
4 minute read
Nombran a Mario Martínez como nuevo rector de la Universidad Politécnica
Durante la reunión extraordinaria de la junta directiva de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), se aprobó por unanimidad la propuesta de Mario Alberto Martínez Rojas, como nuevo rector de esta institución, quien rindió pro- testa y reafirmó el compromiso impulsar la mejora educativa en el nivel superior del Estado a través de un esfuerzo diario y responsabilidad permanente.

Advertisement
El director de Educación Media Superior y Superior de la SEGE, Juan Antonio Alvarado Martínez, en representación del titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, encabezó la reunión en donde llamó al nuevo funcionario a trabajar en la mejora continua y fortalecer la educación en San Luis Potosí. Con esta acción, se cumple el compromiso de tener al frente
Cofradías analizan modificar la traza de la Procesión del Silencio
El magno evento podría verse afectado por las protestas que mantiene el SITTGE
Reafirma su compromiso de impulsar la mejora educativa en el nivel superior para cumplir con los nuevos retos de San Luis Potosí de las instituciones académicas de nivel superior de la SEGE, perfiles bien preparados, que cumplan con los nuevos retos de San Luis Potosí, para que las y los jóvenes, futuros profesionistas tengan mayores oportunidades y puedan incorporarse de manera inmediata a la industria que está en crecimiento. El nuevo rector de la Universi dad Politécnica, Mario Martínez, es Contador Público, con maestría en Administración, así como doctorados en Administración y Ciencias Económicas Administrativas, se ha desempeñado como profesor investigador de la UASLP, así como de la UPSLP; director de Recursos Humanos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado y como Auditor del Congreso del Estado.
Reportan 46 nuevos contagios de Covid confirmados y cero defunciones en San Luis Potosí
San Luis Potosí registró 46 nuevos casos de Covid-19 confirmados por laboratorio y sin defunciones en el último día, para un acumulado de 247 mil 662 casos y 7 mil 699 muertes, de acuerdo al reporte técnico del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
Los nuevos casos corresponden a 25 mujeres y 23 hombres, de un rango de edad de 5 mes a 85 años; del total 24 tenían su esquema de vacunación completo contra el coronavirus y el resto sin vacunación.
La mayoría de casos se presentaron en la zona metropolitana de San Luis Potosí (31) y Soledad (6), así como en los municipios de Matehuala (3), Guadalcazar (1), Villa de Gua- dalupe (2), Villa de Reyes (1), Ciudad Valles (3) y San Vicente (1).
Hasta el momento se han registrado 679 mil 239 casos sospechosos de los cuales se han confirmado 247 mil 662, se han descartado 426 mil 983, conti- núan en investigación 4,594 casos. Asimismo, se han dado 233 mil 733 altas sanitarias.
En hospitalización hay 9 personas, de las cuales 7 se encuentran estables, uno grave y uno intubado en riesgo de perder la vida; de estos 6 casos fueron positivos a Coronavirus y 3 siguen en investigación. La ocupación hospitalaria es del 2 por ciento en camas regulares para pacientes con enfermedades respiratorias y 1 por ciento en camas ocupadas con ventilador para pacientes Covid-19.
ENSA: Es cuestión de horas para que se lleve a cabo la tradicional Procesión del Silencio, magno evento que podría verse afectado por las protestas que mantiene el Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) y es que, por más que se ha buscado una solución al problema, es momento que no se consigue un acuerdo. La relación es bastante tensa y no se ve cómo puedan arreglar el problema. Mientras tanto, las cofradías ya analizan la posibilidad de modificar la traza procesional si es que no se retiran los manifestantes. Habrá que ver qué acciones implementa el Gobierno del Estado para remediar este conflicto.
LIMPIO: Luego de que se diera a conocer la posibilidad de que San Luis Potosí estuviera recibiendo dinero de Estados Unidos procedente del crimen organizado o de hechos ilícitos, el titular de la oficina del Instituto de Atención al Migrante y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Hernández Segura, aseguró que hay saldo blanco en los envíos de remesas de los connacionales que trabajan en la unión americana. Hasta el momento, no hay nada claro en este tema y, aunque las autoridades lo nieguen, hay estudios que estarían revelando lo contrario. Las autoridades tienen que mantenerse alertas para evitar que esta situación vaya en aumento.
EXPECTATIVAS: El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona comentó que, con la entrada en operaciones de la nueva División de Caminos de la Guardia Civil Estatal, que se contempla arranque la segunda quincena de abril, los ejes carreteros de San Luis Potosí tendrían una eficaz vigilancia tanto preventiva como de reacción. Las expectativas en torno a este proyecto son bastante altas porque vendrían a fortalecer uno de los puntos más débiles que se tiene actualmente en el rubro de la seguridad pública.
RECONOCIMIENTO: A propósito de las acciones que está implementando el gobernador del Estado, la última evaluación de la empresa FactoMétrica, correspondiente al pasado mes de marzo, revela que alcanzó los primeros lugares nacionales en las evaluaciones a su trabajo, donde mantuvo el primer lugar del pódium con una calificación de 79.5 por ciento de aprobación por parte de los potosinos a su labor en toda la entidad. Evidentemente no podrá subir otro nivel, pero sí puede mejorar su calificación y eso, seguramente, es lo que sucederá en los próximos meses con las políticas que está implementando para atender las demandas y necesidades de la ciudadanía.
EN CONTRA: Luego de que el IMSS dio a conocer que se contratarán a médicos cubanos para que trabajen en tierras potosinas como parte de una estrategia para fortalecer el sistema de salud, el Colegio de la Profesión Médica del Estado de San Luis Potosí se pronunció contra la llegada de dichos médicos pues consideró que ocuparán las plazas destinadas a médicos mexicanos. Asimismo, aseguraron que no este personal médico no está capacitado para atender y entender las enfermedades de los potosinos. Se vislumbra un conflicto que podría tener consecuencias importantes porque el IMSS está tomando decisiones de manera unilateral.
LOCALIZADOS: Este miércoles se dio a conocer que un grupo de turistas había desaparecido en el municipio de Matehuala y que no se sabía nada de ellos, luego, se dijo que habían sido secuestrados. Muchas versiones circularon. Al respecto de esta situación, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que este miércoles 5 de abril se logró localizar a 16 personas, quienes previamente fueron víctimas de un robo.