Edición Impresa. Domingo 06 de octubre de 2019

Page 1

FOTO: AP

#PITA FUERTE

AL MO DO VAR PIENSA

¡HECHA LA MOCHA!

UNA LOCOMOTORA AZUL APLASTÓ 5-2 AL AMÉRICA EN EL CLÁSICO JOVEN P20

EN MÉXICO

FOTO: EFE

#SALEDEESPAÑA

DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 880

#OPINIÓN

#YMÁSSEGURIDAD

#OROVERDE

P5

FOTO: ESPECIAL

AMLO URGE A ARREGLAR CAMINOS

• ALEJANDRO SÁNCHEZ •

4T BUSCA 18MMDP POR CANNABIS ● MORENA PREVÉ QUE LA EMPRESA PÚBLICA QUE PROPONE PARA REGULAR

P7

• ENRIQUE RODRÍGUEZ • P9

• BRENDA JAET • P18 P19

PLOMO Y PLUMA CORTÉS ENTRA A TLAXCALA • CHRISTIAN DUVERGER •

EL USO DE LA HIERBA RECAUDE OCHO VECES MÁS QUE EL PRESUPUESTO DE LA GUARDIA NACIONAL. LOS INGRESOS IRÍAN A EDUCACIÓN Y SALUD

• MAURICIO SULAIMÁN •

POR MISAEL ZAVALA/P4

#AVANZAREFORMA

En Puebla postergan el matrimonio igualitario P12

#INFORMASHEINBAUM FOTO: NAYELI CRUZ

DETECTAN PAGOS DE MÁS EN LA RTP P7

#MAÑANAAPRIMERAHORA

MIL TAXISTAS SE ALISTAN PARA PROTESTAR CONTRA LAS APPS P7

P22

#OTROS DIÁLOGOS DEL COLMEX

LA CARTILLA MORAL FOTO: CUARTOSCURO


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Doble mensaje

Nos hacen ver que la presencia, ayer, del titular de la Unidad Administrativa de la SEP, Héctor Martín Garza González, en el festejo por los 75 años del SNTE, en el Zócalo, es un doble mensaje. Uno es la oficialización de la alianza entre la 4T y el magisterio. El otro es para Elba Esther Gordillo, toda vez que se vio como un espaldarazo a Alfonso Cepeda, líder del gremio.

ARTICULISTAINVITADO

v JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES

Héctor M. Garza

COLABORADOR

BRÚJULA IDEOLÓGICA

Carta a Napito Napoleón Gómez U.

Desde Estados Unidos llegó una carta al senador Napoleón Gómez Urrutia para pedirle su intervención y apoyo sobre abusos que reciben empleados de la compañía estadounidense Mondelez International. Lo que señalan los trabajadores son bajos salarios y malas condiciones laborales en dos plantas que se ubican en Nuevo León.

La crisis de los partidos políticos que se vive hoy en nuestro país se puede definir en una frase: “pérdida de la brújula ideológica”. El pragmatismo sustituye el debate ideológico; y en ese contexto, la República se encuentra sin un rumbo definido y a merced de los vientos más fuertes, aunque no sean favorables. La 4T propuesta por el presidente López Obrador no alcanza aún a definir su orientación ideológica. La propuesta de “cambio de régimen” se traduce en los hechos en un “estilo personal de gobernar” con base en principios dispersos de “ética republicana” que ni sus más cercanos seguidores atinan a descifrar. Una ideología política, además de constituir una concepción de la realidad nacional, es un conjunto de ideas, principios, valores y programas que establecen un sistema de pensamiento filosófico y político en el que se describen y postulan modos de actuar sobre la realidad colectiva, para perfeccionarla. Una ideología política no es sólo un catálogo de buenas intenciones; debe ser un conjunto de ideas que se sustenten en el discernimiento científico de las condiciones objetivas de la sociedad y en el conocimiento de los instrumentos idóneos para su transformación. Probablemente el Partido Acción Nacional es el instituto político que mayor claridad tiene sobre su alineamiento ideológico, como un partido conservador, defensor de la iniciativa privada, la preminencia de la propiedad individual sobre la social, las limitaciones a la parti-

Innsbruck, el confiable

Nos cuentan que el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, quiere una investigación pulcra sobre el caso Iguala. Por ello, instruyó a enviar los 114 restos óseos hallados en el basurero de Cocula, en 2014, al laboratorio de Innsbruck, Austria. Busca agotar todas las pistas para dar con el paradero de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

Alejandro Encinas

Visita por el T-MEC Richard E. Neal

Nos adelantan que viene a México una delegación de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para hablar sobre el T-MEC. La comitiva llega este lunes y será encabezada por el congresista Richard E. Neal. Nos platican que el presidente Andrés Manuel López Obrador los recibirá, y varios funcionarios tratarán de dar respuesta a todas sus dudas.

Beneplácito por Harfuch

La llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad de la CDMX, nos explican, cayó muy bien hasta en sectores de oposición. Panistas, priistas, empresarios e intelectuales confían en que hará un gran papel, porque ha desmantelado a grandes grupos criminales. Pero, nos dicen, requiere el apoyo del gobierno federal, la IP, y sus colegas del gabinete.

Omar García H.

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

cipación del Estado en la economía, y el orden y los valores morales-religiosos sobre el liberalismo político. Y esto lo ubica como la más evidente oposición a Morena. Ese partido, aunque no lo dice expresamente en sus documentos básicos, se alinea en los principios del socialismo democrático que postula la corriente socialdemócrata en el mundo, con el agregado de sus planteamientos en contra de la política económica neoliberal de los gobiernos del PRI y del PAN, a los que ubica como la mafia responsable de todos los males del país, como la corrupción, la inseguridad, la impunidad y la pobreza. Su propuesta ideológica es más sencilla, porque es populista y le basta el discurso emotivo y el reparto indiscriminado de dádivas clientelares; aunque no tenga claridad en los objetivos y la viabilidad de un efectivo cambio de régimen. Por su parte, el PRI se mantiene en un galimatías ideológico, después de perder su condición de partido gobernante y de ubicarse a la zaga de las preferencias electorales. Con una dirigencia nacional formada en el pragmatismo y en los arreglos cupulares, sin valores doctrinales y sin la menor preocupación por el realineamiento programático del partido, que lo mismo puede abordar el discurso del nacionalismo, de la Revolución Mexicana, que el de la social democracia, aunque no le entienda, ni sepa diferenciarse de los postulados de Morena. Es urgente que los partidos de raíces progresistas recuperen su brújula ideológica; México y nuestro régimen democrático así lo necesitan. De lo contrario, nos enfrentamos al peligro del naufragio político, con devastadoras consecuencias.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO SANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

@JOSEEALFARO

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FESTEJA SNTE ANIVERSARIO EN EL ZÓCALO

#CONSUMOLÚDICO

PETICIONES l Indagar las prácticas laborales de Mondalez.

l Tomar las medidas para remediar esta situación.

#TRABAJADORES

Solicitan ayuda a Napito Trabajadores de la empresa estadounidense Mondelez International, que mantiene dos plantas en Nuevo León, solicitaron el respaldo del senador Napoleón Gómez Urrutia, para frenar diversos abusos, bajos salarios y malas condiciones laborales. Los trabajadores de la empresa que produce galletas y otros bocadillos enviaron una carta al Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, solicitando el apoyo. En la misiva, el dirigente de la Union International BCTGM, David B. Durkee, señala que tiene en su poder un contrato de protección que muestra que la empresa les paga a los trabajadores en Salinas Victoria tan sólo 150 pesos por día o alrededor de 97 centavos por hora. “Esto es vergonzoso y degradante”, expone. El problema, indica la carta, es que la empresa goza de un contrato de protección, del cual los trabajadores no tenían conocimiento y que incluso fue firmado antes de que la fábrica iniciara sus operaciones en esa entidad. “Corporaciones estadounidenses como Mondelez vienen a México y explotan a nuestros trabajadores y nuestras familias”, agregó David B. Durkee. REDACCIÓN

l

● Con motivo de su 75 aniversario y del Día Internacional del Docente, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó un mitin en el Zócalo capitalino, en donde dieron a conocer que han sido basificados 116 mil 548 maestros. CARLOS NAVARRO

¿PARA QUÉ ALCANZA?

Dinero de mariguana, a educación UNA INICIATIVA DE MORENA CALCULA UNA RECAUDACIÓN DE 18 MIL MILLONES DE PESOS POR MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los 18 mil millones de pesos anuales que Morena estima se recauden por impuestos a productos derivados de la marihuana, se prevé que sean para rubros como educación y salud. Así lo precisa la iniciativa más reciente que alista el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y que se suma a otras 13 que se han presentado en el Congreso de la Union -un total de 14 iniciativas-, que buscan regular el consumo lúdico, de salud y penal de la cannabis. La iniciativa de los diputados morenistas Luis Fernando Salazar Fernández e Hirepan Maya Martínez coincide en sentar las bases en un tema recaudatorio, igual que la presentada por el coordinador de Morena, el diputado Mario Delgado, quien propuso fundar una empresa pública denominada Cannsa-

941 HECTÁREAS FUERON ERRADICADAS.

91 MIL KILOS DE MARIGUANA, ASEGURADOS.

14 INICIATIVAS HAY SOBRE CANNABIS.

lud para que sea el Estado el que regule la compra y venta de cannabis. “Este dinero puede destinarse a programas de prevención y educación; a nuestro sistema de salud; a prevenir riesgos y daños; y al desarrollo económico de las comunidades azotadas por el crimen organizado”, indica la iniciativa de Salazar Fernández y Maya Martínez. Los legisladores estiman que derivado del cobro de impuestos, ya cotejado con Hacienda, por la venta de mariguana y sus derivados, el gobierno recaudaría alrededor de 18 mil millones de pesos anuales. Esa suma equivale a casi todo el presupuesto (20 mil millones de pesos) que el presidente Andrés Manuel López Obrador dirige al recién lanzado programa “La Escuela es Nuestra”, para mejorar la infraestructura de 170 mil escuelas en todo el país. Es decir, los 18 mmdp pueden servir, por ejemplo, para dotar de 117 mil 647 pesos (lo que se busca destinar por el gobierno federal) a 153 mil escuelas públicas para proyectos de infraestructura. Las ganancias para el Estado, de gravar los productos derivados de la marihuana, también equivaldría a ocho veces

LOS 18 MIL MILLONES DE PESOS QUE CALCULAN RECAUDAR POR IMPUESTOS A LA MARIGUANA EQUIVALEN A:

OCHO VECES

LO QUE SE PODRÍA DESTINAR EN 2020 A LA GUARDIA NACIONAL.

ALGUNOS BENEFICIOS

1 Agilizan el proceso de discusión y análisis para la despenalización de la mariguana. l

2 Lo recaudado busca destinarse a programas de prevención, educación y salud. l

3 El diputado Mario Delgado propuso fundar una empresa pública denominada Cannsalud. l

15 VECES

MÁS DE LO QUE SE PRESUPUESTA PARA 2020 PARA PREVENIR ADICCIONES.

APOYAR

CON PRESUPUESTO PARA INFRAESTRUCTURA A 153 MIL ESCUELAS DEL PAÍS.

lo que se podría destinar en 2020 para la operación de la Guardia Nacional (2.2 mmdp se tiene presupuestado, según lo proyectado por Hacienda). Los impuestos también serían semejantes a lo destinado por el gobierno de la Ciudad de México este año para nuevas obras viales y mantenimiento de las existentes. Prácticamente todos los grupos parlamentarios han propuesto iniciativas, al menos 10 en la Cámara de Senadores y cuatro más en San Lázaro. Los partidos más activos y que han presionado para despenalizar la mariguana son PRD, MC, Partido del Trabajo (PT) y más recientemente Morena. Sin embargo, AN y el PRI sumaron iniciativas más cargadas a temas de salud y penales (posesión menor a ciertas cantidades). Las iniciativas presentadas buscan reformas a diversas leyes, como la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, con la finalidad de regular el mercado y también por motivos médicos.


FOTO: ESPECIAL

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 05

#REFUERZASEGURIDAD

Instruye atender las carreteras AMLO ENCUENTRA BACHES EN SU PASO POR MORELOS POR ELENA SOTO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ENVIADA

PUEBLA. El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional a poner orden en el robo a carreteras en la zona serrana entre Zacapoaxtla y Zacatlá, luego de que comerciantes del lugar le reportaran que al tomar esa vía los asaltan. Otro encargo que hizo al comandante Bucio fue poner atención a los robos en las escuelas de Chiautla de Tapia. Al encabezar el diálogo con la comunidad del Hospital Rural Chiautla de Tapia, el mandatario mexicano explicó que que en su camino a Chiautla, los habitantes del lugar le pidieron a frenar los robos que se han registrado en las escuelas del lugar. BACHES Otro tema que tocó el Presidente fue el de las malas condiciones en las que se encuentra la carretera para llegar a Chiautla. El Presidente narró que en su camino encontró un señor con su hijo tapando los hoyos de las carreteras y pidiendo para el refresco. Comentó que el mal estado de las carreteras se atenderá de manera coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales. “Hasta los subi al face, y el camino para acá, un papá, un niño tapando huecos pidiendo cooperación para el chesco porque los caminos están (mal). Hay que ponernos de acuerdo, gobierno federal, estatal y municipal, para el mantenimiento de los caminos”, destacó.

71

HOSPITALES RURALES HA VISITADO AMLO.

80

TRABAJADORES DEL IMSS SON EVENTUALES.

HOSPITALES l El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en 15 días dará a conocer su Plan de Salud.

l El mandatario federal dijo que está solicitando ambulancias con mejor equipamiento.


06 PAÍS

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

#VISITAAMONTERREY

PAN abre puertas a expanistas

#CAMPUS

ALEJANDRO ECHEGARAY*

EL VEINTIUNO

Más que recibir dádivas, los mexicanos quieren que el gobierno genere las condiciones para competir en igualdad de condiciones

MARKO CORTÉS LLAMA A CERRAR LAS FILAS PARA "CUIDAR A MÉXICO" POR MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

“Entonces, hay un mecanismo que se está proponiendo, que va a consistir en que un bien se confisca, se retiene y se hace un avalúo formal, puede seguir el juicio. Si resulta que esa retención del bien era injusta, de inmediato el Instituto le paga el valor del bien a la persona”. Andrés Manuel López Obrador Presidente de México La identificación partidista no explica mucho sobre el comportamiento de los votantes mexicanos. Para decirlo coloquialmente, los electores premian o castigan gestiones de acuerdo a como les va en la feria. El votante se enfrenta a la boleta y se cuestiona “qué ha hecho el gobierno por mi últimamente” y emite su sufragio. Las dos principales variables que condicionan la orientación de su voto son el manejo de la economía y el de la seguridad. Mientras que la impericia gerencial y administrativa del equipo lopezobradorista, encargado de la finanzas del país, nos ha llevado a una recesión, la inseguridad se ha recrudecido a niveles insospechados. El cálculo de AMLO es que las transferencias directas y la reorientación del gasto social para crear clientelas electorales le otorgará ventaja suficiente para imponerse en la consulta de 2021 y mantener la mayoría en la Cámara baja. Sin embargo, la conjetura del Presidente, parece equivocada. Si se trastocan los pilares en los que se sostiene el derecho a la propiedad privada se vulnerará la confianza y la seguridad para la inversión. El bolsillo de la clase media es sensible a los vaivenes económicos. Para muestra basta un botón: los puntos de inflexión en la evaluación de EPN y sus niveles más bajos de aprobación ocurrieron como resultado de la presentación de la reforma fiscal 2015 y el gasolinazo en 2017. Una mala reforma fiscal daña mucho más a la clase media que a los sectores más aventajados de la sociedad. El electorado privilegia el mérito sobre el asistencialismo. La mayoría de los mexicanos tienen, en general, un talante liberal. La mayoría está a favor de la eliminación de barreras arancelarias y la promoción del libre comercio; privilegia el crecimiento económico sobre una distribución más equitativa; favorece el esfuerzo individual y considera que la distribución se debe realizar, de acuerdo a las capacidades y esfuerzo de cada persona. También se inclinan por pagar menos impuestos. Más que recibir dádivas, los mexicanos quieren que el gobierno genere las condiciones para competir en igualdad de condiciones. Esta igualdad se puede garantizar si se democratiza el acceso al capital y se elimina el amiguismo. La combinación de una miscelánea fiscal que sirva de acicate para una crisis económica y el dispendio en clientelas electorales son formulas que, en última instancia, garantizan el fracaso. Si se empeñan en transitar por ese camino la viabilidad del morenismo está en riesgo. Un frente opositor articulado alrededor de una narrativa a favor del crecimiento económico y la protección patrimonial de los individuos sería muy atractiva para los electores que no quieren una dádiva, sino un país moderno con crecimiento económico y derechos de propiedad bien establecidos. *POLITÓLOGO

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, se dijo abierto a que políticos que renunciaron a su partido regresen a sus filas para comenzar una gran oposición al gobierno. De gira por el norte del país, donde participó en la Sesión Plenaria Pública de la Asociación de ex alcaldes Humanistas en Monterrey, Nuevo León, el líder partidista convocó a realizar un cierre de filas para cuidar a México,

l REUNIÓN. El dirigente participó en Sesión Plenaria Pública de la Asociación de ex alcaldes Humanistas.

SUMAR A AZULES l El líder panista dijo que a su llegada al CEN ha emprendido un trabajo para sumar a los expanistas.

tanto a quienes se han ido por alguna razón del partido, como a quienes no son militantes, pero comparten la causa de Acción Nacional. “El PAN está abierto a todos los mexicanos que ven que las cosas van muy mal en México, a todos los mexicanos que ven con preocupación cómo se cayó la economía, cómo se ha incrementado la inseguridad como nunca en la historia, a todos los mexicanos que coincidan con nuestros principios, con nuestros valores y con nuestras ideas”, expresó.

CLARABOYA #OPINIÓN

¿QUÉ CULPA TIENEN ELLAS? No está en planes hacer uso de las autoridades para atender el crimen

peto. Lo bueno es que ya van a regresar las clases de cívica y ética a los planes de estudio. No caigamos en el error de pensar que el gobierno evade su responsabilidad de garantizar la seguridad de los mexicanos. al parece que, de ahora en Tampoco en creer que la falta de acción adelante, la tarea de enderepor parte de las autoridades se deba a estar zar a los delincuentes pasarebasados por la delincuencia, no hay que rá a manos de sus mamás y ser malpensados, simplemente deben existir abuelitas, esas que siempre mejores estrategias que enfrentar a quienes tendrán la mano dura para rompen la ley, un llamado a portarse bien, devolverlos al camino del por ejemplo. bien con un buen regaño. A lo mejor sólo hace falta tiempo para que Parece broma, pero así el presidente de todos caigan en cuenta que deben conducirse México, Andrés Manuel López Obrador, amecon rectitud, ¡ya chole con portarse mal! nazó con acusar con sus madres a quienes De cualquier forma, antes de poner a las cometan algún delito. autoridades a garantizar la paz, porque aquello Pero, ¿qué pasaría con quienes no tienen sería represión, existen otras estrategias; ahí madre ni abuela? está para muestra el Cinturón Porque resulta difícil creer de Paz, ¿por qué no sacar a 12 MADRES Y que violadores, extorsionadomil funcionarios públicos de ABUELAS res o narcotraficantes tengan sus actividades para hacer un TIENEN LA madre, o qué, en el mejor de los cerco contra la violencia? SeTAREA casos, les importe ese castigo. guramente todos acudieron con Además, ¿qué culpa tienen mucho gusto a exponerse porellas? Ya se dijo que los delincuentes también que pues, no existe quien haga esa labor, ¿o sí? son pueblo y no debe reprimírseles, ya para Cabe destacar que, mientras todo esto suqué molestan a sus progenitoras entonces. cede, incontables elementos de la Policía Fe¿Será que no tienen idea lo que hacen sus deral continúan manifestándose bloqueando angelitos cuando no están en casa? el Periférico y el acceso al Aeropuerto Inter¿Le dirán fuchi o guácala a la delincuencia nacional de la Ciudad de México (AICM) (4 de mientras ignoran que sus hijos son criminales? octubre), pero tal parece que por el momento Difícil saberlo. no se requieren en otro lado, porque ya nadie De lo que sí tenemos certeza, es que no está se va a portar mal. en planes hacer uso de las autoridades para AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM atender o disminuir el crimen, al contrario, todos somos pueblo y todos merecemos res@AZULETCHEVERRY

AZUL ETCHEVERRY

T


PAÍS 07

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PROTESTA

Mil taxis amagan a la CDMX SALEN MAÑANA DE DISTINTOS PUNTOS, PARA LLEGAR AL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA MITIN A LA VISTA Este movimiento de taxistas tiene presencia en 28 entidades federativas. l

l En la capital del país, 110 mil taxistas tienen una concesión activa.

EQUILIBRIO

POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mil operadores de taxis prevén salir mañana de diversos puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México para concentrarse en el Ángel de la Independencia, con la intención de que el gobierno atienda sus demandas, entre ellas sacar del mercado plataformas como Uber o Cabify, pues los consideran competencia desleal. Ante ello, el Gobierno local alertó a la población para que tome sus precauciones ante esta movilización. La secretaria de Gobierno de la CDMX, Rosa Icela Rodríguez, hizo un llamado a los taxistas a no realizar bloqueos.

Nosotros hemos estado equilibrando las condiciones en las que los taxistas puedan dar el servicio para que no haya una competencia desleal”. ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBIERNO

“En esta Ciudad se respeta el derecho a la libre manifestación, pero solicitamos a los taxistas de este movimiento respetar también el libre tránsito de vehículos y de personas. “Les hacemos un llamado a la civilidad, a movilizarse de manera pacífica y a no bloquear vialidades, porque esto afectaría no solamente a muchos miles de capitalinos, sino también afecta los servicios de emergencia de la población”, dijo en conferencia de prensa, acompañada por el secretario de movilidad, Andrés Lajous. Se contempla que desde las cinco horas del lunes, los taxistas tomen rumbo hacia la Ciudad de México a bordo de sus unidades, para posteriormente concentrarse en las inmediaciones del Ángel de la Independencia. En dicho punto van a realizar un mitin que se mantendrá hasta las 14:00 horas, aproximadamente. Las autoridades capitalinas señalaron que las zonas que se verán afectadas son norte, poniente y oriente de la capital, debido a que provienen de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Atizapán y Cuautitlán, en el Estado de México, así como de las zonas de Indios Verdes, San Felipe, Santa Fe, Polanco y Tláhuac, advirtió Rosa Icela Rodríguez. Lajous resaltó que la actual administración capitalina ha establecido mesas de diálogo con todos los grupos de taxistas sin distinción.

#MÓDULORTP

● TEQUIO. Claudia Sheinbaum lavó ayer unidades de la RTP.

FOTO: NAYELI CRUZ

Detectan un sobreprecio l La pasada administración de la Ciudad de México contempló alrededor de 250 millones de pesos para rehabilitar el Anexo Módulo 7 de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP); sin embargo, con 150 mil pesos las actuales autoridades realizaron los trabajos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió a este encierro, donde

LABOR SOCIAL La mandataria estuvo acompañada por el titular de la Red de Transporte de Pasajeros, Ramón Jiménez l

denunció el intento de realizar obras a sobreprecio. “Este encierro iba a costar 250 millones de pesos restaurarlo para que funcionara, de acuerdo con, ya sabemos cómo eran las estimaciones de la administración anterior; costó 150 mil pesos poner a tono este lugar”, lamentó. La mandataria capitalina advirtió que han detectado otro tipo de casos similares, mismos que ya fueron denunciados ante la Secretaría de la Contraloría General de la CDMX. CARLOS NAVARRO

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

LAS MENTIRAS DEL USO DEL PESTICIDA Lo más grave del caso, es que, a la distancia, nadie conoce el estado de salud de los niños, ni las autoridades

ALEJANDRO SÁNCHEZ

larma el nivel de ignorancia y/o corrupción de las autoridades federales y estatales que permiten el uso de pesticidas en el país que envenenan, enferman y matan a agricultores y pobladores. Es el caso del doctor Armando Pimentel Palomera, director de Fomento Sanitario de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (Copris-Jal), donde 200 niños empezaron a orinar pesticidas desde hace cuatro meses sin que hasta el momento ninguna autoridad de salubridad haya contactado todavía a los padres de los chicos contaminados para practicarles análisis clínicos que permitan conocer cómo están sus órganos. En El dedo en la llaga, con Adriana Delgado y Gabriel Bauducco, en El Heraldo Radio, entrevistamos al funcionario y sorprendió su respuesta al decir al aire que admitió que “lamentablemente” en México están permitidos estos agroquímicos y tienen un registro sanitario, por lo que ellos no pueden prohibir que se use. Esa declaración es falsa. Los convenios internacionales de Rotterdam y Estocolmo lo impiden, de acuerdo con las leyes nacionales, por lo que el llamado va para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la de Agricultura y la Comisión FALTAN Federal para la Protección conESTUDIOS tra Riesgos Sanitarios (Cofepris) CLÍNICOS PARA a que hagan valer su autoridad LOS MENORES y prohíban el uso de esas sustancias tóxicas. Lo más grave, es que, a la distancia, nadie conoce el estado de salud de los niños. Pimentel apenas atina a decir que están trabajando con los agricultores de los sembradíos para que disminuyan su uso. ¡Imagínese! Hemos narrado aquí desde hace semanas que cerca de unos plantíos donde se usa un pesticida con antecedentes cancerígenos en Autlán, Jalisco, y que presentan glifosato en la orina, está el riesgo, y ni el gobierno de Jalisco de Enrique Alfaro, ni la federación, han tomado cartas en el asunto. Esos niños comenzaron a contaminarse por los almuerzos de la telesecundaria, y al inicio las madres de los pequeños no creían en sus molestias, pero después detectaron que varios de ellos presentaban dolor de cabeza, ojos irritados, cansancio y vómitos, hasta que Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdG) hicieron estudios en la orina de los niños donde se descubrió la presencia de ese pesticida. Pero insisto, faltan los estudios clínicos en cada uno de ellos. ¿Cuándo se los van a practicar? Ayer volví a conversar con las mamás, y no han recibido atención.

A

UPPERCUT: El próximo martes, en el Senado se discutirá la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, la cual, según el acuerdo de Morena con la oposición, incluido el PRI, se aprobará con mayoría simple de votos de los legisladores presentes. La dimisión será aprobada sin problema alguno, en la lógica de que sólo se necesita la mayoría simple de los presentes en la sesión. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

ESCENARIOS NACIONALES

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

"Es muy antigua costumbre andar pidiendo perdón después que hacen de las suyas”.

2

VIOLETA PARRA CANTAUTORA CHILENA

3

MUY EFICIENTE, EBRARD EN EL CASO JOSÉ JOSÉ

FOTO: CUARTOSCURO

Se tardó la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en despedir al ineficiente Jesús Orta como jefe de la Policía capitalina. Lo sustituye un verdadero profesional en la materia, como es Omar García Harfuch. Santiago Nieto Castillo, convertido en el procurador moral de la nación, denunció que Eduardo Medina Mora desbloqueó dos mil mdp en beneficio de tratantes de blanca y narcos. Y le siguen la pista en otros delitos. Inicia una edición más del festival mundial de la cultura, la paz y la amistad entre los pueblos. El Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, con Canadá y Guerrero como invitados. Bien por Diego Sinhue Rodríguez.

LOS TRES ELIMINADOS POR EL SAT

El canciller se tomó el tiempo para mediar en un conflicto familiar, la razón, el interés que tiene el pueblo de México de despedirse de su ídolo

Políticamente quedaron eliminados por el SAT los siguientes personajes: Diego Fernández de Cevallos, Yeidckol Polevnsky y Angélica Rivera

Sin duda no es tarea de un canciller arbitrar conflictos familiares como el que se produjo entre los hijos del cantante José José, a raíz de su fallecimiento en Miami, Florida. Causó una verdadera conmoción entre el público admirador de El Príncipe de la Canción, tanto en México como en Estados Unidos, el enigma que se prolongó prácticamente una semana acerca del paradero de los restos de José Sosa en Miami. La disputa entre sus hijos se tensó en la medida en que los que radican en México y se trasladaron a Florida, para estar en los funerales, y conforme pasaban las horas y los días no eran informados sobre el paradero del cuerpo, por su media hermana conocida como Sarita, y ello se convirtió en un evento de gran impacto mediático. La gran pregunta entre el público era: ¿dónde están los restos de José José? Y las horas corrían y el misterio continuaba. Intervino entonces en una mediación amistosa el cónsul de México en Miami, Jonathan Chait, quien seguramente instruido por su jefe, Marcelo Ebrard, logró que los deudos del cantante finalmente se reunieran y acordaron la logística de las exequias del artista. Buen punto de la cancillería mexicana en el affaire José José.

Gracias a Fundar, decenas de nombres salieron a relucir como beneficiarios de millonarias condonaciones de impuestos; varios son personajes públicos que quedaron estigmatizados, porque seamos sinceros, pagar impuestos es muy impopular, entonces conocer que existen personajes que son tratados de una forma privilegiada cae mal y molesta mucho. Diego Fernández de Cevallos, que se jacta de impoluto, se encuentra en la lista, antes ya había sido señalado por su millonaria deuda de predial durante 26 años. El Jefe Diego quiere seguir traficando influencias, no obstante ahora sí quedó muy raspado. Otra de las perdonadas es Yeidckol Polevnsky, contendiente a la presidencia de Morena, quien primero dijo que se trató de un error de su contador y ahora afirma que todo se trata de un complot de la derecha. La exprimera dama, Angélica Rivera también fue beneficiada, en su caso podría ser el inicio de una investigación contra su exesposo EPN. Una pieza más del caso que se le está construyendo. Fundar logró eliminar políticamente a algunos de los indeseables del PRI, PAN y Morena. Personajes que antes ya eran difíciles de defender, ahora con esto que si bien es legal, más no ético, han quedado sumidos en el pozo de los gamberros.

FOTO: NAYELI CRUZ

MEDINA MORA SE EQUIVOCÓ DE ENEMIGO Medina Mora representa la corrupción sistemática que tanto daño le ha hecho al país; la investigación en su contra es un parteaguas Hábil para colocarse en el ánimo de los poderosos, políticos o del mundo económico, Eduardo Medina Mora escaló los peldaños hasta llegar a convertirse en ministro de la SCJN. Fue uno de los rutilantes invitados a la boda de la hija de Juan Collado. Y esa huella lo marcó en la condena a la corrupción, bandera de la 4T. Sin embargo, su muy reconocida obsecuencia lo llevó a someterse al mandato de los poderosos sin calcular los riesgos. Medina Mora fue fundamental en la trama del desafuero contra AMLO que maquinaron Marta Sahagún y Madrazo. La asonada fracasó. El tabasqueño ganó esas elecciones que le robaron los foxistas y sus lacayos del IFE. Siendo procurador con Calderón, primero le reportaba la bitácora de seguridad nacional a Salinas de Gortari que al propio Presidente. Ligado a personajes impresentables como Luis Téllez, el mencionado Salinas o el inefable Alejandro Quintero, Medina Mora estuvo cerca de las cañerías políticas. Seguramente que conoció la estrategia de propaganda negra que Alejandro Quintero tramó contra AMLO en los pasados comicios. Y como en política nada es casual, hoy Medina Mora está hundido en una indeseable condición de delincuente.

FOTO: CUARTOSCURO


PAÍS 09

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN RICARDO PASCOE

ABRIENDO LA CAJA DE PANDORA

La renuncia de Medina Mora sugiere una negociación de por medio, que probablemente permitirá impunidad ante hechos delictivos La renuncia de Eduardo Medina Mora a su asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abre una caja de Pandora en la política mexicana. Toca todas las fibras de la perversidad nacional y abre nuevos conflictos. El telón de fondo del conflicto apareció desde que inició el gobierno de López Obrador. Ha habido reiterados intentos por acotar la autonomía del Poder Judicial. La Presidencia acusó de inmorales a los jueces, alentó a militantes de Morena a atacar los vehículos que transportaban ministros de la SCJN y lanzó acusaciones por decisiones pasadas. La intención es la de construir una mayoría morenista en la Corte. La tentación nace del control casi absoluto de Morena sobre el otro poder-el Legislativo-y la franca posibilidad de subordinar todos los poderes del Estado a su proyecto político. De repente renunció el ministro Medina Mora. Y, al día siguiente, lo confirma el Presidente: está bajo investigación por narcotráfico, trata de blancas y lavado de dinero. Es la tormenta perfecta: acusado de corrupción, un ministro renuncia y abre la puerta para que, por la vía del Senado, el partido oficial puede hacerse de otro ministro a su favor. Sobre la presunta corrupción de Medina Mora, recordemos que, desde su postulación a ese puesto, múltiples voces advirtieron sobre el personaje. Es decir, no es nada nuevo el caso. De encontrársele cualquier conducta indebida, debe ser castigado conforme a derecho. Al igual que los allegados de este gobierno que han incurrido en actos de corrupción. El problema empieza con la forma de renuncia. Evidentemente hubo un pacto político de por medio para acelerar el proceso y, así, permitirle al gobierno nombrar a su candidato al puesto a la brevedad. La renuncia sugiere una negociación de por medio, que probablemente permitirá impunidad ante hechos delictivos. Se busca subordinar el Poder Judicial al Ejecutivo, así como el Ejecutivo domina y subordina al Poder Legislativo. Y se lograría, de darse tal subordinación, la eliminación del principio fundacional del régimen político federalista y republicano: se cancelaría la autonomía de los Poderes del Estado entre sí, dejando al Poder Ejecutivo sin contrapesos. Dos juristas han dado un giro inesperado -por perverso- a la discusión. Diego Valadés, constitucionalista e investigador del Instituto de Investiga-

ciones Jurídicas de la UNAM, dijo: “La SCJN no es ni debe ser un contrapeso al gobierno. La Corte resuelve conforme a derecho y no con criterios políticos. Los contrapesos deben estar en el Congreso. Esto es lo que se hace en toda democracia constitucional”. En respaldo a esa postura, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la SCJN, escribió: “Tiene toda la razón el distinguido constitucionalista Diego Valadés. La SCJN no es, ni puede ser, un partido de oposición. No es ese su papel, ni su función en una democracia constitucional”. Los Federalist Papers, redactados por Alexander Hamilton, John Jay y James Madison, este último a la postre Presidente de los Estados Unidos, fueron publicados entre 1787 y 1788. Según Richard B. Morris, son una “exposición incomparable de la Constitución, un clásico en la ciencia política sin igual en amplitud y profundidad…”. Esos documentos establecen, sin sombra de duda, de que una república federalista y republican se basa, primordialmente, en la autonomía de los tres órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) y su papel como contrapeso para asegurar el buen funcionamiento del Estado y favorecer el bienestar de la población. Estos principios constitucionales fueron adoptados por la mayoría de las repúblicas latinoamericanas a la hora de obtener su independencia de España, México entre ellos. Rechazaron crear monarquías. Por tal razón, los exabruptos de Valadés y Zaldívar rompen con la tradición intelectual de la república constitucionalista y federalista, para inaugurar una era de pragmatismo acomodaticio público destinado a no incomodar al poder, abandonando los principios de autonomía de los Poderes y su función de contrapeso como factor indispensable para el funcionamiento del Estado democrático. Incluso, debatieron donde no había discusión. Dijeron que la SCJN no debiera ser un partido de oposición, cuando nadie ni siquiera lo había sugerido. Lo que sí se sostiene es su carácter de autónomo para ser el intérprete independiente de la ley sin concesión a otro Poder del Estado. Es decir, debe asumir su papel de contrapeso. ¿Acaso es tan difícil entender esto, para dos juristas? Al abrir esta caja de Pandora afloran intentos por cambiar la naturaleza del Estado mexicano, convirtiéndolo en autoritario, subordinando todos los actores a su arbitrio y transformando la voluntad popular en rehén del poder, además de promover la impunidad.

MEDINA MORA: UNA CLAUDICACIÓN SIN RESPUESTAS Es imposible separar la renuncia del entorno sobre la investigación que enfrenta en la UIF

ENRIQUE RODRÍGUEZ

¿

Cuánto esfuerzo, dedicación, trayectoria, conocimientos y operación política se requieren para lograr ser ministro de la Suprema Corte de Justicia? Conseguir ese sueño puede representar toda una vida. Aún sin cumplir el primer tercio de su periodo constitucional de 15 años para el que fue designado por el Senado, Eduardo Medina Mora se fue sin brindar una explicación del caso grave que lo llevó a presentar su renuncia al Presidente de la República. Sólo pidió se aceptara su dimisión, sin decir una palabra de las motivaciones, causas o siquiera un ligero contexto de su sorpresiva determinación. El exdirector del Cisen participó el jueves 3 de octubre en su última sesión plenaria, imaginando el fuerte impacto que provocaría a la institución en las horas y días siguientes a la presentación del documento de 2 párrafos que alimentó toda serie conjeturas e inevitables suspicacias. ¿Qué tuvo que pasar para hacerse a un lado con tanta facilidad? Es imposible separar la renuncia del entorno sobre la investigación que enfrenta en la Unidad de Inteligencia Financiera que encabeza Santiago Nieto. ¿Qué factores de negociación se fraguaron para permitir que en breve AMLO envíe su tercera terna para ministro de la Corte en apenas 10 meses de NO CUMPLIÓ NI gobierno? Medina debe una exEL PRIMER plicación que permita responTERCIO DE SU der o asimilar creíblemente el PERIODO fondo de estos acontecimientos. ¿A quienes favorece la primera dimisión de un ministro en activo desde la reforma de 1994 que cambió la integración y funcionamiento del máximo tribunal? Sin duda, al Ejecutivo federal, a quien notoriamente le han incomodado algunas resoluciones del único Poder de la Unión que tiene la facultad para revisar que sus actos de gobierno y las leyes del Congreso se apeguen a la Constitución. Medina y los pendientes que pueda tener, provocaron una claudicación que a falta de razones exhibió fragilidad y alimentó todas las especulaciones que la imaginación permite. La influencia de AMLO en los 3 togados que habrán de integrar el pleno antes de que termine 2019, como producto de ternas propuestas por él no fortalece la autonomía del Poder Judicial del Federación. Cito un ejemplo: Bastará que 4 ministros voten en el mismo sentido para evitar que una ley sea declarada inconstitucional. Serán sentencias de la Corte y los votos de sus integrantes, los argumentos que nos permitan evitar interpretaciones políticas en las decisiones jurídicas que vendrán. EDICTOS 1. Los colaboradores de Eduardo Medina Mora se enteraron de su renuncia a través de los medios de comunicación, la sorpresa e incredulidad dominaron a la mayoría de su ponencia ese 3 de octubre. 2. Suenan 2 nombres para la terna que será enviada al Senado. Nuevamente Loretta Ortiz, quien ya fue incluida en 2 procesos anteriores, sin resultar favorecida, y Felipe Borrego, exconsejero de la Judicatura Federal, cercano a Ricardo Monreal. Hasta el jueves.

RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM

ENROMA27@GMAIL.COM

@RPASCOEP

@JENROMA27


GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

EL HERALDO DE MÉXICO

INCREMENTO INUSUAL

EL AUMENTO DE CASOS ESTE AÑO, COMPARADO CON 2018, HA ALCANZADO A ENTIDADES EN LAS QUE NO ES USUAL LA PRESENCIA DEL DENGUE.

1879

NUEVOS ESTADOS CON DENGUE

ESTADOS CON MAYOR AUMENTO DE DENGUE

MORELO

1639%

S:

2018

2019 QUINTA NA ROO:

748

1875%

CHIAPA

DOMINGO / 06 / 10 / 2019

S:

810

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

YUCA

43

140

#CDJUÁREZ

1461%

Balean a reportero de NatGeo EL ATAQUE, CUANDO ENTREVISTABA A NARCOMENUDISTA REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Un periodista de National Geographic fue herido de bala mientras entrevistaba a un presunto narcomenudista en calles de Ciudad Juárez, Chihuahua. El ataque ocurrió cerca de las 19:30 horas del viernes, en las calles de Cerro de la Mesa y Ciénega de los Olivos, zona en la que el equipo de grabación estaba cuento hubo un fuego cruzado entre grupos delictivos. El periodista, de quien no ha sido revelada su identidad, fue trasladado a un hospital de la localidad donde es atendido de una lesión por impacto de bala en una pierna. Antes de la grabación, la producción del medio internacional acudió a la Fiscalía estatal para recabar información para su reportaje. Cabe señalar que el domicilio donde ocurrió el ataque fue cateado hace unos meses, por ahí mataron a dos integrantes de un grupo delictivo de la localidad. FOTO: REUTERS

LESIONES. El comunicador fue alcanzado en una pierna por una de las balas de los sicarios.

l

1

PERSONA MURIÓ EN EL ATENTADO A TIROS EN CALLES DE CD. JUÁREZ.

:

0

448

1007

NAYARIT

TÁN:

TABASC

2700% O:

203

41

0

16 13

OAXACA Fuente: Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.

1836%

:

CAMPEC

0

#CAMBIOCLIMÁTICO

SEOUÍA DISPARA EL DENGUE

POR FRIDA VALENCIA

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

as condiciones de sequía extrema y cambio climático que se detectaron este año provocaron el aumento en los casos de dengue en toda la República en 258.51 por ciento en lo que va de 2019. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el aumento de la temperatura en el ambiente generó una distorsión en el equilibrio ecológico que causó que los mosquitos colonizaran latitudes alejadas de los trópicos. Esto generó que entidades como Campeche, Yucatán y Chiapas, donde no hubo casos en 2018, llegaran a registrar personas infectadas. El mayor aumento se dio en Tabasco, donde se registraron 448 casos hasta el 23 de septiembre de este año,

L

TOMAN MEDIDAS URGENTES

HE:

36

62

1

REPORTAN 258.51% MÁS DE CASOS EN EL PAÍS ESTE AÑO; CALOR BENEFICIÓ AL MOSQUITO PEQUEÑO Y PELIGROSO

12

MESES PUEDEN RESISTIR LAS LARVAS EN SEQUÍA.

10

l En Jalisco se confirmó una epidemia y se destinaron este año 116 mdp para hacerle frente.

DÍAS TARDAN EN APARECER LOS SÍNTOMAS.

400

HUEVOS PUDE PONER UN MOSQUITO.

30

DÍAS, PROMEDIO DE VIDA DE UN MOSQUITO.

dos mil 700 por ciento más que en 2018, cuando hubo 16; seguido de Quintana Roo con mil 875 por ciento más y 41 casos y Oaxaca con mil 836 por ciento más. “Esta enfermedad solía ser exclusiva de países de África que tenían los climas idóneos 2

l Quintana Roo invirtió 31 mdp y desplegó un operativo de 220 trabajadores para fumigar.

3

ADVERTENCIA

Esta enfermedad solía ser exclusiva de países de África (...) pero poco a poco, por los climas extremos, van ganando terreno”. MARIO RODRÍGUEZ EXPERTO

l Oaxaca fumigó un total de 114 mil hectáreas, dando protección a más de 183 mil habitantes.

para su supervivencia, pero poco a poco, por los climas extremos, van ganando terreno”, comentó el químico fármaco biólogo, Mario Rodríguez. Consideró que en los gobiernos estatales recae la responsabilidad de hacer fumigaciones en los centros de anidación del mosquito, así como la capacidad de proveer servicios básicos a la población para evitar el acumulamiento innecesario de agua en las viviendas. Por su parte, la coordinadora de salud de Orizaba, Veracruz, Irasema del Bosque, dijo que, si bien es responsabilidad de las autoridades mantener salubres las calles para evitar el esparcimiento del virus, también la población debe poner de su parte y seguir las recomendaciones. El Servicio Meteorológico Nacional informó que en los 15 años de registro que tiene, 2019 es el primero en el que se reportan condiciones de sequía extrema en estados cuya disponibilidad hídrica normal es abundante, dijo el coordinador, Jorge Zavala. Entre las entidades con mayores afectaciones por este fenómeno están Veracruz, Tabasco, Oaxaca, donde las precipitaciones han bajado hasta 50 por ciento; sin embargo, en general, todo el territorio nacional registra un déficit de 20 por ciento. Esto aumenta los casos de dengue, no sólo porque se almacena agua en viviendas ante la escasez, sino que es una prueba de que las altas temperaturas anuncian un mayor daño por huracanes. 4

l Veracruz destinó seis mdp en adquisición de larvicida, y contrató a 600 nuevos brigadistas.


ESTADOS 11

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: JENY PASCACIO

#FRONTERASUR

Reactivan ruta de crucero

Da el INM residencia a africanos ANUNCIA REGISTRO PARA ATENDER A 98 MIGRANTES VARADOS EN TAPACHULA POR JENY PASCACIO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

TAPACHULA. El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció el registro para la residencia permanente de migrantes que han sido considerados apátridas, en la estación migratoria Siglo XXI de esta ciudad. Una agente del INM indicó

que se trata de 98 personas que están en lista, a las que se prevé dar una cita la próxima semana para que recojan el documento. En redes sociales, el INM difundió un comunicado en el que detalla que los cinco amparos presentados por una organización de la sociedad civil ante jueces de Distrito radicados en Tapachula, tres de ellos han concluido al no ser ratificadas las demandas; los africanos se ampararon ante la deportación y por privación ilegal de la libertad. La estancia de los africanos en Tapachula cada vez es más

#GUERRERO

Ayer arribó al muelle de Puerto Mío, en Ixtapa-Zihuatanejo, el crucero Crystal Syphony, tras tres años de ausencia, y un poco después llegó a Acapulco el Seven Seas Mariner, el segundo navío de la temporada que se inició ayer. Ambos barcos traen a bordo tres mil 290 personas, entre pasajeros y tripulantes. El Crystal Syphony viene de Puerto Vallarta, Jalisco, y trae a bordo 608 pasajeros y 580 tripulantes. Por su lado, el Seven Seas Mariner, arribó de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 617 pasajeros y 473 tripulantes. REDACCIÓN

l

CAMPAMENTO. Desde hace poco más de cinco meses, los migrantes permanecen afuera de la estación migratoria Siglo XXI.

l

3500 AFRICANOS ESTÁN EN TAPACHULA.

49 DÍAS DE PROTESTAS EN EL LUGAR.

tensa, indicaron activistas. Tan sólo el viernes sufrieron dos agresiones, una por parte de policías municipales y otra, al parecer, por “un grupo de choque” formado por presuntos comerciantes. El viernes, luego de la manifestación en el parque Miguel Hidalgo, un grupo rezagado fue emboscado. Golpearon a varios migrantes y a Luis García Villagrán, activista que los acompaña, a quien sorprendieron por la espalda.

EXPONEN OPCIONES l Desde el 2 de septiembre, se atiende a la población africana. Se ha orientado a 770 extranjeros sobre las opciones legales que tienen.

ATRACTIVOS l Durante su estancia, los turistas podrán disfrutar de las bellezas naturales.

l Además de la rica gastromía local y de sus sitios y museos históricos.


FOTO: ENFOQUE

1

NORMAS ESTATALES

EL HERALDO DE MÉXICO

l Las reformas provocaron que los diputados se enfrascaran por más de siete horas en discusiones sobre aborto y bodas igualitarias.

2

l Ambos temas serán sometidos a consideración del Pleno del Congreso este lunes durante la sesión ordinaria.

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

iputados de las comisiones de Gobernación y Procuración de Justicia avalaron diversas reformas enviadas por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, en materia de Código Civil y Penal para mantener exclusivamente el matrimonio entre un solo hombre y una sola mujer, además de no permitir la despenalización del aborto. Las reformas provocaron que los legisladores se enfrascaran por más de siete horas en ambas discusiones, toda vez que había diputados locales que pedían la despenalización del aborto como ocurrió recientemente en Oaxaca, además de permitir el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Ambos temas serán sometidos a consideración del Pleno del Congreso este lunes durante la sesión ordinaria, en la que se espera una acalorada discusión por lo complicado y complejo que representan ambos temas ante el estado y la sociedad. En el rubro del aborto, no se alcanzó la despenalización, pero sí se redujeron las penas para las mujeres que realizan esa práctica en el estado. En materia de Código Penal, se estableció una reforma con número 342 que establece que las penas por aborto serán de seis meses a un año de prisión y no de cinco como actualmente fija la ley.

D

#AMLOYBARBOSA

Aceleran trabajos en pro de la salud

3

l En 2017, la Suprema Corte impulsó el matrimonio igualitario, al ver actos de inconstitucionalidad en estados como Puebla.

4

l Gabriel Biestro señaló que la aprobación de estas nuevas leyes no implica dejarlas en letra muerta, porque pueden cambiar.

#REFORMACIVIL

MANTIENEN PENAS POR

ABORTO

AJUSTAN SANCIONES DE CINCO A UN AÑO. ADEMÁS, DIPUTADOS DESOYEN A CORTE Y RECHAZAN EL MATRIMONIO IGUALITARIO 41 DIPUTADOS CONFORMAN AL CONGRESO DEL ESTADO.

Sobre la reforma al artículo 294 del Código Civil de Puebla, se fija que “el matrimonio es un contrato civil, por el cual un solo hombre y una sola mujer se unen en sociedad para ayudarse en la lucha por la existencia”, dejando fuera el matrimonio

El gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, ratificó que se intensificará el trabajo para mejorar la calidad de los servicios sanitarios en Puebla y con ello consolidar uno de los puntos importantes de la Cuarta Transformación. Reconoció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por ser el único mexicano que conoce a fondo los dos mil municipios que integran al país y sus necesidades. En el marco del segundo día de gira del Presidente

l

32 REGIONES TENDRÁ EL ESTADO DE PUEBLA.

igualitario o uniones civiles entre personas del mismo sexo. Lo anterior implica que el Congreso de Puebla sigue incurriendo en desacato con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2017 pidió a los legisladores modificar el

en la entidad, comentó que coadyuvará con la Federación para que se consoliden los temas de salud. Dijo que se ampliará el Hospital Rural adscrito al programa IMSS Bienestar, además de que se dotará de la infraestructura necesaria y el equipamiento médico. Comentó que Chiautla de Tapia será la cabeza de una de las 32 regiones en las que se dividirá el estado y también se atenderán los temas de seguridad pública. CLAUDIA ESPINOZA

PREVISIÓN

Avalar estas reformas no implica dejarlas en letra muerta, porque a futuro se podría despenalizar el aborto y permitir bodas igualitarias”. GABRIEL BIESTRO DIPUTADO POR MORENA

2017 AÑO EN QUE LA SCJN AVALÓ BODAS IGUALITARIAS.

5

l Dentro de las modificaciones en el matrimonio, sólo se eliminó la obligación de procreación entre un hombre y una mujer.

Código Civil para eliminar la figura del matrimonio entre un hombre y una mujer. Hace dos años, la Suprema Corte presentó una jurisprudencia a favor del matrimonio igualitario al revisar actos de inconstitucionalidad en estados como Puebla, Oaxaca, Jalisco y Nuevo León. La acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), fue dictaminada el 1 de agosto de 2017. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo, Gabriel Biestro Medinilla, justificó estas reformas del gobierno del estado, que deben dictaminarse antes del próximo 9 de octubre, como parte de las recomendaciones para atender la Alerta de Género en 50 municipios de Puebla. El también coordinador de los diputados locales de Morena, añadió que avalar estas reformas, no implica dejarlas en letra muerta, porque a futuro hay las condiciones para despenalizar el aborto y permitir el matrimonio igualitario.

FOTO: ENFOQUE

l PLAN. El gobernador del estado dijo que se ampliará y se equipará el Hospital Rural.


LA CARTILLA MORAL

De Ávila Camacho a López Obrador POR ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO


CLAUDIA ITZCOWICH S. Traductora literaria, escritora, periodista

DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE SECRETARIO DE REDACCIÓN FRANCISCO SEGOVIA EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES

DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ

COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO l

l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT

CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA l PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l

l

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

HUGO CORZO SANABRIA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA GENERAL

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE

06 DE OCTUBRE DE 2019

claudia.itzkowich@gmail.com

REGISTROS DEL PRESENTE, CIRCA 1968

F

ragmentos de cintas caseras filmadas en Checoslovaquia, Brasil, Francia o China, fotografías, grabaciones de televisión o radio, silencios que permiten penetrar en la atmósfera de esas películas amateurs, mudas, a veces granulosas y entrecortadas, componen un ensayo documental que da vida a distintos movimientos políticos de 1968 desde ángulos que no se eligieron para hilvanarse juntos, ni siquiera para ser públicos, pero que sí logran reconstruir una época. Sobre esas imágenes, la voz del director teje reflexiones acerca de los movimientos sociales, las motivaciones de los que deciden participar y también de quienes se mantienen al margen. Y las maneras en que unos y otros se recuperan en la memoria. Esa voz es la de João Moreira Salles, hijo del embajador, empresario y mecenas Walther Moreira Salles, cuyas colecciones de fotografía, música e iconografía resguardan buena parte de la historia cultural de Brasil en institutos en Poços de Caldas, São Paulo y Río de Janeiro. Nacido en 1962, el documentalista abre El Intenso Ahora con imágenes de la celebración de una boda sencilla en Checoslovaquia durante los meses cálidos de 1968, seguidas de los primeros pasos de una bebé en Brasil. Ambas secuencias son anónimas y le permiten iniciar su comentario sutil y tremendamente sensible, más que sólo agudo. Pero, sobre todo, íntimo. “No siempre sabemos lo que estamos filmando”, dice, y dirige la atención hacia la alegría de los brindis en un momento histórico como la primavera de Praga o quizás el verano de la invasión soviética que no se ve. “Verano de 1968 en Checoslovaquia y estas personas están felices”, apostilla. Luego, de la filmación brasileña destaca el modo en que la nana sale voluntariamente de la escena de la familia brasileña a la que no pertenece y añade: “la cámara piensa que está registrando los primeros pasos de un niño; sin querer, también muestra las relaciones de clase en Brasil”. Esas observaciones sirven de preludio al pietaje a color que detonó su curiosidad y que dio origen al proyecto: un viaje de su madre a China en 1966, durante los inicios de la revolución cultural. El narrador se sorprende por la ausencia de cualquier comentario político. Su madre se detiene en la belleza de las manos de unas niñas bailando, “las más bonitas de la tierra”; no identifica sus gestos como una coreografía revolucionaria, sino que las asocia con las poses de la porcelana china. Moreira Salles compara estas notas con las del escritor italiano Alberto Moravia, quien viajó ahí más o menos al mismo tiempo y observa que esa China “no era un nuevo país, sino un nuevo estado de las cosas”. El hijo indaga con curiosidad el material hallado, con una mirada inquisitiva quizá, pero también con una cercanía que hace imposible el juicio llano, que lo convierte en algo mucho más complejo, matizado y doloroso; incluso valiente, en la medida en que está hurgando en lo propio, y eso enternece tanto como la candidez que se percibe a través de las texturas del celuloide rodado con fines de diario personal, ahora expuesto en las pantallas. Después vienen los fragmentos que cuentan los inicios del movimiento estudiantil en Francia, donde vivía la familia Moreira Salles, seguidos de películas furtivas que muestran desde las ventanas, detrás de los muros, distintos momentos de la represión que siguió a la primavera de Praga. La mirada del director se mete entre las imágenes para buscar, más allá de los planos políticos, la alegría, la indignación, la energía incontenible que requiere la lucha. Del movimiento parisino, se detiene en el “lirismo libertario” de las frases que cubrían las paredes de la ciudad: 2E

FOTO: ESPECIAL

1968, UN AÑO QUE MARCÓ A MUCHOS PAÍSES La película recoge momentos que no se suponía fueran filmados, pero reflejan --y resaltan-- situaciones sociales y políticas Soyez réalistes, demandez l’impossible (“Sean realistas, pidan lo imposible”) o Sous les pavés, la plage (“Bajo los adoquines, la playa”), frase de hecho acuñada por dos amigos publicistas, y no por un estudiante, como se había querido creer. Se detiene también en las risas y el entusiasmo de los primeros momentos, en una conversación telefónica que sostiene una joven con la madre de uno de sus camaradas que no ha llegado a casa en varios días. La estudiante se divierte con ella al tiempo que la tranquiliza con una empatía que recuerda a la del director. Más adelante Moreira Salles cita a una estudiante francesa, diciendo que “cada segundo tenía la densidad de la eternidad” y añade: “espero que mi madre haya experimentado algo de eso, me parece que en China estuvo cerca”. Si sabemos que está del lado de la libertad y la lírica del movimiento francés es también por su capacidad para contagiar lo que le provoca el carisma de Daniel Cohn-Bendit. O por la selección y el escrutinio de los mensajes del general HERALDODEMEXICO.COM.MX


LECTURAS DE EL COLMEX

NIÑAS Y NIÑOS EN LA MIGRACIÓN DE ESTADOS UNIDOS A MÉXICO: LA GENERACIÓN 0.5 VÍCTOR ZÚÑIGA Y SILVIA E. GIORGULI SAUCEDO 2019 1A. EDICIÓN 364 PP. Fruto de un diálogo interdisciplinario sobre los itinerarios migratorios y los procesos de integración en México de los niños y niñas que llegan provenientes de Estados Unidos,

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

51 AÑOS DESDE 1968 Y LO QUE OCURRIÓ ENTONCES TODAVÍA RESUENA EN EL MUNDO

6 AÑOS TENIA JOAO MOREIRA SALLES EN 1968, PERO USA LOS RECUERDOS FAMILIARES

4 MOVIMIENTOS QUEDAN CONSIGNADOS: DE PARÍS A PRAGA, DE RÍO DE JANEIRO A PEKÍN...

HERALDODEMEXICO.COM.MX

De Gaulle por radio y televisión mientras duraron las barricadas y después de que logró tomar el control. Sin embargo, su voz más inequívoca, su condena más nítida, emerge ante el uso político de las vidas, la figura del mártir. ¿Cómo es posible que se filme el entierro de Edson Luís, un estudiante de 18 años originario de Belém do Pará que fue asesinado en Río de Janeiro por la Policía Militar en 1968 entre una multitud de manifestantes, sin que figure un solo familiar, ni un amigo ni una novia llorándolo, despidiéndose de él? Decir, por ejemplo, que el estudiante maoísta francés Gilles Tautin, que se tiró al Río Sena para escapar de los gendarmes durante una protesta al lado de los obreros de una planta de Renault no murió en vano, que “su muerte sirvió para anunciar una sociedad justa”, sin hablar de él como hermano, hijo o amigo, hoy, cuando la materialización de esa justicia es al menos cuestionable, equivale a decir que su vida de 17 años fracasó también como símbolo, condena el autor. Quizá por eso busca imágenes que no fueron filmadas para ser parte de la historia, documentos de las “sobras de la vida”, tan raros, algunos, que a veces parece sucumbir a la tentación de incluirlos, aun a riesgo de poner en peligro el hilo del discurso. Sin embargo, esa dispersión, defecto común entre los curiosos insaciables, no logra opacar su mirada. El documental logra cristalizar el arrojo, el entusiasmo, incluso la belleza de la lucha, al tiempo que repudia con vehemencia la reducción de los actos —las vidas— a meros gestos políticos. Al hablar de Mao, no ya su madre, la esteta sin remedio, sino el propio João Moreira Salles, cita al escritor Per Petterson deseando que aquella foto en la que el líder aparece escribiendo, no esté volcado con su pincel sobre un texto de filosofía ni política, sino que se trate de uno de sus poemas. Es más, consigue el pietaje de ese momento y lo incluye casi al final del documental, una suerte de firma en la que parece sumarse al joven revolucionario en su fase de poeta maldiciendo “el río del tiempo”, ese río cuyo caudal, en el caso de los líderes de 1968, a fuerza de tanques y hábiles y despiadados aparatos represivos, avanzó demasiado rápido, y los dejó, a los vivos, marcados por una nostalgia precoz.

MOMENTO DE TRANSICION

“El documental logra cristalizar el arrojo, el entusiasmo, incluso la belleza de la lucha, al tiempo que repudia con vehemencia la reducción de los actos -las vidasa meros gestos políticos”.

VIDAS II. CUENTOS DE CHINA CONTEMPORÁNEA LILJANA ARSOVSKA (ED.) 2019 1A. EDICIÓN 317 PÁGS La literatura es un prisma que transparenta el universo. El escritor la usa para mostrar su mundo interior y su visión acerca de lo que le rodea. El lector, para conocer otros mundos. Y en medio de todos, la letra escrita.

CLAUDIA ITZKOWICH Escritora

LA NATURALEZA ANTE LA TRÍADA DIVINA: MARX, DURKHEIM, WEBER JOSÉ LUIS LEZAMA 2019 1A. EDICIÓN 235 PÁGS. Este libro revisa la ampliamente difundida idea de que los padres fundadores del pensamiento social (Marx, Durkheim y Weber) no vieron a la naturaleza como un factor influyente en la acción social, 3E

06 DE OCTUBRE DE 2019


POR JAVIER GARCIADIEGO Ilustraciรณn: Norberto Carrasco

06 DE OCTUBRE DE 2019

4E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


Pasado, presente y futuro de la

HERALDODEMEXICO.COM.MX

5E

06 DE OCTUBRE DE 2019


a Cartilla Moral es un breve texto que Alfonso Reyes escribió hace 75 años. Durante sus primeros cinco decenios padeció un destino ominoso. Hoy parece que tendrá un futuro absolutamente imprevisible. Fue escrito en 1944 a petición del secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, quien le pidió a Reyes unas páginas de contenido moral que acompañaran las cartillas —diez millones de ejemplares— que tenían que imprimirse para la campaña alfabetizadora que iba a emprenderse inmediatamente.

L

CARTILLA EN NÚMEROS

12 LECCIONES SIMÉTRICAS PARA LA CARTILLA MORAL

8 EDICIONES; AL MENOS UNA "ADAPTADA" EN 1992.

75 AÑOS DESDE QUE FUE ENCARGADA, EN 1944, HASTA 2019.

200 EJEMPLARES TUVO LA PRIMERA EDICIÓN

06 DE OCTUBRE DE 2019

Los contextos nacional e internacional explican la petición: al frente del país estaba Manuel Ávila Camacho, quien presumía ser el “presidente caballero”: veterano de la Revolución, era más pacifista que militarista. Su secretario de Educación Pública era Jaime Torres Bodet, exvasconcelista. Ambos querían un México más civilizado y moderado, sin el radicalismo cardenista que aún subsistía con “la educación socialista”. Internacionalmente, el mundo occidental llevaba ocho años con guerras, sumados el conflicto español (1936-1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1944). Sobre todo, el país padecía una altísima tasa de analfabetismo, que impedía avanzar en su modernización. Por mantener su ánimo ateneísta, de compromiso con la difusión cultural y el avance educativo, y dado que por estatuto Torres Bodet era el superior de Reyes, entonces presidente de El Colegio de México, éste aceptó de buena gana el encargo. De hecho, el fin de semana patrio de 1944 —del 15 al 17 de septiembre— escribió el texto, de doce breves lecciones simétricas, más dos de síntesis, en una treintena de páginas admirablemente balanceadas. A pesar de su nombre, más que un escrito de moral, el liberal Alfonso Reyes redactó 12 recomendaciones que buscaban mejorar —léase civilizar— la vida cotidiana de los mexicanos. Sin mayores referencias religiosas, y sin carácter exhortativo alguno, en un tono hasta ameno, claro y simple, su contenido puede ser definido como de educación cívica y social. Según Reyes, su texto se refiere a preceptos de validez universal. Claramente, en el escrito subyacen dos ideas: que la alfabetización es sólo el principio, puesto que la educación debe ser un proceso inextinguible, y que el ser humano debe buscar permanentemente su superación, su mejoramiento. Más que preceptos morales, Reyes propone cumplir con varios mandamientos no religiosos, pero igualmente inapelables, cuyo cumplimiento traerá satisfacciones y felicidad, aunque no necesariamente ventajas prácticas, pues buscan el bien general, superior al particular. Los llama “respetos” y comienzan por el que uno se debe a sí mismo, en su naturaleza y su espiritualidad —cita el principio de cuerpo sano y mente sana—, seguido del respeto a la familia, a la sociedad, a la ley, al gobierno y al país, a las tradiciones, al trabajo humano y a la naturaleza. Luego de condenar el despilfarro, la última lección recomienda serenidad y temple ante las desgracias, y concluye transcribiendo la poesía If… de Rudyard Kipling. Antes había citado a Aristóteles y a Platón, a Amado Nervo y a Enrique González Martínez, con lo que mostró fidelidad a dos de sus nutrientes intelectuales primordiales: el pensamiento griego y la poesía. Sin dar explicación alguna, el texto no fue publicado por la Secretaría de Educación Pública. Comenzó así su historia de decepciones editoriales. En 1952, ocho años después de escrita, Alfonso Reyes financió una edición privada, de apenas 200 ejemplares, en su colección “Archivo” (en cuanto eran textos que provenían de sus gavetas, más que de su escritorio). Distribuida entre amigos, colegas y familiares, aquella edición no fue conocida en un ámbito mayor de lectores. Luego, en 1956, se frustró una edición propuesta para todos los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (la UNAM). Finalmente, en 1959 apareció una edición hecha por el Instituto Nacional Indigenista, gracias a la insistencia de su jefe del Departamento de Publicaciones, Gastón García Cantú. Sin embargo, tal edición fue exclusiva para los instructores de las comunidades indígenas del país — “para inditos”, dijo Alfonso Reyes—, por

LA CARTILLA MORAL BUSCA EL BIEN GENERAL.

"Más que preceptos morales, Reyes nos propone cumplir con varios mandamientos no religiosos, pero igualmente inapelables, cuyo cumplimiento nos traerá satisfacciones y felicidad, aunque no necesariamente ventajas prácticas".

lo que, a su muerte a finales de 1959, su Cartilla Moral no había sido leída por los tradicionales lectores alfonsinos. Tuvieron que pasar 20 años para que el texto fuera auténticamente exhumado, en el tomo XX de sus Obras completas, dedicado a las páginas más filosóficas de Reyes: el Andrenio, su Filosofía helenística y la Cartilla Moral. El editor del volumen, Ernesto Mejía Sánchez, la ubicó ahí convencido de que era uno de los escritos menos literarios de Reyes. Como quiera que fuese, era condenarla a ser leída sólo por los especialistas. Aun así, fue el inicio de su desempolvamiento. En 1982 apareció en una antología gratuita, de 150 mil ejemplares, hecha por Felipe Garrido a instancias de la Asociación Nacional de Libreros, y esa misma antología fue reimpresa por el Partido Revolucionario Institucional en 1989, año del centenario del nacimiento de Reyes. Indiscutiblemente, la Cartilla Moral alcanzó gran notoriedad en 1992, y desde entonces es muy conocida. Sucedió que el entonces secretario de Educación Pública, Ernesto Zedillo, hizo una edición de 700 mil ejemplares, para obsequiar un ejemplar a cada uno de los docentes del país. Pero el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazó el obsequio por considerarlo moralista, anacrónico y ajeno al contexto del momento. Otra vez la mala suerte perseguía al texto de Reyes. En rigor, aquel texto de 1992 no era el original, sino uno que incluía algunas adaptaciones hechas por don José Luis Martínez, conocedor de la Cartilla Moral encargada por Torres Bodet, del que fue secretario particular. El mal sino de la Cartilla Moral era doble. Todo parece indicar que esa versión había sido preparada por Martínez desde 1984, pues Jesús Reyes Heroles, secretario de Educación Pública con el presidente Miguel de la Madrid, pensó insertarlo de algún modo, hoy desconocido, en los libros de texto gratuito: ¿en cuál de estos?, ¿En qué nivel?, ¿Sería para todos los niños del país, o para sus profesores? No lo sabemos, pero la muerte de Reyes Heroles, en 1985, frustró de nuevo la posibilidad de que el texto circulara ampliamente. 6E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTOS: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

Paradójicamente, el rechazo sindical de 1992 fue el inicio de su fama, pues el asunto se filtró a la prensa y suscitó un amplísimo debate en el que los principales protagonistas fueron el editor de la edición de 1959 del Instituto Nacional Indigenista, Gastón García Cantú, abiertamente en contra de la postura del sindicato, y Miguel Ángel Granados Chapa, claramente en favor. Sucedió lo previsible (como en la célebre película El crimen del padre Amaro): a partir de entonces, la Cartilla Moral se publicó recurrentemente. En 1994, por la editorial Alianza; en 2004, por el Fondo de Cultura Económica; en 2005, por la Universidad Autónoma de Nuevo León (en rigor, una edición también adaptada, ahora por el conocido reyista Alfonso Rangel Guerra y publicada ya en 1989) y, en 2008, por la Universidad Autónoma de Baja California, así como en casi todas las antologías de Reyes publicadas de entonces a la fecha. Su inverosímil destino estaba por cumplirse en el siglo XXI. El proceso puede sintetizarse así: a finales de 2011, en plena campaña presidencial, el candidato Andrés Manuel López Obrador le confesó a la periodista Carmen Aristegui su gran estimación por la Cartilla Moral, a la que definió como un “decálogo” que sería muy útil para el país. En 2018, seis años después, como candidato, como Presidente electo, y luego en funciones, el tabasqueño ratificó su aprecio por el texto de Reyes, al que ha vuelto célebre su abierta y pública simpatía. De hecho, López Obrador convirtió su gusto literario en una magna decisión política, pues anunció que un pequeño grupo de colaboradores de su entera confianza, encabezado por José Agustín Ortiz PinHERALDODEMEXICO.COM.MX

chetti, elaboraría una Constitución moral a partir de ella. Su decisión de convertir el texto de Reyes en la base de un proyecto político de tal magnitud generó un gran debate con dos ejes: el escrito de don Alfonso y la conveniencia de elaborar una Constitución moral, que el presidente López Obrador extrajo del propio Reyes, quien al principio de su texto asegura que una serie de principios morales equivale a una Constitución no escrita, cuyo cumplimiento no depende de principios legales sino de que sean preceptos de validez universal. Respecto del primer elemento de debate, si bien la mayoría aplaudió la calidad de Alfonso Reyes, varios señalaron que la Cartilla Moral no era uno de sus mejores textos. Para muchos, al margen de su valor literario, se trataba de un escrito anacrónico, pues los males por combatir en el México de hoy no son los mismos, ni remotamente, que hace 75 años, cuando fue redactada. Un número igualmente grande anotó que, si bien hay problemas nuevos, subsisten los de entonces. Es más, hubo quienes apuntaron que los males de antaño son la causa última de los de hogaño, por lo que la Cartilla de Reyes era un texto útil, y no una antigualla. Por último, hubo también quienes cuestionaron la Cartilla Moral, acusándola de ser un texto moralista y religiosero. El alegato en contra sostuvo que don Alfonso siempre fue un liberal —hijo y nieto de liberales— defensor del laicismo —recuérdese su labor diplomática durante los años de la Guerra Cristera— y que no es lo mismo abogar por una vida moral que ser moralista. Previsiblemente, la mayor parte del debate se centró en López Obrador, sobre la conveniencia política de contar con una Constitución moral, sobre la legalidad de que el presidente, o el Estado, se involucrasen en asuntos personales, y hasta en la legitimidad de que una Constitución, aunque fuera simplemente moral, sin obligación de ser cumplida, fuera redactada por un grupo sin la representatividad necesaria. En el fondo, esta parte del debate cuestionaba si el presidente de los mexicanos podía erigirse en su líder moral. Se advirtió, en síntesis, que peligraba la laicidad del Estado mexicano, lo que es un mandato constitucional. Las respuestas gubernamentales fueron claras y hasta astutas. Se insistió en que no se sufriría duplicidad constitucional en el país, pues la de 1917 seguiría siendo la real, la que exige cumplimiento, mientras que la Constitución moral consistirá en un determinado número de principios cuyo cumplimiento será voluntario, aunque sí provechoso para los individuos y para la nación. López Obrador llegó a decir, haciendo eco a los filósofos griegos, que sólo siendo buenos y haciendo el bien se consigue la felicidad. Con respecto a la combinación de liderazgo legal y moral, López Obrador siempre ha sostenido que la legitimidad de todo político depende de su calidad moral. O sea, el presidente no debe erigirse en el líder moral del país, pero sí ser un político enteramente moral. Obviamente, no debe imponer su moral personal, aunque es muy conveniente, o imprescindible, el predominio de las posturas, relaciones, actitudes morales; en síntesis, las conductas morales. El cuestionamiento sobre la representatividad —y por ende legalidad— de los autores de la mencionada Constitución moral generó un cambio interesante. De ser elaborada por un grupo de tres o cuatro personas muy cercanas al propio López Obrador, se pasó a un proceso, aún abierto al escribirse estas líneas, de consulta popular sobre dicho texto. Esto es: por unos meses, cualquier persona interesada puede enviar sus reflexiones al respecto, siempre que éstas no rebasen las cinco cuartillas. Una vez concluida la consulta, el grupo encargado de elaborar la Constitución moral procesará las opiniones y reflexiones recibidas con el fin de utilizarlas en la redacción del esperado documento. ¿Cuál será la naturaleza de la Constitución moral?, ¿conservará este nombre?, ¿cómo se hará del conocimiento público?, ¿habrá discusiones sobre su contenido, su vigencia y su viabilidad? Mientras llega ese momento, puede asegurarse que el nombre de Alfonso Reyes es hoy mucho más conocido que antes de 2018, y que hoy se cuenta ya con dos nuevas ediciones de su Cartilla Moral. Una acaba de ser publicada, en febrero de este año, por El Colegio Nacional, con un largo prólogo histórico y bibliográfico —escrito por el autor de esta nota—, además de un apéndice documental y un recuento gráfico de todas sus ediciones hasta la fecha. También circula una edición masiva —de entre ocho y 10 millones de ejemplares—, gratuita, impresa y distribuida por el gobierno federal. Desgraciadamente, no reproduce el texto original de Reyes sino el “adaptado” en 1992 —¿o 1984?—. Asimismo, incluye varias ilustraciones de personajes históricos que nada tienen que ver con la Cartilla Moral de Reyes. Como quiera que sea, hoy puede ser masivamente leído este texto, cuya lectura será, indiscutiblemente, deleitable y provechosa para todos.◊ 7E

EN BUSCA DE LA MORALIDAD

"López Obrador siempre ha sostenido que la legitimidad de todo político depende de su calidad moral o personal. O sea, el presidente no debe erigirse en el líder moral del pais, pero si debe ser un político enteramente moral..."

JAVIER GARCIADIEGO historiador

06 DE OCTUBRE DE 2019


SILVIA GIORGULI* Y CLAUDIA MASFERRER**

COOPERACIÓN PARA RESOLVER UN PROBLEMA COMÚN

Colmex y MPI @Ssaucedo5050 @cmasfl

"Como nunca, el manejo de la migración requiere el reconocimiento delos retos compartidos por ambos países y de una visión de cooperación sostenible en el largo plazo que incorpore a los principales países de origen"

MÉXICO-EU: RETOS COMPARTIDOS

y de menores en los flujos y la mezcla de motivaciones —económicas, políticas y en búsqueda de protección al huir de la violencia— asociadas a la migración. Lo cierto es que las políticas migratorias en ambos países están desfasadas frente al escenario actual y acumulan fallas del pasado (como los 350 mil casos de asilo en Estados Unidos, cuya resolución sigue pendiente, o los 12 millones de indocumentados en dicho país). En el mismo sentido, las instituciones de ambos gobiernos responsables de la gestión migratoria están desbordadas. Dado el carácter reactivo y de contención de los flujos, no existe en el horizonte una visión de acercamiento a soluciones creativas y sostenibles ante un panorama migratorio inédito. Como ha mostrado la propia historia de la migración de mexicanos al norte, las políticas de contención, disuasión o criminalización de la migración suelen ser insuficientes y tener efectos no deseados (como el aumento de las muertes en la frontera o la creciente rentabilidad de las actividades asociadas al tráfico de personas). Sin embargo, podría haber espacio para el optimismo y la búsqueda de otras vías. En días pasados, El Colegio de México y el Migration Policy Institute publicaron el documento Invertir en el vecindario. Cambios en los patrones de migración entre México y Estados Unidos y oportunidades para una cooperación sostenible. Fruto de la discusión con expertos, funcionarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil en ambos lados de la frontera, el trabajo ilustra de manera integral la complejidad del escenario migratorio sobre el cual deben actuar los gobiernos. En medio de recomendaciones específicas, el diagnóstico común es muy simple: como nunca, el manejo de la migración requiere el reconocimiento de los retos compartidos por ambos países y de una visión de cooperación sostenible en el largo plazo que incorpore a los principales países de origen: en este caso, Guatemala, Honduras y El Salvador. Nota: El texto completo se puede consultar en: https://migdep. colmex.mx/publicaciones/grupo-de-estudio-mpi-colmex.html * Presidenta de El Colegio de México. ** Profesora/Investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El ColMex.

U

no de los aspectos paradójicos del momento migratorio actual es la simultaneidad entre, por un lado, la creciente polarización en torno al tema y su uso político en la estrategia del gobierno de Donald Trump y, por otro lado, la evidente necesidad de diálogo y visiones compartidas entre los gobiernos de México y Estados Unidos para construir una gobernanza segura, ordenada y regular de la migración en la región. El aumento acelerado en el número de detenciones de migrantes en la frontera entre ambos países, provenientes en su mayoría de Honduras, Guatemala y El Salvador (en ese orden), a lo largo del primer semestre de 2019 ha centrado la discusión de la gestión en la urgencia por atender el flujo. El gobierno estadounidense ha optado por implementar medidas unilaterales que endurecen el control en el cruce y cierran opciones legales de entrada, ya sea a través del asilo o del refugio, pero no resuelven el problema de fondo. En paralelo, vemos hoy presiones de nuestro vecino del norte sobre el gobierno mexicano para frenar los flujos con una visión de corto plazo que no considera el panorama migratorio en su conjunto. Si nos detenemos a observar la situación más allá de la coyuntura, vemos que la movilidad entre ambos países se ha modificado sustancialmente en los últimos diez años. Una gestión más ordenada requiere el análisis del escenario completo y la consideración de los diversos flujos que lo componen: los de mexicanos a Estados Unidos, los de retorno, los de estadounidenses a México, los de la migración centroamericana y de otras regiones en tránsito por México y los asociados al asentamiento de migrantes de diversas regiones que cruzan por alguna de las dos fronteras para asentarse en alguno de los dos países. Requiere también la consideración de aspectos cambiantes como el aumento de unidades familiares

REPORTE POR PAÍS

DETENCIONES REALIZADAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA DE ESTADOS UNIDOS EN LA FRONTERA SUROESTE, POR CIUDADANÍA, AÑOS FISCALES 2008 A 2019* MÉXICO ADOR EL SALV ALA GUATEM AS R HONDU

16,30 7

15,14 3

800,634 13,6 02

653,035

12,1 33

495,582

21,70 3

52,9 52 76,51 13,34 3 4 1 3 3 4 , 18,11 4 6 1 4 , , 2 4 5 70 48 0 12,2 90,9 31 30,3 47,2 68 49 60

11,18 1 13,12 3 3 10,3 68 21,90 6,957 3

71,8 48 43,3 92

262,341

2008

2009

265,409

2011

2012

127,938 152,257

2013

2014

2015

2016

2017

2018

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

06 DE OCTUBRE DE 2019

MILLONES DE RESIDENTES INDOCUMENTADOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

65,87 1

115,72 2

10 AÑOS DESDE QUE SE COMENZÓ A NOTAR UN CAMBIO EN LOS PATRONES DE MIGRACIÓN DE MÉXICO A EEUU

186,017 190,760

2010

12

31,3 69

226,771 2007

PAÍSES DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS EN LA ACTUAL CRISIS

86,3 12

49,7 60

396,819 280,580

258,6 35 56,69 74 1 ,601

5

244 ,928

14,12 5 16 ,831 17,58 34 2 ,453 54,143 80,473 66,4 19

DESAFÍO REGIONAL

8E

150,512

2019*

HERALDODEMEXICO.COM.MX


DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#IMPEACHMENT

FOTO: REUTERS

FOTO: AP

l

CAOS. Policías antimotines tomaron las calles tras actos de vandalismo en varios distritos de Hong Kong. CONDENA

#CRECEELENOJO

TRUMP CULPA A SU SECRETARIO l El presidente Trump dijo a los republicanos de la Cámara que hizo la polémica llamada telefónica al presidente ucraniano Volodymyr Zelenski a instancias del secretario de Energía Rick Perry, una comunicación que, dijo ni siquiera quería hacer. También aseguró que será implacable con cualquiera que apoye a la oposición demócrata y facilite la apertura de un juicio político. REDACCIÓN

SE DEFIENDE l Pompeo dijo que se actuó legalmente al pedir información a Ucrania sobre Biden.

l Trump ordenó reducir el personal del Consejo de Seguridad tras la filtración de su llamada.

Disturbios paralizan a Hong Kong TODAS LAS LÍNEAS DEL METRO, CADENAS DE FARMACIAS, TIENDAS Y BANCOS CERRARON, TRAS JORNADA VIOLENTA

FOTO: AP FOTO: AFP

NOTIMEX, AP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BARRIOCHINO

CONMOCIONAN ASESINATOS A GOLPES EN NUEVA YORK ● Un hombre armado con un objeto de metal atacó a desamparados que dormían en las calles del barrio chino de Nueva York la madrugada de ayer, matando a cuatro de ellos y dejando a un quinto severamente herido. El jefe de detectives Michael Baldassano dijo en conferencia de prensa que los hombres fueron agredidos brutalmente al azar en Chinatown. AP

4 INDIGENTES FALLECIERON Y UNO ESTÁ GRAVE.

HONG KONG. Esta región semiautónoma se encontraba ayer paralizada tras las violentas protestas registradas luego de que el gobierno hongkonés promulgó una ley de emergencia que prohíbe el uso de máscaras con las que los manifestantes ocultan su identidad. Toda la red ferroviaria permaneció suspendida, mientras que docenas de centros comerciales, tiendas y bancos también cerraron. Miles de manifestantes enmascarados tomaron la víspera las calles de Hong Kong para protestar contra la aprobación de una ley de emergencia que prohíbe el uso de máscaras durante las protestas.

CHOQUES POR MÁS LIBERTAD

1

TRANSPORTE. Kilométricas filas esperaban poder abordar un autobús en la ciudad.

l

4 MESES LLEVAN LAS PROTESTAS EN LA ZONA.

l Carrie Lam condenó los actos extremos e indignantes en la ciudad.

2

Después del cierre sin precedentes de todas las estaciones de Metro de Hong Kong, la noche del viernes, la Corporación de MTR anunció que ninguna línea reabriría ayer. En tanto, más de 20 centros comerciales permanel Acusó a los manifestantes de provocar una "destrucción sin precedentes".

3

Los actos extremos causaron que Hong Kong viviera ayer una noche muy oscura". CARRIE LAM JEFA DE GOBIERNO

cieron cerrados en toda la ciudad, incluidos Sogo en Causeway Bay, Elements en West Kowloon y Yoho Mall en Yuen Long, mientras en Hong Kong se desarrolló otra jornada de disturbios. ParknShop, una de las dos cadenas de supermercados más grandes de la ciudad, anunció en su página de Facebook que sus tiendas no abrirían durante el día, mientras que Watsons, una cadena de farmacias propiedad de la misma compañía matriz que ParknShop, también informó que todas sus tiendas, con excepción de las ubicadas en el aeropuerto internacional de Hong Kong, permanecerán cerradas. Además varios bancos han suspendido los servicios en algunas sucursales debido a las instalaciones destrozadas y las interrupciones del tráfico, incluido el Banco de China, que cerró todas las sucursales. El banco continental ha sido blanco de manifestantes en las últimas semanas. BUSCAN FRENO A LEY Un grupo de 24 legisladores prodemocracia presentaron ayer una demanda contra el gobierno por haber usado una ley colonial para prohibir el uso de máscaras en protestas. La prohibición, que entró en vigencia la medianoche del viernes, recrudeció la violencia.

l Las protestas estallaron a raíz de una polémica propuesta de ley de extradición.

4

l Ahora se busca una mejora de los mecanismos democráticos de la región.


ORBE 15

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN FOTO: REUTERS

CRÓNICA ATÓMICA CAMILA GÓMEZ DÍAZ BARREIRO

POST-GLOBALIZACIÓN: LA NUEVA ERA

Para los países que se encuentran en las primeras etapas de integración, la globalización económica produce grandes beneficios En la última década, la integración económica a nivel global ha acelerado el flujo de bienes y capital a un ritmo sin precedentes. El aumento en la calidad de vida y el crecimiento económico han disparado las oportunidades, reduciendo los índices de pobreza. A la vez se ha agudizado la brecha de ingresos, alimentando la polarización tanto en países desarrollados, como en vías de desarrollo. El desbalance comercial que se ha producido entre economías ha abierto el paso al proteccionismo, llevando a guerras comerciales incluso respaldadas por la propia Organización Mundial del Comercio (OMC). Frente al panorama actual, el presidente español Pedro Sánchez hizo un

llamado “a actuar con prudencia, eficacia y previsión”. El Brexit, el enfriamiento de la economía y los aprietos arancelarios en los que se ha visto envuelta la Unión Europea inclinan la balanza hacia la incertidumbre. Sin embargo, la posición que adoptarán economías como la española podría resultar previsible. Si bien se espera que apueste por afianzar los lazos comerciales, los rendimientos decrecientes que surgen al pisar el acelerador de la globalización en los países que han alcanzado ya un prominente nivel de crecimiento, lo podrían convencer de hacer lo contrario. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), para los países que se encuentran en las primeras etapas de integración, la globalización económica produce grandes beneficios. Sin embargo, entre más globalizado, es menor el crecimiento registrado y existe mayor inequidad salarial.

Lo anterior resulta en la convergencia de ingresos en sectores específicos, y en la divergencia de ingresos en el resto, disparando la desigualdad de la renta. Tomando en cuenta lo anterior, “¿Qué significa actuar con prudencia, eficacia y previsión?” La oportunidad perfecta para poner en práctica el corte socialista que caracteriza al gobierno de Sánchez. A pesar de que en España la desigualdad de ingresos es primordialmente de carácter primario (excluyendo de la ecuación a los impuestos y las transferencias), la distribución de los ingresos secundarios y el reparto de las rentas efectuado por el sector público podría lentamente pisar el freno de la integración económica. Hacerlo representaría justificar la influencia socialista que sostiene la administración española. En esta línea, es posible que la era de la “post-globalización” a la que se refiere el vicepresidente del Banco de Grecia, John lannis Mourmouras, repercuta en un nuevo orden global multilateral. Inevitablemente, un sistema multipolar, implica un desgaste en el papel protagonista de la globalización tradicional y reduce el enfrentamiento entre hegemonías. Está por verse en qué consiste el reacomodo económico que dará vida a este nuevo escenario. Aunque ideal en un largo plazo, necesariamente rocoso en su conformación. @CAMILAGOMEZDB

#IRAK

93 MUERTOS Y 4 MIL HERIDOS, EN PROTESTAS ● El número de muertos en las protestas para pedir más servicios básicos que desde el martes se registran en Irak ha aumentado a 93, y el de heridos ronda los cuatro mil, informó la Comisión de Derechos Humanos de Irak. También se han producido daños materiales en 37 inmuebles públicos y privados. Mientras tanto, decenas de manifestantes se concentraron ayer para protestar contra la corrupción y el desempleo. EFE


DOMINGO / 06 / 10 / 2019

EL HERALDO DE MÉXICO 21 PELÍCULAS RODADAS TIENE EL ESPAÑOL.

70

1999

AÑOS CELEBRÓ ESTE AÑO EL CINEASTA.

GANÓ UN OSCAR POR TODO SOBRE MI MADRE.

2003 CON HABLE CON ELLA FUE MEJOR DIRECTOR.

#ALMODÓVAR

MÉXICO REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Después de 21 películas rodadas en su natal España, Pedro Almodóvar se dispone finalmente a cruzar el charco para dirigir su primera cinta en continente americano. Almodóvar reveló que su próxima producción será en México y Estados Unidos, con diálogos mayormente en inglés y con algunas escenas bilingües. "Estoy escribiendo y de hecho ya tengo lo que se llama el primer borrador de lo que supongo (será mi próxima película), porque hasta que no estás rodando nunca sabes si esa es la próxima película", dijo el director. "No puedo decir todavía el nombre, lo que sí que, está basada en cinco historias de una escritora americana y transcurre parte en Texas y parte en México". "Si llegamos a hacerla, espero que sí, porque ya tengo la historia terminada, todo lo que queda es caracterizar, especificar algunos detalles. Sería la primera vez que salgo de España", agregó. Almodóvar habló en el marco del Festival de Cine de Nueva York, donde presentó su más reciente triunfo, Dolor y gloria, que es la película más personal que ha hecho hasta la fecha: "La verdad es que yo nunca sé por qué me pongo a escribir un argumento y no otro; lo hago por intuición". Además, recalcó que cuando empezó a escribir el guion tenía muy reciente una operación de espalda de la que se recuperó lentamente: "Fueron meses sin la posibilidad siquiera de pensar en otra película. Entonces nació de la angustia que me provocaba la idea de que físicamente no estaba en forma para hacer un nuevo filme".

SU PRÓXIMA PRODUCCIÓN SERÁ EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS, CON DIÁLOGOS MAYORMENTE EN INGLÉS Y CON ALGUNAS ESCENAS BILINGÜES

LLEGÓ EN TIEMPO EXACTO

1 l Dolor y Gloria no la hubiera podido hacer antes. Tenía que vivir el rodaje de las 20 primeras.

2 l También requería cierta edad para hacerla, porque la película también habla del tiempo.

3 l Mi situación no es tan mala como la del personaje de Antonio, pero algunas dolencias tengo.

En este sentido, argumentó lo difícil que fue filmar después de su intervención: "Hay veces en la vida en que tienes que apostar incluso aunque tengas muy pocas cartas ganadoras. Todo esto ocurrió antes de Julieta (2016), no me sentía preparado para el esfuerzo, pero lo que ocurría era que psicológicamente necesitaba hacerlo. Entonces aposté a que de pronto hubiera una especie de milagro y que la situación cambiara. Durante el rodaje no sentí ninguna molestia”.

No puedo decir todavía el nombre, lo que sí es que está basada en cinco historias de una escritora; la historia sucede en EU y México". PEDRO ALMODÓVAR

DIRECTOR

FOTO: AP

PONE LOS OJOS EN

TRAMA


DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENA 1717 CICLORAMA

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

injusticia de que después de que la pobrecita vivió en Los Pinos le pidan que viva como Juana de las pitas.

SHANIK BERMAN

EL ÚLTIMO SHOW DE JOSÉ JOSÉ Finalmente se le rezarán sus rosarios y enterrarán como Dios manda a El Príncipe de la Canción

LOS PREPARATIVOS PARA EL HOMENAJE A JOSÉ JOSÉ PARECEN DE BODA La organización para el entierro y los homenajes a José José, más que para un funeral son como para una boda. Lo embalsamaron como a los faraones después de hacer un escándalo a nivel internacional con un cuento macabro magnificado y retorcido donde todos se disputaron un cadáver, pero finalmente se le rezarán rosarios y lo van a enterrar como Dios manda, después de que sus hijos realizaron el súper espectáculo de la vida de José José. THALÍA MANDÓ A HACER UN VESTIDO DE MEDIO MILLÓN DE DÓLARES PARA LOS XV DE SU HIJA, CONFECCIONADO POR MITZY Y BORDADO POR ARMANI El vestido de novia de Thalía que confeccionó Mitzy y que Armani bordó a mano con pedrería millonaria para su boda, se hará idéntico, pero en color rosa para que lo estrene su hija, Sabrina Sakaë en su fiesta de XV años.

NINEL Y GIOVANNI ARREGLAN Y DESARREGLAN SU VIDA EN INSTAGRAM; SI NO ESTÁS EN REDES NO ERES NADIE... Ninel Conde y su pareja Giovanni Medina sienten que si no están en las redes sociales no son nadie y arreglan y desarreglan sus problemas en Instagram. Y, si el berrinche no tiene 300 mil likes, como dice Thalia, la gente no se acuerda y si no se acuerdan, no pasó. Lo increíble no es que haga el sainete número 400 porque no le llamaron en 40 segundos para decirle que su hijo estaba ileso de un pequeño choque, sino que nosotros estemos muy pendientes.

l DRAMA. José Joel y Marysol al fin pudieron velar a su papá.

PARA QUÉ QUIERE UNO SER PRIMERA DAMA: PARA NO PAGAR IMPUESTOS Y PAGAR TRES MDP EN EL INTERNADO DE TU HIJA, ¿APOCO NO? Después de que al SAT se le olvidó cobrarle a Angélica Rivera, ex primera dama, sus impuestos millonarios, porque para eso fue primera dama, faltaba más, ahora tiene a una hija internada en Boston donde paga tres millones de pesos, pero, ni modo que hagan la

IRINA BAEVA CON SU NUEVO LOOK ESTÁ IGUALITA A LA NOVIA DE EPN, TANIA RUIZ El nuevo look de Irina Baeva es igualito al que trae Tania Ruiz, novia del ex presidente Enrique Peña Nieto y, logró el cometido, si ya era atractiva, ahora está espectacular como para que Gabriel Soto se enamore de nuevo de ella. ¿CASTIGARÁN AL QUE LASTIMÓ A LA HIJA DE ALICIA VILLAREAL AL INTENTAR VIOLARLA? Ya ni a la Universidad puede ir tranquila, la pobre Melanie, hija de Alicia Villareal, quien mostró terribles moretones y golpes por forcejear con el tipo que intentó abusar sexualmente de ella ¿Encontrarán y, si lo hacen, castigarán a quien intentó violarla?


FOTO: CORTESÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

CAPRICHOS MILLONARIOS

#JUVENTINOROSAS

LA TIERRA DEL MÚSICO ARTES DOMINGO / 06 / 10 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

La ciudad natal de Juventino Rosas cambió su nombre a a: Santa Cruz de Juventino Rosas, en Guanajuato, en honor del compositor. Entre sus principales artesanías

destacan los instrumentos de cuerda, juguetes de alambre, barro, madera y cartón; objetos de cerda de crin de caballo; encajes y tejidos de gancho, entre otros. REDACCIÓN

El relato de una Venezuela desaparecida

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

A

delaida Falcón sale a comprar un trozo de pan, pero ya han vaciado la panadería, quienes lo venderán a precio exorbitante. Cuando vuelve, su departamento está ocupado por mujeres que dicen luchar por la nación. Su madre ha muerto y ella apenas sobrevive a la decadencia de un país perdido. Es el relato de una mujer entre real y ficticia. La historia que evade fechas, nombres propios y geografía; sin embargo, se sabe que la ciudad desmoronándose ante una violencia inminente y una carencia sinfín es Venezuela. La misma que retrata desde la ficción la escritora Karina Sainz Borgo (Caracas, 1982) en la novela La hija de la española, editada por Random House Mondadori, en su sello Lumen. La autora aseguró en entrevista que no pretende sea éste un relato de denuncia, sino una alegoría sobre el desarraigo, la muerte, la memoria, la soledad, la identidad y la supervivencia que toma como eje a Adelaida, quien vive al ritmo marcado por la violencia.

CRASHER EN CHANEL DURANTE EL PARIS FASHION WEEK, UNA YOUTUBER IRRUMPIÓ EN LA PASARELA MÁS ESPERADA; GIGI HADID SALVÓ EL DESFILE

#LITERATURA

POR SONIA ÁVILA

BRENDA JAET

UN SUCESO EDITORIAL

1 La novela fue vendida a 22 países antes de su publicación, en la Feria de Frankfurt. l

2 l Sainz Borgo es periodista cultural, con dos libros de investigación.

La pérdida de la madre, señaló la autora, es una metáfora de la pérdida del país, en el sentido de vivir en una nación que ya no se siente propia. La protagonista sufre un desarraigo, se siente extranjera en el lugar donde nació, pues desconoce la tragedia humana, legal y democrática. “La novela está contada en dos tiempos para enseñar cómo viene cambiando Venezuela. Es un código literario para viajar al pasado, a través de los recuerdos de la protagonista y generar un contraste entre la violencia de la vieja Venezuela y la contemporánea. La protagonista quiere regresar a un mundo que ya no existe”, dijo la también periodista. Sainz Borgo precisó que la novela no es autobiográfica, aunque tomó de sus propios recuerdos para construir ese país perdido. Son las licencias de la literatura que experimentó por primera vez, luego de escribir dos libros de periodismo: Caracas hip-hop (2007) y Tráfico y Guaire. El país y sus intelectuales (2007). “No tengo que pedir perdón por usar la literatura, en lugar del periodismo. Son dos vértebras que dirigen mi trabajo”, dijo la autora del blog Crónicas Barbitúricas.

3 l La hija de la española es su primera novela de ficción.

4 l La última vez que Karina visitó Venezuela fue en 2012, y Hugo Chávez seguía vivo.

PASADO

La protagonista quiere volver a un país que ya no existe, esa Venezuela ya no es real”. KARINA SAINZ BORGO

AUTORA

E

l tema trendy en la industria de la moda es la inclusión. Lo vengo mencionando ya en varios artículos. Pero esta semana hubo un tipo de inclusión que no fue bienvenida y sucedió, nada más y nada menos, que en el Paris Fashion Week, en el desfile más esperado de la temporada: Chanel. Éste sería el primer desfile post Karl Lagerfeld Q.E.P.D., en donde Virginie Viard presentó su colección primavera-verano 2020. La entrada al Grand Palais, en donde se llevó a cabo, tenía la seguridad de siempre. Identificación e invitación en mano, así como rayos X para pasar los bolsos personales. Nadie entra sin invitación. Hay personas que viajan de todos lugares del mundo para presenciar el desfile, celebridades como Sting, Cardi B y, obviamente Anna Wintour, se encuentran presentes y en primera fila. Para una modelo, el desfilar en la pasarela de Chanel dentro del marco de Paris Fashion Week es ya estar en la cima de su carrera, les toma mucho tiempo poder hacerlo. En esta pasarela en particular desfilaron alrededor de 100 modelos. Y casi al final del desfile, del público salió una mujer vestida en vintage Chanel, subió al escenario y empezó a desfilar con las modelos. La gente se quedó atónita, unos pensaron que era parte del show, porque, aunque no parecía modelo tal cual, con la ropa daba el gatazo. Pero RESULTA QUE ESTA hubo una persona que si se MUJER DE 28 AÑOS dio cuenta de la intrusa: Gigi ES UNA YOUTUBER Hadid. Y COMEDIANTE La modelo se acercó a ella FRANCESA con seguridad, la tomó del hombro, en plena pasarela, y la sacó. ¿Y los guardias de seguridad? Bien, gracias. Resulta que esta mujer de 28 años es una youtuber y comediante francesa conocida como Marie S’Infiltre. ¿Por qué hizo este capricho? Por diversión. De hecho, fue el segundo desfile de la semana al que se infiltró, siendo el otro el de la marca de lencería francesa Etam. En un mundo en donde hay masacres y actos terroristas sucediendo a plena luz del día, el chiste de madame Marie S’Infiltre no se me hizo gracioso. Peor aún sus declaraciones posteriores: “La ropa no es algo para tomarlo en serio, estamos hablando de ropa. Debe ser chistosa, hacer feliz a las personas. Pienso que hoy la moda no hace feliz a la gente. Los hace ridículos y pretenciosos”. Tal vez, buscar sus cinco minutos de fama y más seguidores –tiene 219 mil en Instagram y 231 mil en YouTube– fue la razón por la que lo hizo. O tal vez buscaba imitar el gran éxito que fue el final de la pasarela de Versace, donde Jennifer López desfiló, robándose literalmente el desfile y generando 9.4 millones de dólares en impacto mediático las primeras 48 horas, según Launchmetrics. Sea cual sea el motivo de su acto vandálico, lo que es un hecho es que hay que mejorar la seguridad en los fashion weeks, que pueden ser un target para un evento desafortunado y que, gracias a la perspicacia de Gigi Hadid y sus breves estudios en psicología criminal, logró actuar rápidamente para terminar con el atentado a la moda @BRENDAJAETK

FOTO: CORTESÍA


PLO MO y

PLUMA Christian Duverger Hernán fue recibido ceremonialmente, pero fue un hecho que dividió a los tlaxcaltecas y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una leyenda l 18 de septiembre de 1519, Cortés hace su entrada en Tlaxcala, donde es recibido ceremonialmente por los cuatro señores de la ciudad. Ese encuentro, narrado por muchas fuentes, se convirtió enseguida en leyenda. Sin embargo, nadie hubiera imaginado que tendría lugar algún día. En primer lugar, los tlaxcaltecas estuvieron muy divididos sobre la conveniencia de recibir o no a los españoles. En el presente caso, no había ni unanimidad, ni consenso. Los textos parecen mostrar que los viejos jefes estaban inclinados a la discusión, mientras que la joven generación era más bien belicosa, a imagen del joven Xicoténcatl, quien manifestará una vehemente oposición a la entrada de Cortés. Finalmente, es el partido de los ancianos, el partido de la negociación, el que vencerá y, para que no haya equívocos, el joven Xicoténcatl es quien acude al campamento de Cortés para proponer la paz a los chichimecas españoles. Por otra parte, el capitán general tuvo que luchar para vencer el desánimo que asaltaba a sus hombres y que hubiera podido transformarse en rebelión. Por fin, había que contar con la estrategia de Moctezuma. Informado de la decisión de Cortés de

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

Cortés entra a Tlaxcala

dirigirse a Tlaxcala, multiplicó las embajadas para desalentar al capitán general de llevar a cabo su proyecto. Explicaban los emisarios del tlatoani el peligro al que se enfrentaría la tropa cortesiana encerrada en la ciudad de Tlaxcala. Profetizaban que todos serían capturados y sacrificados. Cortés, “que entendía la balada", como dice el cronista Cervantes de Salazar, no descartó esa posibilidad, pero asumió el riesgo. Sabía que no era sólo una amenaza verbal, sino un peligro concreto; de hecho, la trampa anunciada se cerraría días después en Cholula. Pero su intuición le dictó su actuación. Confió en la animosidad secular entre Tlaxcala y México, y decidió sacar provecho de esa idónea realidad geopolítica. Marina jugará perfectamente su papel de intermediaria, sabiendo convencer a los tlaxcaltecas de que el pacto sería de gran provecho en su lucha contra la supremacía de México-Tenochtitlan. Apegados a la tradición prehispánica, los señores de Tlaxcala ofrecen cinco de sus propias hijas a los capitanes de los conquistadores para que se quedaran y tuvieran descendencia. Las entrega Cortés a sus lugartenientes, Pedro de Alvarado, Juan Velázquez de León, Gonzalo de Sandoval, Cristóbal de Olid y Alonso de Ávila, sus amigos y principales capitanes. El injerto con el que soñaba Hernán estaba a punto de echar raíces. Los cronistas escribieron más tarde que Cortés, ese mismo día, había logrado bautizar a los cuatro caciques de Tlaxcala. Es parte de la leyenda. En realidad, Cortés sabe que el tema de la religión es intocable. La era de la cristianización vendría más tarde. Lo cierto es que las cinco jóvenes, hijas de caciques, sí fueron bautizadas. Se acondicionó un pequeño lugar en el templo principal para colocar una cruz y una imagen de la Virgen María. La sangre de los sacrificios fue toscamente limpiada, pero Cortés tuvo cuidado en no destruir los ídolos. Al pie de esa cruz acomodada en el centro de una cohorte de estatuas idólatras, el sacerdote Juan Díaz pudo celebrar la misa; la primera misa oficiada en el valle central. Así, entre lo no dicho y la reticencia mutua, entre la prudencia y la amabilidad de fachada, se dio inicio a la alianza que derrocaría el poder de Moctezuma. ¿Pero se pasaban los tlaxcaltecas al lado castellano, o eran los españoles quienes se integraban al bando indígena?


#GOLEADAFELINA

TIGRES SE IMPUSO A SANTOS; GIGNAC Y ZELARAYÁN ANOTARON DOBLETES

REDACCIÓN

ESTADIO UNIVERSITARIO

TIGRES

4

SANTOS

0

FOTO: MEXSPORT

RUGEN A LO GRANDE

TIGRES HIZO PESAR EL VOLCÁN, Y LE PROPINÓ UNA GOLEADA 4-0 A SANTOS, GRACIAS AL PAR DE ANOTACIONES DE ANDRÉPIERRE GIGNAC Y LUCAS ZELARAYÁN. LLAMÓ LA ATENCIÓN LA CELEBRACIÓN DEL SEGUNDO TANTO DEL FRANCÉS, QUE SE TOMÓ UNA SELFIE AL ESTILO DE FRANCESCO TOTTI.

COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

14

GOLES HA RECIBIDO OCHOA.

3

VICTORIAS DE LA MÁQUINA EN AP-2019.

5

AÑOS DE LA ÚLTIMA VICTORIA AZUL.

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

CRUZ AZUL TUVO UNA NOCHE MÁGICA Y GOLEÓ 5-2 AL AMÉRICA; NUNCA ANTES LE HABÍA METIDO CINCO ANOTACIONES A SU ACÉRRIMO OPONENTE

5

POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Fue la noche más dulce para Cruz Azul en mucho tiempo. La de redención, la que ahuyentó los fantasmas y la que se debían desde la última vez que venció al América, en un clásico joven de fase regular (Ap. 2014). Fue una goleada histórica 5-2 sobre el odiado rival, una cifra que nunca le habían encajado. Con el pasado en contra, La Máquina rompió la mandíbula de un adversario que parecía invencible y se llevó el triunfo con autoridad, dándole la vuelta al marcador en el Estadio Azteca, para terminar con los brazos en alto al enmarcar una goleada histórica. A diferencia de otro tiempo, el cuadro que hoy dirige Robert Dante Siboldi no se derrumbó ante los golpes de las Águilas. Guido Rodríguez (36') y Henry Martín (41') pusieron a prueba su estabilidad, con dos remates de larga distancia que vencieron a Jesús Corona y dieron vuelta al 1-0 de Julio

CRUZ AZUL

2 AMÉRICA ESTADIO AZTECA

12:00 / TUDN / ESPN 2

TOLUCA PUEBLA

VS.

18:00 / TUDN

JUÁREZ SAN LUIS

VS.

20:00 / FOX SPORTS 2

QUERÉTARO MONTERREY

VS.

RESULTADOS ABULTADOS DEL AZUL AL AMÉRICA TEMPORADA 1969-70 1971-72 l 1973-74 l Amistoso 1981 l Liguilla 91-92 l Liguilla 92-93 l Verano 99 l Apertura 2014 l Apertura 2019 l l

VILLANO. Roger Martínez cambió el partido, luego de que se fuera expulsado.

l

César Domínguez (15'). Para La Máquina, fue como pisar arenas movedizas. Aún así su plantel apretó los dientes para mantenerse con vida en El Coloso de Santa Úrsula. El complemento, entonces, dibujó otro partido. Desde la expulsión de Roger Martínez, al 50', por un codazo en el medio campo, hasta el empate de Pablo Aguilar, con un cabezazo en un tiro de esquina (53'). Después, vino la hecatombe americanista. Un cabezazo de Roberto Alvarado (58') y un zurdazo de Orbelín Pineda (61') ampliaron la ventaja de los locales, con un rival rendido y que terminó pidiendo la hora. El quinto en la lista lo sumó Jonathan Rodríguez (75'), haciendo notar la poca resistencia del guardameta Ochoa, cuyo bajo nivel jugaron en contra de las aspiraciones de las Águilas. Un punto y aparte se escribió anoche en el Azteca en la historia de los celestes. Fue el partido de la redención del Cruz Azul.

OFENDE A ÁRBITRO

l Miguel Herrera, DT del América, terminó molesto con la actuación de Marco Ortiz, quien lo expulsó. “No tengo nada que decir, hablen con el pu... árbitro”.

MARCADOR Cruz Azul Cruz Azul Cruz Azul Cruz Azul Cruz Azul Cruz Azul Cruz Azul Cruz Azul Cruz Azul

4-1 América 4-1 América 4-2 América 4-1 América 4-0 América 4-3 América 4-0 América 4-0 América 5-2 América

CRACK. El Cabecita Rodríguez levanta el balón para vencer a Guillermo Ochoa y anotar el cuarto del Azul.

l

#CLÁSICOJOVEN

MANITA

HISTÓRICA

FOTOS: MEXSPORT


META 21

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FINALCARDÍACO

IGUALAN EN AGONÍA

#VERACRUZSIGUESINGANAR

LA PENA ES MÁS GRANDE

EL GOL DE CARLOS GONZÁLEZ LE PERMITIÓ A PUMAS RESCATAR UN PUNTO EN SU VISITA A LAS CHIVAS

1

EN LA RECTA FINAL, LOS TIBURONES FUERON ALCANZADOS POR LEÓN Y SUMARON SU DUELO 39 SIN VICTORIA REDACCIÓN

CHIVAS

1

1

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Veracruz rasguñó un acto heroico, pues incluso con 10 jugadores, acarició el triunfo hasta que a cinco minutos final el León rescató un empate 1-1, alargando la vergüenza del conjunto del Puerto. Con el resultado, los Tiburones Rojos extendieron su penuria a 39 duelos consecutivos sin victoria, y los fantasmas del infortunio volvieron a superarlos en los instantes finales, como hace una semana, cuando el Toluca le robó un punto ya en la agonía. “Los muchachos saben que sólo a partir de lo deportivo podremos equilibrar las demás situaciones (adeudos)”, indicó el técnico de los Tiburones, Enrique López Zarza, sobre la inestabilidad económica que sufre el equipo. A los 36 minutos de juego, el conjunto escualo se quedó sin Gaspar Íñiguez, en una jugada sometida al escutrinio del VAR, y que derivó en la expulsión por la barrida del mediocampista visitante. Sin embargo, los Panzas Verdes, faltos de claridad en la ofensiva, no sacaron beneficio

PUMAS ESTADIO AKRON

LEÓN

1

LA AGENDA EN PUERTA

TIBURONES ROJOS FOTO: MEXSPORT

NOU CAMP

CASI UN LUSTRO l El Veracruz no derrota al León desde el 6 de marzo de 2015, cuando el conjunto de los Tiburones Rojos obtuvo la victoria por la mínima diferencia, gracias a la anotación que realizó Edgar Andrade.

OPORTUNO. Luis Montes festejó el gol del empate ante Veracruz.

75%

DE POSESIÓN TUVIERON LOS ESMERALDAS.

5

de la superioridad numérica e, incluso, su portería fue batida en dos ocasiones, pero ambas fueron anuladas por fuera de lugar del contrario. Así, en la primera jugada en la que participó Cristian Polaco Menéndez, propició una mano de Miguel Herrera la cual, al decretarse como penalti, convirtió Bryan Carrasco (82’) para adelantar al Tiburón. Pero algo pasa con los jugadores jarochos que en los

REMATES AL ARCO HICIERON LOS ESCUALOS.

momentos que necesitan calma para controlar el marcador, pierden la concentración y son alcanzados en el iluminado. Luego de un centro de Joel Campbell, Luis Chapo Montes remató de cabeza para regresar al Veracruz a la decepción del futbol mexicano. Aunque sumó su primer punto como visitante, el conjunto escualo continúa en último lugar de la clasificación, con cuatro unidades.

12 PUNTOS DE CHIVAS EN EL TORNEO.

l

SACAN EMPATE ESPAÑA REAL MADRID

4

LEGANÉS

1

GRANADA

2

LEVANTE

2

VALENCIA

2

OSASUNA

2

ALAVÉS

1

VILLARREAL

1

GENOA

1

HELLAS VERONA

2

MILÁN

2

SAMPDORIA

0

MANU BALDA MARCÓ UN GOL EN TIEMPO DE COMPENSACIÓN, CON EL QUE ATLAS RESCATÓ EL EMPATE 2-2 ANTE XOLOS. ANTES, LEONEL MIRANDA Y CAMILO SANVEZZO DIERON LA VENTAJA A LOS LOCALES, QUE TERMINARON CON OCHO HOMBRES. ADRIÁN SARABIA

ITALIA

LIVERPOOL

2

BRIGHTON

3

LEICESTER CITY

1

TOTTENHAM

0

BAYERN M.

1

FREIBURG

2

HOFFENHEIM

2

B. DORTMUND

2

ALEMANIA

FOTO: MEXSPORT

INGLATERRA

XOLOS

2-2

ATLAS

ESTADIO CALIENTE / JORNADA 13

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ya en tiempo agregado, a las Chivas se les esfumó el triunfo ante los Pumas, con el empate 1-1, y por segundo partido consecutivo, el Rebaño terminó el encuentro con nueve jugadores, debido a dos expulsiones. Luego de una pena máxima a favor de los rojiblancos, decretada por el VAR, Alan Pulido convirtió el disparo (35’), que levantó el ánimo de su equipo y la posibilidad de la Liguilla. El conjunto de Luis Fernando Tena había resguardado el marcador, incluso cuando se quedó sin Alexis Vega, por la tarjeta roja que recibió al 73’. Pero en la compensación, los auriazules se fueron al ataque y encontraron la igualada con un cabezazo espectacular, al 91’, de Carlos González, desmoronando a las Chivas. Un minuto después, el conjunto local se quedó con nueve elementos, por la expulsión de César Huerta, reflejando la desesperación rojiblanca.

FOTO: MEXSPORT

l

l En su próximo juego, el Rebaño enfrentará al Monterrey, y los auriazules recibirán en casa a La Fiera.

REDACCIÓN

KILLER. Carlos González celebró su diana.


22 META

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

· Licencias falsas. · Combates desequilibrados. · Código de ética y comportamiento.

AGRADECIMIENTO. Don King fue el promotor de la única pelea de campeonato mundial en Quintana Roo.

● TRISTE. El huracán Wilma causó millonarios destrozos en Cancún, pero el boxeo ayudó a la reconstrucción.

MUCHO QUÉ HACER POR EL BOXEO MUNDIAL Estamos a tan sólo dos semanas de la magna convención anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la cual se celebrará en el paradisiaco destino de Cancún, Quintana Roo, en nuestro México. Es la primera convención que me toca presidir aquí; mi papá tuvo muchas oportunidades de celebrar la máxima reunión de boxeo en México: la Ciudad de México en cuatro ocasiones, y una más, en Cancún. Este último sitio se ha convertido en el centro de boxeo internacional de nuestro país. La empresa de Cancún Boxing, bajo el liderazgo del excéntrico promotor, Pepe Gómez, ha creado historia al convertirse en sede de grandes eventos de talla mundial. Todo inició con Noche de Campeones, cuando don José convocó al mundo del boxeo para demostrar que Cancún estaba de pie, tras el trágico paso del huracán Wilma. Dos años después, Don King promovió la única pelea de campeonato mundial de peso completo; el nigeriano Samuel Peter noqueó al ruso Oleg Maskaev en la plaza de toros de Cancún, el 8 de marzo de 2008. También fue ese destino el que demostró al mundo que México estaba de pie, tras la crisis derivada de la influenza AH1N1, Saúl Canelo Álvarez peleó el 6 de junio de 2009 ante el brasileño Jeferson Luis Goncalo, en Xcaret, y esa fue la señal al mundo que no estaba cerrado nuestro país. Se dio el segundo congreso mundial médico del CMB, y se celebraron dos convenciones más: una en 2010, y la histórica de 2012, cuando

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

el mundo coronó a Muhammad Ali como el Rey del boxeo. Este próximo lunes 21 de octubre, lo mejor del pugilismo se dará cita en la Arena del Gran Oasis, para iniciar una semana de actividades con la presencia de grandes personalidades de nuestro deporte a nivel mundial. Estarán en Cancún los dos promotores más importantes de la historia del boxeo: Don King y Bob Arum, así como campeones legendarios como: el estadounidense de origen mexicano Oscar de la Hoya, el panameño Roberto Durán, el ucraniano Vitali Klitschko, y muchísimos más; obviamente encabezados por la gran leyenda mexicana Julio César Chávez. Hay una variedad de temas que se tratarán durante las sesiones. Es durante la convención, dónde se elaboran las clasificaciones oficiales de todas las divisiones, y se determinan las peleas obligatorias de los campeones. La máxima prioridad de esta reunión será “El plan de boxeo seguro”, en el que se ha creado un comité para determinar acciones específicas para encontrar la manera de continuar el proceso de hacer al pugilismo más seguro para los deportistas. Hay muchísimos temas relacionados a la seguridad en el deporte, entre otros, los que se discutirán a fondo son los siguientes: · Protocolo de control de peso. · Programa de boxeo limpioantidoping. · Crisis mundial de boxeo amateur y propuesta de profesionales en Juegos Olímpicos.

Estará presente un ex campeón mundial, el canadiense Adonis Stevenson, quien sufrió un accidente el 1 de diciembre del año pasado, y tras batallar entre la vida y la muerte, milagrosamente se ha recuperado y estará de regreso ante su familia de este organismo. También daremos un homenaje a diversos embajadores de responsabilidad social de nuestro organismo, don Alfredo Harp Helú, quien recibirá el premio de Inclusión y La Paz, por su increíble aportación al deporte y la juventud. También a Charlie El Martillo Hall; es un niño que viene desde Australia para recibir el premio por la mejor campaña contra el bullying. Y al puertorriqueño Fres Oquendo, boxeador de peso completo, quien hace una labor humanitaria constante en Chicago y en su país. En fin, habrá una gran cantidad de historias que marcarán esta convención anual, como una de las más grandes de la historia, en el que resalto también la gran labor que el señor gobernador, Carlos Joaquín González, desempeña. ¿SABÍAS QUÉ…? Rudy López fue el primer campeón mundial de Quintana Roo. El gran promotor japonés Akihito Honda lo vio combatir en la función de Noche de Campeones, en 2006, y fue el que le ofreció a Pepe Gómez invitar a Rudy a disputar el título mundial contra el campeón japonés Takashi Koshimoto. López iba como un bulto para una defensa de rutina del campeón, pero así como todos sabemos, no se puede hacer nunca de menos a un boxeador mexicano, y dio la gran sorpresa al noquear en el sexto round al peleador nipón. ANÉCDOTA DE HOY Todo estaba listo para celebrar la Noche de Campeones a fines del 2006, en Londres, y de repente llegó un desconocido llamado Pepe Gómez, y le suplicó hacer ese mismo evento en Cancún. En pocos días, don José ya había cambiado todo el plan, y decidió llevarse la Noche de Campeones a ese paradisiaco destino, pero a tan sólo un mes del evento, llegó el huracán Wilma, y lo destruyó todo. A los 10 días de ese suceso, mi papá viajó a Cancún, y de inmediato, tomó la decisión de confirmar la realización de la función en ese lugar de Quintana Roo. Dedicado en cuerpo y alma, él logró llevar a 98 campeones para celebrar con gran éxito la Noche de Campeones.


#SPRINT

DOMINGO / 06 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

23

#SEMANA5

FOTO: AP

CON SED DE VENGANZA COWBOYS Y RAVENS QUIEREN VENCER HOY A SUS VERDUGOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS: PACKERS Y STEELERS, RESPECTIVAMENTE

Tanto los Cowboys como los Ravens tienen hoy una cita con los fríos números y un pasado reciente que quieren borrar. Dallas ha perdido cinco de los últimos seis juegos ante los Packers, dos de ellos en playoffs. Mientras que los Ravens cayeron en cuatro de cinco duelos. Los Cowboys (3-1) vienen de perder 12-10 ante los Saints el pasado domingo. Mientras que los Packers (3-1), cayeron ante los Eagles (27-34). Dallas, actualmente es la quinta mejor ofensiva de la NFL, por tierra (145.5 yardas) y aire (279.8), y tercera por yardas totales (425.2). Sin embargo, las últimas dos derrotas de los de la Estrella Solitaria en playoffs fueron

VS. COWBOYS 15:25 HORAS ESTADIO AT&T ARLINGTON, TX CANAL 9

JUEGO EN LONDRES Los Bears visitarán a los Raiders, en el primero de los juegos internacionales de 2019. Hoy juegan en Londres (12:00 horas). l

FOTO: AP

PACKERS

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

PODEROSO. Aaron Rodgers y sus Packers dominan la serie 15 a 13 sobre Dallas.

a manos de Aaron Rodgers (2126, el 11 de enero de 2015, y 31-34 , el 15 de enero de 2017), ambos en ronda divisional. Si quieren llegar a la postemporada, los Steelers no tienen margen de error (1-3). Pittsburgh hace 15 días era último, de la división Norte, de la AFC, pero esta semana, los Browns (2-2) están en primer lugar, y los Steelers a sólo un juego, con una excelente oportunidad de ganar en casa contra Baltimore (2-2), que viene de dos derrotas consecutivas, pero que son la mejor ofensiva por tierra (205.8 yardas), por aire (276.8 yardas), y por puntos con 33.8 por juego.

12:00 HRS. / FOX SPORTS

RAVENS STEELERS

VS.

12:00 HRS. / FOX SPORTS

PATRIOTS REDSKINS

VS.

12:00 HRS. / SKY

BUCS SAINTS

VS.

15:05 HRS. / FOX SPORTS

BRONCOS CHARGERS

VS.

19:20 HRS. / ESPN

COLTS CHIEFS

VS.

El QB de los Ravens, Lamar Jackson, busca hoy hacer historia. Él está empatado en el liderato de la liga con 10 pases de touchdown en la presente temporada, y también lidera a todos los quarterbacks con 238 yardas terrestres, incluyendo sus 695 yardas por tierra, la mayor cantidad desde 2018; suma 933 yardas por tierra en 20 juegos en su carrera. Con que logre hoy 67 yardas por tierra ante los Steelers, Jackson empataría a Robert Griffin III como el QB que más rápido alcanzó la cifra de las mil yardas por carrera en la historia de la NFL.

● YANKEES AMPLÍA VENTAJA LOS BOMBARDEROS DEL BRONX GANARON AYER EL SEGUNDO DE LA SERIE 8-2 ANTE LOS TWINS. LOS DE NY CONSIGUIERON UN RALLY DE SIETE CARRERAS EN LA PARTE BAJA DE LA TERCERA ENTRADA PARA ENFILARSE A LA VICTORIA. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

REDACCIÓN

#MLBPLAYOFFS

#MUNDIALDEGIMNASIA ● CONSIGUE PLAZA OLÍMPICA STUTTGART. ALEXA MORENO CLASIFICÓ A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020, TRAS OBTENER SU PASE A LA FINAL DE SALTO, AL UBICARSE TERCERA. REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.