2 minute read

Cocineras tradicionales de Villa de Reyes reciben nombramiento

En el marco de la Feria Regional del Queso 2023, el alcalde de Villa de Reyes, Daniel Lagunas López hizo entrega de los nombramientos como “Cocineras Tradicionales” en el municipio.

Advertisement

Dichos nombramiento fueron entregados junto con el titular de Sedesore, Ignacio Segura Morquecho; la representante de la Secretaría de Turismo Estatal, Bertha Chávez Cobo; diputados locales Aranzazú Puente, Dora Elisa Román y Edmundo Torrescano, presidentes de cámaras empresariales de Canirac, Eduardo Kasís Chevaile; de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael Armendáriz Blázquez; el coordinador de la Alianza Empresarial, Eduardo Kasís Chevaile; la presidenta de IPAC, Ada Luz Martínez; el vicepresidente de Canacintra, Alejandro Espinosa Abaroa y el coronel de la Guardia Nacional, Luis Armando Maldonado Ruiz.

Las cocineras tradicionales de Villa de Reyes que recibieron dichos nombramientos fueron: Prisca Luna Araujo, Catalina

Arriaga Méndez, Rosalía Fonseca Ávalos, Julia Sánchez Gutiérrez, María del Carmen Rosario Rodríguez Martínez, Lorenza Sarabia Flores.

También se entregaron reconocimientos a productores artesanales: Judith Sarahi Ramírez Rocha de Tepache “La Tradicional” y J. Carmen Orta de “Nieve Artesanal Don Boño”.

Una cocinera tradicional es aquella persona portadora de una cosmovisión ancestral, reconocida por su comunidad por conocer, conservar y saber elaborar alimentos que son parte de la cocina cotidiana y ceremo- nial que le ha sido heredada de generación en generación; a partir de platillos elaborados con productos originarios de su localidad, aprovechando los ingredientes disponibles en su entorno, en sincronía y gran apego con las temporalidades, los rituales y expresiones de su cultura.

Alas puertas de la Semana Santa, en la Catedral de Guadix de Granada (Andalucía, España) se exhibe la exposición The Mystery Man en la que se muestra la historia de la Sábana Santa de Turín y se puede ver una figura hiperrealista del hombre que, según los Evangelios, habría sido cubierta con dicha tela y que sería Jesucristo.

La figura fue elaborada en base a los parámetros que muestra la Sábana Santa, a la que se atribuye haber envuelto de Jesucristo tras su muerte. El cuerpo mide 1.78 metros y pesa 75 kilos. Está hecho de látex y silicona, con pelo natural; muestra las heridas de la crucifixión: 250 golpes, 150 latigazos y heridas en pies, muñecas y costado.

En seis salas, la exposición explora la figura de Jesús a través de la historia, la arqueología y el arte, culminando con la representación hiperrealista del hombre

Un figura hiperrealista de Jesucristo muestra las heridas de la crucifixión: 250 golpes, 150 latigazos y heridas en pies, muñecas y costado en la Sábana Santa. Además, se utilizan tecnologías avanzadas para sumergir al visitante en la investigación y la historia de esta reliquia cristiana.

La exposición estará en la Catedral de Guadix y aunque nace con la clara vocación de acompañar de manera peregrina los principales eventos cristianos alrededor del mundo.

La exposición cuenta con las más novedosas tecnologías para lleva a cabo esa inmersión en la investigación y la historia de la Sábana Santa. Se trata de una representación hiperrealista y volumétrica del hombre de la Sábana Santa.

En la figura se aprecian 250 golpes y 150 latigazos infligidos con los llamados flagellum, un flagelo de cuero con bolas de hierro en sus extremos, que también se exponen en la muestra.

This article is from: