Escapada H. Miércoles 5 de marzo 2025

Page 1


EN EL CAMPO COMUNIDAD

Con los pies en la tierra y manos a la obra, el turismo rural está transformando regiones enteras

Tres días para viajar del pasado al futuro en Tokio

II-III

CARREÑOFRANCOOSORIO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN

ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA

Tendiendo un puente entre pasado y futuro, Tokio combina historia y cultura, con arte, arquitectura y tecnología de vanguardia

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

La metrópolis más poblada del mundo se extiende como un laberinto que conecta las montañas con el mar, el pasado con el futuro y la fascinación de los millones de viajeros que, año con año, se adentran en sus templos y parques milenarios; museos de historia e institutos de ciencia; tiendas de moda, arte y objetos coleccionables; hoteles de lujo y albergues de backpackers, y un sinfín de restaurantes que combinan todo, desde recetas tradicionales y productos locales, hasta sabores lejanos, invocados con cuidado por algunos de los mejores cocineros en el planeta.

Casa de castillos medievales y hoteles operados por robots, la capital japonesa bien puede merecer una visita que, después de semanas de exploración, nos siga revelando nuevas experiencias notables y rincones memorables. Sin embargo, sabemos que para los viajeros mexicanos, una escapada a Tokio probablemente estará acompañada de 10 o más días visitando otras regiones y prefecturas en el país. Por eso, preparamos una agenda de tres días para conocer tres de las miles de facetas que componen la metrópolis.

TIEMPOS

ESTE AÑO, LA TEMPORADA DE CEREZOS EN LA CIUDAD COMENZARÁ EL 14 DE MARZO. LA ESTACIÓN DE SHINJUKU ES LA TERMINAL DE TRENES MÁS TRANSITADA EN EL PLANETA.

Shibuya es uno de los 23 distritos de la ciudad de Tokio, pero a menudo se refiere solo a la popular zona comercial y de entretenimiento que se encuentra alrededor de la estación de Shibuya. En este sentido, Shibuya es uno de los distritos más coloridos y concurridos de Tokio, repleto de tiendas, restaurantes y discotecas que atienden a una gran cantidad de visitantes que llegan al distrito todos los días.

Al otro lado de la metrópolis, en la parte oriental, los recuerdos de la cultura Edo guían el camino al corazón tradicional de Tokio. Aquí, los restaurantes y cafeterías que conservan un aire de la ciudad antigua, se encuentran con espectáculos culturales como encuentros de sumo. El Palacio Imperial actual, completado en 1888 pero reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial, se encuentra en el sitio del antiguo Castillo Edo.

1 2 3

Uno de los espectáculos más arrebatadores de la ciudad sucede en el mercado de Tsukiji al amanecer, cuando los miles de vendedores ofrecen algunos de los productos de mar más frescos en el país. Lo mejor es combinar una visita al mercado exterior de Tsukiji con un desayuno o almuerzo de sushi fresco en uno de los restaurantes locales, que normalmente abren desde las 5:00 de la mañana hasta alrededor del mediodía.

CONTACTO CON LA NATURALEZA

DE TURISMO RURAL PARA ENCONTRAR TU PLAN PERFECTO.

IMPULSAN DESTINOS

RURALES

97.8 105 86.4

MMD.: VALOR EDL TURISMO RURAL EN 2024.

MMD.: VALOR ESTIMADO AL FINAL DE 2025.

M. DE VISITANTES A MÉXICO EN 2024.

En enero, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, compartió detalles acerca del distintivo de Pueblos Comunitarios que impulsara la creación de “polígonos con conectividad, infraestructura y experiencias regenerativas” en sitios que hasta ahora no se han beneficiado de la actividad turística. El proyecto, anunciado originalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la creación de una Dirección General de Turismo Comunitario y Sostenible.

AGROTURISMO: CONTACTO CON LA TIERRA

Si bien en países como México estamos acostumbrados a ver antiguas fincas y haciendas transformadas en modernos hoteles, estas opciones de hospedaje ligadas al campo están apareciendo alrededor del mundo, ofreciendo experiencias perfectas para viajeros y viajeras de todas las edades que quieran aprender, a través de talleres y cursos interactivos, sobre prácticas de recolección y trabajo con animales de granja.

LA RIQUEZA

Este año, el agroturismo y los destinos comunitarios se consolidan como dos de las fuerzas más determinantes para el turismo rural, un segmento que fomenta los viajes en auto, el consumo local, la venta de artesanías y la diversificación de la oferta

SHUTTERSTOCK

arques Nacionales, monumentos naturales, santuarios de fauna y paisajes protegidos… los amantes de la naturaleza tienen a su alcance una gran colección de destinos en donde refugiarse del dinamismo urbano. Pero no todos tienen que significar largas travesías y rincones remotos; muchas veces, el destino ideal se encuentra irresistiblemente cerca de las ciudades. Impulsado por el incremento del turismo local y la predilección de los viajeros por las experiencias sostenibles y que

EN EL MUNDO

ofrezcan un contacto personal y transformador con el ecosistema, este año, el turismo rural se perfila como una de las tendencias rectoras para el sector. De acuerdo con el estudio Global Agrotourism, entre 2021 y 2030, el agroturismo –que describe como “el descubrimiento y goce de la vida rural”– será una de las actividades principales para el sector, gracias a los flujos económicos que detona y que involucran consumo local y hospedajes en destinos poco tradicionales.

TURISMO COMUNITARIO: BENEFICIO COMPARTIDO

ENOTURISMO: GUSTO NATURAL 2

Se refiere a los programas de viaje que ofrecen la oportunidad de pasar tiempo con los habitantes de la localidad que visitamos. Ya sea alojándose en casas de huéspedes y B&B’s, participando en actividades comunitarias y tradicionales, asistiendo a eventos populares, como fiestas y verbenas, el turismo se vuelve una forma de intercambio que resulta en experiencias significativas para viajeros y anfitriones.

3

Desde hace décadas, los viñedos tanto de las regiones más consolidadas de Europa, como las del llamado “Nuevo Mundo” han convertido sus fotogénicos paisajes cubiertos de vides en un atractivo turístico para viajeros aficionados a la gastronomía y la naturaleza. Hoy, muchas de las grandes empresas vinícolas administran también auténticos destinos turísticos que incluyen hoteles de diferentes categorías, restaurantes, tours de aventura e incluso festivales de temporada.

RIQUEZA

TODOS SANTOS SE FUNDÓ COMO UNA MISIÓN EN 1733.

EN 2006 SE INCORPORA AL PROGRAMA DE PUEBLOS MÁGICOS.

LAS FIESTAS PATRONALES SE CELEBRAN EL 12 DE OCTUBRE.

TESORO DEL PACÍFICO

Un oasis desértico único en el Trópico de Cáncer, ubicado entre antiguos huertos de mangos y palmeras, con vistas espectaculares a sus playas de arena blanca y al Océano Pacífico

REDACCIÓN

FOTOS: SHUTTERSTOCK

legir un destino para las vacaciones de primavera puede ser mucho más difícil (y, desde luego, emocionante) que simplemente regresar a nuestra playa favorita. Sobre todo, si queremos salir de las rutas más populares que, en estas fechas, presentan sus promedios de ocupación más altos y de los grandes destinos que aprovechan la llegada de viajeros de todo el mundo para aumentar sus precios. Muchas veces, la mejor manera de encontrar el rincón de playa perfecto para una escapada original es volteando a ver la comunidad que ha crecido a su alrededor, en donde las diferentes opciones de hospedaje, nos dan la bienvenida a localidades en donde la rica historia local se suele traducir en activas comunidades culturales envueltas entre bellos paisajes naturales.

Ubicado en la parte sur de la península bajacaliforniana, el Pueblo Mágico de Todos Santos, fundado como una misión en el siglo XVIII, es hoy casa de una enérgica población creativa que, desde hace más de un siglo, la ha convertido en uno de los grandes refugios de artistas en el norte del país. Además de una creciente oferta de hoteles bou-

TODOS SANTOS SE ENCUENTRA A SÓLO UNA HORA CON QUINCE MINUTOS DEL AEROPUERTO DE LOS CABOS. TOMA EN CUENTA

PLANEA TU VISITA

TAMBIÉN PUEDES APROVECHAR TU VISITA PARA CONOCER LAS HERMOSAS PLAYAS DE BALANDRA.

TODOS SANTOS PUEDE SER TAMBIÉN EL CENTRO DE UN VIAJE QUE A LO LARGO DE VARIOS DÍAS COMBINE OTRAS EXPERIENCIAS CARACTERÍSTICAS DE BAJA CALIFORNIA SUR. ADEMÁS DE EXPLORAR LA RICA OFERTA CULINARIA, VIDA NOCTURNA Y DEPORTES ACUÁTICOS DE LOS CABOS, LOS VIAJEROS PUEDEN VISITAR LA CIUDAD DE LA PAZ, UBICADA 80 KILÓMETROS AL NORTE, Y LA LEGENDARIA ISLA ESPÍRITU SANTO, CASA DE OMUNIDADES DE LOBOS MARINOS.

tique, sus galerías, tiendas de diseño, edificios históricos y un completo calendario de eventos que se extiende a lo largo del año lo hacen el destino perfecto para una escapada alternativa al frenético ritmo de los cabos

TEMPLOS DE HISTORIA

45,059 VOLÚMENES RESGUARDA LA BIBLIOTECA PALAFOXIANA.

EL REAL GABINETE PORTUGUÉS FUE CONSTRUIDO EN EL S. XIX.

LA BIBLIOTECA DE STRAHOV TIENE UN ALA TEOLÓGICA Y UNA FILOSÓFICA.

BIBLIOTECA DE BINHAI, CHINA

Diseñada por el reconocido despacho holandés MVRDV en colaboración con el estudio local TUPDI, es un deslumbrante centro cultural con capacidad para 1.35 millones de libros. Al centro, se levanta una estructura esférica

TRIPITAKA

KOREANA, COREA

Se trata de una compilación coreana del Tripitaka, como se le llama a esta serie de escrituras budistas. Tallado en 81,258 planchas xilográficas de madera en el siglo XIII, es un verdadero testimonio sobre el antiguo arte de la impresión y la edición.

MONASTERIO

STRAHOV, REPÚBLICA CHECA

Refugio de más de 200 mil tomos, algunos de los cuales se remontan al siglo XVII, la biblioteca del monasterio también es un auténtico museo mural gracias a las pinturas que se extienden hasta el techo.

LA BELLEZA DE LAS PALABRAS

Testigos de tiempo y guardianes de conocimiento… hacemos un recorrido por cinco de las librerías más fotogénicas del mundo REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

REAL GABINETE PORTUGUÉS DE LECTURA, BRASIL

Uno de los tesoros arquitectónicos de Río de Janiero es también un ejemplo bien conservado del estilo Neomanuelino que evocaba la estética portuguesa del siglo XVI. Fue fundada por 43 inmigrantes para fomentar

BIBLIOTECA PALAFOXIANA,

Ubicada en el centro histórico de la ciudad de Puebla y fundada en 1646, la Biblioteca Palafoxiana, es la primera y más antigua biblioteca pública en el continente. En 2005 recibió el nombramiento Memoria del Mundo otorgado por la

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Escapada H. Miércoles 5 de marzo 2025 by El Heraldo de México - Issuu