NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1129 / MARTES 16 DE JUNIO DE 2020
#ENELCONGRESO
‘NO ME VOY A DEJAR DEL PAN’ P6 #SACRIFICANAHORRO
AUMENTAN 40% RETIROS EN LAS AFORES P25 #PORDESEMPLEO
MUJERES Y JÓVENES, LOS MÁS AFECTADOS P22
SE UNEN PARTIDOS PARA REDUCIR IVA A 10%
FOTO: IGNACIO MENDIVIL
FUERA DE TONO / HERNÁN GÓMEZ / P6 EDITORIAL / ERNESTO VILLANUEVA / P12 INVITADA / ADRIANA DELGADO / P2
ENCIFRAS 17,580 REPORTES DE DEFUNCIONES
●
150,264 ● CASOS POSITIVOS
415,097 ● PERSONAS ESTUDIADAS
LAS BANCADAS DEL PAN, PRI, MC, JUNTO CON LEGISLADORES MORENISTAS, IMPULSAN DISMINUIR EL PAGO DE IMPUESTOS, INCLUYENDO EL DE COMIDA POR APP, QUE BAJARÍA HASTA 8% POR MISAEL ZAVALA/P4
FOTO: CUARTOSCURO
#EN16 ESTADOS
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5
FOTO: LESLIE PÉREZ
SALEN A PASEAR ...PERO SIGUEN EN NARANJA P14
#ROMÁN MEYER
LA BICI ES LA APUESTA DE MOVILIDAD EN CDMX P7
FOTO: GUILLERMO O’GAM
FOTO: ESPECIAL
#AMLO
#OPINIÓN
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 16 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Contrapeso al GOAN
ADRIANA DELGADO RUIZ
Ahora que el presidente López Obrador visitará estados gobernados por Morena, nos dicen que podría ponerse en marcha un bloque de mandatarios pro 4T. Lo que buscan es contrarrestar las críticas y reclamos de otros partidos, especialmente el de la Asociación de Gobernadores del PAN. Nos dicen que uno de los primeros en poner el pecho fue Cuitláhuac García.
Cuitláhuac García
En casa del herrero…
Rosario Piedra
La CNDH, que encabeza Rosario Piedra Ibarra, se ha caracterizado últimamente por no proteger las garantías individuales, menos cuando se trata de sus empleados. Lázaro Serranía, subdirector de Comunicación, fue cesado de su cargo sin justificación, tras 19 años de servicio, aunque hay quienes dicen que fue por una queja de la propia ombudsperson.
As bajo la manga
Nos dicen que Morena en la Cámara de Diputados no deja de lado su intención de impedir que los integrantes de los organismos autónomos ganen más que el Presidente de la República. Por eso, recurrirán a un dictamen de 2019 para proponer una nueva Ley de Remuneraciones, apenas se cite a un periodo extraordinario.
Mario Delgado
Médicos levantan la voz Andrés M. López O.
ELDEDOENLALLAGA
v
Colegios y asociaciones de médicos protestaron contra la contratación de 600 galenos cubanos para ayudar en la emergencia. En un posicionamiento, dirigido al presidente López Obrador, señalan que los médicos en cuestión ganan más que algunos especialistas y no tienen funciones específicas, por lo que consideran que su presencia no representa ningún beneficio.
Quintero en apuros
En Iztacalco andan molestos con su alcalde Armando Quintero. Resulta que a los trabajadores les quitaron sus guardias, apoyo sanitario y bono de riesgo, pese a que más de 140 empleados tienen COVID. Ahora promueven no ir a trabajar hasta que les regresen sus recursos, problema que se suma al conflicto que tiene Quintero por la rebelión de tianguistas de la alcaldía.
Armando Quintero
COLABORADORA
EL CÁNCER DE LA INDIFERENCIA Tras la cirugía para extirpar un tumor maligno del conducto auditivo externo, una semana después Alicia "R" registró infección de la herida. No sólo tuvo problemas para ser atendida, a pesar del dolor insoportable que eso produce. Las consecuencias van mucho más allá de la molestia. La falta de tratamiento causó que el cáncer afecte la pleura. El diagnóstico es carcinoma epidermoide agresivo con derrame pleural maligno. El cáncer no espera. Si no se atiende avanza y mata. En el Hospital de Pemex, en el Ajusco, donde Alicia fue dada de alta sin un protocolo de seguimiento, le fue negada la atención al cancelarle dos veces las citas médicas. La justificación: el desbordamiento de la demanda de atención por COVID-19 y que los pacientes con cáncer deben mantener la distancia porque tienen un riesgo elevado de morir en caso de contagio por la debilidad de su sistema inmunológico. Entonces, ¿qué hacer? Los políticos y funcionarios tienen la piel sensible cuando una madre angustiada porque su hijo está muriendo les exige recibir medicina o tratamiento. O una hermana angustiada les suplica que le contesten una llamada de auxilio ante el terrible padecimiento del cáncer. ¿Dónde está entonces la humanidad y la actitud positiva que impulsa el Decálogo para salir del coronavirus y entrar a la nueva realidad, que impulsa el gobierno federal? En este dice: “DEMOS LA ESPALDA AL EGOÍSMO Y AL INDIVIDUALISMO Y SEAMOS SOLIDARIOS Y HUMANOS”.
En otros estados e instituciones, la situación no es mejor. Cada cuatro horas muere un niño por cáncer en el país, también 12 mujeres al día. 85 mil mexicanos de todas las edades, cada 12 meses. En la última década, esos fallecimientos anuales han aumentado 20 por ciento. Áreas de atención que no atienden, médicos que no responden llamadas porque no es lo que indica el protocolo, dado que están enfocados a la atención física de sus pacientes. Desinformación e incertidumbre. Médicos agotados y desilusionados por contrataciones hechas a médicos cubanos con una erogación de 6.2 millones de dólares, mientras los médicos mexicanos son contratados por honorarios y sin seguridad social. En lo que va de la pandemia e, incluso, meses antes, todas las instituciones de salud: IMSS, ISSSTE, Pemex, ISSFAM, han registrado falta de medicamentos y protestas de las familias de los pacientes que exigen únicamente lo justo: atención para sus enfermos. La propia Secretaría de Salud había hecho la promesa a padres de familia que permanecían en huelga de hambre hacia finales de mayo, de que a cambio de levantarla firmaría un compromiso de abasto de medicamentos oncológicos para todo el resto del año. Apenas el viernes pasado, la dependencia continuaba sin firmarlo porque no había podido mostrarles ningún contrato o elemento que respalde esa garantía. Estamos perdiendo de vista lo realmente importante desde los escritorios de políticos y funcionarios. Los pacientes de cáncer deben ser tan prioritarios como los de COVID o cualquier otro padecimiento que ponga en peligro la vida. @ADRIDELGADORUIZ
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
#ENELSENADO
MARTES / 16 / 06 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#COVID-19
ALERTAN
SOBRE TEST ● SALUD DESESTIMA EL USO DE PRUEBAS SEROLÓGICAS POR GERARDO SUÁREZ
LÍMITES EN EL ESTUDIO 1 LópezGatell dijo que tiene limitaciones el estudio de Mario Molina sobre el cubrebocas.
●
POR BAJAR IVA
L
a reducción del IVA a 10 por ciento alcanzó la mayoría de apoyos en el Senado de la República como medida para paliar la crisis por la pandemia, por lo que el tema será incluido en la agenda legislativa de un periodo extraordinario. Las bancadas del PRI, PAN y MC se sumaron a las propuestas de Morena —que impulsa Eduardo Ramírez—, para modificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento a 10 por ciento; la medida será aplicable durante todo el periodo que dure la emergencia sanitaria por el COVID-19 y podrá ser prolongada durante el resto del año, en caso de ser necesario. Mario Zamora y Samuel García, senadores del PRI y MC, respectivamente, signaron la propuesta en la Comisión Permanente con el objetivo de que los ciudadanos tengan apoyos ante la crisis económica derivada de la pandemia. “Sentimos que sería una medida muy buena para poder rehabilitar la economía mexicana lo antes posible. Ojalá que, ante éste, lo que pareciera ser un consenso de distintos legisladores de varios partidos, pues ojalá rápido lo podamos llevar a los hechos para que
● LA PROPUESTA DE REDUCIR DE 16% A 10% EL IMPUESTO ALCANZÓ EL RESPALDO GENERAL DE LAS BANCADAS COMO MEDIDA PARA PALIAR LA CRISIS POR MISAEL ZAVALA FOTO: ESPECIAL
8%
● ES
EL IVA EN LA FRONTERA NORTE Y LA PROPUESTA LO DEJARÍA DE LA MISMA MANERA.
el pueblo de México pueda contar con esta herramienta de auxilio”, sostuvo el senador Zamora. Además de la disminución al IVA, PRI y MC plantean bajar la tasa aplicada al consumo de alimentos preparados para llevar o entregar a domicilio a 8 por ciento, “para incentivar la sana distancia, que ayuda a prevenir los brotes de coronavirus o nuevas enfermedades”. La propuesta de reducir el IVA a 10 por ciento generó una división en la bancada de Morena. El coordinador de los senadores de ese partido, Ricardo Monreal, señaló que están abiertos a que se discuta el tema en un periodo extra que se podría llevar a cabo el 23 y 24 de junio.
ALCANCE DE LEY 1 La medida sería aplicada durante 2020 para impulsar la economía.
●
2 Monreal dijo que busca un periodo extra el 23 y 24 de junio.
●
ANÁLISIS Ricardo Monreal propuso discutir a fondo la propuesta de bajar el IVA.
●
Sin embargo, dijo, hay integrantes del grupo parlamentario que están en desacuerdo con la propuesta de su compañero de bancada, el senador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, bajo el argumento de que el gobierno federal se quedaría sin recursos, justamente para enfrentar la emergencia; “es contradictorio tener menos ingresos”, dijo.
2
#MEDIDAS ENELAICM
Resumió que es una aportación valiosa para analizar la efectividad del insumo en la gente.
●
FOTO: CUARTOSCURO
M
ientras México llegó a los 150 mil casos confirmados de COVID-19, el subsecretario, Hugo López-Gatell aclaró que la Secretaría de Salud no recomienda el uso de pruebas serológicas. En días previos, la Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de nueve productos de este tipo. Sin embargo, López-Gatell explicó que la autorización no significa una recomendación por parte de la autoridad. Incluso, dijo, que Salud prepara un posicionamiento "que apunta hacia ratificar que las pruebas serológicas no representan un diagnóstico útil de COVID por su baja sensibilidad". La prueba PCR es la más efectiva para el diagnóstico, reiteró. Sobre las quejas de colegios especializados sobre la contratación de 585 médicos cubanos en la Ciudad de México, López-Gatell dijo que no representan una amenaza para el personal mexicano.
MAYORÍA,
POR COVID-19
17,580
● DEFUNCIONES
REPORTAN HASTA AYER.
150,264
53,217
● CASOS CONFIRMADOS.
● SON AÚN SOSPECHOSOS.
Cuidados extremos #OPINIÓN
● ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA Y EL MIEDO DE LOS VIAJEROS DE CONTAGIARSE DE COVID, EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE SIGUEN OBSERVANDO DISTINTAS MEDIDAS. EN LA IMAGEN, UN PASAJERO PORTA UN TRAJE TYVEK (OVEROL AISLANTE) PARA PROTEGERSE DEL VIRUS. REDACCIÓN
LA COLUMNA DE LILA ABED EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Recuento de 7 años ● EN EL INFORME DE REPORTES DE OPERACIONES ENERO-ABRIL DE 2020 DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA SE DA CUENTA DEL NÚMERO DE ACTIVIDADES VULNERABLES DE SEPTIEMBRE DE 2013 A ABRIL DE 2020, EN LA QUE SE HAN RECIBIDO 24 MILLONES 182 MIL 472 AVISOS.
PAÍS 05
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
PROBLEMAS CON EL T-MEC La industria petrolera de EU pidió a sus funcionarios intervenir vía diplomática para que México cumpla sus compromisos
#ENERO-ABRIL
CRECEN REPORTES EN LA UIF ● RECIBEN 226 MIL 134 AVISOS DE OPERACIONES INUSUALES DE 2020 Y 99 MIL 367 DE 2019 POR PARIS SALAZAR
P
ese a la pandemia de COVID-19, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibió 226 mil 134 reportes de operaciones inusuales de enero a abril de 2020, lo que representa un incremento de 127.5% respecto del mismo periodo de 2019, cuando se registraron 99 mil 367 reportes. De acuerdo con los informes de la UIF, en los cuatro primeros meses del año las instituciones financieras bloquearon 2 mil 517 cuentas de sujetos designados y relacionados con las personas bloqueadas por 1,104.9 millones de pesos, 217 mil 601 dólares (4.8 millones de pesos a un tipo de cambio de 22.33 pesos por dólar) y 1,685 euros (423 mil pesos a un tipo de cambio de 25.14 pesos por euro).
REPORTE DE LAS CUENTAS
#OPINIÓN
2.1 ● MILLONES DE AVISOS DE ACTIVIDADES VULNERABLES EN 2020.
1 La UIF recibió 3.4 millones de operaciones relevantes.
●
La Ciudad de México (26.8%), Jalisco (21.5%), Estado de México (8.7%) y Nuevo León (3.7%) concentran 60.7% del total de las operaciones inusuales registradas en todo el país. “La Ciudad de México registró el mayor número de operaciones inusuales, 26.8% del total. Lo anterior debido al flujo financiero que se opera diariamente en la capital del país. El segundo lugar está Guadalajara, Jalisco, con 17.3%”, revela el informe. En el periodo enero a abril de 2019, la UIF detectó en Guadalajara, Jalisco, 3 mil 703 reportes de operaciones inusuales, y en ese mismo periodo de 2020 el número creció a 39 mil 232, una variación de 959.5%; mientras que la Ciudad de México pasó de 25 mil 393 reportes de operaciones inusuales a 60 mil 572, un aumento de 138.5% La UIF recibió 3 millones 567 mil 834 reportes de operaciones relevantes del 1 de enero al 30 de abril de 2020, un incremento de 3.4% en relación con el mismo periodo de 2019, cuando ingresaron 3 millones 451 mil 984. Los montos mayormente operados a través de los reportes relevantes que presentaron en la Ciudad de México, en segundo lugar está Monterrey, Nuevo León, en tercer lugar Guadalajara, Jalisco. Las tres entidades concentran 32.3% del total de los montos operados. También aumentaron 5.2% los reportes de transferencias Internacionales de fondos, al pasar de dos millones 324 mil 653 a dos millones 444 mil 608 reportes. Sin embargo, en este periodo fueron desbloqueados 2,762.9 millones de pesos y 49.5 millones de dólares. Por garantía de audiencia desahogada ante la UIF se bloquearon 2,742.1 millones de pesos y 49.2 millones de dólares; mientras que por una resolución de un juez o amparo se liberaron montos de 14.4 millones de pesos.
2 Se atendieron 156 reportes de operaciones.
●
3 Se elaboraron 31 acuerdos de bloqueo de cuentas.
●
LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTHA ANAYA
arlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), alza la voz y advierte sobre los atentados que se están cometiendo “contra la certeza y la certidumbre jurídica”, por los constantes cambios a la ley y las inversiones ya realizadas y que han afectado a nuestros socios comerciales. El Instituto Americano del Petróleo (API), de su lado, acusa a México ante Mike Pompeo (secretario de Estado), Wilbur Ross (secretario de Comercio), Dan Brouillette (secretario de Energía) y Robert Lighthizer (embajador comercial de la Casa Blanca) por el trato “discriminatorio” que, señalan, están recibiendo las empresas estadounidenses del gobierno de México. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, advierte, a su vez, que México prepara una defensa ante una acotación que el gobierno de Estados Unidos busca implementar en lo referente a importaciones de productos agropecuarios hacia ese país. Las aguas se agitan de uno y otro lado. Por lo que se alcanza a advertir, no será nada fácil la entrada en vigor del T-MEC el próximo 1 de julio. Salazar, por ejemplo, no deja de alertar sobre la preocupación del Business Roundtable MÉXICO (equivalente a la contraparte PREPARA del CCE del lado americano): UNA DEFENSA La certidumbre jurídica: “Todos ANTE EU los temas relacionados con los gasoductos, con las consultas populares, como el caso de la cervecera del que tanto se ha hablado; el caso de las energías renovables y de todos los cambios que, en nuestra opinión, ha intentado hacer la Secretaría de Energía y la Comisión Federal; todo el tema de etiquetado de alimentos, las dificultades con Cofepris, sin duda se han convertido en un tema que atenta contra esa certeza y esa certidumbre jurídica que nos trae la firma del Tratado”, expuso ayer ante senadores. La industria petrolera estadounidense acusa, por su parte, que las nuevas medidas implementadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México crean dificultades a los inversionistas estadounidenses para obtener permisos para nuevas estaciones de servicio o el cambio de marca de éstas, para instalaciones de almacenamiento de terceros, o para acceder a combustibles importados, terminales de líquidos y de gas natural. La petición de los petroleros a los funcionarios del gobierno de Donald Trump es recurrir a canales diplomáticos para interactuar con el Presidente de México y sus homólogos, e instarlos a cumplir con sus compromisos.
C
••• GEMAS: Obsequio del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, para el veracruzano Cuitláhuac García: “Si el Jefe Máximo es quien encabeza la estigmatización de la oposición, con el cuento de la desestabilización, era de esperarse que uno de los suyos volviera a traer el tema del golpismo y el separatismo. Es el manual del populismo para seguir haciendo campaña desde el poder”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LÓPEZOBRADOR
FUERA DE TONO
‘CRÍTICAS SON POLITIOUERÍA’
#OPINIÓN
UN PARTIDO MÁS ALLÁ DE AMLO La función de un partido de izquierda que está en el poder no es seguir servil y ciegamente a quien está en la Presidencia
● HERNÁN GÓMEZ BRUERA
ara llegar al poder, López Obrador creó un instrumento político –Morena– que aún no es propiamente un partido y que, en las condiciones actuales, tal vez no tenga vida más allá de su mandato. Tristemente, el Presidente no parece haber tenido mayor interés en consolidar un partido fuerte y con vida orgánica propia, y quienes han estado al frente lo han visto como un mero espacio de poder, siendo incapaces de trascender lógicas facciosas. Más allá de las fantasías que se hacen algunos, Morena es hoy un cascarón vacío. Una estructura sin instituciones, reglas, ni documentos básicos reconocidos por todos sus integrantes. La autoproclamada Cuarta Transformación requiere de un proyecto en un sentido de izquierda, capaz de trascender la próxima elección. Por eso, es fundamental consolidar un partido político de izquierda medianamente institucionalizado e ideológicamente consistente. La función de un partido de izquierda que está en el poder no es seguir servil y ciegamente a quien está en la Presidencia, ni ser acólito de un semidiós que encarna al pueblo, aun tratándose del mayor líder social y político de las últimas décadas. Se equivocan quienes buscan erigirse en comisarios soSE TRATA DE viéticos de la era moderna y ARTICULAR UN dictar desde esa posición quién PROYECTO QUE es un buen obradorista y quién TRASCIENDA encarna la palabra del “Señor”. Sin descuidar el tiempo presente, de lo que se trata es de articular un proyecto capaz de trascender en el tiempo. Entender el papel de un partido político implica diferenciar sus tres esferas fundamentales. Richard Katz las definió con claridad: el partido como estructura burocrática, el partido en el gobierno y el partido de base en el territorio. Cada una de estas tiene su propia dinámica, sus funciones y motivaciones. La estructura burocrática de un partido programático, como se supone que es Morena, no tiene por qué limitarse a las preocupaciones del partido en el gobierno. Le toca apoyar a quien llevó al poder, desde luego, pero –al no estar sujeto a las mismas presiones–, no debe ser preso de la misma lógica. Es perfectamente válido y necesario que desde el partido se busquen materializar cambios sustantivos que escapan al partido en el gobierno y no están en la agenda presidencial. Así lo ha intentado hacer Alfonso Ramírez Cuéllar, al afirmar que la política de austeridad tiene sus límites, al insistir en que México necesita establecer una medición de desigualdad o al poner sobre la mesa la necesidad de una reforma fiscal progresiva. Como presidente interino de Morena, Ramírez Cuéllar está haciendo precisamente lo que toca hacer desde la burocracia partidista a un partido de izquierda programático. Esto no lo hace el traidor que algunos quieren ver desde una visión dogmática o desde sus propios cálculos políticos de corto plazo. Además de resolver sus problemas internos, a Morena le corresponde tanto acompañar este proceso político, como plantear una ruta de cambios que le den viabilidad y sustento en el largo plazo.
P
HERNANFGB@GMAIL.COM @HERNANGOMEZB
SEÑALA A GOBERNADORES DEL PAN POR QUERER SACAR RAJA, DE CARA A LAS ELECCIONES INTERMEDIAS POR FRANCISCO NIETO/ENVIADO
ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
●
PIDO QUE SE ACTUÉ CON RESPONSABILIDAD Y NO MEZCLEN LAS COSAS".
X
alapa. Las propuestas y los cuestionamientos de los gobernadores del PAN al gobierno federal son “politiquería” vinculada al proceso electoral que se avecina en 15 estados, así como a la renovación de la Cámara de Diputados, aseguró Andrés Manuel López Obrador. El Presidente pidió a los mandatarios albiazules no mezclar las cosas, como buscar un nuevo pacto fiscal cuando las participaciones federales les llegan en tipo y forma. Adelantó que, aunque
SER CAUTOS 1 Llamó a ser responsables de cara al COVID-19.
●
2 López Obrador va a visitar 5 estados del país.
●
se realicen reuniones entre gobernadores para hacer cuestionamientos como el que apunta que hay el “acechamiento” desde el gobierno a las instituciones y a la democracia, no dejará que ninguneen o maltraten la investidura presidencial. “Yo gobierno con apego a la Constitución y a lo establecido en las leyes, existe una Ley de Coordinación Fiscal que establece cómo se distribuyen los fondos y hay participaciones federales, y estamos entregando a los estados puntualmente lo que por ley les corresponde. “No sé si aquí en Veracruz llega o no llega, y así en todos lados, sean del partido que sean, todos reciben puntualmente, como no era antes en los gobiernos anteriores”, dijo. El mandatario subrayó que los gobernadores hacen señalamientos porque habrá elecciones, “entonces quisieran tener mayoría en la Cámara de Diputados, ganar esas gubernaturas”. FOTO: ESPECIAL
PRESUME CIFRAS El titular del Ejecutivo dijo que Sembrando Vida es capaz de dar más empleos en Veracruz que la empresa Ford.
●
#CONDISIDENTES
SEP, abierta al diálogo ● Ante el surgimiento del movimiento
nacional Educación con Rumbo, que exige al gobierno federal implemen-
#OPINIÓN
PONEN TACHE 1 Denuncian que el gobierno quiere adoctrinar en las escuelas.
●
tar un modelo educativo integral y no centrado a una sola ideología, la SEP ofreció escuchar a los grupos inconformes para juntos construir la “Nueva Escuela Mexicana”. “A las cuatro organizaciones: Seamos Héroes, Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación y Desarrollo Institucional y Proyectos de Red Familia, se tomará en cuenta sus inquietudes para sumarlas a las de otros cientos que expresan sus puntos de vista”, expuso. IVÁN E. SALDAÑA
LA COLUMNA DE RAYMUNDO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ENTREVISTA MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROMÁN MEYER TITULAR DE SEDATU
PAÍS 07
TRES EN RAYA #OPINIÓN
FOTO: NAYELI CRUZ
BIDEN NO SE ENTENDERÁ CON LÓPEZ OBRADOR
REPLANTEAR. Meyer destacó que es momento de analizar la movilidad.
#PASOS ASEGUIR
●
'BICI, TRANSPORTE IDEAL' Reduce posibilidades de contagio; llama a estimular su uso en todo el país POR NAYELI CORTÉS / PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
1 DIPLOMADO EN LÍNEA SE VA A OFRECER.
12 GUÍAS COMPLEMENTAN LOS LINEAMIENTOS.
#OPINIÓN
a bicicleta es considerada el transporte ideal para la nueva normalidad, porque su uso reduce las posibilidades de contagiarse de COVID-19, de acuerdo con los lineamientos de movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu). Por ello, esos lineamientos —que se presentan hoy— proponen que estados y municipios apuesten por la habilitación de ciclovías emergentes y el establecimiento de interconexiones de transporte que, preferente-
L
UNA PAUTA
1 Los lineamientos se realizaron en coordinación con Ssa, SCT y la OMS. 2 Su aplicación no es obligatoria, pues las atribuciones son del ámbito local.
mente, incluyan a las bicicletas (un biciestacionamiento en una estación del Metro, por ejemplo). “Buscamos reforzar que los sistemas de transporte estén interconectados, apostamos, sobre todo, al transporte no motorizado, porque, en medio de la pandemia, son mecanismos de transporte al aire libre, lo cual reduce las posibilidades de contagio”, explicó Román Meyer, titular de la Sedatu. En entrevista con El Heraldo de México, informó que, de la mano de la Secretaría de Gobernación, van a ofrecer un diplomado en línea a los gobiernos estatales y municipales sobre diseño de calles e infraestructura verde para incentivar su desarrollo. “Es un buen momento para que los gobiernos implementen estos sistemas de transporte, cuyas inversiones son minúsculas frente a otros sistemas de transporte público”, explicó. Los lineamientos de movilidad también sugieren la sanitización del transporte público, al menos una vez al día. Reconoció que en zonas como la del Valle de México va a resultar complicado garantizar la sana distancia y mover rápidamente a millones de personas. Para lograrlo, dijo, va a ser necesario que las autoridades locales determinen los cupos máximos de cada transporte y mantengan el uso del tabapocas. "Hay que entender que hay sanitizar el transporte público, que muchos de nosotros ya podemos laborar desde casa, el chiste es reducir, en la medida de lo posible, los riesgos de contraer COVID-19. Es un momento clave para replantearnos la movilidad en las ciudades”, puntualizó.
LA COLUMNA DE ÁLVARO DELGADO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Hasta antes del COVID-19, sus probabilidades para vencer a Donald Trump eran bastante ralas
VERÓNICA MALO GUZMÁN
a pandemia y la crisis económica nos apabullan y apesadumbran. Sin embargo, eso no quita que este año —en noviembre— se votará en Estados Unidos por la continuación del proyecto político de Donald Trump o por la añoranza de la era de Barack Obama, a través del demócrata Joe Biden (quien fuera vicepresidente). Biden llegará a las elecciones con casi 78 otoños y Trump con 74 (cumplidos el 14 de junio). Aunque ambos son cabezas canas (si bien Trump se las tiñe de anaranjado), no fueron a luchar a Vietnam, tienen una relación de amor-odio con la prensa y las redes sociales, y compiten por la Presidencia, no tienen mucho más en común. Hasta antes del COVID-19, las probabilidades de Biden para vencer a Trump eran bastante ralas. Ya después, ante la mala conducción y comunicación de la estrategia para vencer a la epidemia en su país —incluyendo la idea de inyectarse desinfectante, con lo que 50 murieron—, el Ejecutivo estadounidense, si bien sigue siendo popular, ha perdido aprobación entre algunos de sus votantes. Las elecciones en EU son importantes para nuestro país, pues, dependerá del presidente electo y del Senado cómo serán las relaciones entre ambas naciones. Con Trump ES PROBABLE y AMLO, el resultante ha sido que, a pesar de la amistad que QUE SOMETA dicen profesar y la “exitosa” EL T-MEC A renegociación del TLC, sigue REVISIÓN la construcción de un muro y mayores restricciones migratorias. México sirve de muro humano con la Guardia Nacional para que, nacionales y centroamericanos, no puedan acceder al sueño estadounidense. Esto es, de poco ha servido que Trump elogie a López Obrador. Podemos, entonces, tener una idea de cómo seguiría la relación de México si Trump es reelecto. Pero ¿qué pasará si ganase Biden? Se sabe que es probable que ponga el T-MEC a revisión. También que, posiblemente, mejoraría la situación para nuestros migrantes. Pero, posiblemente, a nivel personal, la relación entre los dos presidentes no resulte la mejor. Sí, Biden es un demócrata y se considera liberal al igual que AMLO. Cree que los lazos con otras naciones son primordiales para su país, pero le resulta fundamental viajar a las mismas. Antes buscó y perdió la candidatura demócrata (1988 y 2008). No armó un berrinche. Aceptó su derrota y continuó trabajando, primero por su partido y después por su país. Pero hay dos diferencias fundamentales más: como senador promovió y logró consolidar la Ley Biden, la cual tipifica 60 tipos de delitos. Hasta donde se sabe nadie le ha propuesto el “abrazos, no balazos”, pero estudiando cómo hace frente al crimen, no pareciera dispuesto a copiar la forma de AMLO. Considera fundamental apoyar a las empresas para que no se pierdan empleos y que el gobierno ayude al empresariado en coyunturas complicadas, como en 2012, cuando logró que el Senado aprobara el alivio tributario propuesto por Obama. Tal vez lo anterior ayude a imaginar mejor cómo será la relación Biden-AMLO. Si en lo personal es más áspera, pero ello significa resultados provechosos, lo prefiero a una relación afable en la superficie, pero perjudicial para México en lo sustantivo.
L
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
08 PAÍS
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PORCONTAGIOS
TOUCHÉ
EN VILO, AMNISTÍA A PRESOS
#OPINIÓN
LA 4T EN BAJA CALIFORNIA Uno de los primeros en levantar la mano para ser candidato a gobernador es Mario Escobedo, titular de Economía
ALEJANDRO CACHO
e soltaron las amarras. Que comience la carrera por la gubernatura de Baja California, luego del nuevo revés a la Ley Bonilla II. El dilema es quién será el candidato que garantice la gubernatura para Morena, tras tres décadas de gobiernos panistas, donde el PRI ha estado borrado. Las alarmas se encienden por cierta información delicada. El problema no es el gobierno del estado, ni el gobernador Jaime Bonilla. Son algunos funcionarios que se coludieron con empresarios sonorenses corruptos. Hace una semana le comenté que uno de los primeros en levantar la mano para ser candidato a gobernador es Mario Escobedo Carignan, actual secretario estatal de Economía. Hasta ahí, todo bien. El problema es que hay en su contra varias acusaciones por actos de corrupción. Las denuncias, en poder de esta columna, ya fueron presentadas y son investigadas por la Unidad de Inteligencia Financiera, que dirige Santiago Nieto. Fecha: 2 de enero de 2020, contra Mario Escobedo Carignan, Rubén Roa Dueñas, la empresa gasera Blue Propane y su representante legal, Edgar Alan Jaramillo Pérez, por enriquecimiento ilícito y obtención de recursos de procedencia ilícita. Ante la Función Pública, presentada el año pasado, contra Mario Escobedo Carignan, RuHAY EN SU bén Roa Dueñas, Cynthia Gissel CONTRA García Soberanes y Jesús DaACUSACIONES mián Núñez, todos funcionarios POR CORRUPCIÓN del gobierno de Baja California. Presuntos delitos: recibir sobornos de particulares, folio 130620-2019. Ante la Fiscalía General de la República, por los presuntos delitos de soborno y cohecho, folio CEDAC0451226-2019-12-WEB. Ante la Secretaría de la Función Pública de Baja California contra Mario Escobedo Carignan, Rubén Roa Dueñas, Cynthia Gissel García Soberanes y Jesús Damián Núñez, todos funcionarios del gobierno del estado. Presuntos delitos: soborno y favorecimiento de particulares. Folio 2019121. Ante la Fiscalía de Justicia de Baja California contra Mario Escobedo Carignan, Jorge Alberto Elías Retes, Marco Antonio Sánchez, Edgar Alan Jaramillo. Delitos: cohecho, intimidación, tráfico de influencias, promoción de conducta ilícita, cohecho cometido por particulares. No olvide el nombre Blue Propane, una pequeña empresa gasera sonorense que encontró impulso y tierra fértil en el gobierno del panista Guillermo Padrés Elías, quien estuvo preso por lavado de dinero y salió libre por el pago de una fianza de 100 millones de pesos. Blue Propane decidió extenderse a Sinaloa y Baja California, cueste lo que cueste. Escobedo Carignan, el secretario de Economía, era el conducto ideal. Urgía establecerse y abrir estaciones gaseras donde fuera y como fuera. Mañana más datos y evidencias. ••• BON APPÉTIT: El magisterio está listo para un desafío sin precedentes. Hacer una evaluación lo más justa y apegada a la realidad posible de millones de alumnos que, por la pandemia, tuvieron que continuar el ciclo online. Ahora trabajan en la actualización de lo que quedó pendiente y el diseño de los programas de estudio para el próximo ciclo escolar.
S
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
●
OTRO PLAN
SIGUE SIN CREARSE LA COMISIÓN QUE DEBE RESOLVER PETICIONES
1 Mediante la Mesa de Reconciliación liberaron a 34 hombres.
●
POR DIANA MARTÍNEZ
4 ● MIL
600 PERSONAS PUEDEN LIBERARSE.
A
casi dos meses de que se publicó la Ley de Amnistía, el Ejecutivo federal tiene en vilo la creación de la comisión que debe resolver las solicitudes de libertad. Por lo menos 4 mil 600 personas podrían beneficiarse con
2 Conavim ha solicitado que se libere a mujeres indígenas.
●
esta ley, de acuerdo con cifras de organización Equis Justicia para las Mujeres. Al aprobar la ley, el Senado señaló que ésta ayudaría a prevenir contagios en las cárceles. Hasta el pasado 8 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reportó 414 casos confirmados de COVID-19 en centros penitenciarios. Diversas organizaciones solicitaron al gobierno federal integrar la comisión y no agotar los 60 días hábiles que tiene para hacerlo, ya que la situación se agrava en las prisiones por la pandemia, señaló Amaranta Valgañón, abogada de Equis Justicia para las Mujeres. “Según la Segob, hay un obstáculo que tiene que ver con la Secretaría de Hacienda, que no se pone de acuerdo en las cantidades que va a erogar para el pago de la reparación del daño”, dijo Valgañón.
EL CASO CHIAPAS En el Cereso 5 de Chiapas, Magdalena, María y Martha, podrían beneficiarse con la Ley de Amnistía, pero su caso no ha podido ser tramitado porque no se ha creado la comisión. Sus expedientes ya fueron entregados a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. FOTO: LESLIE PÉREZ
DERECHO
●
En Chiapas, sólo tres mujeres podrían beneficiarse con la Ley de Amnistía.
#RICARDOSALINAS
Pide dejar imposición ● El Gobierno tiene que dejar de im-
poner una visión autoritaria y respetar la libertad de las personas que decidan
#OPINIÓN
PUNTOS CLAROS 1 El empresario dirigió su mensaje a los integrantes del Consejo de Salubridad.
●
abandonar el aislamiento que causó “enorme daño a la precaria economía”. Así lo señaló Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, en cuatro mensajes que publicó este lunes sobre “el maldito virus”, en los que plantea que muchos países enfrentaron el virus sin cerrar la economía. “Pensamos que el mundo cambió y no es momento de lamentarse, sino de adaptarse a esta nueva circunstancia”, señaló en su mensaje publicado en @RicardoBSalinas. REDACCIÓN
LA COLUMNA DE LUIS SOTO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
09
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 16 / 06 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
LA VOZ DE UN NOBEL
1
FOTO: ESPECIAL
E
l uso adecuado de cubrebocas es la medida más efectiva para contener la propagación del virus SARS-CoV-2. Así lo determinó un grupo multidisciplinario de científicos de varias universidades en Estados Unidos, en el que participó el Premio Nobel mexicano, Mario Molina. Lo anterior, tras identificar la transmisión aérea como la ruta dominante para la propagación de la infección, debido a que las partículas más pequeñas pueden viajar tal como lo hace el humo del cigarro o las partículas finas (PM2.5) de la contaminación. El artículo de la investigación fue publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Molina estuvo ayer con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en una videoconferencia de prensa para presentar el estudio. “Sí son muchas muertes las que se evitaron en Nueva York y en Italia, miles. Eso está muy claro”, afirmó. En el estudio, identificando la transmisión atmosférica como la ruta dominante para la propagación del COVID-19, contabilizaron cuántos contagios se evitaron. “Nuestro análisis indica que el cubrir las caras redujo el número de infecciones por más de 78 mil casos en Italia, del 6 de abril al 9 de mayo, y por más de 66 mil casos en la ciudad de Nueva York, del 17 de abril al 9 de mayo”, sostiene el documento, en el que hacen un comparativo entre el antes y el después de la implementación obligatoria del cubrebocas. Por ello, destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estaba en un error al señalar que su uso era sólo recomendable para personas que estaban enfermas. “Lo que no reconocían, y están reconociendo ahora, es que no solamente son estas gotas, sino los aerosoles, los que no se ven, los que transmiten el virus. Por fortuna se puede parar con las máscaras. Hay una diferencia enorme al usar el cubrebocas con respecto a lo
ESTUDIO
Claudia Sheinbaum aclaró que no busca generar confrontación con nadie, luego de que el Nobel presentara sus conclusiones.
#CUBREBOCAS
ESTUDIO PRESENTADO POR MARIO MOLINA
‘EVITARON
● IMPLEMENTAR POLÍTICAS
SIN FUNDAMENTO CIENTÍFICO PUEDE TENER CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS (...) AL REABRIR LA ECONOMÍA".
MUERTES EN ITALIA Y EU’ ● SU USO ADECUADO ES LA MEDIDA MÁS EFECTIVA PARA CONTENER LA PROPAGACIÓN DEL NUEVO CORONAVIRUS, ADVIERTE MARIO MOLINA POR CARLOS NAVARRO Y MANUEL DURÁN
que decía la OMS, que antes pensaba que nada más era importante ponerse la máscara si es que uno está enfermo para no contaminar a la gente. No, eso es un grave error, nosotros lo que demostramos es que es muy importante el uso de las máscaras, no nada más si estoy enfermo para no pasarle las gotas a otras personas, sino simplemente al hablar”, sostuvo. Señaló que este planteamiento está muy bien aceptado entre la
Mario Molina Pasquel y Henríquez obtuvo el prestigiado Premio Nobel de Química en 1995.
●
●
2
34 ● MIL
MUERTES POR COVID-19, EN ITALIA.
comunidad científica enfocada en la calidad del aire, sin embargo, no ocurre lo mismo con médicos y virólogos. “A ellos les cuesta trabajo entender la contaminación por estas partículas invisibles”, dijo. Señaló que no es necesario un N-95, como el que usan en hospitales; uno con doble capa puede ayudar cuando alguien salga a la calle, pues tiene hasta 90 por ciento de efectividad.
En la República Mexicana no se ha contabilizado ni dimensionado el impacto del cubrebocas.
●
3
210 ● MIL CONTAGIOS POR SARSCOV-2 SUMA NUEVA YORK.
17.1 ● POR CIENTO DEL PIB INVIERTE EU EN SALUD.
En la Gaceta Oficial de la capital se publicó el 29 de mayo que era obligatorio el uso del dispositivo.
●
Y recomendó que todas las personas, incluidas los líderes y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, los usen. “Si va a una gira con mucha gente cerca, sí sería importantísimo para poner el ejemplo. “Nuestra recomendación es muy clara: usar cubrebocas, no son perfectos, hay telas que son mejores que otras, todo eso se está estudiando. Son relativamente baratos, fáciles de usar y se acostumbra uno. Hay que tenerlos puestos todo el tiempo, eso es lo que queremos explicar a la sociedad”, enfatizó. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha insistido en que el uso del cubrebocas no es de gran ayuda, pues es sólo para las personas enfermas. Sheinbaum dijo que la invitación del científico a la videoconferencia no fue para crear confrontaciones. “No se trata de poner en contradicción a nadie, sino sencillamente de dar a conocer este estudio y hay otros que hablan de la importancia del uso del cubrebocas. Es para contribuir a la discusión y protección de la ciudadanía”.
4
En el Sistema de Transporte Metro es forzoso usarlo para evitar más contagios.
●
CDMX 11
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: GUILLERMO O'GAM
LA ENCERRONA #OPINIÓN
CHINA, DONDE TODO EMPIEZA Mientras la fuerza hegemónica de EU se diluye en las manos de Trump, podemos atestiguar el ascenso de este Dragón
ADRIANA SARUR
l filósofo alemán Friedrich Hegel decía que el progreso de la civilización seguía el camino del sol, es decir, de Oriente hasta Occidente. En este recuento hacía referencia a la Europa Occidental de siglo XIX, sin embargo, si la vida le hubiera brindado la oportunidad, se habría percatado de que este progreso siguió su camino hasta extremo Occidente enclavándose en Estados Unidos a finales del siglo XX, y para este siglo, el poder y el progreso sigue ese mismo rumbo para situarse de nueva cuenta en el lejano Oriente, precisamente en China, donde comenzó todo. Si bien China inició en 1978 su estrategia de apertura económica, fue en los Juegos Olímpicos de 2008 cuando el mundo advirtió que estaba preparada para volver a la escena internacional, aunque aún con ciertas dudas del mundo occidental, pues lo seguía viendo como un mito lejano, ya que mientras siguieran con el régimen comunista impuesto por Mao Zedong, Occidente no tendría que preocuparse del gigante asiático. Pero el gran paso en busca de la hegemonía mundial sería gracias al arribo de Xi Jinping. Fiel a su modelo que combina un comercio interno fuerte con el libre mercado al exterior, Xi Jinping ha extendido sus zonas de influencia en las naciones que, de una manera XI JINPING HA u otra, no quieren tener tratos EXTENDIDO comerciales con Washington y además coinciden con el régiSUS ZONAS DE men dictado desde Pekín. Así es INFLUENCIA como este mandatario ha tejido sus alianzas con Ecuador (sobre todo en los tiempos de Correa), Bolivia, Venezuela, Europa del Este y, por supuesto, con países asiáticos dentro de su área predominante. La estela de influencia de China no termina aquí, la generación de tecnologías de la información y comunicación, tales como la manufactura masiva de teléfonos inteligentes y el control por la 5G, han puesto a temblar grandes empresas de todo el orbe y también por esto se suscitó la llamada “guerra comercial” con EU a principios de este año sui géneris. Posterior a esto, Wuhan fue el epicentro del mundo, no sólo porque ahí comenzó la pandemia que marca una impronta mundial, sino por la manera de atajar esta problemática. El planeta fue testigo del carácter de Xi y de la capacidad enorme de recursos financieros, materiales y humanos con los que cuenta China, que por un lado resolvía los temas del COVID-19 y, por el otro, daba una lección certera al presidente Trump. Así, Xi Jinping, quien vivió en carne propia la Revolución Cultural de Mao, pero que también conoce el pensamiento occidental, hoy nos presenta a una China lista y dispuesta a ejercer como la hegemonía internacional en el siglo XXI, que sabe implementar a la perfección su soft power y, de igual manera, está prevenida para dar un manotazo en la mesa del sistema-mundo con su potencial militar si así fuera pertinente. Mientras observamos que la fuerza hegemónica estadounidense se diluye en las manos de Trump, por sus malos manejos y continuos tropiezos, podemos atestiguar el ascenso de este Dragón que está preparado para escribir otra página más en sus 5,000 años de historia y de entendimiento del mundo moderno. Hegel tenía razón, el ciclo se cierra en donde empieza.
E
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR
EXIGEN AYUDA
Los conductores de taxis demandaron que se cumpla con la entrega de créditos que anunció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
●
#NUEVANORMALIDAD
CAÓTICO,
INICIO DE TRANSICIÓN ● BLOQUEOS DE TAXISTAS Y PROTESTAS DE POLICÍAS AFECTAN EL CENTRO POR MANUEL DURÁN Y CARLOS NAVARRO
INICIA ENTREGA DE APOYO 1 Esta semana la SE entrega apoyos para los taxstas.
●
2 Los policías no dieron pliego petitorio a las autoridades.
●
3 En Buenavista hubo gran afluencia de usuarios.
●
L
a CDMX vivió un día convulso en el arranque de la semana de transición del color rojo al naranja, en el semáforo epidemiológico, previsto para el 22 de junio.
25 ● MIL
PESOS, EL CRÉDITO A TAXISTAS.
Bloqueos de taxistas, protestas de policías y la reapertura de estaciones del Metro y Metrobús marcaron la tónica del día. Trabajadores del volante bloquearon Avenida Juárez y también Periférico, en demanda de apoyos crediticios anunciados hace más de 50 días por el Presidente, los cuales no han recibido. Mientras, afuera del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, 600 elementos policiacos y de la Fiscalía General de Justicia local protestaron para exigir la liberación de sus compañeros, ingresados al Reclusorio Sur por agredir a una menor en una marcha, así como mejoras en sus condiciones laborales. Por otro lado, los sistemas de transporte público tomaron rumbo hacia la nueva normalidad. El Metro reabrió cuatro de las 34 estaciones que habían sido cerradas: Talismán, Bondojito, Canal del Norte y Fray Servando, que ayer lucían semivacías . Por la mañana, la reapertura de estaciones en las Líneas 1 y 6 del Metrobús no representó más aglomeraciones que en días previos. Sin embargo, pasado el mediodía el tránsito en Insurgentes aumentó y hasta las 2:30 en la L1 del MB había más usuarios.
12 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FAKE NEWS EN MEDIOS ERNESTO VILLANUEVA
Ignorancia y corrupción. Cuando se domina el arte de la manipulación, se aprovecha de las necesidades de la población. Pero cuando se piensa con detenimiento, se descubre que también hay ignorancia en el que manipula, pues repite y no entiende lo que dice.”
ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS/UNAM @EVILLANUEVAMX
La solución reside en el buen hacer periodístico y en la alfabetización mediática de la población
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Mario Molina, premio Nobel de Química, hizo un llamado a usar cubrebocas, pues las partículas que salen al hablar pueden transportar el virus, así como las partículas que están en el ambiente.
EL MALO
● Nazario Norberto, diputado local de Morena en la capital, festejó su cumpleaños con una tarde de música con artistas invitados y hasta lo compartió en Facebook. En pleno semáforo rojo.
EL FEO
● Antonio Cañizares, cardenal arzobispo de Valencia, España, aseguró que la vacuna contra el nuevo coronavirus “se fabrica a base de células de fetos abortados, lo cual es obra del demonio”.
CUENTA EN AFORES: ALTO. PROPIEDAD PRIVADA VANESSA RUBIO SENADORA DEL PRI @VRUBIOMARQUEZ
Están para administrar de manera eficiente, rentable y transparente los recursos de los trabajadores
“Hasta 1997 existía en México el sistema de pensiones de beneficio definido, donde los trabajadores realizan una aportación obligatoria a un fondo”.
¿De dónde deben salir los recursos para pagar las pensiones? La respuesta suele ser “del gobierno” y esto es imposible, salvo que queramos quebrar las finanzas públicas del país y causar otra crisis igual o peor que la que estamos viviendo este 2020. Hasta 1997 existía en México el sistema de pensiones de beneficio definido, donde los trabajadores activos realizan una aportación obligatoria a un fondo que alcanzaba a financiar solamente una pequeñísima parte de las pensiones y el gran resto era puesto por el gobierno con recursos públicos. Esto era menos inviable en los 1970 cuando 26 trabajadores en activo financiaban a un pensionado, pero hoy esa proporción es 5 a 1. También entonces, la esperanza de vida era de 20 años menos y se pagaban las pensiones por un menor tiempo. Para enfrentar este riesgo mayúsculo para la solvencia de las finanzas públicas (ahí tenemos el ejemplo de quiebra de Grecia por este motivo en 2015), se introdujo en 1997 la reforma para un sistema de contribución definida para los afiliados al IMSS y en 2007 para los del ISSSTE, con el cual se establece una cuenta individual, propiedad privada de cada uno de los trabajadores (hoy hay 66.7 millones de cuentas), donde tanto el patrón como el empleado y el gobierno, realizan aportaciones que servirán para financiar la pensión al
final de la vida laboral. La aportación para los cotizantes al IMSS es del 6.5% del salario base de cotización y para los del ISSTE del 11.3%. Este modelo le dio viabilidad financiera al sistema de pensiones, lo cual era indispensable, pero no logra dar suficiencia a la pensión. Con 6.5% de ahorro, que la mayor de las veces es intermitente (trabajo informal o personas que entran y salen de la cotización formal), no hay manera que se llegue a 100% de pensión o tasa de reemplazo. Y hoy tenemos el reto adicional de que las personas viven por más tiempo, por lo que los recursos deben pagar una pensión durante más años. Pero esto no es culpa de las Afores, es el problema del diseño del sistema que urge corregir para que haya mayor ahorro, se relajen los criterios de 250 semanas de cotización, y se refuerce el pilar de una pensión básica universal, entre otros. Las Afores no vinieron a sustituir al gobierno para dar pensiones insostenibles, están para administrar de manera eficiente, rentable y transparente los recursos de los trabajadores y eso hay que exigirles. El cambio de fondo debe ser de carácter legal y tendrá que derivarse de un nuevo pacto solidario tripartita. Lo que no se vale es querer hacer apropiaciones de la propiedad privada de los trabajadores como sucedió en Argentina en 2008 y ha sido una de las causas del deterioro financiero que sigue pagando ese país. Hay demasiadas tentaciones que debemos evitar, cuando se trata de 16% del PIB del país. No se nos olvide que es dinero privado producto del esfuerzo de las y los trabajadores de México.
“En los medios de comunicación claramente identificados como tales empiezan a tener lugar las fake news que vulneran el derecho a la información”.
La discusión de la agenda pública sobre las fake news (noticias falsas) en las redes sociales y en los medios no identificados propiamente como tales ha empezado a tener lugar. La conclusión, de entrada, es que las fake news son contrarias al ejercicio periodístico, razón por la cual se hace una primera diferencia entre los emisores espontáneos o no formales de datos por las facilidades tecnológicas y los que, se presume, que sí lo son. El tema no se ha quedado ahí, resulta que en los medios de comunicación claramente identificados como tales empiezan a tener lugar las fake news que vulneran el derecho a la información en México. Es verdad que en los medios tenidos por profesionales ha habido un ejercicio no excepcional de las posverdades (mezcla de mentira con verdad) por la polarización a la que asiste el país. Hay, por supuesto una diferencia entre las fake news y las posverdades que reside en principio en el grado en el que se aparta de la veracidad informativa, en el primer caso es total y en el segundo es, en diversos grados, parcial. No creo que la regulación a rajatabla sea la única solución: el riesgo de aplicar en exceso el sentido de la norma y la ausencia de ecuanimidad de la autoridad está presente en la mayoría de los casos. La regla debe ser la mayor libertad posible con la mínima restricción que sea necesaria. Esta solución no es fácil. Excepcionalmente las fake news cuando rebasan la mera desinformación que es negativa, pero no fatal, cuando no genera daños en la integridad física y mental de las personas como nexos causales de la información proporcionada, lo que suele ser la inmensa mayoría de los casos puede ser deplorable social y éticamente, pero no entra en el terreno legal. Hay otros casos donde, eventualmente, la fake news sí puede generar daño material. En estos casos de manera limitativa pueden hacerse algunas reformas legales con la debida cautela, como lo están haciendo ya países del primer mundo como el Reino Unido, Alemania o Singapur donde hay normas rígidas al respecto. En el caso de las posverdades, también, la solución reside en el buen hacer periodístico y en la alfabetización mediática de la población que actualmente no existe. En este sentido, en el mayor número de los casos la posverdad se expresa por poner mayor acento en algún dato de una información o suprimir algún otro donde en una nota informativa que se supone es, o debe ser, neutral se preconduce a las audiencias a tomar una toma de postura que puede moldearse en razón de cómo se maneje la citada nota. En las cabezas o títulos de las notas se ejerce, contra lo que muchos creen, no el sentido de la información puro y duro, sino una versión de ese hecho. La versión reside, por definición, en la libertad de expresión en estricto sentido, no en la libertad de información. Tan es así que si alguien se toma la molestia de observar una misma nota en distintos diarios podrá comprobar que el titular no es idéntico, cambia dependiendo de la línea editorial de cada medio. Es, guardadas las proporciones, el ejemplo del vaso medio lleno o medio vacío dependiendo de quién y por qué lo dice. En fin, el tema da para mucho y habrá que seguir analizando cuál es la mejor solución posible aquí y ahora, lo único que no es admisible es no hacer nada al respecto.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 16 / 06 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
A
l menos 16 estados del país perdieron el miedo de salir, pues el semáforo anaranjado le dio la pauta a millones de mexicanos para retornar a las calles equipados de cubrebocas, guantes y caretas, aunque algunos salieron sin nada y otras entidades, pese a mantenerse en rojo, también registraron mucha actividad. Los deportistas fueron los primeros en dar la bienvenida a la nueva normalidad y la apertura de los parques en más de la mitad del país, aunque hasta el momento sólo operan a 25 por ciento de su capacidad. A este grupo se suman playas, mercados, restaurantes e iglesias, en los que designaron espacios al gel antibacterial, carteles de recomendaciones de sanidad y personal de vigilancia para evitar grandes cúmulos de gente. En grupos de menos de cinco personas, turistas de Baja California Sur, Jalisco y Quintana Roo pudieron ingresar de manera escalonada a las playas, contrario a Nayarit, Guerrero y Colima, entidades en semáforo rojo, donde hubo operativos para dispersar a los vacacionistas. Mercados ambulantes, como los de Cancún, iniciaron sus labores con ayuda de los ayuntamientos, y hasta desplegaron vigilancia en sitios de interés para lograr que se cumplan los lineamientos, pero no todos cuidaron las normas. Aunado a ello, iglesias y templos religiosos de Coahuila y Cancún, abrieron sus puertas, pese a que las autoridades fijaron el próximo miércoles 17 de junio como la fecha para su apertura a 25 por ciento de su capacidad. Esta etapa llevó a los jaliscienses a la Fase de Responsabilidad Individual, donde las personas salieron a las calles y los comercios implementaron la toma de temperatura, pisar tapetes con desinfectante o la exigencia de cubrebocas en iglesias, restaurantes y mercados. Además, trajo consigo un regreso masivo de la gente en San Luis Potosí, Tamaulipas y Aguascalientes, por ello, para evitar cúmulos como estos, en Yucatán se acordó que los negocios y restaurantes sólo abrieran de lunes a viernes. Aunque ya se levantó la ley seca,
#SEMÁFORO NARANJA TOMAN LAS CALLES 1 En Hidalgo, se estima un repunte por el aumento en la movilidad ciudadana.
●
2 También hubo actividad en Puebla, Morelos, Baja California y Sonora.
●
3 El tránsito vehicular incrementó en el Edomex, al igual que el transporte público.
●
4 En Culiacán, la nueva normalidad implicó un reordenamiento del transporte.
●
FOTOS: KAREN BRAVO Y PEPE ALEMÁN
MILES PIERDEN EL MIEDO HAY REGRESO MASIVO La reapertura de comercios, playas y parques elevó la movilidad hasta en entidades que están aún en rojo POR LOS CORRESPONSALES ESTADOS @ELHERALDODEMEXICO.COM
16 ● ENTIDADES
ENTRARON A LA ETAPA NARANJA.
38.4 32% ● MILLONES
HABITAN ESAS ENTIDADES.
● DEL
TOTAL DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS
OLVIDAN MEDIDAS
En San Luis Potosí, muchas personas dejaron los cubrebocas.
●
sólo se pueden comprar bebidas alcohólicas por servicio a domicilio y nadie puede hacer filas para cervezas. Con ello se pretende evitar casos como el de Campeche, donde a raíz del cambio de rojo a naranja, llegaron las muertes de médicos y policías. Y todo porque tras la suspensión de la medida hubo hechos de tránsito y riñas en colonias populares. Pese a ser permitida su reapertura, en Michoacán, Tabasco y Durango se reforzaron las medidas de contingencia con la clausura de comercios y en este último se cerró el centro histórico al destacar que para las autoridades locales el semáforo se mantiene en naranja. (G. Dimas, J. García, L. Ríos, G. Medrano, I. Mendívil, M. de la Torre, K. Bravo, J. A. Hernández, J. Pascacio, A. Chávez, P. Alemán, J. Ynurreta, C. Navarrete, A. de la Rosa, C. Espinoza, K. Cancino, C. García, A. Garibay, Ch. Lucio, H. Escalante, J. Lemus, F. Paniagua, M. Conde, M. Mariscal, G. Flores)
LUPITA OROZCO HABITANTE DE JALISCO
● FUIMOS
POQUITOS (EN MISA) A COMPARACIÓN DE LO NORMAL, Y EL PADRE NOS COMENTÓ QUE SE RETOMA LA HOMILÍA PERO QUE DEBE SER BREVE PERO SUSTANCIOSA”.
MARTES / 16 / 06 / 2020
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / ESTADOS / 15 FOTOS: ESPECIAL
#MICHOACÁN
VIVEN
MOMENTO MÁS CRÍTICO ●
POR JOSÉ RÍOS
L
#OPINIÓN
1 El gobernador exigió a la ciudadanía tomar medidas de precacución para evitar contagios.
●
LÁZARO CÁRDENAS TIENE MÁS CASOS DE COVID-19 QUE 8 ESTADOS DEL PAÍS. EL GOBERNADOR LLAMA A SER PREVENIDOS
uego de que el municipio de Lázaro Cárdenas registrara más casos positivos de COVID-19 que ocho estados del país, Michoacán está en el momento más crítico de la pandemia, afirmó el gobernador Silvano Aureoles.
UN SANO JUICIO
El mandatario apuntó que en las últimas dos semanas se registró la misma cantidad de muertes que en los dos primeros meses de la contingencia; hay 100 casos diarios. “Tan solo el 9 de junio rompimos el récord de contagios diarios con 203 y lo peor es que hay quienes siguen diciendo que el virus no existe”, lamentó en redes sociales.
2 Recalcó que la pandemia de coronavirus no se ha ido en la entidad y está en una fase roja.
ALERTA
●
Aureoles informó que se suspendieron partidos de futbol en Apatzingán.
●
“¡Ya basta!, ¡entiendan que no es un juego y no bajen la guardia!”, exigió.
FRENA CASCARITAS
Por otro lado, el gobernador informó que este lunes increpó a unos equipos de futbol amateur que pretendían jugar en Apatzingán.
BUSQUE EN WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
1538 ● CASOS
POSITIVOS HAY EN LÁZARO CÁRDENAS
“Por increíble que parezca, personas inconscientes planearon irse a jugar partidos de futbol”, lamentó. Aureoles dijo que en cuanto se tuvo información de esos eventos, la policía lo impidió. También han sido suspendidas fiestas patronales, jaripeos y otras actividades.
A R T I C U L I S TA / D A N I E L S E R R A N O
16 ESTADOS
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
PREVENCIÓN
ALIMENTACIÓN 1 Este programa continuará hasta febrero de 2021.
●
U
2
1
2
Pidieron a los conductores usar cubrebocas en su actividad.
La inversión para desayunos escolares es de 152.7 mdp.
●
●
n total de 165 mil niñas y niños de San Luis Potosí son atendidos por el gobierno del estado en el programa Por una Alimentación Sana, Variada y Suficiente, afirmó el gobernador, Juan Manuel Carreras López. Al arrancar el programa de apoyos de Desayunos Escolares en la capital, el mandatario reiteró su compromiso para desarrollar mecanismos para las personas que no han podido reincorporarse a sus actividades, y grupos vulnerables. La titular del DIF estatal,
FOTO: ESPECIAL
REPARTE SALUD
Juan Manuel Carreras encabezó la distribución.
●
#SANLUISPOTOSÍ
ATIENDEN A FAMILIAS REDACCIÓN
Lorena Valle, explicó que, por la contingencia, los insumos se envían a las casas de los alumnos.
Llamaron a la población del estado a salir lo menos posible.
●
E
l gobierno de Guerrero intensificó los trabajos de sanitización en sus sistemas de transporte público y brindó asistencia médica a conductores que presenten síntomas por COVID-19, a fin de proteger a ese sector y a la población en general. La administración estatal, a cargo de Héctor Astudillo, pidió la colaboración de los 81 alcaldes para vigilar el uso de cubrebocas en esta actividad que aglomera a cientos de personas. Las autoridades gue-
VIGILAN SANIDAD
Se dota de cubrebocas y gel a los conductores
●
#GUERRERO
EQUIPAN A TAXISTAS REDACCIÓN
rrerenses sostuvieron reuniones con dirigentes de transporte público para que participen en la campaña.
FOTO: ESPECIAL
EDUCACIÓN 1
2
L
Los estudiantes podrán registrarse del 12 de junio al 4 de septiembre.
●
Si es para maestría, se debe solicitar en www.becasycredito.gob.mx.
●
a gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, acordó acciones concretas en beneficio de jóvenes sonorenses interesados en estudiar en universidades particulares. Como parte del Pacto Para Que Siga Sonora, la mandataria sostuvo una reunión virtual con rectores de 18 universidades particulares con sede en Sonora y una en Baja California, en la que se acordó otorgar más de mil 400 apoyos a estudiantes a través de la Convocatoria Beca-Crédito 100% y Beca 100% para el ciclo escolar 2020-2021.
PACTAN AYUDA
Claudia Pavlovich conversó con 18 rectores.
●
#SONORA
BRINDAN BECAS A JÓVENES REDACCIÓN
El Pacto convoca a todas y todos los sonorenses a ser copartícipes de esta nueva realidad de forma segura y ordenada, dijo Pavlovich.
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTO: MOISÉS ROSAS
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 16 / 06 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#GUERRAGASERA
PROTESTAN PIPEROS ● DENUNCIAN EXTORSIONES POR DELITOS NO COMETIDOS
UNIDADES
●
La delegación del Edomex cuenta con 25 ambulancias exclusivas para pacientes infectados con el virus.
#CRUZROJA
POR LETICIA RÍOS
L
uego de los señalamientos de empresas gaseras por supuestos ataques a estaciones de servicio por parte de piperos de gas LP del Estado de México, agremiados a la Alianza de Autotransportistas y Comerciantes Metropolitanos (Acme) ocasionaron un bloqueo este lunes sobre el Periférico Norte. Los piperos aseguran que representantes de la Fiscalía General de Justicia del Edomex, región Cuautitlán Izcalli, los están extorsionando imputándoles delitos que no cometieron. El mes pasado, las empresas gaseras responsabilizaron a los piperos de un incendio en una estación de Tultitlán. Jafet Sainz, coordinador de Acme, aseguró que están en riesgo los ingresos de miles de familias por la competencia desleal de microestaciones instaladas en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Teoloyucan y Melchor Ocampo.
LUCHA POR EL GAS LP 1 Eran mil 530 pipas y otros vehículos en la manifestación sobre Periférico.
●
2 Acme representa a 3 mil 500 familias dedicadas a la venta de gas LP en pipas.
PARO VIAL
● PARAMÉDICOS
POR DÍA ATIENDEN LOS PEDIDOS DE AUXILIO
CADA DÍA 300 LLAMADAS ● ADEMÁS, EL ORGANISMO REALIZA 15 TRASLADOS DIARIAMENTE DE ENFERMOS POR COVID-19 POR JOSÉ RÍOS
U
A la manifestación se unieron otros grupos, como taxistas.
●
144
ATIENDEN
●
FOTO: ESPECIAL
LOS RECURSOS
n total de 300 llamadas relacionadas con posibles casos de COVID-19, así como 15 traslados por la misma situación, es lo que la Cruz Roja Delegación Estado de México atiende diariamente desde que comenzó la contingencia sanitaria. Esto informó el coordinador estatal de socorros, Francisco Rodríguez, quien detalló que hasta esta semana en la entidad se realizaron 712 atenciones y 314 traslados en ambulancia de pacientes relacionados a esta enfermedad. “Cruz Roja del Estado
ACCIÓN SÓLIDA
1
● CRUZ ROJA DEL ESTADO DE FRANCISCO RODRÍGUEZ COORDINADOR ESTATAL
de México realiza actualmente un esfuerzo sin precedentes para luchar contra la pandemia; en lo financiero es importante, pero lo es todavía más en lo humano”, destacó el coordinador de la delegación, que hasta el momento ya suma ocho trabajadores positivos a coronavirus. Tras calificar a esta pandemia como un hecho sin precedentes, el coordinador indicó que en la
Los insumos para enfrentar la pandemia son donaciones.
●
MÉXICO REALIZA UN ESFUERZO SIN PRECEDENTES PARA LUCHAR CONTRA EL VIRUS”.
2
8 ● TRABA-
JADORES ESTÁN INFECTADOS
Se puede hacer un donativo en el sitio web de la Cruz Roja de Edomex.
●
47
● AMBULAN-
CIAS HAY DISPONIBLES
entidad sus técnicos están enfrentando jornadas muy desgastantes, sin descanso e incluso sin comer para cumplir su objetivo de ayudar a la población y salvar más vidas posibles. Señaló que la delegación cuenta con 50 técnicos en urgencias médicas dedicados diariamente al combate del virus, sin descuidar los demás llamados de urgencias ajenos a ésta y labores de rescate. Agregó que se tienen disponibles 47 ambulancias y unidades de rescate por día para la atención de emergencias y otras 25 unidades más destinadas exclusivamente para la atención de llamados para casos sospechosos de COVID-19. “Van dos técnicos en urgencias médicas en cada ambulancia, estamos hablando que 144 paramédicos atienden diariamente los llamados de auxilio de una población que supera los 16 millones de habitantes”, comentó, y añadió que los insumos son adquiridos por donativos.
3
Hay 50 técnicos en urgencias dedicados a combatir el virus.
●
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
19
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 16 / 06 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CLOROQUINA
● Estados Unidos retiró la
autorización de urgencia de dos tratamientos contra el COVID-19 defendidos por el presidente Donald Trump, ante su falta de eficacia y preocupaciones sobre sus riesgos. "Ya no es razonable creer que las fórmulas orales HCQ (hidroxicloroquina) y CQ (cloroquina) sean efectivas en el tratamiento de la COVID-19", escribió en una carta Denise Hinton, científica principal de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). "Tampoco es razonable creer que los beneficios conocidos y potenciales de estos productos exceden su riesgo conocido y potencial", señaló al anunciar el fin de su uso de emergencia. Por su parte, el gobierno alemán se convirtió en accionista del laboratorio germano CureVac tras haber frenado en marzo las intenciones de EU de absorber a esta firma, muy bien situada en la carrera por una vacuna contra el coronavirus, anunció el ministerio de Economía. El banco alemán de desarrollo Kfw, brazo financiero del Estado, va a invertir 340 millones de dólares para adquirir una participación de 23% en la firma de biotecnología de Tubinga. AFP Y AP
MDD INVIERTE ALEMANIA EN UNA VACUNA. ●
FOTO: EFE
340
FOTO: AP
Frenan uso de fármaco BEIJING
●
Trabajadores sanitarios trabajan a marchas forzadas en los alrededores del mercado de Xinfadi donde se localizó el nuevo rebrote.
#PANDEMIA
REBROTE PEGA A CHINA
M
ás de un centenar de nuevos casos de coronavirus se confirmaron en Beijing, informó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), en momentos que crecen los temores de una segunda ola de la pandemia. "Incluso los países que han demostrado su capacidad para suprimir la transmisión de la COVID-19 tienen que seguir atentos ante la posibilidad de la reaparición" del virus, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa telemática. "El fin de semana, China dio cuenta de un nuevo foco con 57 casos en Beijing, tras 55 días limpios de contagios en la capital. Se han confirmado ahora más de 100 casos. Se está investigando el origen y el alcance del brote", dijo. Este rebrote obligó a Beijing a cerrar instalaciones deportivas y de ocio y a intensificar los controles para contener el foco.
● BEIJING PASÓ DE 57 CONTAGIOS, EL FIN DE SEMANA, A MÁS DE 100 NUEVOS CASOS, LO QUE PRENDIÓ LAS ALERTAS DE SALUD AFP, EFE Y AP
CALIFORNIA
El fin de semana cientos de personas se volcaron a las playas.
EL VIRUS AZOTA A AMÉRICA
DECESOS
867,624 536,484 115,862 EU
43,332 BRASIL
*España suma ocho
Se teme una segunda ola de casos en EU, la país con más decesos.
●
CASOS
434,432
2,102,765
1 ●
7,963,453
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
EL CONTAGIO EN BRASIL ALARMA
7,081 RUSIA
298,310 244,109 *27,136 41,821 9,520
332,424
INDIA
REINO UNIDO
es
días sin nuevas muert
2 Brasil, la segunda nación del mundo más enlutada por la pandemia.
●
ESPAÑA
El director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS dijo que espera que China comparta las secuencias genéticas del resurgimiento del coronavirus que recientemente azotó Beijing. Las autoridades chinas indicaron que sus análisis del virus muestran que se originó en Europa, pero todavía no han compartido las secuencias con la OMS y la comunidad científica mundial. Mientras, el Viejo Continente reabrió ayer sus fronteras internas, tras meses de aislamiento para frenar la propagación del nuevo coronavirus. Alemania, Bélgica, Francia y Grecia restablecieron la libre circulación con todos los países de la Unión Europea. Grecia fue más lejos y está dispuesta a recibir a turistas de Australia, Nueva Zelanda, Japón o China. Los primeros alemanes llegaron también ayer a las islas Baleares, en España, en un proyecto piloto que recibirá a un total de 11 mil turistas de este país europeo. TRUMP, EN CAMPAÑA El presidente de EU, Donald Trump, enfrenta nuevas presiones contra la realización esta semana de un mitin electoral en Tusla, Oklahoma, luego que un alto funcionario de salud y un diario llamaran a aplazarlo debido a la pandemia de COVID-19. "Este es el momento equivocado", dijo sin rodeos el editorial del diario Tulsa World sobre el mitin, que marca el regreso de Trump a la campaña de cara a los comicios del 3 de noviembre.
3 Perú, el tercer país de la región con más víctimas mortales (6,688).
●
4 En Colombia, los contagios aumentaron en 2,200 en sólo 24 horas.
●
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESTADOSUNIDOS
PROTEGEN A MINORÍAS ● LA CORTE SUPREMA DICTAMINÓ QUE ES ILEGAL DESPEDIR A EMPLEADOS POR SER HOMOSEXUAL O TRANSGÉNERO AFP
● MIL AGEN-
TES TIENE LA POLICÍA DE NY.
ATLANTA
L
●
L EMBAJADOR ESPAÑOL EN VENEZUELA DEL GOBIERNO DE ZAPATERO, RAÚL MORODO, HIZO NUMEROSAS TRANSFERENCIAS AL COORDINADOR GENERAL DE LA VICEPRESIDENCIA, RENÉ ALBERTO ARREAZA (MANO DERECHA DEL VICEPRESIDENTE DE HUGO CHÁVEZ), DESDE CUENTAS SUYAS Y DE SU FAMILIA EN SUIZA Y LAS ISLAS VÍRGENES EN 2004, SEGÚN EL MUNDO. REDACCIÓN
#OPINIÓN
La Alcaldesa de Atlanta se encuentra posicionada para integrar fórmula presidencial con Biden.
●
#OPINIÓN
¿QUIÉN ES UNA PERSONA? La permanencia de ideas ligadas a nociones de superioridad racial es parte de la actual situación en EU
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
a Guerra Civil estadounidense desatada alrededor de la esclavitud terminó formalmente en 1865 con la derrota del ejército de los Estados Confederados de América, pero más de 150 años después sigue vigente en la cultura y el imaginario estadounidenses. Desde algo tan inocuo como la idealizada versión de la vida en una hacienda esclavista representada en la película Lo que el Viento se Llevó hasta la prevalencia de estatuas y homenajes a personajes de la Confederación en monumentos públicos, del uso de banderas confederadas en elementos de cultura popular a su identificación con movimientos de extrema derecha y neonazis, la permanencia de ideas ligadas a nociones de superioridad racial es parte de la actual situación estadounidense. La videograbación de la muerte del afroestadounidense George Floyd, con la rodilla del policía blanco Derek Chauvin en el cuello durante más de ocho minutos, fue un disparador de tensiones acumuladas por las muertes de personas de raza negra a manos de policías en incidentes frecuentemente cuestionables y justificadas en los reportes oficiales. Las imágenes de la muerte de Floyd, sin embargo, crearon tal indignación que se transformaron en un movimiento por la remoción de símbolos del esclavismo, o sea de la Confederación, a LA VERDAD ES lo largo y ancho de Estados QUE "TODOS LOS Unidos. HOMBRES SON De hecho, se trata de una CREADOS IGUALES" tardía y quizá no la última revisión de símbolos culturales que de alguna forma crean simpatía hacia movimientos racistas. Ciertamente da nuevo impulso a la "guerra cultural" que se libra en Estados Unidos, centrada ahora en temas como el aborto, derechos sexuales, igualdad racial, que encuentra sus raíces en los desacuerdos en torno a la guerra civil. Después de todo, y pese a lo que ha sido una efectiva propaganda ideológica centrada en sectores religiosos conservadores, el debate central del conflicto armado entonces y político ahora, es lo que el politólogo Howard Fineman plantea en la pregunta "¿quién es una persona?" La cuestión parece retórica, pero es de la mayor profundidad en un país cuya Declaración de Independencia anota que "la verdad evidente" es que "todos los hombres son creados iguales". Pero la realidad es que a lo largo de su historia, los estadounidenses han cuestionado la condición de "persona" de negros, indios, mexicanos, mujeres, y han debatido en torno a la "personalidad" de las empresas y en alguna medida en torno al momento en que un feto se convierte en individuo. Y si no es un accidente que los debates estadounidenses, que en términos muy generales podrían definirse como parte de la lucha entre conservadores y liberales, tengan su base en alegatos religiosos, tampoco lo es que los más conservadores, identificados en su momento con la causa secesionista, sean el núcleo de las más conservadoras interpretaciones actuales de las leyes y las posturas sociales estadounidenses.
L
La Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color, protestó ayer.
INDAGAN DESVÍO DE RAÚL MORODO
E
GANA PUNTOS
DESDE AFUERA
FOTO: AFP
36
a Corte Suprema de Estados Unidos otorgó ayer una importante victoria a millones de trabajadores homosexuales y transgénero al incluirlos bajo el amparo de una ley contra la discriminación laboral, a pesar de la oposición del gobierno de Donald Trump. "Hoy tenemos que decidir si un empleador puede des-
pedir a alguien sólo porque es homosexual o transgénero, la respuesta es clara", la ley "lo prohíbe", dijo el máximo tribunal en un fallo decidido por una mayoría de seis jueces de los nueve que lo conforman. Una ley federal de 1964 prohibió la discriminación "por razones de sexo", pero ciertos tribunales, así como la administración del presidente Trump, consideraban que aplicaba sólo a la distinción hombres/mujeres y no a las minorías sexuales. Mientras, las protestas contra el racismo en el país se intensifican, luego de que el viernes pasado el afroamericano Rayshard Brooks, de 27 años, muriera por un disparo de la Policía. Ante esta problemática, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aceptó la propuesta de los países africanos de organizar un debate urgente mañana sobre racismo y violencia policial. En Nueva York, la unidad anticrimen integrada por policías vestidos de civil será desmantelada, anunció el jefe de Policía. La unidad se enfocaba en crímenes violentos y se involucró en unos de los tiroteos más notorios de la Gran Manzana, según The New York Times. Los 600 policías que la integran asumirán otras responsabilidades.
ORBE 21
● UN TRIBUNAL RUSO CONDENÓ AYER AL CIUDADANO ESTADOUNIDENSE PAUL WHELAN, UN ANTIGUO INFANTE DE MARINA DETENIDO EN MOSCÚ EN 2018, A 16 AÑOS DE PRISIÓN TRAS HALLARLO CULPABLE DEL CARGO DE ESPIONAJE. ANTE ESA DECISIÓN, MIKE POMPEO, DENUNCIÓ "UN PROCESO SECRETO, CON PRUEBAS SECRETAS, Y SIN DERECHOS APROPIADOS PARA LA DEFENSA". AFP Y EFE
WHELAN ES CULPADO POR ESPIONAJE
LA COLUMNA PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
#EFECTOSDELAPANDEMIA
EL HERALDO DE MÉXICO
EN ABRIL, EL NÚMERO DE PLAZAS DESTRUIDAS ENTRE LA POBLACIÓN DE 15 Y 29 AÑOS CAYÓ 6.84% DE MANERA ANUAL.
COMPLICADA SITUACIÓN 15 A 29 AÑOS MARTES 16 / 06 / 2020
6.71
6.22
6.11
5.95
5.67
2.19
4.91
1.85
2.25
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
1.40
45 A 59 AÑOS
5.62
5.17
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
2.40
30 A 44 AÑOS
1.75
6.20
6.26
4.75
4.65
4.57
1.67
1.58
1.64
0.77
6.44
4.24 4.09
1.85 0.96
-0.29
-0.63
-1.11
-1.34 -2.70
Seguro y bono de desempleo
CREACIÓN DE EMPLEOS FORMALES
-6.84 F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E F 2020
JÓVENES
nal de la República Mexicana propuso al gobierno federal la creación de un seguro de desempleo y un bono para generar plazas laborales. Estas dos propuestas se añaden al Salario Solidario para que en total la administración federal invierta cerca de 204 mil millones de pesos. El seguro solidario consiste en que el gobierno apoye un universo de entre 1.3 y 1.5 millones de trabajadores que perdieron su trabajo, hasta con seis meses con un salario mínimo de tres mil 696.6 pesos. En el bono solidario se plantea que el gobierno ofrezca un apoyo mensual, el cual se puede añadir a otro similar de las empresas para incentivar la generación de hasta 130 mil plazas laborales formales. E. MARTÍNEZ
FUENTE: IMSS.
(var. % anual)
E 2019
● La Confederación Patro-
M
455
● MIL
566 EMPLEOS PERDIDOS EN JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS.
65%
● MÓNICA FLORES PRESIDENTA DE MANPOWER GROUP PARA LA
● EL
MUNDO CAMBIÓ Y NO VAMOS A REGRESAR AL PASADO, TENEMOS QUE APOSTAR POR APRENDER HABILIDADES DIFERENTES”.
LA PRESIDENTA DE MANPOWER GROUP PARA LATINOAMÉRICA, MÓNICA FLORES, DICE QUE LAS MUJERES TAMBIÉN SON PERJUDICADAS POR FERNANDO FRANCO
L
os jóvenes y las mujeres van a ser de los más afectados por el impacto del coronavirus en el mercado laboral, el cual va a perder un millón de empleos formales este año, consideró Mónica Flores, presidenta de Manpower Group para Latinoamérica. “En esta crisis de salud y económica, hay dos sectores más afectados: las mujeres y los jóvenes”, expresó. En entrevista con El Heraldo
OTRO TIPO DE APOYOS 1 Mónica Flores pide analizar el seguro de desempleo o el salario del bienestar.
●
A
DANZA DE CIFRAS
AFECTADOS
FOTO: CUARTOSCURO
APOYOS
5.99
0.54
#COPARMEX
●
60 A 75 O MÁS AÑOS
de México, la expresidenta de la AmCham México explicó que, ante choques como el que vivimos, las empresas hacen los ajustes más rápidos entre su plantilla laboral más joven, que tradicionalmente tiene menos experiencia, poca antigüedad y salarios más bajos. En abril, mes en que se registró la mayor pérdida de empleos en la historia, el número de plazas destruidas entre la población de 15 y 29 años cayó 6.84 por ciento de manera anual, equivalente a una baja de 455 mil 566. Se trata del peor
● EN
SALUD, SON MUJERES.
descenso en más de una década, según los datos del IMSS. Flores señaló que las mujeres, que típicamente reciben salarios menores a los hombres en posiciones similares, son otras afectadas. Además de la informalidad, explicó que ellas tienen una sobreexposición en sectores que cerraron por requerir de contacto físico para su labor, como hotelería, turismo y la industria del entretenimiento. Esos segmentos, además, van a tardar más tiempo en recuperarse por completo. De acuerdo con BBVA México, en los rubros de restaurantes y alojamiento; esparcimiento, mantenimiento, limpieza y otros, así como comercio, más de 50 por ciento de las personas que laboran son mujeres.
1.5 millones de personas.
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
5.6730 5.1500
-0.0035 -0.1200
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 37,416.74 768.46 25,763.16 9,726.02 92,375.52
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.70 -0.78 0.62 1.43 -0.45
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.6000 22.1730 22.5435 25.2200 28.1000
VAR.% -0.22 -1.08 0.93 0.68 0.79
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
AGUA * R A Q * GSANBOR B-1 ORBIA * ELEMENT *
VAR.% 8.23 6.24 4.14 -6.52 -5.90 -5.56
MERK-2 23
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
HECHOS
1 l Desde el 31 de marzo se encuentran cerrados los pisos de venta de autos en el país.
2 Las concesionarias solicitan al gobierno abrir agencias para mantener los negocios y empleos. l
3 La plataforma Flex Mx es una herramienta enfocada en realizar ventas digitales de automóviles. l
4 l La aplicación permite al comprador comparar las especificaciones del modelo y la oferta comercial.
#VENTASVÍAINTERNET
Lanzan app para autos DISTRIBUIDORES APUESTAN POR LA COMERCIALIZACIÓN DE VEHÍCULOS DE FORMA DIGITAL POR EVERARDO MARTÍNEZ
59%
CAYÓ LA VENTA DE VEHÍCULOS EN MAYO 2020.
19
AUTOS NUEVOS, LA VENTA EN LAS DISTRIBUIDORAS.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la consultora Jato Dynamics impulsan la plataforma Flex Mx, en aras de fortalecer la venta de autos nuevos en línea. La medida es un paliativo para los efectos de la pandemia, dijo Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, pues en mayo la comercialización bajó 59 por ciento de forma anual. Con esta app, los concesionarios van a concretar la venta de 10 autos al mes de forma adicional, de acuerdo con estimaciones de Gerardo San Román, director general de Jato Dynamics Latinoamérica. En mayo, las distribuidoras vendieron en promedio 19 autos, por lo que las ventas pueden mejorar con la plataforma, que permite comparar los vehículos e incrementar la competencia al mostrar los incentivos que ofrece cada concesionario.
AVANCE
Hay quienes quieren comprar autos y también quien tiene la capacidad de hacerlo, pero están cerradas las agencias, así que con esto se avanza en gran parte del proceso de venta”. GUILLERMO ROSALES DIRECTOR GENERAL DE LA AMDA
Esta plataforma ya había sido lanzada en febrero, pero ahora toma relevancia para disminuir el impacto en la economía por el confinamiento a causa del COVID-19, pues en abril y mayo una parte de las ventas se realizó con canales virtuales como internet o por teléfono, explicó Rosales. Un reporte del sitio de venta Mercado Libre indicó que la búsqueda de autos nuevos y usados creció 33 por ciento en la última semana de mayo, en comparación con el inicio de la Fase 2 de la emergencia sanitaria, decretada a partir del 24 de marzo cuando se implementó la cuarentena. Rosales explicó que que para el cierre de 2020 esperan la comercialización de 921 mil vehículos, en el mejor de los casos, y el peor escenario se estima en 700 mil unidades. Previo a la pandemia, la venta promedio anual era de un millón 300 mil vehículos ligeros.
FOTO: CUARTOSCURO
LLEGA GANADO CERTIFICADO DE GUATEMALA
● Este mes, México va a recibir el primer embarque de ganado bovino guatemalteco certificado, con 272 cabezas de ganado. La Sader indicó que con esto, busca poner fin al trasiego ilegal de reses y dar garantías sanitarias a los engordadores del país. REDACCIÓN
CORPORATIVO #OPINIÓN
EL MENSAJE DE SALINAS PLIEGO Para relanzar su banca digital, Invex Banco alcanzó una alianza comercial con el club español de futbol Real Madrid
ROGELIO VARELA
onforme comienza a reabrirse lentamente la economía ha regresado a las redes sociales Ricardo Benjamín Salinas Pliego, sin duda un empresario convencido de una sociedad de libertades. El presidente de Grupo Salinas a través de twitter ha reiterado su convicción en tener un país donde cada quien tendrá que elegir entre permanecer confinado o bien salir a ganarse el sustento, como es la realidad de millones de mexicanos. Apenas ayer le comentaba que estamos ante la disyuntiva de reactivar la economía y cuidar aspectos sanitarios ante un virus contra el que no existe una vacuna o fármaco efectivo para su cura. Salinas Pliego siempre ha sido consistente en su mensaje en defensa de las libertades y en su publicación resalta que tenemos que aprender a vivir con el virus y dejar atrás el miedo para transitar a la normalidad post coronavirus. A decir del dueño de la cadena Elektra, los mexicanos necesitamos discutir ideas e ir al fondo de un tema como la pandemia; se podrá o no estar de acuerdo con él, pero analizar la verdad resulta clave en estos momentos, sobre todo si pondera que el virus nos puede matar, pero también lo puede hacer el hambre. De ahí el exhorto de Salinas EL EMPRESARIO Pliego a los servidores públicos DICE QUE para preocuparse por segmentos HAY QUE amplios de la población que TRANSITAR A LA resultan más débiles en esta coyuntura, pero también que NORMALIDAD se controle y castigue a los violentos. A las autoridades sanitarias, el empresario les dice que no se necesitan en estos momentos más reglas, y mucho menos imponer visiones autoritarias, porque de lo que se trata es revertir el impacto económico que ha dejado la pandemia y buscar por todos los medios la prosperidad de las familias mexicanas.
C
LA RUTA DEL DINERO El aumento de pruebas para detectar de manera pronta a los contagiados de coronavirus en la ciudad de México fue, sin duda, una buena noticia para muchos. Entre ellos anote al alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero, quien desde abril ha aplicado dos mil 250 pruebas en su demarcación. La ida es evitar focos de contagio para apoyar el trayecto hacia el semáforo naranja por lo que el alcalde ampliará la aplicación de pruebas… Terminó el ayuno futbolero en España y desde este fin de semana se reanudó La Liga. Se trata de uno de los torneos con más seguidores en México, que ha sido aprovechado por Invex Banco que acaba de alcanzar una alianza con el club Real Madrid. La estrategia comercial, que inicia en octubre, se basa en compartir marcas y apoyar los productos digitales de Invex, en tanto que el Real Madrid fortalecerá su presencia en México, en donde tiene unos 13 millones de seguidores… Hay cambios al más alto nivel en el gigante de los cereales Kellog’s, donde Nicolás Amaya deja la posición en México para asumir como presidente en Latinoamérica y vicepresidente senior de Kellog’s Company, reportando al presidente y director ejecutivo de Kellog’s Company, Steve Cahillane. A su vez se nombró a Víctor Marroquín como el nuevo presidente y director general de Kellog’s México. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
24 MERK-2
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
PAQUETOTE PARA MARCOS MARTÍNEZ CARLOS MOTA
l viernes se confirmó que Marcos Martínez Gavica será el nuevo presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, en sustitución de Jaime Ruiz Sacristán. Marcos es un experimentado financiero de décadas que tendrá cuatro retos descomunales: El primero es que la sociedad mexicana sigue sin internalizar las ventajas de tener una cultura bursátil profunda. La Bolsa sigue sin ser un mecanismo de financiamiento de capital para miles de empresas familiares que ni siquiera se imaginan cotizando en el mercado. En pocas palabras: las compañías que ya participan ahí siguen siendo las mismas de siempre. Y lo peor es que el sexenio de AMLO ya casi cumple dos años y el sueño de democratización del mercado no avanzó un ápice. El segundo es que el supervisor ha vivido escondido. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores casi desaparece del mapa tras la gris presidencia de Adalberto Palma. Y luego, con su sucesor Juan Pablo Graf, continua la expectativa de lo que querrá este gobierno en materia del mercado de valores, si bien a Graf le tocó asumir cuando el encierro por el COVID-19 apenas iniciaba, en marzo. El tercero es que la lógica económica de la 4T no es proclive a un mercado de capitales. El presidente Andrés Manuel López Obrador práctiMARCOS ES UN camente nunca refiere los índiEXPERIMENTAD0 ces bursátiles ni el optimismo o FINANCIERO pesimismo relativo del mercado DE DÉCADAS mexicano. Podría decirse que la bolsa le es indiferente. No obstante, su discurso a favor del fortalecimiento de las empresas del estado no hace sino alejar la idea de que un mercado de acciones es útil para alimentar el vigor económico del país. Y el cuarto reto es uno de posicionamiento. Si bien la Bolsa debió ser desde hace décadas el mecanismo más natural para democratizar las inversiones diversificadas de cualquier mexicano, esto no ha logrado ingresar en el ánimo de la gente. Es triste, pero así es. Antes llegó a la agenda de equidad de género para permear la conciencia nacional —y qué bueno que sea así—; pero la cultura de forjar patrimonio a través de la Bolsa simplemente no se generaliza. Marcos Martínez tendrá que continuar la evangelización de empresarios para convencerlos de realizar emisiones. Pero además, sería conveniente que motivara al secretario Arturo Herrera para convencer juntos al presidente López Obrador de que, aunque le suene neoliberal o capitalista el mecanismo, la 4T podría incluso afianzarse si se alía con la Bolsa para hacer que cada mexicano participe del mercado de capitales.
FOTO: CUARTOSCURO
Tendrá que continuar la evangelización de los empresarios para convencerlos de realizar emisiones
E
GRUPO MODELO Cassiano de Stefano, presidente y director general de Grupo Modelo, confirma que la firma cervecera prepara la masificación en México de una cerveza de muy baja graduación alcohólica. YUCATÁN Y BCS Dos estados que se pusieron las pilas para recibir rápidamente el sello “Viaje Seguro”. Y el turismo ya está regresando. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
l
RESULTADO. Se espera que la pobreza extrema suba a 20.7 por ciento de la población.
#ENCUESTA
Menor ingreso en los hogares De los hogares mexicanos, 65 por ciento registró, a mayo, menores ingresos por la crisis del coronavirus. En uno de cada tres, esta pérdida fue mayor a 50 por ciento de lo que
l
VISIÓN l Graciela Teruel, directora de EQUIDE, dijo que la situación va a propiciar que se erosionen los niveles de pobreza.
#DISCRIMINACIÓN
Acusan al gobierno de México PETROLERAS DE EU, SOCIAS DEL API, SE QUEJAN DE LAS MEDIDAS EN EL SECTOR ENERGÉTICO POR ADRIÁN ARIAS
17 MIL MDD HAN INVERTIDO LAS EMPRESAS PRIVADAS EN RENOVABLES.
ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las empresas estadounidenses afiliadas al Instituto Americano del Petróleo (API) acusaron al gobierno mexicano de incurrir en prácticas discriminatorias, como resultado de las decisiones en el sector energético, y pidieron a la administración de Estados Unidos que intervenga.
#OPINIÓN
LAS QUEJAS l La IP de EU acusa que la Sener restringe la importación de petrolíferos.
l Señalan que México ha impulsado seis cambios en regulaciones que afectan sus operaciones en el país.
normalmente registraba, según la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19). Para enfrentar esta situación, 24.1 por ciento pidió prestado a conocidos; 17.7 por ciento dejó de pagar deudas o tarjetas; 16.9 por ciento ya no pagó servicios como luz, agua o la renta, y 11.3 por ciento empeño sus cosas, entre otras acciones. FERNANDO FRANCO
En una carta fechada el 11 de junio, enviada a Michael Pompeo, secretario de Estado de la Unión Americana; a Wilbur Ross, secretario de Comercio; Dan Brouillette, ministro de Energía, y Robert Lighthizer, embajador de ese país, la API denunció que las empresas estadounidenses enfrentan dificultades para obtener permisos y realizar trámites ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Dijeron que estas acciones son “discriminatorias” y pueden contravenir los compromisos de México en el Tratado Nacional de protección de inversiones, dentro del Tratado México, EU y Canadá (T-MEC). Los empresarios urgieron al gobierno estadounidense que intervenga por la vía diplomática para que México frene estos abusos y otorgue certidumbre jurídica a los inversionistas. En tanto, el presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Leopoldo Rodríguez, dijo que no hay claridad para las inversiones en energías renovables hacia el futuro, como resultado de las decisiones del nuevo gobierno en materia energética.
LA COLUMNA DE ENGGE CHAVARRÍA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 25
MARTES / 16 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#AUMENTA40PORCIENTO
Sacan de las afores Está bien que los trabajadores utilicen lo que han ahorrado, pero no debe ser un monto que afecte las pensiones”. BERNARDO GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA AMAFORE
1
2
3
4
Retirar dinero de las afores resta semanas de cotización. l
SE RECUPERA NIÑO DE CORONAVIRUS
l Reduce el ahorro y pone en riesgo el monto final de la pensión.
l Especialistas recomiendan al trabajador que el extraer dinero sea su última opción.
l Expertos aconsejan reintegrar los recursos retirados en cuanto sea posible.
POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los retiros de las afores por desempleo aumentaron 40 por ciento de manera anual en mayo, lo que significó el mayor incremento desde la crisis financiera de 2009 para un periodo similar. El mes pasado, los mexicanos sacaron de sus afores mil 556 millones de pesos, el segundo dato más alto en la historia, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). La cifra equivale a tres veces el presupuesto asignado para este año a los programas de prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes, así como el de vigilancia epidemiológica. “En este mes ya se vieron los primeros efectos del desempleo que causó el coronavirus, pero el pico más alto se va a registrar en junio y julio”, consideró Mario Di Costanzo, expresidente de la Condusef. De enero a mayo, los retiros parciales de las afores sumaron seis mil 685 millones de pesos, el monto más alto desde que hay datos disponibles.
4.2 BILLONES DE PESOS ADMINISTRAN LAS AFORES.
66.7 MILLONES DE CUENTAS OPERAN LAS ADMINISTRADORAS.
16% DEL PIB EQUIVALE EL AHORRO PARA EL RETIRO.
La cifra representa un incremento anual de 47.85 por ciento. Abraham Vela, presidente de la Consar, estimó que 1.3 millones de trabajadores van a realizar retiros de su afore en el primer semestre de este año a consecuencia de la crisis del coronavirus, es decir, 40 por ciento más que el mismo periodo de 2019. La ley permite hacer estos retiros por desempleo. Para ello, la persona debe tener 46 días naturales sin trabajo; al menos tres años de estar registrado en una afore; contar con más de dos años cotizados ante el IMSS y no haber efectuado esta operación en cinco años. El diputado de Morena, Mario Delgado, presentó una iniciativa que busca eliminar el requisito de los 46 días para agilizar los retiros de las administradoras. Su propuesta busca que las personas que se quedaron sin empleo por COVID-19 puedan sacar hasta 13 mil 308 pesos de sus afores de forma inmediata, sin que reste semanas de cotización al trabajador.
FOTO: CUARTOSCURO
l
#IMSSNAYARIT
RECURSO. En mayo, los mexicanos sacaron de sus afores mil 556 millones de pesos.
FOTO: ESPECIAL
IMPACTO
TRABAJADORES OPTAN POR RETIRAR DINERO DE SU FONDO DE PENSIÓN, POR DESEMPLEO
LETRAS CHIQUITAS
l En el hospital general de zona número 33 del IMSS, ubicado en Bahía de Banderas, Nayarit, se logró la recuperación del primer paciente pediátrico con contagio por coronavirus, se trata de un menor de siete años que presentaba síntomas respiratorios graves. Roberto Robles, director general de la clínica, dijo que luego de evolucionar de manera satisfactoria, el pequeño fue dado de alta y enviado a su domicilio. REDACCIÓN
26 / MERK-2 / MARTES / 16 / 06 / 2020 /HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
Autopistas y resiliencia MARCO FRÍAS
Director general de la AMCIV, A.C. @AMCIV
LA VIOLENTA SACUDIDA QUE LA PANDEMIA GLOBAL POR EL COVID-19 TRAJO CONSIGO, HA DEJADO DE MANIFIESTO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO Y DE VALOR A INFRAESTRUCTURA VIAL SE HA convertido en parte central de la resiliencia de la economía y la sociedad en México y el mundo. La recurrencia de desastres naturales ha aumentado la importancia estratégica de la red de caminos y, en el contexto de la pandemia del COVID-19, la existencia de una infraestructura extensa, segura, disponible y con mantenimiento óptimo, ha sido crucial para el buen funcionamiento de las cadenas de suministro y de valor. Las redes carreteras se planean, diseñan y construyen con el propósito de integrar las economías locales en una nacional que se inserta en el ámbito global, teniendo al transporte y a las comunicaciones como su eje fundamental. El neologismo “resiliencia”, un concepto de uso común en el campo de la Física, fue introducido en las Ciencias Sociales a inicios de los 70, particularmente en el campo de la psicología infantil, para dar cuenta de la capacidad de los menores para recuperarse de traumas sufridos. Extendido el concepto a la economía y la sociedad, da cuenta de la capacidad de éstas para resistir choques provenientes de la naturaleza y otras perturbaciones externas, así como de su poder para regresar a la normalidad y continuar la búsqueda del crecimiento, el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos. La violenta sacudida que la pandemia global por el COVID-19 trajo consigo, ha dejado de manifiesto la importancia estratégica de las cadenas de suministro y de valor, en donde la producción de bienes y servicios, la transportación de equipo y bienes esenciales para la población, la conexión de la red de salud, así como la conectividad de las fuerzas de seguridad y vigilancia, son dependientes, en un nivel crítico, del correcto funcionamiento de la infraestructura de transporte. Más allá de que la red de autopistas se encuentre disponible y en óptimas condiciones durante los periodos de normalidad económica y social, en el contexto de la pandemia, ésta ha desempeñado un rol central dentro de la resiliencia de diversos espacios geográficos que incluso rebasan la
L
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
dimensión nacional, como es el caso de la En particular, los rubros de los servicios y zona T-MEC, la Unión Europea o el Mercosur, la infraestructura de salud, los de prevención por dar algunos ejemplos. y desinfección de infraestructura urbana, los rubros destinados a garantizar el abasAtender los factores que soportan la resiliencia de una economía y sociedad en to de alimentos y el crítico suministro de el contexto del cambio climático y la posiagua, alumbrado y telecomunicaciones, así como el de transferencias puras para ble recurrencia de epidemias nuevas, tendrá un efecto aún más significativo sobre mantener a la población salvaguardada en las finanzas públicas de la mayoría de sus hogares, han tenido que ser ampliados de manera considerable; en la mayoría los países. Iniciando en la década de los 80, la formación de fondos no presupuesde las veces en cantidades que sólo pueden tales, destinados a cubrir la probabilidad de ser cubiertas con emisiones de deuda macatástrofes, se volvieron parte del consensivas, las cuales vendrán acompañadas de degradaciones en la calidad crediticia de so de las buenas prácticas fiscales para los países desarrollados, y fueron adaptados los países. posteriormente por naciones emergentes, Sí bien la generación de infraestructura estará en la cima de la agenda de prioriempujados buena medida por los criterios dades públicas, políticas y presupuestales, de las agencias calificadoras, que consideen un contexto en que los balances fiscaran la constitución de dichos fondos como esenciales para la mejora en las evaluaciones les se encuentran seriamente compromecrediticias. tidos y los ratios de deuda en El diseño de dichos fondos se punto de saturación, será funha basado en la práctica común damental profundizar en el uso de fuentes de financiamientos de estimar costos históricos de SERÁ siniestros y catástrofes, proviextra-fiscales, particularmente FUNDAMENTAL sionando dicho monto promedio las Asociaciones Público-PrivaPROFUNDIZAR para enfrentarlos. Sin embargo, das (APP). LAS FUENTES DE ya sea porque el calentamiento Como se ha mencionado FINANCIAMIENTO anteriormente, el correcto funglobal y la depredación del enEXTRA-FISCAL torno natural han incrementado cionamiento de las APP pasa, la frecuencia y la intensidad de necesariamente, por el respeto los eventos extremos, o porque al Estado de Derecho. dichos eventos presentan una En este sentido, las autovarianza superior a la calculada para el ridades del Estado de México han mandiseño de los fondos catastróficos, la evidado un importante mensaje con la dencia reciente ha mostrado cierta insufivinculación a proceso de Kenia Hernández, una de las principales lideresas de gruciencia de estos instrumentos para atender pos dedicados a la toma de casetas (en las emergencias. La pandemia es un ejemplo dramático. que incluso participan niños que “botean” Los costos inmediatos para su atención han en carriles exponiendo su integridad) en sobrepasado los montos disponibles en los dicha entidad. Sí aspiramos a tener una sofondos para la atención de catástrofes, y ciedad más justa y capaz de brindar bienhan tenido un impacto material y directo estar a su gente, se requiere que aquellos sobre los presupuestos corrientes y sobre que violan la ley afronten, con pleno respeto el margen de maniobra de los presupuestos a sus derechos, las consecuencias de sus de años subsecuentes. actos.
DIA / 00 / 00 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
J. ALEXIS HERNÁNDEZ
Tanto la familia como los amigos juegan un papel fundamental en estos momentos. A pesar del confinamiento, no estás solo y hay alguien que, aunque sea lejos, piensa en ti”.
INMA BENEDITO PERIODISTA ESPAÑOLA
16 JUNIO 2020
EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS
JUNTO A UNA PECULIAR CARTA QUE LLEGÓ A MADRID, INMA RECIBIÓ 10 TAPABOCAS ELABORADOS POR SU MAMÁ DESDE MURCIA
i los 398 kilómetros que separan a Madrid de Murcia, ni el estado de emergencia que provocó la pandemia por coronavirus en Europa, fueron impedimento para que una madre amorosa, preocupada por su familia, encontrara la forma de proteger a su hija. Y es que ante la escasez de tapabocas, un utensilio prioritario para evitar contagios por COVID-19, a Inma Benedito le hicieron llegar un regalo peculiar desde el sureste de España, pues en plena era tecnológica, en donde la gente acostumbra a comunicarse por mensajes o videollamadas, su madre la sorprendió con una carta acompañada de 10 cubrebocas que ella misma cosió. “Por la presente te envío 10 mascarillas que te he cosido con todo mi amor y esmero. Por aquí todo sigue igual. Tu padre y yo apenas salimos de casa. Los días pasan uno tras otro en su lenta monotonía. Me pregunto cuándo llegará el día en que recuperaremos nuestra libertad”, escribió la mamá de 50 años, desde su hogar en el séptimo municipio español más poblado. Para Inma, periodista de 26 años radicada en Madrid desde 2011, las jor-
DISTANTE.
La periodista lleva nueve años viviendo en Madrid y trabaja para el periódico Expansión.
o d, la mamá de Inma hiz lu sa su r po a ad up Oc L. IONA protecl AMOR INCONDIC a su hija con medidas de n ra vie tu an m e qu os ori a mano los acces ción ante el coronavirus.
Amor
MA TER NAL en carta y cubrebocas
ALERTA.
España es el sexto país con más casos positivos, con más de 244 mil.
nadas fueron de incertidumbre ante el impacto que tuvo al coronavirus en su país. Pero al llegar el mensaje de su familia, con el presente que contenía, recibió una inyección de ánimo. “Me hizo mucha ilusión que mi madre me hubiera cosido con todo su cariño nada menos que diez mascarillas, y que me las hubiera enviado por correo. Es un detalle que guardo con mucho amor”, contó Benedito, quien la ocasión más reciente que había visto a sus padres fue a principios de marzo, justo en el cumpleaños de su mamá. “La carta, por supuesto fue toda una alegría. Leerla me causó mucha gracia, porque mi madre no acostumbra a hablar así. Estaba emulando un lenguaje como de época de entreguerras, que a veces se parece un poco a lo que vivimos (salvando las enormes distancias) para darle un toque de humor a la situación, que se agradece en estos momentos”, describió. Ante la emergencia sanitaria, Inma recalcó la importancia de estar al pendiente de los seres queridos, y hacerles sentir el cariño y amor que uno les tiene. “Tanto la familia como los amigos juegan un papel fundamental en estos momentos. Mantenerse unidos, saber cómo están, poder contar con ellos y hacerles saber que pueden contar contigo... son pequeños gestos cotidianos que cuestan muy poco y que ayudan”, mencionó.
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
NUEVA FECHA PARA LOS OSCAR
ESCENA
PANDEMIA OBLIGA A LA ACADEMIA A POSPONER LA CEREMONIA
MARTES / 16 / 06 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
NUEVAS VOCES JÓVENES
l Alex Fernández inició su carrera en 2018 con su primer disco Sigue la dinastía.
BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: ESPECIAL
Ante la invasión del género urbano en la música en español, jóvenes cantantes como Christian Nodal, Alex Fernández, Jary Franco, Neto Bernal, Joss Favela y Ángela Aguilar se mantienen fieles a sus raíces y forjan su carrera en el regional mexicano, para el público joven. Jary Franco se siente orgulloso de posicionar esta música, porque la considera parte esencial de nuestra cultura. “El regional es la bandera de México en todo el mundo, cuando viajo a otros países siempre hay un mariachi presente, nuestra música la escucho en otras regiones. Hoy veo a mucha gente que antes no le gustaba y ya lo escuchan”, compartió. Alex Fernández, hijo de Alejandro Fernández, coincidió en que su género está compitiendo con otros estilos como el pop y el urbano. Esa aceptación y su gusto por la herencia de su familia fue la clave para que continuara con el legado de su abuelo en el regional. “Ha sido una sorpresa ver la respuesta del público, hoy en día está conectando. En lo personal es el que más me gusta, y parece que está de moda otra vez, las tendencias siempre van a cambiar”. Christian Nodal considera importante rescatar esta parte de nuestras raíces. “El mariachi es muy bello, basta escuchar los violines, las trompetas para apreciarlo, es una expresión de arte. No lo siento como un riesgo, cuando empezaba me enfocaba en superar éxitos anteriores, pero ya no hago música para hacer números, sino para ayudarme como ser humano y compositor”. El intérprete de “Adiós amor” adelantó que incluso le gustaría cantar en inglés o spanglish con algún artista estadounidense, porque considera que sería un gran paso para el género. La responsabilidad de continuar posicionando el género en nuevos mercados recae en la buena calidad de las canciones y la frescura al interpretarlas, según afirma Ángela Aguilar.
●
l El FICM presenta el sexto ciclo de cine en línea con documentales y cortos como Nuestra música de Humberto Gómez Pérez.
● La edición 93 de los Oscar se va a
realizar el 21 de abril de 2021, dos meses después de la fecha programada, debido a las afectaciones que el COVID-19 dejó en la industria cinematográfica al parar las filmaciones y retrasar los estrenos de las cintas que estaban programadas para este año. La noticia la dio la Junta de Gobernadores de la Academia, el órgano que rige la visión y el funcionamiento de esta institución. Es la primera vez que se cambia de fecha el evento. REDACCIÓN
l Christian Nodal lanzó su EP Ayayay el 29 de mayo, es su tercer material.
l Neto Bernal estrenó su álbum Después de hoy el 22 de mayo, cuenta con 12 canciones.
l Jary Franco es originario de Guadalajara, Jalisco; la música y el futbol son su pasión.
rESCATE
#JÓVENES
POR BELÉN ELIGIO
#OPINIÓN
PARA VER
#PRIMERAVEZ
AL
DEL MARIACHI ÁNGELA AGUILAR, CHRISTIAN NODAL, ALEX FERNÁNDEZ, SON LOS NUEVOS CANTANTES QUE EXPONEN EL GÉNERO
OTRO LOGRO l El primer álbum de estudio de Ángela salió en 2018 y se titula, Primero soy mexicana. Ha sido nominada para un Premio Grammy y dos Premios Grammy Latinos.
LA COLUM N A DE ATA L A S A R M I E NTO Y D E L A R Q . J U A N C A R LOS M AC H I NE NA , YA EST Á D I S P ON I BL E EN H ERAL D OD EMEXI CO. COM. MX
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
VA POR TÍTULO POSTENCIERRO EL TRIUNFO LE DA LA BUNDESLIGA AL BAYERN
RESULTADOS DE AYER
● EL CONJUNTO BÁVARO SE ENCUENTRA A UNA VICTORIA DE CONVERTIRSE MATEMÁTICAMENTE EN EL PRIMER MONARCA EN LA CANCHA, TRAS EL CONFINAMIENTO POR EL COVID-19. LOS LÍDERES DEBEN VENCER AL WERDER BREMEN PARA CONSEGUIR SU OCTAVA ESTRELLA CONSECUTIVA. REDACCIÓN
BETIS
2
LEVANTE
1
GRANADA
2
SEVILLA
1
JUEGOS PARA HOY 13:30 / FOX SPORTS
W. BREMEN BAYERN M.
VS.
15:00 / SKY 516
BARCELONA LEGANÉS
VS.
FOTO: AFP
#NFL REGRESAN A LAS PRÁCTICAS MARTES / 16 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
l Los jugadores del América, Pumas y Cruz Azul volvieron a las actividades, bajo el protocolo de trabajos divididos y horarios escalonados, de cara al Apertura 2020.
MIGUEL ERNESTO HERRERA AGUIRRE
FECHA DE NACIMIENTO: 18 de marzo de 1968. LUGAR: Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo. DEBUT COMO ENTRENADOR: 17 de febrero de 2002, con el Atlante. TRAYECTORIA: Atlante (20022004); Monterrey (20042007); Veracruz (2008); Tecos (2008-10); Atlante (201011); América (2012-13); Selección Mexicana (2013-15); Tijuana (201617); y América (2017Actualidad). PALMARÉS: Clausura 2013 y Apertura 2018, Copa MX 2019 y Campeón de Campeones 2018-19, con el América; y Copa Oro 2015, con la Selección Mexicana.
#AMÉRICA
EL PIOJO RENUEVA, Y APUNTA A SER EL ENTRENADOR MÁS GANADOR DEL EQUIPO POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La exitosa relación de Miguel Herrera con las Águilas le permitió alargar su unión con el equipo por cuatro años más, algo que le abre las puertas para convertirse en el técnico más exitoso del club. En sus dos etapas en el banquillo azulcrema, El Piojo suma cuatro coronas: dos Ligas MX, una Copa y un Campeón de Campeones; está igualado con Jorge Vieira y Raúl Cárdenas, como los estrategas más ganadores del Ame. Considerando las estrellas ligueras desde la época amateur, Herrera suma dos, al igual que Rafael Garza, Percy Clifford, Miguel Ángel López y el brasileño Vieira. Con otro título de Liga MX, queda como líder solitario. “Ojalá los muchachos me regalen esa posibilidad; pienso que el éxito de ellos arrastra el mío.
FOTO: MEXSPORT Y AP
18 AÑOS SUMA COMO DIRECTOR TÉCNICO.
1 TÍTULO CONSIGUIÓ COMO JUGADOR.
4
l APORTE. El técnico Herrera suma 133 victorias en el timón azulcrema.
FINALES DE LIGA CON LAS ÁGUILAS DEL AMÉRICA.
ACARICIA
COVID ATACA A 91 DÍAS DEL INICIO DE LA CAMPAÑA, COWBOYS Y TEXANS DIERON CASOS POSITIVOS POR CORONAVIRUS. EZEKIEL ELLIOTT, DE DALLAS, ES UNO DE LOS AFECTADOS. REDACCIÓN
●
Nosotros diseñamos un equipo para que gane y sea exitoso”, dijo el timonel a El Heraldo de México. En el regreso a las prácticas del América, se informó la renovación contractual del Piojo por ocho torneos más. “Agradecemos la solidaridad de Miguel y su cuerpo técnico, que comprenden la situación económica en el futbol mundial”, se lee en un comunicado del conjunto de Coapa. Por su parte, Santiago Baños, presidente de las Águilas, afirmó que el exseleccionador nacional tiene respaldo de la institución para continuar con su carrera. “Existe una plena confianza en el proyecto; nuestro deseo es que permanezca muchos años al frente del primer equipo. Estamos seguros de que llegarán más títulos con Herrera en el timón”, mencionó el directivo. Una vez que se plasmaron las firmas en el contrato, el extimonel del Atlante comienza a estructurar el plantel de cara al Apertura 2020. Luis Fuentes es la primera baja, pues terminó su préstamo; además, ayer, de nueva cuenta, reportó Luis El Hueso Reyes en las instalaciones del Nido, tras su cesión al Atlético de San Luis. El técnico americanista comienza su reingeniería para buscar convertirse en el entrenador más ganador de las Águilas.
LA HISTORIA TÍTULOS CON LAS ÁGUILAS
#OPINIÓN
CLAUSURA 2013 l Con una de las remontadas más recordadas en la historia del futbol mexicano, su equipo venció 4-2 al Cruz Azul, desde los penaltis.
APERTURA 2018 l Su segunda estrella de Liga MX también la consiguió ante La Máquina, ganando con un global de 2-0 en El Coloso de Santa Úrsula.
COPA MX l Con una anotación desde los 11 pasos de Emanuel Aguilera, levantó el trofeo en el Estadio Olímpico Benito Juárez, frente a los Bravos.
CAMPEÓN DE CAMPEONES l Con marcador 6-5 en las definiciones desde el punto de penalti, Herrera logró su cuarto título con el América, derrotando a los Tigres.
● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO. COM .MX ●
#TRACKDAY
● Después de 17 años de su última
LEGAL EN LA CALLE, EL IDEAL EN PISTA
entrega, regresa el legendario Mustang Mach 1, la versión más extrema de este coupé estadounidense con motor Coyote V8 5.0 y accesorios de alto desempeño, enfocados al manejo en circuitos, tales como suspensión y frenos marca Brembo. Mach 1, desde la década de 1970, se impuso como una versión más accesible con prácticamente las mismas prestaciones que los Boss o Shelby, colocándose como el Mustang de carreras legal para
525 ●
HP PODRÍA PRODUCIR EL V8 5.0 COYOTE.
la calle a precio alcanzable y con un rival durísimo que enfrentar: Camaro Z28. Las especificaciones finales, así como los resultados de las pruebas en América y Europa, serán revelados más adelante. Mientras tanto, Mustang Mach 1, con un manejo llevado al límite de la potencia y la precisión, estará disponible antes de que termine 2020 en Estados Unidos como modelo 2021, y poco después –en lotes pequeños– para el resto de Norteamérica, El Viejo Continente y Oriente Medio. ESTEVAN VÁZQUEZ
FOTO: CORTESÍA
#GLOBAL
GRAN DES
CAMBIOS ● EL SUV SIGUE EL MISMO PATRÓN QUE LA MINIVAN DE LA FAMILIA Y AHORA SE OFRECE ÚNICAMENTE EN VERSIONES HÍBRIDAS POR ESTEFANÍA TRUJILLO
FOTOS: CORTESÍA
T
oyota presentó, a la par de la nueva Sienna 2021, la actualización del SUV Venza, mismo que no se comercializa en México, pero sí lo ha hecho Japón y Europa, desde hace ya algunos años, bajo el nombre de Harrier. Con la renovación de este modelo de dos filas, la marca sigue los mismos pasos que en la minivan, es decir, se trata de un vehículo 100 por ciento híbrido, que también cuenta con el mismo tren motriz de segunda generación nipona. El diseño de este vehículo es de resaltar e, incluso, señalar que es muy similar al de algunos Lexus, específicamente al RX. El SUV se fabrica bajo la plataforma TNGA-K, misma de la cual también nacen Camry y RAV4. En el interior ofrece una serie de atributos a destacar, como el gran espacio en la segunda fila, un cuadro de instrumentos con diseño innovador y al centro de éste, una pantalla táctil de 12.3 pulgadas. Otras características tecnológicas sobresalen, como el sistema de sonido de nueve bocinas Head-Up Display de 10 pulgadas a color, techo panorá-
l SEGURIDAD. El sistema Safety Sense 2.0 protege a todos los pasajeros.
EN EL RESTO DEL MUNDO l Toyota Venza equipa de serie tracción en las cuatro ruedas para aprovechar al máximo los beneficios del tren motriz.
l LUJO. La alta calidad de materiales como en Sienna o Highlander.
l ESPACIO. Tres amplias hileras de asientos para viajar por carretera.
mico, asientos delanteros con calefacción y ventilación. En temas de seguridad está muy bien equipado con todas las asistencias que ofrece el Toyota Safety Sense 2.0, como el sistema de precolisión con detención autónoma, control crucero dinámico, alerta de cambio de carril y asistencia de señalización vial, entre otros. Toyota Venza 2021 estará disponible en los próximos meses únicamente en los mercados a los que va dirigido. Para México, la marca seguirá ofreciendo Avanza en su lugar, una minivan de tres filas de asientos de bajo costo, con seguridad y confiabilidad.
l Esta nueva generación mezcla un motor de cuatro cilindros DOHC de 2.5 litros, combinado con tres impulsores eléctricos.
l Todas las versiones tienen SiriusXM All Access y de tres meses de prueba de radio satelital y de HD Radio, junto con las suscripciones de prueba de Toyota Remote Services.
30
MARTES 16 DE JUNIO DE 2020
l Cuenta con tres modos de manejo: Normal, ECO y Deportivo, mismos que al seleccionarlos, le permitirán al conductor una mejor experiencia.
31 MARTES 16 DE JUNIO DE 2020
#AUTOSELÉCTRICOS
INMINENTE B
LLEGADA AL MUNDO ● LO PROMETIDO ES DEUDA, BMW ENTREGARÁ LOS PRIMEROS iX3 A TIEMPO EN TODO EL MERCADO POR RAÚL MALAGÓN
MW Group demuestra nuevamente su afán de aplicar tecnologías vanguardistas que contribuyan a su posicionamiento. Es innegable el alto grado de presencia que los vehículos eléctricos están obteniendo alrededor del mundo, ya sea por la visión económica, ambiental o, incluso, por mera comodidad, por lo que ganan terreno paulatinamente en el mercado y lo siguen haciendo de forma constante. La marca teutona es consciente de ello, y ha decidido ampliar su portafolio con la introducción del nuevo BMW iX3.
FOTOS: CORTESÍA
340 ●
HORAS DE PRUEBAS DE AJUSTE.
l ORIENTE. China, la única planta que produce el modelo por el momento.
Lo primero que hay que tener presente a la hora de hablar de este Sport Activity Vehicle es que toma como referencia al vehículo X3, y que llegará con la tecnología BMW eDrive de quinta generación, técni-
ca que también será utilizada a partir de 2021 para los modelos i4 e iNEXT. La producción de este automóvil dará inicio a finales del verano en la empresa conjunta BMW Brilliance Automotive (BBA) en China, y tendrá sus primeras unidades rodando más pronto de lo que muchos podrían esperar, pues los clientes tendrán la oportunidad de recibirlo a finales de 2020. Mientras tanto, la firma bávara confirmó que las pruebas necesarias para su homologación han sido un éxito total, dando paso a la presentación de resultados ante las autoridades reguladoras de los principales mercados automotrices.