
11 minute read
Denuncia alcaldesa de Catorce presunto atentado en su contra
La presidenta municipal de Catorce, María
Guadalupe Carrillo
Advertisement
Rodríguez, denunció públicamente que en su vehículo le fueron aflojados los birlos de su vehículo en varias ocasiones, lo que podría poner en riesgo la integridad de ella y su familia.
Fue por medio de las redes sociales como la alcaldesa dijo “Que lamentable que estén intentando atentar con mi vida, y con mi familia, que es motor para seguir trabajando por los catorceanos”, acotó.
Además, se conoció que el vehículo que utiliza la alcaldesa es particular, María Guadalupe Carrillo, consideró que estos posibles ataques tienen que ver con sus aspiraciones políticas rumbo al 2024. “si el coraje es por el trabajo que hemos hecho, las elecciones del 2024 están a la vuelta de la esquina, y ya tendrán el tiempo de demostrar que pueden hacer las cosas mejor”, indicó.
Pan Condena El Atentado
La presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Rodríguez Hernández condenó el atentado que denunció la alcaldesa de Catorce, María Guadalupe Carrillo, luego de que, a su vehículo, le fueron aflojados los birlos en por lo menos dos ocasiones.
Puntualizó que, estos hechos cobardes preocupan por la seguridad e integridad de la alcaldesa panista, además que, al ser su camioneta particular, también se pone en riesgo la integridad de su familia.
“Es indispensable que se les brinden mecanismos de seguridad a las y los ediles que señalen este tipo de hechos, pues no debemos pasar por alto que hasta la fecha ya son dos quienes lamentablemente han perdido la vida en accidentes automovilísticos”, aseveró.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, en diferentes campus y facultades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se instalaron tendederos de denuncia para visibilizar la violencia machista que sufren al interior de la Máxima Casa de Estudios Potosina.
En la Facultad de Medicina se realizó un tendedero físico y virtual, donde se recibían denuncias de forma anónima para garantizar que no habrá represalias contra las estudiantes que denuncien el acoso sexual y hostigamiento por parte de académicos, médicos y compañeros.
“El Dr. David García Alfaro, urgenciólogo del IMSS HGZ2, le decía a una compañera residente que, si ella fuera actriz porno, el sí pagaba por ver sus vídeos”, “El Dr. Pinedo cirujano de tórax y jefe de cirugía, me aventaba pedazos de pleura y se burlaba enfrente de todo mientras hacía comentarios misóginos”, entre otros muchos mensajes.
En la Facultad de Ciencias de la Comunicación, las denuncias se hicieron de forma digital y anónima, donde también se exhibió a los catedráticos y compañeros que acosan a las mujeres estudiantes.
Asimismo, las Feministas Universitarias Zona Oriente se organizaron para poder insta- lar su tendedero de denuncias contra los acosadores de la Facultad de Psicología, Facultad de Ciencias de la Información y Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, quienes puntualizaron “No tendrán más nuestro silencio por qué callada no te ves más bonita”.
De igual forma, en la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca UASLP colocaron en el tendedero de denuncias a las afueras del Teatro Rafael Nieto, en conmemorativo al 8M, donde sentenciaron “queremos derecho, no flores”.
“Por las veces que me insistía mandándome mensajes. Entienda que No es No, químico José Ángel”, “Lic. Armando Rivera
Quezada: Las prostitutas también merecen respeto”, entre otras denuncias.
Maximizan base contribuyentes

Activa base de 82 millones 455 mil 265 contribuyentes que generaron cuantioso ingreso público federal de 24 billones 363 mil 034.57 millones de pesos en actual sexenio a actual administración pública federal se caracteriza por alcanzar un récord del padrón nacional de 82 millones 455 mil 265 contribuyentes, quienes generaron un total de ingreso público federal por 24 billones 363 mil 034.57 millones de pesos que equivalen a una captación promedio de 16 mil 007.22 millones de pesos diarios, y las finanzas públicas maximizaron los ingresos no petroleros que se encuentran directamente vinculados a las actividades económicas al registrar 19 billones 987 mil 162.49 millones de pesos que equivalen a 13 mil 132.17 millones de pesos diarios con una concentración del 82.04 por ciento del total nacional.
La aprobación de la iniciativa del actual Ejecutivo Federal que consiste en la reforma del primer párrafo del artículo 28 de la Constitución en materia de prohibición de exenciones de impuestos, es la más trascendental de las 732 reformas constitucionales aprobadas a los Presidentes de la República, con motivo del 106º. Aniversario de la Promulgación Constitucional de 1917 en la historia de nuestro país.
Las reformas constitucionales aprobadas a los Presidentes de la República han sido las siguientes: 8 Álvaro Obregón, 18 Plutarco
Elías Calles Campuzano, 2 Emilio Portes Gil, 4 Pascual Ortiz Rubio, 15 Lázaro Cárdenas del Río, 18 Manuel Ávila Camacho, 20 Miguel Alemán Valdés, 2 Adolfo Ruiz Cortines, 19 Gustavo Díaz Ordaz, 40 Luis Echeverría Álvarez, 34 José López Portillo y Pacheco, 66 Miguel de la Madrid Hurtado, 77 Ernesto Zedillo Ponce de León, 31 Vicente Fox Quezada, 110 Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 155 Enrique Peña Nieto y 25 Andrés Manuel López Obrador.
Es importante destacar que la reforma constitucional de prohibir las exenciones y condonaciones de impuestos federales, tiene una relación directa con el incremento de confianza en la actual administración pública federal, misma que se demuestra y comprueba plenamente con la ampliación de dos dígitos 24.67 por ciento en la base del padrón para alcanzar un máximo histórico de 82 millones 455 mil 265 contribuyentes, con respecto a los 66 millones 137 mil 130 contribuyentes activos antes del proceso electoral federal del pasado sexenio de Enrique Peña Nieto, resultando los incrementos de ingresos públicos federales en los ejercicios fiscales del 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.
Las ampliaciones de abajo hacia arriba de la base del padrón han sido de 16 millones 318 mil 135 nuevas inscripciones para alcanzar la máxima cantidad de contribuyentes desde el siglo pasado hasta el presente milenio, de los cuales el 58.61 por ciento se concentra en personas físicas asalariadas, 38.41 por ciento en personas físicas, 2.86 por ciento en personas morales, 0.10 en personas físicas grandes contribuyentes y 0.01 por ciento en grandes contribuyentes como personas morales.
En la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se logró demostrar y comprobar el resultado del mayor déficit fiscal acumulado en la historia de nuestro país: -10 billones 408 mil 771.2 millones de pesos, producto de la excesiva corrupción, grandes derroches, graves excesos y mala orientación del gasto público, siendo importante resaltar la reducción del gasto para el desmantelamiento del sector hidrocarburos de la empresa productiva del estado de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y del sector eléctrico de la empresa productiva del estado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que no fueron atendidas para impulsar su rentabilidad e industrialización.

En la presente investigación especial, se demuestra y comprueba la excesiva corrupción tolerada que predominaba entre el poder político y económico hasta finales del sexenio pasado, al registrarse la baja subrepticia del padrón de 1 mil 403 grandes contribuyentes como personas morales que facturaron ingresos superiores a 1 billón 750 mil millones de pesos anualmente, representando un mínimo de 14 billones 731 mil 500 millones de pesos que les fueron devueltos y exentados en la administración pública federal 2012-2018, en el entendido que hasta la pasada elección federal se encontraban inscritos 10 mil 194 y quedaron 8 mil 791 grandes contribuyentes al inició de la actual administración pública federal con una reducción de -13.76 por ciento. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) deberá investigar a los 1 mil 403 grandes contribuyentes como personas morales que se encontraban operando como empresas fantasmas, especulando en los mercados y emitiendo facturas falsas, mismas que dieron de baja a partir de los resultados electorales federales de la pasada administración de Enrique Peña Nieto hasta la presente administración pública federal, en la inteligencia que continúan alentando el terrorismo, injerencismo extranjero, desmembrar nuestro territorio y apostando al fracaso de la separación del poder económico del poder político, siendo beneficiadas en su momento con adjudicaciones directas de contratos públicos, exenciones, megadevoluciones, cancelaciones y condonaciones fiscales, así como integraban, concentraban y saqueaban los recursos públicos y la riqueza nacional, representando al selecto padrón de proveedores, contratistas, arrendatarios y prestadores de servicios del Gobierno Federal durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en el período 2000-2018. del Padrón de Contribuyentes (2018-2023)



Tipo de Contribuyentes 2018 2023
Fuente: “Comportamiento del Padrón de Contribuyentes 20182023”, Alberto González Káram, Investigación Especial, Marzo del 2023
El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la tensión China-Taiwán, la anexión a Rusia de cuatro territorios de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte que alertaron la evacuación de Aomori y Hokkaido en Japón y el intercambio con Corea del Sur, como la represión social en Perú y los intentos golpistas en Brasil, afecta la mayoría de países y territorios del mundo que mantienen parcial o totalmente cerradas sus fronteras aéreas, terrestres, marítimas, fluviales y ferroviarias, así como continúan interrumpidas las cadenas de suministro, colapsados sus sistemas de recaudación y cuantiosas bajas de sus padrones nacionales, mientras que en México se han convertido en fortalezas por parte de los contribuyentes reconocidos por mantener por primera vez en el presente siglo el equilibrio fiscal y revertir las debilidades heredadas del pasado en oportunidades para combatir la excesiva corrupción, abatir el robo de hidrocarburos, incrementar la producción petrolera, ampliar la capacidad de refinación de gasolinas, ofrecer los precios más bajo a los consumidores, comprar activos internacionales de refinación, aumentar los usuarios sin modificar las tarifas eléctricas, eliminar las exenciones y megadevoluciones fiscales, aplicar una política de cero endeudamiento, mantener la apreciación del peso mexicano, aparejada a una estrategia de recuperación económica y social, incrementar la inversión, promover el empleo, aumentar la producción e incrementar las exportaciones, así como mejorar las condiciones de vida y bienestar social, sin elevar impuestos ni crear nuevos y protegiendo a los trabajadores, micros, pequeñas y medianas empresas formales e informales de impuestos altos y contando apoyos federales de créditos a la palabra, sin garantías, bajas tasas de interés y amplios periodos de gracia para iniciar sus cómodos pagos en el presente ejercicio fiscal del 2023.
La Procuraduría Fiscal de la Federación suscribió un convenio de colaboración con las 32 entidades federativas, a través de sus procuradurías fiscales estatales o instituciones homólogas, en aras de fortalecer sus labores de inspección para determinar posibles infracciones fiscales y financieras que pudieran dar lugar a la denuncia o querellas por hechos irregulares con apariencia de delitos.
El objetivo consiste en generar un mecanismo legal que permita recabar, integrar, complementar y fortalecer las investigaciones competentes de las dependencias, con base en su política fiscal penal.
La colaboración estrecha y generación de estrategias en materia de combate a la evasión y defraudación fiscal, se encuentra enfocada a la obtención de información relevante de cada entidad federativa y su interacción con la Federación, en beneficio del pueblo de México.
La debida justificación y comprobación del ejercicio del gasto federal que ha sido transferido vía participaciones, aportaciones, subsidios y convenios federales, se tendrán que llevar a cabo por las 32 entidades federativas y 2 mil 453 municipios a más tardar el próximo 31 de marzo del 2023.


El continuar las ampliaciones de abajo hacia arriba de la base del Padrón Nacional de Contribuyentes permitirán obtener ingresos públicos federales en el quinto año de la presente administración pública federal por 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, lo que significa una contribución promedio de 22 mil 738.76 millones de pesos diarios que cubren la totalidad de inversión en programas sociales por 598 mil 010 millones de pesos con crecimiento anual de 34 por ciento en beneficio de 25 millones 624 mil 254 beneficiarios que habitan en el 71 por ciento de viviendas que reciben al menos un apoyo social, como resultado de la superación del ingreso federal acumulado por 24 billones 363 mil 034.57 millones de pesos que equivalen a 16 mil 007.22 millones de pesos diarios al cierre del 31 de enero del 2023.
La continuidad de la política económica, monetaria, fiscal, financiera, salarial y comercio exterior, cuya prospectiva continuará ampliándose a fin de acumular un Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K) de 5 billones 070 mil 520.45 millones de pesos en 2023, y contando con el valioso apoyo y colaboración de los contribuyentes permitirán alcanzar la meta de ingreso públicos federales por 32 billones 039 mil 645.20 millones de pesos acumulados al cierre del 31 de diciembre del 2023, misma que será la mayor recaudación en la historia de las finanzas públicas en México.
Los potosinos demandan que se proceda contra Toranzo y Carreras
Son autores de las irregularidades detectadas en dependencias de Gobierno, acusa Gallardo
ESPONSABLES: De la larga lista de anomalías y hasta presuntos delitos que se han detectado en la administración pública, los exgobernadores Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras, son los autores intelectuales del sinnúmero de irregularidades que se han detectado en dependencias estatales; señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien reiteró que, de acuerdo con las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE), sobre la serie de irregularidades cometidas con los recursos públicos, durante los dos sexenios pasados, abren la posibilidad de que en poco tiempo, también pueda procederse en contra de ambos exmandatarios. El pueblo de San Luis Potosí lo demanda.
TRAMPA: Tras un recorrido que hizo este miércoles el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y a pesar de confirmar las pésimas condiciones que guarda este sistema, reconoció que no es sencillo el rescindir del contrato que se tiene con la empresa Aquos por lo que se buscan alternativas para alcanzar una solución integral al problema de las fallas registradas en la operación del acueducto de la presa El Realito, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para 30 colonias de la ciudad y que, ante su ineficiencia, ha provocado un serio problema de desabasto. Se esperan resultados en este sentido porque se tiene que garantizar el recurso para la población.
MARCHA: Este miércoles 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, miles de potosinas salieron a las calles para levantar la voz contra la violencia de género, los feminicidios, el acoso y muchas otras situaciones adversas que se siguen presentando en perjuicio de este sector de la población y que, claramente, deben ser atendidas con urgencia ante la omisión de una larga lista de autoridades. El 8M, insisten, no es una fecha para felicitar ni para celebrar, sino para exigir que la brecha que existe entre hombres y mujeres desaparezca en aras de construir una sociedad más incluyente y respetuosa.
AGRESIÓN: Qué lamentable resultó la agresión de la que fueron víctimas las mujeres que levantaron la voz en el marco del 8M que, si bien, realizaban pintas y quemas en el edificio central de la UASLP, no merecían ser agredidas cobardemente con gases lacrimógenes, sobre todo, luego de que el rector, Alejandro Zermeño, aseguró que habría respeto y tolerancia a las manifestaciones, quizá por toda la deuda que tiene con este sector. Al final, fueron varias las que resultaron afectadas por este hecho que, claramente, habla de la violencia que persiste y que se debe erradicar.
DENUNCIA: A propósito de violencia contra las mujeres, la presidenta municipal de Catorce, María Guadalupe Carrillo Rodríguez, denunció públicamente que en su vehículo le fueron aflojados los birlos en varias ocasiones, lo que podría poner en riesgo la integridad de ella y su familia. Por medio de las redes sociales, la alcaldesa advirtió que se está incurriendo en una grave agresión contra ella pues pareciera que se está buscando quitarla del camino con la excusa de un accidente automovilístico. Las autoridades de justicia y el estado deben intervenir para garantizar la seguridad no sólo de ella, sino todos los alcaldes potosinos para mantener la gobernabilidad en la entidad.
REPOSICIÓN: Luego de todas las anomalías que se detectaron en este tema, en sesión extraordinaria, el Consejo General del CEEPAC, se aprobó el acuerdo que da cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado, dentro del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de los ciudadanos, en el que se acordó reponer el procedimiento para la conformación de Partidos Políticos Locales a la Asociación Civil Alcaldía Nocturna A. C.
Conferencias, talleres y foros conformaron las actividades dirigidas a la población para impulsar la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
