21 minute read

del PAN-PRI-PRD 44

Mapa geopolítico 2022-2024

Fin del PRI y PRD y derecha con PAN

Advertisement

La conclusión más certera del resultado electoral de las seis gubernaturas en disputa el domingo 5 de junio se puede resumir en tres escenarios: la asunción de Morena de la vieja hegemonía sistémica del PRI, la revalidación con Morena del modelo de partido hegemónico y la disolución del PRI y del PRD como partidos de intermediación social. El sistema/régimen/Estado que fundaron Obregón, Elías Calles, Cárdenas, Alemán y Salinas de Gortari sigue vigente como estructura de administración del funcionamiento de las clases sociales y las últimas oscilaciones pendulares reconfirmaron el modelo de interpretación del ensayista marxista José Revueltas en 1976 en el sentido de que la clave del funcionamiento el estructura de poder en México se sigue sustentando en el control total y totalizador de las relaciones sociales, antes como sistema en modo de caja negra, luego a través de un partido que regenteó la lucha de clases y desde 1970 vía el liderazgo personal del presidente en turno de la República. La alianza opositora y sus refuerzos de la derecha empresarial no han entendido la evolución del sistema político mexicano y su error consiste en el enfoque intelectual de que el gran debate en México es la democracia, cuando en la realidad el eje del poder radica en el control de las clases sociales mayoritarias, antes clases desposeídas y clases medias y hoy grupos sociales desclasados --el lumpenproletariado de Marx-- que constituyen la nueva mayoría social y sobre cuyas necesidades atendidas se pueden garantizar los elementos indispensables de la estabilidad nacional. La alianza opositora sumó al PRI y a su versión poscardenista como PRD, pero no pudo o no quiso reproducir la gestión de las relaciones sistémicas. Desde 1988, el lopezobradorismo fue haciéndose cargo de la administración de los sectores sociales sacrificados por la crisis económica y sobre todo el neoliberalismo de Salinas de Gortari 1980-2018. El resultado estratégico para la oposición se localiza en la conclusión de que el PRI y el PRD perdieron ya todos sus vestigios de representatividad política y se convirtieron en un lastre para la nueva alianza de la ultraderecha: el PAN, la Coparmex, Claudio X. González y la internacionalización panista a través de su incorporación al grupo neoconservador encabezado por la ultraderecha española de Vox. El bastión neoconservador panista se está concentrando en la zona geopolítica e histórica del centro de la República: Jalisco y Nuevo León vía el neoconservador colateral Movimiento Ciudadano y el eje Guanajuato-Aguascalientes-Durango. Sin un acuerdo orgánico entre el PAN y MC y el desplazamiento del PRI y el PRD, los escenarios de la alianza opositora para las dos gubernaturas de 2023 y las nueve de 2024 serán menores y Morena mantendrá la continuidad presidencial cuando menos un sexenio más. La verdadera reconfiguración del mapa geopolítico nacional se debe observar en los movimientos estratégicos que haga el PAN dentro de la alianza opositora para soltar el lastre del PRI y el PRD y construir sin disfraces una coalición de derecha que reproduzca el escenario de 1938, cuando la radicalización del cardenismo convirtió al PNR en el partido corporativo de las clases sociales en disputa y el PAN nació en 1939 para oponerse a la nueva jerarquización sistémica. Morena resistió una impresionante ofensiva opositora que culminó con el papel panista y proestadounidense de Porfirio Muñoz Ledo y sus acusaciones de pactos criminales, pero salió de las elecciones sin ningún raspón significativo, lo que debiera darle elementos analíticos a la oposición para reconstruir su estrategia de confrontación con el partido hoy dominante. El discurso antipopulista del sector conservador de los intelectuales también fue apabullado en las urnas como un mensaje de las prioridades ideológicas y políticas del electorado ajenas a los razonamientos de los críticos. El problema no ha radicado en la veracidad de los argumentos, sino en la identificación de necesidades de la sociedad y en la implementación de programas presupuestales asistencialistas. El gran triunfador de las elecciones del domingo pasado fue el presidente López Obrador por su capacidad de liderazgo dentro de Morena y su habilidad para utilizar los resortes del poder como discurso electoral; y en este sentido, el mensaje de las cuatro gobernaturas embuchacadas son un aviso de como estará en 2024 si la alianza opositora es incapaz, otra vez, de darle una lectura estratégica a procesos electorales.

-0-

POLÍTICA PARA DUMMIES:

La política se esconde en los votos.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

Diputados locales de PAN y PRI minimizan triunfo morenista

Diputados locales del PAN y PRI minimizaron los resultados de las elecciones del domingo pasado donde Morena arraso con cuatro de las seis Gubernaturas en juego, asegurando que en el 2024 en San Luis Potosí será diferente porque están trabajando para cumplir con las expectativas de la ciudadanía. El diputado por el PAN, Francisco Aguilar Hernández dijo que se tienen que analizar en particular los resultados que obtuvo AN, “lo que si es cierto es que de las 6 gubernaturas la coalición ganó 2, una encabezada por una candidata panista y en Durango con un candidato del PRI”. Abundó que se tiene que ser auto reflexivo y ver qué fue lo que paso en los otros estados, “ver si sólo fue por la simple voluntad del ciudadano o hubo una elección de estado como se ha dicho en las dirigencias nacionales, no obstante, ver cómo le fue al PAN sólo en todos los estados y pensar en lo que viene en el 2024”. Aseguró que no hay temor para el 2024, “creó que si sabemos tener la lectura correcta de que quiere la ciudadanía, lo que se vivió en el 2021 y que se está viviendo en el 2022 y en esa sensibilidad que deben tener todos los partidos, si ofertamos las candidaturas lo que quiere la ciudadanía que son cuadros nuevos, podemos tener buenos resultadoy hasta la presidencia de la república”. Por su parte, la secretaria general del PRI Yolanda Cepeda Echavarría confió que los resultados oficiales le den un

En SLP en 2024 será diferente, aseguran Francisco Aguilar y Yolanda Cepeda, respectivamente.

mayor número de votos a la coalición PAN-PRI, y le enorgullece que una mujer de la coalición Teresa Jiménez haya ganado la gubernatura de Aguascalientes. “No hay temor de que el PRI pierdan el registro, siguen haciendo lo propio, tienen su estructura y hemos caminado en contra de las adversidades y hay que ser positivos, y seguiremos trabajando y seguir con el dialogo responsable para seguir caminando con San Luis Potosí”, aseveró.

Inseguridad, un reto que autoridades estatales afrontarán: JL Fernández

El líder de la fracción parlamentaria del PVEM, diputado José Luis Fernández Martínez reconoció que la problemática de la inseguridad es un reto que las autoridades estatales afrontaran para generar mejores condiciones y construir un mejor San Luis Potosí. “Los hechos violentos se siguen presentando en todas las regiones del estado, pero creemos que empiezan a generarse mejores condiciones de seguridad pública y mejores resultados. Evidentemente esto no termina hasta que podemos decir que estamos completamente en paz y volver a emplazar a todas las autoridades para que pongan en la parte alta de su agenda todas las acciones que lleguen a tener mejores resultados en materia de seguridad”, expresó. Además, Fernández Martínez recordó que hace un año el PVEM triunfó en las urnas en el estado de San Luis Potosí, por lo que reafirmó el compromiso de mejorar las condiciones de todas las potosinas y potosinos. “Recibimos un mandato del pueblo de San Luis Potosí donde se nos emplaza a generar mejores condiciones de vida para todos sus habitantes, el gobernador –Ricardo Gallardo- llega rodeado de una gran esperanza de potosinos y potosinas y creo que se está en caminando en una buena administración, hemos visto un ritmo muy importante de trabajo del gobernador y de su equipo de trabajo”, aseveró. Dijo que al interior del Congreso del Estado han procurado estar a la altura, por ello han sacado adelante temas importantes como la creación de la Guardia Civil, entre otros.

Alertan de temperaturas que llegarán hasta los 40 grados

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que de acuerdo al pronóstico del clima para la presente semana, se esperan temperaturas de hasta 40 grados Celsius en la región Huasteca, mientras que para las zonas Centro, Media y Altiplano se prevén posibles tormentas eléctricas, por las tardes. En este sentido, Mauricio Ordaz Flores, titular de la CEPC, hizo un llamado a las y los potosinos de las cuatro regiones para que adopten medidas preventivas tendientes a cuidar su salud e integridad, especialmente de grupos vulnerables como son niñas, niños y personas con alguna discapacidad o de la tercera edad. También exhortó a mantenerse hidratados constantemente; evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas; no dejar a personas vulnerables o mascotas en el interior de vehículos; así como revisar la caducidad y estado de los alimentos a consumirse. Debido al incremento de nubosidad, así como a la presencia de fuertes vientos y lluvias, pidió a la población evitar que los cauces de ríos, arroyos o zonas bajas se utilicen como estacionamiento público, tianguis o para instalar juegos infantiles y carpas itinerantes. Ordaz Flores, comentó que la dinámica de potentes vientos vespertinos conti-

Exhortan a potosinos a extremar medidas preventivas tendientes a cuidar su salud e integridad, de niñas, niños y personas con alguna discapacidad o de la tercera edad.

Ayer 39 nuevos contagios y cero defunciones por Covid

En las últimas 24 horas, el estado se presentaron 39 nuevos casos confirmados por laboratorio, y cero defunciones, para un acumulado de 183 mil 212 casos, y 7 mil 554 muertes, de acuerdo al reporte técnico del Comité Estatal para la Seguridad en Salud. Los nuevos casos corresponden a 24 mujeres y 15 hombres, de un rango de edad de 6 a 78 años. Además, del total de los casos 22 tenían su esquema de vacunación completo y cuatro incompleto. Los casos se presentaron en los municipios de San Luis Potosí (28), Mexquitic (1), Rioverde (4), Ciudad Valles (2), Tamuín (1), San Antonio (1), y Tanlajás (1). El reporte indica que hasta el momento se han registrado 534 mil 072 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales se han confirmado 183 mil 212; se han descartado 346 mil 718 y continúan en investigación 4,142 casos. Se han dado 172 mil 545 altas sanitarias. En hospitalización hay 4 personas, de las cuales tres se encuentran estables, y una grave, y de estos, uno es positivo a Covid-19, uno negativo y dos siguen en investigación. La ocupación hospitalaria es del 1% en camas regulares para pacientes con enfermedades respiratorias, y no hay camas ocupadas con ventilador para enfermos con coronavirus. nuará registrándose hasta la noche en las tres zonas del Estado, que junto con bajos porcentajes de humedad y altas temperaturas, mantendrán alto el nivel de propagación de incendios forestales, lotes baldíos, rellenos sanitarios. El funcionario dijo que por indicación del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, se dispone de una vigilancia constante y se está atento a cualquier llamado de emergencia en los 58 municipios, para proteger a la ciudadanía de los efectos meteorológicos que se estarán presentando, en coordinación con las Unidades de Protección Civil Municipal.

Acrecienta economía internacional

Aumentaron padrones de importadores y exportadores a nivel máximo de 162 mil 145 contribuyentes, logrando mejorar la confianza en la actual administración federal

a exitosa intervención económica federal consistente en la aplicación del Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, al reducir del 16 al 8 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del 35 al 20 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR), la homologación de precios y tarifas de gasolinas, diésel y tarifas eléctricas, duplicar salario mínimo, autorizar los Planes de Desarrollo y establecimiento de la Zona Libre que comprende 43 Municipios en 6 Estados Fronterizos colindantes con Estados Unidos de América, se fortalece con la operación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) responsable de la administración de 162 mil 145 contribuyentes que integran los padrones de importadores de sectores específicos y exportadores sectoriales, representando a la Federación en controversias fiscales y aduaneras, incluyendo la determinación y liquidación de contribuciones y aprovechamientos aplicables a las operaciones de comercio exterior y sus accesorios. Es importante destacar la rentabilidad del mercado de comercio exterior que se demuestra y comprueba plenamente al obtener un valor económico que ascendió a 3 billones 155 mil 596.02 millones de dólares equivalente a 2 mil 532.58 millones de dólares diarios en la presente administración pública federal, resultando el mayor saldo superavitario acumulado en la historia por 93 mil 398.05 millones de dólares en la balanza comercial no petrolera. El cuantioso efecto multiplicador por 3 billones 271 mil 754.89 millones de pesos que equivalen a 2 mil 625.81 millones de pesos diarios de ingresos federales en la economía internacional, consistió en ampliar la base de importadores y exportadores de 106 mil 541 contribuyentes a 162 mil 145 activos, logrando mejorar la confianza en la actual administración pública federal de 55 mil 604 nuevos contribuyentes a la base del padrón nacional con una ampliación de dos dígitos 52.19 por ciento. La aprobación y comprobación de los resultados positivos se encuentran en el siguiente padrón de exportadores sectorial de 12 mil 364 nuevos contribuyentes: Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables 310, Cerveza 362, Tequila 603, Bebidas alcohólicas fermentadas (vinos) 662, Bebidas alcohólicas destiladas (licores) 1 mil 448, Cigarros y tabacos labrados 57, Bebidas energizantes, concentrados y polvos 117, Minerales de hierro y sus concentrados 31, Oro, plata y cobre 1 mil 790, Plásticos 1 mil 699, Caucho 689, Madera 1 mil 089, Vidrio 552, Hierro y Acero 1 mil 603 y 1 mil 352 Aluminio. El comercio exterior se complementa con el padrón de importadores de sectores específicos de los siguientes 30 mil 709 nuevos contribuyentes: Productos Químicos 1 mil 674, Radiactivos y nucleares 401, Precursores químicos y químicos esenciales 1 mil 029, Armas de fuego y sus partes 328, Explosivos 530, Sustancias químicas 502, Otras armas 4120, Máquinas aparatos, dispositivos y artefactos 500, Cigarros 17, Calzado 1 mil 551, Textil y Confección 12 mil 889, Alcohol etílico 142, Hidrocarburos 97, Siderúrgicos 4 mil 877, Productos Siderúrgicos 5 mil 264 y 496 Automotriz. Los 162 mil 145 contribuyentes del padrón de importadores y exportadores, realizan sus funciones a través de 817 patentes de Agentes Aduanales que se encuentran distribuidos en las siguientes aduanas: 124 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 2 Agua Prieta Sonora, 3 Aguascalientes, 16 Altamira Tamaulipas, 3 Cancún Quintana Roo, 6 Acuña Coahuila, 2 Ciudad del Carmen Campeche, 3 Ciudad Hidalgo Chiapas, 41 Ciudad Juárez Chihuahua, 7 Miguel Alemán Tamaulipas, 26 Reynosa Tamaulipas, 3 Coatzacoalcos Veracruz, 20 Colombia Nuevo León, 3 Ensenada Baja California, 1 General Rodrigo M. Quevedo Puerto Palomas, 22 Guadalajara Jalisco, 2 Guaymas Sonora, 2 La Paz Baja California Sur, 5 Lázaro Cárdenas Michoacán, 23 Manzanillo Colima, 32 Matamoros Tamaulipas, 4 Mazatán Sinaloa, 23 Mexicali Baja California, 13 Ciudad de México, 4 Monterrey Nuevo León, 30 Nogales Sonora, 221 Nuevo Laredo Tamaulipas, 2 Ojinaga Chihuahua, 12 Piedras Negras Coahuila, 10 Progreso Yucatán, 1 Puebla, 5 Querétaro, 2 Salina Cruz Oaxaca, 1 San Luis Río Colorado Sonora, 1 Subteniente López Quintana Roo, 12 Tampico Tamaulipas, 3 Tecate Baja California, 30 Tijuana Baja California, 4 Toluca Estado de México, 2 Torreón Coahuila, 5 Tuxpan Veracruz, Puerto de Veracruz 85 y 1 Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El aumentar la base de contribuyentes de abajo hacia arriba permitió aumentar la eficiencia y eficacia de la recaudación tributaria, resultando el mayor ingreso público federal en la historia de 19 billones 419 mil 311.43 millones pesos que equivalen a una captación promedio de 15 mil 585.32 millones de pesos diarios, obteniendo la actual administración pública federal una calificación aprobatoria durante 41 meses ininterrumpidamente. Los Sectores Industriales Estratégicos que requieren mayores inversiones, son principalmente los siguientes: Fabricación de productos farmacéuticos y vacunas; Fabricación de partes para vehículos automotores; Fabricación de equipo de comunicación; Fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio, así como artículos oftálmicos; Fabricación de instrumentos de medición, control, navegación, y equipo médico electrónico; Fabricación de automóviles y camiones; Fabricación de equipo de audio y de video; Fabricación de otros equipos y accesorios eléctricos; Fabricación de accesorios de iluminación; Fabricación de equipo de generación y distribución de energía eléctrica; Fabricación de aparatos eléctricos de uso doméstico; y Fabricación y reproducción de medios magnéticos y ópticos, mismos que representan las áreas de oportunidad para nuevas inversiones nacionales y extranjeras de los establecimientos de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación. La reactivación de las actividades económicas y comercio exterior permitirán contribuir con el creciente y cuantioso superávit de la balanza de mercancías al aprovechar las oportunidades de nuestras máximas ventajas comparativas, competitivas, estratégicas, geográficas y aperturas de cadenas de suministro mundiales para contribuir con el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), a fin de recuperar la primera posición como el mercado con mayor volumen y valor económico a

nivel mundial. En la continuidad del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se mantienen cerradas las fronteras terrestres, marítimas, aéreas, ferroviarias y fluviales de 228 territorios, mientras que en México la apertura fronteriza exige y obliga aplicar costos mínimos de exportación e importación al aplicar adecuada, correcta y oportunamente los Términos de Comercio Internacional de los Incoterms®2020, consistentes en las reglas que se representan con 11 términos, siglas o acrónimos, las cuales se dividen entre aplicables para cualquier modo de transporte (EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU y DDP) y para el transporte marítimo y fluvial (FAS, FOB, CFR y CIF), mismas que serán utilizadas masiva y exponencialmente en las transacciones económicas internacionales de 197 países que integran la Organización Mundial del Comercio (OMC) y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del 2030. Los resultados de mis prospectivas de Ingresos de la Economía Internacional en México 2019-2024, derivadas de la aplicación del Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K), permitirán la obtención de los siguientes resultados de ingresos públicos federales con un efecto multiplicador acumulado de 4 billones 056 mil 416.36 millones de pesos en 2022; 5 billones 070 mil 520.45 millones de pesos en 2023; y 6 billones 084 mil 624.54 millones de pesos en 2024, convirtiéndose el comercio exterior en la primera fuente de generación de ingresos federales en la presente administración pública federal y la principal fortaleza de la economía mexicana. En la actual administración federal se logró reposicionar a México en la Décima Potencia Mundial con relación al valor económico actualizado de las exportaciones por parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y derivado de la aplicación del Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K), cuya prospectiva continuará ampliándose al convertirse el comercio exterior en la principal fuente de ingresos tributarios directos que se fortalecen con motivo de las múltiples ventajas comparativas, competitivas, estratégicas, geográficas, reapertura de cadenas de suministro y reactivación económica y social que contribuye con el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) al incrementar los padrones de importadores de sectores específicos y exportadores sectoriales para superar a Reino Unido, Italia y Francia al consolidar el mercado de mayor volumen y valor económico a nivel mundial para el cierre del 31 de diciembre del 2022.

Buscan solucionar de fondo contaminación de Ladrilleras

Por primera vez en más de 20 años se vislumbra una solución real al problema de la excesiva contaminación que generan las más de 70 ladrilleras que operan en el norte de la ciudad, tanto con la instalación de sistemas de combustión que emiten menos substancias tóxicas, como con la migración hacia la producción y uso paulatino de más blocks y menos ladrillos en la construcción de inmuebles. En una reunión convocada por la Comisión de Ecología del Ayuntamiento de la Capital, en la que participó el director de Gestión Ecológica y Manejos de Residuos, Maximino Jasso Padrón; los representantes de productores agremiados en el Grupo Ladrillero Las Terceras reconocieron la magnitud del problema de contaminación y afirmaron estar dispuestos a usar sistemas menos contaminantes y a participar en los proyectos para el cambio hacia la producción de blocks. El titular de Gestión Ecológica del Ayuntamiento, Maximino Jasso, expuso que como resultado de una serie de reuniones con grupos ambientalistas, productores de ladrillo, el grupo cementero Cemex y cámaras y empresas constructoras se acordó iniciar, en las próximas semanas, tres proyectos piloto para producir blocks y reducir la fabricación de ladrillo tradicional. Jasso Padrón hizo notar que a nivel nacional hay una creciente tendencia a erradicar el uso de ladrillo, como ocurre en ciudades vecinas como León, Aguascalientes y Zacatecas; donde este material alcanza precios mucho más elevados que a nivel local, por lo que los constructores prefieren usar el block. Señaló que en San Luis Potosí alrededor del 63 por ciento de las construcciones ya son con block o ladrillo cerámico.

El PVEM se ha convertido en todo un fenómeno en San Luis Potosí

El Verde se propone afiliar a más de un millón de personas en toda la entidad

ENÓMENO: El Partido Verde Ecologista de México, encabezado por el movimiento denominado Gallardismo, se ha convertido en todo un fenómeno en San Luis Potosí y prueba de ello es lo que sucedió este lunes 6 de junio en las instalaciones del Estado 20 de Noviembre donde se dieron cita miles de personas en un evento que, si alguna vez se llegó a ver en San Luis Potosí, fue cuando los partidos de antaño no tenían oposición real y podían hacer de las suyas a diestra y siniestra. Lo curioso del caso es que, a decir de varias voces, este fenómeno apenas va empezando y parecer irse consolidando conforme avanza el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, quien claramente se ha convertido en pieza clave de este suceso que no deja de atraer reflectores.

META: En este magno evento, que reunió a representantes de prácticamente todos los municipios de San Luis Potosí, entre ellos muchos alcaldes y liderazgos que, en otro momento, simpatizaban con otras fuerzas políticas, se hizo un anuncio que podría revolucionar la vida política del estado pues, según se informó, se tiene la intención de afiliar a más de un millón de personas en toda la entidad. Dicen que la meta es lograrlo en dos y se dicen confiados de que podrán lograrlo. De ser así, es casi seguro que será el acabose de otros institutos políticos.

DESTACADO: Fueron muchos los liderazgos que estuvieron presentes en este evento, algunos de gran renombre y perfiles altamente identificables en la vida pública no sólo de San Luis Potosí, sino de todo México; exgobernadores, senadores, diputados federales, líderes nacionales y, entre todos ellos, destacó la presencia del gobernador Ricardo Gallardo porque, según dijeron, existen varias encuestas que lo posicionan como el mandatario mejor evaluado de todo el país. Desde hace varios meses se ha venido manejando esa versión y ha crecido con el paso del tiempo como resultado de las acciones, las estrategias y los programas que ha implementado como parte de su administración. Sin duda, hay Gallardo para rato. ANIVERSARIO: Otra de las excusas para realizar un evento de estas dimensiones, fue el primer aniversario del triunfo de Ricardo Gallardo Cardona quien, a principios de junio de 2021, recibió el apoyo indiscutible de la ciudadanía para convertirse en gobernador de San Luis Potosí. Ha pasado ya un año desde ese proceso electoral, pero no es eso lo que más llama la atención, sino lo que se ha podido hacer en estos meses y no, no todo es perfecto porque hay todavía deudas importantes, pero hay muchos indicadores que hablan de avances y mejoras significativas. APOYO: Este lunes, el Gobierno del Estado hizo la entrega oficial de un importante número de patrullas al Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez con el que se espera fortalecer la estrategia de seguridad que se está implementando en esta demarcación y es que, luego de lo sucedido el pasado fin de semana, cuando un hombre fue asesinado en horario familiar en pleno estacionamiento de una plaza comercial, es evidente que se requiere de todo el apoyo que exista y de la suma de voluntades para obtener buenos resultados y devolverle a la ciudadanía la paz, la tranquilidad y la confianza que les ha sido robada.

IDENTIFICADOS: Ya están plenamente identificados los perfiles que participaron en la famosa estafa del Metrobús o de la Red Metro. Según informaron autoridades estatales, ya se tiene un avance considerable en todo el proceso de la investigación, ya se tienen los montos bien definidos y se sabe con precisión quiénes fueron los artífices de esta simulación que representó un daño considerable para las finanzas de San Luis Potosí. Dicen que ya es cuestión de días para que se libren las órdenes de aprehensión en contra de todos los implicados. Eso, sin duda, vendría a confirmar un duro golpe contra la corrupción en el estado.

This article is from: