02
El Heraldo / Local
Martes 7 /Junio / 2022 SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.
Mapa geopolítico 2022-2024 Fin del PRI y PRD y derecha con PAN
La conclusión más certera del resultado electoral de las seis gubernaturas en disputa el domingo 5 de junio se puede resumir en tres escenarios: la asunción de Morena de la vieja hegemonía sistémica del PRI, la revalidación con Morena del modelo de partido hegemónico y la disolución del PRI y del PRD como partidos de intermediación social. El sistema/régimen/Estado que fundaron Obregón, Elías Calles, Cárdenas, Alemán y Salinas de Gortari sigue vigente como estructura de administración del funcionamiento de las clases sociales y las últimas oscilaciones pendulares reconfirmaron el modelo de interpretación del ensayista marxista José Revueltas en 1976 en el sentido de que la clave del funcionamiento el estructura de poder en México se sigue sustentando en el control total y totalizador de las relaciones sociales, antes como sistema en modo de caja negra, luego a través de un partido que regenteó la lucha de clases y desde 1970 vía el liderazgo personal del presidente en turno de la República. La alianza opositora y sus refuerzos de la derecha empresarial no han entendido la evolución del sistema político mexicano y su error consiste en el enfoque intelectual de que el gran debate en México es la democracia, cuando en la realidad el eje del poder radica en el control de las clases sociales mayoritarias, antes clases desposeídas y clases medias y hoy grupos sociales desclasados --el lumpenproletariado de Marx-- que constituyen la nueva mayoría social y sobre cuyas necesidades atendidas se pueden garantizar los elementos indispensables de la estabilidad nacional. La alianza opositora sumó al PRI y a su versión poscardenista como PRD, pero no pudo o no quiso reproducir la gestión de las relaciones sistémicas. Desde 1988, el lopezobradorismo fue haciéndose cargo de la administración de los sectores sociales sacrificados por la crisis económica y sobre todo el neoliberalismo de Salinas de Gortari 1980-2018. El resultado estratégico para la oposición se localiza en la conclusión de que el PRI y el PRD perdieron ya todos sus vestigios de representatividad política y se convirtieron en un lastre para la nueva alianza de la ultraderecha: el PAN, la Coparmex, Claudio X. González y la internacionalización panista a través de su incorporación al grupo neoconservador encabezado por la ultraderecha española de Vox. El bastión neoconservador panista se está concentrando en la zona geopolítica e histórica del centro de la República: Jalisco y Nuevo León vía el neoconservador colateral Movimiento Ciudadano y el eje Guanajuato-Aguascalientes-Durango. Sin un acuerdo orgánico entre el PAN y MC y el desplazamiento del PRI y el PRD, los escenarios de la alianza opositora para las dos gubernaturas de 2023 y las nueve de 2024 serán menores y Morena mantendrá la continuidad presidencial cuando menos un sexenio más. La verdadera reconfiguración del mapa geopolítico nacional se debe observar en los movimientos estratégicos que haga el PAN dentro de la alianza opositora para soltar el lastre del PRI y el PRD y construir sin disfraces una coalición de derecha que reproduzca el escenario de 1938, cuando la radicalización del cardenismo convirtió al PNR en el partido corporativo de las clases sociales en disputa y el PAN nació en 1939 para oponerse a la nueva jerarquización sistémica. Morena resistió una impresionante ofensiva opositora que culminó con el papel panista y proestadounidense de Porfirio Muñoz Ledo y sus acusaciones de pactos criminales, pero salió de las elecciones sin ningún raspón significativo, lo que debiera darle elementos analíticos a la oposición para reconstruir su estrategia de confrontación con el partido hoy dominante. El discurso antipopulista del sector conservador de los intelectuales también fue apabullado en las urnas como un mensaje de las prioridades ideológicas y políticas del electorado ajenas a los razonamientos de los críticos. El problema no ha radicado en la veracidad de los argumentos, sino en la identificación de necesidades de la sociedad y en la implementación de programas presupuestales asistencialistas. El gran triunfador de las elecciones del domingo pasado fue el presidente López Obrador por su capacidad de liderazgo dentro de Morena y su habilidad para utilizar los resortes del poder como discurso electoral; y en este sentido, el mensaje de las cuatro gobernaturas embuchacadas son un aviso de como estará en 2024 si la alianza opositora es incapaz, otra vez, de darle una lectura estratégica a procesos electorales. -0POLÍTICA PARA DUMMIES:
Diputados locales de PAN y PRI minimizan triunfo morenista
D
iputados locales del PAN y PRI minimizaron los resultados de las elecciones del domingo pasado donde Morena arraso con cuatro de las seis Gubernaturas en juego, asegurando que en el 2024 en San Luis Potosí será diferente porque están trabajando para cumplir con las expectativas de la ciudadanía. El diputado por el PAN, Francisco Aguilar Hernández dijo que se tienen que analizar en particular los resultados que obtuvo AN, “lo que si es cierto es que de las 6 gubernaturas la coalición ganó 2, una encabezada por una candidata panista y en Durango con un candidato del PRI”. Abundó que se tiene que ser auto reflexivo y ver qué fue lo que paso en los otros estados,
Inseguridad, un reto que autoridades estatales afrontarán: JL Fernández
E
l líder de la fracción parlamentaria del PVEM, diputado José Luis Fernández Martínez reconoció que la problemática de la inseguridad es un reto que las autoridades estatales afrontaran para generar mejores condiciones y construir un mejor San Luis Potosí. “Los hechos violentos se siguen presentando en todas las regiones del estado, pero creemos que empiezan a generarse mejores condiciones de seguridad pública y mejores resultados. Evidentemente esto no termina hasta que podemos decir que estamos completamente en paz y volver a emplazar a todas las autoridades para que pongan en la parte alta de su agenda todas las acciones que lleguen a tener mejores resultados en materia de seguridad”, expresó. Además, Fernández Martínez recordó que hace un año el PVEM triunfó en las urnas en el estado de San Luis Potosí, por lo que reafirmó el compromiso de mejorar las condiciones de todas las potosinas y potosinos. “Recibimos un mandato del pueblo de San Luis Potosí donde se nos emplaza a generar mejores condiciones de vida para todos sus habitantes, el gobernador –Ricardo Gallardo- llega rodeado de una gran esperanza de potosinos y potosinas y creo que se está en caminando en una buena administración, hemos visto un ritmo muy importante de trabajo del gobernador y de su equipo de trabajo”, aseveró. Dijo que al interior del Congreso del Estado han procurado estar a la altura, por ello han sacado adelante temas importantes como la creación de la Guardia Civil, entre otros.
La política se esconde en los votos. El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx @carlosramirezh Canal YouTube: https://t.co/2cCgm1Sjgh
José Luis Fernández Martínez.
“ver si sólo fue por la simple voluntad del ciudadano o hubo una elección de estado como se ha dicho en las dirigencias nacionales, no obstante, ver cómo le fue al PAN sólo en todos los estados y pensar en lo que viene en el 2024”. Aseguró que no hay temor para el 2024, “creó que si sabemos tener la lectura correcta de que quiere la ciudadanía, lo que se vivió en el 2021 y que se está viviendo en el 2022 y en esa sensibilidad que deben tener todos los partidos, si ofertamos las candidaturas lo que quiere la ciudadanía que son cuadros nuevos, podemos tener buenos resultadoy hasta la presidencia de la república”. Por su parte, la secretaria general del PRI Yolanda Cepeda Echavarría confió que los resultados oficiales le den un
En SLP en 2024 será diferente, aseguran Francisco Aguilar y Yolanda Cepeda, respectivamente. mayor número de votos a la coalición PAN-PRI, y le enorgullece que una mujer de la coalición Teresa Jiménez haya ganado la gubernatura de Aguascalientes. “No hay temor de que el PRI pierdan el registro, si-
guen haciendo lo propio, tienen su estructura y hemos caminado en contra de las adversidades y hay que ser positivos, y seguiremos trabajando y seguir con el dialogo responsable para seguir caminando con San Luis Potosí”, aseveró.
Alertan de temperaturas que llegarán hasta los 40 grados
L
a Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que de acuerdo al pronóstico del clima para la presente semana, se esperan temperaturas de hasta 40 grados Celsius en la región Huasteca, mientras que para las zonas Centro, Media y Altiplano se prevén posibles tormentas eléctricas, por las tardes. En este sentido, Mauricio Ordaz Flores, titular de la CEPC, hizo un llamado a las y los potosinos de las cuatro regiones para que adopten medidas preventivas tendientes a cuidar su salud e integridad, especialmente de grupos vulnerables como son niñas, niños y personas con alguna discapacidad o de la tercera edad.
También exhortó a mantenerse hidratados constantemente; evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas; no dejar a personas vulnerables o mascotas en el interior de vehículos; así como revisar la caducidad y estado de los alimentos a consumirse. Debido al incremento de nubosidad, así como a la presencia de fuertes vientos y lluvias, pidió a la población evitar que los cauces de ríos, arroyos o zonas bajas se utilicen como estacionamiento público, tianguis o para instalar juegos infantiles y carpas itinerantes. Ordaz Flores, comentó que la dinámica de potentes vientos vespertinos conti-
Exhortan a potosinos a extremar medidas preventivas tendientes a cuidar su salud e integridad, de niñas, niños y personas con alguna discapacidad o de la tercera edad.
Ayer 39 nuevos contagios y cero defunciones por Covid
E
n las últimas 24 horas, el estado se presentaron 39 nuevos casos confirmados por laboratorio, y cero defunciones, para un acumulado de 183 mil 212 casos, y 7 mil 554 muertes, de acuerdo al reporte técnico del Comité Estatal para la Seguridad en Salud. Los nuevos casos corresponden a 24 mujeres y 15 hombres, de un rango de edad de 6 a 78 años. Además, del total de los casos 22 tenían su esquema de vacunación completo y cuatro incompleto. Los casos se presentaron en los municipios de San Luis Potosí (28), Mexquitic (1), Rioverde (4), Ciudad Valles (2), Tamuín (1), San Antonio (1), y Tanlajás (1). El reporte indica que hasta el
momento se han registrado 534 mil 072 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales se han confirmado 183 mil 212; se han descartado 346 mil 718 y continúan en investigación 4,142 casos. Se han dado 172 mil 545 altas sanitarias. En hospitalización hay 4 personas, de las cuales tres se encuentran estables, y una grave, y de estos, uno es positivo a Covid-19, uno negativo y dos siguen en investigación. La ocupación hospitalaria es del 1% en camas regulares para pacientes con enfermedades respiratorias, y no hay camas ocupadas con ventilador para enfermos con coronavirus.
nuará registrándose hasta la noche en las tres zonas del Estado, que junto con bajos porcentajes de humedad y altas temperaturas, mantendrán alto el nivel de propagación de incendios forestales, lotes baldíos, rellenos sanitarios. El funcionario dijo que por indicación del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, se dispone de una vigilancia constante y se está atento a cualquier llamado de emergencia en los 58 municipios, para proteger a la ciudadanía de los efectos meteorológicos que se estarán presentando, en coordinación con las Unidades de Protección Civil Municipal.