Edición impresa. Lunes 15 de junio de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1128 / LUNES 15 DE JUNIO DE 2020

FOTOS: PABLO SALAZAR Y JORGE ALMAQUIO

#TEJENENVEZ DEGRAFITEAR

CUBREN A CREADORES EN PROTESTA …Y ABREN ESTETICAS P36Y14

ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5

A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P6 EDITORIAL / MANUEL RODRÍGUEZ / P16

INVITADO / ENRIQUE QUIROZ / P2

ENCIFRAS 17,141 REPORTES DE DEFUNCIONES

146,837 CASOS POSITIVOS ●

406,549 PERSONAS ESTUDIADAS

FOTO: ESPECIAL

#ENTREVISTAAGABRIELGARCÍA

‘CÁRCEL, SI USAMOS PADRÓN FEDERAL’

EL COORDINADOR DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE LA 4T AFIRMA QUE LA OPOSICIÓN JAMÁS ENCONTRARÁ UNA RAZÓN PARA ACUSAR MANIPULACIÓN DE LA BASE DE BENEFICIARIOS POR FRANCISCO NIETO/P4

#APLAUDEESTRATEGIA

AMLO: YA PASÓ LA PANDEMIA P8

#LEYENDAPUMA

EL VIRUS VENCE A AARON PADILLA FOTO: MEXSPORT

#OPINIÓN

#IPSIGUEALERTA

MORENA POSPONE REFORMA A TELECOM P30 #SÍOSÍ

GÓBERS DE AN PIDEN DEBATIR PACTO FISCAL P6


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 15 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Turismo, actividad esencial

ENRIQUE QUIROZ ACOSTA

Nos adelantan que esta semana será crucial para el turismo. En Palacio Nacional, el titular del ramo, Miguel Torruco, busca, junto con gobernadores de varias regiones del país, que esta actividad se convierta en esencial para ir abriendo uno de los mercados más importantes de la economía nacional. Y por lo que nos dicen, van por buen camino.

Miguel Torruco

La proclama de Dolores

Desde la Cuna de la Independencia Nacional, Dolores Hidalgo, Guanajuato, nueve gobernadores del PAN, con Diego Sinhue como anfitrión, suscribieron el Acuerdo en Defensa de la Libertad, la Democracia y el Federalismo, con el que buscan, dijeron, generar una ruta de cambio y dar paso a un país unido, próspero y triunfador.

Diego Sinhue

Monreal corrige

Buen sabor de boca dejó el senador Ricardo Monreal, quien no echó en saco roto las críticas que recibió por su iniciativa para crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar. Decidió posponer la presentación del proyecto a fin de escuchar propuestas y construir acuerdos que lleven a un órgano que beneficie a consumidores y empresas.

Ricardo Monreal

Vacante en la SRE Roberto Valdovinos

ARTICULISTAINVITADO

v

La eventual puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) trajo ajustes en la Secretaría de Relaciones Exteriores, pero nos recuerdan que una plaza vacante es la del titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que lleva cuatro meses sin un responsable tras, la destitución de su último director, Roberto Valdovinos.

Golpean en bloque

Este fin de semana, la guerra entre las tribus de Morena arreció. Mientras la Comisión de Honestidad y Justicia anunció el inicio de un proceso contra el gobernador poblano Miguel Barbosa, la secretaria general, Yeidckol Yeidckol Polevnsky, intensificó su estrategia en redes sociales Polevnsky contra el Comité Ejecutivo Nacional. Todo esto, con la elección de 2021 casi tocando la puerta.

COLABORADOR

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER Uno de los fenómenos de la comunidad de los seres humanos, como en otras especies, radica en el poder. Sus definiciones y ubicación son esenciales para entender el funcionamiento de la propia especie humana. Incluso, el ejercicio del poder requiere de conocer su naturaleza y su encuadramiento estructural pasando por su operación, con objeto de encontrar fórmulas, métodos y esquemas que permitan que dicho ejercicio sea lo más adecuado, dependiendo de la latitud y circunstancias. Si bien los estudios más serios y objetivos apuntan a que no es posible prescindir del poder en toda relación humana, la opinión y doctrina acerca de este fenómeno está condicionada por múltiples factores ideológicos, históricos e intereses. En las últimas décadas, nuestro país cuenta con notables estudiosos acerca del poder —Diego Valadés y Jorge Carpizo son muy dignos representantes—, cuyos análisis son muy amplios y precisos. Nos enseñan como, desde John Locke, existen tipologías del poder (padre-hijo; amo-servidor; dueño-esclavo y gobernante-gobernado). Pero más allá de que los autores contemporáneos avanzan en la tipología del tema, es menester en la vida pública concentrarnos en el poder político, ya no sólo para entenderlo, si no para encontrar soluciones a nuestra vida

en comunidad en las circunstancias actuales. A nadie escapa que, hoy por hoy, el poder social implica la interrelación entre los diversos tipos de poder y que el poder desde el Estado debe considerar diferentes formas para ser efectivo, pasando por partidos políticos; sindicatos; ONG’s, religiones, intelectuales; grandes empresas; comunidades urbanas y rurales, abiertas y otras organizadas. Los medios de comunicación merecen un tratamiento específico como verdaderos medios del poder y en nuestros días el internet y la variabilidad de medios de ejercicio ilimitado implican una realidad, dado que es menester hacer compatible la libertad de expresión con la responsabilidad social, el respeto a la privacidad y otros derechos humanos. El Estado de Derecho como figura histórica, a partir de ahora tendrá que adecuarse a la nueva normalidad al terminó de la pandemia. Tendrá que considerar los diversos “poderes sociales” para garantizar la satisfacción de las necesidades colectivas e individuales de todo tipo en una conformación que evite la anarquía, “el choque de trenes” y el descontrol generalizado que a todos vulnera, empezando por los desprotegidos y marginados. Claro, en este ambiente de transformaciones, los abogados debemos participar de manera importante, con otros agentes sociales y políticos, incluyendo a los técnicos, pero, como nos enseñó Mario de la Cueva “aquel abogado que sólo sabe Derecho, sabe muy poco Derecho” (Enrique A. Hernández-Villegas). El abogado de la nueva era tendrá que ser multidisciplinario y, sin duda, más preventivo y conciliador.

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


ENTREVISTA

EL HERALDO DE MÉXICO

GABRIEL GARCÍA HERNÁNDEZ COORDINADOR DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

LUNES / 15 / 06 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

a oposición jamás encontrará una razón para afirmar que el Padrón Único de Beneficiarios (PUB), conformado por 22 millones de personas, puede ser manipulable electoralmente, afirmó que el coordinador de Programas para el Desarrollo de la 4T, Gabriel García Hernández. “(La oposición) debe comprender que no somos iguales y si encontraran algo que les diera la razón, que lo denuncien. Si se usa esto electoralmente o si hay algún tipo de manipulación por parte de los Servidores de la Nación, que es a los que más les atribuyen esto, no tendríamos ni siquiera derecho a fianza porque el fraude electoral se castiga con cárcel”, recordó. En entrevista con El Heraldo de México, explicó que, en 22 años de colaborar en el equipo de trabajo del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, la manipulación de los padrones y de los programas sociales era una de las principales quejas de la entonces oposición obradorista. Entonces hacer lo mismo, consideró el funcionario federal, sería una afrenta tan grande que me moriría de vergüenza si eso se repitiera, pero vamos a pensar que no somos una blanca palomita y alguien lo hace; no se la va acabar, porque la gente que está más despierta e informada se va organizar para perseguirlo. Explicó que el PUB -el cual se puede revisar de manera pública- es la comprobación de la existencia de las transferencias a 22 millones de personas beneficiarias, distribuidas en los 15 programas sociales estratégicos del gobierno. García Hernández también consideró que los casi 400 mil millones de pesos que se distribuyen a través de los programas sociales y que llegan a 15.6 millones de familias no es un “regalo”, sino un derecho, específicamente para los adultos mayores y las personas con alguna discapacidad. Agregó que es la mejor inversión para hacer crecer, mediante el desarrollo, una economía, por lo que es una visión equivocada de que el dinero del erario se regala. “Piensan equivocadamente los del régimen anterior y neoliberal, que al darle el dinero a los beneficiarios, no genera actividad productiva. Todos los programas se entregan con dos condiciones. Reunir los requisitos y cumplir con un derecho, pero cuando son becas,

L

CLAVE. El funcionario de la 4T asegura que lleva más de 20 años luchando contra el mal uso de los padrones. l

FOTO: ESPECIAL

#APOYOALA POBLACIÓN

PADRÓN DE PROGRAMAS, BLINDADO ANTE INTRUSIÓN ELECTORAL Si la oposición encuentra indicios de que así se hace, que lo denuncie, advierte. Se transfieren 400 mil mdp a 22 millones de beneficiarios POR FRANCISCO NIETO BALBINO FRANCISCO.NIETO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

apoyos para microcréditos o para la producción, el beneficiario retribuye algo a cambio. Por ejemplo, el campesino tiene que sembrar, si un estudiante recibe una beca, tiene que estudiar; es una contraprestación y así se beneficia todo el estado de bienestar, es decir,

15 PROGRAMAS SOCIALES CONFORMAN EL PUB.

ese dinero que llega a la gente, unos por derecho y otros como apoyo es para mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo consumen… y se hace un círculo virtuoso por la vía del desarrollo”, sostuvo. "Son transferencias que le ayudan directamente a todas esas per-

EQUITATIVO

Decir que es un regalo hacer una distribución del ingreso para salir de la crisis, es absurdo”. GABRIEL GARCÍA / COORDINADOR PUB

TODO EN GRUPO

1 El PUB se conforma de la base de datos oficial que contiene la relación de los beneficiarios. 2 Desde internet, en la página oficial se puede tener acceso a 22 millones de registros. 3 Los registros de los beneficiarios están catalogados por estado y municipio, y recursos usados.

sonas para cubrir sus necesidades elementales y mejorar su calidad de vida. Qué hacen con el dinero esas personas: consumen, compran cosas, necesidades elementales y al consumir qué les sucede a los negocios; venden más los comercios y las industrias tienen que producir más y así se incrementa el consumo, la demanda agregada y por lo tanto la producción", reiteró. Gabriel García consideró que el mayor blindaje del Padrón Único de Beneficiarios es la propia gente, pues a diferencia de otros padrones los actuales beneficiarios son los mismos vigilantes de un posible mal uso, pues ahora están más consientes e informados, consideró. En ese sentido, aseguró que no es el propio gobierno el que ponga medidas coercitivas, pues quien va a combatir una posible moche es el propio beneficiario, pues al saber que el apoyo llega directamente y que no le tiene que agradecer nada a ningún intermediario, vigila y cuida el procedimiento para que los recursos lleguen. "Eso significa que no se dejan, se organizan para denunciar a los malandrines que quieran manipularlos. Y esto puede ser de dos tipos: organizaciones que antes se dedicaban a eso; pueden ser funcionarios públicos o intermediarios en general. Por eso, en realidad, el verdadero blindaje es la concientización de la gente", expuso García Hernández.


ALHAJERO

MARCELO, EN UNA SEGOB REFORZADA MARTHA ANAYA

marthamercedesa@gmail.com MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA

LUIS ERNESTO DERBEZ CREE QUE PUEDE AYUDAR A ESTABILIZAR

muchísimas más relaciones de las que puede tener Marcelo, que está llegando en este momento. Entonces —predice—, “el pobre de Jesús” es que va a tener que hacer una campaña prácticamente solo contra grupos muy organizados, y su buena relación con los gringos no le va a servir ahorita. Al contrario, “porque es Trump i con Enrique el que está diciendo que la OMC Peña Nieto no sirve para nada. Van a ver el la política exnombramiento de alguien que es terior mexiamigo de Trump como alguien que cana “nadaba viene a matar a la organización”. de muertito”, De modo que todo está en contra, ahora, con Anremata Derbez. ¿Producto de qué? drés Manuel López Obrador, De que al Presidente no le importa. ésta está “completamente muerLe deben haber dicho: “Mire, tiene ta”. La opinión es del ex canciller ganas de ser…”. Pero no hay plan, Luis Ernesto Derbez y parte de no hay estrategia, no hay nada. esta consideración: lo que hemos En suma, para él, el titular de la visto —apunta el hoy rector de la SRE, Ebrard, “debería ser el secreUniversidad de las Américas de tario de Gobernación”: Él encaja Puebla— es un Presidente que no ahí muy bien en la visión del Pretiene ningún interés en la política sidente: “El Presidente tiene una exterior… Si lo piensa, va a cumplir visión hacia adentro. Lo que a él dos años antes de que ocurra —y le importa es el país, el control de quién sabe si ocurra— una reunión las estructuras y las instituciones con el Presidente de nacionales, y restaEstados Unidos, que blecer un gobierno es la relación más imtipo PRI de los años DERBEZ PROPONE portante de México. 70-80 del pasado. A BÁRCENA Yo lo que veo es un Ahí sí, yo creo que alPARA LA Presidente mexicano guien como Marcelo SECRETARÍA al que no le importa la —que es un hombre DE RELACIONES política exterior. Y de mediador, inteligenEXTERIORES veras, no le importa. te, muy competente, No es únicamente muy respetado y Estados Unidos…, el aceptado por todos— Presidente de México no tiene tendría una muy alta posibilidad relación con el de Costa Rica, no de ayudarlo en ese proceso. tiene relación con el de Argentina, Si yo fuera el Presidente —añacon el de Brasil, con Venezuela, ¡no de—, pondría a Marcelo en una tiene relación con Cuba! Secretaría de Gobernación refor—¿No es suficiente con que zada, que recuperara mucho del Marcelo Ebrard se mueva?, prepoder que tenía previamente. Eso gunto durante La Entrevista con ayudaría muchísimo a estabilizar El Heraldo TV. ciertas cosas en México, como la —No, no, porque Marcelo, por verdadera lucha a la corrupción, la más que quiera, no representa la verdadera lucha a la delincuencia decisión del gobierno, particularorganizada y una muy buena relamente en un gobierno como éste, ción con los gobernadores. ¿Y en donde se nota a gran distancia que la cancillería? Derbez menciona la quien toma las decisiones es el embajada en EU (Martha Bárcena) Presidente de la República. y un nombre en particular: Alicia La candidatura de Jesús Seade Bárcena, hoy al frente de la Cepal. a la Organización Mundial de Co••• mercio (OMC), cita como ejemplo GEMAS: Obsequio del econoel ex secretario de Economía, “es mista Rolando Cordera: “El una buena candidatura —es un panorama que tenemos es detipo muy competente, muy comsolador. Exige enfrentarlo con pleto, con muchísimo tiempo en actitudes y formatos alejados esto—, pero es muy difícil que la de los “complós” que el Presilogre porque África está lanzando dente desenterró el martes, al a Ngozi Okonjo-Iweala, quien rendir homenaje a la zoología —refiere— fue vicepresidenta del fantástica, mandarnos a releer Banco Mundial, fue Ministra de el Libro de la Selva, recordar a Finanzas de Nigeria y estuvo en la la inolvidable Kaa y hacer de La Organización Africana. Va a tener Boa jarabe nacional”.

S

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 05


06 PAÍS

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GÓBERSPANISTAS

A FUEGO LENTO

VAN POR

#OPINIÓN

EL DECÁLOGO Y LA NUEVA NORMALIDAD No bastan frases motivadoras para el ejercicio de gobierno; se requieren políticas públicas contra la crisis

UN PACTO FISCAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

l conjunto de recomendaciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su Decálogo para entrar a la Nueva Normalidad, sirve y motiva a la gente, pero está muy lejos de contener las medidas que urgen al país para enfrentar la crisis económica, política y social derivada de la pandemia provocada por el COVID-19. Actuar con optimismo, alimentarse sanamente, hacer ejercicio, eliminar el racismo y buscar el camino de la espiritualidad, como lo plantea el jefe del Ejecutivo en el documento que dio a conocer el fin de semana, son sin duda sugerencias cargadas de buena fe que podrían servir con pandemia y sin pandemia. Lo que nos dice la experiencia y la historia, sin embargo, es que para el ejercicio de gobierno no bastan las frases motivadoras ni las buenas intenciones. Ya vimos, por ejemplo, que la violencia y la inseguridad no se frenaron con llamar a los malandrines a que se porten bien. El domingo 7 de junio fueron asesinadas 117 personas, la cifra más alta desde que el gobierno federal inició el conteo diario de víctimas de homicidio doloso. Un acto de buena fe es un principio que exige una conducta recta y honesta en relación con las partes interesadas en un acto, contrato o VIOLENCIA E proceso y que, además, pone al INSEGURIDAD bien público sobre el privado. NO SE En ese sentido, la buena fe no FRENARON ha servido para evitar que se cometan actos de corrupción en el gobierno. Ejemplos sobran en adjudicación de contratos a cuates y compadres. Los actos de buena fe, tampoco han permitido reducir los índices de obesidad y enfermedades crónicodegenerativas que pusieron a nuestro país en jaque por los efectos del coronavirus. Qué bueno que el Presidente nos invite a comer sanamente y a no dejarnos llevar por lo material, pero no ha dicho qué hacer con los millones de mexicanos que están a punto de quedarse sin un peso para sobrevivir porque 12 millones han perdido su trabajo en lo que va de la contingencia sanitaria. Se agradecen los consejos y las frases que motivan, aunque los mexicanos más agradeceríamos políticas públicas que sirvan para paliar los efectos de la peor crisis de los últimos tiempos. En el sentido estricto de las cosas, el gobierno tiene la obligación de actuar de inmediato y resolver el desastre que está dejando a su paso la pandemia. Y si no puede solo, que pida ayuda. Ahí están los académicos, gobernadores, empresarios y muchos sectores que están dispuestos a sumarse, pero que no han encontrado eco a sus propuestas en la 4T. De continuar con la política de “ni los veo ni los oigo”, ni el mejor de los decálogos servirá de mucho para regresar y hacer frente a una devastada nueva normalidad.

● ALERTAN PARA EVITAR QUE LA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA SE CONVIERTA EN EMERGENCIA SOCIAL

E

••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La fe se refiere a cosas que no se ven, y la esperanza, a cosas que no están al alcance de la mano.” ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

POR JOSÉ RÍOS Y GABRIELA MONTEJANO

10 GOBERNADORES DEL PAN HAY EN EL PAÍS. ●

9 ● APROBARON EL ACUERDO; FALTÓ EL DE NAYARIT.

G

obernadores panistas reavivaron la exigencia de renovar el pacto fiscal federal, además de alertar que se debe evitar que situación sanitaria y económica, se conviertan en una emergencia social. “Debemos evitar que este escenario se convierta en las próximas semanas en una emergencia humanitaria donde emerja la violencia y la ingobernabilidad”, dijo Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato, encargado de leer la proclama. Como anfitrión de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan), tras la reunión que se realizó en Dolores Hidalgo el sábado y domingo, Rodríguez Vallejo dijo que se requiere mayor libertad “para gobernar desde lo local, con soberanía política y suficiencia económica”.

VOTO DE NUEVE 1 Ags., BCS, Chih., Dgo., Gto., Qro., Q. Roo, Tams. y Yuc. respaldaron el pacto.

2 Los gobernadores acuñaron 27 preceptos de libertad.

DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ GOBERNADOR DE GUANAJUATO

● SE REQUIERE

LIBERTAD PARA GOBERNAR DESDE LO LOCAL CON SOBERANÍA POLÍTICA".

Lo anterior, a través de “un nuevo pacto fiscal en el que los estados cuenten con los recursos que en justicia nos corresponden, y no sólo mediante la actual fórmula de la ley de coordinación fiscal, a todas luces vetusta, inequitativa e injusta en la toma de decisiones, colaboración y una retribución justa que desemboque en un nuevo pacto fiscal". Señaló que México no puede desandar el camino del federalismo, de los contrapesos ni de la libertad. “No hay lugar para el regreso a una suerte de república monárquica”. Los mandatarios estatales del PAN aprobaron el Acuerdo de la Defensa de la Libertad, la Democracia y el Federalismo, para abatir la doble emergencia en el país: la sanitaria, que ha dejado más de 142 mil personas contagiadas y ha matado a 17 mil. La segunda es la económica que, agregó, hasta el momento, ha dejado sin ingresos a más de 12 millones de mexicanos y enviará a la pobreza a más de 10 millones, pues "la quiebra económica de miles de familias nos enfrenta a una emergencia social". Los mandatarios ofrecieron una ruta de cambio para mejorar y dar paso a un país unido, próspero y triunfador. Pidieron libertad para construir una economía que sea no sólo estable, sino potente, donde cada hogar sienta sus beneficios y cada mexicano lo vea reflejado en sus bolsillos. FOTO: ESPECIAL

LUCHA DE COLOR AZUL

Los gobernadores panistas aprobaron en Guanajuato el Acuerdo de la Defensa de la Libertad, la Democracia y el Federalismo.


LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS #OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO

RODRIGO GUERRA *

#MOMENTOCRÍTICO

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

BUSCANDO CANDIDATOS PARA LA OPOSICIÓN

No basta la competencia técnica y el marketing; es necesaria la empatía con los pobres si realmente se busca ganar Luego del triunfo de AMLO en 2018, los principales partidos políticos perdedores cayeron en un gran desconcierto. La canibalización intrapartidista y la falta de análisis a fondo sobre las causas que hicieron que AMLO ganara, campearon por doquier. De esta manera, se perdieron oportunidades de aprendizaje que podrían haber preparado a la oposición de una mejor manera para el juego de pesos y contrapesos en los primeros 18 meses de la nueva administración federal. Uno de los factores más importantes que hicieron triunfar a AMLO, y eventualmente continuar con un importante respaldo popular, es la forma como ha logrado conectar con el pueblo más pobre, más herido, más excluido. Éste es un tema incómodo de reconocer para muchos. En las redes sociales no es extraño encontrar cuestionamientos del tipo “¿Por qué hay tanta gente que no abre los ojos ante los errores continuos de AMLO en los más diversos temas, incluida la pandemia?”. La respuesta consiste en que AMLO logró generar empatía, es decir, ese tipo de experiencia cognitiva y afectiva que permite a las personas saberse comprendidas por parte de alguien que da signos elocuentes de que capta la propia situación. El hecho empírico es que segmentos importantes de la población esperaban que alguien recogiera su dolor, su humillación, su indignación y AMLO lo hizo. Entender esto es fundamental para dar un nuevo paso en la historia democrática de México. Mientras la oposición partidista y la oposición social continúen mostrando liderazgos que no conectan con los indígenas, con los campesinos, con los trabajadores más humildes; con los alumnos de las universidades públicas, con las mujeres maltratadas, con las familias endeudadas, con los usuarios cotidianos del transporte público, será muy difícil articular un esfuerzo contundente en términos electorales de cara al desafío de 2021. Empatizar con el pueblo más maltratado no significa ser populista. Hoy se requieren candidatos opositores para las gubernaturas y para muchos otros puestos de representación popular con competencia técnica, liderazgo real y que sean capaces de lograr alianzas inéditas con diversas fuerzas políticas y sectores sociales, entre los que destaca, en primer plano, la alianza con los más pobres. No basta el marketing y la planeación estratégica. Es necesaria la empatía verdadera. La estimación más reciente realizada por BBVA indica que, si se da una contracción del PIB de 7.0%, para 2020 habrá 12 millones de nuevos pobres por ingresos en nuestro país. Si la contracción del PIB es de 12.0%, este número subirá a 16.4 millones. Se calcula que, a finales de este año, al menos 58.4% de la población estará debajo de la línea de la pobreza. De este modo, no es difícil prever que para el verano de 2021 la indignación social será muy grande y esto tendrá, con toda seguridad, una traducción en las urnas. ¿Quién recogerá el dolor del pueblo? ¿La oposición partidista y la oposición social le dejarán este privilegio nuevamente a AMLO? ¿Serán las fuerzas opositoras capaces de entender que se requieren candidatos con un perfil verdaderamente social y empático, además de técnicamente bien preparado para encabezar los esfuerzos de un eventual Frente Amplio Opositor? *Profesor-investigador del Centro de Investigación Social Avanzada (Cisav) RODRIGO.GUERRA@CISAV.ORG

‘LO DIFÍCIL OUEDÓ ATRÁS’ ● EL PRESIDENTE AFIRMA QUE MÉXICO SUPERÓ LA ETAPA MÁS RIESGOSA DE LA PANDEMIA POR PARIS SALAZAR Y GERARDO SUÁREZ

M

éxico ya dejó atrás la etapa más difícil de la pandemia de COVID-19 y en la nueva normalidad los ciudadanos deben cuidarse ellos mismos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos dejando atrás la etapa más difícil de la pandemia de COVID-19. No es echar las campanas al vuelo, no es cantar victoria, pero considero que ya pasó lo más difícil, lo más riesgoso”, aseguró en Palacio Nacional. Reconoció que México no estaba preparado para la atender la emergencia sanitaria, y que gracias al apoyo de la población con las medidas de confinamiento y sin autoritarismo, se logró aplanar la curva para ampliar la capacidad hospitalaria y el número de personal médico.

SUMAN YA 39 1 Se rescataron 39 hospitales abandonados, informó López-Gatell.

COVID-19, AL DÍA

17,141 ● PERSONAS

FALLECIDAS.

146,837

52,636

● CONFIRMA-

● CASOS

SOSPECHOSOS TOTALES.

DOS ACUMULADOS.

2 Llamó a la población a dejar de lado la actitud de “vigilancia y castigo”.

“A finales de marzo y todo abril, sólo en el Valle de México nos hubiese rebasado por completo, porque no teníamos camas suficientes, aquí hubiésemos requerido como 4 mil 700 camas de terapia intensiva sólo para el Valle de México, y saben cuántas teníamos a nivel nacional: 3 mil 552”. Dijo que la gente aprendió a protegerse de la pandemia y ya puede salir a la calle: “Hay que estar pendiente de todo lo que recomienden las autoridades sanitarias, pero lo más importante es que ya nos cuidamos nosotros mismos”, indicó. FOTO: ESPECIAL

AMLO PERCIBE AVANCE El mandatario llamó a la ciudadanía a obedecer las indicaciones de las autoridades sanitarias y a cuidarse por sí mísma.

#SESIONES

Diputados, por volver ● El eventual cambio de semáforo

epidemiológico en la CDMX, de rojo a naranja, abre la posibilidad de reanu-

ABRE PUERTA 1 Del 15 al 22 de junio, la CDMX vira del semáforo rojo al naranja.

dar sesiones presenciales en la Comisión Permanente del Congreso para aprobar un periodo extraordinario que desahogue un amplio paquete de reformas, indicó Mario Delgado. Así se abre la posibilidad de sesiones presenciales en la Permanente que al momento son virtuales, vía por la que no pueden votarse dictámenes. Morena busca discutir la extinción de fideicomisos y la designación de consejeros del INE, entre otros temas pendientes. IVÁN E. SALDAÑA


PAÍS 09

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

para darle posibilidades a Beltrones de que se mueva y sorprenda en este año. Durazo se ha convertido, después de Marcelo Ebrard, en la otra persona a la que el Presidente consulta temas de la agenda nacional para tomar decisiones y goza de su respaldo para dar la batalla electoral. Es cuestión de días para que el secretario de Seguridad abandone el cargo y se vaya con pase directo, sin pasar por el Senado, donde tiene licencia, a su tierra natal a reconstruir la red de Morena, partido que sorprendió en 2018 debido al arrastre de López Obrador, cuyo tsunami alcanzó para hacerse de alcaldías impensables en años de oposición. “Es la cabeza de la mafia la entidad, pero que han perdido fuerza por de Sonora”. Existe la leyenda urbana que el desempeño gris de sus representantes cuando ocurre el asesinato de Colosio en como los de Cajeme, Navojoa y Guaymas, Lomas Taurinas, Durazo y Liébano Sáenz, por lo que ahora lo que importa es ganar aunque nunca lo hicieron público, señalala batalla para cerrar la venganza con el ron en mesas políticas a Beltrones, entondestierro de su principal ces gobernador de Sonora, adversario. como uno de los principales ES CUESTIÓN ••• sospechosos. Luego éste DE DÍAS PARA UPPERCUT: La lucha expulsa a Durazo de Sonora QUE ABANDONE contra las refresqueras y empieza una disputa en EL CARGO por parte del Presidente la que el ahora cercano a va en serio. Empezó una López Obrador acaba decampaña para llamar a la población bilitado, por lo que promete vengarse. a comer sano. La pandemia aceleró el Nunca había acariciado la posibilidad de plan de su gobierno para quitarle faciconsumar la venganza como ahora. lidades a la industria para hacer llegar No han sido los mejores resultados para a las mesas de las familias mexicanas, Durazo al frente de la institución por los las bebidas azucaradas. No quite el ojo homicidios que registra el país y la violende la batalla con las refresqueras. La cia siempre criticada por Andrés Manuel función apenas empieza. como líder opositor, y en la que basó parte de su estrategia para llegar al poder. Al CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM secretario, sin embargo, en este momento @ALEXSANCHEZMX le ocupa Sonora y no quiere descuidarse

DURAZO VUELVE A SONORA Y ACARICIA LA VENGANZA ALEJANDRO SÁNCHEZ

H

Lo mueve fuerte una revancha pendiente de hace 26 años con Beltrones

ace unos días anduvo en Sonora Alfonso Durazo, desparpajado, afinando los detalles de su arribo a la entidad para meterse de lleno en la preparación del terreno político para su candidatura al gobierno estatal. El secretario de Seguridad federal se reunió en privado y comió con sus operadores locales, entre ellos Celida López, alcaldesa de Hermosillo, quien no se enfrentará a él en la competencia interna, sino todo lo contrario: lo apoyará en su sueño de convertirse en gobernador. A Durazo lo mueve fuerte una revancha pendiente desde hace 26 años con Manlio Fabio Beltrones, a quien cuando se refiere recurre a las mismas palabras que usó su jefe, el presidente de la República, en los

CIERRAN FILAS EN PRO DE LA EDUCACIÓN ● UN GRUPO de organizaciones sociales, de padres de familia y empresarios cerró filas en un movimiento nacional con el fin de incidir en la legislación y políticas públicas en materia de educación, al considerar que no han sido tomados en cuenta todos los puntos de vista por el gobierno. Paulina Amozurrutia, directora de la Fundación Seamos Héroes, dijo que se acordó crear el movimiento Educación con Rumbo. “La educación de nuestros niños y jóvenes no puede ser decidida de manera arbitraria”, señaló, y dijo que la intención es que todos los sectores trabajen de la mano con las autoridades en la elaboración de leyes. REDACCIÓN


10 PAÍS

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DEFINICIONES #OPINIÓN

Él mismo ha sido el encargado de anunciar que lo que diga carece de verdad y no es digno de confianza

FOTO: DANIEL OJEDA

LÓPEZ-GATELL QUEDA RELEGADO MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

i no fuera porque se trata de un asunto de vidas, lo de Hugo López-Gatell sería hasta simpático. Las constantes contradicciones, las falsas estimaciones y las incontables mentiras, rebasan el terreno de la anécdota, porque lo que ha hecho el subsecretario de Salud no solo es de una ligereza notable, sino que raya en lo irresponsable. Por ese inocultable fracaso en el manejo de la pandemia en México, lo han hecho a un lado. Tarde, y en plena reapertura, pero ha sido acotado y deslegitimado en su actuar. Y, por increíble que parezca, ha sido él mismo el encargado de anunciar que lo que diga carece de verdad y no es digno de confianza. ••• El pasado viernes, convertido en geógrafo, se rehusó a seguir hablando de picos en la curva de COVID-19. Él, que horas antes en una entrevista con EFE pronosticaba que ahora sí, el pico de los contagios llegaría “la próxima semana”, dejó de lado los términos epidemiológicos, para centrarse en la orografía. “Ya lo del pico, y la fecha del pico, y que, si esto es el Himalaya, ya no tiene mucho sentido que hablemos de eso (…) efectivamente me gustó esta metáfora de la cordillera: es como si fuera una cordillera: SERÁ SÓLO hay montañas, ¿no?”, dijo seVOCERO pultando la conversación sobre DE DECISIONES el pico, que él mismo alimentó. DE ALGUIEN MÁS López-Gatell fue quien decretó el inicio del aplanamiento de la curva el 20 de abril. Él mismo aseguró después que el pico se daría entre el 6 y 8 de mayo, para luego afirmar que sería a mediados de junio. Otro bandazo. La lección de geografía fue el acto previo al homenaje que rindió a Cantinflas reconociendo que su semáforo y los parámetros para la reapertura, estaban mal. “Hay que conectar lo que ya se dijo con lo que no se ha dicho. El criterio de la semana pasada era uno, pero nos dimos cuenta… y retiramos el criterio que teníamos antes y ahora tenemos otro”, señaló de forma atropellada. El jueves pasado la subsecretaría mostraba 31 de 32 entidades pintadas en rojo; 24 horas después 16 ya eran naranja. A mediados de mayo aseguró que, si uno de los cuatro indicadores considerados para definir el color del semáforo estaba en rojo, todo el estado permanecería así. El viernes eso cambió. “En estimaciones previas no le dábamos tanto peso a la ocupación hospitalaria. Hoy le estamos dando 50%, a las tendencias epidémicas 20% a cada una y al porcentaje de positividad un 10%”, dijo. La realidad es que se vio forzado a redibujar su mapa, porque más de una docena de estados ya había anunciado que a partir de hoy comenzarían su proceso de reapertura. Lo rebasaron. Sus datos, hace rato dejaron de ser confiables. Ha fallado reportándolo todo: contagios, estimando muertes, calculando picos, definiéndose sobre el cubrebocas… en los hechos, está relegado. Es mejor que sea desplazado de la toma de decisiones; que solo sea vocero de las decisiones de alguien más. Ya ha hecho demasiado daño. El confinamiento a rajatabla al que nos condujo no solo no fue estratégico ni inteligente; destruyó la economía, dejó a millones sin empleo y quebró a miles de empresas.

TRABAJO TITÁNICO

S

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

En el Campo Militar 1-A se cumple de manera estricta con la protección sanitaria; se ha logrado evitar que los pacientes requieran de intubación.

#SEDENA

FUERZA MILITAR SOMETE AL COVID ● EN EL SEXTO GRUPO DE MORTEROS SE HAN EVITADO LOS DECESOS, ASEGURAN POR GERARDO SUÁREZ Y ARTURO VEGA

E

ran las 11 de la noche cuando Asela Hernández presentó mucha dificultad para jalar aire. En sólo tres días, los síntomas leves, como pérdida del olfato, se habían agravado demasiado hasta llegar a la insuficiencia pulmonar. Su hija la llevó de inmediato a los servicios de salud de la Base Aérea de Santa Lucía y al día siguiente, el 2 de junio, fue trasladada a la unidad hospitalaria COVID-19 del Campo Militar 1-A, en Naucalpan, Estado de México. Para la habitante de Ecatepec, los primeros seis días fueron los más críticos por la falta de aire, pero ya mejoró

HACEN FRENTE AL VIRUS

#OPINIÓN

100 ● CAMAS TIENE LA UNIDAD MILITAR PARA ATENCIÓN.

01 La unidad del Campo Militar 1-A se ubica en Naucalpan.

mucho con la ayuda del personal de salud, de los medicamentos y de una mascarilla de oxígeno. “Dios nos dio otra oportunidad de vivir para contarlo”, dijo Asela desde su cama en la unidad hospitalaria, habilitada en el Sexto Grupo de Morteros. Con la pandemia, las literas de los militares se sustituyeron por 100 camas, separadas por cortinas y se instaló una red de oxígeno medicinal en los dos pisos del inmueble; además, los armeros se convirtieron en los filtros de entrada y salida del personal. Desde esa habitación, el médico Giorgio Alberto Franyuti, jefe de bioseguridad, explicó que, en general, hasta 80% de los contagios entre trabajadores de la salud ocurren por una mala técnica para manipular el equipo. “Aquí la disciplina de seguir las reglas y las órdenes son la diferencia. Hasta hoy no hemos detectado ni un solo contagio entre profesionales de la salud”, dice Franyuti Kelly. El medico de 29 años, forma parte de los cerca de 70 civiles contratados por la Sedena para operar la unidad COVID-19 y junto a 14 militares especialistas en medicina y enfermería se coordinan a diario con el fin de evitar que los pacientes con COVID moderado o grave requieran intubación. A la fecha no han ocurrido defunciones y se han dado de alta por mejoría a más de 130 personas; Martha Ruiz, de 53 años, se sumó a la lista de egresos. “Yo le pedí mucho a Dios, me escuchó y míreme, ya me voy”, dijo Martha. Aquí han tenido hasta 60 pacientes al mismo tiempo; militares, derechohabientes de los servicios de salud de las fuerzas armadas y también civiles. La mayor médico cirujano Olivia Eugenia Rodríguez estimó que pueden llegar a la máxima ocupación con la reactivación de la “nueva normalidad, sí puede pasar (que lleguemos a la máxima capacidad), más ahora que la gente regresa a las calles”, advierte.

02 Atiende a pacientes con enfermedad de moderada a grave.

03 Las fuerzas castrenses trabajan las 24 horas.

LA COLUMNA DE GERARDO RODRÍGUEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11


#ALISTANAPERTURA

12 PAÍS

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

No importa que el país esté en el pico de la pandemia y que el número de contagiados y muertos crezca diario

LUIS SOTO

ues hoy se extiende a todo México la desescalada de la actividad económica; la vuelta a la normalidad de un mayor número de industrias, de comercios y de otras actividades. No importa que el país esté en el pico de la pandemia, que los contagiados y muertos crezcan diariamente y que los pronósticos de los expertos sean cada vez más pesimistas. Total, “quien se tenga que contagiar, se va a contagiar; y quien se tenga que morir, pues se morirá”, parece ser la “nueva “teoría” de los funcionarios del gobierno federal que se han encargado de mal administrar la emergencia sanitaria por el COVID-19. ¿O sea que finalmente se impuso el criterio del gobernador Jaime Bonilla, de que junto con los médicos “vamos a caer como moscas”?, preguntan los perplejos que están seriamente preocupados por las consecuencias de la desescalada. La otra “teoría” de los mismos funcionarios es que “si no se mueren del coronavirus se van a morir de hambre”, que se fortalece después de que el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que en mayo se perdieron más de 344 mil empleos, que, sumados a los 550 mil del mes de abril, se acercan peligrosamente a la cifra de 1 millón. Aunado a lo anterior, los esquemas de ayuda a los damnifiLA AYUDA POR cados por la crisis sanitaria han LA CRISIS sido insuficientes, y es que el SANITARIA ES gobierno NO tiene los suficienINSUFICIENTE tes recursos para crear esquemas de apoyo y financiamiento a micros, pequeñas y medianas empresas, principalmente, como ocurre en otros países. A las grandes empresas, el Presidente de la República ya les dijo que no los va a ayudar, lo que significa que se tendrán que rascar con sus uñas para superar la crisis económica que se avecina junto con la desescalada, o después de ésta. Lo lamentable es que las grandes empresas también van a echar a la calle a miles de empleados cuando reanuden sus actividades. Pero no todo es pesimismo. No faltan quienes exclaman: No sabes qué alivio sentí cuando escuché al Presidente decir “hay que salir sin miedo al COVID-19”. Mejor todavía cuando leí su decálogo para enfrentar la nueva realidad. Si todos cumplen al pie de la letra las recomendaciones vamos a vencer a la pandemia. Los puntos 4, 5 y 10 son de antología. Parte del contenido de los tres dice: alejarse del comunismo, perdón, del consumismo. “La felicidad no reside en la acumulación de bienes materiales”; “procurar vivir en calma y sin estrés”; “busca un camino de espiritualidad, un ideal, una utopía, un sueño…” En otras palabras, manden al diablo el “quédate en casa”, dicen sus detractores. ••• AGENDA PREVIA El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat se comprometió con la madre del joven Alexander, a sancionar a los policías del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, quienes presuntamente asesinaron al menor. Murat se comunicó con la madre de la víctima para decirle que se hará justicia, como lo ha hecho recientemente en otros lamentables sucesos.

P

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

FOTO: GUILLERMO O'GAM

SALIR Y VIVIR SIN MIEDO

Muestran gratitud

● FELIGRESES ACUDEN, COMO CADA DOMINGO, A LA BASÍLICA DE GUADALUPE A DAR GRACIAS, PREVIO AL CAMBIO DE TRANSICIÓN DEL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO. LA IGLESIA DIJO EN DESDE LA FE QUE YA SE PREPARAN PARA ACTUAR CON RESPONSABILIDAD. REDACCIÓN

#COMERCIODIGITAL

INVADEN

FRAUDES POR COVID ● ELIMINAN CASI SIETE MIL ANUNCIOS DE PRODUCTOS MILAGRO EN MERCADO LIBRE POR ENDER MARCANO

OMAR F. CARRASCO FARMACOLOGÍA DE LA UNAM

● LA AU-

TOMEDICACIÓN AUMENTA EL RIESGO DE SUFRIR ALGÚN EFECTO SECUNDARIO."

M

ás de seis mil 776 publicaciones de productos que se presentan como tratamiento o cura para el COVID- 19 han sido eliminadas de la plataforma de comercio digital Mercado Libre desde que llegó la pandemia a México, lo que demuestra el interés por parte de oferentes de introducir en el mercado "productos milagro" que acaben con la enfermedad. Esto representa 46 por ciento de todas las publicaciones relacionadas con COVID-19 que han sido eliminadas de la plataforma en los últimos meses por no cumplir con lo que se

UN MAL EN EU 1 El 29% de compradores es víctima de fraude.

2 Esto lo informó la agencia de crédito TransUnion.

3 Ofrecen equipo de protección anti COVID y medicinas.

46 50

● POR CIENTO DE LOS ANUNCIOS, ELIMINADOS.

● MDD

EN PÉRDIDAS EN EU POR ENGAÑOS.

ofrece en las mismas. El resto de las publicaciones están relacionadas con mascarillas supuestamente aprobadas por la OMS, sin certificado, productos con sobreprecio, entre otros. El jefe del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM, Omar Francisco Carrasco, explicó a El Heraldo de México que es entendible que las personas quieran tener a la mano una solución ante una enfermedad, pues por primera vez en más de 100 años la humanidad se enfrenta a un problema ante el cual no tiene solución. Sobre el uso de las sustancias farmacéuticas, el doctor Rodrigo Romero, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, comentó que el uso de las mismas sin supervisión médica aumenta el riesgo de las personas a sufrir algún efecto secundario por dicha ingesta o incluso "modificar síntomas de enfermedades lo cual hace más difícil el diagnóstico para los médicos, por lo cual se retrasa el tratamiento adecuado". La automedicación, comentó Carrasco, aumentó la alerta por parte de indicadores de farmacovigilancia global.


LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: ALMAQUIO GARCÍA

LUNES / 15 / 06 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#SANFELIPE

SUSPENDEN

TIANGUIS ● LA MEDIDA BUSCA REDUCIR EL NÚMERO DE CONTAGIOS

AÚN EN DUDA

El reinicio depende de la reducción de contagios, por lo que el gobierno pidió cumplir los lineamientos.

#NEGOCIOS

POR CARLOS NAVARRO

L

os más de ocho mil puestos que integran parte del tianguis dominical de la San Felipe de Jesús, en Gustavo A. Madero, no se instalaron ayer. La medida se tomó tras un acuerdo entre comerciantes y representantes de la alcaldía. “Era necesaria para coadyuvar a reducir los contagios en la demarcación territorial”, sostuvo la GAM en un comunicado. La alcaldía registra cuatro mil 735 casos positivos por COVID-19 y 692 fallecimientos, sólo detrás de Iztapalapa. De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, los tianguis y mercados públicos pueden retomar labores hasta el 22 de junio, cuando el semáforo epidemiológico cambie de rojo a naranja. Sin embargo, en algunas alcaldías se permitió la instalación de estos puntos de comercio, bajo la condición de implementar medidas sanitarias, como la separación de hasta tres metros entre puesto y puesto y alternando lugares.

ENTRE VENTA Y REUNIÓN 1 En la capital de la República se instalan semanalmente casi mil 500 tianguis.

2 Tras 40 años ininterrumpidos, por primera vez el 10 de mayo se suspendió la colocación.

NORMALIDAD ● REABREN ESTÉTICAS, PAPELERÍAS, TAPICERÍAS. ES POR LO ECONÓMICO, DEFIENDEN DUEÑOS

A

Vialidades como Villa de Ayala y León de los Aldamas, vacías.

LA NUEVA POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA

FOTO: ESPECIAL

POR LA SALUD

ADELANTAN

pesar de que el semáforo epidemiológico se mantiene en rojo en la CDMX, estéticas, barberías, papelerías, estudios de tatuajes, comercios de productos de belleza, chelerías, venta de colchones, entre otros, se sumaron a la actividad cotidiana. Tras dos meses de mantener cerrado su negocios, en colonias como Agrícola Oriental, Pantitlán, Del Moral, Álamo y Apatlaco, de las alcaldías Iztacalco e Iztapalapa, los comerciantes decidieron adelantarse a la nueva normalidad.

ENTRE TEMOR Y HAMBRE

MARTÍN DUEÑO DE ESTÉTICA

● NINGÚN

APOYO HA LLEGADO. ME IMAGINO QUE LO DIJERON POR SALIR DEL PAS0".

En la alcaldía Gustavo A. Madero también se observaron comercios abiertos, incluso antes de que se informara el posible cambio de semáforo a color naranja, la próxima semana. La estética PJ Studio abrió hace más de un mes, de 10:00 a 17:00 horas. El servicio se ofrece previa cita y los clientes deben acudir solos y con cubrebocas. Martín, dueño de otra estética en Iztacalco, dijo a El Heraldo de México que ya no podía esperar más, por lo que a pesar del riesgo de contagio, decidió hacer a un lado el semáforo rojo. “Llevamos dos meses ce-

1 Los comerciantes dijeron temer al COVID-19, pero más quedarse sin comer.

4

DORES EN ESTÉTICAS O BARBERÍAS.

60

● DÍAS CUMPLIERON ALGUNOS SIN ABRIR.

rrados, nos están cobrando la renta, cinco mil pesos mensuales. Nos orilló, más que la enfermedad, lo económico”, expuso. El estilista comentó que se les prometieron apoyos y hasta se dijo que habría un crédito por 25 mil pesos, al cual era complicado acceder. “Pusieron muchas trabas para los 25 mil pesos”, apuntó. De hecho, acudió al Centro Histórico a comprar productos de belleza y sólo toco las cortinas de los locales para que le vendieran. En Sur 24, colonia Agrícola Oriental, locales de venta de ropa estuvieron abiertos, al igual que la tapicería Moda y Decoración Ávila, en San Juan de Aragón, ambas de actividades no esenciales. Vendedores de frutas y verduras señalaron que, ante la prohibición de instalar tianguis, colocaron su puesto en la calle. Este diario contactó a las alcaldías para conocer su postura. Iztapalapa e Iztacalco señalaron que realizan apercibimiento a los negocios que abren sin ser esenciales. No aplican multas, pero si reinciden son clausurados o se aplica suspensión de actividades, siempre con el apoyo del Invea. Hasta el cierre de esta edición en GAM no habían respondido.

2 Se observó que algunos locales implementan las medidas de sanidad.

● TRABAJA-

3 De quienes acudían a esos negocios, pocos traían cubrebocas y caretas.


CDMX 15

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN

MORENA,CON LUPA TRAS YEIDCKOL Y SU EMPRESARIO México menosprecia a sus médicos y los desplaza por cubanos que le llevan 6.2 millones de dólares a su gobierno

ENRIQUE MUÑOZ

enudo sainete se traen en Morena, donde la actual dirigencia, encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, descubrió el pago de 395 millones de pesos por trabajos no realizados e inmuebles que están vacíos. Resulta que la anterior mandamás del partido del Presidente, Yeidckol Polevnsky, aflojó la cartera de Morena para beneficiar a su empresario favorito, Enrique Borbolla García, por trabajos y remodelaciones que no se hicieron, y ahora ni doña Citlali, ni el empresario queretano, aparecen para responder por el millonario desfalco. Lo bueno es que el presidente López Obrador dice que no será tapadera de nadie... *En un nuevo intento por medirle el agua los camotes, surge esa nueva vacilada de La BOA, el texto que se filtró desde Segob y que no contiene nada que pudiera ser considerado ilegal en cualquier democracia, pero que sirve para distraer a la opinión pública sobre la intención de la 4T de ir por el ahorro de los trabajadores contenido en las Afores, para “invertirlo” en la obsoleta CFE y en el muerto Pemex. Un buscapiés más. *Por cuarta semana al hilo cae la aprobación del Presidente. Ahora, bajó de 49% del sábado 6 de marzo, a 48% hace dos días, según Consulta Mitofsky. Un punto porcentual, 950 mil personas, no es poca cosa LA BOA y las razones podrían estar en SÓLO FUE el vandalismo durante las marUN DISTRACTOR chas, la violencia, la pandemia DE LA SEGOB y el desempleo que no ceden, además de La BOA que terminó en una verdadera chunga. *Relegados y tratados como trabajadores de segunda, miles de médicos mexicanos con diversos niveles de experiencia han manifestado su rechazo al despropósito de los gobiernos federal y de la CDMX, que contrataron a 585 médicos y enfermeras cubanos, a un costo de 135 millones de pesos, según datos del convenio. Estas brigadas de cubanos que ya fueron expulsadas de Bolivia, por ejemplo, llegaron a nuestro país desde el 27 de abril y el convenio de trabajo incluye “capacitación”, lo que sea que eso signifique. Dicen los enterados que éste es sólo el pretexto para transferir millones de dólares a Cuba. *Las cosas se ponen cada vez más feas en el caso de la denuncia por extorsión contra la morenista Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade. El hecho de que hayan sido baleados tras ratificar su denuncia los empresarios que la acusan de pedirles moches por operar comedores de la dependencia en Veracruz, habla de que algo muy turbio envuelve el tema. El ataque contra los empresarios, a manos de individuos a bordo de al menos cinco camionetas, enloda la trayectoria de una gran campeona, sólo por la ambición de un hueso en el gobierno que la protege. *Se quedaron con las ganas de ver a la Policía reprimiendo a los integrantes de la marcha, pero no lo vamos a hacer, dijo Claudia Sheinbaum. En esa lógica, los capitalinos tendremos que acostumbrarnos a ver destrozos y saqueos impunes en contra de la propiedad privada y el patrimonio de la CDMX. Esperemos que la política de voltear hacia otro lado a fin de “no reprimir”, no termine de agotar la paciencia y algún violento decida hacer justicia por propia mano.

M

ENRMUZ@HOTMAIL.COM @ENRIQUEMUNOZFM

VOCES Y CERCANÍA

Los pacientes internados establecen un contacto auditivo y visual con sus parientes o personas cercanas, con ayuda de los trabajadores de los módulos.

#VIDEOLLAMADAS

GENERAN CONTACTO ● MIL 712 FAMILIAS HAN CHARLADO CON SUS ENFERMOS CARLOS NAVARRO Y MANUEL DURÁN

D

esde el 13 de mayo, 4 mil 742 familias han recibido información sobre el estado de salud de pacientes hospitalizados por el nuevo coronavirus, a través de los Módulos de Atención Familiar (MAF), dispuestos en 11 hospitales de la red de Salud Pública de la Ciudad de México. En las instalaciones se informa so-

VAN A LA CABEZA 1 En el de Tláhuac y el Regional Iztapalapa piden más llamadas.

2 El personal tiene todo el equipo de protección necesario.

88 ● FUNCIONA-

RIOS TRABAJAN EN LOS MÓDULOS.

bre cómo atender a los convalecientes tras salir del nosocomio, y se realizan las videollamadas con los pacientes en condiciones de recibirlas. En estos módulos también se orienta para obtener detalles del hospitalizado, en caso de que no se puedan realizar videollamadas, así como para llevar a cabo diversos trámites y procedimientos en caso de fallecimiento de su ser querido dentro de la unidad médica. En ese sentido, en el mes que llevan operando, se han concretado mil 712 videollamadas, 48 enlaces diarios en promedio, para conocer a detalle el estado de salud de personas internadas y dar certidumbre tanto a los familiares, como a los pacientes. Las videollamadas sólo se hacen desde éstos habitáculos; los enlaces son realizados por el personal capacitado para tal motivo, con un equipo móvil designado y tienen una duración máxima de tres minutos. Cada unidad hospitalaria define los horarios y el único requerimiento es que los familiares tengan colocado un cubrebocas. Las empresas Huawei Technologies Co. y Retemex realizaron la donación del equipo tecnológico al gobierno capitalino para la realización de las videollamadas; así como 200 celulares, 200 tarjetas SIM y 60 módems para la red inalámbrica de conexión a internet.


16 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Discurso e intenciones. El discurso, si se sabe interpretar, revela las intenciones del gobierno en turno. Dividir produce dividendos políticos. La intención no es transparente y el mensaje empieza a vislumbrar una crisis social y no construir la unidad, parece ser la consigna.”

¿QUÉ VA A PASAR? HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZMAR

Los detractores de la 4T aseguran que es una irresponsabilidad mayúscula pretender volver a la normalidad

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Nickiller, Nicolás Sosa, se proclamó campeón de la eLigaMX en los controles del León al derrotar 1-0 al América en la gran final, confirmando el porqué fue el mejor a lo largo del torneo.

EL MALO

● Felipe Cabrera Sarabia, El Inge, uno de los principales operadores del Chapo Guzmán, ha sido extraditado a EU para ser juzgado por delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

EL FEO

● Enrique Bunbury se ha unido a los artistas que piensan que el COVID no existe y que todo es una conspiración de Bill Gates para dominar el mundo a través de las vacunas con nano-chips.

LA FRÁGIL RECUPERACIÓN Y DELICADO EQUILIBRIO PETROLERO MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO FEDERAL, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA LXIV LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN WWW.MANUELRODRIGUEZ.MX

Una segunda oleada de contagios por COVID-19 podría impactar de nuevo la demanda de combustibles

“Esta incertidumbre se reflejó en una caída de los precios de referencia en la última semana de alrededor de 8 por ciento”.

Después de que los precios internacionales de los hidrocarburos registraron seis semanas de ganancias, la nueva ola de infecciones de COVID-19 en Estados Unidos, y el rebrote en algunas localidades de países como China, España e Italia, han encendido las señales de alarma de una segunda oleada del virus que impacte de nueva cuenta la demanda de los combustibles, generando un primer descenso semanal, desde abril, de las cotizaciones petroleras. Otros factores que han impactado el mercado son, primero, la advertencia de la Reserva Federal sobre una prolongada recuperación de la economía estadounidense por los efectos de la pandemia, al registrar una caída de 6.5 por ciento de su PIB y 9.3 por ciento de desempleo para 2020; y segundo, por un aumento récord de los inventarios petroleros de Estados Unidos, para situarlo en 538.1 millones de barriles. Lo anterior redujo el efecto de la extensión de los recortes de producción durante un mes más, por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados; lo cual también se vio opacado por Arabia Saudita, al anunciar que cesaría sus recortes voluntarios adicionales para fines de este mes. Esta incertidumbre se reflejó en una caída de los precios de referencia en la última semana de alrededor

de 8 por ciento, al situarse el Brent en 38.73 dólares por barril y el West Texas Intermediate en 36.26 dólares; de igual manera, el precio de la mezcla mexicana perdió 2.84 dólares, para ubicarse en 31.59 dólares. La posibilidad de que la recuperación acelerada de los precios del petróleo esté fincada principalmente en los recortes de la producción, y no en el aumento de la demanda mundial, que probablemente no recobre los niveles previos a la pandemia antes de fines de 2021, son elementos indicativos de la frágil y difícil recuperación del crudo. Un elemento adicional de incertidumbre y factor de tensión es el equilibrio que guarda el mercado internacional de los hidrocarburos, que se traduce en la disyuntiva que enfrentan la OPEP y sus aliados, que al prolongar los recortes propician la recuperación de los precios, con lo cual también alientan sin desearlo el regreso protagónico en los mercados del petróleo del esquisto de Estados Unidos. Al respecto, vale recordar que uno de los propósitos de la guerra de precios protagonizada por Arabia Saudita y Rusia el pasado mes de marzo, fue castigar los precios para hacer incosteable el fracking. El hecho de que los precios estén de nuevo bajo presión, señala que los fundamentos sobre los que se pretende equilibrar la oferta y la demanda están muy lejos de estabilizarse; y lo que se necesita además de los recortes de la producción, es una recuperación de la demanda, pero ello depende del comportamiento de la pandemia, pero sobre todo de cómo la encaremos.

“Esta nueva etapa requiere de la responsabilidad social colectiva, volver a las calles no significa que nada pasa, sólo es una oportunidad para reencontrarnos”.

En la Ciudad de México se concentra la mayor cantidad de enfermos y de fallecimientos por coronavirus en el país. Tiene lógica, la enfermedad se contagia principalmente por el contacto humano y la CDMX tiene un gran número de habitantes, además de su población flotante, es decir, personas que sin vivir aquí, realizan diariamente sus actividades en la metrópoli, por eso, no debe sorprendernos que la Ciudad de México sea el punto neurálgico de la pandemia por COVID-19. A pesar de ello, las autoridades publicaron la semana pasada una serie de lineamientos para cambiar el semáforo epidemiológico de rojo a naranja, lo cual implica establecer las medidas necesarias para incorporar de lleno a la ciudad en la “nueva normalidad”, generando como consecuencia que puedan reactivarse las actividades no prioritarias, incluidas las de esparcimiento. Tal vez sea la reactivación de estas actividades las que mayor debate generan entre la población. Los detractores de la Cuarta Transformación aseguran que es una irresponsabilidad mayúscula pretender volver a la normalidad en las circunstancias actuales, sobre todo, cuando no hay una sola predicción que haya acertado el doctor Hugo López-Gatell, pues diariamente se vive un nuevo pico de infectados y parece que estamos lejos de alcanzar el techo de contagios. Pero hay también quienes aseguran que no podemos vivir por siempre en el encierro, que la economía no aguanta más y es necesario volver a la "normalidad" lo antes posible, para no caer en una espiral sin fondo que afecte de forma irremediable a la sociedad, por la pérdida de ingresos y de empleos. La decisión de transitar hacia la reactivación de las actividades en la ciudad claramente obedece a esta postura. Entonces, ¿puede ayudarnos la experiencia de otros países para saber qué va a pasar? En otras naciones, donde ya se ha “vuelto a la normalidad”, la gente ha salido a las calles con ganas de vivir, las tiendas reportan ventas espectaculares, los cafés y restaurantes lucen llenos, las plazas públicas poco a poco retoman su energía y la gente se entrega al ocio y a disfrutar su libertad. El ser humano es un animal sociable, los meses de encierro lo hacen extrañar el contacto humano, por ello se puede anticipar que, una vez levantadas las restricciones, las cosas pueden volver a la normalidad en tiempo récord, tal vez sea la esperanza que necesitamos, pero es importante señalar dos cosas: Es indispensable la confianza de los ciudadanos en su gobierno, por eso el doctor López-Gatell no puede seguir cometiendo errores en sus predicciones y, lo más importante, esta nueva etapa requiere de la responsabilidad social colectiva, volver a las calles no significa que nada pasa, sólo es una oportunidad para reencontrarnos, siempre y cuando sigamos cumpliendo con las medidas de sana distancia. No echemos a perder la posibilidad de retomar nuestra vida. Cuídate, pero, sobre todo, cuida de los demás.



FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 15 / 06 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#QUINTANAROO

BAJAN LOS CONTAGIOS ● PASA ENTIDAD DEL CUARTO AL LUGAR 18 EN EL PAÍS

ACTO DE FE

A partir de este fin de semana, las misas regresaron a Cancún, con iglesias a 30% de su capacidad.

#SEMÁFORO

REDACCIÓN

P

ara evitar un aumento exponencial de casos de COVID-19, con el regreso de algunas actividades secundarias en Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín pidió a las familias del estado mantener las medidas de prevención e higiene. En un mensaje a la población, el mandatario indicó que la entidad logró bajar del cuarto al 18 lugar nacional en casos positivos de COVID-19; sin embargo, afirmó que esto no es suficiente. Hay que recordar que este lunes 15, entra en vigor la actualización de colores del semáforo estatal epidemiológico, que señala al sur en rojo y en naranja al norte, para la reanudación gradual, ordenada y responsable de las actividades. Por ello, pidió a la zona sur del estado fortalecer las medidas de prevención, pues el riesgo de contagio es de 8.9 y el punto ideal es bajar a .5.

TODOS CONTRA VIRUS 1 Si no hay necesidad de salir, hay que quedarse en casa, indicó el gobernador.

2 Se deben fortalecer las medidas de prevención y distanciamiento social, dijo

50%

● DE

CAPACIDAD PODRÁN TENER LOS ESPACIOS EN AMARILLO.

NARANJA CON MÁS CASOS ● DE LAS 16 ENTIDADES QUE SALIERON DEL COLOR ROJO, 12 REGISTRARON ALZA EN LA CIFRA DE CONTAGIOS Y 14 EN DECESOS EL FIN DE SEMANA POR FRIDA VALENCIA E IGNACIO MENDÍVIL / REPORTERA Y CORRESPONSAL

P

Carlos Joaquín dijo que el mayor reto es bajar los contagios.

MUDAN A

FOTO: ESPECIAL

MEDIDA VIGENTE

NUEVA META

ese a su transición de rojo a naranja en el semáforo COVID-19, emitido por el gobierno federal, 12 de las 16 entidades en este índice presentaron un aumento en el número de casos de viernes para sábado, mientras que 14 de ellas vieron crecer sus defunciones por el virus. Aunque es natural que de un día para otro se presente un nuevo caso o defunción en los estados, Durango, Tamaulipas y Nuevo León, entidades que pasaron a naranja este 12 de junio, forman

EN ESTE NIVEL

1

600 ● POR

CIENTO MÁS CASOS TUVO DURANGO.

Aún marca riesgo alto, pero ya hay actividades no esenciales.

parte del top 5 de estados con más aumento de casos confirmados durante el fin de semana. Durango se ubica en el segundo lugar nacional, por debajo de la CDMX, al pasar de 856 a 920 confirmados en un día (7.48 por ciento más), seguido de Tamaulipas con 5.59 por ciento, al brincar de dos mil 811 a dos mil 968, y Nuevo León con 5.2 por ciento, al registrar 123 contagiados más. Ante el incremento de 600 por ciento en los contagios en lo que va del mes, Durango anunció que en la nueva modalidad los comercios no esenciales sólo pueden abrir un día sí y uno, no; además de

2

Cines y actos culturales siguen suspendidos en rojo, mas no en naranja.

4

● COLORES

HAY EN EL SEMÁFORO.

que se mantienen las sanciones para quien no acate las normas. El cambio en la semaforización federal abre la opción para que las actividades no esenciales vuelvan a operar, aunque reducidas. Esto puede llegar a traer un repunte de contagios como los vistos en la primera semana de la llamada nueva normalidad en la que México registró un aumento de casos de 29 por ciento y 37.95 por ciento en fallecimientos, principalmente en Durango, Jalisco, Guanajuato y Oaxaca, las tres primeras agregadas al semáforo naranja. En cuanto a las defunciones, Durango (13.84 por ciento más), Zacatecas (7.27 por ciento) y Nuevo León (7.05 por ciento) también se colocan como los más afectados durante el fin de semana, por debajo de la CDMX y Sonora, mismas que permanecen en rojo. A la lista también se suman Coahuila, BCS, SLP, Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas y Jalisco.

3

Abren deportivos, mercados e iglesias, a 25% de su capacidad.


ESTADOS 19

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

PREPARADOS 1 La entidad ya está lista para cuando el semáforo cambie.

E

ESTRATEGIA

2

1 Las actividades deportivas van a seguir restringidas.

Llaman a las personas a seguir respetando las medidas.

mpresarios de la zona centro de San Luis Potosí sostuvieron una reunión convocada por el secretario de Turismo, Arturo Esper Sulaimán, para conocer el proyecto de transición hacia la nueva normalidad en la entidad. El funcionario estatal dio a conocer que el gobernador Juan Manuel Carreras López ha instruido realizar una planeación integral para la reactivación ordenada, gradual, escalonada y segura de la industria turística. “Estaremos en el Altiplano también

FOTO: CUARTOSCURO

VISIÓN CLARA

Esper Sulaimán dijo que el reinicio es gradual.

#TURISMO

ACTIVACIÓN ORDENADA REDACCIÓN

para conocer el panorama y ser un puente que ayude a la reactivación del sector”, explicó el secretario.

C

2 El objetivo es anular cualquier tipo de contagio del virus.

on el objetivo de asegurar el bienestar de alumnos, docentes y personal administrativo de las escuelas municipales, la dirección de Educación Municipal de San Luis Potosí informó que ya se están trabajando en los protocolos para el siguiente regreso a clases. El 10 de agosto reinician las labores. Azalea Martínez Navarro, directora de Educación Municipal, señaló que las escuelas fueron sanitizadas en su totalidad, además de que en el próximo retorno se brindarán los insumos

UN PLAN SANO

Se diseñaron protocolos para protreger a alumnos.

#ESCUELAS

RETORNO SEGURO REDACCIÓN

necesarios para retomar las clases, como cubrebocas y tomas de temperatura a todo el personal.


20 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / LUNES / 15 / 06 / 2020

#GUERRERO

ENTREGAN APOYOS

APLAZAN APERTURA

REDACCIÓN

P

ara conocer de primera mano las principales necesidades de los habitantes de Morelos y apoyar a que mejoren su calidad de vida, el gobernador Cuauhtémoc Blanco realizó un recorrido por la colonia Manuel Hernández Pasión, una de las más vulnerables del municipio de Emiliano Zapata. En su trayecto, dijo que en toda la entidad los morelenses deben contar con los servicios básicos como agua, luz y drenaje en sus comunidades, para vivir de manera digna, por lo que también instruyó al personal de la Secretaría de Obras Públicas a mejorar las tres aulas que conforman la escuela primaria.

BUSCA UNIDAD

REDACCIÓN

SIN COSTO

El servicio es gratuito en su totalidad.

A

#MICHOACÁN

1 El gobernador hizo entrega de varios insumos de la canasta básica.

VA APP VS. VIRUS REDACCIÓN

2 Además, invitó a los trabajadores a procurar los servicios básicos.

FOTO: ESPECIAL

MANO A MANO

FOTO: ESPECIAL

#MORELOS

Escuchó las necesidades de los habitantes.

C

on el fin de contrarrestar los contagios y las muertes por coronavirus en Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles puso en operación la app Mi Salud, estrategia con la que abre la puerta a la telemedicina, pues a través de una videollamada cada paciente podrá recibir orientación médica y de calidad desde su casa. Con ello, las personas enfermas por COVID-19 pueden tener una atención personalizada y gratuita, ya que la app está conectada a una red con la capacidad para recibir hasta 10 mil video llamadas y atender a más de 3 mil pacientes, con el fin de evaluarlos física y mentalmente.

SIN RIESGO 1 Con la app se puede reducir la movilidad en la entidad.

● Tras una notificación ciudadana, especialistas del INAH en Colima registraron un petroglifo de hace unos dos mil años, que fue usado como mapa en la época prehispánica. La roca basáltica fue arrojada por el Volcán de Fuego hace milenios; llegó a la actual Cofradía de Suchitlán y los habitantes de ese periodo la tallaron hasta convertirla en un mapa de su territorio. MARTHA DE LA TORRE

MANOS ATADAS 1 Los hoteles, centros turísticos y restaurantes tadavía no pueden abrir.

2 Tampoco las iglesias, parques, cines, teatros y museos de la entidad.

FOTO: ESPECIAL

2 Además de evitar los contagios en las clínicas de salud que existen.

UN ALTO AL VIRUS

#COLIMA

HALLAN MAPA DE PIEDRA

nte el incremento de casos de COVID-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que el reinicio de actividades no esenciales en los sectores público, social y privado se posterga 15 días más. Además de que se mantienen las jornadas Quédate en Casa y Sana Distancia, mientras que el uso de cubrebocas es obligatorio en espacios abiertos y cerrados. Aunado a ello, el documento en el que se establece la normativa señala que también se van a reforzar las acciones en el transporte público, tal como la sanitización de las unidades y la vigilancia.

El gobernador firmó un acuerdo para evitar casos.

FOTOS: ESPECIAL


LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 15 / 06 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LA AFLUENCIA DE USUARIOS VA A CRECER Y ES COMPLICADO MANTENER LA SANA DISTANCIA.

RETORNO INSEGURO 1

2

l En los autobuses privados de Unidem no se supera el 50% de su capacidad.

l Con el semáforo naranja, el aforo en el transporte público va a llegar a 70%.

3 l En promedio se van a realizar 15.5 millones de viajes en el Valle de México.

E

n la zona oriente del Estado de México, identificada como la región de mayores contagios de COVID-19 del país, resulta difícil establecer rutas de transporte público exclusivas para los trabajadores, a fin de evitar riesgos durante el regreso a las actividades porque las áreas industriales y habitacionales están mezcladas, explicó Francisco Cuevas Dobarganes. El director general de la Unión Industrial del Edomex (Unidem) comentó que, a diferencia de los valles de México y Toluca, donde autoridades estatales y transportistas están diseñando rutas por parque industrial, en municipios como Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Tecámac, los Reyes la Paz, Chalco, Ixtapaluca y el oriente de Tlalnepantla, no es posible debido a que las distancias entre una fábrica y otra son muy grandes. Sin embargo, los mayores riesgos se enfrentan en municipios como Nezahualcóyotl, Chalco, Chimalhuacán y Chicoloapan, donde no se tienen fuentes de trabajo y un gran número de personas migran diario a trabajar a la Ciudad de México, señaló Cuevas Dobarganes e indicó que los mexiquenses que

#MOVILIDADCOMPLEJA

DIFÍCIL,

CREAR RUTAS DE TRASLADO 6 ● MILLONES

DE MEXIQUENSES VAN HACIA LA CDMX

● EN 8 MUNICIPIOS NO ES POSIBLE DISEÑAR VÍAS DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA TRABAJADORES. HAY RIESGO EN OTROS 4 POR LETICIA RÍOS

se desplazan a la CDMX tienen que utilizar tres o cuatro transportes diferentes entre colectivo, metro y metrobús para llegar a sus destinos. Destacó que si en la capital del país se da la apertura de

actividades más rápido que en el Edomex con el paso del semáforo rojo al naranja, las empresas y el gobierno capitalino deben tener entradas escalonadas y contratar transporte privado para evitar que la

#HUIXQUILUCAN

on el objetivo de preservar la salud y cuidar la vida de los huixquiluquenses, los empleados municipales continúan laborando desde casa para protegerse, señaló el edil de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, luego de que el semáforo epidemiológico en el Edomex sigue en rojo. Por ello, informó que no va a haber un regreso a las oficinas muni-

FOTO: ESPECIAL

Continúa semáforo carmesí SECTOR BÁSICO

Siguen operando servicios médicos y de Protección Civil.

POR PABLO CRUZ

C

PELIGRO LATENTE

20% ● DE

LOS CONTAGIOS SE DAN EN LA ZONA ORIENTE DEL EDOMEX

FRANCISCO CUEVAS DIRECTOR DE UNIDEM

● EL PELI-

GRO MÁS IMPORTANTE ES PARA QUIENES VIVEN EN EL EDOMEX Y VAN A TRABAJAR A LA CDMX”.

15 ● DE

JUNIO SE SUSPENDE EL HOY NO CIRCULA

2

● MIL 729 INFECTADOS HAY EN NEZA

saturación en el transporte público repunte el riesgo de contagios entre los trabajadores mexiquenses. “Nosotros estamos haciendo esfuerzos, para que no se den contagios en las empresas del Edomex, pero donde vemos más riesgo es entre esa gente que viaja diario hasta allá”. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad del Edomex, todos los días se moverán seis millones de mexiquenses hacia la Ciudad de México cuando retornen todas las actividades. Destacó que las industrias más grandes del oriente del Edomex están contratando empresas de transporte escolar para mover a sus empleados, mientras que otras ya contaban con servicio privado.

cipales hasta que sea seguro. En Huixquilucan, comentó, sólo van a seguir operando las actividades esenciales, como servicios públicos, bomberos, Protección Civil, seguridad y emergencias. El alcalde exhortó a la población a permanecer en casa y si tienen que salir a trabajar, por alimentos o medicamentos, deben utilizar cubrebocas y gel antibacterial de manera obligatoria para minimizar los riesgos de contagiarse de COVID-19.


EDOMEX 23

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

OPERACIÓN

ACCIONES 1 Se dio atención a 164 mujeres en condición de violencia.

E

2

1

Se puede pedir apoyo al teléfono 55536644-44 del C4.

La producción del pozo equivale a llenar diario 216 pipas.

l gobierno de Tlalnepantla reiteró su compromiso para combatir la violencia contra las mujeres a través de la Policía de Género y el Instituto Municipal para las Mujeres y la Equidad de Género (IMMEG) durante la emergencia sanitaria e informó que del 23 de marzo al 12 de junio se brindó apoyo a 206 ciudadanas en esta condición. Por lo que ante el incremento de los casos de violencia a nivel nacional durante la emergencia sanitaria por COVID-19, el gobierno que

FOTO: ESPECIAL

BRINDAN AUXILIO

La policía especializada asesora a las vícitimas.

#TLALNEPANTLA

CUIDAN A MUJERES POR PABLO CRUZ ALFARO

encabeza el alcalde Raciel Pérez Cruz ha reforzado los patrullajes y los operativos con perspectiva de género.

U

2 En Ciudad Cuauhtémoc operan ya cinco pozos.

n viejo pozo abandonado desde hace varios años, ubicado en Ciudad Cuauhtémoc, fue reperforado por el gobierno de Ecatepec y ahora produce 15 litros de agua potable por segundo, que son inyectados a la red de esta zona, afectada por la escasez. El alcalde Fernando Vilchis Contreras accionó el botón que hizo funcionar nuevamente el pozo 323 y afirmó que el gobierno de Ecatepec da la batalla por obtener mayor cantidad de agua potable para la ciuda-

SURTEN MEJOR

Prevén que crezca 75 por ciento el abasto de agua.

#ECATEPEC

REABREN POZO POR PABLO CRUZ ALFARO

danía, luego de que la Comisión del Agua del Estado de México recortó desde abril pasado el caudal de líquido.


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 15 / 06 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

FOTO: AFP

P

ATLANTA

El restaurante Wendy's fue destruido después de que la Policía mató a tiros a Brooks en el estacionamiento de ese negocio.

#RACISMO

#ESTATUAS

SACUDE

Siguen ataques

A LA POLICIA OTRA MUERTE ● EL AGENTE QUE ASESINÓ A OTRO HOMBRE NEGRO FUE DESPEDIDO Y SU COMPAÑERO, CESADO. LA JEFA DE LA CORPORACIÓN EN ATLANTA PRESENTÓ SU RENUNCIA

● La estatua del periodista italiano Indro Montanelli en Milán apareció cubierta de pintura roja y con las palabras "racista" y "violador" en su pedestal, en un nuevo ataque contra este intelectual, criticado por haber aceptado a una niña de 12 años como esposa durante la guerra en la antigua Abisinia. La figura de Montanelli (19092001), uno de los periodistas más prestigiosos de Italia, durante muchos años ligados al diario milanés Corriere della Sera, y que en 1996 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, ha estado en el centro de las controversias después de que asociaciones antirracistas pidieran la retirada de su estatua. La que ya fue retirada es la estatua del presidente confederado, Jefferson Davis, en el Capitolio de Kentucky, en EU. AP Y AFP

MÁS CRISIS EN EU 1 Cientos de personas en Tokio, Japón, se sumaron a la protesta antirracista.

REDACCIÓN Y AGENCIAS FOTO: AFP

CRECE ENOJO

En Londres volvieron a tomar las calles contra el racismo en EU.

The New York Times realizó un conteo de las protestas y detectó que cientos de miles de personas salieron a las calles en al menos 2,000 ciudades estadounidenses.

ENOJO EN EUROPA Varias ciudades alemanas fueron escenario ayer de manifestaciones contra el racismo, manteniendo estrictas medidas de higiene después de que una multitudinaria protesta en Berlín crease alarma por el riesgo de contagio. Se reportaron 100 personas detenidas tras los enfrentamientos del sábado en Londres entre la Policía y manifestantes, algunos de ultraderecha. También fue detenido un hombre, sospechoso de haber orinado en una placa en homenaje a un policía muerto en un ataque terrorista en 2017. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que las manifestaciones contra el racismo y la violencia policial en EU no deben dar paso al "caos y a los disturbios”.

2 Siete policías de Mineápolis renunciaron por falta de apoyo.

3 EU usó gas pimienta en una protesta para dar paso a Trump.

FOTO: AFP

rimero renunció la jefa de la Policía de Atlanta, Erika Shields, luego despiden al oficial Garrett Rolfe y el agente Devin Brosnan sufrió baja administrativa por la muerte de otro hombre de raza negra, Rayshard Brooks, a manos de las autoridades, lo que atizó la furia contra el racismo en EU. El asesinato –el pasado viernes– de Brooks, de 27 años, dio inicio a una nueva oleada de protestas en Atlanta cuando ya habían remitido las accidentadas marchas que siguieron a la muerte del afroestadounidense George Floyd, asesinado por otro policía de Mineápolis el pasado 25 de mayo. El agente despedido Rolfe fue quien le disparó a Brooks; mientras que su compañero Brosnan participó en un forcejeo con la víctima. Según un informe oficial, Brooks había estado durmiendo en su automóvil afuera de un restaurante de la cadena Wendy's, y los empleados llamaron a la Policía para quejarse del bloqueo a los clientes. Brooks estaba alcoholizado y se resistió cuando dos policías blancos intentaron arrestarlo, dijo la Oficina de Investigación de Georgia (GBI). Imágenes del incidente difundidas ayer por la Policía muestran una pelea entre los agentes y el sospechoso, que logra apoderarse de la pistola Taser (arma inmovilizadora) de un oficial y escapa. Pero mientras el GBI sostiene que que "Brooks se volvió y apuntó con el Taser al oficial, que utilizó su arma", las imágenes muestran que el sospechoso le da la espalda al oficial cuando éste dispara y lo hiere. Los manifestantes prendieron fuego el sábado al restaurante Wendy's y cortaron el tráfico en una autopista cercana. Hay 36 detenidos de las protestas. La alcaldesa Keisha Lance Bottoms, cuyo nombre suena como posible candidata para acompañar al aspirante presidencial demócrata, Joe Biden, dijo Shields, jefa de Policía de Atlanta con más de dos décadas de trabajo en ese departamento, "ofreció retirarse inmediatamente" del cargo. Mientras, miles de personas se congregaron ayer en el centro de Washington para rezar contra el racismo y la brutalidad policial, en una marcha religiosa que demostró la diversidad y amplitud del movimiento espoleado en EU por el homicidio de Floyd. Del 26 de mayo al 9 de junio,

ITALIA

Los antirracistas exigen que se quite la estatua de Montanelli.


ORBE 25

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#LOSTRUMP

Melania se impone LA PRIMERA DAMA PRESIONÓ AL MAGNATE PARA RENEGOCIAR SU ACUERDO PRENUPCIAL POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

3 DE NOVIEMBRE SON LAS ELECCIONES EN EU.

286 PÁGINAS TIENE EL LIBRO SOBRE MELANIA.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa, Melania es más complicada que lo publicitado e incluyó una "renegociación" de su acuerdo prenupcial cuando el ahora mandatario ganó la Casa Blanca en noviembre de 2016, afirma un nuevo libro bajo el título The Art of Her Deal (El arte de su trato). Escrito por Mary Jordan, reportera The Washington Post –y excorresponsal en México–, el texto precisa que la verdadera razón por la que Melania se quedó en Nueva York tras la toma de posesión de Trump, fue menos por el alegado deseo de lograr que su hijo Barron terminara el año escolar en Nueva York que para presionar por lo que, Jordan, calificó como "un no tan generoso arreglo" firmado antes de casarse. Melania quería también ase-

SALUD Y DUDAS El presidente Donald Trump, quien cumplió ayer 74 años, negó estar disminuido físicamente. l

Se ve al Presidente en un video, en el que baja de una escalera de manera inestable. l

l El mandatario había entregado diplomas a los cadetes de la academia militar de West Point, en NY.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

MÉXICO-EEUU: ¿DEMÓCRATAS O REPUBLICANOS?

l ACUERDO. La esposa de Trump negoció también el futuro de su hijo, Barron.

Una victoria del demócrata Joe Biden no mejoraría la relación bilateral, según algunos prorrepublicanos

gurar que Barron, que tenía 10 años, quedara en similar situación que la de sus tres hermanos mayores (Donald, Eric e Ivanka). El libro recordó que la campaña electoral puso sobre la mesa las presuntas indiscreciones e infidelidades sexuales de Trump, desde la expresión grabada en un video un programa de espectáculos de que podía "agarrar" a una mujer por sus partes íntimas hasta una aventura con la Playmate Karen McDougal. Cuando Trump asumió la Presidencia, la primera dama entrante necesitaba tiempo para calmarse y "para enmendar su acuerdo financiero con Trump, a lo que Melania se refería como 'cuidar a Barron'". El libro de 286 páginas juega con el título de la conocida guía de negocios de Trump, y argumenta que Melania Trump está tan dedicada a sus propios mitos como su marido a los suyos. "Ambos son ávidos creadores de su propia historia", escribe Jordan.

FOTO: AFP

La otra tragedia

ientras la campaña del presidente Donald Trump por la reelección parece prepararse a hacer otra vez de México uno de sus "chivos expiatorios", esta vez por el estado de la pandemia de COVID-19, hay un debate creciente sobre las perspectivas de la relación bilateral en caso de una victoria republicana o demócrata. Para algunos, favorables a los republicanos, una victoria del demócrata Joe Biden no mejoraría la relación bilateral, sino cambiaría el foco de los diferendos, aunque otros –prodemócratas– opinan que sería mejor debido a su familiaridad con ella. "Es el peor momento de la relación desde 1985", dijo Arturo Sarukhán, exembajador de México en Estados Unidos, cuando los desacuerdos sobre la situación en Centroamérica y luego el secuestro, tortura y asesinato del agente antinarcóticos estadounidense Enrique Kiki Camarena en Guadalajara provocaron fuertes desencuentros. Por un lado, en lo que se espera cause mayores tensiones en unas relaciones Estados Unidos-México ya complicadas por situaciones económicas, de migración y seguridad, el presidente Trump y sus asesores políticos estarían listos a culpar a México de los brotes de COVID-19 a lo largo de la frontera común. El tema se hace más difícil por la idea de que los alegatos de Trump sobre su PREOCUPA LA amistad con el presidente FORMA DE ACTUAR Andrés Manuel López ObraDE DEMÓCRATAS dor pudieran reflejar las ANTE EL T-MEC preferencias del gobierno mexicano. Pero al mismo tiempo, se alega que la reconfiguración de la economía y el comercio internacional ahora en marcha ayuda al acercamiento entre EU y México a partir del renovado acuerdo norteamericano que promovió Trump, puntualizó Larry Rubin, que encabeza a los republicanos estadounidenses en México. El T-MEC entrará en vigencia el primero de julio. Sin embargo, hay preocupación en torno a la actitud de los demócratas frente al acuerdo, sobre todo en lo que se refiere al cumplimiento en México de los capítulos laboral y de medio ambiente. En el primero puede haber coincidencias con el gobierno López Obrador, pero en el referente al segundo hay cuestiones sobre el énfasis demócrata en el tema de energías limpias y el planeado impulso del gobierno mexicano al uso de fuentes tradicionales, como el petróleo y el carbón, así como respeto a manglares y selvas en la refinería de Dos Bocas y el propuesto Tren Maya. El tema de derechos humanos podría transformarse también en un problema, ante las crecientes quejas de organismos no gubernamentales frecuentemente favorecidos por los demócratas. La impresión es que los republicanos tienden a tener un menor interés en temas internos de México sobre la base de que cualquier mandatario mexicano está consciente de que para tener éxito debe considerar la relación con Estados Unidos, un consejo que López Obrador parece seguir con cuidado. Para los demócratas es más difícil, ante su vínculo con votantes de origen mexicano.

M

#CHINA

● AL MENOS 19 PERSONAS MURIERON EN CHINA POR EL ESTALLIDO DE UN CAMIÓN-CISTERNA Y MÁS DE 170 RESULTARON HERIDAS. LA FUERZA DE LA EXPLOSIÓN HIZO QUE SE DERRUMBARAN CASAS Y FÁBRICAS DE LOS ALREDEDORES, INFORMÓ EL GOBIERNO EN REDES SOCIALES, Y PROVOCÓ UNA ESPESA HUMAREDA Y EL INCENDIO DE VARIOS VEHÍCULOS. AFP

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


26

ORBE

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

#CHINA

REBROTE ENCIENDE ALERTAS ● REGISTRARON NUEVOS CASOS LIGADOS A UN MERCADO DE ALIMENTOS EN XINFADI AFP, EFE Y REUTERS

B

EIJING. China anunció ayer la mayor cifra en varios meses de nuevos casos diarios de coronavirus, lo que hace temer un rebrote en el país de la pandemia que sigue golpeando a otras regiones del mundo, con particular intensidad en Brasil, el segundo país más afectado por detrás de Estados Unidos. Beijing extremó las medidas para controlar el rebrote en el principal mercado de alimentación de la ciudad, que ya dejó 57 nuevos casos, por lo que la capital realiza pruebas de ácido nucleico, test de anticuerpos, tomografías y análisis de sangre a todos los pacientes que lleguen con fiebre y se prohibió rechazar la atención. Mientras, la confusión reina en Brasil luego de haber superado a Reino Unido como el segundo país con más muertes. Sin haber llegado aún al pico, muchos gobernadores y alcaldes, que fueron el contrapeso al negacionismo del presidente Jair Bolsonaro, decidieron flexibilizar las medidas de aislamiento con la curva epidemiológica aún creciente. En tanto, El Salvador realizará mañana su reapertura económica, dijo el presidente, Nayib Bukele, luego de varias semanas de estricto confinamiento para hacer frente a la propagación del virus. El mandatario detalló que el reinicio de las actividades deberá ser gradual y pasará por varias etapas, que se extenderán hasta finales de agosto.

DESAFÍO MUNDIAL 1 El gobierno de Chile informó que sumará los muertos sospechosos de COVID-19.

2 NY amenazó con revertir el desconfinamiento, tras violar los protocolos.

Al menos mil 600 millones de niños se han visto afectados por la cancelación de clases presenciales.

#ENCIERRO

HUELLA PSICOLÓGICA POR CUARENTENA 1

MARCA VIDA DE LOS NIÑOS

El golpe económico por el virus aumentó el riesgo de que los niños terminen en matrimonios forzados.

2

3

La falta de actividad física empeoró la condición de niños con obesidad.

Para algunos pequeños, los efectos de la pandemia durarán para siempre.

3 España abrirá el 21 de junio sus fronteras con el espacio Schengen.

57 ● NUEVOS

CASOS REPORTÓ CHINA.

FOTO: AFP

SUCEDE EN BRASIL

ESTRAGOS

● Crearon una cortina de abrazos para estar cerca de la familia.

SE REPORTARON CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO, AFECTACIONES PARA DORMIR Y EN LA ALIMENTACIÓN DE MENORES A CAUSA DEL CONFINAMIENTO POR ALEJANDRA MARTÍNEZ

E

l confinamiento en el mundo ha causado severas afectaciones en los niños a consecuencia de la suspensión de clases, campañas de vacunación y el aislamiento del círculo familiar; expertos advierten de retrasos en el desarrollo cognitivo, emocional y social. El entorno escolar proporciona estructura y rutina durante las comidas, la actividad física y el sueño, pero eso se perdió con la pandemia. Según un estudio sobre los efectos del confinamiento por COVID-19 en el estilo de vida de los niños, realizado en Italia, se reportaron afectaciones para dormir y la alimentación; la falta de actividad física empeoró la condición de niños con obesidad. La Asociación Española de Psiquiatría del Niño y Adolescente explicó que hay un sentimiento ge-

11

● DE MARZO LA

OMS DECLARÓ PANDEMIA.

7,840,408

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

COVID SIGUE ATACANDO

CASOS

431,236 DECESOS

2,084,506 850,514 528,267

115,586 EU

320,922 297,342 243,928 41,783 *27,136 6,938 9,195

42,720

BRASIL RUSIA

*España suma siete

INDIA

REINO UNIDO

ESPAÑA

es

días sin nuevas muert

neralizado de angustia en los niños que vieron cómo su vida cambió de un día a otro y que quizá pasarán muchos meses para que vuelva a ser como antes. En España, 9 de cada 10 papás han visto cambios en el comportamiento de sus hijos. The Associated Press entrevistó a niños de todo el mundo sobre

152

● MILLONES DE

NIÑOS TRABAJABAN HASTA 2017.

cómo viven el encierro; además del aburrimiento, muchos dijeron sentirse preocupados por la situación económica en casa y tristes por no poder ver al resto de su familia. Otros, como la italiana Elena Moretti, de 11 años de edad, se han obsesionado con la limpieza y desinfección. Según la UNESCO, al menos mil 600 millones de niños se han visto afectados por la cancelación de clases presenciales, las autoridades educativas han improvisado planes de educación a distancia, pero las familias sin acceso a dispositivos o internet se han visto en desventaja. Dave Marcotte, profesor de asuntos públicos de la American University en Washington, dijo que cuando las escuelas cierran por largos periodos, los niños comienzan a olvidar lo que habían aprendido; Marcotte duda que la enseñanza remota pueda frenarlo. Aunado a ello, la saturación de los sistemas sanitarios, que se han volcado en la atención al COVID-19, ha interrumpido programas de vacunación contra enfermedades como el sarampión, la OMS calcula que al menos 80 millones de niños están en riesgo ante enfermedades más mortales que el coronavirus.

80

● MILLONES

DE NIÑOS, EN RIESGO DE ENFERMARSE.


LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

27


28 ORBE

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

PROTESTAN VS. BOLSONARO

EL PROCESO

l Cientos de personas se manifestaron ayer en la ciudad brasileña de Sao Paulo "en defensa de la democracia" y en contra del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro. Detrás de una gran pancarta roja con las palabras "Fuera Bolsonaro", los manifestantes se reunieron en la Avenida Paulista, una arteria emblemática de la megalópolis, la mayor de América Latina. La mayoría de los manifestantes usaban mascarillas y se distribuía regularmente alcohol en gel. AFP

1

2

l

RETORNO. Personas se forman para visitar el Castillo de Versalles.

FOTO: EFE

#FRANCIA

MERKEL CONDENA EL ANTISEMITISMO

LA CANCILLER alemana, Angela Merkel, condenó ayer el racismo y el antisemitismo como incompatibles con los "valores fundamentales" en los que se basa el Estado alemán y con la "convivencia pacífica", comprometiéndose a actuar contra ellos "con toda fuerza". Sin embargo, en los últimos años se han vivido "contragolpes duros" en este sentido, como el atentado contra la sinagoga de la ciudad de Halle (este del país) que en 2019 se cobró la vida de dos transeúntes. EFE

Macron celebra la primera victoria DECLARÓ ZONA VERDE EN EL PAÍS Y VUELTA OBLIGATORIA A LAS ESCUELAS EL 22 DE JUNIO AFP, EFE Y REUTERS ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

PARÍS. Francia logró una "primera victoria" contra el coronavirus que dejó casi 30 mil muertos, dijo ayer el presidente Emannuel Macron, quien confirmó la reapertura de restaurantes y escuelas.

29 MIL 410 PERSONAS HAN MUERTO POR COVID-19.

El mandatario anunció en un discurso televisado, que toda Francia pasa a ser "zona verde", excepto los departamentos ultramarinos de la Guayana francesa, en Sudamérica, y de Mayotte, en el océano Índico, donde el virus todavía circula activamente. "Podemos estar orgullosos de lo realizado y de nuestro país. Claro que esta prueba reveló fallas, fragilidades: nuestra dependencia de otros continentes para procurarnos algunos productos, lentitud en la organiza-

l Los restaurantes y bares parisinos podrán abrir también la parte interior de sus locales.

l También a partir de hoy será posible viajar sin trabas a los países de la Unión Europea.

ción, desigualdades sociales y territoriales. Quiero que saquemos todas las lecciones de lo que vivimos", añadió Macron. Asimismo, detalló que a partir del 22 de junio los niños deberán volver a la escuela "de manera obligatoria y en condiciones normales" hasta el final de curso, y ya se permitirán de nuevo las visitas a las residencias de ancianos. El Presidente subrayó que el Estado invirtió "500 mil millones de euros" para hacer frente a la crisis social y económica generada por la epidemia, pero descartó alzas de impuestos para financiar ese gasto. "Reencontraremos plenamente a Francia", prometió. Por otra parte, se comprometió a mantenerse firme contra el racismo, pero también elogió a la Policía e insistió en que Francia no retirará las estatuas de personajes controversiales de la era colonial, al abordar estos temas por primera vez desde la muerte de George Floyd en Estados Unidos. "Deberíamos ver juntos toda nuestra historia con lucidez", incluidas las relaciones con África, con el objetivo de enfocarse en la "verdad" en lugar de "negar quiénes somos", afirmó. Cabe destacar que no abordó las acusaciones de violencia policial, pero dijo que las fuerzas del orden se merecen el "reconocimiento de la nación".


LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

29


#ENESPERA

EL HERALDO DE MÉXICO

DESDE 2013

● MIL

152

200 MILLONES DE PESOS, DE AHORROS.

LUNES 15 / 06 / 2020

REFORMA PASADA

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Eliminó los cobros por llamadas de larga distancia.

1

2

3

Canceló los cargos por roaming en toda la República Mexicana.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

#CONCANACO

Sólo 80% de pymes vuelven ● Será alrededor de 80

por ciento de las micros, pequeñas y medianas empresas las que se reactivarán, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (Concanaco Servytur). José Manuel López Campos, presidente del organismo, dijo que muchas van a estar en la informalidad porque no cumplieron sus obligaciones fiscales debido a la falta de liquidez. Consideró necesario que las autoridades recaudatorias elaboren programas para dar facilidades a quienes están por cerrar sus negocios de manera definitiva por no haber cumplido con elpago de impuestos. E. MARTÍNEZ FOTO: GUILLERMO O'GAM

REFORMA TELECOM ‘POSPUESTA’ ●

SIN CANCELARLA, EL SENADOR DE MORENA, RICARDO MONREAL, DICE QUE VA A BUSCAR ACUERDOS NÚMEROS ROJOS ●

POR MISAEL ZAVALA Y ADRIÁN ARIAS

Algunas no van abrir.

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

5.6765 5.1500

-0.0045 -0.1200

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 37,679.24 774.49 25,605.54 9,588.81 92,795.27

E

l presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, anunció ayer que pospondrá la presentación de su iniciativa en la que impulsaba la creación del Instituto Nacional de Mercados y

18

● ML 500 MDP AHORROS EN COMPETENCIA.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

2.31 2.26 1.90 1.01 -2.00

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

Permitió la caída de 40 por ciento en las tarifas de telefonía celular.

Competencia para el Bienestar (Inmecob), con la cual se eliminaban el Instituto Federal de Telecounicaciones (IFT) y las Comisiones Reguladora de Energía (CRE) y Federal de Competencia (Cofece). “Como autor de la iniciativa, libre de toda presión, solicitaré que se posponga la presentación de la misma para llegar a un acuerdo, no con el ánimo de enfrentamiento ni de la imposición”, aseguró. Aclaró que la propuesta no busca crear un súper poder, ni restarle autonomía a los órganos reguladores en el país, sino para combatir monopolios. Según datos del IFT y la International Chamber of Commerce Mexico (ICC), la Reforma de Telecomunicaciones generó ahorros por 152 mil 200 millones de pesos para los usuarios desde 2013. Los beneficios alcanzados equivalen a financiar por seis años el presupuesto del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y para pagar el costo de otro tren Maya. Según cálculos realizados por El Heraldo de México, el Inmecob va a tardar 304 años en generar los recursos que los reguladores lograron en siete años, con ahorros de 500 millones de pesos al año. José Luis Peralta, experto de Cierte Consulting, afirmó que aunque Monreal pospuso la discusión de la iniciativa, tras las duras críticas que recibió por parte de expertos y asociaciones civiles, el riesgo sigue latente porque mantiene su intención de modificar la reforma. “La reforma de Telecom fue la única que generó beneficios para los usuarios. Los ahorros propuestos por Monreal son tan bajos que no se justifican”, dijo Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México".

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.6500 22.4150 22.3347 25.0500 27.8800

VAR.% -1.91 -0.96 -0.40 -2.87 -2.89

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

HOMEX * FIBRAMQ 12 ALSEA * PASA B TMM A R A

8.70 7.94 7.55 -10.10 -5.00 -3.65


MERK-2 31

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ACCIÓNCONTRAELCOVID-19

El apoyo fiscal es limitado ES 1% DEL PIB, LA MENOR CIFRA DENTRO DE UNA MUESTRA DE 14 PAÍSES, SEGÚN BANXICO EL PROCESO En el tema fiscal, destacan los créditos a microempresarios y recursos al sector salud. l

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

México instrumentó apoyos de corte fiscal, monetario y financiero para sortear la crisis del coronavirus por al menos 1.1 billones de pesos, equivalente a 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó el Banco de México. Es una suma equivalente a una sexta parte del presupuesto de este año o casi dos veces la deuda de los estados y municipios al primer trimestre (597 mil millones de pesos). En el aspecto fiscal la suma es por 242 mil 400 millones de

POR CIENTO DEL PIB, LOS APOYOS TOTALES VS. EL COVID-19.

7.8 POR CIENTO PREVÉ BANORTE QUE CAIGA LA ECONOMÍA ESTE AÑO.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

l Para analistas, el gobierno podría haber dado apoyos fiscales de entre 3.5 y 4 por ciento PIB.

POR FERNANDO FRANCO

4.6

pesos, equivalente a uno por ciento del PIB, la menor cifra dentro de una muestra de 14 países que destacó Banxico. Gabriel Casillas, director general de Análisis Económico de Banorte, señaló que si bien es una suma importante, se requiere y se espera una respuesta fiscal para impulsar la recuperación de la economía. Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, consideró que el país no enfrentó muy bien la crisis del coronavirus y destacó que el gobierno podría haber dado apoyos fiscales de entre 3.5 y 4 por ciento del PIB (875 mil millones y un billón de pesos). En el aspecto monetario, además de una reducción en la tasa de interés, el Banco de México puso en marcha 15 medidas por 800 mil millones de pesos para enfrentar la crisis sanitaria, equivalente a 3.3 por ciento del PIB. El último grupo son las medidas financieras y de impulso crediticio que incluyen apoyos de la banca de desarrollo por 66 mil 700 millones de pesos, o 0.29 por ciento del PIB. Por su parte, El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), criticó la política fiscal que ha ejercido el gobierno federal al denominar los esfuerzos contra la pandemia como pobres e insignificantes.

l

ACIERTO. Destacaron que la respuesta de los pacientes en terapia intensiva ha sido buena.

#HOSPITALINSURGENTES

IMSS salva a 688 pacientes Hasta el momento, el IMSS ha logrado salvar a 688 pacientes enfermos de coronavirus, que eran atendidos en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 24 de Insurgentes, en la Ciudad de México.

l

SERVICIO l Los pacientes atendidos por la enfermedad tienen un internamiento que va de los ocho a 20 días, en promedio.

El doctor Ricardo Ezequiel Aguilar Vargas, director de ese hospital, comentó que la respuesta de los pacientes en terapia intensiva ha sido muy buena gracias a la atención de los médicos intensivistas y del apoyo con el neumólogo, lo que ha permitido que el índice de mortalidad baje. Dijo que en estos momentos de emergencia, el hospital cuenta con 157 camas de hospitalización y tiene una ocupación de 132 pacientes confirmados con Coronavirus. A. ARIAS

CORPORATIVO #OPINIÓN

JALISCO Y EL CORONAVIRUS Marcos Martínez Gavica fue elegido nuevo presidente de la Bolsa Mexicana de Valores

ROGELIO VARELA

onforme se vuelve a abrir la economía a partir de esta semana es obligado revisar qué ha pasado en el país con el manejo del coronavirus a nivel regional. Un caso que desde el inicio de la pandemia ha llamado la atención es el estado de Jalisco, que tiene como gobernador a Enrique Alfaro Ramírez, donde se optó por medidas contundentes para limitar la movilidad de las personas, se obligó el uso de cubrebocas, y se insistió en la utilización de pruebas para detectar focos de contagio para poder controlarlos. Las primeras dos medidas fueron criticadas por algunos grupos que cuestionaron sus métodos, y la tercera no contó con el apoyo del gobierno federal ya que la secretaria de Salud de Jorge Alcocer Varela ha dudado de la efectividad de aplicar pruebas, aunque la verdadera razón la deberíamos de buscar no en su aplicación masiva sino que pretende tiros de precisión como lo planteó el estado de Jalisco, al final el tema de los costos peso mucho porque a nivel federal las finanzas públicas encaran muchas presiones, y de plano se optó por no invertir en esa herramienta de medición. Más allá de entrar en polémicas algunos resultados del manejo del coronavirus en Jalisco revelan que a más de 100 días de la pandemia las cifras JALISCO TIENE LA son positivas para la gestión de QUINTA TASA DE Alfaro. Y es que Jalisco a pesar INCIDENCIA MÁS de tener algunas de las ciudades BAJA DEL PAÍS más grandes e importantes del país en materia turística como Guadalajara y Puerto Vallarta, tiene la quinta tasa de incidencia más baja del país: 41.75 contagios de COVID-19 por cada 100 mil habitantes. Para poner en contexto, estados colindantes presentan un número elevado, como Aguascalientes, con 92.01, o Nayarit con 70.39. Contrastar esas cifras con relación a las entidades con más contagios también nos revela mucho, ya que hasta el 13 de junio Jalisco registró 6 mil 357 casos positivos y 327 fallecimientos. Haga sus comparaciones.

C

LA RUTA DEL DINERO Como se esperaba el viernes pasado hubo asamblea general ordinaria de accionistas de la Bolsa Mexicana de Valores donde se eligió como nuevo presidente a Marcos Martínez Gavica. Se trata de un financiero que no necesita carta de presentación por su trayectoria y prestigio, amén que también ha sido presidente de la Asociación de Bancos de México. La BMV tuvo que elegir a un nuevo presidente por el fallecimiento de Jaime Ruiz Sacristán en abril pasado, luego que diera positivo de coronavirus… Nada que el paquete de créditos que hace semanas puso Banco de México, que tiene como gobernador a Alejandro Díaz de León, no ha tenido gran alcance entre las Pymes. Al parecer el tema pasa por las reglas de operación para que los intermediarios tengan acceso a esos recursos sin soslayar que siempre ha sido complicado para los bancos otorgar créditos a Pymes, por lo que sería deseable que puedan participar otras entidades como las Sofomes… Regresó la volatilidad a las bolsas al saberse que suben contagios por coronavirus, y por lo pronto expertos como Yoni Assia, CEO de eToro, una firma de corretaje virtual, anticipa un ajuste importante en las próximas tres semanas. ¿Será? ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


32

MERK-2

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ARTURO ÁVILA ANAYA Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS) @ARTUROAVILA_MX

EM PLEO #OCUPACIÓN

SÍ, ¿PERO DE QUÉ TIPO? * U

na de las consecuencias de la pandemia de COVID-19 a nivel Global, ha sido la gran cantidad de desempleo que ha generado, teniendo un impacto directo en el crecimiento económico mundial. De acuerdo con la CEPAL, el desempleo en América Latina rondará los 37.7 millones de personas, lo cual traerá consecuencias para toda la región, como un aumento significativo de la pobreza, de alrededor de 30 millones de personas. Incluso en países con economías más fuertes como en Estados Unidos, la tasa de desempleo alcanzó 14.7% -la más alta desde la gran depresión-. El impacto de la pandemia en el empleo también se observa con mayor claridad en las cifras de solicitudes de subsidio por desempleo, que después de dos meses han sumado más de 42 millones de peticiones. México tampoco escapará de las consecuencias del desempleo. El Presidente ha señalado que en abril se perdieron 555 mil empleos, que sumados a los 350 mil del mes de mayo, serían aproximadamente un millón de empleos perdidos. Aunque éstos sólo consideran los empleos formales. De acuerdo con la Encuesta Telefónica de empleo y Ocupación (ETOE) que realizó el INEGI, alrededor de 12 millones de personas dejaron de percibir ingresos. Las cifras no son buenas, pero en medio de la crisis surgen oportunidades. Ésta es una de ellas, para pensar el

GRÁFICO : MIGUEL ULLOA

MÉXICO TAMPOCO ESCAPARÁ DEL DESEMPLEO. EL PRESIDENTE INFORMÓ QUE EN ABRIL SE PERDIERON 555 MIL PUESTOS DE TRABAJO, MÁS 350 MIL DE MAYO, QUE SUMADOS DAN CERCA DE UN MILLÓN DE EMPLEOS

tipo de país queremos para el futuro. El futuro está en el desarrollo tecnológico, en la digitalización de los servicios, en la inteligencia artificial, en el machine learning, en las plataformas geoespaciales y en los centros desarrolladores de talento o think tanks. En esto debería enfocarse la creación de nuevos empleos. México cuenta con profesionales en el área que se encuentran desaprovechados realizando trabajos que no corresponden con su área de estudio. Además, la innovación tecnológica provee las herramientas necesarias para un análisis de datos más preciso. Por su parte, el análisis de datos y los modelos matemáticos permiten proponer nuevas soluciones en materia de innovación tecnológica y de enseñanza para los futuros talentos. Adicionalmente, el COVID-19 nos ha mostrado que la situación del empleo puede cambiar, por lo que debemos estar preparados para enfrentar los retos a futuro. Se utilizarán nuevas metodologías, nuevas formas de integración de cadenas de valor y herramientas que, estarán basadas en nuevas tecnologías, ya que los impactos de la pandemia irán más allá de lo sanitario. Un ejemplo de ello es que hasta finales de marzo, las aplicaciones utilizadas para realizar videoconferencias como “Zoom”, ha sido una de las aplicaciones más descargadas durante el confinamiento, siendo el segundo lugar en Android y el primero en iOS. De acuerdo con Prioriti Data,

durante el mismo mes, se descargó 26.9 millones de veces alrededor del mundo. Algunos sectores, que requieren en mayor medida de trabajos presenciales, podrán recurrir a la implementación de edificios inteligentes, en donde los servicios son automatizados, mediante el reforzamiento del uso de sensores, para apertura de puertas, aire acondicionado, encendido de luces y comandos de voz. Sin embargo, en México dicha realidad apenas comienza a vislumbrarse. De acuerdo con un informe realizado por The Competitive Intelligence Unit, sólo el 17.2% de las microempresas del país tienen una herramienta tecnológica para realizar el trabajo de manera remota, de igual manera, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que solo 2 de cada 10 empresas están preparadas para realizar trabajo a distancia. No obstante, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha señalado que alrededor del 70% de las empresas tienen potencial para implementar trabajo a distancia. Pensar en el tipo de empleos que se necesitan nos permite pensar en qué tipo de país queremos a futuro. Hoy en día, nos especializamos en la maquila y el ensamblaje, pero necesitamos generar empleos que permitan modificar la tendencia, concentrarnos el lo que generará más valor a los servicios que se desarrollen, traduciéndose en un incremento en el desarrollo económico del país.


MERK-2 33

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

Por eso la reforma debería enfocarse en la cuantía de la contribución. Si el dinero del retiro es muy poco no es resultado de quién gestiona la afore, sino de que el ahorro mensual que se hace de parte del trabajador y del patrón es ínfimo. El problema consiste en elevar la contribución mensual obligatoria para que, a la hora de la jubilación, el trabajador reciba una pensión que mantenga su nivel de vida. El Presidente no ayuda culpando a los tecnócratas del pasado que diseñaron el modelo de afores. Ese énfasis sólo confunde a la gente, que puede pensar que las empresas les están esquilmando su (1) la estructura de gestión; es decir, quién ahorro para el retiro, cuando el tema es debe administrar el dinero del retiro de los que se ahorra es muy poquito. Lo que hay trabajadores; y (2) la cuantía de la contrique evitar en la posible reforma es que bución; es decir, cuánto y quién aporta los burócratas se conviertan en los admensualmente a la cuenta del retiro del ministradores del dinero del retiro de la trabajador. Son dos cosas distintas. gente. Sin competencia y La tentación de algunos sin experiencia, el gobierno personajes radicales de la EL PROBLEMA tendría tentaciones inne4T es reformar principalRADICA EN ELEVAR cesarias sobre una gran mente lo primero, la estrucLA CONTRIBUCIÓN cantidad de dinero para tura de la gestión. Estos perMENSUAL gestionar. Esa reforma es sonajes sostienen, sin tener la que debemos evitar. pruebas, que el gobierno es mejor administrador del dinero, y en ello MAZAZO A VW basan su deseo de eliminar de en medio Súbito golpe a Volkswagen y a Audi en a las afores para que el gobierno sea el Puebla. Miguel Barbosa decidió que no gestor de ese recurso. Las menciones que hay condiciones para la reapertura de la asoman esta posibilidad prenden todas las industria automotriz. Dijo que asume las alertas en la industria, y lo hacen con ra“consecuencias políticas” y que que se zón, porque una reforma enfocada en ello guía por la honestidad y la buena fe. ¡Uf! eliminaría la competencia actual entre las administradoras y quitaría los beneficios MOTACARLOS100@GMAIL.COM que obtiene el trabajador por ese modelo WHATSAPP 56-1164-9060 competitivo.

REFORMAR LAS AFORES CARLOS MOTA

#LABORENPUERTOS

PIDEN AGILIZAR TRANSPORTE ● La Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) pidió agilizar el transporte marítimo en México, con acciones como facilitar las revisiones aduaneras; proteger el intercambio de productos esenciales y ayudar en los cruces fronterizos, entre otros puntos, dijo Carlos Merodio, representante en México. E. MARTÍNEZ

E

Se debe evitar que los burócratas se conviertan en administradores del dinero

s prácticamente un hecho que el sistema de pensiones de México organizado a través de las afores sufrirá un cambio relevante en los siguientes meses. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el viernes que, si no se aborda el problema, los jubilados con ese sistema ni siquiera recibirán un salario mínimo. Si bien es correcto el diagnóstico de que el dinero en la jubilación será insuficiente para mantener el mismo nivel de vida del trabajador; existen grandes riesgos que podrían derivarse de una reforma deficiente del sistema. ¿De qué depende ello? Del camino que el gobierno elija para abordar la problemática, y sólo hay dos:


34 MERK-2

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TRABAJOFORMAL

AL MANDO

SIN EMPLEO,

#OPINIÓN

11 MIL POR DIA

NUTRICIÓN, EL AS BAJO LA MANGA La Secretaría de Salud (SSA) reconoce que uno de cada 10 niños menores de cinco años tiene sobrepeso

ENTRE MARZO Y MAYO SE HAN PERDIDO MÁS DE UN MILLÓN DE EMPLEOS

JAIME NÚÑEZ

POR FERNANDO FRANCO

icen que Sanulac Nutrición México, que encabeza Mario Sánchez, sigue decidida a no bajar la guardia para impulsar la importancia de la leche humana (materna) hacia una correcta nutrición, una decisión fundamental para proteger a los niños, desde edad temprana, de enfermedades crónicas degenerativas a futuro como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras, la cual es una tarea que empata con la visión del actual gobierno. Y es que la Secretaría de Salud (SSA), de Jorge Alcocer, reconoce que 1 de cada 10 niños menores de cinco años tiene sobrepeso; esto provoca que tengan cinco veces más riesgo de contraer diabetes mellitus II, y tres veces más riesgos de hipertensión arterial y dislipidemias, en donde se ha visto que la letalidad aumenta en pacientes con comorbilidad metabólica como obesidad, hipertensión y diabetes poniendo en un alto riesgo a esta población, de ahí que se trabaja en una campaña de nutrición para impulsar, entre la población, la ingesta de alimentos saludables principalmente verduras y frutas. En esta tesitura, Sanulac Nutrición México, empresa que forma parte del Grupo Lactalis, compañía especializada en productos lácteos, específicamente dentro del área de nutrición infantil, sigue marcando la pauta a lo largo de estos años, impulsando la EN EL PAÍS, lactancia materna como acción SOLO 34% DE fundamental en los primeros LOS BEBÉS SON dos años de vida, ya que brinda AMAMANTADOS un crecimiento saludable a los MÁS ALLÁ lactantes, gracias al balance de DE 6 MESES proteínas en calidad y cantidad.

D

Hasta el momento, la crisis del coronavirus dejó sin empleo a 11 mil 200 personas por día, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De marzo a mayo, periodo en que la economía permaneció confinada para frenar los contagios del virus chino, se destruyeron un millón 30 mil 366 fuentes de trabajo, la mayor cifra para un periodo similar desde que hay cifras disponibles. Arturo Rosas vivió una de esas historias. Él trabajó en una imprenta hasta abril, pero el negocio cerró por las menores ventas. Para sacar

DAÑO LABORAL

¿CAMINO CORRECTO? Quizá la autosuficiencia energética como la plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador no sea la solución económica más adecuada, diversos analistas señalan que en la actualidad es más económico comprar gasolinas en el mercado estadounidense que producirlas en refinerías nacionales. Nuestro país se encuentra en un punto clave para establecer las bases de su estrategia energética del futuro. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

l En mayo se registraron 19.5 millones de empleos ante el IMSS.

l Según analista, el número de empleos formales que se han perdido es muy grave.

ENTRE EL TERCERO Y QUINTO MES DEL AÑO, LA ECONOMÍA FUE CONFINADA PARA FRENAR LOS CONTAGIOS DEL COVID-19.

EMPLEOS FORMALES GENERADOS (números de plazas, entre marzo y mayo de cada año) 229,305

167,962

2010

2012

212,621 2014

162,308 2016

211,584 2018

82,917 2019

No es un tema menor ya que, por cierto, en el país sólo 34 por ciento de los bebés son amamantados más allá de seis meses, según datos de Ensanut 2018.

COMBATE A PESCA ILEGAL Causa Natura, asociación civil dirigida por Eduardo Rolón, lanzó el Índice de Efectividad en Inspección y Vigilancia que tiene la intención de apoyar a las autoridades correspondientes de cada estado a combatir la pesca ilegal, esto a través de un análisis que identifica y evalúa las estrategias y acciones que atacan esta actividad ilícita y en dónde se están logrando los mejores resultados. Dentro de los hallazgos de la lista, se tiene que el estado que realiza más acciones y tiene más recursos para el combate de la pesca ilegal es Sinaloa, sin embargo, debido a su efectividad, se ubicó en la séptima posición del índice. Los que resultaron punteros fueron Baja California Sur y Baja California. En contraste, Guerrero fue el estado que frecuentemente obtuvo un menor puntaje, debido al bajo número de recursos destinados a combatir esta actividad.

VA PARA LARGO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

adelante sus gastos vende verdura a domicilio junto con su esposa, en espera de regresar a su trabajo o encontrar otra opción. En la crisis de 2009, en esos tres meses, se perdieron 158 mil 369 empleos, poco menos de una sexta parte de lo observado este año. “El panorama laboral es desolador, el número de empleos formales que se han perdido es muy grave, yo no recuerdo, en los últimos años, que se perdiera un millón de fuentes de trabajo en cuestión de meses”, comentó Elías Micha, director general de la empresa de administración de capital Humano TallentiaMX. De acuerdo con el IMSS, en marzo se destruyeron 130 mil 593 plazas; en abril, 555 mil 247 y en mayo, 344 mil 526. Al cierre de mayo se registraron 19.58 millones de empleos registrados ante el IMSS, 3.9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019.

● SE ESTIMA QUE LA RECUPERACIÓN DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL VA A TARDAR MÁS DE UN AÑO.

-1,030,366 2020

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

FUENTE: IMSS.

#VOLKSWAGEN

Anuncian reinicio de las actividades 1,257 AUTOS FABRICAN EN PUEBLA EN 1 DÍA.

Volkswagen de México anunció que inicia operaciones el 16 de junio en su primer turno, en sus instalaciones en Puebla. “Iniciar de una forma total con la producción en la Iindustria

l

#OPINIÓN

A MEDIO MOTOR l Volkswagen dijo que la empresa y el sindicato han convenido el regreso a planta.

automotriz en Puebla sería un acto irresponsable, por lo mismo seguiremos trabajando de forma reducida para capacitación, preparación y llenado de procesos productivos en los siguientes días para que el personal pueda contar con todos los conocimientos y herramientas necesarios para poder llevar sus labores con las mejores condiciones que nos permitan mitigar al máximo el riesgo de contagio”, apuntó VW en un comunicado. E. MARTÍNEZ

LA COLUMNA DE GONZALO ROJON, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


MERK-2 35

LUNES / 15 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: XINHUA

PARÁMETRO DE LA INDUSTRIA

49%

DE LAS FIRMAS ESPERAN AUMENTO EN EL PRECIO DE INSUMOS.

60%

l

ASIA. Más de la mitad de los industriales del país se abastece de países asiáticos.

#DESABASTODEINSUMOS

Virus abre oportunidad a nacionales MÁS DE LA MITAD DE LOS IMPORTADORES BUSCA PROVEEDORES POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La falta de insumos importados preocupa al menos a 50 por ciento de las empresas en el país, lo que abre oportunidad

ABASTO l Los principales abastecedores de México son China, Estados Unidos y Canadá.

para la proveeduría nacional, reveló una encuesta de KPMG. De acuerdo con el estudio, 60 por ciento del total de las compañías consultadas ya busca fuentes alternativas de suministro, ante el temor de un desabasto y por el encarecimiento de los productos importados, por el tipo de cambio. El Banco de México (Banxico), a través de su reporte trimestral, indicó que el suminis-

BUSCA ABASTO NACIONAL.

tro de insumos va a golpear al sector exportador particularmente en mayo. “Los efectos de la pandemia de coronavirus crearán oportunidades y retos sin precedente para las empresas. El cambio en los mercados exige la evolución y creación de nuevos modelos de negocio”, comentó Carlos Millán, analista de KPMG. Según datos de la Secretaría de Economía (SE), la industria nacional importa cerca de 60 por ciento de lo que manufactura, en donde China y otros países asiáticos son sus principales proveedores. Jorge Morones, vicepresidente del capítulo Occidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, dijo que muchas empresas dependen de los insumos del gigante asiático y que son las más golpeadas, pues fueron las primeras en resentir los efectos negativos de la pandemia. “Hay una oportunidad para los emprendedores y para quienes quieren comenzar su propia empresa dentro del ecosistema de producción. Indudablemente se buscará más el contenido regional en la producción de bienes y servicios”, señaló Millán.

‘Electrolinazo’ se traslada a clientes El llamado "electrolinazo" por el alza al costos de transmisión que la CFE aplica, es el mayor desde que hay registro y "también deja las tarifas más altas", acusó la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin). "Los principales afectados van a ser los consumidores mexicanos, ya que los cargos por transmisión de electricidad aumentaron hasta 811 por ciento y éstos se reflejarán irremediablemente en el costo de productos y servicios", advirtió la Confederación. l

SUBIDA l Los cargos por transmisión de electricidad subieron 811 por ciento para las empresas.

EVERARDO MARTÍNEZ FOTO: CUARTOSCURO

l EFECTO. El alza en el servicio eléctrico se transfiere al costo de productos y servicios.


EL HERALDO DE MÉXICO

#BUSTOSDECOMPOSITORES

#OPINIÓN

PROTEGIDOS CON

ARTICULISTA

MUCHO COLOR

*BERNARDO NOVAL

UN GRUPO DE TEJEDORAS INTERVINO LAS ESTATUAS DEL JARDÍN DE LOS COMPOSITORES CON COLORIDOS CUBREBOCAS, COMO UN ACTO DE RESISTENCIA ANTE LA PANDEMIA

ARTES LUNES / 15 / 06 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

MARCO LPZ

ENTIDAD, POR SU ABSTRACCIÓN, FORMA Y EQUILIBRIO. LA A ME CONECTA CON UNA NUEVA EXPRESIÓN DE MI REALIDAD. ACRÍLICO SOBRE MDF, 60X60CM @MARCOLPZART

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: PABLO SALAZAR SOLÍS

l busto de Chava Flores lleva un tapabocas bordado en forma de piña, el de Consuelo Velázquez luce distintos tonos rosados y el de Manuel Esperón tiene un alegre mostacho. Y así, los 17 bustos que integran el Jardín de los Compositores, justo en la división de la colonia Condesa y la San Miguel Chapultepec, han sido intervenidos por un grupo de tejedoras agrupadas como Tragos y tejido ja ja (#TTJAJA). Como una acción de yarnbombing o arte urbano, que a la manera del graffitti utiliza el estambre como medio de expresión, la instalación tiene por objeto levantar la voz de manera pacífica y “resistir con un poco de color”, la circunstancia adversa que vive la ciudad a partir de la pandemia. El acto además, se adhiere a la celebración internacional del #YarnBombingDay, que se celebra cada 11 de junio y ha elegido el Jardín de los Compositores, en homenaje a las creadores de la música que sigue alegrando el corazón de los mexicanos. Los tapabocas multicolores, afirman las tejedoras, “son un símbolo de esperanza de que pronto podremos ver nuestras sonrisas, hoy cubiertas” y también, un acto de resistencia “contra a la tristeza del aislamiento, a dejar de reunirnos a tejer los jueves, a dejar de creer, a perder la esperanza, a dejar de abrazarnos y estar junt@s”.

E

l COLECTIVO. Han realizado obras en la Central de Abasto.

SOBRE ESTA PRÁCTICA l El yarn bombing es una especie de arte callejero hecho con hilo o lana.

l Algunos han ubicado sus orígenes en Estados Unidos y otros en Europa.

2004

l FESTIVAL. El Cervantino también ha sido sede.

AÑO EN EL QUE APARECIÓ LA PRÁCTICA.

#QUÉDATEENCASACONARTES 1

2 LECTURA

INFANTIL

Durante junio, la aplicación de lectura digital Ipstori comparte, a través en su Facebook, más de 500 historias escritas y audibles.

En Facebook, el programa Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura, tiene una serie de actividades lúdicas diseñadas especialmente para bebés y niños, hasta los seis años de edad.

l

l

FELGUÉREZ, NUNCA DEJÓ DE CREAR

En julio de 1959, Elena Poniatowska entrevistó para la Revista de la Universidad a un artista mexicano que regresaba a nuestro país después de pasar una breve estancia en París ¿Cómo explicas que tan poca gente entienda el arte moderno? —fue una de las preguntas que la periodista hizo al joven creador— quien respondió, “si yo tiro una de mis esculturas en la playa, una de esas formas que a ti te parecen tan raras; estoy seguro de que no faltará alguien que la recoja para llevársela a su casa, simplemente porque le gusta la forma”. Sesenta años después de esta entrevista, el MUAC inauguró en diciembre del año pasado la muestra Trayectorias, con motivo de celebrar los 90 años de vida de quien, sin duda, fue una de las figuras claves en el desarrollo del arte contemporáneo en México. Hablar de Manuel Felguérez es adentrarnos en la mente de un artista que creó un universo formal en el quehacer plástico, el cual revela un ideario polisémico, vanguardista, disidente e inagotable. Después de regresar de su segunda estancia en París e influenciado por la obra de escultores como Henry Moore, Jean Arp, Brancusi y Ossip Zadkine, Felguérez decide primero ser escultor e inicia un largo camino por el arte en el que también exploró otras rutas como la pintura, el dibujo, los murales y la escultura pública; además de incursionar en el diseño escenográfico, ser pionero del arte digital en México y desempeñarse en el campo de la investigación y la docencia. Integrante de la llamada Generación de la Ruptura, la cual agrupaba artistas de muy variada orientación estilística, pero que coincidían en la actualización de las artes plásticas a contracorriente de la Escuela Mexicana de Pintura; en este grupo, Felguérez ocupó un lugar fundamental, pues su propuesta plástica dejó de ser una crónica social para expresar la libertad individual a través diversos temas, recursos y soportes en unión con la tecnología, la ciencia y lo cotidiano. “Los objetos de Felguérez son proposiciones visuales y táctiles: una lógica sensible que es, asimismo, una lógica creadora”, afirmaba Octavio Paz. A finales de la década de los 80, Felguérez recibe el Premio Nacional de Ciencias y Artes y en 2016, el INBA le entrega la Medalla Bellas Artes por su trayectoria de constante innovación. Por más de siete décadas, el artista zacatecano fue una figura clave en el desarrollo y evolución del arte abstracto en nuestro país y Latinoamérica. Su legado continuará presente mediante la colección que, en 1999, el artista donó para conformar el acervo con el cual se fundó el Museo de Arte Manuel Felguérez, en la ciudad de Zacatecas; de igual forma a través de los murales y esculturas públicas que quedaron como testigos de una mente inagotable en los más variados espacios urbanos. Felguérez nunca dejó de explorar rutas para proponer nuevas vías para su desarrollo plástico, las imponentes pinturas de gran formato que elaboró para su última exposición dan cuenta de la genialidad de reinvención de este creador y su sorprendente poder creativo.” Uno de mis pensamientos estéticos esenciales es que el arte es creación, así que no se vale repetir. Siento que cuando un artista se repite, se vuelve artesano de sí mismo y deja de producir arte“, pensaba este extraordinario artista. *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG


#QUÉDATEENCASACONESCENA

OTRA OPCIÓN

#AZTECAUNO

RESURGE EL ROMANCE

l Netflix estrenó la serie Historia de un crimen: la búsqueda, basada en el polémico caso de Paulette.

● Penélope Menchaca va a llenar el foro

de amor y frescura a Enamorándonos. La conductora es la encargada de hacer resurgir el romance entre los amorosos y sus flechados con nuevas historias que exaltan los sentidos, mucho más coqueteo, romance y diversión. Esta nueva temporada cuenta con más interacción entre las parejas, las cuales van a seguir todos los cuidados para evitar el COVID-19. Arranca hoy a las 17:30 horas por Azteca Uno.

PENÉLOPE MENCHACA ES LA NUEVA CONDUCTORA DE ENAMORÁNDONOS

REDACCIÓN

ESCENA SOBRE EL SERVICIO

#INDUSTRIA

EL HERALDO DE MÉXICO

l El cine garantiza la distancia de 1.5 metros de cada persona entre las butacas, porque tienen sistema de boletaje complejo que lo permite.

LUNES / 15 / 06 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

“SUFREN”

FILMA CIONES LA PANDEMIA POR EL COVID-19 PROVOCÓ QUE SE POSPUSIERON 25 PRODUCCIONES, ENTRE SERIES, LARGOMETRAJES Y CORTOS MEDIDAS TOMADAS

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

l Los complejos están listos para abrir con el semáforo en naranja.

l Las salas se van a sanitizar antes y después de cada función.

Vilar aseguró que habrá descuentos en la taquilla para el público. l

#OPINIÓN

FOTO ARTE: ERIK KNOBL

Este 2020, 25 producciones se pospusieron por la pandemia del COVID-19 en el país, según una encuesta que realizó la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), de estos trabajos parados, son 16 películas; dos series; seis cortos y un documental. “Destacan 37 kilómetros, una serie documental que se llama Cadena, la de Cortés y la película de Alejandro González Iñárritu”, detalló Tábata Vilar Villa, Directora General de Canacine. La funcionaria comentó que, “el cineasta estaba por empezar una filmación en el centro de la CDMX y la pasaron para el próximo año, otras no se renovarán”. Vilar explicó que se llegó a estos números a principios de marzo y aunque parece cifra pequeña, cada producción dura cerca de dos ●

FUTURO

Las salas se van a llenar, aún al 50 por ciento que es la norma que se tiene que seguir. Cuando pasemos esto habrá una cartelera atractiva”. TÁBATA VILAR

DIRECTORA CANACINE

meses de trabajo, contratando a gente, por lo que al multiplicar los 25 por las 200 personas que trabajan de manera directa, más todos los servicios indirectos es un número importante. Los proyectos que estaban en esa fecha se han postergado hasta nuevo aviso, varios cambiaron para el próximo año. “El año pasado llegamos con más de 180 largometrajes, este año no vamos a tener ese número, ni será superado, por la suspensión de actividades, que se está convirtiendo en

615 ESPACIOS ALTERNATIVOS HAY PARA PROYECCIÓN.

un semestre, seguramente bajará a la mitad”, agregó Vilar. CIEN ESTRENOS DETENIDOS Vilar detalló que en comparación con los lanzamiento de años pasados, al mes llegan a cartelera cerca de 40 filmes internacionales y nacionales. Desde marzo a la fecha son más de 100 estrenos detenidos, por lo que cuando autoridades permitan la apertura de cines, existirá gran oferta.“Habrá mucho contenido en pantalla para la gente que extraña ir al cine”.

454 ESTRENOS HUBO EN MÉXICO EN 2019.

LA COLUMNA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#QUÉDATEENCASACONMETA

NICKILLER, UNA FIERA EL LEÓN, DE NICO SOSA, CONQUISTA LA e LIGA MX

● LOS ESMERALDAS, DIRIGIDOS TODO EL TORNEO POR EL URUGUAYO, SE PROCLAMARON CAMPEONES DEL CERTAMEN VIRTUAL, AL VENCER AL AMÉRICA, DE SANTIAGO CÁSERES, CON UN TANTO DE JOEL CAMPBELL. LA ESCUADRA DEL ATACANTE FUE LA MÁS GOLEADORA DEL EVENTO, CON 54 TANTOS, CONTANDO FASE REGULAR Y LIGUILLA. J. ALEXIS HERNÁNDEZ

LEÓN

1

AMÉRICA

0

FOTO: @CLUBLEONFC

LUNES / 15 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: MEXSPORT FOTO ARTE: ERIK KNOBL

l FINO. Ya retirado, El Gansito mantenía la calidad que siempre lo caracterizó.

#LUTOENLALIGAMX

PIERDE LA

BATALLA AARÓN PADILLA, EL INNOVADOR DE LA BICICLETA EN MÉXICO Y LEYENDA DE PUMAS, MURIÓ POR COVID-19

2017 EL ÚTIMO HOMENAJE DE PUMAS AL GANSITO.

#LALIGA

SE LO DEDICA

6

Aunque no acudió a la ceremonia por su delicado estado de salud, derivado del Alzheimer, Aarón Padilla ingresó al Salón de la Fama del Futbol, en 2018. l

LOS VENCE EL COVID-19

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aarón Padilla gustaba de sentirse libre y volver a esos tiempos en el barrio, con la pelota pegada al pie. La finta fue su eterna amiga. Ayer, se fue a los 77 años, después de un lustro luchando contra el Alzheimer. Enfrentándose a una enfermedad que parecía neumonía y terminó por ser COVID-19. “Nos dejó un gran recuerdo con un movimiento: fue el inventor de la bicicleta”, dijo Horacio López Salgado, su excompañero en el Mundial de 1970. Aarón recorría la Facultad de Contaduría de la UNAM, con el sueño de jugar en Pumas. Entró a las fuerzas básicas del equipo, en una de las primeras generaciones dirigidas por Renato Cesarini. En el día de su debut, el 2 de septiembre de 1962, el estudiante salió a comerse el mundo ante el EL MATEMÁTICO II l El luchador mexicano perdió la vida a los 54 años.

MIGUEL MARTE l El expelotero dominicano murió con tres décadas de vida.

AÑOS FUE ASESOR DE LA FMF (2006-2012).

FOTO: AP

POR ALBERTO ACEVES

ALMA DE INMORTAL

REAL MADRID REGRESÓ A LA ACTIVIDAD CON UN TRUNFO 3-1 SOBRE EL EIBAR. ENTRE LAS ANOTACIONES BLANCAS DESTACÓ LA CELEBRACIÓN DE MARCELO, EN HONOR A GEORGE FLOYD. REDACCIÓN

2 TÍTULOS COMO DIRECTIVO CON PUMAS.

Toluca, y marcó el gol del triunfo.“Te fintaba con la pelota parada o en movimiento, pasando la pierna izquierda o la derecha por encima del balón. En México era el único que se atrevía”, recordó Héctor Pulido, otro de sus amigos en el combinado nacional. El Gansito fue uno de los seres mitológicos en la historia del futbol mexicano. Un jugador de culto, inteligente y ágil, que llegó a dos Copas del Mundo (1966 y 1970), y defendió por una década a los Pumas.

NORMAN HUNTER l El inglés, campeón del mundo, falleció el 17 de abril.

TOM DEMPSEY l El 5 de abril murió el expateador de los Saints.

Con un subcampeonato (196768), Padilla se fue al Atlante y a Veracruz, para luego volver con los auriazules, donde cerró su carrera (1974-75). Como directivo, llegó a la presidencia de los Potros de Hierro y a la vicepresidencia de Coyotes de Neza (1987). También se unió a la estructura de la Comisión Disciplinaria

BERNARD GONZÁLEZ l El médico del Reims tenía el virus y se quitó la vida.

PAPE DIOUF l El expresidente del Marsella perdió la batalla a los 68 años de edad.

(1992-2002) y la Comisión de Árbitros (2006-2012). Pero el corazón lo llevó de nuevo a Pumas, como parte del Comité Técnico Deportivo (2003-2006), donde consiguió el bicampeonato. “Siempre estaba alegre y hacía bromas; era un gran amigo. Me entristece tener que recordarlo y saber que ya no está”, concluyó Pulido, con la voz entrecortada. El Gansito se fue de viaje. La bicicleta lo seguirá recordando. ORLANDO McDANIEL l El ex de los Broncos de la NFL murió el 29 de marzo.

LORENZO SANZ l El expresidente del Real Madrid falleció el 21 de marzo.


#HECHOENMÉXICO l El sedán compacto cuenta con un legado de más de dos décadas en el mercado nacional.

l Actualmente el auto se puede apartar con sólo cinco mil pesos, a través de la página oficial de la marca.

l En términos de seguridad está equipado con las asistencias avanzadas que engloba el Nissan Intelligent Mobility.

l El control de estabilidad y las seis bolsas de aire son de serie para todas las versiones mexicanas.

BORRÓN Y...

CUENTA NUEVA ●

EL SEDÁN FABRICADO EN AGUASCALIENTES SE PRESENTA CON CAMBIOS QUE VAN MÁS ALLÁ DE UNA NUEVA IMAGEN FOTOS: CORTESÍA

N

issan anunció la preventa en México del nuevo Sentra, el cual fue presentado el año pasado y que ya cuenta con el ADN que comparte toda la línea de sedanes de la marca. En términos de diseño, se trata de un vehículo con un frente prominente, donde resalta la clásica parrilla V-Motion, faros en led, rines de aluminio de 18 pulgadas y una carrocería bitono, con techo flotante en la parte trasera. En el interior, todos esos cambios se reflejaron de igual forma, con una pantalla de ocho pulgadas en el centro, vestiduras de piel para los asientos y algunas partes del tablero, según la versión; un volante con controles en forma de letra D y salidas de aire acondicionado con siluetas de turbinas que fueron inspiradas en el más deportivo nipón: el GT-R. Nissan Sentra 2020 está disponible con un motor 2.0 atmosférico, el cual produce 145 hp, 145 lb-pie de torque, con transmisión CVT o manual de seis cambios. En los próximos dos a tres años, dentro del ciclo de vida de la quinta generación de este modelo, se espera observar cambios importantes en el tren motriz. Por ejemplo, una motorización híbrida similar a la de XTrail (2.0 + impulsor eléctrico pequeño), así como

POR ESTEFANÍA TRUJILLO

25 ●

AÑOS CUMPLE SENTRA EN MÉXICO.

versiones deportivas similares a la SR Turbo de 2017, o el Sentra Nismo, como el que se presentó hace dos años. Vale la pena recordar que este sedán es fabricado en México –en la planta de Aguascalientes 2– y es exportado a 28 países, que incluyen regiones

145

ADN. Desde Versa hasta Maxima, los interiores de Nissan tienen detalles calidad premium.

l

HP Y 145 LBPIE TIENE EL MOTOR 2.0 LITROS.

como Norteamérica, Latinoamérica, Sudamérica y Medio Oriente. De manera oficial, el vehículo se presentará a finales de mes, dando así el bande-

razo de venta en nuestro país. El modelo estará disponible en siete versiones, que parten desde los 309 mil 900 hasta los 465 mil 500 pesos.

LUNES 15 DE JUNIO DE 2020

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.