
2 minute read
Ubican a Gallardo en primer lugar nacional con mejor evaluación a
De acuerdo con la Ley, los ayuntamientos son los responsables del Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales
Busca CEA concientizar a potosinos sobre tratamiento de aguas residuales
Advertisement
Con la intención de fomentar cuidado a la salud de la población y la utilización adecuada de los recursos naturales, la Comisión Estatal del Agua (CEA), llevó a cabo en los últimos meses más de 25 cursos y capacitaciones a los organismos operadores de las Plantas Tratadoras de Agua de los municipios, con la finalidad de que sean utilizadas de la forma adecuada, además de hacer un llamado a las y los alcaldes para evitar la contaminación de los cauces naturales y mantos freáticos.
El director de la dependencia, Benjamín Pérez Álvarez, dio a conocer que, pese a que no se cuenta con atribuciones legales para sancionar o multar a ayuntamientos omisos, ni para clausurar las plantas que vierten sus aguas residuales y contaminan los cuerpos de agua, si se mantiene vigilante de la situación y notifica a las autoridades medioambientales responsables, por lo que llamó a las y los presidentes municipales a cumplir con el tratamiento de las aguas.
Recordó que la Comisión
Estatal del Agua, emprende proyectos de infraestructura, como las obras de drenaje sanitario en Escalerillas, justo para corregir problemas que dejaron las herencias malditas; sin embargo, también destacó que las obras, por sí mismas, no resuelven un problema,

“impulsamos la construcción de plantas tratadoras e invitamos a los ayuntamientos a que presenten sus proyectos, pero una vez concluidos se entregan a los gobiernos locales para su operación y mantenimiento, lamentablemente en muchos casos, por omisiones, se mantiene fuera de operación, contaminando con aguas residuales que deberían ser tratadas”.
Benjamín Pérez Álvarez dio a conocer además que, por ejemplo, Santa María del Río, cuenta con tres plantas tratadoras, una en cabecera, y dos más en las comunidades El Fuerte y Yerbabuena; Villa de Reyes, tiene tres plantas, una en cabecera, Gogorrón y la comunidad Rodrigo; Tierra Nueva y Zaragoza tienen una planta cada uno y ninguna opera de forma correcta, por lo que no cumplen con la norma, pese a que la Comisión Estatal del Agua, ha realizado visitas, ha hecho estudios, análisis y ha capacitado al personal para su operación, como faculta la Ley.
Finalmente, Benjamín Pérez Álvarez señaló que una de las encomiendas principales del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona es lograr que en San Luis Potosí las aguas residuales sean tratadas correctamente y no se conviertan en foco de infección de ríos, lagos, arroyos o presas, lo que se logrará con el compromiso de los alcaldes de los 58 ayuntamientos
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, alcanzó los primeros lugares nacionales en las evaluaciones a su trabajo, tal es el caso de la última evaluación de la empresa FactoMétrica del mes de marzo, donde mantuvo el primer lugar del pódium con una calificación de 79.5 por ciento de aprobación por parte de las y los potosinos a su labor en toda la entidad.
El estudio reveló que la ciudadanía reconoce el trabajo del Mandatario potosino Gallardo Cardona en materia de generación de empleo con 76.7 por ciento, también primer lugar nacional; fomento al turismo con 82.3 por ciento, primer lugar nacional; Servicio educativos y mantenimiento de planteles con 74.7 por ciento, primer lugar..
La encuesta, dio a conocer que San Luis Potosí, se ubica por arriba de los estado de Sinaloa, Yucatán, Tamaulipas, Aguascalientes, Ciudad de
Logró una calificación de 79.5 por ciento en la evaluación de FactoMétrica del mes de marzo
México, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, Colima, Durango, entre otros, mientras que la calificación de aprobación del primer lugar de 79.5 por ciento, contrasta con apenas 28.1 por cien- to con la calificación más baja. De acuerdo a la metodología de FactoMétrica, se realizó un tamaño de muestra de mil personas por estado, es decir 32 mil casos a nivel nacional, con fecha de levantamiento del 20 al 24 de marzo de 2023 a población mayor de 18 años con teléfono móvil o fijo con encuesta telefónica automática de opción múltiple.