NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1149 / LUNES 13 DE JULIO DE 2020
#CONALTOSCONTAGIOS
FOT: ESPECIAL
SHEINBAUM PONE EL OJO EN 34 COLONIAS P14
FOTO: CUARTOSCURO
#ENLAINCERTIDUMBRE
LO QUE DEBES SABER DEL REGRESO A CLASES P8
#PORCOVID-19
#OPINIÓN
REBASA MÉXICO A ITALIA EN MUERTES
ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5
A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P7
EDITORIAL / MANUEL RODRÍGUEZ / P16 RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN / P37
INVITADA / IVONNE BUSTOS / P2
ENCIFRAS 35,006 REPORTES DE DEFUNCIONES
●
NUESTRO PAÍS SE SITÚA EN EL CUARTO SITIO CON MAYOR NÚMERO DE FALLECIMIENTOS CONFIRMADOS EN EL MUNDO, SÓLO POR DEBAJO DE ESTADOS UNIDOS, BRASIL Y REINO UNIDO POR GERARDO SUÁREZ/P4
299,750 PRUEBAS POSITIVAS
●
74,563 ● CASOS SOSPECHOSOS
#BANCODEMÉXICO
EMERGENCIA CAUSA FUGA DE CAPITALES
berlín EL LADO B DEL LADRÓN
#NORMALIDAD
CHILANGOS SALEN A PASEAR P15
FOTO: LESLIE PÉREZ
FOTOARTE: ERIK KNOBL
P28
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 13 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Ecos de Washington
IVONNE BUSTOS PAREDES
Integrantes del cuarto de guerra de la campaña de Donald Trump hicieron tremendas revelaciones tras el encuentro con Andrés Manuel en la Casa Blanca. Reconocieron que la visita no favoreció a Trump en la carrera por la reelección; sin embargo, aceptaron que harán suyas algunas líneas que utilizó el mandatario mexicano para seducir a los votantes hispanos.
Donald Trump
Libran al COVID Nestora Salgado
Nos hacen saber que dos senadores se sumaron a la lista de pacientes que vencieron al COVID-19. Hace unas semanas, el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong salió de la enfermedad, mientras que este fin de semana la senadora por Guerrero, Nestora Salgado, fue dada de alta y abandonó del Hospital Naval de la CDMX después de 15 días de haber contraído el virus.
Favorecidos por la 4T
Sin duda, una de las mejores decisiones que tomó la diputada Gabriela Cuevas fue haber renunciado al PAN para brincar a Morena. Gracias a la 4T alcanzó su actual curul, puente que la llevó a presidir hoy la Unión Interparlamentaria en Suiza, y ahora su nuevo logro fue ser invitada al grupo COVID-19 de la prestigiosa publicación médica The Lancet.
Gabriela Cuevas
Desafío, en la CDMX Patricia Ortiz
ARTICULISTAINVITADA
v
Dos alcaldes deberán comenzar a brillar, aunque no quieran. Se trata de José Carlos Acosta, de Xochimilco, y Patricia Ortiz, de La Magdalena Contreras. Tienen un desafío político importante. Más allá del fenómeno social o epidémico, esas demarcaciones concentran casi la mitad de las zonas con mayores de casos activos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes.
Campaña negra
Algunos gobernadores, como el michoacano Silvano Aureoles, y el guanajuatense Diego Sinhue, han sido víctimas de una campaña de desprestigio en su contra. Los han difamado a través de redes sociales, manipulando portadas de medios de comunicación de prestigio. Estos se lo atribuyen a la postura crítica que han tenido ambos con el gobierno federal.
Silvano Aureoles
DIPUTADA LOCAL EN NUEVO LEÓN
EL ÁRBITRO ELECTORAL El Instituto Nacional Electoral (INE) está por conmemorar 30 años de historia desde su creación en 1990, cuando en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, derivado de los procesos electorales viciados que generaron tanta desconfianza en la población, dieron paso a la creación de un organismo electoral autónomo, el Instituto Federal Electoral (IFE), con la finalidad de llevar a acabo procesos electorales imparciales que llevaran a México a un futuro democrático como en el que hoy, 30 años después, vivimos. Quizás desde el primer presidente consejero, José Woldenberg, un titular del organismo que con profesionalismo y rectitud construyó y cambió el curso de las elecciones en México, hasta hoy con Lorenzo Córdova, volvemos a ver a un presidente consejero que hace una defensa férrea de lo impensable, que fuera el propio Presidente de la República quien pusiera en tela de juicio el papel del árbitro electoral en la democracia del país, acusándolo de solapar fraudes, de ser un órgano caro y que no sirve para nada, después de que por décadas, el ahora INE, ha dado cuentas de emblemáticas victorias de la oposición inimaginables hace 30 años, para muestra el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en la Ciudad de México; después el país se convertiría en bastión de la izquierda hasta el día de hoy; pasando por la victoria más significativa para el país que fue el triunfo del PAN en la Presidencia, después de 70 años en el poder del PRI.
Con estos innegables logros de la democracia mexicana, que incluyen la llegada de la izquierda a la primera magistratura del país, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido dos veces favorecido por los resultados, en 2000 como jefe de Gobierno del Distrito Federal y en 2018 como Presidente del país, y quien hoy cuestiona al INE. Ante esta embestida al INE, Córdova se erige como un presidente consejero valiente y hace la defensa en la que recalca que AMLO ganó gracias a procesos electorales limpios y que el único garante de elecciones democráticas es el INE, con ello resguarda nombramientos pendientes de 4 consejeros que habrán de ser electos en la Cámara de Diputados bajo lineamientos de la Constitución en un proceso que se llevará a cabo en periodo extraordinario, el 27 de julio, lo que es clave para garantizar imparcialidad y respeto a la legalidad electoral; ahora está en manos del Comité Técnico Evaluador que habrá de elegir, de entre 60 finalistas, 4 consejeros/consejeras. Ante las afirmaciones del Presidente de que estará muy vigilante de la elección de 2021 y que no permitirá que se gesten fraudes electorales, el árbitro advierte de conductas antidemócraticas del pasado en el que autoridades trataron de incidir en procesos. El tiempo le ha dado la razón al INE, difícil contraponerse a las posturas presidenciales, por eso se reconoce la valentía de Lorenzo Córdova y se le pide el voto de confianza al Presidente para permitir que siga consolidándose la democracia; los nuevos votantes merecen certeza de las instituciones del Estado para generar confianza y participación en la vida pública de México. @BUPI
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 13 / 07 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
M
éxico rebasó a Italia en el número acumulado de muertes por COVID-19 y se ubicó en el cuarto lugar mundial en este rubro. Nuestro país acumuló 35 mil 6 muertes confirmadas, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud. Este acumulado es superior a las 34 mil 954 defunciones confirmadas en Italia hasta ayer, según cifras del Instituto Superior de Sanidad del país europeo, uno de los más golpeados por la pandemia. El fin de semana pasado nuestro país también había superado a España y Francia. Con ello, México también se situó como el cuarto país del mundo con mayor número de muertes confirmadas totales, sólo por debajo de Reino Unido, que tiene 44 mil 904 fallecimientos; Brasil, con 72 mil 100 y Estados Unidos, con 135 mil 171 muertes, la nación con más decesos acumulados. Con las cifras de ayer, también se alcanzó el pronóstico más probable de 35 mil muertes en este primer ciclo de la epidemia, que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dio a conocer el 4 de junio durante una reunión virtual con diputados federales. Sin embargo, México sigue en la parte más alta de la curva y aunque la epidemia se ha desacelerado, se estima que este primer ciclo se termine hasta octubre, de acuerdo con el funcionario. El cálculo de las autoridades federales es de 60 mil fallecimientos en esta primera ola.
POR TASA DE MORTALIDAD En el caso de la tasa de mortalidad,
CUENTA OPTIMISTA Hugo López-Gatell, subsecretario de Saud, dijo ayer en conferencia que la epidemia se desacelera.
●
FOTO: ESPECIAL
#MUERTESENMÉXICO
SUPERA A ITALIA
29 ● MIL
839 CASOS ACTIVOS DE COVID-19, EN MÉXICO.
CON 35 MIL 6 DECESOS, EL PAÍS SE COLOCA EN EL CUARTO LUGAR EN EL MUNDO POR DEFUNCIONES CONFIRMADAS POR COVID-19
● POR CIENTO DE LAS MUERTES, EN CDMX.
POR GERARDO SÚAREZ
nuestro país se ubica en el lugar 16 del mundo y se ubica aún por debajo de Italia, España y Francia. San Marino, Bélgica, Andorra, Reino Unido, España e Italia en ese orden, tienen las mayores tasas.
La tasa de Mortalidad de México es de 27.5 muertes por cada 100 mil habitantes. En cambio, Reino Unido tiene una tasa de 67.5 defunciones por cada 100 mil habitantes; España,
FOTO: ESPECIAL
Pandemia, a la baja: AMLO ● Andrés Manuel López Obrador afirmó que
●
22
●
#MENSAJE
PALACIO
TIEMPOS DEL VIRUS
El Presidente dijo que en 23 estados hay menos casos.
existe una campaña de sus opositores en contra del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, a quien respaldó al decir que la pandemia va
LA VISITA 1 El jefe del Ejecutivo resaltó que fue a Estados Unidos para reactivar la economía.
●
El primer caso de COVID-19 en México se confirmó el 28 de febrero, y la primera muerte, el 18 de marzo.
1
●
2
●
3
●
La última semana fue la que más casos confirmados registró, con más de 43 mil. Ciudad de México, Edomex, Baja California, Veracruz y Puebla, con más muertes.
de 60.79; Italia, con 57.8 y Francia, con 44.8. Sin embargo, al menos las últimas tres naciones ya pasaron el primer ciclo de sus epidemias. En tanto, la Universidad Johns Hopkins coloca a México en el séptimo lugar en tasa de mortalidad, de entre los 20 países más afectados en la actualidad por la pandemia. Por encima están Reino Unido en primer sitio, luego Estados Unidos, con 41.2 decesos por cada 100 mil habitantes; Chile, con 36.7; Perú, 36.5; Brasil, 34.1 y Ecuador, 29.4. El subsecretario Hugo López-Gatell aseguró que los comparativos entre países son más equilibrados a partir de la tasa de mortalidad.
“a la baja” y pierde intensidad, ya que solo en nueve estados se registra un incremento de contagios de COVID-19. “Han emprendido una campaña en contra del doctor Hugo López-Gatell que es un profesional, pero lo atacan permanentemente, están muy desesperados porque no sucedió lo que ellos esperaban. Mi respeto y admiración al doctor por la manera cómo ha venido informando de cómo cuidarnos”, dijo. En un mensaje, el Presidente detalló que México, comparado con otros países como Reino Unido, España, Francia o EU, registra menos muertes por el virus y en 23 estados ya se registran menos casos. MISAEL ZAVALA
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
LOS ENREDOS DE MORENA MARTHA ANAYA
En Morena hacen malabares para cumplir con el TEPJF, pero no les gusta que se metan en sus asuntos
caban de cumplir seis años de que el Instituto Nacional Electoral emitió la resolución que les otorgó su registro como partido político (9 de julio de 2014), y Morena se carcome entre sus pleitos internos. El inicio del proceso electoral 2020-2021 —con el botín más grande nuestra historia en juego (15 gubernaturas, renovación de la Cámara de Diputados, elección de más de 70% de los Congresos locales) y el riesgo para el partido en el poder de perder la mayoría en el Congreso de la Unión—, está a menos de dos meses de distancia (arranca la primera semana de septiembre). Tienen un presidente interino, Alfonso Ramírez Cuéllar, que se supone fue electo para elegir a sus líderes nacionales (presidente y secretario general) antes del 31 de agosto por encuesta abierta.
A
PAÍS 05 A instancias del Tribunal Electoral del Poder Jutuit: “El Consejo Nacional de Morena respalda por dicial de la Federación, los morenistas —que bien absoluta mayoría de 100 votos a favor, 30 en contra hubieran preferido dejar correr las aguas hasta desy 12 abstenciones la convocatoria emitida por el pués de las elecciones del año entrante— ahora hacen @CENMorenaMX el día 29 de junio de 2020”. malabares para cumplir con la sentencia y tratar de “#Morena avanza en unidad —agregó—: 1. Cumplisalir de la crisis en que cayeron desde que Andrés remos con la sentencia del @TEPJF_informa. AcataManuel López Obrador dejó de ser la voz cantante remos el mandato constitucional y garantizaremos en ese instituto. autorregulación soberana. Héctor Díaz-Polanco, presidente de Respetaremos nuestro estatuto y la democracia la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, participativa de los miembros de Morena en la elecencuentra el origen de sus pesares precisamente ción de sus dirigentes”. ahí:“Los procesos han sido tan complicados (La idea detrás es que el TEPJF deje de inmiscuirse en los últimos tiempos porque no en sus asuntos) hay una fuerza de ese tamaño (de ¿El padrón a utilizar? El de los 3.1 EL PROCESO la de Andrés Manuel López Obrador) millones que se tenía hasta 2017 (no ELECTORAL que dirima y diga: Vamos por aquí…”. validado por el INE y considerado no COMIENZA EN En un momento dado, hacia fiable por el Tribunal). SEPTIEMBRE finales del año pasado en una de En cuanto a la realización de las sus conferencias mañaneras, el tabasasambleas distritales, estatales y naqueño propuso el método de la encuesta para elegir a sus cionales que se establecen en la convocatoria, no dirigentes, pero los grupos de poder entonces quedó claro qué pasará. (encabezados por Yeidckol Polevnsky, Bertha Si se realizarán o no, dado que, por advertencia Luján, Mario Delgado, Claudia Scheinbaum y Ride la Secretaría de Salud, no se pueden efectuar cardo Monreal, entre otros), se dieron hasta con concentraciones grandes si las entidades están en la cubeta buscando evitar, o imponer, sus propias semáforo naranja o rojo. metodologías y terminaron descarrilando al pro••• puesta presidencial. GEMAS: Obsequio del senador Ricardo El punto es que ni los “recaditos” han surtido el Monreal: “En razón de algunas notas que efecto deseado. A lo más, empujar la caída de Pohan surgido, informo que la senadora levnsky de la presidencia de Morena e intentar una @nestora_salgado, luego de casi 15 días de salida a partir de un interinato. hospitalización y terapia intensiva, Pero ya no fue suficiente. Así que ayer, el hoy fue dada de alta, gracias al Consejo Nacional de Morena, obligado a cumplir con Creador y al hospital naval. la sentencia del Tribunal Electoral, sesionó y votó la Deseo que todas y todos superemos convocatoria emitida hace unos días para aplicar estos momentos de dolor y angustia”. una encuesta abierta a la militancia del 24 al 26 de MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM agosto, para elegir a sus líderes. @MARTHAANAYA A las dos de la tarde, Ramírez Cuéllar lanzaría este
06 PAÍS
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#BUSCANRUTA
PROPONE
GOAN NUEVAS ESTRATEGIAS ● PARA RESCATAR A MÉXICO, GOBERNADORES DEL PAN PIDEN AL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR ABORDAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AQUEJAN AL PAÍS POR FERNANDO PANIAGUA
L
os integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) urgieron al presidente Andrés Manuel López Obrador a sostener, cuanto antes, un encuentro en el que se aborden los principales problemas que enfrenta el país, derivado de la pandemia por el COVID-19, en especial el tema de los recursos. Destacaron, además, la urgencia de un nuevo federalismo en el país, con una ruta de cuatro puntos: constitucional, fiscal, político y económico. El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, recordó que en su calidad de presidente de la Conferencia Nacio-
nal de Gobernadores (Conago), solicitó un encuentro entre los mandatarios y el Presidente de la República desde el 23 de marzo, sin haber obtenido respuesta. Reiteró la petición y afirmó que, de lograrse, los acuerdos que en ese encuentro se puedan alcanzar, serían benéficos para el país. “Eso (la reunión) creo que mandaría el mensaje correcto para que, en una situación tan complicada como la que vivimos, nos podamos poner todos en el mismo lado de la cancha, empujar en la misma dirección, con todas nuestras fuerzas, al mismo tiempo, para poder resolver la encrucijada que hoy tenemos”, dijo. Los mandatarios panistas demandaron también la necesidad de un nuevo y más sólido esquema desde la federación.
23 ● DE
MARZO, PRIMERA FECHA SOLICITADA.
4 ● PUNTOS
TIENE LA PROPUESTA DE LA GOAN.
FRANCISCO DOMÍNGUEZ GOBERNADOR DE QUERÉTARO
● ES PRECISO REPENSAR
EL FEDERALISMO MEXICANO PARA RESCATAR A LA REPÚBLICA”.
En su mensaje inicial, el mandatario de Querétaro y nuevo presidente de la GOAN, Francisco Domínguez Servién, planteó la necesidad de repensar las estretgias para rescatar a la República. Señaló que desde los estados está siendo atendida la contingencia, con recursos ordinarios. Hicieron un llamado a revisar y modernizar el federalismo mexicano mediante cuatro vías: una constitucional, que establezca un marco adecuado en materia de recursos, atribuciones y competencias, se transfiera nueva energía a estados y municipios. Asimismo, los mandatarios panistas demandaron ajustes en materia fiscal, en los que se acuerden fórmulas de distribución de recursos que respondan a las necesidades de cada estado; es decir, un Pacto Fiscal robustecido a través del consenso, la equidad, la oportunidad y la transparencia. El tercer rubro busca ajustes en materia política que otorguen a los mexicanos la certeza de que prevalecerá la democracia, la libertad, el sufragio efectivo y se frenará la regresión autoritaria. Y el cuarto planteamiento es en materia económica que, dicen, debe dotar a los estados de mecanismos para impulsar la innovación, la tecnología y la economía del conocimiento. FOTO: ESPECIAL
GÓBERS TIENEN QUEJAS
1
Plantean que se requiere una distribución más justa de los recursos.
●
2
Gobernadores dicen que desde la federación han tratado de coartar libertades.
●
3
El mandatario de Tamaulipas acusó al gobierno de intentar minar el federalismo.
●
OTRO EQUIPO
Verónica Juárez considera fallida la estrategia contra el COVID-19.
●
#LUCHACOVID
PRD PIDE
RENUNCIAS ● SE DEBE REEMPLAZAR A GATELL Y ALCOCER, DICEN POR IVÁN E. SALDAÑA
E
l gobierno federal debe replantear la estrategia sanitaria ante “el desborde del COVID-19” en México, lo que implicaría también la renuncia tanto del secretario de Salud Jorge Alcocer y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell, exigió la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados. “(Necesaria) la designación de un nuevo equipo de salud y que el Consejo de Salubridad General asuma realmente la conducción de la lucha contra la pandemia, de manera autónoma, con un enfoque científico y alejado de criterios políticos”, pidió ayer a través de un comunicado. Verónica Juárez Piña, coordinadora la bancada, señaló que “lo acepten o no el Presidente de la República y las autoridades sanitarias, la pandemia está fuera de control y en las próximas semanas podría complicarse aún más por el rompimiento de confinamiento”. Calificó como “un grave error desatender las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS)” que desde un principio advirtió que era necesario realizar pruebas para poder establecer una estrategia de contención eficaz contra la pandemia.
SIN ECHAR CULPA 1 Piden no culpar a los gobiernos estatales del incremento de casos.
●
1 El Gobierno federal se ha negado a establecer una estrategia coordinada.
●
6 ● MIL DECESOS, EL PRIMER PRONÓSTICO.
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
EL JUEGO DE LA CUERDA EN LA 4T ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
Mientras el Presidente pregona la austeridad, hay dependencias que ni lo ven ni lo escuchan
n la lucha por consolidar uno de sus principales pilares de gobierno: la austeridad republicana, pareciera que el presidente López Obrador sigue caminando solo. Como en el clásico juego de la cuerda, mientras él jala de un extremo para un lado, algunos de sus colaboradores jalan para el otro. Ejemplos sobran. Están, entre otros, los temas de las casas de los titulares de la CFE, Manuel Bartlett, y la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y el de los 15 millones de pesos que derrochó la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, para contratar los servicios de un comedor institucional con chef privado, nutriólogo y saloneros. Y ahora nos venimos a enterar que el secretario
E
PAÍS 07 del Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo Manzur, en su estructura con dos choferes. En julio de 2018, tampoco está dispuesto a prestar oídos ni interés como Presidente electo, AMLO les leyó la cartilla a a la austeridad republicana ordenada por su jefe todos quienes forman parte de la Administración máximo, porque ya le encontró el gusto a las mieles Pública, y les dejó claro que al iniciar su mandato del presupuesto. se fueran olvidando de todos los privilegios. Pero a De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transcasi dos años de gobierno de la 4T, en la Semarnat parencia, el titular de la Semarnat tiene adscritas a su todo parece indicar que siguen jalando la cuerda en oficina nada más y nada menos que a 10 secretarias, sentido contrario. así como a tres personas encargadas de la cocina para ¿Será que, a pesar de haber estado presente en el su atención: un ayudante, un supervisor y un enlace mensaje que emitió el Presidente apenas el 1 de julio encargado del comedor del secretario. con motivo del segundo año de su triunfo electoral, el Y, peccata minuta, también tiene a su disposición secretario de Medio Ambiente no escuchó por pura cinco choferes. casualidad que como parte del proyecto de austeridad El que está bajo sus órdenes directas cuenta con un “no hay derroche y se terminó el lujo insolente en el nivel salarial de subdirector, casi a la gobierno” de la 4T? par de lo que devengan sus asesores, En una de esas, hasta se le fue la VÍCTOR MANUEL mientras que tres, que se encuentran señal. TOLEDO SE TRATA bajo el mando de su secretaria partiMUY BIEN EN LA cular, tienen el nivel de enlace, y uno ••• SEMARNAT incluso de jefe de departamento. Una veintena de exfuncionarios del También resulta extraño que miengobierno de César Duarte se encuentras el Presidente no tiene contratado personal para tran en prisión sujetos a proceso penal derivado de su seguridad –lo cual, insistimos, es necesario– el las irregularidades detectadas durante su gestión al científico, ambientalista y poeta se haya asignado a frente de Chihuahua. dos personas para su protección, con los niveles de Algunos de esos ex servidores públicos consideran Enlace Encargado de la Seguridad del secretario, que la detención del exgobernador no es un regalo y de jefe de Empleados de Seguridad. para el actual mandatario Javier Corral. Piensan Dice el dicho que a la casa que fueres, haz lo que incluso que su exjefe será juzgado en la Ciudad de vieres, y el buen trato que se procura el secretario México y será útilizado con fines políticos por la 4T. Toledo también ha sido adquirido por algunos de sus allegados. ••• Por ejemplo, su secretaria particular, Natalia GarY como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuanto cía Nieto, cuenta con un nivel de director general más siniestros son los deseos de un político, más K31, cuando de acuerdo con el tabulador publicado pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su por Hacienda, ese nivel no existe. lenguaje”. A quien tampoco parece importarle mucho la ausALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM teridad es a Julio Trujillo Segura, el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, que cuenta @ALFREDOLEZ
08 PAÍS
#REGRESOENVILO
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SUBE LA SEP
CONTRA LAS CUERDAS
BOLETAS A LA RED
#OPINIÓN
ASÍ LLEGARON LOS NIVELES DE CONTAGIO México superó ayer en muertos a Italia, por lo que es el cuarto país con 35 mil muertes por COVID-19
● EN LA CIUDAD DE MÉXICO FUERON PUBLICADOS TAMBIÉN LOS CERTIFICADOS EN SU VERSIÓN DIGITAL POR IVÁN E. SALDAÑA Y GERARDO SUÁREZ
ALEJANDRO SÁNCHEZ
íjese cómo empezaron los contagios y cómo y cuándo repuntó la propagación del virus para que no se relaje. No es verdad que está domada la pandemia. Este análisis lo hicimos con datos oficiales. El 18 de marzo había 29 casos diarios de contagios de COVID-19. La Jornada de Sana Distancia empezó el 23 de marzo y concluyó el 30 de junio. El máximo de casos por día durante el tercer mes del año terminó con 145 personas infectadas en un día. Abril inició con 163, pero el máximo en un día fue de mil 425 para el 30 del mismo mes. Durante la conferencia mañanera del 2 de mayo, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aseguró que el pico más alto de contagios por coronavirus en México se registraría el 6 de mayo. Mayo inició con mil 515 contagios al día y se superaron los dos mil casos el día 14 del quinto mes del año, llegando a 3 mil el día 23. Sin embargo, el día con mayor número de casos fue con 3 mil 463 para el 27 de mayo. A pesar del repunte, en junio inició la Nueva Normalidad con 2 mil 771 casos al día, mientras que para el 4 de junio subió a 4 mil 442 contagios cada 24 horas. El 12 subió cinco mil 222. Y el máximo de casos por día fue el 23 de junio con seis mil 288. Julio arrancó con cinco mil 681 casos. El más bajo fue de cuatro mil 685 el 5 SALUD TIENE de julio, pero no hubo tregua. El PROBLEMAS máximo hasta el momento ha CON LOS DATOS sido de 7 mil 280, el 9 de julio. EN LOS ESTADOS Ayer, los casos que se reportaron fueron 4 mil 482 casos, pero unas horas antes López-Gatell aseguró que había problemas con los datos de los estados.
F
EN ESPERA 1 Escuelas privadas tampoco pueden abrir sus puertas.
●
2 Se mantienen las fechas inscripción y reinscripción.
●
3 SEP firmará un convenio con el ISSSTE para mantener vigilancia.
●
D
esde ayer, todas las boletas de evaluación y certificados del Ciclo Escolar 2019-2020 de millones de estudiantes de escuelas públicas y privadas en la Ciudad de México fueron publicadas en versión digital, porque a nivel nacional se mantienen suspendidas las actividades presenciales en las escuelas por la pandemia del COVID-19. Incluso, está en vilo el retorno a las aulas en agosto próximo. “Las boletas y certificados se entregarán en forma impresa y presencial en las escuelas, siempre y cuando haya semáforo verde”, informó ayer la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de un comunicado. La liga donde se pueden consultar y bajara los certificados y boletas es https://www. gob.mx/aefcm/articulos/consulta-de-boleta-y-certificado-2019-2020?idiom=es. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), no se reanudarán clases en las escuelas hasta que el semáforo epidemiológico esté en color verde en
35 ● MILLONES
DE ESTUDIANTES, DE EDUCACIÓN BÁSICA.
15 ● ESTADOS
SE ENCUENTRAN EN SEMÁFORO ROJO.
cada entidad, lo que pone en vilo las clases presenciales en todos los estados para el próximo Ciclo Escolar 2020-2021 porque la velocidad de contagios es diferente. “No vamos a iniciar actividades escolares hasta que estemos en semáforo verde. Sin semáforo verde no hay actividades escolares y por actividad escolar me refiero no sólo a clases, me refiero también a toda la preparación previa a las clases que es la limpieza de las escuelas, que es la capacitación, que son los consejos técnicos escolares”, dijo el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, el pasado 9 de julio. La SEP había programado para el lunes 10 de agosto el regreso a las aulas. Sin embargo, la Secretaría de Salud, a través del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha advertido que la transición a color verde en algunas entidades podría prolongarse incluso hasta octubre. “Algunas ciudades grandes como es el caso de Guadalajara y de Monterrey la segunda y tercera metrópolis más grande del país pueden extender su periodo de transición posiblemente hasta septiembre o incluso octubre, es la epidemia larga que esperamos en México”, explicó el pasado 30 de junio. Esta misma semana, la SEP también dejó claro que se están coordinando con las entidades federativas, que generalmente son los que administran y operan directamente la educación pública.
LA TRANSFORMACIÓN, CUANDO SEAMOS PAÍS DE LEYES
••• UPPERCUT: Son reveladores los análisis de las encuestas más recientes en San Luis Potosí. Hay un decremento en la intención del voto para Morena, mientras el PAN mantiene una tendencia creciente. Lo revelan al menos cuatro casas encuestadoras como GCE, Massive Caller, Varela y Asociados, así como C&E Research que estudiaron el ambiente político en junio. Octavio Pedroza es el aspirante con mejores preferencias por Acción Nacional. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
FOTO: CUARTOSCURO
Buena entrevista en la revista Vértigo aparece este fin de semana con Federico Barrueto. El académico y consultor político reflexiona sobre la libertad de expresión ante la situación de inseguridad que vive el país. La reflexión es oportuna en el momento en que autoridades se reparten culpas sobre sus responsabilidades en el combate al crimen, mientras los principales delincuentes gozan de libertad. “El costo de no sancionar al delincuente es que se genera un incentivo perverso, el criminal puede seguir agraviando sin asumir las consecuencias, mientras las víctimas se encuentran en estado de indefensión. La gran transformación de México será cuando seamos un país de leyes. El actual gobierno criminaliza la pobreza al pensar que los criminales son tales porque son pobres. No es cierto: hay criminales porque hay impunidad”, asegura Barrueto.
RETORNO SEGURO
Se reanudarán las clases en las escuelas hasta que el semáforo epidemiológico esté en color verde, informó la Secretaría de Educación Pública.
●
PAÍS 09
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN
El equipo de la UIF, por primera vez en su historia, está funcionando para atajar la fuerza de grupos delictivos, empresas y políticos acusados de evidente corrupción. No se recuerda un sólo caso exitoso de los anteriores titulares de UIF. A diferencia de México, las autoridades brasileñas tuvieron éxito en enjuiciar a políticos y empresarios por el caso Odebrecht, gracias al grupo de investigación integrado por la policía nacional, la fiscalía y su unidad de inteligencia financiera. Entiendo que la UIF y la Fiscalía trabajaron bien la carpeta de investigación de los casos de corrupción que comprometen en una mañanera un cheque al Presidenal ex director de Pemex, Emilio Lozoya. te por recuperar recursos de un caso de Mi sugerencia es que se integren grupos desfalco y fraude en contra del Infonavit. interinstitucionales en los que trabajen La segunda aparición del fiscal en investigadores de ambas organizaciomedios vino la semana pasada, frente a nes para salvar los conflictos personales las críticas de Edgardo Buscaglia quien que hay entre los dos tituabiertamente señaló el lares. Al final, el que pierpobre desempeño de la AL FINAL, EL QUE de es México si persiste FGR ante los grandes caPIERDE ES MÉXICO la impunidad al más alto sos de lavado de dinero SI PERSISTE LA nivel, provocada por los y criminalidad en el país. IMPUNIDAD conflictos entre agencias. En lugar de asumir la responsabilidad, lanzó críticas ••• al titular de la UIF, Santiago Nieto, por, AGENDA ESTRATÉGICA: Webinar “Trásupuestamente, no presentar bien las fico y control de armas en la agenda pruebas para judicializar los casos. México-EU” UDLAP Jenkins Graduate Las críticas a la UIF, además de mostrar School, hoy a las 19:00 hrs. Participan: vileza, no ayudan a la coordinación que Roxana Juárez (Ex PGR), Jose Wall (ex se necesita entre estas dos instituciones agente senior ATF) y Jorge Septién, excontra la impunidad. Por otro lado, las acuperto en armas: https://bit.ly/3eo6XoT saciones del fiscal son injustas en términos comparados. La FGR tiene 109 veces más GERARDO_RSL@YAHOO.COM presupuesto que la UIF (PEF 2020: 16,700 @GERODRIGUEZSL mdp vs. 152 mdp para la UIF).
FISCALÍA, A LA DEFENSIVA GERARDO RODRÍGUEZ
E
En lugar de asumir la responsabilidad, lanzó críticas al titular de la UIF
s evidente que cuando el trabajo de la FGR y de su primer titular, Alejandro Gertz Manero, es criticado por falta de resultados, sale a dar la cara con estrategias estruendosas de comunicación. Por ejemplo, cuando era evidente que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) estaba solicitando una cantidad récord de congelamiento de cuentas al sistema financiero y presentaba pruebas por casos de operaciones con recursos de procedencia ilícita a la FGR para judicializar casos de corrupción y delincuencia organizada, esta última institución demostró que no tenía capacidad de procesar tantos casos. Frente a esta primera oleada de críticas, el fiscal realizó un acto indebido al entregar
ARMAN COMISIÓN PARA ENCUESTA ● EL GRUPO político de Bertha Luján va a controlar la comisión responsable de organizar la encuesta entre militantes para elegir a la nueva dirigencia de Morena. El órgano —cuya integración fue aprobada, ayer por el Consejo Nacional— está integrado por Ivonne Cisneros Luján, Pedro Miguel y Rogelio Valdespino. Los tres fueron promovidos por Luján, presidenta del Consejo y aspirante a dirigir Morena. Mario Delgado, quien también busca la dirigencia, intentó, sin éxito, integrar a su compañero de bancada Armando Contreras.
NAYELI CORTÉS
FOTO: ESPECIAL
10 PAÍS
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CASOCÉSARDUARTE
Recuperan 500 mdp de red delictiva
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
EL GOBIERNO DE CHIHUAHUA TIENE PRUEBAS CONTUNDENTES; 39 YA ESTÁN EN PRISIÓN, DICEN
OTRO TIRITO GERTZ-NIETO
POR F. PANIAGUA Y D. MARTÍNEZ
“La información que sale de la UIF cuenta con mi visto bueno… Santiago no hace nada sin consulta del Presidente”
LUIS SOTO
ace seis meses, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República y Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, nos deleitaron con un picante, divertido, entretenido espectáculo público, patrocinado y autorizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le da línea a Nieto para balconear a los ex funcionarios del gobierno Federal, testaferros y empresarios corruptos en los sexenios de los neoliberales. Antes de ese espectáculo, Gertz había manifestado su inconformidad por la actuación indiscreta del titular de la UIF porque con cada una de sus declaraciones ponía en riesgo el debido proceso contra los presuntos culpables, por lo que se vio en la penosa necesidad de acusarlo con el Jefe, esperando que éste le jalara las orejas, lo cual no ocurrió. Por el contrario, el presidente defendió a Nieto diciendo: “La información que sale de la UIF cuenta con mi visto bueno… Santiago no hace nada sin consulta del Presidente. O sea, no hay que echarle la culpa a él”, aclaró el primer mandatario. Prometió que de ahora en adelante buscaría la forma que no se transgreda el debido proceso. En aquel entonces comentamos en esta columna: “Los detractores del titular de la UIF afirman que su protagonismo se debe al rencor que guarda LA ACTUACIÓN a varios políticos de la pasada DE NIETO administración —incluyendo ES INDISCRETA, al expresidente Enrique Peña DICEN EN LA FGR Nieto— porque lo despidieron de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) por haber filtrado información sobre los supuestos sobornos que recibió Emilio Lozoya de Obedrecht, parte de los cuales sirvieron para financiar campañas políticas. Sin embargo, quienes admiran a Nieto afirman que es un magnífico abogado, y tiene muchos pantalones para hacer lo que está haciendo”. Los encontronazos entre Gertz y Nieto durante todo el año han sido sotto voce, y se suponía que Nieto seguía actuando con la línea del presidente de la República. Sin embargo, por las declaraciones del Fiscal General de la República durante un debate con Eduardo Buscaglia, en Aristegui Noticias, parecería que Nieto ya “le colmó el plato” a Gertz. El tema que calentó los ánimos del fiscal fue que hay muy pocos “peces gordos tras las rejas”, de un par de cientos de denuncias presentadas por la UIF a la FGR, por lo que cualquiera podría pensar que esta última no está haciendo la chamba. ¡Yo por qué! Prácticamente respondió Gertz, y repartió culpas: “Si Hacienda (la UIF) no funda bien sus proyectos de carácter penal y no presenta las pruebas suficientes, la FGR no tiene capacidad institucional para hacer pesquisas por su cuenta… si estas denuncias no son más que declaraciones de carácter publicitario, evidentemente el que tiene la responsabilidad de desarrollar esas tareas no lo ha cumplido”, dijo. Las únicas que tienen la capacidad de hacer investigaciones de carácter fiscal son las unidades técnicas de Hacienda, subrayó. ¿Qué dirá sobre este penoso asunto el Presidente de la República, y a quién apoyará?
H
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
6 MIL MDP, EL MONTO DEL SAQUEO A CHIHUAHUA.
40 HECTÁREAS DE BIENES, SE LE HAN ASEGURADO.
l LUJO. En Chihuahua se aseguró el rancho El Saucito; tiene una extensión de 29 mil hectáreas.
EN LA MIRA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
QUERÉTARO. El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, reveló que, dentro de la Operación Justicia Para Chihuahua, un total de 39 personas –entre ex servidores públicos y empresarios–, han sido procesados y sentenciados por diversos actos de corrupción relacionados con el ex gobernador César Duarte. Durante la conferencia de prensa ofrecida por los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), Corral Jurado sostuvo que si bien la detención de Duarte Jáquez es un paso en la aplicación de justicia en el estado y que demandaba la sociedad de esa entidad, hay más.
l La Fiscalía de Chihuahua investiga a empresarios y ex funcionarios del gobierno de la entidad por la red de corrupción que se tejió durante la administración del exgobernador, César Duarte Jáquez.
“La Operación Justicia para Chihuahua no sólo es el exgobernador (Duarte)… ha ejercido acción penal sobre 39 personas, entre ellas exservidores públicos y empresarios. Hay 16 sentencias condenatorias, hay más cerca de 500 millones de pesos en las arcas del erario estatal que hemos recuperado por la vía fiscal”, dijo. Recordó las grandes extensiones de los bienes asegurados al ex gobernador priista; “solamente uno de sus ranchos tiene una extensión de 29 mil hectáreas”, afirmó. En la reunión de gobernadores de Acción Nacional, Corral señaló que las diligencias que ha emprendido su gobierno demuestran el combate a la corrupción ya que “mientras la memoria no se rinda y la voluntad política no se quiebre, la justicia llega”, sostuvo. RUTA DEL DINERO l El fiscal de Chihuahua, César Peniche, detalló que la dependencia logró obtener diversos indicios para integrar 40 carpetas de investigación.
l Se trata de delitos como peculado, ejercicio indebido del servicio público y encubrimiento por receptación, que se cometieron entre 2014 y 2016.
l En estas indagatorias, detalló, hay entre 20 y 30 personas, como empresarios, particulares y exservidores públicos del gobierno de Duarte Jáquez.
FOTO: ESPECIAL
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS
11
#EXTRADICIÓN
Prepara la FGR el traslado de Emilio Lozoya ESTÁ TODO LISTO PARA QUE EL EX TITULAR DE PEMEX PISE SUELO MEXICANO POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Autoridades federales alistan el traslado del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, que podría concretarse mañana. Desde el 30 de junio, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que el traslado se realizaría en una aeronave propia con todas las medidas de seguridad. Cuando pise suelo mexicano, se le realizará una revisión médica y posteriormente será trasladado al Reclusorio Norte. Comparecerá ante un juez de control y el MP le formulará la imputación. El juzgador determinará si su detención fue legal o no. Lozoya puede acogerse a un criterio de oportunidad para lograr que se extinga la persecución penal en su contra por todas o algunas de las acusaciones que pesan sobre él. Esto, al convertirse en colaborador o ayudante eficaz de la FGR, explicó Verónica Román Quiroz, catedrática de la Escuela Libre de Derecho. Para mantener el beneficio se necesita obtener una sentencia condenatoria en contra de las personas que Lozoya ayude a determinar su responsabilidad y el aseguramiento de los bienes de interés para la Fiscalía o instrumentos, producto del delito investigado. “En tanto se obtiene esa sentencia queda suspendida la persecución y es un derecho constitucional”, dijo. LE IMPUTAN 3 CARGOS
1 l Emilio Lozoya Austin enfrenta acusaciones por los delitos de cohecho, lavado de dinero y asociación delictuosa.
2 l Tales imputaciones se relacionan directamente con los casos de corrupción detectados en Odebrecht y Agro Nitrogenados.
AVIÓN MEXICANO
l YA. El exfuncionario de Petróleos Mexicanos propuso ser colaborador.
l “Esta Fiscalía ha realizado las diligencias necesarias para trasladar a este individuo”, dijo Alejandro Gertz.
12 PAÍS
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RECHAZO
#CONTROVERSIA
DEFINICIONES
Rojas quiso favorecer a su partido
#OPINIÓN
LÓPEZ-GATELL DEBE IRSE En el momento de mayor número de contagios y con más de 35 mil muertes busca lavarse las manos por el desastre
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
l subsecretario Hugo López-Gatell no es confiable y es momento de que se vaya. El cúmulo de mentiras que carga, las incontables fallas de cuanto reporta y los yerros en todo lo que pronostica, lo vuelven insostenible. Es un riesgo para millones de mexicanos. Lo es porque antepuso su vanidad al rigor científico, porque aplicó cálculo político a un asunto estrictamente técnico. Ha fallado en todo cuanto ha dicho y ha equivocado calculando lo mismo “picos” que “aplanamientos” inexistentes de una curva que sigue ascendente, aunque él la ve “desacelerada”. Intenta, cada noche, justificar lo injustificable. Para eso son ya sus conferencias: largas exposiciones donde trata de explicar por qué no sucedió lo que dijo que iba a suceder. La ligereza con la que ahora pretende zafarse, trasladando la responsabilidad de su fracaso a los estados, es negligente. Sus decisiones, en lo sanitario y económico han traído consecuencias demoledoras sobre millones de mexicanos. El viernes, López-Gatell borró de un plumazo su semáforo. Lo desapareció. En el momento de mayor número de contagios, con más de 35 mil muertes –que colocan al país en el cuarto lugar mundial-, el subsecretario pretende lavarse las manos por el desastre NO ES y busca culpar de su incomCONFIABLE, petencia a los gobernadores. HA FALLADO Lanzó la bolita a las entidades EN TODO con el argumento de que “hay inconsistencias”. Reconoce que su autoridad ya no lo es. Este último bandazo se suma a sus constantes contradicciones sobre el uso de cubrebocas –apenas el sábado por primera vez lo recomendó-, el reconocimiento tácito de que sus cifras no se apegan a la verdad, su negativa a aplicar pruebas para detectar casos, pese a los pronunciamientos de la OMS… La mentira es la constante. Desde finales de abril dijo que la curva de casos se aplanaba. Aseguró que el “pico” se daría entre el 6 y 8 de mayo. Nada de eso ocurrió. El récord de casos diarios se registró la semana pasada. Desde que levantó la Jornada Nacional de Sana Distancia, los contagios y muertes se dispararon. En aquel momento había 87 mil 512 casos confirmados y nueve mil 779 muertes. Seis semanas después, el país tiene más de 300 mil contagios y 35 mil muertes. Un desastre. Pero, además, el registro de casos también es fallido. El científico de la Universidad de Berlín, Raúl Rojas, ha estimado, basado en modelos matemáticos, al menos seis millones de contagios en México y 90 mil muertes. Las cifras del subsecretario tampoco coinciden con lo que refleja el Registro Nacional de Población. Del 19 de marzo al 18 de mayo, cuando el dato reportado por López-Gatell era de cinco mil 177 “defunciones positivas”, en el Renapo se registraban 14 mil 209. Diferencia de nueve mil 32 defunciones. Otro periodo: 19 de marzo al 19 de junio, el Renapo indicó 38 mil 815 defunciones COVID, mientras que su conteo daba 20 mil 394 “defunciones positivas”. Una diferencia de 18 mil 421 muertes. Urge que la autoridad genere cohesión y emane confianza. López-Gatell representa lo opuesto. Es momento de quitarle el micrófono, momento de que sea relevado.
PRESENTAN QUEJA CONTRA LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA; "USÓ SU CARGO", SEÑALAN
E
POR NAYELI CORTÉS
20 DE JUNIO, LAURA ROJAS PRESENTÓ UNA CONTROVERSIA.
233 EL ARTÍCULO DEL REGLAMENTO QUE INVOCÓ LA DIPUTADA.
10 DE JULIO, SE INTERPUSO UNA QUEJA EN EL COMITÉ DE ÉTICA.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, usó ese cargo para favorecer a su partido, el PAN, al presentar una controversia constitucional contra el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la participación del Ejército en labores de seguridad pública, concluyó el diputado morenista Rubén Cayetano, en la queja presentada ante el Comité de Ética de la Cámara de Diputados. Según el documento (El Heraldo de México tiene copia) interpuesto el viernes pasado, la legisladora usó abogados externos para interpretar la "ley a modo". Argumentó que el decreto no ponía en riesgo los intereses de San Lázaro, por tanto, no podía invocar el artículo 233 del Reglamento de San Lázaro y presentar, por sí misma y sin consulta previa con el Pleno, la controversia. "La acusada nunca consultó ni notificó a la instancia jurídica (de la Cámara) para argumentar y sustentar la controversia
l Laura Rojas presentó una controversia contra el decreto para regular labor de fuerzas armadas.
l La diputada panista argumentó que ese decreto invadía las facultades del poder Legislativo.
l La presidenta de la Cámara de Diputados dijo que ya se había aprobado una reforma al respecto.
l El reglamento legislativo faculta al presidente de ese órgano para defender los intereses de la Cámara.
FRAGMENTO DE LA QUEJA PRESENTADA EN LA CÁMARA
constitucional, toda vez que fueron abogados particulares, con intereses externos a nuestra instancia legislativa, quienes encarrilaron el golpe político-mediático al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador", indicó el diputado morenista. También da cuenta de lo publicado en la columna A Fuego Lento, de Alfredo González, director editorial de este diario, y le pidió al Comité de Ética tomarlo en cuenta al momento de formular sus conclusiones. "Debe investigarse lo que de manera pública asevera el columnista Alfredo González Castro", pidió el legislador. El morenista también alega violaciones al artículo 20 de la Ley Orgánica del Congreso y al artículo 4 del Reglamento de la Cámara, al no mostrar conducta proba y violar principios que deben regir el actuar de los legisladores como honradez, lealtad e imparcialidad. Como pruebas de ello ofreció una grabación en la que Rojas compromete a desistirse de las impugnaciones que, como panista, había suscrito antes de ser electa presidenta de la Mesa Directiva. Cayetano también pidió al Comité de Ética imponer una de las sanciones previstas en el artículo 38 del Código de Ética: amonestación pública; retiro de comisiones o suspensión de la dieta que percibe en pago por su labor. FOTO: CUARTOSCURO
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN
NAYELI.CORTES@ELHERALDODEMEXICO.COM
ACTUÓ SOLA
El presidente jamás ha puesto en riesgo los intereses de la Cámara. Se desvirtúa el accionar de Rojas”.
●
CLAVE. Laura Rojas (izq.) interpuso una controversia contra un decreto presidencial para el Ejército.
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
13
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 13 / 07 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
CASOS POR BARRIO
FOTOS: LESLIE PÉREZ
A
partir del miércoles, 34 colonias, barrios y pueblos, donde se concentra 20 por ciento de los casos positivos de COVID-19 en la Ciudad de México, van a ser sometidas a medidas sanitarias especiales y a suspensión de actividades. Las autoridades buscan disminuir y evitar más contagios en estas zonas, que tienen las tasas más altas de casos positivos por cada 100 mil habitantes. Como ocurre en el semáforo epidemiológico rojo, se va a promover que las personas se queden en casa mediante apoyos médicos, alimentarios y económicos. La mayoría de las zonas que están retrocediendo hacia el rojo están al sur capitalino, ya sean pueblos o áreas rurales. Tan sólo Xochimilco tiene en esa lista cinco pueblos y un pequeño vecindario llamado San José Zacatepec, colindante con el Reclusorio varonil sur. Aunque esa colonia registra solamente 26 casos activos, su tasa se dispara a mil 84 por ciento por cada 100 mil habitantes. La alcaldía Magdalena Contreras también tiene en la lista seis colonias en las partes altas y vulnerables. En la zona urbana, destaca el caso de la colonia Anáhuac, en Miguel Hidalgo; así como las populosas Doctores y Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc. En este primer bloque de colonias, donde se van a reforzar las medidas sanitarias, no hay zonas residenciales o de alto poder adquisitivo Se va a realizar una intervención focalizada e integral para disminuir actividades, otorgar apoyos que promuevan que las personas se queden en casa y garantizar el acceso al derecho a la salud de quienes viven en estos lugares. La ruta crítica de la acción sanitaria va arrancar con una vigilancia epidemiológica casa por casa para brindar asesoría y revisión médi-
LA ANÁHUAC
●
#CASOSACTIVOS
APRIETAN CERCO EN 34 COLONIAS
PUEBLOS AL SUR
A PARTIR DEL MIÉRCOLES, LAS AUTORIDADES INICIAN UN BARRIDO SANITARIO E INFORMATIVO, Y LA ENTREGA DE APOYOS, PARA EVITAR MÁS CONTAGIOS POR MANUEL DURÁN
● LA MAYORÍA DE LA GENTE AQUÍ JAVIER RIZO COLONO DE LA ANÁHUAC
(COLONIA ANÁHUAC) NO PUEDE QUEDARSE EN SU CASA, TIENE QUE TRABAJAR. PERO HAY OTROS A QUIENES NO LES HA CAÍDO EL VEINTE Y HACEN VIDA NORMAL".
ca y, en su caso, la realización de pruebas, así como la canalización temprana de casos por COVID-19. Se van a instalar quioscos de salud para asesoría médica y aplicación de pruebas de lunes a viernes
1
de 9:00 a 13:00 horas. Además, se montarán campañas de información y perifoneo para difundir las medidas de prevención e invitar a la población a no salir innecesariamente de casa. Se va a aplicar el programa Hogar responsable y protegido, para otorgar apoyo médico, alimentario y económico a las familias que tengan un integrante con prueba positiva. Se dará seguimiento a los síntomas a través de videollamada con un médico Locatel y se brindará
2 En Coyoacán: Pedregal de Sto. Domingo (63), Ajusco (39), Pedregal de Sta. U. (32) y Adolfo Ruiz C. (16)
●
En 5 poblados y un vecindario de Xoxhimilco hay 143 casos.
●
asesoría legal por ausencia laboral. En estas colonias estará suspendido temporalmente el comercio en vía pública, y los afectados van a recibir apoyos económicos. Además, se van a reforzar las medidas sanitarias generales, mediante la sanitización del espacio público y se hará especial énfasis en la importancia del uso de cubrebocas en el espacio público y de caretas en el transporte público. Todos los domingos, la autoridad va a dar a conocer las colonias de atención prioritaria durante los próximos 15 días. Las colonias, pueblos y barrios fueron seleccionados con base en el número de casos activos y la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, y recibirán atención prioritaria a partir del miércoles 15 de julio. La ciudad permanece en semáforo naranja, salvo las colonias referidas.
3
●
Magdalena C.: Cuauhtémoc (23), San Bernabé O. (24), Barros S. (11), Malinche (15), El Tanque (15) y Las Cruces (12).
●
En esta colonia de la alcaldía Miguel Hidalgo hay 51 casos activos, es decir, una tasa de 170.6 por cada 100 mil habitantes.
● COLONIAS
DE RIESGO HAY EN ÁLVARO OBREGÓN.
1 ● EN
AZCAPO, LA ALDANA, CON 388.6 POR C/100 MIL HABS.
3
Milpa Alta: San Salvador Cuauhtenco (62), San Pablo Oztotepec (22) y San Antonio Tecomitl (40).
●
4 En la alcaldía Tlalpan: San Miguel Topilejo (38), El Capulín (26) y San Pedro Mártir (19).
●
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
los portaban y trataban de mantener las medidas sanitarias. Para la “nueva normalidad” la demarcación dispuso filtros sanitarios y distribución de tapabocas. Uno de los puntos fue el parque Lincoln. Pese a ello, se observó a menores de edad sin protección, jugando entre paseantes, reunidos alrededor del estanque. Todo parecía transcurrir sin ningún temor al contagio, y aunque personal de la alcaldía hizo apercibimientos porque no se respetaron los lugares, la mayoría no obedeció las indicaciones.
#POLANCO
PASEAN
Y SE SALTAN LA SANA DISTANCIA ● VISITANTES OMITIERON EL USO DE CUBREBOCAS, A PESAR DE LOS FILTROS IMPLEMENTADOS POR LESLIE PÉREZ Y MANUEL DURÁN
125 ● CASOS ACTIVOS DE COVID-19 TIENE XOCHI.
A
unque la Ciudad de México mantiene el semáforo epidemiológico en color naranja, en tianguis y parques de la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, las medidas sanitarias no se cumplieron a cabalidad. Ayer, entre los paseantes, se detectó el desdén por el uso del cubrebocas o el respeto por la sana distancia, lo que contrastó con los vendedores, quienes sí
SIN VENTAS
SANITIZAN EN XOCHI Mientras tanto, el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, que en los últimos días estuvo a la cabeza de las colonias con más casos activos de COVID-19, fue blindado con nuevas medidas sanitarias, que incluyen la sanitización de domicilios y espacios públicos. José Carlos Acosta, alcalde de la demarcación, explicó que la desinfección incluye calles, mercados y bases de transporte. Además, se van a realizar visitas médicas a los habitantes, junto con la Jurisdicción Sanitaria, así como certificar que los locatarios cumplan con las normas de sanidad. La limpieza de espacios también ocurrió en el Eje 1 Norte, donde comerciantes y trabajadores del gobierno, limpiaron banquetas y acordaron suspender la venta de domingo a martes.
1 Al menos durante dos semanas no se van a instalar puestos en Eje 1.
●
2 Esto, tras un acuerdo entre autoridades capitalinas, de la alcaldía y comerciantes.
●
FOTO: LESLIE PÉREZ Y ESPECIAL
1
2
3
CONTRAS 1 l En Polanco, los transeúntes no portaban cubrebocas.
2 l En Xochimilco, personal de la alcaldía desinfectó locales.
3 En el Eje 1 limpiaron vecinos, comerciantes y funcionarios. l
CDMX 15
MISCELÁNEA POLÍTICA #OPINIÓN
PROTOTIPO DEL POLÍTICO-LADRÓN El ex gobernador César Duarte creyó que el PRI y Los Pinos siempre estarían para cubrir sus fechorías
ENRIQUE MUÑOZ
eses antes de dejar la gubernatura de Chihuahua, a César Duarte Jáquez se le reclamó en su cara la forma tan escandalosa de hacerse multimillonario, socio mayoritario del Banco Unión Progreso y del despojo descarado de miles de hectáreas de ranchos mediante “compras” disfrazadas de gangas, que con su salario como empleado federal no le hubiera alcanzado, pero en aquel entonces ni se inmutó. Duarte Jáquez alegó que su fortuna procede del negocio familiar de la compra-venta de vehículos, pero está documentado que durante su gestión como gobernador, de 2010 a 2016, desvió, mediante al menos 342 transferencias, hasta 80 mil millones de pesos de las finanzas de Chihuahua y dejó endeudado ese estado por varios lustros. Con ese capital financió campañas electorales priistas en varios estados en 2015 y le alcanzó para adquirir más de 50 inmuebles en Chihuahua, Texas, Nuevo México y Florida. No conforme, robó cabezas de ganado que eran de un programa federal de apoyo a pequeños ganaderos de su entidad y usufructuó en su favor aeronaves del estado en viajes de promoción personal y de placer por México, Estados Unidos y Canadá. Seguramente, este prototipo del político-ladrón mexicano confió en que, por sus servicios prestados al PRI y a Los EMPRESARIOS Pinos, jamás sería perseguido, DE EU REITERAN pero no previó que en 2018 su DEMANDA DE partido sería echado del poder REGLAS CLARAS y que, en 2020, su cabeza se convertiría en un regalo de la administración Trump al gobierno de nuestro país, donde falta ver si lo procesan. *Durante la cena con empresarios estadounidenses y mexicanos en la Casa Blanca destacó la demanda que los representantes de las gigantes energéticas Shell y Sempra hicieron al presidente Andrés Manuel López Obrador a quien, una vez más, pidieron reglas claras para la inversión en nuestro país. Jeff Martin, de Sempra, anunció la intención de invertir más de mil 900 millones de dólares en un proyecto de almacenamiento, transporte y distribución de gas licuado en su filial de Ensenada. Aunque el Presidente de México respondió que con gusto su gobierno atenderá el tema, a ver si no en la Secretaría de Energía siguen empecinados en cambiar las reglas y bloquear a la IP, en aras de su política “nacionalista” del siglo pasado y de resucitar ese cadáver llamado Pemex. Con eso de que la secretaria Nahle asegura que los extranjeros saquean el sol y el aire de México... *La buena: que el gobierno federal sigue interesado en el tema Ayotzinapa. La mala: que más que aclarar los hechos, se les nota una obsesión por tirar la “verdad histórica”. La peor: que en su ánimo revanchista están persiguiendo a los que investigaron y poniendo en libertad a los asesinos de los 43. *Negros nubarrones en materia económica para lo que resta del año en nuestro país, según las más recientes previsiones del Banco de México. Sin una política fiscal capaz de impulsar la recuperación y el riesgo de un nuevo brote de COVID-19, la caída en el PIB podría alcanzar los dos dígitos (12%) y hay preocupación por la situación de Pemex.
M
ENRMUZ@HOTMAIL.COM @ENRIQUEMUNOZFM
16 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
APOYO PSICOLÓGICO, TELEFÓNICO Y EN LÍNEA
Viaje a EU. Se cumplió con un viaje cuestionado, sin pena ni gloria. Los efectos políticos los observaremos de inmediato, pues lo que lo motivó fueron los intereses electorales. En materia económica el tiempo correrá más lento. Será la confianza lo que detonará el crecimiento”.
CARMEN FERNÁNDEZ CÁCERES DIRECTORA GENERAL DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL @CIJ_ADICCIONES
La depresión afecta a una de cada cinco mujeres; en hombres se reporta en uno de cada 10
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Sergio Checo Pérez fue nombrado piloto del día en la segunda fecha del serial de la Fórmula 1 corrida en Austria. El mexicano remontó 11 posiciones para terminar sexto.
EL MALO
● Luego de su detención en EU, al exgobernador César Duarte le están saliendo propiedades por todos lados, una de ellas es más grande que la ciudad de Chihuahua, con más de 40 mil hectáreas.
LA FEA
● Jada Pinkett Smith confesó que le fue infiel al actor Will Smith cuando vivían un momento complicado en su matrimonio, al tener una relación con August Alsina, amigo de su hijo.
UNIFICACIÓN DE ZAMA, EN MARCHA MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA LXIV LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN WWW.MANUELRODRIGUEZ.MX
Tiene que ver con la necesidad de contar con mayores ingresos fiscales para el Estado mexicano
“Para 2024 se llegará a una producción de 160 mil barriles por día, que representa casi 10 por ciento de la producción actual del país”.
La Secretaría de Energía (SENER), el 7 de julio, instruyó a Pemex que cuenta con la Asignación Uchukil y a Talos Energy quien tiene el Contrato del Bloque 7, para que de manera conjunta en un plazo no mayor a 120 días presenten una propuesta de Acuerdo de Unificación del yacimiento compartido relacionado con el Campo Zama, donde ambas partes comparten dicho yacimiento. Esto es una constancia de cómo la dependencia rectora del sector energético y los órganos reguladores, a pesar de la pandemia, no han detenido la marcha, redoblado sus esfuerzos para cumplir con las metas de la política energética nacional, al trabajar de manera ininterrumpida en el primer proyecto que será desarrollado entre la empresa productiva del Estado y un ente privado. Los trabajos que duraron poco más de cuatro meses para determinar la existencia de un yacimiento compartido que, de acuerdo con la práctica usual en la industria petrolera, asume dicho rol de administrador quien tenga las mayores reservas, fueron encabezados por la SENER, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Hacienda, quien emitió una opinión favorable. Ante la pérdida de empleos por 12.5 millones de acuerdo al INEGI y las proyecciones de un desplome de dos dígitos del PIB en 2020, cobra
especial relevancia el punto de acuerdo del diputado Martínez Aké, publicado en la Gaceta del Senado de la República el 20 de mayo, donde “…exhorta a Petróleos Mexicanos a convocar a su contraparte Talos y Consorciados, para lograr los acuerdos que les permitan presentar a la Secretaría de Energía un Acuerdo de Unificación para el yacimiento Zama…”, para que el Estado mexicano reciba los beneficios de la producción del citado yacimiento. La importancia de acelerar el acuerdo de unificación, tomando en cuenta las capacidades financieras y tecnológicas, radica en que para 2024 se llegará a una producción de 160 mil barriles por día, que representa casi 10 por ciento de la producción actual del país. A los 300 millones de dólares invertidos por Talos en perforar cuatro pozos en su área contratada, donde de acuerdo a tres auditores independientes se localizan el 60 por ciento de las reservas del yacimiento; se sumarán 14 mil millones de pesos de inversión para 2021 y se generarán más de cuatro mil empleos directos. El Estado mexicano recibirá en 2023 sobre el orden de 15 mil millones de pesos producto de regalías, utilidad operativa e impuestos; destacando que, en los próximos 30 años, Talos aportará sobre el 70 por ciento de su utilidad operativa, sin riesgo ni costo para el Estado. Acelerar la Unificación del Campo Zama, tiene que ver con la necesidad de contar con mayores ingresos fiscales para el Estado Mexicano, que le permitan hacer frente a los desafíos económicos y sociales generados por la pandemia.
“Centros de Integración Juvenil, amplió sus servicios durante la contingencia; desde de abril, se ha proporcionado apoyo psicológico en línea a 11 mil personas”.
Emergencias como la pandemia por COVID-19 afectan el bienestar y la salud mental. Los efectos se traducen en un amplio espectro de reacciones emocionales como estrés, ansiedad o depresión; las medidas de confinamiento y distanciamiento social que avivan la tensión y estrés generado por preocupaciones de seguridad, dinero y salud, dan lugar a reacciones inadecuadas como conductas agresivas y violentas; o hay personas que recurren al uso y abuso de alcohol, tabaco y otras drogas. Hoy, muchos servicios de apoyo psicosocial se ofrecen en línea, ya sea por teléfono, por mensajería instantánea como WhatsApp, o utilizan otras plataformas para otorgar acompañamiento psicológico con el fin de atender distintos estresores relacionados con el COVID-19, como el miedo a la exposición a fuentes de infección, tener familiares enfermos, haber perdido a seres queridos, el distanciamiento físico, las preocupaciones financieras y efectos psicosociales como depresión, ansiedad, insomnio, mayor uso de sustancias y violencia doméstica. Centros de Integración Juvenil (CIJ), amplió sus servicios durante la contingencia; desde de abril hasta el momento, se ha proporcionado apoyo psicológico en línea a 11 mil personas. La búsqueda de atención a través de WhatsApp y de teléfonos de los CIJ registran 60 por ciento de estas solicitudes. La mayor parte de las personas tienen un promedio de 36 años y más de la mitad son mujeres. Entre las personas atendidas, la depresión afecta a una de cada 5 mujeres; en hombres se reporta en uno de cada 10. Es relevante que 7 por ciento de los hombres reporta uso o abuso de drogas, principalmente tabaco, alcohol, mariguana y metanfetaminas. Uno de cada 10 casos refiere problemas serios de pareja y violencia doméstica. Asimismo, CIJ brinda atención a población general y personal de salud que se deriva a través del sitio web www.coronavirus.gob. mx/salud-mental. En esta página contestan un cuestionario que detecta problemas de salud mental, violencia o consumo de sustancias. Hasta el momento se han atendido 785 personas de la población general, en donde 40 por ciento de los casos se identifica violencia. Mientras que las llamadas de 150 trabajadores de la salud que están en la primera línea de atención del COVID-19 ha revelado que 70 por ciento presenta ansiedad generalizada o por enfermedad, estrés agudo, fatiga por compasión, somatización e ideación suicida. Además de la atención en línea, CIJ otorga tratamiento en sus 120 unidades a nivel nacional, con las medidas de seguridad sanitaria recomendadas. Por otro lado, la capacitación es un elemento crucial en estos momentos. Por ello, se ofrecen gratuitamente cursos en línea para todo el personal de salud en temas relacionados con primeros auxilios psicológicos, violencia intrafamiliar y duelo por muerte ante COVID-19. A la fecha, se ha capacitado a más de 4 mil profesionales y se han registrado 17 mil solicitudes de inscripción. Visita www.gob.mx/salud/cij para conocer los servicios que CIJ tiene para ti y si necesitas ayuda comunícate a la línea de atención psicológica al 55 52 12 12 12, por WhatsApp al 55 45 55 12 12 o a través de mensajería instantánea en Facebook (@CIJ.OFICIAL).
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 13 / 07 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
EL CRECIMIENTO DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN ES UN PROBLEMA EN VARIOS SECTORES DEL PAÍS.
RIESGO LATENTE 1
2
l En los albergues para migrantes y las cárceles también hay hacinamiento.
l Los casos por COVID-19 se relacionan con una alta densidad poblacional.
U
n pequeño cuarto de no más de cinco metros es el espacio donde Diana, su esposo y sus tres hijos deben pasar la pandemia, algo que ella describe como necesario, pues la falta de empleo hace que no puedan cambiar de vivienda por un largo tiempo. “A veces sí dejamos que los niños salgan, aunque sea aquí al parque porque todos juntos no se puede”, señaló. Además de ellos cinco, en la habitación de al lado de no más de tres metros, vive su padre y su hermana en un sitio confinado, pues a Regino, de 68 años de edad, el hombre más grande de la casa, le dio COVID-19 y necesita un espacio propio para evitar contagios. “Mi hermana se queda con él, porque lo cuida”, mencionó. El hacinamiento en el que viven más de 14.4 millones de mexicanos complicó los requerimientos de sana distancia que solicitaron las autoridades de salud, tanto nacionales como internacionales, para evitar la propagación del COVID-19. Los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca son las entidades que presentan el mayor porcentaje de hogares con hacinamiento del
3 l Entre más habitantes por km² existan, más el alto es el riesgo de contagio.
#HACINAMIENTOSOCIAL
SIN SITIO,
PARA LA SANA DISTANCIA 69.6 ● POR CIENTO DE CASAS ESTÁN EN CENTROS URBANOS.
● AL MENOS 14.4 MILLONES DE PERSONAS VIVEN AMONTONADAS EN VIVIENDAS, LO QUE COMPLICA LAS MEDIDAS SANITARIAS POR FRIDA VALENCIA
país, con 32.9, 29.8 y 17.6 por ciento, respectivamente. En cambio, en Aguascalientes y Nuevo León se presentaron los menores grados de este problema, con 3.7 y 4.5 por ciento cada uno, de
acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares. Tatiana Gallego forma parte de la División de Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo. Ella señaló que esta
#MALCLIMA
res personas murieron por las intensas lluvias que azotaron Oaxaca y Nayarit. Las autoridades advierten que continuarán las precipitaciones en entidades del noreste, norte, centro y oriente del país. Un alud de tierra causó la muerte de dos personas en la comunidad de La Providencia, en el municipio de Huahutla de Jiménez, Oaxaca. La Coordinación Estatal de Pro-
FOTO: ESPECIAL
Lluvias dejan 3 muertos CORTAN VIDA
Una persona murió en la capital de Nayarit al caerle un árbol.
●
POR CARINA GARCÍA Y KARINA CANCINO
T
POBLACIÓN
34.1 ● MILLONES
DE HOGARES HABITADOS HAY EN MÉXICO.
DIANA HABITANTE DE COAHUILA
● EN
NUESTRA CASA TODOS DORMÍAMOS EN UNA RECÁMARA. AHÍ ADAPTAMOS UNOS COLCHONES”.
10 ● MUNICI-
PIOS, AFECTADOS EN OAXACA.
19.8 ● POR CIENTO, SIN SERVICIOS BÁSICOS.
situación se agrava, ya que aquellos hogares con mayor nivel de hacinamiento también registran mayor falta de acceso a servicios de agua o luz, por lo que no pueden llevar el confinamiento con el pleno respeto de sus derechos humanos, además de que es muy probable que no lo hayan cumplido al pie de la letra. No obstante, la nueva normalidad no garantiza que se pueda seguir la medida, ya que con el crecimiento de la densidad poblacional también disminuyó el espacio que se puede ocupar en el territorio. Actualmente, en México se contabilizan 64 mil 915 personas por kilómetro, según el Banco Mundial, cuando lo ideal es tener menos de 30 mil, ya que no se tienen los inmuebles requeridos para dicha población.
tección Civil de Oaxaca indicó que una decena de municipios fueron afectados por las precipitaciones. También las lluvias, granizadas y fuertes vientos ocurridos en la capital de Nayarit dejaron una persona muerta y otra herida, así como inundaciones y árboles caídos. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias puntuales muy fuertes para Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, debido a la onda tropical número 15.
Ante el largo periodo de cuarentena y distanciamiento, la administración electrónica con el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación podría ser una ventana de oportunidad, sin olvidar a los grupos vulnerables y la brecha digital que existe en México. Debemos tener presente que sólo el 56.4% de hogares en México tiene acceso a internet, por lo que se requiere reducir la brecha digital para llegar a la población de zonas rurales, de mayor dispersión poblacional y menor desarrollo económico. Ahí el porcentaje de usuarios de telefonía celular es de 58.9%, según la las actividades jurisdiccionales, miles de expedientes se tienen en físico y no se Encuesta Nacional sobre Disponibilidad cuentan con sistemas para realizar su y Uso de Tecnologías de la Información tramitación y resolución por medios dien los Hogares 2019 del Inegi. gitales; o en la recolección de basura en La apuesta debe ser también a la transla que el personal debe acudir de manera parencia proactiva, pero no basta con presencial casa por casa por micrositios y espacios inlos desechos sólidos para formativos virtuales, se reEN MUCHAS depositarlos en vertederos quieren avanzar con otras INSTITUCIONES o sitios de reprocesamiento. herramientas tecnológicas NO PUEDEN HACER Desde hace tres décadas para mejorar la atención del HOME OFFICE se iniciaron algunos progobierno para llegar a una gramas para modernizar fase de mayor desarrollo… la función administrativa, transitando la de transformación y participación dehacia el gobierno electrónico –en mayor mocrática. o menor medida- en algunos estados e Se trata de un cambio de paradigma instituciones. La emergencia sanitaria por en la administración pública, teniendo el COVID-19 vino a acelerar el proceso de como aliado el uso de las Tecnologías de sistematización, abriendo canales de coInformación y Comunicación, pero debe municación en plataformas digitales, pero contribuir a la inclusión social y a la retambién a mostrarnos las deficiencias y ducción de la brecha de desigualdad para atraso en el uso de las TIC en el funcionagarantizar los derechos humanos. miento y operatividad del sector público, TRANSPARENCIA3.0@HOTMAIL.COM con el fin de incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana. @YDLAN
TRANSPARENCIA 3.0 #OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL
ESTADOS 19
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PANDEMIA EMPUJA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO NALDY RODRÍGUEZ
F
Con la contingencia se debe garantizar la salud y la atención al público
rente a la pandemia global por el COVID-19, autoridades y ciudadanía coinciden en que los servicios y la administración pública en México no puede parar. Necesitamos agua potable, drenaje, alcantarillado, alumbrado, seguridad, acceso a la justicia, para tener un desarrollo integral en nuestro entorno. Todos esos servicios esenciales los brinda el funcionariado y con las medidas de contención social y restricciones de movilidad, tenemos un dilema: se tiene que garantizar la salud del personal y al mismo tiempo continuar con la atención al público. En muchas instituciones no existen condiciones para que los servidores públicos trabajen desde casa. Pensemos en
#TLALTETELA
EMITEN TOQUE DE QUEDA ● Tlaltetela es el primer municipio de Veracruz en imponer el toque de queda para frenar el contagio de COVID-19. El ayuntamiento informó a los pobladores que no podrán salir a las calles en un horario de las 10 de la noche a las seis de la mañana y en caso de no acatar las medidas, hay sanciones que van desde el pago de una multa hasta prisión. JUAN CASTILLA
20 ESTADOS
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
LIDERAZGO 1 El estado es líder nacional en producción minera.
●
P
REAPERTURAS
2
1
Con esta actividad se ha ayudado a comunidades en rezago.
2
El pasado 2 de julio la entidad pasó a semáforo naranja.
●
ara impulsar la minería en México y que sea un apoyo para contrarrestar los efectos económicos del COVID-19, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, destacó que es fundamental retomar las iniciativas de la deducibilidad del gasto y el regreso del beneficio del Fondo Minero. En el marco de la celebración del Día del Minero, la mandataria mencionó que, ante los difíciles momentos por la pandemia, se deben realizar acciones para beneficio de la minería y am-
FOTO: ESPECIAL
●
ACTO EN LÍNEA
Pavlovich celebró a distancia el Día del Minero.
●
#SONORA
IMPULSAN LA MINERÍA REDACCIÓN
bas iniciativas promovidas por ella podrían ser un gran apoyo para las comunidades dedicadas a la minería.
Con esta medida, se pudieron abrir más comercios.
●
T
ras la apertura de las actividades turísticas en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores instruyó la revisión continua de acciones y protocolos para que se cumplan las medidas sanitarias en playas, acceso y actividades en la zona de arena. A través de los 78 módulos instalados en Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para supervisar que se cumpla con el aforo en restaurantes y la sana distancia en mesas,
ZONAS CLAVE
Hay módulos de atención en Acapulco e Ixtapa.
●
#GUERRERO
REFUERZAN REVISIONES REDACCIÓN
camastros y sillas, además de vigilar el consumo de bebidas y alimentos no permitidos en el área de arena.
FOTO: ESPECIAL
RECURSOS La media nacional en ocupación de camas está en 45 por ciento.
1
●
2
●
P
Mientras que en el rango de lechos con ventilador, el promedio es 38%.
or la constante mejora en las condiciones de infraestructura en el sistema de salud de Michoacán, la entidad se ubica en los primeros lugares a nivel nacional en disponibilidad de capacidad hospitalaria para la atención de enfermos por COVID-19. La región registra 27 por ciento de ocupación de camas para hospitalización general y de 15 por ciento de lechos con ventilador. El gobernador del estado, Silvano Aureoles, destacó que en la entidad se ha optado por adquirir equipamiento de alta tecnología y
ALTO RANGO
Se ha optado por adquirir equipo de alta calidad.
●
#MICHOACÁN
DESTACAN CAPACIDAD CLÍNICA REDACCIÓN
excelente desempeño, así como el mejoramiento de la situación laboral del personal de salud para lograr este tipo de resultados.
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
21
FOTO: ESPECIAL
#SEGURIDAD
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 13 / 07 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#HUIXQUILUCAN
TRABAJAN EN EQUIPO ●
Brindan auxilio
● SIN IMPORTAR SUS LIMITACIONES AUDITIVAS O MOTRICES, 32 PERSONAS CON DISCAPACIDAD –11 EN ECATEPEC Y 21 EN TOLUCA– CUIDAN DE LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO DE CONTROL, COMANDO, COMUNICACIÓN, CÓMPUTO Y CALIDAD (C5) DEL EDOMEX. ASÍ, SE PROMUEVE EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL. REDACCIÓN
RECONOCE VARGAS DEL VILLAR LABOR CONJUNTA
#NUEVOMODELO
POR PABLO CRUZ ALFARO
Quiero hacer un gran reconocimiento a todas las áreas. Esto es un trabajo en equipo. La calificación de gobierno que tenemos, que nos coloca como el número uno del país, por el buen manejo que se ha realizado durante la pandemia, no es una evaluación a Enrique Vargas, sino una calificación de equipo”, aseguró el alcalde de Huixquilucan. Durante la trigésima novena sesión ordinaria de Cabildo, Vargas del Villar confirmó que el municipio es el mejor calificado en el Edomex en su actuar durante esta emergencia sanitaria por lo que la labor de policías, paramédicos, bomberos, el sistema municipal para el desarrollo integral de la familia y la dirección de mensaje e imagen institucional, entre otros, ha sido fundamental. Enfatizó que los ciudadanos supieron cómo actuar por las indicaciones que se les dio.
MEJORA LUGAR ESTATAL 1 Huixquilucan comenzó en el primer lugar de contagio a nivel estatal.
●
2 Sin embargo, gracias al trabajo conjunto, ahora el municipio se ubica en el lugar 17.
PIDE UNIDAD
LA JUSTICIA LABORAL ● NOMBRAN AL PRIMER DIRECTOR DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN QUE SUSTITUYE A JUNTAS LOCALES POR FRIDA VALENCIA FOTO: ESPECIAL
C
El edil reiteró su llamado para respetar las medidas sanitarias.
●
AVANZA
●
FOTO: ESPECIAL
FECHAS CLAVE
on el nombramiento de Julio César Vanegas como director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, la entidad se convirtió en la primera en avanzar en este tema, luego de que a partir del 1 de octubre tienen que trabajar con el nuevo esquema. Martha Hilda González, secretaria del Trabajo, informó que la función de este centro será ofrecer y prestar servicio público en conciliación laboral, para la solución de los asuntos de competencia local, como una
¿QUÉ HACE?
1
TIENE MISIÓN
Es la a instancia prejudicial encargada de dirimir asuntos laborales.
●
Julio César Vanegas va a atender los conflictos de trabajo.
●
instancia previa a los juicios ante los tribunales laborales. En la actualidad, los temas la-
2
Va a contar con tres sedes: Toluca, Tlalnepantla y Ecatepec.
●
2023 ● AÑO
EN QUE DEBEN QUEDAR RESUELTOS PROCESOS ANTERIORES.
1
● DE
OCTUBRE, INICIA OPERACIÓN.
borales se dirimen en las juntas de Conciliación y Arbitraje, instancias que recibirán demandas hasta el 30 de septiembre y se prevé que todos los procesos–los de 2020 y años anteriores– queden resueltos a más tardar en 2023. Esta transición forma parte de la reforma laboral que se inició en 2017 con la modificación del Artículo 123 constitucional, fecha en que se inició la ruta para que las 32 entidades se integren al nuevo modelo, que establece, entre otras cosas, que la justicia laboral quedará a cargo del Poder Judicial de la Federación y de los poderes judiciales locales. En una primera etapa, se consideró al Edomex en un grupo de 10 estados, que deben funcionar a partir del 1 de octubre; otro grupo iniciará en 2021 y la tercera será en 2022. La secretaria del Trabajo estatal señaló que el Centro de Conciliación Laboral contará con tres sedes: Toluca, Tlalnepantla y Ecatepec.
3
El Centro va a contar con personal certificado y preparado.
●
EDOMEX 23
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CUAUTITLÁNIZCALLI
FOTO: CUARTOSCURO
BARES Y RESTAURANTES SE DIGITALIZAN E s un alivio para nosotros el que ya podamos abrir, gracias a Dios ya hay mucha gente, contó Jessica, hostess de un bar en Cuautitlán Izcalli, lugar que lucía lleno desde temprana hora del sábado y que tuvo que hacer uso de herramientas tecnológicas para cumplir con las normas estatales y para recuperarse de la crisis económica que ha dejado la pandemia. Luego de entrar con cubrebocas, toma de temperatura y gel antibacterial, la hostess lleva a los comensales a su mesa, donde hay pegado un código QR. “Sólo deben apuntar con la cámara de su celular al código para que puedan ver nuestro menú, no se necesita ninguna aplicación, sólo con la cámara del móvil”, explicó Jessica. El código es accesible para cualquier tipo de teléfono. Además, tanto ese bar como otros en centros comerciales (San Marcos, San Miguel y Luna Parc) y en zonas de grandes aglomeraciones, como la llamada Calle del Hambre, se vieron obligados a tener presencia en las redes sociales para ofertar sus servicios, como
●
EL MENÚ EN LOS ESTABLECIMIENTOS SE OBTIENE CON UN CÓDIGO QR, USAN REDES SOCIALES Y CUENTAN CON APPS DE ENTREGA A DOMICILIO POR HUGO ARCE
NUEVA NORMALIDAD
30
● POR
CIENTO DE CAPACIDAD ES EL LÍMITE PERMITIDO
204 ● MUERTOS
VAN EN IZCALLI POR COVID-19
Facebook, Twitter, Instagram y hasta Tik Tok. Otro aspecto que se ve en los negocios de bebidas y comida es que anuncian servicios de entrega
REACTIVACIÓN LA VIDA COMERCIAL REGRESÓ A LOS SITIOS PÚBLICOS
1
2 Hubo aglomeraciones en tiendas de ropa y zapaterías.
Los centros comerciales lucieron llenos este sábado.
●
●
3
Las salas de cine, como Cinépolis, permanecen cerradas.
●
Los cursos permiten sobrellevar los efectos de la pademia.
●
●
a domicilio con aplicaciones como Rappi y Uber Eats. Juan, mesero de un bar, comentó que aunque ya hay muchos clientes, todos los bares tienen altas limitaciones: “Debemos que usar todos cubrebocas y caretas obligatoriamente, además no se permite bailar y todo el espacio tiene un límite de capacidad de 30 por ciento”. El horario de cierre para centros comerciales, restaurantes y bares es a las 10:00 pm. En todos los sitios públicos del municipio se realiza el Operativo Preventivo COVID-19 para verificar que los establecimientos cumplan con las medidas preventivas. De hecho, este fin de semana autoridades clausuraron algunos bares que no respetaron las normas de higiene y sana distancia, como en las colonias Ensueños y Cumbria. FOTO: CUARTOSCURO
AVANCE
CLASE DIGITAL
El código QR es accesible a todo tipo de celulares y no se requiere de una app para obtener el menú.
#ATIZAPÁN
OTORGAN TALLERES DE AYUDA ● SE IMPARTEN VÍA ONLINE SOBRE TANATOLOGÍA Y VIOLENCIA FAMILIAR POR LETICIA RÍOS
D
urante la pandemia por COVID-19, además de la pérdida de un ser querido, muchas personas se enfrentan a otras adversidades, como económicas, familiares o cancelación de eventos importantes, aspectos que deben ser tratados por un profesional para evitar problemas emocionales como la depresión, aseguró Sara Hernández, especialista en tanatología. Por esas razones, el Instituto Municipal de la Mujer de Atizapán brinda talleres en línea de tanatología, entre otros temas, para ayudar a la población a enfrentar esos problemas. La especialista señaló que los más afectados son los niños, aunque también son los más ignorados porque se piensa que ellos no enfrentan esas dificultades. El instituto también otorga cursos que buscan evitar la violencia intrafamiliar durante el encierro, como nuevas masculinidades y aislamiento no violento. También se dan clases de yoga y zumba. Hasta el momento mil 400 personas han tomado los talleres de ayuda psicológica.
APOYO SOCIAL 1 En caso de detectar un problema grave, el paciente se canaliza a terapias.
●
2 El instituto también imparte clases de yoga y zumba. Todas son gratuitas.
●
1400 ● PERSONAS
HAN TOMADO LOS CURSOS
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 13 / 07 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#FLORIDA
Rompe récord de contagios AFP, EFE Y AP
E
l estado de Florida registró más de 15 mil nuevos casos de coronavirus en un día, con lo que alcanzó un nuevo récord al superar la marca establecida antes por California. El récord de casos diarios estaba anteriormente en los 11 mil 458 del 4 de julio, y en cuanto a los decesos, el día que hubo más fue el jueves pasado, cuando llegaron a 120, según cifras oficiales. De acuerdo con la Agencia para la Administración de la Atención Médica, actualmente se dispone de 23.59% de camas de hospitales para ingresos generales, y de 18.81% de camas en cuidados intensivos. Hace un mes, menos de 5% de las pruebas dieron positivo en el promedio diario. En la última semana, el promedio diario excedió 19%. Por otra parte, los expertos en salud pública advierten que una reapertura generalizada en las escuelas podría aumentar más las tasas de infecciones y muertes. Mientras, la OMS informó ayer de un aumento récord de casos en el mundo, con un total de 230,370 casos en 24 horas.
Cientos de personas pasaron el fin de semana en las playas de Venice Beach.
●
#DESCONFINAMIENTO
IGNORAN PREVENCION ● DEJAR DE USAR MASCARILLAS Y RELAJAR EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL SON LOS PRINCIPALES ERRORES QUE COMETEN LAS PERSONAS AL SALIR DE LA CUARENTENA EN EU POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
● MUERTOS
H
REPORTÓ FLORIDA EN 24 HORAS.
FOTO: AP
95
CALIFORNIA
PASEO Disney World reabrió sus parques de diversiones en Orlando.
●
ace cuatro semanas comenzaron a levantarse en Estados Unidos las cuarentenas por la pandemia del coronavirus, sin embargo, el regreso a las calles provocó el relajamiento del comportamiento individual, marcado por el abandono del uso de mascarilla, la confianza en las revisiones de temperatura y que muchos apuestan por su juventud, actitudes que han provocado fuertes rebrotes. Es por ello que especialistas advierten de cinco errores provocados por el abandono de los confinamientos en EU. Dejar de usar mascarillas y relajar el comportamiento individual
12,794,395
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
UN RITMO ACELERADO
CASOS
3,21,839,88502,554
566,491 DECESOS
849,553 726,036 135,066 EU
71,469 BRASIL
22,674 INDIA
322,710 315,041 11,682 6,979 11,318
RUSIA
PERÚ
CHILE
ALERTA EN OTRAS PARTES DEL MUNDO La Fiscalía General de Ecuador detuvo ayer a cinco personas por presunta venta de medicina donada.
1
●
2
●
Casi 10 millones de niños pueden quedarse sin escolarización por la pandemia, informó Save the Children.
son los principales errores, además de que se debe mantener la distancia social y el lavado de manos. El director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU (CDC), Robert Redfield señaló que es "fundamental que todos asumamos la responsabilidad personal de evitar la transmisión del COVID-19 y que adoptemos el uso universal de protecciones faciales". El Instituto de Evaluación y Métricas de Salud de la Universidad de Washington asegura que si 95% de los estadounidenses usara cubrebocas, se podrían prevenir hasta 33 mil muertes por coronavirus. El segundo error es confiar en la juventud. Según CNN, los contagios de COVID-19 se han disparado en la generación Z (nacidos entre 1994 y 2010) y los millennials (nacidos entre 1981 y 1993). Si bien es cierto que en este segmento la tasa de mortalidad es más baja, no deja de ser preocupante por los daños que este virus deja en el organismo. Incluso, la enfermedad ha llegado a ocasionar secuelas como derrames cerebrales entre los jóvenes. La tercera mala decisión es confiar sólo en las revisiones de temperatura, ya que no sirven para detec-
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE 25
FOTO: AP
DESDE AFUERA REVELAN CAUSA DE ACCIDENTE
U
N "ERROR HUMANO" QUE CONDUJO AL MAL AJUSTE DE UN RADAR MILITAR ES EL "ELEMENTO CLAVE" QUE CAUSÓ EL DERRIBO DEL BOEING UCRANIANO EL PASADO 8 DE ENERO CERCA DE TEHERÁN, DEJANDO 176 MUERTOS. ESA NOCHE, LAS DEFENSAS AÉREAS IRANÍES ESTABAN EN ALERTA POR TEMOR A UN ATAQUE DE EU. LA ORGANIZACIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL INDICÓ QUE "EL OPERADOR DEL SISTEMA CLASIFICÓ EL OBJETIVO DETECTADO COMO UNA AMENAZA" Y QUE ESTO ESTUVO FOMENTADO POR "SU DESCONOCIMIENTO DEL ERROR DE 107 GRADOS". AFP Y EFE
FOTO: AFP FOTO: AP
● EL PARTIDO LABORISTA BRITÁNICO ANUNCIÓ AYER VAN CONTRA QUE DECIDIÓ SUMARSE AL CONTENIDO BOICOT PUBLICITARIO CONTRA FACEBOOK PARA EXIGIR A LA DE ODIO RED SOCIAL QUE SE IMPLIQUE MÁS EN LA LUCHA CONTRA LOS CONTENIDOS DE ODIO. ADEMÁS, INDICÓ QUE SE SUMA ASÍ A LA CAMPAÑA #STOPHATEFORPROFIT LANZADA HACE SEMANAS EN ESTADOS UNIDOS POR ORGANIZACIONES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS A RAÍZ DE LAS MANIFESTACIONES CONTRA EL RACISMO Y LA VIOLENCIA POLICIAL. AFP
Trabajadores de la salud examinan a pobladores de zonas rurales.
FOTO: AFP ● LA NAVE DE LA ARMADA DE ESTADOS UNIDOS USS SE INCENDIA BONHOMME RICHARD ARDIÓ BUQUE DE AYER DESPUÉS DE QUE SE ESCUCHARA UNA EXPLOSIÓN, LA MARINA INFORMARON EN SU CUENTA DE TWITTER LOS BOMBEROS DE LA CIUDAD DE SAN DIEGO, CALIFORNIA. EL BARCO SE ENCONTRABA ESTACIONADO EN LA BASE NAVAL DE SAN DIEGO Y, HASTA EL CIERRE DE ESTA EDICIÓN, SE DESCONOCÍA LA CAUSA DEL FUEGO Y EL IMPACTO QUE PUEDA TENER EN LA ESTRUCTURA DEL NAVÍO. DE ACUERDO CON LAS AUTORIDADES AL MENOS 18 PERSONAS RESULTARON HERIDAS. EFE
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Esa mano tendida, ¿cuánto quiere?" La icónica, mordaz respuesta que los participantes en el movimiento estudiantil de 1968 dieron a una muy política oferta de paz del presidente Gustavo Díaz Ordaz podría ser usada para el súbito afecto desplegado por el presidente Donald Trump hacia los latinos estadounidenses la última semana. De los elogios a la contribución de de los migrantes mexicanos al progreso estadounidense, con el presidente Andrés Manuel López Obrador al lado, a las sugestiones más o menos directas de que busca la posibilidad de emitir un decreto (orden administrativa en el idioma burocrático estadounidense) en favor de los llamados soñadores (jóvenes que crecieron en Estados Unidos llevados por padres indocumentados) y por un momento sin énfasis en la construcción de una barda en la frontera con México, Trump sorprendió con lo que bien podría considerarse como una muy electoral y oportunista mano tendida hacia los latinos. "Ustedes son un tesoro. Los hispanoamericanos y la comunidad hispanoamericana es un tesoro", dijo el Presidente de Estados Unidos el jueves, al firmar un decreto sobre "Prosperidad Hispana" que busca "mejorar el acceso a oportunidades educativas y económicas para hispanoamericanos". Sinceras o no, las ofertas tienen un evidente tinte EXISTE UN VOTO electoral de corto plazo, HISTÓRICO DE pero también pueden verse LOS LATINOS HACIA como un proyecto de mayor LOS REPUBLICANOS alcance, con la inmediata participación de Trump, pero también con ojos en el futuro: los hispanos ya son la principal minoría étnica de Estados Unidos, y se calcula que en 2050 pueden ser tantos como una tercera parte de la población del país. Son, por otra parte, una población joven y los hispanos en edad de votar crecen a razón de unos 800 mil por año. Lo cierto en todo caso es que el acercamiento se trata de un transparente intento de Trump y los republicanos por incrementar su apoyo entre los latinos estadounidenses. En 2016, Trump obtuvo 29 por ciento del voto hispano, pero su continua campaña anti-migrantes toca una fibra importante, tanto que 69 por ciento de los latinos en general desaprueba su actuación, de acuerdo con una encuesta del Centro Pew. Ese 29 por ciento representa más o menos el promedio histórico del apoyo hispano a los republicanos, aunque sería de recordar que 40 por ciento de los latinos votó por George W. Bush en 2004 y un 38 por ciento por Ronald Reagan en 1984. El historiador Gerardo Cadava, de la Universidad Northwestern, subraya que hay un voto hispano tradicionalmente republicano, sobre todo entre los cubano-estadounidenses de Florida y un importante sector de mexico-estadounidenses, algo más disperso geográficamente. Y no es un bloque que se vaya a disolver. Claro que las actuales propuestas de Trump para los latinos deben ser analizadas por detalles. Un afecto tan súbito sólo puede crear desconfianza, aunque haya quienes deseen creerlo a ciegas.
“
●
tar los contagios asintomáticos. El motivo: no presentan fiebre. Según los CDC, 40% de los contagios de ocurren cuando no hay síntomas. La cuarta equivocación es confiar en que la prueba de COVID-19 salió negativa, las precauciones no se deben dejar de lado. "A veces hay falsos negativos, lo que significa que tienes la enfermedad, pero la prueba no la detecta", aseguró la empresa Penn Medicine. Y el quinto error es esperar la inmunidad colectiva, esto no es recomendable debido a que muchos hospitales se encuentran trabajando al máximo de sus capacidades. Por otra parte, la viróloga china Li-Meng Yan, que huyó en abril a EU, aseguró que su país ha mentido sobre el coronavirus y ya en diciembre pasado sabía sobre la facilidad con la que el COVID-19 se transmite entre humanos. Asimismo, acusó a la OMS de "corrupción" y complicidad con el gobierno de China.
TRUMP CORTEJA A LOS LATINOS POR NECESIDAD En 2016, Trump obtuvo 29% del voto hispano, pero su campaña antimigrantes toca una fibra importante
FOTO: EFE
INDIA
#OPINIÓN
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
26 ORBE
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#HONGKONG
Desafían ley y salen a sufragar LOS ORGANIZADORES DIJERON QUE LA GENTE VOTÓ BAJO RIESGO DE IR A PRISIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Más de medio millón de hongkoneses votaron en las primarias organizadas por partidos prodemocracia para elegir a los candidatos en las elecciones legislativas, dijeron ayer los organizadores. La participación fue alta pese a la advertencia del gobierno de que podría violar la nueva ley de seguridad impuesta por Beijing a este territorio semiautónomo chino. Miles de personas esperaban en un día caluroso acceder a los más de 250 centros de votación en el territorio. El voto duró dos días, sábado y domingo. Tras el cierre de los centros electorales, los organizadores dieron la cifra de 580 mil participantes en el sistema de voto electrónico. "Bajo la sombra de la nueva ley de seguridad nacional, casi 600 mil personas vinieron y votaron, es ahí donde vemos la valentía de la gente de Hong Kong," dijo el exdiputado y organizador de las primarias Au Nok-hin. Los candidatos ganadores serán anunciados hoy, tras el recuento y se presentarán a las elecciones de la asamblea de Hong Kong, de 70 miembros, previstas en septiembre. El jueves el secretario de Asuntos Constitucionales y Continentales, Erick Tsang, dijo que los que "organicen, planifiquen y participen" en elecciones primarias podrían ser considerados culpables.
EN PIE DE LUCHA l El bando prodemocracia intenta unir fuerzas y utiliza primarias para probar a candidatos.
l Opositores prometen vetar el presupuesto del gobierno si ganan en el Congreso.
l Beijing impuso una ley de seguridad de Hong Kong que castiga actos de subversión.
580 MIL PERSONAS FUERON A VOTAR EN DOS DÍAS.
l
GOLPE BAJO. Una parte del muro construido por su seguidores está a punto de colapsar y Trump se lanzó contra ellos.
#DONALDTRUMP
Sube muro a campaña A CUATRO DÍAS DE LA REUNIÓN CON SU PAR DE MÉXICO, VOLVIÓ A PRESUMIR LA VALLA, AUNQUE DENOSTÓ UNA PARTE REDACCIÓN ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente de EU, Donald Trump, presumió ayer en su cuenta de Twitter que supuestamente ya construyó 386 kilómetros de muro en la frontera con México y aseguró que faltan 338 kilómetros más, sólo cuatro días después de reunirse con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Agregó en su mensaje: "Han establecido algunos de los mejores números fronterizos.
CON LA VARA... l El presidente Trump criticaba duramente a su antecesor Barack Obama por no dejar de ir a jugar al golf.
¡Los demócratas radicales de izquierda quieren fronteras abiertas para cualquiera, incluidos muchos criminales!", sus declaraciones son un velado ataque electoral de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020. El presidente Trump también criticó una parte del muro que habían construido sus simpatizantes en la frontera con México y aseguró que el objetivo del grupo era perjudicar su imagen, ya que la barrera está a punto de derrumbarse.
FOTO: AFP
BIDEN RECIBE APOYO DE PUERTO RICO
l VOTACIÓN. Miles de personas participaron en los comicios, pese a amenazas del gobierno.
l Joe Biden ganó ayer las primarias en Puerto Rico para la candidatura demócrata a la Presidencia. El exvicepresidente se enfrentó a otros siete aspirantes en las boletas, aunque todos han abandonado la contienda. Biden ya cuenta con los delegados suficientes para ser el nominado del partido. Los residentes de Puerto Rico son ciudadanos de Estados Unidos, pero no pueden votar en los comicios generales de noviembre. AP
El mandatario hizo esas declaraciones en Twitter después de que ProPublica y The TexasTribune informaran que la barrera en el sur del estado de Texas había mostrado signos de erosión y, si no se reparaba, podría caerse al río Bravo que separa México y EU. La barrera, ubicada a la orilla del Río Bravo, fue construida por un grupo de simpatizantes del mandatario llamado We Build the Wall (Construimos el muro) y que llegaron a recaudar 25 millones de dólares para su edificación a través de internet. Steve Bannon, el exasesor de Trump, forma parte de la junta directiva de ese grupo, mientras que el otro asesor del Presidente, Kris Kobach, se encargó de trámites legales del proyecto. Por otra parte, Trump respondió a quienes le critican por haber ido a jugar al golf el sábado en Virginia, aunque los casos de contagio se disparan en EU, y aseguró que lo hace "muy rápido" para hacer "un poco" de ejercicio. En tanto, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, pidió respeto para Puerto Rico, después de que la exsecretaria de Seguridad Interna de EU, Elaine Duke, revelara que el presidente Trump, preguntó en 2017 si la isla caribeña podía venderse.
#COMICIOS
FOTO: AP
AFP Y AP
ORBE 27
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESPAÑA
Drama en la elección SE PREVÉN IMPUGNACIONES POR RESULTADOS AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
l El presidente Duda prometió defender las ayudas sociales.
l Trzaskowski, favorable a las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
FOTO: AFP
VARSOVIA. La sumamente ajustada diferencia entre el presidente ultraconservador saliente, Andrzej Duda, y su rival proeuropeo Rafal Trzaskowski, revelada por un sondeo de salida de urna, creó incertidumbre política ayer en Polonia, a la espera de datos oficiales sobre las elecciones presidenciales. Según un sondeo del instituto Ipsos al cierre de los colegios electorales, Duda obten-
LOS RIVALES
dría 50.4% de los votos frente a 49.6% de Trzaskowski. El margen de error de la encuesta, de 2%, añade dramatismo a la consulta. La jornada electoral estuvo marcada por la alta participación, de 68.9 por ciento. En la primera vuelta, el 28 de junio, Duda llegó primero con 43.5% de los votos y Trzaskowski segundo, con 30.4 por ciento. "Estoy contento con mi victoria, aunque por el momento sólo sea un sondeo", dijo el actual mandatario junto a su mujer y su hija, al tiempo que hacía ondear una bandera polaca. Por su parte, Trzaskowski dijo a sus seguidores que "el resultado probablemente nunca había sido tan ajustado en la historia de Polonia". "Nunca sentimos tanto el poder que tiene nuestro voto". El resultado será decisivo para el futuro del gobierno conservador del partido Derecho y Justicia (PiS), al que sus rivales acusan de haber recortado libertades democráticas conquistadas hace 30 años.
l
CODO A CODO. El opositor Trzaskowski y el presidente Duda estaban ajustados.
Refuerzan gobiernos LAS ELECCIONES DE AYER en las regiones de Galicia y el País Vasco apuntalaron a los gobiernos que las gobernaban. En Galicia, el presidente saliente, Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular mantiene su mayoría absoluta, al obtener 42 de los 75 escaños del Parlamento regional. En el País Vasco, el gobernante Partido Nacionalista Vasco reforzó su mayoría al obtener 31 de los 75 diputados. EFE
●
FOTO: AFP
#POLONIA
#DATONEGATIVO
EL HERALDO DE MÉXICO
●
¿QUÉ REPRESENTA?
ES EL MAYOR REGISTRO EN LA HISTORIA PARA LOS PRIMEROS SEIS MESES DEL AÑO; AFECTA LA DEBILIDAD ECONÓMICA
32
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
323 ,086 MDP ALEJANDRO MARCOS ANALISTA DE INTERCAM
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
EMERGENTES SE NOTÓ UNA DISMINUCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN CARTERA”.
738 millones de pesos, por la incertidumbre en las elecciones de Estados Unidos. En la crisis de 2009, los re-
INDICADORES INTEGRA
ASÍ COMO
SE FUGAN 37
● EN MERCADOS
NIVEL
PUNTOS
5.2385 4.9500
-0.0045 0.1400
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 36,465.46 749.18 26,075.30 10,617.44 100,031.83
● MIL 254 MDP, ÉXODO DE CAPITALES EN JUNIO.
cursos que inversionistas extranjeros vendieron de la deuda gubernamental mexicana fueron 10 mil 64 millones de pesos, según Banxico. La economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, afirmó que la salida de capitales “es un fenómeno que se observa en todos los mercados emergentes, pero en México, factores como
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.90 -0.84 1.44 0.66 0.88
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MAS DE SEMBRANDO VIDA.
EL GASTO DEL PROGRAMA DE PRECIOS DE GARANTÍA.
1
E
● PROGRA-
● VECES
LUNES 13 / 07 / 2020
POR FERNANDO FRANCO
n la primera mitad del año, México registró una salida de capitales de 323 mil 86 millones de pesos, la cifra más alta en la historia, para un periodo similar, de acuerdo con información del Banco de México. La suma es semejante al gasto total de la Secretaría de Educación Pública para este año, 32 veces el presupuesto para el programa de Precios de garantía a productos alimentarios básicos y 160 veces los recursos de Educación para adultos mayores. Alejandra Marcos, analista de Intercam, expresó: “En los mercados emergentes se observó una disminución de inversión extranjera en cartera, debido a los efectos de la crisis sanitaria, aunque en México se acentuó por factores como la debilidad económica y fiscal”. Según las cifras del Banco Central, la mayor fuga de recursos había sido en el primer semestre de 2016, cuando salieron 209 mil
11
2
El gasto de la SEP para 2020, de 326 mmdp.
●
6 veces los recursos de la SCT, de 54 mmdp.
●
la cancelación de la planta cervecera (de Constellation Brands) y algunos cambios en las reglas del sector eléctrico incidieron en el resultado”. De acuerdo con la minuta número 77 del Banco de México, la mayoría de la Junta de Gobierno apuntó que los riesgos persisten y la salida de capital continúa, aunque a un menor ritmo. Al 1 de julio, el último dato publicado, la deuda del gobierno en manos de extranjeros ascendió a un billón 820 mil millones de pesos, el nivel más bajo desde febrero de 2014. En junio de este año, el éxodo de capitales contabilizó 37 mil 254 millones de pesos. Con esta disminución ya van cuatro meses consecutivos que se observa menos apetito de extranjeros por la deuda gubernamental.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.8400 22.4820 22.5342 25.3900 28.3400
VAR.% -0.57 -0.71 -0.71 -0.63 -0.81
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
AEROMEX * CREAL * GISSA A GICSA B MAXCOM A CHDRAUI B
4.99 4.22 4.17 -5.07 -4.72 -3.15
MERK-2 29
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CORPORATIVO
EL PRESUPUESTO PÚBLICO EJERCIDO EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO AUMENTÓ 20.32%, FRENTE AL MISMO LAPSO DE 2019.
IMPULSAN PROYECTOS INVERSIÓN FÍSICA
#OPINIÓN
(millones de pesos nominales, enero-mayo de cada año)
334,286 278,479
271,562
259,254 230,436
2015
2016
2017
225,699
2018
2019
El artículo 73 de la Constitución dice que en caso de pandemias, la Secretaría de Salud debe dictar las medidas preventivas
2020 Fuente: SHCP.
GRÁFICO: ERIK KNOBL
#POCORENTABLES
SUBE GASTO
EN OBRA PUBLICA EN CINCO MESES CRECIÓ 20% LA INVERSIÓN EN LOS MEGAPROYECTOS POR EVERARDO MARTÍNEZ
ICÓNICAS
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En medio de la pandemia del coronavirus, los megaproyectos de infraestructura de la Cuarta Transformación siguen recibiendo más recursos. La inversión productiva del gobierno incrementó 20.3 por ciento en términos totales, de enero a mayo de 2020, respecto al mismo periodo de un año antes, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los datos de la dependencia exponen que la inversión física ejercida se ubicó en 271 mil 562
IMPACTO l 120 mil negocios van a cerrar sus puertas por la crisis económica derivada del coronavirus.
l En Turismo, donde está el Tren Maya, aumentó 313% la inversión.
En Energía, que considera la obra de la Refinería Dos Bocas, creció 58%.
l
millones de pesos, superior a los 225 mil 699 millones de pesos del mismo periodo de 2019. El reporte indica que el gasto programable del sector Turismo, donde se encuentra el Tren Maya, aumentó 313 por ciento en los primero cinco meses de 2020, a tasa anual; en Energía, que considera la obra de la Refinería Dos Bocas, creció 58 por ciento; y en Defensa Nacional, donde se ubica la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, aumentó 10.4 por ciento. Raymundo Tenorio, catedrático del Tecnológico de Monterrey, expresó que estas obras íconos del gobierno son calificadas por el grupo de expertos de Banco de México como proyectos poco rentables. "Si agregamos a esta lista el Corredor Transístmico y la inversión en caminos rurales hechos a mano, no hay más obra pública federal".
#CIERREDENEGOCIOS
Pierden 65 mmdp los restaurantes El sector restaurantero acumula pérdidas por 65.7 mil millones de pesos por la crisis económica derivada del cierre por confinamiento sanitario, por lo que anticipan el quiebre de 20 por ciento
l
80 DÍAS ESTUVIERON CERRADOS.
A MITAD DE LA PANDEMIA
del total de establecimientos del país al cierre del año, alertó Francisco Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac). Estimó que 120 mil de los 600 mil establecimientos que hay ya no van a reabrir sus operaciones por la crisis económica. “Es una año perdido para la industria, no vemos recuperación en lo que queda de 2020”, añadió Fernández”. ADRIÁN ARIAS
ROGELIO VARELA
on 35 mil muertos de COVID-19 de manera oficial, valdría hacer un sucinto corte de caja, de cómo esta México ante la pandemia. La mala noticia es que, el fin de semana, el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez volvió a sorprender a la población al decir que estamos a la mitad del contagio y alegó inconsistencias de los gobiernos de los estados al iniciar el desconfinamiento. López-Gatell pidió a la sociedad corresponsabilidad y autocrítica, lo mismo que muchos quisieran ver del gobierno federal. De entrada, en la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) hubo molestia por las declaraciones del funcionario y demandaron una pronta reunión con el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, pues los mandatarios estatales de todos los partidos han hecho su mejor esfuerzo ante la crisis sanitaria, y nuestra Carta Magna establece que es el gobierno federal, comenzando por el Presidente de la República, quien dicta las medidas ante una pandemia. Para el GOAN, que ahora preside el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, lo importante es unir esfuerzos, FALTA CLARIDAD porque sin un control sanitario EN EL GASTO los esfuerzos para reabrir la DEL GOBIERNO economía podrían revertirse. EN EL COMBATE A estas alturas de la epidemia queda claro que serán necesaAL COVID-19 rios más recursos materiales y humanos, pero los insumos siguen faltando, mientras que médicos, enfermeras y demás equipo sanitario está exhausto luego de más de 135 días de pandemia, amén que no se habla jamás de las deserciones en el sector Salud. No existe claridad en lo que ha gastado el gobierno federal en el combate al coronavirus, sólo en la parte de insumos médicos el Instituto Farmacéutico México (Inefam) refiere entre 15 mil y 25 mil millones de pesos, sin contar las aportaciones de empresas y sociedad civil. Siguiendo la argumentación del subsecretario López-Gatell del fin de semana es necesario actuar, y por supuesto, revisar lo que no funcionó.
C
LA RUTA DEL DINERO Al interior de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de Manuel Barttlet, aseguran que a Rengen Energy Solutions se le acabó la racha de buena suerte que mantenía al interior de la empresa del Estado, pues su dueño, Óscar Arturo Scolari Romero, no ha podido repetir los negocios que lo llevaron a quedarse con 77 millones de pesos sólo por tres contratos en el área de generación. El más oneroso de ellos fue por 68 millones de pesos y le fue entregado por adjudicación directa a cambio de dos turbogeneradores de 10 a 15 MW y dos más de 25 a 30 MW. En la 4T dudan de sus credenciales, pues sólo promete acceder a precios bajos por su relación con la firma alemana Siemens, que aquí lleva Juan Ignacio Díaz; así como la supuesta cercanía con el poderoso SUTERM; sumado a que esta firma no ha podido obtener capital de bancos formales, quizá el tener una empresa en Panamá, país conocido por ser un paraíso fiscal, no es tan bien visto por la banca. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
30 MERK-2
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONTRATACIÓNDECRÉDITOS
AL MANDO #OPINIÓN
REDES FIJAS REDEFINEN SU FUTURO Según Ericsson, durante la contingencia la mayor parte del incremento de tráfico ha sido absorbido por redes fijas residenciales
JAIME NÚÑEZ
Empresas mantienen la cautela
l confinamiento no sólo ha cambiado la manera en que las personas y las empresas están interactuando con la tecnología. Según Ericsson durante el periodo de contingencia, la mayor parte del incremento de tráfico ha sido absorbido por redes fijas residenciales, por lo que la compañía de origen sueco prevé que las conexiones de acceso fijo inalámbrico (FWA) se tripliquen y lleguen a casi 160 millones a finales de 2025, así como que 25 por ciento del tráfico de datos de redes móviles será mediante acceso fijo inalámbrico. Esta tendencia responde a la llamada nueva normalidad que transformaría el entorno laboral y educativo, con lo que 25 por ciento del tráfico de datos de redes móviles se realizaría mediante acceso fijo inalámbrico. La empresa, de tecnología que en México lidera Elie Hanna, encontró en su estudio que las videollamadas se han convertido en la segunda manera más importante en la que se conectan las personas, sólo después de las llamadas de voz.
E
INDUSTRIA DE AFEITADO Jorge Brake CEO de Genomma Lab informó que durante el primer trimestre de 2020 la compañía reportó un incremento en sus ventas netas de 6.3 por ciento, respecto el mismo periodo de 2019, para alcanzar 3 mil 334 millones de pesos. Si se analiza el desempeño sólo en el caso de México, la compañía logró un aumento de 9.7 por ciento en ventas netas, para cerrar en mil 459.4 millones de pesos; esto, explicó Brake, obedece a la versatilidad de un portafolio que puede resistir las temporalidades que enfrentan las economías de los países en los que se tienen operaciones. Se estima que el segmento de skin care para el cuidado masculino valdrá 55 mil 509 millones de pesos para 2022, con un crecimiento anual de 4.5 por ciento de 2016 a 2022. La firma busca democratizar la categoría de las máquinas de afeitar. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI
Hay más consciencia de las compañías para contratar deuda, pero también necesidad de liquidez”. HÉCTOR MAGAÑA ANALISTA DEL TEC DE MONTERREY
POR FERNANDO FRANCO
12
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
A diferencia de crisis como la de 1995, las empresas se muestran cautelosas para contratar crédito, no quieren sobreendeudarse y llegar al final de la pandemia con un desbalance financiero, aseguró Julio Escandón, director general de Banco Base. En entrevista con El Heraldo de México, el banquero dijo que, aun cuando se va a vivir una de las peores crisis en la historia del país, la mayoría de las firmas más que contratar nuevo financiamiento, quiere tener la certeza de que cuentan
MIL 160 MDP ES LA CARTERA DE CRÉDITO NETA DE BANCO BASE.
36.5 POR CIENTO DE FIRMAS USÓ CRÉDITO DE LA BANCA EN EL PRIMER TRIMESTRE.
1
2
l 50% de firmas pidieron diferir pagos de sus créditos hasta por seis meses.
l A mayo, la morosidad del banco en empresas fue de 2.71 por ciento.
con el que ya tienen aprobado para emplearlo en el momento que la liquidez se acabe. La cartera de crédito neta de Banco Base es de 12 mil 160 millones de pesos, de la cual 97 por ciento se enfoca al sector empresarial de mediano y gran tamaño. Destacó que aún con la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de México, las empresas no han incrementado su deuda de manera importante. En contraste, agregó, en 1995, pese a que se tenían tasas de doble dígito, la situación fue distinta. Según Banxico, 36.5 por ciento de las empresas usó crédito de la banca comercial en el primer trimestre del año. Las compañías que utilizaron nuevos créditos bancarios tuvieron mejores tasas de interés; sin embargo, percibieron condiciones menos favorables en términos de plazos y los montos ofrecidos con respecto a los últimos tres meses de 2018.
FOTO: CUARTOSCURO
SE PONEN AL DÍA El Servicio de Administración Tributaria (SAT) que lleva Raquel Buenrostro, publicó en el Diario Oficial de la Federación, la lista de las 13 plataformas digitales que ya cumplen con las nuevas obligaciones fiscales en México, al inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes y empezar puntualmente con sus declaraciones conforme a la Reforma de Ley. Ahora la duda es que pasará con el resto CAMBIÓ LA de empresas que no figuran en la FORMA EN QUE lista y que tienen operaciones en PERSONAS Y nuestro país. Anote entre ellas EMPRESAS a Zoom, InDrive, Spotify, entre INTERACTÚAN otras, las cuáles al no cumplir CON LA con el nuevo esquema, están en TECNOLOGÍA una clara violación de la ley, y por ende, mantienen una operación informal. Habrá que esperar hasta el próximo bimestre para que las autoridades fiscales del país compartan una nueva lista de cumplimiento, obviamente con las sanciones correspondientes a las compañías que no aparecieron en este primer listado. Por lo pronto, los usuarios tendrán que ser cautos a la hora de escoger los servicios digitales entre las plataformas legales y las que no cumplen con sus respectivas obligaciones.
ESCENARIO
PARA EL DIRECTOR GENERAL DE BANCO BASE, LAS FIRMAS NO QUIEREN SOBREENDEUDARSE
BANCO BASE
l
APOYO. El fisco permite deducir hasta 8.5% de los consumos en restaurantes.
#ISRENRESTAURANTES
Deducción por 888 mdp Deducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) empresarial en consumo de restaurantes va a generar un hoyo o gasto fiscal al erario de 888 millones de pesos durante este año, de
l
PREVISIÓN l Para 2021, Hacienda estima, en el presupuesto de gastos fiscales, que el costo de la deducción va a ser de 939 mdp.
acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda. La cifra representa dos veces el presupuesto asignado al Programa de prevención y atención de VIH/Sida o el canalizado al de Fortalecimiento de la atención médica. El fisco permite la deducción de hasta 8.5 por ciento de consumos en restaurantes, siempre que su pago se efectúe con tarjeta de crédito, débito o servicios, o con monederos electrónicos autorizados. F. FRANCO
MERK-2
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
854 219,
EXPORTACIONES MEX-E.U. EXPORTACIONES TOTALES* COMERCIO TOTAL** * Exportaciones totales de México hacia el mundo ** Suma de las exportaciones y las importaciones totales
46 110,0 93,018
1,985
42,935
120
136 ,26 2 158,3 86
200 1
199 9
144,696
2003
FUENTE: Banco Mundial con datos de BANXICO, cifras en mdd
2005
183,837
164,906
7 199
20 0 7
4,234
214,207
312,514
1993
1995
3,254
256,816
136,3 73
2,38 8
5 ,45
200 9
271,821
223,387
1 201
201 3
48 185,4
2015
2 0 17
6 8,23
712 229,
,720 274 94
10,6
6 ,32 349
83 313,0
299 ,486
379 10,414 ,949
309,1 86 10 380,5 ,544 327,357 2
7
11,376
409,451
,123 469
LA VISITA DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL A SU HOMÓLOGO ESTADOUNIDENSE FUE PRINCIPALMENTE POR LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO TRATADO COMERCIAL
377,054
n el marco de la visita que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca, resulta pertinente una revisión de la importancia del T-MEC en materia económica para México en los próximos años. La visita del presidente a su homólogo estadounidense fue principalmente por la puesta en marcha del nuevo Tratado Comercial, el T-MEC, mismo que entró en vigor el primero de julio. Se espera que este acuerdo ayude en estos tiempos de crisis y haya inversiones importantes al país que generen empleo, lo que se traduce en grandes beneficios no sólo para México, sino para los tres países firmantes. Hay que recordar que la versión previa de este nuevo tratado fue el TLCAN, mismo que representó para México un incremento de 776% de sus exportaciones. Uno de los sectores de productos que más exporta México, son los aparatos electrónicos y eléctricos, los cuales han crecido en un 126% desde 1994. Pero no es el único sector. Uno de los grandes beneficiados del Tratado fue la industria automotriz, la cual en 1994 exportaba 567 mil vehículos, mientras que, en el 2019 el INEGI reportó una cifra de 3.3 millones de unidades, es decir, casi 600% más. Éste es uno de los motivos por los cuales a ninguno de los tres países le conviene un
1,561
66,338
2 2,30
#NEGOCIO
ECONÓMICOS DEL T-MEC * E
51,886
0 79,54
6,477
BE NEFI CIOS
EXPORTACIONES MEX-CAN
3,021
@ARTUROAVILA_MX
3 151,93
278 ,23 6
Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS)
90,944
261,6 48
ARTURO ÁVILA ANAYA
COMERCIO Y EXPORTACIONES DE MÉXICO A TRAVÉS DE LOS AÑOS
31
507 ,001
516,16 0
COMPARATIVA DEL TRATADO Y EL SECTOR TRATADO Sector Componentes fabricados en la región norteamericana Salario
542,571 TLCAN
T-MEC
Sector Automotriz
Sector Aparatos electrónicos
Sector Automotriz
Sector Aparatos electrónicos
62.50%
50%
75%
60%
El salario promedio en México fue 8 veces menor al de los estadunidenses o canadienses.
Se espera que la brecha salarial disminuya, y los salarios incrementen, sobre todo, en la industria automotriz. GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
rompimiento de las relaciones comerciales. Además, el T-MEC representa una de las principales apuestas para reactivar la economía de la zona y más en estos tiempos en los que se han perdido millones de empleos en México y que el FMI anunció que se espera una contracción del PIB del 10.5% para este año.
El T-MEC busca fortalecer en conjunto al bloque de los 3 países, del cual dependen millones de personas. Cabe destacar que, con las reformas incluidas en el nuevo Tratado, gran parte de dichos empleos deberán pagarse a 16 dólares la hora, es decir, esta firma también resulta una promesa de mejora en la calidad de vida.
32 MERK-2
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
TELECOM EN PERSPECTIVA #OPINIÓN
TIKTOK: LA GOTA QUE DERRAMARÁ EL VASO Los problemas de esta red social radican en que pertenece a una compañía china llamada ByteDance Inc.
l
PRESIÓN. El mercado laboral ha sido impactado por los efectos de la emergencia sanitaria.
#PRIMERSEMESTRE
Se perdieron 921 mil 583 empleos DE ACUERDO CON EL IMSS, 73% DE LAS PLAZAS LABORALES ERAN EMPLEOS PERMANENTES POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el primer semestre del año se perdieron 921 mil 583 empleos en el país, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En un comunicado, detalló que 73 por ciento de las plazas laborales perdidas eran empleos permanentes, la mayor cifra de la última década. Como consecuencia de los efectos por la emergencia sanitaria, en junio se registró una disminución mensual de 83
LOS EFECTOS l Sólo en junio se registró una baja mensual de 83 mil 311 puestos. l Al primer semestre, el salario base de cotización de trabajadores asegurados fue de 407.3 pesos.
mil 311 puestos, equivalente a una baja de 0.4 por ciento. Al 30 de junio de 2020, se registraron ante el IMSS 19 millones 499 mil 859 puestos de trabajo; de éstos 86.6 por ciento son permanentes y 13.4 por ciento, eventuales. Por otro lado, al cierre del primer semestre, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó 407.3 pesos. Este salario representa un incremento anual nominal de 8.1 por ciento, que es el más alto registrado para un mes de junio de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores a seis por ciento.
19.4 MILLONES DE TRABAJADORES, AFILIADOS ANTE EL IMSS AL 30 DE JUNIO.
86 POR CIENTO DE EMPLEADOS TIENEN PLAZAS PERMANENTES.
IMPLEMENTA EL IMSS MÉTODO PARA COVID UNA TRAQUEOTOMÍA temprana le salvó la vida de Alejandro “N”, un paciente de coronavirus que superó la enfermedad gracias a esta intervención pionera en el mundo, pues no se ha establecido como alternativa para pacientes graves con la enfermedad respiratoria que requieren intubación, aseguró el IMSS. ADRIÁN ARIAS
●
GONZALO ROJON
principios del confinamiento, les platicaba sobre los problemas a los que se estaba enfrentando TikTok, una red social con fines de entretenimiento que ha tenido un crecimiento exponencial en muy poco tiempo y que, a partir de la crisis del COVID-19, se ha vuelto de las más descargadas y usadas. Los problemas de esta red social radican en que pertenece a una compañía china llamada ByteDance Inc. con base en Beijing, la cual cuenta con fuertes vínculos de inversión por parte del Partido Comunista Chino. La empresa es acusada de tomar información de sus usuarios sin su consentimiento a través de políticas de privacidad “ambiguas”, misma que es presuntamente filtrada al gobierno chino; razón por la que ha sido prohibida en países como India y se encuentra en la mira del gobierno estadunidense. Con la finalidad de seguir con su dinámica de crecimiento, TikTok ha tenido que expandir sus horizontes más allá del entretenimiento y, así, permitir a sus usuarios subir contenido político. Llama la atención que esta evolución fue en una fracción del tiempo que le tomó al resto de las redes sociales y ya vemos los problemas por los que está pasando Facebook. ES ACUSADA Sin embargo, dicha evoluDE TOMAR ción, en vez de ser benéfica, INFORMACIÓN DE parece que será la gota que deSUS USUARIOS SIN rramará el vaso para TikTok. A CONSENTIMIENTO partir de que se ampliaron los
A
términos y condiciones para el tipo de contenido que sus usuarios pueden subir, la compañía se ha visto envuelta en escándalos que más que ayudar, pareciera que la están hundiendo. Con estos nuevos permisos, sus usuarios no sólo se han coordinado para boicotear el inicio de la campaña del Presidente Trump, sino que además, con las protestas derivadas del asesinato de George Floyd, han comenzado a subir contenido que claramente no es apto para todo tipo de público. A lo anterior se le suman casos de censura para ciertos temas. Comunidades como la LGBT+ y el movimiento Black Lives Matter han sido sujetos de “errores del sistema de moderación” que no les han permitido publicar todo su contenido. Vivimos en tiempos complicados donde la tecnología nos ha transportado a una renovada discusión entre la importancia de la libertad de expresión y la censura del discurso de odio con miras a vivir en una sociedad en paz, justa y equitativa. A partir de esto, TikTok no sólo se tiene que enfrentar a las acusaciones de espionaje a sus usuarios, sino que, al decidir abrir las puertas a la discusión política y social con la finalidad de seguir consolidando su crecimiento, podría estar poniendo el último clavo en su ataúd. Es importante que enriquezcamos, en México y el mundo, el debate sobre las libertades y alcances que nos ofrecen las TIC así como las normas que tenemos que adoptar para cuidar que no se viralicen los mensajes de odio que pareciera que están más vivos que nunca. GONZALO.ROJON@THECIU.COM
FOTO: ESPECIAL
@GROJONG
MERK-2 33
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SECTORAUTOMOTRIZ
El virus afecta al T-MEC VEN DIFÍCIL CUMPLIR CON EL ACUERDO EN MATERIA LABORAL POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El COVID-19 impone el reto para que la región de América del Norte cumpla con el compromiso de que 40 por ciento de la producción de un auto se pague en al menos 16 dólares por hora, dicen especialistas.
PACTO COMERCIAL l 25 por ciento de los trabajadores del sector automotriz debe ganar al menos 16 dólares por hora, con el nuevo acuerdo.
“Estamos ante un panorama que no habíamos visto en los últimos 100 años, esto va alterar la composición de la fuerza de laboral y en cuanto a los países que conforman el T-MEC va a ser retador que cumplan con el contenido laboral de la regla de origen automotriz”, indicó Alejandro Caro, analista laboral de Ernst & Young. Uno de los puntos importantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), fue ubicar un mayor valor agregado a fábricas con salarios relativamente altos. “La caída del sector y la pérdida de empleos en los tres países amenaza la cobertura de salarios. Antes del COVID-19 estaban casi garantizados por Estados Unidos y Canadá, pero ya no”, dijo Héctor Magaña, experto del Centro de Investigación en Economía del Tec de Monterrey. En México, un trabajador de la industria automotriz gana en promedio tres dólares por hora, una quinta parte de los 16 dólares establecidos en el acuerdo.
FOTO: XINHUA
l
PUNTO. EU impulsó el aumento salarial para evitar el dumping en México.
#REPORTEAMAYO
SUPERÁVIT EN AGROALIMENTOS ● La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó que entre enero y mayo del presente año el superávit de la balanza comercial de
productos agroalimentarios aumentó 11.34 por ciento, a 5.9 mil millones de dólares. Con base en datos de Banxico, las importaciones del sector en el mismo periodo bajaron 2.61 por ciento, al llegar 11 mil 137 millones de dólares. ADRIÁN ARIAS
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
#OPINIÓN
ARTICULISTA
*BERNARDO NOVAL
ARTES
Los objetos y sitios poseen un peso en el inconsciente colectivo, ya que son significativos de la identidad de una cultura
LUNES / 13 / 07 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#REAPERTURA
UNIVERSUM
SE
ADAPTA
EL MUSEO REALIZA ADECUACIONES TECNOLÓGICAS PARA EVITAR EL CONTAGIO Y SEGUIR COMPARTIENDO LA CIENCIA CON SUS VISITANTES POR AZANETH CRUZ
30
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
PERSONAS PODRÁN ESTAR POR SALA.
FOTOS: CORTESÍA
P
ara recibir con total seguridad a las familias, Universum, el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), planea reemplazar la activación en sus salas, realizada anteriormente mediante pantallas de toque, por sensores de voz y movimiento que minimicen el contacto entre el personal, las máquinas y los asistentes. De acuerdo con su directora, María Emilia Beyer Ruiz, esta adecuación hará que las familias se sientan completamente tranquilas al visitar sus instalaciones. “El gran reto como museo interactivo es evitar el contacto, y
1992 AÑO EN QUE UNIVERSUM ABRIÓ SUS PUERTAS.
LO QUE VIENE l En septiembre, se presenta La belleza del conocimiento, una exposición traída de Italia sobre los inventos de Leonardo da Vinci y Galileo Galilei. l En octubre, Universum trae una muestra de 30 robots, patrocinada por Fundación Telefónica.
l Para asegurar la salud de los asistentes, el Museo de las Ciencias contará con un equipo de paramédicos para el personal y los visitantes.
REALIDAD. Planean cambiar pantallas de toque por sensores de voz y movimiento.
l
aunque estamos conscientes de que habrá algunas actividades que no se podrán ofrecer, existirán otras sí o que migremos talleres, charlas con divulgadores de la ciencia y demostraciones al aire libre”, explicó la titular de Universum. Además de esa modificación tecnológica, Beyer Ruiz dio a conocer que la compra de boletos es únicamente por internet, la realización de un cuestionario que ayude a determinar si una persona presenta síntomas relacionados con los efectos que provoca el virus SARS-coV-2 y el uso de mascarillas y gel antibacterial.
#QUÉDATEENCASACONARTES 1
2 CIRCO
RECORRIDO VIRTUAL
Hasta el 18 de julio, jueves, viernes y sábado, la Compañía Tránsito Cinco comparte, a través del FB del Cenart, Sueños de azotea.
l A través de www.royal.uk, el Palacio de Buckingham ofrece recorridos por sus salas, como El Salón del Trono, El Salón Blanco de Dibujo y La Gran Escalera.
l
PATRIMONIO CULTURAL EN TIEMPOS DE COVID
Los conflictos armados representan una gran amenaza para la integridad del patrimonio cultural. En tiempos de guerra, los bienes culturales, incluidos los monumentos, los museos, las bibliotecas, los archivos, entre otros, son vulnerables a la pérdida, pues los saqueos y destrucción deliberada constituyen amenazas potenciales. La Segunda Guerra Mundial supuso la mayor tragedia humana de la historia occidental, teniendo además un efecto letal en la cultura y el arte. Las obras de arte depositadas en museos o en colecciones privadas no se libraron de la destrucción y el saqueo, convirtiéndose en botín de guerra, al tiempo que el robo y la apropiación indiscriminada de pinturas de maestros del arte universal condujo a su dispersión y en muchos casos a su desaparición. El museo Jeu de Paume, en la capital francesa, se convirtió entre 1940 y 1944 en una especie de almacén de las obras de arte confiscadas. Allí se acumulaban las piezas saqueadas, que una vez catalogadas y fotografiadas, eran enviadas al Museo del Louvre y de allí a Alemania, donde se guardaban en “refugios”. Los cambios culturales que sucedieron en el mundo después de la guerra no fueron inmediatos. Gran parte del patrimonio cultural mundial había quedado destrozado y el ciudadano se vio apartado de la vida cultural, siendo su único interés intentar sobrevivir en medio del caos, la pobreza y la destrucción. Ochenta años después, y a diferencia de esa época, el patrimonio albergado en museos e instituciones culturales esta vez no sufrió ningún daño. Aunque las condiciones son distintas a las del conflicto bélico, desde hace algunos días varios museos alrededor del mundo están saliendo del confinamiento iniciando su reapertura con pautas de actuación derivadas de las medidas de higiene y sanidad de la “nueva normalidad”. Con todo, para los directores y administradores de los museos preocupados por la asistencia, la interacción y, sobre todo, la seguridad, es una época incierta que ha sorprendido a todo el mundo. El ICOM (Consejo Internacional de Museos) publicó el 2 de abril un comunicado para solidarizarse con las personas afectadas y recordar el papel estructural de los museos en la sociedad y en la necesidad de retornar a su actividad pública. La UNESCO advierte que los artistas serán esenciales para “reconstruir mejor” después de esta crisis. Lo que si es cierto es que no seremos los mismos una vez que las restricciones de movilidad se levanten y las fronteras se abran, correrán tiempos de pandemias y fines de ciclos, pero también de nuevas oportunidades que contribuyan a revivir las economías, proporcionar estabilidad social y medios para la expresión humana, y posibles escenarios alentadores. Está en nuestras manos aprovechar esta crisis para transformarla en oportunidad, con la finalidad de seguir enriqueciendo el cada vez más complejo universo de la seguridad en el patrimonio cultural. Para seguir adelante, los países y las instituciones deben unirse, hacer que la cultura y el patrimonio cultural sean parte de la solución. *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
PREPARA UN DÍA MUY ROCKERO SE PROYECTAN VARIAS CINTAS PARA RECORDAR TEMAS MEMORABLES
ESCENA
l En Cinépolis Click disfruta de los clásicos del cine como: Rebelde sin causa, Casablanca, El Exorcista y 2001: Odisea en el espacio 1968.
● Celebra el Día Mundial del Rock con los mejo-
res soundtracks de las películas de música que te harán recordar los éxitos de The Beatles y Steel Dragon, entre otros con la programación de HBO GO, que ofrece cintas como: A tráves del universo, protagonizada por Evan Rachel Wood y Jim Sturgess, un homenaje a la banda más importante del rock and roll. También se proyectan Rock star: La voz del dragón, Sing Street, Nace una estrella, Blinded by the light y Vinyl, ésta última una serie dramática estadounidense creada por Mick Jagger. REDACCIÓN
LUNES / 13 / 07 / 2020
EMPATÍA
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
Realmente amo a México, quiero vivir por un tiempo ahí, es un país con un corazón incomparable".
#LAOTRACARA
DE LADRÓN A
PEDRO ALONSO ACTOR
MAESTRO
DE VIDA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL
●
¿Qué es para ti la escritura? He dicho que pinto, y esto se lo robé a Alberto Giacometti (un pintor y escultor) que yo pinto para ver mejor. Escribo, porque al hilo de hacer el trabajo de búsqueda personal, me interesa transmitir algo. Correr el velo de lo privado, puede resonar en otros. De estas emociones han salido dos obras: Potro Noruego y El Libro de Filipo, éste último, su más reciente publicación y en donde narra una de sus vidas pasadas como soldado romano quien un líder espiritual que lo cambia. Vida que descubrió después de una regresión y que escribió alternando su trabajo como Berlín.
En El Libro de Filipo hablas de espiritualidad, ¿ésta te ayuda a sobrellevar el éxito? En el libro hago un ejercicio de honestidad. La sobreexposición es un accidente que por el momento te trae buenas cosas, conoces gente, viajas y tienes acceso al público que te da buena vibra. Pero lo que me interesa es la comunicación, el ejercicio de la investigación con lo sensible, eso que me hace crecer a mí y que comparto para devolver el afecto que estoy teniendo.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
Con 25 años de carrera, el actor español Pedro Alonso cobró fama internacional por su trabajo en La Casa de Papel (2017), donde da vida a Berlín, un ladrón que disfruta la vida, sin importar que la muerte lo acecha. Esta personalidad no es ajena a su vida, desde hace 14 años, los problemas lo llevaron a buscar un mayor alineamiento en su interior. Hace seis años decidió plasmar todas sus emociones por escrito.
¿Cómo llegas a la escritura? Luego de echar mano de herramientas que he tenido en estos años, como la pintura. Cuando estudio un personaje, pinto, cuando escribo, pinto. Encuentro más rápido cuáles son los objetos y materiales de mi interés.
¿Cómo ayuda la escritura en la creación de tus personajes? Todo lo que hago en obra propia es una mágnifica forma de compensar la sobre exposición de La Casa de Papel. Hago mucho trabajo íntimo en sitios tranquilos para volver con fuerza a la actuación. He dicho que no últimamente a muchas ofertas. Estoy cerca de un escenario soñado e intentando ser muy escrupuloso, si no lo veo muy claro, lo dejo correr.
PEDRO ALONSO, CONOCIDO POR SU PAPEL DE “BERLÍN” EN “LA CASA DE PAPEL”, ASEGURÓ QUE LA ESCRITURA Y PINTURA, LO AYUDAN A SOBRELLEVAR LA FAMA
#OPINIÓN
PARA VER
#CELEBRACIÓN
SOBRE SU VIDA Y OBRA
l Para escribir El Libro de Filipo hizo regresiones de la mano de Tatiana, su actual pareja.
l A Tatiana la conoció en su primer viaje a París, los dos se vieron en un café y fue amor a primera vista.
l La quinta temporada de La Casa de Papel la hará mientras trabaja en un documental.
Con eso que te gusta retribuir, ¿has pensado en llevar este libro a la pantalla chica? En algún momento va a pasar, la historia lo merece, pero procuro cocinar a fuego lento. Si lo filmamos, no sería Filipo, porque es un hombre más joven que yo; si acaso, esto lo digo con la boca muy pequeña, podría ser Yilak, pero para interpretarlo tendría que estar casi en clase yogui, porque es un tipo profundamente humano.
LA CO LUMNA DE ÁLEX KAFFIE YA EST Á DIS P ONIBLE E N H E R A L D O D E M E X I CO . CO M . M X
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#F1
RECONOCEN A CHECO ES EL MEJOR PILOTO DE LA JORNADA
RESULTADOS DE AYER
● SERGIO PÉREZ TUVO UNA GRAN ACTUACIÓN EN EL GP DE ESTIRIA. LUEGO DE INICIAR EN EL PUESTO 17, TERMINÓ EN EL SEXTO LUGAR; AUNQUE NO SUBIÓ AL PODIO, FUE DISTINGUIDO POR HACER UNA DE LAS MEJORES REMONTADAS EN EL CIRCUITO RED BULL RING, DE AUSTRIA. LEWIS HAMILTON SE LLEVÓ LA CARRERA. REDACCIÓN
LEGANÉS
1
NAPOLI
2
VALENCIA
0
MILAN
2
JUEGOS PARA HOY 14:00 HRS. / SKY 524
MAN. UNITED S'HAMPTON
15:00 HRS. / SKY 516
GRANADA
VS.
R. MADRID
VS.
FOTO: AP
LOBO KILLER TRISTE DEBUT
Raúl Jiménez anotó en el triunfo de los Wolves 3-0 sobre el Everton, y por primera ocasión en su carrera como profesional llegó a 25 goles en una temporada. REDACCIÓN
LUNES / 13 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
l Renato Ibarra se lesionó en su primer juego con el Atlas. El ecuatoriano salió del América, tras agredir a su pareja.
PUMAS ES INCAPAZ DE DEJAR FUERA AL AMÉRICA, QUE TIENE CITA EN LAS SEMIS CONTRA LAS CHIVAS
LISTO EL CALENDARIO DEL GUARD1ANES 2020 ESTOS SON LOS DUELOS IMPERDIBLES DEL CERTAMEN QUE RECONOCE A LOS HÉROES EN LA LUCHA VS. EL COVID-19. 23 DE JULIO / 21:00
A. SAN LUIS FC JUÁREZ
19 DE SEP. / 21:00
VS.
26 DE SEP. / 21:00
MONTERREY TIGRES
PUMAS
VS.
CRUZ AZUL
VS.
POR OMAR MORO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El partido de mayor tradición y rivalidad en el futbol mexicano se disputa en las semifinales de la Copa por México. Tras la igualada sin anotaciones de Pumas con Toluca, el América avanzó como el segundo lugar del Grupo A, y se verá las caras ante su acérrimo rival, las Chivas, líderes de la otra llave. Los auriazules dependían de ellos para clasificar. Les bastaban dos goles para forzar un volado ante los de Coapa, o anotar tres tantos para ir a semis. Pero con el somnoliento 0-0 ante los Diablos perdieron la oportunidad de seguir con vida. Los de Coapa y los rojiblancos protagonizan el próximo jueves el duelo de futbol más importante del país, en una buena prueba para enfilarse de cara al Torneo Guard1anes 2020. Si bien, el campeonato ha sido de preparación, ambas escuadras lo han tomado con más seriedad, y a pesar de su carácter amistoso, de nueva cuenta se pondrá en juego el orgullo. Previo al Clásico, el miércoles inicia la ronda de eliminación directa con el partido entre Cruz Azul y Tigres, para así sumar a las semifinales a tres de los cuatro grandes; también se presenta el equipo con más campeonatos en la última década. En el juego de CU, tanto Alfredo Talavera como Alfredo Saldí-
0
TIGRES
PUMAS
0
ATLAS
2
TIGRES
2
PARTIDOS DE SEMIFINALES CRUZ AZUL TIGRES
VS.
MIÉRCOLES 15 DE JUL. 21:00 HORAS ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO CANAL 5, AZTECA 7 Y TUDN
AMÉRICA CHIVAS
VS.
JUEVES 16 DE JULIO 21:00 HORAS ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO CANAL 5, AZTECA 7 Y TUDN
FOTO: MEXSPORT
#COPAPORMÉXICO
AMÉRICA
VS.
CHIVAS ATLAS
VS.
VS.
PUMAS CHIVAS
VS.
7 DE NOV. / 21:00
VS.
CRUZ AZUL PUMAS
VS.
1
ATAJADA DE TALAVERA EN EL PARTIDO.
2
PUNTOS SUMÓ PUMAS EN EL TORNEO.
TOLUCA E. OLÍMPICO UNIVERSITARIO GRUPO A
CRUZ AZUL
31 DE OCT. / 19:00
1 DE NOV. / 17:30
AMÉRICA
VS.
17 DE OCT. / 19:00
25 DE OCT. / 17:30
CHIVAS
CHIVAS
27 DE SEP. / 20:45
3 DE OCT. / 21:00
AMÉRICA
AMÉRICA
var sólo tuvieron que esperar 10 días para volver a ver sus excompañeros. Ambos arqueros fueron negociados por las directivas para hacer el cambio, de cara al torneo que inicia el próximo 23 de julio. Las pocas llegadas de los universitarios mataron de a poco sus aspiraciones por avanzar a la siguiente ronda. A pesar de tener la pelota más tiempo que su rival, la poca claridad al frente los eliminó del torneo. Sólo hicieron dos disparos a puerta, entre ellos un cabezazo de Juan Pablo Vigón, que Saldívar resolvió, al recostar a su lado izquierdo (65’). Los felinos en todo el torneo sólo pudieron conseguir un gol, en la primera jornada contra Cruz Azul, por lo que deben preparar más su puntería a pocos días del inicio de la Liga MX En tanto, el Toluca no logró una sola diana y recibió tres anotaciones: dos de las Águilas y una de La Máquina. Se despidieron del torneo con un punto.
VIENE CLÁSICO
META 37
LUNES / 13 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL
Campbell por el campeonato mundial interino, con fecha por designar. Otra división que está en llamas es la de los completos. El campeón WBC, Tyson Fury, de Inglaterra, se verá las caras por tercera ocasión con Deontay Wilder, de EU. Éste último, después de reinar durante cinco años, fue noqueado el pasado 22 de febrero, por lo que busca vengar su única derrota.
CARISMÁTICO. El cómico Mario Moreno Cantinflas, junto a José Sulaimán y Muhammad Ali.
●
HISTORIA. Durante el evento que se tuvo con el presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela.
●
PLANEANDO DURANTE LA PANDEMIA El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) celebrará su 58ª convención anual, del 12 al 15 de agosto, por medio de la cibertecnología; será un congreso “virtual”, así como le llaman ahora a la era digital. Decidimos seguir adelante con el evento, como si estuviéramos en San Petersburgo, Rusia, pues es ahí donde nos íbamos a reunir a finales del próximo mes, planes que noqueó la pandemia por el COVID-19. Estamos preparando todo como si fuéramos a tenerla de manera presencial. Durante estas reuniones se dan cita una gran cantidad de miembros de la comunidad del boxeo de todo el mundo, desde comisionados, oficiales de ring, promotores y mánagers, hasta campeones, medios de comunicación y aficionados. La ceremonia inaugural tiene un protocolo muy especial y resulta ser emotiva. Hemos tenido el gran honor de contar con la presencia de muchos presidentes de países e importantes personajes, quienes inauguran dichos eventos. Sin duda alguna, aún recordamos la presencia de Nelson Mandela, en Sudáfrica, la cual resultó inolvidable. Carlos Saúl Menem, en Buenos Aires, Argentina; Stjepan Mesic, en Croacia, y Gloria Macapagal Arroyo, en Filipinas, lo que demuestra que son las más importantes del año en nuestro deporte. Los seminarios de jueces y réferis sirven como certificación anual, y en los que se unifican criterios para todos los oficiales en el mundo. Las reuniones de los comités resultan de gran importancia, pues se evalúa lo realizado, y se plantean los objetivos del siguiente año.
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
Las clasificaciones de todas las divisiones, y la sesión de peleas mandatorias, es, sin duda, la que tiene mayor importancia, ya que ahí se define el futuro de cada división. Ya se tienen planeadas una gran cantidad de contiendas para realizarse en diversos países. Por lo pronto ya iniciaron actividades en Inglaterra; siguieron funciones en Las Vegas, EU, y entre julio y agosto, muchas naciones tendrán acción boxística como: México, Japón, Filipinas, Tailandia, China, Rusia, Alemania y Nicaragua, así como los propios territorios ingleses y norteamericanos, con programación constante de eventos. La primera pelea de campeonato mundial en el WBC se llevará a cabo el próximo 7 de agosto, en Reino Unido, con la defensa de nuestra campeona británica Terri Harper ante su compatriota Natasha Jonas; ocho días después, la sensación mexicana Julio César Martínez, que defenderá el título mosca ante el boricua McWilliams Arroyo, en Tulsa, Oklahoma, EU. En peso ligero se anunció una serie de importantes carteleras, y pone a esta división como la de mayor atractivo en todo el boxeo. El monarca franquicia ucraniano del WBC, Vasiliy Lomachenko, unificará títulos con el estadounidense Teófimo López; Devin Haney (EU) hará una defensa de su campeonato con rival, fecha y lugar por definir. Mientras que el venezolano Jorge Linares y el dominicano Javier Fortuna se disputarán un trofeo muy especial, el cinturón diamante del CMB. Y finalmente Ryan García (EU) enfrentará al inglés Luke
CONTINÚA Siguen llegando las nominaciones para seleccionar a los Héroes de la Humanidad en cada uno de los 32 estados de la República Mexicana. Esas historias de tantos protagonistas anónimos, que salen día tras día a servir a quienes lo necesitan, en la que arriesgan su propia salud, e, inclusive, su vida por ayudar al prójimo, por lo que decidimos extender dichas designaciones hasta el 31 de julio, debido al gran interés por compartir estos sucesos tan relevantes en todo nuestro país. ¿SABÍAS QUE…? El inglés Sam Langford jamás fue reconocido como campeón mundial, aun cuando venció en el ring a muchos durante su época. La discriminación racial en su máxima expresión, junto con el terrible abuso de poder, lo privaron de ser nombrado como monarca. Langford derrotó en peso welter y en los completos, a excampeones y futuros monarcas e, inclusive, a quienes no ponían en juego sus respectivas coronas. Hay otros casos más como Joe Jeanette, Sam McVey y Harris Willis, pero el británico fue, sin duda, uno de los mejores de la historia y que ha sido olvidado. ANÉCDOTA DE HOY En una de esas tantas pláticas que mi papá sostuvo con su ídolo, Muhammad Ali, él guardó con gran admiración una que lo hizo reflexionar durante el resto de su vida. Ali decía que “la vida es un breve pasaje del ser humano, ante la inmensidad del infinito”. Si uno compara la edad promedio, digamos 80 años, contra la del universo, es aún difícil de comprender lo diminuto que somos en la historia de la humanidad. Por eso Muhammad le comentó: “Mira, José. ¿Imagina tu vida parado en un desierto, tomando en tu puño 80 granos de arena, que representan las ocho décadas de vida que tendrás? Yo los pintaría con colores brillantes, y los soltaría a mis pies, para ver cómo desaparecen ante la grandeza de este despoblado, pero aún así, mis granitos quedarían para la eternidad; marcados con mi identidad, y trascenderán a las generaciones por venir”.
#GRANESTRENO FOTOS: CORTESÍA
DESDE ADENTRO
l La versión Signature tiene audio Bose, led dirigibles, HUD y vestiduras de piel.
l Es la primera vez que un Mazda 3 equipa tracción integral permanente en México.
l La plataforma Skyactiv es tan sólida, que no se requiere suspensión trasera autónoma.
l Sólo estará disponible en caja automática de seis velocidades, con modo Sport.
l Imágenes oficiales, con rines específicos y kit deportivo, se darán a conocer muy pronto.
AMPLIA
ACTI TUD ●
EL AUTO MÁS PREMIADO DE MAZDA EN LA ACTUALIDAD COMPLETA SU GAMA CON UNA VERSIÓN DE ALTAS PRESTACIONES POR DIEGO HERNÁNDEZ
N
o era un secreto lo que esta firma se traía entre manos, con los planes para Mazda 3, y es que esta última generación tuvo una gran aceptación, por seguir la línea de arriesgarse a entregar un auto que no se alejara del concepto original. La potencia ya es buena, con el motor Skyactiv-G; la plataforma fue un importante salto en cuanto al desempeño y economía, pues maduró al punto de poder ofrecer un manejo que se alejó de la pasada generación y es de mejor tacto en aceleración con esta transmisión, suspensión y una nueva motorización turbocargada. El interior es ergonómico, elegante y funcional; menos botones y más líneas recorren el tablero, junto con un paquete de seguridad que comprende un sistema de monitoreo de punto ciego, así como una alerta de tráfico cruzado.
#100AÑOS
SON PARA CELEBRAR UN SIGLO DE ÉXITO FOTO: CORTESÍA
38
LUNES 13 DE JULIO DE 2020
227 ●
HP Y 310 LB-PIE PRODUCE EL MOTOR 2.5 TURBO.
TURBO. Comparte potencia con los modelos CX-5, CX-9 y Mazda 6.
l
PRECIOS Y VERSIONES
l S GRAND TOURING: $489,900. l SIGNATURE: $529,900.
● Mazda celebra el centenario de
su existencia, y qué mejor forma de expresarlo que con el lanzamiento de una peculiar edición que ha causado un gran número de expectativas: Mazda MX-5 Miata 100th Anniversary. Disponible con el color exterior snowflake white pearl mica, y múltiples características de estilo rojo, no permitirá que su propósito sea olvidado, ya que uno de los elementos que más lo distingue es
El entretenimiento corre a cargo de la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. Para complementar el aumento de potencia y par, y con el fin de mantener el control del trazado, Mazda 3 turbo equipa tracción permanente en las cuatro ruedas; esto hará que mejore el centro de gravedad y aumentará ligeramente el peso al vacío, pero esto se compensará con mayor desempeño y seguridad al volante.
PRIMER EDICIÓN PARA EU l Disponible en versiones roadster y RF. Las entregas inician en otoño.
20 ●
DE JULIO, INICIA LA PREVENTA PARA MÉXICO.
la insignia: “100 años 1920–2020”, además del logotipo especial por las 10 décadas de existencia, el cual es presentado en colores rojo y negro en el centro de los rines, que son de 17 pulgadas. La potencia corre a cargo del motor Skyactiv-G 2.0 litros, el cual es capaz de generar 181 hp y 151 lb-pie de par, acoplado a una transmisión manual o automática de seis velocidades. RAÚL MALAGÓN
REGRESAMOS MIÉRCOLES 1 DE JULIO
CONTAMOS CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
RESERVA AL:
SANITIZACIÓN E HIGIENE EL RESTAURANTE REALIZARÁ TODAS LAS MEDIDAS EXHAUSTIVAS.
HIGIENE Y EQUIPO DE PROTECCIÓN TODO EL PERSONAL CONTARÁ CON CARETAS Y CUBREBOCAS.
AFORO Y DISTANCIAMIENTO FÍSICO SEPARACIÓN DE MESAS A 1.5 MTS ENTRE ELLAS.
PRESENTACIÓN DEL MENÚ EN QR O DIGITAL PARA EVITAR EL MENOR CONTACTO FÍSICO.
TOMA DE TEMPERATURA A LA ENTRADA DEL RESTAURANTE.
TAPETE SANITIZANTE A LA ENTRADA DEL ESTABLECIMIENTO.
VALET PARKING, CON TODO EL PROTOCOLO DE HIGIENE EN LA RECEPCIÓN DE VEHÍCULOS.
EL ESTABLECIMIENTO SE ENCUENTRA OPERANDO AL 30% DE SU AFORO.
TEL: (55) 5550-9544
CONTAMOS CON TAKE-OUT Y DELIVERY
ZERURESTAURANTE | AV. REVOLUCIÓN #1547, SAN ÁNGEL, CDMX