13 minute read

Matrimonios colectivos en el Día de San Valentín

En el marco de las celebraciones por el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promovió el enlace civil de mil 126 parejas en 51 municipios de San Luis Potosí, con la encomienda de brindar certeza jurídica a las familias, así como formalidad legal a la relación de pareja; lo anterior, al contar con una respuesta sin precedente a la campaña de matrimonios colectivos convocada por el Gobierno del Estado.

La presidenta honoraria del DIF, Ruth González Silva, quien acudió al municipio de Matehuala, como testigo de honor de 87 parejas que decidieron libremente contraer matrimonio, expresó la importancia de este día para la consolidación de la unión familiar y el fortalecimiento de los valores al interior de los hogares, “así como el inicio de un caminar de la mano para construir un hogar y una familia con los derechos y obligaciones jurídicamente otorgados”.

Advertisement

Celebró la convicción de las parejas porque con amor, empatía y confianza, se comenzará una nueva etapa, cuyo objetivo es capitalizar el anhelo de un futu- ro brillante, y que además de generar felicidad, brindará a cada persona, sus hijas e hijos y sus familias, la certeza de una unión debidamente formalizada por el matrimonio legal ante ley.

La presidenta del DIF Estatal felicitó a los nuevos matrimonios y agradeció a las y los presentes por creer y confiar en los programas y acciones que el Gobierno del cambio emprende a favor de las familias potosinas

Añadió que espera que el amor guíe cada una de las decisiones que emprendan, “porque como dijo Octavio Paz cuando dos se besan, un mundo nace”.

EN LA CAPITAL POTOSINA SE UNIERON EN MATRIMONIO 133 PAREJAS

Este San Valentín 133 parejas unieron sus vidas, en la ceremonia civil de Matrimonios Simultáneos, organizada por el DIF Municipal de la Capital en la edición anual; algunas de las parejas expresaron lo que representa hoy en día contar con un acta de matrimonio y la certeza jurí- dica que brinda.

La oficial María Saldaña Hernández del Registro Civil número 14 fue quien encabezó la ceremonia en la explanada del Palacio Municipal, en Plaza de Armas en compañía del alcalde de la capital Enrique Galindo Ceballos, la presidenta del DIF Municipal Estela Arriaga Márquez y la Directora Jessica Albarrán Ramírez; además de otros integrantes del Cabildo quienes firmaron como testigos en las actas.

Autoridades expresaron el compromiso que representa la unión matrimonial en el evento simbólico de este 14 se de febrero que año con año se realiza en el ayuntamiento, proporcionando facilidades en el trámite, además de ser gratuito.

Ambiente De Romanticismo En Soledad

Ciento cincuenta y ocho parejas soledenses contrajeron nupcias en el marco del programa de Bodas Simultáneas que puso en marcha el Sistema Estatal DIF en coordina- ción con el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez.

En un ambiente de romanticismo y celebración, la alcaldesa, Leonor Noyola Cervantes, declaró en matrimonio a los contrayentes soledenses que este 14 de febrero decidieron sellar su amor y hacerlo DE

MANERA oficial.

Durante esta ceremonia, se entregó un reconocimiento a cinco parejas de más de cincuenta años de casados, los cuales, hasta esta fecha, viven felices y unidos.

Al tomar la palabra, la alcaldesa de Soledad de Gracia- no Sánchez, Leonor Noyola Cervantes, celebró los enlaces matrimoniales realizados este martes e indicó que desde el 2018, en Soledad de Graciano Sánchez, se ofrecen los matrimonios civiles de forma gratuita, lo cual pone a la localidad a la vanguardia.

En la capital potosina, 133 parejas unieron sus vidas, en la ceremonia civil de Matrimonios Simultáneos

A la fecha, suman 244 mil 664 contagios y 7 mil 678 muertes por Covid

En el estado, en el último día se registraron 67 nuevos casos de Covid-19 confirmados por labora-torio y sin defunciones, para un acumulado de 244 mil 664 casos y 7 mil 678 muertes, de acuerdo al reporte técnico del Comité Estatal para la Seguridad en Salud. Los nuevos casos corresponden a 46 mujeres y 21 hombres, de un rango de edad de 10 a 80 años; del total 33 tenían su esquema de vacunación completo contra el coronavirus y 3 incompletos, el resto sin vacunación. La mayoría de casos se pre- sentaron en la zona metropolitana de San Luis Potosí (44) y Soledad (10) y, en los municipios de Matehuala (4), Charcas (1), Mexquitic (1), Villa de Reyes (1), Rioverde (1), Ciudad del Maíz (1), Ciudad Valles (3) y San Vicente (1).

El reporte indica que hasta el momento se han registrado

670 mil 778 casos sospechosos de Co-vid-19, de los cuales se han confirmado

244 mil 664, se han descartado 421 mil 484, continúan en investigación 4,630 casos.

En un ambiente de romanticismo y celebración, la alcaldesa, Leonor Noyola Cervantes, declaró en matrimonio a los contrayentes soledenses.

Reporta Gobierno ahorros por 665 mdp

La política financiera impulsada por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ha permitido presupuestar y ejercer el recurso de manera óptima y buscando el beneficio de la ciudadanía en obras y acciones, a favor del desarrollo social y económico de la entidad, por lo que el Presupuesto de Egresos para el año 2023, prevé un ahorro de mil 665.1 millones de pesos dio a conocer Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin). El funcionario precisó que este ahorro forma parte de la política de austeridad promovida por el Gobierno del cambio, tanto en la administración estatal, como en los poderes del Estado y entes descentralizados, con la finalidad de consolidar las obras y acciones que necesita San Luis Potosí, tras más de treinta años de abandono por las “herencias malditas”.

La disminución de estos recursos se prevé en los capítulos de servicios personales, con 371.3 millones de pesos; en materiales y suministros, 9.4 millones de pesos; servicios generales, 23.5 millones de pesos; transferencias y subsidios por 116 millones de pesos; en bienes muebles e inmuebles por 2.4 millones de pesos; obra en bienes públicos por 898 millones de pesos y la disminución de 243.4 millones de pesos en el presupuesto de deuda pública.

Detalló que se continúa fortaleciendo la inversión pública, tanto en obras de desarrollo social, como programas sociales, infraestructura básica, obras y programas educativos y de salud.

Asimismo, se impulsa el desarrollo económico con obras de movilidad, de impulso al turismo, deporte y cultura.

Favorecen adeudos recuperados

Monto total de adeudos fiscales por 1 billón 824 mil 159.23 mdp de los cuales 563 mil 084.61 mdp son factibles de cobro y representan 30.87 por ciento os ingresos públicos federales ascendieron a 23 billones 739 mil 997.40 millones de pesos que equivalen a 15 mil 922.20 millones de pesos diarios en la actual administración pública federal, incluyendo los beneficios obtenidos con la recaudación de adeudos fiscales por 246 mil 558.84 millones de pesos, resultando una calificación aprobatoria durante 49 meses ininterrumpidamente por la mayor eficiencia y eficacia recaudatoria desde el siglo pasado hasta el presente milenio en México.

El creciente déficit del sector público fue la característica principal en la economía mexicana durante la pasada administración pública federal 2012-2018 de Enrique Peña Nieto, resultado del balance presupuestario negativo al superar los gastos a los ingresos públicos, lo cual equivale a la mayor pérdida acumulada en el presente milenio por -10 billones 408 mil 771.2 millones de pesos, obteniendo una calificación reprobatoria durante 72 meses consecutivamente.

La aprobación de la iniciativa del actual Ejecutivo Federal que consiste en la reforma del primer párrafo del artículo 28 de la Constitución en materia de prohibición de exenciones de impuestos, es la más trascendental de las 732 reformas constitucionales aprobadas a los Presidentes de la República, con motivo del 106º. Aniversario de la Promulgación Constitucional de 1917 en la historia de nuestro país.

Las reformas constitucionales aprobadas a los Presidentes de la República han sido las siguientes: 8 Álvaro Obregón, 18 Plutarco Elías Calles Campuzano, 2 Emilio Portes Gil, 4 Pascual Ortiz Rubio, 15 Lázaro Cárdenas del Río, 18 Manuel Ávila Camacho, 20 Miguel Alemán Valdés, 2 Adolfo Ruiz Cortines, 19 Gustavo Díaz Ordaz, 40 Luis Echeverría Álvarez, 34 José López Portillo y Pacheco, 66 Miguel de la Madrid Hurtado, 77 Ernesto Zedillo Ponce de León, 31 Vicente Fox Quezada, 110 Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 155 Enrique Peña Nieto y 25 Andrés Manuel López Obrador.

Es importante destacar que la reforma constitucional de prohibir las exenciones y condonaciones de impuestos federales, tiene una relación directa con el incremento de confianza en la actual administración pública federal, misma que se demuestra y comprueba plenamente con la ampliación de dos dígitos 24.34 por ciento en la base del padrón para alcanzar un máximo histórico de 82 millones 235 mil 434 contribuyentes, resultando los incrementos de ingresos públicos federales en los ejercicios fiscales del 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.

En la presente administración pública federal la recaudación de adeudos fiscales ascendió a 246 mil 558.84 millones de pesos que equivale a una recuperación de 165 millones 364.75 mil pesos diariamente y se registra un saldo acumulado por recaudar de 1 billón 824 mil 159.23 millones de pesos, de los cuales el 24.10 por ciento del monto de adeudos en cartera tienen un tiempo menor a 1 año; 25.90 por ciento de 1 a 3 años; 26.40 por ciento de 3 a 5 años; y 23.60 por ciento a más de 5 años.

Los ingresos federales autorizados ascienden a 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos con un gasto e inversión promedio diario de 22 mil 738.76 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2023 y contrario a las impugnaciones se encuentra revalidado el monto total de los adeudos fiscales que asciende actualmente a 1 billón 824 mil 159.23 millones de pesos de los cuales 563 mil 084.61 millones de pesos que representan el 30.87 por ciento son factibles del cobro de adeudos pendientes menores a 1 año hasta más de 5 años; se encuentran controvertidos fiscalmente el 58.81 por ciento que equivalen a 1 billón 072 mil 746.36 millones de pesos; y 188 mil 328.27 millones de pesos que representan el 10.32 por ciento son de baja probabilidad de cobro. Importe de Adeudos Fiscales (Millones de pesos) contribuyentes como personas morales que facturaron ingresos superiores a 1 billón 750 mil millones de pesos anualmente, representando un mínimo de 14 billones 731 mil 500 millones de pesos que les fueron devueltos y exentados en la administración pública federal 2012-2018, en el entendido que hasta la pasada elección federal se encontraban inscritos 10 mil 194 y quedaron 8 mil 791 grandes contribuyentes al inició de la actual administración pública federal con una reducción de -13.76 por ciento.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son responsables de investigan a los grandes contribuyentes como personas morales que se encontraban con la clasificación de empresas fantasmas, especulando en los mercados y emitiendo facturas falsas, mismas que se dieron de baja a partir de los resultados electorales federales del 2018, siendo beneficiadas en su momento con adjudicaciones directas de contratos públicos, exenciones, megadevoluciones, cancelaciones y condonaciones fiscales, así como integraban, concentraban y saqueaban los recursos públicos y la riqueza nacional, representando al selecto padrón de proveedores, contratistas, arrendatarios y prestadores de servicios del Gobierno Federal durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en el período 2000-2018.

La recuperación de adeudos fiscales hasta por un techo máximo de 1 billón 824 mil 159.23 millones de pesos, serán de gran utilidad para apoyar directamente y contar con la suficiencia presupuestal de los programas sociales en beneficio de la mayoría de la población indígena, niñas, niños y adolescentes, jóvenes, madres solteras con hijos, discapacitados, productores de sembrando vida, pensión de adultos mayores, apoyos al campo, gas bienestar, reiniciar el siguiente ciclo escolar en todos los niveles, ampliar la estrategia y avances de la campaña nacional de aplicación voluntaria, gratuita y universal de la vacuna del coronavirus, y apoyar a las micros, pequeñas y medianas empresas formales e informales con motivo del impacto económico del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la tensión China-Taiwán, la anexión a Rusia de cuatro territorios de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte que alertaron la evacuación de Aomori y Hokkaido en Japón y el intercambio con Corea del Sur, como la represión social en Perú y los intentos golpistas en Brasil.

Los recursos federales derivados de la austeridad, los excedentes de ingresos púbicos y recuperación de adeudos fiscales se destinaron a la adquisición, administración, operación y recuperación al 100 por ciento de la Refinería Dear Park en Houston, Texas; la terminación, inauguración y operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); la construcción, terminación e inauguración de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; la continuidad de la construcción del Tren Maya, y se lograron cubrir la suficiencia presupuestal del gasto social por 450 mil 293.0 millones de pesos que representan 1 mil 233.68 millones diarios para los siguientes Programas Sociales Prioritarios 2022: Pensión para Adultos Mayores 238,014.7; Pensión para Personas con Discapacidad 18,037.5; Niñas y Niños 2,785.3; Jóvenes Construyendo el Futuro 21,196.6; Precios de Garantía 11,373.1; Sembrando Vida 29,446.9; Programas de Becas 82,628.2; Pesca 1,606.1; Fertilizantes 2,500.0; La Escuela es Nuestra 13,964.3; Producción para el Bienestar 14,006.7; Reconstrucción 1,943.0; Programa de Mejoramiento Urbano 4,180.0; Programa de Vivienda Social 4,303.8; Universidades para el Bienestar 1,037.7; y 3,269.1 Adquisición de leche nacional.

La contribución de la austeridad, excedentes de ingresos púbicos y recuperación de adeudos fiscales permitirán una nueva reconfiguración funcional del gasto programable para 2023, destinando 65.5 por ciento al desarrollo social con una autorización de recursos federales de 3 billones 900 mil 715.1 millones de pesos y crecimiento del 9.0 por ciento; 26.3 por ciento orientado al desarrollo económico por 1 billón 568 mil 448.4 millones de pesos que crecerá 6.1 por ciento; y 6.2 por ciento a la operación y administración del gobierno federal con 489 mil 093.1 millones de pesos y crecimiento del 8.0 por ciento.

México logró reducir 70 por ciento los pagos por intereses de la deuda externa heredada en las últimas seis administraciones federales anteriores, desde un máximo nivel de amortizaciones por 4 mil 240 millones de dólares a un mínimo de 1 mil 280 millones de dólares para el período 2023-2025.

El equilibrio fiscal requiere combatir la excesiva corrupción con la prospectiva del incremento de la recuperación de adeudos fiscales, abatir el robo de hidrocarburos, eliminar las megadevoluciones, recuperar los adeudos fiscales, aplicar una política de cero endeudamiento y aplicación del Paquete Contra Inflación y Carestía (PACIC), aparejada a una estrategia de reactivación económica y social para incrementar la inversión, promover el empleo, aumentar la producción y exportaciones, así como mejorar las condiciones de vida y bienestar social, sin elevar impuestos ni crear impuestos nuevos, cero endeudamiento, pago anticipado de deuda externa heredada, protegiendo y apoyando directamente a los trabajadores, micros, pequeñas y medianas empresas formales e informales y evitar impuestos altos en los ejercicios fiscales 2023-2024.

Buscan lograr la paz y tranquilidad en materia de seguridad

Le apuestan a la coordinación estratégica

OORDINACIÓN: El Gobierno le sigue apostando a la coordinación estratégica como factor principal para lograr los resultados esperados en materia de seguridad pública, la conjunción de esfuerzos es primordial, por lo cual, según han adelantado las autoridades competentes, se trabaja día a día hasta lograr la paz y tranquilidad tan anhelada por todos. Lo cierto es que, aunque hay avances importantes en estos temas, también es evidente que faltan muchas cosas por atender y el pueblo está desesperado.

EFICIENCIA FINANCIERA: La política financiera que está implementando el Gobierno del Estado está dando resultados y eso se puede confirmar con el manejo óptimo y ejecución del recurso que se traduce en obras y acciones que, por cierto, se están traduciendo en beneficios a favor del desarrollo social y económico de la entidad. A decir de la Secretaría de Finanzas, para el presente Presupuesto de Egresos, se prevé un ahorro de mil 665.1 millones de pesos, situación que permitirá concretar una mayor inversión en los rubros que más se necesitan y en la atención a los rubros fundamentales, en aquellos que más demanda la ciudadanía y que habían estado relegados durante años.

RETRASO: La operación de Mi Bus de nueva cuenta se retrasará un par de meses de lo planeado, ya que las unidades podrían llegar para la primera quincena del mes de mayo, informó el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona, quien aclaró que tiene dos empresas a las cuales les podría adquirir las unidades de piso bajo para este sistema tipo BTR, Volvo y una empresa asiática que presentó la semana pasada el tipo de vehículo. Según se sabe, el retraso se podría deber a la falta de chips, tema que ha afectado de manera sustancial la producción de vehículos a nivel mundial.

ALIANZA: Este martes, el consul General de Estados Unidos en Monterrey, Nuevo León, Roger C. Rigaud, visitó San Luis Potosí y tuvo un encuentro con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. En esta reunión, según se dio a conocer, se acordó que, en marzo, el Gobierno del Estado pondrá en operación el nuevo Centro de Asistencia Social (CAS) para la atención multidisciplinaria de niños y adolescentes no acompañados en contexto de migración. La intención es que se trabaje en una alianza con el vecino país del norte en la atención adecuada a este sector de la población que, claramente, está por demás expuesto a infinidad de riesgos.

Fuente: “Importe de Adeudos Fiscales en México 2018-2024”, Investigación Especial, Alberto González Káram, Febrero del 2023.

En la presente investigación especial, se demuestra y comprueba la excesiva corrupción tolerada que predominaba entre el poder político y económico hasta finales del sexenio pasado, al registrarse la baja subrepticia del padrón de 1 mil 403 grandes

PLEITO LEGISLATIVO: Durante la discusión de la propuesta para la creación de la Ley de Pesca y Acuacultura para el Estado, el diputado Eloy Franklin Sarabia le gritó a la legisladora panista Liliana Flores Almazan, en defensa del asesor de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, Fausto. A la reunión de trabajo de la comisión, se le invitó a la diputada Liliana Flores, quien presentó la iniciativa. Durante toda la reunión le manifestaron supuestas "fallas" de su iniciativa e invasión de competencias de la ley federal, pese a que ya había sido aprobado el dictamen por parte de la Comisión de Desarrollo Rural, pero llegó un momento en que no se controlaron y comenzó el gritoneo. El pleito deja en ridículo a los diputados y exhibe un serio problema en el Congreso.

This article is from: