
4 minute read
Telefonía e internet vencieron a la inflación: precios cayeron 7.82% en 2022
from El Heraldo 28-01-23
by elheraldoslp
Ciudad de MÉXICO
El 2022, que fue marcado por la guerra en Ucrania y la inflación, no logró que el precio de los servicios de telefonía e internet repuntaran, al contrario, sus costos bajaron durante el año pasado.
Advertisement
Los precios de los servicios móviles (telefonía, internet y mensajes cortos) y de los paquetes de servicios fijos (internet, tv de paga y telefonía en el hogar), tuvieron una baja durante 2022 de 7.82 por ciento y 8.34 por ciento, respectivamente, de acuerdo con datos del Inegi que citó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Incluso, esta institución aseguró que para la primera quincena de enero de 2023 esta tendencia se mantiene.
Esto significa que los costos de los servicios móviles y de los paquetes de servicios fijos fueron de los precios con las mayores disminuciones observadas de entre los productos que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor que mide el Inegi.
Según el IFT, la reducción en los precios de telecomunicaciones contribuyó a evitar que la inflación fuera mayor a la obser- servicios móviles (telefonía, internet y mensajes cortos) tuvieron una baja de 7.82 por ciento durante 2022. vada en 2022, incluso “el comportamiento de los precios de dichos servicios repercutió en un beneficio para las familias mexicanas”.
Esta reducción es importante, dijo el IFT, considerando que en 2020 los hogares en México gastaban mensualmente en promedio 347 pesos en servi- cios móviles y 465 pesos en servicios fijos, lo que representa 1.9 y 2.23 por ciento de sus ingresos, respectivamente.
Además, los bajos precios representaron un beneficio directo sobre los 88.6 millones de usuarios de internet que hay en México, que equivalen al 75.6 por ciento de la población de 6 años en adelante. El informe reveló que los consumidores de internet utilizan este servicio para comunicarse (93.8 por ciento), buscar información (89.9 por ciento), acceder a redes sociales (89.8 por ciento) y capacitación o apoyo a la educación (83.1 por ciento).
México crecerá 5 veces más que EU en 2023: Fitch Ratings
La economía mexicana sobrellevará la esperada recesión de Estados Unidos, aunque no se podrá desmarcar de la política monetaria de la Reserva Federal, señaló Shelly Shetty, directora general de deuda soberana en Fitch, de Fitch Ratings. La directiva del equipo que evalúa los perfiles crediticios nacionales alrededor del mundo señaló que la relación México-Estados Unidos tiene muchos vínculos comerciales que los mantiene muy integrados.
“Los vínculos comerciales, los vínculos de remesas, los vínculos turísticos son muy evidentes”, comentó Shelly Shetty.
Sin embargo, la especialista dijo que, ante la inminente recesión de la economía estadounidense, Fitch espera “un poco más de resiliencia económica en México esta vez”, en comparación con la historia reciente con Estados Unidos.
En este sentido, Shetty recordó que, en el pasado, cuando la economía estadounidense entraba en una recesión, “México también tenía fiebre severa”.
La analista de Fitch refirió que un factor clave es que las economías de ambos países están en “ciclo económico un tanto diferente”, ya que México todavía cuenta con sectores económicos rezagados.
“La recuperación (de Méxi- co) de la pandemia no ha sido rápida y furiosa. De hecho, se ha visto que Estados Unidos se recuperó de manera bastante sustancial”, acotó. y
De hecho, apuntó que la economía mexicana es una de las “más rezagadas” incluso en América Latina, lo que también ha afectado a la recuperación de la región.
Por ello mencionó que mientras se espera un alza del 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) estadounidense para 2023, para México se espera un crecimiento de hasta 1.5 por ciento, de 5 a 7 veces más que en EU.
A su vez, Shetty sostuvo que la alta inflación en América del Norte prevalecerá en 2023, lo que mantendría políticas monetarias restrictivas tanto en Estados Unidos como en México.
La especialista en soberanos de Fitch proyectó que para el cierre del año en curso la tasa de interés que dicta el Banco de México termine en 11 por ciento y en 5 por ciento en Estados Unidos.
Mientras, señaló: “No esperamos que México entregue recortes rápidos en las tasas de interés ni nada por el estilo en 2023″.

Shetty agregó que para finales de 2024 las tasas de interés en México podrían reducirse hasta un 9.5 por ciento, por lo que “tiene un espacio muy limitado para desvincularse de la Reserva Federal” en EU.
Ciudad de MÉXICO
El petróleo alcanzó su precio más alto este mes, ya que el optimismo sobre la demanda china contrarrestó las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial.
El West Texas Intermediate (WTI) aumentó hasta 1.8 por ciento este viernes en su camino hacia una tercera ganancia semanal consecutiva. El dólar estadounidense ha estado en un arco descendente desde que alcanzó su punto máximo en septiembre, con los inversores buscando señales de que la Fed podría desacelerar el ritmo de sus alzas de tasas. El índice Bloomberg Dollar Spot ha disminuido 2 por ciento este año, lo que hace que las materias primas sean más atractivas. El crudo se ha recuperado de una fuerte caída a principios de año y la liquidez está regresando al mercado de futuros. Gran parte del optimismo se debe a China, el mayor importador, que informó un aumento del 120 por ciento en los viajes al extranjero durante los primeros seis días de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, en comparación con el año pasado. La economía de España creció más de lo esperado el trimestre pasado, lo que se suma a los sentimientos alcistas un día después de que datos similares de Estados Unidos ayudaron a aliviar los temores sobre una recesión. Trafigura Group ve “muchas ventajas” para los mercados petroleros a medida que se desata la demanda acumulada.

Los temores de una recesión global que se descontaron a principios de año se han ido desvaneciendo día a día”, dijo Keshav Lohiya, fundador de Oilytics en Londres. “La caída del dólar, los alentadores datos de crecimiento de Estados Unidos y la zona euro, y la disminución de los precios del gas natural han iluminado el sentimiento macro y han proporcionado un gran viento de cola para los precios del petróleo”.
El mercado del petróleo también está empezando a indicar signos de rigidez después de un período de debilidad. El diferencial rápido para el referencial global Brent, la brecha entre los dos contratos más cercanos, se reafirmó en un patrón de backwardation alcista después de pasar la mayor parte de los últimos dos meses en contango.