Edición Impresa. Domingo 20 de octubre de 2019

Page 1

DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 894

#ABRENINFRAMUNDO #OPINIÓN

ALEBRIJES Y ZOMBIES TOMAN LA CAPITAL P18

• ALEJANDRO SÁNCHEZ • P5 P19

PLOMO Y PLUMA LA MATANZA DE CHOLULA • CHRISTIAN DUVERGER •

• MAURICIO SULAIMÁN • P22

FOTO: CUARTOSCURO

#CIERRAFILAS

EU RESPALDA A MEXICO ANTE NARCO

VAN 580 A REFORZAR CULIACÁN P4

● EL PRESIDENTE DONALD TRUMP LLAMÓ A SU HOMÓLOGO MEXICANO, ANDRÉS MANUEL

#ASAMBLEAS

Otra vez, golpes en Morena P5

LÓPEZ OBRADOR, PARA SOLIDARIZARSE POR LOS HECHOS OCURRIDOS EL JUEVES EN CULIACÁN. EL CANCILLER EBRARD PACTA REUNIÓN PARA CONGELAR TRÁFICO DE ARMAS POR PARIS SALAZAR Y KAREN BRAVO/P4 #DETEPEPAN

APOYAN A 7 RECLUSAS P6

#SUPLEMENTO COLMEX VICTOR L. URQUIDI

OTROS DIÁLOGOS:

En el centenario de su nacimiento UN ECONOMISTA, FUNCIONARIO Y ACADÉMICO COMPROMETIDO CON LATINOAMÉRICA Y ACTIVO PARTICIPANTE EN LAS POLÍTICAS DEL DESARROLLO

VÍCTOR L. URQUIDI

#CONTRA NATIONALS FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#ENVÍASEDENA

FOTO: AP

POR ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

COLMEX_20102019_13_118819094.indd

13 19/10/19 19:49

¡CARDIACO! ASTROS VENCE A YANKEES Y VA A LA SERIE MUNDIAL


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas La reforma que viene

Importante reunión tendrá lugar este lunes en la casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, y el pleno de la Corte, con Arturo Zaldívar a la cabeza, abordarán la reforma al Poder Judicial. Pretenden que el eje sea el combate a la corrupción, y preservar la autonomía del Consejo de la Judicatura.

GABRIEL ROSENZWEIG

La mayoría de los exiliados republicanos españoles que salieron rumbo a México a partir de 1939 lo hicieron desde Francia. Ahora bien, algunos centenares pasaron antes por Argelia. A comienzos de 1939, cuando el avance de las tropas de Franco era imparable, más de medio millón de republicanos cruzaron la frontera con Francia en busca de refugio. Un contingente más reducido se dirigió a las provincias de Levante y de ahí a Argelia, en ese entonces territorio francés. Ahí llegaron unos 20 mil republicanos. Muchos de ellos pensando en trasladarse a México; sabían que el presidente Cárdenas estaba dispuesto a acogerlos. Las autoridades francesas los recibieron con desconfianza e, incluso, hostilidad. Unos quedaron en libertad para buscarse la vida. Otros fueron llevados a centros de internamiento. Otros más a campos de trabajos forzados. Hasta fines de 1939 no hubo obstáculos para que abandonaran Argelia todos aquellos que lo desearan. Un grupo de republicanos salió en ese periodo y, meses más tarde, desembarcaron en México junto con otros miles que partieron desde Francia. El caso más conocido es el del general José Miaja. Aterrizó en Orán, procedente de Alicante, el 29 de marzo. Tras pasar unos días en Cherchell, se dirigió a Marsella y, posteriormente, a México. A partir de la ocupación alemana en Francia, el régimen de Vichy puso trabas para la salida de los refugiados españoles, por temor a que se incorporaran a la lucha contra el nazismo, y porque vio en ellos una fuente de mano de obra.

Le creció al dueño de Grupo México, Germán Larrea, el problema con los trabajadores de Asarco LLC, su filial en Estados Unidos. Y es que la organización sindical United Steelworkers pidió al presidente López Obrador intervenir para que se atienda la demanda de aumento salarial de 30 por ciento para los obreros en Arizona y Texas.

Factureras, el martes

En la Cámara de Diputados dan por hecho que el próximo martes se aprobará la llamada ley contra factureras, que eleva a delincuencia organizada el uso de facturas falsas para defraudar al fisco. El líder de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, está confiado de que saldrá, pero no sin un álgido debate.

Mario Delgado

Zamora deja la CNOP

Arturo Zamora

Nos dicen que el priista Arturo Zamora renunció a la dirigencia de la CNOP y a la Comisión de Justicia Partidaria. Esto, después de más de 16 años de actividades legislativas y partidarias. Notificó su decisión al líder del PRI, Alejandro Moreno, y argumentó que es tiempo de renovar la dirigencia y los cuadros del partido, para abrir paso a los jóvenes.

Yeidckol mete miedo

Revelador, para muchos en Morena, resultó la advertencia de su presidenta, Yeidckol Polevnsky, sobre las asambleas que hoy ese partido realiza en cinco estados rumbo al relevo de la dirigencia. “Viene lo peor”, “me aterroriza y no me quiero hacer responsable de lo que pueda pasar”, dijo sobre posibles actos violentos. Creen que está metiendo miedo para ampliar su mandato.

EMBAJADOR DE MÉXICO EN ARGELIA

LAS RUTAS DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL: A MÉXICO VÍA ARGELIA

Arturo Zaldívar

Larrea have a problem Germán Larrea

ARTICULISTAINVITADO

v

Yeidckol Polevnsky

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

No obstante, de 1940 a 1942 miles de republicanos se desplazaron a México, incluidos algunos centenares que se hallaban en Argelia, gracias a un acuerdo suscrito por México y Francia. Igual que lo sucedido con los que se encontraban en la Francia metropolitana, los de Argelia debían aparecer en listas que elaboraban personas vinculadas al Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles o la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles, y eran aprobadas por la legación de México en Francia. La elaboración de las listas fue motivo de conflicto. Los refugiados de Argelia se quejaban de que la preferencia para asignar las plazas en los barcos se otorgaba a los que se encontraban en la Francia metropolitana. El desplazamiento más cuantioso de republicanos de Argelia a México tuvo lugar en 1942, debido a que Ginés Ganga consiguió que se les destinaran 80 lugares en el vapor Guinea, que zarpó de Casablanca hacia Veracruz, en mayo de 1942. El grupo recibió las visas para México en Casablanca, de manos de Edmundo González Roa, colaborador de Gilberto Bosques. En septiembre de ese año, el escritor Max Aub logró salir de Argelia con destino a México. Había sido detenido en Marsella, en septiembre de 1941, y transferido al campo de detención de Djelfa. El flujo de republicanos españoles de Argelia hacia México continuó hasta comienzos de los años 50. El último en llegar fue el filósofo y pintor Luis Abad Carretero. E igual que los que llegaron desde Francia, los procedentes de Argelia enriquecieron a la sociedad mexicana y contribuyeron a estrechar los vínculos que unen a México y España.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

FOTOS: ESPECIAL

PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ENVIADO

NOCHIXTLÁN, Oaxaca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su embajador Christopher Landau respaldaron a México en la lucha contra el crimen organizado, y manifestaron su solidaridad, principalmente con las fuerzas de seguridad. "Dediquemos nuestra energía a derrotar a los delincuentes que nos amenazan a todos. Juntos podemos", publicó en Twitter el representante de EU. También expresó su “solidaridad total con las fuerzas de seguridad de México y el apoyo de mi gobierno a la lucha contra el crimen organizado”. Más tarde, una llamada telefónica, el mandatario estadounidense le expresó a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la disposición de cooperar y respaldar las iniciativas que México va a tomar para contener el tráfico de drogas y armas. Se planteó instalar en la frontera la tecnología más avanzada de detección. En Nochixtlán, López Obrador reveló que ayer el presidente Donald Trump lo buscó para sostener una llamada telefónica. “Le agradecí por su llamada. Y le agradezco sobre todo por el respeto a nuestra soberanía, porque estos asuntos, por delicados que sean los tenemos que resolver de manera soberana y de manera independiente los mexicanos; así como respetamos la soberanía de otros pueblos, de otras naciones, nosotros queremos que se respete la independencia de México, la soberanía de nuestra patria”, aseguró.

ARRIBAN PARACAIDISTAS

RESPALDO

Expreso mi solidaridad total con las fuerzas de seguridad de México”.

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

CHRISTOPHER LANDAU EMBAJADOR DE EU

l

GIRA. El Presidente continúa su visita a clínicas.

#REFUERZANSINALOA

AGRADECE

Le agradecí por su llamada. Y le gradezco sobre todo por el respeto a nuestra soberanía”. ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

PROBLEMA COMÚN l Definen acciones inmediatas para congelar el tráfico de armas hacia México.

l También el uso de tecnologías de láser y detectores de metal.

l La Secretaría de la Defensa Nacional trasladó a más de 197 militares en un convoy militar terrestre conformado por 24 vehículos todoterreno a Culiacán, Sinaloa. Los refuerzos forman parte del Cuerpo Especial de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano, quienes están altamente adiestrados para operaciones de alto impacto.

EU CIERRA FILAS CON

MEXICO TRUMP Y LANDAU CONFIRMAN SU SOLIDARIDAD EN COMBATE AL CRIMEN

“Al mismo tiempo le expliqué que estaban en riesgo muchas vidas (en Culiacán), muchos ciudadanos, porque me informaron de cómo estaba la situación y por eso apoyé la decisión que tomaron de parar todas las acciones. Y siempre vamos a actuar así”, expuso el presidente López Obrador.

15 MILLONES DE ARMAS CIRCULAN EN MÉXICO.

REUNIÓN CONTRA ARMAS Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard viajó a Oaxaca para acompañar al presidente López Obrador en la llamada con Donald Trump, en la que se acordó una reunión enre autoridades de ambos países para congelar el tráfico de armas de Estados Unidos a México.

“Le dijo el presidente (López Obrador): más o menos 80 por ciento de las armas, señor presidente (Trump), que vimos provienen de Estados Unidos. Entonces la respuesta fue que se hiciera de inmediato un encuentro entre las autoridades de los dos países, que se presentaran en el transcurso de la próxima semana las acciones inmediatas que se van a tomar para lograr el objetivo de congelar, no reducir, congelar el tráfico de armas hacia México”, dijo Ebrard. En tanto, el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó a El Heraldo de México que ya son 580 efectivos militares, la mayoría de las fuerzas especiales, los que refuerzan la seguridad en la entidad. A los 230 elementos que llegaron el viernes en la noche, que iniciaron patrullajes en Culiacán, se sumaron ayer 230, más los 120 soldados que ya estaban, en total serán 580. A su vez, el gobernador Quirino Ordaz pidió reforzar el penal de Aguaruto, de donde se fugaron 51 reos. Con información de Karen Bravo, corresponsal


PAÍS 05

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VIOLENCIAENCUATROESTADOS

Regresan disturbios a Morena EN SIETE ENTIDADES SE LLEVARON A CABO LAS ELECCIONES DE CONGRESISTAS SESIÓN DEL CEN Yeidckol Polevnsky pidió al Comité Ejecutivo Nacional del partido suspender las asambleas. l

l Hoy se llevan a cabo asambleas en Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala.

ALERTA

POR MISAEL ZAVALA PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Disturbios, golpes y diversas irregularidades volvieron a marcar las asambleas de Morena que se realizaron ayer en siete entidades del país para elegir a congresistas, de cara a la renovación de la dirigencia nacional. La violencia se registró principalmente en los estados del sur-sureste del país. En algunos distritos de Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz se reportaron golpes que obligaron a suspender las asambleas. En los municipios chiapanecos de Palenque, Tapachula y Tonalá se registraron

Después de analizar la conflictividad de las asambleas pasadas, se declaró en estado de alerta para las asambleas de sábado y domingo.” COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE MORENA

a enfrentamientos entre los mismos simpatizantes de ese partido, por lo que las asambleas de Morena fueron suspendidas. En Palenque, fueron canceladas las asambleas argumentando falta de quórum, sin embargo, simpatizantes del partido reportaron en redes sociales el choque entre votantes a las afueras del centro de auditorio donde se llevaba a cabo los comicios. Mientras tanto, en Tapachula algunos afiliados denunciaron que el presidente municipal, Oscar Gurria, interfiere en los comicios mediante su esposa postulándose como consejera estatal. En Ciudad del Carmen, Campeche, supuestos disidentes de Morena denunciaron que no se encontraban en los listados de militantes. Las protestas escalaron a golpes y el robo de boletas. En ese distrito se reportó una persona herida. En la ciudad de Campeche, supuestos militantes reventaron el Congreso morenista y debido a los empujones rompieron una puerta donde se desarrollaba la asamblea. En otros distritos de Veracruz, como Papantla, también hubo enfrentamientos y la suspensión de las asambleas. Lo mismo en congresos de Oaxaca, donde se reportaron disturbios entre militantes y disidentes de Morena. En el distrito de Paraíso, Tabasco, se canceló la asamblea distrital por una riña.

#ARTUROZAMORA

FOTO: CUARTOSCURO

Renuncia a la CNOP l A través de una carta, Arturo Zamora renunció ayer a su cargo como secretario general de la Conferencia Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI para atender diversos compromisos familiares y profesionales. La misiva, que fue dirigida al líder priista Alejandro Moreno Cárdenas, afirma que es tiempo de renovar las

LÍDER.

Arturo Zamora asumió ese cargo en octubre de 2018.

JUSTO UN AÑO Arturo Zamora estuvo al frente de la Secretaría General de la CNOP durante un año. l

dirigencias y cuadros del partido, “es el momento de brindar oportunidad a los jóvenes, es el tiempo de la renovación interna. “Siempre ha sido mi convicción de que las tareas políticas, partidistas, legislativas o de gobierno, merecen un compromiso de tiempo completo, tal como lo he dedicado hasta ahora, igual en ese cargo, que en las responsabilidades que me ha conferido nuestro partido los pasados 16 años, en los ámbitos municipal, estatal y federal”, detalla la carta. MISAEL ZAVALA

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

LANDAU: NADA DE MUERTITO Ninguno cuestionó al embajador su papel en los problemas de indocumentados que involucran de manera directa a EU

ALEJANDRO SÁNCHEZ

Una caravana de dos mil migrantes africanos que llevaba más de 45 días en Tapachula, en espera de ser regularizados, avanzaba hacia la Ciudad de México con intenciones de llegar a EU, para pedir asilo. El contingente, sin embargo, fue interceptado por la Guardia Nacional, que usó su fuerza para cortar de tajo el recorrido de hombres y mujeres con niños, a los que obligaron a regresar a Tapachula, donde estaban encapsulados para impedir su acercamiento a la frontera norte, como parte de los compromisos impuestos por Trump al gobierno de AMLO.

I.

II. El mismo sábado, justo a la hora en que la Guardia Nacional hacía los trabajos de la patrulla fronteriza estadunidense en nuestro país, Christopher Landau, embajador de EU en México, desataba una discusión superficial en Twitter, donde preguntaba: “¿Se dice sopear o chopear?”, tomando como partida de la discusión el tradicional pan de muerto y el chocolate caliente. La interacción del diplomático cumplió su objetivo: distraer la atención de los problemas relevantes y de orden mundial, como la migración. Tuvo ocho mil retuits, dos mil 600 comentarios y más de 5 mil 600 “me gusta”. Ninguno le HICIERON UNA cuestionó su papel en los proCACERÍA EN LA blemas de indocumentados que RUTA DE LOS involucran de manera directa a MIGRANTES su gobierno. III. Aunque la mayoría de los africanos replegados volvieron a la base del INM, un número no identificado huyó hacía la maleza y se extravió en la serranía, según me comentó Irineo Mujica, defensor de migrantes. “Se hizo una cacería tremenda en la ruta del migrante. No creo que haya muchos que pudieran pasar el cerco que pusieron los guardias. No podemos, sin embargo, saber cuántos fueron los que se perdieron. Es imposible saber quiénes fueron y cuál es su condición, si comen o no, o si se encuentran bien porque no hay quién los reclame o vea por ellos”, dijo Mujica. IV. Landau también habla de la Virgencita de Guadalupe o desata polémicas por sus gustos culinarios, cuando tendría que ponerse a discutir cómo vamos a contener la ola de inmigrantes, no sólo con fuerza pública, sino con programas de integración y alternativas para reconstruir el tejido social en Centroamérica, la región más violenta en el mundo, cuya tarea EU también se la ha dejado exclusivamente a México, nación que ha destinado un presupuesto de 100 millones de dólares para un plan nacional de desarrollo. V. Hay que darle menos “me gusta” en las redes del embajador gringo que nada de muertito en su encomienda diplomática, y mejor cuestionarlo sobre las responsabilidades compartidas sobre los problemas de la región o reclamarle la introducción ilegal de armas desde su país, que acaban de someter a rendición a las Fuerzas Armadas, ahora que buscaban, para su extradición, a Ovidio Guzmán. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


06 PAÍS

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NAYELI CRUZ

#OPINIÓN

#ADULTASMAYORES

COLUMNISTA INVITADO FERNANDO HERRERA ÁVILA*

REVOCACIÓN Y OPRESIÓN

El Presidente y su grupo han sido muy eficaces en el terreno político para disminuir el poder de las instituciones que eran un contrapeso

Liberan a 7 reclusas de Tepepan LA CDMX DISPUSO DE 10 ABOGADOS PARA REVISAR LOS CASOS POR CARL0S NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con la revocación de mandato, la nueva élite del poder da un paso más en la ruta que, más temprano que tarde, la convertirá en la nueva clase opresora del pueblo. Hay ejemplos incontables de cómo los revolucionarios de hoy terminan en tiranos mañana. La propia Revolución Mexicana es uno de ellos. ¿Se imagina lo que la nueva élite sería capaz de hacer con todo el poder? No se olvide que ahora está conformada por expriistas de genética dinosáurica, expanistas, experredistas sin cerca y uno que otro empistolado recién llegado. Todos ellos juegan en un equipo que está destruyendo las instituciones, la separación de poderes, la rendición de cuentas y la transparencia. El guión de la revocación de mandato es muy conocido por sus actores y sus consecuencias. Venezuela y Bolivia son los ejemplos más obvios y frecuentes. Empiezan diciendo que el pueblo puede quitar al mandatario antes de que termine y de ahí pasan a defender a rajatabla que el pueblo lo puede dejar en la Presidencia aunque haya terminado su sexenio. Lo único que se necesita es un actor obsesionado por el poder y la gloria. Y México lo tiene. La revocación de mandato es un fruto envenenado de la demagogia populista: ofrece una solución falsa y genera desconfianza e incertidumbre política en todos los sectores. Es una trampa en la que caen los menos informados, los cuales, por lo general, suelen ser también los más pobres. Son los primeros engañados y son los primeros en pagar las consecuencias, porque no tienen a dónde ir, a diferencia de los capitales. Como ocurrió en Venezuela y en Bolivia, la revocación es una artimaña del Ejecutivo y su partido para permanecer en la Presidencia por largo tiempo. Para empezar, traiciona la voluntad del pueblo, pues el Presidente actual fue electo por seis años. En todo caso, la ley debería entrar en vigor para el próximo Presidente. Pero se aplicará al actual, porque se trata de una reforma diseñada y articulada para extender el mandato de Andrés Manuel López Obrador. La nueva élite del poder –la cual, como hemos visto, es una mezcla variopinta– está creando las condiciones para no bajarse del caballo. La revocación es una de las medidas tácticas, pero no es la única. La extensión de mandato, con la aprobación del Congreso, es otra. La táctica más arriesgada es volver a ganar las elecciones intermedias de 2021 para reformar la Constitución y establecer la reelección “para continuar con los cambios”. El Presidente y su grupo han sido muy eficaces en el terreno político para disminuir el poder de las instituciones que eran un contrapeso. Además, prácticamente anularon la separación de poderes, al someter a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo quieren todo y lo están logrando. En este contexto es donde se inscribe la revocación de mandato: un paso intermedio para quedarse con todo el poder político, excepto, claro, en los territorios que les ha arrancado el narcotráfico. *VOCERO DEL PAN

Siete internas que se encontraban en el penal de Tepepan, en la Ciudad de México, fueron puestas en libertad, con ayuda de abogados y una orden de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Se trabajó con un grupo de 10 abogadas que estuvieron revisando diversos casos, muchos ya habían concluido o estaban por concluir. “Por adulto mayor, enfermedad, por acogerse al nuevo sistema penal

l TRABAJO. Claudia Sheinbaum participó ayer en el tequio en Pantitlán, en los límites con el Estado de México.

MÁS SALIDAS l Cinco reclusas más están en estudio para beneficiarse de la libertad anticipada, dijo Sheinbaum.

acusatorio. Tenían muchas posibilidades para salir”, sostuvo la mandataria capitalina tras participar en el Sábado de Tequio en la calle 7, en Pantitlán. Para ello se hizo la revisión de los expedientes técnicos y jurídicos, que inició desde abril y estuvo a cargo de personal de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Como resultado, se encontraron elementos para promover el beneficio, por lo que las mujeres fueron liberadas.

CLARABOYA #OPINIÓN

EL AÑO MÁS VIOLENTO No podemos normalizar los actos violentos que se registraron en Culiacán

vivieron horas de miedo, incertidumbre y violencia, seguramente agradecieron la liberación de Ovidio Guzmán, y con ella el alto al fuego en el municipio. Pero a nivel nacional e internacional, es imposible evitar s difícil recordar una semana el calificativo de ridículo. Ni en las series de más violenta que la que hoy criminales los liberan por verse rebasados concluimos. por la delincuencia, ahora si aplica la popular Complicado entender los frase: sólo en México. acontecimientos, pero más Y sí, tenía razón Olga Sánchez al decir que aún las declaraciones de alestos hechos suceden todos los días y a todas gunos servidores públicos. horas, pero no necesitamos que nos lo diga, Comenzamos la semana con 13 policías lo vivimos todos. Lo que necesitamos es que muertos durante una emboscada en Michoahagan algo para detener esa violencia. Sucán, quienes acudían a atender la instrucción plicaría que no pida respaldo para la lucha de un juez respecto a un caso de violencia del Presidente contra el crimen organizado, intrafamiliar. Terminaron masacrados y alguporque esa supuesta lucha no se ve, no se nos calcinados, víctimas de grupos delictivos. siente y no hay cifras que la respalden. Lo peor es que la secretaria de No podemos seguir escuGobernación, Olga Sánchez chando por parte del Presidente NECESITAMOS Cordero, con toda la calma, que “fuchi y guácala” con la deQUE HAGAN aseguró que se trataba de un lincuencia, basta ya de que nos ALGO CONTRA caso cotidiano, de esos que sutomen el pelo con el cuento de LA VIOLENCIA ceden “todos los días y a todas acusar a los criminales con sus horas”. ¿Y entonces? madres y abuelitas; la estrategia Al día siguiente, en otro estado especialde “abrazos, no balazos” era graciosa para las mente violento: Guerrero, murieron 14 civiles campañas, pero ya están en el poder, ya es armados y un elemento del Ejército en un tiroresponsabilidad de ellos, quienes aseguraban teo. Como dijeran en Segob, lo normal. Pero, lo tener la fórmula para cambiar las cosas. Sobra que no podemos normalizar y que, desde mi decir que lo único que ha cambiado, es que punto de vista será un parteaguas en la actual vamos directo a tener el año más violento administración, son los actos violentos que se en la historia moderna de México. Mientras dieron en Culiacán, Sinaloa. ¿Cómo es posible tanto, los responsables siguen culpando a sus que tras detener a Ovidio Guzmán López, el antecesores… en palabras de AMLO: “ya chole”. hijo de El Chapo, te conviertan el territorio AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM en una zona de guerra en escasos minutos? Para los habitantes de Culiacán, quienes @AZULETCHEVERRY

AZUL ETCHEVERRY

E


PAÍS 07

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#CINCOENTIDADESBENEFICIADAS

Abren centros contra cáncer EL IMSS INAUGURÓ CINCO UNIDADES PARA REDUCIR EL TIEMPO DE DETECCIÓN POR MISAEL ZAVALA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró cinco nuevas unidades de detección y diagnóstico de la enfermedad en Baja California, Coahuila, Jalisco, Veracruz y Yucatán, con lo cual buscan disminuir el tiempo que se lleva conocer posibles padecimientos, pues actualmente tardan hasta 41 días en promedio. El director general del IMSS,

CAUSA DE MUERTE l El cáncer de mama en Jalisco ocupa el primer lugar en decesos en la mujer.

l Las clínicas están equipadas también con mastrógrafos digitales.

Zoé Robledo, acudió a inaugurar la unidad de detección de cáncer de mama en Guadalajara, acompañado del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, donde explicó que la finalidad es utilizar tecnología para tener mayor eficiencia, eficacia y equidad para reducir el tiempo de diagnóstico y poder salvar vidas. Simultáneamente, se inauguraron unidades de detección en las ciudades de Saltillo, Tijuana, Mérida y Veracruz. Con estas unidades suman nueve que funcionan para la detección de cáncer de mama: tres en la Ciudad de México (Condesa Sur, Tláhuac y Magdalena de las Salinas) y una más en Coacalco, Estado de México. “Queda claro que la inversión en la salud es fundamental, pero

l

JALISCO. El director del IMSS, Zoé Robledo, inauguró la clínica en Guadalajara.

a veces no es lo único que se tiene que hacer, por eso este modelo de clínicas de mama es innovador, porque al final de cuentas busca que la experiencia, este momento tan difícil donde somos tan vulnerables, sea con un acompañamiento profesional y empatía”, destacó. Tan sólo en la nueva clínica

98 MILLONES DE PESOS COSTÓ EL CENTRO ESPECIAL DE DETECCIÓN EN VERACRUZ.

de Jalisco se van a poder realizar 37 mil 500 mastografías al año, 12 mil ultrasonidos para evaluaciones diagnósticas y cuatro mil mastografías diagnósticas. El director general del IMSS recordó que él es hijo de una sobreviviente al cáncer de mama, debido a que su madre tuvo un diagnóstico temprano.


08 PAÍS

ESCENARIOS NACIONALES

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

“Ser empático es ver el mundo a través de los ojos del otro, y no ver nuestro mundo reflejado en sus ojos”.

2 3

CARL ROGERS PSICÓLOGO HUMANISTA ESTADOUNIDENSE

GANA EL CHAPITO; ¿CAE QUIRINO?

FOTO: CUARTOSCURO

Otro que se le va a Alito: Joel Ayala renuncia al PRI; encabezaría nueva organización política. El hoy exdirigente de la FSTSE informó su separación, dejando en claro que no existe resentimiento alguno. Debido al deterioro de la salud del secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, corre la versión de que antes de que finalice el año renunciará a su cargo. En el banderazo de Santa Lucía se le vio muy agotado. Morena se declaró “en alerta” por la celebración de sus asambleas; se avizora violencia durante la elección de los congresistas que definirán al líder. Seguidores de Bertha Luján son señalados como reventadores.

CLAUDIO X. GONZÁLEZ Y LOS POLKOS

La incapacidad para gobernar de Quirino Ordaz Coppel es indudable, ¿solicitará Morena la desaparición de poderes en Sinaloa?

¿Se trata de los defensores de la patria o de sus intereses económicos? Eso es lo primero que se tendría que definir en la actualidad.

En Sinaloa, la acumulación de poder del Cártel del Golfo, que comandan en Sinaloa los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, no obedece a que fuera extraditado a EU en el último día del gobierno de Barack Obama. Operando como lugarteniente al Mayo Zambada, esa organización incrementó su poder en Sinaloa desde los tiempos en que Jesús Aguilar Padilla y su delfín, Jesús Vizcarra, quien fue derrotado por el disidente Malova. Aguilar y Vizcarra fueron investigados por la DEA por sus vínculos con el narcotráfico. Francisco Labastida me contó que siempre puso claros límites en su tarea de vigilar las actividades de los cárteles instalados en la entidad que gobernaba. Con una disminución en los índices de violencia, Labastida le entregó el gobierno a Renato Vega. Renato mantuvo esa línea. Hace unas semanas, dada la ingobernabilidad que propicia la violencia, se contempló la desaparición de poderes en Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas. Ricardo Monreal logró que los mencionados procesos fueran detenidos. Sinaloa vive una crisis de gobernabilidad por la inoperancia de Quirino Ordaz, que ha propiciado demostraciones de un estado fallido, como la del fin de semana pasado. ¿Volverá a plantearse una posible desaparición de poderes, ahora en Sinaloa?

Desde los tiempos de la guerra México-Estados Unidos, polkos fue el nombre con el que el “pueblo” bautizó a los traidores de la patria. Los polkos eran ricos que aparentaban ser patriotas. Abanderaban causas políticas que se oponían a decisiones del Estado organizando campañas como la que en la actualidad encabeza Claudio X. González, conocida en las redes como #NoMásDerroche. Pero en sus “cruzadas sociales” nunca comprometen sus intereses económicos. James K. Polk, expresidente estadounidense, fue el artífice de la nefasta invasión a México, que trajo como consecuencia la pérdida de más de la mitad de nuestro territorio. Los nuevos polkos mexicanos tratan de socavar al gobierno del Presidente, acusándolo de ser un mandatario que derrocha el dinero del pueblo. Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto son expresidentes que sí derrocharon millonadas de pesos en programas que poco beneficiaron a los pobres y en muchas ocasiones fueron jugosos botines de los ricos. Sin duda, López Obrador ha tenido errores en su desempeño, pero ha cancelado privilegios a los más ricos de México. ¿No será que reaccionan porque AMLO les ha quitado muchos privilegios a los más ricos de México?

FOTO: REUTERS

LEY BONILLA: UN AVISPERO DE CONFLICTOS Durante los próximos días, el debate de la llamada Ley Bonilla continuará en la Suprema Corte; su decisión marcará un camino. La necedad del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, no cede. Su ambición desmedida por quedarse en el poder por más tiempo abrió un proceso que confronta los poderes y la oposición, que desgasta aún más el sinuoso camino de la 4T. Como era previsible, después de la publicación de la Ley Bonilla en el Periódico Oficial de Baja California, comenzó una lluvia de amparos de la oposición, quienes además exigen un pronunciamiento público del Presidente. Por su parte, el mandatario ya dejó todo en manos de la Suprema Corte de Justicia, que según los especialistas, tendrían que declarar la Ley Bonilla como anticonstitucional. Después de la crisis por la liberación de Ovidio Guzmán, el gobierno de López Obrador necesita contener los daños. No necesita entonces apagar fuegos nacientes del ego incontrolable de Bonilla, quien no para en demostrar su cinismo en las entrevistas que brinda a los medios. La ampliación de mandato no es bien vista ni siquiera por los integrantes de la 4T, personajes como Bonilla no abonan al gobierno de AMLO; lo confrontan con los poderes y les dan las pocas herramientas plausibles que tiene la oposición para atacar, sin verse ridículos.

FOTO: CUARTOSCURO


PAÍS 09

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN RICARDO PASCOE

DESPUÉS DE CULIACÁN, EL PRECIPICIO

La 4T acaba de cometer un error que marcará el resto de su gestión como gobierno. Lo que no se puede ocultar es la incompetencia al gobernar La crisis creada por el operativo fallido en Culiacán, Sinaloa, para apresar y extraditar a un hijo de El Chapo Guzmán se resentirá durante años. No es una crisis, sino múltiples crisis que se van encimando e interactuando, unas con otras. De la crisis conceptual y la crisis de comprensión del fenómeno histórico del narcotráfico en México, se pasa a la crisis de conocimiento e inteligencia, a la de operación en terreno; de la crisis de confianza interinstitucional se transita, francamente, la crisis de confianza hacia el propio Presidente, incluso internacionalmente. Lo que refleja el operativo y sus decisiones del jueves, que contó con la luz verde presidencial —no lo duden—, es que no entiende el fenómeno social, político, económico, cultural e histórico del narcotráfico México. No existe político más ridículo que el que cree su propia propaganda, especialmente cuando dice que resolverá la inseguridad rápidamente, sin reparar que el Estado que encabeza ha fallado en todo el territorio nacional. Los propagandistas del gobierno, como los caricaturistas de La Jornada, recurren a la sorna hacia el expresidente Calderón para intentar ocultar desesperadamente el hecho de que la 4T acaba de cometer un error que marcará el resto de su gestión como gobierno. Lo que nunca se puede ocultar es la incompetencia al gobernar. Conforme van saliendo más datos sobre el operativo fallido y sus consecuencias, las interrogantes crecen. Cada funcionario del gabinete de seguridad dio una versión distinta de los hechos. Durazo explicó que ante una fuerza superior se decidió cesar el operativo. Se decidió liberar al hijo de El Chapo Guzmán. La Sedena emitió un video donde prácticamente se deslinda de la decisión presidencial de liberar al prisionero. Afirma que cumplió con apresar y entregarlo a las autoridades ministeriales. Es decir, se deslinda de la decisión posterior de liberarlo. Afirma, incluso, que a pesar de la amenaza en contra de la unidad habitacional del Ejército, se siguió combatiendo a los delincuentes. Nunca explica las imágenes de soldados conviviendo con sicarios. El Presidente de la República evadió su responsabilidad, desviando las decisiones hacia el gabinete de seguridad. Como sabemos, AMLO nunca asume la responsabilidad de nada: los responsables siempre son otros. Pero sí aceptó que apoyó la decisión para evitar el derramamiento de sangre y la pérdida de vidas humanas.

Ese dicho presidencial no aclara el porqué de un operativo mal planeado. En gobiernos pasados hubo operativos contra personajes mucho más importantes que el hijo de El Chapo, y nunca había sucedido semejante cantidad de errores. La mejor manera de evitar la pérdida de vidas es llevando operativos con una planificación previa inteligente. Un gobierno federal responsable revisaría seriamente su táctica y estrategia ante el crimen organizado. Tomaría una decisión de fondo: derrotar militarmente al narcotráfico, dejando de lado una encubridora y banal política de abrazos, no balazos. Deberá distanciarse del compromiso político de tolerancia e impunidad con el narcotráfico. Para ello, deberá despedir del gabinete los miembros que han promovida ese compromiso, sean o no integrantes del área de seguridad. Como consecuencia de lo anterior, el gabinete de seguridad deberá reconformarse. También deberá recomponerse la Policía Federal en sus componentes más importantes, particularmente su aparato de inteligencia. De haber elementos corruptos, serán expulsados, pero eso no justifica el desmantelamiento de la institución y la invención de una Guardia Nacional que tardará 10 a 15 años en institucionalizarse. Culiacán mostró una Guardia Nacional incompetente. Tendrá que reorientar el gasto de seguridad a los organismos competentes de los estados y municipios, derrotando el centralismo que ha demostrado su ineficacia operativa y conceptual. El problema más grave es de largo plazo. La desconfianza ya se instaló en el corazón del sistema de seguridad nacional. Después de Culiacán, quedó al descubierto cómo organismos de seguridad operan a contrapelo, sin compartir su información ni sus operativos. Nadie confía en nadie. La marginación de la Marina, de lejos el aparato más competente en el combate al narcotráfico, ha alarmado a los aparatos de inteligencia internacionales que operan en México. ¿Por qué se desarma a los más competentes y menos infiltrados por el crimen organizado? La estrategia del gobierno de la 4T ante el narcotráfico es una incógnita. Desde su confusión conceptual (“mamacitas…”), pasando por la resignación oficial (Sánchez Cordero y su “así es todos los días”) hasta la incompetencia operativa extrema (Culiacán) y la “inflexión” de Durazo, los errores crecen día con día. En Washington hay fundadas dudas acerca de la capacidad del gobierno mexicano por cumplir sus compromisos. Después de Culiacán, el T-MEC tambalea.

MINISTROS Y MONREAL TRATARÁN REFORMA JUDICIAL EN XICOTÉNCATL Estamos por ver de qué está hecha la Corte en esta etapa en que se acotan las funciones de los órganos autónomos

ENRIQUE RODRÍGUEZ

añana a las 9 de la mañana, los 10 ministros que integran el pleno de la Suprema Corte de Justicia acudirán a una cita convocada por el senador Ricardo Monreal en la casona de Xicoténcatl, antigua sede de la Cámara alta, en el Centro Histórico. El objetivo del encuentro pactado será abordar el delicado tema de la reforma judicial que está en puerta. El momento es crítico para el Poder Judicial de la Federación ante los acontecimientos recientes que llevaron a la renuncia de Eduardo Medina Mora, que se infiere está relacionada a la investigación que enfrenta ante la Fiscalía General de la República por presuntas irregularidades en sus actividades financieras. Otro tema de coyuntura para la reunión con el líder de Morena en el Senado es la desaparición de obstáculos jurídicos para arrancar con la construcción de la terminal aérea en la base militar de Santa Lucía, al revocarse en efecto dominó las suspensiones definitivas en tribunales. ¿Qué reforma vendrá? Una que imponga la 4T o una que tome el parecer de los ministros y preserve la independencia de las decisiones judiciales respecto al Ejecutivo federal. A priori, se ven desventajosas las condiciones de diálogo para los jueces, aunque ESTÁN LOS es una buena señal tomarlos TEMAS en cuenta. CANDENTES DE ¿Qué temas conforman la LA LEY BONILLA agenda que se platicará a partir de mañana? El combate a la corrupción, las nuevas condiciones de adscripción y ratificación de juzgadores federales tomando como base los acuerdos recién adoptados por el pleno del Consejo de la Judicatura Federal y anunciados la semana pasada por el ministro Arturo Zaldívar. Al margen de la reforma, están en el ambiente los temas candentes de la Ley Bonilla que por fin llegó a la Corte para su análisis, y el mensaje que mandarán los togados con sus votos, en un caso que se percibe claro para anular la ley a modo en Baja California; así como las posibilidades de un nuevo ajuste salarial en el Poder Judicial y la terna que enviará AMLO al Senado para elegir a quien ocupará la vacante en el alto tribunal. El encuentro será ante los medios, diseñado más para fotos y señales de concordia. Estamos por ver de qué está hecha la Corte en esta etapa de la historia en que se acotan las funciones de los órganos autónomos, los disensos se consideran actos de oposición conservadora y el Estado de Derecho se negocia abiertamente con grupos del crimen organizado como signo de rendición. Que el diálogo sea para bien, sin imposiciones que debiliten la autonomía del sistema federal de impartición de justicia. Más que un buen deseo, es una necesidad para evitar que intereses políticos prevalezcan sobre la justicia.

M

EDICTOS Tras la claudicación en Culiacán, y ya que gustan mucho las citas de personajes históricos, dejaré por aquí una que se ajusta a la realidad mexicana: “El que se arrodilla para conseguir la paz, se queda con la humillación y con la guerra” (Winston Churchill)

RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM

ENROMA27@GMAIL.COM

@RPASCOEP

@JENROMA27


EL HERALDO DE MÉXICO

#CAMBIOCLIMÁTICO

FRÍO HACE POTENTES A HURACANES EL AIRE POLAR PROVOCA QUE LOS FENÓMENOS SE MUEVAN CON LENTITUD, LO QUE GENERA QUE CAUSEN MÁS DAÑO

POR FRIDA VALENCIA

PRONÓSTICOS

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

6

La llamada cifra histórica de 53 frentes fríos que se esperan en el país en los próximos meses no sólo trae consigo una disminución en las temperaturas, sino que sus efectos también contribuyen al aumento de potencia de los huracanes. De acuerdo con Óscar García, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) los frentes fríos provocan que los huracanes que llegan a las costas mexicanas sean más lentos, pues funcionan como una barrera que los detiene, lo cual genera que los fenómenos se mantengan por más tiempo en un mismo lugar y con ella causen más daños. “En octubre comienzan a lle-

MESES DURA LA TEMPORADA DE HURACANES EN EL PAÍS.

9

MESES DE FRENTES FRÍOS.

24

MASA HELADA

1 l Se pronostica que enero y febrero de 2020 serán los meses con mayores frentes fríos.

FENÓMENOS SE PREVÉ POR EL PACÍFICO.

21

DE ELLOS SE FORMAN EN EL ATLÁNTICO.

gar los frentes fríos. Los huracanes se forman, pero las corrientes no los dejan desplazarse, si no que se van moviendo de manera paralela y entran a la costa”, destacó. Mencionó que es el propio cambio de temperatura en los

2 l Se prevén heladas, caída de nieve, rachas de viento y descensos de temperatura.

3 La proyección es de cinco en octubre, seis para noviembre y siete durante diciembre. l

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

vientos lo que aumenta el riesgo de que se formen tormentas tropicales y huracanes, además de que determinan su potencia. Otro de los factores que pone en riesgo a la población es el viento provocado por los frentes fríos, el cual se une a los efectos del huracán y puede llegar a agravar su intensidad. Cuestión que reforzó Víctor Manuel Velazco, investigador de Geofísica de la UNAM, al asegurar que cuando estos dos fenómenos naturales se juntan, se duplican los efectos que los sistemas puedan tener por su cuenta. Dicho fenómeno provoca eventos cíclicos, ya que el tener una intensa temporada de huracanes también augura un año congelante, pues de acuerdo con el especialista fue la potencia de los ciclones más recientes lo que permitió que se originaran las condiciones climáticas necesarias para que ahora exista una denominada cifra histórica de frentes fríos. Por ello, el especialista invitó a las autoridades a crear proto-

RECOMENDACIÓN

Se deben crear protocolos eficientes de protección, no sólo en la costa, sino en el centro”. VÍCTOR MANUEL VELAZCO INVESTIGADOR DE LA UNAM

colos eficientes en la protección de daños, no sólo en la costa del país, donde pegan directamente los huracanes, sino en el centro, donde, aseguró, no existe la infraestructura necesaria para hacerle frente a estos fenómenos que provocan inundaciones. Asimismo, el experto dijo que ante el conocimiento que se tiene sobre el cambio climático, las políticas públicas de protección civil y gestión de riesgos se han subestimado, pues existe muy poca legislación en el tema y la gran mayoría se han enfocado a atender contingencias en lugar de prevenirlas. GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

COMIENZA LA TEMPORADA

ESTE AÑO, LA CIFRA DE FRENTES FRÍOS SUPERA AL PROMEDIO HISTÓRICO, QUE ES DE 44, POR LO QUE AUTORIDADES RECOMIENDAN TOMAR PRECAUCIONES.

FORMACIÓN

PREVISIÓN PARA ESTA TEMPORADA SE PRONOSTICAN 53 FRENTES FRÍOS:

• UNA MASA DE AIRE FRÍO QUE SE FORMA EN EL POLO NORTE O EN EL ÁRTICO AVANZA HACIA LATITUDES MENORES Y SU BORDE DELANTERO SE INTRODUCE ENTRE EL SUELO Y EL AIRE CALIENTE.

2019 SEPTIEMBRE: 3 OCTUBRE: 5

• ESTO GENERA LA FORMACIÓN DE UNA FRANJA DE INESTABILIDAD CONOCIDA COMO FRENTE FRÍO, QUE SE MUEVE DE NORESTE A SURESTE Y TRANSPORTA AIRE HELADO.

VIENTO

NOVIEMBRE: 6 DICIEMBRE: 7

• EL AIRE PROVOCA FUERTES VIENTOS Y PRECIPITACIONES AL INTERACTUAR CON EL AIRE CALIENTE.

2020 ENERO: 8 FEBRERO: 8 MARZO: 6 ABRIL: 6 MAYO: 4

AIRE FRÍO

FRENTE FRÍO AIRE CALIENTE

¿QUÉ HACER?

CONSECUENCIAS:

5Ó7 DÍAS BAJAS TEMPERATURAS.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA BAJA.

MAYOR PRESENCIA DE HUMEDAD.

AUMENTA LA VELOCIDAD DEL VIENTO.

SE REGISTRA UN FRENTE FRÍO EN LA REPÚBLICA.

• CUBRIRSE CON VARIAS PRENDAS.

• RESTRINGIR EL USO DE ANAFRES.

• EVITAR CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA.

• COMER ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA C.

LLUVIAS. Fuentes: Conagua y Segob.


ESTADOS 11

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN FOTO: ESPECIAL

ARTICULISTA INVITADO PEDRO HACES BARBA*

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0

Innovaciones tecnológicas ponen en riesgo millones de puestos de trabajo. Pero al mismo tiempo abren nuevas oportunidades para los trabajadores Estamos en los albores de una profunda transformación el mundo del trabajo. El impacto de las nuevas tecnologías está generando lo que se ha denominado como industria 4.0, o cuarta revolución industrial. Entre otros elementos, la inteligencia artificial, la robótica, los robots y máquinas inteligentes y el llamado internet de las cosas, modificarán los modelos de organización del trabajo. Esto sucederá aún más rápidamente a lo largo de las próximas décadas. Aunque es difícil predecir cómo será el mercado laboral del futuro, lo que resulta cierto es que muchos empleos que hoy realizan seres humanos serán automatizados o estarán a cargo de robots “inteligentes”. Estas innovaciones tecnológicas y su incorporación en los procesos pro-

ductivos ponen en riesgo millones de puestos de trabajo. Pero al mismo tiempo abren nuevas oportunidades para los trabajadores, siempre y cuando, junto con los empresarios y gobierno, seamos capaces de entender la magnitud del cambio y adoptemos a tiempo medidas que permitan tomar ventaja de lo que irremediablemente sucederá. Ante este panorama, el movimiento sindical también tiene que evolucionar, no sólo para adaptarse, sino sobre todo para adelantarse y proponer nuevas políticas públicas y nuevos modelos de capacitación y reconversión de los trabajadores para que, en lugar de quedar en el desempleo, encuentren nuevos trabajos, con mayores ingresos, y México pueda desarrollar como un polo de desarrollo de la industria 4.0 en el futuro. CATEM ya inició programas de capacitación y certificación para los trabajadores. Las empresas necesitan mano de obra calificada y nosotros podemos proporcionarla. Enfrentamos así el futuro con

acciones concretas. Pero tenemos que ir mucho más lejos. Por ello proponemos un plan de cinco puntos que constituya la base de la nueva política laboral de la 4T, en especial para los jóvenes: 1. Crear un fondo para la capacitación permanente de los trabajadores. 2. Estructurar un programa de acción entre empresas y sindicatos para identificar perfiles idóneos para las nuevas plazas laborales. 3. Establecer una mesa de coordinación entre empresas y sindicatos para elaborar estrategias que permita cuidar los empleos y maximizar la productividad. 4. Trabajar con las universidades en nuevos programas de capacitación permanente 5. Colaborar con los organismos internacionales para adoptar las mejores prácticas a nivel internacional en materia de industria 4.0 O actuamos ahora, o el futuro nos alcanzará. Estas ideas germinales pueden ser la base de una política pública de largo aliento en la que trabajadores, empresarios y gobierno actuemos juntos para dar un gran paso hacia delante. *Secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) @PEDROHACESO

#MORELOS

REFUERZAN LUCHA CONTRA CÁNCER DE MAMA ● La presidenta del Sistema DIF estatal, Natália Rezende Moreira, y el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, pusieron en marcha la segunda etapa de la campaña “Octubre, mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer”, que ofrecerá 400 mastografías más para la población femenina a partir de los 40 años de edad, que viven en colonias de atención prioritaria del municipio de Cuernavaca.

REDACCIÓN


ACCIONES ESTATALES

EL HERALDO DE MÉXICO

1

l La Secretaría de Salud ha iniciado campañas de fumigación contra los mosquitos que causan el dengue.

l También comenzó un programa de capacitación al personal médico de diversos municipios.

2

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Suman mil 93 los casos de dengue que ha registrado la Secretaría de Salud en el estado, donde por lo menos ya se han reportado tres defunciones en lo que va de este 2019, siendo la zona de Tehuacán la que concentra la mayor cantidad de casos, con 38 por ciento, es decir, casi 400. De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), actualizados este jueves, Veracruz es el estado que registra más casos, con cuatro mil 845; seguido de Jalisco con tres mil 405; Chiapas con dos mil 873; Oaxaca con dos mil; y Puebla con mil 93. La DGE registra que el número de casos de dengue no grave hasta la semana 40 de este 2019 es de 840, cuando en el mismo periodo de 2018 fue de sólo 65, un incremento de mil 192 por ciento. Ante esta situación, la Secretaría de Salud comenzó con un programa de capacitación al personal médico de Huejotzingo y Tepexi, y señaló que lo seguirá haciendo en poblaciones cercanas a Oaxaca, Veracruz y Morelos, donde la problemática es mayor. La capacitación incluye al personal de instituciones del sector salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los poderes del Estado de Puebla (Issstep), el ISSSTE, así como de hospitales privados. Entre el personal médico que ha sido capacitado se encuentra

#OPLE

Contienden 42 para organismo electoral

3

l En

los estados de Veracruz y Jalisco los casos se han disparado exponencialmente en un año.

4

l Oaxaca también tuvo un aumento de 39 a 935 sucesos, mientras que Puebla no figuraba.

5

l En Jopala se detonaron los contagios, un padecimiento característico de zonas cálidas y pobres.

#MOSQUITOSPELIGROSOS

INCREMENTAN

CASOS DE DENGUE PUEBLA OCUPA EL QUINTO LUGAR NACIONAL EN INFECTADOS. LOS SUCESOS NO GRAVES SE DISPARARON 1,192% CONTAGIO LATENTE

1093

POBLANOS PADECEN DENGUE: SECRETARÍA DE SALUD

3

MUERTES VAN EN ESTE 2019

4845 REPORTES HAY EN VERACRUZ

el que pertenece a las jurisdicciones sanitarias 5 y 9, con cabeceras en Huejotzingo y Tepexi de Rodríguez, respectivamente, a fin de que sepan cómo responder ante esta enfermedad. En el ámbito nacional, el reporte epidemiológico al 4 de octubre tiene un registro de 145 mil 916 casos probables, de los cuales 22 mil 992 se confir-

ALERTA

Una persona perdió la vida en Chicontla por dengue. Más de una decena están hospitalizadas en Huauchinango, Xicotepec y la capital. Sólo en Huauchinango hay siete personas”. JOSÉ HERNÁNDEZ ALCALDE DE CHICONTLA

6

l El reporte epidemiológico al 4 de octubre tiene un registro de 145 mil 916 casos en todo el país.

maron como dengue. Vecinos de la comunidad de Chicontla aseguraron que los contagiados por el padecimiento de dengue asciende a decenas de personas. El presidente municipal, José Hernández Rivera, dijo que un poblador perdió la vida, pero más de una decena de pacientes están hospitalizados en Huauchinango, Xicotepec, la capital poblana y hasta en Tlaxcala. En el municipio de Jopala se detonaron los contagios por el dengue, un padecimiento característico de zonas cálidas y pobres. Es en la junta auxiliar de Chicontla en donde los vecinos aseguran que ya son decenas de contagiados. Hernández Rivera aseguró que en el Hospital General de Huauchinango hay siete personas internadas, de las que cinco son adultos y dos son menores. El foco de infección se debe a que por la comunidad cruza un arroyo y se forman pequeñas pozas, en donde se cría el mosquito transmisor, además de que existen varias zonas en donde se crían animales en traspatio de manera insalubre, por lo que se intensificaron las campañas de fumigación.

FOTO: ENFOQUE

El Instituto Nacional Electoral (INE) está realizando un proceso transparente para elegir al consejero que pertenecerá al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Puebla, quien estará en el cargo dos años 11 meses. Así lo señaló el titular de la Junta Local del INE en Puebla, Joaquín Rubio Sánchez, luego de explicar que este 9 de noviembre los 42 aspirantes al único cargo presentarán su ensayo presencial en la Ciudad de México.

l

QUEDAN FUERA l Tres aspirantes fueron eliminados, quienes trabajaron en los gobiernos de Moreno Valle y Gali Fayad.

Puntualizó que inicialmente eran 45 aspirantes, pero tres no lograron acreditar su residencia poblana por más de cinco años. “Son 42 personas las que participan en el proceso interno del INE; uno de los requisitos es que presentarán un ensayo presencial del porqué quieren pertenecer al organismo local de Puebla”. El nuevo consejero llegará en sustitución de Jacinto Herrera Serrallonga, quien renunció al cargo de presidente del IEE. JESÚS LEMUS

l SALIDA. Jacinto Herrera renunció al IEE en marzo de 2019, por críticas sobre su gestión.

FOTO: CUARTOSCURO

CORRESPONSAL


VICTOR L. URQUIDI

En el centenario de su nacimiento UN ECONOMISTA, FUNCIONARIO Y ACADÉMICO COMPROMETIDO CON LATINOAMÉRICA Y ACTIVO PARTICIPANTE EN LAS POLÍTICAS DEL DESARROLLO

POR

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO


VIOLETA VÁZQUEZ ROJAS MALDONADO DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

Profesora-investigadora; Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colmex @violetavr

DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE SECRETARIO DE REDACCIÓN FRANCISCO SEGOVIA EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES

DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ

COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO l

l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT

CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA l PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l

l

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

HUGO CORZO ZANABRIA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA GENERAL

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE

20 DE OCTUBRE DE 2019

LA VIDA DE LAS PARTÍCULAS GRAMATICALES

C

uando el lenguaje está en el centro de la discusión pública, las "palabras grandes" suelen ocupar el escenario: las que designan entidades del mundo, sus propiedades, o evocan claras imágenes mentales. Esas palabras, que los lingüistas llamamos léxicas, tienen una semántica transparente: cualquiera puede intentar definirlas con relativo éxito. Luego se afinarán los detalles sobre su uso en acaloradas batallas de lexicografía amateur: que si fifí es o no es una palabra clasista; que si chairo es inherentemente peyorativa; o que si la vergonzante historia de naco la hace insalvable bajo los estándares mínimos del respeto. Las palabras léxicas vienen de un costal sin fondo: se pueden crear a medida que se necesitan. Hace algunos meses, un panadero de Querétaro horneó una concha en un capacillo, y con el producto surgió un nombre: manteconcha. Antes, alguien tuvo la idea de rebanar una jícama, ensartarla en un abatelenguas y espolvorearla con chile y limón. Nacieron así un nuevo tentempié y una palabra: jicaleta. Las palabras léxicas se crean, cambian, se recuperan o se olvidan con el trozo de mundo al que designan, y muchas de ellas visten su historia en la solapa (como el caso del salario). Si surge un objeto nuevo, se inventará el vocablo que lo describa, y si otro deja de existir (como el bíper), morirá con él su nombre ocioso. Nada que importe quedará innombrado. Pero el lenguaje no lo conforman sólo las grandes palabras clasificadoras. Para que puedan articular un sentido, necesitan combinarse con otras, a menudo más pequeñas, a veces casi imperceptibles, y muy variadas. Los lingüistas las llaman “palabras funcionales”, pero algunas ni siquiera son unidades independientes, sino apenas piezas dentro de las palabras, trocitos silábicos sin acento que se recargan en ellas. Diversas y a veces diminutas, las llamaremos “partículas gramaticales”. Estas joyas de pedacería lingüística no designan trozos de realidad, sino instruyen qué hacer con las imágenes que las palabras léxicas evocan. Por su carácter operacional, no se inventan a placer y su significado no está al alcance de la manipulación consciente. Toda la creatividad lingüística manifiesta en las palabras léxicas se postra ante estas piezas impenetrables. Los hablantes de español discurrieron designar aquella creación de panadería como manteconcha, pero jamás podrían inventar una nueva marca de plural. El plural de manteconchas, como el de cualquier palabra del español, será la marca –s, sin alternativa. Esas piezas finas de la maquinaria del lenguaje —las reglas y partículas gramaticales— debieron ser lo que pensaba Saussure cuando emitió su dura sentencia: la masa está atada a la lengua tal cual es. Pero si bien estas piezas suelen escapar al escrutinio consciente de los hablantes, no les impide protagonizar sus propias grescas públicas. Tres de ellas, ocurridas en México en los últimos meses. La primera sucedió un poco después de las elecciones del 1 de julio de 2018, cuando se debía determinar, a partir de la votación, cuáles partidos políticos perderían o mantendrían su registro. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece dos causas para perder el registro: una de ellas es no presentarse a una elección. La segunda es, textualmente: “(b) No obtener en la elección inmediata anterior por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos…”. En esa formulación interactúan dos partículas gramaticales: la negación no —en “no obtener”— y el cuantificador indefinido alguna — en “alguna de las eleccio2E

nes”— (que como expresión tiene su propia complejidad). Casi siempre que esas dos piezas interactúan, surgen ambigüedades, pues el negador instruye a invertir el valor de lo que viene a continuación, pero no suele marcarse dónde termina su ámbito de operación. Si el cuantificador cae bajo el ámbito de lo negado, la interpretación de la ley será benévola para los partidos: se pierde el registro cuando no hay alguna elección en la que se alcance el 3% de la votación: sí hay alguna elección en la que se obtenga ese mínimo requerido, el partido conserva su registro. La otra interpretación de la ley es más severa: el cuantificador no cae en el marco de la negación, y, por lo tanto, se interpreta que, si hay alguna elección en la que no se obtenga el 3% de la votación, el partido sale del juego y pierde el registro. Aquí, pues, el requisito es estricto. Al final, las autoridades se decantaron por la interpretación benévola, a pesar de voces en favor de la más severa. Se permitió, pues, conservar el registro a dos partidos que alcanzaron el mínimo en alguna de ellas. Perola formulación del artículo permanece ambigua, y quizá lo mejor sería, en un futuro, atender a la interacción de las partículas gramaticales para no establecer una cláusula legal ambigua que es difícil —si no imposible— hacer valer. El segundo desatino de dos partículas gramaticales a citar tuvo lugar en 2017, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó el Módulo de Movilidad Social Intergeneracional (MMSI). En el estudio se solicitó a las personas que se autoidentificaran con un tono de piel de entre 11 dispuestos en una escala, y luego se les preguntó nivel de escolaridad y ocupación. Entre quienes se adscribieron en la tonalidad más clara de la escala, 31% reportaron ser directores, funcionarios, jefes, profesionistas o técnicos. En contraste, de quienes se identificaron con la segunda tonalidad más oscura, apenas 8.9% tiene este tipo de ocupación. Es decir: mientras más oscuro sea el tono de piel con que se identifica una persona, más probabilidades hay de que tenga una ocupación menos calificada (y, por ende, con menor salario), como trabajos artesanales, operación de maquinaria o de actividades de apoyo. La publicación del módulo levantó un debate intenso, entre otras cosas, porque cuantificó una realidad social que todos conocíamos, HERALDODEMEXICO.COM.MX


pero rehusábamos nombrar: en México el tono de la piel es un rasgo racializado que incide en la distribución desigual de las oportunidades y del ingreso. Pero lo que me ocupa no son las hondas y enrevesadas raíces del racismo, sino la formulación con la que el entonces presidente del INEGI, Julio Santaella, resumió en un tuit esa parte del estudio: las personas con piel más clara son directores, jefes o profesionistas; las de piel más oscura son artesanos, operadores o de apoyo. Esta formulación levantó resquemores. Sin conocer el estudio, algunos lectores reaccionaron con indignación, pues, según su lectura, el enunciado generalizaba acerca de las personas con piel clara o las de piel oscura, como si conformaran clases establecidas sobre las que se pudiera predicar alguna característica definitoria. Claramente, la intención de Santaella era reportar en 280 caracteres una correlación entre la tonalidad de piel con la que se reconocían ciertas personas y el tipo de puestos que desempeñan. Pero a quienes leyeron las cosas de otra manera les asistía cierta razón gramatical, por causa de dos partículas: primero, porque el enunciado empleaba el artículo definido plural los/las: se habló de “las personas con piel más clara” y “las personas con piel más oscura”. Una de las funciones del artículo definido es la de remitir a clases estables de individuos. Por otro lado, los verbos en presente simple suelen emplearse para predicar una característica general y no un evento específico. A los enunciados de esta forma se les llama enunciados caracterizadores. Cuando digo “Los leones comen carne”, caracterizo a los leones y predico una propiedad que ayuda a identificarlos e, incluso, a definirlos como una clase. Así, pues, cuando usamos un predicado en presente simple para decir algo sobre “las personas de piel clara”, pareciera que estamos presentando un rasgo característico o una propiedad definitoria de ese conjunto de individuos. Lo que se necesitaba poner de relieve es que la correlación entre tonalidades de piel y tipos de ocupaciones no obedece a que existan propiedades esenciales a las personas con un rasgo fenotípico u otro, sino a una realidad social que resulta de un proceso histórico tan injusto como complejo. Un lector con notable sensibilidad lingüística le planteó al director del INEGI la siguiente formulación: “Lo correcto es Hay más personas con piel clara que son directores…”. Estoy de acuerdo con ese lector en que su propuesta refleja más atinadamente el resultado del estudio, pues reporta un hecho social y no características personales. Los artículos definidos y los presentes simples son herramientas para la generalización caracterizadora y, como tales, partículas que se han de manejar con mucha atención en el discurso público. El último ámbito en el que una partícula gramatical es protagonista de un debate lo tocaré, necesariamente, de manera superficial: es el del lenguaje incluyente. Los argumentos políticos en favor o en contra merecen ser tratados de manera extensa, rigurosa y por separado. Me ceñiré a describir un aspecto gramatical inevitable: en español, los sustantivos que refieren a entes sexuados suelen terminar en -a si el referente es femenino, y en -o si es masculino. Se dice, entonces, que estas inocentes piezas morfológicas designan el género de los individuos. Pero el género gramatical, además de cumplir esta función designadora en algunos nombres, tiene una función morfosintáctica, que remite a las relaciones entre un sustantivo y las palabras que lo modifican, lo determinan, lo cuantifican, etc. Estas palabras “satélite” deben coincidir con el género del sustantivo, de modo que sepamos, por ejemplo, que cuando decimos “Los perros se subieron a las sillas mojados”, los que estaban mojados eran los perros y no las sillas. Uno de los problemas más conocidos del lenguaje incluyente es con qué grafía o sonido representar la referencia a grupos que incluyen tanto a hombres como a mujeres (personalmente, creo que la elección entre -@, –e o –x será un debate estilístico). El verdadero problema gramatical es cómo asumir la regla de concordancia. Una vez que se escoge una terminación para los sustantivos que designan entidades que incluyen a los dos sexos, ¿cómo se deberán marcar todos los determinantes, adjetivos, posesivos y cuantificadores que modifican al nombre? La solución no está a la vista, pero la complejidad del tema tampoco debe desalentar la discusión, pues el terreno del lenguaje incluyente es quizá uno de los pocos que ponen bajo la lupa la historia y la carga social del uso de un morfema (la marca de género gramatical) y no de una palabra de contenido léxico. Además de las razones políticas que lo motivan, el que los hablantes de una lengua debatan conscientemente sobre una regla morfosintáctica me parece un fenómeno fascinante. Ojalá que los lingüistas, lejos de juzgar la pertinencia de este tema, divulguen información clara al respecto y vislumbren una posible convención que recoja las prácticas lingüísticas de las y los hablantes de este siglo. HERALDODEMEXICO.COM.MX

LECTURAS DE EL COLMEX

EL VALOR DE LAS PALABRAS

"Los artículos definidos y los presentes simples son herramientas para la generalización caracterizadora y, como tales, partículas que se han de manejar con mucha atención en el discurso público".

HISTORIA MÍNIMA DEL YOGA ADRIÁN MUÑOZ Y GABRIEL MARTINO 2019, 1A. EDICIÓN, 293 PÁGS. COLECCIÓN HISTORIA MÍNIMA Este libro ofrece un panorama amplio y riguroso de un fenómeno muy divulgado, aunque no siempre bien comprendido.

PALABRAS NECESARIAS

“...el lenguaje no lo componen solo las grandes palabras clasificadoras. Para que puedan articular un sentido necesitan combinarse con otras, a menudo mas pequeñas...

LA LENGUA LITERARIA MEXICANA: DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCIÓN RAFAEL OLEA FRANCO 2019, 1A. EDICIÓN, 257 PÁGS. SERIE: LITERATURA MEXICANA, 19 Este libro examina, desde la literatura, un periodo nodal de nuestra formación nacional.

VIOLETA VÁZQUEZ Lingüista e investigadora

MUSEO DEL UNIVERSO. LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 ARIEL RODRÍGUEZ KURI 2019, 1A. EDICIÓN, 457 PÁGS. En 1968 la Ciudad de México exhibió nuestras expertencias mas universales: los Juegos Olímpicos y el movimiento estudiantil.

3E

20 DE OCTUBRE DE 2019


VÍCTOR L. URQUIDI y el nuevo concepto de América Latina en la posguerra POR CARLOS MARICHAL Ilustración: Norberto Carrasco

20 DE OCTUBRE DE 2019

4E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


EN EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE VÍCTOR L. URQUIDI, CARLOS MARICHAL OFRECE UNA SEMBLANZA DE QUIEN FUERA UN ECONOMISTA NOTABLE, FUNCIONARIO GUBERNAMENTAL Y PRESIDENTE DE EL COLEGIO DE MÉXICO, PARA REFLEJAR LO MÁS ÍNTIMO DE SU ACTIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

5E

20 DE OCTUBRE DE 2019


En agosto de 2004 Víctor Urquidi dio su último discurso en la Sala Alfonso Reyes, ante la comunidad de El Colegio de México. Los presentes sabíamos que estaba enfermo, pero no de la gravedad. Don Víctor estaba sentado en primera fila y, cuando le tocó el turno, se levantó con alguna dificultad, pero caminó con paso firme al micrófono y sacó de su bolsillo una tarjetita. Habló de manera muy directa y concisa, y nos dijo que criado en una familia de diplomáticos siempre había tenido una visión abierta al mundo y a la importancia de estar al tanto y conocer el contexto internacional.

A

UNA LARGA TRAYECTORIA

85 AÑOS TENÍA VICTOR L. URQUIDI AL MORIR, EL 23 DE AGOSTO DE 2004.

20 AÑOS DURÓ AL FRENTE DE EL COLEGIO DE MÉXICO: 1966 A 1985

80 CAJAS O MÁS TIENE SU ARCHIVO PERSONAL.

5 TOMOS PUBLICADOS DE OBRAS ESCOGIDAS. UNO EN PREPARACIÓN.

20 DE OCTUBRE DE 2019

Enseguida nos comunicó que, desde joven, en especial desde sus estudios en la London School of Economics, había tomado conciencia de la importancia de los enfoques interdisciplinarios para las ciencias sociales y que quería que tuviéramos presente esto en función de lo que era El Colegio de México. Con eso, y sin decir más, metió la tarjeta en su bolsillo, dio por terminada su comunicación, regresó a su silla y se sentó. Naturalmente, siguió un fuerte aplauso que evocaba el enorme respeto de toda la comunidad académica, y de otras personas presentes, pero a mí lo que me impresionó fue la brevedad de sus palabras, que quizá indicaban un mensaje de despedida. Pocos días después, el entonces presidente de El Colegio de México, Andrés Lira, fue a ver a don Víctor a su casa y le preguntó si autorizaba que El Colmex publicara sus trabajos. Andrés me dijo que el maestro asintió y, con eso, pudo formarse un pequeño comité editorial e iniciar el proyecto de obras escogidas que han aparecido desde entonces: ya son cinco volúmenes (el sexto está en preparación) y, como complemento, un excelente estudio biográfico realizado por Joseph Hodara. Después del fallecimiento de Urquidi su viuda, Sheila, entregó a El Colegio el archivo personal de don Víctor, más de 80 cajas que se resguardan en el Archivo Histórico de la institución. Son materiales imprescindibles para conocer el carácter polifacético de este gran intelectual y promotor del desarrollo latinoamericano en todos sus aspectos. Los textos incluyen materiales inéditos, correspondencia personal y oficial, así como borradores de discursos y artículos, que se prestan a estudios futuros sobre el personaje, sus escritos y sus múltiples contribuciones al pensamiento sobre el desarrollo económico y la integración latinoamericana, así como capítulos clave de la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales en México. El archivo de don Víctor también remite a innumerables iniciativas de políticas públicas que él mismo puso en marcha o en las que participó. Su legado, sin embargo, no se ciñe al individuo y sus escritos y discursos, sino a algo mayor: al sueño de construcción de un nuevo concepto de América Latina que emprendió una generación de pensadores y hombres de acción durante la posguerra, especialmente de 1950 a 1980. En buena medida, esta generación inventó el concepto de “desarrollo” en la región e intentó aplicarlo a través de diversos instrumentos e instituciones. Seguir el pensamiento y las múltiples actividades de Víctor Urquidi a lo largo de su vida permite recorrer la trayectoria de la reflexión y la práctica del desarrollo económico en un periodo muy importante de la segunda mitad del siglo XX, tanto en México como en el ámbito latinoamericano e internacional. Urquidi perteneció, en efecto, a la generación más destacada y brillante de economistas del desarrollo de Latinoamérica, que abrieron la reflexión sobre los retos del crecimiento económico y social en la región e impulsaron el desarrollo, sobre todo a partir de la creación o impulso a instituciones fundamentales. Es la generación latinoamericana de los años 50: Raúl Prebisch, Hernán Santa Cruz, Celso Furtado, Felipe Herrera, Juan Loyola, Jorge Ahumada y Víctor Urquidi, entre otras distinguidas y prolíficas figuras. Todos ellos eran economistas, sí, pero abiertos a un concepto más amplio, atentos a la importancia de lo social y de lo cultural, y a las políticas públicas para impulsar el desarrollo, pendientes de lo que pasaba en el mundo y deseosos de que América Latina tu-

PARTICIPÓ EN MOMENTOS FUNDAMENTALES

"Don Víctor era un realista y estaba consciente tanto de las fallas de muchas políticas económicas adoptadas por los gobiernos, como del terrible impacto de las coyunturas internacionales desfavorables".

viera un papel destacado en la forja de un nuevo mundo en la época de la posguerra. Concluida la Segunda Guerra Mundial, todos esos personajes comenzaron a pensar y a planear el futuro desarrollo económico de Latinoamérica. Raúl Prebisch fue uno de los fundadores e impulsores clave de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), primer organismo regional de su tipo, con una enorme influencia posterior, y además contribuyó, a lo largo del tiempo, a la creación de una multitud de organismos de integración latinoamericanos que hoy son parte esencial del escenario internacional. Como embajador de Chile ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hernán Santa Cruz fue una figura vital en el momento de promover la fundación de la CEPAL, y luego tuvo un destacado papel en diversas agencias de las Naciones Unidas, especialmente en la dedicada a la alimentación y la agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), además de ser un promotor incansable de la cooperación económica internacional. Celso Furtado es conocido no sólo como uno de los economistas más brillantes de la CEPAL sino también como el ideólogo más influyente del desarrollo 6E

HERALDODEMEXICO.COM.MX


ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

económico equilibrado en Brasil, y promotor del Sudene, organismo regional de desarrollo del nordeste de Brasil, al menos hasta el golpe militar de 1964, cuando fue obligado a tomar el camino del exilio. Felipe Herrera pasó de ser director del Banco Central de Chile a fundador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)en 1959, el mayor organismo financiero multinacional de América Latina, instrumento clave de financiamiento del desarrollo y modelo para otras regiones del mundo. Con Urquidi, estas y otras figuras contribuyeron a cambiar el concepto de América Latina y a alentar proyectos de crecimiento económico, industrialización e integración como nunca antes. Vale la pena insistir en la visión internacionalista que guió el pensamiento y la acción de Urquidi. Ella se manifestó desde muy temprano, ya que tuvo la oportunidad y la fortuna de participar activamente en la reunión internacional más importante celebrada durante la Segunda Guerra Mundial, conocida como la Conferencia de Bretton Woods, en julio de 1944 en New Hampshire, con la participación de 750 delegados de los países aliados contra el eje fascista. Finalizada la guerra, don Víctor asistió a la Conferencia Interamericana de la Guerra y de la Paz (1945), conocida como Conferencia de Chapultepec, convocada por la Unión Panamericana (el antecedente indirecto de la Organización de los Estados Americanos, OEA), en la que intervino en temas económicos, y que desembocó en las reuniones previas a la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pocas semanas después, con la Conferencia de San Francisco. La trayectoria de Urquidi como académico experto y HERALDODEMEXICO.COM.MX

alto funcionario internacional nunca conoció descanso: en 1947 asistió a la creación de la CEPAL, que impulsó el chileno Santa Cruz en las Naciones Unidas. Allí se inició una amistad y una colaboración reflejadas en una dedicatoria escrita por ese autor en su principal obra: Cooperar o perecer, el dilema de la comunidad mundial: 1941-1960, los años de creación, que se encuentra en la biblioteca personal de don Víctor. Es necesario resaltar que Urquidi se dio cuenta de que el peso latinoamericano era mínimo en las conferencias internacionales al final de la Segunda Guerra Mundial y que por ello era importante reforzar su presencia. Esto comenzó a cambiar con la creación de la CEPAL, y sobre todo con el nombramiento de Raúl Prebisch como su director, en 1950. Probablemente por eso, cuando Prebisch lo invitó a ser director de la Oficina México, Urquidi aceptó con entusiasmo. Allí, en la oficina mexicana de la CEPAL, trabajó de 1951 a 1957 y elaboró los planes para la integración económica centroamericana, un legado que aún falta reconocer en plena forma. En el ámbito nacional, la labor más sostenida de don Víctor fue su trabajo en dos instituciones fundamentales: el Banco de México y la Secretaría de Hacienda. Desde 1941 colaboró en dicho banco con Jesús Silva Herzog, cuando realizó un estudio sobre el petróleo. Sus labores continuaron en dicha institución y en 1947 realizó un viaje alrededor del mundo por encargo de la Secretaría de Hacienda para investigar la perspectiva de la plata, siempre importante producto de exportación del país, aunque también se buscaba que México participara en un intento por evitar el entonces cuantioso contrabando de dicho metal. En 1949 trabajó como economista investigador de dicha secretaría; y entre 1950 y 1951 fue miembro de la Comisión Mixta del gobierno de México y el Banco Mundial, constituida para estudiar la capacidad de absorción de capital exterior de la economía mexicana. Luego vino su gestión como director de la Oficina de CEPAL/México. Pero en 1959 volvió a colaborar como economista en el área de investigación de la Secretaría de Hacienda y en el Banco de México, en estudios sobre reforma tributaria, política de sustitución de importaciones, proyecciones de la oferta y la demanda de productos agropecuarios, planeación educativa y formulación de la política de desarrollo y de financiamiento externo, trabajos que realizó hasta el año 1964. Entre 1958 y 1959 asistió a las conferencias económicas de las Naciones Unidas como asesor de la delegación mexicana, que presidía Daniel Cosío Villegas. Y ese mismo 1958 fue miembro de la delegación de México en la Asamblea General de la ONU. Víctor Urquidi habría de ejercer el cargo de presidente de El Colegio de México (1966-1985). De su desempeño son testigos muchos investigadores de esta institución, así como los propios centros de estudios que impulsó. Urquidi tuvo la fortuna de trabajar hasta principios del siglo XXI y pudo redactar su obra póstuma, Otro siglo perdido: las políticas de desarrollo en América Latina, 19302005, publicada por El Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica en la colección del Fideicomiso de las Américas. Ahí ofrece numerosas pistas sobre su interpretación de la trayectoria económica e histórica de la región latinoamericana. No era una visión optimista, pues pese a barajar ideas utópicas sobre la futura y plena integración de las economías del subcontinente, don Víctor era un realista y estaba consciente tanto de las fallas de muchas políticas económicas adoptadas por los gobiernos, como del terrible impacto de las coyunturas internacionales desfavorables. Por ejemplo, consideraba que la crisis de la deuda que había estallado primero en México, en agosto de 1982, y luego en los demás países de la región, era una de las causas del mediocre y muy volátil desempeño de las economías latinoamericanas desde entonces hasta principios del siglo XXI. Al comenzar su libro, Urquidi cita significativamente unos versos de la obra Richard III, de Shakespeare: “No te atengas al tiempo que vendrá, porque el que has malgastado prematuramente ya habrá pasado cuando lo quieras usar”. Es obligatorio preguntar a qué se refiere: claramente es una metáfora de los desafíos que presenta la vida y que asumió desde muy temprano. Era un hombre que quería aprovechar cada día y hora para la actividad, incansable tanto en sus múltiples proyectos e investigaciones como en los empleos que desempeñó. Pero debe sugerirse que desde muy joven se dio cuenta de los enormes desafíos que plantea el desarrollo económico y social de una sociedad, o nación, o región, como la de México y los demás países de Latinoamérica. Podríamos decirlo de otra manera. La pregunta que subyace en la cita de Shakespeare transmite la idea que absorbió a Urquidi: hasta qué punto América Latina pudo o puede aún tomar el tren del desarrollo. 7E

HOMBRE DE SU TIEMPO

"...perteneció, en efecto, a la generación mas destacada y brillante de economistas del desarrollo de Latinoamérica, que abrieron la reflexión sobre los retos del crecimiento económico y social..."

CARLOS MARICHAL Historiador económico

20 DE OCTUBRE DE 2019


ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

PESTE JUAN CARLOS CALVILLO

EDER DE JESÚS PEREA CASANOVA Estudiante de la Maestría en Ciencia Política

LA GUARDIA Y LA ESTRATEGIA

N

inguna nación se construyó sin el uso de la violencia. No es difícil entender por qué el concepto de Estado de Weber se define por el monopolio de la violencia física legítima. Analizado desde esta perspectiva, para el caso mexicano es incuestionable, entre otros puntos, la existencia de grupos violentos y fuertemente armados enfrentados a su mandato, que controlan de facto algunas regiones pues la capacidad estatal no ha sido suficiente para detenerlos. Por tanto, el uso de la fuerza es necesario, si se desea solucionarlo. La frase “abrazos, no balazos” tropezó con la realidad de los grupos armados que le disputan al Estado su monopolio y que asolan vastas regiones del país. Por muchos abrazos que se den, el uso de la coacción es ineludible: así funciona el ejercicio de poder, sin idealizar la relación entre gobernantes y gobernados. La administración actual entendió que 20 DE OCTUBRE DE 2019

la estrategia debe cambiar, pero con el respaldo de las fuerzas armadas. Pero tan necesaria como sea la violencia, la estrategia no puede basarse solamente en la punición. El debate actual es pertinente, pues cuestiona hasta qué punto estamos dispuestos a ejercer la violencia física y cuán legítima o legal es en realidad la formulación del gobierno. No nos engañemos: aun siendo una corporación policial o militar, la guardia nacional enfrentará con fuego el crimen organizado. Pero reducir su éxito o fracaso al carácter militar o policial deja fuera otras cuestiones importantes. Una corporación policial puede ser tan implacable y violadora de los derechos humanos como una de tipo militar y, en ese sentido, será de mayor importancia la estrategia utilizada. Dicha estrategia ¿logrará compaginar la punición con políticas de revitalización económica, reducción de la pobreza y negociaciones de desarme? ¿Cómo se moldeará una corporación de cercanía con las localidades? La estrategia de confrontación puede complementarse con una de cercanía y reconstrucción pragmática de relaciones entre todos los miembros de la localidad. Si es cierto que ningún Estado fue creado sin violencia, también es cierto que ninguno ha sido capaz de ejercer el control total de su territorio y su población: siempre existen esos vacíos de poder que permiten la libre circulación de intereses, legales e ilegales. ¿Y por qué no decirlo? Cabría pensar también en una política de acercamiento con las mismas organizaciones ilegales, ya sea para su desarme o para controlarlas. Por el bien del país y la región, esperemos que la guardia nacional logre lo que las otras corporaciones no lograron en doce años. No es una cuestión de éxito o fracaso de esta administración, sino del éxito o fracaso del Estado, del proyecto de nación mexicano y de sus esfuerzos por salvaguardar la vida de sus ciudadanos. La nuestra ha sido una larga guerra con demasiada sangre derramada; es tiempo de pensar en nuevas estrategias de pacificación. 8E

en la colina sedente el arquero tensa su arco otra vez los campos vacíos sólo pilas de escudos hombres que nunca verán ese rostro el augurio de siglos la razón primigenia y en casa todavía sangra el último altar el destino fue siempre uno solo no ves presa de perros y pasto lo fugaz y lo arcano lo que nunca sentirás en la piel y no es el fin el niño que arrojan desde lo alto del muro la virgen que arrancan y el templo la ciudad devastada el amante que espera y esconde un puñal no es el fin el lugar donde vagan las almas el monstruo que guarda la puerta el río de un olvido que se tiñe de rojo tan pronto la sangre salpica la tierra el fin es la mano extendida que recoge la fruta de un juicio girando en el suelo del otro lado del muro Paris y Helena tienen juntos una última noche él la contempla volcada de espaldas ella sueña la vuelta a casa

HERALDODEMEXICO.COM.MX


DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


EL HERALDO DE MÉXICO

EL EFECTO JOKER 1 l Durante las violentas protestas en Chile, algunos jóvenes usaron máscaras o se maquillaron como El Joker.

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

2

#BREXITENVILO FOTO:AFP

FOTO: EFE

l

DESMANES. La capital está prácticamente sin transporte público, con daños al Metro y buses.

#TOQUEDEQUEDA

Obligan a pedir aplazamiento El primer ministro británico, Boris Johnson, se vio obligado a pedir un nuevo aplazamiento del Brexit, después de que el Parlamento decidiese posponer la votación del acuerdo de divorcio, pero lo hizo a desgana y con una carta sin firmar. A 12 días para la salida británica de la Unión Europea, los diputados acentuaron la tensión y el caos al aprobar una enmienda por la cual el acuerdo cerrado con Bruselas no será adoptado hasta que se haya aprobado la legislación necesaria para implementarlo. AFP

l

¿QUÉ SIGUE? Para ser efectivo, el tercer aplazamiento debe ser aprobado por otros 27 países. l

l Johnson anunció que su gobierno introducirá la legislación necesaria.

Piñera cede por violencia AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SANTIAGO. Las violentas protestas doblegaron al presidente chileno, Sebastián Piñera, quien anunció la suspensión del alza en la tarifa del Metro de Santiago, origen del estallido social que diezmó al ferrocarril metropolitano pese al "estado de emergencia" que sacó a los militares a la calle por primera vez desde el retorno a la democracia en 1990. "Quiero anunciar hoy día que vamos a suspender el alza

EL CHILENO ANUNCIÓ LA SUSPENSIÓN DEL AUMENTO AL METRO 41 ESTACIONES DEL METRO QUEDARON DESTRUIDAS.

de los pasajes del Metro", dijo el mandatario, en un mensaje en el palacio presidencial de La Moneda, en momentos que las protestas se extendían en varios puntos de la capital. Además, las autoridades decretaron toque de queda en Santiago a partir de la 1:00 horas del domingo.

l Esto también ha ocurrido en las manifestaciones recientes en Ecuador y en la región de Cataluña.

Tanquetas del Ejército y efectivos fuertemente armados se desplegaron en la céntrica Plaza Italia de Santiago, para hacer frente a violentas manifestaciones que estallaron el viernes, tras el aumento de la tarifa del Metro, de 800 a 830 pesos, pero que después se hicieron eco de varias antiguas demandas sociales, en un país con una alta desigualdad social. Decenas de manifestante rodearon las tanquetas y algunos les mostraron a los efectivos militares fotografías de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) Al menos cinco autobuses del transporte público fueron quemados ayer en el centro de Santiago, lo que llevó a la empresa a anunciar la suspensión temporal de todo el servicio, dejando a sus siete millones de habitantes prácticamente sin transporte público, al estar también paralizado el Metro. En total, 78 estaciones han sido atacadas.

#OPINIÓN

CRÓNICA ATÓMICA CAMILA GÓMEZ DÍAZ BARREIRO

Con la operación, han muerto más de 200 civiles, 164 rebeldes, 185 militantes prokurdos,y 9 solados turcos

LA TORCIDA MANO INVISIBLE Se retiran las tropas estadounidenses del norte de Siria. Ante los ojos de la comunidad internacional, un acto de abandono a los kurdos — aliado clave en la lucha contra el Estado Islámico—. Ante Rusia, una oportunidad de oro para afianzar su influenciax regional de la mano de Irán y el régimen sirio. Ante Turquía, el momento de brillar. Pero esta vez con metralletas. Considerado un grupo terrorista por el gobierno turco, las Unidades de Protección Popular kurdas quedaron desamparadas. En respuesta, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que activaría una ofensiva militar en la frontera de Turquía con Siria, para repatriar a alrededor de 3.6 millones de refugiados sirios. Frente a ello, la postura de la administración de Trump fue criticada hasta en la Casa Blanca. Una carta de Trump para Erdogan activó una respuesta agresiva. ¿Qué se puede esperar cuando amenazó con destruir la economía de

Turquía; se puso la medalla por resolver sus problemas internos y, como broche de oro, cerró con “no seas tonto”? Después de leer la carta, Erdogan activó la ofensiva en la frontera y Trump una guerra comercial. La deblace diplomática impulsada por sus métodos de negociación provocó el viaje de emergencia a Ankara del vicepresidente, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo. Un “cese al fuego” supuestamente se logró el viernes. En realidad, una ventana de cinco días para permitir a los kurdos abandonar el norte de Siria, catalogada como “zona segura”. El acuerdo fue rechazado por 129 republicanos, que se unieron a los demócratas en oposición. En los medios fue visto como el resultado de una política exterior sin conocimiento. Y en Turquía, como una pausa en sus operaciones.

En un par de movimientos, EU arrasó con sus aliados. Expuso a los kurdos; detonó una guerra comercial con un miembro de la OTAN y dejó sin palabras a los socios regionales. ¿Se trata de un triunfo de emoción sobre razón? A simple vista. Sin embargo, la premura con la que se inició una nueva guerra comercial apunta a que la retirada de la frontera fue una estrategia para torcer la mano invisible de Turquía y beneficiar a la economía de EU. ¿Cómo? A nivel público, justificando su salida con bandera blanca por no tratarse de su territorio, ni su guerra. A nivel privado, asumiendo el daño colateral contra el que luchó durante años. Mientras “cumplía” el objetivo de apagar al Estado Islámico en Siria, EU se mantuvo hombro con hombro con los kurdos. De pronto, cuando el objetivo se volvió económico, frente a la posibilidad de amenazar a Turquía, le dio un motivo en bandeja de plata, pasando a los kurdos a último plano. Erdogan ansiaba el momento en el que se despejara el paso en la frontera para tomar el territorio y olvidarse de los refugiados. Para EU, nada mejor que un país que intenta acaparar territorio por la fuerza, para salir “al rescate”, si bien no de las víctimas, de su propia economía. @CAMILAGOMEZDB


DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


DOMINGO / 20 / 10 / 2019

EL HERALDO DE MÉXICO 13

12

DE DICIEMBRE, SE ESTRENA EN CARTELERA NACIONAL.

17

CRÉDITOS COMO DIRECTOR TIENE SAMA.

EDICIONES CELEBRA EL FESTIVAL DE MORELIA.

HARI SAMA SE DESNUDA

PROTAGONISTAS. Antonio Toledano, Xabiani Ponce y Mauro Sánchez Navarro.

l

EN EL FICM

CON SU FILME AUTOBIOGRÁFICO, "ESTO NO ES BERLÍN", EL CINEASTA MOSTRÓ SU LADO VULNERABLE PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ / ENVIADA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX PASIÓN FOTOS: LESLIE PÉREZ

CLAVES DE SU FILME

1

Mi película tiene un punto de partida auto biográfico; todo está tomado de lo que viví durante mi adolescencia, en los años 80". HARI SAMA DIRECTOR

l Marina de Tavira, Ximena Romo, Klaudia García y Lumi Cavazos también participan en este largometraje que lleva un año recorriendo festivales.

PREMIOS GANÓ EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA.

FOTO: LESLIE PÉREZ

#CINE

El director Hari Sama desnudó su alma en "Esto no es Berlín", película en la que cuenta una historia autobiográfica sobre los diferentes descubrimientos que tuvo durante su adolescencia en los años 80 y que lo llevaron al camino del arte. El material fue presentado en la edición 17 del Festival Internacional de Cine de Morelia. "Es un punto de partida autobiográfico, todo está tomado de mi vida", afirmó el director en el segundo día del festival. Hari tenía años planeando esta película, y aunque

4

l

CREATIVO. Destacó la importancia de contar historias sobre aspectos sociales. 2

l En Málaga ganó: Premio Especial del Jurado, Premio Especial del Jurado de la Crítica, Mejor Actor de Reparto y Deluxe a Mejor Fotografía.

3

l Premisa: Dos adolescentes creciendo bajo un entorno conservador que, por azares del destino, terminan conviviendo con artistas vanguardistas.

había hablado con productores, actores y el crew sobre el guion, al filmarla se sintió vulnerable y desnudo al exponer su vida a tal grado. Además, es un trabajo en el que también actúa; da vida al tío del protagonista, una especie de figura paterna que lo orienta a enfrentar el camino de rebeldía y experimentación; este personaje no está basado en alguien cercano a su vida, más bien surgió como la figura con la que le hubiera gustado convivir en esa época. A la presentación también asistieron los protagonistas de la historia, José Antonio Toledano, Mauro Sánchez Navarro y Xabiani Ponce, quien da vida a Carlos. "Hari nunca me dijo que lo iba a interpretar, pero lo entendí por el contexto y todo lo que estuvimos ensayando. Además , como actores, todos nos abrimos y le contamos experiencias para recrear escenas más reales", comentó Ponce. Mientras que Mauro Sánchez Navarro agregó que "la actuación fue una búsqueda interna para entender qué queríamos, para luego compaginarlo con lo que escribió Hari". La cinta lleva un año recorriendo festivales internacionales con gran respuesta, y ya ganó cuatro premios en Málaga. El director francés Luc Dardenne fue el encargado de inaugurar este año el festival, con la exhibición de la cinta “El joven Ahmed”, la cual hizo junto a su hermano Jean Piette. 4

l Hari Sama llevaba años planeando la película, hablando con guionistas y perfeccionando los detalles de su producción autobiográfica.


DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENA 1717 CICLORAMA

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

SHANIK BERMAN

YA NO OCULTAN SU AMOR Diego Luna y Marina de Tavira están tan enamorados, que se comen a besos

¿QUIÉN PAGÓ LA CUENTA DEL RESTAURANTE DE LOS ÁNGELES EN EL QUE DIEGO LUNA Y MARINA DE TAVIRA SE COMIERON A BESOS? Al parecer, lo único que no ha aprendido la humanidad es a no comer, y Diego Luna y Marina de Tavira sí comen. Los pescaron en Los Ángeles besándose en el restaurante más caro de la ciudad, donde la comida te la venden más cara que si fueran gramos de oro; para eso es la plata, para gastársela, no para guardarla abajo del colchón. El caso es que mientras comían, se masticaban a besos y seguro Marina fue el postre, porque si eso hacen en un lugar público, a solas seguro destienden la cama. Aquí la pregunta más bien es: ¿quién pagó la cuenta?, porque Camila Sodi debe estar sintiendo que se están gastando las quincenas de sus hijos. Y eso siempre da un poquito de preocupación.

lSON NOVIOS. Cada vez se dejan ver más en público Marina y Diego.

MARK TACHER DEJARÁ DE SER JUDÍ, POR AMOR, Y SE CONVERTIRÁ AL CATOLICISMO, TODO PARA CASARSE POR LA IGLESIA Para que Mark Tacher esté pensando en convertirse al catolicismo y casarse por la iglesia con su ya esposa, Cynthia Alesco, es porque le encantan las bodas y, tan le llenó la pupila que, a pesar de tener muy buen cartel entre las bellas actrices, se casó con ella por lo civil el 25 de marzo en Cozumel; bien dicen que todo se vale en la guerra y en el amor.

DE ANDAR CON SU VECINO, QUE LE PIDE QUE LE PAGUE SU TACO, A ANDAR CON EL POTRILLO, QUE LA LLEVA EN AVIÓN PRIVADO A CENAR A NUEVA YORK, ¿A QUIEN ELEGIRÍAS SI FUERAS ANA PAULA VALLE? De andar con un vecinito sin auto, que te lleva a comer tacos y es la cartera más lenta del oeste, a andar con El Potrillo, que te lleva en avión privado a cenar caviar a Nueva York y saca la chequera con alegría; es obvio con quién prefirió ponerse de novia la modelo Ana Paula Valle, de 25 años, que todavía no se repone del deslumbrón que trae con Alejandro Fernández. Lo que no saben las que se ponen de novias de los famosos es que son hombres fogosos, pero no desprevenidos ni tontejos, y el dinero que creen que les sacan es el que de todas maneras pensaban gastarse en ellas. Ellos hacen puro teatro cuando chillan al terminar con ellas, que los dejaron muy rasurados en la calle. Hasta les sale barato. SEBASTIÁN RULLI, ¿NO PODÍAS HABERLE AVISADO A ANGELIQUE BOYER QUE NUNCA LA IBAS A LLEVAR AL ALTAR? Ahora que Sebastián Rulli confesó que no piensa llegar al altar, ni hoy ni nunca, con su novia Angelique Boyer, con quien lleva media década de relación, ya que no cree en los papeles ni en las bodas, y decir que sólo cree en el amor, a Angelique Boyer sólo le queda sonreír, porque ya le invirtió cinco años al noviazgo.


EL HERALDO DE MÉXICO #SANMIGUELDEALLENDE

JAZZ, EN GUANAJUATO Desde hace más de dos décadas, San Miguel de Allende, Guanajuato, es sede del San Miguel Jazz Festival. Del 13 al 17 de noviembre próximos, se llevará a cabo la edición 25

del encuentro que reúne un exquisito programa musical conformado por los mejores exponentes del género en México, América Latina y el mundo. REDACCIÓN

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

FOTO: CORTESÍA

ARTES DOMINGO / 20 / 10 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

#ALEBRIJES

Paseo monumental CON EL DESFILE ARRANCÓ EL FESTIVAL DEL DÍA DE MUERTOS; LA ARTESANÍA FUE DECLARADA PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

44 MIL PERSONAS ATRAJO EL DESFILE.

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

U

n mes antes del gran día, en el taller La Lula, de Xochimilco, los artesanos comienzan a dar forma a enormes seres fantásticos multicolor. Ha sido un largo año de espera: las figuras de alambre y cartón están listas

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

l TRAYECTO. Los seres fantásticos partieron del Zócalo y llegaron al Paseo de la Reforma.

CREACIÓN CITADINA l El alebrije fue creado en la Ciudad de México en 1947, por el artesano Pedro Linares, de la colonia Merced Balbuena.

para desfilar frente a la multitud, que este año alcanzó los 44 mil asistentes, de acuerdo con las autoridades. En total, fueron 231 seres los que protagonizaron este año, el tradicional Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales 2019. El trayecto, del Zócalo capitalino a Paseo de la Reforma, marcó dos acontecimientos: el inicio del Festival de Día de Muertos y la Declaratoria del Alebrije como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México. Xipe, Pacholin, Aerwyna, Tlanextli, Cabacol, Micho, Colorigarto, Caifán, La Oruga y El Chawiscle, fueron algunos de los alebrijes que desfilaron por la ciudad. De acuerdo con la Secretaría de Cultura local, el creador del alebrije fue Pedro Linares, quien los comenzó a fabricar en 1947, en la colonia Merced Balbuena TAMBIEN ZOMBIES En dirección al Zócalo, ayer por la tarde también desfiló una columna de muertos vivientes. Desde el Monumento a la Revolución partió la Marcha Zombie México, que como cada año, recaudó alimentos para ser donados.

REDES FEMENINAS DE HERMANDAD SÓLO TEJIENDO LAZOS, LAS MUJERES HEMOS PODIDO LLEGAR A DONDE ESTAMOS, Y SÓLO ASÍ, PODREMOS AVANZAR CADA DÍA MÁS

N

o existe realmente equidad de género hasta que no entendamos como mujeres que debemos participar en la economía. La verdadera libertad se encuentra cuando una persona es económicamente independiente. Gran felicidad que esta semana se celebró por primera ocasión el Women Economic Forum México, un escenario internacional que llegó a nuestro país de la mano de Michell Ferrari como directora general, y celebrando su edición 30 internacional. El WEF reúne a las exponentes más importantes de la cultura, política, filantropía, sociedad, periodismo, negocios y economía, tanto de nuestro país como del mundo, para impulsar en todos los niveles el empoderamiento de la mujer y su importancia en la construcción de la sociedad contemporánea. Tuve el placer de conocer a muchas mujeres maravillosas, empoderadas y verdaderos ejemplos a seguir, como Nadine Gasman, presidente del Instituto Nacional de las Mujeres; Yalitza Aparicio, actriz y profesora; Ana Pecova, directora ejecutiva de Equis Justicia para Mujeres A.C.; Irene Espinosa, subgobernadora del Banco de México; Belén Sanz, representante de la ONU Mujeres en México, entre otras. Una, sin embargo, marcó huella: la doctora Harbeen Arora, fundadora y CEO Global de All Ladies League y del Women Economic Forum. Hay cosas que no se pueden explicar con palabras, energías que sólo se pueden sentir, y esta fue precisamente la experiencia ESTA SEMANA SE que tuve al platicar con ella. CELEBRÓ, POR Vestida en un precioso traje PRIMERA OCASIÓN, típico de India: largo, bordado, EL WOMEN rosa claro, con una chalina con perlas color verde pastel, ECONOMIC parecía una hada madrina. FORUM MÉXICO Lo primero que hizo al conocerme, aparte de regalarme una sonrisa, fue ofrecerme un Shakti Bondhu, una especie de ritual en el que la divinidad femenina se conecta entre ambas para crear un superpoder de hermandad por medio de una pulsera que puso en mi mano derecha, seguido por bendiciones, un abrazo y un beso. Y es que explica que sólo tejiendo redes, las mujeres hemos podido llegar a donde estamos, y sólo así podremos avanzar. Otra conversación que me movió fue la que tuve con la extesorera de EU, la mexicana Rosario Marín, a quien al preguntarle si alguna vez sufrió discriminación por ser inmigrante, me respondió: “No lo sé, estaba tan enfocada en lo mío, que ni cuenta me di”. Además, dice que el nacimiento de su hijo con síndrome de Down fue un parteaguas en su vida. Todo cambio para bien, y ese fue otro factor que la impulsó. Digno de mencionar son los hombres que apoyan el empoderamiento femenino y lo alientan en sus empresas, como Benjamín Salinas, director general de TV Azteca, quien compartió ideas de lo que se ha implementado para impulsar el cambio cultural a favor de la equidad de género. Esta vez me quiero despedir con un mensaje muy poderoso de una mujer a otra: “Seamos solidarias, no nos pongamos trabas entre nosotras. Ya muchas trabas tenemos en el exterior como para que no nos hermanemos, sigamos adelante y logremos todas juntas nuestros sueños, posiciones, trabajo, nuestro futuro”. Olga Sánchez Cordero, secretaria @BRENDAJAETK


La matanza de Cholula os españoles se habían asentado en Tlaxcala. La vida había retomado su curso y Cortés había afianzado su alianza. Claramente, Cortés se enamoró de la ciudad construida al pie de los volcanes. Era para él una suerte de sueño materializado, una promesa de éxito, un símbolo de la factibilidad de su proyecto de conquista sin violencia. Sin embargo, su objetivo final seguía siendo llegar a la gran Tenochtitlan. Tlaxcala había aceptado aportar 100 mil guerreros para escoltar al extremeño hasta la capital mexica. Todo lucía bien. No obstante, en lugar de encaminarse directamente hacia México, Cortés sale de Tlaxcala el 11 de octubre rumbo a Cholula. ¿Por qué Cholula? Porque los mexicas lograron persuadir a Cortés, sin imaginarse que caería en la trampa que le están tendiendo. Constante en su estrategia diplomática, Hernán quiere recibir una invitación formal del tlatoani, quien se niega a tal eventualidad a pesar de la continua insistencia de Cortés ante los embajadores tenochcas. Esta vez, el mensaje de los enviados de Moctezuma sugería a Cortés que fuera a Cholula, donde les haría llegar sus instrucciones. ¿Pecó Cortés de confianza excesiva? Supuestamente, los habitantes de Cholula eran aliados de los tlaxcaltecas. ¿Sabían ellos del ataque planeado en la ciudad vecina? La llegada a Cholula al día siguiente es bastante placentera. Entre 10 mil y 20 mil ciudadanos, encabezados por sus dignatarios, salen de la ciudad para recibir a Cortés. En primera instancia, a Cortés y a los suyos se les trata muy bien. El capitán está instalado en una casa grande con un amplio patio. Sin embargo, los cholultecas niegan la entrada a la ciudad a los 100 mil tlaxcaltecas, quienes tienen que acampar en los alrededores. Rápidamente, el ambiente se vuelve extraño, inquietante. Cortés pierde contacto con los emisarios de Moctezuma, desaparecidos por completo. Cortés acaba por saber la verdad por boca de doña Marina. Le revela que los mexicas han urdido una conspiración, que se han aliado secretamente con la gente de Cholula con el fin de asesinarlos. Haciendo caso omiso, Cortés fija para el día siguiente su partida hacia México, donde aún no ha sido invitado. Por la noche, Cortés reúne secretamente a

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

PLO MO y

PLUMA Christian Duverger Cortés cuenta tres mil muertos en las filas de Cholula. Pero en realidad, a pesar suyo, Cortés ha sido instrumentalizado y el golpe en su contra ha devenido en un enfrentamiento entre indígenas

sus hombres y elabora una respuesta a la conspiración. Sabe que la mejor defensa es el ataque. El 18 de octubre, al amanecer, Cortés pide la comparecencia de las autoridades de la ciudad. De los dignatarios que se presentan, sólo hace entrar a 30. Y entonces se desata una épica dramaturgia. Montado en su caballo, se dirige a los señores de Cholula y a los enviados de Moctezuma, misteriosamente reaparecidos. Revela públicamente que lo sabe todo sobre la conspiración. Doña Marina traduce. Antes de que los señores de Cholula pudieran reaccionar en lo más mínimo, al patio se abalanzan soldados españoles armados que pasan a cuchillo a los 30 indígenas ante la atónita mirada de los embajadores de Moctezuma. Los españoles abren las puertas de la ciudad a los tlaxcaltecas que la cercan. La confusión es general; los españoles libran cinco horas de combate y se retiran, pero el saqueo de la ciudad por los tlaxcaltecas dura dos días. A excepción del padre De las Casas, los cronistas son discretos sobre la matanza. Cortés cuenta tres mil muertos en las filas de Cholula. Pero en realidad, a pesar suyo, Cortés ha sido instrumentalizado y el golpe en su contra ha devenido en un enfrentamiento entre indígenas. Y Cortés tuvo que parlamentar con los caciques de Tlaxcala para que cesara su conflicto armado con Cholula. La lectura de los hechos es ambigua. Es cierto que este episodio incomodará a Cortés, quien siempre quiso presentarse como un pacifista que sabía utilizar la persuasión antes que el filo de la espada. Pero el hecho de haber escapado a la muerte planeada por Moctezuma reforzó su aura de guerrero; el soberano mexica entendió que Cortés era un adversario poderoso y lo respetó como tal. Paradójicamente, el “castigo de Cholula” que, de ninguna manera, correspondía a la estrategia del capitán general, le abrió el camino a Tenochtitlan. De todos modos, la historia es lo que es, y nada puede borrar la sangre derramada de Cholula.


#GANAJUÁREZ

EL CLUB FRONTERIZO SORPRENDIÓ A LOS HIDALGUENSES CON TRIUNFO A DOMICILIO

REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

GOLPE A LOS TUZOS

LA SOLITARIA ANOTACIÓN DE MAURO FERNÁNDEZ, AL MINUTO 46’, LE DIO A LOS BRAVOS SU PRIMERA VICTORIA EN CALIDAD DE VISITANTE DEL TORNEO, AL DERROTAR POR LA MÍNIMA DIFERENCIA AL PACHUCA, QUE AYER TERMINÓ CON UNA RACHA DE TRES PARTIDOS AL HILO CON TRIUNFO Y CUATRO SIN CONOCER LA DERROTA.

PACHUCA

0

FC JUÁREZ

1

COEDITOR: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

22 DOMINGO / 20 / 10 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

PUNTOS SUMARON LAS ÁGUILAS EN EL APERTURA 2019.

UNIDADES TIENE EL NECAXA EN LO QUE VA DEL TORNEO.

25

#HENRYMARTINEMPATAELDUELO l FUERZA. Cinco goles suma Henry Martin en el Apertura 2019.

GRANDE

RESCATE AMÉRICA DEMOSTRÓ SU CALIDAD DE PODEROSO AL 'ROBAR' UN PUNTO AL NECAXA, JUGANDO CON UNO MENOS DURANTE 50 MINUTOS POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

2

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La virtud de un club grande como el América recae en que, aún en los escenarios más complejos, sale a relucir su entereza. Lo hicieron una vez más al robar un punto al Necaxa, en Aguascalientes, jugando con un elemento menos por más de 50 minutos, para empatar 2-2. Y es que este torneo, a los azulcremas se le juntaron los problemas. Primero están las salidas de futbolistas pilares del plantel, luego las lesiones, pero el punto en el Estadio Victoria, que tuvo mayor peso fueron las expulsiones: Guido Rodríguez se sumó a esta lista en la que aparecen Roger Martínez, y el mismo técnico, Miguel Herrera. El DT azulcrema vio el partido desde un palco del inmueble, porque cubre su sanción de tres partidos por ofender al cuerpo arbitral del clásico joven.

PASES EN CORTO

1

NECAXA

2 AMÉRICA ESTADIO VICTORIA JORNADA 14

12:00 / CANAL 2

PUMAS LEÓN

VS.

17:00 / ESPN 2

A. SAN LUIS QUERÉTARO

VS.

19:00 / FOX SPORTS 2

RAYADOS CHIVAS

VS.

l Desvío de Ochoa, que se estrelló en el poste (14’).

Desde esta zona, El Piojo sufrió el constante asedio local, el cual fue contenido en más de una ocasión por las destacadas intervenciones de Guillermo Ochoa. En tanto, los Rayos tuvieron un escenario propicio para retomar el liderato del torneo, pero no capitalizaron sus opciones y dejaron crecer a su rival; que le empató en la recta final. Sin embargo, los de Aguascalientes extendieron su racha positiva en enfrentamientos ante los capitalinos, pues son ya cinco compromisos sin caer ante ellos en la Liga MX, con una factura de tres victorias y dos empates. Durante un primer tiempo dinámico, cuando pareció que los visitantes comenzaban a pautar el juego, Guido Rodríguez cometió la imprudencia de dañar con los tachones a Claudio Baeza, para merecer la tarjeta roja, incluso después de la revisión en el VAR del árbitro Eduardo Galván, al 37’. Aun con inferioridad numérica, el América golpeó primero con el tanto de Renato Ibarra (67’), pero instantes después reaccionó el Necaxa con la anotación de Daniel Quiroga (71’) y el autogol de Emanuel Aguilera (80’). Cuando el encuentro daba sus últimos pasos, las Águilas se rehusaron a caer, y Henry Martín, con el recurso de la media tijera, salvó la dignidad y el orgullo americanista (87’). 2

l Cabezazo de Bruno, que sacó Gallegos (22’) en la línea.

3

ÁGUILAS CON AVISO l Emilio Azcárraga, dueño del América, advirtió a su club no hacer actos de apoyo al polémico tema de Veracruz, o serían multados.

5 JUEGOS DEL AMÉRICA SIN VENCER AL NECAXA.

3 PUNTOS LOS SEPARAN EN LA TABLA GENERAL.

l Álvaro Galindo sigue sin perder, cuando sustituye al Piojo en el timón.

FOTO: MEXSPORT


#APERTURA2019

META 21

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ARRIESGAN LA LIGUILLA

l CONFLICTO. Los jugadores protestaron en cancha y el dueño contradice sus argumentos de la conferencia.

CRUZ AZUL OLVIDÓ EL BUEN JUEGO EN LA PARTE BAJA, Y CON UN TRIPLETE DE FERREIRA, CAYÓ CON LOS MONARCAS MORELIA POR ALBERTO ACEVES

2

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: MEXSPORT

Ante el Morelia, Cruz Azul dejó ir lo que había ganado: la confianza, tras haber vencido al América. La Máquina se olvidó que podía manejar los partidos y lo pagó caro. Salió a jugar sin intensidad y cayó 2-3. El error de José de Jesús Corona marcó un antes y un después. Y también lo convirtió en villano, porque al intentar despejar de cabeza, el capitán celeste dejó el arco abierto para el primer gol de Carlos Ferreira (16’). Corona se equivocó y la afición lo castigó con silbidos. Si pudo levantarse fue por un penalti atajado a Mario Osuna. Para su suerte, el desempeño de Jonathan Rodríguez corrigió la tarde con un doblete (41’ y 75’). Al menos en apariencia. Porque, después, Ferreira marcó dos anotaciones más (54’ y 80’), en medio de los errores de la zaga celeste. Con La Máquina al borde de la eliminación, el éxtasis por haber sido más que el América quedó en el pasado.

CHOCA CON SU EQUIPO FIDEL KURI, DESAFIANTE, SOSTIENE QUE TENÍA ACUERDOS CON LOS TIBURONES ROJOS Y PROMETE CASTIGOS PARA SUS JUGADORES

ACUSA

Hubieran hecho el paro completo de la Liga; ahí se ve la falta de garra del equipo no se pudieron poner de acuerdo”. FIDEL KURI

POR ALBERTO ACEVES | ENVIADO

642

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MIL 857 PESOS RECIBIRÁ CADA JUGADOR.

VERACRUZ. El hombre del rostro imperturbable sale de su palco. Los aficionados le piden que deje al equipo, lo señalan como el responsable de los 40 partidos que tiene sin ganar Veracruz, con deudas y dobles contratos. Su nombre es Fidel Kuri y está convencido que mienten en la defensa de sus derechos. “Yo sé que tengo adeudos, pero hubo acuerdos que hice con los jugadores. Un día vino

PRESIDENTE DE TIBURONES ROJOS

3 MIL 700 PESOS, SUELDO EN EL EQUIPO FEMENIL.

Carlos Salcido a mi casa. Es más, él vive en un departamento mío. Hablamos y me pidió que no se lo dijera a nadie. Si ven su chat, en Whatsapp, el título dice: ‘Hoy por mí, mañana por mí’; lo traiciona el subconsciente”, sostuvo. La última conferencia de prensa de su plantel destapó: la escasez de material médico, el retraso en los pagos del equipo femenil y las categorías menores, así como el hecho de que algunas personas vivan en el CAR. Pero Kuri mantiene la guardia arriba. “Decían también que había gente durmiendo en el Estadio. Quiso tapar lo que hicieron en el campo; hubiera preferido que pararan la Liga o que desciendan desde ahorita”, agregó. En las próximas horas, el propietario del Veracruz buscará reunirse con los jugadores. Dice que llevará pruebas de lo acordado con Leobardo López, a quien reconoce como el único capitán. No descarta sanciones de forma interna, principalmente, sobre los responsables de no jugar los primeros cinco minutos ante Tigres y empujar la conferencia de prensa postpartido. La puerta se cierra en el palco de Kuri, él parece imperturbable. Tiene ganas de pelear contra cualquier frente.

3 MONARCAS ESTADIO AZTECA JORNADA 14

MANDAN MENSAJE l Los jugadores de los dos clubes manifestaron su solidaridad con el Veracruz, con un minuto en el que no se movieron ni disputaron la bola. El árbitro José Alfredo Peñaloza respetó su postura.

FOTO: MEXSPORT

#ELESCÁNDALODEVERACRUZ

CRUZ AZUL

l VILLANO. José de Jesús Corona cometió un error que le costó el primer gol de Morelia.

#PELOTEO FOTO: AP

#LALIGADEESPAÑA

FOTO: AP WOLVES

1

SOUTHAMPTON

1

MADRID PIERDE LA CIMA

MALLORCA

1-O REAL MADRID

IBEROSTAR ESTADIO | JORNADA 9

El cuadro culé aprovechó el descalabro que sufrió el Real Madrid por la mínima diferencia ante el Mallorca, y con goles de su tridente Antoine Griezmann (13’), Lionel Messi (58’) y Luis Suárez (66’) venció al Eibar, para llegar al liderato con 19 unidades, por 18 puntos con los que se estancaron los blancos. REDACCIÓN

INGLATERRA TOTTENHAM

1

CRYSTAL PALACE

0

WATFORD

1

MAN. CITY

2

NAPOLI

2

JUVENTUS

2

HELLAS VERONA

0

BOLONIA

1

A. DE MADRID

1

GETAFE

2

VALENCIA

1

LEGANÉS

0

WAALWIJK

1

UTRECHT

3

AJAX

2

PSV

0

ITALIA

#PREMIERLEAGUE ● JIMÉNEZ SALVA A LOS WOLVES CON UN GOL DE PENALTI, AL 61’, EL ATACANTE AZTECA LE PERMITIÓ A SU CLUB RESCATAR UN PUNTO ANTE EL SOUTHAMPTON.

REDACCIÓN

ESPAÑA

EREDIVISIE


22 META

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

● SORPRESA. El ruso Artur Beterbiev es el nuevo monarca de la división de los semicompletos.

PARAÍSO. Cancún es uno de los destinos de playa más importantes y conocidos en todo el orbe.

LA MEJOR CONVENCIÓN DE LA HISTORIA Hoy inicia nuestra convención anual, la número 57, en el paradisiaco Cancún, Quintana Roo. Llegué a este hermoso lugar desde el miércoles, para las reuniones previas de organización. Caminar en la playa de Cancún es una verdadera maravilla, además de la vista con los tonos azules en el mar y la arena, que es tan suave como el talco, es muy gratificante ver cómo la realidad es que las playas están más limpias que cualquiera del mundo. Hay que reconocer lo bueno, pues Cancún, Quintana Roo, y las autoridades fueron penosamente agredidos a nivel internacional por el tema del sargazo. ¡Qué alegría es ver a personas de todo el mundo llegar a México y observar su felicidad al sentir la tradicional hospitalidad de los mexicanos. Han arribado delegados de Dubái, Rusia, Namibia, Australia, en fin, de todos los rincones del mundo, y ésta promete ser una de las convenciones más importantes y trascendentes. El pugilismo está pasando por un momento difícil, sobre todo, en el tema de la seguridad del boxeador. Ésta convención tratará a detalle diversos temas para crear el plan de trabajo a ejecutar en 2020. Ayer estuve platicando con Julio

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

César Chávez, y se organizó un torneo de golf para recaudar fondos a esa noble causa, que se ha convertido en su máxima prioridad en la vida, la rehabilitación de adicciones. Él tiene ya tres clínicas y dedica todos sus esfuerzos y recursos para brindar la oportunidad de cambiar su vida a todos aquellos que caen en los demonios de las adicciones. Será una convención grandiosa por el escenario, los temas y la gente de los 166 países afiliados de los cinco continentes. Estamos muy cerca de iniciar toda la actividad, y en verdad, ya se siente el entusiasmo y la alegría de los convencionistas. Vemos por todas partes abrazos, sonrisas y los mejores deseos de todos para todos, ¡ese es el boxeo! como lo hemos visto y predicado, siempre aquí y en todas partes, en donde nos hemos reunido, desde hace 57 años. Ésta será, insistimos, muy probablemente la mejor, la más grande reunión que hayamos tenido los amantes del boxeo, los amigos que nos estamos encontrando para mejorar nuestro organismo y para servir a nuestros ídolos, los boxeadores de todo el mundo. Por lo pronto ayer tuvimos el arranque de los trabajos con la reunión del Comité de Clasificaciones,

que se formó en esta ocasión, con un notable aumento en el número de sus miembros, y que ya llevan dos días trabajando en nuestras listas oficiales para noviembre, y que serán dadas a conocer, tal vez, en un par de días. Les repito, es la primera convención que me toca presidir aquí; don José tuvo muchas oportunidades de celebrar la máxima reunión del boxeo en nuestro país: la Ciudad de México lo fue en cuatro ocasiones, y una más en Cancún. Habrá muchos temas relacionados a la seguridad en el deporte, entre otros, y los que discutirán a fondo son los siguientes: * Protocolo de control de peso. * Programa de boxeo limpio-antidoping. * Crisis mundial del boxeo amateur y propuesta de profesionales a Juegos Olímpicos. * Licencias falsas. * Combates desequilibrados. * Códigos de ética y comportamiento. Además de que habrá grandes reconocimientos a gente ícono de nuestro boxeo, como Don King, Bob Arum, Julio César Chávez y Adonis Stevenson, que se ha recuperado increíblemente después del accidente que sufrió en el ring el pasado 1 de diciembre de 2018. ¿SABÍAS QUE...? La noche del viernes pasado, el ruso Artur Beterbiev se coronó campeón mundial de peso semicompleto, al derrotar por la vía rápida, en 10 rounds, al ucraniano Oleksandr Gvozdyk, y lo impresionante es que el nuevo monarca, además de estar invicto, ha ganado sus 15 peleas por nocaut. ANÉCDOTA DE HOY ¿Por qué serán las cosas así? Recordamos con gran nostalgia nuestra primera convención, allá por los años 80, en la cual se organizó un torneo de golf, y en aquella notable competencia, tuvo una memorable actuación don José, que puso a temblar a los favoritos.


META 23

DOMINGO / 20 / 10 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ALCS

FOTO: REUTERS

FOTO: AFP

ASTROS VAN AL CLÁSICO HOUSTON DEJA TENDIDOS A LOS YANKEES, Y JUGARÁ LA SERIE MUNDIAL A PARTIR DEL MARTES ANTE LOS NATIONALS REDACCIÓN

DÍA DE HISTORIA Por vez primera, tres mexicanos participaron en un juego de postemporada de Grandes Ligas: los pitchers Luis Cessa (NY), y José Urquidy, y Roberto Osuna (Astros), quien se llevó la victoria. l

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

JOYA. José Altuve logró un HR en la novena entrada para darle el triunfo a Astros.

Los Yankees van a tener que esperar un año más para volver –desde 2009 no lo consiguen–, al Clásico de Otoño. Nuevamente sus verdugos, como ocurrió en 2017, fueron los Astros, durante el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Un HR del cubano Yuli Gurriel en la parte baja de la primera entrada con dos hombres, puso la pizarra 3-0 para los locales. La del descuento la anotó Didi Gregorius, tras un hit de Gary Sánchez (1-3), en la parte alta de la segunda.

4 YANKEES

6 ASTROS SERIE (2-4) MINUTE MAID PARK

Entró al juego el primero de los tres pitchers mexicanos, con el mazatleco José Urquidy en la cuarta entrada. Y a él, Gio Urshela le hizo un vuelacercas en la cuarta, para poner la pizarra 3-2. Luis Cessa, de NY, fue el segundo azteca en jugar, quien trabajó en dos entradas (la cuarta y quinta). El venezolano José Altuve puso el 4-2 en la sexta baja, y lo mejor lo dejaría para después. Y el tercer mexicano de la noche fue Roberto Osuna, de

Astros, quien vio como el segunda base yankee, DJ LeMahieu, le mandó de HR e igualó el juego a cuatro, en la parte alta de la novena. Pero la mentalidad de los Astros volvió a aparecer. Altuve la botó con un hombre en base para dejar tendidos a los Yankees, y a su mejor cerrador, el cubano, Aroldis Chapman –quien cargó con la derrota–, para su segundo viaje a la Serie Mundial desde 2017; ahora jugarán en casa ante los Nationals, a partir del martes.

REGRESA MURRAY A UNA FINAL AMBERES. EL TENISTA BRITÁNICO ANDY MURRAY JUGARÁ HOY SU PRIMERA FINAL DE LA ATP, DESDE MARZO DE 2017, TRAS VENCER AL FRANCÉS UGO HUMBERT POR PARCIALES DE 3-6, 7-5 Y 6-2 EN EL TORNEO EUROPEAN OPEN. MURRAY, QUIEN SE OPERÓ LA CADERA EN ENERO, SE LAS VERÁ CON EL SUIZO STAN WAWRINKA, EL CAMPEÓN DE TRES TORNEOS DE GRAND SLAM, QUIEN DERROTÓ POR 6-3 Y 6-2, A LA PROMESA ITALIANA DE 18 AÑOS, JANNIK SINNER. REDACCIÓN

FOTO: AP

CATAPULTA A LA CIMA EL GANADOR DEL DUELO DE ESTA NOCHE ENTRE LOS COWBOYS (33) VS. LOS EAGLES (3-3) TENDRÁ LA OPCIÓN DE AMANECER MAÑANA EN EL PRIMER PUESTO DE LA DIVISIÓN ESTE DE LA NACIONAL, POR LO QUE EL ORGULLO ESTÁ EN JUEGO. AP

LA ENTREVISTA

CON

EAGLES

VS.

COWBOYS

19:15 HORAS / ESPN / AT&T STADIUM, ARLINGTON, EU. 12:00 / SKY 584

49ERS REDSKINS

VS.

12:00 / CANAL 9 / 582

VIKINGS LIONS

VS.

MARTHA ANAYA ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR:

CANAL 151 DE IZZI CANAL 161 DE SKY

12:00 / SKY 587

RAIDERS PACKERS

VS.

12:00 / SKY 581

RAMS FALCONS

VS.

15:25 / SKY 582

RAVENS SEAHAWKS

VS.

15:25 / CANAL 9 / 581

SAINTS BEARS

VS.

SINTONÍZANOS POR: CDMX / 98.5 FM GUADALAJARA / 100.3 FM TAMPICO / 92.5 FM



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.