Mente Mujer. Lunes 21 de abril de 2025

Page 1


#PORELLAS

La gobernadora DE LA GENTE

EL NOMBRE DE LIBIA DENNISE GARCÍA MUÑOZ LEDO PASÓ A LA HISTORIA DE MÉXICO AL SER LA PRIMERA MUJER EN LIDERAR EL ESTADO DE GUANAJUATO

4/5

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS

L DESDE HACE DÉCADAS, LAS MUJERES HAN INFLUIDO EN LA ENTIDAD.

l Virginia Soto fue la primera mujer en ser presidenta municipal (Dolores Hidalgo).

l Margarita Solís, la primera diputada local. Participó en las reformas del Código Civil.

PIEZAS CLAVE EN EL ESTADO 1 2 3

l Raquel Barajas, primera presidenta del Supremo Tribunal de Justicia.

1

MARTHA LUCÍA MÍCHER

SENADORA DE LA REPÚBLICA

Mejor conocida en la política como Malú Mícher, fue la primera mujer guanajuatense en ocupar el puesto de Senadora. Es pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, además de promover la paridad de género en este ámbito. Desde su quehacer político, ha impulsado reformas contra la violencia de género, principalmente en los ámbitos digital y mediático.

2

BÁRBARA BOTELLO

ABOGADA

En 2012 se convirtió en la primera mujer presidenta municipal de León. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Guanajuato. En el ámbito político ha ocupado cargos como Diputada, Presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, entre otros. Actualmente, se desempeña como responsable del plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía federal.

3

ALEJANDRA GUTIÉRREZ

PRESIDENTA MUNICIPAL DE LEÓN

Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle Bajío. Desde 1999 ha ocupado diversos cargos públicos, lo que la llevó en 2011 a convertirse en la primera mujer Tesorera de la ciudad de León, asimismo, en 2021 fue presidenta municipal de esta entidad, cargo al que volvió en 2024, convirtiéndose en la primera mujer reelecta para este cargo.

3

2

1

EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2842, lunes 21 de Abril de 2025.
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

1 2

l Los municipios del estado que tienen más población femenina son León, Irapuato y Celaya. PRESENTES EN

SAMANTHA SMITH

ALCALDESA DE GUANAJUATO

Durante las elecciones de 2024, Smith llegó a la presidencia municipal de Guanajuato, convirtiéndose en la primera mujer en llegar a este puesto. Egresó de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato. Entre los cargos públicos que ha desempeñado destaca su presidencia en el DIF municipal de Guanajuato, fue consejera nacional del PAN en 2022.

4

l En Guanajuato, las mujeres representan 51.4 por ciento de la población total, de acuerdo con datos del Inegi.

LORENA ALFARO

PRESIDENTA MUNICIPAL DE IRAPUATO 5

En 2021 fue electa presidenta municipal de Irapuato, siendo la primera mujer en ocupar el cargo, y en 2024 fue reelecta. Estudió Contaduría Pública en la Universidad de Guanajuato, cuenta con una maestría en Política Pública y Gestión Pública por la Universidad Iberoamericana de León. Fue subdelegada de Administración del ISSSTE y secretaria del Ayuntamiento de Irapuato.

5

PRESIDENTA MUNICIPAL DE ACÁMBARO6

CLAUDIA SILVA

Hizo historia en el municipio de Acámbaro al convertirse en la primera mujer en ocupar la alcaldía en 2021, y fue reelecta en 2024. Durante su primer periodo de gestiones, se caracterizó por impulsar la economía local y apoyar a microempresas. En 2010 fue auxiliar de la presidencia del DIF municipal de Acámbaro y directora de Desarrollo Social de 2015 a 2017.

6

PEN

CUERPO Y ALMA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC KATY

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

@MaElenaEsparza

PERRY EN EL ESPACIO

•Blue Origin lanzó su servicio comercial de vuelos al espacio –en realidad viajan a la Termosfera, en la Línea de Karmán, considerada el límite entre la atmósfera y el espacio exterior– en 2021. Desde entonces, han despegado once viajes; la mayoría con magnates, hombres de negocios y otras celebridades masculinas a bordo. No recuerdo algún cuestionamiento a ellos ni haber visto memes que se burlaran de los outfits que usaron para su carísima odisea. Hasta la semana pasada.

El cohete New Shepard despegó el 14 de abril para un viaje de once minutos que ha dado horas y horas de conversación misógina. ¿Por qué? Había seis mujeres a bordo, solo mujeres. ¡Ni un hombre! Los titulares estallaron en el aire. ¿Será que el tiempo de mujeres es cosa rara en el espacio? Estamos en busca de vida inteligente… también en este planeta.

Allá arriba, Katy Perry, la estrella acaparadora de la noticia, cantó What a wonderful world, una de las favoritas de mi papá. Acá abajo, me pregunto: ¿es un mundo maravilloso? Hay esperanza, a pesar de que medios como ABCNews reporta así la información: “Además de Perry, la tripulación incluía a la prometida periodista del propietario de Blue Origin, Jeff Bezos, Lauren Sánchez, quien también es piloto de helicóptero”.

¡Quién también! Leer para creer. Sánchez, pilota con A, estimada ABCNews, tiene su propia carrera. No sólo es la prometida. A bordo también iban la conductora de CBS Mornings, Gayle King; la productora de cine Kerianne Flynn, Aisha Bowe, exingeniera de la NASA y ferviente promotora de educación científica para las niñas, y Amanda Nguyen, científica especializada en el estudio de exoplanetas y activista a favor de las sobrevivientes de violencia sexual.

Claro que hay mucha mercadotecnia y publicidad en el viaje; por supuesto, es típicamente estadounidense: el capitalismo en su máxima expresión porque su precio se estima en por lo menos un millón de dólares. Pero es también una cruzada simbólica y si van únicamente mujeres a bordo lo es doblemente. Incluso si son privilegiadas.

Antes de la misión NS-31, sólo hubo otra tripulación femenina y fue un viaje de una sola astronauta, la soviética Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio y habitante de esos confines durante tres días, en 1963. De las 700 personas que han salido del planeta, las mujeres representan un pequeño 15%. Entonces sí, puede haber mucho criticable en los objetivos de Bezos, pero la vía no son los memes o editoriales machistas. Esos, mandémoslos a volar.

CIERRA LA BRECHA

COMO GOBERNADORA DE GUANAJUATO, LIBIA DENNISE MUÑOZ LEDO TIENE COMO PRIORIDAD ERRADICAR LAS VIOLENCIA CONTRA LAS GUANAJUATENSES

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

l 26 de septiembre de 2024, Libia Dennise García Muñoz Ledo rindió protesta como la primera gobernadora del estado de Guanajuato

“Para mí representa una enorme responsabilidad y compromiso, porque al ser la primera mujer que gobierna en el Estado, tenemos que hacer que la realidad para las mujeres en mi Estado, Guanajuato, cambie”, sentenció en entrevista con Mente Mujer “la gobernadora de la gente”, como se ha hecho llamar.

Con más de 20 años de experiencia en el ámbito político, Libia es una mujer que ha roto techos de cristal, pues en 2021 se convirtió en la primera mujer en ser titular de la Secretaría de Gobierno de su Estado.

“Lo que queremos es ya no celebrar que somos las primeras, sino que haya muchas más. Que ya no seamos las únicas que estamos en estos espacios, sino que cada vez haya más mujeres que participen”, detalló la gobernadora, quien llega al poder acompañada por un gabinete paritario, “por primera vez también tenemos un

EL PORCENTAJE DE LOS VOTOS QUE OBTUVO

LIBIA DENNISE EN LAS ELECCIONES.

AÑO EN QUE LA GOBERNADORA COMIENZA SU CARRERA POLÍTICA EN ACCIÓN JUVENIL.

Hoy el papel de las mujeres es de liderazgo, es de construir por el estado, es de entender que ya no es una concesión para nosotras, que nuestra participación es necesaria”.

LIBIA DENNISE GARCÍA GOBERNADORA DE GUANAJUATO.

l La gobernadora cerró su primer Informe de Gobierno en el municipio de Irapuato.

del enorme reto que representa también la llegada de una mujer con el compromiso abrir espacios a más mujeres. Hoy tengo secretarias en Economía, en Turismo, en el campo, en Cultura, en espacios en donde quizá antes no se veía la participación (femenina)”.

Pero su compromiso no solo se limita al sector público, sino también con las mujeres del pueblo, “creo en un gobierno que sea aliado de las mujeres. Y la verdad es que me siento muy emocionada por la confianza que las mujeres depositaron en mí”.

En este contexto, uno de los ejes de su estrategia de gobierno estará dirigido a las mujeres desde diversos ejes como la erradicación de las violencias, la educación, la salud y el empoderamiento económico.

Por esta razón, una de sus primeras acciones fue “presentar una iniciativa al Congreso para elevar nuestro Instituto Estatal de las Mujeres a una secretaría de

1 2 3

LIBIA DENNISE GARCÍA MUÑOZ LEDO

ES ORIGINARIA DE LEÓN, GUANAJUATO

l CURSÓ LA CARRERA DE DERECHO EN LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO.

l CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.

l SU TOMA DE PROTESTA SE LLEVÓ A CABO EN LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS.

#HACEHISTORIA

LAS MUJERES

FOTOS: GUILLERMO O’GAM / ESPECIAL

DE MARZO DE 2024, LIBIA GARCÍA COMIENZA SU CAMPAÑA PARA GOBERNAR EL ESTADO.

Estoy trabajando con todo mi corazón para representar verdaderamente a las mujeres de mi Estado”.

LIBIA DENNISE GARCÍA GOBERNADORA DE GUANAJUATO.

MUJERES FUERON LAS CANDIDATAS A LA GUBERNATURA DE GUANAJUATO.

Estado”. “Este es un primer paso porque lo que queremos es que la política de atención a las mujeres no sea solamente una política digamos de un programa o de una acción, sino que sea una política transversal en todo el gobierno”, puntualizó García Muñoz Ledo.

Ante esto, el gobierno de Guanajuato lanzó “Aliadas”, una serie de 20 programas que integran planes en materia de empoderamiento económico, salud y educación, con los que se pueden tener acceso a apoyos económicos, chequeos médicos y programas educativos gratuitos. Las guanajuatenses pueden acceder a través de la página www.somosaliados. com, “(ahí) pueden tener toda la información, porque lo que queremos es que las mujeres se sientan acompañadas y apoyadas por este gobierno”, dijo Libia Dennise.

“Uno de los compromisos que asumí desde el primer día fue trabajar por recuperar la paz en el Estado”, señaló la entrevistada al cuestionarla sobre los retos que tiene como gobernadora, aspecto en el que han trabajado, logrando la reducción en un 48 por ciento en homicidios dolosos.

“Algo que yo tenía claro es que el crecimiento económico de Guanajuato tenía que ser inclusivo, no solamente hablar de las grandes inversiones y de las grandes empresas, sino empoderar a las comunidades, porque muchas mujeres están inmersas en esa dinámica”, agregó la gobernadora.

“En este gobierno definimos nombrarnos como "el gobierno de la gente", porque dentro de este decálogo que hemos establecido para la administración pública, uno de los puntos más importantes es que a los servidores públicos les decimos siempre que no debemos olvidar por quienes estamos aquí y a quienes nos debemos”, es el mensaje que Libia Dennise envía a los guanajuatenses. 1 3 2021

MUJERES

SOBRE LA TITULAR

l Es originaria de Guanajuato.

l Cursó la licenciatura de Criminología.

l Formó parte del Poder Judicial de la Federación.

1 3 4 2

l Siete años tiene Fanny como policía activa.

PROTEGEN C

a las guanajuatenses

l El 4 de noviembre de 2024, la gobernadora del Estado presentó el plan de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (Confia).

on el lema “Cero tolerancia para la violencia contra las mujeres”, el 4 de noviembre de 2024, el gobierno del estado de Guanajuato, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la iniciativa para crear la Comisaría de Atención a la Violencia de Género, como parte del plan de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen, (Confia).

“Esta área de nueva creación tiene la misión de erradicar la violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres”, explicó en entrevista con Mente Mujer Fanny Goretti Martínez Rodríguez, encargada de dicho proyecto.

“Somos una parte coordinadora a través de los municipios del Estado”, detalló Martínez Goretti sobre

el funcionamiento de la Comisaría, la cual “brinda atención a las víctimas, canalizando los reportes y llevándola a las instancias correspondientes para su atención”.

Asimismo, las medidas de protección a víctimas son otro de los servicios que brinda la Comisaría. “También se llevan a cabo estrategias de prevención”, explicó Fanny entre las que destacan talleres y pláticas enfocados a niñas, niños, jóvenes, mujeres adultas y padres de familia, “como parte de la policía preventiva, tenemos un objetivo muy importante que es empezar

PROTEGEN

COMO PARTE DE CONFIA, EL GOBIERNO DE ESTE

ESTADO CREÓ LA PRIMERA

COMISARÍA DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA / ESPECIAL

ELEMENTOS INTEGRARÁN

ESTA NUEVA ÁREA.

DE ENERO DE 2025, SE CREA OFICIALMENTE. 16

desde la prevención, para llegar a la disminución de la violencia de género”, puntualizó la entrevistada.

Las denuncias pueden ser presentadas a través de la línea 075, en donde también se ofrecen los servicios de atención psicológica y jurídica.

En lo que se refiere a su integración, la Comisaría de Atención a la Violencia de Género está integrada por elementos policiales, hombres y mujeres, que cuentan con licenciaturas orientadas a Criminología, Psicología, Derecho, Trabajo Social y cualquier estudio que permita dar una atención con enfoque de género.

“Hay una mujer desde este lado que está apoyando y supervisando, en ese sentido, para que ellas puedan ser atendidas y para que los casos puedan tener un seguimiento y llegar a erradi-

LA LÍNEA EN LA QUE SE SOLICITAN LOS SERVICIOS DE LA COMISARÍA.

car la violencia”, es el mensaje que Fanny Goretti Martínez Rodríguez le envía a las guanajuatenses.

“Agradeciendo la oportunidad de esta visión de la gobernadora, empezando porque tenemos ya una gobernadora mujer en el estado de Guanajuato y eso es una parte muy importante, me sumo a esto y agradezco también en parte a mi secretario, Juan Mauro Martínez, que da la oportunidad para llevar a cabo estas acciones”.

“La verdad me siento muy orgullosa de ello, creo que hay mucho trabajo, hay mucho trabajo por hacer, pero nada que no pueda resolverse si se atienden las causas de la manera correcta y se da el seguimiento debido a ello”, finalizó la entrevistada.

“Hay una mujer desde este lado que está apoyando y supervisando, en ese sentido, para que ellas puedan ser atendidas y para que los casos puedan tener un seguimiento y llegar a erradicar la violencia”.

FANNY GORETTI MARTÍNEZ RODRÍGUEZ ENCARGADA DE LA COMISARÍA

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1

@ClauCorichi

POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA

MUJERES EN LA LISTA FORBES

•En 2024, 393 millones de mujeres y niñas vivían en situación de pobreza extrema. ONU Mujeres estima que al ritmo actual, harán falta 137 años para poner fin a la pobreza extrema en las mujeres y las niñas. La Plataforma de Acción de Beijing de la que este año se cumplen tres décadas, subraya que las disparidades basadas en el género en el reparto del poder económico contribuyen a la feminización de la pobreza.

En contraste, la lista Forbes de grandes fortunas en el planeta muestra una vez más la concentración y aumento de la riqueza en unas cuantas manos, y reitera que la presencia de mujeres es reducida, incluso aquí están subrepresentadas. Este año, 406 de los tres mil 028 multimillonarios del planeta son mujeres, 13.4% del total de la lista.

Su número creció levemente respecto a las 369 de 2024. Pareciera una noticia positiva de no ser porque aumentó también el número de grandes ricos al pasar de dos mil 781 a tres mil 028 actuales.

7 de las 10 mujeres más ricas del planeta han creado sus imperios en Estados Unidos. Alice Walton que capitanea la compañía Walmart lidera el ranking con una fortuna valuada en 101 mil millones de dólares. Solo una de ellas (Melinda Gates) está dedicada a la Tecnología. En el caso de los hombres, los primeros seis tienen negocios asociados con la Tecnología.

Solo una de las 10 mujeres construyó su propio patrimonio. Además de Estados Unidos esas fortunas se concentran en Francia, Suiza, India, Australia, Alemania, Chile y Brasil. Con una riqueza estimada en nueve mil millones de dólares, María Asunción Aramburuzabala es la mexicana mejor posicionada en Latinoamérica al ubicarse en el noveno lugar. En contraste con esa burbuja, persisten los problemas estructurales que frenan el desarrollo económico y profesional de millones de mujeres. La falta de empleo formal, la brecha salarial, los empleos precarios, las deficiencias del sistema educativo y su escasa presencia en los consejos de administración de las empresas son auténticos muros que imposibilitan ascender en la escala social.

Si queremos revertir esto tenemos que hacer un cambio para que las carreras asociadas a la tecnología estén las oportunidades para las mujeres jóvenes si no, se seguirá reproduciendo la desigualdad en los espacios de las personas más ricas, esto tiene que cambiar cultural y socialmente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mente Mujer. Lunes 21 de abril de 2025 by El Heraldo de México - Issuu