
FOTO:

FOTO:
Bañado por las aguas del Mar de Cortés, Loreto es el destino perfecto para las próximas vacaciones
El Pueblo Mágico de Comala celebra una de sus fiestas más tradicionales
SE ENCUENTRA A 361 KILÓMETROS EN AUTO DESDE LA PAZ.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA
EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB/ HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certifcado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, ofcina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de
Gracias a su combinación de paisajes naturales y profunda historia, Loreto, en Baja California Sur, encabeza nuestra selección de destinos para primavera
REDACCIÓN
ESHUTTERSTOCK
l camino que lleva Loreto desde el sur de la península se pierde en el ocre del desierto que lo abraza por ambos costados. Al frente, sabemos, nos espera el mar y la inagotable diversidad de especies que han encontrado su hogar en este obstinado brazo de agua que se infiltra con voluntad en el norte del país. Famoso por un envidiable clima templado que a lo largo del atrae a los viajeros que, al igual que las ballenas que descienden cada invierno en busca de aguas cálidas, llegan a estas costas listos para olvidarse del frío, desconectarse de la ciudad y acercarse a un estilo de vida más cercano a los ritmos del mar y a la velocidad de una historia que se mimetiza con el desierto.
EN 2012 SE INCORPORA AL PROGRAMA DE PUEBLOS MÁGICOS.
Favorito entre habitantes del norte de México y de las ciudades del sur de Estados Unidos –algunas de ellas con vuelos directos al pequeño aeropuerto local– que han encontrado aquí el rincón perfecto para pasar “fines de semana largos”, las vacaciones de Semana Santa nos permiten conocer más a profundidad un destino que no sólo es rico gracias a su biodiversidad, sino que alberga una profunda historia que se remonta más de 10 mil años.
Fundada en 1697, la primera misión en la península se convirtió en el núcleo de la evangelización de Baja California, sin embargo éste también es el sitio de algunos de los asentamientos humanos más antiguos, haciendo de este Pueblo Mágico y el Parque Nacional, un destino muy completo.
EL TRAYECTO SE REA LIZA EN LA CARRETERA TRANSPENINSULAR.
DE LAS ESPECIES MARINAS ESTÁN EN LORETO. 900 90 33%
ESPECIES DE PECES HABITAN EL PARQUE NACIONAL.
DE ELLAS, SON ENDÉMICAS A LA REGIÓN.
El Parque Nacional Marino Bahía de Loreto, establecido en 1996, casa de islas como la del Carmen o la isla Coronado, es perfecto para realizar excursiones en tierra y conocer más a profundidad los esfuerzos de protección que han implementado para proteger especies como la ballena azul, el mamífero más grande del mundo, la ballena de aleta, ballena jorobada, orcas, delfines, lobos marinos y aves.
PUEDES VISITAR CINCO ISLAS EN EL PARQUE NACIONAL.
ACCIÓN ACUÁTICA
Las costas de Loreto son perfectas para practicar deportes acuáticos como stand-up-paddle, kayaking y windsurf. Además sus aguas cristalinas y la gran diversidad de especies que las habitan lo hacen uno de los mejores destinos para bucear en el país. Los diferentes operadores turísticos que encontrarás en la marina son el mejor punto de partida para tu excursión.
COMPLETA TU VISITA
La mejor manera de moverse en Loreto es a pie, disfrutando el paisaje, la arquitectura y el clima cálido. El malecón resulta ideal para dar un largo paseo al atardecer. El pequeño aeropuerto Internacional de Loreto está a solo cinco minutos en coche del centro, lo que facilita enormemente el acceso en avión, pero si vuelas desde La Paz, ¿por qué no completar tu viaje con una o dos noches en la capital del estado?
Las vacaciones en la nieve no se tratan únicamente de excelente esquí y snowboard. A la par, hay muchas actividades para completar tu agenda.
Otra de las experiencias que nos permiten conocer la riqueza natural de la montaña más allá de las pistas es el tour a bordo de un Snowcat escénico, como se le llama a los vehículos de nieve coronados con una cabina cerrada, para observar vistas panorámicas del Valle de Fraser y otras maravillas naturales de la región.
REDACCIÓN CORTESÍA
inter Park Resort, en Colorado, presume los cielos más azules, la mejor nieve, muchas actividades y vistas asombrosas para garantizar unas vacaciones de primavera con la mejor vibra y temperaturas más cálidas.
Mientras que el esquí y el snowboarding son las actividades más populares, es buena idea completar tu visita con
WINTER PARK OFRECE CURSOS DE ESQUÍ EN ESPAÑOL.
otras actividades, como un tour en raquetas de nieve, deslizarse en las llantas gigantes o ir de compras.
Además, al llegar la primavera, todos los fines de semana de abril se ofrecen conciertos al aire libre y eventos especiales para garantizar unas vacaciones de Semana Santa llenas de diversión.
Para gozar un acercamiento más cercano con la naturaleza de la montaña, nada resulta mejor que una excursión guiada en raquetas de nieve (o snowshoes). El recorrido regala vistas de los bosques nevados y ofrece la oportunidad de aprender más sobre la historia y los ecosistemas que habitan las montañas Rocallosas.
Con boutiques de moda y diseño, galerías de arte, almacenes deportivos y locales especializados en equipo de nieve, Winter Park es un paraíso para las compras. Además de decenas de negocios especializados, aquí los viajeros también podrán encontrar tiendas gourmet especializadas en delicias locales.
Para concluir una jornada de emociones, ya sea en la pistas o en alguna de las actividades periféricas, el resort ofrece diferentes maneras de disfrutar el après-ski con música en vivo, platillos especiales, hermosas vistas del atardecer, y el mejor ambiente para sacar provecho a las últimas horas de sol sobre la montaña.
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
Del 11 al 27 de abril el sabor de la Feria del Ponche, Pan y Café vuelve al Pueblo
Mágico de Comala
DÍAS DE FIESTA
LA FERIA TAMBIÉN INCLUYE UN PRO GRAMA CULTURAL.
HABRÁ DANZA, MÚSICA EN VIVO Y EVENTOS ARTÍSTICOS.
TAMBIÉN HABRÁ EX POSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS LOCALES.
l próximo mes, la comunidad de Comala invita a disfrutar de una de sus festividades más emblemáticas: la Feria del Ponche, Pan y Café 2025, que ofrece un verdadero festín para los sentidos, en donde la tradición, los sabores y el calor de su gente son los ingredientes ideales. Lo mejor de todo es que durante el evento los asistentes podrán degustar los productos más icónicos de Comala: el ponche artesanal, el pan tradicional y el café de altura, tres elementos que han formado parte de la historia y cultura del pueblo durante generaciones. Los visitantes tendrán la oportunidad de probar el ponche artesanal, una bebida transmitida de generación en generación. Esta deliciosa mezcla de agua, frutas o granos y alcohol puro de caña ha evolucionado con el tiempo, dando lugar a una gran variedad de sabores, ya sean frutales –como arándano, guayabilla o ciruela pasa– o cremosos, elaborados a base de leche y que pueden incluir ingredientes como café, almendras y pistaches. En cada sorbo se verá reflejado del trabajo y la pasión de los artesanos colimenses.
Gracias a sus raíces prehispánicas e influencia europea, la cultura panadera no se queda atrás. Entre los panes que debes probar durante la Feria se encuentran los "picones" y "conchas", conocidos también como pan de huevo o pan de pueblo. Este pan tradicional se vende tanto en panaderías como en las calles, convirtiéndose en un imprescindible de la gastronomía colimense.
EN CIFRAS
1.5 MILLONES DE VIAJEROS RECIBIÓ COLIMA EN 2024. 51% OCUPACIÓN HOTELERA. 5,375 MDP. DE DERRAMA ECONÓMICA.
DESTINO TOTAL
COMALA OFRECE NUMEROSOS ATRACTIVOS, COMO LA PLAZA PRINCIPAL, LA PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL, EL MUSEO UNIVERSITARIO ALEJANDRO RANGEL HIDALGO O LA NOGALERA. AUNQUE
ES POSIBLE OPTAR POR SITIOS RODEADOS DE NATURALEZA, POR EJEMPLO LA LAGUNA DE
EL VOLCÁN DE COLIMA TAMBIÉN CONOCIDO COMO VOLCÁN DE FUEGO O LA LAGUNA DE LA
Por otro lado, el café de Comala es reconocido por su calidad y su cultivo en armonía con la naturaleza. La mayoría de las plantaciones crecen en huertas de policultivo, rodeadas de árboles como rosa morada, mojo, plátano y nogal, lo que enriquece el suelo y aporta matices únicos a su sabor. Además, este café es cultivado en suelos volcánicos, lo que le otorga peculiaridad. Su proceso de extracción es completamente artesanal, garantizando una bebida con aroma y sabor.
E
REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS MUES TRAN FIGURAS CON CRÁNEOS DEFOR MADOS.
EXPRESA EL PROFUN DO SIGNIFICADO CUL TURAL Y SIMBÓLICO QUE LA DEFORMACIÓN CRANEAL TENÍA.
REFLEJABA TANTO LOS VALORES ESTÉTICOS COMO ESPIRITUALES DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVÍAN.
IDENTIDAD CULTURAL ÚNICA, VINCULADA A SUS CREENCIAS SOBRE EL CUERPO Y EL COSMOS.
ERAN RECONOCIDOS POR SU POSICIÓN DENTRO DE LA SOCIE DAD Y SU RELACIÓN CON LOS DIOSES.
1 2 3 4 5 6
DEFORMACIÓN CRANEAL
PRÁCTICA EN LA QUE LA CABEZA DE UN INFANTE SE MOLDEA DELIBERADAMENTE DURANTE LOS PRI MEROS AÑOS DE VIDA PARA OBTENER UNA FORMA ESPECÍFICA.
CON ESTA DEFOR MACIÓN, BUSCABAN UN EQUILIBRIO ENTRE LOS ÓRGANOS VITALES Y LA CABEZA.
Buscaban armonizar la mente con el cuerpo y el cosmos, de esta forma marcaban el estatus social e identidad cultural
REDACCIÓN ILUSTRACIÓN:NELLY VEGA
CÓMO LO HACÍAN?
USABAN TABLILLAS DE MADERA Y OTROS DISPOSITIVOS PARA APLICAR PRESIÓN SUAVE Y CONSTANTE EN EL CRÁNEO EN CRECIMIENTO DE LOS BEBÉS.
POR QUÉ LO HACÍAN?
UNA CABEZA ALAR GADA SIMBOLIZABA INTELIGENCIA Y NOBLEZA. ADEMÁS, CREÍAN QUE ESTA PRÁCTICA ACERCABA A LAS PERSONAS A SUS DIOSES.
IMPACTO EN LA SALUD
NO HAY EVIDENCIA DE DAÑOS A LARGO PLAZO, Y ALGUNOS SUGIEREN QUE PODRÍA HABER MEJORADO LA CAPACI DAD CEREBRAL, SIGUE SIENDO UN DEBATE.
HERENCIA CULTURAL
HOY EN DÍA, SON UNA FASCINANTE VENTANA AL PASADO MAYA. CADA CRÁNEO ENCONTRADO NOS CUENTA UNA HISTORIA DE ESTÉTICA, DEVO CIÓN Y RESISTENCIA.
ESTÁNDARES DE BELLEZA
LA DEFORMACIÓN CRANEAL NO SOLO MOLDEÓ CRÁNEOS, TAMBIÉN ESCULPIÓ UNA IDENTIDAD CULTURAL ÚNICA E INQUEBRANTABLE.
ESCANEA EL CÓDI GO QR Y DESCUBRE MÁS EN NUESTRAS REDES SOCIALES.