESTÁN EN RIESGO.
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
El alcalde morenista de Ciudad Madero, Tamaulipas, Adrián Oseguera Kernion, advirtió a los habitantes que se analiza mandarlos a Buró de Crédito por no pagar el predial. Se estima que 50 mil personas son morosas. Señaló que de las más de 70 mil claves catastrales, sólo se cubre 30 por ciento, al ser
POBREZA SOCIAL l Habitantes de la colonia Chipus, denuncian que en la zona hay carencia de servicios públicos.
l “No hay empleo y no hay dinero para impuestos”, afirma lidereza de la zona norte: Reyna Silva.
una importante suma de dinero que no entra a las arcas. Aunque reconoció que en este municipio no hay circulante de dinero y que la gente está amolada, declaró que “estamos haciendo el estudio de los años que debas de predial; si no te pones al corriente puedes caer en Buró de Crédito”. Explicó que hay casos donde el predial no se cubre desde hace cinco años, por lo que se hacen los estudios para aplicar dicha medida a los morosos. MEDIDAS DRÁSTICAS Al respecto, la líder de colonias en la zona norte de la urbe petrolera, Reyna Inés Silva Lagunes, calificó de medida drástica dicha propuesta del edil morenista, incluso que el tema del Buró de Crédito, lo deja ver como un agiotista. “No se puede tomar ese tipo de acciones porque parecería un agiotista, pero el municipio no es una empresa; si fuera dinero propio pudiera hasta cobrar interés, pero estas son deudas que la ciudadanía tiene desde hace mucho tiempo”, manifestó Silva Lagunes. La ex regidora aseveró que la mejor opción es quitar todos los recargos y ofrecer facilidades para poder pagar.
#MICHOACÁN
ARIAS SE PERFILA COMO FAVORITO EN ELECCIONES ● Uno de cada tres michoacanos tiene afinidad con Morena, y si las elecciones fueran hoy, Cristóbal Arias, aspirante de ese partido, ganaría en Michoacán, al tener una preferencia de 26.2 por ciento, muy por encima de otros aspirantes, según una encuesta de Mitofsky. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 29 / 10 / 2019
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#OCOYOACAC
Gasolina con agua obliga a resarcir LA GASOLINERA DEBE PAGAR $30 MIL A CADA AFECTADO
INNOVACIÓN
Hay falta de interés (por aprender la lengua), pero se puede generar a través de la tecnología.” DIEGO MATEO CRUZ ESTUDIANTE DE LA UIEM
REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las personas afectadas en días pasados por la descompostura de su vehículo al cargar gasolina recibirán, en promedio, 30 mil pesos. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, dio a conocer que se confirmó la presencia de agua en la gasolina de una estación de servicio de Ocoyoacac, y que ésa es la causa de las averías en los autos. Reconoció que esto no es una forma de robo, sino producto del mal mantenimiento a las bombas y de filtraciones de agua de lluvia. “Es por falta de mantenimiento; entonces, lo primero que sale es agua en lugar de combustible y los vehículos se descomponen, pero los responsables pagarán la compostura de 30 vehículos y Profeco se encargará de que pague”, explicó el funcionario. FOTO: CUARTOSCURO
esde hace más de un año y medio, tres jóvenes de San Felipe del Progreso unieron sus conocimientos en lingüística e ingeniería para crear MazahuaAPP, aplicación móvil con la que buscan preservar una de las cinco lenguas originarias que se hablan en el estado. El proyecto inició cuando César David Cruz Pérez, alumno de Ingeniería Mecatrónica de la UNAM, intentó aprender dicha lengua, al igual que sus primos Diego Mateo Cruz y Avisahín Cruz Figueroa, como parte de la licenciatura en Lengua y Cultura que cursan en la Universidad Intercultural del Edomex (UIEM). César David encontró que no existía ningún tipo de herramienta digital para aprender mazahua, la lengua de sus antepasados, que en la actualidad pocos hablan en su comunidad. Los jóvenes unieron los conocimientos obtenidos en sus carreras para diseñar la app que, a casi tres meses de lanzarse, tiene más de 2 mil descargas en 17 países. La aplicación, en una primera fase, muestra un vocabulario semasiológico, organizado en seis campos semánticos: vocales, números, animales, colores, frutas y verduras, integrados por
#TECNOLOGÍAPARAEDUCAR
D
MAZAHUA, EN 17 PAÍSES
APP CREADA POR ESTUDIANTES MEXIQUENSES, QUE BUSCA PRESERVAR LA LENGUA, HA SIDO DESCARGADA HASTA EN JAPÓN Y DUBÁI POR LETICIA RÍOS / GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO
20 MEGAS PESA LA APP. ESTÁ DISPONIBLE GRATIS PARA ANDROID.
1500 DESCARGAS EN MÉXICO Y MÁS DE 500 EN EL RESTO DEL MUNDO.
10 elementos, con tres variantes dialectales del mazahua. Durante seis meses, los estudiantes realizaron trabajo de campo en tres municipios, donde registraron las variantes de la lengua: Temascalcingo, Donato Guerra e Ixtlahuaca. Convivieron con los habitantes para buscar hablantes nativos dispuestos a ayudarles a desarrollar la aplicación. “Nuestros abuelos hablan mazahua; desafortunadamente, nuestros papás no lo aprendieron, pero nosotros estamos interesados en rescatarlo”, manifestó Diego Mateo Cruz, de 22 años.
1
l FALLA. La falta de mantenimiento desató la anomalía.
RAÍCES EN PELIGRO
l Las
lenguas desaparecen por falta de identidad cultural, según los jóvenes.
3 CONTINENTES CON DESCARGAS: ÁFRICA, AMÉRICA Y EUROPA.
9 DE AGOSTO LANZARON LOS ESTUDIANTES LA APLICACIÓN.
Diego y Avisahín estudian mazahua en su carrera, en la que, además del inglés, deben dominar una lengua originaria. Hay material didáctico físico para aprender mazahua, pero al tener una escritura diferente al español, es difícil pronunciarlo; la aplicación ofrece la facilidad del audio, para aprenderlo correctamente, explicó Diego. MazahaApp cuenta con tutorial e información de la lengua. Ha sido descargada en países tales como Japón, Inglaterra, Holanda, Irlanda, Argelia, Alemania, Perú y Canadá. También en Francia, España, Argentina y Emiratos Árabes Unidos.
2 l El
mazahua se habla en Edomex y Michoacán y, por migración, en CDMX.
3 l Mazahua,
otomí, matlazinca, náhuatl y tlahuica, lenguas en el Edomex.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 29 / 10 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
P
or primera vez, el gobierno del estado publicó una convocatoria en la plataforma digital Compranet para que organizaciones civiles elaboren propuestas de reformas a los códigos Penal y Civil de la entidad, las cuales permitan garantizar la igualdad de género, así como incrementar la seguridad en niñas y mujeres poblanas. La convocatoria con número de expediente GESAIF-003-515/2019 está diseñada para que sean tres organismos los que, a través de una invitación en todo el país, puedan ofertar el servicio, sin embargo, sólo dos institutos en Puebla se interesaron en hacerlo y están compitiendo por ganar dicha licitación. Los montos para la conformación del plan de propuestas que ambos contendientes tasaron, están entre 271 y 289 mil pesos. Los competidores son el Instituto Hispalense en Política Criminal y Ciencias de la Seguridad, que tasó la realización de las reformas en 289 mil 200 pesos. Y Gubasa Consultores, que proponen el monto de 271 mil 800 pesos. En la convocatoria se establece que en las reformas para los códigos civil y penal se contempla tipificar el delito de hostigamiento sexual conforme a la descripción de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como integrar el delito de abuso sexual como una agravante si la víctima es menor de 18 años.
l NORMA. Se contempla tipificar el delito de hostigamiento sexual a mujeres en sitios públicos. FOTO: ENFOQUE
#CONTRALAVIOLENCIAFEMENIL
REFORMAS
A LEY DE GÉNERO, EN LICITACIÓN DOS ORGANISMOS COMPITEN PARA HACER MODIFICACIONES A LOS CÓDIGOS PENAL Y CIVIL PARA GARANTIZAR MAYOR SEGURIDAD A MUJERES 289 MIL PESOS, MONTO MÁXIMO PARA HACER LAS REFORMAS.
Sobre la propuesta para actualizar el Programa Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2019-2024, el documento pide que se integren sanciones civiles por violencia familiar; tipificar la obligación de proporcionar alimentos, sin excusa de no contar con los medios para cumplir dicha obligación; eliminar la figura de adulterio y las expresiones discriminatorias respecto a las hijas e hijos.
FOTO: ESPECIAL
#ANNEGRILLO
Fortalecen relaciones con Francia El gobernador Miguel Barbosa sostuvo una reunión con integrantes de la Comunidad Económica
l
VOZ. La embajadora dijo que la relación FranciaPuebla tiene una importancia clave para su país.
l
3 ORGANISMOS COMPETIDORES PREVEÍA EL GOBIERNO CONVOCAR.
El Instituto Hispalense se ubica en la ciudad de Puebla y en su página de internet señala que su oferta académica se centra en cursos y diplomados para la capacitación y profesionalización de los elementos que integran instituciones policiales, de procuración de justicia y del sistema penitenciario. Además, da servicios de asesoría para la realización de diagnósticos de las necesidades
Francesa, encabezados por la embajadora Anne Grillo, con el propósito de abordar temas económicos, culturales y de educativos que beneficien a Puebla y Francia. El mandatario mencionó que la entidad tiene una estrecha relación con el pueblo francés; reconoció que no siempre fue favorable, pero aún con desacuerdos se ha reconocido la importancia entre ambas regiones y actualmente hay una relación “del más alto nivel”.
80 CONVENIOS ACADÉMICOS TIENE FRANCIA EN PUEBLA.
ASPECTOS CLAVE 1
2
Es la primera vez que el estado hace una convocatoria para reformar códigos Penal y Civil. 3
Se pretende agregar sanciones cuando haya violencia familiar hacia niñas y mujeres.
El fallo para conocer al ganador se puede dar a conocer hoy o en los próximos días.
reales en los sistemas penal y civil para generar una capacitación especializada. En el caso de la compañía Gubasa Consultores, no tiene página en internet, pero cuenta con una página en la red social Facebook. También reporta sus oficinas en la ciudad de Puebla y su actividad principal está enfocada en la generación de cursos de formación profesional y familiar para evitar la incidencia de delitos. Al cierre de esta edición, no se había dado un fallo para conocer a la organización ganadora, por lo que se darán a conocer los resultados en las próximas horas o días.
Ante la delegación económica, el mandatario aseguró que Puebla será “el mejor lugar” para que sus inversiones cuenten con total estado de derecho. Advirtió que se avanza en el proceso de simplificación administrativa para responder de manera pronta a cualquier trámite que los inversionistas requieran. Añadió que en su administración se lleva a cabo el combate a la corrupción. CLAUDIA ESPINOZA
20 Nobel de economía
Editorial El Heraldo MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Nobel fue para tres economistas que estudiaron cómo evaluar lo que es efectivo para superar la pobreza. Análisis a casos de salud y educación revelaron que la teoría no era del todo concluyente. En un nivel caso por caso, al añadir variables de contexto, se logra un mayor entendimiento del problema. Así, se determinó cuáles medidas son eficaces en cada caso”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR
30 AÑOS SIN EL MURO
BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA
feliz. Tampoco debería conducirnos a cuestionar los logros de la democracia liberal frente al comunismo. Desde aquel histórico 9 de noviembre de 1989, cuando se inició la destrucción del muro, nos hemos acostumbrado a la libertad, olvidando Han pasado casi tres décadas desde cómo fue el mundo bipolar y cómo la caída del muro de Berlín. Al recorera vivir del otro lado de la cortina dar este acontecimiento que simbode acero, en un sistema comunista liza el derrumbamiento del bloque que privaba a sus ciudadanos de lo comunista, muchos resaltan que hay básico en lo político, económico y poco que celebrar este 9 de noviemsocial. bre. Destacan que vivimos en los Desafortunadamente, en las tiempos caracterizados por una gran últimas semanas escuchamos inestabilidad, numerosas tensiones nuevamente muchas voces de la políticas y económicas e inusuales izquierda latinoamericana, incluida protestas sociales. la izquierda mexicana, que usan los El trigésimo aniversario de la desargumentos de la crisis del liberaaparición del muro coinlismo para predicar a favor cide, sin duda, con mucha del comunismo. Aplauden “El liberalismo desilusión y expectativas al pueblo que se enfrentó a no resuelve todos los gobiernos de Ecuador fallidas. La Unión Europea los problemas; enfrenta los problemas iny Chile, pero se tapan los y la experiencia ternos como el Brexit y las ojos frente a lo que pasa demuestra que el en Venezuela, Nicaragua y dificultades en sus relaciocomunismo connes con los vecinos. Rusia Bolivia, donde una imporduce al desastre, sigue sin democratizarse, tante parte del pueblo está hay que evitarlo estancada en la “receta en contra de las políticas a toda costa”. putiniana”. Los Estados del gobierno en turno. Unidos se arrinconan en el Intentan rescatar lo irresproteccionismo e impercatable de los principios tinencia de su líder. China, sacudida comunistas y quieren demostrar por las protestas en Hong Kong, que el comunismo es la solución a intenta enfrentarlos cuidadosamenlos problemas de esta región y de te para no repetir los errores de la este país. No lo es, como no lo fue Plaza de Tiananmén de 1989. Es nopara Europa Central y Oriental, ni toria la crisis que viven varios países para los que probaron el comunisde América Latina a los que se sumó mo en América Latina. Hasta China recientemente Chile, considerado se retractó, estableciendo un moun país ejemplar en su desarrollo delo económico que se basa en los económico y su transición demoprincipios parcialmente liberales. crática iniciada justo a finales de El liberalismo no resuelve todos 1989. Crecen los populismos en todo los problemas de las sociedades el mundo y hemos entrado en la fase actuales y debemos ir buscando de cuestionar todos los valores y ajustes constantes en la organizabuscar caóticamente las soluciones ción política, económica y social milagrosas. basada en sus principios. Ahora Ahora bien, todo ello no debería bien, la experiencia demuestra que llevarnos a la falsa consideración de el comunismo conduce directamenque el mundo anterior a la caída del te al desastre y hay que evitarlo a muro de Berlín era un mundo más toda costa.
Crecen los populismos en todo el mundo y hemos entrado en la fase de cuestionar todos los valores y buscar las soluciones
EL BUENO
Al campeón de boxeo de peso pesado Andy Ruiz no se le sube la fama; en un acto de solidaridad, ayudó a un desconocido a empujar su camioneta averiada para llevarla a la orilla.
●
Es indispensable que los consumidores sepan si un alimento o bebida tiene 12, 50 o 100 gramos de azúcar La semana pasada, en el Senado de la República aprobamos modificaciones en materia de etiquetado de advertencia para alimentos y bebidas no alcohólicas. La intención de añadir un nuevo etiquetado es la de coadyuvar a que nuestro país salga de las emergencias de salud decretadas desde 2016 por obesidad y diabetes. Las experiencias en otros países no permiten aún llegar a una conclusión única sobre la relación de etiquetado de advertencia vis a vis en menores niveles de obesidad. Las disposiciones normativas para un etiquetado frontal en productos alimenticios se empezaron a utilizar entre 2011 y 2017, y solamente en México, Chile y Ecuador son obligatorias a diferencia de Australia, Corea del Sur, Bélgica, Francia, Líbano, Perú, Reino Unido, Tailandia y Uruguay, donde es opcional. En México la Ley General de Salud anterior (sin las modificaciones que se hicieron) establecía que los productos alimenticios y las bebidas no alcohólicas, deben contener una etiqueta o
EL OTRO CULIACÁN
EL MALO
El gángster retirado Anthony Raimondi afirmó que ayudó a matar al papa Juan Pablo I. Presuntamente lo envenenaron con cianuro para encubrir un fraude financiero en el Vaticano.
POR SERGIO TORRES ÁVILA COLABORADOR @SERGIOTORRESA
●
LO FEO
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, dijo que no felicitará a Alberto Fernández, ganador de la elección presidencial argentina. Él simpatizaba son Macri y dijo que "Argentina eligió mal". ●
Destaca nacionalmente en producción agrícola, procesamiento del atún y emprendimiento Una semana después de aquel “jueves rojo”, si teclea usted “Culiacán” en Google, le aparecerán una serie de entradas que con los términos: “desastre”, “crisis”, “balacera” y “fallido operativo”, todo en referencia al affaire Ovidio. Cierto, no es la mejor reputación para una ciudad. Desgraciadamente, el impacto negativo de los disturbios en la imagen pública se extenderá un tiempo más. Me apena mucho, porque mis raíces vienen de Culiacán, y también de Mazatlán. Sinaloa es mucho más que cárteles, droga y violencia a los que se le ha asociado en los últimos años. Por eso quiero destacar lo bueno de Culiacán y de toda Sinaloa. La riqueza natural del estado es grande. Se extiende desde la
MÁS SOBRE EL GRUPO
POR: BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Junto con el largometraje, lanzaron un disco homónimo, producido por su socio Anibal Kerpel y Gustavo Santaolalla. l
Gracias al documental Los Tigres del Norte: En la Prisión de Folsom, la agrupación mexicana contribuyó al reencuentro de uno de los reos con su familia, a quienes no había visto en 13 años. Todo se dio por medio de un allegado al recluso que habita en San Francisco, y se puso en contacto con los integrantes a través de un programa de radio. “Nos llamó un amigo de Melchor, uno de los presos con los que convivimos, y nos dijo que había visto su testimonio en el documental, y se sorprendió porque hasta ese momento nadie sabía que estaba en prisión. Su familia vive en Guanajuato y desconocían su paradero, pero ahora ya están juntando dinero para un buen abogado. Nosotros los vamos a ayudar en esa parte, porque él asegura que es inocente, y vamos a tratar de probarlo”, compartió Luis Hernández, el bajista del grupo. Los integrantes de la agrupación lamentaron que un gran número de latinos se encuentren encarcelados en Estados Unidos, porque reconocen que con ello se desconfía y se mancha la imagen de los migrantes. Sin embargo, resaltaron que durante su convivencia con los habitantes que se encuentran en la prisión de Folsom, apreciaron sus ganas por concluir su sentencia sin ningún tipo de incidente y salir adelante.
l Los Tigres del Norte han tocado también en las prisiones de Alcatraz y Soledad, California.
l El documental fue dirigido por Tom Donahue, quien en 2018 presentó This changes everything, sobre Hollywood.
l At Folsom prision es el álbum que Johnny Cash grabó en dicha cárcel y que cumplió 50 años de su lanzamiento.
FILME
PROPICIA REENCUENTRO #AYUDA
EL PROYECTO QUE REALIZARON LOS TIGRES DEL NORTE EN LA CÁRCEL DE FOLSOM FUE POR EL ANIVERSARIO DE LOS 50 AÑOS DEL CONCIERTO QUE JOHNNY CASH HIZO EN ESE MISMO LUGAR
MARTES / 29 / 10 / 2019
EL HERALDO DE MÉXICO FUTURO
Estamos puestos y con todas las ganas de hacer cosas en México o en cualquier país que nos digan para ayudar y cantarle a la sociedad”. HERNÁN HERNÁNDEZ
MÚSICO
ART ES / ES C E NA
27 CANCIONES TIENE EL ÁLBUM.
CONTINÚAN LEGADO DE JOHNNY CASH Hernán Hernández compartió que ellos fueron seleccionados directamente por la familia de Johnny Cash entre 100 artistas. Esto gracias a que la nuera del músico, Ana Cristina Cash, está ligada a la comunidad latina y conocía su trayectoria. “Ellos llegaron a la conclusión que nuestra música es lo que Johnny Cash cantaba, no sabíamos hasta qué punto él era activista”.
43% DE LOS PRISIONEROS SON LATINOS.
1968 INICIARON SU CARRERA LOS TIGRES.
PETICIÓN. Son 103 artistas los que han solicitado tocar en Folsom.
FOTO: ESPECIAL
l
EL HERALDO DE MÉXICO
SU HISTORIA
1
l Fue una iniciativa del escultor Federico Silva en 1977, para plasmar las artes plásticas en México en un entorno natural.
POR SONIA ÁVILA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: NAYELI CRUZ
uando se construyó el Espacio Escultórico, hace cuatro décadas, poco se imaginó la proyección y valor artístico que tomaría dentro y fuera de Ciudad Universitaria. Ahora, además de considerarse uno de los emblemas de la escultura pública mexicana, es también una reserva ecológica y una suerte de templo secular, señaló el artista Pedro Reyes. “Lo bello de lugar es que es un sitio sagrado, un espacio poético”, atajó Reyes quien, tras realizar decenas de entrevistas con especialistas, investigar archivos documentales y revisar la hemerografía sobre
C
ARTES MARTES / 29 /10 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FOTO: ESPECIAL
2
l Su centro se encuentra ubicado en la zona del Centro Cultural Universitario, en una superficie de terreno natural.
3
l Se compone de dos partes, una plataforma de desplante y una serie de figuras geométricas.
23 DE ABRIL DE 1979 FUE INAUGURADO.
6 ESCULTURAS CONFORMAN EL ESPACIO.
l RESCATE. El recinto de Ciudad Universitaria se considera como parte de la escultura pública de nuestro país.
los años 60 y 70, concluyó un documental sobre el Espacio Escultórico con el que busca, por un lado, celebrar los 40 años de creación y, por otro, mantener su lucha contra el edifico H de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM, que estorba visualmente la zona escultórica. El artista busca una plataforma de televisión para presentar el documental que da cuenta
del trabajo de los artistas Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Mathias Goeritz, Hersúa, Sebastián y Federico Silva, quienes participaron en el proyecto de escultura pública promovido el arquitecto Federico Silva en 1977, en la zona ecológica de Ciudad Universitaria. El documental cuenta con testimonios de Teodoro González de León, Lily Kassner, Manuel Felguérez, Anish Kapoor,
#ASTRONOMÍA
HIGÍA, NUEVO PLANETA ENANO Un equipo de astrónomos ha revelado que el asteroide Higía podría clasificarse como el planeta enano más pequeño del Sistema Solar. Las imágenes obtenidas por Sphere, del Observatorio Europeo Austral, muestran que cumple con tres de cuatro requisitos para reclasificarlos: orbita alrededor del Sol, no es una luna y no ha despejado los alrededores de su órbita. REDACCIÓN
#EXPOSICIÓN
POR SONIA ÁVILA
EVIDENCIAN EXPLOTACIÓN ALIMENTARIA
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS DEL MUNDO ALBERGA LA MUESTRA, LA CUAL REFLEXIONA SOBRE LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS
FOTO: NAYELI CRUZ
El grupo Chamba Collective reunió a un grupo de fotógrafos mexicanos e internacionales para discutir desde la imagen la explotación capitalista de la industria alimentaria en México, y así reflexionar sobre quiénes obtienen ventaja: los producto-
res locales o las distribuidoras globalizadas. El proyecto resultó en la exposición ¡Provecho! Geografías de la explotación y lucha en la cadena agroalimentaria, que se inauguró ayer en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo con artistas de Argentina, Brasil, Italia, México y Estados Unidos, quienes desde diferentes experiencias dan cuenta de la vorágine del mercado capitalista.
LA MUESTRA l Permanece hasta enero de 2020 en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro).
La fotógrafa Nayeli Cruz, también fotorreportera de esta casa editorial, participa en la muestra que refieren sobre la crisis comercial del maíz nativo. Se trata de un proyecto de más de dos años en el que da cuenta del trabajo de campesinos de Nayarit y el Estado de México quienes, a través de la fundación Tamoa, buscan vender su cosechas. “Uno de los problemas que se enfrentan los campesinos es
4
l Las obras son: Las Serpientes del Pedregal y Ocho Conejos, de Federico Silva; Ave Dos, de Hersúa; Colotl, de Sebastián.
5
Tatiana Bilbao, Mauricio Ochoa, Cuauhtémoc Medina, entre otros, quienes coinciden en que el complejo escultórico responde a un momento histórico trascendente en México, tanto que obliga su preservación. Además, los documentos consultados de la segunda mitad del siglo XX dan cuenta de la conceptualización del paisaje urbano como espacio de experimentación artística. En particular con la llegada a México de Mathias Goeritz en la década de los 50, quien promovió la Ruta de la Amistad en 1968 y el Museo Experimental El Eco. El documental, precisa Reyes, llega al presente con proyectos como la Ruta del Peregrino y el Jardín Botánico, en Jalisco, iniciativas artísticas para denunciar la importancia de las intervenciones públicas. “Revisar su historia es hablar de la historia cultural del Pedregal, de su ecología y crecimiento urbano, y también
l Coatl, de Helen Escobedo; Corona del Pedregal, de Mathias Goeritz, y Variante de la Llave de Kepler de Manuel Felguérez.
SU VOZ
Lo bello del lugar es que es un sitio sagrado, un espacio poético”. Revisar su historia es hablar de la historia cultural del Pedregal, de su ecología y crecimiento urbano”. PEDRO REYES ARTISTA
6
l Se puede visitar de manera libre, excepto el complejo principal, el cual abre de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 horas.
de la concreción de uno de los momentos donde la modernidad se conecta con el pasado remoto de México. Por eso es importante rescatarlo, porque no solo es en Ciudad Universitaria, sino de una situación general de la escultura pública”, explicó Reyes. La demanda de Reyes a la UNAM es quitar los últimos cuatro niveles al edificio H para no interrumpir en la percepción visual del Espacio Escultórico. Asegura que la intervención al inmueble costaría 20 millones de pesos, y es posible en términos de arquitectura porque su estructura es de metal. Sin embargo, tras más de un año de lucha, no ha conseguido respuesta de las autoridades universitarias. La obra circular de piedra volcánica tiene un diámetro exterior de 120 metros, y al interior mide 92.78 metros. Se complementa con un paseo de seis esculturas situadas en medio de la vegetación.
ARTES III
ORDO AB CHAO ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
UNA LÍNEA TEMPORAL DE LA HISTORIA HACE 100 MIL AÑOS HABITABAN LA TIERRA SEIS ESPECIES DE HUMANOS, HOY SÓLO EXISTE UNA: HOMO SAPIENS
H
oy hacemos un reconocimiento al escritor Yuval Noah Harari, profesor de Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén, especialista en historia Medieval, Militar y Procesos macrohistóricos, doctorado en la Universidad de Oxford. En su libro De animales a dioses se expone de forma práctica esta línea del tiempo: 13 mil 500 millones años, aparecen la materia y la energía. Inicio de la física y la química, aparecen los átomos y las moléculas. 4 mil 500 millones, formación del planeta Tierra. 3 mil 800 millones, inicio de la biología, aparición de los organismos. 2,5 millones, evolución del género Homo en África, primeros utensilios líticos. 500 mil, los neandertales por evolución en Europa y Oriente. 300 mil, uso del fuego de manera cotidiana. 200 mil, aparición de Homo sapiens en África oriental. 70 mil, aparición del len16 MIL, LOS guaje ficticio, la revolución HOMO SAPIENS cognitiva. COLONIZAN 45 mil, los Homo sapiens AMÉRICA EXTINCIÓN colonizan Australia, extinción DE LA MEGA FAUNA de la mega fauna australiana. AMERICANA. 30 mil, extinción de los
a las semillas genéticamente alteradas, que a pesar de no tener las mismas propiedades nutritivas, son más fáciles para comercializar. Me uní a una asociación que se encarga de distribuir maíz nativo, y el objetivo de mi proyecto era darle difusión a su trabajo, es una colaboración con la fundación”, comentó la fotógrafa, quien también piensa en crear un libro para dar salida a todo el material.
neandertales. 16 mil, los Homo sapiens colonizan América, extinción de la megafauna americana. 13 mil, extinción de Homo floresiensis. El Homo Sapiens es la única especie humana superviviente. 12 mil, la revolución agrícola. Domesticación de plantas y animales, primeros asentamientos permanentes. 5 mil, primeros reinos, escritura, dinero y religiones politeístas. 4 mil 250, primer imperio acadio de Sargón. 2 mil 500, acuñación del dinero. Imperio Persa y budismo. 1,400, Islam. 500, la revolución científica. 200, la revolución industrial, estado y mercado y se inicia la extinción de plantas y animales. El presente, los humanos trascienden los limites del planeta Tierra. Las armas nucleares amenazan la supervivencia de la humanidad. Preguntémonos ¿acaso sigue la sustitución del Homo sapiens por las máquinas?
9 FOTOS DE NAYELI CRUZ SE EXHIBEN.
TWITTER POLÍTICO: Los ejidos en el país siguen necesitando agua, medicina, vías de comunicación, doctores, canchas deportivas y más. Sin embargo, sus habitantes siguen con lealtad a México. Desde San Luis de la Patria
10 FOTÓGRAFOS PARTICIPAN EN LA MUESTRA.
COLECTIVA. Se exhiben obras de David Bacon, Caterina Morbiato y Stefano Morroque.
l
JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @JCMACHINENA
#CINE POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Tras esperar a que pasara la euforia de Coco, el director Carlos Eduardo Gutiérrez verá en la pantalla grande su filme animado Día de muertos. El trabajo resalta las tradiciones y costumbres de esta festividad mexicana y llegará a 30 países, entre ellos Corea, Francia, Alemania, Rusia, China, Polonia y Tailandia, entre otros. La película se gestionó desde hace una década y pensaba exhibirse en 2017, pero tuvieron que posponerlo porque se estrenó la cinta producida por Disney. El director Carlos Eduardo aseguró que es una historia diferente a todas las que hay sobre el tema. Fernanda Castillo, Alan Estrada y Memo Aponte prestan su voz a los protagonistas del filme. El largometraje cuenta la historia de Salma, una joven de 16 años, quien es la única en el pueblo que no puede poner ofrenda, porque no conoce la identidad de sus padres. Pero un día incita a sus amigos, Jorge y Pedro, a vivir una aventura. “En este filme hablamos del origen de los personajes, que figuran en la tradición. Es construir los inicios de esas leyendas. Sus nombres están basados en las estrellas del cine de oro mexicano, porque tenemos muchos héroes, pero no hemos sabido capitalizar”, afirmó Gutiérrez. El trabajo cuenta con la producción de Estefani Gaona y Roberto Gómez, éste último comentó que fue un trabajo difícil y de años, porque querían ofrecer un producto familiar y de calidad mundial. En el doblaje participan Fernanda del Castillo, como Salma, Alan Estrada como Jorge y Memo Aponte como Pedro, los dos primeros actores debutaron en esta área de la actuación. “Es un proyecto hecho con corazón, pero nosotros somos los menos importantes. Porque los personajes fueron creados durante muchas horas de trabajo”, aseguró Alan. Fernanda señaló que fue un honor para ella debutar en el mercado en este trabajo: “Fue una oportunidad increíble participar en esta cinta, demuestra lo trabajadores que somos los mexicanos. Espero que las nuevas generaciones conecten con sus antepasados”.
LOS MUERTOS ‘RECORREN’ EL
MUNDO
FERNANDA DEL CASTILLO Y ALAN ESTRADA DEBUTAN EN EL DOBLAJE EN LA CINTA ANIMADA DÍA DE MUERTOS DIRIGIDA POR CARLOS EDUARDO GUTIÉRREZ
FERNANDA DEL CASTILLO l EN 2003 FUE NOMBRADA EL ROSTRO DE EL HERALDO DE MÉXICO Y FUE LA IMAGEN PRINCIPAL DEL FESTIVAL DE ACAPULCO.
ALAN ESTRADA l SE HIZO FAMOSO EN EL MUNDO GRACIAS A SU CANAL DE VIAJES, LLAMADO ALAN X EL MUNDO.
Además aseguró, “me honra ser una pequeña parte del enorme equipo de mexicanos creativos y soñadores que crearon esta maravillosa historia”. Memo Aponte tiene 17 años en el doblaje, pero es la primera vez que sintió la libertad de ser como es en el filme. “Al ser un producto nacional, no tuvimos que preocuparnos en el acento neutro y eso fue reconfortante”, dijo. El director se mostró satisfecho de que por fin la cinta se exhiba en varios países, ya que el retraso hizo que se pensara que nunca se iba a estrenara.
93 MINUTOS DURA LA PELÍCULA.
2008 VIAJARON POR EL PAÍS CONOCIENDO TRADICIONES.
#LOVIRAL
Ximena Sariñana La cantante celebra su cumpleaños 34
#FESTEJO
#ANAHÍ
#SORPRESA
PRESUME LA NOTICIA DE SU NUEVO EMBARAZO
ANISTON SE BESA CON ELLEN DEGENERES
ESCENA V OTROS DATOS 1
2
3
4
5
FOTO: DANIEL OJEDA
EL HERALDO DE MÉXICO
l Es un guion de Juan José Medina, Francisco Rodríguez y Eduardo Ancer.
l Juan Pablo Miramontes y Alejandro Romero Godínez realizaron la música.
l La cinta tardó más de 10 años para que fuera estrenada, ya que retrasaron su estreno por Coco.
l Es producida por Metacube y Symbosys Technologies.
COMPROMISO. Ha recibido premios como el Latin Grammy a Mejor Artista Nuevo en 2009.
l
ESCENA MARTES / 29 / 10 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#UNIÓN
ALEXANDER LUCHA POR SUS CAUSAS EL CANTANTE PARTICIPA EN LA CAMPAÑA LA VIDA POR DELANTE JUNTO CON DULCE MARÍA; ELLOS INTERPRETAN EL TEMA MUSICAL
l En la cinta hay guiños a los actores Pedro Infante, Jorge Negrete y Sara García.
POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
“Para nosotros fue increíble saber que la película ha pasado fronteras y ha logrado que más personas vean nuestras tradiciones. En muchos países también se honra la muerte, pero México es el único, donde se convive con ella de una manera más natural y festiva”, comentó Carlos Gutiérrez, quien con Roberto Gómez Fernández y Estefani Gaona son también productores de la cinta. La película tuvo a Julio Cesar González Arce como el encargado de la fotografía, y a Israel Bañuelos como el que realizó el diseño sonoro.
2011 TRABAJARON EN UN SEGUNDO GUION.
31 DE OCTUBRE ES EL ESTRENO EN MÉXICO.
FOTO: ESPECIAL
#RINGOSTARR
#DANIELCRAIG
INCLUYE EN DISCO TRIBUTO A LENNON
ANUNCIÓ FINAL DE FILMACIÓN DE BOND
Fiel a su espíritu altruista, el cantante Alexander Acha utiliza su voz para defender la vida, por medio de una campaña instaurada por la organización La vida por delante, que ofrece asistencia médica, psicológica y legal a mujeres con embarazos inesperados. En entrevista con El Heraldo de México, el cantante comentó que su amor al prójimo lo motivo a defender causas sociales, pese a los obstáculos. “La idea es poner un granito de arena para que este mundo sea mejor para todos. Muchas veces vas en contra de la corriente al tratar de ser alguien que vive de la calidad de su arte y su interpretación”. Además agregó que se encuentra convencido de que, “los mensajes de amor encuentran adversidad y oposición, ya que hoy el mundo se está polarizando. La falta de apoyo te duele, te puede desmotivar, pero siempre está esa gente que te quiere y está dispuesta a apoyarte, y te da las fuerzas para mantenerte firme en tus creencias”. Alexander lamentó la falta de apoyo a proyectos musicales que generan conciencia, pero reconoció que gracias a la disponibilidad de información que existe hoy en día, el público está más comprometido con causas sociales y celebró que artistas como Dulce María, se sumen al movimiento. “Dulce es una gran amiga, es divertida, compartimos esa sensibilidad por este tipo de causas”, finalizó.
MÁS DE SU VIDA Y OBRA l Está casado desde 2013 con María Rojo de la Vega con quien tiene dos hijos.
l El video de "Los caminos de la vida" está disponible en YouTube.
l Realizó el soundtrack de la película El hubiera sí existe.
2020 SERÁ EL AÑO EN QUE LANZARÁ NUEVO DISCO.
35 AÑOS CUMPLIÓ EL CANTANTE EN ENERO.
7 MIL MUJERES HAN RECIBIDO APOYO CON LA CAMPAÑA.
VI ESCENA
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
de los connubios más estables del medio artístico, ya no se siguen en dicha red social. El unfollow (dejar de seguir) ocurrió hace quince días. Primero fue él quien dejó de seguirla a ella. Dos días después Biby hizo lo mismo.
#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE
¡LE HIZO EL FUCHI! PESE A LA BILLETIZA QUE IBA A RECIBIR, LA ACTRIZ NO QUISO ASISTIR AL POPULAR PROGRAMA DE COMEDIA
S
e rehusó a participar en Me caigo de risa incluso cuando la paga era atractiva. Sí, Esmeralda Pimentel no quiso asistir al exitoso programa de Canal 5 pese a que recibiría –perdón que no dé la cifra exacta– más de $50,000 y menos de $100,000 como pago. Su NO fue rotundo y no negociable. ¿ESTARÁN EN CRISIS MATRIMONIAL? Me avisan que Eduardo Capetillo y Biby Gaytán han dejado de seguirse en Instagram. Ellos, que forman uno
RODAJE La película que Verónica Castro está filmando es adaptación de la cinta surcoreana Miss Granny (cuya trama principal gira alrededor de una mujer de 70 años que misteriosamente recupera su aspecto juvenil). El género de la película es comedia. Ésta será la tercera versión de la original Miss Granny (2014), pues en Filipinas se hizo una segunda versión, estrenada en 2018, que puede verse en YouTube. ¿CON MELÓN O CON SANDÍA? Belinda tiene ofertas de trabajo de parte de Televisa y Televisión Azteca. Sí, la televisora del Ajusco la quiere otra vez como jueza de La Voz... México. Por su parte la televisora de San Ángel le ofrece protagonizar la versión, que producirá Carla Estrada, del Privilegio de Amar. ¿Qué contrato va a aceptar la boba niña nice? NOTICIAS RADIOFÓNICAS Debido a cambios en Grupo Radio Centro, ayer dentro del programa de Julio Astillero (97.7 FM) se transmitió por última vez la mesa de análisis conocida como Las Mosqueteras –cuyas participantes eran Elisa Alanís, Carolina Rocha y Marcela Gómez Zalce–. SERÉ BREVE En la escena, ¡lo ahorcó de verdad! ¡Gracias por leerme! Postdata: En ocasiones se GANA perdiendo. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO
FOTO: ESPECIAL
#ENVIVO
MACBETH SE VERÁ EN LÍNEA
●La Ópera Estatal de Viena anunció que retransmitirá en directo el próximo viernes, a través de su página web, la ópera Macbeth, de Verdi, protagonizada por el tenor español Plácido Domingo, quien se encuentra en un escándalo tras acusaciones de acoso que tiene. REDACCIÓN
#CINE
ÉXITO. LA PELÍCULA MALÉFICA: DUEÑA DEL MAL, PROTAGONIZADA POR ANGELINA JOLIE, PERMANECIÓ COMO LA CINTA MÁS TAQUILLERA DEL FIN DE SEMANA EN MÉXICO, CON INGRESOS DE 79.2 MILLONES DE PESOS. REDACCIÓN
●
FOTO: ESPECIAL
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
VII
VIII
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿MENOS INFORMACIÓN ES MEJOR? NUEVO ETIQUETADO DE ALIMENTOS
VANESSA RUBIO SENADORA DE LA REPÚBLICA POR EL PRI @VRUBIOMARQUEZ
Ojalá así sea, en beneficio de la contraetiqueta con datos de valor salud y la vida de los mexicanos. nutricional que consideren el conAnte este cambio que nos puede tenido energético total que aporta el brindar menos información nutriproducto y el contenido de grasas mental que la que nos daba antesaturadas, otras grasas, azúcares riormente, propuse una reserva a totales y sodio. la ley para que el contraetiquetado Con la reciente modificación, que conocemos hasta ahora perse establece que las etiquetas o sistiera con carácter obligatorio y contraetiquetas deberán incluir conviviera con el nuevo de alerta información nutrimental de fácil que propuso el partido en el comprensión, veraz, directa, gobierno. sencilla y visible, y que al “Ahora, la ley Mi argumento es el frente deberá hacerse en no especifica siguiente: es relevante que forma separada, indepenque el etiquetado conozcamos que un alimendiente a la declaración de contenga propor- to es alto en calorías, grasas ingredientes e información ciones y órdenes saturadas y sodio, pero es nutrimental, para indicar de magnitud de de salud o enfermedad, de límites máximos que excelos ingredientes vida o muerte que los condan contenido energético, que debemos sumidores y 90 por ciento azúcares añadidos, grasas conocer”. de la población mexicana saturadas, sodios y otros que es hipoglucémica, prenutrimentos críticos. diabética o diabética, sepa si De ahora en adelante la un alimento o bebida tiene 12, 50 o ley no especifica que el etiquetado 100 gramos de azúcar. contenga proporciones y órdenes No es lo mismo “alto” de 12 a de magnitud de los ingredientes que “alto” de 100. debemos conocer todos los consuMi propuesta estuvo a punto midores por razones de salud. de ser aceptada (53 a favor, 58 en Se dejó este importante elemencontra y tres abstenciones), lo que to para que una regulación secunmuestra que muchos coincidimos daria como lo es una Norma Oficial en que la ley pudo ser mejorada. Mexicana (NOM) lo establezca.
están Pedro Infante, Lola Beltrán y sierra hasta el mar, principalmente José Ángel Espinoza, Ferrusquilla. en los valles y la costa. El trabajo de Entre los contemporáneos, Los Tigeneraciones ha permitido lograr gres del Norte y la Banda El Recodo una de las zonas agrícolas y peshan puesto en alto su nombre. En queras más productivas de México. cuanto al deporte, los únicos dos Desde la Segunda Guerra Mundial, beisbolistas mexicanos en la Serie esa fertilidad fue aprovechada para Mundial 2019 son Roberto Osuna y siembra de mariguana. La inacceJosé Urquidy. En el boxeo, Julio Césibilidad de la sierra hizo lo propio sar Chávez, el mayor boxeador de para ocultar los narcolaboratorios. la historia mexicana, es hijo adopLa otra cara de la moneda es la tivo de Culiacán. María del Rosario producción agrícola, que destaca Espinoza, la campeona olímpica de nacionalmente: maíz, sorgo, trigo, taekwondo, también es sinaloense. tomate, pepino, y un largo etcétera. Disculpe lector el reProduce 30% de los alimencuento que puede sonar tos de México, con Culiacán “Como en todos a folleto turístico, pero es como epicentro. Además, lados hay gente necesario recordar lo bueno en pesca, 70% del atún se trabajadora, que este México del noroesprocesa en Sinaloa. honesta y conste tiene. Hoy que su capital Sin embargo, la tierra y el ciente que, conse desangra, literal y metamar no producen solos. Los frontada con el fóricamente, por las heridas sinaloenses están orgulloentorno complede sus hijos; así como por la sos de lo que han logrado. jo, sale adelante pérdida de reputación que Gente trabajadora, echada con dignidad”. dificultará la inversión y la para adelante, aventada y actividad por un tiempo. emprendedora. Sin duda, Ni México, ni Sinaloa, ni es una sociedad de espíritu Culiacán merecen ser etiquetados pionero, que ha sumado ingenio e como tierra de narcos y violencia. inventiva a unas condiciones geoSon mucho más. Como en todos lagráficas propicias. dos hay gente trabajadora, honesta Además, lidera en emprendiy consciente que, confrontada con miento y en el primer trimestre del un entorno complejo, sale adelante año fue primer lugar nacional en con dignidad. Al ser epicentro de la crecimiento económico, con 6.1%. droga, Culiacán es rehén de su siMuchas empresas locales son lídetuación y hoy le ha tocado poner los res en sus ramos a nivel nacional: muertos. La solidaridad mexicana, Coppel, Ley y SuKarne, entre otras. demostrada en otras tragedias, debe Los sinaloenses también son ser hoy para Culiacán, Sinaloa. Eso ricos en cultura popular. Por nomcomienza afirmando su lado bueno. brar sólo a tres estrellas históricas,
PAÍS 21
HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN
SÍ: CALDERÓN TENDRÁ SU PARTIDO De materializarse su registro como partido político, México Libre se constituirá como la oposición a López Obrador
ÁLVARO DELGADO
elipe Calderón está feliz: en la primera mitad del año no atraía mayores adeptos a su proyecto de partido político, pero en sólo dos meses, al amparo financiero, político y mediático de magnates de la talla de Alberto Baillerès y Germán Larrea, ya atisba el registro de México Libre con el que trama regresar al poder con la candidatura de su esposa, Margarita Zavala, en 2024. En junio, a mitad del año, Calderón sólo había logrado siete de las 200 asambleas distritales que como mínimo exige uno de los requisitos del Instituto Nacional Electoral (INE) para otorgar el registro como partido político. Era sólo 3.5% de la cantidad exigida. En julio llegó a 27 (13.5%) y en agosto sumó 40 (20%). Pero en dos meses, entre septiembre y octubre, en medio de pleitos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Calderón duplicó las asambleas distritales: el 3 de septiembre llegó a 61, 30% de las 200, y al corte del 22 de octubre registrado por el INE, México Libre sumaba 128 asambleas, equivalentes a 64% de las que requieren. A la pareja Margarita-Calderón le falta prácticamente un tercio de asambleas y le quedan cuatro meses de plazo establecido por el INE, hasta el último día de febrero de 2020, para lograrlas. Con la tendencia TAMBIÉN DEBILITA que ha tomado, es muy remoto A OTRAS OPCIONES, que no obtenga el registro. PARTICULARMENTE En cuanto a los afiliados, CalA ACCIÓN NACIONAL derón acumula 100 mil ciudadanos, 43% de los 234 mil que exige la ley. Es muy posible que lo logrará también. De materializarse su registro como partido político, México Libre se constituirá como la oposición a López Obrador y Morena, pero también debilitará a otras opciones, particularmente al PAN, que Calderón quiere vaciar. ¿Qué representa Calderón? Fácil: los intereses de quienes lo han provisto, desde siempre, de millonarios recursos con los que ha hecho política y patrimonio, entre ellos los 10 millones de pesos que todavía debe Margarita Zavala, provenientes de las cuentas de Baillères. Pero Calderón y su partido no será el único que logre el registro. De hecho, antes que él, sólo dos organizaciones han logrado 200 asambleas distritales: Encuentro Solidario, que es la resurrección del Partido Encuentro Social que encabeza Hugo Eric Flores, que suma 242, aunque tiene sólo 60% de avance en las afiliaciones de militantes. La otra organización que acumula 216 asambleas distritales —16 más de las exigidas— es el Grupo Social Promotor de México, que además es el único que simultáneamente prácticamente ya cumplió con el número de afiliados con 99.97%. este proyecto lo encabeza el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda. El otro proyecto partidario del magisterio es Redes Sociales Progresistas que, pese a las disputas por el liderazgo de Elba Esther Gordillo, registra un avance de 66% de las asambleas, aunque es el único proyecto que ya superó con creces el número de afiliados, al reaunir 272 mil 292, según la información oficial del INE. Vamos hacia 10 partidos en 2021, el de Calderón incluido.
F
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 29 / 10 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LOS AUTORES INTELECTUALES
1
INCITAN A LAS PROTESTAS CONTRA LÍDERES DE IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA.
2
El Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla pretenden generar desestabilización en los gobiernos.
Además, permitirán levantar un discurso de división y de resentimiento en la gente.
3 El Grupo de Puebla es un movimiento que quiere hacer contrapeso del Grupo de Lima. FOTO: REUTERS
#LUCHAPOPULAR
Orquestan furia entre los latinos
LAS PROTESTAS EN EL CONTINENTE ESTÁN SIENDO MOTIVADAS POR EL FORO DE SAO PAULO Y EL GRUPO PUEBLA POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
30
ORBES@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La ola de violencia que azota desde hace semanas a varios países latinoamericanos, tiene sus autores intelectuales: el Foro de Sau Paulo y el Grupo de Puebla, informó el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
LÍDERES FORMAN PARTE DEL GRUPO DE PUEBLA.
El venezolano afirmó que el plan que se trazaron los líderes de izquierda en el Foro de Sao Paulo está en pleno desarrollo y se está cumpliendo a la perfección. "Todas las metas que nos hemos puesto se han realizado. Así debemos seguir", expresó. El Foro de Sao Paulo es una agrupación de partidos y grupos
de izquierda latinoamericanos, desde reformistas hasta colectividades políticas de izquierda revolucionaria, fundado en 1990 por el Partido de los Trabajadores de Brasil (de Lula da Silva) y el Partido Comunista de Cuba (de Fidel Castro). El objetivo del foro, dicen, es avanzar con propuestas de unidad de acción consensuadas en la lucha antiimperialista y popular para promover intercambios especializados en torno a los problemas económicos, políticos, sociales y culturales que la izquierda continental enfrenta. El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, acusó a Maduro de financiar el "vandalismo" en otros países latinoamericanos, en alusión a las protestas en Argentina, Ecuador, Brasil, Chile, Bolivia, Honduras e inclusive Haití para "desestabilizar" a la región. El economista Benjamin Tripier dijo que los hechos en América Latina traen reminiscencias de los años 70 con la exportación de las guerrillas castristas guevaristas. Desde Hugo Chávez hasta Cristina Kirchner, pasando por Luis Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, con Evo Morales, Rafael Correa y José Mujica, la izquierda que exprimió las eco-
CONTINÚAN LOS PROBLEMAS
11
DÍAS CONSECUTIVOS DE PROTESTAS EN CHILE.
RECLAMO
Maduro se encuentra financiando las protestas y el vandalismo presente en los países latinoamericanos". JUAN GUAIDÓ OPOSITOR VENEZOLANO
2
10
semanas de manifestaciones contra Evo Morales. días de marchas contra el alza del combustible, en Ecuador.
nomías hasta que las sociedades buscaron los cambios políticos. Por su parte, el politólogo Pedro Urruchurtu, aseguró que "esas protestas responden a un proyecto mayor de líderes de izquierda agrupados también en el Grupo de Puebla. Este grupo está conformado por 30 líderes izquierdistas de América Latina y España, que en julio pasado se reunieron en Puebla para fundar un movimiento que hiciera contrapeso al Grupo de Lima, el cual tomó la batuta en la crisis venezolana. Entre sus miembros están los dirigentes Carlos y Marco Enríquez Ominami por Chile, el exsecretario de la OEA y Yeidckol Polevsky, representante del presidente Andrés Manuel López Obrador.
#CRISISHUMANITARIA #CHILE
PIÑERA REFORMULA A SU GABINETE ● El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció ayer la salida de ocho ministros, incluido su cuestionado ministro del Interior, Andrés Chadwick, en un intento por calmar las violentas protestas que se mantienen en las calles en reclamo de profundos cambios sociales en el país. AFP
CRECERÁ ÉXODO DE VENEZOLANOS l La crisis de migrantes venezolanos en América Latina empeorará en 2020, cuando se espera que alcance los 6.5 millones, advirtió ayer la ONU. Asimismo, junto con la UE pidieron ayuda para los venezolanos y las atribuladas naciones vecinas que los han recibido. AP Y AFP
#BOLIVIA
SE MANTIENE TENSIÓN POSELECTORAL
FOTO: AP
● Choques en las calles y bloqueos se dieron ayer en Bolivia, en la segunda semana de protestas contra el resultado electoral que dio al presidente Evo Morales a un cuarto mandato. Las calles, permanecieron prácticamente vacías de autos y mucha gente hizo largas caminatas a pie. AFP Y EFE
ORBE 23
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ARGENTINA
El triunfo peronista asusta al mercado EL BANCO CENTRAL LIMITÓ LA VENTA DE DÓLARES POR MES PARA PRESERVAR LA RESERVA ASÍ QUEDAN El peronismo domina 15 de 24 provincias; Juntos por el Cambio 4 y 4 son alianzas. l
l El nuevo Presidente asumirá en medio de una recesión económica y alta inflación.
l La elección permitió mostrar al bloque de Macri como una oposición robusta.
AFP Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
BUENOS AIRES. Argentina impuso ayer un estricto control del mercado de cambios para preservar las alicaídas reservas internacionales, al día siguiente de las presidenciales que le dieron el triunfo al peronista Alberto Fernández, en un país sumido en una grave crisis económica y turbulencias financieras. El Banco Central redujo de 10 mil a 200 dólares mensuales el monto máximo que pueden comprar las personas para atesoramiento. La medida se tomó para "preservar las reservas durante este periodo de transición hasta tanto el nuevo gobierno defina su política económica y se disipe la incertidumbre", explicó el presidente del Banco Central, Guido Sandleris. "Es un esquema para la tran-
200 DÓLARES MENSUALES ES LO QUE SE PUEDE ADQUIRIR.
10 MIL DÓLARES ESTABAN PERMITIDOS ANTES DE LA ELECCIÓN.
48% DE VOTOS LE DIERON EL TRIUNFO A ALBERTO FERNÁNDEZ.
sición, no es permanente", insistió luego el ministro de Economía, Hernán Lacunza. El control de cambios fue una de las medidas más resistidas por Macri y de las que más enojo causan a la clase media argentina, habituada a ahorrar en dólares para protegerse de la alta inflación y las sucesivas devaluaciones. Macri se reunió con Fernández para iniciar un complejo proceso de transición que culminará el próximo 10 de diciembre y que supondrá un giro político en América Latina. El abogado Fernández, que tendrá como vicepresidenta a la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015), se impuso con 48.10% de los sufragios a Macri, que obtuvo 40.37%, con 97.13% del voto escrutado. En el Senado, el Frente de Todos amplió sus bancas a 38 lo que le permitirá tener quórum propio, mientras que la fuerza de Macri sumó tres y quedó con 28. En su primera reacción, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, felicitó a Fernández y se declaró "con ansias de poder trabajar con su gobierno". FELICITACIONES DE AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó ayer por teléfono al presidente electo de Argentina y al reelecto mandatario de Bolivia, Evo Morales, informó en redes. "Felicité" a Fernández y Morales, "quienes triunfaron en elecciones libres y democráticas en sus países", escribió. AMLO sostiene que la diplomacia de su gobierno, iniciado en diciembre pasado, está basada en los principios de no intervención y de respeto a la libre determinación de los pueblos. Informaciones señalaban que Fernández visitaría México la próxima semana. FOTO: REUTERS
l
REUNIÓN. El presidente Macri (der.) recibió a su opositor Alberto Fernández para iniciar transición.
DESDE AFUERA #OPINIÓN
BOLIVIA Y CHILE VIVEN EL DESCONTENTO En Bolivia, la reelección de Morales está en entredicho. En Chile, lo que se desplomó fue la imagen del país
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
os problemas en Bolivia y Chile, dos países sudamericanos de tendencias divergentes, que pese a sus diferencias tienen el descontento como común denominador. En Bolivia, la reelección del presidente Evo Morales está en entredicho. Éticamente cuestionable por la forma en que su candidatura llegó a la boleta y la forma en que se desarrollaron las elecciones, el mandatario moviliza ahora a sus bases para bloquear los intentos de la oposición por presionar con manifestaciones y bloqueos. Las posibilidades de violencia están presentes, luego de que en un caso que hace recordar un también sonado escándalo electoral en México, en 1988, el sistema de conteo de votos mexicano "se calló, no se cayó". Ahora el turno correspondió a Bolivia, donde grupos independientes denuncian fraudes en el recuento electoral y los datos introducidos a las computadoras. En una secuela de otro "ejemplo" mexicano, en las elecciones bolivianas votaron también los muertos. El periodista boliviano Juan Carlos Salazar, dio cuenta de dos casos conocidos por él, personalmente, y aunque no pudo precisar por quien sufragaron, si los consideró como uno de los problemas que aquejaron la proclamada reelección del presidente Morales, beneficiario aparente de los errores descubiertos. La elección, en todo caso, LOS GOBERNANTES es avalada por un Tribunal NO HAN PODIDO Electoral lleno de leales al SOFOCAR EL ENOJO propio mandatario, y autoriDE LA SOCIEDAD zado a violar la Constitución que él mismo impulsó por una Suprema Corte que –¡oh sorpresa!– tuvo el mismo origen. La oposición, dividida como se presentó a los comicios, ahora parece impulsada por la irritación y favorecida por lo que parece una imagen de fraude. Sea cual sea el desenlace, no es un fin agradable para la imagen de alguien que pudo haber pasado a la historia como uno de los mejores, si no el mejor Presidente boliviano y por cualesquier razón decidió transmutarse en otro "hombre fuerte" latinoamericano. En el vecino Chile lo que se desplomó fue la imagen de "oasis" del país. Las manifestaciones populares alcanzaron ya una intensidad que quien sabe si el gobierno derechista de Sebastián Piñera podrá soportar o a que costo. La explosiva situación social de Chile había parecido adormilada por años, pero un aumento de cuatro centavos de dólar en el precio del boleto del Metro encendió la cólera de estudiantes y sindicatos. En las dos semanas de protestas populares han muerto 18 personas en confrontaciones con las Fuerzas de Seguridad, más de dos mil resultaron lesionadas y otras tantas detenidas. En ese sentido, la imagen y la retórica de Piñera no lo ayudan a obtener simpatías y mucho menos a resolver una crisis que le estalló en las manos y hasta hace tres días trataba de sofocar por la fuerza, pero sólo la hizo mas grande. Lo cierto es que el largamente contenido descontento chileno hizo erupción y aunque Piñera reculó y ahora trata de tender puentes al cancelar la ley marcial y cambiar de gabinete, las manifestaciones continúan y no parecen tener fin a la vista.
L
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24 ORBE
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
#AL-BAGHDADI
RETO. Boris Johnson, acudió al debate electoral en la Cámara de los Comunes. l
Tiran al mar a líder de ISIS LAS FUERZAS DE EU SIGUIERON EL MISMO PROTOCOLO QUE CON OSAMA BIN LADEN AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
PROBLEMAS
#BREXIT
Avalan una demora de tres meses BRUSELAS CONFÍA EN QUE EL APLAZAMIENTO PERMITIRÁ A REINO UNIDO SALIR DE LA UE ORDENADAMENTE AP, AFP Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LONDRES. A tres días de que Reino Unido se convirtiera en el primer país en dejar el bloque, la Unión Europea aceptó aplazar el Brexit hasta el 31 de enero para evitar una caótica salida. Esta prórroga "flexible" prevé que Gran Bretaña pueda marcharse antes del 31 de enero, a fines de noviembre o diciembre, siempre y cuando la ratificación se haya completado. La decisión fue bien recibida por políticos británicos y la
PONEN MÁS OBSTÁCULOS A JOHNSON 1 Es la tercera vez que se retrasa la fecha desde el referendo en junio de 2016.
31 DE OCTUBRE ERA LA FECHA LÍMITE DE SALIDA DE REINO UNIDO.
EL PRIMER MINISTRO BRITÁNICO HA ENFRENTADO UN ESTANCAMIENTO EN EL PARLAMENTO.
2 Johnson mantiene en pie su apuesta por convocar unas elecciones anticipadas.
El Partido Laborista sostuvo que analizará "al detalle" el texto legal de Boris.
Unión Europea, mientras que el primer ministro británico, Boris Johnson, confirmó al bloque su aceptación formal de un retraso al Brexit, pero pidió dejar claro que no habrá una extensión al divorcio más allá del 31 de enero. "No tengo opción bajo el Acta (de Retiro No. 2) de Reino Unido de la Unión Europea de 2019, que se impuso a este gobier-
CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx
3
QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx
La única forma de conseguir el Brexit es acudir al pueblo (...) no podemos seguir con retrasos". BORIS JOHNSON PRIMER MINISTRO BRITÁNICO
no en contra de su voluntad, para hacer otra cosa que no sea confirmar el acuerdo formal del Reino Unido con esta extensión", dijo Johnson en una carta al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. No obstante, un funcionario de la UE advirtió que el proceso podría prolongarse hasta el miércoles, un día antes del plazo previsto para la salida británica de acuerdo al plazo actualmente vigente del 31 de octubre. El bloque espera ahora una aprobación por parte de Londres. Una vez que esto ocurra, se pondrá en marcha una cuenta regresiva de 24 horas en la que los miembros aún podrían presentar objeciones. De lo contrario, la decisión será adoptada. Por su parte, los diputados británicos rechazaron la propuesta de Johnson de celebrar elecciones generales anticipadas el 12 de diciembre. Un total de 299 diputados votaron a favor de su propuesta y 70 en contra, pero no obtuvo las dos terceras partes de los 650 diputados requeridas por ley para que pasara la moción, o sea 434 votos.
WASHINGTON. El cuerpo del líder del grupo yihadista Estado Islámico (ISIS), Abu Bakr al-Baghdadi, fue lanzado al mar por las fuerzas militares de EU, luego de que se suicidara tras un operativo el fin de semana, informaron fuentes del Pentágono. No se proporcionaron detalles respecto a cuándo ni dónde se lanzó el cuerpo al mar, pero hicieron un paralelismo con el destino del cadáver del líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, tras su asesinato por fuerzas especiales de EU en 2011. Además, un agente de las fuerzas kurdas en Siria hurtó una prenda interior que pertenecía al líder del grupo Estado Islámico, antes del ataque estadounidense, para efectuar análisis de ADN y confirmar su identidad, indicó un alto responsable kurdo. Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump dijo que evalúa publicar segmentos del video de la operación estadounidense en Siria. "Podemos tomar ciertas partes y difundirlas", señaló el mandatario estadounidense antes de partir a Chicago a una convención de oficiales de policía.
MÁS DEL DÍA 1 Los restos de Bin Laden fueron tirados en el mar para evitar que su tumba se convirtiera en un lugar de peregrinaje. 2 Estados Unidos llevaba años buscando al dirigente de ISIS, que sembró el terror en un inmenso territorio entre Irak y Siria. 3 Durante del operativo en Siria, dos hombres fueron capturados por fuerzas especiales de Estados Unidos.
2011 AÑO DEL ASESINATO DE OSAMA BIN LADEN.
FOTO: AP
l RESTOS. Las casas quedaron destruidas cerca del pueblo de Barisha, tras el operativo.
ORBE 25
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: EFE
#FRANCIA
ANÁLISIS IÑIGO GUEVARA MOYANO*
Ultraderechista ataca mezquita Dos personas resultaron heridas ayer en un tiroteo que tuvo lugar frente a la mezquita de Bayona, en el suroeste de Francia, y un octogenario, antiguo candidato del partido ultraderechista de Marine Le Pen, fue detenido poco después como presunto autor. Los heridos, de 74 y 78 años, habían sorprendido a un individuo que trataba de incendiar la puerta del centro religioso y que disparó entonces contra ellos, señaló la Prefectura. El autor de los disparos, identificado como Claude Sinké, de 84 años, huyó, pero fue detenido en Saint Martin de Seignaux. EFE
l
EN EL DEBATE 1 El agresor fue en 2015 candidato en las departamentales del ultraderechista Frente Nacional. 2 Este incidente se produce en un momento en el que en Francia se debate sobre el laicismo.
FOTO: EFE
#CALIFORNIA
Inicio de Internet cumple 50 años Internet, la red global de comunicaciones que ha revolucionado a la humanidad, cumple hoy 50 años de su creación en California, cuando científicos se enviaron entre sí un mensaje de dos letras. El 29 de octubre de 1969 cuando el científico Leonard Kleinrock y su equipo enviaron desde su laboratorio en la Universidad de California (UCLA) el primer mensaje a través de una red que protagoniza la denominada tercera revolución industrial. La Universidad de Stanford a más de 500 kilómetros de UCLA recibió en una segunda computadora el mensaje de tan sólo dos letras: "LO". EFE
l
LO QUE BUSCABAN 1 Kleinrock cuenta que nunca llegó a pensar que esta red llegaría al mundo de los consumidores. 2 La idea era crear una red informática que estuviese siempre encendida y disponible.
La urgencia por continuar fortaleciendo las capacidades de la Policía Federal cesó y ésta entró a su vez en un periodo de inmovilidad y carencia.
#OPINIÓN
FOTO: AP
POR ENCIMA DEL ESTADO La orden de doblegarse ante un grupo criminal sea cuales fueren las circunstancias, es una acción grave que acarreará un estigma de humillación para las fuerzas de seguridad mexicanas. Las capacidades del Estado Mexicano pareciera que se encuentran estancadas por l OPERATIVO. La Guardia Nacional realizó, lo que aparenta ser una parálisis de transición en la transformación de la estructura organien junio, controles migratorios en Chiapas. zacional para generar a la Guardia Nacional. Lo que es desgastante es analizar como la cantidad de cambios institucionales que se han Agencia de Investigación Criminal (AIC), un llevado a cabo en la comunidad de seguridad, órgano desconcentrado de la PGR que permijusticia y defensa en México tan sólo en los tiría un combate coordinado frente al crimen últimos 20 años, como han absorbido recursos, organizado. atención mediática y energía, mientras que las Cabe añadir que la administración Peña capacidades reales permanecen relativamente Nieto apostaba (por lo menos en teoría) a que marginales. las "reformas estructurales" llevarían a una Hace 20 años se creó la Policía Federal evolución socioeconómica que derivaría en Preventiva que tenía como misión convertiría una disminución drástica del índice delictivo en la punta de lanza de la federación, amalga–pero tampoco fue así. mando a la Policía Federal de Caminos con las Con el inicio del sexenio actual y el traslado policías fiscal y de migración, mientras que en la balanza de poder hacia la izquierda, la para darle punch se le asigno una brigada de apuesta para mejorar la seguridad parece ser policía militar y dos mil infantes de marina. una vez más recaer en la reingeniería instiCon fin de contar con una "FBI a la mexicana" tucional acoplada con un cambio de modelo se creó la Agencia Federal de Investigaciones económico que generara beneficios sustan(AFI) que reemplazaría a la tan temida Policía ciales a la población marginada. Judicial Federal. En esta ocasión es la Guardia Nacional la Al final de su primer sexenio tanto la PFP que absorberá a la Policía Federal, la Policía como la AFI estaban inconclusas, Militar y Naval, y que promete por lo que se requirió de una ciconvertirse en la punta de lanza rugía mayor entre 2006 y 2009 del Estado. El objetivo deberá de HACE 20 AÑOS para transformar a la PFP en la ser que esto se logre "además de" SE CREÓ LA "nueva" Policía Federal (PF) que y no "a instancias de" el resto de POLICÍA FEDERAL entre otras nuevas capacidades las fuerzas armadas y policiales. PREVENTIVA QUE como las policías científica y ciLo único que necesita hacer el SE CONVERTIRÍA bernética, contaba ahora también sector político para apoyar esto con la muy importante atribución es 1) no meter las manos para EN LA PUNTA de investigación. emplear a la Guardia Nacional DE LANZA DE LA El punch principal del Escomo herramienta política y 2) FEDERACIÓN tado, sin embargo, continuaba asignarle los recursos necesaen manos del Ejército, al que rios. No auguro se cumpla ni el se sumó de manera dramática 1 ni el 2. la Secretaria de Marina, propiciando golpes Confiar nuevamente en que los índices quirúrgicos y demostrando la viabilidad de de seguridad se verán afectados de manera continuar existiendo como una institución positiva –aunque sea eventual– por un camindependiente. Las unidades de Infantería de bio en el modelo económico de la economía Marina e Inteligencia Naval se convirtieron neoliberal a la llamada economía moral es en las joyas de la corona del Estado. En pauna falacia. Falacia absoluta. ralelo, desafortunadamente la AFI sufrió un Sólo mediante un incremento dramático proceso de descomposición que le llevaría a en las capacidades "duras" de seguridad del su desactivación en 2012 y reemplazo por la Estado podrá haber un cambio positivo en Policía Federal Ministerial (PFM). el mediano a largo plazo. Las fuerzas de seEl retorno del PRI al gobierno en diciemguridad mexicanas (Ejército, Marina, Fuerza bre de 2012 trajo una nueva reorganización, Aérea, Guardia Nacional, policías estatales y incluyendo la creación de un nuevo modelo municipales) necesitan crecer por lo menos de policía: la Gendarmería. La tan polémica al doble y algunas al triple en cuestión de preGendarmería prometía asumir las principales supuesto, tecnología y personal dentro de los funciones de seguridad interior del Estado, próximos cinco años, si es que esperan que reemplazando cuando fuera posible (proel Estado se pueda mantener por encima del nosticaba a final de sexenio) al Ejército y la crimen organizado. marina… pero no fue así. Capacidad e Intención son variables que La urgencia por continuar fortaleciendo las deben funcionar en paralelo para garantizar capacidades de la Policía Federal cesó y ésta la seguridad de un Estado. Si bien es en ocaentró a su vez en un periodo de inmovilidad siones se puede explicar un descuido en la y carencia de inversión, cuyo resultado fue primera, es de importancia existencial– que no negativo para la Policía Federal. El punch, se descuide la segunda. Desafortunadamente nuevamente recayó en las Fuerzas Armadas, los eventos del 17 de octubre en Culiacán decon el Ejército resolviendo necesario crear muestran que en este momento histórico, el su propia "gendarmería" mediante la expancrimen organizado se encuentra por encima sión y transformación de la Policía Militar, a del Estado. la vez que la Marina también evolucionaba para asumir funciones de Autoridad Portua*Consultor de la compañía Jane's ria y Guardia Costera. A la PFM se sumó la en Washington, DC.
