El Heraldo Quintana Roo Impreso 30 de enero

Page 1


CARGA PROYECTA AHORROS

Sacapuntas

NO SE ADELANTA

ÓSCAR RÉBORA

LILI CAMPOS

MUY CERCA DE MORENA

› A pesar de los constantes señalamientos de la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, de irregularidades en la administración de Lili Campos, la exalcaldesa se ha dejado ver en el equipo legislativo de Ricardo Monreal en la CDMX. Caso similar con otro joaquinista, Alfredo Arellano, quien ya despacha en la Profepa de Cancún.

CECILIA PATRÓN

PRESENTA CÓDIGO DE ÉTICA

› Entregó al pueblo de Mérida, capital de Yucatán, su presidenta municipal, Cecilia Patrón, el Código de Ética para Servidores Públicos del ayuntamiento. La novedad es la inclusión de principios de justicia social, cercanía y empatía como valores rectores. Son más de seis mil 500 trabajadores los que deberán ceñirse a estos nuevos lineamientos.

› Dejó claro el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema), Óscar Rébora Aguilera, que no considera una posible candidatura para la presidencia municipal de Benito Juárez en el proceso electoral estatal de 2027. Tuvo que salir a dar estas declaraciones después de los recientes rumores en algunos medios de comunicación sobre su futuro político. “Mi único objetivo ahora es lograr los mejores resultados para el estado, sin distracciones”, afirmó.

ALEJANDRO RABISHKIN

NO LOS CONSULTARON

› Ya hasta aprobaron y publicaron la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio de QRoo, y Alejandro Rabishkin, asesor jurídico de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Cancún, afirma que nadie en los poderes ejecutivo (que la presentó) o legislativo (que la votó) los consultó sobre estos temas.

LARRY RUBIN

MUCHOS DUDAN SOBRE LOS ARANCELES

› La presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con fundamentos sólidos para dudar de que el presidente Trump aplique aranceles a México desde el sábado. No es una ocurrencia, pues hasta el presidente de la American Society (Amsoc) México, Larry Rubin, adelantó que “el primero de febrero será un sábado cualquiera”, y no habrá aranceles.

OCTAVIO ROMERO OROPEZA

LIMPIEZA LOS PONE NERVIOSOS

› En el Infonavit, al mando de Octavio Romero Oropeza, siguen limpiando la casa. Luego del coyotaje de despachos de abogados exhibidos, y de los casos de corrupción denunciados por la actual administración, varios extitulares de ese organismo se encuentran muy nerviosos, por los trapitos sucios que se les puedan encontrar.

GERARDO F. NOROÑA

ACEITAN LA TÓMBOLA

› Hoy, el Senado prevé iniciar la tómbola de candidatos a ministros, magistrados y jueces del Comité de Evaluación del Poder Judicial. Pero el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, acusó que se dio pase directo a personas que no cumplen con el perfil de honestidad, lo que enreda más el asunto.

ARTICULISTA INVITADO

JOSÉ ARTEMIO ZÚÑIGA MENDOZA*

@joseartemioz

El control ciudadano de la justicia

Uno de los grandes reclamos de las sociedades modernas es la justicia. ¿Cuántas veces hemos escuchado que la justicia, no existe, que sólo es para los que tienen recursos, que es únicamente para quienes pueden contratar abogados privados?

La reforma constitucional al Poder Judicial, desde una perspectiva de un modelo para armar, permita una justicia más cercana a la sociedad y la obligación de dar una respuesta oportuna a esos reclamos legítimos. Es un deber ciudadano que mediante una resignificación de la cultura de la legalidad, se ponga en el centro del debate la facultad de renovar a las personas juzgadoras.

Sin duda, tenemos la oportunidad que con la reforma exista un control ciudadano de la justicia. Es inédito que la sociedad sea responsable de elegir a sus juzgadores y además se constituya como un auténtico observador y crítico de su actuación. Se fortalece la configuración de un estado moderno, pues bajo el argumento de la responsabilidad compartida, se involucra en la construcción de un modelo de justicia democrática respetuosa de los derechos humanos.

Por eso uno de los grandes retos es que la sociedad esté bien informada sobre de qué se trata la reforma, qué hace la Judicatura, qué hace una persona juzgadora en un Juzgado de Distrito, en un Tribunal Colegiado, en el Tribunal Electoral o en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sin caer en útopias, desde la concepción de un Estado constitucional y democrático de Derecho, los ciudadanos deben

comprometerse en la construcción de un modelo de justicia. Debemos crear canales para cimentar una cultura de la legalidad, basada en la ética, los derechos humanos, y sobre todo, en la transparencia y rendición de cuentas.

Una justicia más cercana a la sociedad supone juzgadores independientes, que respondan únicamente al conflicto que van a resolver, con una visión de justicia social, en donde se entienda que vivimos en un México con una composición multicultural, en donde busquemos coincidencias y no diferencias.

México requiere tener procedimientos más ágiles, más rápidos. Sobre todo, estandarizados en cuanto al acceso a la justicia.

La Judicatura, ante todo, es un servicio. Los órganos jurisdiccionales y operadores están para servir, y ese servicio debe ser el mismo en Chiapas y en Sonora.

El acceso a la justicia es una de las tareas pendientes. Debemos entender que estamos ante una reforma que presupone la oportunidad de construir un modelo que permita a grupos vulnerables tener un acceso total a los procesos.

Tenemos claro que ¡justicia tardía no es justicia!

Como sociedad no podemos permitirnos de nuevo la idea de “Tarde, pero se hizo justicia”. Hoy más que nunca, desde la perspectiva de una democracia participativa, debemos involucrarnos en este proceso histórico. Es nuestra responsabilidad ciudadana.

Insisto: la clave es fortalecer la cultura de la legalidad.

*Abogado

JUEVES / 30 / 01 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l El secretario de Ordenamiento Territorial, Hernán González, informó que las inspecciones realizadas en Playa del Carmen han resultado en 10 clausuras de construcciones debido a irregularidades otorgadas en la administración anterior EDUARDO DE LUNA

Con el desarrollo del plan de carga para el Tren Maya en la Península, la iniciativa privada de Quintana Roo considera que este proyecto provocará ahorros de 40 a 60% en transportación, además de incidir en rubros de seguridad, medio ambiente y hasta economía familiar.

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por QRoo, mencionó que la región es una zona caracterizada más por la importación que por el consumo nacional, debido a las distancias que representa movilizar las mercancías.

Para ejemplificar, recordó que de Cancún a CDMX hay casi mil 700 kilómetros de distancia, lo que representa un costo de 2 mil 500 a 3 mil dólares por camión de 53 pies, pero con el tren de carga significaría una reducción a mil 500 dólares.

“Una locomotora jala lo mismo que 50 trailers de 53 pies dobles, es decir, 100 cajas; eso significaría también la reducción del dióxido de carbono emanado por quema de los hidrocarburos fósiles”, mencionó.

#CONGRESO EXTINGUEN ÓRGANO DE AMPARO DE DATOS

FRENAN OBRAS ILEGALES

EN PRO DEL ESTADO

l Se disminuye tránsito en carreteras.

l Hay menos contaminación ambiental.

l Se traerían al sureste productos del norte y centro del país.

#FERROCARRILMAYA

AHORRAN CON TREN DE CARGA

LA IP VE BENEFICIOS EN SEGURIDAD,

ECOLOGÍA Y COSTOS POR PLAN DE TRASLADO DE MERCANCÍAS

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

10

SECTOR ESPECIAL

60%

PODRÍA GENERAR EL TREN DE CARGA EN AHORROS.

MIL MDP, INVERSIÓN EN TREN. 48

sinoducto hacia el Aeropuerto de Cancún para fortalecer el transporte de combustibles.

Este año, para el proyecto de carga, el gobierno federal destinará una inversión de 48 mil 744 millones de pesos, lo cual contempla la creación de 10 complejos de carga, que incluyen cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de descarga de combustibles.

El Congreso de QRoo aprobó la reforma que extingue el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Idaipqroo). La medida fue respaldada con 21 votos a favor, incluidos los dos legisladores del PAN. La reforma, promovida por la gobernadora Mara Lezama, se alinea con la reciente reforma

l CENTROS DE CARGA IDEADOS.

También se desarrollará un libramiento ferroviario y tres ramales adicionales entre Poxilá y Progreso, sumado a un turbo-

León Cervantes dijo que, además de disminuir el tránsito en carreteras y propiciar mayor seguridad, esto permitirá que a la región llegue mercancía del centro y norte del país a un precio más barato, lo cual incrementará el poder adquisitivo; es decir, con el mismo salario compras más productos.

“Esto también nos serviría para competir con otros destinos de playa como Jamaica, Aruba, República Dominicana y Colombia”, concluyó.

federal que eliminó el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Con esta decisión, las funciones del Idaipqroo serán asumidas por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como por los órganos internos de control de los poderes Legislativo y Judicial y los ayuntamientos. EFRAÍN CASTRO l INICIATIVA. Se alinea con reforma

VOTOS A FAVOR RESPALDARON LA MEDIDA.

#REUNIÓNLEZAMA-HARFUCH

Discuten el plan de seguridad

LA GOBERNADORA Y EL TITULAR DE LA SSPC DEFINEN PRIORIDADES

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANALIZAMOS EL MARCO JURÍDICO DEL ESTADO, COMO EJEMPLO A NIVEL NACIONAL’.

MARA LEZAMA GOB.DE QROO

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, realizó un viaje de trabajo a la Ciudad de México para sostener una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch. El objetivo de este acercamiento fue fortalecer acciones en la entidad para la construcción de paz.

A lo largo de la reunión, la mandataria y el titular de la SSPC federal abordaron la estrategia de seguridad para Quintana Roo y las acciones prioritarias para los siguientes días.

Asimismo, se abordó el análisis del marco jurídico del estado, como ejemplo a nivel nacional de las atribuciones y estructura orgánica tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), como de la Fiscalía General del Estado (FGE).

DESTACAN ACCIONES POR LA PAZ

C5 l INSTALACIÓN DE 356 NUEVAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA

DETENCIÓN l EN 2024 SE LOGRÓ EL ARRESTO DE 58 OBJETIVOS PRIORITARIOS

MAPEO l EL ATLAS DELICTIVO GENERÓ, EN 2024, 2 MIL DETENIDOS

AUMENTA CAPACIDAD

NUEVOS ELEMENTOS EN SSC DE QROO EN 2024. 690

MIL PESOS AL MES PERCIBEN ALGUNOS. 20

La mandataria reiteró que la construcción de paz es prioridad en su gobierno, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Cabe recordar que en octubre pasado, Mara Lezama presentó, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, la Estrategia Nacional de Seguridad y su aplicación estatal. Este plan contempla cuatro ejes: Atención a las Causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación y Coordinación Absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.

Además, se planteó que su aplicación estatal fuera una prioridad conjunta entre gobiernos y poderes del estado. Desde entonces, el gobierno ha comunicado sobre varios avances en materia de seguridad. Por ejemplo, la reducción de 12% en homicidios dolosos, las inversiones para el mejoramiento en la procuración de justicia, y la reconstrucción del edificio La Ceiba para la FGE. Lezama busca fortalecer la colaboración institucional con las y los presidentes municipales durante 2025.

República H

LO QUE SUCEDIÓ CON EL COLOMBIANO GUSTAVO PETRO DEBERÍA DE HACER SONAR LA ALARMA EN LA 4T Verónica Malo

@MALOGUZMANVERO

HSe nos viene el Armagedón

emos sido avisados; sin embargo, pareciera no todos se lo toman en serio. A veces creo que reina la pachorra en la 4t. Alimentados de indolencia y una extendida confianza, estiman que a partir del 1 de febrero nada ocurrirá de lo que Trump hoy anuncia. Ojalá estén en lo correcto.

Dado que existe la posibilidad (así sea de un 20%) de que llegue una tormenta y Trump sí imponga aranceles, ¿por qué a las dos Secretarías que más debieran de entrar en acción se les ve atolondradas?

Trump anunció aun antes de su protesta como presidente que a Canadá y a México les aumentaría aranceles si no ayudaban a frenar el trasiego de fentanilo y la inmigración ilegal. El día de su nombramiento precisó que, si no veía cambios para el 1 de febrero, impondría aranceles a los productos canadienses y mexicanos. Y a días de la fecha fatal, ¿qué de relevancia -no me refiero a acciones reactivas- hacen la Secretaría de Economía y la Cancillería? No se ven claras ni una contrapropuesta ni el abanico de resultados que tendrían que mostrarle a Trump.

Pareciera que el único que se está tomando las amenazas en serio es el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, quien trabaja de forma discreta. El asunto es que no pocas veces pareciera desconectado del resto e ignorado por una gran parte de los morenistas…

Quizá hay un error por parte del Gobierno de México al creer que existe un margen considerable para negociar con Estados Unidos. No lo hay. Acabamos de ser testigos de la forma expedita en que Trump responde cuando las acciones (o falta de acciones) por parte de otros países no le gustan. Lo que sucedió con Gustavo Petro debería de hacer sonar la alarma en la 4t Si eso ‘ya lo tenían contemplado y descontado’ habría que mirar a esto otro: ayer, Donald Trump canceló la extensión del programa TPS, por lo que Venezuela y más de 600 mil venezolanos serán deportados de Estados Unidos a partir de este fin de semana.

Si bien no ha fijado fecha, la Casa Blanca reiteró que pondrá aranceles a México y Canadá. No necesariamente a partir del próximo mes ni a todas las industrias, mas se espera alguna sanción comercial por parte de EU. Con lo cual a México sólo le toca ceder ante el gobierno norteamericano. Eso sí, de la manera más diplomática, pero a la vez menos comprometedora posible. Esto es, asumiendo las menores pérdidas y pensando en la gente y no en un posicionamiento ideológico.

Hoy toca actuar de manera pragmática y no sólo hablar de defender la soberanía. Volvernos atractivos como país y lograrlo con los menores sacrificios. Aún estamos a tiempo.

Si eso significa participar de manera coordinada con la DEA para capturar narcotraficantes, que así sea. Algo que además sería agradecido por muchas regiones del país que sufren los estragos de tener esos grupos delictivos gobernando territorio mexicano.

La amenaza de Trump no es baladí. Esta semana General Motors dio a conocer que podría llevarse parte de su producción actual tanto de México como de Canadá a Estados Unidos si el presidente Trump impone aranceles. Las pérdidas para nuestro país no sólo se medirían en millones de dólares, también en miles de empleos bien remunerados.

No requerimos “sacrificios” inútiles o inmolaciones multitudinarias. Tampoco acometer con la retórica incendiaria. Tan sólo estar preparados para enfrentar el Armagedón que se pronostica en breve y salir lo menos vapuleados posible. Pensemos en el inicio de algo cuya magnitud con dificultad dimensionamos.

l SEGURIDAD. Ambos funcionarios hablaron de la agenda y las acciones de los

a Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) encabezó ayer el primer Encuentro por la Miel de Quintana Roo, que tuvo como sede Chetumal, con el objetivo de fortalecer el sector apícola y conocer las inquietudes de los más de 840 productores con marca registrada en el estado

Jorge Aguilar Osorio, titular del organismo, dijo que buscan generar condiciones y apoyos adecuados para que esta actividad se consolide de manera próspera y sustentable en la entidad, además de que se logren avances a nivel económico, tecnológico y se impulse el arraigo de nuevas generaciones.

“La gobernadora Mara Lezama nos ha pedido trabajar de manera transversal, y eso estamos haciendo”, mencionó

“Autoridades legislativas, de desarrollo económico, del Instituto de Economía Social y el equipo Sedarpe queremos dar soluciones a la problemática existente en la producción y, de manera coordinada, construir los mecanismos para generar las políticas públicas que beneficien y generen prosperidad compartida al sector”, expresó.

JUEVES / 30 /

REFUERZAN SECTOR APICOLA

EN CHETUMAL, LA SEDARPE SE REUNIÓ CON PRODUCTORES PARA GENERAR POLÍTICAS QUE FORTALEZCAN ESTA ACTIVIDAD

REDACCIÓN

Según los datos del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siiniga), en 2023 se tuvo una producción de dos mil 727.8 toneladas de miel con 54 mil 613 colmenas en el país; en QRoo hay 846 apicultores con credencial de fierro y marca apícola registrada.

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

En cuanto a la productividad de la abeja melipona en la entidad, se tiene registro de 175 productoras y productores de la meliponicultura en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, donde se

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

● Se busca mejorar la industria de este alimento.

● En la capital, Jorge Aguilar se reunió con trabajadores.

ubican tres mil 264 colmenas y se tiene una producción de dos mil 772.1 litros de miel melipona al año.

● Hay tres mil 264 colmenas, las cuales se ubican en siete municipios de la demarcación.

1 2

● Estos sitios tienen una colecta anual de dos mil 772.1 litros de miel melipona.

846

APICULTORES HAY REGISTRADOS EN EL ESTADO.

Por lo anterior, Aguilar Osorio explicó que mediante el primer Encuentro por la Miel de Quintana Roo, se logró un acercamiento con los productores apícolas para contribuir a fortalecer el sector y delinear planes en puerta Otro de los puntos que se abordaron fue el de generar políticas públicas adecuadas para que la actividad se consolide de manera próspera y sostenible, avanzando en cuanto a nivel económico y tecnológico. Asimismo, se pretende impulsar el arraigo de apicultores y las nuevas generaciones.

Durante el encuentro en la capital del estado, los participantes explicaron que también quieren realizar al menos dos reuniones de trabajo por la miel al año, aunado a revisar los avances de los objetivos y planteamientos logrados en este primer encuentro por la miel de Quintana Roo.

Este endulzante es utilizado para producir otras mercancías como jabones, jaleas, medicinas, cremas y cera, ya que posee altos niveles de minerales y antioxidantes, además de que fue utilizado por los antepasados mayas.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

#TURISMO

#IEQROO

SE ADECUAN

A LAS REFORMAS

El organismo trabaja para definir los procedimientos que desplegarán este 1 de junio

El consejo general del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) sesionó ayer de manera urgente para establecer los mecanismos que permitan organizar la elección de los 137 cargos del Poder Judicial en el estado, los cuales serán elegidos por la ciudadanía este 1 de junio. Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta, explicó que trabajan en la armonización de su reglamento interno para alinearse con las reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de la entidad, aprobadas recientemente. “Estamos listos para dar cauce a las labores de este proceso”, afirmó.

• Preparan la contratación de personal.

En este sentido, adelantó que mañana se llevará a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo, en la que abordarán temas clave como la aprobación de la convocatoria para observadores electorales, y la firma de un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación de Consejeras y Ex Consejeras Electorales para implementar la Red de Juzgadoras.

• Con sueldos de 19 mil a 23 mil pesos al mes.

Dicha red busca garantizar un ambiente seguro para las candidatas y prevenir la violencia política contra las mujeres en razón de género. Respecto al presupuesto, señaló que se está trabajando en un cálculo preliminar para cubrir las necesidades del proceso electoral, incluyendo la contratación de personal y la instalación de aproximadamente mil 200 casillas.

Promueven el buceo en la isla

l A través de la Professional Association of Diving Instructors (PADI), certificadora de buceo a nivel mundial, se pretende dar una mayor promoción de Cozumel en esta actividad.

La segunda regidora, María Fernanda Vargas, presidenta de la Comisión de Turismo, reveló que estrecharon lazos con la directora de marketing de la PADI en Latinoamérica y el Caribe, Claudia Sherry. VÍCTOR HERNÁNDEZ

l La isla tiene 34 arrecifes en su Parque Nacional.

l Buscan incrementar la certificación de los buzos.

ATRAE LAS MIRADAS

LA Q. ROO

EN UN ACTO de bravuconería, más que de racionalidad, Donald Trump le puso la espada de Damocles a México, con la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

TRUMP YA LE ECHÓ EL OJO A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MEXICANA

El nuevo presidente de Estados Unidos adelantó que fijará impuestos de entre 10 y 25% a los productos que contengan insumos chinos, sin importarle el impacto que pudiera tener para su propio país.

La amenaza prendió todas las alertas en la industria automotriz de Norteamérica: General Motors, que preside Mary Barra, ya anunció el martes que analizará mover la producción de pick-ups Americana.

La orden ejecutiva de Trump fija el 1 de abril como límite para que el secreta rio de Comercio, Howard Lutnick, entregue el resul tado de la investigación y su posible impacto para el sector automotor.

La industria estadouni dense, léase, además de Gene ral Motors, Ford, que comanda Jim Farley; y Stellantis, que lidera John Elkann, estima que la posible sanción arancelaria tendría varias consecuencias.

Rompería la cadena de suministro de autopartes, restaría competitividad a la región, encarecería el precio de autos en Estados Unidos e imposibilitaría la sustitución, hoy, de autopartes chinas.

También habría impactos negativos en las piezas, accesorios postventa y refacciones provenientes no solo del país que gobierna Xi Jinping, sino de diversas regiones que alcancen el impacto arancelario.

La industria automotriz estadounidense estaría pidiendo un periodo de gracia para rehacer las cadenas de suministro y regresar al país parte de la producción que hoy no solo está en México sino en otras naciones.

Y para asegurar el regreso, Scott Bessent, el recién confirma do secretario del Tesoro, va ofrecer incentivos fiscales para su relocalización, o sea, “su” nearshoring para armadoras y proveedores extra regionales.

A juzgar por las reacciones de General Motors, Ford y Stellantis, pero sobre todo por los amagos de Trump, queda claro que el sector automotriz será de los primeros en renegociarse en el T-MEC.

La Secretaría de Economía, que lleva Marcelo Ebrard; el Cuarto de Junto, que coordina Judith Garza, y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, que preside Rogelio Garza, ya están en guardia.

Hace ocho años, cuando llegó por vez primera a la Casa Blanca, Trump acusó a la tres principales automotrices de su país de menguar el poderío ma nufacturero de Estados Unidos por llevarse la producción a México.

Recargado y enarbolando su máxima de Make America Great Again, el Trump 2.0 viene por la revancha, con énfasis en el sector automotor mexi cano: la regla de origen ya no va ser suficiente.

que lleva Emilia Calleja, como Pemex, que maneja Víctor Rodríguez. En este último caso la petrolera seguirá con asignaciones para producción propia como único operador de contratos, en los que a su vez subcontrata a empresas de servicios nacionales e internacionales. La otra opción será con participación de compañías privadas mediante una inversión mixta. Sin embar go, hasta hoy nadie sabe si será con licitaciones abiertas, restringidas o asignaciones directas. Esta incertidumbre mantie ne en indecisión a las grandes petroleras del sector, que lle van seis años esperando un entorno favorable para rea lizar inversiones. En el ínter, la producción de crudo sigue cayendo. La pregunta es ¿hasta cuándo?

EN SU INFORME de los primeros 100 días como jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada confirmó lo que aquí le platiqué hace unos días: que su estrategia para combatir la problemática de la gentrificación se basa en rehabilitar las viviendas dañadas y abandonadas, de las que se tienen identificadas más de 200 mil unidades en el territorio capitalino. El comentario se hace a la par de que Airbnb, que dirige Ángel Terral, obtuviera de un juez un amparo contra la Ley de Turismo local, que limita las noches disponibles de la plataforma, al tiempo de que la administración de la more nista sostiene reuniones con los anfitriones o dueños de los inmuebles que se rentan bajo esa modalidad para consensuar un nuevo marco jurídico, bajo el entendido de que en la capital del país los derechos de los ciudadanos se respetan al 100%.

JENNIFFER G. SHERER fue nombrada vicepresidenta de FirstPathway-Partners (FPP), una administradora de fondos de inversión especializada en el Programa EB-5, el único que ofrece la residencia permanente a los inversionistas que participen con un monto de 800 mil dólares en proyectos que generen empleos y promuevan el desarrollo en regiones rurales. Sherer tendrá la responsabilidad de responder a los cambios que proponga Donald Trump para seguir impulsando el programa EB-5. Según la firma, en 2024 los mexicanos y sus familias se ubicaron en el primer lugar de solicitantes de la visa EB-5 en América Latina, seguidos de Colombia. A nivel global China fue el líder y la India logró el segundo puesto.

Las expectativas para 2025 son positivas, ya que se man tendría el crecimiento porque España cancelará en abril su programa de Visas Doradas y eso impulsaría el número de solicitudes en Estados Unidos.

LA PRESENTACIÓN AYER de las leyes secundarias en materia energética sigue sin revelar detalles de cómo serán los esquemas de inversión de los privados en electricidad e hidrocarburos. La armonización legislativa no resuelve el problema de fondo, que tiene tanto la CFE,

RADIÓPOLIS, QUE DIRIGE interinamente el argentino Ramiro Vega, atraviesa por cambios en su estructura corporativa. Esta semana será la última de César Lozano, quien dejará la dirección de finanzas para irse a Unilever México, que lleva Juan Pablo Galindo. Esta salida se suma a la del español José Antonio Revilla Díaz, quien dejó la dirección general en diciembre pasado, tras una serie de denuncias.

El grupo hispano Prisa del financiero Joseph Oughourlian, el socio accionista mayoritario en Radiópolis, tendrá que buscar a dos nuevos directivos, el general y el financiero.

A pesar de estos ajustes, la empresa sigue manteniéndose como el grupo radiofónico más escuchado en el Valle de México, con ventas cercanas a los mil mi llones de pesos al cierre de 2024.

DONALD TRUMP
ÁNGEL TERRAL
JENNIFFER G. SHERER
MARY BARRA
ROGELIO GARZA
SCOTT BESSENT
JOSEPH OUGHOURLIAN
VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
JIM FARLEY

GASTROLAB

Endulza Bacalar

por su tipo de suelo y clima tropical, bacalar se ha convertido en uno de los principales productores de piña miel

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

EL

Periódico EL HERALDO DE MÉXICO Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 255, jueves 30 de enero de 2025.

l En estas fechas, el color rojo está asociado con la buena suerte.

1 l La danza del dragón es de las tradiciones más significativas.

2 l En las puertas se colocan símbolos asociados a la prosperidad.

3 l En los rituales se les hace una donación a los más jóvenes.

TE BAN QUE

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H ROLLOS PRIMAVERA, FIDEOS LARGOS, DUMPLINGS Y PESCADO SON ALGUNOS DE LOS PLATOS QUE SE SIRVEN DURANTE LOS FESTEJOS DEL AÑO NUEVO LUNAR EN CHINA

4 l Entre otros platos, las mandarinas no deben faltar en la mesa.

5 II JUEVES / 30 / 01 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

ritual culinario

l El consumo de pasta larga, o Chang Sou Mian, se asocia con la longevidad y la buena fortuna.

Este 29 de enero se celebró el año nuevo lunar en gran parte de Asia, pero si hay un país que lo celebra con bombo y platillo es China. El año de la Serpiente de Madera Yin –que corresponde al 4723 en el calendario chino– anticipa un periodo de renovación, introspección y crecimiento Al igual que muchos otros momentos trascendentes, la comida es el principal hilo conductor de esta fiesta familiar que augura fortuna, salud y bienestar, en el año que está por llegar.

color de la suerte

l El color rojo que predomina en esta celebración se asocia a la buena suerte y la abundancia.

ROLLITOS PRIMAVERA

Como su nombre lo dice, los rollos primavera se consumen especialmente el primer día del año de esta estación; sin embargo, también es común encontrarlos con la llegada del Año Nuevo Lunar, con la finalidad de atraer prosperidad y abundancia. Rellenos de carne o vegetarianos, y servidos con salsa agridulce: comer rollos primavera es una tradición que se lleva a cabo desde la dinastía Jin, cuando los emperadores premiaban a los funcionarios con este manjar.

FIDEOS LARGOS

Comer pasta larga, o Chang Sou Mian, está relacionado con la longevidad, buena fortuna y seguridad. Su elaboración requiere de habilidades extraordinarias: el cocinero debe estirar y moldear una porción de masa, que luego es aplanada con un rodillo de madera. Los fideos largos y elásticos se cortan con un cuchillo sobre una superficie con harina, para evitar que se peguen. Después, se dejan caer en agua hirviendo durante algunos segundos, y una vez cocinados, se mezclan con aderezos, verduras o proteínas.

DUMPLINGS

Los dumplings también forman parte fundamental en el banquete del Año Nuevo Lunar. Su consumo y preparación anuncian longevidad y riqueza; estos se rellenan con ajo, jengibre, cebollas, cebollines y carne de cerdo molida.

La masa se elabora con harina, agua y sal; posteriormente, se rellenan y se cocinan al vapor en cestas de bambú, de cinco a diez minutos.

PESCADO

El pescado es un alimento que tampoco puede faltar durante la celebración. Esta proteína simboliza un año lleno de excedentes y riquezas. Su consumo debe llevarse a cabo durante dos días: la mitad del pescado se consume en la cena de año nuevo y la otra mitad al día siguiente.

OTROS RITUALES

Las casas se limpian a la perfección Se saca lo que no sirve para no estar cargando con lastres este nuevo periodo, alejar la mala suerte y dejar espacio para lo que tenga que llegar. También se entregan sobres rojos con dinero a los más jóvenes de la familia y en las puertas de las casas se colocan símbolos para recibir buenos deseos. Que la serpiente de madera le brinde un año lunar y un cambio de piel que lo lleve por senderos de armonía, salud y abundancia.

FOTO: SHUTTERSTOCK

RIQUEZAYPROSPERIDAD ROLLOS PRIMAVERA

Procedimiento:

l Rallar todas las

l Calentar el wok y agregar la cantidad suficiente de

l Sofreir el ajo y la cebolla. Cuando estén translucidos, agregar las verduras y

Ingredientes:

l

l 500 gr de zanahoria

l 50 gr de hongo shiitake

l 500 gr de apio

l C/s de aceite para freir

l 4 dtes de ajo picados

l 500 gr de cebolla

l 2 cdas de salsa de soya

l ½ cdita de sal

l ½ cdita de azúcar

l ¼ cdita de pimienta blanca

l 1 cdita de aceite de ajonjolí

l 150 ml de agua

l 100 gr de harina

l 1 paquete de hojas para rollos primavera

l 1 cda de salsa de ostión

13 l Servir y acompañar con la salsa agridulce de ostión, al gusto

12 l Retirar los rollitos primavera del aceite y escurrir sobre el papel absorbente

11 l Terminar de enrollar. Calentar el aceite para freir a 170°C y freir de 6 a 8 minutos

10 l Para pegar la punta, mezclar agua con harina y colocar la mezcla en las puntas

l Empezar a enrollar hacia la punta superior y apretar con firmeza, al mismo tiempo

l En 1987, la piña miel llegó al ejido de Pedro A. Santos, en Bacalar.

l Fue Felipe Lara quien tuvo la idea de llevar la producción a otro nivel.

l Con ayuda de productores jarochos, sembró a mayor escala.

l Pasó de sembrarse para autoconsumo a exportarse a todo el mundo.

surge la idea 1 2 3 4 5

clima tropical fruto de américa

l La piña miel es una bromeliácea originaria de América del Sur.

LA PIÑA MIEL QUE CRECE EN BACALAR TIENE FAMA DE SER LA MÁS DULCE DEL MUNDO. SU SABOR HA CONQUISTADO A EU, PAÍSES BAJOS Y ALEMANIA

POR LEÓN MATA O.

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

A semanas de que comience en Bacalar el Cuarto Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, una invitada especial destaca no sólo en este evento internacional, sino en la historia de Quintana Roo. Es la piña miel, una de las pocas frutas privilegiadas con nombre y apellido. Piña o Ananas comosus, esa bromeliácea de América del Sur, que llegó a ser tan exótica que la clase alta europea del siglo XIX las rentaba para presumir en sus veladas Y miel, por su sabor dulce y fresco, tanto así que es una de las variedades más populares en el país, a pesar de escaldar la boca y paladar.

RAÍCES JÓVENES

Quintana Roo cumplió 50 años como estado oficial en octubre. Sin embargo, su historia está entrelazada con la piña durante casi cuatro décadas. En 1987, la piña miel llegó al ejido de Pedro A. Santos, en el municipio de Bacalar. Fueron dos veracruzanos, Juan Gil y Felipe Lara, quienes trajeron las primeras semillas desde ese estado. En aquel entonces, sólo existía una variedad local de piña, cultivada únicamente para el autoconsumo. Fue Felipe Lara, padre del actual comisario ejidal Felipe Lara Bahena, quien tuvo la idea de

l Para su desarrollo requieren de 23 a 30° centígrados.

llevar la producción a otro nivel. Con ayuda de los productores jarochos, se propuso sembrar a mayor escala, llevar el fruto a la capital, Chetumal, y presentar la iniciativa al entonces gobernador Pedro Joaquín Coldwell. Muy pronto la piña se convirtió en el motor del ejido. Las piñas, asomadas como trofeo en lo alto del tallo, se adoptaron muy bien al clima de Bacalar (¿quién no?), y sus habitantes pasaron en cuestión de meses, de venderlas a la orilla de la carretera, a firmar acuerdos de exportación. No es por nada que Pedro A. Santos tiene cariño por esta fruta, pues los puso en el mapa de un estado que tiene fama de destino turístico.

EN NÚMEROS

Quintana Roo cuenta con aproximadamente 400 hectáreas dedicadas al cultivo, concentradas en las comunidades de Buenavista y Pedro Antonio Santos, en el municipio de Bacalar. Entre 2011 y 2017, el estado pasó del puesto 23 en producción de piña, con 10 mil 920 toneladas, al quinto lugar nacional con 36 mil 521 toneladas, logrando un incremento del 234% en tan sólo seis años, el mayor crecimiento porcentual del país.

Actualmente, México exporta piñas de excelente calidad y sabor a Estados Unidos, Países Bajos y Alemania. En el caso de Quintana Roo, el potencial es inmenso; las condiciones climáticas y del suelo son ideales para obtener una pro-

l En los últimos años su producción ha crecido hasta 234 por ciento.

Pina Mi

ES IMPERATIVO TEJER UNA AGENDA DE GÉNERO, TAMBIÉN, EN ESTE MUNDO RARO EN EL QUE ME MUEVO. ES IMPERATIVO. NO

este texto con una afirmación seria: soy una adoradora de los hombres, me gustan mucho, y no quisiera jamás que se interpretase lo contrario, pero también es necesario decirlo, las reglas las diseñaron hace muchos personajes del sexo masculino y hoy son

imperativo tejer una agenda de género, también, en este mundo raro en el que me muevo. Es mejores? No, pero el tiempo es el de las mujeres, el de la sororidad, el de menos silencio, el proyecto porque no quise seguirle el ritmo a un beso que nadie se ofreció a darle, me dijo una. A mí también me incomodó con un abrazo que nadie le pidió, me dijeron varias. Todos tenemos una amiga violada y nadie un amigo violador, si me he sentido violentada?, sí. ¿Acusada?, sí. ¿Abusada?, sí. ¿Cansada?, sí. ¿Asustada?, sí. El miedo o la decepción de la brecha de género trasciende a si uno es hombre o mujer, porque nos pasa a ambos sexos; pero, en serio señores, necesitamos que nos ayuden, acá, como en ningún el momento de las mujeres. De cuidarnos, de ver a una cocinera como la número uno del mundo, de más portadas en medios, de un valor a la calidad y al éxito por ser bueno y no por ser liderado el momento de las mujeres, de denunciar el acoso, el , las barreras, las puertas cerradas, la incredulidad en entre nosotras sí, pero más inteque poner fin a la discriminación contra mujeres y niñas en el mundo, una oportunidad más se cieguen señores, cocinamos igual, producimos iguales vinos, somos empresarias, mamás, , amigas, hermanas, cómplices, podemos con todo y lo hacemos muy bien, pero queremos sentirnos escuchadas, respetadas, admiradas y seguras, todo el tiempo. necesitamos a los hombres en esa construcun espacio de discusión para hablar de estos temas con nombre y apellido, para contarles que nos incomodan, que somos mucho y que nos gusta ser mucho. Keiko, Claudia, Lulú, ya comenzamos, sólo hay que pasar la voz. Es el

LOREA REALIZÓ UN HOMENAJE AL CÉLEBRE CHEF MICHEL BRAS, RECONOCIDO CON DOS ESTRELLAS MICHELIN

POR LEÓN MATA O.

PABLO.MATA

FOTOS: CORTESÍA

Oswaldo Oliva rindió homenaje al célebre chef Michel Bras, en una cena a cuatro manos que se celebró en el restaurante Lorea.

A lo largo de siete tiempos, se narró el recorrido de la vida personal y profesional del homenajeado, desde su infancia campirana en la región francesa de Laguiole, a las dos estrellas Michelin y el nombramiento en 2016 por la revista Le Chef como mejor chef del mundo.

Gastrolab tuvo la oportunidad de conversar con Michel Bras sobre su vida y sobre sus búsquedas.

LA PRUEBA DEL TOMATE

Michel Bras relató una anécdota. Tomó dos tomates y a cada uno aplicó una receta diferente: la de un chef joven, de la haute cuisine, y la que él conocía de toda la vida, la de su madre. Después del castigo del horno, el primero terminó despanzurrado en la bandeja, y el segundo resplandecía.

Tomó este ejemplo para hablar de su filosofía: En primer lugar, él no distingue la alta cocina de la

l Bras pasó más de dos años creando su Coulant

Lo que yo pretendo es causar alegría. Nosotros somos los mercaderes de la felicidad".

MICHEL BRAS CHEF ALEGRÍA

COCINAN EMO CIO NES

buena cocina. Es decir, su fin último es que sus platillos sepan bien. "Si yo y mi esposa nos hubiéramos propuesto ganar dinero, habríamos comenzado a hacerlo a los sesenta años”, afirma, sonriente.

l Desde 1981 han surgido distintas recetas. 2

SU PLATO INSIGNIA

Uno de los platillos por los que se reconoce a Bras en el mundo es por el Coulant au chocolat, un pastel que guarda en una porción líquida y caliente de chocolate oscuro.

l Entre ellas, el de frambuesa o el relleno de queso maduro.

1981

CREÓ EL COULANT, SU PLATO INSIGNIA. FUE RECONOCIDO MEJOR CHEF DEL MUNDO.

2016

Bras relata que desde 1978 experimentó con varias versiones del bizcocho, hasta que pudo presentarlo en su restaurante Laguiole, en 1981. Con esta receta, revolucionó la forma en la que hay que tratar el pan y el ganache. Ante la pregunta sobre qué le inspira a continuar con su investigación culinaria, 44 años después de su primer gran éxito, el chef responde: “Vivo como cocino y cocino como vivo. La creación es cotidiana, es mi vida. No me importan las estrellas Michelin”. Y esa afirmación es tan cierta que se puede sustentar con la edición 2017 de la guía, cuando renunció a la distinción.

En ese momento su búsqueda ya se dirigía a la cocina vegetal, tan popular en estos tiempos. Y continúa: “Si ustedes buscan las estrellas, adelante. Pero lo que yo pretendo es provocar alegría en los comensales. Recuérdenlo bien: nosotros somos mercaderes de la felicidad. Y las estrellas que más me importan son los clientes que regresan”.

l El clásico incorpora cacao criollo y crema de Pixtle. 4

5

l El Coulant fue el remate de la cena colaborativa.

l Michel Bras cocinó su plato estrella en Lorea. coulant

GARUM

1

l Desde la antigua Roma, esa ambrosía salada hecha a base de pescado fermen tado se derramaba sobre mesas. Su decadencia llegó con la caída del Imperio, pero hoy ha vuelto a surgir en restaurantes y redes como #GarumRevival y en @historiaplatos de I

MEJAR BLANC

2

l Surgió en los monasterios medievales de Cataluña Su blancura simbolizaba perfección y virtud, honor a su nombre: “comida blanca”. Aunque cayó en el olvido, las redes lo han resucitado bajo etiquetas como #MedievalDesserts, o en @carles.larriba en I

HIRVAN

l En el antiguo subcon tinente indio los textos védicos mencionan el hir vana. Preparado con arroz, sésamo y miel, se ofrecía gratitud a los dioses. Aun que su preparación qued relegada, tutoriales bajo el hashtag #VedicCuisine han hecho que vuelva a resona

AMPLIANDO NUESTRO

GUSTO POR EL VINO

IVAN SALAZAR

@thatmexicanwineguy

MANÁ

THAT MEXICAN WINE GUY

Otro platillo que encontramos en la Biblia es el maná que, según el Éxodo, Dios proporcionó a los israelitas en el desierto. Aunque su interpretación ha variado, se asocia con resinas dulces y granos. En Pinterest y YouTube se reinterpreta en platos contemporáneos.

AMBROSÍA

Considerado en Grecia alimento de los dioses del Olimpo, este manjar, vinculado a la inmortalidad, combinaba frutas, miel y especias Chefs y creadores de contenido han reinventado este concepto en redes sociales bajo el hashtag #MythologicalCuisine.

THARID

3 4 5 6

#REDES SOCIALES

Mencionado en el Corán como uno de los platillos favoritos del Profeta Muhammad. Este estofado de carne y pan representaba unidad y sustento. Aunque su preparación se ha perdido, comunidades han revitalizado la receta con el hashtag #IslamicHeritageCuisine.

sabores perdidos RESCATAN LOS

JUANMA MARTÍNEZ

EL VINO ES UN MUNDO EL CUAL HAY QUE EXPLORAR Y CONOCER ANTES DE PODER LIMITAR NUESTRO PALADAR; PARA ESTO LES VOY A HACER ALGUNAS RECOMENDACIONES

¿NO LIMITEMOS NUESTRO PALADAR, AL CONTRARIO, PROBEMOS VINOS DIFERENTES

Cuántas veces han escuchado la frase: “el mejor vino es el que se acomode a tu paladar”?, ¿qué pensarían si les digo que esto no es del todo correcto? En esta ocasión los voy a tratar de convencer de algo un poco diferente a esta frase. El vino tinto es todo un mundo el cual hay que explorar y conocer antes de poder limitar nuestro paladar; para esto les voy a hacer algunas recomendaciones que para mí son fundamentales y que les van a ayudar mucho en este viaje. Primero, les tengo que poner un límite de precio hacia abajo, desafortunadamente en México el vino tinto no es barato, por lo tanto, yo no recomiendo comprar un vino tinto por debajo de los MXN$700, y aun así van a tener mucha dificultad en encontrar un vino decente, hacia arriba no hay límite de precio. Segundo, si no conocen de vino pueden darse una vuelta por mi Instagram y ahí podrán tener opciones y recomendaciones, también les recomiendo consultar críticos reconocidos, pero lo que no les recomiendo es que lleguen a la tienda de vinos y dejen que las personas del lugar les recomienden qué comprar, normalmente son terribles y no tienen idea sobre vino. Tercero, tomen notas de qué les gustó y qué no sobre cada vino, estas notas no tienen que ser complejas; todo lo contrario, cosas muy simples como a qué les supo el vino, si se les hizo fuerte, si se les hizo dulce, si les dio resaca al siguiente día (para muchos lo más importante), si estaba muy ácido, si les gustó el aroma, y si les gustó o no. Cuarto, de vez en cuando, y si se lo pueden permitir, hagan una compra de un vino de alta gama, no es garantía que sea un gran vino, pero normalmente un vino de esta categoría deberá de ofrecer algo superior. Y, por último, después de probar veinte vinos diferentes, vuelvan a aquel que para ustedes era el que más les gustaba y comparen. Esto lo pueden repetir cuantas veces quieran y verán que comenzarán a disfrutar el vino de una forma diferente y su paladar irá cambiando de gustos. Volviendo al cuestionamiento inicial, yo les propongo que no limitemos nuestro paladar, al contrario, probemos vinos diferentes a los que estamos acostumbrados y así podremos disfrutar mejor nuestra siguiente botella. Pero les tengo que advertir que mientras prueban vinos mejores a los que están acostumbrados su paladar se volverá más exigente. Ahora a descorchar y degustar, hasta la próxima copa.

PENÍNSULA

EQUILIBRIO

MANO DURA

Mara Lezama anunció que habrá cero tolerancia en contra de los actos irregulares que cometan taxistas o cualquier otro transportista público en la entidad

Justo en la última entrega comentamos que ante la buena temporada que se avecina por los éxitos conseguidos en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) es necesario mejorar, a la par, los servicios públicos y su infraestructura, pero sobre todo los abusos cometidos por transportistas y que han ocasionado algunos escándalos mediáticos. Pues justo antier llegó la primera sentencia y vino de la máxima autoridad en el estado. La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que habrá cero tolerancia en

contra de los actos irregulares que cometan taxistas o cualquier otro transportista público.

Estas sanciones se aplicarán sobre todo cuando se trate de atender al turismo.

Según una reforma al Código Penal del Estado, promovida por la gobernante estatal, las penas para aquellos transportistas que caigan en actos violentos y en otros abusos, serán más severas.

Es decir, antes de cometer alguna barbaridad, los taxistas principalmente, deberán de pensar en esas penas más altas.

Incluso, estos concesionarios recibirán condenas de cárcel más severas.

Además, perderán su patrimonio de por vida y no podrán aspirar a nuevas concesiones.

Se espera que esto aplaque la terquedad y la indisciplina de estos permisionarios.

Ellos tienen la fama de que, en el pasado no tan lejano, se sentían dueños absolutos de las calles y ahuyentadores del turismo.

Ahora toca a las autoridades del ramo hacer cumplir estos mandamientos.

Desde el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) hasta la Fiscalía General del Estado (FGE), las autoridades estatales tendrán una gran responsabilidad.

Aun así, ya tienen las herramientas para echar a andar su labor.

Se trata, pues, de que todos entendamos que no vivimos en la anarquía.

También, que todos nos debemos ajustar al orden público y a las leyes.

Se esperan mejores momentos, mejores actuaciones, ante una gran oportunidad de tener el mejor año en la historia del turismo en Quintana Roo.

Estamos ante una gran oportunidad de tener el mejor año en turismo en Quintana Roo

Por cierto, las nuevas penas también sancionan y establecen multas elevadas a quienes bloqueen las vías públicas.

Hay mucho por hacer en materia de seguridad y movilidad.

Sin embargo, este es un paso gigante para la imposición del orden.

También, para la protección del ciudadano local y del turismo.

Ahora se la pensarán dos veces antes de infringir la ley con agresiones físicas, daños a vehículos y maltrato a los pasajeros.

Mara Lezama ya puso su parte y las más importante y valiente.

Si el turismo va bien, Quintana Roo crece y su población vive mejor . •••

ALERTA: Lamentable resulta lo que pasó recientemente en el poblado de Tekit, Yucatán. Un grupo de pobladores del lugar tomaron justicia por mano propia y lincharon al asesino de una mujer adulta mayor. No sólo lo golpearon, sino que lo quemaron vivo con gasolina. Llama la atención, porque ocurre en un estado vecino y considerado de “los más seguros del país”. Que sirva a las autoridades, para ponerse alertas.

@JACEVEDO_MARIN

Prevén recinto fiscal

l COORDINACIÓN. Preparan el recinto para la llegada del Tren Maya de carga. BUSCAN MEJORAR EL COMERCIO EXTERIOR Y LLEGAR A MÁS PAÍSES

Como parte de la estrategia de conectividad y logística impulsada por el gobierno del estado, el Aeropuerto Internacional de Chetumal contará con un recinto fiscal. Esta medida busca fortalecer la distribución de productos provenientes de distintas

IMPACTO POSITIVO

l Esta iniciativa busca involucrar más a empresarias estatales.

l También, diversificar la economía del estado, además del sector turismo.

l Asimismo, este pretende ser el inicio para potenciar la infraestructura local.

El funcionario también adelantó que la próxima semana se llevarán a cabo reuniones con el Ministro de Comercio y la Embajadora de Belice para explorar nuevas oportunidades de colaboración comercial.

MIL PASAJEROS ANUALES LLEGAN A CHETUMAL.

aduanas, tanto a nivel nacional como internacional, y conectar de manera eficiente con el Tren Maya de carga. El secretario de Desarrollo Económico, Paul Mitchell Carrillo, destacó que esta iniciativa facilitará las exportaciones y permitirá a QRoo posicionarse mejor en el comercio exterior.

“En este momento, ya tenemos seis productos con reconocimiento para exportación que cumplen con todas las normativas. Estos productos tienen como destino mercados como Japón y la feria de Orlando, además de negociaciones con empresarios de Asia y Estados Unidos”, señaló.

TONELADAS AL AÑO PASAN POR ESTE AEROPUERTO. 335

Se busca establecer una colaboración con el puerto de Belice para lograr una conectividad marítima que facilite el comercio internacional con los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).

“Queremos fortalecer los lazos con nuestros vecinos y aprovechar al máximo las ventanas de oportunidad que nos brinda el comercio internacional”, concluyó Mitchell.

l OPERATIVO. Pretenden prevenir accidentes. FOTO:

HARÁN MODIFICACIONES

1

El cabildo debatirá con comisiones de Seguridad Ciudadana y Tránsito.

2Se tendrá que hacer vinculaciones con la Dirección de Juzgados Cívicos.

de restituir los operativos del alcoholímetro en Cancún, que se interrumpieron hace cuatro años a raíz de la pandemia por Covid-19.

Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del ayuntamiento, indicó que se realizarán modificaciones importantes, mismas que serán debatidas con los regidores que conforman las comisiones de Seguridad Ciudadana, Policía Preventiva, Tránsito, Bomberos y Protección Civil. “Queremos que se continúe fortaleciendo el programa para que sea lo más efectivo posible y totalmente transparente, con el fin de dar certeza a los ciudadanos de que se está aplicando de manera correcta. No es una medida que busque otra cosa que la seguridad vial”, dijo.

El Cabildo de Benito Juárez envió a Comisiones Unidas la propuesta para modificar el reglamento de tránsito, a fin

La reanudación del alcoholímetro también requerirá modificar diversas normas locales, por ejemplo, el Bando de Buen Gobierno y Policía, Reglamento de Justicia Cívica y de Tránsito.

POR MARÍA HERNÁNDEZ

Q. ROO

JUEVES / 30 / 01 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#CONGRESO

AVALAN TRABAJO

Ve bien atención a los migrantes

En la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputados federales y senadores reconocieron la estrategia integral del Gobierno de Claudia Sheinbaum para la atención y protección de los mexicanos que residen en Estados Unidos, así como de los connacionales que retornen a territorio nacional por la aplicación de las políticas migratorias de Donald Trump

Al leer el punto de acuerdo, Beatriz Silvia Robles, de Morena, expresó que el dictamen reconoce la estrategia integral del Gobierno de México, y la aplicación de programas como “México te Abraza” con la que se fortalecerá la red consular, la ventanilla única de trámites consulares y se brinda asistencia jurídica especializada.

La legisladora federal resaltó también la unidad y el cierre de filas que han manifestado los diversos sectores de la sociedad que fortalecen la posición ante las amenazas del exterior.

“No cabe la menor duda que juntos somos y seremos más fuertes frente a cualquier presión política unilateral que contravenga nuestros intereses”, indicó.

Sin embargo, la diputada priista, Laura Ivonne Ruíz, señaló que el reto es mayúsculo para la Política Exterior de México con la llegada de Donald Trump, pues advirtió que se calcula que 13 millones de indocumentados sean deportados a nuestro país, situación para la que no está preparado el Gobierno Federal y a la cual no se le ha dado la debida importancia, consideró.

l COLABORACIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que con Estados Unidos hay diálogo permanente.

#GOBIERNODEMÉXICO

PREPARAN PLAN POR ARANCELES

Futuro secretario de Comercio de EU pide actuar vs. migración y fentanilo

POR: CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

Ante la amenaza de imponer aranceles desde Estados Unidos a las importaciones mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se ejecute dicha medida; sin embargo, aclaró que el Gobierno de México cuenta con un plan en caso de que suceda “No creemos que vaya a ocurrir. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”, afirmó en Palacio Nacional.

“Como les digo, hay conversaciones, hay diálogo. Entonces, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero ya estamos preparados”, reiteró.

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevan a cabo

conversaciones con el Gobierno estadounidense para buscar una solución a esta amenaza.

Más tarde, el candidato del presidente Donald Trump para secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo este miércoles que es partidario de evaluar aranceles "país por país" y no por productos.

"Podemos usar los aranceles para crear reciprocidad, justicia y respeto", argumentó sobre la amenaza que Trump ha lanzado a países aliados y rivales para los que establece demandas que van más allá de lo comercial.

Así, a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio de América del Norte, les pide mayor vigilancia fronteriza a cambio de evitar estos impuestos aduaneros. Lutnick aseguró que las amenazas de aranceles del

EN LA HISTORIA

En su primer periodo, Donald Trump deportó a más de 766 mil connacionales.

De parte de México, la red consular consta de más de 4 mil trabajadores.

1

2 3

SE PONEN EN ALERTA

México ha instalado centros de atención para los deportados.

En el consulado de Orlando, Florida, presentaron a los abogados defensores.

Cónsules han dado asesorías en escuelas y sus propias oficinas.

presidente Trump buscan precisamente llevar a México y Canadá "a actuar" contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. "El asunto a corto plazo es la migración ilegal" junto con "el fentanilo que llega a este país", dijo a legisladores. "Hasta donde sé, están actuando rápidamente, y si lo hacen, no habrá aranceles", enfatizó

Estas declaraciones se suman a las que emitió el pasado martes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien informó que la imposición de aranceles de 25 por ciento sigue en pie.

Sobre la polémica del cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, la cancillería enviará una carta a dicha empresa para hacerle algunas precisiones. “Le estamos enviando una carta a Google, primero, para decirle: Google Maps sabrá esta división internacional, sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales".

POR ALMAQUIO GARCÍA

Donald Trump firmó ayer la Ley Laken Riley y ordenó la apertura de un centro de detención en la bahía de Guantánamo para albergar hasta 30 mil migrantes. Además, el gobierno revocó la extensión del amparo migratorio para los venezolanos, decidida por Joe Biden.

El magnate dijo en su discurso: "firmaré hoy (miércoles) un decreto ordenando a los departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones en la bahía de Guantánamo", una base militar estadounidense en el este de Cuba, dijo, y aseguró que enviará a "criminales" en situación irregular.

Algunos "son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen", acusó. Es un "lugar del que es difícil salir".

El amparo migratorio para los venezolanos del programa Estatus de Protección Temporal (TPS) que permite a más de 600 mil personas vivir y trabajar en Estados Unidos por 18 meses, fue detenido por la orden del Departamento de Seguridad Interior.

Q. ROO

JUEVES / 30 / 01 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

PRESIÓN ● CRISIS. 700 mil venezolanos emigraron a EU en 2024.

GUANTÁNAMO, PRISIÓN DE MIGRANTES

30

● Mil personas caben en la prisión de Guantánamo.

● Trump apeló ayer la condena por caso 'Stormy Daniels'.

GOBIERNO PERFILA ENVIAR "CRIMINALES" EXTRANJEROS

A CÁRCEL MILITAR

● WASHINGTON. Magnate firmó la Ley Laken Riley, la primera pieza legislativa aprobada en su mandato.

18

● Meses protegió el programa TPS a los migrantes.

Condena a activistas

● El Presidente de Estados Unidos planea firmar una orden ejecutiva que permitiría la deportación de extranjeros residentes en el país, incluidos estudiantes con visas vigentes, que hayan sido acusados de antisemitismo en protestas contra Israel. REDACCIÓN

"Los habitantes de este país quieren esta basura fuera. Desean que sus comunidades estén seguras", declaró la secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, al anunciar la medida en Fox News. El republicano hizo el anuncio a la Casa Blanca que ratificó la primera ley antimigratoria de su segundo mandato, la cual exige detener de forma automática a los migrantes en situación irregular acusados de algunos delitos, incluido el robo.

Por otro lado, Robert F. Kennedy Jr, próximo secretario de Salud, declaró ayer ante el Senado que no es "antivacunas" y que está a favor de la seguridad.

● Cuba calificó como "acto de brutalidad" proyecto de Guantánamo.

● El plan de congelar subvenciones públicas en EU sigue en vigor.

ESTAMPIDA DEJA 30 MUERTOS

congrega cada 12 años a multitudes. AFP

#MEDIOORIENTE

El Hamás liberará a 8 rehenes

ADELANTARON QUE EL SÁBADO ENTREGARÁN A OTROS TRES REOS REHENES SERÁN ENTREGADOS EN DOS DÍAS. MIL 900 PALESTINOS DEBEN SER LIBERADOS.

AYUDA COMIENZA A FLUIR

● La tregua permitió la entrada de ayuda internacional a la estrecha Franja de Gaza.

Israel anunció ayer que ocho rehenes retenidos en Gaza serán liberados hoy y tres el sábado, en el marco de un frágil alto el fuego que debe poner fin a 15 meses de guerra con el movimiento islamista palestino Hamás. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que Hamás le entregó la lista de ocho reSECCIÓN@ELHERALDODEMEXICO.COM

● GAZA. Palestinos siguen regresando a sus casas, muchas de ellas, destruídas.

henes, tres israelíes y cinco tailandeses, que serán puestos en libertad. Otros tres hombres serán entregados el sábado. Poco antes del anuncio, dos dirigentes de Hamás acusaron a Israel de retrasar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, como estipula el acuerdo, y advirtieron de que esto podía afectar la liberación de los retenidos. Israel lo desmintió. El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás entró en vigor el 19 de enero y prevé, en su primera fase de seis semanas, canjear a 33 rehenes retenidos en Gaza por 1,900 palestinos detenidos en cárceles israelíes. Ya han sido liberados siete rehenes israelíes a cambio de 290 prisioneros palestinos. Los tres israelíes que serán liberados hoy son dos mujeres, la soldado Agam Berger de 20 años y la civil Arbel Yehud de 29, así como un germano-israelí de 80 años, Gadi Moses.

AGENDA LEVANTINA

MARTA TAWIL*

#OPINIÓN

La Casa Blanca en 2025 reaviva el debate sobre la anexión de Cisjordania que preveía el "acuerdo del siglo" anunciado por el republicano en 2020

CISJORDANIA Y LOS PALESTINOS DE ISRAEL LEJOS DE LAS MIRADAS

ras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, del que se atribuyó todo el mérito, el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el sábado que había propuesto trasladar a los palestinos de la Franja de Gaza a Egipto o Jordania, pidiendo una "limpieza" allí. Pocos días antes, las escenas procedentes de Yenín, en Cisjordania, han despertado temores de una escalada militar.

TSegún el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, él mismo colono, y ministro encargado de la gestión civil en Cisjordania (dentro del Ministerio de Defensa), 2025 será el "año de la soberanía israelí" en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 reaviva el debate sobre la anexión de Cisjordania que preveía el "acuerdo del siglo" anunciado por el republicano en 2020.

Perspectivas de justicia nunca han parecido tan lejanas

Pero al final, bajo la presión de la comunidad internacional y gracias a un acuerdo para normalizar sus relaciones con Emiratos Árabes Unidos y Bahréin facilitado por el gobierno Trump, Israel había “pospuesto” su plan de anexión parcial. Para los israelíes, Cisjordania, a la que llaman Judea y Samaria (en referencia a dos reinos bíblicos) es la cuna del pueblo judío. Ahí viven tres millones de palestinos, sujetos a la ley militar israelí, rodeados por 490 mil colonos israelíes que viven en Cisjordania, en asentamientos que la ONU considera ilegales según el derecho internacional.

Existe ya una anexión de facto, como muestran el aumento de las tierras confiscadas a los palestinos o la estructura burocrática y administrativa con la cual Israel administra Cisjordania. Una anexión de iure tendría graves consecuencias en términos de derechos.

En paralelo, el 7 de octubre de 2023 exacerbó las tensiones entre judíos y árabes israelíes. Los palestinos israelíes están atrapados en el fuego cruzado: se les ordena condenar en voz alta a Hamás, se les obliga a guardar silencio ante la aniquilación de Gaza, se les exige permanecer impávidos ante las obsesiones demográficas y las ansiedades existenciales de la sociedad israelí, así como ante la probabilidad de que se extienda a sus ciudades y barrios la dinámica que opera en Cisjordania, donde supremacistas judíos y colonos armados siembran el terror. En un contexto en el que el racismo ya se revelaba de forma desinhibida –como lo reflejan la ley constitucional aprobada en la Knesset en 2018 y las regulaciones que facilitan significativamente los requisitos para que los civiles adquieran armas de fuego, aprobadas el 15 de octubre de 2023–, manifestarse en las calles, denunciar la guerra en redes sociales, organizar eventos políticos y artísticos, usar keffiyehs en la calle es enfrentarse a los colonos o de la policía. En Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, las perspectivas de justicia nunca han parecido tan lejanas. *Investigadora de El Colmex

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM

#INDIA
● Al menos 30 personas murieron ayer en una estampida en Prayagraj, una ciudad del norte de la India que acoge el peregrinaje hinduista del Kumbh Mela , con una afluencia prevista de 400 millones de fieles. Este gran evento
FOTO: AFP

ARTES

JUEVES / 30 / 01 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

MANEL PUJOL

COMO GRAN EXPONENTE DE LA ABSTRACCIÓN LÍRICA, HA LOGRADO —DESDE HACE AÑOS— LA FIRMA PERSONALIZADA DE SU TRABAJO ARTÍSTICO. HA EXPUESTO EN EUROPA, ASIA Y LATINOAMÉRICA. WWW.PUJOLBALADAS.COM

PLUMAS MEXICAN S Congrega

EL FOTÓGRAFO BARRY DOMÍNGUEZ REÚNE EN UNA EXPOSICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO RETRATOS DE 159 AUTORAS CONSAGRADAS Y CONTEMPORÁNEAS

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

uando Barry Domínguez (CDMX, 1966) acudió a retratar a Jazmina Barrera se dio cuenta que la escritora estaba nerviosa. “Me preguntó ‘Barry, ¿tú retrataste a Elena Garro?’. Le dije que sí y me contó que su libro La reina de espadas está dedicado a lo que era Elena y lo que vivió, lo que compartió con Octavio Paz. Luego me dice: ‘la verdad me siento un poco tensa’”.

El fotógrafo la invitó a relajarse y a recorrer la casa donde sería la sesión: “Regresamos a la sala, le digo: ‘está padrísimo el reflejo que se ve en este ventanal, a ver, entra’; entró y yo me quedé afuera, se reflejaba toda la naturaleza. Ahí dije, ‘aquí está la foto’, y más por lo que me acababa de platicar”.

La historia compartida entre ambas escritoras, dice, “es un premio, son premios de saber que ahora van a compartir espacio”. Garro, Barrera y otras 157 autoras se congregan en Mujeres de Letras. Retratos de Barry Domínguez, que se presenta en el Colegio de San Ildefonso hasta el 23 de febrero de este año, para celebrar la presencia y relevancia de las escritoras mexicanas. Se trata de imágenes en blanco y negro, en negativo y formato digital, que Domínguez ha ido acumulando a lo largo de 35 años de trayectoria. Escritoras, poetas, dramaturgas y traductoras como Margo Glantz, Raquel Tibol, Pita Amor o Luisa Josefina Hernández posan para la lente del fotógrafo, pero también autoras recientes como Olivia Teroba, Yásnaya Aguilar o Aura García-Junco.

“En los años 90 Hernán Lara Zavala me invitó a hacer memoria de sus encuentros literarios, conocí a escritores como Mónica Lavín, Rosita Nissán, a José Agustín, Vicente Leñero…”. El contacto con los autores definió su camino en la documentación del mundo cultural mexicano.

MÁS DE LA MUESTRA

1 2

l Las autoras aparecen en orden alfabético en la exhibición.

l La museografía intenta generar un diálogo entre generaciones

3

l Cristina Pacheco (en la imagen) fue retratada en 1994.

2

SALAS DE SAN ILDEFONSO ACOGEN LAS OBRAS.

PATRICIA.VILLANUEVA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con más de dos décadas en el escenario, Allison sacó su disco acústico, un material que refleja su madurez, pasión y garra, emociones que no ven en las nuevas generaciones que entran a la música.

“Creo que hay más proyectos musicales que antes o por lo menos es mucho más fácil darte a conocer, pero esa misma competencia hace que los espacios sean más reducidos porque hay tanto y tenemos esta cultura de desechar los discos. Antes podías vivir un par de años con un material, hoy sólo se consume unos meses”, mencionó Abraham quin, guitarrista de la banda. Para los integrantes del gru po, esta voracidad con la que se consume la música hace que las nuevas bandas ya no dis fruten el proceso, sobre todo porque piensan que el estar en un evento masivo les dará renombre. “Ya todos quieren

2008 DISCOS HAN LANZADO. SALIÓ SU SEGUNDO ÁLBUM.

SCENA

JUEVES / 30 / 01 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#SONIDOS

DISFRUTAN PROCESO

formar parte de festivales, las nuevas generaciones no quieren hacer la tarea de hacer sus propios shows, armar sus tocadas, aprender de sus errores, porque fracasar también te enseña”, agregó.

Recuerdan sus primeras tocadas en recintos como el Foro Alicia, en el Chopo, Tattoo Shops o afuera de escuelas: “ahora se lo quieren saltar y usar más las redes sociales, lo que provoca que vivamos en una época con mucha superficialidad y estamos luchando contra eso”.

A la par de la presentación de su disco acústico Allison desde el Teatro Metropólitan, entraron al estudio de grabación para hacer su quinto álbum, con el cual regresarán a sus raíces, un sonido más punk, porque consideran que el género está más vigente que nunca, sobre todo después de los conciertos de grupos internacionales como My Chemical Romance y Blink 182, a éste último le abrieron el show del Estadio GNP en noviembre pasado.

“Estos regresos hicieron que el género detonara de nuevo y estoy contento de que ahora vuelvan eventos como el Las Vegas Festival Grounds, porque son un montón de células de . En México, no tarda en haber un festival específicamente para todas esas bandas que están ahí en una escena más de nicho”, contó Erik Canales,

Entraron a la escena musical en el año 2002, pero su primer disco salió en 2006.

u disco acústico se grabó en agosto pasado en el Teatro Metropólitan.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 30 DE ENERO DE 2025

El 1 de junio las y los mexicanos en edad de votar elegirán, por primera vez, a ministros, magistrados y jueces. El Heraldo de México te presenta cómo serán las boletas y la manera en que están conformadas para que puedas emitir libre e informadamente tu voto en esta jornada histórica

ABC DE LA ELECCIÓN JUDICIAL

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ / PEDRO ORTIZ LÓPEZ / EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS COEDITORES GRÁFICOS

ARTURO RAMÍREZ / INFOGRAFÍA / DANTE ESCOBAR GARCÍA / ANIMADOR 2D / IVÁN BARRERA ILUSTRADOR

FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / RICARDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITORES DE PAÍS Y CDMX / ALBERTO MORALES

MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS / ISMENE YANINA FLORES GUADARRAMA COEDITORA DE ESTADOS Y EDOMEX

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000, Publicación Diaria No. 2770, miércoles 29 de enero de 2025.

ELECCIÓN JUDICIAL

EL 1 DE JUNIO DE ESTE AÑO HABRÁ ELECCIÓN DE MINISTROS, MAGISTRADOS Y JUECES DEL PODER JUDICIAL. ANTES DE QUE YO SE LO MENCIONARA, ¿USTED ESTABA ENTERADO DE ESTO?

¿USTED PIENSA

PARTICIPAR O IR A VOTAR EL 1 DE JUNIO EN LA ELECCIÓN DE MINISTROS, MAGISTRADOS Y JUECES DEL PODER JUDICIAL?

¿CONOCE O HA

ESCUCHADO USTED A ALGÚN O ALGUNOS ASPIRANTES O CANDIDATOS A MINISTROS, MAGISTRADOS Y JUECES DEL PODER JUDICIAL?

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES

#PODERJUDICIAL

ENPARTICIPAR ELECCIÓN

Una mayoría ciudadana sí tiene contemplado participar en la jornada electoral del 1 de junio para elegir ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group. A la pregunta: “¿Usted piensa participar o ir a votar el 1 de junio en la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial?”, 71 por ciento respondió que “sí”; 24 por ciento dijo que “no” y 5 por ciento “no sabe/no contestó”. También se preguntó: “El 1 de junio de este año habrá elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial. Antes de que yo se lo mencionara, ¿usted estaba enterado de esto?”, 59 por ciento “sí” estaba enterado; 40 por ciento “no” y 1 por ciento “no sabe/no contestó”. Y por último, se consultó a los encuestados: “¿Conoce o ha escuchado usted a algún o algunos aspirantes o candidatos a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial?”, 12 por ciento dijo que “sí”; 87 por ciento que “no” y 1 por ciento “no sabe/no contestó”.

La encuesta de QM Estudios de Opinión está elaborada a través de 800 entrevistas y se realizaron del 21 al 27 de enero de 2025. El margen de error es de “más-menos 3.5 por ciento”.

SE PERFILA NUEVO MODELO DE JUSTICIA

“Proceso de elección judicial derivará en un nuevo sistema de impartición de justicia”, afirma Raúl Contreras

POR: DIANA

RETOS DE ESTE INÉDITO PROCESO

l La reforma establece que tendrán que haber sentencias en menos de seis meses.

l La Corte tendrá que emitir nuevos acuerdos para ser un verdadero tribunal constitucional.

l Los nuevos jueces que sean elegidos deberán estar mucho más en contacto con la ciudadanía.

l Se trata de una reforma que cambiará la cara que actualmente se conoce del Poder Judicial.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La importancia de este proceso de elección judicial es que lo que resulte será un nuevo sistema de impartición de justicia, aseguró Raúl Contreras, ex director de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista para El Heraldo Televisión, Contreras explicó que en la exposición de motivos de la reforma constitucional se indicó que, a nivel mundial, la ciudadanía tiene una mala valoración del papel de los juzgadores.

“Repito, no es un problema exclusivo de nuestro país; esto se debe por la naturaleza de la labor de un juzgador, un juzgador siempre estará quedando mal con una de las partes y bien con la otra, y ahora con tanta acumulación de trabajo, con tantos recursos que se han venido instaurando, con la doctrina del respeto a los derechos humanos, al debido proceso y la presunción de inocencia, los procesos judiciales tardan demasiado tiempo, entonces la gente, cuando recibe una sentencia, a veces no le entiende, a veces no le gusta y desde luego que por todas estas cuestiones piensa que la justicia es algo que no se dio porque no fue pronta y expedita”, explicó.

Agregó que también se estipuló en la reforma que los juzgadores deberían tener mayor legitimación política al ser electos de manera popular y no estar comprometidos con los otros poderes.

“Entonces, la reforma que se envió, que tiene como trascendencia la fundación de un nuevo sistema judicial en el país, porque no sólo vamos a ver la elección de ministros, magistrados y jueces, que son más de 800 cargos en esta elección, sino también 18 estados de manera concurrente (incluida la CDMX) van a ir a elecciones de juzgadores locales; entonces estamos hablando de que lo que resulte será un nuevo sistema judicial de impartición de justicia, así que esa es la trascendencia”, enfatizó.

Aseguró que la cercanía de los jueces con los ciudadanos es un reto no sólo porque se trata de un proceso electoral inédito, sino porque la gente espera una mejor impartición de justicia. Raúl Conteras destacó la importancia del trabajo que realicen los candidatos para informar a la gente, ya que no es un proceso fácil y es una elección inédita de muchos nombres. “La crítica, pues está muy atenta de que no haya involucramiento de los factores reales de poder en el proceso, que no vaya a haber financiamiento ilegal así que los retos son muchos”, señaló.

No van a poder intervenir los partidos políticos, no habrá presupuestos para propaganda, los candidatos no pueden contratar publicidad’.

RAÚL CONTRERAS EXDIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

• Se elegirán el domingo 1 de junio de este año 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

• En total son 84 personas candidatas que se incluirán en la boleta tamaño carta, de las cuales 48 son mujeres y 36 hombres.

• Es morada, se divide en dos partes. Una con nombres de las candidatas, la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

BOLETA PARA ELEGIR MINISTRAS Y MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

• Se elegirá a tres integrantes por cada una de las Salas Regionales del país.

• En total competirán 30 personas por circunscripción; tendrán diferentes nombres por entidad y circunscripción

• De los candidatos, la ciudadanía elegirá a dos mujeres y un hombre como personas magistradas de la Sala Regional

BOLETA PARA ELEGIR MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS DE LA SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

• Arriba de cada apartado se integrarán cinco casillas para la sección de mujeres y cuatro para la sección de hombres.

• La ciudadanía escribirá el número de las 5 candidatas, y también el número de los 4 hombres a quienes les dará su voto.

• Al salir de la mampara de votación, las boletas deberán ser depositadas en las urnas que correspondan a cada elección.

• Son anaranjadas; tienen un menor número de candidatos, comparado con la boleta de la elección de ministros de la Corte.

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

• Arriba de cada apartado se integrarán dos casillas para la sección de mujeres y una casilla para la sección de hombres.

La elección judicial no solo será la primera en su historia, también es una nueva y compleja manera de que la ciudadanía emita su voto en los comicios que se celebrarán el primer domingo de junio.

Un total de seis boletas electorales serán entregadas a los ciudadanos para elegir a ministros de la Corte, jueces y magistrados.

A comparación de las elecciones comunes, en las que una persona significa un voto, en la elección judicial un persona significará seis votos, lo cual eleva el nivel de complejidad al entrar a la mampara y elegir a los candidatos de su preferencia.

• Se elegirán a cinco integrantes del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación (PJF).

• En total competirán 52 candidatos, de los cuales la ciudadanía elegirá a tres mujeres y dos hombres.

• Es de color verde, y en tamaño media carta porque contiene un menor número de candidatos a elegir.

• Se elegirán hasta 64 personas para ser magistrados de circuito en la mitad del país.

• La boleta es rosa y podría ser media carta o carta completa dependiendo de cuántos candidatos se dispongan para cada circuito.

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos ambas por orden alfabético

BOLETA PARA MAGISTRADAS DEL TRIBUNAL JUDICIAL

BOLETA PARA ELEGIR MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS CIRCUITO

ELECTORALES

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

• Arriba de cada apartado se integrarán tres casillas para la sección de mujeres y dos casillas para la sección de hombres.

• Se escribirá el número de las tres mujeres candidatas y, en el otro lado, el de dos candidatos hombres por quiénes votarán.

• Se elegirá a dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

• En total competirán 18 personas candidatas, de las cuales 9 serán mujeres y 9 serán hombres.

• La boleta es color azul y su tamaño es media carta, porque contiene un menor número de candidatos.

• Arriba de cada apartado se integrará una casilla para la sección de mujeres; y otra, para la sección de hombres.

• Se indica especialidad por color: verde penal; morado civil; naranja administrativa; amarillo, trabajo; azul, tribunales mixtos.

• En un lado se escribirá el número de las candidatas y en el otro, el de los hombres candidatos a magistrados de circuito

• Se elegirán hasta 64 candidatos a jueces de distrito en la mitad del país.

• La boleta es amarilla y podría ser media carta o carta completa, dependiendo de los candidatos para cada distrito.

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

BOLETAS ELECTORALES

BOLETA PARA ELEGIR MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

BOLETA PARA ELEGIR JUEZAS Y JUECES DE DISTRITO

En este caso, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya aprobó las seis boletas electorales que se van a utilizar en la jornada, será cuestión de semanas para que la empresa Talleres Gráficos de México las imprima.

De acuerdo con el órgano electoral, las boletas tendrán un folio con número progresivo y datos como nombre del proceso electoral, elección específica, entidad federativa, distrito electoral o jurisdicción correspondiente.

Asimismo, las boletas son consideradas como un asunto de seguridad nacional, garantizando la legalidad y confiabilidad del proceso electoral.

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

• En la parte superior de cada apartado se integrará una casilla para la sección de mujeres y una para la de hombres.

• La ciudadanía escribirá el número de la mujer candidata, y, por otro lado, escribir el número del candidato a magistrado

• Arriba de cada apartado se integrará una casilla para la sección de mujeres y una casilla para la sección de hombres.

• Se indica la especialidad por color: verde penal; morado civil; naranja administrativa; amarillo, trabajo; y azul, tribunales mixtos.

• La ciudadanía escribirá el número de las mujeres candidatas, del otro, el de los candidatos a jueces a quienes le darán su voto.

NORMA IRENE DE LA CRUZ MAGAÑA

CONSEJERA DEL INE

@NormaIreneD

La autonomía electoral, dilema judicial. Entre la espada y la pared

• EL EJERCICIO DE UNA FUNCIÓN DE ESTADO ES UN MANDATO CONSTITUCIONAL Y, POR ENDE, ORGANIZAR ELECCIONES ES CUMPLIR CON NUESTRA OBLIGACIÓN COMO SERVIDORES PÚBLICOS

Desde que la función electoral se depositó en un órgano del Estado, no perteneciente ni supeditado a ninguno de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), la ciudadanía ejerció el poder de su voto con confianza y responsabilidad.

Organizar elecciones genera actos de autoridad. La función electoral tiene una naturaleza muy distinta a la de otras autoridades, pues su objetivo es garantizar la renovación periódica del poder público, razón por la cual, en materia electoral, la interposición de medios de impugnación, constitucionales o legales, no produce efectos suspensivos sobre cualquier acto o resolución del INE.

Desde 1996, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es la máxima autoridad jurisdiccional especializada en materia electoral, a excepción de las facultades de control constitucional que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A lo anterior, se suma el hecho de que el juicio de amparo es improcedente contra las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral. Sin embargo, entre el 23 y 27 de septiembre de 2024, diversos Juzgados de Distrito emitieron resoluciones en la que ordenaron al INE suspender el ejercicio de la función de organizar la elección del Poder Judicial de la Federación ordenado en el decreto de reforma publicado el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación

No debe pasarse por alto que, así como hay juzgados de Distrito que ordenaron suspender al INE su función, hay otros juzgados de Distrito que no otorgaron suspensiones de juicios de amparo similares. No existe un criterio homogéneo de interpretación constitucional entre jueces de Distrito administrativos.

A pesar de ser autoridad constitucional autónoma; que en materia electoral no hay efectos suspensivos; que el juicio de amparo es im-

procedente para actos o resoluciones electorales; el INE decidió suspender cualquier actividad organizativa de la elección del Poder Judicial de la Federación, hasta en tanto existiera un pronunciamiento de la máxima autoridad jurisdiccional especializada en la materia que generará certeza en el actuar constitucional y legal.

El 23 de octubre de 2024, la Sala Superior del TEPJF dictó sentencia que, entre otras cosas, resolvió como “constitucionalmente inviable suspender la realización de los procedimientos electorales a cargo del INE”, ello derivado de suspensiones provisionales en materia de amparo, otorgadas por diversos juzgados de Distrito.

Ante resoluciones distintas de diversos órganos del mismo Poder Judicial de la Federación; las y los Consejeros del INE teníamos que decidir continuar o no con el ejercicio de nuestra función electoral. Con la sentencia del Tribunal Especializado en materia electoral, optamos por continuar con la organización de la elección del Poder Judicial de la Federación, pues no ejercer nuestras atribuciones, trae como consecuencia el inicio de un juicio político.

Nunca antes el INE había estado entre la espada y la pared ante decisiones contrarias del Poder Judicial y un dilema que deben resolver. Los efectos de las suspensiones otorgadas por algunos juzgados de Distrito, ya se están combatiendo por las vías constitucionales y legales. En este entramado de contrariedad, ya también se encuentra el Comité de Evaluación del Poder Judicial y ahí, especialistas y medios de comunicación omiten hablar de desacato.

El ejercicio de una función de Estado es un mandato constitucional y, por ende, organizar elecciones es cumplir con nuestra obligación como personas servidoras públicas para garantizar a la ciudadanía mexicana elegir a sus representantes populares y eso es lo que estamos acatando con autonomía, independencia, objetividad, profesionalismo y certeza.

ELECCIÓN JUDICIAL

El supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes contará con once magistraturas, que tendrán una duración de 9 años, y podrán ser reelectos para un período igual conforme lo determine la ley en la materia.

CARGOS EN JUEGO:

EN EL COMITÉ DEL PODER LEGISLATIVO SE HAN REGISTRADO:

ASPIRANTES AL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA 30

36

123

ASPIRANTES AL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

ASPIRANTES A JUECES

TOTAL:

EN EL COMITÉ DEL PODER JUDICIAL SE HAN REGISTRADO:

13

ASPIRANTES AL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

11

ASPIRANTES AL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

82

ASPIRANTES A JUECES

EN EL COMITÉ DEL PODER EJECUTIVO SE HAN REGISTRADO:

41

48

176

*EL 22 DE ENERO SE CERRÓ EL REGISTRO DE ASPIRANTES

ASPIRANTES AL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

ASPIRANTES AL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

ASPIRANTES A JUECES

NÚMERO DE ASPIRANTES DE LOS 3 PODERES:

Cuando el Consejo de la Judicatura Estatal obtenga los resultados de la evaluación, integrará una lista de hasta seis personas por género que resulten mejor evaluadas. Las listas serán enviadas a los Comités de Evaluación de cada Poder a más tardar el 10 de febrero. Los Comités remitirán las postulaciones para cada cargo el 16 de febrero al Poder que corresponda para su aprobación. Los listados de las personas aprobadas por cada Poder serán remitidos al Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes el 17 de febrero.

ESTATUS DE LOS ESTADOS

18 ENTIDADES armonizaron sus constituciones locales

PARA REALIZAR LA ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO

LOS QUE YA HOMOLOGARON:

l AGUASCALIENTES

l B. CALIFORNIA

l CAMPECHE (ELECCIÓN, EN 2027)

l CIUDAD DE MÉXICO

l CHIHUAHUA

l COAHUILA

l COLIMA

l DURANGO

CHIHUAHUA

LA RENOVACIÓN DE LOS CARGOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

Se realizará en el año 2025, por un periodo de 9 años, con el fin de homologarse con el calendario de renovación del poder Judicial Federal.

CARGOS:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA:

30

MAGISTRADOS

TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL: CINCO INTEGRANTES

3

MAGISTRADAS

2

MAGISTRADOS

270

JUECES

TOTAL: 305

LOS SIGUIENTES PASOS:

l ESTADO DE MÉXICO

l MICHOACÁN

l SAN LUIS

POTOSÍ

l TABASCO

l TAMAULIPAS

l TLAXCALA

l VERACRUZ

l TABASCO

l QUINTANA ROO

l ZACATECAS

DEL 31 DE MARZO AL 29 DE MAYO ES EL PERIODO DE CAMPAÑAS

1 DE JUNIO SE LLEVARÁ A CABO LA ELECCIÓN

ANTONIO HOLGUIN

antonio.holguin @elheraldodemexico.com

Elecciones judiciales 2025

• QUIZÁ UNO DE LOS PUNTOS MÁS COMPLEJOS PARA QUIENES VAYAN A VOTAR ES EL LOGRAR COMPRENDER LA MAGNITUD E IMPORTANCIA QUE TENDRÁ SU SUFRAGIO PARA EL FUTURO DEL PAÍS

C3 11

*DEL 13 AL 24 DE ENERO FUE EL PLAZO PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS SE INSCRIBIERAN ANTE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN DE LOS TRES PODERES. EL 28 DE FEBRERO ES LA FECHA LÍMITE PARA QUE EL CONGRESO DEL ESTADO REMITA A LA AUTORIDAD COMPETENTE LAS POSTULACIONES DE LOS ASPIRANTES.

1 DE SEPTIEMBRE

SERÁ LA TOMA DE PROTESTA DE LAS PERSONAS JUZGADORAS ELECTAS

ESTADOS, CON INICIATIVAS, PERO PENDIENTES POR APROBAR

l HIDALGO

l OAXACA (ELECCIÓN, EN 2027)

l QUERÉTARO

ENTIDADES, SIN REFORMA:

l B C. SUR

l CHIAPAS

l GUANAJUATO

l GUERRERO

l JALISCO

l MORELOS

l NAYARIT

l NUEVO LEÓN

l PUEBLA

l SINALOA

l YUCATÁN

oncluye el mes de enero y nos encontramos en pleno desarrollo del proceso de elección de quienes ocuparán los cargos de ministros, magistrados y jueces de Distrito para los próximos años. Esta elección constituye uno de los mayores retos que enfrenta nuestra vida democrática e institucional y es producto de la más reciente reforma constitucional en el ámbito judicial. De que llegue a buen término dependerá en buena medida que la función jurisdiccional se siga desarrollando en nuestro país con regularidad y pertinencia, haciendo que el derecho de acceso a la justicia sea una realidad para las y los mexicanos. Al tratarse de un proceso inédito, en cuanto a sus alcances, dimensión y objetivos, el camino para su implementación ha tenido que desarrollarse bajo presiones y condicionamientos muy diversos, factores que han sido abordados por las reformas legales y demás disposiciones operativas que para ello se han emitido, lo cual ha permitido que, a menos de 6 meses de publicada la reforma constitucional, el proceso para la designación de juzgadoras y juzgadores tenga una ruta establecida y esté en pleno desarrollo. La necesidad de que las personas que ejerzan la función jurisdiccional cuenten, además de con conocimientos técnicos y profesionales, con apoyo o legitimidad social, es una cuestión que ha estado presente desde el inicio de nuestra vida independiente y del propio establecimiento de lo que hoy día es la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De hecho, el primer mecanismo que se estableció para la designación de los ministros que integraron nuestro máximo tribunal fue su elección mediante votaciones llevadas a cabo en las legislaturas de los Estados, en una jornada que se realizó simultáneamente en todo el país para garantizar la mayor objetividad en sus resultados. Quienes fueran designados como ministros en esa votación, serían a su vez quienes formularían las ternas que se pondrían a consideración del titular del Poder Ejecutivo Federal para la designación de los magistrados de Circuito y jueces de Distrito. Bajo este sistema se llevaron a cabo las elecciones en los legislaturas locales el 1 de noviembre de 1824 y se instaló la entonces Suprema Corte de Justicia el 15 de marzo de 1825.

La reforma judicial de 2024 actualizó este debate sobre la representatividad de quienes sean los encargados de impartir justicia, estableciendo un mecanismo en el que partiendo del registro público y voluntario de aspirantes, los tres Poderes de la Unión llevarán a cabo una depuración de las personas inscritas a efecto de verificar que cumplan con criterios y calificaciones de elegibilidad previamente establecidos, integrando un listado final de candidatos que será puesto a consideración de la ciudadanía, la cual decidirá mediante su voto personal y directo, a quienes ocuparán los cargos de ministros, magistrados y jueces, lo cual, además de los evidentes retos logísticos, impone a la ciudadanía la responsabilidad de participar activamente en el proceso de elección, pero además hacerlo de manera libre, responsable e informada, siendo este último aspecto quizá la parte más desafiante de la reforma que se ha planteado.

Quizá uno de los puntos más complejos para quienes vayan a votar es el lograr comprender la magnitud e importancia que tendrá su sufragio para el futuro del país. En esta ocasión no se va a votar por partidos políticos, por afinidades o preferencias ideológicas o de alguna otra índole. Se tiene que votar considerando perfiles y capacidades, experiencia y conocimiento de la ciencia jurídica. Quien juzgue no podrá atender en el desempeño de su función a otras cosas que no sean la verdad de los hechos probados en los expedientes y el contenido de las leyes. Lograr que las personas legitimemos con nuestro voto a quienes tendrán a su cargo la enorme responsabilidad de impartir justicia requiere un voto con conocimiento, que sea razonado y responsable, de ahí que todo esfuerzo por abonar en esta ruta sea no solo pertinente, sino necesario.

En el Heraldo Media Group queremos asumir, como medio de comunicación y en total apego a la normativa aplicable a la materia, el compromiso de contribuir desde nuestro campo de actuación, para la difusión y conocimiento entre la ciudadanía del relevante proceso que se ha iniciado, así como promover la participación activa y comprometida en el mismo. Nuestro compromiso es con la democracia, con los derechos humanos y con México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.