El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 16 de octubre de 2024

Page 1


ACUERDOS EN QUINTANA ROO

Sacapuntas

OMAR G. HARFUCH

JOAQUÍN DÍAZ MENA

DETALLA DEUDA

› Hasta el último día de la gestión del exgobernador Mauricio Vila toma en cuenta el informe sobre el estado de la deuda pública de Yucatán. El reporte, presentado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, expone que la deuda total del estado es de 7.7 mil mdp. Los dispendios más altos fueron para el programa Yucatán Seguro y para el Ie-Tram.

PATRICIA P. VILLEGAS

SE ASOMA CONFLICTO DE TAXISTAS

› Para fin de año está programada la renovación de la dirigencia del Sindicato de Taxistas de Mahahual, pero podría postergarse o incluso cancelarse. Y es que Patricia Poot Villegas, actual secretaria del gremio, denunció al extesorero Juan Manuel Lanz, por no rendir cuentas del manejo de recursos desde diciembre del año pasado.

› Nos dicen que luego de la reunión entre el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el titular de la Marina, Raymundo Morales, llegarán a la entidad más elementos de apoyo a la seguridad. Fue uno de los acuerdos, además de implementar la estrategia integral, enfocada en atender las causas, consolidar a las fuerzas federales, fortalecer la investigación y la inteligencia y coordinación de la federación con la entidad.

YENSUNNI MARTÍNEZ

TRES MESES A PRUEBA

› Un periodo de prueba de 3 meses da la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, a las y los nuevos integrantes de su administración. Advirtió que en los nombramientos para su gabinete está tomando en cuenta la equidad de género, pero que quien entre debe presentar desde el primer día su plan de trabajo.

VOLVIÓ A SONREÍR EL EMBAJADOR

› Le regresó la sonrisa al embajador de EU, Ken Salazar, tras volver a entrar a Palacio Nacional. Fue al encuentro con empresarios mexicanos y estadounidenses, y destacó que la presidenta Sheinbaum “genera confianza”, pues reafirmó el “compromiso para consolidar a América del Norte como la máxima potencia económica del mundo”.

ZOÉ ROBLEDO

AUMENTO A TRABAJADORES DEL IMSS

› Anunció el director general del IMSS, Zoé Robledo, un aumento de 8% a todos sus trabajadores. Ayer mismo se firmó con el Sindicato el Convenio de Revisión Salarial 2024 del Contrato Colectivo de Trabajo del Bienio 20232025. Se trata del aumento, nos dicen, más significativo en seis años, pues superó al 6.7% promedio anual.

GENARO GARCÍA LUNA

PREVÉN SENTENCIARLO HOY

› Este miércoles se decide en New York el futuro del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. El juez Brian Cogan, que lleva su caso, dará hoy su fallo definitivo, y en la defensa del mexicano hay preocupación porque existe alta posibilidad de que lo sentencien a cadena perpetua, como pidió la Fiscalía federal.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

La justicia no debe dejarse al azar

La acción de inconstitucionalidad presentada contra de la Reforma Judicial es un rayo de esperanza en un proceso que, desde su inicio, ha sido caótico y preocupante. Confío en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación asuma debidamente sus facultades y, en caso de declarar inválida esta reforma, tanto la titular del Ejecutivo como los legisladores oficialistas y afines actúen con altura, aceptando la determinación como demócratas y estadistas. La verdadera democracia se refleja en el respeto a las instituciones y a los contrapesos que definen al Estado de Derecho.

Desde la oposición no podemos respaldar lo que deriva de un proceso desastroso, donde el Ejecutivo ha cooptado a los otros poderes, erosionando la independencia judicial. Esta reforma ha sido allanada por traiciones que pavimentaron el camino hacia una tómbola vergonzosa en el Senado, donde se definieron al azar 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito. Todo el esfuerzo, preparación y carrera judicial han sido echados por la borda para permitir que el oficialismo imponga su criterio el 1 de junio de 2025, cuando se renovarán los cargos bajo esta farsa. El problema va más allá de las formas aceleradas: se está construyendo un modelo de justicia que responde a los intereses de un partido. El nuevo sistema no prioriza perfiles aptos ni meritocracia, sino lealtades a la 4T, abriendo la puerta a una justicia servil y a la impunidad. Esta es la misma impunidad que caracterizó al gobierno anterior con su política de “abrazos, no balazos” y que ahora busca consolidarse

bajo el disfraz del voto popular, poniendo en peligro la impartición de justicia. Morena le está mintiendo al pueblo de México, haciéndole creer que elegirá a los ministros del Poder Judicial. Lo que no le están diciendo es que en realidad van a elegir entre una lista donde estarán los nombres de los tres hermanos Batres y otros familiares. Nos alienta saber que la Suprema Corte ha dado trámite a las acciones legales promovidas por la oposición, incluidas aquellas del PAN.

Las leyes reglamentarias recién aprobadas no hacen sino confirmar que los supuestos foros de debate y la apertura prometida fueron solo un montaje. No estamos ante un ejercicio democrático, sino ante un proceso que busca moldear la justicia para someterla a los caprichos del poder político.

Esta reforma no solo amenaza la independencia judicial, sino que pone en juego la integridad del voto ciudadano. Morena quiere hacernos creer que la elección de jueces y magistrados por votación es una apertura democrática, pero en realidad será una elección manipulada, donde los perfiles serán definidos desde el oficialismo, condicionando la voluntad popular. La justicia debe ser imparcial, no un instrumento del poder. Responsabilizo a Morena de las consecuencias que esta reforma traerá, pues empoderar la impunidad es traicionar a México. La lucha por un verdadero Poder Judicial independiente apenas comienza por lo que las y los legisladores de Acción Nacional seguirán dando la batalla.

*Diputado federal por el Partido Acción Nacional

KEN SALAZAR

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 16 / 10 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Para el cierre de 2024 y en 2025 se espera en Quintana Roo un aumento de 20 por ciento en nuevas construcciones verticales, es decir, edificaciones de departamentos, así como el aumento de un 10% anual en cuotas de mantenimiento, de acuerdo con la organización ComunidadFeliz.

“Desde 2020, México ha visto un crecimiento en la vivienda vertical; además, la gentrificación, la escasez de suelo y el crecimiento económico impulsaron el aumento de 23 por ciento anual los precios de departamentos entre 2020 y 2023”, comentó Vicente Mondaca, Country Manager de ComunidadFeliz México.

La empresa realizó un estudio en siete estados del país, entre ellos Quintana Roo, donde observó el rápido incremento en las cuotas de mantenimiento en condominios. En la entidad, subió de 4 mil 519 pesos a 5 mil 63 pesos en sólo un año.

“Estos incrementos reflejan una mayor demanda o inversiones significativas en infraestructura y servicios en estas zonas para viviendas tipo residencial y residencial plus”, indicó el directivo.

De acuerdo con un reporte de la consultora Softec, la oferta de vivienda en el corredor Cancún-Riviera Maya cerró con 551 proyectos inmobiliarios en el primer cuatrimestre de 2024, con un total de 42 mil viviendas, en su mayoría concentrados en los sectores residencial y residencial plus.

Tulum encabeza la lista con 284 proyectos, convirtiéndose en el municipio que más buscan las inmobiliarias.

“Al ser los departamentos los que más se están buscando en Quintana Roo, estos encabezan la oferta con 31 mil unidades,

● TENDENCIA. En los últimos cuatro años, los edificios de departamentos han experimentado un incremento en el Caribe.

#INDUSTRIASÓLIDA

SECTOR DE VIVIENDA, EN ASCENSO

● SE COCINAN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONES VERTICALES, ASÍ COMO INVERSIONES INMOBILIARIAS

FOTO: ESPECIAL

● DATOS. Mondaca compartió los detalles.

seguido de los condominios horizontales que llegan a cinco mil 596 unidades, mientras que las casas solas son de tres mil 937 unidades”, según el informe de Softec.

Aunado a lo anterior, Patricia Mora Vallejo, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún, informó que en los próximos dos años el sector

● ANUAL, ALZA EN NUEVOS DEPARTAMENTOS EN QROO. 20%

VICENTE MONDACA COUNTRY MANAGER DE COMUNIDADFELIZ MÉXICO

El alza en cuotas de mantenimiento refleja la alta demanda en infraestructura’

ANÁLISIS CLAVE inmobiliario proyecta inversiones por más de 300 millones de dólares en Quintana Roo, en gran parte por la apuesta que se ha dado al destino, la nueva infraestructura que ha sido construida, como el Tren Maya, y la que está por construirse. "Nuestro país es uno de los más seguros para el tema de la inversión. Tenemos una economía totalmente estable y vamos a seguir teniendo la infraestructura, la inversión, vamos a seguir apostando y van a seguir apostando por México, pero sobre todo por Cancún", señaló Mora Vallejo. En tanto, Vicente Mondaca finalizó diciendo que "las nuevas generaciones están transformando el mercado inmobiliario con su preferencia por viviendas verticales y el co-living, valorando el acceso a herramientas digitales que hacen más eficiente la administración de sus comunidades".

● El estudio de ComunidadFeliz analizó las cuotas de mantenimiento.

● Abarcó en total a siete estados del país, entre ellos Quintana Roo.

● Esa entidad y Baja California tienen las cuotas más elevadas.

● Eso es debido a la alta demanda de viviendas en el sector vertical.

● Querétaro y Jalisco tienen las cuotas de mantenimiento más bajas del país.

#BLINDANALESTADO

Exponen plan de seguridad

SE REÚNEN HARFUCH Y MORALES ÁNGELES CON MARA LEZAMA

de Inteligencia y Secretaría de Seguridad Ciudadana, que se suman a las labores de pacificación y construcción de la paz en la entidad.

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

MINISTROS DE LA CORTE, ¿HÉROES O VILLANOS?

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de trabajo donde el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, y el secretario de Marina, Almirante C.G. D.E.M. Raymundo Pedro Morales Ángeles, presentaron la Estrategia Nacional de Seguridad a los quintanarroenses. Esta estrategia que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación y coordinación absoluta en el gabinete de seguridad con las entidades federativas. Se informó que el plan se aplicará en el estado como prioridad conjunta entre gobiernos y poderes del estado.

La gobernadora dio la bienvenida a las fuerzas federales tácticas, Sedena, Semar, Guardia Nacional, Centro Nacional

EJES CONTEMPLA LA ESTRATEGIA FEDERAL.

4 5

FUERZAS DE SEGURIDAD ESTUVIERON PRESENTES.

La Estrategia Nacional de Seguridad representa el respaldo de Claudia Sheinbaum, así como el soporte a la actividad turística, motor de la economía local y fuente de divisas para el país.

En el Complejo de Seguridad C5 de Cancún, el secretario García Harfuch explicó que la estrategia de seguridad tiene como objetivos la disminución de la incidencia de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada y delitos de alto impacto, como la extorsión, el secuestro y robo con violencia en vías generales de comunicación.

“Presentamos y acordamos lineamientos de coordinación para la implementación de la estrategia de seguridad en la entidad. Reconocemos el apoyo de la gobernadora Mara Lezama”, comentó Harfuch en sus redes sociales.

Otros objetivos son neutralizar generadores de violencia y redes criminales con atención a zonas de alta incidencia delictiva y reforzar la detención de los principales generadores de violencia en cada entidad.

FOTO: ESPECIAL

l AGENDA. Las autoridades plantearon las prioridades para los quintanarroenses.

Analizan los integrantes del máximo tribunal si se van o se quedan, después de la tómbola y la aprobación de las reformas secundarias

En una encrucijada se encuentran los ministros que conforman la Suprema

Corte: toman sus cosas y se van en este momento, con las liquidaciones que les corresponden por ley; ayudan al gobierno en la transición; se van sin un peso para preservar su dignidad; o se envuelven en la bandera de héroes y heroínas para enfrentar los embates de la Reforma Judicial. El desgaste sufrido por los impartidores de justicia, que encabeza la ministra Norma Piña, ha sido peor de lo que esperaban. Se cerraron al diálogo cuando se anunció el proceso de transformación, en el gobierno anterior, y aunque hoy tienen acercamientos con algunos funcionarios de la nueva administración, no hay visos de cambio.

Esa es la razón por la que varias y varios de ellos evalúan si vale la pena seguir en una pelea con los poderes Ejecutivo y Legislativo o si de plano tiran la toga y el birrete. Lo cierto es que, por donde se vea, llevan las de perder.

No hay posibilidad de frenar las enmiendas constitucionales. La reforma avanza sin ningún obstáculo en el Congreso de la Unión

declinar su participación en el proceso electoral de 2025, luego de salir sorteados por el Senado en un listado de 464 magistrados de Circuito y 386 jueces federales. Todos ellos se reunirán en breve para definir si lo hacen antes del cierre de la convocatoria, que prevén publicar hoy. Si optan por esta vía, dicen, será para no legitimar un proceso con el que nunca estuvieron de acuerdo. ***

COMO UN PREMIO DE CONSOLACIÓN vieron muchos la decisión de mantener hasta el 2027 a los integrantes del Tribunal Electoral. Sobre todo por haber avalado la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, tras los resultados de la elección del pasado 2 de junio.

Pero no todos los magistrados aceptarán mantenerse, como Reyes Rodríguez y Janine Otálora, quienes se irán antes de la elección de 2025.

No obstante, su presidenta, Mónica Soto, y sus colegas Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, se quedan. Sólo falta ver si se animan por algún cargo en la Corte o lo que vaya ser el nuevo Consejo de la Judicatura Federal.

El desgaste sufrido por los ministros ha sido peor de lo que esperaban

Las nueve posiciones de ministro serán votadas en junio del próximo año y aunque todas y todos los actuales “tienen” la posibilidad de concursar, sólo tres (Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel) han expresado su deseo de participar.

Con el resto, no sólo está claro que no entrarán al proceso, sino que algunas y algunos podrían adelantar su salida. Es el caso de las ministras Norma Piña y Margarita Ríos Farjat, así como sus compañeros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá

El ministro Luis María Aguilar es el único que no enfrenta ese dilema. Concluye su encargo el próximo mes de noviembre, por lo que prevén que se irá sin mayores problemas.

De acuerdo con funcionarios de la Corte, algunas ministras y ministros podrían optar por lo que hicieron ya más de 400 jueces y magistrados, quienes analizan

***

PARIDAD EN SAN LÁZARO. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, me dicen que en la fracción de Morena, que encabeza Ricardo Monreal, se designaron las presidencias de las 26 comisiones ordinarias con base en el diálogo y los acuerdos, no con imposiciones. Los nombramientos, aseguran, se hicieron con un criterio paritario. ***

EL PLENO DEL INAI, encabezado por el comisionado Adrián Alcalá, se reúne este miércoles con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para conversar sobre los pasos a seguir después de la desaparición del organismo. Pero parece que poco les preocupa, porque ayer, por mayoría, resolvieron tres recursos en contra de la dependencia.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando llegues a una encrucijada, lo mejor de todo es tomarla”.

● Elpidio Palomares, gerente comercial de Mobility ADO, dijo que en la terminal de Cancún esperan un incremento de 5% durante octubre y noviembre, en cuanto a pasajeros movilizados, en comparación a los mismos meses de 2023, cuando trasladaron a más de 144 mil usuarios. ERNESTO ESCUDERO

RECONOCEN A MUJERES

● En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el gobierno de Quintana Roo destacó su labor a través de la primera Feria Estatal dedicada a este sector, que se realizó ayer en Felipe Carrillo Puerto. REDACCIÓN

● DESTREZA. Practica en parques y toma clases de gimnasia.

● CERTAMEN. Va a participar en la categoría speed en el torneo.

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

Encara

DESAFIO EN JAPON

l

LIAM PONCE VA A REPRESENTAR A MÉXICO Y QROO EN EL MUNDIAL JUVENIL, EN NOVIEMBRE

ólo tiene 15 años, pero el cancunense

Liam Ponce ya prepara las maletas para emprender el viaje a Japón, en donde representará a México durante el Campeonato Mundial Juvenil de Parkour

Hay inquietud y nerviosismo por parte del quintanarroense, pues es la primera vez que sale del país, pero también tiene presente el orgullo que significa ir a una competencia internacional en una disciplina que poco a poco gana terreno.

“El parkour lo puedes hacer en cualquier lado, no necesitas nada para realizarlo; además es muy libre porque tú eliges tu propio estilo y las acrobacias que quieres hacer; lo haces como tú decides”, aseguró el traceurs, como se le conoce a quienes practican este deporte.

l ORGULLO. El atleta cancunense es uno de los talentos del representativo de Quintana Roo, que compitió en el Nacional.

AÑOS DE EDAD TIENE EL CANCUNENSE. MEXICANOS PARTICIPAN EN LA JUSTA EN JAPÓN. 15 7

Liam consiguió su boleto luego de obtener el segundo lugar, en la modalidad speed, durante el Campeonato Nacional que se realizó en Oaxtepec, Morelos. Él es parte de la delegación de siete mexicanos que representan al país, donde cuatro van en la categoría speed y tres en freestyle

“Estoy muy emocionado.

Nunca he salido del país, quiero ir a conocer a todos los que hacen parkour en el mundo y conocer esa comunidad, practicar y aprender de ellos. Es algo muy emocionante”, dijo.

María Pérez, madre de Liam, recordó que su hijo fue inquieto desde pequeño. Contó que, cuando iba al futbol, en vez de patear el balón se colgaba de los postes de la portería; esto en parte fue motivado por la escuela

REDACCIÓN

#IEQROO

Partidos

EL PRD Y EL MAS NO ALCANZARON LOS VOTOS REQUERIDOS

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de una sesión extraordinaria, el consejo general del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó la pérdida de la acreditación del PRD como partido político nacional, así como la del Más Apoyo Social (MAS), como facción local En ambos casos fue por no haber obtenido al menos 3 por ciento del total de la votación válida durante la elección federal y local, respectivamente, del pasado 2 de junio.

RECAUDAN FONDOS

l Para costear los gastos del viaje, la familia de Liam hace una colecta.

l En línea se pueden realizar aportaciones a través de GoFundMe

a donde asistió, que tenía como método de trabajo la pedagogía Waldorf, basada en el trabajo manipulativo y artístico.

“Ahora nos hicimos fans del parkour, Liam lo tenía como meta, pero a largo plazo porque no había campeonatos juveniles. Hoy estamos muy emocionados, es algo irreal”, dijo la madre.

El Campeonato Mundial de Parkour se realiza en la ciudad de Kitakyushu, al norte de Japón, del 15 al 17 de noviembre, en donde también participará la mexicana Ella Bucio, la máxima referente del parkour nacional, y que ganó esta competencia el año pasado.

Justamente, Liam recordó que cuando este deporte comenzó a crecer y atraer las miradas, Bucio consiguió el título mundial.

Él inició a practicarlo en 2022 y le ayudó a vencer miedos y conocer las capacidades de su cuerpo.

“Al principio dices ‘es muy difícil, me da temor’, pero inicias con saltos pequeños y así vas creciendo. También te ayuda a tener una mente fuerte”, mencionó.

Liam suele entrenar en el Parque las Palapas y el Parque Cancún, también acude a clases de gimnasia o va a parques de trampolines para ensayar sus piruetas. La categoría en la que competirá se compone de dos carriles con obstáculos, con un participante por bando, en donde cada uno debe recorrerlo en el menor tiempo posible.

Pese a lo anterior, el PRD podrá solicitar su registro como partido político local ante el Ieqroo, con base en lo dispuesto en la Ley de Partidos, la Ley local y los Lineamientos para el ejercicio del derecho que tienen los otrora partidos políticos nacionales para optar por el registro como grupo político local. Finalmente, el organismo informó que para el MAS se aprobó la pérdida de su registro como tal y, en consecuencia, todos sus derechos y prerrogativas que tenía.

l CAMPAÑA. Inyectaron contra la influenza y el Covid-19.

SE ALISTAN CONTRA LA ÉPOCA DE INVIERNO

La campaña de vacunación invernal arrancó ayer en Quintana Roo, con la meta de aplicar más de 444 mil 660 dosis de influenza y 120 mil de Covid-19. Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud en la entidad, indicó que la población objetivo son los adultos mayores, los menores de cinco años y las personas con inmunosupresión.

“Vamos a aplicar la vacuna en los convoys de las caravanas médicas móviles, en los hospitales y centros de salud de cada municipio”, dijo, y añadió que también instalarán módulos adicionales para reforzar la campaña.

En el caso del Covid-19, se estará aplicando a todos los ciudadanos, incluyendo a las niñas y niños, a partir de los cinco años.

Asimismo, el secretario de Salud mencionó que la recomendación es que la mayoría de la población objetiva acuda por su vacuna correspondiente antes de finalizar el mes de diciembre.

partido del

LA Q.

Además de las instancias que comandan Omar García Harfuch y Alejandro Gertz Manero, respectivamente, la pinza se cierra con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de la Marina.

Transformación

ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA FGR ADQUIERE REACTIVOS DE ADN

LOMAR GARCÍA HARFUCH

Las fuerzas que encabezan el general Ricardo Trevilla y el almirante Raymundo Morales igualmente forman parte de la mesa de seguridad que diariamente se reúne a las 6 de la mañana.

De las primeras inversiones que se están ejerciendo para responder a los reclamos más profun dos de la sociedad, como por ejemplo, la atención y seguimiento a las víctimas de la violencia, es una de la Fiscalía.

Se trata de diversos reactivos de ADN, enfocados a los procedimientos periciales de identificación de restos óseos.

Vía adjudicación, las huestes de Gertz acaban de asignar el contrato FGR/AS/ADQ/007-10/2024 a la empresa IVG Comercializadora para la “adquisición de reactivos para análisis de ADN de la marca QIAGEN”.

Según los documentos oficiales de la contratación, se pagarán al proveedor del sistema alrededor de cien millones de pesos.

Para su contratación, la Fiscalía realizó de manera previa un estudio de mercado que la llevó a evaluar a 41 distintas firmas proveedoras que ofertaban los diversos reactivos de ADN.

Así, la empresa propiedad de Gilberto Medina ofreció entregar 14 distintas sustancias a partir del pasado 10 de octubre, para completar en su totalidad la entrega para final de este 2024.

IVG Comercializadora era la única en el país capaz de ofrecer los distintos equipos, servicios técnicos, pólizas de mantenimiento y el software de las marcas QIAGEN y VEROGEN.

Según la Plataforma Nacional de Transparencia, la empresa también ha cerrado contratos con las fiscalías de Nuevo León, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila, Puebla y Zacatecas. La adquisición de estas herramientas se proyectó en junio, cuando los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa reclamaron por presuntamente realizar análisis de restos óseos sin contar con la capacitación técnica.

Entre 2006 y 2023 hubo más de 72 mil cadáveres que ingresaron a las morgues del país sin ser identificados, de los que, por lo menos 34 mil, se registraron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador

podía estar seguros con sus inversiones y que había que aprovechar el momento del nearshoring y el T-MEC para hacer de la relación comercial el instrumento que potencie la región y asegure la prosperidad compartida para los países, incluido Canadá. Entre los asistentes estuvieron Laura Diez Barroso, de GAP; Gina Diez Barroso, de CENTRO; Katya Somohano, de Iberdrola Mónica Aspe, de AT&T Angel Mieres, de Grupo Andrade; Carlos Hank González, de Banorte; Bernardo Gómez, de Televisa; Ramiro Garza, de Grupo R; Claudio X González Laporte, de Kimberly-Clark; To más González Sada, de Cydsa; Max El-Mann, de Fibra UNO; Carlos Slim Domit, de Grupo Carso; Alejandro Vargas Guajardo, de MVS; Juan Gallardo Thurlow , de Cultiba, entre muchos otros más. Como le adelantamos, México Pacific, que preside Sarah Bairstow, anunció la primera fase de su inversión para 2015 de 15 mil millones de dólares; Woodside Energy, que preside Meg O´Neil, 10 mil 400 millones; Amazon, de Jeff Bezos, seis mil millones, y la cadena de cruceros turísticos Royal Caribbean, que encabeza Jason T. Liberty, mil 500 millones de dólares más.

A ESTRATEGIA DE seguridad que presentó hace unos días la Presidenta Claudia Sheinbaum, requiere de una inversión multimillonaria en equipo de inteligencia y seguridad. Los especialistas calculan que los recursos debieran ser de, por lo menos, 10 mil millones de pesos en el primer año, para ejercerse entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República.

La abogada de la organización “Nuestro Futuro”, Ana Laura Magaloni, mencionó que en México solo se resuelve uno de cada diez homicidios, contra ocho de cada diez en el caso de Chile.

LO MEJOR DE la reunión de alto nivel entre Estados Unidos y México ayer en Palacio Nacional, el CEO Dialogue, fue la convocatoria a los capitanes de empresa nacionales. Había expectación por escuchar a Claudia Sheinbaum sobre lo que diría a propósito de la reforma al Poder Judicial. La Presidenta les dijo que

SI BIEN EN agosto Mexi cana de Acreditación, de Enrique Zavala, fue suspendida temporalmente por la Dirección General de Normas (DGN) por incumplir la Ley de Infraestructura de la Calidad, se augura una competencia des leal, pues sus acreditaciones seguirán siendo válidas. La acreditación es básica para ofrecer productos y servicios confiables y técnicamente competentes, por lo que antes de ser comercializados deben cumplir las normas. Se debe estar bajo un ente vigente, no por uno suspendido. Dado que estas acreditaciones ahora carecen del respaldo y supervisión de una entidad acreditadora, se podría afectar la calidad de los servicios ofrecidos y poner en duda la confiabilidad de laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección. La preocupación crece en sectores como hidrocarburos, construcción y eléctricos.

LA GOBERNADORA EVELYN Salgado cumple tres años de gobierno. Lle ga a la mitad de su mandato con respaldo social, resultado de un gobierno cercano donde prioriza el diálogo y el acercamiento permanente con el sector empresarial de todos los sectores productivos. Esa postura ha facilitado que ante las situaciones de emergencia qué vivió Guerrero por los huracanes Otis y John, la morenista haya contado con el apoyo de las cámaras empresariales y asociaciones de prestadores de servicios, que de manera coordinada, sumaron esfuerzos y realizaron inversiones para avanzar en los trabajos de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, logrando en tiempo récord que la actividad turística se reactivara. El trabajo coordinado con los sectores económicos que ha realizado en estos años Salgado sigue rindiendo frutos, con el soporte del gobierno federal, continuando con el objetivo de recolocar a Acapulco como el destino turístico favorito de México.

ENRIQUE ZAVALA
EVELYN SALGADO
RAYMUNDO MORALES
RICARDO TREVILLA
ANGEL MIERES
ALEJANDRO GERTZ MANERO
ANA LAURA MAGALONI

#EMPRESARIOSDEQROO

Buscan mejorar fórmula

GESTIONAN

POR CIENTO DEL PIB LO GENERA QROO.

MILLONES DE VISITANTES RECIBE LA ENTIDAD.

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, dio a conocer que en breve comenzarán a gestionar acercamientos con integrantes del Congreso del estado, para buscar la manera de cambiar la fórmula en la que el estado recibe el presupuesto por parte de la Federación y contar con un esquema similar al Fondo Metropolitano Recordó que incluso esta fórmula o algoritmo fue planteado por el senador Eugenio Segura durante su campaña a tal cargo, la cual fue bien vista por parte del empresariado estatal y que es la propuesta

SERGIO L. CERVANTES EMPRESARIOS QROO SI NOSOTROS NO C ABILDEAMOS RECURSOS, EL ESTADO IRÁ POR IMPUESTOS’’.

que prácticamente se estaría impulsando para obtener mayor presupuesto estatal. Manifestó que desde hace bastante tiempo ha estado presente la solicitud de que Quintana Roo reciba más presupuesto federal, toda vez que aporta una derrama económica importante a la federación a través de la actividad turística. El líder empresarial recordo que tal petición ya se ha planteado muchas veces, por lo que es necesario comenzar a cabildear este tema, ya que se tiene una buena relación con los congresos estatal y federal.

“Somos un millón 850 mil habitantes en la entidad, y recibimos cerca de 33 millones de visitantes. Al final el recurso que necesitamos es mucho mayor. Si nosotros no comenzamos a cabildear más recursos para Quintana Roo, lo que va a hacer el estado para poder compensar esto es aplicar incrementos en impuestos locales y estatales”, refirió.

Como ejemplo, comentó que si Quintana Roo genera 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, entonces lo justo sería que se le asigne un mayor presupuesto al estado.

Al estar en la recta final de la elaboración de presupuestos a nivel ejecutivo y legislativo, León Cervantes reiteró que comenzarán a buscar una solución a este tema.

Finalmente, comentó que desde 2022 se logró establecer una ventanilla de trabajo con Marcelo Ebrard cuando éste encabezaba la Secretaría de Relaciones Exteriores, ventana que aseguró, sigue abierta y trabajando

PROPUESTA DE CAMPAÑA

JORGE CASTRO NORIEGA

#OPINIÓN EL RUGIDO DEL BALAM

Mara Lezama ha logrado integrar al estado en las prioridades de la administración de la Presidenta, lo que refleja una visión estratégica

SEGURIDAD: QROO EN EL CENTRO DE LA ATENCIÓN FEDERAL

n un contexto nacional de creciente preocupación por la seguridad pública, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, y el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, estuvieron este martes en Cancún para establecer con el gobierno estatal una colaboración más sólida y efectiva, en el marco de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad. Los mandos federales se reunieron con la gobernadora Mara Lezama, con quien analizaron los cuatro ejes rectores del plan nacional: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la Inteligencia e Investigación, y coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.

El Eugenio Segura propuso varias acciones en su campaña electoral. 1 2

l La más importante es cambiar la fórmula de reparto de presupuesto federal.

l Esta fórmula considera, además de los habitantes, los turistas recibidos.

Este esfuerzo conjunto destaca el papel de Quintana Roo como una prioridad en la agenda nacional y la relevancia de la reunión se acentuó por el hecho de que el gobierno anterior dejó sin pagar el Complejo de Seguridad C5 (sede del cónclave), un proyecto clave para la vigilancia en la región. Bajo la gestión de la gobernadora, este centro volvió a cobrar importancia, simbolizando un compromiso renovado hacia la seguridad y la construcción de la paz en Quintana Roo.

El C5 de Cancún marca un hito de cooperación

García Harfuch, con una trayectoria enfocada en la reducción de la violencia, busca disminuir homicidios dolosos y delitos de alto impacto. Su visita no solo resalta la atención federal hacia Quintana Roo, sino que también marca un cambio en la estrategia de seguridad, con un enfoque en neutralizar generadores de violencia y fomentar el diálogo con la sociedad.

Mara Lezama ha logrado integrar al estado en las prioridades de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refleja una visión estratégica en el manejo de la seguridad estatal. Su enfoque colaborativo pretende mejorar la seguridad y crear un entorno propicio para el bienestar de los quintanarroenses.

La instalación del Gabinete de Seguridad en el C5 de Cancún, donde también participaron el fiscal general, Raciel López Salazar, y el secretario de Seguridad Ciudadana estatal, Julio César Gómez, marca un hito en la cooperación interinstitucional. Este esfuerzo es esencial para enfrentar los retos de seguridad en la región, que ha enfrentado en los últimos años un aumento en la delincuencia.

La presentación aquí de la Estrategia Nacional de Seguridad representa un momento crucial para Quintana Roo. La colaboración entre el gobierno estatal y las autoridades federales puede ser clave para abordar los desafíos de seguridad, siempre que se mantenga el compromiso y la coordinación necesarios.

La atención ahora se centra en los resultados de esta ambiciosa estrategia y en la capacidad del gobierno de Mara Lezama para transformar el panorama de seguridad en el estado, logrando por lo pronto colocar a Quintana Roo, ante García Harfuch, entre las prioridades del gobierno federal.

COLUMNISTA Y COMENTARISTA EN RADIO / @JORGECASTRO_DIG

FOTO: ESPECIAL

IMSS SE FORTALECE

En 1961 el

abrió el Hospital de Oncología en Ciudad de México.

#CENTROESPECIALIZADO

Hay centros de cancerología y oncología en varios estados del país.

l En 2023 AMLO y Mara Lezama abrieron el Hospital Oncológico.

Va hospital oncológico a Cancún

ESTÁ A CARGO DEL IMSS Y SE ENFOCARÍA PRIMERO EN NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER

POR MARÍA HERNÁNDEZ

El estado de Quintana Roo sumará un hospital oncológico más a su oferta de salud, según informó el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad, Javier Michael Naranjo García. Este inmueble tendrá alrededor de 80 camas para la atención del cáncer y se ubicará en Cancún, cabecera de Benito Juárez.

Naranjo García explicó que en un principio éste se enfocará en los pacientes pediátricos, pero se tiene pensado ampliar su operación hacia los adultos.

“Estamos viendo la factibilidad del terreno. Estas instrucciones son órdenes de nuestro director general, Zoé Robledo, y de los planes estratégicos de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Estamos ya en las mesas de trabajo para que tengamos esa unidad a la brevedad”, dijo.

Hasta el momento, se ha pedido un terreno de alrededor de cinco hectáreas para la edificación de una zona de hospital y otra dedicada a la investigación de esta enfermedad, que afecta a cientos de personas en Quintana Roo y la península de Yucatán.

#FERIADESERVICIOS

Invitan a saber y prevenir

EL HOSPITAL GENERAL 17 DEL IMSS ORGANIZA FESTIVAL DE CÁNCER DE MAMA Y OTROS

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco del mes de prevención del cáncer de mama, el Hospital General regional número 17 del Seguro Social en Cancún lleva a cabo el festival de servicios, el día viernes 18 de octubre.

l Está en Chetumal, QRoo, y a éste se sumará el de Cancún.

M. NARANJO DELEGADO

IMSS QROO

El inmueble es por instrucción de nuestro director general, y de los planes estratégicos de la Presidenta’

En cuanto a los recursos necesarios para llevar a cabo este proyecto, el delegado indicó que aún no hay un monto especificado, ya que éste sigue en análisis, mismo que esperan pueda finalizar en diciembre.

“Dependemos de Hacienda, obviamente de los egresos que manden de la Federación. Se tiene que hacer un proyecto muy bien cimentado y estructurado”, dijo.

La decisión de que la unidad se construya en Cancún es debido a la alta conectividad que tiene la ciudad, por lo que los pacientes de la zona norte tendrían mayor facilidad de trasladarse hacia este punto, ya que, actualmente, el único centro especializado se encuentra en el municipio de Othón P. Blanco.

Cabe mencionar que durante el sexenio pasado, el IMSS aumentó de 3 a 35 sus Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN). Además, se consiguieron 256 médicos adicionales y 563 camas censables.

El evento tendrá lugar en la explanada del Hospital, y además de ser gratuito, estará abierto al público en general, sin importar su derechohabiencia.

Sandra Pérez Silva, coordinadora de Ginecología y Obstetricia del Hospital General regional número 17 del Seguro Social en Cancún, declaró que en esta ocasión, la feria anual incluirá información para conocer más no sólo sobre el cáncer de mama, sino sobre otros tipos. Detalló que la campaña multidisciplinaria seguirá teniendo como insignia a la lucha contra el cáncer de mama, pero también médicos y especialistas estarán ofreciendo información clara y puntual sobre el cáncer cervicouterino, cáncer de ovario, cáncer de próstata, cáncer de colon y cáncer cerebral.

“En cuanto a estadística, podr ía comentar que serían alrededor de 10 los casos sospechosos de cáncer de mama los que se llegan a detectar por semana en esta clínica”, concluyó Pérez Silva.

AM COMIENZA, Y TERMINA A LAS 3 DE LA TARDE. PERSONAS ESPERAN DE ASISTENCIA AL LUGAR.

l RIESGO. Según Pérez Silva, el cáncer de mama tiene, entre sus factores, el genético.
l
l
IMSS
JAVIER

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

MIÉRCOLES / 16 / 10 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La Secretaría de la Función Pública, que encabeza

Raquel Buenrostro, se transformará en Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Con ello confirmó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), aunque también aclaró que el gobierno será más estricto con este rubro.

“El que desaparezca el INAI no quiere decir que vaya a desaparecer la transparencia en el gobierno; al contrario, vamos a hacer mucho más estrictos en la transparencia, y eso lo va a llevar la secretaría de Raquel Buenrostro”, confirmó.

La jefa del Ejecutivo Federal también enfatizó en que tiene previsto invitar a la mañanera a Buenrostro, pues el objetivo de ello es que explique los avances que hay en materia de transparencia, así como los mecanismos que faltan por garantizar.

“Es decir, de todo el avance que hay, todavía hay un trecho por recorrer para erradicar cualquier forma de corrupción, desde una manera preventiva y también de sanciones, de eso va a estar encargada Raquel, y también de la transparencia”, enfatizó la Presidenta.

Con este cambio, el gobierno federal tiene previsto que la

RETO DE LA SFP

1 2 3

l Con la 4T, el caso de mayor relevancia fue Segalmex.

l De 2019 a 2024 se registra un quebranto de más de 12 mil mdp.

l Por ese caso se han presentado 156 denuncias penales.

#MÁSCAMBIOS

SHEINBAUM TRANSFORMA SECRETARIA

FUNCIÓN PÚBLICA PASA A SER DE ANTICORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO. HOY INAI TIENE REUNIÓN EN SEGOB

24

TIENE HISTORIA AÑOS LLEVA DE OPERACIONES LA FUNCIÓN PÚBLICA.

DENUNCIAS ENVIADAS A LA FGR. 1086

Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno asuma todas las funciones que tienen que ver con el acceso a la información y la transparencia gubernamental, y con ello, mejorar los esfuer-

zos para tener un gobierno con menos corrupción.

