7 minute read

Hagamos realidad la revolución de

Next Article
Ciencia & Salud

Ciencia & Salud

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, reconoció la labor, liderazgo y constancia de cuatro mujeres de las cuatro regiones del Estado, al entregarles el Reconocimiento Potosina del Año, edición 2023, y reafirmó el compromiso del Gobierno del cambio de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, así como el impulso de acciones de empoderamiento que permita lograr la Revolución de las Mujeres.

A nombre de la sociedad potosina, el Jefe del Poder Ejecutivo entregó una estatuilla y una constancia a cada una de las galardonadas como Potosina del Año, edición 2023, a la representante de la zona Centro, Mariana Hernández Noriega; de la zona Huasteca, Estela Hernández Martínez; de la zona Altiplano, María del Carmen Mata Carrera y Ana Luisa Martínez Zúñiga, representante de la zona Media, por su contribución a la construcción del nuevo San Luis Potosí.

Advertisement

“Cuando llegué a la Gubernatura de San Luis Potosí, me propuse cambiar todas las malas prácticas en el servicio público, ahora tenemos un Gobierno que apoya a todas y todos. Somos el Estado líder en el país con más programas y acciones en beneficio de las mujeres; recientemente se creó la Fiscalía

las mujeres: Gallardo

Con el propósito de hacer un llamado a la acción que permita alcanzar la justicia social y la igualdad de género, como se ha definido por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, la presidenta honoraria del Sistema

Estatal para el Desarrollo

Integral de la Familia (DIF), Ruth González Silva, incentivó a las y los colaboradores a participar en actividades de capacitación en materia de derechos humanos de las mujeres y prevención de la violencia de género, en el Día Internacional de la Mujer.

Bajo el lema anual “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, el Gobierno del cambio a través del DIF Estatal llevó a cabo conferencias virtuales y presenciales con los temas: derechos humanos; sexo, género y estereotipos; autocuidado de salud mental y autoestima; taller de perspectiva de género, violencia y discriminación; taller del protocolo HAS; así como el foro denominado “Avances, experiencias y retos de las mujeres”, todas estas actividades fueron coordinadas por la Unidad para la Igualdad de Género del DIF Estatal. Además, a través de la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores (PDPAM), se realizaron talleres en los que participó la población adulta mayor, para visibilizar la lucha de las mujeres por reivindicar sus derechos, en donde aportaron su contribución en una serie de fotografías individuales sosteniendo una leyenda escrita que evidencia la problemática de la violencia hacia las mujeres pertenecientes a este sector poblacional, quienes se vuelven altamente vulnerables para ser violentadas.

Antorchistas piden a Gobierno servicios básicos y programas sociales

Especializada en Feminicidios; además, hoy en día ninguna potosina se queda sin acceso a la salud”, destacó el Mandatario potosino.

Frente a autoridades representadas por mujeres y las galardonadas de las cuatro regiones de la entidad, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona exhortó a todas las instituciones de la administración pública, así como a los 58 ayuntamientos del Estado, principalmente aquellos en los que se decretó la Declaratoria de la Alerta de Género, que se sumen a esta política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, para garantizarles el derecho a una vida libre de violencia y lograr, “de una vez por todas, que la Revolución de las Mujeres triunfe con el apoyo de todas y todos”, finalizó. Durante la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, estuvieron presentes María Manuela García Cázares, magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; Cinthia Verónica Segovia Colunga, presidenta de la Directiva del Congreso estatal; Ruth González Silva, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); Gloria Serrato Sánchez, directora general del Instituto de las Mujeres (Imes) y Giovanna Itzel Arguelles Moreno, presidenta del Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Jubilados de Gobierno amenazan

Con cerrar acceso a la carretera 57

Numeroso contingente de representaciones del Movimiento Antorchista Potosino realizó una marcha por las principales calles de la capital potosina, con motivo de hacer entrega del pliego petitorio ante el gobierno del Estado, con la finalidad de que las demandas de los obreros, campesinos, colonos, amas de casa y estudiantes pobres, para que puedan mejorar sus condiciones de vida.

No se van a tolerar chantajes o amenazas; se aplicará la ley y no se permitirá el bloqueo, responde J. Guadalupe Torres.

Mientras los jubilados de Gobierno del Estado amenazan con cerrar los accesos a la carretera 57, este 9 de marzo, en protesta por la falta de pago de su liquidación y estímulos por año de servicio, el secretario general, J. Guadalupe Torres Sánchez sentenció que no van a tolerar chantajes o amenazas de cierre de vialidades, por lo que se aplicará la ley y no se permitirá el bloqueo. A través de redes sociales, los jubilados anunciaron el cierre de la carretera 57 para exigir el cumplimiento del pago de sus derechos laborales, ante la negativa de negociación o respuesta por parte de la Secretaría de Finanzas y ante la lejanía de llegar a un acuerdo.

Ante esto, anunciaron que, este jueves 9 de marzo, en alianza con sus familiares y grupos de apoyo en puntos de las 7 de la mañana se cerrarán los accesos principales a la carretera 57, “se acabó la tolerancia y no vamos a parar hasta tener lo que nos corresponde por derecho”.

Al respecto, Torres Sánchez aseguró que, se ha tenido acercamiento con los pensionados del gobierno, pues todos los días tienen las puertas abiertas para dialogar con los diferentes grupos, "pero no vamos a permitir que nos chantajes”.

“Ya lo agarraron como de moda, pero tampoco vamos a permitir eso, una cosa es que el Estado tenga las puertas abiertas para todo mundo y otra cosa que te quieran medir. En este estado no vamos a permitir eso”, afirmó.

Celia Torres Valera, dirigente de los antorchistas capitalinos, reiteró que, entre las demandas enarboladas por los antorchistas para los pueblos y colonias marginados, se encuentran: pavimentaciones, rehabilitación de pozos, drenaje y agua potable. Programas sociales como paquetes de material para autoconstrucción de vivienda, despensas, tinacos a bajo costo, implementos agrícolas, semilla de maíz para siembra; etcétera. Apoyo a la educación, a la salud, a la cultura, al deporte, a la regularización de colonias y el apoyo a los comerciantes que venden en la vía pública. Dijo, que las acciones de petición de los antorchistas se dan en estricto apego a derecho y como parte indispensable de la justicia social. Por su parte, Miguel Ángel Álvarez, dirigente Antorchista metropolitano, informó que el pliego petitorio fue recibido, sellado y firmado por el subsecretario de gobierno del estado, Jorge Vera Arroyo, quien dijo que elevaría las peticiones al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, además se comprometió a que en la próxima semana iniciarían con las mesas de trabajo para darle seguimiento, y afirmó a los representantes antorchistas de la entidad que se mantuvieron frente a Palacio de Gobierno que, “el progreso y la mejoría en la calidad de vida de todos, no es una realidad si no hay gente como ustedes que dejen sus asuntos individuales a un lado y sean capaz de estar aquí, para ver que se atiendan las demandas de sus pueblos que son justas y necesarias”, finalizó.

El movimiento feminista y la lucha

El movimiento feminista se opone, con razón, a ser utilizado por los oportunistas y trepadores de la política ste 8 de marzo, se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, y, en la ciudad de México, una gran manifestación de mujeres que intentará, por enésima vez, lograr que el presidente López Obrador las escuche y atienda y resuelva sus justas demandas. Como respuesta anticipada, el Presidente ordenó cercar Palacio Nacional con un muro de acero de dos metros de altura, como si se tratara de repeler el ataque de un ejército enemigo. Creo que es deber de todas y todos los mexicanos bien nacidos, manifestar públicamente nuestra simpatía y apoyo a la elemental demanda de audiencia de las mujeres mexicanas que harán oír su voz en el corazón mismo del país.

Sé que el movimiento feminista se opone, con razón, a ser utilizado por los oportunistas y trepadores de la política que, a la menor provocación, gustan vestirse el hábito de desinteresados defensores de las buenas causas con el único fin de sacar provecho personal de tales pronunciamientos. A pesar de eso, por lealtad a mis compañeros y por respeto al movimiento feminista, debo aclarar que hablo en nombre del Movimiento Antorchista Nacional, en nombre de más de dos millones de mujeres y hombres trabajadores y humildes de todo el país, que sienten como propios los agravios y ultrajes que se cometen impunemente contra las mujeres de México. Los antorchistas no queremos ni esperamos nada por nuestro apoyo solidario; no nos mueve ningún interés oculto, legítimo o ilegítimo. Nuestra solidaridad es la solidaridad que nace espontáneamente entre quienes comparten un destino, un sufrimiento y un enemigo común, en este caso la misma sociedad desigual e inequitativa que nos oprime y maltrata a ambos movimientos de lucha popular. Nuestra propia experiencia nos ha enseñado que la solidaridad abstracta, ésa que brota con la mayor facilidad de la boca de los manipuladores de las luchas populares para servirse de ellas y que no compromete a nada ni cuesta nada a quien la ofrece, es siempre el disfraz de los que persiguen propósitos inconfesables; es, en última instancia, la manera de utilizar a los necesitados de ayuda para llevar agua al molino de los intereses propios. La solidaridad que vale es siempre concreta, es la que se compromete con una causa ajena como si fuera propia, hasta alcanzar el triunfo. Esa solidaridad, sin embargo, necesita conocer sin falta los objetivos de la lucha que apoya. No puede ser una solidaridad ciega. Hasta donde sé, el movimiento feminista, al menos en México, persigue el cese de la discriminación, el menosprecio a la mujer en todos los ámbitos de la vida social, particularmente

This article is from: