
4 minute read
Gobiernos federal, estatal y municipal deben resolver el abastecimiento de agua: Diputado
El diputado Mauricio Ramírez Konishi consideró fundamental la coordinación entre los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipales, para establecer acciones que permitan resolver de manera integral el problema de abastecimiento de agua potable.
“Debe atenderse de manera inmediata el problema, porque se necesita de un estudio que genere las acciones y obras que deben impulsarse, en cada región, con el fin de evitar que la crisis vaya empeorando y llegue a un límite que no pueda resolverse con prontitud”.
Advertisement
de las problemáticas de las instituciones”.
Claudia Tristán señaló que, si las instituciones tuvieran recursos suficientes se podría hacer evaluación a los funcionarios en base a que tiene lo necesario para poder cumplir con lo que marca su procedimiento interior.
Lo anterior, por la destitución de Rita Salinas Ferrari de la Dirección General del Colegio de Bachilleres, por no poder entablar negociaciones con el sindicato de ese sistema educativo, por lo que en su lugar quedo Ricardo Daniel Centeno Trejo.
Señaló que, ni el Gobierno del Estado ni los municipios cuentan con todos los recursos que se necesitan para resolver el problema de fondo; por ello, es fundamental la realización de estudios, en conjunto con la federación, para trazar una ruta que permita atender la problemática que se vive en cada zona.

También llamó a la sociedad en general para hacer un uso racional del líquido, evitar fugas y desperdicio, ya que se prevé una temporada fuerte de sequía.
En este sentido, el diputado Ramírez Konishi insistió en que es importante la participación de la ciudadanía en las decisiones que se tomen a través de las juntas de gobierno de los organismos operadores, por lo cual consideró viable la iniciativa que presentó para integrar representantes de la sociedad civil en estos organismos, ya que permitirá fomentar la concientización a la sociedad sobre las responsabilidad que tenemos en el cuidado y uso del agua, así como en el cumplimiento de nuestros pagos.
“Ciudadanizar los organismos operados de agua, permite que la población tenga diariamente el agua requerida y de calidad en sus domicilios y centros de trabajo, se involucraría a la ciudadanía en la revisión de proyectos, y se promovería la cultura del uso racional del agua, entre otros beneficios”.
Implementar N Operativos Para Evitar Desperdicio
Con motivo de la temporada vacacional por Semana Santa, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementará un operativo para evitar el desperdicio de agua en la ciudad, por la crisis que se vive en la zona metropolitana por la inestabilidad en El Realito.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana intensificará el operativo el próximo Sábado de Gloria, por lo que realizarán recorridos de vigi- lancia, según informó el titular de la corporación Juan Antonio Villa Gutiérrez.
Explicó que a las personas que sorprendan o detecten mal utilizando el vital líquido, podrían recibir sanciones por las acciones, luego de que la ciudad atraviesa una crisis hidrica. "Este operativo tiene un carácter preventivo y de concientización, y se buscará sensibilizar a las personas que sean detectadas desperdiciando el agua”, refirió. Hizo un llamado de conciencia a la ciudadanía al cuidado del agua y destacó la importancia que tiene, especificando en la temporada y la crisis en la zona metropolitana.
La diputada Gabriela Martínez Lárraga, presentó la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, para que esta comprenda la protección de quienes requieren cuidados ante una discapacidad física.
Explicó que una reforma al marco constitucional del Estado, es necesaria para poder expedir la nueva Ley de Protección a las Personas Cuidadoras para el Estado de San Luis Potosí.
Explicó que, esta reforma, sería un requisito previo a la expedición de la ley en la materia y, sería un paso más en el proceso para conseguir la distribución corresponsable del trabajo entre el Estado, el sector empresarial, la sociedad civil, las comunidades y las familias.
Recordó que, promovió un exhorto para el Senado de la República en el sentido de solicitar que esta Soberanía emprendiera las acciones necesarias para “dar resolución a los proyectos de iniciativa de Decreto que tienen por objetivo expedir la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados”, a este exhorto se sumaría una nueva reforma a la Constitución local para lograr el objetivo de expedir finalmente esta ley.
También explicó que, en su exhorto se establece que, la intervención del Senado es necesaria para sentar las bases que permitan desarrollar una Estrategia Nacional de Cuidados (ENAC) en México y así mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras.
Martínez Lárraga insistió además en la importancia que este marco normativo tendrá para garantizar los derechos humanos de las personas cuidadoras, contemplando sus derechos individuales como ciudadanos y, en consecuencia, para que puedan ejercer el trabajo de cuidados no remunerado en condiciones dignas y no precarias.
Las diputadas Bernarda Reyes Hernández y Liliana Guadalupe Flores Almazán, impulsan una iniciativa que busca potenciar el turismo en la entidad, para incluir en la modalidad de transporte de turismo, el uso de mototaxis o motocarros, así como de vehículos de propulsión humana, dentro de las rutas o circuitos turísticos de la entidad.
La iniciativa pretende conseguir más opciones de movilidad para el turismo, y a su vez, aportar para el cuidado del medio ambiente, siendo que las maravillas naturales tienen que ser protegidas para que mantengan su esplendor.

En la exposición de motivos, se menciona que San Luis Potosí, se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los vacacionistas, siendo que tiene un crecimiento anual del 4% y se cuenta con presencia de turistas norteamericanos y europeos, por lo que es necesario brindarles opciones óptimas de transporte.
Además, se establece que, cuando trate de transporte en modalidad de turismo, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, podrá otorgar permisos para el uso de mototaxis o motocarros, de cuando menos 200 cc, así como de vehículos de propulsión humana, siempre y cuando sea, para circuitos o rutas turísticas, de no más de 5km a la redonda de la cabecera municipal.
También se menciona que, el crecimiento de la afluencia turística implica la implementación de mejoras continuas en materia de seguridad, accesibi- lidad, así como de transporte, con el fin de lograr una mejor experiencia en su visita a la entidad potosina.
La propuesta busca adicionar la fracción XLIX y L al artículo 12, así como el artículo 32 BIS a la Ley de Transporte del Estado y fue turnada a las Comisiones de Comunicaciones y Transportes y Fomento al Turismo para su análisis, para posteriormente ser enviada al Pleno del Congreso del Estado para su discusión y en su caso, ser votada.