El anuncio se da en medio del debate y el diálogo que han solicitado, tanto el presidente del INAI, Adrián Alcalá, como la comi-

#ENSANLÁZARO

DESAPARICIÓN DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS, EN NOVIEMBRE

DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN EN UN AÑO.

sionada Julieta del Río, quienes han pedido al gobierno federal sostener un diálogo para revisar la inminente desaparición del Instituto de Transparencia y las implicaciones que tendría en los trabajadores del INAI. Alcalá informó el lunes que hoy sostendrán un encuentro en la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez. “Les informo que he recibido la confirmación de la oficina de la Segob que este miércoles 16 de octubre sostendremos una reunión de trabajo. Celebro la apertura para entablar este respetuoso diálogo”, afirmó

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que preside Ricardo Monreal, garantizó que el proceso legislativo para desaparecer siete órganos autónomos, entre los que se encuentra el INAI, entre otros, se dará a finales de noviembre De acuerdo con la agenda de la Cámara baja, primero se retomarán las iniciativas constitucionales que tienen que ver

465 7

con la Ley del Bienestar, y la que eleva a rango constitucional el derecho a la vivienda, y otras. Esta semana debido a las leyes secundarias de la Reforma del Poder Judicial, la discusión en torno a las propuestas que envió el expresidente López Obrador, se tuvieron que posponer, por lo que será el 22 y 23 de octubre cuando se reanude su discusión. ALMAQUIO GARCÍA l AGENDA. Diputados preparan el debate.

INSTITUCIONES AUTÓNOMAS BUSCAN DESAPARECER.

l OBJETIVO. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que con la nueva secretaría el Gobierno será más estricto en transparencia.
POR FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

CONFIRMAN INVERSIÓN

POR VERÓNICA REYNOLD Y FERNANDA GARCÍA l

EMPRESARIOS DE MÉXICO Y EU SE REUNIERON CON LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y EL TITULAR DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD

mpresarios de Estados Unidos y Canadá confirmaron inversiones por más de 20 mil millones de dólares, aunque esta cifra podría rebasar los 30 mil millones de dólares para 2025, destacó Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía. Este anuncio se hizo durante la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de la 14a Edición del US-Mexico CEO Dialogue. Ebrard detalló que las inversiones que se anunciaron fueron: la de Pacific México para gas natural con una confirmación de alrededor de 15 mil millones para inicios de 2025; Royal Caribbean, con mil 500 millones de dólares, para un proyecto turístico, que se desarrollará en conjunto con el Tren Maya; y la anunciada por Amazon, por seis mil millones de dólares.

20 MIL 240

MDD, LA INVERSIÓN ANUNCIADA POR ECONOMÍA. LÍDERES EMPRESARIALES ESTUVIERON EN LA REUNIÓN

Además de otro proyecto que tiene que ver con Pemex, que es el desarrollo de todo un depósito importante de combustibles o de recursos fósiles con Woodside Energy, quienes consideran una inversión de alrededor de 10 mil 400 millones de dólares. El funcionario agregó que se abrió una mesa de diálogo para tratar el tema energético y que trabajarán en la creación de una Ventanilla Digital Única, para agilizar los trámites para los negocios binacionales y combatir la corrupción.

POCAS MODIFICACIONES

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno de México tiene la idea de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), e indicó que éste podría tener pocas modificaciones.

“Nuestra posición es que el tratado comercial, el T-MEC, entre Canadá, Estados Unidos y México nos complementa, no genera competencia entre

ACCIONES

1Destacan los empresarios la creación de la Ventanilla Digital Única.

2Empresarios de ambos países piden condiciones para sus inversiones en el país.

nosotros. Es un esquema de complementariedad y además nos fortalece para seguir mejorando la economía de todo el continente y poder generar todavía un polo, un bloque de desarrollo muy importante”, explicó.

Sobre las modificaciones que se le realizarían al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Sheinbaum Pardo declaró que estás se harían hasta 2026, pues es necesario esperar a que pasen las elecciones en el país vecino.

“Entonces nosotros tenemos la idea de mantener el tratado con pocas modificaciones y este tratado iniciará su proceso de discusiones en 2026. Vamos a esperar las elecciones de Estados Unidos”, agregó.

La mandataria federal dijo que el propósito de mantener el T-MEC es que los tres países sigan con la narrativa de mantener 30 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB) en todo el mundo.

UN MONTÓN DE PLATA

Q. ROO

l DIÁLOGO. Angel Mieres en charla con el titular de Economía, Marcelo Ebrard, durante el encuentro con empresarios.

l CONFIANZA. Claudio X Gonzáles dijo que el mensaje de Sheinbaum genera confianza para la inversión.

l REUNIÓN. Daniel Servitje, uno de los asistentes a la reunión de inversionistas con la presidenta Claudia Sheinbaum

l El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su pronóstico de crecimiento económico de México hasta 1.5 por ciento este año

ESPERAN QUE SE UBIQUE LA INFLACIÓN EN MÉXICO. 3%

y alerta de que la reciente reforma judicial genera "incertidumbre", informó ayer la institución financiera.

Expertos consultados recomiendan al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum llevar a cabo una "reforma fiscal integral", focalizar el gasto público y reducir "las desigualdades en el sistema de pensiones". AFP

#OPINIÓN

El gobierno no ha revelado cuáles serán los esquemas de inversión con los que se permitirá que las empresas privadas participen de la generación eléctrica

CEOS, SEDUCIDOS PERO INQUIETOS

robablemente el más relevante encuentro durante las reuniones del CEO Dialogue en México fue la cena que sostuvieron los directores generales de las empresas estadounidenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, porque ahí fue donde se abrió el diálogo sin tapujos en temas como el energético, que tanto ha preocupado.

La narrativa de Ebrard —quien está siendo respaldado fuertemente por el canciller Juan Ramón de la Fuente— funcionó. Se me reporta que estos dos días se sostuvieron conversaciones “muy buenas” y que las empresas asistentes “realmente pueden influir en el tema comercial con Estados Unidos”. Hasta ahí todo bien. La seducción de Ebrard funcionó y eso se vio ayer en el encuentro en Palacio Nacional. Pero hay temas que siguen siendo un pendiente para la Presidenta Claudia Sheinbaum. El principal es que el gobierno no ha revelado cuáles serán los esquemas de inversión con los que se permitirá que las empresas privadas participen de la creciente generación eléctrica. El nivel de 46 por ciento que se permitirá para que las empresas privadas participen en la generación es un problema quizá menor, pero no por ello se desecha su relevancia. Y en realidad hay un tema fundamental: está pendiente comprender qué tipo de contratos y derechos otorgará la Presidenta a las empresas que generen electricidad. En pocas palabras, aún no hay reglas del juego y eso los mantiene expectantes. Es una inquietud que la Presidenta dijo quedará resuelta antes de que finalice el año. En cuanto a la reforma al Poder Judicial la sensación es que los CEOs ya internalizaron lo que el gobierno ha insistido en ser la intención real: modificar el funcionamiento operativo de ese poder, para que haya una mejor impartición de justicia. Sin embargo, los empresarios se mantienen también expectantes para ver cómo se instrumentará. Están dando el beneficio de la duda al gobierno en este importante cambio constitucional. En lo que tiene que ver con telecomunicaciones y políticas públicas para el desarrollo de las pequeñas empresas el CEO Dialogue fue sumamente exitoso: “se tuvieron conversaciones muy buenas”, me dicen, y quienes participaron en los encuentros lo hicieron con “muchísimo interés”.

Aún no hay reglas del juego y eso los mantiene expectantes

CPKC

Entre las empresas más interesadas en que funcione la relación trilateral entre Estados Unidos, Canadá y México está Canadian Pacific Kansas City, que quiere ser reconocida —y respetada en sus derechos jurídicos— por ser la única línea ferroviaria que conecta a los tres países del T-MEC. Esta compañía necesita garantías de certeza jurídica para invertir.

CONFIANZA

Es posible que la palabra más repetida entre los CEOs durante su encuentro ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum haya sido “confianza”. Significa mucho. De ahí los 20 mil millones de dólares de inversión anunciados.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

CARLOS MOTA
FOTOS: DANIEL OJEDA

#ELECCIONESENEU

MEXICANOS PREFIEREN A KAMALA

EL SONDEO DE QM Y HMG VE COMO FAVORITA A LA DEMÓCRATA

REDACCIÓN

ORBE@ ELHERALDODE MEXICO.COM

A 20 días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los ojos del mundo, incluidos los de México, están al pendiente de la disputa entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Una encuesta hecha en nuestro país ve como favorita para ganar, el próximo 5 de noviembre, a la actual vicepresidenta

Según la encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con El Heraldo Media Group, sobre la pregunta: ¿Usted sabía esto (que el próximo 5 de noviembre habrá elecciones en EU)? 58 por ciento de las personas dijo que sí lo sabía contra 42 por ciento que no. Sobre el cuestionamiento: ¿Quién cree usted que va a ganar las elecciones de los Estados Unidos, Harris o Trump? De 58 por ciento que sí sabía, 61 por ciento cree que la demócrata contra 27 por ciento piensa que ganará el expresidente Trump.

Respecto a ¿con quién cree que México tendría una mejor relación para asuntos de cooperación?

También favorece a la demócrata Harris con 76 por ciento contra 12 por ciento a favor del republicano. La muestra se realizó con 770 encuestas telefónicas, del 9 al 11 de octubre, con un margen de error de más/menos 3.53 por ciento y un nivel de confianza de 95 por ciento. En Estados Unidos la contienda se ha tornado como una de las más cerradas

OTROS TÓPICOS

1

l Encuestados creen que con Harris habría una mejor cooperación con México.

2

l El sondeo arrojó que 58% de los entrevistados sabe de las elecciones en EU.

3l Los comicios presidenciales en EU se realizarán el 5 de noviembre.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
telefónica. Para la encuesta se realizaron un total de 770 llamadas telefónicas. Fecha: del 9 al 11 de octubre de 2024 . Margen de error: +/-3.53%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 770 encuestas efectivas .

@miseleccionmx

#VisitaClínica

● Previo al duelo, El Vasco estuvo con su amigo el Dr. Rafael Ortega, pero descartó algo de gravedad o un desmayo.

‘TOP’ 5 R. Jiménez, uno de los máximos goleadores del Tri (34 tantos).

@AGuardado18

#ByePrincipito

● Tras 182 partidos, cinco Mundiales y 28 goles, jugó 18 minutos y recibió un homenaje en su retiro del Tricolor.

mil 500 aficionados llenaron anoche el Estadio Akron. LAMENTO

El grito homofóbico se escuchó al minuto 12.

237 minutos tenía México sin marcarle a EU.

GRACIAS A JIMÉNEZ

Y HUERTA,

MÉXICO

MUESTRA OTRA CARA, Y DERROTA A EU

La Selección Mexicana ha pasado 15 años de inseguridades contra EU, al que por fin volvió a vencer en territorio nacional, desde 2009, otra vez de la mano de Javier Aguirre; con otra cara respecto al sábado ante el Valencia, propinó el famoso 2-0 en partido amistoso, en el Estadio Akron, en Jalisco.

El Vasco fue el último que venció al acérrimo rival en México, en las eliminatorias rumbo al Mundial 2010 (2-1), en el Estadio Azteca.

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS 2 0 ESTADIO AKRON

Desde entonces en cualquier sede, el Tri sumaba nueve derrotas, seis empates y cinco victorias, la última de ellas hace un lustro, hasta ayer que llegó la sexta.

Los goles de Raúl Jiménez (22’) y César Huerta (49’) encendieron la flama de esperanza de un cambio en el futuro en su macabra historia ante EU, rival contra el que Aguirre llegó a cuatro triunfos y dos descalabros, el más doloroso en octavos de final de la Copa del Mundo Corea-Japón 2002.

Fue el mejor partido en lo que va de la tercera etapa de El Vascocomo DT, sobre todo, después del tanto del jugador del Fulham, el primero que le anota a EU, y también por primera vez de tiro libre en el Tri, para llegar a 34 dianas. El hidalguense aprovechó la ausencia de Henry Martín y Santiago Giménez para tomar ventaja en la titularidad, no sólo con su gol, también colaborando en la circulación de pelota entre Orbelín Pineda, Edson Álvarez y Roberto Alvarado, y dando asistencia para la anotación del Chino Huerta.

Fue un partido de viejos conocidos, y con conato de bronca por un roce entre Jesús Angulo y Alejandro Zendejas, abucheado por el Estadio Akron por jugar en el América, al igual que Alexis Vega por su pasado en Chivas.

#TRICOLOR

EL BACHE’ ‘SALTAN

Germán Berterame enfrentó a su compañero de Monterrey, Brandon Vázquez, quien exigió una vez a Ángel Malagón, que dejó en la banca a Guillermo Ochoa.

La victoria de la selección puede mirarse bajo el espejismo de haber jugado en casa y sin cinco elementos de peso del rival, entre ellos, Christian Pulisic. En ese sentido, fue el noveno duelo amistoso que jugaron México y EU en suelo azteca, con ocho victorias locales y una derrota.

El Vasco dijo que le ocupaba más elegir bien que el juego de su equipo, y cierra con dos victorias y par de empates, para tener sus dos primeros duelos oficiales en la Nations League (noviembre).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.