NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1152 / JUEVES 16 DE JULIO DE 2020
#CONTRAVIOLENCIA
#PORCOVID-19
FOTO: DANIEL OJEDA
SEGURIDAD
INSTALAN 34 QUIOSCOS; HACEN 1,129 PRUEBAS P12 #15MILLONES
PANDEMIA ENCARECE ELECCIONES EN MEXICO P7 #EN UNAÑO
UNE A LA 4T CON
GUANAJUATO EL GOBIERNO FEDERAL ACORDÓ UNA ESTRATEGIA CONJUNTA CON EL GOBERNADOR SINHUE RODRÍGUEZ PARA COMBATIR AL CRIMEN EN LA REGIÓN POR PARIS SALAZAR/P4
#ENTREVISTA CABEZADEVACA
"URGE REUNIÓN CON AMLO POR PACTO FISCAL" P6
#DECODITO
INYECTAN RECURSOS P4
SUMA 15 MMDP P22
#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P6 INVITADO / JESÚS VALENCIA / P11
ENCIFRAS 36,906 ●
INVITADO / ZHU QINGQIAO / P2
DEFUNCIONES REPORTADAS
FOTO: ESPECIAL
FOTO: CUARTOSCURO
ROBO DE PIPAS DE GAS
EN MEDIA HORA, HACKERS DEFRAUDAN 118 MD P21
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Medalla a la vista
ZHU QINGQIAO
Nos cuentan que el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, prevé anotarse un triunfo con la desarticulación del Cártel de Santa Rosa de Lima. Los informes de inteligencia reportan que su líder, apodado El Marro, está tan debilitado que vive en una casa en obra negra y está “batallando para cubrir la nómina”. Es cuestión de días, nos explican.
Alfonso Durazo
Para equilibrar
Claudia Sheinbaum
Para hacer contrapeso a las alianzas de gobernadores de oposición, los seis mandatarios emanados de Morena también crearon su bloque. Fue el martes en una reunión virtual, en la que acordaron respaldar las acciones del presidente López Obrador. Nos comentan que, de manera natural, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es la que lleva la voz cantante.
La Mesa, para Morena
Nos adelantan que los dados están echados en el Senado para la definición del presidente de la Mesa Directiva para el próximo periodo ordinario de sesiones. El relevo de Mónica Fernández será un legislador de Morena cercano al líder de la Jucopo, Ricardo Monreal. El proceso, nos dicen, será sometido a votación, e incluso participaría la oposición.
Ricardo Monreal
Vila refuerza medidas Mauricio Vila Dosal
ARTICULISTAINVITADO
v
Última llamada a los yucatecos lanzó el gobernador Mauricio Vila para evitar el aumento de casos de COVID-19. Regresó la ley seca, pues se han relajado las medidas de higiene y protección, sobre todo los fines de semana. Además, se cierra la circulación vehicular de las 22:30 a las 5:00 horas. Porque una cosa es la reactivación económica, y otra reanudar la vida social.
Se sacude a Lozoya
Muy ocupado está el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, en negar relación alguna con Emilio Lozoya, quien hoy sería extraditado de España a México. Y es que su nombre circuló como uno de los que habrían recibido sobornos para aprobar la Reforma Energética. “No tuve nunca como senador ninguna plática, ninguna entrevista” con el ex director de Pemex, dice.
Miguel Barbosa
EMBAJADOR DE CHINA EN MÉXICO
CHINA Y AL, HACIA UN FUTURO COMPARTIDO En febrero pasado, se inauguró en el departamento boliviano de Santa Cruz el Puente Parapetí, que facilitará la conexión con otros lugares y traerá nuevas oportunidades de desarrollo para los indígenas guaraníes. Esta obra es reflejo de la cooperación China-América Latina, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y la ayuda mutua para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Desde hace 7 años, cuando el presidente chino Xi Jinping planteó la Iniciativa de la Franja y la Ruta, China ha suscrito con 138 naciones documentos de cooperación, y ha realizado más de 2 mil proyectos. La inversión china en los países participantes supera los 110 mil millones de dólares, generando empleo para decenas de miles de habitantes. Ante el impacto del COVID-19 y la mayor recesión de la economía mundial desde la Segunda Guerra Mundial, esta iniciativa se ha convertido en una importante plataforma para hacer frente a la emergencia sanitaria y recuperar la economía. China ya brindó asistencia a 122 socios de la iniciativa, y envió equipo médico a 25 países. En el primer trimestre del año el comercio entre China y esos socios aumentó 3.2%, y su inversión directa 11.7%. En junio pasado, el canciller chino Wang Yi presidió la videoconferencia de alto nivel sobre la Franja y la Ruta, en la cual formuló cuatro propuestas: los socios deben fortalecer la cooperación en
salud pública en aras de contribuir más a la lucha antiepidémica global, promover la interconexión para proporcionar una garantía sólida para la recuperación económica, llevar a cabo la cooperación en innovación a favor del crecimiento global sostenible, y persistir en el multilateralismo abogando por la apertura y la inclusión. China está dispuesta a dar prioridad al fortalecimiento de la comunicación y la coordinación con los socios de la Franja y la Ruta, y ofrecerá apoyos a áreas prioritarias como la lucha antipandémica, restauración del desarrollo socioeconómico, investigación de vacunas, etcétera. Latinoamérica forma parte de la extensión natural de la Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI, y es partícipe indispensable en la Franja y la Ruta. 19 países de la región han firmado un memorándum de cooperación con China. Frente a la pandemia, China ha compartido sin reservas sus experiencias, implementando la idea de una comunidad de destino de la humanidad con acciones concretas. El presidente chino sostuvo conversaciones telefónicas con mandatarios de México y Brasil, entre otros, alcanzando consensos para fortalecer la cooperación en la lucha antipandémica. China ha coordinado la adquisición de insumos médicos, y mediante los “puentes aéreos” ha logrado que lleguen a su destino: En este aspecto, 24 vuelos ya transportaron cientos de toneladas de suministros a México. Además, China ha sido uno de los primeros países en contener la epidemia y reanudar las actividades económicas. Estoy seguro de que la cooperación China-Latinoamérica de la Franja y la Ruta traerá más beneficios y un mejor porvenir para ambos pueblos e interpretará mejor la connotación de la comunidad de destino China-Latinoamérica.
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 07 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
PROBLEMÁTICA PROFUNDA 2
Guanajuato ocupa el cuarto lugar en el número de homicidios dolosos.
●
3
También se ubica como el sexto estado en el delito de narcomenudeo.
●
Pero la presencia de fuerzas federales ha debilitado a grupos criminales.
●
FOTO: ESPECIAL
1
NUEVA RELACIÓN
El gobernador panista se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y se coordinaron para una nueva estrategia contra el crimen que afecta a la entidad del Bajío.
●
#AYUDA
LA 4T VA
A PACIFICAR A GUANAJUATO ● ADOPTA EL GOBERNADOR DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ UN MODELO SIMILAR AL FEDERAL, CON REUNIONES DE SEGURIDAD DIARIAS POR LAS MAÑANAS POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR / ENVIADO FOTO: ESPECIAL
I
RAPUATO. Tras los altos índices de inseguridad y violencia en Guanajuato, el gobierno federal va por una estrategia conjunta para devolverle la paz y la tranquilidad a los habitantes del estado, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la conferencia matutina, el mandatario federal dijo que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, aceptó participar en este esfuerzo que se impulsa desde la Federación. “Independientemente de algunas diferencias que tenemos, y ese es nuestro deseo, que haya una democracia en México, y eso
24 ● MIL
PESOS AL MES GANA UN POLICÍA.
2 ● CÁRTELES,
LOS QUE AFECTAN A LA ENTIDAD.
4 UNEN FUERZA
El mandatario local dijo que hubo un acercamiento con AMLO.
●
implica el derecho a disentir y la pluralidad, independientemente de eso, que es consustancial a la
● MIL 422 HOMICIDIOS HUBO EN 18 MESES.
DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ GOBERNADOR DE GUANAJUATO
● ES A TRAVÉS DEL
TRABAJO CONJUNTO CON EL GOBIERNO FEDERAL COMO VAMOS A SALIR ADELANTE”.
democracia, tenemos como autoridades la responsabilidad con el pueblo y, en este caso, en vez de estarnos echando la culpa unos a otros, lo que se ha decidido es sumarnos para darle seguridad al pueblo de Guanajuato”, afirmó. López Obrador señaló que se está aplicando una estrategia conjunta encabezada por el gobernador, que significa trabajar todos los días atendiendo este problema, con reuniones por las mañanas, incluidos fines de semana. Además del trabajo coordinado, se va a sumar la participación de la Guardia Nacional, y más inteligencia policial. “No vamos a dejar solos a los guanajuatenses, no vamos a dejar sola a la gente, no están solos, y les puedo garantizar que como aquí hay más problema de violencia, aquí tenemos más elementos de la Guardia Nacional que en Chiapas, que en Oaxaca, que en Querétaro, aquí", explicó. El gobernador señaló que, en la actualidad, Guanajuato enfrenta uno de los retos más importantes, y es mediante el trabajo en conjunto con el gobierno federal como se va a lograr. “He ido trabajando de la mano con las fuerzas federales y hemos visto que en cuanto más unión, comunión hay, de estos tres niveles de gobierno, más resultados se pueden dar”, dijo.
#ACCIONES
Limpia, en la Policía ● IRAPUATO. El gobierno fe-
deral impulsa la depuración de las policias del estado y municipios de Guanajuato, reveló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. Informó que se va a hacer una certificación de confianza externa a los elementos, y que se analiza el aumento del estado de fuerza para garantizar la seguridad en la entidad. Alfonso Durazo expuso que para devolver la paz y la tranquilidad a Guanajuato se requiere de la judicialización de los detenidos, el combate a la corrupción y el fortalecimiento de las mesas regionales de seguridad: “Revisión de las certificaciones a los cuerpos de seguridad y fortalecimiento de las mesas estatales y regionales a partir del liderazgo del gobernador (Diego Sinhue), que ya comprometió”. PARIS SALAZAR
SUFREN HUACHICOL 1 En el estado se aseguraron 1.6 millones de litros de combustible robado.
●
2 También se detectaron mil 655 tomas clandestinas entre 2018 y 2020.
●
FOTO: CUARTOSCURO
PAÍS 05
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CASOLOZOYA
Juicio, sin audiencia SE VA A INFORMAR MEDIANTE UN CHAT INSTITUCIONAL O VÍA TELEFÓNICA POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La audiencia judicial por el caso de corrupción más emblemático de la anterior administración se va a realizar a puerta cerrada. A pesar de que organizaciones de la sociedad civil especializadas en transparencia y combate a la impunidad solicitaron al Poder Judicial de la Federación que las audiencias de Emilio Lozoya, fueran públicas, como ocurrió en Perú y Brasil por el caso Odebrecht, en México, el exdirector de Pemex va a comparecer sin presencia de medios de comunicación. El Consejo de la Judicatura Federal señaló que, en caso de dudas, sólo se va a informar mediante un chat institucional o vía telefónica. Autoridades notificaron que la celda del Reclusorio Norte a la que posiblemente ingrese Lozoya está lista y se le va a someter al protocolo sanitario, que consiste en la prueba de COVID-19 y aplicar la vacuna del sarampión. El exfuncionario va a estar en una celda especial de la zona de Ingreso, aislado mientras se obtienen resultados de la prueba de COVID-19. Al arribar a México, Lozoya será revisado por un médico de la FGR y posteriormente lo trasladarán al Reclusorio Norte para ser puesto a disposición de un juez de control y que el MP le formule la imputación. La FGR puede solicitar prisión preventiva y el juez debe decidir el centro penitenciario al que sería enviado.
LA DECISIÓN 1 l El juez del Reclusorio Norte libró las dos órdenes contra Lozoya.
2 l La FGR debe decidir por cuál delito lo pone primero a disposición.
10 MILLONES DE DÓLARES HABRÍA RECIBIDO POR SOBORNOS EL EXTITULAR DE PEMEX.
4 MESES Y MEDIO DE RECLUSIÓN, TRAS SER DETENIDO EL 12 DE FEBRERO EN MÁLAGA.
06 PAÍS
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
La realidad toca a la puerta del gobierno y comienza a afectar proyectos en sus sectores prioritarios, como el energético
MARTHA ANAYA
“
La esperanza es una fuerza muy poderosa —ha dicho el Presidente—. ¡No nos pueden quitar el derecho a la esperanza!”. Son sus sueños, su imaginario, su voluntad, lo que lo impulsan todavía hoy. No la realidad. Una realidad que se niega a aceptar. Ni a la pandemia misma mira a los ojos: “Esto es pasajero, es como un mal sueño, una pesadilla que ya pasará…”, sostiene desde su Mañanera. Pero quiera que no —desgraciadamente—, distintos proyectos de su gobierno comienzan a padecer. Tarde o temprano algunos se derrumbarán. Por lo pronto, ayer, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) canceló las licitaciones de cuatro centrales de generación de energía que tenía en marcha dado que “no existen las condiciones necesarias para continuar”. Las razones para cancelar estos proyectos de expansión (Salamanca, Baja California Sur Vl, San Luis Potosí y Los Humeros lll Fase B, con una inversión estimada de mil 127 millones de dólares) derivan “de la crisis y los efectos dentro de la productividad y la economía” que ha generado la pandemia por COVID-19 —indica la CFE—, así como por la necesidad de “cumplir con la política de no endeudamiento del país”. Sí, la realidad toca ya LA CEPAL a sectores prioritarios, entrañaCALCULA UNA bles incluso, de López Obrador. CONTRACCIÓN Y pinta para peor. DE 9% EN 2020 Las cifras que proyecta para México la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), calculan una contracción económica de nueve por ciento este año 2020. La pobreza, a su vez, llegará en nuestro país a 49.5 por ciento (el año pasado estaba en 41.9) y la pobreza extrema, calculan, pasará de 11.1 por ciento a 17.4. “Tenemos una fuerte contracción (en América Latina y el Caribe), como no la habíamos tenido en los últimos 100 años… Con preocupación vemos que esto puede ser realmente una década pérdida”, expuso Alicia Bárcena, secretaría ejecutiva de la Cepal. A nivel mundial, el PIB caería 5.2 por ciento al concluir 2020, lo que significaría la mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial. PROYECCIONES DEL IHME.- De acuerdo con las últimas proyecciones del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME), para el 1 de noviembre próximo, México tendría 97 mil 923 muertes por COVID-19. Si hubiera un uso generalizado del cubrebocas, los decesos por el virus podrían ser menores: 85 mil 842, según el IHME. Pero si se relajan las medidas de distanciamiento, las muertes podrían alcanzar para esa fecha la cifra de 140 mil 217.
FOTO: ESPECIAL
LA REALIDAD TOCA A LA PUERTA JUNTA EN DURANGO
#GOBERNADORES
IMPULSAN REUNIÓN CON AMLO ● MANDATARIOS BUSCAN CELEBRAR CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ E IGNACIO MENDÍVIL
FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA GOBERNADOR DE TAMAULIPAS
●
ES EL MOMENTO DE LEVANTAR A MÉXICO Y LO HAREMOS DESDE LOS ESTADOS”.
••• GEMAS: Obsequio del secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, sobre El Marro, líder del cártel de Santa Rosa de Lima: “Ustedes pueden ver a un líder de una de las organizaciones criminales más importantes que ya no está en su casa con alberca, que ya está en una casa a medio construir, batallando para cubrir la nómina”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
Los mandatarios estatales solicitaron una cita con el presidente Andrés Manuel López Obrador para analizar la estrategia contra la pandemia por COVID-19.
●
#OPINIÓN
E
l gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, señaló que a pesar de la negativa reiterada del presidente Andrés Manuel López Obrador de no tener una reunión con los mandatarios estatales (para revisar el pacto fiscal), agotarán el diálogo y en caso extremo procederán por la vía legal. En entrevista con Alfredo González e Isaías Robles, en el programa A Fuego Lento del Heraldo Media Group, agregó que el encuentro serviría también para enfrentar la segunda ola de la pandemia, que está causando serios problemas económicos al país. Dijo que la Conferenecia Nacional de Gobernadores (Conago), la Alianza de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) y la Alianza federalista,
23 ● DE MARZO LA CONAGO PIDIÓ LA REUNIÓN CON AMLO.
18 ● AÑOS TIENE LA CONAGO DE FUNCIONAR EN EL PAÍS.
4 ● MESES
VAN DEL CONFINAMIENTO POR EL COVID-19.
COINCIDENCIAS En los algunas entidades es obligatorio el uso del cubrebocas en la vía pública.
1
●
2
●
3
●
Por cada peso que aportan los estados, la federación les devuelve sólo 20 centavos. Al Convenio de Coordinación Federal lo calificaron de obsoleto e inequitativo.
han pedido por todas las vías ese encuentro, para analizar la situación en la que se encuentra el país frente a la pandemia de COVID-19. “Se están muriendo empresas y con ello se están perdiendo ciento de miles de empleos y esto nos puede llevar a tener un tercer problema, un problema humanitario, y con ello problemas sociales y de seguridad”, auguró.
POR EL DIÁLOGO Por su parte, los gobernadores que integran la Alianza Federalista también pideron una reunión urgente con el presidente Andres Manuel López Obrador, para analizar la estrategia de contención del COVID-19, además demandaron la revisión del pacto fiscal. Señalaron que, a través de estas reuniones, continuarán con la creación de un nuevo federalismo, que permita a entidades y municipios contar con mayores capacidades para atender las necesidades. En una reunión en Durango, el bloque de mandatarios estatales solicitaron que se celebre una Convención Nacional Hacendaria, a través de la cual se logren acuerdos para redistribuir de forma más equitativa los recursos.
LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PORPANDEMIA
ELECCIONES,
CON H DE HACHA
15 MDP MÁS CARAS 7
● COMICIOS EN HIDALGO Y COAHUILA, PARA OCTUBRE. HABRÁ TINTA ANTISÉPTICA POR NAYELI CORTÉS
E
l INE perfila gastar 15 millones de pesos extra para realizar las elecciones en Coahuila e Hidalgo con protoloco COVID-19. Además, estos procesos se realizarán en octubre y no en septiembre como originalmente estaba previsto. Las federales, hasta ahora, se mantienen en las fechas previstas. "A partir del análisis de la Secretaría Ejecutiva, necesitamos al menos 70 días para llevar a cabo las fases de los procesos que faltaban. Para que las elecciones fueran en septiembre debimos reactivar el proceso el 12 de julio, lo cual no ocurrió. Estamos previendo se reactive a finales de este mes y realicemos las elecciones en octubre", indicó la consejera Dania Ravel. Los 15 millones de pesos adicionales, detalló, saldrán del presupuesto del Instituto y permitirán adquirir insumos para hacer frente a la emergencia sanitaria como gel antibacterial y mascarillas para los funcionarios de casilla, toallas
FALTAN VARIAS FASES 1 En las elecciones aún debe realizarse el registro de candidatos y campañas.
●
2 También debe concluirse la capacitación de funcionarios de casilla.
●
#OPINIÓN
● DE
JUNIO, FECHA ORIGINAL DE LA JORNADA PARA LOS DOS ESTADOS.
MI CASA NO ES TU CASA
sanitizantes, productos para sanitizar las casillas, entre otras cosas. Ravel puso de manifiesto que los protocolos del INE para organizar elecciones en medio de la pandemia de COVID-19 están en sincronía con a guía emitida por la OEA. Y aunque esta organización recomendó analizar si la utilización de la tinta indeleble constituiría un riesgo de contagio, en México, la desarrollada por el IPN es antiséptica por lo que se seguirá utilizando. "Lo único que seguramente haremos, como lo recomienda también la OEA, es pedir a los ciudadanos que lleven una pluma para marcar su voto", indicó. Los procesos de capacitación de funcionarios de casilla se realizarán vía remota; se analizará si las ubicadas en espacios cerrados deben reubicarse y las campañas podrían ser virtuales. "Las campañas serán un reto. Estoy convencida de que es un tema de corresponsabilidad de todos los actores políticos. Se tiene que repensar cómo se harán en medio del COVID-19", concluyó. En Coahuila se elegirán diputados locales y en Hidalgo presidente municipales. Originalmente, las elecciones en ambos estados se realizarían el pasado 7 de junio.
“Necesito 12 meses por adelantado, tres fiadores con bien inmueble en la ciudad y cinco estudios socioeconómicos”
#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL ● ESTE MIÉRCOLES ARRIBÓ UN AVIÓN DE EMIRATOS ÁRABES UNIDOS A LA CIUDAD DE MÉXICO CON INSUMOS MÉDICOS QUE FUERON DONADOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA. ADEMÁS, LA AERONAVE TRANSPORTÓ A 39 PERSONAS MEXICANAS QUE SE ENCONTRABAN VARADAS EN AQUEL PAÍS. REDACCIÓN
LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
JORGE AVILÉS
egún datos del Inegi, 51% de los jóvenes mexicanos (la generación Millennial) ocupados gana alrededor de ocho mil pesos al mes y menos de 5% percibe más de 13 mil pesos mensuales. Debido a la restricción en la cantidad de suelo disponible en la CDMX, en menos de 10 años el precio promedio de un departamento nuevo pasará de un millón de pesos a 3.5 millones. Leíste bien, si tú tienes la fortuna de contar con un empleo en estos tiempos, y tu lugar de trabajo es en el área urbana de la Ciudad de México, necesitarías más de tres millones de pesos para adquirir una vivienda. Lamento decirlo, pero es muy probable que tú que estás leyendo esto no puedas acceder a comprar una casa y te veas obligado a rentar. En mi caso, la mayor parte de mi vida he rentado, y la verdad es que 99% de los arrendadores en esta ciudad son unos abusivos. Si tú te encuentras en una situación similar a la mía, esto te parecerá muy común: “Voy a necesitar 12 meses por adelantado, tres fiadores con bien inmueble en la ciudad (no aceptamos del estado), cinco estudios socioeconómicos (que vas a pagar tú) y este seguro de renta de 20 mil pesos. Ah sí, y todo eso me lo voy a terminar quedando yo.” La semana pasada, las diputadas Valentina Batres y Martha MILLONES DE Ávila, de Morena presentaron JÓVENES SE VEN el proyecto hoy conocido como OBLIGADOS Ley Anti Propiedad Privada, A EMIGRAR que propone realizar cambios y adhesiones al Código Civil, para evitar que las personas sean desalojadas de las viviendas que rentan. Con el argumento de que “todo ciudadano mexicano tiene derecho a una vivienda digna”, el proyecto propone que en tiempos de emergencia y en situaciones excepcionales las personas que no puedan pagar la renta puedan negociar o llegar a un arreglo. Las diputadas también sugieren que las personas no puedan ser desalojadas al no cumplir con el pago de la renta acordada en caso de que no exista contrato escrito. El sector inmobiliario capitalino teme que le vaya a pasar lo que al señor Barriga, que por ser demasiado buena onda terminó perdonándole 14 meses de renta a don Ramón y calificó la propuesta como una aberración intelectual y jurídica que fomenta la invasión de vivienda. Salvador Sacal, presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios denunció que detrás del documento están organizaciones como el Movimiento Urbano Popular y la Red de Desalojos de la Ciudad de México. El martes hablé de esto en mi cuenta de Twitter y casi en automático recibí miles de respuestas, muchas de ellas acusándome de ser comunista y otras diciéndome que si no me gustan los abusos de los arrendatarios de la CDMX, que me regrese a mi rancho. Por suerte yo puedo volar a “mi rancho”, Mazatlán, a visitar a mi familia cada fin de semana, pero la mayoría de los trabajadores de mi generación no tienen tanta suerte. Como yo, millones de jóvenes se ven obligados a emigrar cada año a la capital en busca de oportunidades que, debido al centralismo en el país, no tienen en sus ciudades de origen. ¿O apoco creían que dejamos a nuestras familias, pueblos, playas y comidas para venir a comer tortas de insectos y respirar smog?
S
#CONTRACOVID
Árabes dan insumos
PAÍS 07
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JORGEAVILESVAZQUEZ@GMAIL.COM @CALLODEHACHA
08 PAÍS
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#SALUD
LIBERTAD BAJO PALABRA
ALERTAN POR MEDICINA ALTERNA
#OPINIÓN
DESPIDOS INJUSTIFICADOS EN LA SECRETARÍA DE ENERGÍA
● ADVIERTEN QUE AUTOMEDICARSE PUEDE SER MORTAL POR GERARDO SUÁREZ
A
fectaciones al corazón, dolores de cabeza, retinopatía e, incluso, la muerte son algunos de los efectos secundarios que ocasiona la automedicación de algunas sustancias que se han utilizado de forma experimental contra el COVID-19. En conferencia, Alethse de la Torre, titular del Censida advirtió que las personas no hospitalizadas deben evitar el consumo de hidroxicloroquina porque puede causar que el corazón lata muy rápido, así como alteraciones oculares y hasta la muerte.
CORTE DE CAJA
36 ● MIL
906 MUERTES CONFIRMADAS, AYER.
La secretaria Nahle exige a los abogados de la dependencia que defiendan ciegamente las causas del régimen Las autoridades dieron a conocer ayer que hay 317 mil 635 casos de COVID-19 en México.
ENRIQUE RODRÍGUEZ
●
La ivermectina en pacientes ambulatorios llega a ocasionar dolor de cabeza y afectaciones en la piel, mientras que la azitromicina puede provocar también latidos irregulares del corazón, alteraciones del hígado y resistencia antimicrobiana. De hecho, la ivermectina y la azitromicina son parte de una lista que publicó el gobierno, de 12 medicamentos que ya no se recomiendan para tratar el COVID-19 en ningún caso, dijo Simón Kawa, director general de coordinación de institutos nacionales de salud. Tampoco se recomiendan las nanomoléculas de cítricos.
80 MIL 721 CASOS SON LOS SOSPECHOSOS.
●
VIRUS SIN CURA 1 Aún no hay tratamiento específico contra COVID-19: Salud.
●
2 Hay medicamentos con eficacia, como la dexametasona.
●
3 En ensayos clínicos aún se prueba el remdesivir, favipiravir y el plasma.
●
4 En pacientes graves, la base es el soporte hemodinámico y de oxígeno.
●
in argumentos serios, ni sólidos la Secretaría de Energía somete a los abogados que integran su Unidad de Asuntos Jurídicos, encabezada por Alejandro Morales Becerra a librar batallas prácticamente imposibles de ganar en juzgados federales, para litigar la defensa de una aberrante contrarreforma abanderada por Rocío Nahle que pretende eliminar la participación de empresas dedicadas a la generación de electricidad a través de energías renovables, para sacarlas del mercado con el beneplácito de Manuel Bartlett, fanático del populismo energético al estilo Venezuela. A través de Morales Becerra, la secretaria Nahle exige a los abogados de la dependencia que defiendan ciegamente las causas del régimen, les preocupa mucho la cascada de derrotas que siguen sumando ante el Poder Judicial de la Federación. Ahora han despedido injustificadamente a tres abogados adscritos a la Unidad Jurídica, bajo la supuesta causal de que dichos funcionarios han denunciado las amenazas y hostigamiento al que fueron sometidos por Suadd Angélica Pérez Russ, directora General Adjunta de lo Contencioso, quien les exigió firmaran su renuncia por supuestas filtraciones sobre el ambiente de abuso que experimentaron. HAN DESPEDIDO ¿Sabrá el Presidente Andrés A 3 ABOGADOS Manuel López Obrador que se DE LA UNIDAD contradicen sus instrucciones JURÍDICA de erradicar maltratos contra servidores públicos dentro de su administración? Con seguridad no, pero en el jurídico de la SENER se vive un clima de hostilidad que tendría que revisarse por el órgano interno de control, que lamentablemente tampoco moverá un dedo, ya que el mal ejemplo viene de la propia Nahle, que gusta de presionar subalternos cuando las cosas no van bien y esa tendencia es cotidiana. Los abogados despedidos injustificadamente son Fernando Kitson, Ricardo Chagoya Meneses y Edgar Pérez Rodríguez, etiquetados de conflictivos por Pérez Russ, que debe ser investigada por pisotear los derechos de servidores públicos dentro de una oficina que está obligada a ser modelo ejemplar de respeto a la legalidad. Con un jurídico diezmado, inexperto y bajo amenazas, el destino de la Secretaría de Energía en sus litigios en curso, será irremediablemente hilvanar más derrotas. ••• EDICTOS: El domingo anticipé el caso de un giro negro disfrazado de restaurante de carnes y vinos en la glorieta Mariscal Sucre, en el corazón de la colonia Del Valle. Esta columna tiene fotos, testimonios directos, videos y una denuncia firmada por 88 vecinos de la zona, que fue presentada en la oficina del alcalde en Benito Juárez. El reclamo ciudadano es por diversas irregularidades y la presunta trata de personas en ese establecimiento que operaba en las madrugadas a puerta cerrada. La alcaldía intervino con oportunidad e inició una investigación que por lo pronto ya tuvo como consecuencia la suspensión de actividades del local. Buena decisión de la alcaldía que dirige Santiago Taboada. Hasta el domingo.
S
ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27
PAÍS 09
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#E-COMMERCE
AGENDA CONFIDENCIAL
Morena, por más impuestos
#OPINIÓN
SEMBRANDO VIDA VS. PRICAMPO
RAMÍREZ CUÉLLAR DICE QUE ESTE SECTOR GANA MILLONES EN PANDEMIA POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Luego de afirmar que el comercio electrónico es la industria que más se ha enriquecido en la emergencia sanitaria, Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de Morena, consideró que la discusión sobre un mayor pago de impuestos de ese sector es impostergable. “Avanzamos en noviembre pasado, pero solamente pudimos establecer el tema del IVA, nos faltó el impuesto especial y el ISR de esta industria que representa riquezas multimillonarias”,
l DEBATE. El presidente interino de Morena participó ayer en un foro sobre bienestar y fiscalidad en México.
83 MILLONARIOS DE 7 PAÍSES, A QUIENES PIDEN MÁS IMPUESTOS.
dijo durante su participación en el foro Desigualdad, bienestar y fiscalidad, organizado por Fundación Friedrich Ebert. Antes, Ramírez Cuéllar ya había llamado a los empresarios mexicanos poseedores de grandes fortunas a sumarse a la iniciativa Millonarios por la Humanidad, para que voluntariamente acepten pagar más impuestos. Incluyó a Carlos Slim, de Grupo Carso y a Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas, entre otros.
Lo que para algunos estados era una restricción que cabía en el color rojo del semáforo, para otros era algo que se mantenía en el naranja y así, sucesivamente, con el resto de los colores y acciones permitidas o prohibidas. La ruptura del diálogo entre el subsecretario López-Gatell y los gobernadores terminó #OPINIÓN con la cancelación del semáforo federal y la acusación por parte del funcionario en el sentido de que los mandatarios estatales no hacían su trabajo, lo que tuvo que suavizar posteriormente. La idea de establecer semáforos sanitarios es un error de forma y de fondo. Este instrumento no es reconocido como autoridad por la mayoría de la población, y menos aún cuando entre el Presidente y varios gobernadores hay La idea de establecer EZRA diferencias profundas sobre la forma cómo semáforos sanitarios es un SHABOT se ha enfrentado la pandemia. error de forma y de fondo El error de fondo radica en la manera como se enfrentó el fenómeno desde su inicio: se os semáforos viales en Méminimizó su peligrosidad, y por lo tanto ni xico son más sugerencias se llevó a cabo un aislamiento total bajo el que indicaciones obligatoargumento de que la población no lo resistiría, rias para los conductores ni se hicieron pruebas porque decían que no de vehículos en las distintas servirían, ni se prepararon para el alud de ciudades del país. contagiados porque éstos no existirían. La impunidad con la que Hoy, seguir hablando de semáforos resulta vivimos cotidianamente en todo lo que tiene anacrónico. La población ha salido a la calle y que ver con hacer cumplir la ley, se inicia será imposible volver a encerrarla. en el tránsito de automóviles Usar cubrebocas, realizar y autobuses que se asumen pruebas de todo tipo para aislar ESTAMOS ANTE como dueños absolutos del y rastrear lo que se pueda, y UNA PANDEMIA espacio público, y en gran fortalecer un sistema de saQUE SIGUE medida lo son. lud desmantelado por esta CRECIENDO Por eso resultó una péadministración, parecen ser sima analogía intentar traslas únicas opciones posibles ladar la posible movilidad y apertura de la ante una pandemia que en nuestro país sieconomía en medio de la pandemia a una gue creciendo y lo seguirá, producto de la serie de semáforos propuestos por la autoineptitud de autoridades sanitarias, ineptas ridad federal, y rectificados o ratificados por e intransigentes. los estados. Seguir jugando a los semáforos es contiLa falta de operación del Consejo de Salunuar jugando con la vida de la gente, como bridad General, dependiente del Presidente de en muchos casos se ha hecho por parte de la República, y la inexistencia de mecanismos autoridades irresponsables. Ya no más. de coordinación con la mayoría de las entidades federativas, hicieron de los semáforos EZSHABOT@YAHOO.COM.MX símbolos carentes de contenido alguno. @EZSHABOT
LÍNEA DIRECTA
SIN SEMÁFOROS
L
El PRI se sumó a las críticas al susodicho programa, afirmando que “lo que busca el gobierno es cosechar votos”
LUIS SOTO
l programa estrella de la 4T, sembrando votos, perdón, Sembrando Vida va a permanecer hasta el final del sexenio, si en 2022 se gana la revocación del mandato, claro, afirmó el Presidente de la República luego de hacer una estoica defensa del programa. Ante las críticas, reconoció que en la siembra “debe tener dificultades porque a veces no se logra y hay que estar resembrando; tiene que ver si llueve o no llueve, a veces llueve mucho … y se echan a perder siembras; a veces es mucha la sequía…” Por lo tanto, dijo que será hasta el final del sexenio cuando se evalúe, aunque espera que los árboles, los cedros, las caobas, estén de 5, 8, 10 metros y que ya estemos cosechando cacao, café y otros productos. ¡Y si no crecen los arbolitos, pues ni modo! Se habrá cumplido el objetivo, afirman los agroyuppies. Lo que debería hacer el Presidente es cambiar de operadora de programa, sugieren los “traviesos” (antes malosos), pues la secretaria María Luisa Albores, encargada de la siembra y cultivo de votos, perdón de arbolitos frutales, maderables y de Navidad, cuando no se resbala, se tropieza. El PRI se sumó a las críticas al susodicho programa, afirmando que “lo que busca el gobierno es cosechar votos, no atienden las irregularidaSERÁ AL FINAL des y los escasos resultados”. DEL SEXENIO ¡Oh, descubrimiento! Pero flaca CUANDO memoria: Cuando diseñaron SE EVALÚE y operaron por lustros el PRI campo, cosecharon millones de votos que les permitieron mantenerse en el poder, y dejaron al campo jodido. Hasta que llegó Ernesto Zedillo, quien contribuyó a echar al PRI de Los Pinos.
E
AGENDA PREVIA Parece, nada más parece, que al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, no le cuadraron las cifras de los desaparecidos en México por la violencia. Juzgue usted: de 2006 a la fecha van 71 mil 678. De esa cantidad, 27 mil 871 corresponden a esta administración. O sea que, en los dos últimos sexenios de los neoliberales, 43 mil 807 personas fueron desaparecidas, mientras que en año y medio de la 4T van casi 28 mil. Encinas presume de una disminución de desaparecidos en este año que suman 2 mil 394 contra 7 mil 350 que se registraron todo el año pasado. Si sumamos estas dos últimas cantidades el resultado es 9 mil 744, casi 3 veces menos de las 27 mil 871 que dijo. ¿Se les habrá olvidado sumar, restar, dividir y multiplicar? El presidente municipal de Tuxpan, Veracruz, Juan Antonio Aguilar, implementó un estricto operativo en las playas para evitar la propagación del COVID-19. En forma paralela para salvaguardar la salud pública, la Dirección de Comercio, a cargo de Oliver García Ortega, está coordinando la apertura y cierre de negocios con la semaforización de la Secretaría de Salud, que ahora es la que rige la actividad comercial en esta nueva normalidad. Oliver también ha estado muy activo en los filtros que se han instalado en los accesos a la ciudad y a la zona turística. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
10 PAÍS
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP FOTO: ESPECIAL
#CANIFARMA
‘Pusieron en riesgo a la industria’ #PROTECCIÓNVS.COVID
FORTALECEN LA SANITIZACIÓN EN 5 MUNICIPIOS CHILPANCINGO. Para disminuir el riesgo de COVID-19 en Guerrero, cuadrillas de trabajadores sanitizan espacios públicos en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo. También reforzaron la campaña de concientización a la población para tomar las medidas preventivas, como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia y quédate en casa. REDACCIÓN ●
EL VETO PRESIDENCIAL A LAS FARMACÉUTICAS CARECE DE FUNDAMENTO: GUAL COSÍO POR LAURA QUINTERO
100 EMPLEOS DIRECTOS GENERAN EN EL PAÍS.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El anuncio de la cancelación de compras a farmacéuticas en México “está poniendo en riesgo un activo estratégico del país”, indicó Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma). Precisó que el año pasado se compraron 87 claves de medicamentos, de las mil 800 que se
ALERTA MÉDICA La industria está en peligro por denuncias de corrupción que ni siquiera le competen, aseguró Gual. l
l Se han abastecido las demandas del mercado durante la emergencia y esto muestra su importancia, puntualizó.
l
VISIÓN. Segundo lugar ocupa la industria mexicana en América.
necesitan en México, y advirtió que la propuesta amenaza alsector que genera cerca de 100 mil empleos directos. “Estamos hablando no de la industria farmacéutica, sino de los que funcionaban como distribuidores. Ya pasaron dos licitaciones donde participaron estas empresas. Ya desaparecieron prácticamente, detalló en entrevista por separado en El Heraldo Radio, con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez.
Tras las acusaciones que realizó el Presidente, de que las empresas que surten el mercado interno son corruptas, dijo que “la industria farmacéutica es aparte, además de que hasta la fecha no ha habido ningún castigo y las empresas acusadas ya no participaron en las dos últimas licitaciones”. Aseguró que la Canifarma tiene la disposición de colaborar con el gobierno y garantizar el abasto de medicamentos.
ARTICULISTA JESÚS VALENCIA*
11 #OPINIÓN
UNA NORMALIDAD RESPONSABLE
El camino a una vida con “condición de normal” dista de la que estábamos acostumbrados antes de la pandemia y exige un compromiso con nosotros mismos y con el prójimo
“Se hace evidente la relevancia de una convivencia contributiva, hacer conciencia que la protección de salud personal es un símbolo de solidaridad”.
ACCIÓN RESPONSABLE
La pandemia que vivimos, una situación que puso y tiene en riesgo a millones de personas alrededor del mundo, demanda que, para conservar la salud, nos mantengamos aislados, en familia o solos, pero aislados. Un escenario que ha forzado a hacer uso de las herramientas digitales, no sólo para trabajar, tomar clases y estar comunicados, sino para estrechar lazos. El COVID-19 ha creado un presente diferente, pues es una enfermedad que no tiene cura, para la cual se han requerido miles de médicos y enfermeras con una dedicación y vocación a prueba de cansancio y estrés, además de medicinas y equipos médicos; a la vez, han sido elementales algunas acciones simples como mantenerse en casa, hacer énfasis en la higiene personal y, en caso de ser necesario salir, procurar conservar una sana distancia con las personas a nuestro alrededor, además de usar cubrebocas en caso de así elegirlo. Después de meses de resguardo, se inicia el camino a una vida con “condición de normal”, que dista de la que estábamos acostumbrados y exige un compromiso con nosotros mismos y con el prójimo. Algo que siempre ha sido, que es esencial para una sana convivencia, sin embargo, ahora tiene un carácter de indispensable. Citando a Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, y aplicándolo al momento que vivimos, es una etapa en que es vital concientizarse que todos somos libres de elegir y determinar nuestro proceder, mas siempre con la consideración de que el límite de esta libertad es el inicio de la libertad de nuestro prójimo, que el respeto en lo singular favorece al colectivo. Es necesaria una convivencia contributiva, hacer conciencia de que la protección de salud personal es un símbolo de solidaridad con quienes nos rodean, propios y ajenos, personas y empresas. En la medida en que nuestro proceder sea activo y propositivo a favor de la salud, impulsará el reinicio de actividades de las que somos partícipes, actores conscientes en espacios comunes que requieren recuperar, a su vez, espacios personales, vitales, a fin de no ser indiferentes a esta nueva realidad. Todos, personas, empresas, y gobierno requerimos retomar nuestras actividades, esto implica, de forma consciente y comprometida, el respeto a nosotros mismos y a los demás, respetar los protocolos de salud impuestos por las empresas y comercios lo favorecerá y apoyará el inicio a una nueva forma de vivir. Es indispensable volver a activar la economía, las empresas y negocios urgen reactivarse, los pequeños comerciantes solicitan en todas las formas posibles la reapertura. Es importante comprender al país como una cadena, donde no hay engranes pequeños. *Titular de Estrategia para la Paz con Entidades de la SSyPC @VALENCIA_GUZMAN
Editorial El Heraldo JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Estar a la altura. Es imprescindible entender la diversidad, logros, recursos y talento de los mexicanos. Tenemos que mirar en grande y no con mediocridad si queremos superar el reto del desarrollo. Necesitamos una imagen positiva de nosotros. ¡No nos refugiemos en el pasado!”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Raúl Jiménez anotó en el 1-1 de su equipo ante el Burnley, con lo que empató el récord de 17 goles en una temporada en Europa de mexicanos como “Chicharito”, “Chucky” y Luis García.
EL MALO
● Twitter, dirigida por Jack Dorsey, mostró fallos de seguridad, al ser hackeadas cuentas de personalidades como Bill Gates, Elon Musk, Apple y Uber, para cometer fraude cibernético con bitcoins.
THE NEW GREEN DEAL MANUEL MERCADO BÉJAR COLABORADOR @MANUELMERCADOB
Las habilidades digitales, y los mercados remotos, crearán un “nuevo talento humano”, habrá nuevas necesidades
“La era digital habrá de modificar la interacción con el entorno y los impactos ambientales; el mercado será más exigente con la sustentabilidad”.
El mundo ha cambiado más en los últimos 10 años, que en los 50 anteriores. Ya no digamos los cambios de 2020. Quizá aún más innegable, el hecho de que muy probablemente nos encontramos en un punto de quiebre; un momento coyuntural que redefinirá los esquemas de interacción y desarrollo económico. Habrá mayor necesidad de generar avances tecnológicos, al tiempo que será necesario modificar nuestra interacción social. El mundo está cambiando y se están generando nuevas necesidades, pero se conservan muchas de las que fueron básicas, y es aquí, donde se encuentra el nuevo reto de nuestra realidad. ¿Cómo satisfacer las necesidades, intereses e inquietudes de ayer, con los mecanismos que será necesario utilizar hoy? ¿Cómo identificar las tendencias de un mercado y las nuevas demandas de una sociedad? Me parece que el futuro presenta dos tendencias imparables: la era digital y la necesidad sustentable. Es innegable que la era digital ha adelantado su desarrollo en los últimos meses; los tiempos que vivimos nos hacen reflexionar respecto a la necesidad de negocios verdes y proyectos con sustentabilidad. El sociólogo Jeremy Rifkin, asesor de gobiernos de potencias mundiales y corporaciones FORTUNE 500, ha enfatizado su postura para
EL FEO
● La Secretaría de Cultura de la CDMX, a cargo de José Alfonso Suárez del Real, se resbaló en Twitter al postear una efeméride sobre Victoriano Huerta, pero con foto de Francisco I. Madero.
afirmar que, a partir de los recientes acontecimientos en el mundo, gobiernos y corporaciones deben impulsar la revolución hacia el Green New Deal global, como un “modelo digital de cero emisiones”. Afirma, que la siguiente revolución industrial y comercial proviene de las posibilidades de conectar un modelo digital, con un modelo ambientalmente viable. Enfatiza la necesidad de nuevas actividades, nuevos empleos, nuevos mercados, y reducir el riesgo de desastres. Las habilidades digitales, y los mercados remotos, crearán un “nuevo talento humano”, habrá nuevas necesidades laborales y nuevas formas de desarrollo. Regresamos al concepto del “New Green Deal”, pues la era digital habrá de modificar la interacción con el entorno, y los impactos ambientales que generan, y el mercado será más exigente y cuidadoso de los criterios de sustentabilidad. No sólo será el mercado el que exigirá esta visión sustentable, sino que como consecuencia, se generarán cargas normativas y regulatorias que, de no instrumentarse, podrán transformarse en obstáculos. Lo que para Rifkin es un “New Green Deal”, me permitiría calificarlo como un “Agreenment”, pues en los conceptos jurídicos del derecho anglosajón, el “Deal” se entiende más como este “acuerdo en corto”, sin una necesidad de ser formalizado; mientras que el “Agreement” es el término de mayor formalidad. Las consecuencias legales de las realidades de hoy, terminarán en la formalización de reglas, para hacer actividades, negocios y productos mucho más sostenibles. Gobiernos y mercados tendrán un apetito por lo sustentable, y se deberán generar nuevas ideas; mejores conceptos; nuevas formas de comunicación; e innovadores esquemas de inversión sostenible.
FOTO: DANIEL OJEDA
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 07 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
L
os 34 quioscos de salud para detectar casos de personas contagiadas de COVID-19 en barrios y pueblos de la CDMX permitió levantar muestras a cientos de ciudadanos para pruebas clínicas. Karla, de San Bernabé, en Magdalena Contreras, aseguraba que había enfermado, pues el cansancio y el dolor de cabeza la asolaron desde hace una semana. Le tomaron la muestra y le pidieron inscribirse para el paquete de apoyo sanitario. “Voy a regresar por mi resultado. Yo digo que ya me dio y ya salí, pero sigo sintiéndome mal. Había una amiguita que tuvo un caso en su familia, por ahí fue, creo”, explicó. En esta alcaldía fueron instalados seis quioscos. Durante el primer día se realizaron un aproximado de 244 atenciones. La alcaldesa, Patricia Ortiz, indicó que se dispuso del operativo “Colonias de atención prioritaria”, con acciones específicas en Cuauhtémoc, Pueblo San Bernabé Ocotepec, Barros Sierra, La Malinche, El Tanque y Las Cruces. Las atenciones y las pruebas fueron de la siguiente manera: Lomas de San Bernabé, 38; Las cruces, 20; La Malinche, 40; Barros Sierra, 30; Cuauhtémoc, 40 y El Tanque, 21. Los módulos estarán instalados 15 días, de 9:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes. Todos los días se van a informar los avances en las 34 colonias, refirió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Me van dando un reporte diario de cómo vamos en esta atención de las colonias prioritarias, están ya todos los brigadistas”, explicó. En el quiosco ubicado en la colonia Anáhuac, en Miguel Hidalgo, se brindó asesoría médica para detectar coronavirus, sobre todo, a grupos vulnerables localizados casa por casa. Hubo poca gente, aunque se espera que en la semana acuda más. En Xochimilco, por su parte, se instalaron seis quioscos, ubicados en las plazas cívicas de pueblos y colonias en rojo.
ACCIÓN Y VARIOS FRENTES
METÓDICOS
Una vez hecho el cuestionario, el personal de los módulos dispuso la acción pertinente.
#TAMIZAJECDMX
#ECONOMÍA
RESPONDEN A OUIOSCOS ● LOS 34 MÓDULOS DE LA SALUD INSTALADOS EN COLONIAS DE RIESGO RECIBIERON A CIENTOS DE CAPITALINOS POR MANUEL DURÁN Y CARLOS NAVARRO FOTO: DANIEL OJEDA
4 ● BARRIOS
EN ROJO HAY EN COYOACÁN.
VE EL TESTIMONIO DE UNA FAMILIA DE LA GUERRERO, DIAGNOSTICADA COMO POSITIVA.
DE TODO UN POCO
Personas de todas las edades acudieron los quioscos.
●
Además, la alcaldía sanitizó 250 domicilios donde se han registrado casos o fallecimientos por el virus. En la colonia Guerrero, alcaldía
1 En los quioscos se brinda información completa del COVID-19.
●
●
2 Además, hay un rastreo de casos y contactos casa por casa.
●
MARÍA LÓPEZ VECINA DE LA COL. GUERRERO
● VIVO EN UNA VECINDAD
Y DOS AMIGUITAS SE CONTAGIARON. LAS APOYAMOS Y QUEREMOS VER SI ESTAMOS SANAS”.
Cuauhtémoc, decenas de personas fueron atendidas en el mercado Martínez de la Torre. Los interesados llegaron antes de la apertura de los módulos. Las colonias en semáforo rojo concentran 20 por ciento de los casos positivos de COVID-19 en la ciudad, por lo que se realizará una intervención focalizada para disminuir actividades, otorgar apoyos que promuevan que las personas se queden en casa y garantizar el acceso al derecho a la salud. Fueron seleccionados con base en el número de casos activos y la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes.
3 El programa Hogar responsable entrega insumos varios.
●
4 Por ejemplo, apoyo médico, alimentario y económico.
●
Revisan cifras de empleo ● En tres meses, en medio de la
emergencia sanitaria, la CDMX ha perdido casi medio millón de empleos. De acuerdo con cifras del IMSS, entre marzo y junio, 469 mil 766 empleados fueron dados de baja. Tan sólo en junio, a pesar de la reapertura de actividades económicas, como la industria cervecera y la construcción, la capital perdió 188 mil 941 empleos, mientras que en abril fueron 179 mil 513 y en marzo 101 mil 312. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que en junio se dio un proceso de adaptación, pero va a analizar las cifras: “El inicio de junio tuvieron que adaptarse a muchas de las medidas de protección sanitarias que, evidentemente tenían que cumplir”. C. NAVARRO FOTO: ESPECIAL
IMPACTO
Sheinbaum dijo que la ciudad se recupera poco a poco.
●
FOTO: DANIEL OJEDA
CDMX 13
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NUEVOPARQUE
#21DECESOS
Revisa gobierno denuncia vs. asilo SHEINBAUM DIJO QUE AL SABER DE LOS CONTAGIOS, SE TOMARON MEDIDAS POR C. NAVARRO Y G. SUÁREZ CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La denuncia por peligro de contagio y por posible negligencia administrativa que se interpuso en la Fiscalía General de Justicia local contra la Fundación para Ancianos Concepción Béistegui, donde han muerto 21 personas confirmadas o sospechosos por COVID-19, va a ser analizada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “No conocía esta denuncia, la voy a revisar, ver por qué se está haciendo este planteamiento”, sostuvo en videoconferencia. Víctor Castro Marín, hijo de Simona Marín, quien habitaba en este asilo y murió por COVID-19, presentó el 25 de mayo la denuncia, que está abierta. El hombre cuestionó que se le ocultara información, pues un día antes de la muerte, le dijeron que su madre estaba bien. La mandataria capitalina reconoció que hubo varias personas fallecidas de edad muy avanzada. Y tras los primeros reportes, distintas áreas del gobierno local atendieron la situación. La autoridad informó que del 30 de mayo al 14 de julio han fallecido 29 adultos mayores por COVID-19 en los 29 asilos privados que operan en capital, de los cuales, 21 corresponden al Concepción Béistegui. En ese mismo periodo, se han recuperado 62 adultos mayores, siete corresponden a ese lugar.
SECTOR VULNERABLE 1
2
Es el asilo con más decesos por COVID-19 en el país. l
3
El lugar señaló que cerró las visitas por esa situación. l
l En la CDMX han fallecido dos mil 111 personas entre 60 y 70 años.
RETOMAN PROCESO DE LICITACIÓN l Se reanudó el proceso para el nuevo parque de diversiones en el Bosque de Chapultepec, en donde antes se ubicó La Feria, cerrado en 2019. Las seis empresas interesadas visitaron el lugar y el 29 de noviembre se va a conocer al ganador de la licitación. ALMAQUIO GARCÍA.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 07 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#QUERÉTARO
PAPA ENVÍA DONATIVO ● NUNCIATURA ENTREGA TRES VENTILADORES MECÁNICOS
2
1 GRAVES DAÑOS
3
l Como las viviendas no eran de concreto, no pudieron acceder al recurso.
l En muchos hogares, el agua llegó hasta el techo y las ventanas se rompieron.
l Ahora, los pobladores no pueden habitar sus casas y están en la incertidumbre.
REDACCIÓN
#SALDOSDECRISTÓBAL
E
l gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, recibió tres ventiladores mecánicos para atender a enfermos por COVID-19 por parte del papa Francisco, mediante la Nunciatura Apostólica de México. El nuncio apostólico, Franco Coppola, hizo entrega del equipo al mandatario, quien agradeció el donativo que forma parte de la labor altruista que encabeza el líder religioso para paliar los efectos de la contingencia. Los dispositivos se suman a la infraestructura hospitalaria con la que cuenta Querétaro y forma parte de la política de fortalecimiento de la red del sistema de salud del estado para atender pacientes que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos. En la entrega estuvieron el secretario de Salud, Julio César Ramírez, y el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer.
FONDEN
BRINDA AYUDA 1 El máximo jerarca católico donó equipo médicos a varios países.
●
2 Los obispos mexicanos agradecieron al papa Francisco.
Los ventiladores se suman a la infraestructura hospitalaria.
●
● CANDADOS ESTRICTOS IMPIDEN QUE CIENTOS DE FAMILIAS ACCEDAN AL FONDO PARA REPARAR CASAS
●
FOTO: ESPECIAL
EQUIPO MÉDICO
DEJA SOLOS A AFECTADOS POR HERBETH ESCALANTE / CORRESPONSAL
FOTO: ESPECIAL
A
un mes del impacto de la tormenta Cristóbal en Yucatán, los estrictos candados del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) impidieron que cientos de familias pudieran reparar las viviendas que sufrieron daños por las inundaciones. “Necesitamos que refuercen la casa, todo se inundó, el agua subió mucho y se llevó mis cosas; se echó a perder la tele, la lavadora, el refri, y me quedé sin ropa”, declaró Matilde Argüello, pobladora de Oxkutzcab. Para los alcaldes de Motul, Roger Aguilar, y de Tekax, Diego Ávila, los formatos y requisitos del Fonden no coinciden con la rea-
BAJO EL AGUA
Los hogares rurales quedaron prácticamente sumergidos.
●
lidad de las comunidades rurales yucatecas, donde los techos de las casas mayas son de guano o zinc. Cuando se emitió la Declaratoria de Desastre Natural para 75
DESTRUCCIÓN
1389
● MDP, LAS PÉRDIDAS QUE DEJÓ LA TORMENTA EN CASAS DE YUCATÁN.
2
● MIL 66 MDP,
LOS DAÑOS EN EL AGRO.
municipios, a finales de junio, pobladores y autoridades confiaron en que accederían a recursos; sin embargo, los inspectores de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) rechazaron apoyarlos. “Nos pusieron miles de candados”, explicó Roger Aguilar. Dijo que 200 viviendas de Motul presentaron daños en techos, paredes y cimientos. A pesar de eso, no fueron candidatas al Fonden; les dijeron que sólo tenían que esperar a que se sequen. El alcalde Diego Ávila indicó que en Tekax le reportaron mil 610 casas afectadas, pero la Sedatu sólo se comprometió a apoyar a 140, es decir, ni 10 por ciento. “Pensábamos que ese Fondo iba a servir para ayudar a las personas, pero no está ocurriendo”, recordó. La situación se complica, ya que se requiere de una gran inversión para rescatar el campo. Dijo que tienen el registro de dos mil 466 productores afectados, la gran mayoría dedicado al maíz y hortalizas. También se perdieron casi cinco mil colmenas y hubo impacto a ganado.
JUEVES / 16 / 07 / 2020
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / ESTADOS / 15 FOTO: ESPECIAL
#DEREVERSA
RETOMAN
MEDIDAS DE RESTRICCIÓN
NUEVA FASE ROJA 1 En Colima se informó que todo el personal del gobierno va a seguir laborando desde sus casas.
●
● DEBIDO AL INCREMENTO EN CONTAGIOS, VARIOS ESTADOS DAN MARCHA ATRÁS EN LA REAPERTURA DE ACTIVIDADES POR JUAN DAVID CASTILLA Y HERBERT ESCALANTE
DECRETO
●
En Veracruz, 37 municipios cierran sitios públicos para evitar contagios.
2 En Tamaulipas se va a sancionar con 868 pesos a quienes circulen después de las 22 horas.
●
A
utoridades de cinco estados del país retomaron sus medidas de restricción en la movilidad social, luego de que la ciudadanía relajara las normas de prevención ante el COVID-19. Veracruz decretó en su gaceta oficial limitaciones en 37 municipios del centro del estado hasta
finales de julio, debido a que se registró un aumento de contagios. El decreto del gobernador Cuitláhuac García plantea la disminución de transporte público, la supervisión de comercios y, sobre todo, la reducción de transeúntes. En Yucatán, el mandatario Mauricio Vila anunció el regreso de la ley seca y la suspensión del arribo de yates. En la entidad también se implementará un operativo para
5 ● ENTIDADES
REGRESAN A SEMÁFORO CARMESÍ
FOTO: ESPECIAL
OPORTUNIDAD Además, se invirtieron más de 350 mdd en las compañías Tier 1 y Tier 2.
1
●
2
●
P
El objetivo es producir 160 mil unidades del modelo Ford Bronco Sport.
ara producir el nuevo modelo Bronco todoterreno, Ford invirtió más de mil millones de dólares en la adecuación de las líneas de producción en la planta de Hermosillo, Sonora, con el fin de preparar las instalaciones para el ensamble de su vehículo. El secretario de Economía estatal, Jorge Vidal, destacó que esta es una muestra de la confianza en la paz laboral que ha generado la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich, así como la mano de obra calificada que se tiene en la entidad. “Esto es el resultado de mucho
LOGRO ESTATAL
La armadora cuenta con mano de obra calificada.
●
#SONORA
INVIERTE FORD EN HERMOSILLO REDACCIÓN
trabajo y no sólo garantiza el que Ford Motors se quede en Hermosillo, además fortalece la cadena de proveeduría sonorense”, precisó.
evitar la circulación vial a partir de las 20:30 hasta las 5:00 horas. En Colima, tras rebasar los mil 12 contagios que fueron de forma acelerada, el gobernador Ignacio Peralta informó que los burócratas deben regresar al confinamiento en sus domicilios para reducir el número de pacientes. El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, indicó que se amplían las medidas de contención
para cumplir los protocolos y reducir la movilidad con el objetivo de detener la pérdida de vidas. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, como parte de las normas para reducir la movilidad, aquellas personas que circulen después de las 22:00 horas serán sancionadas con 868 pesos, a fin de reducir la cadena de contagios. (Con información de Martha de la Torre, Ignacio Mendívil, José Hernández y José Ríos)
16 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / JUEVES / 16 / 07 / 2020 FOTOS: ESPECIAL
#MORELOS
Fortalecen el campo ● PARA ALENTAR EL DESARROLLO RURAL EN MORELOS A TRAVÉS DE LA REFORESTACIÓN, AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA Y SIEMBRA, EL GOBERNADOR CUAUHTÉMOC BLANCO Y MARÍA LUISA ALBORES, SECRETARIA DE BIENESTAR DEL GOBIERNO FEDERAL, PRESENTARON EL PROGRAMA SEMBRANDO VIDA, QUE ESTE AÑO SE APLICA EN BENEFICIO DE 117 EJIDOS DE LA ENTIDAD. REDACCIÓN
AMPLÍAN PROGRAMA
#SLP
FOTO: ESPECIAL
#PISOYTECHO
ABREN PARQUES
REDACCIÓN
P
ara cumplir con las necesidades básicas de la población, el alcalde del ayuntamiento de San Luis Potosí, Xavier Nava, instruyó la ampliación de cobertura del programa Piso a Techo es tu Derecho, con el fin de aumentar el número de beneficiados del año pasado. Además de incluir la dotación de estufas y refrigeradores entre los apoyos, también se mantienen los normales, como lo es la colocación de techos, pisos, muros divisorios, construcción de cisternas, al igual que la instalación de calentadores solares en las viviendas de familias en situación vulnerable.
REDACCIÓN
EN LA MIRA Los nuevos apoyos se dan a petición de la población de la localidad.
●
REDACCIÓN
●
El programa cerró 2019 con 300 beneficiados.
●
DONAN CUARTEL
2 La actual administración confirma su proyecto de gobierno.
La asamblea se realizó por videollamada.
●
#CD.JUÁREZ
1
FOTO: ESPECIAL
VAN POR MÁS
REUNIÓN VIRTUAL
C
on la donación de un terreno se espera contar con el espacio suficiente para la consolidación de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, Chihuahua, señaló el presidente municipal Armando Cabada. Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el mandatario señaló que el próximo jueves se va a presentar la propuesta en el Cabildo y se espera que los resultados sean positivos. Los participantes en la reunión presentaron los resultados de patrullajes y labores de inteligencia, exponiendo sus cifras de decomisos de droga, armas, entre otros datos.
SE SUMAN 1 En la junta estuvieron presentes mandos de todos los niveles.
●
C
on el fin de fomentar la cultura y el deporte en las cuatro regiones de San Luis Potosí, el gobernador Juan Manuel Carreras se reunió con representantes ciclistas y de la sociedad civil para dar a conocer el proyecto del Sendero del Capitán, que se suma al fortalecimiento de la Red de Parques. La nueva zona se ubica en el rubro de turismo de aventura, por lo que también contribuye a la generación de empleos en los municipios aledaños, además de ser un espacio abierto que no se presta a aglomeraciones, por lo que cumple los requisitos de la nueva normalidad.
ÁREA VERDE 1 La zona va a atraer al turismo silencioso que es menor al común.
●
2 San Luis Potosí es uno de los estados con más parques en el país.
●
FOTO: ESPECIAL
2 Entre ellos hubo policías, coordinadores y secretarios estatales.
●
NUEVA RUTA
El trayecto pasa por municipios emblemáticos.
●
PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 16 / 07 / 2020
INQUE BRAN TABLE,
ASÍ ES
DANIEL HABIF
EL CONFERENCISTA NOS CUENTA SOBRE SU PROFESIÓN, EN LA QUE HA ENCONTRADO SU VERDADERA PASIÓN, AL INSPIRAR A LAS PERSONAS CON SU VIVENCIAS EN LA QUE HA TENIDO ÉXITOS, PERO TAMBIÉN FRACASOS
FOTO: ALEGRÍA CORP VÍA LABULLA PR AGENCY
II
H PANORAMA
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA APUESTA POR LO
DIGITAL LA PANDEMIA POR COVID-19 MODIFICÓ LA MANERA EN QUE EL PÚBLICO CONSUME, POR LO QUE CARLOS SALINAS NOS HABLA DE LA NUEVA FORMA DE HACER MARKETING EN LA RED POR ISIS MALHERBE
SOBRE SU CARRERA Cursó un diplomado de Social Media Marketing en la Universidad de Texas y otro en la Universidad de San Diego. l
l Es fundador de Social Coma, una agencia especializada en capacitar a emprendedores en el ámbito digital.
ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA
l mundo digital y el social media atraparon la atención de Carlos Salinas desde muy joven: “En la universidad llevaba las redes sociales de empresas de distintos rubros. A raíz de esto, entendí que se necesita conocimiento para generar ventas y tener resultados tangibles”. Carlos es mercadólogo y social media management de la Universidad Anáhuac México Norte, en donde cursa la maestría en Mercadotecnia Integral, además de dedicarse a impartir conferencias sobre estos temas.
E
¿Cómo es tu día como social media manager? Amo mi trabajo. Es entretenido, dinámico y creativo. Me apasiona lo que hago. Mi día está plasmado de dibujos, por medio de ellos realizo estrategias que sean palpables. La organización es muy importante junto con la responsabilidad. En esta "nueva normalidad", ¿qué consejos les das a las empresas para que se mantengan vigentes? Que se atrevan a dar el paso en marketing digital, hacer estrategias de pauta y publicidad muy bien segmentadas y crear un “buyer persona” muy específico, para saber qué mensajes y qué canales deben de mandar. El “buyer persona” es crear carac-
VIRTUAL
Para mí las redes sociales son un estilo de vida en el que tratamos de estar actualizados y bien. Son un medio en donde hay que ser constantes, persistentes y responsables para tener resultados”. CARLOS SALINAS
MERCADÓLOGO
l
PREPARACIÓN. Actualmente Carlos está cursando la Maestría en Mercadotecnia Integral.
terísticas de su público objetivo. Otro punto es que utilicen plataformas reconocidas de venta que ya existen. Si tienen presupuesto, que creen su propio e-commerce, éste no siempre da los resultados esperados, porque es proporcional al tráfico del sitio; para que tenga éxito necesita que lleguen visitas de usuarios a su tienda online, por lo tanto, se debe invertir en publicidad o en influencers que vayan con el perfil de la marca. ¿Crees que el comportamiento del consumidor cambie debido al confinamiento por COVID? Sí, va a cambiar conforme la empresa pueda ofrecer una seguridad sanitaria al cliente. Su conducta se va a modificar y va a apostar más por lo digital y por lo instantáneo. La gente va a preferir empresas y productos que demuestren tener un valor agregado, que sean útiles en sus
servicios y, sobre todo, que son seguras. Las empresas tienen un gran reto, porque ahora hay que trasladar la experiencia a lo virtual y cuando se tenga que manejar en un punto de venta, la experiencia debe ser sana, para que el cliente se quede con una buena impresión y la empresa genere una buena reputación. ¿Cuál será la nueva tendencia en marketing digital? Habrá una mayor creatividad en los contenidos. El nuevo modelo será el e-commerce, que será exitoso siempre y cuando tengan un buen producto o servicio qué ofrecer, así como una buena estrategia de publicidad. Va a ser más competitivo, porque habrá empresas que siempre estén a la vanguardia, por eso deben ser más estratégicos. Se abrirán nuevas formas de generar posicionamiento y ventas. Va a haber una búsqueda más grande de entretenimiento virtual.
NUEVAS FORMAS l Al igual que en muchos ámbitos, el del consumo por parte del público también cambiará debido al COVID.
H PANORAMA
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
III
KARLA HUERTA ES LA CREADORA DE LO QUE NO TE DAN PARA EMPRENDER, UN PODCAST ENFOCADO A LOS NEGOCIOS POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA TANYA KURI l ELLA. Cursó la carrera de Administración y Hospitalidad.
arla Huerta estudió la carrera de Administración y Hospitalidad, lo que la llevó a interesarse en el tema de las startups. El primer proyecto que emprendió lo hizo de la mano de su prima Daniela Sfara, con quien creó una firma de chamarras: “Trabajé en muchos lugares de distintos ámbitos, ya que yo me pagaba mi universidad, pero me sirvió mucho para tener experiencia y valorar más las cosas”. Actualmente, Huerta está enfocada en su podcast Lo que no te dan para emprender y en Hi, Sweaty, una plataforma de emprendimiento de la que desempeña el papel de directora.
K
¿Cómo surge la idea de crear el podcast? Empecé a asesorar empresas, y varios emprendedores me comenzaron a buscar para que les diera consultorías. Una amiga me dijo que debía ponerle precio a mi trabajo por las horas de estudio que invertí. Decidí hacer Lo que no te dan para emprender por mi amiga Regina Valdez, quien me comentó que podía invitar a expertos y dar tips que los jóvenes necesitan para lograr un negocio firme con todas las bases. En el área profesional, ¿a qué retos te has enfrentado? A la credibilidad. A mis 23 años he estado en centros de alto rendimiento, tuve un entrenamiento militar y eso me ayudó a que la gente creyera más en mí. También el volver a empezar de cero, ya que me independicé muy chica, eso representó un reto en muchos aspectos. ¿Qué es Hi, Sweaty? Es una plataforma de emprendimiento para mujeres que va a
l
FEMENINO. Desde pequeña, Huerta se sintió atraída por los proyectos innovadores.
l DÚO. Paola La Güera Kuri fue quien invitó a Karla a Hi, Sweaty.
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
TIPS DE NEGOCIOS l El podcast creado por Karla cuenta con la participación de emprendedores, quienes hablan sobre su experiencia.
tener una market place, un programa y diversos eventos, que se pospusieron por el COVID-19. A este proyecto me invitó Paola La Güera Kuri, a que me uniera como directora, quien también estuvo en uno de los capítulos de mi podcast. Su objetivo es llevar el emprendimiento a otros niveles. Con el expertise de las dos, queremos hacer actividades de alto impacto. En la parte online, planeamos conectar a emprendedoras con más clientes.
¿Qué consejos les das a las personas que quieren emprender? Que antes de aventurar planeen, que sean pacientes y perseverantes. Debes creer en ti mismo y en que tienes una magia especial que va a hacer que tu proyecto sobresalga ya que, cuando tú crees eso lo transmites en tu producto o servicio que ofreces, lo cual va a generar que tu público lo quiera consumir.
l IDEAS. Beek es la plataforma en la que se encuentra el podcast.
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
H PANORAMA
LA
IV-V
PASION POR AYUDAR POR DANIELA ZAMBRANO E ISIS MALHERBE
E
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: ALEGRÍA CORP VÍA LABULLA PR AGENCY
scritor, orador y conferencista, esas son algunas de las profesiones con las que podemos describir a Daniel Habif, sin embargo, a lo largo de su vida ha desempeñado diferentes roles, como actor, conductor, músico, empresario, publirrelacionista, entre otros, dejando al descubierto su personalidad multifacética. A sus 36 años, Daniel se ha convertido en uno de los conferencistas más importantes en Latinoamérica y ha compartido escenario con reconocidos personajes como Barack Obama y Ken Segall (exdirector creativo de Apple), entre otros. “Mi trabajo es sacudir, es levantar el corazón y encaminar a quien tenga la necesidad o considere que yo soy un buen vehículo para poder salir de algún desierto en el que esté viviendo”, así es como Daniel Habif se refiere a su trabajo como conferencista, que lo llevó a fundar el movimiento #Inquebrantables con el que, partiendo de sus propias vivencias, el también empresario da un mensaje de aliento y reflexiona sobre diferentes temas de la vida. El boom de su carrera surgió por El fracaso no existe, video que Anyha Ruiz (esposa de Daniel), subió a redes, el cual se viralizó. En ese entonces, el escritor pasaba por una fuerte depresión, ya que padecía Lyme: “Estuve casi siete años luchando contra esa bacteria, había perdido mi compañía, etc.”, al llegar a su casa, Daniel tuvo una discusión muy fuerte con su esposa, sin embargo, ella le mostró el mensaje de un joven que vio la grabación: “Me enseñó un escrito de un chavo de no más de 23 años que decía ‘Daniel, acabo de ver tu video. Yo no creo en los motivadores, de hecho no los tolero, pero acabo de comprar una pistola, iba a matar a mi padre y me iba a quitar la vida y tu video apareció de la nada,
EL MEXICANO DANIEL HABIF HA DESTACADO EN EL MUNDO DE LAS CONFERENCIAS, POSICIONÁNDOSE COMO UNO DE LOS ORADORES MÁS ESCUCHADOS EN LATINOAMÉRICA SOBRE ÉL l Originario de Sinaloa, Daniel lleva casi 26 años en la industria de la comunicación y del entretenimiento.
l Inquebrantables también está como audiolibro, proyecto en el que se musicalizó la obra.
y tomé la decisión de esperar’”. Así como esta anécdota, el orador ha vivido muchísimas más: “Es un compromiso que va más allá de lo que pudiera expresar con palabras”. La escritura es otro de los ámbitos en los que Habif se ha desarrollado, como lo demostró a finales de 2019 con la publicación de su primer libro Inquebrantables, con el que su objetivo es mostrar a sus seguidores y lectores, una nueva visión de vida enfocada hacia el éxito personal. “Todo el libro me gusta, disfruté mucho los agradecimientos. El capítulo ocho “Perdón o venganza”, me encanta. Las cartas al final me gustan mucho, la carta a mi padre, a mi madre, a mi esposa, al pueblo oprimido”. Debido al gran éxito que tuvo con su primer libro, Daniel está escribiendo la segunda parte de Inquebrantables: “El segundo libro va a tocar temas más de entraña y espinosos como como el matrimonio, infidelidad, adiciones, divorcios, juventud, suicidio pero siempre con el asunto de la motivación y superación implícito”. A la par de esta segunda edición, el emprendedor está escribiendo un tercer libro: “Para mi, escribir es un proceso doloroso; uno tiene que decidir si siente o si escribe lo que siente”. Al igual que a mucha gente, la cuarentena cambió drásticamente la rutina de Daniel, brindándole la oportunidad de parar y tener momentos de soledad en los que tuvo la oportunidad de descubrir ciertas cosas de sí mismo: “Todavía continuamos caminando a gatas en esta pandemia, pero ha servido como un gran vitrina para ver a otros y también para vernos a nosotros mismos. Yo he
descubierto algunas cosas que me incomodan de mí, también redescubrí cosas que extravié en el camino hacia donde estoy, como mis espacios de soledad, y me gustó mucho recuperarlos, sobre todo cuando el anonimato se convierte en un lujo en tu vida y pierdes el privilegio de estar en soledad o en espacios contemplativos. Yo por lo menos esto lo he disfrutado mucho, y también me di cuenta que no soy tan buena compañía como pensaba”, reveló entre risas el entrevistado. Para este 2020 Habif tenía preparada una lista de planes entre los que se encontraba su gira por Estados Unidos, su primer Radio City Music Hall en Nueva York, su visita a la Movistar Arena en Santiago de Chile, así como su primer Auditorio Nacional en México, proyectos que tuvieron que ser pospuestos: “No me preocupo por lo que nunca tuve, no estuve ahí, entonces no me preocupo por ello, he modificado mi enfoque creativo y ya vendrá ese momento”, dijo Daniel. Una de las cosas que el confinamiento ha hecho que el speaker extrañe, sin duda es el estar en el escenario compartiendo sus vivencias, experiencias y reflexiones con el público que lo acompaña en cada una de sus conferencias. “Me han invitado a dar conferencias en digital y digo que no, para mí, por más que queramos y busquemos que las relaciones digitales sean como las relaciones de corazón a corazón, no hay forma de vincularse, es muy diferente”. Mazatlán será el primer lugar que Daniel visite después del confinamiento: “Yo soy de Sinaloa, entonces Mazatlán es mi lugar predilecto para comer, para estar con mis amigos y mi madre”, dijo con una sonrisa de complicidad. “Un hombre con un montón de satisfacciones”, así podríamos definir a Daniel Habif, una voz que, en los últimos años de su carrera, ha tomado sus mejores y peores experiencias de vida, mostrándose siempre humano, pero también inquebrantable.
He cruzado muchos oficios y muchas vocaciones para encontrarme en el lugar que estoy”.
Creo que esta pandemia hizo visible la gran grieta que hay en la sociedad mundial y que cada día estamos más polarizados”.
VI
H PANORAMA
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UNA DISCIPLINA DE
VIDA
l
ENTREGA. El primer acercamiento de la deportista con la gimnasia fue en su infancia, cuando sus papás la llevaron a una clase.
LA SELECCIONADA NACIONAL DE GIMNASIA RÍTMICA KARLA DÍAZ, HA REPRESENTADO A MÉXICO EN COMPETENCIAS IMPORTANTES EN DIFERENTES PAÍSES POR ISIS MALHERBE
POR TODO EL MUNDO
ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
esde muy pequeña, Karla Díaz Arnal incursionó en el mundo de la gimnasia rítmica, deporte que se ha convertido en su profesión y que la ha llevado a representar a México en diferentes competencias como los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Tokio 2021, era uno de los planes de la seleccionada nacional, sin embargo, debido a la pandemia por COVID, los clasificatorios fueron pospuestos para el siguiente año, así como el evento.
D
¿A qué edad iniciaste en este deporte? A los tres años. Mis papás me llevaron a una clase de gimnasia rítmica y me enamoré; hasta la fecha es una parte muy importante de mi vida. A los 15 años entré a la Selección Nacional de Gimnasia Rítimica y actualmente estudió la carrera de Comunicación en la Anáhuac del Sur.
l La gimnasia rítmica tiene dos modalidades: individual y de conjunto. La de Díaz es la primera, ya que, desde su perspectiva, le permite tener más expresión.
Karla ha competido en copas de países como Portugal, Perú, Italia, Brasil, Hungría y se está preparando para ser seleccionada para Tokio 2021, en Japón. l
l
l DETALLES. Su mamá es quien confecciona sus leotardos.
¿Cómo combinas la escuela y el deporte? Es complicado. Llevo de dos a tres materias al semestre, ya que la gimnasia requiere de muchas horas. La Anáhuac es la única universidad en México que tiene el Programa Elite para deportistas de alto rendimiento, en donde nos dan ese apoyo para faltar a clases e ir a las competencias. ¿A qué retos te has enfrentado? Principalmente a no darme por vencida en los momentos más
PREPARACIÓN. Karla entrena de 7 a 8 horas diarias de lunes a sábado.
complicados y difíciles, yo creo es muy fácil decir “ya no quiero más, ya voy a tirar la toalla y me dedico a otra cosa”, pero creo que siempre he sabido ver las dificultades como una oportunidad. ¿Qué se siente saber que eres un ejemplo para muchas jóvenes? La verdad es que se siente muy bonito; cuando yo era chiquita estuve de ese lado, y yo veía a las gimnastas como un ejemplo a seguir, y ahora entiendo a las niñas cuando se me acercan, me piden fotos, me hacen comentarios bonitos y me gusta saber que soy buen ejemplo, espero de verdad estar siendo un buen ejemplo. ¿Qué representa la gimnasia en tu vida? Es mi pasión desde que empecé.
¿Cómo crees que será la "nueva normalidad" en las presentaciones ? Lo que yo me imagino es que en un principio las competencias van a ser a puerta cerrada. Yo creo que poco a poco vamos a tener que ir adaptándonos; antes de entrar a una competencia, tendremos que tener todas las medidas de higiene, que las jueces estén todas separadas, aunque es un poco complicado saber cómo van a ser los eventos. ¿Cuáles son tus planes para este 2020? Por lo pronto, esperar a que pueda regresar a entrenar, y cuando regrese, lo importante es trabajar para recuperar lo que a lo mejor se ha perdido en esta cuarentena. Modificar un poco mis rutinas para buscar ese boleto olímpico a Tokio.
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
H PANORAMA VII PASIÓN
Trabajar en el ámbito del arte es muy absorbente, pero es lo que amo hacer”.
MOLTI DIVERSI MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
ELISA ROMANO
ARTISTA VISUAL
¿En qué artistas te inspiras? Me encanta Dalí, Picasso, Aldo Chaparro, Victoria Villasana, entre otros. ¿Qué consideras que hace falta para que los artistas visuales sean valorados? Necesitamos mucho más apoyo de las instituciones, necesitamos difusión y que los medios de comunicación se interesen por nosotros. Somos los encargados de darle vida y color a lo que se está viviendo en esta época, por medio de un objeto o retrato.
l TOQUE PERSONAL. El empleo de diferentes técnicas es uno de los distintivos en las obras de Elisa.
El arte de
crear
LA FUSIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS, COMO FOTOGRAFÍA, SERIGRAFÍA Y ESCULTURA, SON LA BASE DE LAS OBRAS DE LA ARTISTA VISUAL ELISA ROMANO POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM
RECICLADO Y ARTE
FOTO: CORTESÍA
l gusto por la pintura y el ballet que Elisa Romano tuvo desde pequeña la llevaron a convertirse en artista visual. A los 18 años tomó clases de pintura con diferentes maestros, lo que hizo que aprendiera y experimentara con distintos métodos.
E
¿Qué técnicas utilizas en tus obras? Me gusta aprender de la potencialidad que me da cualquier material y la combinación que obtengo de cada uno. Utilizo diferentes técnicas como fotografía, pintura, serigrafía y escultura.
l En varias de sus obras, Romano reutiliza materiales, los cuales son intervenidos por diferentes técnicas.
¿A qué retos te has enfrentado? El arte es de mucho trabajo, constancia y de tocar puertas; por ejemplo, si tu obra tuvo algún accidente, entonces la tienes que renovar o transformarla para darle otra oportunidad de que le atraiga al cliente. Tener un equipo que haga bien su trabajo, que sea cumplido y dedicado. Que la gente te reconozca como artista. Este es un trabajo serio y posicionado como el de un licenciado. Que la gente comprenda que también nos cansamos y que debemos tener una pausa para estar con nosotros mismos, y tener motivación para seguir creando. Aprender cada día más, que te reconozcan en tu trabajo y que te tomen en serio. ¿Cómo te describirías en tres palabras? Disyuntiva, expresiva y vital. ¿Qué representa el arte en tu vida? El arte es parte de mi y ahora también es mi forma de vivir. Es mi alimento y lo necesito a diario. Me hace vivir en armonía, estable. El arte es una pasión que me despierta cada día ilusionada por continuar, soy muy afortunada de trabajar en lo que más me gusta. ¿Estás realizando alguna obra referente al COVID? Estoy haciendo una serie de fotografías y las intervengo con ilustración digital. Mi propósito es que las fotografías ya no tengan un carácter terrorífico que nos ha invadido este virus. Sino plasmar algo con color, ilustración aminada y color. Todos los artistas están retratando el COVID como algo horrible, si tienen razón, pero la gente ya está cansada de ver y escuchar esto todos los días.
BELLEZA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE UN POCO DE PALABRAS DE ALIENTO, DICHAS POR ESCRITORES DE TODOS LOS TIEMPOS, SOBRE EL MIEDO, LA REALIDAD Y EL RETO QUE REPRESENTA UNA VIDA EN ÉPOCA DE CRISIS
N
adie mejor que ellos para hablar de la belleza en tiempos de incertidumbre. Estamos en una crisis, pero las crisis han existido en todos los tiempos, es por esto, que cedo la palabra a los grandes, a los pensadores y a los escritores de pensamientos maravillosos, verídicos y analizados, letra por letra, frase por frase, porque si algo entendimos en esta pandemia es que la crisis, el miedo, la alegría, la incertidumbre, no discrimina sexo, edad, nivel social, raza, nacionalidad, ni temporalidad. Esto es parte de la humanidad, sin importar el siglo en el que vivimos. Dentro de esta incertidumbre, les dejo un poquito de la belleza de la vida. “Creo que hay que pelear contra el miedo, que se puede asumir que la vida es peligrosa y que eso es lo bueno que la vida tiene para que no se convierta en un mortal aburrimiento”. “El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro, en lugar de imaginarlo. En la escuela son obligatorias las clases de impotencia, amnesia y resignación”, Eduardo Galeano. “La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir”. “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”, Gabriel García Márquez. “Confía en el tiempo que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”, Miguel de Cervantes Saavedra. “Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo y no convertir en realidad tus sueños”, Pablo NeruESTAMOS EN UNA da. “¿Qué es la vida? Un frenesí. CRISIS, PERO LAS ¿Qué es la vida? Una ilusión, una CRISIS HAN EXISTIDO sombra, una ficción y el mayor bien EN TODOS LOS es pequeño: porque toda la vida TIEMPOS es sueño, y los sueños, sueños son”, Pedro Calderón de la Barca. “Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños… No te rindas, porque la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo”, Mario Benedetti. “Hay que darle un sentido a la vida, por el hecho mismo de que la vida carece de sentido”, Henry Miller. “El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida”, Viktor Frankl. “No podemos decidir tener una vida sin dolor. Pero podemos decidir ser libres, escapar del pasado, nos suceda lo que nos suceda, y adaptarnos a lo posible”, “No puedes cambiar lo sucedido, no puedes cambiar lo que hiciste o lo que te hicieron. Pero puedes decidir cómo vivir ahora. Queridísimo amigo, puedes decidir ser libre”, Edith Eger. “Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio”, Octavio Paz. “Tomar un nuevo paso, decir una nueva palabra es lo que la gente teme más”, Dostoyevksy. “Cuando la realidad se vuelve irresistible, la ficción es un refugio. Refugio de tristes, nostálgicos y soñadores”, Mario Vargas Llosa. “No olvides que lo que llamamos hoy realidad, fue imaginación ayer”, José Saramago. “Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida”, Pablo Neruda. “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, AÚN HAY FUEGO EN TU ALMA, AÚN HAY VIDA EN TUS SUEÑOS”, Mario Benedetti. MARIMAR.BARRIENTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM IG: @MARIMARBAT
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTOS: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 16 / 07 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
PROBLEMA GENERAL 1 El parque Naucalli tiene una superficie de 40 hectáreas.
●
2
3
En Izcalli y Atizapán los jardínes públicos siguen cerrados.
●
●
A
pesar de que el gobierno del Estado de México anunció la reapertura de los parques desde el pasado 23 de junio con un aforo de 30 por ciento, diferentes municipios del Valle de México los mantienen cerrados, entre ellos el Naucalli, el más grande de la región. Según el plan Regreso Seguro, las Áreas Naturales Protegidas, parques y zoológicos de entidad administrados por el estado pueden abrir sus puertas para actividades individuales como correr, caminar o andar en bicicleta, y deben mantener cerradas áreas de juegos infantiles, para perros, palapas y ejercitadores. La Secretaría del Medio Ambiente aseguró que algunos parques y zoológicos que abrieron sus puertas con restricciones en Edomex están en los municipios de Toluca, Metepec, Zinacantepec, Tenancingo, Ixtapan del Oro, Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla, Tultitlán, Tepotzotlán, Huehuetoca, Acolman, Tecámac y San Martín de las Pirámides, entre otros. La dependencia estableció medidas para la reapertura, como filtro sanitario, dispensador de gel antibacterial, tapetes sanitizantes y uso de termómetros.
Al ser tantos espacios, no hay personal para atenderlos.
SIN OPCIONES
●
Muchas personas pasean a sus mascotas o se ejercitan alrededor de los jardínes públicos.
#HASTANUEVOAVISO
PAROUES SIGUEN CON LIMITACIONES
330 ● ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO TIENE NAUCALPAN
● ESPACIOS RECREATIVOS DEL VALLE DE MÉXICO ESTÁN CERRADOS. EN OTRAS REGIONES LOS ABREN CON RESTRICCIONES POR LETICIA RÍOS
Naucalpan, Atizapán y Cuautitlán Izcalli informaron que estos espacios serán reabiertos hasta que el semáforo pase a naranja.
En Tlalnepantla se abren a partir de este jueves. Como el parque Naucalli está cerrado, los corredores se ejercitan
3 ● KILÓMETROS MIDE LA PISTA DEL PARQUE NAUCALLI
CARLOS GARCÍA MARATONISTA INTERNACIONAL
● ¿POR QUÉ TENER EL
NAUCALLI Y LA HOJA CERRADOS? NOS PODEMOS EJERCITAR GUARDANDO LA SANA DISTANCIA”.
alrededor del mismo, incluso sobre la banqueta del Periférico Norte. “No tenemos otra opción que correr alrededor; es absurdo que no nos dejen entrar”, comentó Clara, vecina de la colonia Florida. La regidora de Naucalpan, Paulina Pérez, señaló que el Consejo Municipal de Emergencias COVID-19 tomó la decisión de mantener cerrados los parques para previnir contagios. El maratonista internacional Carlos Victorino García expresó que si el COVID-19 le pega más a personas con enfermedades crónico degenerativas, resulta contradictorio cerrar espacios para hacer deporte. Para el corredor Jose Viurquis no es una buena medida, ya que una recomendación para elevar el sistema inmunológico es hacer ejercicio.
FOTO: ESPECIAL
#APROBACIÓN
Mejora imagen alcalde de Ecatepec
● La aprobación ciudadana sobre el
trabajo del alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, se encuentra al alza, ya que se incrementó 3.1 por ciento en los últimos tres meses, al pasar de 36 por ciento en marzo a 39.1 por ciento en junio de este año, lo que lo coloca entre los alcaldes mejor evaluados del país, según la encuesta realizada por Mitofsky. Con respecto a 2019, el crecimiento en la aceptación ha sido de 13 por ciento, ya que al inicio del actual gobierno la misma casa encuestadora lo ubicaba con 26.1 por ciento.
39 ● POR
CIENTO ES LA ACEPTACIÓN DE VILCHIS
Vilchis Contreras supera a otros alcaldes del Estado de México, como Texcoco, Tlalnepantla, Atizapán, Coacalco, Metepec, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, por mencionar a algunos. Todas las mañanas, a partir de las 4:00 am, incluidos sábados y domingos, el alcalde de Ecatepec participa en el operativo Corredores Seguros y en el pase de listas a fuerzas de seguridad pública que operan en Ecatepec, como las policías municipal y estatal, así como de la Fiscalía de Justicia de la entidad y de la propia Guardia Nacional. PABLO CRUZ
BUENAS NOTAS
Los esfuerzos del edil han rendido frutos en seguridad.
●
EDOMEX 19
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#COMUNICACIÓN
CRUZ Y GRAMA
Inauguran agencia de noticias
#OPINIÓN
PRIAN-LIANZAS Y LA ARITMÉTICA: ¡ADIÓS, MORENA! Tanto discurso anti-aliancista es porque la 4T perdería las alcaldías más poderosas de la entidad
ARRANCA OPERACIONES SISTEMA PÚBLICO ESTATAL CON CANAL DE TELEVISIÓN HUGO CORZO
POR PABLO CRUZ ALFARO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
l miedo no anda en burro, sino que está –al menos para el partido Morena– en la posibilidad de que sí se concrete la alianza entre el PRI y el PAN, para los próximos comicios locales en el Edomex, donde se renovarán el Congreso mexiquense y las 125 alcaldías. En otras palabras, tanto discurso anti-aliancista es porque, frente al PRIAN, la 4T perdería las alcaldías más poderosas de la entidad y su hegemonía en la Cámara de diputados local. Y aunque falta medio año para el inicio formal del proceso, ya vuelan nombres, encuestas, intenciones y ante-pre-campañas de las que se desprende que el partido no dará el ancho para enfrentar un trabuco anti-morenista. En el más reciente estudio de Massive Caller, del viernes pasado, queda claro quiénes son los favoritos –entre la ciudadanía– para encabezar las candidaturas de cada partido, y se prefiguran porcentajes de votación –obvio, si fueran hoy– con careos por nombres específicos. Y ahí, la aritmética macabra para Morena. En Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli (o Ixcalli, como pronunciaba el exgóber Arturo Montiel), Morena podría mantener las alcaldías sin mayor problema, con márgenes que van de los cinco hasta los 20 puntos, en diversos escenarios de competidores. Sin embargo, de ver la luz el PRIAN, no retendría ninYA VUELAN guno de esos municipios, que en NOMBRES, conjunto concentran 15% de la ENCUESTAS, población de todo el estado, 20% INTENCIONES del listado nominal electoral y un presupuesto conjunto de 11 mil 503 millones de pesos. En Izcalli, los más mencionados entre la ciudadanía para buscar la alcaldía son la diputada federal Xóchitl Zagal, por Morena; la diputada local Karla Fiesco, por el PAN, y por el PRI el ex alcalde de ese municipio, Víctor Estrada. Por separado, Zagal aventaja con 9.4 y 17.3 puntos a Fiesco y Estrada, respectivamente. Pero si se convierten en PRIAN, aventajarían a la morenista por 1.4 puntos. Aquí, hay que subrayarlo, resulta aberrante que en la memoria de la ciudadanía siga estando presente el ex alcalde (Estrada) que incrementó los índices de inseguridad del municipio, lo endeudó con más de dos mil millones de pesos y tiene pendientes en la Cuenta Pública. En Tlalnepantla, el edil Raciel Pérez es el más reconocido entre la gente, para buscar la reelección por Morena. Sacaría 10.6 puntos a la diputada local panista Brenda Escamilla –la mejor posicionada– y 17.7 a la ex alcaldesa Denisse Ugalde, la más mencionada para ir por el PRI. Pero el PRIAN, ahí, podría a Morena 3.1 puntos abajo. Curiosamente, Jonás Sandoval, el ex panista director del organismo del agua en Tlalne, aunque no es el más mencionado para buscar la alcaldía por Morena, superaría al PRIAN por 0.9 puntos. En Naucalpan, la alcaldesa Patricia Durán logra sacar la reelección para Morena por 5.1 puntos por arriba del panista Raymundo Garza Vilchis y 13.3 por encima del priista David Parra. Pero estos últimos, juntos, aventajarían con 7.6 puntos a la 4T. El caso más funesto de todos, donde hasta por separado el PAN le arrebata –por mucho– una alcaldía a Morena, es Atizapán… pero esa historia, la del mal manejo del municipio por su alcaldesa, Ruth Olvera, esa es otra historia.
E
HUGO.CORZO@ELHERALDODEMEXICO.COM @HUGO_CORZO
● PRESENTACIÓN. El gobernador Alfredo Del Mazo destacó el respeto a la libertad de expresión.
Alfredo Del Mazo Maza anunció el lanzamiento de la Agencia Mexiquense de Noticias (AMX Noticias), con lo cual el Estado de México se convierte en la primera entidad del país en contar con una Agencia de Noticias Pública Estatal y que, además, transmite por televisión abierta en el canal 34.2. “Hoy, con motivo del 35 aniversario, además, de TV Mexiquense, se pone en marcha esta Agencia Mexiquense de Noticias, la primera a nivel nacional, como agencia pública estatal de noticias, y también la primera con un canal de televisión propio que será el 34.2 en televisión abierta, pues es un momento histórico para nosotros, para
NUEVA OPCIÓN 1 l Ocho de los programas de noticias de AMX Noticias están encabezados por mujeres.
2 Se cuenta con una agencia central en Metepec y seis subagencias de noticias. l
3 l Tiene nuevos espacios de atención ciudadana, deportivos y de análisis y opinión.
34.2 CANAL DE TELEVISIÓN PARA LA AGENCIA AMX NOTICIAS.
12 PRODUCCIONES INFORMATIVAS TODOS LOS DÍAS.
el Estado de México y en especial para esta televisora”, indicó. Del Mazo recordó que en septiembre de 2019 se anunció la creación de esta agencia, que ahora será la encargada de informar a los mexiquenses sobre lo que pasa en el mundo, el país y principalmente en el Estado de México, con objetividad e imparcialidad. Destacó la credibilidad y el liderazgo que caracteriza a Televisión Mexiquense a nivel nacional, medio de comunicación que tiene presencia en más de 35 millones de televisores, mostrando la diversidad y pluralidad de la entidad, respetando la libertad de expresión. Del Mazo Maza manifestó que la agencia será un referente para otros medios locales y nacionales, quienes también podrán conocer lo que acontece en el interior del estado.
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 07 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#RACISMO
FOTO: EFE
Destapan un nuevo atropello EFE Y REUTERS
L
SANTIAGO
aura Montilla se manifestaba pacíficamente en Los Ángeles con sus amigos contra a la violencia policial desproporcionada sobre las minorías el mismo día que pasó a ser víctima de ese exceso de fuerza de las autoridades, que usaron métodos de tortura militares y abusaron de ella. "Estaba esposada contra la pared, y esta señora (agente de policía) vino hacia mí, me golpeó los tobillos y agarró mi vagina y mis pechos en dos ocasiones, pese a que todo el tiempo estaba vigilada por varios policías y era imposible que tuviera algo en mi posesión", narró Laura, de 22 años. Los abusos se repitieron a lo largo del día mientras estuvo bajo custodia, según su relato y la demanda que interpuso contra la Policía de Los Ángeles. Por otra parte, un representante de la familia de George Floyd, el afroamericano que murió en mayo después de que un policía de Mineápolis se arrodillara sobre su cuello, demandó en un tribunal federal a la ciudad y a cuatro agentes por homicidio culposo.
Los carabineros trabajan en el adiestramiento de perros con la intención de contener la propagación de COVID-19, en Chile.
#PANDEMIA
OLFATEAN CONTAGIOS
G
racias a su afinado sentido del olfato, los perros son utilizados en todo el mundo para detectar drogas, dinero o explosivos, capacidades que en Chile aplican ahora a la detección del coronavirus a través de una brigada canina que pueda diferenciar por el olor a enfermos de COVID-19 y a personas sanas. Una medida innovadora ideada en Francia, pero que ya desarrollan también en Reino Unido, Finlandia y Emiratos Árabes. Chile trabaja con cuatro canes de los carabineros (Policía chilena). Aunque el SARS-CoV-2 en sí mismo no huele a nada, la respuesta inmunológica del cuerpo humano para hacer frente a la COVID-19 genera componentes a través del sudor que sí pueden ser detectados por los perros, cuya capacidad olfativa es 50 veces superior a la del ser humano. El coronel Julio Santelices, director de la escuela de especialidades de Carabineros de Chile, explicó que esta "prevención cien-
● DE
MAYO, GEORGE FLOYD FUE ASESINADO.
FOTO: EFE
25
●
BRISTOL, INGLATERRA Estatua de una mujer negra ocupa el sitio que tenía un esclavista.
●
● LA POLICÍA DE CHILE TRABAJA CON PERROS PARA DETECTAR CASOS POSITIVOS DE COVID-19. REGRESAN RESTRICCIONES EFE Y AFP
936,181 136,900 EU
Venezuela endureció confinamiento en Caracas por avance del COVID-19.
●
CASOS
3,41,926,85249,053 74,133
BRASIL
1
MÁS SOBRE EL VIRUS
13,397,167
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
ENFERMOS A TOPE
333,867 321,205 7,186 12,229 11,753 PERÚ
RUSIA
2 El Capitán Tom será reconocido por la reina Isabel por su altruismo.
●
DECESOS
745,197
24,309 INDIA
580,388
CHILE
tífica" es un hito para las brigadas caninas, que ya han demostrado su efectividad en la detección de otras sustancias que sí tienen un olor específico en sí mismas. "Estos perros van a poder detectar la enfermedad de forma temprana. Ellos no van a reemplazar al (test) PCR, pero son una herramienta fantástica que nos permite detectar de forma temprana este tipo de enfermedad", afirmó Santelices. VUELVEN CUARENTENAS En diversas partes del mundo, como India, España, Colombia o Japón, han vuelto las restricciones ante un aumento de los casos del nuevo coronavirus, mientras la esperanza de tener una vacuna en los meses venideros aumenta, gracias al anuncio de la compañía estadounidense Moderna. En India, 140 millones de personas, de un total de mil 300 millones de habitantes, van a volver al confinamiento. En Hong Kong, bares, gimnasios y salones de belleza cerraron sus puertas ayer. Tokio, donde viven 14 millones de personas, se encuentra en estado de alerta máxima, debido a un aumento de los casos. En España, la ciudad de Lérida y varios municipios aledaños en Cataluña, quedaron reconfinados y sus habitantes sólo podrán salir para ir a trabajar, a comprar, al médico o a pasear junto a personas con las que conviven. Mientras, los pronósticos científicos avizoran más contagios en EU, el gobernador de Oklahoma, el republicano Kevin Stitt, anunció que dio positivo para al coronavirus y que se encuentra aislado en su hogar.
3 Un ñandú mordió a Jair Bolsonaro durante el aislamiento.
●
4 Un menor de 15 años murió en Mongolia por peste bubónica.
●
ORBE 21
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#HACKEOENTWITTER
Defraudan 118 mil USD EN TUITS DE FIGURAS POLÍTICAS Y MAGNATES SE INCITÓ A ENVIAR BITCOINS AP, AFP Y REUTERS
4%
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
CAYERON LAS ACCIONES DE TWITTER, AYER.
Estafadores hackearon ayer las cuentas de Twitter de magnates de la tecnología, figuras políticas y grandes empresas en un fraude con bitcoins que, al cierre de esta edición, había sumado 118 mil dólares, según Blockchain, portal que verifica los movimientos de criptomonedas en tiempo real. La estafa incluyó tuits falsos del expresidente Barack Oba-
FRAUDE DIGITAL l Se estimaba ayer que los hackers lograron recaudar 118 mil dólares.
l Al cierre de esta edición, Twitter había congelado las cuentas.
ma, el aspirante presidencial Joe Biden, Mike Bloomberg y varios multimillonarios del sector tecnológico, como el director general de Amazon, Jeff Bezos, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, y el presidente de Tesla, Elon Musk. Las publicaciones ofrecían enviar dos mil dólares por cada mil dólares que fueran depositados en una dirección de bitcoin. Twitter emitió un comunicado en el que señaló que estaba al tanto de un “incidente de seguridad que afecta cuentas de Twitter”. La compañía informó que está investigando el hecho y que trabaja para solucionarlo, además de que prometió una actualización a la brevedad. Bezos, Gates y Musk se ubican entre las 10 personas más ricas del mundo y cuentan con decenas de millones de seguidores en Twitter. Esos tuits fueron borrados poco después de su lanzamiento. "Es una ESTAFA. NO participen", advirtió en Twitter, Cameron Winklevoss, cofundador de la plataforma de criptomonedas con el mismo nombre.
AGENDA LEVANTINA #OPINIÓN
SANTA SOFÍA Y ERDOGAN Su reconversión en mezquita, decretada por Recep Tayyip Erdogan, es un parteaguas por varias razones
FOTO: AFP
#RESTRICCIÓN
l El secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, anunció que restringirá la concesión de visados a empleados de la compañía china Huawei y de otras empresas del país asiático que den "apoyo material" a aquellos gobiernos que comenten violaciones a los derechos humanos. En tanto, China rechazó la exclusión de Huawei del despliegue de la red 5G en Reino Unido, tras denunciar que la decisión fue por motivos políticos. EFE
#OPINIÓN
FOTOS: ESPECIAL
Estafa a gran escala
EU PRESIONA MÁS A HUAWEI
espués de 85 años, la catedral ortodoxa cristiana griega Hagia Sofia —construida en 537 por el emperador romano Justiniano, símbolo de Estambul (antigua Constantinopla) y catalogada patrimonio de la humanidad por la UNESCO— abrirá sus puertas para el culto musulmán. Su polémica reconversión en mezquita, decretada por el presidente Recep Tayyip Erdogan, es un parteaguas por varias razones. Primero, materializó un sueño de décadas entre los partidarios de Erdogan, nacionalistas y conservadores. Tras la caída del imperio otomano, el fundador de la República secular de Turquía, Mustafa Kemal Ataturk, lo convirtió en un museo en 1935, lo que para los islamistas significaba represión. La medida actual incluye, pues, motivos electorales. Erdogan necesita recuperar popularidad entre los votantes conservadores debido, principalmente, a la crisis económica. También se alimenta de las fracturas en otros países para consolidar bases de apoyo regionales. La campaña de Erdogan para asumir el manto de sultán resuena entre muchos árabes sunitas, como recientemente se ha visto en Líbano. Nishan Der-Haroutounian, presentador televisivo libanés de origen armenio, enfrentará cargos por “insultar a Turquía” ante ERDOGAN la Cámara del Tribunal de MATERIALIZÓ Publicaciones en Beirut. El UN SUEÑO DE presentador calificó a ErCONSERVADORES dogan como “un otomano desagradable”. Segundo, el mensaje y las acciones de Erdogan se inscriben en su aspiración a liderar el mundo musulmán con poder suave, es decir, movilizando uno de los más fuertes símbolos de la herencia otomana para que sirva de soporte a su política exterior agresiva, y en algunas partes exitosa, en Siria, el Kurdistán iraquí y, más recientemente, en Libia, donde se enfrenta a Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. En la versión árabe del discurso de Erdogan se lee que “el renacimiento de Hagia Sofia es un signo del retorno de la libertad a la mezquita Al-Aqsa”, en referencia al otro gran lugar simbólico del mundo musulmán, ubicado en Jerusalén bajo control israelí. Algunos musulmanes en Turquía y otras partes celebran la conversión de Hagia Sofia, pero muchos otros la lamentan como una provocación innecesaria, además de contraria al islam, pues el Corán prohíbe la profanación o demolición de lugares de culto de otras religiones. El tiempo dirá si esta decisión amplió el potencial de Turquía y coronó la lucha por el liderazgo regional, o bien si marcó un error de política exterior que solamente evidenció el narcisismo del líder. Hay errores en política exterior cuya responsabilidad puede atribuirse claramente al líder, sobre todo si se trata de un error que podía evitarse. Desde luego, los factores estructurales internos e internacionales posibilitan la política del desinhibido Erdogan. En tanto que seña diplomática, la instrumentalización de la identidad religiosa, que afirma la política y la vida internas, muestra inclinación a Oriente y marca distancia con un Occidente de por sí altivo.
D
#ROBOAINCAUTOS
● HACKERS LOGRARON TOMAR CONTROL DE LAS CUENTAS DE TWITTER DE PROMINENTES FIGURAS A NIVEL MUNDIAL PARA USARLAS CON EL FIN DE TIMAR A SUS SEGUIDORES. EL DE AYER SE CONSIDERA EL MAYOR ATAQUE CIBERNÉTICO SUFRIDO POR LA RED SOCIAL, QUE ES USADA POR MUCHOS JEFES DE ESTADO.
MARTA TAWIL*
*Investigadora de El Colmex
LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
EL HERALDO DE MÉXICO
392 462 2008 2009 691
2010
1,361 1,635 2011 2012
JUEVES 16 / 07 / 2020
2,612 2013
IMPACTO NEGATIVO
3,635 2014
5,252 2015
LA INDUSTRIA DE GAS LP HA SIDO MUY AFECTADA POR LA DELINCUENCIA.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
6,873 2016
TOMAS CLANDESTINAS (unidades)
10 ENTIDADES FEDERATI-
#1,000MDD
● EL NÚMERO DE TOMAS CLANDESTINAS SUBIÓ 900% DE 2012 A 2018, SEGÚN PEMEX.
VAS CONCENTRAN 25% DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO ILEGAL.
Cancela la CFE 4 procesos
FUENTE: Amexgas, con información de Pemex.
EL EFECTO ACTUAL
A
nte el entorno económico provocado por la pandemia de coronavirus, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) canceló licitaciones de cuatro centrales de generación de electricidad que representaban una inversión por más de mil millones de dólares. Se trata de dos centrales de ciclo combinado en San Luis Potosí y Salamanca; otra de combustión interna que se iba a construir en Baja California Sur, además de otra que estaba planeada para la zona de los Humeros, en Puebla. "Derivado de la crisis y los efectos dentro de la productividad y la economía mundial que ha generado la pandemia por COVID-19. La CFE ha determinado que no existen las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo del concurso”, informó. A. ARIAS
1 El robo del hidrocarburo asciende a 58 mil toneladas mensuales.
●
2 Hoy en día, el problema de robo de gas LP continúa igual.
●
3 Se afectan las condiciones de libre competencia, con el cierre de rutas de distribución por amenazas.
●
FOTO: ESPECIAL
10,363 2017
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
#DELINCUENCIAORGANIZADA
15 MMDP PIERDE
GAS LP POR ATRACOS L
a delincuencia está mermando a la industria de gas LP, la cual registró pérdidas de por lo menos 15 mil millones de pesos, en el último año, por robos de combustible, hurto de pipas y otros delitos El monto que roban equivale a casi todo el presupuesto de la Fiscalía General de la República (FGR), que para este año asciende a 16 mil 700 millones de pesos, además supera en 5.7 veces el presupuesto para el programa de Inteligencia para la Preservación de la Seguridad Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que este año cuenta con tan sólo dos mil 600 millones de pesos.
●
LAS PIPAS ROBADAS SON PINTADAS, LES CAMBIAN LAS PLACAS Y PONEN LOGO DE OTRA EMPRESA POR ADRIÁN ARIAS
13 ● MIL
MDP DE PÉRDIDAS POR TOMAS CLANDESTINAS.
Carlos Serrano, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), dijo en entrevista con El Heraldo de México que las bandas del crimen organizado hurtaron cerca de 400 pipas. “Bajan a los operadores a mano armada, los maltratan, los amenazan, se llevan la pipa,
15,263 2018 CARLOS SERRANO PRESIDENTE AMEXGAS
● DESAFORTUNADA-
MENTE HOY EN DÍA EL PROBLEMA DE ROBO DE GAS LP CONTINÚA IGUAL”.
la pintan, le quitan las placas y le ponen el logo de cualquier empresa para vender el producto”, indicó. Este delito representa una merma significativa para la industria, pues las pipas cuestan entre un millón y dos millones 500 mil pesos, en promedio. Las entidades de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Tamaulipas concentran 25 por ciento de participación de mercado ilegal. En estas entidades, tres de cada 10 pipas que entregan combustible son ilícitas, dijo el directivo. Del total de pérdidas, 13 mil millones de pesos corresponden a las tomas clandestinas hacia los ductos de Pemex; los restantes dos mil millones son los costos operativos y seguridad.
CRISIS EN SECTOR La CFE no cuenta con recursos para construir las centrales.
●
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
5.2305 4.9000
-0.0045 -0.0500
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 36,590.26 752.50 26,870.10 10,550.49 101,790.54
TIPO DE CAMBIO VAR.% 1.10 1.21 0.85 0.59 1.34
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.7200 22.3440 22.3647 25.5000 28.1200
VAR.% -0.61 -0.45 -1.12 -0.16 -0.07
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
CREAL * CREAL * BBAJIO O TEAK CPO GFAMSA A KIMBER A
7.50 7.50 6.60 -6.58 -5.15 -4.10
MERK-2 23
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MEDIDAPREVENTIVA
Crece el ahorro por pandemia GASTO
Se observó una relevante aceleración de su crecimiento ante el mayor ahorro de los consumidores por el confinamiento".
POR FERNANDO FRANCO
PREVISIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El ahorro de las personas y empresas en la banca, conocido como captación bancaria, aumentó de manera acelerada durante marzo, abril y mayo a causa de la incertidubre económica por el coronavirus. En los tres meses creció 10.5 por ciento en promedio anual y en términos reales (considerando inflación), después de que en 2019 alcanzó tasas cercanas a 0 por ciento. Para un periodo similar, el incremento observado es igual al registrado en 2015. En ambos casos son los más
l Para junio y julio se prevén aumentos importantes en la captación bancaria.
l Se espera que en agosto registre una tendencia más moderada.
BILLONES DE PESOS, EL SALDO A MAYO.
99%
DE LOS RECURSOS, DE CUENTAS ACTIVAS.
altos en la historia del indicador, según datos del Banco de México. El resultado “permite entender que las personas y las empresas están ahorrando dinero para hacer frente a una circunstancia económica más compleja que todos anticipan para la segunda mitad de este año y, probablemente, todo 2021”, comentó recientemente Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, explicó que también se observó un efecto de la depreciación del peso, ya que 17 por ciento de la cartera de captación tradicional (depósitos a plazo y a la vista) está en moneda extranjera. Al cierre de abril, el saldo de la captación bancaria fue de 5.9 billones de pesos, una cifra semejante a lo que aprobó en el presupuesto de este año (6.1 billones de pesos). La captación se compone de los depósitos de exigibilidad inmediata (incluye cuentas de cheques y ahorro), a plazo y de nómina.
FOTO: CUARTOSCURO
CARLOS SERRANO ECONOMISTA EN JEFE DE BBVA
LA CAPTACIÓN BANCARIA AUMENTÓ 10.5% EN TRES MESES, A CAUSA DEL CORONAVIRUS
5.9
l
DAÑO. La crisis financiera provocó la pérdida de 1.1 millones de empleos de marzo a junio.
#PORDESEMPLEO
Sacan 1,856 mdp de afores Los retiros de las afores por desempleo se dispararon 102 por ciento en junio, frente al mismo mes de 2019, debido a los efectos de la crisis por el coronavirus en el mercado laboral.
l
IMPACTO l El coronavirus daño la dinámica laboral de 22.6 millones de personas, según la institución financiera BBVA.
En junio se registraron retiros récord por mil 856.3 millones de pesos, según la Consar. Es la mayor caída en una década, desde enero de 2010, cuando aún se sentían los efectos de la crisis financiera que se desató en Estados Unidos. Así, en el primer semestre del año, el monto, también histórico, fue de ocho mil 570 millones, esto es 60 por ciento más que en 2019, según la dependencia. FERNANDO FRANCO
CORPORATIVO #OPINIÓN
CANDIL DE LA CALLE… Grupo Salinas se ha distinguido por la entrega de apoyos al cuerpo médico, a través de TV Azteca Social
ROGELIO VARELA
arece que al presidente Andrés Manuel López Obrador no lo siguen del todo al interior de la 4T. Se lo digo porque mientras el primer mandatario se dedicó a hacer constantes llamados para que el empresariado mantuviera el sueldo y prestaciones de los trabajadores ante el paro de labores por la emergencia sanitaria, diversos servidores públicos fueron quienes le dieron la espalda. En marzo lo escuchábamos hablar del amor al prójimo, humanismo, e incluso de una dimensión social ante la pandemia, pero tales argumentos no fueron suficientes en casos como la Secretaría de Hacienda, donde la directora general adjunta de Planeación, María del Socorro De Paz Fuentes, habría dado la instrucción para que la firma Rapax S.A. de C.V. no reciba el pago correspondiente a marzo, abril y mayo, por los servicios de limpieza. El pretexto de la funcionaria sería que el servicio no se prestó con normalidad, ya que el personal de la dependencia osciló labores a partir de la segunda quincena de marzo; no obstante, la medida pegaría a los trabajadores, ya que, aunque la empresa atendió a la solidaridad que requería el momento, ahora se quedaría sin recursos suficientes para 410 EMPLEADOS apoyar a su plantilla. SE HAN VISTO Los 410 empleados afectados AFECTADOS POR se unieron para enviar una misiLA MEDIDA EN va dirigida al secretario Arturo Herrera Gutiérrez, en la que HACIENDA explican que, el 3 de julio, el área al mando de De Paz Fuentes les notificó que iniciarían una serie de descuentos a partir de esta quincena para cubrir los tres meses anteriores, por lo que esperan intervenga en el asunto. Entre las agravantes resalta que la encargada de administrar el contrato se habría colgado del Decreto Presidencial publicado el 23 de abril de 2020 para tomar esta decisión, aun, cuando debido a esta medida de austeridad dejó sin empleo al menos a 100 personas. Así, persiste una interrogante: ¿en Hacienda se cuidarán los derechos laborales de los trabajadores de la limpieza, servicio fundamental para combatir al COVID-19 y proteger a los funcionarios y usuarios o se abandonará a los más vulnerables?
P
LA RUTA DEL DINERO Grupo Salinas, de Ricardo Benjamín Salinas Pliego, ha refrendado su compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan. Por medio de TV Azteca Social ha acompañado a los mexicanos con campañas y programas sociales para aliviar el impacto negativo de la contingencia, amén de la entrega de insumos y equipo médico a los profesionales de la salud, y despensas a grupos vulnerables. En estos meses, a través de programas ya conocidos como: A Quien Corresponda, Juguetón y Vive sin Drogas, recabó donativos para más 600 mil personas y mil 450 instituciones. TV Azteca Social, de la mano de firmas como PiSA Farmacéutica, Ferrero México y Unilever, entre otras, ha emprendido acciones y jornadas de apoyo como “Por la salud de México”, “Dale un respiro a México”, “Una dulce alianza con Ferrero de México”, “Unilever por el bienestar de la población mexicana” y “Somos familia”. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
MERK-2 25
JUEVES / 16 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA CEPAL PREVÉ CAÍDA DE 9% EN LA ECONOMÍA
FOTO: ESPECIAL
EL COVID-19 va a hundir hasta 9 por ciento a la economía de México en 2020, de acuerdo con estimaciones de la Cepal, pero BBVA México estima que la caída puede ser de hasta 12 por ciento. Alicia Bárcena, titular del organismo, indicó que la crisis va a ser más profunda y extensa de lo que se pensaba. LAURA QUINTERO
●
FOTO: ESPECIAL
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
l
SIN IMPULSO. La firma está lejos de las grandes competidoras del mercado, como Pemex.
#NEGOCIOGASOLINERO
NULO AVANCE
EN AKRON SUMA 35 ESTACIONES, A JUNIO; REPRESENTA SÓLO 6% DE LAS 600 QUE COMPROMETIÓ
REDACCIÓN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
GUADALAJARA. Akron tiene un nulo avance en su plan de gasolineras, pues a junio suma sólo 35 estaciones de servicio, lo que representa únicamente seis por ciento de las 600 que se comprometió a instalar. Según datos de laplataforma PetroIntelligence, la firma, que pertenece al empresario Santiago Martínez de la Torre, tiene una participación de mercado que no llega ni a uno por ciento, en relación con las 12 mil 707 estaciones de servicio que se contabilizaron al cierre de ese mes. Desde marzo de 2018, la compañía anunció su expansión en el mercado gasolinero, con una inversión de mil millones de pesos para la instalación de 600 estaciones en los siguientes cinco años.
#OPINIÓN
SE ESTANCA l La compañía pertenece al empresario Santiago Martínez de la Torre.
l Tiene una participación de mercado que no llega ni a uno por ciento.
l Desde marzo de 2018, la firma anunció su expansión con una inversión de mil millones de pesos.
A poco más de dos años del anuncio, la compañía tiene presencia sólo en Baja California Norte, San Luis Potosí, Guadalajara, Durango y Colima, según el mapa de sus estaciones que presenta en su página de Internet. En diciembre del año pasado la compañía contaba con 21 estaciones, por lo que desde ese mes sólo ha podido añadir 14 nuevas gasolineras a su red. Akron se encuentra lejos de las grandes competidoras del mercado, como Pemex que tiene nueve mil 73 gasolineras; BP, 537; G500, 459; y Exxon Mobil, 355, según PetroIntelligence. La empresa ha estado envuelta en la coyuntura por presuntas irregularidades en su relación con Pemex Refinación, pues en 2012 directivos de ambas empresas habrían celebrado un convenio para la disolución de una compañía de lubricantes, en donde la firma de uno de sus altos directivos habría sido falsificada. “Tenemos total certeza jurídica y moral de que cada una de las acciones que concretamos se llevaron y se llevan conforme a derecho y en cumplimiento de las leyes de nuestro país”, detalló la firma.
LA COLUMNA DE ÓSCAR SANDOVAL, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
26 INVERSIÓN
Termómetro
14,511
De la competencia y otras historias
● MDP, PRESUPUESTO 2020 PARA TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
LOS DESAFÍOS JORGE LAVALLE
Según experto, se requieren construir 50 kilómetros para ampliar las redes de electricidad.
●
1
JUEVES / 16 / 07 / 2020
Las personas sin luz viven en poblaciones rurales alejadas de las redes de distribución.
2
@JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX
EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
●
UN NÚMERO MAYOR DE PROYECTOS PERMITEN MÁS PLAZAS LABORALES
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
MENO S REC URSO S
PARA 2 ES SEIS020, EL PRES UP POR CIE PRESU NTO M UESTO PARA ENOR F T P U E (millon RENTE RANSMISIÓN es de p STO PARA AL AÑO E esos) TRAN PASAD LÉCTRICA SMISI O. Ó
15,994 15,475 12,642 2009 2010 2008
17,957 2012
20,167 2201,693 14 2013 20,722 2015 14,662 2016 14,413 2017
FUENT
E: Pres
upuesto
17,520 2018
15,437 2019
14,511 2020
de E
gresos de la Fe CRECI deració n, Hacie (millon MIENTO D nda y C es) E USU FE. ARIOS DE EN ERGÍA 37.4 ELÉCT 2013 RICA 38.4
39.6 20
2014
40.7
15
2016 E: CFE.
43.4 2018
#SITUACIÓNENMÉXICO
SIN LUZ, 2 MILLONES de personas ● SEGÚN DATOS DE PROSENER Y EXPERTOS, EL COSTO PARA DAR EL SERVICIO ES DE 3 MIL MDP POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
E
42.2 2017
FUENT
n México, hay alrededor de dos millones de personas que no tienen acceso a electricidad y llevarles el servicio cuesta por lo menos
7 MIL 255 LOCALIDADES SON LAS QUE CARECEN DE ESTE SERVICIO.
11.9 ● POR CIENTO BAJÓ EL FONDO PARA 2019.
a competencia nos brinda opciones a los compradores, por lo que mientras exista un mayor número de oferentes, se podrán desarrollar una diversidad de opciones y las condiciones en las que se dé permitirá acceder a precios más competitivos. En el mercado de combustible automotriz, gasolinas y diésel, se ha visto una continua aparición de nuevas marcas a partir de 2016, donde las marcas Hidrosina y La Gas iniciaron, posteriormente en 2017, la trasnacional BP se instaló en el Estado de México, empezando una diversificación de la oferta de los servicios que ofrecen, es decir, ya no estaban limitadas a lo que permitía un contrato de franquicia de Pemex. A finales de 2019, de las 13 mil 282 gasolineras, alrededor de 34 por ciento son marcas diferentes a Pemex, 1 de cada 3. Con ello, los mexicanos por primera vez en décadas tuvimos la oportunidad de elegir una oferta que correspondiera a necesidades muy específicas, por ejemplo, ya contamos con gasolineras en tiendas mayoristas o estaciones que no sólo ofrecen gasolinas y diésel, sino también gas natural o cargadores eléctricos. EN 2019, DE El gran “pero” a esta LAS 13 MIL 282 oferta se ha visto en GASOLINERAS, las ventas al mayoreo, 34% ERAN la opinión de la Cofece DIFERENTES respecto al mercado de gasolinas y diésel A PEMEX (la opinión) señala que en enero y febrero de este año Pemex retenía una participación de 86.8 por ciento en gasolinas y 72.2 por ciento del diésel, reflejando la falta de infraestructura de almacenamiento y transporte de privados, quienes son titulares de 11 por ciento de la capacidad nacional. También la opinión indica que el trámite de los permisos de importación y de gasolineras, por parte de la Sener y la CRE respectivamente, han impuesto en el primer caso señalar la infraestructura con la que se cuenta para almacenar y distribuir el combustible, lo que genera una barrera a la entrada, al generar un alto riesgo al ser un mercado volátil, donde no se sabe con certeza el volumen a comercializar; en el segundo, se solicita identificar el proveedor y producto a vender, mostrando el contrato de suministro, observándose un trato diferente entre Pemex y otras marcas al ser autorizados los permisos de la primera en 66 días hábiles y del segundo en 84, en promedio. En un aparente futuro con baja demanda ante la disminución de la movilidad, el tener más opciones y un número mayor de proyectos permitirán incrementar los puestos de trabajo y reactivar la economía, tanto la Sener como la CRE deberán de tomar seriamente la opinión de la Cofece y fortalecer a México.
L
N ELÉ CTRIC A
22,092 2011
Socio de Accuracy Legal and Consulting
21.6 ● POR CIENTO SUBIÓ EN 2018 EL FONDO.
tres mil millones de pesos, según datos del Programa Sectorial de Energía (Prosener) 2020-2024 y expertos. “Uno de los grandes pendientes del sector eléctrico es la transmisión, mientras no haya suficiente capacidad no mejorará la cobertura del sistema”, dijo Javier Romero, director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Equipos Fotovoltaicos (AMFEF). Ramsés Pech, experto de Caraiva y Asociados, dijo que se requieren construir 50 kilómetros como mínimo para ampliar las redes de electricidad y llevar el servicio a zonas rurales, lo que costaría al menos 3 mil millones de pesos. Esa inversión se podría cubrir con 57 por ciento de los recursos por cinco mil 239 millones de pesos que se aprobaron para los partidos políticos en 2020. Según los datos abiertos del gobierno federal, hay 7 mil 255 localidades que carecen de este servicio en entidades como Baja California Sur, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, entre otros. Este medio pidió una postura a la CFE, pero no respondió.
1 EL HERALDO DE MÉXICO
#QUÉDATE ENCASA CONARTES
CINE
2
l La Filmoteca comparte en filminlatino.mx, una lista de películas titulada "Felices 60, querida Filmoteca UNAM".
LIBROS
3
l A las 18 horas, Valeria Matos habla sobre su libro Nahui Olin. La loca perfecta, en el Facebook de Librerías Porrúa.
INFANTIL l Hasta el 14 de agosto, #MuacNiñix comparte “Arte para reinventar el mundo”, en muac.unam.mx
FOTOS: ESPECIAL
ARTES JUEVES / 16 / 07 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FRANCISCO REVERTER
ARTISTA PLÁSTICO QUE HA PARTICIPADO EN EXPOSICIONES EN CDMX Y NUEVA YORK, ADEMÁS DE FERIAS DE ARTE COMO ZONA MACO, SALÓN ACME Y MATERIAL FAIR. SU OBRA PERMANECE EN GALERÍAS Y COLECCIONES PRIVADAS DE MÉXICO, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS.
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM l
l artista de arte urbano Banksy ha mantenido activa su creación durante la pandemia, ya sea con la intención de agradecer el trabajo del personal de salud o para concientizar sobre los protocolos sanitarios a los que debe adaptarse la población. “Si no llevas máscara, no has entendido nada”, decía su más reciente intervención artística en el metro londinense, la cual fue borrada tras ser confundida por las autoridades con un “simple grafiti”. La obra, que mostraba a una rata estornudando y otra con cubrebocas, tenía la intención de crear una reflexión en los habitantes sobre su uso en los espacios públicos. Otro trabajo realizado por Bansky durante el confinamiento es Game Change, un dibujo que realizó para expresar su gratitud al personal sanitario del hospital de Southampton, en Inglaterra, por su lucha para combatir el COVID-19. Dicha obra muestra a un niño jugando con la figura de acción de una enfermera, de acuerdo con el artista, su nueva superheroína favorita.
E
PRIMERA APARICIÓN. Subió a Instagram (@banksy) un video vestido como operario de la limpieza del metro.
#CONCIENTIZAR
BANKSY IRRUMPE EN LA PANDEMIA
“SI NO LLEVAS MÁSCARA, NO HAS ENTENDIDO NADA”, DECÍA LA MÁS RECIENTE OBRA DEL BRITÁNICO REALIZADA EN UN VAGÓN DEL METRO DE LONDRES
#HISTÓRICOS
DENUNCIAN DOCUMENTOS EN SUBASTA
l SALUD. Las imágenes de los roedores buscaban promover el uso de tapabocas.
15 DE ABRIL, LA FECHA EN QUE BANKSY REALIZÓ LA PRIMERA OBRA RELACIONADA CON LA PANDEMIA.
PUNTOS CLAVE l El vagón pertenece a la empresa pública de transporte de la capital británica, Transport for London (TFL).
l Los dibujos fueron borrados por la "estricta política antigrafiti", y sin saber que se trataba de una obra del artista.
Ante el encierro, el británico decidió intervenir el baño de su casa, en cuyas paredes se aprecia a nueve ratas que se columpian y utilizan los diversos productos que se hallan en la habitación. En abril, el mural de La chica con una oreja perforada apareció con una mascarilla azul. Esta versión de Girl, de Johannes Vermeer, fue pintada desde 2014 en Bristol y se desconoce si fue el propio artista quien la actualizo. Además de las obras relacionadas con la pandemia, Banksy realizó un homenaje a George Floyd, un hombre negro que murió asfixiado por un policía blanco en Minneapolis, y cuya muerte desencadenó protestas a nivel mundial.
FOTO: ESPECIAL
La Secretaría de Cultura, a través del INAH, realizó una denuncia ante la Fiscalía General por la subasta de libros y documentos de la Colección y Biblioteca Backal, organizada por Casa Morton, debido a que un especialista realizó el dictamen donde se concluyó que 15 manuscritos fueron elaborados entre los siglos XVIII y XIX, por personal del
Sagrario Metropolitano de la Catedral de México, y que formaron parte de su archivo administrativo e histórico. Por tales razones, estos documentos poseen la calidad de Monumentos Históricos, en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. REDACCIÓN
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
CASTILLO FOTO: CORTESÍA SAÚL
#CDMX
ABRE AUTOCINEMA MIXHUCA TIENE UN AFORO PARA 415 AUTOS Y CUESTA 10 PESOS POR VEHÍCULO
ESCENA JUEVES / 16 / 07 / 2020
PASOS DEL GRUPO
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
1
oferta cultural, en medio de esta emergencia sanitaria por COVID-19: el Autocinema Mixhuca, que abre el 26 de julio y tendrá un costo de 10 pesos por auto, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El Secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real, dio los detalles. En un vehículo compacto sólo podrán entrar cinco personas, mientras que en una camioneta la capacidad es de ocho; la disponibilidad en el Autódromo será de 415 vehículos. CARLOS NAVARRO
2
l Su nombre se inspiró en la obra teatral de Hugo Argüelles El cocodrilo solitario del panteón rococó.
#RESISTENCIA
LA BANDA DE SKA PANTEÓN ROCOCÓ SE ESPERA HASTA SUS CONCIERTOS DE ANIVERSARIO EN EL FORO SOL, PORQUE QUIERE HACERLO CON SUS SEGUIDORES POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
SE FORMÓ LA BANDA.
FOTOARTE: ERIK KNOBL
Panteón Rococó se concentra en las tres presentaciones del Foro Sol los días 3, 4 y 5 de diciembre, las dos últimas fechas son sold out; esperan que para ese entonces se puedan realizar los masivos al 100 por ciento, de lo contrario tendrían que moverlos una vez más. “Estamos dejando que el tiempo haga su trabajo y la sociedad siga disciplinada para que pase esto más rápido, sino sería imposible hacer un concierto en tal recinto con 50 por ciento de su capacidad.”, explicó el músico, quien entiende la situación pero sabe que una cancelación va a ser triste para sus fans. Los conciertos en línea no son una opción para la banda de ska, porque consideran que no transmiten la energía genuina que dejan en el escenario durante un
#OPINIÓN
1995
●
8 DISCOS DE ESTUDIO TIENEN.
l La preventa y venta de boletos se va a realizar a través de Ticketmaster. Con el sistema Ticket Fast, las personas podrán descargar el boleto para ingresar.
● Los capitalinos podrán disfrutar una nueva
l En seis días lograron hacer sold out en la primera fecha del Foro Sol, planeada para mayo pasado.
PARA ASISTIR
3
l Empezaron a tocar en el contexto del movimiento zapatista en el patio central de la Prepa 9.
CON GANAS DE PUBLICO
3
l En 2017 les negaron las visas para ir al al festival Skanking Reggae Fest, en Estados Unidos.
show, por eso no planean participar en iniciativas o eventos vía streaming, prefieren esperarse para reencontrarse con su público hasta los conciertos de aniversario que se planean en diciembre. “No nos gustan estos formatos, tocar de manera separada y cada quien en su casa, no da el mismo resultado. En el homenaje funcionó, porque era algo más tranquilo. Estamos esperando mejores opciones para estar todos juntos y podamos subir en un escenario y tener una solución tecnológica que realmente nos complazca”, señaló Misael Oseguera, saxofonista de la banda. Sin embargo, sabe que los espectáculos masivos son lo último que se reactivará, por lo que esperan opciones en las cuales no se dependa de la tecnología, porque no retrata su esencia. Ahora se enfocan en la tienda en línea con mercancía oficial de la banda: “Lo que vendemos es música, pero ya también estamos trabajando en una página, porque gente de otros países la pedían”, detalló. APOYAN LUCHA DE LA MUJER El año pasado trabajaron en tres covers con el productor KC Porter, el primero fue “Si una vez”, de Selena, “Sobreviviré”, la versión de Celia Cruz, y el tercero va a ser un tema en inglés, pero también de una mujer, con el fin de darle voz a ellas desde su trinchera.
LA CO LUMNA D E LINET PU ENT E YA EST Á DIS P ONIBL E E N H E R A L D O D E M E X I CO . CO M . M X
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#PRIMEIRALIGA
OTRA CORONA DEL TECATITO FOTO: REUTERS
● PESE A NO JUGAR POR SUSPENSIÓN, JESÚS MANUEL CORONA LOGRÓ EL CAMPEONATO LUSO (SEGUNDO TÍTULO LIGUERO Y UNA SUPERCOPA), EN LA VICTORIA POR 2-0 DEL PORTO SOBRE EL SPORTING DE LISBOA. ÉSTE FUE EL TROFEO 29 DEL EQUIPO A NIVEL LOCAL. REDACCIÓN
JUEGOS HOY 14:00 HRS. / SKY 517
R. MADRID VILLARREAL
VS.
14:00 HRS. / SKY 501
A. BILBAO LEGANÉS
VS.
#CHIVAS
JUEVES / 16 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: REUTERS
SIN DT AL CLASICO LUIS FERNANDO TENA PADECE COVID-19, Y SE PIERDE TAMBIÉN EL INICIO DEL NUEVO TORNEO SEMIFINAL
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
CHIVAS
RAÚL LOGRA MARCA EN SU CARRERA Con un gol al 76’ ante el Burnley (1-1), el atacante mexicano llegó a 17 en la campaña, para lograr su mejor cifra anotadora en una misma temporada o ciclo de liga. En tanto, Chucky Lozano fue titular y jugó 63 minutos en el empate 1-1 del Napoli ante el Bologna, en Italia. AFP
FOTO: AFP
#QATAR2022
OFICIALIZA FIFA FECHAS DEL MUNDIAL El partido inaugural se disputará el 21 de noviembre en el Estadio Al Bayt (foto), a las 4:00 horas de México. La competición, con cuatro partidos de grupos por día, tendrá la final el 18 de diciembre en el Lusail Stadium, a las 9:00 horas. AFP
AMÉRICA 21:00 HORAS ESTADIO OLÍMPICO U. TUDN, CANAL 5, AZTECA 7 Y CHIVAS TV
ALIENTA EL PIOJO l En entrevista con Javier Solórzano en Heraldo TV, Miguel Herrera, técnico del América, le deseó una pronta recuperación a Luis Fernando Tena. “Ya nos estuvimos whatsappeando; es un tipo extraordinario. Es de la gente que te deja enseñanzas; que se recupere, esté positivo y que pase rápido”, dijo.
63 POSITIVOS SE HAN REGISTRADO EN LA LIGA MX.
Para el Clásico Nacional de esta noche, por las semifinales de la Copa por México, y su debut en el torneo Guard1anes 2020, ante el León, el Rebaño no contará con su técnico Luis Fernando Tena, tras dar positivo por COVID-19. El Flaco, quien resultó asintomático, aseguró sentirse bien, pero estará por lo menos 10 días aislado, y no viajó a la CDMX. No obstante, las autoridades sanitarias decretan un confinamiento de 14 días y, después de un segundo test para conocer si se superó la enfermedad, podrá retomar su labor. El estratega de 62 años regresará al banquillo el domingo 2 de agosto, cuando el Guadalajara visite al Santos, durante la Jornada 2. Recordar que, por su edad, Tena está dentro de los grupos de riesgo por el coronavirus. “Extremé los cuidados y precauciones; me siento bien. Tengo la incertidumbre de saber cómo se va a desarrollar esto”, dijo. El primer caso por COVID-19 en las Chivas se presentó el pasado 22 de mayo, y su técnico se sumó ayer como el segundo. Para el primer Clásico Nacional de 2020, en la antesala por el título del torneo de pretemporada, el Rebaño estará a cargo hoy de Chava Reyes Jr. y Alberto Coyote. Este duelo suplirá al que no se jugó durante la Jornada 14 del Cl. 2020, en Jalisco, por la pandemia. El Rebaño arriba al duelo en CU con el liderato del Grupo B, gracias a dos victorias. Las Águilas, por su parte, avanzaron en segundo lugar del primer sector, con cuatro unidades (un ganado, uno empatado y una derrota). En caso de igualar al término del tiempo reglamentario, la definición será desde los 11 pasos.
HOMENAJE
El partido se lo vamos a dedicar. Estaba ansioso de poder enfrentar al América, pues él dice que no hay amistosos”. ANTONIO BRISEÑO DEFENSA DE CHIVAS FOTO: MEXSPORT
¡REVIVEN!
CRUZ AZUL
1
TIGRES
1
EN PENALTIS 4-3
FOTO: MEXSPORT
VS.
#PREMIERLEAGUE
Gracias a dos penaltis detenidos por el arquero Andrés Gudiño, Cruz Azul jugará este domingo la final de la Copa por México. REDACCIÓN
#SÚPERAUTOS
BUSCANDO EL LÍMITE DE LA VELOCIDAD
● El nuevo Ford GT Le Mansory es más exclusivo, incluso que el original, debido a que la empresa alemana se dio el lujo de fabricar únicamente tres unidades para todo el mundo. Se trata de una interpretación que se inspira en el deportivo que hizo historia, al vencer a Ferrari en las 24 Horas de Le Mans. Está fabricado completamente en fibra de carbón, y es ligeramente más ancho. Cuenta con un paquete aerodinámico muy exquisito, para
beneplácito de los afortunados conductores que lo utilicen. Además, tiene neumáticos especiales Continental Sport Contact, con rines de 21 pulgadas. Estéticamente hablando, se distingue por un color bleurion race, con todos los detalles en fibra de carbón expuestos y el nuevo diseño de los faros en led. Por último, pero no menos importante, el motor V6 biturbo genera 710 hp y alcanza una velocidad máxima de 354 km/h.
30 ●
AÑOS CELEBRA LA COMPAÑIA ALEMANA CON ESTE VEHÍCULO.
ESTEFANÍA TRUJILLO
FOTO: CORTESÍA
#CAMBIODENOMBRE
D
espués de una década de que el Optima recorrió un gran camino, la marca surcoreana presenta su nueva generación, pero ahora con un nombre distinto, que llegará para reemplazar al modelo nacido en 2011. Tomando como base la plataforma N3, de tercera generación, que servirá para futuros autos de la compañía, estará disponible en algunos mercados en cinco versiones: LX, LXS, GT-Line, EX y GT. Hablando de diseño, el K5 ofrece una imagen renovada y nunca vista en otro miembro de la familia, pues integra la ya conocida parrilla nariz de tigre, pero más pequeña y alargada; con detalles cromados, luces led y rines de aluminio de 16, 18 o 19 pulgadas. En cuanto al equipamiento, ofrecerá asientos climatizados, techo panorámico, audio Bose con 12 bocinas, además de un cargador inalámbrico. El nuevo modelo de la empresa asiática también presenta ayudas que agradecerán los conductores, como el asistente de mantenimiento de carril,
IDENTIDAD
FOTOS: CORTESÍA
NUEVA ● KIA OPTIMA SERÁ CONOCIDO COMO K5, UN SEDÁN QUE SE DISTINGUE POR LA TECNOLOGÍA, SEGURIDAD Y CONFORT PARA TODA LA FAMILIA POR ESTEFANÍA TRUJILLO
SPORT. Desde todo ángulo se reconoce el diseño agresivo. l
monitor de punto ciego y control crucero adaptativo. Las motorizaciones para el innovador K5 serán dos, ambos de gasolina: un 1.6 turbo con 180 hp, 195 libras-pie de par y una transmisión automática de ocho velocidades; y para la versión GT, el 2.5 turbo con 290 hp, 311 libras-pie de torque y una transmisión de doble embrague de ocho velocidades, a
10.2
4 ●
MODOS DE MANEJO: NORMAL, INTELIGENTE, DEPORTIVO Y PERSONALIZADO.
FAMILIAR. Un sedán amplio, seguro y eficiente.
l
las que se agregarán versiones con tren motriz híbrido en un futuro cercano. El cambio de generación y nombre en México aún no ha sido confirmado, pero se espera para el próximo año.
51
LA PANTALLA TÁCTIL MÁS GRANDE EN LAS VERSIONES TOPE.
l La tracción total proporciona capacidades para todo tipo de clima, y distribuye el torque a las cuatro ruedas.
ACIERTO. Con interior de última generación.
l
MM CRECIÓ A LO LARGO, PARA LLEGAR A 4,904 MM.
l La suspensión fue optimizada para un manejo deportivo, mayor capacidad de respuesta y mejor estabilidad.
l La plataforma permite tener un perfil aerodinámico y un centro de gravedad más bajo, que da un gran control.
JUEVES 16 DE JULIO DE 2020
31