
3 minute read
La F1 espera "nivelar" el juego para los nuevos fabricantes en 2026
from El Heraldo 29-01-23
by elheraldoslp
La F1 cambiará el reglamento de sus unidades de potencia V6 híbridas en 2026, poniendo un mayor énfasis en la energía eléctrica y los combustibles sostenibles como parte del esfuerzo de la serie por ser neutra en carbono para 2030.
Fred Vasseur recibió la llamada de Ferrari tras la dimisión de Mattia Binotto la temporada pasada, después de considerar que no contaba con el apoyo necesario del presidente de la estructura, John Elkann, así como tampoco del director general, Benedetto Vigna.
Advertisement
Aunque Binotto expresó en su momento su "dolor" por tener que dejar atrás a un equipo que considera que está en alza, también se aseguró de no dejar a Vasseur en la estacada.
En declaraciones a los medios de comunicación esta semana y en referencia al relevo de Binotto, el propio Vasseur dejó claro que la transición se llevó a cabo sin ninguna complicación y aseguró que pudo contar con un gran apoyo del suizo.
"El proceso fue muy claro", explicó el francés. "Aunque hubo algunos rumores en la prensa durante el fin de semana del Gran Premio de Abu Dhabi, no habíamos hablado de esto antes. Tuvimos la primera conversación al respecto después de Abu Dhabi y fue un proceso muy, muy rápido".
"Luego llamé a Mattia, e incluso me reuní con él. Tuvimos una conversación cara a cara. Le quiero dar las gracias a Mattia por eso, porque aprecié mucho la decisión de Mattia de quedarse y de esperarme a mí para hablar de todo", añadió.
Además de darle algunos consejos respecto a los retos que conlleva ser director en Ferrari, Vasseur ha revelado que en los próximos días también hablará y recibirá algunos consejos de su antiguo director, Jean Todt.
Todt dirigió Ferrari durante una de las eras más gloriosas de los de Maranello en la Fórmula 1 con Michael Schumacher a principios de la década de los 2000, antes de pasar a ser presidente de la FIA.
Los planes ya han llevado con éxito al Grupo Volkswagen a la F1 a través de Audi, que entrará en 2026 como proveedor de motores. Su marca hermana, Porsche, sigue interesada en fabricar un motor de F1 a pesar de que su proyecto de asociación con Red Bull ha fracasado.
La F1 sigue en conversaciones con varias partes interesadas en unirse a la parrilla en el futuro. Andretti Global ya ha manifestado su intención de crear un equipo en colaboración con el gigante automovilístico estadounidense General Motors a través de su marca Cadillac, aunque esto no implicaría un suministro de motores inicialmente.
En el pasado, uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentaban los fabricantes que querían entrar en la F1 como suministradores de motores era el reto de alcanzar a los que ya estaban en la parrilla.
El caso más grave fue el de Honda, que se incorporó a la F1 en 2015, un año después de que se introdujeran las unidades de potencia híbridas V6, y tuvo problemas de rendimiento y fiabilidad durante varias temporadas.
En el marco del Autosport International llevado a cabo recientemente en Inglaterra, el director técnico de la F1, Pat Symonds, afirmó que garantizar la igualdad de condiciones para los nuevos fabricantes de motores era un objetivo clave de la nueva normativa sobre motores.
"Nos hemos fijado muchos objetivos de alto nivel con el nuevo reglamento, y uno de los objetivos de alto nivel para la unidad de potencia de 2026 era igualar las condiciones para los nuevos", explicó Symonds.
"La combustión en un motor de Fórmula 1 actual es muy, muy diferente a la combustión en lo que yo llamaría un motor convencional. Es casi como un diesel que funciona con gasolina. Es una combustión muy compleja".
"No es como si has estado diseñando motores de carreras durante años y de repente te encargas de un motor de Fórmula 1. Es bastante diferente".
"Así que queríamos nivelar un poco el campo de juego, porque tenemos gente como Audi y Porsche, Cadillac ha levantado la cabeza, hay otros que no voy a nombrar. No es algo malo. Es bastante bueno tener esos nombres en el deporte".
El interés de los nuevos fabricantes ha coincidido con la decisión del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, de iniciar el proceso para ampliar la parrilla más allá de los diez equipos actuales.

Andretti ha sido la parte que más se ha pronunciado, pero en el paddock sigue habiendo escepticismo sobre sus planes y lo que aportaría a la parrilla.
Symonds dijo que daría la bienvenida a nuevos equipos y a la incorporación de más coches a la parrilla, siempre y cuando aportaran valor a la F1.
"No hay nada malo en tener más coches, siempre que sean de calidad", dijo. "No queremos volver a lo de HRT de 2011 o cuando haya sido eso".
"Pero el deporte tiene un éxito increíble en este momento. Es exitoso tal y como es. No es de extrañar que la gente quiera involucrarse, porque hemos dado la vuelta al deporte en los últimos cinco años, pasando de ser un centro de gastos a un centro de ganancias, y eso es bastante".
"Así que no me sorprende que quieran participar".