7 minute read

Derrapa moto y choca, fallece su conductor

Por la tarde se registró un accidente en el Circuito Interior Río Santiago, a la altura de la calle Negrete, en Soledad de Graciano Sánchez, una motocicleta derrapó y se proyectó contra el muro del puente, el conductor perdió la vida.

Al lugar del percance acudieron agentes policiales y personal de periciales, para tomar conocimiento.

Advertisement

Fue reportado al 911 de atención a emergencias el accidente ates señalado, fueron algunos automovilistas que se dieron cuenta de este quienes llamaron al teléfono y acudieron agentes policiales uniformados al lugar, más tarde se presentaron paramédicos a bordo de una ambulancia y procedieron a revisar el cuerpo y se dieron cuenta que ya había dejado de existir.

El cadáver fue cubierto con una manta azul y se avisó a las autoridades de al Fiscalía General del Estado, acudieron poco después agentes de la Policía de Investigación quienes procedieron al procesamiento del escenario del percance.

Algunas personas informaron

Aprender a vivir en un mundo en crisis

“Hay que perseverar para fortalecerse, trabajar para no alejarnos del bien, resistir y ejemplarizar nuestras actuaciones de unión y alianzas” n estos momentos de continuos trances, con un oleaje fuerte de pandemias y catástrofes naturales, a lo que hay que sumar un aluvión de contiendas absurdas, deberíamos ejercitarnos en saber vivir y en tender puentes. Ciertamente, hemos pasado uno por uno los límites. Urge, por consiguiente, aprender a reprendernos. Únicamente así podremos despertar y abrazar otros horizontes más armónicos y justos. Todo empieza por nosotros mismos. Ahora es el instante preciso para interrogarse y poder tomar decisiones. Hay que perseverar para fortalecerse, trabajar para no alejarnos del bien, resistir y ejemplarizar nuestras actuaciones de unión y alianzas. Hoy más que nunca, se hace preceptivo multiplicar los esfuerzos hacia el prójimo, volverlo próximo a nosotros, más allá de los frentes y de las fronteras. Estos factores de estrés acentúan las desigualdades ya existentes y acrecientan el torrente de tormentos, que nos están dejando en la cuneta de la desesperanza. Por eso, es vital repensar el modo y la manera de coexistir entre sí, para superar tanto veneno sembrado, lo que requiere de actuaciones moderadas, firmes y respetuosas. Para empezar hemos de bajarnos de los pedestales y ponernos a servir abrazos que nos reconcilien armónicamente. Todo lo contrario a lo que se está haciendo, que es alimentar el descontento, para que los demagogos populistas puedan campear a sus anchas, utilizando la crisis para ganar votos, y vendernos a su propio negocio vengativo y cruel. Desde luego, con esta atmósfera tan repelente, no es fácil verter amor y esperanza. Tampoco es imposible enmendar situaciones. Es verdad que la tristeza nos invade, pues llevemos alegría; que la discordia impera, pongamos acuerdo y coalición. Todo tiene solución, es cuestión de querer modificar actitudes, de emplearse a fondo en auxilio de las numerosas necesidades de las víctimas de este enjambre de aprietos, de superar la lógica de los intereses mundanos y de ponernos al servicio de la concordia, poniendo fin a toda contienda. que vieron cuando una motocicleta se desplazaba a velocidad inmoderada y, al llegar poco antes del puente, la rueda delantera derrapó y el conductor no logró retomar el control y el vehículo ligero se proyectó contra e muro del puente, don- de finalmente se impactó.

Lo que no es de recibo, es cerrar los ojos frente a tantas injusticias expandidas, que nos están dejando sin ilusión alguna. En consecuencia, hemos de volver al sueño de desvivirnos por vivir, a corazón abierto, con la dignidad que nos merecemos como seres pensantes.

A la altura de la calle Negrete, en Soledad la motocicleta derrapó y se proyectó contra el muro del puente, pereciendo su conductor.

Los agentes de la Policía de Investigación, así como periciales, certificaron las lesiones que presentaba el cuerpo del ahora occiso, luego ordenaron fuera levantado para ser llevado al Servicio de Medicina Legal para la práctica de la autopsia de ley.

El lugar fue acordonado por agentes de la Policía Vial del Municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

En la congeladora petición de juicio político al Cabildo de Villa de Reyes

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado mantiene en la congeladora la petición para la creación de una comisión jurisdiccional para iniciar un juicio político contra el Cabildo de Villa de Reyes, por negarse a pagar una indemnización a la familia de Leonardo Ibáñez, asesinado en su domicilio por parte de policías munici- pales.

La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga aseguró que es un tema que se está atendiendo, pues ya se aprobó crear una Comisión Jurisdiccional para el juicio político por parte de la comisión que preside y la de Gobernación. Expuso que, ahora están a la espera de que la JUCOPO acuerde la integración de dicha comisión y sea votado en el Pleno del Congreso del Estado, para que inicie el análisis de este asunto que tienen más de seis años.

Lo anterior, después de que el 17 de mayo del 2015 aproximadamente a las 9 de la noche, policías municipales de Villa de Reyes ingresaran al domicilio de Leonardo Ibáñez sin una orden judicial, donde primero interrogaron a su esposa Narcisa Herrera y después a la víctima.

De acuerdo a los relatos de la esposa, los oficiales querían obligar a Leonardo a culparse de un ataque perpetrado en su contra; la víctima no se resistió a responder los cuestionamientos de los agentes, pero sí exigió respeto a sus derechos humanos, pero ante la falta de respuesta que querían obtener, los policías municipales lo sacaron de su casa y lo asesinaron.

El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), en 2018 emitió la primera sentencia, debido a que había resistencia por parte de la administración municipal encabezada por Erika Briones Pérez para cumplir con la responsabilidad de indemnizar a la familia con 3 millones de pesos.

Ante las negativas del Cabildo de Villa de Reyes de pagar la indemnización y la sentencia del TEJA, ahora tendrán que enfrentar un juicio político promovido por la familia de Leonardo, para que se les compense ante los terribles hechos.

Esto requiere ser instrumentos de iluminación y conciliación a la vez, ante el desbordamiento de cantos de sirena de odio, que nos dejan sin palabras. De no hacerlo, las cosas van a empeorar más de lo que podemos imaginar, hasta nuestra propia destrucción como linaje.

En muchos lugares del planeta sabemos que se dispara a nivel más alto el hambre, mientras en otros entornos se desaprovechan multitud de alimentos; también en otros sitios el espíritu discriminatorio acarrea un fuerte hostigamiento que llega a criminalizarse en bloque y a encarcelar sin motivo. La cadena de acontecimientos es tan caníbal, que a poco que nos adentremos en ella, nos tritura el alma. Deberíamos, entonces, impulsar la lucha contra la miseria y la opresión, activando en cada instante y circunstancia los derechos humanos.

Indudablemente, la realización de una convivencia entre los diversos y variados pueblos ha de ser más justa y más decente en humanidad. Entre tanto está siendo víctima de una corrupción de las estructuras sociales como jamás y de una expansión de los agentes del terror.

La violencia que a diario respiramos es tremenda, salvaje y deshumanizante. Ello, nos exige ponernos en acción, a través de una profunda renovación anímica-moral y poética, mejor que política, que suele germinar corrompiendo hasta el mismo aire del diálogo. Vengan los poetas en guardia a poner orden y estética, donde habita el desorden y la mediocridad. Al fin y al cabo, la responsabilidad personal, la veneración a la vida y a los modos de morar y vivir, requiere de una estima poética en el centro de la vida social.

En cualquier caso, desfallecer es lo último, el mundo demanda de una conciencia que tenga su fundamento en el auténtico amor. Tampoco nos sirven las apariencias. Es cierto, que hoy requerimos de todas las mentalidades para configurar otro orbe, que preserve a la humanidad de viciarse, para concebir otro viento más níveo, capaz de renovarnos, tanto por dentro como por fuera.

De esta forma, podremos romper la cadena que nos ahorca, una vez que nos reconozcamos en el otro como parte nuestra. Ahora bien, únicamente con la fuerza de la globalización no sirve, antes hemos de hermanarnos. Nos lo pide el derecho natural y el mismo hálito congénito. Claro está, para eso hay que conocerse y reconocerse antes, practicar el clemencia y ejercer una sana voluntad, que es lo que da valor a las cosas pequeñas.

Víctor CORCOBA HERRERO / Escritor

La gripe aviar ha traído escasez de huevo en Estados Unidos, el precio de un kilo incrementó hasta en un 60 por ciento, por lo que las personas optan por comprar el alimento en México.

Kilo de huevo llega a los 48 pesos y no para

Ciudad de MÉXICO

El precio del kilogramo de huevo, un alimento fundamental de la canasta básica de los mexicanos, se encuentra hasta en 48 pesos en algunas tiendas de abarrotes, seis pesos más del precio al cierre de 2022, y estiman que seguirá subiendo.

En los últimos días se ha dado a conocer que la gripe aviar está afectando duramente la producción de huevo en Estados Unidos, subiendo su precio en más de 100 por ciento, por lo que han recurrido a compras clandestinas en la frontera con México.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos dijo en un informe que hay un aumento en el cruce ilegal de huevos a través de la frontera, sin embargo la Unión Nacional de Avicultores (UNA) asegura que no son cantidades grandes como desestabilizar el mercado, pues estiman que que durante el periodo comprendido del 1 de noviembre al 17 de enero pasado se decomisaron 390 piezas de huevo (24 kilos aproximadamente) diariamente, lo cual no es significativo considerando que en México se producen 136 millones de huevos por día.

En tiendas mayoristas como el Puma Abarrotero y el Zorro Abarrotero el kilogramo de huevo se vende entre 40 y 42 pesos, por lo que los vendedores minoristas han tenido que subirlo hasta 48 pesos el kilo.

“La semana pasada me lo dieron en 37, ayer en 38.50 y hoy en 40 pesos. Nos dicen que seguirá subiendo”, dijo una compradora mayorista.

En 2022, el precio del huevo en Estados Unidos incrementó, en promedio, en un 60 por ciento, uno de los mayores incrementos porcentuales en años, según índice de precios al consumidor. Este incremento ha impactado considerablemente el bolsillo de los consumidores quienes buscan opciones económicas para obtener el alimento.

En El Paso, Texas, el precio de una docena de huevos cuesta actualmente entre ocho y 18 dólares, mientras que en Ciudad Juárez una cartera con 30 huevos cuesta entre 80 y 88 pesos.

INFLACIÓN ‘PEGA’ A TAMALES VERDES

¿Te salió muñequito en la Rosca de Reyes? ¡Prepara la cartera! Uno de los ingredientes principales que contienen los tamales verdes repuntó durante la primera quincena de enero de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en dicho periodo subieron dos productos que son utilizados para realizar los tamales verdes, es decir, el tomate verde y el suministro de agua.

This article is from: