![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011134026-6e2921c6a9ec1f59bea68ce319dcc605/v1/f3463213daadb1fd692252a3b6a28dc2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011134026-6e2921c6a9ec1f59bea68ce319dcc605/v1/d169222086d0937903d6307a71199e01.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011134026-6e2921c6a9ec1f59bea68ce319dcc605/v1/14383ab50511373791d4d5fd81695ad8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011134026-6e2921c6a9ec1f59bea68ce319dcc605/v1/18cd7bfd814710e2960916a4d9cfc94c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241011134026-6e2921c6a9ec1f59bea68ce319dcc605/v1/df87e7e2a02252d7400de564c8060ee1.jpeg)
VA ESTRATEGIA FEDERAL A CANCÚN
OMAR G. HARFUCH
ROBERTO BORGE
TENDRÁ QUE ESPERAR SENTADO
› Mal y de malas está el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, preso por delincuencia organizada. Y es que su solicitud de amparo para obtener prisión domiciliaria está atorada. Primero, porque se extinguió el juzgado en el que lo tramitó; luego, porque se atravesó el paro de labores de trabajadores del Poder Judicial.
ESTRELLA RÍOS
ALERTAN SOBRE COYOTES INMOBILIARIOS
› Un promedio de 7 de cada 10 operaciones inmobiliarias registran anomalías, según Estrella Ríos, presidenta de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa. Más que redes de defraudadores, precisa, abunda el desconocimiento que los desarrolladores tienen de sus obligaciones, que incluso les hacen perder dinero a través de coyotes
› Confirmada está la ciudad de Cancún, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, dentro de la Estrategia de Seguridad federal que presentaron en estos días la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y que busca enfocarse en las 10 ciudades más peligrosas del país. A Cancún le acompañan Tijuana, Baja California; León y Celaya, Guanajuato; Acapulco, Guerrero y Colima, Colima, entre otras.
ESTEFANÍA MERCADO
LE CAYÓ EL SINDICATO
› A 10 días de que Estefanía Mercado asumió la presidencia municipal de Solidaridad, le cayó el Sindicato de Trabajadores para pedirle revisar el contrato colectivo de trabajo. La dirigente del gremio, Irene Torres de la Cruz, confía en que llegarán a acuerdos con la nueva administración y prevén que les cumpla varias de sus demandas.
PABLO LEMUS
PERFILAN RATIFICAR SU TRIUNFO
› Quedó listo el proyecto de sentencia del magistrado Felipe Fuentes sobre la impugnación al triunfo de Pablo Lemus como gobernador de Jalisco. Ayer circuló el documento en el que ratifica la victoria del emecista, y estima insuficientes, inoperantes e infundados los argumentos presentados por Morena y su ex candidata Claudia Delgadillo
RICARDO MONREAL
REPARTO DE COMISIONES, POR CONSENSO
› Nos dicen que la bancada de Morena en San Lázaro, encabezada por Ricardo Monreal, privilegió los consensos con todas las fracciones para definir las 26 comisiones ordinarias. Se priorizó la paridad e igualdad de género, y la mayoría de los grupos parlamentarios respaldó las planillas con los titulares de esos cuerpos legislativos.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
ABREN DIÁLOGO SEGOB E INAI
› Es prácticamente un hecho que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibirá la próxima semana al pleno del INAI, encabezado por su presidente, Adrián Alcalá Así lo dio a conocer la comisionada Julieta del Río, con lo que, después de seis años, ese organismo podrá entablar diálogo con el Ejecutivo federal.
ARTICULISTA INVITADA
BLANCA LILIA IBARRA CADENA*
La reorganización de la administración pública
Hace más de dos décadas, cuando la idea de transformar la administración pública parecía una meta lejana, el entonces secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo, Arsenio Farell Cubillas, presentó un libro que resonaría en el futuro: La organización de la Administración Pública en México. Farell Cubillas planteó los desafíos que enfrentaba el país en términos de burocracia, eficiencia y coordinación entre los distintos niveles de gobierno. En el evento de presentación de la obra, el autor subrayó la urgencia de reorganizar la administración pública, pero no sólo simplificando las estructuras, sino haciéndolas más eficaces para atender las demandas ciudadanas de transparencia y rendición de cuentas. En un país que transitaba hacia la descentralización, otorgar más poder y responsabilidades a los estados y municipios era crucial. Sin embargo, debía ir acompañada de mecanismos estrictos de control y evaluación para evitar mal uso de los recursos. El gran reto, según Farell, consistía en lograr que las decisiones se tomaran de manera local sin perder el control sobre los recursos ni sacrificar la rendición de cuentas. Para él, el éxito de la descentralización dependía de la creación de una cultura de responsabilidad compartida, tanto a nivel federal como en los gobiernos estatales y municipales. Esta idea se reafirmó meses después ante la Asamblea General Ordinaria del Instituto Nacional de Administración Pública, resaltando otro aspecto fundamental para el éxito de la reforma administrativa: la profesionalización del servicio
público. Era imperativo contar con servidores públicos capacitados, con un fuerte sentido ético y compromiso hacia la ciudadanía. Una administración moderna, decía, debía construirse sobre personas con preparación y vocación de servicio. Entonces, la descentralización no debía verse como un simple traspaso de responsabilidades, sino como oportunidad para que los gobiernos locales asumieran un rol más activo en la gestión de los recursos. La profesionalización de las personas servidoras públicas, reformas robustas que delimitaran su actuar y un compromiso constante con la capacitación y el fortalecimiento institucional, eran elementos imprescindibles para llevarla a cabo.
Una organización pública eficaz dependía de una comunicación fluida y mecanismos claros de evaluación y control. Ideas que en su momento parecían complejas de implementar, pero que a la postre resultaron ser fundamentales para entender el rumbo que ha tomado el país en las últimas décadas en materia de gestión pública. Hoy, a más de 20 años, las propuestas de don Arsenio Farell Cubillas siguen resonando. Aunque los avances en la administración pública son notables, los desafíos que planteó continúan vigentes. La descentralización efectiva y la profesionalización del servicio público siguen siendo temas cruciales para mejorar el funcionamiento del Estado. Quizás, como él anticipó, el verdadero cambio dependerá de nuestra capacidad para aprender del pasado y enfrentar los retos del presente con la misma visión y claridad.
