3 minute read

Ciencia & Salud Inteligencia artificial crea melodías complejas y de alta fidelidad

El futuro es hoy, pues la inteligencia artificial está revolucionando las herramientas de acceso cotidiano, como la creación de contenido escrito: artículos periodísticos, código de programación, y hasta fotografías con darle una simple descripción.

Pero la cosa no queda ahí, también puede crear melodías con una sola frase. Ya existen Riffusion, Jukebox o Dance Diffusion, pero parece que aún les falta oído musical. Por eso ha llegado Google con MusicLM, que genera melodías complejas y de alta fidelidad.

Advertisement

La calidad resultante es tal que las melodías son capaces de rivalizar con piezas compuestas por músicos humanos. Esta herramienta ha recibido un entrenamiento de aproximadamente 280 mil horas de música, lo que le permite poder discernir conceptos.

MusicLM no solo se ciñe a una indicación textual, permitiendo transformar piezas silbadas y tarareadas con las instrucciones y matices. Como detalla el equipo que está detrás, este modelo supera a los anteriores tanto por su capacidad para ajustarse a las descripciones de texto como en la calidad de sonido.

MusicLN y los derechos de autor Entre la comunidad se cree que entre los posibles motivos para no hacerlo se encuentran los derechos de autor de las canciones empleadas para su entrenamiento a partir de las cuales aprende a generar nuevos temas musicales.

Bien los explica el equipo investigador de este proyecto, el porcentaje de composiciones creadas por MusicLN procedente de piezas ya existentes es del 1% según el equipo, por lo que es muy recomendable no correr el riesgo por plagiar a alguien.

La humanidad está atravesando el cuarto año de pandemia por el coronavirus. Desde hace más de un año, la variante del virus Ómicron y sus linajes han conseguido propagarse en todo el mundo. Se creía que su impacto era leve, pero la infección con Ómicron también puede hacer que los pacientes necesiten hospitalización y generar alteraciones en el corazón, entre otros problemas.

Investigadores de Israel llevaron a cabo un estudio para averiguar cuáles eran las alteraciones cardíacas causadas por la infección con variante Ómicron.

Descubrieron diferencias entre el impacto por esa variante de preocupación y el de la cepa original del coronavirus que circuló en el inicio de la pandemia. Ómicron se identificó por primera vez en noviembre de 2021 y tiene un gran número de cambios en su proteína de la Espiga en relación con la del virus de tipo salvaje.

La calidad resultante de las melodías creadas por la inteligencia artificial pueden rivalizar con piezas compuestas por músicos humanos

Los investigadores, que publicaron el trabajo en la revista Journal of the American Heart Association, enfatizaron en que una tecnología, como la ecocardiografía, podría ayudar a tomar mejores decisiones en la atención de los pacientes. La ecocardiografía consiste en un examen que utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón.

La información sobre las manifestaciones cardíacas

Un estudio científico realizado en Israel comparó pacientes hospitalizados durante el predominio de Ómicron con los de 2020 de la variante Ómicron de COVID-19 era limitada antes del estudio. Por eso, Yan Topilsky, del Departmento de Cardiología del Centro Médico Tel Aviv Elihab Ghantous, de la Universidad de Tel Aviv, y otros colegas, hicieron una evaluación prospectiva sistemática con ecocardiografías de 162 pacientes hospitalizados con la variante Ómicron y los compararon con pacientes reclutados de forma similar que habían tenido el COVID en 2020.

En comparación con la cepa original del virus, los pacientes con Ómicron presentaban un menor tamaño ventricular derecho, una mejor función ventricular derecha, un mayor índice de volumen sistólico y una menor presión pulmonar media e índice de resistencia vascular pulmonar. Sin embargo, la prevalencia de disfunción sistólica o diastólica ventricular izquierda era similar a la de los pacientes que habían tenido el COVID en 2020.

Los investigadores señalaron que “numerosos parámetros ecocardiográficos se asociaron con una mayor mortalidad intrahospitalaria” o a la “necesidad de ventilación mecánica o mortalidad .

“La ecocardiografía demostró ser una importante herramienta pronóstica para predecir la mortalidad y la necesidad de ventilación mecánica, ayudando así a clasificar a los pacientes ingresados con Ómicron”, afirmaron en el estudio.

Cerveza Cornet "Smoked"

CORNET es una cerveza belga fuerte y rubia que tiene un sabor a madera sutil, obstinado y sofisticado con una nota de vainilla y una sensación de boca "aterciopelada" que rivaliza con la de un vino madurado en roble.

Conoce el hermoso lugar de Tequisquiapan en Querétaro

Poblado que mantiene su imagen colonial con estrechas calles y bellas plazas que se distingue por su tranquilidad, su cielo azul, aire puro y estupendo clima a lo largo del año.

Es famoso por sus aguas termales que lo han convertido en un afamado centro vacacional, aunque es también famoso por la producción artesanal de vara y mimbre: canastos, charolas, sillas y mesas tejidas a mano, así como por el tallado de piedras de ópalo.

Se ha instaurado la Feria Nacional del Queso y el Vino que se celebra a partir del último fin de semana de mayo, cuando las plazas y calles se llenan con puestos de venta de vinos, quesos y artesanías. Aunque la mejor época para conocer los viñedos es durante julio y agosto.

Tequisquiapan cuenta con un clima fresco y seco durante todo el año con una temperatura promedio de 20ºC, aunque en los meses de verano puede subir hasta los 30ºC.

Actividades y lugares:

• Templo de Santa María de la Asunción

• Museo del Queso y del Vino

• Museo México me Encanta

Estilo: Belgian Blonde. Alcohol: 8.5 %

Temperatura de consumo: 8° C. Maridaje: Carnes ahumadas. Carnes frías y quesos maduros.

This article is from: