NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1117 / MARTES 2 DE JUNIO DE 2020
INEGI
#ENTREVISTAEXCLUSIVA
INVITADA / LILA ABED / P10
FOTO: GUILLERMO O’GAM
INVITADA / ADRIANA DELGADO / P2
HOY NO CIRCULA ENGOMADO ROSA TERMINACIÓN DE PLACAS
SHCP, AVAL DE 60 MMDP DE MIPYMES
ABRIL, EL PEOR MES
12 MILLONES SIN INGRESOS P26
EL SECRETARIO DE HACIENDA, ARTURO HERRERA, ES PUENTE CON LA IP EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA; DICE QUE AL 10 DE MAYO YA EXISTÍA EL DATO DE UN MILLÓN DE EMPLEOS PERDIDOS
7 8
FOTO: ESPECIAL
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5
RE POR TE
POR CARLOS MOTA/P24
#COVID-19
#SERASURA ENLACALLE
FOTO: CUARTOSCURO
#OPINIÓN
SIN BARBA... NUEVA REGLA PARA TODOS P6
EN 76 DÍAS, HUBO 10 MIL DEFUNCIONES EN MÉXICO P7
#JOSÉHERNÁNDEZ
ASTRONAUTA MEXICANO: ‘AHORA TODO ES POSIBLE’ P21 FOTO: GUILLERMO O’GAM
#GEORGEFLOYD
FOTO: ESPECIAL
TRUMP ORDENA A EJÉRCITO FRENAR PROTESTAS P20
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 02 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Nueva alianza
ADRIANA DELGADO RUIZ
Aunque hay responsables directos, el empresario hotelero y fundador de Grupo Vidanta, Daniel Chávez, será el representante del presidente López Obrador en la supervisión de la obra del Tren Maya, con lo que el gobierno, nos dicen, busca pavimentar el camino y mejorar la relación con la iniciativa privada.
Daniel Chávez
Auditoría Lorenzo Córdova
El INE y la UNAM firmaron un convenio para que la Máxima Casa de Estudios audite los sistemas informáticos, con el fin de que nuestros paisanos que residen en el extranjero voten por internet. Éste sería el primer paso para conseguir que los residentes en México voten por la misma vía, en las elecciones presidenciales de 2024.
A quedarse en casa
La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del coronavirus de la UNAM llamó a no relajar las medidas sanitarias. La Máxima Casa de Estudios señaló que debe mantenerse el confinamiento voluntario por lo menos dos semanas más y salir sólo para asuntos indispensables, como compra de alimentos y medicinas.
Enrique Graue
Firmes en sus cargos Omar García Harfuch
ELDEDOENLALLAGA
v
De la nada, comenzaron rumores sobre un enroque del jefe de la policía, Omar García Harfuch, a la Fiscalía de la CDMX. Pero Claudia Sheinbaum paró las especulaciones y presentó las acciones en materia de seguridad para la "Nueva normalidad". Todo indica que a más de uno no gustaron los movimientos y lanzaron viejas estrategias de propaganda.
Aclaración
Ayer publicamos que el panista Mauricio Tabe buscaba favorecer a un empresario con la adquisición de un sistema para el manejo de información del Congreso de la CDMX, por lo que el también presidente de Jucopo envió una carta a este espacio para negarlo, y decir que sólo han recibido asesorías y ayuda del Congreso de Guanajuato, por sus buenas prácticas.
Mauricio Tabe
COLABORADORA
CUENTA HASTA 10 Bastan 10 segundos para cambiarlo y derrumbarlo todo. 10 segundos para que la delincuencia se apodere de lo construido con mucho esfuerzo y sacrificio durante toda una vida. 10 segundos para que el bienestar de una familia se convierta en hambre e incertidumbre. 10 segundos para que un inversionista decida llevarse su capital a otra parte. 10 segundos para que un organismo microscópico termine de arrebatar la vida de un ser amado... Bastan 10 segundos para morir. México, me dueles. En los primeros dos meses de la pandemia, marzo y abril, 6 mil 98 personas fueron asesinadas, 338 más que en el mismo lapso del año pasado. La violencia había repuntado desde el inicio de 2020 y ni el coronavirus la disminuyó. Con todo y encierro, 18 de los 32 estados tienen aumentos claros en el número de homicidios y la autoridad dice que por lo menos 6 de cada 10 son perpetrados por la delincuencia organizada. El resto son también parte de una impunidad galopante. 314 mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres y otros crímenes de odio y discriminación. Bastan 10 segundos para recibir una notificación de despido, como la recibieron 685 mil 840 mexicanos afiliados al Seguro Social entre marzo y abril... 1.3 cada 10 segundos. Aunque en realidad son muchos más considerando a quienes perdieron su fuente de ingresos aunque no tenían empleos formales. Si el escenario más pesimista del Banco de México, de una caída de 8.4 por ciento del PIB en el segundo trimestre
del año se hace realidad, eso significará la pérdida de un 1 millón 400 mil puestos de trabajo. Bastan 10 segundos para cimbrar una economía. El reporte más reciente del Banco de México dice que entre enero y marzo, los inversionistas se deshicieron de instrumentos de renta fija por 5 mil 525 millones de dólares y se llevaron sus capitales. Se trata de la mayor liquidación de títulos de deuda de México en un periodo similar desde la crisis de 1995, como muestra del “deterioro significativo de las condiciones financieras globales ante la propagación del COVID-19”. La diferencia es que ahora las reservas internacionales son sólidas y están lejos de agotarse. La pregunta generalizada en los círculos financieros es si México, como país, perderá su grado de inversión. 10 segundos y contando. Servicios de salud que hacen todo lo que está a su alcance para salvar vidas pero su tamaño y recursos los tienen al borde de un colapso que debe hacer repensar a los políticos. 10 segundos para que un niño con cáncer muera por falta de medicamentos. 10 segundos para que una generación de jóvenes pierda el entusiasmo y la pasión por dar hasta la vida por su país. Emprendedores desanimados por el ambiente de inseguridad e incertidumbre. La discriminación con alas de ignorancia y miedo. Planteemos un enfoque distinto. Al final del día, superar estas crisis es lo que hace a un país ser fuerte, independientemente de los políticos con sus fobias y filias. México necesita salir adelante. No son tiempos de odio, son tiempos de reconciliación @ADRIDELGADORUIZ
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
#APIE EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 02 / 06 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Con sana distancia ● USUARIOS DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO TUVIERON QUE CAMINAR MÁS DE UN KILÓMETRO PARA INGRESAR, PUES TRABAJADORES SINDICALIZADOS REALIZARON UN BLOQUEO EN LA TERMINAL 1 PARA EXIGIR EL PAGO DE UTILIDADES DE ESTE AÑO. REDACCIÓN.
FOTO: AFP
ESTÁN BAJO CUIDADO
#SIINCUMPLEN
EMPRESAS ENFRENTAN CLAUSURA
1.8 ● MILLONES
DE TRABAJADORES REGRESARON.
18 ● MIL
EMPRESAS, OTRA VEZ ABIERTAS.
1 ● Durante las revisiones de las empresas no esenciales, algunas se negaron a cerrar a lo largo de la emergencia sanitaria.
● TAMBIÉN SON SUJETAS A PROCESO PENAL SI EXPONEN A EMPLEADOS AL CONTAGIO, POR NO SEGUIR MEDIDAS SANITARIAS POR MISAEL ZAVALA
VIH-SIDA, pero se puede aplicar en estos casos porque habla de enfermedades graves o incurables como el COVID-19. "Evidentemente puede ser usada para cualquier tipo de enfermedad, si se encuentra en periodo infectante y acude a sus centros laborales, puede ser acredor a un sanción penal", detalló. Si el trabajador da positivo a una prueba de COVID-19 y aún así decide ir a trabajar, sin no-
2 ● La Secretaría del Trabajo las denunció ante la Secretaría de Salud y la Cofepris, que son las encargadas de sancionar a los empresarios.
MOISÉS SEGOVIA ABOGADO PENALISTA
● EL TIPO PENAL DE
RIESGO DE CONTAGIO ES PRECISO, YA QUE SE NECESITA SABER LA EXISTENCIA DE UN CONTAGIO”.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
A
l arrancar la nueva normalidad, las empresas y trabajadores de los sectores neo-esenciales (automotriz, minero y de la construcción) se enfrentan a penas económicas, clausuras y hasta prisión en caso de incumplir las medidas sanitarias por COVID-19, que ha endurecido el gobierno federal, para poder reabrir las operaciones. Las más de 18 mil empresas que retornaron a la nueva normalidad este lunes, firmaron una carta compromiso en la que aceptan ser clausuradas por poner en riesgo la salud de los trabajadores en caso de incumplir los lineamientos de seguridad sanitaria. Además, las compañías mineras, de la construcción y automotrices tuvieron que adjuntar obligatoriamente su protocolo sanitario y la aceptación de una clausura en caso de mentir. “Acepto que el no cumplimiento por parte de la Empresa a la que representó implicará la clausura por poner en riesgo la salud de los trabajadores”, indica el documento. Para abogados especialistas en materia penal, las empresas e incluso los trabajadores pueden alcanzar penas de entre 5 y 10 años de prisión, a nivel federal o en la Ciudad de México; o multas de hasta 25 mil pesos por incurrir en en el supuesto de delito de contagio, de acuerdo con el artículo 199-BIS del Código Penal Federal y el 159 del Código Penal para la Ciudad de México. Eduardo Aguilar, abogado constitucionalista, explicó a El Heraldo de México que el 199-BIS del Código Penal Federal nace cuando se hace patente el contagio por
REGRESO Un nuevo grupo de empleados esenciales, entró ayer a trabajar.
●
tificar a su empleador, estaría en el supuesto de ser acreedor a los 5 años de prisión a nivel federal o 10 años en caso de la CDMX. Según el abogado, si el empleador sabe que su trabajador tiene síntomas como temperatura alta, resfriado o tos, o que dio positivo a COVID-19 y aún así lo obliga a acudir al centro laboral, estaría incurriendo en una falta y al referido supuesto del riesgo de contagio. "Tanto la Ley del Seguro Social como la Ley Federal del Trabajo tienen una serie de artículo, que van desde la multa de hasta 250 a mil 500 la UMA o hasta la clausura de actividades", ahondó Aguilar. De acuerdo con Moisés Segovia, abogado penalista, las sanciones sobre el artículo 199-BIS también pueden recaer en personal de recursos humanos o médicos de las empresas en caso de que no cumplan con las revisiones de salud o existan omisiones que pongan en riesgo al personal, es decir, si saben que los trabajadores tienen síntomas o den positivo a COVID-19.
15 ● DÍAS ESPERARON ESTAS INDUSTRIAS.
400 ● EMPRESAS
EN PROCESO DE SANCIÓN POR LA STPS.
3 ● La carta compromiso que firman las empresas aceptan también que el IMSS realice acciones de asesoría y acompañamiento en la reapertura.
4 ● Los sindicatos de los sectores minero, automotriz y de la construcción también dijeron que vigilan la aplicación de medidas.
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
AÑO Y MEDIO DE GOBIERNO MARTHA ANAYA
El año y medio de navegar de la 4T podría quedar convertido en el todo del sexenio
a fecha pasó prácticamente desaparecida, incluso para los seguidores de Andrés Manuel López Obrador y hasta para los medios de comunicación. Cierto, año y medio no es precisamente un lapso en el que uno repare. Pero para el tabasqueño, evidentemente lo es. Tan lo es, que fue lo primero que mencionó el Presidente ayer en su conferencia de prensa desde Isla Mujeres (Quintana Roo): “Hoy cumplimos un año y medio de gobierno. Llevamos 18 meses gobernando la República y me siento satisfecho con lo alcanzado. A pesar de la adversidad, a pesar de los pesares, sigue avanzando la transformación de nuestro país.” Extraño momento el de esta fecha cruzada al mis-
L
PAÍS 05 mo tiempo por el agobio del coronavirus —alcanza Así lo denunció el senador Armando Guadiana ya más de 90 mil contagios el Covid-19, alrededor desde su tierra, Coahuila, por lo que pidió proponer de 10 mil decesos y aún sin visos de declinar— y la al Pleno del Senado un exhorto al Seguro Social, al ilusión del arranque de una de las magnas obras del ISSSTE y demás instituciones de Salud, para mejorar el manejo y control de los medicamentos, y llevar sexenio: el Tren Maya. ante las autoridades a los responsables. Día de la Marina. Inicio de la temporada de huLos medicamentos que más han robado a últimas racanes en el Atlántico, recordaría a su vez Carlos fechas son los destinados a tratar diabetes, cáncer, Joaquín, gobernador de Quintana Roo, anhelando VIH, hipertensión, epilepsia y de uso oftálmico. —suplicando al universo prácticamente— la reacDe acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la tivación del turismo y la recuperación de Cancún. Industria Farmacéutica, alrededor de ocho millones Cada uno atisbando el futuro desde sus propios de personas consumen medicamentos robados que desvelos. en ocasiones están caducos. Dice Andrés Manuel: “Me siento satisfecho con ••• lo alcanzado”. Sí, hasta cierto punto. El RAÚL VERA PRESENTA RENUNCIA.haber logrado incorporar la pensión a LA PANDEMIA Próximo a cumplir 75 años de edad adultos a la Constitución es quizás su VINO A el próximo 21 de junio (edad en que mayor satisfacción hasta ahora. DESCUADRAR de acuerdo con el Derecho canóniPero aún le faltan sus obras embleEL PROYECTO co deben retirarse), Raúl Vera López máticas –la refinería de Dos Bocas, el presentó ayer al Vaticano su renuncia aeropuerto de Santa Lucía, el Transístcomo obispo titular de la Diócesis de Saltillo. mico y el Tren Maya- y, más aún, la “transformación” El ex obispo coadjutor de San Cristóbal de las profunda del sistema. ¿Lo logrará? Casas (junto con Samuel Ruiz) seguirá por ahora La pandemia vino a descuadrar todo proyecto y con sus actividades normales hasta en tanto reciba previsión. Contra lo que López Obrador considera respuesta desde Roma. –“nos cayó como anillo al dedo”-, hay quienes piensan ••• que los estragos del virus atajarán (e incluso podrían GEMAS: Obsequio de López Obrador: “Lo que hundir) el camino de la Cuarta Transformación. tenemos que cuidar todos es que no haya vioDe ser así, el año y medio de navegar de la 4T (en un lencia. Nosotros luchamos durante muchos años mar por demás proceloso) podría quedar convertido para cambiar al régimen de corrupción y de en el todo del sexenio. En no poder avanzar más. En injusticias y lo hicimos de manera pacífica, no un asomo de lo que pudo haber sido y no fue. rompimos ni un vidrio y tardamos años luchando ••• y actuamos de manera responsable. Eso es lo INDIFERENCIA ANTE ROBO DE MEDICAMENúnico que pedimos”. TOS.- Desde que inició la pandemia, ¡cinco alertas sanitarias por robo de medicamentos! ha emitido la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM Sanitarios (Cofepris) y ni quien haga caso. @MARTHAANAYA
06 PAÍS
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FUERA DE TONO #OPINIÓN
El pensamiento de Aguilar Camín no dista mucho del subtexto pejefóbico clasirracista de otros comentócratas
FOTO: GUILLERMO O'GAM
OLIGARCAMÍN HERNÁN GÓMEZ BRUERA
l video que se viralizó este sábado, donde Héctor Aguilar Camín diserta ante sus antiguos compañeros del Instituto Patria sobre el obradorismo y el momento actual (shorturl.at/yBU79), es una auténtica pieza para el análisis antropolítico y antropomórfico. Joya del Pleistoceno, pinta de cuerpo entero a la reacción política, un sector movido fundamentalmente por el miedo, y a una generación de intelectuales cuyo tiempo pasó, aunque se sepan iluminados e imprescindibles. Aguilar Camín le habla a un conjunto de hombres blancos de más de 60 años, educados todos ellos, que fantasean con una conspiración a pesar de su irrelevancia existencial y política. Por el tipo de conversación, uno podría imaginarse a los viejos golpistas, si no es porque sus médicos les han prohibido ya fumar puros y beber Scotch. El personaje estelar, bautizado por una tuitera como Oligarcamín, recuerda por momentos la amargura de Esteban Trueba en La Casa de los Espíritus, ese hombre cegado por un odio que le nubla la razón, aunque la escena del video remite al asilo de los ancianos ilustres de los acantilados, donde pasaban sus últimos años los dictadores de la región en El Otoño del Patriarca. “Este gobierno tiene muy AL FINAL perdido el pleito ante el círculo ¿CON QUÉ rojo”, sentencia con aplomo don HÉCTOR Héctor ante su auditorio. “Y eso QUEDAMOS? que está en el círculo rojo, tarde o temprano, se vuelve lugar común en el círculo verde y es garantía de que la popularidad del Presidente se desfondará, tarde o temprano”. Impacta la seguridad con la que Héctor Aguilar se sabe parte de la “gente pensante”, la forma en que sobreestima a la pequeña élite político-intelectual y mediática a la que pertenece, cual si se tratara de la auténtica vanguardia de la sociedad, y en última instancia, la manera en que ignora cómo se conforma el discurso público hoy, en tiempos de nuevas tecnologías. Pero impacta, también, escuchar de viva voz la manera en que alguien inteligente como él se expresa de los pobres, del pueblo llano y de los seguidores de AMLO, a quienes con desprecio califica de un plumazo como “clientelas” a las que –un ser “petulante y pendejo”, como se refiere al Presidente – “les suelta dinerito”. El pensamiento de Aguilar Camín, en el fondo, no dista mucho del subtexto pejefóbico clasirracista de comentócratas como Beatriz Pagés, que le llama “rebaño” a la base social del Presidente; de Isabel Turrent, que les dice “feligresía irracional”; de Macario Schettino, que les denomina “zoológico” o de Víctor Trujillo cuando los bautizó como una “masa ignorante”. En el fondo, lo que muestran las palabras de Aguilar Camín y los que piensan como él no es el rechazo a AMLO, sino su miedo a la fuerza del demos. Al final, ¿con qué Héctor nos quedamos? ¿Con el que matiza sus análisis en televisión para mostrarse ecuánime y creíble o con éste que vemos en el video de la generación 1962 del Instituto Patria, clasista y plagado de aires de superioridad, que, con su lenguaje agresivo e insultante, demuestra un irracional desprecio a las mayorías?
E
HERNANFGB@GMAIL.COM @HERNANGOMEZB
SE LAS INGENIA
René Varela tuvo que improvisar para cumplir con las medidas de la nueva normalidad y poder ingresar a su trabajo, una construcción en Reforma y Circuito Interior.
●
#SINBARBA
SE AJUSTAN
A LAS REGLAS ● EN LAS OBRAS INSTALARON FILTROS SANITARIOS PARA TOMAR LA TEMPERATURA A LOS TRABAJADORES POR ALMAQUIO GARCÍA Y GUILLERMO O'GAM
40 ●
PERSONAS, EN LA OBRA DE LA CONDESA.
10 ● HORAS
CONTEMPLA LA JORNADA LABORAL.
E
n una de las jardineras del paso peatonal del metro Chapultepec, René Varela se rasuró improvisadamente para ingresar a trabajar en una obra ubicada en Reforma y Circuito Interior. Al llegar con barba y bigote, René, albañil de 50 años, no pudo acceder a la construcción. Tuvo que comprar un rastrillo y, con el agua que llevaba en un cilindro rojo y su teléfono celular como espejo, se afeitó para volver a laborar luego de más de dos meses, el mismo tiempo que se dejó la barba. Antes de las 8:00 de la mañana empezaron a llegar albañiles, soldadores y personal de limpieza. Lo hicieron también en la construcción de departamentos ubicada en Benjamín Franklin y avenida Revolución,
REVISA A TODOS 1 Habilitaron un comedor para reducir los riesgos de contagio.
●
2 A quien deba ir afuera, al ingresar se le toma la temperatura de nuevo.
●
JORGE VÁZQUEZ ALBAÑIL
● REGRESAR AL
TRABAJO SIGNIFICA LLEVAR EL SUSTENTO A NUESTRA CASA, YA LA FAMILIA LO NECESITA".
en donde antes de ingresar, el ingeniero Eduardo Lemus, coordinador de seguridad, los formó con una distancia de 1.5 metros para realizar el protocolo de higiene anti-COVID 19. Con tapabocas, pasaron uno a uno para la revisión correspondiente. “Hemos tratado de cumplir cabalmente como lo está pidiendo el protocolo para iniciar nuestro trabajo. Tenemos áreas de sanitización desde el inicio, toma de temperatura digital, al entrar tenemos nuestro tapete sanitizante y pusimos toda la atención en cumplir y respetar el 1.5 metros entre los trabajadores”, dijo a El Heraldo de México. Los empleados señalaron que pueden acostumbrarse a las nuevas disposiciones sanitarias porque es más difícil no trabajar ni tener ingresos. “Es poder empezar a llevar el sustento otra vez a la casa, porque fue un rato el que uno estuvo parado; nos cae a todos de perlas volver a trabajar después de dos meses”, indicó Gustavo Salazar. El ingeniero Eduardo Lemus detalló que otro procedimiento para evitar contagios es desinfectar las herramientas y limpiar todas las áreas donde se labora. Agregó que en esta obra trabajan conjuntamente tres empresas, de las cuales sólo una cumplió con los requerimientos establecidos por el gobierno capitalino para reiniciar las actividades.
PAÍS 07
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#REPORTEDIARIO
DEFUNCIONES
EN ASCENSO ● EN 24 HORAS SE REGISTRARON 237 NUEVAS VÍCTIMAS; APENAS VAN 76 DÍAS DE EMERGENCIA POR GERARDO SUÁREZ
E
n el primer día de la “nueva normalidad”, en México se rebasaron las 10 mil muertes por COVID-19. Ayer se reportaron 10 mil 167 víctimas confirmadas acumuladas por el virus, así como 93 mil 435 casos confirmados del nuevo coronavirus desde el inicio de la epidemia en nuestro país. En comparación con las cifras del día anterior, se registraron 237 nuevos decesos y 2 mil 771 nuevos casos positivos que fueron confirmados en las últimas 24 horas. Con esto, México está en el séptimo lugar mundial entre los países con más muertes acumuladas por esta enfermedad. Además, en nuestro país hay 851 muertes sospechosas que están bajo estudio para confirmar si se atribuyen al COVID-19 El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que lo único que se terminó fue la Jornada Nacional de Sana Distancia pero las medidas de restricción siguen vigentes en los estados, pues 31 de las 32 entidades siguen en semáforo rojo de máxima alerta.
ÚLTIMO SALDO
10,167
● DEFUNCIONES
SEÑALA SU ERROR
11%
● TASA
DE LETALIDAD EN MÉXICO.
7.75
● MUERTES
POR CADA 100 MIL HAB.
●
02 Dijo que no quería ofender a Alejandra Reynoso.
●
03 El desencuentro ocurrió el 27 de mayo, en el Senado.
●
En este contexto, siete grandes ciudades del país han excedido el número de hospitalizaciones en terapia intensiva que había proyectado el grupo de especialistas: Ciudad de México y el Estado de México; Villahermosa, Tabasco; Cancún Quintana Roo, Culiacán Sinaloa, Tijuana Baja California, Veracruz y Acapulco, Guerrero. En esta última ciudad, el Instituto de Salud Para el Bienestar envió más ventiladores mecánicos con el fin de ampliar el número de camas para el cuidado de los pacientes críticos que necesitan de estos equipos para poder respirar. En contraste, ciudades como Oaxaca, Cuernavaca, Morelos, Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León han tenido un número de hospitalizaciones dentro o por debajo de las proyecciones de la federación. FOTO: CUARTOSCURO
SIGUE LA PANDEMIA
El subsecretario de Salud, López-Gatell, dijo que las medidas de protección deben permanecer, el país sigue en semáforo rojo y en alerta de contagio.
●
#OPINIÓN
BLOQUEAN CUENTAS BANCARIAS DE BILLY ÁLVAREZ Los testimonios que lo hunden son los de su extesorera y del ex director de Administración
ALEJANDRO SÁNCHEZ
ACUMULADAS.
01 LópezGattel se disculpó con una senadora del PAN.
CONTRA LAS CUERDAS
uillermo Billy Álvarez Cuevas, presidente de la Cooperativa La Cruz Azul, perdió de nueva cuenta otro capítulo sobre la investigación que se lleva a cabo en su contra por lavado de dinero: una jueza le dio palo a su solicitud de suspensión del bloqueo de sus cuentas bancarias. Son malas noticias para Billy Álvarez, sus amigos y familia, que aparentemente están metidos hasta el cuello, junto con él, en los delitos de creación de empresas fantasma para recibir pagos de servicios y proveedurías que nunca se llevaron a cabo en la cooperativa. Ayer, la jueza séptima de Distrito de Amparo en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Laura Gutiérrez de Velasco Romo, validó el bloqueo que efectuó la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda sobre las cuentas bancarias de Billy Álvarez. No es todo lo que pone contra las cuerdas al presidente de la Cooperativa La Cruz Azul. Al resolver la procedencia del amparo número 579/2020, la jueza de Distrito también determinó que la firma que estampó Billy Álvarez en su demanda de amparo, pudiera ser falsa, lo que puede acarrearle nuevas consecuencias legales a él y su equipo de abogados. Ya se hace una investigación paralela sobre esa acción y en caso de corroborar la falsedad DESDE HACE 10 de la firma. El hombre que actuó AÑOS ENFRENTA como dueño único de la coopeINDAGATORIAS rativa fundada en 1931 por 192 POR LAVADO trabajadores se encuentra ahora sí en un proceso judicial que lo pone más cerca de una orden de aprehensión a pesar del amparo con el que cuenta hasta ahora. Desde hace 10 años, Billy Álvarez enfrenta acusaciones al ser denunciado en el 2010 ante la desaparecida SEIDO, cuya gestión del procurador Arturo Chávez Chávez inició una investigación por operaciones con recursos de procedencia ilícita, que incluían transferencias ilegales a paraísos fiscales a través de varias empresas. En la entrega de ayer en este espacio adelantamos detalles de las operaciones fraudulentas del director general en la Cooperativa La Cruz Azul, quien simulaba compras de servicios inexistentes a empresas fantasma. Los testimonios que lo hunden son los de su extesorera María Alejandra Velázquez Paredes, de 2015 a 2019, así como del ex director de Administración, Juan Manuel Briseño González, quienes ofrecieron facturas y estados de cuenta que prueban los delitos por más de 180 millones de pesos. Esa cantidad, de acuerdo con las investigaciones, sin embargo, podría ser apenas la punta del iceberg de una estafa archimillonaria porque Billy Álvarez lleva más de 30 años en la administración. A la cooperativa le urge el esclarecimiento de sus estados financieros, así como que se haga justicia y al Club Deportivo y a la afición de futbol que se acabe pronto el embrujo que le impide ser campeón de la Liga mexicana. ••• UPPERCUT: La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sigue con el trabajo con los gobernadores de todo el país sobre la nueva situación de la emergencia sanitaria. El tema que será abordado a las 11 horas de hoy es retomar de manera coordinada los mecanismos del semáforo epidemiológico.
G
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
08 PAÍS
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#GIRADEAMLO
ROMPE
TOUCHÉ
LA SANA DISTANCIA
#OPINIÓN
ANSIAS ANTI-AMLO Su gestión aún no llega al primer tercio y su forma de gobernar continúa aglutinando descontentos
ALEJANDRO CACHO
lgunos análisis aseguran que México enfrentará más de dos crisis. La crisis de salud por el coronavirus, la crisis económica y que esa combinación derivará en una crisis social. ¿Será posible que las marchas #AMLOVeteYa, el fin de semana, sean el inicio? Es prematuro decirlo, pero, sin duda, es necesario analizarlo. Esa protesta replicada en medio centenar de ciudades coincidió con otros elementos: el desconcierto de mucha gente por el fin oficial de la sana distancia, justo cuando vivimos el peor momento de contagios. Los casos y las muertes por COVID-19 aumentan todos los días, ya somos el quinto país del mundo con más positivos y defunciones en un lapso de 24 horas, según la OMS. Además, la necedad del Presidente de reiniciar giras justo ahora y la publicación de varias encuestas no favorables para él. La convocatoria del Frete Nacional Anti-AMLO encontró eco en las benditas redes sociales. El hashtag #AMLOVeteYa fue tendencia en Twitter, que también dio espacio a cientos de videos y testimonios de quienes no están de acuerdo con el gobierno de la 4T. En la Ciudad de México, los manifestantes llegaron hasta la puerta de PalaEL PRESIDENTE cio Nacional para pedir a López DESDEÑÓ Obrador que se vaya. Las proLA PROTESTA testas se repitieron en el Estado DEL DOMINGO de México, Cancún, Playa del Carmen, Ciudad Juárez, Chihuahua, Camargo y Ciudad Jiménez. Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya y León. Guadalajara, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán. Mazatlán, Culiacán, Los Mochis y Guasave. Cuernavaca, Hermosillo, Acapulco, Durango, Tijuana, Mexicali, Mérida, Uruapan, Monclova, Saltillo, Torreón, Querétaro, San Juan del Río, Pachuca, Puebla, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Orizaba, Boca del Río, Xalapa, Córdoba, Tamuín, San Luis Potosí, Ciudad Victoria, Tampico, Azúcar de Matamoros y Toluca. Incluso, hubo protestas en el Consulado de México en Houston, Texas. Hubo niños, mujeres, abuelas, hombres de todas las edades. El Presidente respondió como acostumbra. Desdeñó a los miles que quieren que se vaya y sus exigencias. No coman ansias, les dijo. Les recordó que en 2022 podrán votar para revocar su mandato, pero confía en que su base sigue siendo lo suficientemente sólida para mantenerlo en Palacio Nacional. Las encuestas dicen que la mayoría reprueba su manejo de la pandemia y la economía. No creen en las cifras de casos y muertos por coronavirus. Además, su aprobación cayó nuevamente. Sin embargo, López Obrador sabe que para sacarlo de la Presidencia se necesitan alrededor de 40 millones de votos, una cantidad difícil de alcanzar. Difícil, pero no imposible y él debería saberlo. Su gestión aún no llega al primer tercio y su forma de gobernar sigue aglutinando descontentos. Aún hay mucho por delante y si no escucha a quienes no coinciden con él, su Cuarta Transformación enfrentará mucha más resistencia.
A
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
●
CASOS EN QR
LA GENTE SE ARREMOLINÓ PARA INTENTAR SALUDARLO
1 En Quintana Roo hay 1,882 casos de COVID-19, hasta ayer.
●
POR FRANCISCO NIETO
27 ● MMDP,
EL TREN MAYA EN ESTE TRAMO.
C
ANCÚN. El primer día de gira del presidente Andrés Manuel López Obrador fue de aglomeraciones, pues en los eventos que encabezó —el Día de la Marina y el banderazo para construir el primer tramo del Tren Maya— la
2 La gente que buscó saludar a AMLO tenía cubrebocas.
●
gente se arremolinó y aunque la mayoría llevaban puesto cubrebocas, nunca hubo sana distancia. La gente, pese al COVID-19 y a la lluvia, quería saludar al Presidente o entregar alguna petición, como ha sido en el año y medio de giras. En la mañanera, el Presidente advirtió que si hubiera un rebrote del virus, se volverían a cerrar las actividades, por lo que le pidió a la ciudadanía un comienzo a la "nueva realidad" con orden y cumpliendo las recomendaciones de salud. Su segundo acto fue el reconocimiento que encabezó al personal de Sanidad Naval en el marco de la celebración del Día de la Marina Nacional 2020. Fue privado, pero lo mismo. La gente buscó acercase al mandatario y rompieron la sana distancia. Lo mismo sucedió en el banderazo a la construcción del Tren Maya, en el tramo que irá de Izamal a Cancún. Aquí, además de enlistar la bondades de la obra, aprovechó para ensalzar a ICA y a su directora general, Guadalupe Phillips, la empresa responsable de este tramo. También aclaró que no habrá ampliación presupuestal, ni pretextos para que no se acabe en tiempo y forma. FOTO: ESPECIAL
FELICITACIÓN
●
El Presidente conmemoró ayer el Día de la Marina en Quintana Roo.
#CAMBIOS
SFP ajusta su equipo ● La secretaria de la Función Pública,
Irma Eréndira Sandoval, realizó cambios en su equipo de trabajo.
#OPINIÓN
CONTROL INTERNO 1 Al frente del Órgano Interno de Control estará Hiram Benjamín Rubio Guzmán.
●
En la subsecretaría de Combate a la Impunidad fue nombrado Luis Gutiérrez Reyes, quien sustituye a Tania de la Paz en el cargo. La Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control estará a cargo Federico Huchim Gamboa. Daniel García Cortés, anterior coordinador, fue nombrado delegado de la Unidad de Responsabilidades en Pemex. En la Unidad de Asuntos Jurídicos fue nombrado Manuel García Garfias. NAYELI CORTÉS
LA COLUMNA DE RAYMUNDO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: GUILLERMO O'GAM
#VIERNES5
AGENDA CONFIDENCIAL
TERMINAN
#OPINIÓN
DEVASTACIÓN ECONÓMICA A LA VISTA El daño a nivel mundial es devastador, de tal manera que la recuperación “llevará años”, dijo el senador Ricardo Monreal
CLASES EN CASA ● LA VALORACIÓN DEL CICLO ESCOLAR ES ENTRE EL 8 Y EL 12 DE JUNIO POR DIANA MARTÍNEZ
LUIS SOTO
n México se consolida un escenario de devastación en 2020, caracterizado por dos crisis: la económica, que será profunda, y la sanitaria por el COVID-19 que no se ha controlado, por lo que es posible un segundo brote entre octubre y diciembre de este año, advierten analistas financieros y especialistas del sector Salud. ¿Entonces los mensajes de que los precios del petróleo se están recuperando, que el peso nada más lleva una devaluación de 10 por ciento, que Walmart y FEMSA le están regresando al SAT miles de millones de pesos, y que el secretario de Hacienda está actuando bien son pura fantasía?, reguntan los bisoños. A ver, a ver. Veamos lo relevante del asunto, parece decir el doctor Rodolfo Sosa- García, presidente de Galilei Consulting, quien expone algunos datos: el 18 mayo, el secretario Arturo Herrera pronosticó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2020 de -4.5%. Posteriormente, el Banco de México le puso número a la casa con un -8.8 y Banamex con menos 9%. “Los indicadores en México apuntan a una devastación económica en 2020”, comentaron. Galilei Consulting había pronosticado con anterioridad entre -8.00 y -10 % del PIB, lo ¿QUIÉN que confirmaría la susodicha RESOLVERÁ devastación. LA CRISIS La semana pasada la caliECONÓMICA? ficadora Fitch Ratings hizo lo propio y lo ubicó en un rango de “-7.5% y -9.5%” que es el más cercano al de Sosa-García. De modo, pues, que quienes afirman que “vamos de pelos” y califican de buena la actuación del secretario Arturo Herrera —a quien en el bajo mundo de las finanzas califican como el “Doctor Zero” por sus pobres resultados— están medio equivocados o equivocados y medio. Por cierto, los malosos preguntan: ¿Qué diferencia existe entre el “Doctor Zero” y el “Doctor Z” (Ernesto Zedillo Ponce de León)? Bueno, Zedillo manejó la política fiscal de principio a fin de su sexenio; a los 28 días corrió a Jaime Serra Puche porque no dio resultados, por no decir que “la regó”, y puso en su lugar a Guillermo Ortiz Martínez. Así, Zedillo se anticipó correctamente a los mercados y resolvió la crisis financiera de 1995. El “Doctor Zero” no tiene experiencia; tanto el Presidente de la República como Alfonso Romo lo han ninguneado, y no sabe qué hacer. Regresará a ser profesor de la UAM, pronostican algunos especialistas. ¿Entonces quién va a resolver la crisis económica del 2020?, preguntan los espectadores. ¿Cuál crisis?, responden los de la 4T, quienes insisten en que hay buenas noticias. Sobre el tema, el senador Ricardo Monreal dijo no saber cuándo podrá moverse la economía, pues el daño a nivel mundial es devastador, de tal manera que la recuperación “llevará años”, pronosticó. Sobre el caso México, afirmó que se han hecho las cosas bien; no hay revueltas sociales, ni desabasto, ni asonadas, ni anarquía en las calles. Pidió no dejar solo al presidente López Obrador, quien intenta reactivar la economía del país.
E
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
E
l programa de aprendizaje a distancia para educación básica concluye este viernes, informó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma. Mediante un comunicado, señaló que, a partir del 8 de junio y hasta el 7 de agosto, se transmitirá por televisión e internet el programa Verano Divertido, con actividades lúdicas, recreativas y de esparcimiento. "El programa de aprendizaje a distancia, Aprende en Casa, concluye el próximo viernes 5 de junio; la valoración del ciclo escolar se realizará entre el 8 y el 12 de junio, y el proceso de descarga administrativa para los docentes será a partir del
CURSO PARA TODOS 1 El Curso Remedial será para atender las dudas y rezagos de los alumnos.
●
2 A partir del 17 y hasta el 28 de agosto se aplicará la evaluación diagnóstica.
●
3 De esta manera serán evaluados los aprendizajes correspondientes al ciclo 2019-2020.
●
CICLO TERMINA 19 DE JUNIO
8 ● DE
JUNIO INICIA EL PROGRAMA VERANO DIVERTIDO.
Esteban Moctezuma dio a conocer los cambios en el calendario escolar.
●
15 y hasta el 19 de junio. El Ciclo Escolar 2019-2020 concluye el 19 de junio”, detalló. Moctezuma aseguró que el proceso de sanitización de los planteles y las inscripciones está programado del 3 al 7 de agosto, mientras que el 10 de agosto es la fecha referencial para iniciar el ciclo escolar 2020-2021. El receso magisterial, dijo, inicia el próximo 22 de junio y concluye el 17 de julio, posteriormente se tiene planeada la capacitación docente y de consejos técnicos escolares entre el 20 y 31 de julio. “Entre el 10 y el 28 de agosto se implementará el Curso Remedial 20-21”, informó.
10 PAÍS
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NUEVARUTA
HISTORIA DE LO INMEDIATO
FOTO: NAYELI CRUZ
#OPINIÓN
LA ULTRADERECHA SE SOLIVIANTA La extrema derecha en México nunca ha sido muy inteligente ni imaginativa, es tosca e instintiva, mentirosa y plagiaria
ÁLVARO DELGADO
Nos hemos hecho visibles”, festejó Gilberto Lozano González, el orquestador de las numerosas pero enclenques protestas callejeras —¡en automóvil!— del sábado en la República Mexicana, cuyo objetivo principal es deponer al presidente Andrés Manuel López Obrador por “abortista y comunista”, entre otras imputaciones. “Hoy los mexicanos se unieron y nos dimos cuenta de una cosa: que los mexicanos sí podemos, que sí somos capaces de ir más allá de divisionismos, de separaciones y unirnos como mexicanos para tener la esperanza de quitar a este dictador comunista”, festinó Lozano, copia vernácula de Jair Bolsonaro que no debe minimizarse. La extrema derecha en México nunca ha sido muy inteligente ni imaginativa, es tosca e instintiva, pero es además mentirosa y plagiaria: la protesta de Lozano González y su multitud de membretes, entre ellos el “congreso nacional ciudadano” y el “frente nacional anti-AMLO”, fue copia de la protagonizada por la ultraderecha en España contra el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, una semana antes. Vox, el partido que está reagrupando a la derecha y a la extrema derecha de España y cuya nutriente ideológica es la organización secreta mexicana El Yunque —que aquí se reparte entre el PAN y México A LAS DERECHAS Libre de Felipe Calderón—, conDISPERSAS, vocó a sus prosélitos en varias AMLO LAS ciudades a marchar —¡en auVA A UNIR tomóvil!—, el 23 de mayo, con las consignas de “#SanchezVeteYa” y “#SanchezDimiteYa”. En España la convocatoria de Vox se llamó “Fase libertad” y en México fue la “Caravana Frena”, cuya versión vernácula de las etiquetas para fue “#AMLOVeteYa” y “#AMLODimiteYa”, una vil copia de sus semejantes españoles que, como las huestes de Lozano González, están obsesionados con el comunismo y el abortismo que también le endilgan a López Obrador, a quien otros acusan de neoliberal y mocho. Las convocatorias de las huestes de Lozano y el locutorcillo Pedro Ferriz podrían ser vistas como apegadas a la Constitución, aun cuando detrás de la bilis no haya una sola idea, de no ser porque en el “frente nacional” —copia del ultraderechista Frente Nacional francés— anida violencia y explícitos llamados al golpismo militar. Por ahora la oposición motorizada de Lozano, que para su convocatoria adulteró la portada de la revista Proceso de noviembre de 2018 —“El fantasma del fracaso”— no fue apoyada por otras expresiones conservadoras que detestan a “López”. Enrique Krauze, visto por la derecha como su ideólogo por conceptualizar a López Obrador como mesías y alertar a que ambiciona la reelección, se desmarcó de Lozano en Twitter, la misma noche del sábado: “La UNICA (sic) vía legítima para llegar al poder o dejar el poder es la electoral”. Hasta Gustavo de Hoyos, el presidente de la Coparmex que construye su proyecto presidencial, siguió a Krauze: “La cesación anticipada debe sujetarse a la revocación de mandato”. Por ahora las derechas están dispersas, pero López Obrador las va a unir… ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO
Dando el roll
● LA SENADORA DEL PAN XÓCHITL GÁLVEZ ESTRENÓ LA NUEVA CICLOVÍA EMERGENTE, SOBRE AVENIDA DE LOS INSURGENTES. LA LEGISLADORA SE TRASLADÓ ASÍ PARA INTERPONER UNA DENUNCIA CONTRA LA SECRETARIA DE ENERGÍA, ROCÍO NAHLE, ANTE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. REDACCIÓN
#OPINIÓN
ARTICULISTA
LILA ABED*
OLLA DE PRESIÓN
No se puede tolerar el racismo ni el dolor ni la pobreza ni la corrupción ni la desigualdad ni la injusticia El mundo es una olla de presión. Si pensábamos que la pandemia era el peor de nuestros males, las protestas en EU demuestran que hay carencias, injusticas y dolores que no pueden quedarse en cuarentena. El asesinato del afroamericano George Floyd, a manos de un policía blanco, se convirtió en emblema para quienes han sufrido injusticias por el color de su piel, religión, género, orientación sexual o por otro atributo que resalte diferencia. La humanidad se está confrontando con el hecho de que no ha sabido proteger los derechos básicos de cada individuo. Hemos construido un sistema internacional integrado, con organizaciones globales representativas de casi todos los países, con economías y cadenas de producción sofisticadas, creadas con la intención de promover una interdependencia entre Estados para evitar guerras y enfrentar grandes retos del mundo. ¿Pero para qué sirve tener un sistema que funciona para beneficio de muy pocos y en detrimento de los más necesitados? La configuración internacional actual, si bien ha establecido un sistema multipolar, no ha podido disminuir la desigualdad, eliminar la pobreza, distribuir la riqueza equitativamente, evitar guerras y atender necesidades de los seres humanos. En plena crisis sanitaria y económica, los ciudadanos de la primera potencia mundial, la cual se ha considerado como el ejemplar democrático de la historia moderna, han
puesto un freno a las graves injusticas que perduran en EU. Si esto esta ocurriendo en uno de los países más desarrollados, las regiones del tercer mundo no tardan en exigir y reprochar a sus gobernantes por las profundas carencias. Como si fuera poco, durante una de las épocas más difíciles, cuando se requieren liderazgos fuertes, sensatos, confiables y empáticos, nos encontramos con mandatarios que se aprovechan de este sufrimiento para avanzar sus proyectos personales. Los discursos extremistas y nacionalistas de estos populistas apelan a las emociones humanas más crudas para generar polarización y dividir a la ciudadanía. El clamor de los manifestantes en distintas ciudades estadounidenses es de frustración, dolor e inconformidad con un sistema en el cual no se sienten representados. Lo mismo ocurre en otras partes del mundo, y ante el aumento del desempleo, incertidumbre, insuficiencias médicas y pobreza que heredaremos del COVID-19, el descontento dominará las agendas políticas de los gobiernos. No se puede tolerar el racismo ni el dolor ni la pobreza ni la corrupción ni la desigualdad ni la injusticia. Las válvulas de escape se han saturado y llegó el momento de estallar. La violencia jamás es la respuesta, pero ante tanta desesperación, a veces el caos funciona como la antesala de cambios profundos y el establecimiento de un nuevo orden para todos. *Politóloga e internacionalista @LILAABED
11 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ES IMPOSIBLE SABER ALGO CIERTO ENTRE TANTA INCERTIDUMBRE VANESSA RUBIO
LA VERDADERA TRANSFORMACIÓN. El cambio sólo se consigue con unidad, orden institucional y respeto. Conviene reforzar las vías institucionales. En 2021 se tendrán elecciones y al siguiente año una consulta sobre revocación de mandato: son oportunidades de cambio.”
SENADORA POR EL PRI / @VRUBIOMARQUEZ
Resulta inédito y preocupante que el Banxico, por primera vez en su historia, no pueda visualizar el futuro
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Lewis Hamilton, séxtuple campeón de la F1, reprendió a sus compañeros, pues ninguno se había manifestado por el asesinato de George Floyd. Luego de eso, al menos ocho se unieron.
LA MALA
● La actriz Bárbara de Regil recomendó a todas las personas que sufren violencia, golpes y gritos, que “se toquen el alma” y le digan a su agresor que quieren ser felices.
EL FEO
● El doctor Alberto Zangrillo, director del hospital San Raffaele de Milán, aseguró que “el virus ya no existe clínicamente en Italia”, por lo que pidió dejar de aterrorizar a la gente.
EL IMPACTO DE UN TUIT DANIA RAVEL
CONSEJERA ELECTORAL INE @DANIARAVEL
Cuando emitimos opiniones sin contar con la información completa, podemos originar desinformación
“Las redes sociales son un espacio libre para el intercambio de ideas, lo que no significa que deba ser un lugar en el que se invite a violar los derechos humanos”.
El número de seguidores que tiene una persona en redes sociales se ha convertido en una manera de medir la popularidad y puede servir para conocer la influencia de ciertas figuras públicas, incluidos los personajes políticos del mundo, pero en los últimos años quien ha hecho mayor uso de una de estas redes sociales como canal de comunicación oficial es, sin duda, Donald Trump. Desde su campaña hacia la Presidencia de EU convirtió a Twitter en el medio ideal para compartir, con sus más de 80 millones de followers, sus críticas, opiniones e intereses. La semana pasada, el Presidente estadounidense publicó un tweet en el que acusaba de fraudulento el sistema de votación por correo postal y días más tarde lanzó otro en relación con las protestas por el asesinato de un hombre afroamericano a manos de la policía. En ambos casos, Twitter colocó avisos sobre la poca veracidad de la información publicada e invitaban a los usuarios a verificar los hechos y, en el segundo tuit, advertía que dicha publicación hacía apología de la violencia. Con independencia de las acciones que tomen las plataformas, estos hechos deben propiciar una reflexión en las autoridades que compartimos información por este medio, pues al ser parte de una institución o gobierno, nuestras
publicaciones generan una presunción de veracidad. Cuando emitimos opiniones sin contar con la información completa, podemos originar desinformación y controversias agresivas, un ejemplo mexicano reciente ocurrió cuando hace unos días se publicó en el DOF un documento sobre la consulta pública para el establecimiento de una Norma Mexicana para la organización de las elecciones en México. Es fundamental que, quienes difundimos información a través de las redes sociales, en nuestro carácter de personas servidoras públicas, tomemos conciencia del impacto de las aseveraciones que hacemos y nos responsabilicemos de las ideas que difundimos, pues la información falsa atenta contra el derecho a la información y los discursos de odio no están amparados por la libertad de expresión. Es preocupante que las y los encargados de crear condiciones de igualdad expresen comentarios que inciten a la violencia, discriminación o exclusión. Las redes sociales son un espacio libre para el intercambio de ideas, lo que no significa que deba ser un lugar en el que se invite a violar los derechos humanos; Twitter ha dado un paso adelante tratando de poner límites a la propagación de información poco veraz, ofreciendo otra información que permita a las personas usuarias contrastar y a partir de eso, formarse una opinión. El debate está abierto, así como el llamado a la prudencia de las y los actores políticos y quienes ostentan un cargo público, ya que sus opiniones y la información que comparten tienen consecuencias fuera de internet.
“Dimensiona plenamente la crisis económica por el choque a la salud, pero también destaca puntualmente los factores de incertidumbre interna”.
Resulta muy interesante, pero sobre todo revelador, leer entre líneas el primer Informe Trimestral del Banco de México de este año publicado la semana pasada. En vez de centrarme en las cifras (hasta -8.8% de caída de la economía este 2020, o peor si las cosas se deterioran, y hasta 1.4 millones de empleos perdidos, o más si las cosas se descomponen mayormente), haré tres valoraciones que considero centrales. Primera, “sólo sabemos que es imposible saber algo cierto entre tanta incertidumbre”. Éste podría ser el título del informe trimestral de Banxico. Resulta tanto inédito como preocupante que el Banco Central de nuestro país, por primera vez en su historia y habiendo ocurrido múltiples episodios previos de crisis y de altísima volatilidad, no pueda visualizar el futuro de manera clara, no porque no sean capaces —que lo son y de sobra—, sino dada la altísima incertidumbre, tanto nacional como internacional. Segunda, Banxico dimensiona plenamente la crisis económica por el choque a la salud y el consecuente paro de actividades, pero también destaca puntualmente los factores de incertidumbre interna que dejan claro que la economía mexicana iba mal desde antes del COVID-19. Aunque en un lenguaje equilibrado y políticamente correcto, entre los riesgos para el crecimiento subraya con todas sus letras: 1) que las medidas a nivel nacional no sean efectivas o de suficiente alcance; 2) que se observen deterioros adicionales en las calificaciones soberana y de Pemex; y 3) textual: “Que persista la debilidad de los componentes de la demanda agregada que venían presentando incluso antes del episodio de pandemia. En particular, que persista el ambiente de incertidumbre interna que ha afectado a la inversión y que ello ocasione que se difieran aún más planes de inversión o que los consumidores reduzcan su gasto de manera precautoria”. ¿Así o más claro? Y tercera valoración, el reporte acaba concluyendo que todo puede mejorar o, bien, que las cosas se pueden poner peor. A la letra dice: "Es necesario enfatizar que prevalece el riesgo de que la actividad económica se ubique entre los escenarios descritos o bien presente trayectorias inferiores o superiores. Al alza, existe la posibilidad de que se observe no sólo una normalización de la actividad económica, sino que también se recupere parte del consumo pospuesto durante la etapa de distanciamiento social, de modo que la actividad muestre un crecimiento más vigoroso. Por el contrario, la intensidad y, particularmente, la duración de las afectaciones podrían ser mayores a lo supuesto en los escenarios profundos, lo que podría llevar a que la actividad económica se vea aún más afectada”. Es decir, la altísima incertidumbre depende de variables externas que no controlamos, como que se descubra la vacuna contra el COVID-19 o existan tratamientos que aminoren sus efectos; pero también la volatilidad deriva de factores domésticos que sí podríamos acotar: una política energética financiera y ambientalmente viable, una política fiscal que apoye de manera efectiva y diferenciada a la población vulnerable, al empleo, a la planta productiva y a las empresas de todos tamaños en el país, y un plan económico integral responsable para retornar a la senda del crecimiento económico.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 02 / 06 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
FOTO: ESPECIAL
E
l gobierno capitalino presentó su estrategia de seguridad en el marco del regreso a la nueva normalidad, enfocado en cinco ejes para combatir los delitos que más afectan a los ciudadanos, como violencia contra la mujer e intrafamiliar, robo a transeúnte, a cuentahabiente, de vehículo, a negocio, a casa-habitación, extorsión, narcomenudeo y combate a giros negros. Las medidas se basan en los resultados de seguridad y procuración de justicia en los meses del confinamiento por la Jornada Nacional de Sana Distancia. Este lunes, al cambiar la emergencia sanitaria al sistema de semáforo epidemiológico, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se hizo acompañar de todo el gabinete de Seguridad de la Ciudad de México, Fiscalía y poder judicial. La mandataria capitalina, estuvo flanqueada por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y el general Martín Salvador Morfín, comandante de la Primera Zona Militar. Además, vía remota estuvieron la titular de la Fiscalía capitalina (FGJ), Ernestina Godoy, y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra. Harfuch señaló que habrá cinco ejes primordiales. El primero son operaciones semanales por alcaldía para disminuir la violencia y cateos contra el narcomenudeo. El segundo es fortalecer la capacidad de respuesta y atención a denuncias de violencia contra la mujer, con una unidad especial. El tercero va enfocado a la disminución de robo de vehículo en general y cateos a sitios de venta de piezas robadas. En cuarto lugar, el cierre de negocios donde se vende alcohol de
FLANQUEADA
●
Sheinbaum presentó el plan de seguridad con el titular de la SSC, Omar García Harfuch (segundo de derecha a izquierda).
#SEGURIDAD
ENFOCAN RETORNO EN 5 EJES 260 ● CARPETAS DE INVESTIGACIÓN SE HAN INICIADO.
●
POR MANUEL DURÁN
manera ilegal para evitar la violencia, riñas y homicidios. La quinta acción es un dispositivo de seguridad en el transporte público.
El jefe de la policía capitalina adelantó que se va a reforzar la presencia policial en paraderos de transporte, estacionamientos
#TEMPORALES
en Insurgentes, y evitar contagios por COVID-19. La primera, en Polanco, está sobre la avenida Miguel de Cervantes Saavedra, desde Plaza Carso hasta el metro San Joaquín. El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, informó que habilitarán dos ciclocarriles provisionales, como alternativa de movilidad en la fase del Semáforo Rojo de la contingencia por el COVID-19. La segunda ciclovía cubre el trayecto de Polanco a la San Mi-
FOTO: ESPECIAL
● La alcaldía Miguel Hidalgo habilitó
PARA LA DISTANCIA
Desde ayer se habilitaron los casi 2.5 kilómetros en dos trayectos.
●
dos ciclovías temporales, como parte de su estrategia para garantizar la sana distancia, como ocurre
En la emergencia 22 cadáveres de personas implicadas en delitos, sospechosas o positivas a COVID-19 enviaron a la fosa común.
1
●
2
●
3
●
Rafael Guerra Álvarez, reportó que derivado del protocolo hay una relación de 49 cuerpos asociados al virus. En total, dijo el presidente del TSJCDMX, 13 cuerpos han sido entregados a sus familiares, mientras que 14 permanecen en el Incifo.
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
●
PRIORIZAN EL COMBATE A VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, NARCOMENUDEO Y ROBO A CUENTAHABIENTE
Ciclovías en MH
DELINCUENTES FALLECIDOS
NUESTRO LLAMADO E IMPORTANCIA A QUE RECONOZCAMOS QUE ESTAMOS EN SEMÁFORO ROJO".
MEDIDA EXTRA 1 Romo señaló que las ciclovías son parte importante del plan de contingencia.
●
y accesos a establecimientos comerciales, donde se van a instalar tótems con cámaras de vigilancia con lectores de placas. Junto con la FGJ, el secretario presumió que en el primer cuatrimestre la incidencia delictiva bajó: 17 por ciento menos homicidios; 65 por ciento secuestro; 46 por ciento extorsión; 49 por ciento robo a transporte público; 31 por ciento robo a casa-habitación; 39 por ciento robo a transeúnte y 26 por ciento robo a negocio. Destacó que, de enero a mayo, detuvieron a 19 mil 793 personas, 4 mil 753 de ellas relacionadas con delitos de alto impacto. Entre abril y mayo, se realizaron 55 cateos y detuvieron a 135 personas.
guel Chapultepec, por la primera sección del Bosque. La ciclovía de Miguel de Cervantes Saavedra tiene una extensión de 1.7 kilómetros hasta el la estació de metro San Joaquín, donde los usuarios de esta estación podrán hacer uso de alguna bicicleta compartida. La segunda va a extenderse 700 metros sobre avenida Moliere, desde Río San Joaquín a Ejército Nacional, una de las zonas comercial y de negocios más importante de la alcaldía. MANUEL DURÁN
FOTO: ESPECIAL
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CDMX 13
TRES EN RAYA #OPINIÓN
¿NO COMAN ANSIAS? La caravana en 40 ciudades hizo más ruido y le removió más de lo que se esperabaa al presidente López Obrador
VERÓNICA MALO GUZMÁN
MLO se erige ahora también como regulador del ejercicio de la libertad de expresión y de la libre manifestación. Por lo visto, la caravana en 40 ciudades hizo más ruido y le removió más de lo que se esperaba, razón por la cual López Obrador espeta que sería mejor que sus críticos aguanten hasta la revocación de mandato en 2022 para ejercer sus derechos. Mientras no causen destrozos o vulneren la seguridad de terceras personas, las manifestaciones no deben de ser reguladas por la autoridad ni siquiera en el plano verbal, excepto para evitar problemas viales. Por ello llama la atención el impacto que las caravanas causaron en el senador Ricardo Monreal y el presidente AMLO, máxime cuando se trata de personas que conocen el poder y relevancia de las manifestaciones (o quizá por ello)... Pocos imaginaron la respuesta de uno u otro. Ciertamente, del titular del Ejecutivo se requería comentara que todos en México tienen el derecho para expresarse de forma pacífica. Pero no. Las expresiones fueron que se tiene que esperar hasta las elecciones del próximo año para pronunciarse, lo cual fue dicho por Ricardo Monreal; o que los opositores EJERCER LOS mejor se guarden hasta 2022, fecha de la elección de revocaDERECHOS ción del mandato, de acuerdo a DEPENDE DE lo sugerido por López Obrador. TODOS Dichos comentarios dan para muchas lecturas, entre ellas, que se sienten dueños de los derechos de los mexicanos, creyendo que sólo quienes han estado con López Obrador tienen la potestad de manifestarse. Sea cual fuere la hipótesis hay algunas cosas que nos deben quedar claras a todos los habitantes de este país: 1) Los derechos a manifestarse y a la libre expresión son inalienables y se encuentran consagrados en la Constitución. Son irrenunciables y basta vivir en México para gozar de ellos. 2) La libertad de expresión ocasiona que a veces tengamos que escuchar a aduladores del régimen (no importa el sexenio), aunque en algunas ocasiones llegan a la ignominia llevando la lisonja al paroxismo, diciendo sandeces conocidas como: parece corredor keniano, qué se siente estar tan guapo, etc. 3) Las manifestaciones, caravanas, “encuestas” en Twitter pueden ser un termómetro temporal que va “midiendo” el sentir de ciertos sectores de la población, pero no son sinónimo, ni traducción de votos a favor o en contra de determinada situación. 4) Para ganar se requieren buenos candidatos. Hoy en día son pocos los aspirantes que ya figuran para competir en el 2021, sobre todo entre la oposición. 5) Hoy más que nunca se debe proteger al INE como organismo constitucionalmente autónomo. Los derechos no están a discusión por decisión del Presidente, del coordinador de su fracción en el Senado o por el comentario de un miembro de la oposición. Ejercerlos de forma libre y responsable depende de todos nosotros, no de quien ahora se asume como el único regulador.
A
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
ATIENDEN A ENFERMO
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas retiró a un hombre, de 58 años, con dificultades para respirar, en la estación del Metro Zapata a las 15:30 horas de ayer.
●
#METROYMETROBÚS
LES PIDEN VIAJAR CALLADOS ● CUBREBOCAS Y SIN HABLAR, LAS MEDIDAS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO POR GERARDO SUÁREZ
A
l entrar a la estación Cuatro Caminos, personal de vigilancia y policías auxiliares reciben a los usuarios del Metro con unos letreros en las manos que dicen “callados prevenimos el
USO DE ESPACIO COMÚN
1 En la "nueva normalidad" se vio un leve incremento de usuarios.
●
2 En hora pico se observó que casi todos los usuarios alcanzaron asiento.
●
25 ● MIL 18 CASOS EN LA CDMX.
20 ● POR CIENTO SUBIÓ LA AFLUENCIA.
contagio” y se observa la silueta de una persona que hace una señal para guardar silencio. Además de los cubrebocas, que son obligatorios en el Metro y Metrobús, y la sana distancia, los usuarios ahora deben viajar sin hablar, cantar ni gritar para evitar contagios de COVID-19 durante la llamada “nueva normalidad”. La campaña, indicó el Sistema de Transporte Colectivo, se basa en análisis científicos que demuestran que una de las principales formas de transmisión del COVID-19 es a través de las gotitas de secreciones respiratorias que expulsan las personas al toser, estornudar o hablar. Pero no todos atendieron este exhorto a viajar en silencio luego de la Jornada de Sana Distancia. En un recorrido por la línea 2 del Metro, El Heraldo de México observó a algunos comerciantes informales que en su labor diaria se suben a los vagones a vender y para llamar la atención, hablan en voz alta para ofrecer la mercancía. También se observó a una persona en muletas que recorrió los vagones para pedir dinero, así como a un par de niños que subieron para cantar una canción. Pero también hay usuarios que mantuvieron una plática durante su trayecto.
FOTO: JOSÉ JUAN DELGADO ALEMÁN
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 02 / 06 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#GUBERNATURA
AHORA VAN POR 3 AÑOS ● MORENA PROPONE REDUCIR PRÓXIMO GOBIERNO DE BC POR ATAHUALPA GARIBAY / CORRESPONSAL
A
nombre de la fracción de Morena, la diputada Montserrat Caballero Ramírez presentó este lunes, en el Congreso de Baja California, una iniciativa de reforma a la Constitución local para que el próximo gobernador duré tres años en el cargo. A 20 días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación fallara a favor de que la actual gestión estatal sea de dos años, la coordinadora de Morena propuso que el periodo de la próxima gubernatura sea de tres años, es decir, de 2021 a 2024, a fin de empatar las elecciones estatales con la presidencial de ese año. La legisladora dijo que por primera vez los comicios estatales y federales estarían armonizados. En tanto, las dirigencias estatales de PAN, PRD y Encuentro Social advirtieron que van en bloque contra lo que denominaron la ley Bonilla 2.
BUSCAN MISMAS FECHAS 1 La iniciativa adiciona un segundo párrafo al artículo 44 de la Constitución local.
●
2 La propuesta plantea empatar la elección de gobernador con la de Presidente.
●
FOTO: ESPECIAL
TEMA EN LA MESA
La diputada Montserrat Caballero presentó la iniciativa.
●
RELAJADOS
●
Ante la apertura de los comercios, habitantes de San Luis Potosí colmaron mercados y el centro histórico.
C
on el aumento de casos de COVID-19 a nivel nacional, los municipios más afectados desde el inicio de la pandemia también incrementaron sus casos, principalmente por no reducir sus niveles de movilidad. Ahora, 10 municipios concentran una cuarta parte de los contagios en el país. Anteriormente, este porcentaje lo alcanzaban 23, como lo informó El Heraldo de México, el pasado 22 de abril. Iztapalapa se mantiene a la cabeza de los contagios acumulados con cuatro mil 818, seguido de Gustavo A. Madero, con tres mil 109, ambos en la CDMX. Mexicali, Baja California, tuvo mil 435 casos. Los mismos ediles incumplieron con la movilidad en la cuarentena. La alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila, organizó una fiesta en la que hasta hubo una animadora, que actuó en la calle, a pesar de que ella fijó una multa de 17 mil pesos por organizar este tipo de actos en dicho periodo. Mexicali subió su movilidad 8.84 por ciento respecto a la semana anterior, indicó la medición de Apple. De acuerdo con Omar Rocha, médico del IMSS, todas las zonas de mayor peligro fueron notificadas en algún momento de la pandemia, por no reducir sus niveles de movilidad, algo que no se siguió al pie de la letra. “A Culiacán, Mexicali y Tabasco los acaban de reportar la semana pasada por aumentar su movilidad, Iztapalapa, Nezahualcóyotl y Puebla ya lo vienen arrastrando desde que se inició. La gente no
Y SALEN A LAS CALLES
1
#IGNORANMEDIDAS
HAY EN 10
MUNICIPIOS 25% DE CASOS ● EL INCUMPLIMIENTO EN LAS MEDIDAS PARA REDUCIR LA MOVILIDAD ELEVÓ LOS CASOS DE COVID-19 EN LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS POR FRIDA VALENCIA
PANORAMA NACIONAL
96
● REGISTRAN
● LOCALIDADES
PRESENTAN ALZA EN LOS CONTAGIOS.
Entre advertencias, diversas entidades del país se incorporaron a actividades esenciales.
●
138 UNA BAJA EN LA CIFRA DE ENFERMOS.
se contagia por el aire, se contagia por estar en contacto con personas que tienen el virus”, señaló.
2
En estados como San Luis Potosí se notó un aumento en el flujo de personas en las calles.
●
Todos los municipios que acumulan poco más de 25 por ciento de los casos, también figuran entre los 36 con más derechohabientes de alguna institución pública de salud y seis de ellos (Tijuana, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Puebla) están entre los 15 con mayor número de pobres. Mauricio Rodríguez, especialista de la UNAM, se sumó a la petición de mantener de forma voluntaria el confinamiento. Recordó que la pandemia está en una fase creciente y se debe evitar la saturación hospitalaria.
3
A pesar de que debe ser gradual, en Jalisco, por ejemplo, el gobernador inició una gira.
●
ESTADOS 15
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
INSUMO VITAL
HAY AVANCES 1 El ex servidor federal asesinado tenía 39 años.
●
P
2
1
Ya se desarrollan las audiencias del caso.
Recibió el gobierno 8 mil 500 trajes quirúrgicos.
●
or el presunto asesinato de cinco personas, entre ellas un ex funcionario público, la Fiscalía General de Morelos confirmó la detención de Bethzabee N. Esta persona es viuda de Alfonso Isaac Gamboa, quien fue titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal de la Secretaría de Hacienda durante el sexenio 2012-2018 y resultó muerto a manos de su esposa. De acuerdo con las investigaciones preliminares, la detenida fue la autora del delito, por lo que fue puesta a disposición de las auto-
FOTO: ESPECIAL
●
FUE UN MANDO
Una de las víctimas es un exfuncionario de Hacienda.
●
#MORELOS
CAE POR HOMICIDIO REDACCIÓN
ridades estatales junto con Jesús Manuel N, presunto copartícipe de los hechos ocurridos en el municipio de Temixco, Morelos.
C
2 También 50 oxímetros para el personal de salud.
●
on el fin de proteger al personal de salud de contagios de COVID-19, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, recibió un donativo de equipos de seguridad para distribuirlos en hospitales de la entidad. Durante la supervisión de protocolos en la planta de BMW, el mandatario agradeció los insumos que le fueron ofrecidos y reconoció las estrategias emprendidas por la empresa. Entre el material obsequiado a la entidad destacan 6 mil 700 piezas de cubrecalzado, 20 mil mascarillas
REGRESO FECUNDO
El mandatario supervisó arranque en la automotriz.
●
#SANLUISPOTOSÍ
BMW DONA EQUIPO REDACCIÓN
KN 95, 50 mil pares de guantes de látex, 10 mil pares de guantes de nitrilo, 5 mil batas desechables y 3 mil 500 trajes TYVEK.
16 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / MARTES / 02 / 06 / 2020 #QUINTANAROO
FOTOS: CUARTOSCURO
Invierten vs. el sargazo ● EL GOBERNADOR DE QUINTANA ROO, CARLOS JOAQUÍN, INFORMÓ QUE SE TRASPASÓ A LA SECRETARÍA DE MARINA UNA INVERSIÓN DE 195 MILLONES DE PESOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE EQUIPO PARA COMBATIR EL SARGAZO. PARA ESTE AÑO SE VAN A CONSTRUIR 5 SARGACERAS PARA EL TRATAMIENTO DE ESTA PLAGA Y MANTENER PLAYAS LIMPIAS. REDACCIÓN
AFIANZAN INSUMOS REDACCIÓN
C
on la llegada de la nueva normalidad, el uso de cubrebocas se convirtió en una medida obligatoria para Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que ya se realiza una gestoría para tener recursos para la adquisición de más de estos aditamentos, aseguró el edil Armando Cabada. El alcalde detalló que a la fecha se han entregado 200 mil cubrebocas a la ciudadanía; sin embargo, se espera aumentar el número de insumos. Además, reiteró su cuestionamiento al gobierno federal por finalizar el periodo de contingencia cuando los casos de COVID-19 van en aumento.
ACCIÓN SANA Se han entregado 200 mil cubrebocas a la ciudadanía.
●
Astudillo llamó a mantener la unidad del estado.
REUNIÓN CON EDILES REDACCIÓN
2 Este aditamento es obligatorio en trabajo, tiendas y espacios públicos.
●
C
REDACCIÓN
●
#GUERRERO
1
El edil garantiza contar con más cubrebocas.
●
DESTACAN CONCORDIA MISIVA LOCAL
FOTO: ESPECIAL
LOGRO FIRME
#QUERÉTARO
FOTO: ESPECIAL
#CIUDADJUÁREZ
on la finalidad de abordar los temas como el reinicio de las actividades de la minería y construcción, así como el regreso a clases y la continuación de la suspensión de las actividades no esenciales, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, sostuvo una videoconferencia con los presidentes municipales. También se analizaron temas como el fertilizante y el panorama estatal en cuanto a COVID-19. El mandatario llamó a los ediles a reforzar medidas en estos próximos 15 días, ya que “lo principal es que caminemos juntos”, puntualizó.
DATOS CLAVE 1 En la actualidad, en 56 de 81 municipios hay casos positivos del virus.
●
E
n Querétaro hay coordinación para lograr un retorno de actividades gradual, cauto y ordenado, ante la emergencia sanitaria por COVID-19, coincidieron funcionarios de gobierno del estado. En rueda de prensa virtual, las autoridades presentaron el plan estratégico de ingreso a la etapa de “entrenamiento social”, previa al regreso de las actividades económicas. Precisaron que los sectores que se vayan reiniciando dependerán del semáforo publicado por la Federación, que posiciona a la entidad en rojo, lo que indica que sólo reanudarán actividades esenciales.
CREAN PLAN 1 Los trabajadores del sector central vuelven de forma paulatina.
●
2 Van a seguir un protocolo de acciones en 63 edificios públicos.
●
FOTO: ESPECIAL
2 Se informó que hay un avance de 65.8% en la entrega de fertilizante.
●
MEDIDA CAUTA
Funcionarios coinciden en un regreso ordenado.
●
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 02 / 06 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
UNA DE CADA CUATRO EMPRESAS QUE CERRARON POR NO SER ESENCIALES VAN A TENER PROBLEMAS PARA REANUDAR SUS ACTIVIDADES: CCEM
l
IMPACTO. El sector comercial y de servicios, cuya reapertura está pendiente, es el más afectado, de acuerdo con el CCEM.
POR LETICIA RÍOS
RECURREN A
CORRESPONSAL
E
ntre 10 y 15 por ciento de las empresas que pertenecen a los sectores automotriz, de la construcción y minería del estado no podrán reiniciar actividades en forma inmediata debido a que no cuentan con la liquidez suficiente por los meses que estuvieron cerrados, señaló Laura González. La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) destacó que en el sector comercial y de servicios, que son los más afectados, 25 por ciento de los negocios —es decir, alrededor de 170 mil— enfrentarán serias dificultades para volver a abrir, en caso de que se anuncie su reactivación pronto. Al no tener ningún tipo de ingreso durante la contingencia, las empresas no cuentan con recursos para retomar sus actividades; están tramitando esquemas crediticios, lo que toma tiempo, explicó. De los sectores que reiniciaron este lunes, señaló que la construcción enfrentará más dificultades para reactivarse.
CONDICIONANTE
#CUARENTENAAGOTAFONDOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CRÉDITOS
PARA REABRIR SINUOSA CUESTA ARRIBA
AYER SE REACTIVARON LAS INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, AUTOMOTRIZ Y MINERÍA.
1
2
l Carecen de liquidez cerca de 15 por ciento de ellas, estima la cúpula empresarial.
l En infraestructura va a haber dificultad, porque se depende de la obra pública.
3 l Los contratos previos ayudarán a la reactivación en el sector de automóviles.
“Aunque pueda abrir, sí tiene algunos problemas porque depende de la obra pública y ésta no se está restableciendo.
#NAUCALPAN
FOTO: ESPECIAL
Reafirman el llamado a aislarse La edil de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, hizo un llamado a los vecinos para mantener
l l PRIORIDAD. Patricia Durán resaltó la importancia de atender las recomendaciones sanitarias.
“Al tener esta dependencia directa, la reactivación no va a ser inmediata; son empresas a las que en cualquier momento les pueden liberar financiamientos específicos”, dijo González Hernández. En el caso de la industria automotriz, la reactivación será más rápida porque ya había contratos de producción. “Aun cuando padecieron desde el primer momento del confinamiento, el ciclo económico de recuperación es más fácil, aunque la venta de autos no es la óptima en estos momentos”, expuso la dirigente del sector empresarial.
4o. MUNICIPIO CON MÁS POBLACIÓN EN LA ENTIDAD.
700 MIL EMPRESAS HAY EN EL ESTADO DE MÉXICO.
90% DE ELLAS SON MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS.
confinamiento y distanciamiento, una vez que concluyó la Jornada Nacional de Sana Distancia. En coordinación con el gobierno del estado, el municipio se mantiene en Semáforo Rojo, por lo que sólo están permitidas las actividades esenciales, como los servicios de salud, atención de emergencias, seguridad pública, servicios públicos, así como la venta de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad.
(Construcción) tiene problemas porque depende de la obra pública y ésta no se está restableciendo.” LAURA GONZÁLEZ PRESIDENTA DEL CCEM
URGE TRANSPORTE La presidenta del CCEM urgió a las autoridades de la Secretaría de Movilidad estatal, encabezadas por Raymundo Martínez Carbajal, a definir rutas de transporte exclusivo para los trabajadores de las industrias que reinician actividades, ya que este servicio público es el segundo punto de infección de COVID-19 en el Edomex. “No le ven la prisa, cosa que está muy mal. Muchas empresas reactivaron; los trabajadores se están moviendo en el transporte público y un cubrebocas no evita la posibilidad de contagio; es una gran preocupación”, manifestó. Los protocolos en las empresas no evitarán el riesgo de propagación de la enfermedad en los vehículos, insistió.
El gobierno municipal reforzó la difusión de la campaña Quédate en Casa. “La prioridad de mi gobierno es preservar la vida y la salud de los naucalpenses, por lo que continuaremos con las medidas hasta que el semáforo cambie de color”, apuntó Durán Reveles. El Plan de Reapertura Naucalpan 2020 se guiará por lo que marcan las disposiciones de los gobiernos federal y del Estado de México. PABLO CRUZ
EDOMEX 19
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#OPINIÓN
ACTO OFICIAL El 3 de noviembre se hizo un homenaje a Francisco Tenorio en el Valle de Chalco.
●
ARTICULISTA
DANIEL SERRANO*
APOYAR NO ES APLAUDIR Y DISENTIR NO ES TRAICIONAR (PARTE III)
La militancia y las dirigencias siguen confiando en Morena, sin embargo, como el resto de la sociedad, ellas ya no son las mismas En las pasadas entregas reflexionamos sobre la importancia de no confundir a cualquiera que haya llegado a un encargo de elección popular a partir de la coalición Juntos Haremos Historia con un militante de Morena o incluso como alguien comprometido con la 4T, y la semana pasada reflexionamos sobre las diferencias entre la Cuarta Transformación y Morena. Teniendo en cuenta que AMLO no puede responder por Morena, vale la pena detenernos a valorar el estado que guarda el partido más importante del país. Todas y todos recordamos en mayor o menor medida la importante labor del primer Comité Ejecutivo Nacional de Morena y de sus 32 comités estatales, de tener el gran reto de la fundación del partido. Fue la etapa de transición entre la asociación civil y la obtención del registro para participar en elecciones. Cuesta arriba, muy pocas y pocos le apostaban a la viabilidad del proyecto. Algunos decidieron permanecer en sus partidos de origen e incluso desde ahí contender contra Morena, personajes de ese tipo son quienes plantean hoy para el CEN una dirección colegiada. La peculiar condición de Morena inicia justamente cuando AMLO fue el presidente nacional y tomó la decisión de que la única vía institucional posible para el partido era al mismo tiempo una estrategia organizativa con un objetivo único: ganar la presidencia de la República. Ésa fue la razón por la que las y los integrantes del CEN no pudieron desarrollar a profundidad el trabajo “temático” de sus secretarías. ¿La estrategia fue la correcta? Los resultados están a la vista, el recién creado Morena ganó la presidencia
de México en su primer intento, sin embargo, ello trajo nuevos retos a la organización; una suerte de parálisis se apoderó del partido puesto que el objetivo para el que se había creado se consiguió. El movimiento que convenció a la mayoría del pueblo sobre la necesidad de un cambio ahora asumía el gobierno sin que su partido estuviera preparado para el reto. La etapa que siguió en Morena es tan oscura que lo mejor es olvidarla, un encargo de despacho que con un tono despótico y soberbio ocasionó o profundizó las diferencias que son naturales en un partido tan heterogéneo como éste, acompañado de señalamientos de malos manejos financieros que a la fecha ponen a la organización en las primeras planas y finalmente el ataque de los adversarios desde dentro; lo mismo suplentes de senadores que litigan con los tribunales electorales que opinólogos que incitan al odio contra el actual CEN. La militancia y las dirigencias siguen confiando en Morena, sin embargo, como el resto de la sociedad, ellas ya no son las mismas; la primera está cansada de tanto escándalo mediático y las segundas no olvidan que el tiempo prudente que les pidieron de paciencia para discutir el modelo de partido a seguir, terminó. La actual dirigencia fue emanada de un Congreso Nacional que ni los adversarios de dentro pudieron echar abajo, por más gestiones que hicieron en los tribunales y su mandato es claro: sacar adelante el proceso de renovación para que Morena elija de forma estatutaria a un nuevo Comité Ejecutivo Nacional. La vida institucional de Morena está por comenzar. *Liderazgo político de izquierda en el Edomex
#CHALCO
Exigen resolver atentado POR MANUEL DURÁN
A
siete meses del asesinato del alcalde de Valle de Chalco Solidaridad, Francisco Fernando Tenorio Contreras, quien este lunes cumpliría 47 años, su familia exigió a la Fiscalía General del Edomex no cerrar la indagación y resolver el atentado. Su viuda Yesica Yanet Rojas Hernández aseguró que no se han realizado las investigaciones necesarias para esclarecer el asesinato de su marido. El ex
7
47
● MESES
● AÑOS
VAN DEL ASESINATO DE TENORIO
CUMPLIRÍA EL ALCALDE AYER
presidente municipal fue atacado en su vehículo el 29 de octubre de 2019. Desde entonces, expuso Rojas Hernández, las investigaciones han sido muy sesgadas. “Exijo al Fiscal General, Alejandro Jaime Gómez, que se realice la indagación adecuada”, escribió en una misiva.
AVISOS Y EDICTOS C O N TÁ C TA N O S E N E L
55-50469400 EXT. 9491
O ENVÍANOS MAIL:
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 02 / 06 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
L
os saqueos y las manifestaciones violentas en reacción a la muerte de George Floyd bajo custodia policial fueron "actos de terror doméstico", afirmó el presidente Donald Trump mientras amenazaba con desplegar al ejército para poner fin a la situación. Trump se dirigió a la nación desde el Jardín de las Rosas, en la Casa Blanca, al tiempo que unos mil manifestantes y Policía mantenían un tenso enfrentamiento afuera. La Policía y los efectivos que custodian la residencia presidencial desalojaron a los manifestantes con gases lacrimógenos, en un área que ha sido escenario de refriegas en los últimos días. El Presidente dijo que planeaba "dominar las calles" y que respondería con una "presencia abrumadora de la Policía hasta que la violencia haya sido sofocada". Agregó que si los gobernadores no pudieran poner fin a la violencia, enviaría a los militares "para hacer el trabajo por ellos". Horas antes, en una conferencia con los gobernadores estatales, los acusó de actuar con debilidad y les demandó "dominar" la situación. Trump dijo que estaba entre los estadounidenses "correctamente asqueados y rebelados" por la muerte de Floyd, pero usó la mayor parte de su esperado discurso para presentarse como el Presidente de la ley y el orden. "Si una ciudad o estado se niega a tomar las medidas necesarias para defender la vida y la propiedad de sus residentes, entonces desplegaré el ejército de Estados Unidos y resolveré rápidamente el problema para ellos", afirmó. El centro de la capital de EU amaneció ayer con el resultado de la batalla campal de antenoche: vidrios rotos, puertas destrozadas, pintadas contra Trump y a favor del movimiento "Black Lives Matter" ("Las vidas negras importan"). Trump dijo a los gobernadores que: "éste es un movimiento. Si no le ponen fin, va a empeorar más y más. El único momento en el que triunfa es cuando ustedes son débiles, y la mayoría de ustedes son débiles". "Tienen que arrestar a la gente, tienen que juzgar a la gente, tienen que meterlos en la cárcel durante 10 años y nunca verán este tipo de cosas de nuevo", subrayó. La portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, dijo que Anti-
SE UNEN MÁS Minesota vivió ayer una nueva jornada de protestas por la muerte de Floyd.
●
FOTOS: EFE Y AP
LA CRUDA REALIDAD
#REVUELTASENEU
‘USTEDES SON DÉBILES’ ● TRUMP PIDIÓ A LOS GOBERNADORES RESPUESTAS MÁS DURAS Y AMENAZÓ CON SACAR AL EJÉRCITO A LAS CALLES PARA PONER ORDEN EN LAS PROTESTAS POR LA MUERTE DE GEORGE FLOYD POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
EL OTRO TEMOR
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
1 Gobernador de la ciudad de Nueva York impone toque de queda desde las 23:00.
●
● ÉSTE ES
2 ● Amenaza Anonymous a Trump con revelar documentos de asesinatos de la Policía.
EN LA CAPITAL
Policías de Washington amenazaron con disparar a los manifestantes que reclaman por la muerte de Floyd.
●
fa, un grupo antifascista, estaba "ciertamente detrás" de la violencia. Trump calificó al colectivo como una organización terrorista, aunque no está claro si ha estado involu-
crado en algún acto de violencia. Trump elogió la respuesta a las manifestaciones en Mineápolis (Minesota), donde las fuerzas policiales "atravesaron eso (la multitud)
UN MOVIMIENTO. SI NO LE PONEN FIN, VA A EMPEORAR. EL ÚNICO MOMENTO EN EL QUE TRIUNFA ES CUANDO USTEDES SON DÉBILES˝.
● POR CADA MILLÓN DE HABITANTES (POR DISPARO DE ARMA).
30 22
● LATINOS
MUEREN POR ESA CAUSA.
● NEGROS
SON ASESINADOS POR LA POLICÍA.
12
● BLAN-
COS TAMBIÉN FALLECEN.
como si fuera mantequilla", y "los tumbaron tan rápido como si fueran bolos" en una bolera, aseguró. "Minesota fue un experimento. La primera parte fue débil y patética. La segunda parte fue la dominación", sentenció. El gobernador Tim Walz recordó a Trump que Mineápolis "está de luto y sufriendo", y que "los manifestantes pacíficos expresan su indignación". La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias informó de disturbios civiles "significativos y continuos" en 36 ciudades de EU. Al menos siete personas murieron durante la sexta noche de disturbios. Una autopsia independiente, encargada por la familia de Floyd, determinó que la muerte del afroamericano fue "un homicidio causado por asfixia", cita ABC News. En tanto, trasladaron a un penal de máxima seguridad a Derek Chauvin, el policía señalado de asesinar a Floyd. Esacusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario en segundo grado.
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NUEVAERA ESPACIAL
RETO,
DESDE AFUERA Es importante poder regresar al espacio con nuestra propia nave".
IR A MARTE
JOSÉ HERNÁNDEZ ASTRONAUTA
El mexicano-estadounidense destacó la tecnología del SpaceX REDACCIÓN / ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
2011 EU COMENZÓ A USAR LAS NAVES RUSAS.
30 DE MAYO DESPEGÓ EL COHETE HACIA LA EEI.
l lanzamiento de la cápsula Dragon de SpaceX, el pasado 30 de mayo, marcó el inicio de una nueva era de los viajes espaciales comerciales, se espera que en cuatro años se regrese a la Luna, lo que implicaría establecer unas bases de larga duración para probar tecnología y luego en unos 15 o 20 años llegar a Marte, dijo para El Heraldo Radio, el astronauta estadounidense de origen mexicano, José Hernández. "Este hecho es importante porque es la primera vez en nueve años que Estados Unidos ha podido mandar a sus astronautas norteamericanos, en una nave norteamericana, desde un terreno norteamericano”, agregó Hernández. En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, el astronauta resaltó la importancia de retomar la capacidad para regresar al espacio con una nave propia, pues desde hace
E
SIGUEN LOS TRABAJOS La NASA aún planea usar cohetes Soyuz para enviar a astronautas al espacio.
l
El gobierno estadounidense tiene planeado regresar a la Luna en 2024.
l
nueve años "se ha dependido de los rusos para realizar envíos al espacio", y cada viaje llegaba a costar cerca de 80 millones de dólares. "Yo he trabajado mucho con los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley, son amigos muy estimados, entonces me dio gusto que cada uno estaba haciendo su tercer viaje al espacio", agregó. Asimismo, explicó que uno de los objetivos de la misión Demo2 es que la NASA certifique la nave para el uso de astronautas y se haga de manera rutinaria en el futuro. También indicó que se analizarán las tecnologías que están a dentro, "nuestro transbordador tenía más de dos mil botones y uno tenía que saber su localidad y su propósito. Aquí la cápsula Dragon tiene tres pantallas táctiles entonces los botones sólo son virtuales, los astronautas no tiene que estrechar ni nada, sólo abren y cierran válvulas con el dedo", explicó Hernández. Finalmente, al preguntarle sobre los trajes que Behnken y Hurley usaron para viajar a la Estación Espacial Internacional Hernández dijo que “me gustaron son más clicheros que los que yo usaba que son los anaranjados, pesados y con mucho calor". Y destacó el trabajo del diseñador mexicoamericano, José Fernández, quien ha trabajado para películas de acción de Hollywood como Batman o el Capitán América. FOTO: EFE
ENTREVISTA JOSÉ HERNÁNDEZ ASTRONAUTA
ORBE 21
#OPINIÓN
EEUU: RAZA Y RACISMO, OTRA VEZ Para todo efecto práctico, los negros y los latinos están en desventaja frente a los blancos anglosajones
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
ace más de tres años el futbolista Colin Kaepernick provocó una tormenta al arrodillarse mientras se tocaba el himno nacional estadounidense, en protesta por la violencia policial contra los afroestadounidenses. El gesto atrajo la atención de muchos, la solidaridad de unos cuantos, y el escarnio y la hostilidad de estadounidenses, que como el presidente Donald Trump, vieron el tema como una oportunidad de hacer ver su "patriotismo" ante la presunta falta de respeto hacia un símbolo patrio. La carrera de Kaepernick fue cortada a consecuencia del debate y nada se hizo respecto al problema de la violencia policial. Ahora, Estados Unidos enfrenta una nueva crisis política, motivada por manifestaciones contra la violencia racial en más de 30 ciudades del país. Las mayores desde las que provocó el asesinato del prócer Martin Luther King en 1968. La chispa fue la muerte del afroestadounidense George Floyd, tras ser detenido por la policía. La videograbación de los ocho minutos que el patrullero Dereck Chauvin mantuvo la rodilla sobre el cuello de Floyd, al que se escucha quejarse de que no podía respirar, provocó indignación. Chauvin está ahora bajo investigación acusado de asesinato en tercer grado y otros tres agentes que lo acompañaban en el arresLA TECNOLOGÍA to pueden ser igualmente AYUDA A EXPONER acusados como cómplices LAS ACCIONES o participantes. DE LA POLICÍA Pero esta vez la cólera no es sólo de los afroestadounidenses, sino que incluye a otros, latinos afectados por las políticas migratorias de Trump, asiáticos ahora hostigados por el brote de COVID-19, y fuertes sectores de blancos jóvenes, los "mileniales". La tecnología hace que las acciones de la policía sean cada vez más visibles y los testimonios visuales sobre lo que hacen o dejan de hacer tienen un impacto creciente. La reacción del presidente Trump, lanzado ya en una campaña de reelección que parece en problemas, ha sido literalmente belicosa, como en el caso de Kaepernick. Ha exigido "ley y orden", amenazado con recurrir al ejército, anunciado que denunciará a los llamados grupos "antifa" (antifascistas) como una amenaza terrorista, pero apenas algún gesto de simpatía por Floyd. Parte del problema es que bajo su gobierno, los grupos de extrema derecha incluso racistas, se han sentido alentados a expresarse con mayor fuerza. Y eso no lo hace particularmente apto para iniciar siquiera la resolución de un problema que aqueja a EU desde su fundación y no fue resuelto con la guerra civil que acabó con la esclavitud. Y el hecho de que los negros sufren 30 muertos por millón frente a la policía, los latinos 22, y los blancos 12. Para todo efecto práctico los negros, como los latinos, están en desventaja frente a los blancos anglosajones. Pero al mismo tiempo son los grupos étnicos de mayor crecimiento y por tanto audiencias políticamente deseables. Esta vez las protestas no han sido tan sangrientas como algunas de las que se registraron los últimos 50 años, pero abren un nuevo capítulo en una larga saga generacional.
H
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
22
ORBE
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC ALICIA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ*
DESCONFINAMIENTO EN MÉXICO Y EUROPA
Esta crisis ha dejado al descubierto crudas realidades que se viven alrededor del mundo como lo son la pobreza, la migración y la desigualdad.
El desconfinamiento es la nueva palabra adoptada por la comunidad internacional para referirse a la nueva normalidad debido a la pandemia de COVID-19 (enfermedad producida por el SARS- CoV2). Hay que recordar que el epicentro de esta pandemia inició en Wuhan, China en diciembre de 2019 y el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró como pandemia, ya que su propagación fue inmediata por todo el mundo sin discriminar por motivos de raza, nacionalidad, edad o sexo. El segundo epicentro fue Europa y actualmente es América. Con datos de la Universidad Johns Hopkins al 30 de mayo, el país más afectado a nivel mundial es Estados Unidos con 1 millón 769 mil 776 de casos confirmados, 103,776 fallecimientos y lamentablemente el 29 de mayo, el presidente Donald Trump, anunció que pondrá fin a la relación con la OMS. México por su parte ocupa el lugar número 15 con 87,512 casos confirmados y el séptimo con 9,779 fallecimientos. Mientras que en Europa, Rusia, Reino Unido, España, Italia, Francia, y Alemania ocupan los primeros lugares de casos confirmados y de fallecimientos. Las medidas que los Estados han tomado para hacer frente a la pandemia de coronavirus han sido diversas, entre las que destacan: el confinamiento voluntario, obligatorio, las restricciones a la libre circulación de personas, el cierre de fronteras interiores y exteriores, entre otras. El desconfinamiento con restricciones y monitoreo ha comenzado y las medidas cambiarán dependiendo del número de contagios y de posibles rebrotes. Esta crisis ha dejado al descubierto las crudas realidades que se viven alrededor del mundo como lo son: la pobreza, la migración, la falta de oportunidades, la desigualdad social y por ende la brecha económica. En México concluyó la jornada nacional de sana distancia el 30 de mayo y a partir de ahora los estados y los municipios podrán iniciar con sus actividades no esenciales dependiendo del color del semáforo (rojo, naranja, amarillo y verde). En la Unión Europea se habla de un desconfinamiento y recuperación económica de varias velocidades y el 15 de junio está previsto que se abran sus fronteras exteriores. Por lo pronto, la reactivación del turismo interno se hará mediante acuerdos bilaterales. Resulta difícil encontrar un equilibrio entre proteger la salud y reactivar la economía, por lo que las decisiones políticas deben de estar basadas en la razón. La resiliencia, la solidaridad y la confianza son la triada perfecta para combatir esta pandemia y estar preparados para la próxima. *Profesora investigadora de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac @TWITTER
FOTO: AP
Resulta difícil encontrar un equilibrio entre proteger la salud y reactivar la economía. La resiliencia, la solidaridad y la confianza son la triada perfecta para combatir esta pandemia
VENEZUELA
●
Decenas de motociclistas hacen fila para llenar sus tanques de gasolina.
M
OSCÚ. Rusia comienza a utilizar desde la próxima semana el avifavir, su primera medicina aprobada para tratar el COVID-19, dijo su patrocinador financiero, una medida con la que esperan reducir las tensiones en el sistema de salud y acelerar el regreso a cierta normalidad en la actividad económica. Los hospitales rusos pueden empezar a aplicar el antiviral, registrado bajo el nombre de avifavir, a pacientes desde el 11 de junio, dijo el jefe del fondo soberano de la RDIF de Rusia. El avifavir, conocido genéricamente como favipiravir, fue desarrollado por primera vez a finales de los años 90 por una empresa japonesa comprada posteriormente por Fujifilm. Mientras, Venezuela inició ayer la reactivación de algunas actividades ante el temor de una quiebra masiva de empresas y la incertidumbre generada por la entrada en vigor de un aumento de la gasolina que por primera vez en la historia se venderá a precios internacionales y se pagará en divisas. América está viendo ahora la transmisión más intensa del coronavirus en todo el mundo, pero es difícil predecir cuándo la pandemia podría alcanzar su punto máximo, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS). El doctor Michael Ryan, responsable de emergencias en la OMS, dijo que en las últimas 24 horas cinco de los 10 países que informaron el mayor número de casos están en el continente: EU, Brasil, Perú, Chile y México. Junio comenzó con el alivio de algunas restricciones impuestas
#RUSIA
ACELERA REGRESO ● MOSCÚ UTILIZA EL AVIFAVIR PARA ENFRENTAR EL COVID-19. VENEZUELA LEVANTÓ AYER SU CUARENTENA REUTERS Y AP
EL VIRUS AVANZA EN EU
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
6,222,70934
CASOS
373,2
DECESOS
1,837,170 514,992 106,195 EU
414,878
29,341 BRASIL
239,638 233,197 33,475 *27,127 39,127
277, 726
4,855 RUSIA
REINO UNIDO
ESPAÑA
ITALIA
O MUERTO
RTÓ NINGÚN NUEV
*ESPAÑA NO REPO
11 ● DE
JUNIO INICIA USO DE AVIFAVIR.
debido al coronavirus en Asia y Europa: el Coliseo en Roma abrió sus antiguas puertas, el transporte se reactivaba en Bangladesh, los golfistas jugaban en Grecia, las clases reiniciaban en Gran Bretaña y los bares y restaurantes en Holanda recibían comensales.
14 ● MUER-
TOS REPORTA CARACAS.
FOTO: AFP
ORBE 23
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CHINA
UNA GUERRA SIN FIN
Piden frenar compras a EU LA DECISIÓN ES UNA RESPUESTA A LAS AMENAZAS DE TRUMP REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
BEIJING. El gobierno de China pidió a las empresas estatales que suspendan las compras de soya y carne de cerdo de Estados Unidos, según dos fuentes familiarizadas con el asunto, luego de que Washington anunció que eliminaría el trato especial a Hong Kong para castigar a Beijing. Las compras de gran volumen de maíz y algodón de Estados Unidos también se suspendieron, dijo una de las fuentes que pidió no mencionar su nombre. China podría ampliar la orden para incluir productos agrícolas estadounidenses adicionales si Washington toma más medidas, agregaron. Los importadores chinos cancelaron entre 10 mil y 20 mil toneladas de envíos de carne de cerdo estadounidense, equivalentes a los pedidos de aproximadamente una semana en los últimos meses, luego de los comentarios de Trump, el viernes, dijo la fuente.
#REPÚBLICADELCONGO
TIENE REBROTE DEL ÉBOLA ● La República Democrática del Congo declaró oficialmente ayer una nueva epidemia de ébola, tras el rebrote de un foco en el noreste del país, que se añade a otro que afecta al este. Desde el 30 de mayo, se registraron ocho casos y cuatro decesos, anunció el ministro congoleño de Salud. AFP
1 El presidente Donald Trump acusó a China de violar las libertades de la ex colonia británica.
2 Hong Kong prohibió conmemorar la masacre de la Plaza de Tiananmen por primera vez en 31 años.
ENTREVISTA
EL HERALDO DE MÉXICO
ARTURO HERRERA SECRETARIO DE HACIENDA
MARTES 02 / 06 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#GARANTÍA OFICIAL
60 MMDP A PYMES: HERRERA
FOTO: PABLO SALAZAR
SOBRE LA SALUD
La Secretaría de Hacienda fungirá como aval, para que los recursos que extienda la banca lleguen al sector
1 Herrera estuvo en reuniones de Salud, con la intención de apoyar con recursos.
●
POR CARLOS MOTA MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
TRAS LA PANDEMIA
750
● MIL
MILLONES DE PESOS INYECTÓ BANXICO.
● MILLÓN
1
DE EMPLEOS PERDIDOS A MAYO.
2 En la estrategia epidemiológica las cifras son robustas.
●
a Secretaría de Hacienda será el aval para garantizar créditos a pequeñas y medianas empresas (pymes) por 60 mil millones de pesos, informó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez. Puntualizó que el Banco de México inyectó al mercado nacional 750 mil millones de pesos para apoyar al sistema financiero, los cuales están por aterrizar. Agregó que de esos recursos, 300 mil millones de pesos son para que los bancos presten, pero con la condición de que
L
vayan a las medianas y pequeñas empresas. “Para que ellos los puedan prestar, y esto ya está por ser operacional, necesitan que vayan acompañadas de garantías de la banca de desarrollo y esto va a ser una palanca y apoyo muy importante. Se podría anunciar esta semana”, expuso.
Hay una parte que nosotros tenemos que apalancar, que probablemente va a ser 60 mil millones de pesos, tal vez más.
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
México no tiene recursos, ni laboratorios de Corea para hacer pruebas.
¿De los 750 mil millones de pesos, cuántos entran en el paquete de las garantías?
INDICADORES INTEGRA
3 ●
NIVEL
PUNTOS
5.7347 5.3800
-0.0048 -0.0100
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 36,980.85 757.96 25,475.02 9,552.05 88,620.10
En entrevista con El Heraldo de México, en Palacio Nacional, el secretario expuso que hasta la semana pasada, se habían reestructurado siete millones de créditos, lo cual los tiene sorprendidos. “Esto permitió darle flujo a las empresas y las familias”. Herrera planteó que esperan un “cambio drástico” con el inicio de sectores que estaban cerrados. Destacó la necesidad de la reapertura de la industria automotriz mexicana, la cual está plenamente integrada y sincronizada con Norteamérica. Así como el sector de la
construcción, el cual está deprimido desde 2019, ha registrado 265 mil empleos perdidos y los trabajadores no tienen muchos ahorros y es uno de los sectores muy vulnerables. En su balance, la etapa dolorosa de cierre de empresas y pérdida de recursos dejó desempleadas a un millón de personas de inicio de la pandemia al cierre de mayo. El responsable de las finanzas públicas dijo que desde el inicio del COVID-19, hizo algo inusual en Hacienda, apartó a un equipo especial de seis personas lejos de la pandemia y el día a día, para estudiar medidas contracíclicas y anunciar la reapertura con fuerza. Agregó que la exportación tendrá un punto primordial. Cuestionado sobre el choque del sector empresarial con el gobierno federal, dijo que una parte importante de su responsabilidad es “tender puentes” con todos los grupos económicos, en especial con el Consejo Coordinador Empresarial. Añadió que hubo temas que quedaron pendientes, como la presentación del programa energético, que se iba a dar a conocer a inicios de año, porque de manera natural, todos tenían la prioridad de la salud, pero sabían que llegaría la fase de abrir la economía.
TIPO DE CAMBIO VAR.% 2.38 2.37 0.36 0.66 1.39
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
ARTURO HERRERA SECRETARIO DE HACIENDA
● LA REA-
PERTURA DEBE SER MUY ORDENADA. HAY QUE CUIDAR LOS EXCESOS PARA QUE NO HAYA NINGÚN BROTE DE CONTAGIO”.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.4400 22.0770 22.0168 24.5600 27.5500
VAR.% -0.53 -0.66 -0.73 -0.32 0.66
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
PLA2CK 17 GAP B ARA * CS2CK 15 NEXX6CK 13 CSCK 12
11.70 9.20 8.58 -74.43 -43.67 -37.28
MERK-2 25
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NUEVAOFERTA
Izzi lanza telefonía celular TELEVISA ENTRA AL CUATRO PLAY: TV DE PAGA, INTERNET Y TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL NUEVO RETO La firma utiliza la infraestructura de Altán Redes para dar el servicio. l
l Izzi Móvil está disponible en 17 ciudades del país que incluyen la CDMX y Área metropolitana.
POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Izzi incursionó en el negocio de la telefonía móvil con el lanzamiento de un plan que incluye servicios ilimitados. En un comunicado, la empresa informó que Izzi Móvil está disponible en 17 ciudades del país que incluyen la CDMX y Área metropolitana, Aguascalientes, Cancún, Celaya, y Monterrey, entre otras. El paquete, por 250 pesos, permite llamadas, SMS y datos
250 PESOS AL MES, CUESTA EL PAQUETE DE TELEFONÍA.
3 GIGAS OFRECE PARA NAVEGAR EN INTERNET.
ilimitados, lo que contrasta con otras ofertas del mercado que sólo permiten 3 Gigas de navegación por el mismo precio. Izzi Móvil, de Grupo Televisa, utiliza la red del Grupo Altán, un operador mayorista que surgió a partir de la Reforma de Telecomunicaciones y que renta sus antenas e infraestructura a otras compañías para que brinden el servicio telefónico, bajo la modalidad conocida como Operador Móvil Virtual. Con ello, Televisa entra al mercado de cuádruple play, que incluye el servicio de televisión de paga, Internet, telefonía fija y móvil. En este segmento hay compañías como Maxcom y Megacable. El roaming internacional es una de las apuestas fuertes de la compañía, pues las llamadas ilimitadas incluyen varios países de América como Colombia, Chile y Argentina, así como de Europa, y también contempla navegación en Internet en la región de Norteamérica, de acuerdo con los términos de uso. El nuevo paquete de la compañía no tiene plazo forzoso y el cobro se realiza de manera automática en el recibo de izzi que se genera por los otros servicios contratados. El servicio puede realizarse desde su sitio web.
FOTO: CUARTOSCURO
l
MERCADO. El país registra unos 122 millones de líneas telefónicas móviles.
#CONTENIDOSCOVID-19
Televisa recibe premio de la OEA Grupo Televisa fue galardonada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) por la campaña de responsabilidad social corporativa con motivo de
l
5 CANALES EN TV ABIERTA.
la contingencia derivada por el brote de Covid-19. Para la OEA, la televisora reforzó su oferta de contenidos y servicios con el objetivo de proveer a clientes y audiencias de información veraz, oportuna y programación relevante en temas de salud, educativos y de entretenimiento, así como continuidad en los servicios de telefonía y banda ancha, durante la emergencia sanitaria. REDACCIÓN
NOVEDAD
l Reconocimiento por la realización de una campaña de responsabilidad social.
CORPORATIVO #OPINIÓN
CENTRUM NO ES INOCENTE La Cofece investiga a Centrum Promotora Internacional que pertenece al llamado cártel de la sangre
ROGELIO VARELA
l crecimiento de la pandemia de COVID-19 no sólo manifiestó la crisis del sistema de salud mexicano en cuanto a falta de infraestructura y personal médico especializado, sino que evidenció a proveedoras del sector que no entregaron el producto y los servicios que se requerían. La crisis sanitaria se utiliza como una ventana de oportunidad para hacer negocios a costa del erario público. Sin embargo, hay empresas que están en el ojo del huracán por sus métodos poco ortodoxos para ganar mercado, por lo que se espera sean sancionadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Uno de los primeros casos surgió en febrero, cuando la Cofece, de Alejandra Palacios, castigó a un grupo de proveedores de guantes de polietileno que se pusieron de acuerdo para fijar el precio de sus insumos y descuentos en las licitaciones convocadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Zoé Robledo. Otra de las empresas que más investigaciones tienen en los últimos cuatro años es Centrum Promotora Internacional, de Valentín Campos, un empresario que tanto la UIF de Santiago Nieto, el SAT de Raquel Buenrostro, así como Salud de Jorge Alcocer, deberían investigar a fondo. CENTRUM Este distribuidor suma unos 50 contratos desde diciembre PROMOTORA de 2018. De ellos, 40 corresSUMA 50 ponden a 2019 y equivalen a CONTRATOS 799 millones 805 mil pesos; DESDE 2018 10 más iniciaron este año por 96 millones 118 mil pesos, en organismos como el Instituto Nacional de Pediatría, los Servicios de Atención Psiquiátrica, y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dicen que tiene un contacto cercanísimo a Zoé Robledo, organismo en el cual obtuvo 10 partidas de la licitación LA-050GYR988-E7-2019 para adquirir el Servicio Integral de Estudios de Laboratorio Clínico 2020-2022, en el que Centrum Promotora Internacional podría cobrar hasta mil 993 millones de pesos más IVA. Las mismas autoridades desean que la Cofece termine con la investigación en contra de este proveedor, quien esta en la fase de presentar pruebas y argumentos. Lo que se sabe es que el equipo de Palacios estaría a días de emitir la resolución de la investigación abierta bajo el número DE-011-2016, por la posible comisión de prácticas monopólicas de firmas que pertenecen al llamado cártel de la sangre, entre las que resaltan Dicipa, Abbott, Hemoser, Valtrum, Impromed, Falcón y la misma Centrum Promotora Internacional.
E
LA RUTA DEL DINERO La Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado, que preside Alejandro Armenta, va a realizar en junio mesas de trabajo para discutir los 119 comentarios que recibió el Proyecto de Ley de Infraestructura de la Calidad, por parte del sector empresarial. Así, legisladores como Claudia Ruiz Massieu, Gustavo Madero, Gina Cruz, Samuel Garcia y Joel Padilla, respaldaron a la IP en la revisión de esa ley, la cual ha tenido por parte de Economía, de Graciela Márquez, una gran presión para aprobarse de manera exprés, para la entrada en operación del T-MEC. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
26 MERK-2
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
IMPACTO DIRECTO LA CRISIS SANITARIA DERIVADA DEL CORONAVIRUS AFECTÓ AL MERCADO LABORAL.
UN MONTÓN DE PLATA
TASA DE DESEMPLEO EN MÉXICO
4.7
(% de la fuerza laboral, serie original)
ABRIL*
* Resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo.
#OPINIÓN
3.6
HERRERA LIDERARÁ ENLACE CON EMPRESARIOS Está listo y en la ruta para conducir el enlace del gobierno de AMLO con los empresarios durante la Nueva Normalidad
ENERO
3.3
JUNIO
3.6
3.4
ENERO
2.9
DICIEMBRE
ENERO
CARLOS MOTA
yer entrevisté al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera. Llegó con las muletas por la cirugía a la que fue sometido. ¿Cómo estás de la rodilla? “No sé, no la he apoyado”. La entrevista tuvo lugar pocas horas antes de que le retirarán las suturas. Vi a un secretario sumamente sensible al dolor de las familias que han atravesado dificultades económicas considerables durante el encierro por la pandemia. Refrendé mi idea de que el gobierno sí tomó y sigue tomando medidas contracíclicas que, aunque no tuvieron ese nombre ni la notoriedad que se esperaba, en su conjunto constituyen un paquete de ayuda a muchas empresas pequeñas, sobre todo a través de créditos. Herrera se encuentra listo y en la ruta para conducir el enlace del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con los empresarios durante la Nueva Normalidad que inició ayer. Esta reconstrucción de la relación está anclada en las constantes reuniones que ha sostenido con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar. El secretario confiesa que hizo algo inusual: “aislé un equipo de 5 o 6 personas que no tenían que ver con temas EL GOBIERNO SÍ presupuestales, para que se TOMÓ Y SIGUE pusieran a pensar de manera TOMANDO independiente, desde sus caMEDIDAS sas, sin estar contaminados con el día a día, cuáles eran los CONTRACÍCLICAS canales importantes de apertu-
A
ra. Y ahora estamos trayendo a ese equipo que pudo pensar eso de manera muy independiente al centro de la discusión”. Herrera señaló que este equipo analizó los sectores especiales que en crisis pasadas jugaron un rol central, así como las características del relanzamiento. Herrera dijo que los bancos de desarrollo otorgarán garantías para respaldar a las Pymes que obtengan créditos del paquete anunciado por Banxico. Esta semana se lanzará el programa, que podría llegar a 50 o 60 mil millones de pesos. El secretario enfatiza, además, que hubo un gran efecto positivo del cambio regulatorio que permitió la renegociación de 7 millones de créditos empresariales y familiares. Ese mecanismo fue un éxito, porque alivió a empresas al obtener liquidez y evitó insolvencias. Otro tema fue la deuda. El secretario apunta que con la revaloración del peso frente al dólar de los últimos días, hubo una bajada de 400 mil millones de pesos en el valor de la deuda total frente al PIB respecto del punto máximo que llegó a tocar (cuando el dólar rondó los 25 pesos, semanas atrás). De manera que el precio del dólar sí está “afectando”, lo que orilla a Hacienda a “ser muy prudente y selectivo en el tipo de impacto y estímulo que tenemos” para el país. OEA Y TELEVISA Espaldarazo de Luis Almagro a la empresa que encabezan Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. La OEA le extendió un reconocimiento por haber llevado a 7.2 millones de personas el programa de aprendizaje a distancia “Aprende en Casa”. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
2017
2018
2019
● LA INFORMALIDAD CAYÓ DE 31 A 20.7 MILLONES EN ABRIL, UNA DISMINUCIÓN DE 10.4 MILLONES.
2020
● LA POBLACIÓN QUE GANA HASTA UN SALARIO MÍNIMO AUMENTÓ DE 22 A 41.3 MILLONES EN EL ÚLTIMO MES.
FUENTE: Inegi.
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
#83%ESINFORMAL
12.5 MILLONES,
SIN TRABAJO
ES LA QUINTA PARTE DE LA POBLACIÓN QUE TENÍA EMPLEO EN MARZO POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
A consecuencia de la crisis del coronavirus, en abril de este año, 12.5 millones de personas se quedaron sin empleo de forma temporal o definitiva, de las cuales 10.4 millones son informales. La cifra equivale a los habitantes de la Ciudad de México (8.75 millones) y Guerrero (3.65 millones) y es una quinta parte de población con trabajo que había en marzo. Lo anterior llevó a un aumento en los niveles de desempleo, el cual pasó de 2.9 a 4.7 por ciento
EN ASCENSO l Las personas que buscaron un segundo empleo subieron de 5.1 a 11 millones.
l Los niveles de desempleo subieron a 4.7% de la PEA en abril.
de la Población Económicamente Activa, definida como el grupo de personas en edad de laborar que buscó trabajo. Es decir, la desocupación se incrementó de 1.7 a 2.1 millones de habitantes. Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, explicó que la gran mayoría de las personas no se fueron al desempleo, sino, en automático, se ubicaron en el grupo de habitantes que quieren trabajar y están disponibles, pero no que no buscan empleo. Este segmento aumentó de 5.9 a 20 millones de personas en el último mes. De éstos, 11.3 dejaron de laborar debido a la suspensión temporal de su trabajo y sin recibir sueldo. Tampoco tienen la certeza si van a mantener su vínculo laboral y retornar a su trabajo, destacó Santaella .
MERK-2 27
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: NAYELI CRUZ
#INDUSTRIABÁSICA
Regresa el armado automotor CON LA LLAMADA NUEVA NORMALIDAD REGRESA LA PRODUCCIÓN VEHICULAR POR EVERARDO MARTÍNEZ
ARRANCA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las armadoras instaladas en México avanzan en la apertura de plantas. La japonesa Nissan reactivó sus operaciones de producción en México y exportación a Estados Unidos. “Gradualmente se van a reanudar hacia más de 50 destinos, a los cuales se exporta la calidad de la mano de obra mexicana”, indicó en un comunicado. En tanto, la automotriz alemana Volkswagen anunció que retomará sus actividades de manufactura el 15 de junio, en Puebla, la última entidad que decidió abrir el sector automotor. Su filial Audi aún no da fecha de reinició a la actividad productiva. Mientras que la de la división Volkswagen Camiones y Autobuses de México informó que la planta de Querétaro reanudó la producción y prepara una apertura gradual de su red de concesionarias, luego de que las dos últimas semanas realizaron adecuaciones para salvaguardar la salud de sus colaboradores. “Reabrimos nuestra operación y producción, pero con un regreso gradual, ordenado y cauto, para no poner en riesgo la salud de todos nuestros actores del negocio”, dijo Leandro Radomile, director general de la planta en México.
l Nissan exporta 28 mil autos cada mes, siendo EU su principal destino.
50 coches arma VW cada hora en sus plantas en el país. l
l En Querétaro, VW fabrica camiones y autobuses para el mercado local.
64% CAYÓ LA VENTA DE AUTOS EN ABRIL, EN MÉXICO.
77% SE DESPLOMÓ LA VENTA DE CAMIONES EN ABRIL.
FOTO: ESPECIAL
LA CERVEZA LLEGA A LAS TIENDAS
#DISTRIBUIDORESDEAUTOS
SEGURIDAD SANITARIA
Piden abrir las agencias AMDA PIDE AL GOBIERNO QUE LA VENTA DE VEHÍCULOS SEA ACTIVIDAD ESENCIAL REDACCIÓN
VALOR
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una vez que inició la apertura de actividades esenciales, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), demandó al gobierno incluir la venta de vehículos nuevos en ese rubro. “Hemos manifestado que la industria automotriz es desde la producción de autopartes, el ensamble de vehículos hasta la comercialización, tenemos
#BANCAYFINANZAS
l QUERÉTARO. La planta VW Camiones y Autobuses regresó a la actividad productiva.
● En la “nueva normalidad” tiendas de autoservicio y supermercados volvieron a surtir cerveza, luego de que en la jornada de la Sana Distancia la mayoría registraron desabasto. La cadena 7Eleven informó en sus redes sociales que sus sucursales, excepto en Yucatán, ya están abastecidas. LAURA QUINTERO
Banorte, de los mejores en Latam
l Más de 50 por ciento de los ingresos de las concesionarias en el país son por la venta de vehículos.
la capacidad para poder reintegrarnos a las actividades productivas, generar riqueza para la economía mexicana y hacerlo bajo altos estándares de seguridad sanitaria que inhiba la propagación de contactos por el COVID-19”, expuso Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, en entrevista con Salvador García Soto, en El Heraldo Radio. La industria automotriz cerró desde finales de marzo ante el crecimiento inicial de contagios de COVID-19 en el país, en aras de evitar brotes en las fábricas. El 14 de mayo el gobierno federal catalogó a la industria automotriz como esencial dentro del rubro de fabricación de
Institutional Investor, publicación especializada en el sector de banca y finanzas, reconoció a Banorte como la mejor institución financiera del país y una de las tres mejor evaluadas dentro de América Latina en el ranking “Equipo Ejecutivo de Latinoamérica 2020”.
l
13.4 POR CIENTO DEL FINANCIAMIENTO DE LA BANCA, LO DA BANORTE.
400
PUNTOS DE VENTA QUEDAN EN ESPERA DE ABRIR SUS NEGOCIOS.
equipo de transporte y a partir de este lunes, salvo las plantas en Puebla, reinició la producción en empresas con la autorización por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social. De acuerdo con Rosales se trata de 5 mil 700 compañías del sector que equivalen a cerca de 4 por ciento del Producto Interno Bruto y que generan casi dos millones de empleos. Entre de las medidas sanitarias que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dice que están implementando son el transporte de personal a las plantas, contratación de personal médico extraordinario, e infraestructura para el distanciamiento.
“Nos propusimos, desde hace cinco años, ser el mejor grupo financiero de México para nuestros inversionistas, retribuyendo así su confianza”, comentó Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de la institución. REDACCIÓN
ARCHIE WILKS, DE CUATRO AÑOS DE EDAD, TIENE UN AÑO LUCHANDO CONTRA DOS TUMORES Y, PESE A TODO PRONÓSTICO, ES UN SUPERVIVIENTE DE LA PANDEMIA
02 JUNIO
#LONGEVAESPERANZA
2020
VETERANO DE GUERRA SUPERA AL VIRUS
EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS
"Ganar esta batalla fue más grande que ganar la Guerra porque en la guerra matas o vives y aquí tienes luchas para sobrevivir"
ERMANDO PIVETA BRASILEÑO VETERANO A LA II GM Y SOBREVIVIENTE AL COVID-19
Ermando Piveta portó la boina militar que usaba en su juventud, para salir del hospital y celebrar la vida. Hace 75 años combatió en la II Guerra Mundial y venció al coronavirus; la victoria más valiosa que ha logrado. Piveta, que en 1945 fue Segundo Teniente de la Fuerza Expedicionaria Brasileña en la II Guerra Mundial, dio positivo a COVID-19, que le provocó fuerte neumonía y pasó dos semanas en terapia intensiva en una lucha de su cuerpo contra la enfermedad. Las personas de 65 años o más son el grupo más vulnerable en la pandemia, pero el héroe de guerra no requirió intubación y sobrevivió, dice, gracias a la vida disciplinada y saludable que le dio el ejército. FOTO: AFP
Sobrevive pequeño con cáncer a Covid-19 KATYA LÓPEZ CEDILLO FOTOS: ESPECIAL
EL BRASILEÑO de 99 años recibió una ovación del personal médico al dejar el hospital.
l
ras noches de insomnio e incertidumbre, Simon Wilks se concentró en un brillo admirable: la sonrisa de su hijo Archie, un pequeño de cuatro años, que lucha contra el cáncer y, durante esa guerra, salió además victorioso de otra difícil batalla: el coronavirus. En enero de 2019 detectaron en el pequeño dos tumores malignos alrededor de su riñón y su columna; el cáncer se diseminaba desde sus huesos y hasta su médula ósea. Cuando combatir esta enfermedad parecía una labor titánica para un niño de 4 años, llegó silente a su cuerpo el enemigo que causa alerta mundial: el coronavirus. El cáncer no hace cuarentena y la sa-
EN NIÑOS.
Los síntomas son: diarrea, respiración acelerada, dificultad al beber, somnolencia.
EN MÉXICO.
la letalidad en menores de 20 años a causa del coronavirus es de 1.6 por ciento.
lud del pequeño no podía esperar. Aún en contingencia, Archie necesitaba sus quimioterapias y era el único motivo por el que salía de casa pues la familia inició un estricto confinamiento. “Solo tuvimos una visita de la enfermera un par de veces y algunos viajes a la unidad de medicina, donde nos mantuvimos alejados de todo lo que pudimos, hasta nos quedamos fuera de la sala de espera”, contó Simon Wilks. “A pesar de todos los esfuerzos, aparentemente Archie fue el primer paciente de oncología infantil en dar positivo en Addenbrooke y potencialmente en el Reino Unido. ¡Típico de Archie!”, agregó con gratitud el padre. Simon se recluyó seis días y noches con Archie, en un área de confinamiento especial que instaló el Hospital de Addenbrooke, Cambridge, Reino Unido. Sin importar las altas probabilidades de contagio, la prioridad era ver a Archie salir vivo del combate, adicional a la dura afrenta que su cuerpo ya vivía contra el cáncer. “Fue aterrador ser trasladado a la sala de coronavirus. No teníamos información real sobre cómo un niño en su posición podría hacer frente a esta enfermedad”, confesó. Las noches de desvelo sin respuestas terminaron cuando un nuevo día llegó con una nueva oportunidad para seguir vivo y con un diagnóstico alentador: Archie se curó de coronavirus y continuará la batalla como el sobreviviente con cáncer más pequeño del Reino Unido que supera la pandemia. Con el alta, los doctores le pidieron a la familia se resguardara en casa. Sus padres compartieron en redes sociales la asombrosa recuperación de su pequeño Archie, un caso que en el diagnóstico clínico era desalentador, pero cambió los pronósticos médicos para seguir luchando.
#QUÉDATEENCASACONESCENA
#TVABIERTA
REGRESA LA VOZ MARÍA JOSÉ, NODAL, BELINDA Y MONTANER, SON LOS COACHES
#FUERZA
SO RORI DAD MUSICAL CANTANTES COMO PATY CANTÚ, MARÍA LEÓN Y LILA DOWNS PIDEN NO OLVIDAR LA LUCHA DE LAS MUJERES POR LA EQUIDAD
14.1% #OPINIÓN
con Ricardo Montaner, Belinda, María José y Christian Nodal como coaches. La competencia inicia con la etapa de audiciones para formar los equipos. Esta temporada tiene un nuevo elemento, "El Bloqueo", un botón extra en las sillas de los coaches. La citas es a las 19:30 horas por Azteca Uno.
l Nickelodeon presenta la primera temporada de Grachi a las 22:00 horas.
REDACCIÓN
EL HERALDO DE MÉXICO EN EL ENCIERRO
POR PATRICIA VILLANUEVA Y BELÉN ELIGIO CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
La pandemia del coronavirus paralizó manifestaciones callejeras y foros donde mujeres pedían equidad de género y la lucha contra los feminicidios, por eso artistas como Paty Cantú, María León, Lupita D'Alessio y Lila Downs invitan a no perder del radar al tema, porque la cifra de asesinatos contra las mujeres no baja. En abril se reportaron 267 asesinatos de género, el número más alto del año y de los últimos cinco, de acuerdo con el reporte sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Cada una de las intérpretes se suma a la pelea de miles, desde su área y de acuerdo a sus posibilidades, llevando esperanza en sus letras y música. “Para mí, la lucha de la mujer está dentro de la música, buscar apertura para que todas tengamos un lugar, no sólo en el escenario, también detrás. Queremos crear una base de datos con aquellas que están estudiando canto, composición, ingeniería y más para hacer una comunidad fuerte en la industria. Seguiremos trabajando, la gente nos escucha más que nunca”, afirmó Paty Cantú. María León espera transmitir el sentimiento de valor, de empoderamiento a través de sus letras, para que más denuncien lo que les ha hecho daño. “Hay que ponerse un límite, la violencia es algo que todas viven diferente. Muchas no se dan cuenta de eso y quizá salir de casa era un escape, y con esta cuarentena las cosas cambian. Pero debemos entender lo que valemos como
AUMENTÓ LA CIFRA DE HOMICIDIOS RESPECTO A ABRIL DEL AÑO PASADO.
●
OTRA OPCIÓN
● El reality La Voz vuelve hoy
11.2
La bioserie de Lupita D'Alessio, Hoy voy a cambiar se reestrenó. l
l Paty Cantú trabaja en su nuevo material discográfico La Mexicana.
l María León está escribiendo temas para álbum de cumbias.
MUJERES SON ASESINADAS POR DÍA EN NUESTRO PAÍS.
mujeres, eso ayuda a no permitir ciertas cosas”, señaló la intérprete de “Perro amor”. El recuento de feminicidios inició en 2015, pero no todas las muertes de mujeres se reportan bajo esta categoría. Aunque, el reporte del SESNSP indica que estos han bajado un 10 por ciento, al pasar de 78 víctimas a 70 en abril, los homicidios a mujeres subieron 5.1% respecto a marzo. En ese sentido, Lupita D'Alessio detalló que el país sigue siendo machista, que en general la sociedad es clasista y racista; ella sufrió violencia familiar, se dio cuenta del daño que le hacían y se fue de su casa. “No soy quien para dar un consejo, no les diré que se vayan y dejen a sus hijos, pero tampoco podía dejar que me pisotearan”, contó la intérprete.
4
50 AÑOS DE CARRERA TIENE LUPITA D'ALESSIO.
11 ÁLBUMES TIENE LILA DOWNS EN SU CARRERA.
DISCOS DE ESTUDIO HA GRABADO PATY CANTÚ DURANTE SU CARRERA.
ESCENA MARTES / 02 / 06 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
10
DE OCTUBRE SE PRESENTARÁ MARÍA LEÓN EN EL METROPÓLITAN.
LAS COLUMNAS DE ATALA SARMIENTO Y DEL ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA YA ESTÁN DISPONIBLES EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
FINAL DE ALTO IMPACTO REVIVE EL TÍTULO DE LA CHAMPIONS 2005
● EN TURQUÍA, ANTE 69 MIL 600 FANS, LIVERPOOL Y MILAN MARCARON UNA ÉPICA ÚLTIMA INSTANCIA HACE 15 AÑOS. LOS REDS SE REPUSIERON A UNA DESVENTAJA DE TRES GOLES PARA IGUALAR , Y DESPUÉS CORONARSE EN PENALTIS PARA LEVANTAR LA QUINTA OREJONA DE SU HISTORIA.
RESULTADOS Y PRÓXIMOS JUEGOS DE eLIGA TIGRES
0
PUEBLA
3
ATLAS
2
TIJUANA
3
MONTERREY
1
LEÓN
2
14:00 / TUDN
14:30 / TUDN
CRUZ AZUL
PACHUCA
HOY: 13:00 HORAS CANAL: ESPN
NECAXA
VS.
AMÉRICA
20:00 / AZTECA
VS.
SANTOS MORELIA
VS.
FOTO: ESPECIAL
#PORGEORGEFLOYD
RECOBRA SENTIDO UNIÓN. Jugadores del Liverpool, con una rodilla en el césped, en apoyo a Floyd.
l
FOTOS: LFC Y AP
EL MUNDO DEPORTIVO SE INCORPORA A LA LUCHA CONTRA EL RACISMO, QUE DEJÓ A KAEPERNICK SIN JUGAR POR OMAR MORO
4
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con una rodilla en el piso, el quarterback de los 49ers Colin Kaepernick escucha el himno de Estados Unidos. Así protesta por el abuso de policías blancos a afroamericanos, el 27 de agosto de 2016, en el Levi's Stadium. Ahora, el acto toma fuerza de nuevo. “No me voy a poner de pie para mostrar orgullo por la bandera de un país que oprime a la gente negra. Hay cuerpos en las calles y personas que les dan licencias remuneradas para lograr salirse con la suya con un asesinato”, dijo entonces el mariscal de campo, antes de ser marginado por todos los equipos de la NFL, al verlo dañino para el negocio.
HAZAÑAS DE LOS ATLETAS NEGROS
#OPINIÓN
AÑOS DE LA PRIMERA PROTESTA DE COLIN.
42 NÚMERO RETIRADO DE JACKIE ROBINSON.
El pasado 26 de mayo se hizo viral el abuso del guardia de seguridad Derek Chauvin sobre el afroamericano George Floyd, quien fue sometido y asfixiado por el policía hasta la muerte. El mundo del deporte se ha solidarizado. El Liverpool mostró en sus redes una foto, en la que los jugadores están hincados como Kaepernick, con el mensaje: “La unión hace la fuerza”. En el juego entre Borussia M'gladbach y Union Berlin, Marcus Thuram festejó un gol con una rodilla en el piso y la cabeza baja en honor a Floyd. Mientras que Jadon Sancho, del Dortmund, mostró su playera con la leyenda: “Justicia para George”. El basquetbolista LeBron James posteó una foto en su Instagram, en la que se aprecia al exmariscal de campo de los 49ers, acompañada del mensaje: “Ahora entiendes, o todavía es confuso”. Los movimientos antirraciales no son temas nuevos en el deporte. Jesse Owens fue el primero que puso cara a estos actos. En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, el corredor ganó cuatro medallas de oro ante el asombro de Adolf Hitler y compañía.
hincó, junto con algunos FUERZA. Kaepernick seta por el racismo en EU. compañeros, como protes
l
SE OFRECE A PAGAR El exboxeador Floyd Mayweather aseguró que está dispuesto a cubrir los gastos funerarios de George Floyd, quien fue asesinado por un policía blanco en Minneapolis. l
Otro precursor fue Jackie Robinson. El primera base marcó época tras convertirse en el primer pelotero afroamericano en fichar para un equipo de Grandes Ligas. Con los Dodgers de Brooklyn jugó su primer duelo el 15 de abril de 1947, que es conocido como El día de Jackie Robinson. Hoy, grandes atletas negros que rompieron las barreras fueron el extenista Arthur Ashe, primer afromericano en conquistar tres Grand Slams. Mientras que Muhammad Ali se convirtió en unos de los campeones más famosos del boxeo, y Michael Jordan cambió los estereotipos en la duela; es considerado por muchos el mejor jugador de la historia en la NBA.
JESSE OWENS
JACKIE ROBINSON
ARTHUR ASHE
Cuatro medallas de oro en los Juegos
l El primer negro en firmar con un equipo de la MLB.
l Primer afroamericano que gana tres Grand Slams.
CORREDOR l
de 1936.
BEISBOLISTA
TENISTA
MUHAMMAD ALI
MARTES / 02 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: WWE
#WWE
NO SE RETIRA REY MYSTERIO INDICÓ QUE DEPENDE DE LA EVOLUCIÓN DE LA LESIÓN EN EL OJO SU REGRESO AL ENCORDADO.
●
REDACCIÓN MICHAEL JORDAN
BOXEADOR
BASQUETBOLISTA
Es uno de los mejores boxeadores de la historia.
l Seis veces ganador de la NBA y cinco veces MVP.
l
● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
MARTES / 02 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
31