*Comisionada del INAI
VIERNES / 11 / 10 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#FINALREZAGO
SEDETUS BUSCA QUE 17
MIL FAMILIAS OBTENGAN SU PROPIEDAD
POR EFRAÍN CASTRO
La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano
Sustentable (Sedetus) de Quintana Roo anunció que se implementarán acciones para beneficiar a más de 17 mil familias que buscan obtener su primera propiedad en el estado. Esta medida surge como respuesta a un rezago de más de 20 años en el acceso a terrenos para vivienda.
El titular de la dependencia, Armando Lara de Nigris, explicó que el gobierno está trabajando en la creación de lotes con servicios en Tulum y Puerto Morelos, que incluirán infraestructura y certidumbre legal, algo que anteriormente era responsabilidad del extinto Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir).
PLANES LOCALES EN CURSO 1 2
● Se firmó un fideicomiso para 400 lotes en Tulum.
● Y otro más de mil 300 lotes en Puerto Morelos.
#APARTIRDE2025
EL GOBIERNO ESTATAL, EN CONJUNTO CON LAS NAVIERAS, INSTAURÓ UN IMPUESTO A LOS CRUCERISTAS PARA PROTEGERSE DE HURACANES
POR MARÍA HERNÁNDEZ
El 30 por ciento de los casi 80 millones de dólares que el estado prevé obtener del nuevo impuesto de 5 dólares por persona a navieras, será destinado a un fondo de desastres naturales, por ejemplo, huracanes y tormentas tropicales.
Vagner Elbiorn, director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), indicó que esto será aplicable sólo para Cozumel y Mahahual.
Esta medida fue avalada por el gobierno estatal en este
DÓLARES
año y en agosto firmó un acuerdo con la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) para concretar el impuesto.
Además de ayudar en la reconstrucción de comunidades en caso de desastre natural, el recurso también podrá utilizarse para otros propósitos, como mejorar los servicios públicos, e incluso, para reforzar el tema de la seguridad.
“Se va a decidir en este organismo a dónde se va a ir destinado cada dólar, si será para seguridad o para drenaje, el chiste es que los cruceristas desde que bajen en Quintana Roo tengan una experiencia de primer nivel”, comentó el directivo.
● El acuerdo se fue perfilando desde finales de 2023.
● Quintana Roo es líder nacional en llegada de cruceros.
● Se prevé recaudar hasta 80 millones de dólares por año.
Para llegar a este punto, tuvieron que pasar dos años de negociaci ones con las principales compañías que arriban a los puertos quintanarroenses, que ahora tendrán mejoras a través del cobro de este derecho.
A los 5 dólares aportados por las navieras por cada pasajero que llegue en cruceros al estado, el gobierno estatal pondrá la misma cantidad, de ahí que se estime obtener 80 millones de dólares anualmente entre los involucrados. “Recuerden que muchas veces las navieras vienen primero a Cozumel y luego a Mahahual, o primero a Mahahual y luego a Cozumel, entonces solamente se les va a cobrar cuando lleguen al estado una sola vez”, explicó. El recurso que ingrese será administrado por un Consejo que estará conformado por cuatro directivos de las navieras, cuatro funcionarios del gobierno estatal, más el voto de la gobernadora. Los integrantes se reunirán en la entidad y Estados Unidos
La magistrada Eva Barrientos Zepeda, presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, destacó que la tercera circunscripción plurinominal, que incluye a los estados de Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas y Campeche, concentra la mayor cantidad de casos de violencia política de género.
Este fenómeno se ha convertido en una prioridad para el Tribunal, que ha centrado sus esfuerzos en alcanzar la equidad de género en estos seis estados.
La magistrada Barrientos Zepeda explicó que, si bien el proceso electoral concluyó con una transición pacífica del poder, el delito más denunciado continúa siendo la violencia política contra las mujeres.
En este sentido, resaltó que Oaxaca es el estado con más casos de violencia política de género dentro de la circunscripción, situación que se asocia con los altos niveles de pobreza y marginación en
TRABAS SOCIALES
l El cambio es lento debido a las barreras culturales.
6
ESTADOS CONCENTRAN CASOS INJUSTOS. ENTIDADES TIENEN CONGRESOS PARITARIOS.
2
HAY BARRERAS CULTURALES EN LAS COMUNIDADES DE DIVERSOS ESTADOS.
l Autoridades instan a mujeres a participar en la política.
l Pero aún hay déficit de representación femenina.
las comunidades indígenas de la región.
A pesar de estos desafíos, Barrientos subrayó que ha habido avances graduales hacia la equidad política de género en los estados que conforman la tercera circunscripción. Por ejemplo, en el estado de Chiapas se ha logrado la paridad en los ayuntamientos, mientras que en otros estados con menor población indígena, como Yucatán y Quintana Roo, ya se cuenta con congresos paritarios.
No obstante, todavía existen áreas con déficit de representación femenina, como en el estado de Veracruz, donde el número de mujeres en puestos de poder, como presidencias municipales, sigue siendo bajo La magistrada también hizo referencia a la colaboración entre autoridades administrativas y jurisdiccionales para promover la participación política de las mujeres y combatir los estereotipos de género.
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
Contra la voluntad de la ministra presidenta, el Consejo de la Judicatura Federal colabora con el Congreso de la Unión para que avance la Reforma Judicial
eis días antes de vencer el plazo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cumplió con un mandato de la nueva Reforma Judicial: por mayoría, acordó entregar al Senado la lista de plazas de jueces y magistrados disponibles para la elección por voto popular en 2025. Todo contra la voluntad y resistencia de Norma Piña. La ministra presidenta sufrió una dolorosa derrota. Le dieron una muestra de que puede quedarse sola en su enfrentamiento con el gobierno y el Legislativo.
SNo es cosa menor. Ésta fue la primera vez en seis años, que el máximo órgano rector del ámbito judicial vota a favor de una orden legislativa. Su presidenta perdió el control de la mayoría de los consejeros. Le pusieron un alto en su intención de NO cooperar con la implementación de la nueva enmienda constitucional.
Su presidenta perdió el control de la mayoría de los consejeros
Los consejeros hicieron saber que la Judicatura está abierta para adecuarse al nuevo paradigma que significa ir contra la línea de la poderosa presidencia de la Corte. Y más porque el tiempo apremia. Tal como lo publiqué en este espacio, el pasado miércoles, el órgano jurisdiccional tenía que cumplir con el envío de la información a más tardar el 15 de octubre, de lo contrario el Senado de la República haría la selección de las plazas del Poder Judicial susceptibles de ser sometidas al voto popular.
De esta forma, facilitan la tarea del Congreso para lograr la implementación de la reforma que ha ocasionado protestas y un paro en tribunales y juzgados del país. Por otro lado, con esta acción “desdeñan” también las 70 suspensiones, medidas y controversias que han promovido varios de sus colegas contra la aplicación de la reforma. Con el voto a favor, por parte de los consejeros Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés, Celia Maya y Sergio Javier Molina, y el voto en contra de Norma Piña, José Alfonso Montalvo y Lilia Mónica López, el CJF destrabó uno de los primeros obstáculos.
Una decisión que, de acuerdo con el presidente del Senado, Gerardo Fer-
nández Noroña, permitirá darle curso a las reformas secundarias. Este 12 de octubre, por ejemplo, realizará el Senado la insaculación de los puestos a elección; el día 16 emitirán la convocatoria para la elección judicial y, posteriormente, el 31 de octubre se instalarán los comités de evaluación, para “garantizar” que los perfiles seleccionados sean los mejor calificados y puedan ser votados el 1 de junio de 2025. Todavía faltan muchos detalles técnicos en torno a la organización del proceso electoral; sin embargo, la parte que corresponde al Legislativo avanza gracias a la votación del CJF, en cuyo resultado, muy calladita y sin despeinarse, tuvo que ver mucho la mano de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Romper el cerco del Poder Judicial y enfrentar a la ministra presidenta, no era tarea sencilla, sobre todo ahora que va iniciando el gobierno de Claudia Sheinbaum Y lo que hizo la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, encabezados por Juan Fuentes Velázquez, cuestionando el papel de los consejeros que votaron contra Piña, sólo deja ver que el Poder Judicial se fracturó.
***
REPAVIMENTAR LAS CALLES DE LA CAPITAL será uno de los primeros programas de Clara Brugada. Por acuerdo con las y los alcaldes entrantes, la jefa de Gobierno de la CDMX destinará un presupuesto especial a esa tarea, porque gran cantidad de vialidades parecen zona de guerra en las 16 alcaldías de la metrópoli. Se trata de un programa muy parecido al que anunció ayer el gobierno de Sheinbaum, a través de la Secretaría de Infraestructura, que dirige Jesús Esteva, con el que, a partir de noviembre, buscan reparar carreteras federales en los 32 estados, con una inversión de cuatro mil millones de pesos.
Como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política no puede haber ni amarguras ni rencores, sólo muy buena memoria”.
l FASE. Aplicaron recubrimiento de protección en mosaicos.
l FORTALECIMIENTO. Colocaron cornisas en el muro 3.
l PROCEDIMIENTO. Hicieron limpieza de microorganismos.
l RESGUARDO. Se realizaron intervenciones arquitectónicas.
EPOR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
l proyecto de restauración en la zona arqueológica de Kabah, en Yucatán, fue reconocido con el Premio INAH 2024 Paul Coremans en la categoría de Conservación de Bienes Muebles. Esto debido a que atendió cinco mil 400 piezas de piedra labrada que conforman 161 mascarones de Witz, considerado el dios maya de la montaña sagrada.
Desde su descubrimiento, a finales del siglo XIX, la edificación fue sometida a diferentes procesos de investigación y reintegración arquitectónica. Sin embargo, no se había contado con un plan de atención integral, el cual ahora realizó el área de Conservación-Restauración del Centro INAH Yucatán.
EN 5 MIL 400 PIEZAS DE PIEDRA LABRADA
FACTORES SOBRE EL DAÑO
1Principalmente el paso del tiempo y la exposición al medio ambiente.
2
Las piedras presentaban fracturas, erosión y humedad, debido a hongos, algas y biopelículas de líquenes.
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
l ESFUERZO. Reconocieron al equipo de colaboración.
VIERNES / 11 / 10 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
l PASADO. La Estructura 2C6, denominada Codz Pop, data del Clásico Tardío.
Natalia Hernández Tangarife, directora del proyecto y restauradora perito, destacó el trabajo de las 37 personas que participaron en las diferentes etapas, realizadas de julio de 2022 a junio de 2023.
En dicho periodo hicieron labores en piedra labrada y acabados de estuco de la arquitectura Puuc, lo cual incluye la conservación en Kabah, Sayil, Labná, Xlapak, Oxkintok, Chacmultún y las Grutas de Loltún, que son parte de los planes de mejoramiento en zonas arqueológicas tras las obras por el Tren Maya.
La arquitectura Puuc se caracteriza por elaborados mosaicos que recubren las fachadas de palacios y templos, entre los que sobresale la Estructura 2C6, o llamada Codz Pop, cuya cara oeste presentaba diversos grados de deterioro, derivados del paso del tiempo.
“Esta fachada exhibe 125 mascarones completos, distribuidos en los muros y en un friso. Es el área con el mayor número de piezas, por lo que la mayoría de las labores se concentraron aquí”, indicó.
Estas figuras se relacionan con diferentes deidades: Itzamnaaj, dios celeste; Chaac, deidad de la lluvia, y recientemente con Witz, numen de la montaña sagrada.
ARDUA LABOR
PERSONAS ESTUVIERON EN LAS LABORES DE CONSERVACIÓN.
MASCARONES, LOS QUE SE PROTEGEN.
El estado de los mosaicos era delicado, pues la piedra presentaba deterioro por biopelículas de líquenes, hongos o algas.
Las medidas de conservación incluyeron la identificación de estucos y policromías originales, así como de las juntas que unen los mosaicos; además, se realizaron intervenciones arquitectónicas para reintegrar las cornisas desplomadas. También se hizo el reemplazo de dinteles de concreto por otros de madera, que brindan autenticidad al palacio al utilizar materiales acordes a los usados por sus creadores.
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
LA ISLA RESPONDE ANTE FENÓMENOS
El vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Holbox, Christian Steta, afirmó que la isla es un destino seguro para los visitantes pese a la época de huracanes, debido a la acertada intervención del gobierno estatal para los planes de contingencia
“Estamos preparados para cualquier contingencia y emergencia de fenómenos meteorológicos”, dijo, al destacar la colaboración entre los operadores turísticos, los hoteleros el sector
gastronómico, los náuticos y el gobierno municipal. Aseguró que tras el paso del huracán Milton, la administración estatal estuvo al pendiente desde que este fenómeno era tormenta tropical. “En anteriores administraciones nunca habíamos visto el nivel de colaboración y atención que ahora se ha registrado para la isla de Holbox”, afirmó.
Por otro lado, reconoció que, al igual que otros destinos, se está registrando una baja ocupación hotelera de aproximadamente 45 por ciento
l PROBLEMA. Se ignoran los procesos de compra-venta.
EN 7 DE CADA 10 TRATOS HAY IRREGULARIDADES
strella Ríos, presidenta de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) sección QRoo, notificó que en Tulum predominan operaciones de alto riesgo en transacciones inmobiliarias, donde siete de cada 10 registran anomalías. Aclaró que más que ser redes de defraudadores, se trata de personas con desconocimiento e ignorancia de las obligaciones de los desarrolladores. “Muchos han sido víctimas de asesores coyotes, que les piden dinero en efectivo para arreglarles un trámite y desaparecen”, indicó. Mencionó que, para resolver estas situaciones, los empresarios se deben de informar bien, pues las leyes están ahí siendo una responsabilidad de ellos que se va a dedicar a la industria inmobiliaria.
Otras de las operaciones de alto riesgo es cuando desarrolladores hacen una preventa sin tener los permisos, licencias o el régimen de propiedad del condómino.
efectiva.
Por eso Marcelo está me tiendo a fondo el acelerador para blindarse y, sobre todo, amarrar a los que sin duda serán un aliado poderoso en su objetivo de lograr influencia y vida política una vez que la 4T lo deseche.
@dariocelise
ALTAGRACIA GÓMEZ
CLAUDIA SHEINBAUM NO tiene ni dos semanas sentada en la silla presidencial y su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya inició una frenética carrera con la mirada puesta en la sucesión del 2030.
El ex canciller, que peleó durísimo la candidatura de Morena y sucumbió ante la doctora, sabe bien que su permanencia en el segundo piso de la 4T tiene fecha de caducidad: 2026.
Está consciente que una vez que, el 5 de noviembre, Estados Unidos elija nuevo presidenta o presidente, Kamala Harris o Donald Trump, será el activo de Sheinbaum más valioso para lidiar con los vecinos.
Y más aún: sus dotes, relaciones y experiencias las pondrá al 100% para evitar que México salga lo menos dañado en la revisión y una eventual renegociación del T-MEC, el año próximo y el que sigue.
Ese sector por el que apuesta Ebrard son los em presarios, los hombres del dinero a quienes desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador infundió confianza, certidumbre que aún hoy con Claudia no ven.
En esa ruta el discípulo de Manuel Camacho Solís ha encontrado un obstáculo, una piedra en el zapato en sus objetivos, que se llama Altagracia Gómez Sierra, la joven asesora de la nueva presidenta.
Desde hace semanas hay un golpeteo y competencia por ver quién toma el liderazgo, pero sobre todo, quién arma la lista del nuevo Consejo Asesor Empresarial que este viernes definirá Sheinbaum Pardo.
Sin duda, Marcelo es más conocido y goza de la amistad y seguridad de no pocos de ellos, a diferencia de Altagracia, que apenas saltó a la palestra pública, es joven, inexperta y con potenciales conflictos de interés.
Pero la hija de Raymundo Gómez Flores tiene lo que no tiene Marcelo: la confianza plena de Sheinbaum; es más, ésta simple y sencillamente, en lo personal, no confía nada en aquél.
Gómez Sierra y Ebrard Ca saubón entregarán hoy un listado de grandes empresarios de los que saldrá este nuevo Consejo; la Presidenta palomeará entre nueve y doce nombres propuestos por ambos.
Este Consejo será muy distinto al que integraron Ricardo Salinas Bernardo Gómez Olegario Vázquez Aldir, Carlos Hank González, Daniel Chávez, Miguel Rincón, Sergio Gutiérrez Muguerza y Miguel Alemán Magnani.
Por lo que se sabe, será un Consejo más institucional, que sesionará con más frecuencia, quizás cada dos meses, con un número de integrantes permanente y que en ocasiones se abrirá a invitar a reuniones a uno o dos más para abordar temas específicos.
La coordinadora de ese Consejo será Altagracia, que adoptará el rol que tuvo el sexenio pasado con AMLO Alfonso Romo, y que en teoría llevaría la voz cantante en la relación con todo el sector privado.
Pero Ebrard no quiere dejar abierto ese frente por todo lo expuesto aquí al inicio, de ahí que se haya autonombrado ya “secreta rio técnico” de dicho Consejo Asesor Empresarial.
La pugna pues, a todo lo que da, diferencias que inevitablemente se verán el próximo martes cuando se efectúe aquí en la CDMX el US-México Dialogue que reunirá a las empresas de Estados Unidos más importantes.
EL SECRETARIO DE Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, logró dar otro pasito, que no es nada menor, pero insuficiente para tomar totalmente todos los hilos del sector hacendario. Impacta doblemente porque es un voto de confianza de Claudia Sheinbaum y porque la posición da paso a un reingeniería en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Carlos Lerma será el nuevo subsecretario de Ingresos, cartera que desapareció Andrés Manuel López Obrador y trasladó al SAT, dándole todavía más poder, sobre todo político por al cariz persecutorio que tuvo con Margarita Ríos-Farjat Raquel Buenrostro y ahora con Antonio Martínez Dagnino. La idea ahora es regresar a Hacienda la directriz de la política de recaudación y hacer del SAT sólo un brazo operativo. Hay mucha corrupción ahí. Ya se verá, pero por lo pronto, con Lerma se termina
de completar la alineación de Ramírez de la O con Bertha Gómez en Egresos y Edgar Amador en la subse del ramo.
EN EL ASUNTO del abogado pe nalista Enrique González Casanova y su despacho, nos llegó información en relación a que, efectivamente, en la carpeta de investigación CI-FICUH/UAT/CUH-2 U-1S/D/01714/09-2024 a cargo de una de las Fiscalías de la CDMX, que dirige Oliver Ariel Pilares Viloria, se encuentra demostrado que los señores Julio Sedeño Puig y Julio Sedeño Cerda cometieron diversos delitos patrimoniales en contra de sus socios. Tan es así, que las autoridades de la CDMX libraron órdenes de aprehensión en su contra por el delito de administración fraudulenta, por lo que, al día de hoy, se encuentran prófugos de la justicia. Además, se tuvo información que el modus operandi de estos imputados era vender departamentos de la empresa y desviar dichos fondos para apropiarse ilícitamente del producto de esas ventas, registrando dolosamente en la contabilidad de la compañía dichos departamentos como no vendidos o como cuentas pendientes por cobrar. Parece ser que esta es solo la punta del iceberg, ya que existen diversas operaciones fraudulentas adicionales sobre las cuales próximamente los Sedeño enfrentarán también a la justicia. Así, ha quedado acreditado que las autoridades capitalinas en este caso han realizado debidamente su trabajo.
INOSAN BIOPHARMA FIRMÓ un acuerdo de co producción y comercialización con Sanfer. Esta alianza permitirá a ambas compañías combinar sus capacidades en investigación, desarrollo y distribución, optimizando la fabricación y comercialización de antivene nos para mordeduras de serpientes y picaduras de alacrán. Sanfer, de Ricardo Amtmann, con más de 80 años en la industria y presencia en 15 países, aportará su red de distribución y conocimiento del mercado regional, mientras que Inosan, de Juan López de Silanes Pérez, contribuirá con su experiencia en biotecnología. Gracias a este acuerdo, los antivenenos producidos se convertirán en líderes del mercado en México y América Latina, garantizando tratamientos de alta calidad y mayor acceso en zonas vulnerables. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas empresas con la innovación y la salud pública en la región.
EL GOBERNADOR ELECTO
Puebla, Alejandro Armenta no toma posesión y ya está comenzando a atender las principales demandas de las y los poblanos, principalmente la seguridad, que ha señalado es una prioridad para su gobierno. En una reunión que tuvo con 22 alcaldes de la zona conurbada de la capital, anunció que serán 22 militares los encargados del combate a la delincuencia, en un esquema de coordinación que será histórico, tanto por el número de municipios involucrados como por la coordinación que se establecerá entre esos 22 municipios con los gobiernos estatal y federal. Así, con una estrategia integral en materia de seguridad en una zona conurbada tan importante, el próximo mandatario morenista está enviando mensajes contundentes de que la seguridad de la población será la prioridad de su gobierno.
PUES CON LA novedad de que Georgina Gómez de Regil fue contratada por la Universidad del Valle de México y la Unitec como directora de Operaciones. Hace pocas semanas fue cesada de Aliat, grupo de universidades propiedad de María Asunción Aramburuzabala, por presunto robo de propiedad intelectual, junto con otros funcionarios que ya se encuentran fuera del país. Por lo que se conoce, ya se iniciaron denuncias penales contra ella y todos los implicados.
T. ATENEA GÓMEZ RICALDE PRESIDENTA MUNICIPAL DE ISLA MUJERES
ESTIRPE Y ORIGEN
l Teresa Atenea Gómez Ricalde nació el 6 de febrero de 1988. Es originaria de Isla Mujeres.
l Es hija de la primera presidenta municipal de la isla, Alicia Ricalde Magaña (2008-2011).
l Es Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle Cancún; también estudió Ciencias Políticas.
l Cursó una Maestría en Administración Pública en la Universidad Anáhuac Mayab, en Mérida.
l Fue directora de enlace de la secretaría del Gobierno estatal en la isla entre 2018 y 2019.
“El futuro que anhelamos está en nuestras manos; estamos escribiendo la historia de nuestra isla. Miremos hacia adelante”
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX
#LOS11 DEQROO
ARROLLADORA REELECCIÓN
l Fue diputada local y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en la XVI Legislatura.
l Ganó la elección para presidenta municipal en 2021 a nombre del Partido Acción Nacional (PAN).
l Cinco meses antes de terminar su trienio, renunció al PAN y se unió a Morena.
l Ganó la reelección por la coalición Morena-PT-Verde, con el 80.3% de los votos.
#ENERGÍASLIMPIAS
ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE ENERGÍA EN LA PENÍNSULA, QROO TRAZA NUEVO PROYECTO
El gobierno de Quintana Roo está avanzando en un ambicioso proyecto de energías limpias que busca suplir la creciente demanda eléctrica del estado, de acuerdo con el director del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin), Ari Adler. La iniciativa contempla la creación de una gran planta fotovoltaica o la implementación de un sistema de plantas más pequeñas distribuidas en todo el territorio estatal. Este proyecto, cuyo costo estimado oscila entre 500 y mil millones de dólares, no descarta la posibilidad de incluir inversión extranjera, especialmente de origen chino.
“Estamos bastante avanzados con al menos uno de los proyectos. La idea es hacer el estado más competitivo para atraer inversiones, teniendo la energía suficiente para cubrir la demanda, sobre todo con fuentes limpias”, explicó.
El proyecto se enfoca en dos tipos de energía: fotovoltaica (solar) y de ciclo combinado (gas natural), con el objetivo de generar energía limpia y sustentable para el estado. Actualmente, QRoo consume casi dos tercios de la energía enviada a la Península de Yucatán
l En su toma de protesta, prometió que el pueblo seguirá en el centro de su toma de decisiones.
JAVIER UGALDE
#OPINIÓN
Quintana Roo inicia la segunda parte de su primer centenario, con una larga lista de pendientes, que desde la política se pregona que se atienden
Destino, así es como se llega a nombrar a Cancún, al calificarlo como un lugar que se destaca por su actividad turística, pero igual ya se aplica para otras comunidades y zonas costeras de Quintana Roo, como Playa del Carmen, Tulum, la Riviera Maya y las islas: Cozumel, Mujeres y Holbox.
Sin embargo, de a poco esa palabra, que le da título a esta columna, se ha extendido para calificar a lugares del sur del estado, en donde tenemos a Bacalar como el caso más destacado.
Hasta ahora es inevitable: el destino o futuro de Quintana Roo está atado al turismo, esa actividad económica a la que se le dota de tantas virtudes, pero también de una gran cantidad de defectos. Esto, debido a que, si bien ha demostrado su capacidad para ser un gran detonador económico, creador de empleos y generador de riqueza, también es un hecho que no ha logrado promover en la misma medida las condiciones sociales, urbanas, de seguridad y equilibrio ambiental, tan necesarias para lograr un turismo sostenible.
El turismo se volvió un eje relevante para la región
Por ejemplo, entre las virtudes del turismo, está lo ocurrido en la Península de Yucatán, en donde la actividad turística se convirtió en un eje relevante para que la región se pudiera sostener tras el desplome del henequén. A la vez, con la creación de Cancún, le dio viabilidad en la zona oriental al naciente estado de Quintana Roo, hace 50 años. Sin embargo, el turismo, en especial el modelo que tanto éxito económico ha tenido hasta ahora en el Caribe Mexicano, no ha logrado resolver la encrucijada social, con la creciente inseguridad y corrupción, rezagos en vivienda, servicios de salud y desarrollo urbano y la afectación al medio ambiente, a la naturaleza y los problemas relacionados con los asentamientos humanos y tenencia de la tierra.
En Quintana Roo la actividad turística tampoco ha ayudado, hasta ahora, a reducir el abismo que existe entre el crecimiento del norte y la pobreza y las limitaciones que padecen el centro y el sur, donde aún sueñan con tener beneficios y no problemas de parte de la llamada industria sin chimeneas Quintana Roo inicia la segunda parte de su primer centenario, con una larga lista de pendientes, que desde la trinchera política se pregona que se atienden y se trabaja para ser corregidos.
Se habla de una forma diferente de enfrentar los problemas, que se trabaja en pro de la transformación de Quintana Roo; y dentro de ello está un nuevo modelo turístico, que podría ser parte importante para atender y resolver la larga lista de pendientes sociales.
Sin embargo, poco o nada es lo que se percibe en ese sentido. Quizá aún falte tiempo para valorar las acciones que transformen el modelo turístico en el Caribe Mexicano y, de esta manera, haya la certeza de un destino diferente, de tal suerte que en el centenario del estado de Quintana Roo, en el año 2074, estén resueltos los males que el modelo turístico vigente no ha podido atender.
PERIODISTA Y
#THERITZ-CARLTON
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
ESTAS GRANDES EMPRESAS EXTRANJERAS APUESTAN POR MÉXICO’’.
BERNARDO CUETO TURISMO QROO
El gobierno del estado de Quintana Roo, en conjunto con Grupo Danhos, Beyond Ventures, FibraHotel y Marriot Internacional Latinoamérica, anunció el regreso de la marca hotelera The Ritz-Carlton a Cancún, que en esta ocasión estará en Punta Nizuc, en el sur de la ciudad, y que representa una inversión de 400 millones de dólares.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa agradeció la confianza de los inversionistas en el éxito de Quintana Roo como el gigante turístico de México y América Latina, y en la seguridad que ofrecen los tres niveles de gobierno.
Por su parte, el secretario de turismo del estado, Bernardo Cueto Riestra, puntualizó que el regreso de la firma The Ritz-Carlton, en particular, con un nuevo complejo turístico es
400
MDD, LA INVERSIÓN INICIAL DEL RESORT MIL EMPLEOS DIRECTOS PROYECTA GENERAR. EMPLEOS INDIRECTOS PERMANENTES AL INICIO.
2
700
1 2 3
VUELVE UN TITÁN
l La marca The RitzCarlton llegó a Cancún en 1993 y operó por 3 décadas, hasta 2022.
l Este proyecto contempla 131 habitaciones y 126 residencias de gran lujo
l Entre las amenidades están piscinas frente al mar, spa y 6 restaurantes gourmet
sumamente relevante, pues representa mucho para el sector de viajes y turismo.
“Este es el regreso de una firma muy importante del sector hotelero de Cancún y el Caribe Mexicano en general, y es esa confianza de las grandes marcas hoteleras en Quintana Roo en lo que la gobernadora Mara Lezama ha propuesto con este nuevo modelo de desarrollo turístico que va todavía más aparejado a generar prosperidad en la población; y eso nos da mucho gusto”, refirió.
El titular de turismo en el territorio estatal agregó que a esto se suma el pasado anuncio de Royal Caribbean que invertirá 600 millones de dólares en Mahahual.
“Celebrando el 50 aniversario de QRoo, estas grandes empresas extranjeras apuestan por México, con una inversión muy importante y gran derrama económica. La oferta de empleos se ampliará enormemente, apoyando a muchas familias en el estado, lo que nos seguirá posicionado a nivel internacional en materia turística”, finalizó.
VIERNES / 11 / 10 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#SHEINBAUM
●
DESCARTA RECIBIR A MINISTROS
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
a presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con ministros de la Suprema Corte de Justicia.
“No me voy a reunir con la Corte, la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), en todo caso, tiene la atribución de reunirse con cualquier poder, resolver cualquier asunto que tenga que ver con la gobernabilidad del país”, afirmó.
También durante la mañanera, la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, aclaró la supuesta contradicción que fue señalada en la reforma al Poder Judicial.
En la reforma aprobada, el artículo 94, en el párrafo tercero, fue objeto de dicho ajuste. Señala que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva.
Mientras que el Artículo 97, párrafo sexto, el cual no fue objeto de la reforma, sostiene que cada cuatro años, el Pleno eligirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte. “Eso se resuelve con un artículo transitorio décimo segundo: se derogan las disposiciones que se opongan al presente Decreto, es así de sencillo".
JUFED ACUSA A JUDICATURA DE DESACATAR LAS SUSPENSIONES. PIÑA Y LENIA, EN TENSO DEBATE
La división al interior del Poder Judicial se profundizó luego de que la mayoría de los integrantes del Consejo de la Judicatura decidiera dar un paso a la elección judicial, mientras otra parte pugna por frenar la reforma
Ayer mismo la Judicatura Federal (CJF) entregó la información sobre los juzgadores de la elección en el Poder Judicial.
Se trata de 186 vacantes que hay en el Poder Judicial de la Federación, pero no detallaron si todos los ministros, magistrados y jueces buscarán entrar a la elección que se realizará el primer domingo de junio de 2025, de acuerdo con una notificación
que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, leyó ayer durante la sesión de aprobación de las leyes secundarias.
En la misma sesión, Adán Augusto López, presidente de la Jucopo, agradeció el reconocimiento a su grupo y destacó la importancia del diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para avanzar en los asuntos públicos del país.
En tanto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acusó a la Judicatura de desacatar las suspensiones que ordenan frenar la reforma judicial.
“La Jufed expresa su enérgico rechazo a la determinación tomada por el Consejo de la Judi-
DE SEPTIEMBRE SE PUBLICÓ LA REFORMA. MINISTROS VOTARON A FAVOR DE DAR LISTAS. 15 4
● La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces acusaron a Judicatura de desacatar suspensiones
● Los señalaron de participar en la ejecución de la reforma judicial
● Dijeron que no hubo diálogo con las personas juzgadoras involucradas.
catura Federal, de participar en la ejecución de la reforma judicial en desacato a las determinaciones judiciales emitidas por el Poder Judicial de la Federación”, señaló.
La fractura también se hizo patente más tarde durante la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que ministros aprovecharon un debate sobre la Ley de Ingresos de Piedras Negras, Coahuila para engancharse en una ríspida discusión sobre la reforma judicial.
Las ministras Lenia Batres y la presidenta de la Corte, Norma Piña, defendieron sus posturas sobre si se debe tomar de forma literal o no algunos puntos de la reforma, como la votación para obtener mayoría calificada.
“No podríamos en una parte sí ser literales, y en otra parte no. Si se trata de cumplir la literalidad de la norma, pues integremos, no es imposible, sí es absurdo, integremos una Corte, un Pleno de nueve con una mayoría de seis”, dijo.
Esto generó que Piña le pidiera no utilizar esos adjetivos en el Pleno. “La ministra Lenia dijo que era ‘absurdo’ y eso sí voy a pedir que no se utilice ese tipo de adjetivos en este Pleno”, enfatizó.
VIERNES / 11 / 10 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
SE REPORTAN 10 MUERTOS, DISNEY WORLD ANUNCIÓ PÉRDIDAS POR 100 MILLONES DE DÓLARES EN DOS DÍAS Y HAY TRES MILLONES DE USUARIOS SIN ENERGÍA ELÉCTRICA
REDACCIÓN Y AP
El poderoso huracán Milton devastó el centro del estado de Florida de este a oeste, provocando inundaciones y tornados mortales.
El gobierno federal informó de 10 muertes por el paso de Milton. "En nuestra opinión, estas muertes fueron causadas por los tornados" que se formaron por el ciclón, dijo el secretario de Seguri-
dad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Apenas dos semanas después de la devastación que causó el huracán Helene la tormenta también dejó sin servicio eléctrico a más de 3 millones de clientes, inundó las islas barrera, arrancó el techo de un estadio de beisbol de los Tampa Bay Rays y derribó una grúa de construcción.
"Esta tormenta produjo muchos tornados", confirmó en la CNBC el gobernador Ron DeSantis, quien dijo temer que los fenómenos meteorológicos causen numerosas muertes.
Milton, que ayer por la mañana dejó atrás Florida y está en aguas
DAÑOS Y MÁS AYUDA
l Unas 340 personas y 49 mascotas han sido rescatadas.
l La peor marejada fue en Sarasota, de entre 2.5 y 3 metros.
del Atlántico, también "causó inundaciones en lugares como Daytona Beach y Saint Augustine", en la costa este de la península, dijo, pero también en el corazón de Florida, como Orlando, donde los parques temáticos de Disney World permanecieron cerrados por precaución.
La compañía de Disney dijo que su segmento de parques perdió 100 millones de dólares en dos días debido a esa tormenta y también canceló múltiples viajes en Disney Cruise Line. Walt Disney World ha cerrado al menos siete veces en el pasado debido a huracanes, según USA Today
En uno de los rescates más espectaculares, agentes del condado de Hillsborough subieron a una balsa a un niño de 14 años que encontraron aferrándose a un pedazo de valla que flotaba en el torrente.
A pesar de la destrucción, muchas personas se expresaron aliviadas de que el paso de la tormenta no fue mucho peor. La ciudad de Tampa no recibió un impacto directo, y la marejada ciclónica potencialmente letal que muchos de los científicos temían jamás se materializó.
CARRIE ELIZABETH RESIDENTE TUVIMOS SUERTE. LLEVARÁ TIEMPO LIMPIAR, PERO PODRÍA HABER SIDO MUCHO PEOR’.
#MIGRANTESENEU
CORTE DICTAMINA SI EL PROGRAMA DACA DEBE DE SEGUIR
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL SOÑADORES TIENEN COBERTURA DE SALUD.
AÑOS TIENE LA APROBACIÓN DEL DACA.
Los soñadores o migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos e hicieron su vida en el país pidieron ayer a una corte de apelaciones que mantenga el programa federal DACA que los protege de la deportación, declarado ilegal por un juez.
En septiembre del año pasado un juez de distrito federal de Texas dio la razón a un grupo de estados gobernados por republicanos que cuestionaron la legalidad del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), lanzado por el expresidente demócrata Barack Obama hace 12 años.
La sentencia fue recurrida y analizada ayer por un conservador tribunal de apelaciones en Nueva Orleans, que escuchó a los representantes de los estados demandantes, al
#PRESIDENCIALES
SOBRE ESTA AYUDA
l DACA permite a los soñadores vivir y trabajar legalmente.
l Para acogerse al programa deben vivir en EU desde 2007.
l Los dreamears llegaron antes de cumplir 16 años.
abogado del gobierno federal y a los defensores de los denominados soñadores sin dar un veredicto.
Si mantiene la decisión, el caso podría llegar a la Corte Suprema. Parte de los argumentos de Texas es que el programa ha perjudicado sus arcas debido a los costos educativos y de atención médica en los que incurre atendiendo a los beneficiarios.
Pero Jeremy Feigenbaum, abogado del estado de Nueva York que defiende a los soñadores (dreamers, en inglés), adujo que "Texas no ha hecho nada para explicar por qué está siendo perjudicado ahora por un beneficiario actual de DACA, que ha sido parte de desde 2012, que vive en Nueva Jersey o en Nueva York".
Desde el lanzamiento de este programa federal se han aprobado más de 800 mil solicitudes y existen unos 580 mil beneficiarios, según cifras oficiales.
La vista judicial tuvo lugar a menos de un mes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, que disputarán Donald Trump y Kamala Harris.
l La vicepresidenta Kamala Harris alcanzó un hito en su campaña presidencial, logrando recaudar más de mil millones de dólares desde que anunció su candidatura, según una fuente con conocimiento de los datos financieros. Esta suma incluye las contribuciones tanto a los comités afiliados, entre ellos el Comité Nacional
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
¿Descubrimiento? Para los europeos, sí. Para los pueblos originarios, una tragedia. Pero Colón puso un continente en los mapas
l 12 de octubre, el Día de la Raza o de la Hispanidad o la diversidad cultural o quién sabe que, llega este año en medio de controversias renovadas, al menos en México. No es nuevo que hablar del descubrimiento de América y de Cristóbal Colón sea para algunos poco menos que un insulto. ¿Celebrar el Día de la Raza? No, y menos aún cuando los gobernantes de México y España se encuentran enfrentados por una demanda de excusas por la conducta de los peninsulares durante la Conquista.
EEstoy de acuerdo hasta cierto punto. Cristóbal Colón hizo sus viajes en busca de llegar al Extremo Oriente y murió en 1506 sin saber a dónde había llegado. ¿Descubrimiento? Para los europeos, sí. Para los pueblos originarios, una tragedia. Pero Colón puso un continente en los mapas y el imaginario de su tiempo.
Para bien o para mal, todos los viajes anteriores, sean del casi legendario vikingo Eric el Rojo y los mitos en torno a exploradores fenicios, romanos y chinos, son por lo pronto y hasta ahora solo anécdotas. Colón, pues, pudo ser un descubridor "chafa", pero fue el primero. Y para bien o para mal, estaba al servicio de lo que era entonces el Reino Unido de Castilla y Aragón, el antecedente a la integración de lo que hoy es España, bajo los reyes católicos; luego, bajo la dinastía de los Austria de 1504 a 1700 y luego la familia Borbón, hasta ahora. Pero España era, entonces, un concepto apenas menos difuso que México –que acabó de fraguarse en el siglo XIX–, y un país con un exceso de militares, aventureros, clérigos tras el final de la guerra de reconquista contra los moros, deseosos de labrarse un nombre y, sobre todo, riqueza.
México y España se encuentran enfrentados
Esos fueron los que llegaron al continente americano. No los heroicos caballeros en misión civilizadora, ni los ruines aventureros en busca de riqueza y dominación. Hubo buenos, malos y regulares –como en cualquier grupo humano– pero sobre todo gente de su tiempo, con virtudes y defectos. Hubo hombres de trabajo y buenas intenciones, hubo personajes crueles, incluso malvados.
Pero como ocurrió, lo hicieron a costa de los nativos, que tampoco vivían sociedades idílicas. Abusaron de ellos, los explotaron, se apoderaron de sus recursos y desplazaron sus culturas. El relato es inacabable, y la polémica más fuerte aún.
¿Debe España disculparse por la Conquista y la Colonia? es una pregunta con respuesta condicionada a opiniones personales.
Para muchos españoles en España, los que cometieron las barbaridades fueron los antepasados de los criollos y mestizos que hoy dominan Latinoamérica y la hemos hecho, como México, lo que es.
Aunque simbólico, el diferendo que enfrenta a los gobiernos de México y España parece absurdo, casi un referente del mito de la necedad gallega que solo puede darse entre dos países tan parecidos. Por algo en México el debate se realiza en español, pero en España en castellano.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM/ @CARRENOJOSE1
TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS,
GANADOR DE 22 SLAMS
Rafael Nadal anuncia retiro. Su último torneo en noviembre (Copa Davis)
Fue como fue y es como es. rrera desde el comienzo hasta el final estuvo condicionada por lesiones, que forjaron su carácter y construyeron su espíritu como persona y como deportis ta. Siempre aprendió de la adversidad y fue quien fue gracias a ello.
No obstante, uno ve por uno mis mo, porque el ser humano es egoísta por naturaleza, y lo que duele son los recuerdos bonitos: las victorias en Roland Garros y las madrugadas en Australia, los partidos contra Novak Djokovic, los viajes a Acapulco y todos los gritos de “¡Vamos, Dominó la capacidad de aguante y compartió dicha esencia, porque fue capaz de impulsar a los demás a hacer cosas que estaban por encima de sus límites. Jugó con dolor y sin dolor, con mangas y sin mangas, con el cabello largo y con muy poco cabello
Recibió el cariño de la gente y grandes tributos, que no gustaban del todo porque anunciaban su ausencia. Y ese homenaje en París, ¡qué homenaje! Con Roger (Federer) y Novak marcó todas las épocas, donde él fue el más grande adversario de ambos. Lo ganó todo, además de la admiración del mundo del deporte, y jugó cada punto como si fuera el último. Y entre cada uno hizo una serie de cosas característicamente extrañas.
El legado de Rafa es complejo, grande, bonito y eterno, uno que trasciende lo deportivo, que entiende de pasión y emociones, recuerdos y sentimientos, y un agradecimiento colectivo que tal vez ni él mismo comprende.