5 minute read

Denuncié a Ricardo Anaya y tal vez no regrese a México: Emilio Lozoya

Next Article
Notas Médicas

Notas Médicas

Ciudad de MÉXICO cia en la capital Lima. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) dijo que las inundaciones provocadas por Yaku habían cobrado seis vidas.

Un poco más delegado y vestido con uniforme de preso color beige, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, se quejó de que la negociación con la FGR para alcanzar un acuerdo reparatorio en el caso Odebrecht lleva más de un año suspendida, “por alguna razón”.

Advertisement

Posteriormente, el organismo público adscrito al Ministerio de Defensa dijo que 58 personas habían muerto y que unas 8.200 personas estaban damnificadas desde el inicio de la temporada de lluvias que inició a fines del año pasado, sin otorgar fechas específicas para los decesos. En los últimos meses Perú se ha visto afectado por la inestabilidad y las protestas contra el gobierno desde que el Congreso destituyó al expresidente Pedro Castillo en diciembre.

Presidente sudafricano "absuelto" en escándalo de encubrimiento

Sudáfrica

El organismo anticorrupción de Sudáfrica absolvió al presidente Cyril Ramaphosa de cualquier irregularidad en un informe preliminar sobre un escándalo de encubrimiento que ha golpeado su reputación, informó el sábado la prensa local. El Protector Público dijo que notificó a las partes involucradas de los hallazgos preliminares de su investigación sobre el robo de dinero en efectivo de la casa de campo de Ramaphosa, algo que se acusa al presidente de intentar ocultar.

El portavoz de Ramaphosa, Vincent Magwenya, dijo el sábado que el mandatario recibió el informe, detalles del cual fueron filtrados a la prensa.

Tomamos nota del informe. Como se ha dicho, reiteramos que el presidente no participó en ninguna irregularidad ni violó el juramento de su cargo", sostuvo Magwenya en un comunicado.

El escándalo, que estalló en junio, se refiere a alrededor de medio millón de dólares en efectivo que Ramaphosa admitió que fueron robados de debajo de los cojines de un sofá de su rancho. El presidente explicó que el dinero fue el pago por unos búfalos vendidos a un empresario sudanés, y fue acusado de no reportar el caso a la policía, además de abusar de sus poderes y exponerse a un conflicto de interés por el caso. El informe lo exonera pero señaló que el jefe de la unidad de protección policial, a quien Ramaphosa reportó el hecho, actuó inadecuadamente al investigar el caso directamente en lugar de informar a la policía, según extractos publicados en varios medios.

Sentado en el banquillo de los acusados, el exfuncionario enumeró una serie de acciones de “colaboración” con la Fiscalía General de la República para acceder a un criterio de oportunidad que le permita extinguir la acusación por lavado de dinero que pesa en su contra. Manifestó su ofrecimiento para reparar el daño.

En primer término, Lozoya Austin recordó al fiscal Alejandro Gertz Manero, que pidió que lo extraditaran a México y que después de ello denunció ante la Fiscalía General de la República a un grupo de legisladores y funcionarios que supuestamente recibieron sobornos a cambio de aprobar la reforma energética.

Enlistó a los políticos que ha señalado como beneficiarios: “Un exsenador (Jorge Luis Lavalle), un director de Pemex (Carlos Treviño Morales,) y un exdiputado federal (Ricardo Anaya) que proba-

El exdirector de Pemex se quejó de que la negociación con la FGR para alcanzar un acuerdo reparatorio en el caso Odebrecht lleva más de un año suspendida blemente no regresará a México”.

Lozoya Austin señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) establecieron un monto de reparación para alcanzar un acuerdo reparatorio en el caso Odebrecht.

Aseguró que el ofrecimiento realizado a la FGR lo ha “conseguido con mucho esfuerzo”. Ratificó su disposición para seguir colaborando con la Fiscalía General de la República en el caso Odebrecht.

“¿DÓNDE ESTÁ LA JUSTICIA?”: MAMÁ DE LOZOYA RECLAMA A AMLO

“Dónde está la justicia cuando se ha cumplido con todo los re- quisitos”, reclamó Gilda Margarita Austin y Solís al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la audiencia intermedia del caso Odebrecht que se celebró en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte.

En videoconferencia, desde de su casa, la mamá del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, acusó de estar como “rehén” pues lleva más de mil días en prisión domiciliaria acusada de participar en la trama de los sobornos de la constructora brasileña.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el miércoles, la coacusada en el caso Odebrecht pidió al Estado mexicano que “no utilice a la mujer como rehén”.

“El pasado miércoles se celebró el Día Internacional de la Mujer y estoy en prisión por hechos que no ameritan delito alguno. ¿Dónde está la justicia cuando se ha cumplido con todos los requisitos”, dijo en su primera intervención en la diligencia que duró seis horas.

Y retó a la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero: “Por qué no se persigue a los culpables”.

Acompañada de una abogada, Austin y Solís aseguró que su hijo ha cumplido con todo lo requerido por la FGR para procesar a los políticos que recibieron sobornos a cambio de aprobar la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

AMLO ha descalificado a jueces en 70% de las mañaneras: “Alito” Moreno

Ciudad de MÉXICO para la Constitución y la convicción social de que en sus manos está la prevalencia del Estado de Derecho y de la democracia.

Las injustas y maquiavélicas descalificaciones del Ejecutivo Federal hacia el Poder Judicial, violentan el Estado de Derecho y agreden a la sociedad en su conjunto, afirmó Alejandro Moreno, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Al expresar su posicionamiento en torno a los ataques hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por parte del Ejecutivo, el dirigente nacional del PRI indicó que en el 70% de las “mañaneras” realizadas a lo largo de 51 meses de gobierno, los juzgadores han sido objeto de descalificaciones.

Sostuvo que los juzgadores no buscan privilegios ni canonjías, y destacó que les am-

Aclaró que quienes integran el Poder Judicial no son oposición a gobierno alguno, ni actores políticos que deban defender sus resoluciones con argumentos políticos, sino juristas que responden a criterios técnicos objetivos para defender la Constitución y lo que bien deriva de ella.

Puntualizó que si existe un señalamiento en contra de algún juzgador o juzgadora, el Ejecutivo está obligado a actuar de inmediato por los cauces legales, pero no a verter generalizaciones sin fundamento ni verdad.

Señaló que frente a la estridencia y bravuconería de quien sabe que no le asiste la razón ni el derecho, los juzgadores escuchan cortésmente, responden sabiamente, ponderan prudentemente y deciden imparcialmente.

Consideró que en el Poder Judicial no se busca el aplauso ni el protagonismo, sino honrar y preservar la justicia.

Alito subrayó que la Constitución establece la separación de Poderes, y es el Judicial el que tiene asignado el control de la juridicidad de las acciones que tienen lugar en la sociedad, encargándose de velar que la acción del Poder Legislativo y Ejecutivo se conduzca con apego a la Constitución y la ley. “Ni más ni menos”, dijo.

El actor fue reportado por la tarde de este sabado con insuficiencia renal, cardiaca y pulmonar

El

This article is from: