
2 minute read
Miguel Mora presentó su Libro “Una Flor sin pétalos ni aroma”
from El Heraldo 28-01-23
by elheraldoslp
En días pasados, en el interior del Palacio Municipal de San Luis Potosí, y ante amigos y excompañeros de medios informativos, Miguel Mora Martínez, presentó su libro “Una Flor sin pétalos ni aroma” en un evento presidido por el director de Cultura Municipal Daniel De la Llera. Durante el evento, Bianka Sánchez Flores acompañada de Jorge Martínez López y Aurelio Ordaz Valdivia, en representación del presidente de la Asociación Civil Héctor Hernández Malavear (ASOCHEM) y de la Secretaría de Deportes del PRI, Alejandro Rodríguez Rangel, entregaron a Mora Martínez un reconocimiento.

Advertisement
Además, se hizo una remembranza de la trayectoria periodística del autor del libro “Una Flor sin pétalos ni aroma” y su paso por diversos medios de comunicación potosinos, entre ellos El Heraldo, donde destacó por su
Desenvuelven a un “chico de oro” de más de 2 mil años
junto al pene incircunciso, un escarabajo de oro con forma de corazón colocado dentro de la cavidad torácica y una lengua de oro dentro de la boca. Iba ataviado con sandalias y guirnaldas de helechos, de significado ritual. Esta momia es una muestra de las creencias egipcias sobre la muerte y el más allá durante el periodo ptolemaico, aseguran investigadores en la revista Frontiers in Medicine.
labor informativa.
A la presentación del libro acudieron sus hijos Patricia, Miguel y Leonel, así como un gran número de amigos y excompañeros. Mención especial Bianka Sánchez Flores, Jorge Martínez López y Aurelio Ordaz Valdivia quienes felicitaron a Mora Martínez en esta nueva faceta de su vida.
Tomografías computarizadas permitieron ver el cuerpo de un adolescente egipcio de alto nivel socioeconómicos
Tomografías computarizadas permitieron “desenvolver digitalmente” a la momia intacta de aproximadamente 2 mil 300 años de antigüedad de un adolescente egipcio de alto nivel socioeconómico.
El cuerpo estaba equipado con 49 amuletos de 21 tipos diferentes, muchos de ellos de oro, que habían sido cuidadosamente colocados sobre o dentro del cuerpo.

Entre ellos había un amuleto de dos dedos
Los antiguos egipcios creían que cuando moríamos nuestro cuerpo espiritual buscaba una vida después de la muerte similar a la de este mundo. Pero la entrada en este más allá no estaba garantizada: primero requería un peligroso viaje por el inframundo, seguido de un juicio final individual. Por eso, familiares y embalsamadores hacían todo lo posible para que su ser querido llegara a un destino feliz. En este caso, científicos egipcios utilizaron la tomografía computerizada (TC) para “desenvolver digitalmente” a la momia intacta y nunca abierta de un adolescente de 2 mil 300 años de antigüedad y de alto nivel socioeconómico.
"Salón Rojo" sigue manteniéndose como un referente indiscutible para la difusión de la cultura literaria en Guadalajara
A22 años de ser un espacio para los amantes de la literatura, los escritores y los buenos conversadores, "Salón Rojo", concepto ideado por la señora Rosalba Espinosa, importante promotora cultural, éste sigue siendo un lugar referente en la escena cultural.

Desde agosto del 2022 "Salón Rojo" ha tomado un nuevo impulso con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) a través de Fernando Toriz, jefe de Lengua y Literatura de dicha dependencia. Y desde entonces se creó un programa de cinco sesiones para que los expertos de la literatura y el público en general puedan convivir como si estuvieran en la sala de la casa de Rosalba, como habitualmente así era en sus inicios, en el año 2001. Solo que ahora la sede es la biblioteca del Edificio Arroniz, inmueble donde se estable la SCJ.
De hecho, este jueves 26 de enero en punto de las 18:00 horas se desarrollará la tercera sesión, un recital con la escritora Cecilia Eudave, gran experta en el género del cuento, mientras que el presentador será Adolfo Weber, gran amigo de Rosalba, quien en entrevista, acompañada de Toriz, dialogan sobre lo que ha significado este proyecto literario y fraterno.