
3 minute read
En la Catedral Metropolitana hallan nichos con En Roma es encontrada por casualidad estatua de Hércules
from El Heraldo 28-01-23
by elheraldoslp
Una antigua estatua de mármol que representa a Hércules sorprendió a un grupo de arqueólogos que realizaba una excavación en el Parque Scott de Roma para reparar el alcantarillado en la zona sur de la ciudad, tras el hundimiento de una tubería.
la Via Appia Antica", añadió esa publicación en redes sociales sobre esta conocida avenida, una de las más importantes de la Roma Imperial al unir la capital con el puerto de Bríndisi, en el mar Adriático.
Advertisement
Durante las labores de reconstrucción de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, dañada por el fuerte sismo de 2017, los trabajadores encontraron una veintena de pequeñas cajas de plomo en una especie de nicho instalado en la cúpula central con objetos religiosos en su interior, informó el viernes el gobierno. Pero quizás lo más curioso es que al menos una de esas cajas ya había sido encontrada hace más de 200 años y fue colocada de nuevo en el interior de la cúpula con una nota manuscrita en su interior.

Según un video pre sentado durante la conferencia "mañanera" del Presidente López Obrador, el hallazgo -cuya relevancia está todavía en estudio por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia- tuvo lugar el 30 de diciembre.
Cuando se estaba llevando a cabo el aplanado en la cúpula se desprendió una baldosa de barro que cubría un nicho orientado al norte y en su interior los trabajadores encontraron una caja rectangular de plomo con inscripciones en latín.

A esa caja le siguieron otras, algunas con inscripciones de nombres de santos o seres divinos. Según las fotografías, las cajitas eran como mucho del tamaño de una mano, de unos once centímetros por siete.
En su interior se encontraron pinturas -una por ejemplo de Santa Teresa—, cruces de manera y palma y fragmentos de posibles medallones de barro y cera.
En la caja que tenía grabado el nombre de San Juan Bautista había una nota referente a su hallazgo hace dos siglos escrita por los pintores que intervinieron la catedral posiblemente como parte del equipo del arquitecto Manuel Tolsá, que trabajó en el templo en la parte final de su construcción.
La nota manuscrita enumera los nombres de pintores y albañiles y dice que esas personas "cuando se pintó esta cúpula, año de 1810, encontraron estas reliquias de su santidad Juan Bautista. Rogad a Dios por sus almas, por amor de Dios".
El escrito agregaba que en ese momento era virrey el arzobispo Francisco Javier de Lizana y Beaumont, que en España gobernaba el rey Fernando VII y en Francia Napoleón Bonaparte. Una vez que se terminen de analizar los hallazgos, se prevé que las cajas vuelvan a ser colocadas y cerradas en los nichos para su resguardo. Las primeras hipótesis apuntan a que se trata de imágenes de los santos protectores de la ciudad, explicó Arturo Balandrano, de Secretaría de Cultura.
La catedral de la Ciudad de México se construyó entre 1573 y 1813 sobre el Templo Mayor, que era el centro espiritual de Tenochtitlán, la capital del imperio azteca que cayó en manos de los conquistadores españoles en 1521.
La estatua, cuyo origen exacto tendrá que determinarse en estudios posteriores, es de tamaño natural y cuenta con los elementos identificativos de Hércules: un garrote y la leonté, la piel de león que le cubre la cabeza, confirmaron este jueves a EFE fuentes del Parque Arqueológico del Appia Antica.
El hallazgo se produjo el miércoles después de semanas de excavación "completamente desprovistas de interés arqueológico", indicó el entorno arqueológico en sus perfiles en redes sociales.
"El área, valiosa desde el punto de vista naturalista, es también un área "de interés arqueológico": de hecho, estamos cerca del Sepulcro de Priscila en la segunda milla de
Los trabajos de excavación alcanzaron una profundidad superior a los 20 metros y fueron supervisados por la arqueóloga Federica Acierno.
Esta semana, otra excavación arqueológica en Roma sacó a la luz varios objetos antiguos, como un busto masculino de mármol del siglo II dC, una extraña moneda del año 700 y un anillo de bronce con un monograma del siglo VI, que se encontraban enterrados frente a las Termas de Caracalla.
En los trabajos, que se iniciaron para localizar el origen de la Vía Appia, también se encontraron fragmentos de vidrio y cerámicas, algunas de ellas decoradas, así como los restos de un ánfora, una columna con una inscripción, antiguos juegos de mesa, además de mosaicos.