
2 minute read
Incremento de salarios en México afecta perspectivas a la alza de la inflación
Ciudad de MÉXICO
Los salarios nominales en México aumentaron en febrero por cuarto mes consecutivo a un ritmo mayor al de los precios al consumidor, lo que representa un riesgo al alza para las perspectivas de inflación en la segunda mayor economía de América Latina.
Advertisement
Datos oficiales publicados el viernes mostraron que los salarios registraron un incremento del 8.4 por ciento el mes pasado frente al mismo período del año anterior, muy por encima del alza interanual del 7.62 por ciento que registraron los precios al consumidor en febrero.
Según una encuesta de Citibanamex entre economistas publicada esta semana, la inflación cerraría el año en un 5.30 por ciento, frente a la proyección del 5.02 por ciento de principios de enero.
La misma encuesta muestra que, desde fines de diciembre, los analistas han elevado su pronóstico para 2023 de la tasa de interés del banco central del 10.25 por ciento al 11.5 por ciento.
La tasa actualmente se ubica en un 11 por ciento.
Banxico debe ‘tomar con pinzas’ dato de inflación ante incertidumbre, piden analistas
Miguel Moscosa
La inflación en México tocó en febrero su nivel más bajo en 11 meses al ubicarse en 7.62 por ciento anual, dato que resultó mejor al 7.67 por ciento esperado por el mercado.

Sin embargo, los analistas consideran que la cifra se debe analizar con cautela ante la persistencia de presiones en los servicios.
Los datos le dan un margen de tres semanas al Banco de México para su anuncio de po- lítica monetaria, en la que instituciones financieras prevén que suba la tasa de interés en 25 puntos base para llevarla a 11.25 por ciento.
Según una encuesta de Citibanamex entre economistas publicada esta semana, la inflación cerraría el año en un 5.30 por ciento.
Además, analistas coinciden en que si bien esta es la estimación actual, todavía quedan datos por delante que deberán ser analizados, tanto en la economía mexicana, como en la estadounidense y lo que haga la Reserva Federal.
INFLACIÓN, ‘DE
BUENAS’ EN FEBRERO: ‘SORPRENDE’ CON DESACELERACIÓN A 7.62%
La inflación se desaceleró en febrero y llegó a 7.62 por ciento, desde el 7.91 por ciento de enero, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato resultó mejor al 7.67 por ciento estimado por analistas encuestados por Citibanamex.
A pesar de la desaceleración, la inflación acumula 24 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de es de 3 por ciento +/un punto porcentual, y está a un mes de igualar su racha más prolongada fuera de la meta, que data de enero de 2017 a enero de 2019.
Respecto a enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.56 por ciento, el incremento más moderado, para un mismo periodo desde 2020, y también fue menor a 0.68 por ciento que se reportó en enero, respecto a diciembre.
El dato mensual también fue mejor a 0.61 previsto por el mercado, indicó el Instituto.
Los datos del segundo mes del año se dan en el contexto de un mayor apretamiento monetario, pues Banxico subió en 50 puntos base su tasa de referencia a 11 por ciento.
Del lado subyacente, que excluye a los bienes y servicios con precios más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, se observó una tasa de 8.29 por ciento, menor al 8.45 por ciento de enero.
El dato también resultó mejor a la expectativa de 8.34 por ciento pronosticado por analistas.
En términos mensuales, avanzó 0.61 por ciento, su incremento más moderado en tres meses. La estimación del mercado era un aumento de 0.66 por ciento.