
2 minute read
Marea morada "inunda" CDMX; estiman
Tamaulipas
Cerca de 90 mil mujeres marcharon este 8 de marzo en la Ciudad de México para exigir un alto a la ola de feminicidios y a la violencia de género, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Advertisement
La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana informaron que las manifestantes partieron de distintos puntos de Paseo de la Reforma y el Monumento a la Revolución, rumbo al Zócalo capitalino, en su mayoría de manera pacífica.
Para salvaguardar la seguridad de las asistentes, se implementó un operativo en el que se aseguraron objetos como: martillos, mazos, tubos, bates, palos, cadenas metálicas, latas de pintura en aerosol y recipientes con líquidos inflamables.
Además, ambas dependencias detallaron que “un disminuido grupo de personas” con la cara cubierta utilizó artefactos explosivos, palos y otros objetos peligrosos para romper vidrios y generar disturbios.
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó atenciones médicas a 37 personas, en su mayo-
90 Mil Asistentes
rociados con gas para tratar de dispersarlas después de que las manifestantes lograron doblar una de las vallas que protegen el Palacio Nacional. De acuerdo con los hechos, mujeres integrantes del Bloque mula, en donde además señaló que a las vallas de Palacio Nacional llegaron hombres también para tirarlas, hombres "que no tienen nada que hacer ahí".
Los uniformados utilizan polvo químico seco: SSC ría por insolación, golpes y torceduras. También fueron atendidas en el lugar 24 mujeres policías.
En tanto, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad capitalina, Marcela Figueroa, aseguró que las mujeres policías no utilizan gas lacrimógeno y afirmó que portan únicamente equipo de protección y extintores. Detalló que se utilizan extintores con un polvo químico seco al 75% compuesto de fosfato monoamónico, el cual está certificado de acuerdo con la NOM04.
Además, su llenado es supervisado por la Dirección de Derechos Humanos y Asuntos Internos de la SSC.
Miles de mujeres se manifestaron en la plancha del Zócalo de la CDMX, mujeres en su mayoría jóvenes, con pancartas, pañuelos verdes y morados.

Desde temprano, mujeres, niñas y adolescentes se reunieron en espacios como el Monumento a la Revolución, la Glorieta de las Mujeres que Luchan (ex glorieta de Colón) y El Caballito de Reforma para partir hacia la Antimonumenta, ubicada frente a Bellas Artes, o hacia el Zócalo, donde vallas de metal rodearon Palacio Nacional.

Durante la marcha conmemorativa del 8 de marzo, colectivos feministas fueron
Negro golpearon con martillos y patadas las vallas que rodean Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
La Brigada Marabunta brinda primeros auxilios a la joven intoxicada, en tanto, cientos de mujeres se inclinan y presentan molestias provocadas por el gas.
Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que los policias capitalinos en la marcha no usaron ni gas lacrimógeno ni pimienta, sino que se trata de polvo de extintores lo que se ve en los videos.
Así lo dijo en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fór-
Casi dos de cada tres mujeres, el 63 por ciento del total se sienten inseguras en México, y menos de la mitad considera tener las mismas oportunidades que los hombres, reveló este miércoles una encuesta de la agencia Poligrama en el Día Internacional de la Mujer.
Colectivos feministas fueron rociados con gas para tratar de dispersarlas durante la marcha.