#CONFIANZA ECONÓMICA
EL HERALDO DE MÉXICO
APOSTAMOS POR MÉXICO
MARTES 29 / 10 / 2019
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
EN ÉPOCA DE DESACELERACIÓN Frank Appel, CEO del Grupo Deutsche Post DHL, afirma que en el país se preparan con nuevas inversiones POR ENGGE CHAVARRÍA ENGGE.CHAVARRIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
n México hay empresas que no desean invertir ante la recesión de la economía, sin embargo, DHL tiene en su cartera 300 millones de dólares para invertirlos en el país, porque conocen su potencial económico. Además, la compañía de mensajería con 40 años en México, anunció que sí invertirá en el proyecto del nuevo aeropuerto en Santa Lucía que lleva adelante la administración de López Obrador. Ante la corriente que está en contra de la globalización y el proteccionismo, la firma alemana considera que abrir las economías al mundo es lo que se requiere para superar los problemas de recursos. Frank Appel, CEO del Grupo Deutsche Post DHL, visitó las instalaciones de El Heraldo de México, en donde destacó que México es muy importante para su negocio y representa 2 por ciento de las ventas a nivel mundial. En entrevista, explicó que “pese a que habrá en los próximos meses días difíciles, se superarán, porque el comercio que tiene México con el mundo no para y por eso nos estamos preparando con nuevas inversiones”.
E
Estas inversiones están en la estrategia 2020/2025 (20/25), es decir de aquí a 2025, el grupo que lleva 40 años en el país, gastará unos dos mil millones de euros en digitalización. En México 300 millones de dólares serán para la compra de modernización de flotilla, de sus instalaciones y disminuir las emisiones de carbono, entre otros proyectos. Sus planes están centrados en reducir la contaminación que genera sus operaciones. Para 2050, “seremos una firma libre de emisiones, siempre nos hemos comprometido con la sustentabilidad y como científico considero que debe estar en nuestra agenda; desde 2008 hemos estado ocupados en este tema y hoy hemos logrado una eficiencia de reducción de contaminantes en 38 por ciento”. “Tenemos la mayor entrega a través de vehículos (una flotilla de 10 mil autos carros eléctricos) y vamos a llevar esta tecnología para reducir contaminantes por todo el mundo”, sostiene Appel. ¿Cuál es el propósito de la meta 20/25? El objetivo es conectar a las personas y aportar una mejora en sus vidas, facilitando el comercio, el
INDICADORES INTEGRA
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
EN PANAMÁ l Tienen un Hub bastante significativo para clientes en América Latina.
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
ENTREVISTA
NIVEL
PUNTOS
7.9850 7.6500
-0.0007 -0.0200
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 43,765.49 899.08 27,090.72 8,325.99 108,187.06
ILLUSTRACIÓN: MIGUELM ULLOA
acceso a las mercancías, generando empleos, contribuir con el desarrollo empresarial. Agrega que por ello, para el futuro es determinante el eCommerce, la digitalización, la globalización y la sustentabilidad. ¿Cuáles son los planes para una economía mexicana que está en desaceleración?
MEJORA LÍNEA l Busca mejorar la cadena de suministro electrónico, en todo el mundo.
TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.87 0.81 0.49 1.01 0.77
FRANK APPEL CEO DEL GRUPO DEUTSCHE POST DHL
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
Es real, cuando nadie quiere invertir por todo lo que se dice de la economía mexicana, nosotros sí lo hacemos, porque llevamos muchos años en el país y sabemos de su potencial y del comercio que tiene con el mundo. Siempre tenemos la vista a largo plazo. Nunca hemos dejado de invertir en México, aunque hay momentos en que la economía baja poco y
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS
VAR.%
19.4000 0.36 19.0980 0.20 19.0543 -0.15 21.4800 0.37 24.5700 0.45
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
AZTECA CPO GENTERA * AGUA * AXTEL CPO FPLUS 16 GISSA A
VAR.% 10.06 8.70 7.13 -3.74 -3.58 -2.44
CIFRAS POSTALES
300
MILLONES DE DÓLARES INVERTIRÁ EN MÉXICO LA COMPAÑÍA DE MENSAJERÍA INTERNACIONAL.
380
1
MIL EMPLEADOS TIENE LA EMPRESA EN MÁS DE 220 PAÍSES EN EL MUNDO.
61
MIL MILLONES DE EUROS DE INGRESOS GENERÓ LA EMPRESA EN 2018.
14
AVIONES 777 ADQUIRIERON, POR LOS CUALES PAGARON 2.5 MIL MILLONES DE EUROS.
2
3
¿El e-Commerce ha crecido? Está creciendo, la lucha que mantiene China con Estados Unidos obtuvo un beneficio para México, hay un mayor intercambio (…) por eso nos estamos apurando con la inversión, comprando un vehículo, aviones, contratando personal, para estar preparados. Tan sólo en el centro de intercambio pasan 14 mil piezas por hora, 12 km por hora, lo que nos obliga a ser cada día mejorar nuestras operaciones, el eCommerce está creciendo 30 por ciento en promedio al año. ¿Van a invertir en el nuevo aeropuerto en Santa Lucía? Sí invertiremos en el nuevo aeropuerto para dar un mayor servicio a nuestros clientes, sólo nos tienen que dar dónde vamos a operar. Todo el mundo está esperando el proyecto. Nuestro compromiso con el Presidente es que vamos a invertir siempre y caundo nos digan en dónde. Como va el plan, hasta ahora lo que sabemos es que a Santa
PENSAMIENTODEUN LÍDERDEMENSAJERÍA No hay razones para tenerle miedo a la globalización, la gente piensa que el pueblo ha perdido con ésta, sin embargo, lo contrario es la verdad. Hemos visto grandes mejorías en el nivel de vida de la gente”. l
l El grupo usa la tecnología en todas las formas posibles; la usa en blockchaines, en drones, en wifi, en robots, en el desarrollo de vehículos de entrega de paquetes, a nivel mundial”.
l La empresa está comprometida a estar libre de emisiones de carbono y no sólo ser neutra, en el 2050. Siempre hemos estado comprometidos con la sustentabilidad”.
#CNETLLAMADO
Piden acuerdo con gobierno por el turismo
l Frank Appel es responsable de la gestión global de DHL en logística y comunicaciones por correo.
l Se unió a DHL en 2000 como director Gerente de Desarrollo Corporativo.
#OPINIÓN
l Antes de unirse al Grupo, Frank Appel fue socio gerente en McKinsey & Co. Alemania.
COMPRA CONTRA RELOJ
¿Se vinculan con muchos deportes? Tenemos a Manchester United, Bayer Munich, Fórmula 1, GP Moto, local de rugby y ahora con Pumas. La gente ubica a DHL porque todos los días entregamos paquetes, cartas o pequeñas cosas, pero hoy somos una de las empresas de entrega más importante del mundo. Efectivamente tenemos una capacidad de carga para mover estos automóviles, esta área tiene una presencia muy importante en el negocio, así como los centros de distribución que están en zonas industriales. Frank Appel resume que DHL es la marca global líder en la industria de la logística. “Nuestra familia de divisiones de DHL ofrece una cartera incomparable de servicios logísticos que van desde la entrega de paquetes nacionales e internacionales, el envío de comercio electrónico y las soluciones de cumplimiento, el transporte internacional por carretera, aéreo y marítimo hasta la gestión de la cadena de suministro industrial”. DHL ofrece soluciones especializadas que incluyen tecnología, ciencias de la vida y cuidado de la salud, energía, automotriz y minorista. Cabe destacar que DHL emplea a 380 mil empleados en más de 220 países y territorios en todo el mundo y conecta a personas y empresas de manera segura, permitiendo flujos de comercio global. Ha recibido múltiples premios por sus soluciones especializadas para mercados e industrias en crecimiento que incluyen tecnología, ciencias de la vida y cuidado de la salud, energía, automotriz y minorista.
El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga, hizo un llamado al gobierno federal para que en conjunto firmen un acuerdo de colaboración que impulse al sector. Expuso cinco aspectos: desarrollo urbano, inversión en promoción, creación de puestos de trabajo, mayor seguridad e inversión en infraestructura. ENDER MARCANO
MERK-2 27
CORPORATIVO
Lucía van a llegar ciertos vuelos internacionales, los cuales van a necesitar aduanas e importaciones y ahí vamos a estar.
otras veces sube. Siempre sabemos que el mercado va a recuperar y nosotros queremos estar en una posición mejor. Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, destacó que el país están creciendo a doble digito, cuentan con tres mil 500 empleados y el año cerrarán con siete mil. Y con la situación que vive México es muy buena noticia. Agregó que el gran éxito de México es que cuando nadie quiere invertir, DHL son los primeros que anuncian una inversión de 300 millones de dólares. "Porque sabemos que cuando esto se vuelva a acelerar, estaremos muy bien preparados para la siguiente fase", dijo.
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
HISTORIA DE ÉXITO
l
A LA BAJA l En el primer trimestre del año, el PIB turístico cayó 0.8 por ciento.
La tardanza en el proceso de licitación de medicinas para el 2020 podría comprometer su abasto oportuno
ROGELIO VARELA
a compra de medicinas del gobierno para 2020 podría tener un derrotero similar a la de este año, dado lo justado de los tiempos. Como sabe la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la maestra Raquel Buenrostro Sánchez, ya anunció la estrategia para efectuar la compra consolidada para 2020. Similar al ejercicio efectuado para abastecer la segunda mitad del 2019, la compra consolidada para el año próximo busca reducir costos, mejorar el abastecimiento y combatir la corrupción del proceso. En la prueba piloto del verano de 2019, las secretarías convocantes anunciaron un ahorro estimado de 2 mil 700 millones de pesos; aunque este ahorro ocurrió únicamente porque no se abastecieron 62 por ciento de las claves convocadas, un estimado más realista del ahorro neto, es de mil millones de pesos. Para evitar esta situación en 2020, la estrategia de Buenrostro incluye que ninguna de las claves tendrá proveedor único, haciendo así más competitiva la convocatoria internacional. Este cambio al modelo es realmente innovador, pero como explicó la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), hasta no conocer las bases, no se puede pronosticar un resultado. BUENROSTRO A causa de esto, los cambios YA ANUNCIÓ en los modelos aún no han reciLA ESTRATEGIA bido pronunciaciones por parte PARA LA COMPRA de la iniciativa privada. Lo único CONSOLIDADA que han mencionado, es que se 2020 respete el “piso parejo” durante
L
la etapa de la investigación de mercado. Lo que es cierto, es que la tardanza de la publicación de las bases se asemeja al primero de varios retrasos de la compra de 2019; lo que en su momento se reportó como una de las causas por las que hubo muchas claves desiertas. Por su parte, la iniciativa “#NoAlHuachicolDeMedicamentos”, creada por diversas organizaciones civiles y de pacientes, publicó en septiembre el primer reporte de la plataforma para denunciar desabasto en el Sistema Nacional de Salud. En este reporte, se explica que la mayor cantidad de quejas de desabasto ocurre en el ISSSTE y en el IMSS (48.6 y 25.11 por ciento, respectivamente). Cerca de 16 por ciento de las quejas son con relación a la falta de medicamentos para diabetes (desde insulina, hasta tabletas concomitantes); y hasta 15 por ciento, medicamentos para hipertensión y problemas cardiovasculares. Como lo han publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS), su división Panamericana (OPS), la misma Secretaría de Salud y diversas organizaciones de pacientes, ambas condiciones (diabetes y problemas cardiovasculares) son las dos principales causas de muerte en el país. Por el momento y hasta que concluya la investigación de mercado internacional para la próxima licitación, lo único que podemos hacer es recordar a la maestra Buenrostro de los errores cometidos en la compra de medio año: que no vuelvan a tardar, que hagan responsablemente la investigación, que promuevan la competencia nacional y que no exista un desabasto de medicamentos esenciales (como ahora ocurre con la insulina). ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
28 MERK-2
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN MONTÓN DE PLATA
#COMPARECENCIA
DESCARTAN EL FRACKING
#OPINIÓN
EL PELIGROSO MITO DE LA PRECARIZACIÓN
EL DIRECTOR DE PEMEX TAMBIEN RECHAZÓ LA EXPLORACIÓN EN AGUAS PROFUNDAS POR ADRIÁN ARIAS
Ante esta realidad que se avecina, resulta positivo que sea un gobierno de izquierda el que gobierne México
LOS PLANES
ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLOS MOTA
a se acerca amenazante a México el falso discurso de la precarización, esa idea de que el sistema económico oprime a la mayoría de los trabajadores, explotándolos: salarios escasos, prestaciones mínimas, reparto nulo de utilidades. Quienes lo alimentan pregonan que el sistema es injusto: sólo beneficia a unos cuantos, a los dueños de las empresas e inversionistas, mientras que los trabajadores se parten el lomo en un call center o en una fábrica, ensamblando. El debate de la precarización es el combustible que le está dando vida al movimiento social chileno contra Sebastián Piñera; es el mismo que enarbola la congresista estadunidense Alexandria Ocasio-Cortez, que ataca a empresas como Amazon o Facebook. Es la idea que ya sedujo a la ambientalista Greta Thunberg, que ha expresado su solidaridad con manifestaciones masivas al respecto. Este tema es la versión moderna de la frase revolucionaria mexicana “la tierra es de quien la trabaja”. Pero esta lucha contra la precarización —que supuestamente se impone desde la cúpula del sistema económico— no es otra cosa sino la versión Siglo XXI de ideas comunistas obtusas. En Chile por ejemplo, ocurrió QUIENES LO un desempeño económico ALIMENTAN sobresaliente en las últimas PREGONAN QUE décadas: el PIB per cápita se EL SISTEMA elevó hasta los Dlls. $25 mil ES INJUSTO —el más alto de América Latina
Y
ajustado por PPP—; la comida se hizo disponible en todo tipo de tiendas de autoservicio para una inmensa mayoría de la población; y los servicios básicos de transporte o telecomunicaciones se masificaron. Muchas empresas chilenas florecieron en varios sectores: desde el vinícola hasta el turístico, generando millones de empleos, profesionalizando a sus trabajadores. Pero a los comunistas modernos del planeta ya no les basta el iPhone desde el que predican, y les han aburrido los contenidos de su suscripción a Netflix. Quieren más. A su causa suman todo lo que suene justo: la igualdad idealizada, la lucha contra el calentamiento global, el derrocamiento de la industria del plástico. Ante esta realidad que se avecina resulta positivo que sea un gobierno de izquierda el que gobierne México. Ese hecho vacuna para nuestro país una parte del debate que empieza a contagiarse en todo el mundo. Pero no lo inmuniza totalmente. Hay dos ámbitos que debemos vigilar: (1) la posibilidad de que las grandes empresas en México sean atacadas (sólo se requiere la materia prima de los trabajadores de los call centers, de los adultos mayores que empacan en el autoservicio o de los motociclistas de Uber Eats); y (2) el riesgo latente de que los congresistas de Morena lancen iniciativas legales que atenten contra la libre empresa (ya lo anhela Napoleón Gómez Urrutia contra las empresas de outsourcing). LEXUS En aproximadamente dos años la marca de lujo japonesa estará vendiendo autos en México. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, afirmó que la estrategia de exploración y producción de esta administración se centrará en tierra y aguas someras, por lo que no se ejercerán recursos de inversión en aguas profundas ni tampoco se realizará fracking. “En 15 años no se ha obtenido un solo barril en aguas profundas. Ese dinero lo vamos a destinar a aguas someras y tierra”, afirmó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados. Afirmó que la cuarta parte de los recursos prospectivos del país, que ascienden a cerca de 25 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, se encuentran en aguas someras y en tierra. Indicó que esta estrategia permitirá lograr una incorporación de reservas probadas, probables y posibles (3P) por 2 mil millones de barriles, luego de que Pemex no había observado logros en este rubro en los últimos años. Por otro lado, el funcionario dijo que desde que inició el combate contra el robo de combustible, la merma se redujo de 74 mil barriles diarios a 5 mil, lo que equivale a una baja de 90 por ciento. Romero Oropeza dijo que entre 2014 y 2018, las pérdidas por huachicoleo sumaron 100 mil millones de pesos: “Para tener una idea cuánto le impactaba esto a la
AFECTAN LOS INGRESOS
CAMPOS l EL DIRECTOR
DE PEMEX DIJO QUE EL DESARROLLO DE 20 CAMPOS NUEVOS AL AÑO SE REPLICARÁ EN EL SEXENIO.
PREVISIÓN l LOS 20 CAMPOS PRODUCIRÁN AL MENOS 100 MIL BARRILES DE CRUDO AL DÍA EN 2019.
CRUDO l CERCA DE 25 MIL MILLONES DE BARRILES SE ENCUENTRAN EN AGUAS SOMERAS Y EN TIERRA.
100 MIL MDP, LAS PÉRDIDAS POR HUACHICOLEO ENTRE 2014 Y 2018.
empresa, es decir, era casi 80 por ciento de los vencimientos del año 2019”, indicó. RESULTADOS NEGATIVOS En el tercer trimestre de este año, Petróleos Mexicanos registró una pérdida neta de 87 mil 858 millones de pesos revirtiendo el resultado positivo registrado en el mismo periodo de 2018, cuando obtuvo utilidades por 26 mil 771 millones de pesos. Los resultados de la compañía se vieron influidos por las variaciones en los precios internacionales del crudo y de la mezcla mexicana de exportación, además de menores ventas internas y externas. “En este trimestre enfrentamos reto adicional, el precio promedio mezcla mexicana fue de 55.02 dólares por barril, mientras que en el mismo trimestre del año anterior fue de 60.33 dólares. Esta disminución en el precio del crudo fue la variable más relevante que influyó en los resultados”, comentó Alberto Velázquez, director de Corporativo de Finanzas de Pemex, en conferencia con analistas. Además, la petrolera mexicana indicó que para el cierre de este año las refinerías observarán un nivel de procesamiento de 600 mil barriles diarios, lo cual contrasta con las expectativas que la Secretaría de Energía (Sener) emitió hace unos meses, que señalaban que dicho nivel alcanzaría los 900 mil barriles.
LAS FINANZAS DE PEMEX TAMBIÉN RESINTIERON LA CAÍDA DE 20 POR CIENTO EN SUS VENTAS TOTALES.
RESULTADO NETO (millones de pesos) III TRIMESTRE
26,771
24,544
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
-39,199 -59,717 -118,323
-167,634 Fuente: Pemex. GRÁFICOS: MIGUEL ULLOA
-101,808
-87,858
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
29 31
VISIÓN
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
30 MERK-2
Tenemos interés en la industria de la tecnología, en comercio electrónico, cualquier negocio basado en internet ”
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SUITE PRESIDENCIAL #OPINIÓN
CUANDO SORPRENDE EL CRECIMIENTO TURÍSTICO El Turismo de Corea del Sur se mantiene en el primer lugar en crecimiento en lo que va del año, según la OMT
JUN GE DIRECTOR GENERAL DE TOJOY
EDGAR MORALES
Es la economía, estúpido”, aquí retomo la gastada frase de James Carville, asesor de Bill Clinton en la campaña de 1992, para explicar el increíble desarrollo del Turismo de Corea del Sur, que se mantiene en el primer lugar en crecimiento en lo que va del año, según la Organización Mundial de Turismo (OMT). Lidera el segmento, no obstante a que su región no es la que más crece (6 por ciento), ya que la zona de Medio Oriente es la de mayor aumento (8 por ciento), pasando sobre Túnez y Turquía, seguida de Taiwan, Arabia Saudita y Filipinas, entre los países con mayor porcentaje en el aumento de visitas. Sería tomar a la ligera que adjudicaramos las cifras crecientes de turistas a los efectos positivos de la intensa campaña de promoción turística que tuvieron desde hace tres años por los Juegos Olímpicos de Invierno en Pieonchang en 2018, pues desde ese momento preveían crecer entre 20 y 30 por ciento el número de visitantes extranjeros y pasar de 17 millones en 2016 a superar los 20 millones en el 2020. Sólo fue un componente del éxito, y hay más. Otro de los factores es la planeación de una política turística EN 2018 que se crea y se cree en ella en SALIERON 28.6 todos los niveles de gobierno y MILLONES DE en la iniciativa privada con papeles bien definidos sobre los TURISTAS que trabajan. COREANOS Pese a que el tema turístico no es de gran peso para su economía —apenas representa 4 por ciento del PIB— la están impulsando permanentemente con diversas estrategias, una de ellas será participar en la Feria Internacional del Turismo Fitur 2020 como país socio. En cuanto a su conectividad, desde hace tiempo planearon construir el mejor puerto aéreo del mundo; no pueden ser tan perfectos y el Aeropuerto Internacional de Incheon aparece como el número tres del planeta según Skytrax. Por ese lugar pasan 100 millones de pasajeros al año para volar a 185 ciudades de 55 países. Desde el avión se puede ver un campo de golf y la piscina en la azotea del edificio, pero una vez que caminas por el aeropuerto se aprecia un Museo de la Cultura Coreana, Galería de Artes y Tradiciones, zonas de relajamiento, Spas y para los gustosos del ritmo tienen un salón de baile; para los que prefieren jugar pueden pasar al casino o tomar varios tours por la isla, en donde se ubica la terminal aérea. El milagro turístico de Corea del Sur no se podría explicar analizando sólo la llegada de visitantes, también tiene que ver con sus viajeros. En 2018 salieron 28.6 millones de coreanos, que gastaron en promedio 4 mil 900 dólares por viaje fuera de Asia, esto les permite ubicarse en el Top Ten de la lista de países con mayor crecimiento en turismo, con un aumento de dos dígitos en el porcentaje anual. Su desarrollo económico se ha convertido en una atracción turística, el crecimiento y éxito tiene muchos admiradores en el mundo; esto ha permitido a sus ciudadanos recibir más visitantes y al mismo tiempo tener dinero para salir. ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL
#TOJOYLLEGAAMÉXICO
CHINA, EN BUSCA DE EMPRESAS MEXICANAS LA ACELERADORA DE NEGOCIOS PLANEA CAPTAR UNOS 40 PROYECTOS EN EL PAÍS POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La aceleradora de negocios de origen chino Tojoy anunció su llegada a México y tiene planeado encontrar, en una primera fase, entre 30 y 40 proyectos de negocios mexicanos para ofrecerles apoyo, financiamiento y oportunidades de desarrollo, a fin de llevarlos a China. “Buscamos empresas mexicanas con mucho éxito, para ayu-
#IMPORTACIÓN
Baja compra de equipo y maquinaria La importación de bienes de capital como maquinaria y equipo cayó 13.5 por ciento en septiembre, frente a igual periodo de 2018, con lo cual sumaron seis meses en picada, con-
l
LA ENTREVISTA COMPLETA LA PODRÁS ENCONTRAR EN NUESTRAS REDES SOCIALES.
BALANZA COMERCIAL l Las exportaciones de productos y servicios a México retrocedieron 1.3% en septiembre, la mayor caída desde octubre de 2016.
darles a estandarizar su negocio y crecer su modelo de negocios y llevarlos a China, usar los recursos de los empresarios chinos para ayudarles a crecer su negocio. En un año estaremos hablando de un grupo grande de empresas en México y China que harán buena conexión, esperamos que entre 30 y 40 proyectos o tratos que podamos empezar”, afirmó Jun GE, director general a nivel global de ToJoy, en entrevista con El Heraldo de México. La empresa puede ejercer directamente una inyección de capital en aquellos proyectos que considere rentables, o también les ayuda a encontrar potenciales inversionistas en China, ya que cuenta con una red de 700 mil empresarios o tomadores de decisiones dispuestos a ejercer capitales en estos proyectos. Señaló que tienen interés en la industria de la alta tecnología, en comercio electrónico, cualquier negocio basado en internet y en sectores tradicionales como el sector alimenticio, restaurantero, arte y artesanías, "también en los proyectos de las grandes cadenas de tiendas departamentales en México, para que vayan a expandir sus proyectos a China”, dijo. Dijo que entre China y México las relaciones económicas no han sido tan cercanas, pero ven potencial en bienes de consumo y agrícolas "México es el mejor lugar para que ToJoy ponga un pie en América Latina”, abundó.
secuencia de la desaceleración de la economía, principalmente en materia de inversión. En los primeros nueve meses del año, las importaciones de este tipo de insumos cayeron 9 por ciento, la peor baja desde la crisis de 2009, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Seguimos preocupados por el panorama para la inversión, con las importaciones de bienes de capital todavía débiles”, comentó Juan Carlos Alderete, analista de Banorte. FERNANDO FRANCO
HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
MERK-2 39
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Obras, entre indicadores y prioridades FAUSTO BARAJAS
Especialista en infraestructura @FAUSTOBARAJAS
LA INFRAESTRUCTURA ES SINÓNIMO DE CRECIMIENTO Y BIENESTAR A LARGO PLAZO Y DEBE SER UNA PRIORIDAD. NO ENTENDERLO ASÍ ES UN ERROR HISTÓRICO QUE PUEDE CONDENAR A NUESTRO PAÍS A OTRA DÉCADA PERDIDA ÉXICO ES LA ECONOMÍA numero 11 en el planeta, pero aún tiene mucho trabajo por delante en términos de competitividad. En 2019, nuestro país ocupa el lugar 48 en Índice Global de Competitividad (GCI) del Foro Económico Mundial, luego de caer dos lugares respecto a 2018. Uno de los factores que explican esta caída es la calidad de nuestra infraestructura, rubro en el que también vamos a la baja, al pasar del lugar 49, en 2018, al 54, en 2019. Hay cinco sectores en los que el país tiene que trabajar para mejorar su infraestructura: Primero. En materia de eficiencia de servicios portuarios México ocupa el lugar 63, tres lugares debajo de 2018. Debemos seguir invirtiendo en modernizar la infraestructura, pero también hay que mejorar la selección y calidad del personal en las administraciones portuarias, así como en elevar la seguridad en esas instalaciones estratégicas. Avanzar en estos rubros agilizará el tránsito de las exportaciones, importaciones y comercio interno, al lograr mejoras en la frecuencia, puntualidad, eficiencia y precio de los servicios portuarios.
M
CALIDAD, EL DESAFÍO
/ MARTES / 29 / 10 / 2019 /MERK-2 / 31
a electricidad, porque prácticamente toda Segundo. En materia aeroportuaria, el país presenta una dualidad: por un lado, tiene la población tiene acceso al servicio, pero una buena conectividad aeroportuaria, es la calidad de este ocupa el lugar 81, por las decir está integrado globalmente y ocupa interrupciones que presenta. Esta posición el lugar 15 en el GCI. Pero en términos de no sorprende luego de ver los apagones eficiencia aeroportuaria, ocupamos el lugar que sufrieron estados como Guanajuato, 80. La eficiencia considera factores como Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Baja puntualidad de los vuelos o el precio de los California y Baja California Sur. El reto para el gobierno mexicano está en sacudirse dogmas servicios aeroportuarios. Como se imaginará el lector, el Aeropuerto arcaicos y ampliar la nueva infraestructura Internacional de la Ciudad de México se ha de generación eléctrica basada en fuentes convertido en un obstáculo a la competitivilimpias, así como permitir la participación dad. Es común que el usuario experimente de la iniciativa privada en la generación, transmisión y distribución de electricidad. retrasos de 30 a 90 minutos, a pesar de coLa realidad que revelan los datos debe ser brar mayores tarifas de uso aeroportuario que las terminales aéreas de Londres, Paris, guía en la construcción del Plan Nacional Madrid o Tokio. Es muy poco probable que de Infraestructura que tiene pendiente de esta situación se pueda resolver ante la pésipresentar el gobierno actual. Siguiendo esta ma decisión de cancelar el nuevo aeropuerto línea se pueden lograr cuatro beneficios en Texcoco y el empecinamiento en construir claros del desarrollo de la obra: un proyecto con tan baja viabilidad técnica, Primero, reducir la brecha de infraestructura entre México y los países con los económica y ambiental como Santa Lucía. Tercero. En materia de carreteras, tamque competimos. bién se tiene una dualidad. En conectividad, Segundo, reducir la pobreza, con el acceso México ocupa el lugar 22 en el GCI, porque a servicios tan básicos como el agua y tan hay una buena conexión de sus 10 ciudades necesarios como la conectividad. principales. Pero en lo que toca a Tercero, generar crecimiento su calidad, las carreteras del país económico durante la construccaen al lugar 49. Al reto obvio de ción de las obras y mejorar las mejorar las carreteras existentes, condiciones para la eclosión de AL INVERTIR se suma la imperiosa necesidad nuevos negocios que utilicen la 5 POR CIENTO de mejorar la conectividad de las nueva infraestructura. DEL PIB AL AÑO ciudades medias y muchas locaCuarto, avanzar hacia un deEN OBRAS, EL PAÍS lidades del país, sobre todo en el sarrollo sustentable con la inverACELERARÍA SU sur. Una fuerte inversión en esta sión en infraestructura baja en CRECIMIENTO región permitiría cuadruplicar la carbono, con más energías limvelocidad del transporte de carga pias, mejora de infraestructura y personas, ya que hoy sólo se de transporte urbano e interurpueden circular a velocidades bano, etc. Esto representaría un de 20 o 30 kilómetros por hora en muchos costo adicional de solo cuatro por ciento respecto a inversiones tradicionales, de acuerdo caminos del sur. con el promedio mundial estimado por la Cuarto. En materia de confiabilidad en el suministro de agua, México se encuentra Comisión Mundial de Economía y Clima. en el lugar 72. La posición en el GCI por si Hoy, se promete a los jóvenes que la somisma es preocupante y se magnifica si lución a sus problemas es una “beca” del consideramos que hay muchos mexicanos gobierno de 3,600 pesos mensuales mientras se “capacitan” para el trabajo. sin acceso al agua entubada, que en su mayoría pertenecen a comunidades indígenas. Pero de nada sirve hacer esto si al término La tarea para combatir esta realidad está de dicha capacitación salen a una economía dentro de las posibilidades del gobierno, con que paga salarios raquíticos. Si anualmente una inversión de 5 mil millones de pesos se invirtiera 5 por ciento del PIB en infraesanuales durante los cinco años restantes del tructura, el país aceleraría su crecimiento, sexenio. Esto beneficiaría enormemente a y fortalecería su productividad y su commás de 2.2 millones de personas en términos petitividad, y ello permitiría a los jóvenes de alimentación, salud y desarrollo. En esestudiantes de hoy aspirar a salarios más pecial, las mujeres indígenas ya no tendrían elevados a lo largo de su vida laboral. La que dedicar varias horas del día a acarrear infraestructura es sinónimo de crecimiento y bienestar a largo plazo y debe ser una prioagua a sus hogares. Quinto. En materia de electricidad, ridad. No entenderlo así es un error histórico que puede condenar a nuestro país a otra también se presenta una dualidad. En el GCI México ocupa el lugar dos en acceso década perdida. INVERSIÓN EN OBRAS
EN EL ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE INFRAESTRUCTURA, MÉXICO PASÓ DEL LUGAR 49 EN 2018 AL 54, EN 2019.
(porcentaje del PIB)
4.7
RANKING DE COMPETITIVIDAD (Posiciones de México, de 141 países)
4.2 3.6
81
CALIDAD EN ELECTRICIDAD
80
EFICIENCIA AEROPORTUARIA
Fuente: Foro Económico Mundial. GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
72
SUMINISTRO DE AGUA
2.7 2.8 2.9
20
14
63
EFICIENCIA DE SERVICIOS PORTUARIOS
49
CALIDAD CARRETERA
20
16
22
CONECTIVIDAD CARRETERA
15
CONECTIVIDAD AEROPORTUARIA
2.8
20
18
2
ACCESO A ELECTRICIDAD
20
20
*
*Proyección. Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública, CMIC, CIEP, Inegi, Proyecto de Presupuesto 2020.
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES
32 MERK-2
Claro que en el ínter, este es un expediente que ni remotamente está cerrado. Se anticipa una cascada de amparos de muchas empresas que se verán afectadas por la decisión de la SENER de cambiar las reglas a los CELs en detrimento de un mercado que por desgracia no levantaría el vuelo. Esta decisión encaja con el objetivo que mantiene el actual gobierno de fortalecer a la CFE que lleva Manuel Bartlett, y más allá de los incentivos que se establecieron para motivar a la IP a invertir en electricidad.
Pronto cascada de amparos vs. cambios de SENER a reglas de Certificados de Energía Limpias en pro de CFE ALBERTO AGUILAR
albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD
GOLPE A MUNICIPIOS POR FIN DEL FONDO MINERO Y PEÑASQUITO 5 MESES; LANZAN HOY CREO MX Y MIEMBROS DEL CMN LISTOS; SE DERRUMBAN IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL AÑANA SE DARÁ a conocer el dato del PIB al tercer trimestre y los augurios no son nada favorables, tras el último dato del IGAE y la caída del 10.2% del rubro de la construcción en agosto. La economía en este complicadísimo 2019 no ha caminado porque la inversión privada se detuvo y la pública está en un nivel del 2.4% frente al PIB, parámetro equivalente al que se tenía en 1939. Las políticas públicas no han incentivado una mayor participación de la iniciativa privada, entre ellas un cambio de rumbo en el sector energético. En ese sentido y como era previsible, tras la fuerte presión de SENER, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) terminó por autorizar los cambios a las reglas de los Certificados de Energías Limpias (CELs) con el fin de que también se puedan sumar las hidroeléctricas de la CFE, incluida la planta nuclear de Laguna Verde. El ajuste administrativo significa otro paso atrás a la reforma energética que se impulsó en el sexenio pasado, ya que a ese mercado sólo podrían acceder inversiones de nueva generación realizadas después de agosto del 2014. Con la medida que se publicó ayer en el DOF por parte de la SENER de Rocío Nahle se cree que se provocará un desincentivo a las inversiones en energía limpia, ya que se abaratarán los certificados, dada la lógica sobreoferta que se prevé. Además la modificación de la CONAMER que lleva César Emiliano Hernández va a generar incertidumbre jurídica, al avalar un cambio de fondo a las reglas que emanaron de la reforma energética sin el legislativo. Expertos consultados estiman que con
M
“Se critica que la propia Conamer no realizó ninguna consulta pública ni tampoco la Manifestación de Impacto Regulatorio, requisito contemplado en la ley, lo que se considera que transgredió la seguridad jurídica”.
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
Y EN EL rubro minero hay desazón porque el Fondo Minero prácticamente desapareció en perjuicio de muchas comunidades que se beneficiaban en diversos municipios del país de una partida que aportan las propias firmas mineras de sus utilidades anuales. No es una cifra cualquiera pues hablamos de 6 mil mdp que ahora se redirigirán a otros menesteres conforme a los criterios que determinó el propio gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregue que pasan los días y la mina Peñasquito en Zacatecas de la canadiense Newmont Goldcorp que lleva Michael Harvey sigue detenida. Son ya poco más de 5 meses en detrimento de unas 20 mil personas que se benefician, ya sea directa o indirectamente. Se responsabiliza al senador José Narro Céspedes de propiciar el bloqueo. En suma, otra actividad de capa caída.
HOY SE HARÁ el lanzamiento de la iniciativa CREO MX, orientada a vincular a las grandes empresas con las micro, pequeñas y medianas compañías. Es el Centro de Competitividad de México (CCMX) que l ROCÍO NAHLE. Se prevé que la medida de la dirige Rocío Abud quien impulsa dicha Sener desincentive el gasto en energías limpias. iniciativa. De hecho, ya se preparan para el 20 y 21 de noviembre talleres y encuentros B2B, que se realizarán en el Centro la disposición CONAMER abrió un deliCultural Tlatelolco. Miembros del Consejo cado precedente para que más adelante Mexicano de Negocios que preside Anse realicen otras alteraciones a las reglas tonio del Valle Perochena están más que de juego actuales. puestos para participar en este esfuerzo Además las fuentes que pidieron el anode vinculación a las cadenas productinimato hacen ver que la SENER y la propia vas, un pendiente de hace muchos años. CONAMER no escucharon los puntos de En México hay 4.2 millones vista del sector privado que de unidades empresariales, alertó respecto a los riesgos y de éstas 99.8% son micro de modificar las reglas para CON ELLO EL pymes. Como imaginará, hay los CELs, que son títulos que PAÍS NO PODRÁ todo por hacer. emite la CRE, que acreditan CUMPLIR CON EL producción y que luego se COMPROMISO DE canjean entre los inversioLLEGAR A UN 35% LA BALANZA COMERCIAL nistas con la idea de disminuir DE ENERGÍAS que ayer dio a conocer el la huella de carbono. VERDES PARA INEGI de Julio Santaella reSe critica que la propia CO2024 veló nuevas evidencias de la NAMER no realizó ninguna parálisis que vive la economía consulta pública y tampoco en este 2019. En enero-sepla Manifestación de Impacto tiembre las importaciones han caído 0.5%, Regulatorio, requisito contemplado en pero las de bienes de capital, o sea maquila ley, lo que se considera transgredió la naria y equipo, han retrocedido 9%. Sólo en seguridad jurídica. septiembre cayeron 13.5% en concordancia Obviamente muchas inversiones que con el declive de la Inversión Fija Bruta. se podrían realizar, dados los desafíos que Estas compras son nodales cuando una hay en materia de energías limpias se van economía avanza y se secan en momentos a posponer, con lo que la dinámica que como el actual. Vaya incluso las importahubo en los últimos años en ese ámbito, ciones de productos intermedios, es decir se secará gradualmente. de materias primas, sólo han alcanzado Con ello el país no podrá cumplir el un avance del 1.1% en los primeros nuecompromiso de llegar a un 35% de enerve meses y en septiembre se mostraron gías verdes que comprometió en los foros internacionales para el 2024. estancadas.
MERK-2 33
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
MÁS EMPLEO POR PROPIA CUENTA DURANTE EL PRIMER semestre del año, el empleo por cuenta propia en México creció 4.2 por ciento, comparado con el mismo periodo del año pasado, el doble del empleo asalariado (1.9) reveló un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). "El empleo por cuenta propia se ha vuelto una válvula de escape porque se crean menos empleos formales y los que se crean cada vez son más precarios", indicó Rogelio Gómez, coordinador del Frente Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
●
LAURA QUINTERO
#CARENCIAENMUNICPIOS
Evasión, por falta de bancos LA JEFA DEL SAT RECONOCE QUE ESE REZAGO AFECTA LA FISCALIZACIÓN EN EL PAÍS POR FERNANDO FRANCO
11% DE CAJEROS QUE HAY EN EL SISTEMA ESTÁN EN DOS MIL 232 MUNICIPIOS.
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La falta de infraestructura bancaria y el limitado acceso a internet que existe en buena parte de los municipios del país se convierte en “tierra fértil” para la evasión fiscal, pues dificulta las tareas de recaudación de impuestos para la autoridad, advirtieron especialistas. La jefa del Servicio de Administración Tributaria, Margarita
BANCO CENTRAL l Héctor Villarreal, director general del CIEP, aseguró que Banxico debe impulsar la inclusión financiera.
l Consideró que el banco central se ha hecho de “la vista gorda” en este tema.
BANCOS
1
l El número de sucursales de la banca comercial, de desarrollo y otras entidades financieras en el país asciende 17 mil 920.
2
l En términos de cajeros, el número alcanza 54 mil 514 unidades en toda la República Mexicana. FOTO: ESPECIAL
Ríos-Farjat, reconoció que este rezago tiene un efecto en las labores de fiscalización que lleva a cabo la institución. “A veces no podemos enchufarnos bien con la banca y en eso estamos trabajando. La banca es fundamental para nosotros por la trazabilidad del dinero, para poder fiscalizar bien”, comentó en entrevista. Guillermo Mendieta, socio del despacho Mendieta y Asociados, señaló que esta falta de bancarización, aunado a la ausencia de internet en algunos
ayuntamientos, es “tierra fértil” para la evasión. “Actualmente, más de 80 por ciento de la fiscalización es por vía electrónica, sin municipios con acceso a internet eso se vuelve complicado”, señaló. El número de sucursales de la banca comercial, de desarrollo y de otras entidades financieras en el país asciende a 17 mil 920. La cobertura municipal es 51 por ciento y la demográfica, de 92 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.
COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS FOTOARTE: PAUL D PERDOMO FOTOS: ESPECIAL
PASES EN CORTO MARTES / 29 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
1
l LOS ÁRBITROS TRABAJAN CON VARIABLES FÍSICAS, PSICOLÓGICAS Y EMOCIONALES, PARA LOGRAR MEJORES RESULTADOS.
l Sports Coaching World cuenta con programas en América Latina.
2
l El coaching deportivo elimina barreras para potenciar el rendimiento.
3
l El plan mental y emocional incluye metodologías para aterrizar metas.
4
l Las sesiones tienen testimonios de casos de éxito en el deporte.
#LIGAMX
LA COMISIÓN DE SILBANTES PROMUEVE EL USO DEL COACHING MENTAL, DESPUÉS DE LA ENTRADA DEL VAR POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El encuentro ocurre en uno de los salones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). En grupos de ocho o nueve, los silbantes arriban para tomar su lugar y seguir con el programa de coaching, impulsado por la propia Comisión de Árbitros. Desde los más experimentados, como Roberto García Orozco, Quetzalli Alvarado y Fernando Guerrero, hasta los nuevos rostros del gremio, como Fernando Hernández, Óscar Mejía y César Ramos Palazuelos. Para ellos, las preguntas y los temas tienen que ver con el VAR, con su aplicación y la forma de sobrellevar las presiones del juego. Desde hace un año, el sistema de videoarbitraje estable-
RESPALDO
Hoy, el VAR es el villano favorito de jugadores y cuerpos técnicos. Pero es parte del juego. Los árbitros pidieron el curso desde la campaña pasada”. ARTURO BRIZIO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ÁRBITROS
ció sus principios en el futbol de México. También, mostró que la interpretación final de las jugadas es asunto humano, por más cantidad de tiempos y cámaras de televisión. Por iniciativa propia, los árbitros mexicanos solicitaron al presidente de la FMF, Yon de Luisa, un plan de desarrollo para el uso de esta red protectora. Algo que fortaleciera su confianza en la toma de decisiones. Así, aparecieron los coaches Mauricio Oltra y Guillermo Cárdenas, de Sports Coaching World, una firma especialista en dichos procesos. Desde abril, los árbitros han sido entrenados también en las aulas. El programa se llama Ironminds y consta de tres momentos: el antes, durante y después de la competencia. El primero reúne las metas deportivas, balance de vida, fuerza de voluntad y control de las emociones; el segundo tiene que ver con la concentración, resistencia mental, competitividad y estado de máxima motivación; con el tercero llega la retroalimentación, el manejo de prensa, de vestidor, resiliencia y reencuadre de las emociones. “Con estas herramientas de coaching, puedes hacerlo
2 MINUTOS Y 51 SEGUNDOS, PROMEDIO DE USO DEL VAR.
10 SILBANTES CON GAFETE FIFA EN MÉXICO.
28
l TRABAJO. El coach Memo Cárdenas apoya a los silbantes.
MESES DE BRIZIO EN LA COMISIÓN DE ÁRBITROS.
INVITADO. Arturo Brizio ha participado en varias sesiones.
l
de forma específica. Saber el estado emocional de cada uno y la alineación entre todas las partes. Cuando eso se logra, sucede esa magia que caracteriza a los grandes grupos”, explicó el coach Memo Cárdenas, con experiencia en procesos con triatletas y ultramaratonistas. La lista de temas suma varios renglones, entre ellos: la vida personal, tolerancia a la frustración, el compromiso, recuperación después de un error, los casos de éxito y la retroalimentación. Los silbantes toman apuntes, mientras los coaches exploran sus miedos. “El liderazgo conversacional nos lleva a reflexionar si lo que hace falta en el grupo es hablar de la visión, identidad, principios y valores de un objetivo. Para ellos, en este caso, es el uso del VAR”, concluyó. En octubre, la herramienta cumplió su primer año en México. Desde entonces, sumó errores y aciertos; también, obligó la capacitación de los silbantes, que, a través del coaching, atacaron sus miedos.
META 35
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#APERTURA2019
FOTO: AFP
FOTO: MEXSPORT
#TEMPORADA100
18
ENOJO LE SALE CARO SOLITARIO. El América visitará la cancha del Atlético de San Luis, a puerta cerrada.
UNA VISITA SIN PÚBLICO
14 DOLPHINS (0-7)
REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
19:00 / FOX SPORTS 2
SANTOS
VS.
QUERÉTARO
19:00 / AZTECA 7
VERACRUZ PUEBLA
VS.
19:00 / ESPN 2
A. SAN LUIS AMÉRICA
VS.
21:00 / TUDN, ESPN 2
PUMAS ATLAS
VS.
PIDEN MESURA
l A través de redes sociales, el Atlético de San Luis pidió a sus aficionados no asistir al juego contra el América y respetar el veto de su estadio.
10
DOLPHINS TOMÓ UNA VENTAJA DE DOS TD, PERO DESPUÉS ACEPTARON 27 PUNTOS SIN RESPUESTA DE LOS STEELERS
l
JUEGOS PARA HOY
VICTORIAS AL HILO DE STEELERS EN MNF.
El América, fortalecido por su más reciente victoria sobre el Puebla, visita al Atlético de San Luis, en un Estadio Alfonso Lastras sin público, debido a los actos de violencia en el encuentro ante el Querétaro. En la quinta posición de la Liga MX, las Águilas salen de casa en busca de los tres puntos, para asegurar prácticamente su boleto a la Fiesta Grande. El Atleti, por su parte, jugará su primer encuentro sin el director técnico Gustavo Matosas, luego de que fuera despedido, tras la derrota ante el León. El resto de la jornada de hoy la componen los duelos Santos-Querétaro, Veracruz-Puebla y Pumas-Atlas, en el que los universitarios pondrán en juego gran parte de sus aspiraciones para calificar a la Liguilla. Con los reflectores en San Luis, inicia la fecha doble.
27 STEELERS (3-4) HEINZ FIELD
PÉSIMO INICIO l Éste es el segundo peor arranque de temporada de los Dolphins en su historia. En 2007 quedaron 1-15, y ganaron su primer partido hasta la semana 14, cuando vencieron 22-16 a Ravens, en tiempo extra.
DERROTAS OFICIALES AL HILO DE MIAMI.
REDACCIÓN
1991
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los Steelers vinieron de atrás para vencer 27-14 a los Dolphins, que siguen sin ganar en la actual temporada. Con el triunfo, Pittsburgh consiguió su décimoctavo triunfo consecutivo en un Monday Night Football y el segundo de esta campaña. Miami se adelantó gracias a una intercepción de Xavien Howard en la yarda 26 de los Steelers. Después de cuatro jugadas, el quarterback Ryan Fitzpatrick lanzó un pase corto de cinco yardas a Albert Wilson para el primer touchdown. Allen Hurns amplió la ventaja para los Dolphins (14-0), al recibir un pase de 12 yardas de Fitzpatrick. A partir de ese momento Steelers fue dueño del encuentro y anotó 27 puntos sin respuesta de Miami.
ÚLTIMA DERROTA DE STEELERS EN MNF.
4 Primero fue un gol de campo de 42 yardas de Chris Boswell (14-3); luego un error de la defensiva de Miami facilitó una recepción de 45 yardas de Diontae Johnson, para darle la ventaja a Pittsburgh. En la segunda parte, Mason Rudolph consiguió su segundo pase de TD para JuJu Smith. El último clavo al ataúd lo puso James Conner, con un acarreo de nueve yardas para poner el definitivo 27-14.
PRIMERA VENTAJA l En toda la campaña, Miami no se había ido ganando el juego en la primera mitad.
YARDAS POR TIERRA
FRENTE A FRENTE M. Walton
LOS NÚMEROS DE LOS JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL ENCUENTRO DE AYER. l
11 ACA, 35 YDS
YARDAS POR PASE
R. Fitzpatrick
ROBOS DE BALÓN DE LOS STEELERS.
J. Conner 23 ACA, 145 YDS, 1 TD YARDAS RECIBIDAS
M. Rudolph
D. Parker
21-34, 190 YDS, 2 TD, 2 INT 20-36, 251 YDS, 2 TD, 1 INT
6 REC, 59 YDS
J. Smith-Schuster 5 REC, 103 YDS, 1 TD
#PELOTEO FOTO: AP
FOTO: MEXSPORT
FOTO: MEXSPORT
#MLS
A SELLAR EL PASE A LA FINAL #VERACRUZ
Otra prueba para El Bombardero. Con Carlos Vela como estandarte, Los Angeles FC enfrenta al Seattle Sounders, en la final de la Conferencia del Oeste de la MLS. El delantero mexicano llega al duelo tras marcarle dos goles al Galaxy, en la semifinal. REDACCIÓN
SALIDA EXPRÉS TRAS RECIBIR EL PAGO POR ADEUDOS QUE LE AQUEJABAN EN EL VERACRUZ, IVÁN SANTILLÁN DECIDIÓ DEJAR AL EQUIPO Y NO JUGAR EN LA LIGA.
PARAGUAY
0
MÉXICO
0
●
LAFC
VS.
SEATTLE SOUNDERS
20:00 HRS / BANC OF CALIFORNIA STADIUM / ESPN
REDACCIÓN
EMPATE QUE DEJA DUDAS
#MUNDIALSUB17
● La Selección Mexicana igualó sin goles con
Paraguay, en su primer compromiso del Mundial Sub 17. El cuadro tricolor sufrió la expulsión de Eugenio Pizzuto, al 69', y no pudo reflejar su dominio en el marcador. REDACCIÓN
36 META
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
APOYO A VERLANDER
MÁS F1
No estaríamos aquí de no ser por él. No me importa lo que digan las estadísticas”.
#OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA
INSTAGRAM: @JDELABRA68
LA DIFERENCIA
GEORGE SPRINGER JARDINERO DE LOS ASTROS
a diferencia entre Mercedes y Ferrari es muy evidente: el equipo alemán es capaz de minimizar los daños, trabajar con orden, preparar su estrategia al milímetro, y obstinarse en vencer, mientras que la escudería italiana no aprovecha las ventajas circunstanciales que se le presentan para ganar. Eso fue precisamente lo que sucedió en el Gran Premio de México, donde lo claro era que Ferrari hubiera hecho un doblete en el circuito capitalino, tal y como ocurrió en 1970, a manos de Jacky Ickx y Clay Regazzoni, o en 1990, por conducto de Alain Prost y Nigel Mansell, respectivamente. Pero eso no ocurrió, y Charles Leclerc se topó de nuevo con un error estratégico que lo mandó al amargoso cuarto lugar. Vamos, que el monegasco ni siquiera pudo subir al podio, no obstante que había largado adelante en la grilla de partida. Y aunque se afirme, y con razón, que Sebastian Vettel hizo una buena carrera, eso no era suficiente para dar gusto a los miles de ferraristas que había diseminados en todas las gradas del autódromo capitalino. Ellos no se lo merecen, y menos si a su equipo se le presentan posibilidades reales de ganar. El hábil undercut que le aplicó Mercedes a Ferrari, al haber llamado a Lewis Hamilton antes a boxes, donde cambió los neumáticos medios por los duros, fue el golpe FERRARI NO maestro que contribuyó al SUPO GANAR Y triunfo del británico. AdeDECEPCIONÓ A más, hay que decirlo, hizo SU AFICIÓN, QUE una magnífica gestión de ese ESTABA DESEOSA compuesto para mantener a DE CELEBRAR LA raya a Vettel. VICTORIA El mismo error cometió
L
Red Bull con Alex Albon, en una estrategia calcada a la de Ferrari con Leclerc: hizo dos paradas y, en la primera, en vez de poner el neumático duro, le colocaron de nuevo unos medios que no iban a llegar hasta el final de la prueba. Estaba cantado que la carrera era a una parada y no a dos, pero pagaron el error con un quinto lugar. Ferrari dejó a su afición con un palmo de narices. Y eso no se vale, sobre todo cuando todo parecía favorable para anotarse este importante triunfo, una vez que se supo que Max Verstappen había sido penalizado y no arrancaría en la pole, y tampoco aprovecharon que, al comienzo de la carrera, el holandés sufrió una pinchadura que lo mandó hasta la última posición, y desde ahí remontó para finalizar en el sexto sitio. Por su parte, Valtteri Bottas y sus mecánicos merecen una mención honorífica, ya que después del aparatoso golpe que se dio el sábado, durante la última vuelta de la clasificación, el equipo trabajó sin descanso para dejar el W10 listo para la carrera, y el finlandés llegó en tercer lugar. Lo dicho: las flechas de plata no sólo son el equipo que mejor ha comprendido la era híbrida, sino que están convertidas en una de las más fuertes y consistentes escuderías en la historia de la categoría reina. JDELABRA68@YAHOO.COM.MX
FOTO: AP
MERCEDES SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS MEJORES EQUIPOS DE LA HISTORIA EN LA F1, Y ASÍ LO DEMOSTRÓ EN MÉXICO
l
REVANCHA. El lanzador de Houston va por un broche dorado.
#WORLDSERIES
UNA CITA CON LA HISTORIA JUSTIN VERLANDER SALE EN POS DE SU PRIMERA VICTORIA EN SERIE MUNDIAL, PARA DARLE EL TÍTULO A LOS ASTROS ANTE SU PÚBLICO
JUEGO 6
POR OMAR MORO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
NATIONALS
VS. ASTROS 18:07 HORAS MINUTE MAID PARK CANAL 9, ESPN Y FOX SPORTS SERIE: 2-3
Justin Verlander tiene una oportunidad de oro. El pítcher de los Astros buscará ganar su primer partido de Serie Mundial y darle su segundo título a Houston, en tres años. El veterano tiene récord de 0-5 en juegos del Clásico de Otoño y ésta será la tercera
FUERA DE POR VIDA l Las modelos Lauren Summer y Julia Rose, seguidoras de los Nationals, fueron suspendidas por la MLB “por tiempo indefinido”, tras mostrar sus pechos desde la grada al pítcher de los Astros Gerrit Cole. El juego se tuvo que detener unos instantes para sacar a ambas del recinto.
ocasión que abra un encuentro para los Astros. Su primer partido en Serie Mundial con los de Houston también fue en sexto juego, y en aquella ocasión enfrentó a los Dodgers, en 2017, con ventaja de 3-2 en la serie, pero cayó 1-3 y envió el choque a un séptimo duelo que ganaron los texanos, para conseguir así el único título en su carrera. SU RECUERDO FELINO En 2006, con apenas 23 años, Verlander fue nombrado el mejor lanzador novato, y pudo cerrar con un campeonato, pero cayó ante los Cardinals por cuatro juegos a uno. El pítcher jugó su primer partido en un Clásico de Otoño el 21 de octubre de ese año, cuando militaba en los Tigers de Detroit. La cita fue en el primer juego de esa serie ante San Luis, donde trabajó cinco entradas en las que permitió siete carreras, seis hits y dos home runs. En esa misma Serie Mundial, su manager, Jim Leyland, le volvió a dar la oportunidad en el quinto juego; pero esa vez cayó por 4-2 y permitió tres carreras en seis innings. Esta noche, como en el juego dos, volverá a enfrentar a Stephen Strasburg; Verlander trabajó seis entradas en las que permitió cuatro carreras, y los Astros cayeron 12-3.
#SPRINT FOTO: AFP
FOTO: ESPECIAL
FOTO: EFE
#TENIS
BUEN FESTEJO El suizo Roger Federer compartió varias pizzas con los recogepelotas del torneo de Basilea, y él mismo fue repartiendo los pedazos para el staff, además de que donó las ganancias para su fundación en África. REDACCIÓN
#ANDYRUIZ
UNA MUESTRA DE HUMILDAD EL BOXEADOR MEXICANO AYUDÓ A UN CONDUCTOR A EMPUJAR SU CAMIONETA FUERA DE LA CARRETERA, LUEGO DE QUE YA NO AVANZARA.
#LEBRONJAMES
DEJA SU HOGAR POR INCENDIOS EL JUGADOR DE LOS LAKERS FUE EVACUADO DE SU HOGAR, JUNTO A SU FAMILIA, POR LOS SINIESTROS QUE HAN AZOTADO A CALIFORNIA, EU.
●
●
REDACCIÓN
REDACCIÓN
META 37
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OLIMPISMO
FOTO: AP
PASIÓN POR CORRER #OPINIÓN ROSSANA AYALA
@AYALAROSS1
LA DIOSA VOLADORA QUETA BASILIO SE CONVIRTIÓ EN SÍMBOLO DE LA LUCHA POR CONQUISTAR ESPACIOS Y ACABAR CON EL ESTEREOTIPO DE SUMISIÓN
l
INOLVIDABLE. De esta manera ascendió Enriqueta Basilio para ingresar en la historia olímpica.
HOMENAJE A QUETA EL COM ANUNCIA UNA CEREMONIA PARA RECONOCER A LA ATLETA QUE ENCENDIÓ EL PEBETERO EN 1968 POR KATYA LÓPEZ
3
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CALLES EN MÉXICO LLEVAN SU NOMBRE.
El Comité Olímpico Mexicano (COM) rendirá un homenaje post mortem para la exvelocista Enriqueta Basilio, quien fue la primera mujer del mundo que encendió un pebetero olímpico, en los Juegos de México 1968, y falleció el pasado sábado a los 71 años de edad, debido a complicaciones derivadas de una neumonía. Según Carlos Padilla, titular del COM, están por definirse
FOTO: REUTERS
HOUSTON VENCE AL THUNDER THUNDER
112-116
ROCKETS
TOYOTA CENTER
#NBA
● Con una actuación de 40 puntos de James Harden, los Rockets de Houston lograron su segunda victoria de la campaña, al superar 116-112 al Thunder de Oklahoma City, tras reponerse a una desventaja de 13 unidades en el primer periodo del partido. REDACCIÓN
INMORTAL EN GRECIA l Durante los Olímpicos de Atenas 2004, Enriqueta Basilio recibió un homenaje en vida, en las instalaciones del Club Lawn Tenis, una de las primeras construcciones para los Juegos Olímpicos de 1896; en esa ceremonia se inauguró un mural en el que fue inmortalizada, cuando encendió el pebetero de México 1968.
los detalles de esta ceremonia: “Hablé con los hijos de Queta y les ofrecí una disculpa por no estar presente en las exequias, pues estoy en Panamá, en la reunión de la Organización Deportiva Centroamericana, pero acordamos con ellos que abriremos las puertas del Comité Olímpico para realizar un muy merecido homenaje para ella”, expresó Padilla Becerra. Nacida en Mexicali, Baja California, Basilio Sotelo sólo asistió a los Juegos Olímpicos de México 1968, pues según dijo, el proceso para continuar su desarrollo hacia Múnich 1972 se truncó; sin embargo, siguió ligada al deporte y fue también diputada federal por el PRI en la LVIII Legislatura (2000 a 2003). Enriqueta padecía la enfermedad de Párkinson, lo que desencadenó diversas situaciones en su salud, entre ellas la neumonía que terminó con su vida.
ara sus padres fue Enriqueta Basilio Sotelo, para los mexicanos fue la entrañable Queta Basilio, pero para el mundo fue la primera mujer deportista a la que se le encomendó una labor hasta entonces reservada para los hombres: encender el pebetero olímpico. Y ella lo hizo con tal gracia y elegancia que asombró al mundo, al grado que la prensa nacional e internacional la llamaba elogiosamente: “La diosa voladora”, porque en las filmaciones y fotos del momento se le veía flotar sobre aquella escalinata hidráulica. La imagen de Enriqueta, camiseta y shorts blancos, cabello corto, piernas largas y silueta estilizada, subiendo los 93 peldaños instalados en el Estadio Olímpico, le dio la vuelta al planeta, como representación gráfica de cómo las mujeres buscaban avanzar y abrirse paso en un mundo dominado por hombres. Era el final de los años 60, y la liberación femenina había irrumpido desde los países más desarrollados en forma de una píldora anticonceptiva que liberaba a las mujeres y las volvía dueñas de su cuerpo y su sexualidad. La minifalda era otro símbolo de rebeldía femenina y el feminismo tomaba forma de un movimiento internacional, dentro de ese contexto, y aunque el gobierno de México lo propuso como un tema en el que sólo intentaba hacer “algo diferente”, una jovencita de 20 años, de piel morena, que representaba el estereotipo mexicano, se convirtió en símbolo de la lucha de las mujeres por “YO NO SÓLO conquistar espacios y acabar ENCENDÍ EL con el cliché de la sumisión. PEBETERO, “Yo no sólo encendí el TAMBIÉN ENCENDÍ pebetero, también encendí EL CORAZÓN DE el corazón de las mujeres”, LAS MUJERES” solía decir Enriqueta Basilio
P
cada que le preguntaban el significado que tuvo para ella ser la primera mujer en encender la llama olímpica. Ella siempre narraba tres anécdotas sobre su papel histórico aquella tarde del 12 de octubre del 68: 1.— Que se enteró por la prensa que había sido elegida para esa tarea. 2.— Que el uniforme oficial que le mandó el comité organizador no llegó a tiempo y tuvo que improvisar con una camiseta de una competencia anterior, sus shorts de entrenamiento, una diadema blanca y los tenis que usaba en la secundaria. 3.— Que cuando iba subiendo la escalinata se concentró tanto en no tropezar, en llevar el ritmo de sus zancadas y en sostener en alto la antorcha, que por un momento se aisló completamente y no escuchó los gritos y las ovaciones del público, hasta que la flama olímpica ardió en el pebetero. Así, la joven cuya madre no la dejaba practicar deportes “porque esas son cosas de hombres”, terminó convertida en un ícono deportivo y de las mujeres en México, y en un entrañable personaje público, que aunque no haya tenido grandes triunfos posteriores al 68, y alguna vez, incluso incursionó en la política y en el movimiento olímpico nacional, ya es parte de la historia del olimpismo mundial. Con su muerte a los 71 años, Queta Basilio se convirtió en leyenda. La Diosa Voladora ahora vuela más allá de los 93 escalones que tuvo que subir para encender el pebetero, y su figura morena, atlética y elegante refulge como el blanco de su traje, su diadema y sus tenis; y se la ve allá arriba encendiendo ahora la flama de su recuerdo. AYALA.ROSS@GMAIL.COM
38 META
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 5547-423400 / EXT. 9491
MARTES / 29 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
3.9
●
●
●
SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.
HP PRODUCE EL MOTOR V8 BITURBO; 340 EL V6.
PANTALLAS CON LA INFORMACIÓN ESENCIAL.
550
2
BY
l LOOK. Colores exclusivos y opciones para cinco y siete pasajeros.
#HASTAAGOTAREXISTENCIAS
UNA VERSIÓN MUCHO MÁS EXCLUSIVA ● Volkswagen desea
consagrarse en el mercado mexicano con su SUV Tiguan Edición limitada, que llega con dos diferentes opciones, una de dos filas de asientos, con capacidad para albergar a cinco personas, y otra, pensada para las familias un poco más numerosas, con tres filas de asientos, lo que le permite ingresar hasta siete ocupantes. Se caracteriza por su color azul petróleo, y también puede presentarse en blanco puro, gris platino, plata pirita y negro profundo, además de incluir elementos como carcasas de espejos color plata, cristales traseros obscurecidos, faros de halógeno con luz de marcha diurna LED y rines de aluminio de 18 pulgadas. Aunque el interior no se queda atrás, pues dentro del habitáculo se pueden apreciar estribos laterales grabados con la leyenda “Edición Limitada”, insertos decorativos en las puertas, una palanca de velocidades en piel, una pantalla de infoentretenimiento de ocho pulgadas, sistema de audio compuesto por seis bocinas, cargador inalámbrico para smartphone y puertos USB. En cuanto a seguridad se refiere, integra advertencia de colisión (Asistencia Frontal), cierre automático de seguros, cinturones de seguridad de tres puntos, detector de cansancio, sistema de corte de alimentación de combustible en caso de impacto, detector de punto ciego y anclajes en la parte trasera para asientos infantiles ISOFIX.
PRECIOS Y VERSIONES
l 5 PASAJEROS: $524,990.
7 PASAJEROS: $539,900. l
150 ●
HP Y 184 LB-PIE DE TORQUE PRODUCE EL MOTOR 1.4 TSI.
13.1 ●
KM/L, EL CONSUMO OFICIAL EN CIUDAD; 18.9 EN CARRETERA.
RAÚL MALAGÓN FOTOS: CORTESÍA
D
e Porsche Cayenne es ya la tercera generación, misma que estrena una versión SUV Coupé. El principal destacado es en la parte trasera, que muestra una caída abrupta que comienza desde la parte frontal, con un parabrisas más inclinado. Al terminar el toldo se puede apreciar arriba de las calaveras un alerón retráctil que funciona al superar los 90 km/h. El diseño lateral fue inspirado en el 911. La distancia entre ejes aumentó considerablemente, el eje trasero es más ancho, y es más bajo que un Cayenne convencional. La suspensión se ajusta dependiendo del modo de manejo, desde muy confortable hasta Sport Plus, añadiendo también el off-road, que mejora la tracción sobre superficies de baja adherencia. De serie equipa toldo de cristal, y como parte de un paquete de equipamiento deportivo se puede pedir con un toldo en fibra de carbón más ligero. El interior es premium y evoca la tradición deportiva de la firma. El volante —de menor tamaño— está forrado con alcántara, la dirección es electroasistida, un sistema sumamente preciso que en todo momento permite que el radio de giro sea mínimo. La pantalla central es de 12.3 pulgadas en posición horizontal, donde se encuentra el sistema de entretenimiento avanzado que es intuitivo con cualquier smartphone. En el caso específico de iOS, se pue-
#LOMEJORDELASEMANA
MÁS QUE UN
SUV
PRECIOS Y VERSIONES
●
Cayenne Coupé: $1,578,000. l
l Cayenne S Coupé: $,788,000.
Cayenne Turbo Coupé: $2,398,000. l
22 ●
PULGADAS MIDEN LOS RINES DE LA VERSIÓN TURBO.
ES DIFÍCIL CREER QUE CADA NUEVO PORSCHE SEA MEJOR QUE EL ANTERIOR; NO OBSTANTE, UNA VEZ MÁS HAN SORPRENDIDO AL MUNDO POR DIEGO HERNÁNDEZ
de conectar el Apple CarPlay por Bluetooth. El espacio en las plazas traseras es adecuado para una persona que mide arriba de 1.80 metros. El asiento se ubica en una posición baja, por lo que la caída trasera no interfiere con la comodidad. Como opción en la versión Turbo se puede añadir la dirección en las llantas traseras, que se mueven hasta 1.3 cm. Las tecnologías activas a la hora de manejo que comprende van del Porsche Stability Managment, Porsche Active Supension Ma-
nagment, Supension de aire activa, Porsche Torque Vectoring Plus, Porsche Dynamic Chassis control, Porsche Traction Managment y frenos cerámicos. Sin lugar a dudas, pensar en Porsche es apostarle a una sensación única de manejo, donde siempre evocará a las emociones del conductor, pero también de los pasajeros. Quién hubiera pensado que la firma de Sttugart no sólo tuviera uno de los deportivos más exitosos de la historia, sino también uno de los SUV más precisos.
FOTOS: CORTESÍA
DE LA VISTA NACE EL AMOR
l DIFERENTE. Se distingue por la coloración de las vestiduras.
l PREMIUM. Porsche ofrece equilibrio perfecto entre lujo y deportividad.
l COUPÉ. Así se debería haber visto Cayenne desde el día uno.
TOPE. Sólo lo mejor de equipamiento para Cayenne Coupé Turbo.
l
MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2019
39