2 minute read

Se perfila Cinthia Segovia como próxima presidenta de la Directiva del Congreso

Cinthia Verónica Segovia Colunga, diputada por el Partido del Trabajo (PT), se perfila como la próxima presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, quien ocuparía este cargo por seis meses a partir del próximo mes de marzo.

El legislador por el Partido del Trabajo, Salvador Isais Rodríguez reconoció que, hay pláticas al interior de la fracción parlamentaria y con otras, para lograr el acuerdo y consenso de que Cinthia Segovia encabece la directiva.

Advertisement

Expuso que, aún no hay certeza de este acuerdo, pero confían en que se concrete antes del cambio en la directiva que sería el próximo mes de marzo, cuando termina el periodo de la diputada panista cárteles mexicanos que tienen el control de la droga dentro de EU, porque el día en que falte suministro de droga en las calles podría estallar una verdadera revuelta interna ingobernable.

Aránzazu Puente Bistindui.

“Todavía no se tiene certeza, pero esperamos que ella -Cinthia Verónica Segovia Colunga- sea quien vaya a ocupar la presidencia”, declaró.

A pregunta expresa de que le gustaría ser presidente de la Directiva, Salvador Isais se descartó para ocupar dicha posición, al señalar que, si le gustaría, pero está enfocado a trabajar por el campo potosino.

Cabe puntualizar que, la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), sólo estuvo 6 meses al frente de la directiva del Congreso del Estado, derivado de que a partir del próximo mes de marzo encabezará la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y, por ley no puede presidir los dos órganos más importantes al mismo tiempo.

--Los juicios contra capos mexicanos en Estados Unidos no han modificado ni un milímetro la estructura y organización de los cárteles en México y en EU. Ahora mismo, el operador de la producción y tráfico de fentanilo a EU, Ovidio Guzmán López, está preso en México, pero ahora sabemos que ni siquiera hay una solicitud formal de extradición ni tampoco orden de arresto en contra de Ovidio Guzmán López, al grado de que pudiera darse el caso que de Washington no llegue la formalización de la extradición y Ovidio tenga que ser liberado por segunda vez.

--La estructura de los juicios populares en Estados Unidos forma parte de su tradición y sus resultados se basan en la personalización del delito y en la decisión de un jurado en función de su percepción sobre las pruebas, sin importar si son contundentes. Es larga la lista de sentenciados en juicios populares que resultaron inocentes y que fueron dictaminados culpables por las percepciones y sensaciones de los jurados.

--El juicio tiene como escenario político estadounidense el hecho de que se trataría de una persecución de la DEA contra García Luna y que las acusaciones se centran en tres o cuatro sucesos que en la lógica pudieran ser increíbles, pero que los razonamientos de los fiscales y la manipulación de los testigos podría conducir a declaratoria de culpabilidad.

--El sistema judicial americano no califica la credibilidad u honorabilidad de los testigos, uno de los argumentos de la defensa, porque buena parte de los elementos para enjuiciar a delincuentes provienen de otros delincuentes y sobre todo de arreglos que perdonan delitos a cambio de acusaciones.

--Al final de cuentas, el verdadero juicio en contra de García Luna debería darse para identificar una grave falla en el sistema de inteligencia de EU porque le dieron información privilegiada al funcionario mexicano como jefe policiaco y como secretario de seguridad, a pesar de existir elementos declarativos de que sus complicidades con el narco venían desde el sexenio de Fox.

--El Gobierno de EU no ha explicado cómo el Departamento de Justicia permite que dos brazos operativos --la DEA y el FBI-se confronten en un tribunal y revelen una severa crisis en la Comunidad de Inteligencia americana por fugas de información.

En este contexto, el juicio se dará en función de los intereses de EU.

-0-

Política para dummies: La política es la antítesis del derecho.

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica. carlosramirezh@elindependiente.com.mx http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente

This article is from: