![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103073157-45ceabb58568246182e5c87dc75ff2aa/v1/c338af20b85f9db4128f599296f84a18.jpg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
INVITADO DAVID MONREAL
LA 2 LA 2 LA 2
MARTES / 03 / 11 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103073157-45ceabb58568246182e5c87dc75ff2aa/v1/09f2a825e21464df81a1083e9a7a1a03.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Sacapuntas
Elección en el TEPJF En sesión privada, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación elegirán hoy a su nuevo presidente. La final la disputan Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, quien se perfila como el favorito, nos dicen, porque cuenta con los apoyos y votos suficientes para reelegirse en el cargo.
Felipe Fuentes
Marcelo Ebrard
Intensifican acercamientos Representantes de la cancillería mexicana intensificaron ayer los contactos con demócratas y republicanos para ganar tiempo independientemente del resultado de hoy en la contienda electoral entre Donald Trump y Joe Biden. En Palacio Nacional nos aseguran que no hay favoritismo. Los acercamientos son con los equipos de ambos candidatos.
Regalazo Vaya puente de Día de Muertos se dieron los senadores. Y es que luego de que aprobaron el jueves el Paquete Económico 2021, los legisladores regresarán a trabajar hasta el miércoles, puesto que ni reuniones de comisiones están agendadas para este martes, que ni es día festivo, ni es de descanso obligatorio.
Eduardo Ramírez
Ricardo Gallardo
Carrera por SLP Comienzan el desfile de suspirantes a la gubernatura de San Luis Potosí. El diputado federal Ricardo Gallardo se apuntó por el Verde, sin saber si ese partido hará alianza con Morena, lo que le complicaría el panorama, porque el favorito de las encuestas es el morenista Juan Ramiro Robledo, sin perder de vista al alcalde de Ciudad Valles, Adrián Esper.
A consulta, el Presupuesto Emulando al Presidente de las consultas ciudadanas, López Obrador, el diputado panista Mauricio Tabe propuso que sean los ciudadanos, vía encuesta, los que definan parte de la confección del Presupuesto para la CDMX en 2021, porque son ellos, dijo, los que sufren de la falta de servicios y obras, y no los funcionarios desde sus escritorios.
Mauricio Tabe
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM v
DAVID MONREAL ÁVILA ARTICULISTAINVITADO
COLABORADOR
LOS FUNDAMENTOS DE LA 'NUEVA NORMALIDAD'
La pandemia del COVID-19 trajo consigo una crisis económica y sanitaria como nunca antes se había visto; conforme pasan los meses, los esfuerzos mundiales se han enfocado en desarrollar vacunas contra el virus SARS-CoV-2, con mecanismos como COVAX, liderado por la ONU, donde participan 171 países; sin embargo, mientras continúa el desarrollo de la vacuna, los organismos internacionales y los gobiernos han dejado algo en claro: urge priorizar los aspectos más humanos dentro de los modelos económicos para el beneficio de la ciudadanía.
El Banco Mundial ha referido en múltiples ocasiones que el coronavirus ha hundido a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y también sería la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita, pues las estimaciones de dicho organismo destacan que la economía mundial se reducirá en 5.2% durante el 2020. Los efectos de la contracción económica llevará a millones a la pobreza extrema y las condiciones tan precarias que se presentarán en cada país serán retos difíciles de superar sin apoyo de la comunidad internacional.
A raíz de ello, la institución ha sostenido que la prioridad es abordar la emergencia mundial en materia sanitaria y económica, y ha hecho un llamado internacional para unirse y lograr una recuperación sólida e impedir que las personas caigan en la pobreza y el de- sempleo. Asimismo, el Fondo Monetario Internacional reiteró la necesidad de promover una recuperación inclusiva, a través de mejorar y aumentar la igualdad de oportunidades entre la población.
El FMI destaca que para consolidar las nuevas economías que deben surgir a partir de la pandemia se debe aumentar la inversión pública en atención médica, fortalecer las redes de seguridad social, ampliar el acceso a una educación de calidad, mejorar la eficiencia del gasto y combatir los flujos ilícitos de capital.
Contemplando la "nueva normalidad" que los países del mundo trabajan por construir, y las recomendaciones internacionales, mucho se ha hablado sobre mejorar las condiciones del modelo de producción que reina en las economías para lograr llegar a un punto sostenible, esto reconociendo la enorme brecha que existe entre quienes concentran y acumulan el capital y el resto de la población. Sin embargo, en México, la búsqueda del reacomodo de la economía para beneficiar a los más vulnerables ya estaba en marcha antes de que la pandemia llegara.
Antes de que iniciara el confinamiento, el Gobierno de México tenía claro que para lograr un Estado de Bienestar que pueda afrontar cualquier situación externa, se requieren instituciones fuertes y empoderamiento ciudadano. No obstante, debemos mantener una fuerte unidad alrededor del proyecto que el pueblo mandata.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103073157-45ceabb58568246182e5c87dc75ff2aa/v1/c9d44f07b1f65c1987df7d2f77638272.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EL HERALDO DE MÉXICO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103073157-45ceabb58568246182e5c87dc75ff2aa/v1/c2b86186dedee20a6d715c5a82859574.jpg?width=720&quality=85%2C50)
MARTES / 03 / 11 / 2020
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103073157-45ceabb58568246182e5c87dc75ff2aa/v1/6c9bfb1762a4914650fd13a8dc89209d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103073157-45ceabb58568246182e5c87dc75ff2aa/v1/780e94f15e5417fbca712a7497b03e96.jpg?width=720&quality=85%2C50)
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Descubren anomalías
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103073157-45ceabb58568246182e5c87dc75ff2aa/v1/c951f219d070a5ea57429d56a5369909.jpg?width=720&quality=85%2C50)
● EL MÁS RECIENTE INFORME DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN DA CUENTA DE QUE EN EL INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR SE OMITIÓ DURANTE EL AÑO PASADO EL REGISTRO DE APOYOS, SUPUESTAMENTE PAGADOS, PARA MÁS DE 59 MIL BENEFICIARIOS, LO QUE INCUMPLE CON LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, DE ACUERDO CON EL ORGANISMO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201103073157-45ceabb58568246182e5c87dc75ff2aa/v1/130c6a263e8b1945ef206f223de4aa0d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) omitió integrar la información de 59 mil 570 beneficiarios, a quienes pagó en 2019 algún tipo de intervención médica, lo cual representa un incumplimiento a la ley, así lo concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Las más de 59 mil intervenciones, que están clasificadas como pagadas, ascienden a un gasto de tres mil 99 millones 638 mil pesos. Se trata de procedimientos en personas sin seguridad social con cáncer de mama, cáncer infantil, trasplantes renales y de médula ósea, brindar cuidados intensivos neonatales, entre otras afecciones.
A su vez, forman parte de los 72 mil 297 casos de intervención autorizados en 2019, por un monto de tres mil 424.3 millones de pesos, provenientes del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, de acuerdo con una auditoría de la ASF.
En la revisión a dichos recursos, la Auditoría solicitó a la entonces Comisión Nacional de Protección Social en Salud, ahora Insabi, la base de datos de las intervenciones pagadas por beneficiario con el dinero para gastos catastróficos.
Sin embargo, el organismo respondió que sólo cuenta con la base de datos general de las casi 73 mil intervenciones autorizadas, “sin proporcionar la integración de los recursos pagados por beneficiario y la intervención correspondiente, lo que incumple la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, señala el informe.
Por lo anterior, la ASF ordenó
#INSABI SIN DATOS DE PAGOS POR TRES MIL MDP
INFORME DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN
● FALTA DE LA
● MIL PACIENTES ESPERAN RECURSOS. ● MDP DEBE EL INSABI PARA CIRUGÍAS. INTEGRACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DE 59,571 CASOS DE INTERVENCIONES CON ESTATUS DE 'PAGADO'”.
● EL INSABI TENÍA (EN AGOSTO DE 2020) PENDIENTE DE TRANSFERIR A LAS MILLONES DE PESOS”.
● LA AUDITORÍA DETECTÓ APOYOS POR INTERVENCIONES MÉDICAS PARA 59 MIL 570 BENEFICIARIOS EN 2019, PERO NO EXISTE BASE DE DATOS QUE LO SUSTENTE
POR GERARDO SUÁREZ
QUEDA A DEBER
1
● El Fondo de Gastos Catastróficos, para cubrir enfermedades caras en pacientes sin seguro. 2
● A partir de la entrada en funciones del Insabi, el 1 de enero de 2019, el fondo quedó a su cargo. 3
● El Insabi conserva debilidades que tenía el Seguro Popular, dice la Auditoría Superior. investigar y sancionar a los servidores públicos que no verificaron que se contara con la integración por beneficiario de 59 mil 571 intervenciones con estatus de "pagado".
La ASF además, advirtió que “existen deficiencias en el seguimiento de los recursos” de dicho fondo, pues el Insabi “no cuenta con la información que sustente que el beneficiario fue apoyado” y carece de mecanismos para la supervisión de la operación del fideicomiso de gastos catastróficos.
12
124
UNIDADES MÉDICAS 324.7
De las 59 mil intervenciones, la Ciudad de México concentra la mayoría, con 19 mil 98, equivalentes a mil millones de pesos; seguida de Jalisco, con 5 mil 625 casos, por 248 millones; y Guanajuato, con 4 mil 990 beneficiarios, por 306 mdp.
TAMBIÉN DEBE RECURSOS PARA CIRUGÍAS
De las casi 73 mil intervenciones autorizadas el año pasado para tratar el cáncer de mama, hay 12 mil 726 casos pendientes de pago, por 324.7 millones de pesos.
Entre estas se encuentran mil 713 personas que se atienden en FUCAM y que están a la espera de 124 millones de pesos para realizarse alguna intervención contra esa enfermedad. Lo mismo ocurre con 42 intervenciones por 39 mdp en el Instituto Nacional de Pediatría.