PANORAMA Jueves 20 de febrero de 2025

Page 1


PANORAMA

Estilos que trascienden

LORENA OCHOA

LA EX GOLFISTA

MEXICANA NOS

HABLA SOBRE SU NUEVA ETAPA Y EL ÉXITO

MARÍA ELISA CAMARGO

TALENTO LATINO

QUE TRASPASA FRONTERAS

“LA

VADHIR DERBEZ

MÚSICA ES ALGO MUY PERSONAL PARA MÍ, ES ALGO EN LO QUE ESTOY ABRIÉNDOLE MI CORAZÓN A LA GENTE, COMPARTO MIS TRAUMAS, MIS EXPERIENCIAS, TODO”

FOTO: CONSTANZA MARTÍNEZ

VADHIR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

adrian@elheraldodemexico.com

KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO

Inspirado en le yen da una

ESTARÁ DISPONIBLE EN PLUMA FUENTE, ROLLERBALL Y BOLÍGRAFO.

CLA CREACIÓN DE UNA PIEZA ESPECIAL QUE RINDE HOMENAJE A DOS ICONOS DEL MUNDO DEL LUJO

POR AILEDD MENDUET AILEDD.MENDUET@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA

omo parte de su serie “Grandes Personalidades”, Montblanc crea Enzo Ferrari Edición Especial Giallo Modena, un artículo de escritura inspirado en el creador de una de las firmas de coches más famosas e icónicas del mundo.

Esta pieza tiene un capuchón y un barrilete vibrantes que representan parte de la esencia de la marca a través del tono amarillo o “giallo Modena”, que es el color de la ciudad de Módena donde nació este

emblemático piloto, y también el lugar en el cual fundo su empresa. La silueta está inspirada en el diseño del legendario Ferrari 500, el coche con el que la Scuderia Ferrari ganó su primer Campeonato Mundial de Fórmula 1 en 1952.

Asimismo, el anillo del capuchón lleva grabado “Officina meccanica Alfredo Ferrari”, lo que hace referencia al taller del padre de Ferrari, Alfredo, y a su lugar de nacimiento. También lleva grabadas dos fechas especiales: el nacimiento de Enzo (18-02-1898) y su primera victoria en una carrera automovilística (17-06-1923). El

plumín es de oro macizo Au585 y está revestido en rutenio con un grabado en relieve del volante de un Ferrari 250 GTO, además de la palabra “Pilota”, uno de los apodos de Enzo.

En la parte trasera está el logo de la firma y en el clip lleva una frase del piloto: “No se puede describir la pasión, sólo puede vivirse”. Además de líneas que adornan el lateral del capuchón evocando las tres rejillas de ventilación hacia el interior, y seis líneas en ambos lados del clip que representan un motor Ferrari V12, un guiño a la velocidad de la escudería italiana.

POR AILEDD MENDUET

HAIR SPA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

INFO:

Angie Tavera y Chris Jaramillo son los creadores de Bítual, un espacio dedicado al cuidado del cuero cabelludo y la fibra capilar. Así como existen diversos espacios especializados en masajes, mani, pedi, cortes o color, hoy existe un lugar que se enfoca en el cuidado de tu pelo. Angie, originaria de Colombia, nos comentó que allá es muy normal encontrar estos espacios, por lo que al ver que en México no había un lugar especializado, decidieron traer este concepto. En Bítual encontramos seis opciones enfocadas a distintas necesidades del pelo, “tenemos dos que van enfocados a

l Av. Sudermann 330, Polanco

Martes a sábado 9:00-19:00 horas

Domingo 10:00-14:00 horas

CITAS: @bitualmx

BÍTUAL, UN ESPACIO ENFOCADO A UN PELO SALUDABLE Y ESPECTACULAR DESDE LA RAÍZ HASTA LAS

PUNTAS

la necesidad del cuero cabelludo, uno es para desintoxicar y otro para la caída, hay otro para hidratar y controlar el frizz, tenemos alisados y para el cabello que está muy mal tratado. Lo diferente de cualquier otro espacio o estética es que todos nuestros productos son orgánicos, buscamos que sean libres de químicos, formol, sales y sulfatos, y que hasta los empaques también sean amigables con el medio ambiente”, comentó Angie. Asimismo, Chris añadió, que el primer paso es hacer un diagnóstico por uno de sus expertos, “tenemos una aparatología con la que literalmente revisamos el estado del cuero cabelludo y desde ahí se

hace el diagnóstico indicado para el tratamiento. Muchas veces los clientes vienen con necesidades de querer un alisado, pero realmente eso no es lo que necesitan”.

Pueden ir personas con cualquier tipo de pelo y largo, ya sea chino, lacio, teñido, etc. Además de que Angie y Chris hacen hincapié en que los hombres también deben darse este cuidado para prevenir sobre todo temas como la caída. Además, nos hacen mención de que pueden ir desde niños, pues ningún tratamiento es dañino, y vivir esta experiencia con amigas o papás y empezar esta cultura del cuidado personal desde una edad temprana.

l Opciones para cuidar todo tipo de pelo.

l Utilizan productos orgánicos sin sales.

FOTOS: CORTESÍA

“ESTE AÑO NUESTRA TEMÁTICA ES, DECIDO ATREVERME Y LA CIUDAD NOS CONECTA. DESDE DECIDIDAS NOS ESTAMOS ATREVIENDO”.

ESTE 2025, DECIDIDAS SUMMIT LLEGA CON UNA TERCERA FECHA, CON LA QUE BUSCAN LLEVAR EL MENSAJE A DIVERSOS PUNTOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑO EN QUE SURGE EL PROYECTO. Y 28 DE FEBRERO, SE LLEVARÁ A CABO EL SUMMIT DE MARZO, CELEBRARÁN LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL. 2018 27 1

Con el objetivo de amplificar liderazgos y contribuir a la economía de la mujer, en 2018 surgió Decididas Summit, proyecto liderado por Bárbara Arredondo, Olga Segura y Karina Ojeda, que en 2025 busca amplificar el mensaje llevándolo a diferentes espacios de la Ciudad de México.

“Estamos sumamente emocionadas por el crecimiento de Decididas. Este año repetimos nuestro Summit, que es, digamos, la tercera edición presencial”, sentenció en entrevista Bárbara Arredondo, sobre este evento que se llevará a cabo del 27 al 28 de febrero en el hotel Four Seasons, y que sumará una fecha más, el 1 de marzo.

“Desde el inicio, nuestra visión ha sido llevar esta conversación a la vía pública, tener un festival, tener un tercer día y nos emociona mucho que lo estamos logrando para este 2025 con Decididas Festival, que es como un takeover de la Ciudad de México”, explicó la productora sobre esta nueva propuesta.

El festival contará con actividades en espacios como la Casa del Deporte y Diseño en Proyecto Público PRIM, así como en el Parque Río de Janeiro, entre otras locaciones, en las que los asistentes disfrutarán de paneles, entrevistas y música en vivo.

El evento contará con la presencia de líderes en diversos sectores como Altagracia Gómez Sierra, presidenta de Grupo PEO; Vivir Quintana, cantante; el periodista Enrique Acevedo, entre otros.

EL MENSAJE

EL MENSAJE

FOTOS: CORTESÍA

LA EXGOLFISTA

NOS HABLA DE SU TRAYECTORIA, LAS CLAVES PARA CONSEGUIR EL ÉXITO, SU LABOR

ALTRUISTA Y SU LIBRO AUTOBIOGRÁFICO

SOÑAR EN GRANDE

POR FRIDA CELAYA PANORAMA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

Desde muy pequeña Lorena Ochoa demostró un interés peculiar por el golf, su pasión, constancia y disciplina la llevaron a conseguir a los 22 años su tarjeta en la LPGA para después conquistar por completo este deporte y convertirse en la número uno a nivel mundial.

El 23 de abril de 2007, Ochoa alcanzó la cúspide del ranking mundial del golf profesional femenino (Rolex Rankings), ocupando el primer puesto por 158 semanas consecutivas, hasta su retiro en 2010, rompiendo un récord que hasta el momento sigue intacto. Tras su exitosa carrera, la deportista decidió construir una familia y dedicarse a la labor social con su Fundación Lorena Ochoa

¿Cuál crees que fue la clave de tu éxito?

Primero, ser muy firme con mi sueño de querer ser la mejor del mundo, hacer todo lo que estuviera en mis manos para

“TODAS LAS EXPERIENCIAS ME FORMARON, CUANDO YA ESTABA LISTA LAS PIEZAS DEL ROMPECABEZAS COMENZARON A EMBONAR Y EMPECÉ A GANAR, PERO TODO FUE A BASE DE MI CONSTANCIA Y MI ESFUERZO”,

LORENA OCHOA

alcanzar esa meta. Después, darme cuenta de lo importante que es conocerte, conocer tu cuerpo, tu mente, para de ahí poder hacer ajustes y una nueva programación. Me conocía tan bien que siempre me anticipaba, sabía cuando estaba nerviosa, presionada, me anticipaba para estar preparada cuando fuera un momento importante. Todas las experiencias van sumando y forman tu carácter.

¿Hay algún torneo en particular de tu carrera que fue clave para definir tu trayectoria?

La primera vez que le gané a Annika Sörenstam, ella era la número del mundo en ese momento, entonces siempre llegué con cautela, la empecé a respetar y con mucho cuidado, estando atrás de ella, pero en el momento que vi que ya le podía ganar y que le gané, ese fue un despertar para mí, me di cuenta que sí podía ser la mejor del mundo y que estaba lista.

¿Cuál consideras que fue el reto más grande de tu carrera?

Fue un deporte que yo arranqué, digamos, como en el mapa del país porque el golf no era muy conocido, no había otra comparación o con quien yo

10.P CIMA MUNDO

pudiera medirme en cuanto a torneos y reconocimientos internacionales. Batallé mucho con el golf de mujeres, los patrocinadores, cuánto cuesta un deportista, el traer a la LPG a México, pero creo que lo más bonito ha sido eso, el poder hacer este deporte más popular.

¿Cómo manejaste la presión de ser la mejor golfista del mundo?

Yo creo que todo llega a su tiempo, nada sucede de la noche a la mañana y tardas mucho en construirlo, fue todo el camino recorrido. Yo creo que cuando me llegó ya estaba preparada, no fue un golpe de suerte, me preparé muy bien durante muchos años y eso me ayudó a no perder el piso y a sentirme bien, esto sucedió cuando yo ya estaba preparada, ya era madura, y eso me ayudó a seguir siendo la número uno del mundo.

¿Cómo fue la transición de atleta de alto rendimiento a madre de familia, empresaria y filántropa?

Para mí fue muy claro que mi etapa dentro del campo ya había terminado. Me cansé de esta vida, entonces fui honesta conmigo misma, de escuchar mi voz interior y decir, “ya llegó el momento, ya voy a terminar”. Empecé con mucha ilusión de ser mamá, de seguir trabajando para mi fundación, de tener más tiempo para recuperar el tiempo perdido para hacer cosas normales. Estaba bien emocionalmente y tomé la decisión en el momento correcto, de la misma manera que soñaba con ser la mejor del mundo, también soñaba en convertirme en

l Soñar en grande relata su trayectoria.

mamá y en poder ayudar a los demás, eso me ayudó a seguir bien.

l Es considerada la mejor exgolfista.

1 1

l Consiguió su tarjeta en la liga a los 22 años.

¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones para que puedan convertirse en golfistas profesionales?

l Apoya la educación de niños en el país.

una fundación y poder ayudar. Es una gran responsabilidad, ayudamos a 13 mil niños al año en 13 estados de la república. Es bien bonito utilizar el golf para llegar a más gente, me motiva, me da alegría, es lo quiero hacer todos los días, ayudar es lo más bonito que hay.

¿Qué representa para ti tu libro Soñar en Grande?

2 2

l Ocupó el primer puesto por 158 semanas.

Creo que lo importante es no adelantarse tanto en el camino, es ir por partes, tener la ilusión, las ganas de jugar, de ser los mejores a nivel nacional. Pero mi sueño es que todos los niños quieran ser mejores seres humanos, sí golfistas, pero que tengan la oportunidad de ir a la universidad, de tener una responsabilidad y ya de ahí jugar como profesionales, creo que esa base es muy, muy importante.

¿Cuál crees que ha sido tu mayor aprendizaje de la Fundación Lorena Ochoa?

Estoy segura que Dios me dio la oportunidad de jugar golf y ganar torneos para poder tener

l Trabaja de la mano con Fundación Becar.

Me encanta poder compartirlo, que hayan creído en este proyecto donde hablo de mi vida, mi historia para inspirar y que les pueda ayudar a cambiar su vida. Que puedan aprender de las diferentes experiencias que cuento, de las decisiones, de los momentos duros. También me gusta mucho compartir quién soy yo hoy en día, la mujer fuera del campo de golf, para mí, mi proyecto de vida y mi vocación es ayudar a los demás y eso siempre lo quiero contagiar. Quiero que la gente sepa que soy una persona normal, que mi única diferencia es que me atreví a soñar en grande, sin límites.

MUNDO

LPGA
SU FUNDACIÓN

MARÍA ELISA CAMARGO HA CONQUISTADO LA PANTALLA INTERNACIONAL CON SU TALENTO. HOY NOS HABLA SOBRE SU NUEVO PROYECTO Y SU PASIÓN POR DARLE VIDA A DISTINTOS PERSONAJES

Cómo inició tu pasión por la actuación?

A los ocho, o diez años, yo soy ecuatoriana de familia colombiana, sin ni siquiera tener tanta cultura de teatro, armaba obras con mi mejor amiga, cobrándoles con dulces a los adultos, y haciendo coreografías,obras que escribíamos, que entre comillas producíamos. Hacíamos ciclos de clases de actuación en teatro en Guayaquil, en el Teatro Centro de Arte, ahí fue cuando ya conecté con esta pasión muy heavy, nunca imaginándome que iba a poder vivir de esto porque uno lo ve un poco lejano, la verdad.

¿Hasta ahora cuál ha sido tu mayor reto en la industria?

Ha habido varios, pero dos saltan a mi mente. Uno, cuando hice la bioserie, cuando tú haces una bioserie es una responsabilidad gigante, porque no es un personaje con el que tú tienes la libertad creativa de diseñar de acuerdo a tu libre albedrío. Es un personaje que además en este

POR AILEDD MENDUET PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LAURA GÓMEZ

LATINA

caso murió, entonces es rendirle un homenaje honorable. Yo hice la vida de Patricia Terán, que está ahorita en Amazon, se llama Tarde lo Conocí. No solamente teniendo que honrar un personaje de un lugar del que yo no soy, sino teniendo que cantar en vivo cada una de las canciones, que el vallenato no es fácil de cantar. Y el otro el que te puedo decir, una serie en la que hay transmutación de almas, como fue En otra piel, otro proyecto que hice en Miami en el que se me mete el alma de Laura Flores. Fue un súper reto porque ¿cómo haces para interpretar algo que no pasa en la vida real? Algo sobrenatural

Protagonizas Escupiré sobre sus tumbas, ¿nos puedes contar de tu personaje?

Me gusta el tema de que esta serie en particular no tiene personajes caricaturizados, no hay la protagonista dibujada y la antagonista dibujada. Es que en realidad todos tenemos demonios y ese es un personaje súper conflictuado, digamos que este personaje me permite experimentar el espectro humano a un nivel mucho más amplio, este personaje lo diseñé desde la absoluta empatía.

¿Qué fue lo que te llamó a hacer esta historia?

Es como esta familia con excesos, pero con carencias de comunicación, una familia disfuncional, una chica que tiene luchas internas, con carencias de validación y tú sabes

l Escupiré sobre sus tumbas.

SUS PROYECTOS 1 3 2

l En otra piel.

l Call of duty.

que el ser humano navega siempre en la necesidad de ser y pertenecer. Katherine me daba una oportunidad de actuar desde lo más profundo, de tenerla que trabajar internamente muy fuerte, de hecho es la primera vez que trabajo un personaje con una preparadora para crear las fibras más profundas. Tenía ganas de eso, de no hacer personajes tan superficiales sino gente que sea difícil de interpretar para el televidente, que a mí me parece eso fantástico, que haya un poquito de enigma.

También participaste en la franquicia del videojuego Call of Duty, ¿Cómo fue para ti este proyecto?

Alucinante. De verdad, todavía levito. Hoy en día, después de ver la ola de aceptación y de amor de parte de la comunidad del gaming en general, estoy en un proceso de que, aquí entre nos, medio primicia, lo que sigue con Valeria, que es el personaje que hicimos, le gustó tanto a la gente que me volvieron operador, lo que significa que ya puedes jugar con el personaje, además ya se va a consagrar como parte oficial de la franquicia, y eso me hace muy feliz. Call of duty es tan popular en el mundo de los videojuegos, es un universo fascinante del que me siento muy feliz y muy orgullosa de ser parte. Además interpretando un personaje mexicano porque a mi México me abrió las puertas de una manera tan especial que se volvió un hogar para mí.

MARÍA ELISA EN BREVE

l ALGUIEN A QUIÉN ADMIRAS: “A mi madre”.

l TU COMIDA FAVORITA: “El sushi”.

l UNA CANCIÓN QUE NO PUEDAS SACAR DE TU CABEZA: “Bittersweet Symphony”.

l TU ACCESORIO FAVORITO: “Un ear cuff”.

l TU MAYOR MIEDO: “La soledad”.

¿Cómo has visto este crecimiento y la fuerza latina en Hollywood?

Es una coyuntura que si algunos valientes no nos lanzamos a seguir alimentando, no termina de amarrar. Ver que los latinos estamos tan de moda, aprovechar y participar, yo quiero poder inspirar a mis compañeros, se trata de comernos el mundo. También hay que darle créditos a Salma Hayek, a Sofía Vergara, ya tenemos personajes mucho más empoderados.

¿Hay algún papel que te haya marcado personal y profesionalmente?

A mí me marca algo cuando me enriquece y la actuación para el juego (Call of duty) es muy diferente a una actuación en el cine, es un green room. También estoy en Hollywood y ahorita acabo de tener un personaje muy interesante en inglés y eso es por lo que he venido luchando los ocho años que vengo en Los Ángeles. Es la fuerza femenina de una película de acción con actores que crecí viendo, fue algo que me marcó mucho el año pasado.

l María Elisa quisiera incursionar en el teatro.

“ENTENDIENDO EL RECHAZO COMO MONEDA DE CAMBIO PARA SUEÑOS MÁS GRANDES QUE, MIENTRAS MÁS ALTO SUEÑAS, MÁS FUERTES VAN A SER LAS PUERTAS CERRADAS”.

MARÍA ELISA CAMARGO, ACTRIZ

Molti diveRsi

MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

MARIMAR.BARRIENTOS

@ELHERALDODEMEXICO.COM

LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA

Ha dejado de ser una serie de categorías rígidas para convertirse en un espacio de experimentación

LHOY LA LIBERTAD

CREATIVA HA TOMADO LA DELANTERA

a nueva generación de artistas ha redefinido los límites de la industria, desdibujando las etiquetas tradicionales para dar paso a un ecosistema sonoro más híbrido, versátil y abierto. Hoy, más que nunca, el género musical ya no es un destino fijo, sino un punto de partida. Los artistas emergentes han crecido en un mundo donde las playlists de Spotify o Apple Music no están organizadas por géneros específicos, sino por estados de ánimo, actividades o vibraciones. Este fenómeno ha generado una audiencia menos preocupada por las etiquetas y más interesada en la autenticidad del sonido. El resultado es un panorama en el que las influencias del reguetón, el trap, el rock, el folk, la música electrónica y el regional mexicano pueden coexistir en una misma canción sin generar conflicto. Ejemplos sobran: la explosión global de artistas como Bad Bunny, quien ha logrado mezclar el reguetón con el punk, el dembow y el pop, o Rosalía, cuya habilidad para fusionar el flamenco con el R&B y la música urbana ha redefinido las expectativas de lo que significa un artista de su tiempo. Otro caso es Peso Pluma, que ha tomado el sonido tradicional de los corridos tumbados y lo ha llevado a un espectro más amplio. Si algo ha quedado claro con la nueva generación es que la música es un organismo en constante cambio. Lo que en otra época hubiera parecido un sacrilegio -como ver a un artista de corridos colaborar con una estrella del pop-, hoy es la norma. La mentalidad de los nuevos oyentes ha permitido que la fusión sea la regla y no la excepción. Mientras que décadas atrás las casas discográficas presionaban a los artistas para encajar en un solo género, hoy la libertad creativa ha tomado la delantera. Por otro lado, el auge de las redes sociales ha contribuido a la democratización de la música. TikTok ha sido una de las plataformas más influyentes en este cambio. Pero, ¿qué significa esto para el futuro de la música? Por un lado, abre un mundo de posibilidades creativas sin precedentes. Sin embargo, también plantea un desafío para la industria.

Tener voz es más importante que CAER BIEN

HABLAR Y HACERNOS VALER NO ES UN CAPRICHO

NI UNA ACTITUD DESAFIANTE, ES

UNA NECESIDAD

POR BRENDA JAET

@BRENDAJAETK

ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA

Desde niñas a muchas mujeres y a algunos hombres la sociedad nos enseña que ser querido es más importante que ser escuchado. A las mujeres nos educan para ser complacientes, para no incomodar y para evitar conflictos. Cuando decidimos alzar la voz, o cuando expresamos nuestras opiniones con claridad y sin rodeos, el trato hacia nosotros cambia. Dejamos de ser “lindas” y pasamos a ser “difíciles”, “altaneras” o “engreídas”.

Esta realidad ha llevado a muchas mujeres a callarse, a elegir sus palabras con extremo cuidado para no ser juzgadas. Pero ¿a qué precio? ¿Vale la pena reprimir lo que sentimos para encajar? Para mí, la respuesta es no.

Si queremos avanzar como mujeres y como sociedad, debemos dejar de priorizar la aceptación de los demás sobre nuestra propia autenticidad. El miedo a no caer bien es una trampa silenciosa. El problema está justo aquí. Al elegir la comodidad de los demás sobre la de nuestra propia voz, estamos renunciando a nuestro derecho a ser escuchadas con tal de no ser juzgadas. En la sociedad hay una doble moral. Si el hombre es el que es sincero y directo es visto como un líder seguro. Pero una mujer que hace eso es calificada como difícil o mandona.

El problema mi querido lector, no es la manera cómo las mujeres hablamos, sino la incomodidad que genera ver a una mujer que no está

l Se refuerza la idea de que la voz de los demás es más valiosa que la tuya.

dispuesta a suavizar su existencia para hacer sentir cómodos a los demás. Las mujeres que hablamos claro nos enfrentamos con la percepción de los demás de que estamos discutiendo. Si expresamos desacuerdo o defendemos nuestra postura, se nos acusa de ser conflictivas o tener ganas de pelear. No necesitamos disculparnos por tener opiniones fuertes ni suavizar nuestros puntos de vista.

COSTO DE CALLAR

“TENGO LA BENDICIÓN DE QUE LO QUE HAGO REALMENTE LO AMO, CREO QUE ME COMPLEMENTO

MUY BIEN EN TODOS MIS LADOS COMO ARTISTA”.

en las

VADHIR DERBEZ NOS HABLA SOBRE SU PASIÓN POR LA ACTUACIÓN, SUS NUEVOS PROYECTOS Y EL AMOR POR LA MÚSICA, UNA FACETA QUE LE PERMITE LIBERAR SUS EMOCIONES Y CONECTAR CON SU ESENCIA

TRAJE Y CAMISA, HIGH LIFE; ZAPATOS, MICHEL DOMIT; LENTES, PERSOL; JOYERÍA, BURAK

VADHIR DERBEZ HA ENCONTRADO EN LA MÚSICA

UNA MANERA DE EXPRESAR SUS EMOCIONES, ABRIR SU CORAZÓN Y CONECTAR DE MANERA SINCERA CON SUS SEGUIDORES.

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CONSTANZA MARTÍNEZ

GROOMING: ARTURO VALDES PARA HOT TOOLS Y AMERICAN CREW STYLIST: JERO O’REILLY ASISTENTE DE STYLING: CARLOS OLVERA LOCACIÓN: SOFITEL MEXICO CITY

Rodeado de una exitosa familia, Vadhir Derbez creció en la industria del entretenimiento. Persiguiendo sus sueños, experimentando con su creatividad y colaborando con su padre y hermanos, Vadhir se ha ganado el corazón del público, su talento y carisma le han abierto las puertas a nivel nacional e internacional, y ahora, su pasión por la música lo ha llevado a explorar otro de sus matices como artista.

¿Cómo influyó en tu visión atística crecer en una familia llena de talento y creatividad?

La mayoría de las personas se enfocan en mi papá, que sí me formó muchísimo desde que era un niño, pero ahora que somos grandes, ver a mis hermanos hace que me inspire. Yo creo que es muy rico tener una familia de pura gente que hace arte.

¿Sientes que el apellido Derbez te ha abierto puertas o ha puesto expectativas más altas en tu carrera?

Ha sido un arma de doble filo, no eres un total desconocido, lo que te puede dar una oportunidad, pero no van a apostar su dinero en alguien que no tiene talento. Nadie sabe lo que me ha costado conseguir mis papeles y piensan que fue porque me lo dio mi papá, entiendo como me ve la gente, pero no es así.

¿Cuál crees que es el mejor consejo que te han dado tus padres respecto a la industria?

Mi papá, que siempre esté lo más preparado que pueda estar porque nunca sabes cuándo va a llegar una

"AUNQUE AÚN NO ESTÉS DONDE DESEAS, TIENES QUE CONFIAR EN TU TALENTO".
TRAJE, HIGH LIFE; SUÉTER, MASSIMO DUTTI; ZAPATOS, MICHEL DOMIT; ANILLO, BURAK

Chamarra, Calderoni; Polo, Massimo Dutti; Pantalón, David Silva; Zapatos, Michel Domit; Anillo, Burak

Propiedad del Stylist

Chamarra, Massimo Dutti; Pantalón, High Life; Lentes, Sunglasshut; Zapatos, Michel Domit; Reloj, Girard Perregaux

oportunidad importante en tu vida y uno siempre tiene que estar listo para tomarla. Y mi mamá siempre me inculcó el confiar en mí, en mi instinto y demostrarlo poco a poco para seguir creciendo.

¿Cómo eliges los proyectos en los que quieres particpar?

Es una mezcla de muchas cosas, en este punto de mi vida, mi enfoque más grande es comenzar a hacer proyectos en inglés o propuestas mucho más interesantes en español. También soy fotógrafo profesional, me gustaría dirigir y producir mis propios proyectos, creo que tengo buen ojo para hacerlo.

¿Cómo es Vadhir en cada una de sus facetas?

En la actuación preparo el personaje, me clavo en entenderlo a nivel psicológico y emocional, mientras que la música es súper personal para mí, es algo en lo que estoy abriéndole mi corazón a la gente, comparto mis traumas, mis experiencias, todo.

¿Cómo descubres tu pasión por la música?

Tengo algunos highlights que marcaron la música en mi vida. El primero fue mi participación en Cómplices al rescate, tenía 10 años y mi personaje formaba parte de una banda y tocaba el bajo, entonces eso me voló la cabeza. Después, cuando tenía 14 años, tenía un piano sin cola en mi casa y comencé a tocarlo y a enseñarme por mi cuenta, ese fue mi empujoncito para empezar a componer, luego experimenté con la guitarra y así poco a poco. Nunca lo vi como una opción en mi carrera, lo hacía porque lo amaba,

me gustaba reservar esa parte de mi vida, luego comencé a hacer musicales y la vida me llevó a sacar mi primer EP. Ese fue otro momento que me marcó, la primera vez que hice mi música pública, me daba mucho miedo cómo lo iba a recibir la gente También mi participación en el programa ¿Quién es la máscara? me ayudó a retomar la confianza en mí, en mi voz y en mi talento.

¿Cómo fue tu primera gira y tu experiencia en el Lunario?

Tenía muchísimo miedo, el no saber si iba a llenar o no, o si sólo iba a ir mi mamá (risas), pero el ir a tantos lugares, a Monterrey, Guadalajara, Guanajuato, todos estaban repletos de gente que se sabía mis canciones y para mí eso fue espectacular. Y el Lunario de la Ciudad de México fue un paso más grande, ha sido de las cosas más mágicas porque diseñé el show junto con mi equipo, yo escribí todos los guiones, fue muy bonito.

¿Hacia cuál género musical te gustaría encaminar tu carrera?

Quien haya seguido mi música y las cosas que he sacado sabe que me he atrevido a experimentar con diferentes géneros musicales, pero lo que más amo hacer es r&b, pop con toques de big band Yo siempre fui muy jazzero, me encanta todo eso y me gustaría seguir por esa línea. Igual me gustaría hacer featuring con otros artistas para experimentar con otros géneros, por ejemplo, Morrito tiene una mezcla de tumbado pero la canción es tan fuerte y tan honesta que sí o sí tenía que sacarla, pero sí quiero serle más fiel a mi esencia de r&b

CONÓCELO:

l BÁSICO EN SU ARMARIO: Una hoody

l COMIDA FAVORITA: Pasta.

l DULCE O SALADO: Dulce.

l CANCIÓN FAVORITA PARA INTERPRETAR: Morrito.

l ARTISTA CON EL QUE LE GUSTARÍA COLABORAR: Bruno Mars, Manuel Turizo, C. Tangana y Sofía Reyes.

l PERSONAJE FAVORITO DE SU PAPÁ: El diablito.

¿Qué te inspira a componer?

Desde que empecé mi proyecto musical, creo que lo que más me inspira ha sido el estar ultra enamorado o cuando el corazón está en sus peores momentos, pero lo que he tratado de hacer es componer más allá del amor, algo que sea igual de profundo y honesto. Siento que nunca va a haber suficientes canciones de amor pero también está rico cantar de otras cosas distintas, por eso creo que Morrito fue tan refrescante.

¿Cómo manejas el equilibrio entre tu vida personal y la exposición mediática?

Es complicado poder dividir las dos cuando me apasiona tanto mi carrera y cuando tengo la bendición de que sí hay mucho trabajo y al final nuestro trabajo es público. Creo que trato de darme espacios para poder estar conmigo, hacer lo que amo a nivel personal, me gusta hacer deportes extremos, estar con mi familia, componer música, así es como encuentro mi paz.

¿Cuáles son tus planes para este año?

En el 2024 hice una serie en Colombia que se llama Yo no soy Mendoza y saldrá próximamente, al igual que otra película que hice en España, Mientras Cupido no está. Estoy por estrenar mi serie con mi hermano, Par de ideotas, y estoy preparando el lanzamiento de una línea de ropa outdoor para deportes extremos. También seguir con mi gira, abrir otras fechas en otros lugares de la república, por algunas partes de Sudamérica y estaré en el Tecate Pal’Norte 2025

l De viaje con los Derbez, una serie de Prime en compañía de su familia.

l White Elephant, una película de acción con Bruce Willis.

l Par de ideotas, un proyecto con su hermano José Eduardo Derbez.

SOLDADOS

de la paz

VALÉRIAN LENUD INAUGURÓ SU EXPOSICIÓN PEACEMAKERS EN LA GALERÍA BAGA 06. LA COLECCIÓN DE 40 PIEZAS SE INSPIRA EN NIÑOS DE DIFERENTES CULTURAS DE LOS PAÍSES

QUE HA VISITADO LENUD, PROMOVIENDO UN MENSAJE DE PAZ, DIVERSIDAD, IGUALDAD Y RESPETO A TRAVÉS DEL ARTE. AMIGOS E INVITADOS DISFRUTARON DE OBRAS REALIZADAS CON TÉCNICAS EN FUSIÓN CROMÁTICA.

POR FRIDA CELAYA / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l

l Ludmila Fagoaga y Pao Lisci.
l Andrés Piña y Vitalina Konovalova.
l Valérian Lenud.
l Lau Gabrielin.
l Salvador Chávez e Ilse Moreno.
l Javier Andrés y Ale Riquelme.
Rosana Calvillo y Ximena del Carpio
l Hilde Perez Grau, Lau Gabrielin, Ludmila Fagoaga y Pao Lisci.

Logros ALCANZADOS

EL DR. CIPRIANO SÁNCHEZ GARCÍA L.C., RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO COMPARTIÓ LOS AVANCES DE LA INSTITUCIÓN DURANTE EL AÑO 2024. EN LA CEREMONIA DIO A CONOCER EL IMPACTO ACADÉMICO, CULTURAL Y SOCIAL QUE HAN TENIDO EN LOS JÓVENES, Y CONTÓ CON LA PRESENCIA DE AUTORIDADES ACADÉMICAS Y CLAUSTRO DOCENTE

l Lizbeth Bernal, José Miguel González y Gerardo Guardado. l Dr. Cipriano Sánchez García.
l Cris Romero y Andrea Rodríguez.
l Gloria Oseguera, Mario Buenrostro y Andrea Gómez.
l Ricardo Morales y Verónica Ortiz.
l Gerardo Broissin, Javier López Casarín, José Antonio Gea y Javier Juárez.
l César Hernández, Carlos y Patricia Autrey con Alfredo Nava.
l Nayeli Sandoval, Sonia Barnetche y Johanna Vázquez.

l Fernanda Espíritu, Gracia Ascencio y Mayela Tomé.

y arte con causa DISEÑO

EL ESTUDIO DE INTERIORISMO MEXICANO DANIEL OROZCO SE UNIÓ NUEVAMENTE CON LA FUNDACIÓN LOS AMIGOS DE LA ESQUINA A.C. PARA ORGANIZAR UNA SUBASTA ALTRUISTA DE PIEZAS ÚNICAS. LO RECAUDADO SE UTILIZARÁ PARA GENERAR UN IMPACTO POSITIVO EN LA COMUNIDAD MAYA DE NIÑOS EN TULUM.

l Ana Luisa Olvera y Daniel Orozco.
l Ricardo Korkowsky, Manolo Caro y Edgar Moisés.
l Francisco Rocha, Claudia Martínez y Horacio Orozco.
l Mauricio Díaz y Luis Elizondo.
l Bart Van Seggelen y Valerie Boerma.
l Francisco Diego.

LA MAGIA de manifestar

CÓSMICAS, LA PLATAFORMA CREADA PARA EMPODERAR E IMPULSAR A LAS MUJERES A ALCANZAR SU MAYOR POTENCIAL, REALIZÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE VOCES CÓSMICAS, UN ESPACIO QUE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE GABBY BERNSTEIN, ISA CASAS, YULENE GALERA, MARÍA MILO, ANA MARTORELL, ANDREA Y PAMELA BERRONDO, QUIENES COMPARTIERON SUS EXPERIENCIAS SOBRE EL AMOR PROPIO, EL ÉXITO Y LA PAZ INTERIOR.

l Carlota Sanchez, Ana Pau Simon, Jimena Álvarez, Gabby Berstein y Tatiana Villarreal.
l María Milo.
l Ana Paula Mendez , Maria Moreno , Diana Mestre y Cristina Rivadeneira
l Rebeca Sainz y Vanessa Huppenkothen.
l Andrea y Pamela Berrondo.
l Regina Bautista y Carmina del Peral
l Karla Huerta , Ana Victoria Castro y Paola Shape.

EMERGENTE TALENTO

SE LLEVÓ A CABO LA QUINTA EDICIÓN DE BADA MÉXICO, EN CAMPO MARTE UN EVENTO QUE CELEBRA EL ARTE ACCESIBLE, CONECTANDO A NUEVOS ARTISTAS CON PERSONALIDADES CONSAGRADAS. EN ESTA EDICIÓN CONTARON CON LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE HÉCTOR ACEVES Y SU SERIE “BALLENAS ALADAS”.

l María José Ortega y Lorenzo Ruíz.
l Israel González, Clara Imperatice, Karem Guedimin, Kika Alvarez y José María Torre.
l Pablo Elek, Jorge Centeno y Bruno Padilla Noriega.
l Arantza Oñate y Macarena Miranda.
l María Gabriela Quinteros y Ana Spinetto.
l Galia y Arie Zyman con Nadia Israel.
l Yessica Escareño y Yunuen Moroni.

PANORAMA SOCIAL

con innovación LIDERAZGO

GREAT CULTURE TO INNOVATE MÉXICO LLEVÓ A CABO LA CUARTA EDICIÓN DE LA PREMIACIÓN “THE MOST INNOVATIVE CEO’S”. CON MICHELLE FERRARI COMO CEO DE LA ORGANIZACIÓN Y EL APOYO DE AMERICAN SOCIETY, SE DESTACÓ LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LÍDERES EMPRESARIALES EN LA INNOVACIÓN POR NUEVAS FORMAS DE TRABAJO.

l Fabio Oliveira, Itzul Girón e Ivonne Iñiguez.
l Blanca Estela Pérez.
l Vincent Speranza, Claudia Esteves y Montserrat Rueda.
l Marcela Cendejas.
l Patricia González, Michelle Ferrari y Larry Rubín.
l Viviana Bonada y Óscar Hernández.
l Maricarmen Alarcón.

BLANCA BECERRIL, CONDUCTORA DE EL HERALDO TV, FUE CONDECORADA CON LA MEDALLA ALONSO SORDO NORIEGA EN LA CATEGORÍA DE RADIO, DURANTE LA GALA DEL PREMIO NACIONAL DE LOCUCIÓN, REALIZADA EN EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. POR SU ARDUO TRABAJO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

l Blanca Becerril.
l Fernando Mora.
l Gala del Premio Nacional de Locución.
l Sergio Corona.
l Fernando Schwartz.
l Rosalía Buaún.
l Asociación Nacional de Locutores de México.
l Juan Carlos Sánchez Barragán y Blanca Becerril.

MOS DE MODA

MOLÉN ANTOLIN

LA MODA Y EL EMPODERAMIENTO

La moda ha desempeñado un papel clave en la lucha de la fuerza femenina

esde la Revolución Industrial, la Segunda Guerra Mundial, los años 60s con la creación de la minifalda, la entrada del siglo XXI. La moda no gira sólo en torno a la indumentaria, sino también a la disposición, conducta, afinidad e identidad.

DEl poder vestirse libremente, sin ataduras, sin opresiones, sin sumisiones, sin coacciones. El permitirse pilotar un guardarropa sin tener un plan de vuelo. Lograr portar vestimentas seguras para transitar espacios inimaginados. Las personas ven la moda como algo banal, pero es un gran instrumento de comunicación, de liberación, se pueden manifestar ideas, valores, tradiciones, derechos, costumbres, etc. Por ejemplo, las mujeres rarámuris, las cuales corren grandes distancias descalzas y esto refleja sus usanzas y con esto les da libertad para desplazarse de una diferente manera a la que conocemos.

En occidente vemos a las mujeres llevar en sus playeras frases apoyando la igualdad, la justicia, la educación, los derechos reproductivos, la seguridad de caminar libres sin tener miedo a ser juzgadas, entre otras consignas. Finalmente, la moda es un medio, una herramienta para reflexionar, para ser vistas y escuchadas.

LA MODA COMO DISPOSITIVO DE PROTESTA Y RECHAZO

Otra particularidad de esta industria es la capacidad de la moda como dispositivo de protestas y rechazo contra las desigualdades, los abusos e injusticias o también para proclamar las victorias. El empoderamiento de este movimiento actual tiene algunas vertientes. Algunos mencionan que la verdadera libertad consiste en el poder vestirte como quieras y otros tienden a romper con la ropa femenina. Pero este movimiento no sólo es de mujeres, también ha influido en los hombres que disfrutan del buen vestir. ¿La ropa puede englobar pensamientos empoderados? ¿La vestimenta se adhiere o se opone a las imágenes y normas justas? ¿Por qué la moda rápida es un tema que hay que debatir ? ¿La moda sostenible es una apuesta de esta corriente? ¿Antes de comprar revisas el origen de las prendas? ¿Los hombres pueden ser parte de este movimiento?

MÁS ALLÁ DEL MOCHA MOUSSE, POWDER PINK Y DEL BURGUNDY, TE DECIMOS QUÉ OTROS TONOS DOMINARÁN LA ESCENA DE LA MODA PARA CREAR LOOKS VIBRANTES

POR AILEDD MENDUET PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

BABY BLUE

l Ya sea en un total look o solo una prenda, es elegante y fácil de combinar.

PRABAL GURUNG

TANGERINE

l Este tono entre naranja y amarillo llenará de vida cualquier look con un toque brillante.

LOEWE

VERDE ESMERALDA

l Los tonos verdes se han convertido en los favoritos y esta temporada no es la excepción.

VICTORIA BECKHAM

ROJO PURO l Un clásico que será perfecto en cualquier prenda, accesorio e incluso makeup

FERRAGAMO

DIOR

l Con una nueva visión de los cuentos y de la feminidad, Maria Grazia Chiuri reinventa las líneas y sastrería clásica que le han dado identidad a la firma, con crinolina y suntuoso bordados.

GIAMBATTISTA VALLI

l Se enfocó en celebrar la “modernidad de los clásicos”, así como la atemporalidad del arte de su atelier. Divertida, imponente y con volumen.

CHANEL

l La colección va del día a a noche con tonos blancos, negros pasteles y azul marino, y por supuesto con textiles coo el clásico tweed. Esta colección celebra el 110 aniversario de la firma en la Alta Costura.

l Se inspira en el mito griego de Ícaro con creatividad, suntuosidad, opulencia y la técnica que caracteriza a la firma. Retomo elementos icónicos como las palomas, los candados y los motivos anatómicos de una manera fresca.

HAUTE COUTURE 2025

DIERON INICIO LAS SEMANAS DE LA MODA, Y CON ESTO

UNA DE LAS PRIMERAS FUERON LAS PASARELAS DE ALTA COSTURA EN PARÍS

JEAN PAUL GAULTIER

GIORGIO ARMANI PRIVÉ

l Celebrando 20 años de Alta Costura, el diseñador italiano de 90 años presentó una colección que refleja el lujo, sofisticación y atemporalidad de la firma. Guiños a la sastrería y espectaculares bordados son parte.

l La fantasía y audaz ADN de la firma se hacen presentes en esta colección que combina el caos de un naufragio con la moda. Le Naufrage nos lleva a un mundo marino de sirenas y criaturas acuáticas.

VALENTINO

l El primer desfile de Alta Costura a cargo de Alessandro Michele para la maison llegó con Vertigineux. Combinaciones improbables se hacen las protagonistas con distintas texturas, bordados y colores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PANORAMA Jueves 20 de febrero de 2025 by El Heraldo de México - Issuu