7 minute read

Defunciones por Covid seguirán presentándose en SLP, alerta SSE

Next Article
Notas Médicas

Notas Médicas

El titular de los Servicios de Salud del Estado, Daniel Acosta Díaz de León señaló que, las defunciones por Covid-19 van a continuar presentándose, debido a que personas con comorbilidades y sin vacunar se siguen contagiando.

Aseguró que, el numero de defunciones no se ha disparado pese a tener casi diario, “pero si tenemos dos casos de personas jóvenes, un joven de 27 años y un niño pequeño, son las secuelas que seguimos viviendo y recuerden que no son casos nuevos, son casos que han estado hospitalizados y creo que esa tendencia va seguir”.

Advertisement

Como resultado de las acciones de vigilancia sanitaria y muestreo de alimentos del “Programa Cuaresma 2023” que desarrolla la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), se han destruido un total de 1.25 kilos de producto del mar por una inadecuada conservación y falta de etiquetado así mismo, se han suspendido de manera temporal purificadoras de agua y un establecimiento de comida en todo el estado.

Las acciones del Programa de Cuaresma 2023 se desarrollan desde el 20 de febrero y concluirán el 16 de abril durante éste periodo, se estarán intensificando en los 58 municipios del estado las acciones de visitas de control sanitario, muestreos de producto y asesorías a pescaderías, restaurantes de pescados y mariscos, ostionerias así como a plantas purificadoras de agua y hielo incluyendo las de tipo exprés todo ello, con el objetivo central de evitar en la población enfermedades intestinales o intoxicaciones por el consumo de pescados y mariscos en mal estado o bien contaminados.

Cabe destacar que las acciones de vigilancia y control sanitario de pescados y mariscos se realizan durante todo el año, intensificando las mismas durante la temporada de cuaresma por la alta demanda en su consumo. Desde el 20 de febrero a la fecha, la COEPRIS ha realizado un total de 131 visitas de control sanitario a expendedores de productos del mar ya sea crudos o preparados, así como a purificadoras de agua y fábricas de hielo así mismo, se han aplicado 33 muestreos de productos lo que derivó en la suspensión temporal de 01 purificadora de agua, así como la destrucción de 1.25 kilogramos de producto del mar.

La Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios recomienda a la población observar al momento de la compra de pescados o mariscos que éstos se encuentren en refrigeración o congelados, que la cama de hielo en la que se encuentran se perciba limpia, sin tierra, rastros de sangre o vísceras que puedan contaminar el producto, además que el personal que despacha presente una apariencia limpia.

Es importante que los productos del mar estén frescos para evitar alguna enfermedad gastrointestinal por lo que solo se debe adquirir aquel pescado que presenta los ojos húmedos, brillantes y cristalinos, que su piel está firme, con brillo y las escamas bien adheridas y su olor sea a mar por lo que respecta a ostiones, almejas o mejillones hay que adquirir aquellos que tengan la concha firmemente cerrada. Si se va a acudir a algún restaurante de pescados o mariscos, es necesario observar que éste cuente con Aviso de Funcionamiento, que la limpieza sea visible, que el personal que elabora los productos tenga una presentación pulcra y que los productos se encuentren en buenas condiciones.

Uno de los ejes fundamentales es trabajar de manera estrecha con los expendedores por ello se ha asesorado a 231 manejadores de alimentos, principalmente en aquellos sitios turísticos y en la capital del estado, de igual forma se han impartido 9 cursos con 76 asistentes todo ello con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria mediante un adecuado manejo de los productos del mar.

Abundó que, se seguirán teniendo casos, “no hemos podido descender de menos de 50 al día en todo el estado, incluyendo a todas las instituciones de salud y la mortalidad creo que desgraciadamente va seguir presentándose”.

Daniel Acosta aseveró que, aunque son preocupantes más de 50 casos diarios, el número no es significativo, si se divide en 58, pues tocaría un caso por municipio, para una enfermedad de la magnitud que se vivió hasta es aceptable. Indicó que, además la mitad de los contagios son de personas que no se han vacunado vacuna y más de la mitad con comorbilidades que son factores que se han seguido identificando en los casos de defunciones. Agregó que en los ca-

Daniel Acosta Díaz de León aseguró que, el número de defunciones no se ha disparado pese a tener casi diario.

Prohibición de importar maíz transgénico a México, pone en riesgo al sector en SLP: Konishi

El diputado Mauricio Ramírez Konishi manifestó que es conveniente que el Gobierno Federal resuelva la controversia que se ha generado con Estados Unidos por la prohibición a la importación de maíz transgénico, debido a que esto podría traer como consecuencia una crisis económica para el sector.

Señaló que según las cifras dadas a conocer por el INEGI, San Luis Potosí, destina a la producción agrícola el 36.7% de su superficie agrícola, lo que representan en promedio anualmente 22 mil 500 hectáreas en condiciones de riego.

“Debemos recordar que los apoyos a los productores de maíz han disminuido de manera significativa durante esté gobierno federal, por eso es importante definir el tema en la agenda de la política internacional, y no jugar con la certidumbre y la estabilidad del sector”.

Indicó que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá han otorgado un mes de plazo a México para resolver la prohibición, o de lo contrario llevarán el tema como un asunto prioritario para el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Señaló que la política mexicana de prohibir la importación de maíz transgénico a nuestro país, está basada en argumentos de que el maíz transgénico es dañino para la salud de las y los mexicanos, lo que no ha sido legitimado con estudios científicos que comprueben sus dichos. sos de jóvenes que fallecieron, también tenían comorbilidades que es lo que más afectan, por lo que consideró que en San Luis Potosí se puede seguir sin que el cubrebocas sea obligatorio.

“Esté tema no es un asunto menor, México es el principal cliente de EEUU en este grano, el año pasado adquirió más de 15 millones de toneladas de maíz transgénico, y los argumentos científicos en los que el Gobierno Federal basó su veto no han sido comprobados, ni justificados, mientras tanto se pierde tiempo valioso en la generación de recursos del sector Dijo que aunque México importa mucho más maíz amarillo, el maíz blanco que importa, entre 600 mil y un millón de toneladas, se trae de Estados Unidos o Sudáfrica, y este sirve para abastecer el mercado del sureste o la península mexicana.

“Si no se permite el maíz genéticamente modificado para abastecer la península o el sureste, seguramente veremos el efecto en los precios en el centro del país, ya que mover maíz blanco nacional a ese mercado resultará más caro”, concluyó.

Permanente la evaluación del gabinete municipal de Soledad: LNC

Soledad de Graciano Sánchez avanza satisfactoriamente rumbo a la modernidad y el desarrollo, gracias al buen trabajo que realizan los integrantes del gabinete municipal, así lo dijo, la alcaldesa, Leonor Noyola Cervantes, tras asegurar que la evaluación de las y los servidores públicos que forman parte de su administración será permanente a fin de que se alcancen las metas trazadas en favor de las y los soledenses.

“La evaluación de los funcionarios es y seguirá de forma permanente, cada una de las áreas tiene que avanzar como se les ha pedido y que den realmente los resultados a la ciudadanía, nos debemos a ellos, a las y los soledenses, por ello, todos tienen la indicación de redoblar esfuerzos y trabajar de tiempo completo para dar todo en beneficio de la ciudadanía”, señaló.

Agregó que su gobierno, ha puesto especial atención en el apartado de servicios públicos, por lo que se monitorea de forma permanente que la prestación de estos servicios sea acorde a las necesidades de la ciudadanía.

Analiza Ve por Más ingresar a un nuevo segmento

Entre los planes del Grupo Financiero Ve por Más está el llegar a más mexicanos, al incursionar en nuevos segmentos de mercado.

En este sentido, no descartan atacar el nicho de consumo de forma completamente digital, como es la naturaleza del banco.

“Estamos invirtiendo en digitalizar procesos internos, no solo de cara al cliente sino hacia dentro. Hacia futuro si está en nuestros planes estratégicos entrar un poco más en el consumo y hacerlo en forma digital. Estamos pensando hacerlo con la misma marca”, explicó Tomás Ehrenberg, director general de Grupo Financiero de Ve por Más.

En entrevista subrayó que son un banco con pocas sucursales, porque su modelo de negocio es atender de forma digital.

Expansión de Bimbo en Ecuador es positiva, pero no aportará mucho: Ve por Más

Por ello, hacen importantes inversiones en sus sistemas de pago móvil y banca electrónica, a fin de mejorar su funcionalidad.

Por otro lado, aseguró que desde Ve por Más notan que la relocalización de empresas o nearshoring es una realidad, pues en los últimos seis u ocho meses han financiado infraestructura, naves y parques industriales con mayor frecuencia en el centro y norte del país. A la par, cuentan con créditos dispuestos para desarrollar proyectos que reciban las inversiones de empresas que lleguen al país.

“Ya hemos financiados proyectos de energía, de infraestructura para construir accesos de parques industriales, hemos financiado obviamente las naves, pero hay mucho más que tiene que ver con las cadenas de suministro y a veces hay unos que igual ni cuenta te das que son consecuencia de una acción de inversión, pero ahí están”, subrayó.

Entre sus principales preocupaciones, externó, se encuentra el alza en la tasa de interés actualmente ubicada en 11 por ciento, más el diferencial en el costo del financiamiento puede inhibir las intenciones de invertir.

Afirmó que la receta que están aplicando es estar cerca del cliente y tener sensibilidad, esto es, que si es necesario alargar plazos lo harán para tratar de minimizar los riesgos de carteras vencidas, siempre que vean que hay sustentabilidad en el largo plazo de la compañía.

This article is from: