RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES PARA EL PROFESOR EN FACEBOOK, TWITTER Y APPS DIGITAL RESOURCES FOR THE TEACHER ON FACEBOOK, TWITTER AND APPS
BY ELIA CAMPOS VIDAL Spanish and English teacher
Valencia, a 30 de Junio de 2015
1
2
3
ÍNDICE RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES PARA EL PROFESOR EN FACEBOOK, TWITTER Y APPS. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 NECESIDAD DE ESTUDIO 1.2 NOTAS DEL ORIGEN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA 1.3 BREVE HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN 2. RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA 2.1 PRESENTE QUE YA ES PASADO. EVOLUCIÓN. 2.2 SELECCIÓN DE PÁGINAS WEB, FACEBOOK, TWITTER Y APPS COMO FUENTES DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN. CRITERIOS DE SELECCIÓN. 2.2.1 PÁGINAS WEB 2.2.2 FACEBOOK 2.2.3 TWITTER 2.2.4 APPS 2.2.5 ESPECIAL MENCIÓN A GOOGLE FOR EDUCATION 2.3 FUTURO QUE YA ES PRESENTE. ¿A DÓNDE VAMOS? 3. CONCLUSIONES 4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA 5. FIGURAS
4
1. INTRODUCCIÓN 1.1 NECESIDAD DE ESTUDIO Asistimos en los últimos tiempos a una acelerada revolución tecnológica sin precedentes en todos los ámbitos de nuestra vida. Nuestro sistema educativo no debe ser ajeno a esta evolución. El docente debe estar preparado ante este nuevo reto tecnológico y disponer de las herramientas adecuadas para poder desempeñar su función de un modo competente. Esta competencia no es sólo tecnológica sino de búsqueda y selección de los materiales necesarios y adecuados. Existe en la actualidad una superabundancia de recursos didácticos digitales disponibles en Internet, y resulta difícil aunar y clasificar. La cantidad de información en la red es tal que está provocando estrés informativo, y, al final, caos y desinformación (Alonso, 1998). Las fuentes de información habituales de las que podemos obtener conocimientos relacionados con la tecnología aplicada a la educación son los libros, las publicaciones periódicas, material audiovisual, bases de datos, Internet, congresos y seminarios, y tesis doctorales. Este trabajo de investigación pretende ser una herramienta de consulta para los profesores e investigadores que se inicien en la materia de la educación tecnológica (edtech). Se centrará en Internet y, recogerá, seleccionándolas, fuentes de recursos digitales, específicamente, de páginas web, de Facebook, y de Twitter, así como de páginas dedicadas a apps, principalmente. Incluirá enlaces directos a las direcciones para la rápida localización de las fuentes de recursos.
5
El acopio depurado de estas fuentes podrá servir de base a nuevas clasificaciones actualizadas que surgirán con el avance de la ciencia y del conocimiento tecnológico. La relación que se presenta no pretende ser exhaustiva pues toda la información es inabarcable, y requiere una cuidadosa selección. La elección de las fuentes viene condicionada por previos criterios de selección que basaremos en el siguiente cuadro y que todas deberán cumplir en lo posible: Calidad del contenido del documento
Objetividad de la información
Tono y estilo, vocabulario, ortografía, gramática
Organización y estructura de la información
Facilidad de lectura y comprensión
Estética, originalidad y creatividad
Enlaces operativos
Opciones de búsqueda y facilidad de navegación Rigor, credibilidad y fiabilidad de la información
Autor y/o productor Acceso a la dirección electrónica del autor
Contenido contrastable. Frecuencia de actualización. Actualidad temática
Seguridad del sistema Ajuste al tópico de la búsqueda
Facilidad de acceso a la información
Orden en la presentación de la información
Integridad y profundidad de la información
Figura 1. Criterios para la selección de la información (basada en Fuentes, 2001)
Los criterios que se utilizan para valorar el rigor y la fiabilidad de la información hallada resultan clave para la selección de la información (Fuentes, 2001). Deberemos esforzarnos porque "tenemos escuelas del siglo XIX, con docentes del siglo XX, para alumnos del siglo XXI." (Marcelo, 2013).
6
1.2 EL ORIGEN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA Distinguiremos, en primer lugar, lo que se considera tecnología de las nuevas tecnologías. ¿Qué podemos considerar como instrumento tecnológico? ¿A partir de qué momento deberíamos llamar al medio empleado por el alumno o profesor que no sea pizarra verde, tiza o calculadora, tecnología o nueva tecnología? Un artículo de la revista electrónica EDUTEC sobre tecnología educativa de 1996 (Almenara, 1996), ya alertaba de la desacertada e inapropiada denominación de "nueva tecnología", porque la propia novedad no se mantiene en el tiempo. En su momento pudieron ser nuevas tecnologías el vídeo y el VHS pero, en 1996, las nuevas tecnologías eran la televisión por cable y satélite, el CD-ROM y los hipertextos. El término nueva tecnología, entendemos, se referirá, pues, a la última tecnología conocida, según el momento en que sea considerada. La nueva tecnología nunca será nueva tecnología, siempre habrá otras que la superen. De modo que quedan obsoletas incluso antes de que hayamos podido averiguar o aprender cómo funcionan. Para ello los docentes han de formarse continuamente en técnicas innovadoras, actualizándose, reciclándose, acorde a las exigencias del tiempo en que vivimos, situarse a nivel de los nativos digitales, niños que ya nacen con cerebro y manos digitales. Su conocimiento tecnológico supera ampliamente al de los adultos, adquieren antes y más rápidamente el conocimiento. Ya hay quien dice que en un futuro no muy lejano, los profesores no serán necesarios. La revista digital de 2014 llamada Las innovaciones digitales en educación (Rama, 2014). Trata, como su propio nombre indica, sobre la innovación digital en la educación. En ella se explica que del libro tradicional se pasó al libro de texto. Con lo digital, el trabajo del docente comenzó a ser sustituido, y el aprendizaje se ha ido desarrollando a través del 7
software y de los recursos abiertos de aprendizaje. Comenzó a tener impacto el concepto de virtualización. Surgieron nuevos mecanismos de transmisión, de recursos educativos, de interacción y evaluación de aprendizajes. La virtualización educativa ha impulsado además la transformación del aula y el aprendizaje presencial, a través de la introducción de plataformas de aprendizaje, herramientas y aplicaciones informáticas, y del pizarrón se ha pasado a las pantallas digitales con multiplicidad de posibilidades, entre las que está su conexión a Internet, televisión, visualización de sliders y de video. Con ello hemos pasado del aula al laboratorio como ámbito del aprendizaje. La base de este aprendizaje será, primordialmente, Internet y sus plataformas tanto dentro como fuera de la nube. La pedagogía informática contribuye a superar el modelo unidireccional de profesorestudiante y logra mejores aprendizajes con la inclusión de una interacción multidireccional (Aguilar, 2004). El aula tradicional se transforma con la inclusión de hardware y software como base de las pedagogías informáticas. Esta nueva pedagogía se sostiene en nuevos paradigmas de aprendizaje. El ordenador y la tableta serán, de momento, las herramientas fundamentales.
8
1.3 HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN Hablar de la historia o de la evolución del uso de la tecnología en la educación nos lleva necesariamente a considerar los conceptos de ciencia, técnica y tecnología. El libro La educación tecnológica se detiene en ellos. Según el autor de este libro, Aquiles Gay (2012): “TÉCNICA es el o los procedimientos puestos en práctica al realizar una actividad…así como también la pericia o capacidad que se pone de manifiesto cuando se realiza una actividad.”. “TECNOLOGÍA es conjunto ordenado de conocimientos, y …procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales.” En 1945, aparece la primera computadora, de gran tamaño, su nombre era ENIAC (Internet Society, s.f.).
Figura 2. Program ENIAC (U.S. Army Photo) 9
En 1981, muchos hogares disfrutaban de sus ordenadores personales PC comercializados por IBM.
Figura 3. IBM personal computer En 1983 los ordenadores NETWARE, permitieron que con su sistema operativo pudiera
compartirse
ya
archivos
en
red,
el
intercambio
de
informaciรณn.
Figura 4. OSI Reference Model
10
Figura 5. Apple presentó la computadora Lisa en enero de 1983, un año antes que Macintosh. El precio de salida era de 9995$.
La historia de la evolución de los ordenadores es espectacular. No hay más que ver la historia de Apple para maravillarse del mejor ejemplo vivo de la evolución tecnológica. Internet comenzó en EEUU en 1982 y, a finales de los 80, ya estaba implantado en toda Europa. Sobre 1996, 25 millones de personas ya disponían de conexión a Internet, en más de 280 países. El término Web 2.0, que apareció en 2004, hace referencia a la interacción que se produce entre el usuario y las plataformas y las aplicaciones Web. Aplicaciones que se van introduciendo en la educación como instrumento de apoyo. Hoy día Internet es una red de redes, esto significa que cada universidad, empresa o particular se une a una red local (por ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid,
11
UCM), y ésta red local conecta con Internet. Igualmente, diversas redes internacionales están unidas a un núcleo central, la original Arpanet 1. La educación se ha ido aprovechando de esta realidad y la computadora se ha convertido en un aliado perfecto para el aprendizaje de materias, especialmente las abstractas, como son las matemáticas y los idiomas. Según Neyl Selwin en su libro Internet y Educación (2013): “Internet siempre ha sido una herramienta intrínsecamente educativa… coincide en gran medida con los intereses centrales de la educación…tienen por objeto el intercambio de información, la comunicación y la creación de conocimiento.”
Figura 6. The history of technology in Education. Vídeo (2013)
1
Arpanet definition
12
La educación 3.0 y el aprendizaje personalizado. Fijémonos en el siguiente dibujo:
Figura 7. Infografía Educación 3.0
13
Según las autoras de La educación 3.0 y las redes sociales en el aula (López y Basilotta, 2012): “La Web 3.0 es aquella cuyo espacio más representativo son las redes sociales…actúa directamente sobre el rol del alumno… se enfrenta ahora a nuevas competencias como la investigadora mediante la navegación y búsqueda de información” La educación se personaliza así, al máximo y en este entorno los alumnos utilizan los diferentes recursos disponibles en la red en función de su perfil y los profesores se convierten en facilitadores de estrategias de aprendizaje, en mediadores, de sus alumnos. La web 3.0 es la tercera generación de la web en 2006 (Aghaei, Nematbakhsh y Farsani, 2012). La web 3.0 trata de vincular, integrar y analizar datos de varios conjuntos de datos para obtener nueva fuente de información. Es capaz de mejorar la gestión de datos, permitir la accesibilidad de internet móvil, simular la creatividad y la innovación, fomenta el factor de los fenómenos de globalización, mejorar la satisfacción de los clientes y organiza la colaboración en las redes sociales. El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0, la Web Ubicua , donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas (Daccach, 2015). La web 4.0 conectará todos los dipositivos tanto virtuales como reales en tiempo real. (Fleerackers, 2015).
14
2. RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA 2.1 PRESENTE QUE YA ES PASADO. EVOLUCIÓN. CLASIFICACIÓN Las nuevas tecnologías facilitan la producción y difusión de las ideas, trabajos y materiales generados por los creadores de software, por los estudiantes y los docentes: que integran en una pantalla múltiples formas expresivas- sonidos, imágenes, textos, animaciones y gráficos en 3D, entre otras. Internet y el conjunto de tecnologías que la acompañan representan, en estos momentos “uno de los territorios culturales más estimulantes, variados y potentes que tienen los maestros para aplicar y poner en práctica los principios psicológicos del constructivismo social, de la denominada Escuela Nueva” (Moreira, 2008). Esta utilización de las nuevas tecnologías, y de las herramienta proporcionadas por el profesor, produce un beneficioso impacto sobre el aprendizaje de la competencia digital e informacional del alumno y una mejora de su formación en el uso de estas herramientas digitales, “en la adquisición de habilidades del trabajo cooperativo, en la búsqueda de información, la elaboración de materiales, la selección de software educativo y en la comunicación y participación a través de los foros” (Mesa, León, Moreira, Fragoso y Pérez, 2013). Cada día aparece un nuevo recurso relacionado con la tecnología digital para la educación. Una de las características esenciales de estas fuentes, que surgen a ritmo de tuit, es la vertiginosa innovación de que hacen gala. Resulta imposible recogerlas todas, porque son muchas. Así que, en este trabajo, nos centraremos en recoger las páginas Web, tanto las tradicionales 3w, como las de Facebook y Twitter, así como las páginas dedicada a apps,
15
todas ellas como fuentes de recursos que recogen estas herramientas digitales. Y ello en base a los criterios de selección que hemos tomado como base (vid. página 2). Ello facilitará el trabajo de los profesores de secundaria e investigadores que deseen iniciarse en el mundo de la enseñanza digital y permitirá iniciar el camino para que otros estudiosos continúen clasificando el material, actualizándolo. Les dará ideas, herramientas, base para sus clases, ahorrarán así tiempo en la búsqueda de esta información. Profundizarán y practicarán sus competencias digitales para ser capaces de enfrentarse al mundo virtual y a los nativos digitales, a quienes motivarán a aprender, más bien, a quienes enseñarán a aprender a aprender.
Figura 8. Invention and innovation
16
2.2 PÁGINAS WEB, FACEBOOK Y TWITTER COMO FUENTES DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN. 2.2.1 PÁGINAS WEB DEDICADAS A RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES 1. AULA PLANETA http://www.aulaplaneta.com/
Figura 9. Página web de AulaPlaneta
AulaPlaneta está considerado el mejor portal editorial de recursos. Ha sido premiada como mejor portal editorial de recursos de educación. AulaPlaneta, del Grupo Planeta, es un ejemplo perfecto de adaptación a los nuevos tiempos. Se introdujo como proyecto piloto en 2011 y hoy está presente en más de 1.500 centros de España. Es una plataforma que incorpora las tecnologías de la información y la comunicación al mundo educativo. En este entorno educativo online, el alumno mejora sus competencias 17
y capacidades y el profesorado ve facilitada tanto la preparación y exposición de las clases como la evaluación. Dispone de contenidos audiovisuales e interactivo adaptados a los contenidos curriculares de las diferentes materias de la enseñanza primaria y secundaria. Tiene una interfaz muy clara, intuitiva. Destinada a profesores, alumnos y a familias. AulaPlaneta contiene muchos recursos con los que el profesor puede exponer su materia en clase, puede seleccionar las unidades didácticas, los contenidos y modificar o incorporar otros recursos externos, asignar tareas y realizar el seguimiento individualizado por cada alumno. Le avala los años dedicados a la enseñanza pues, como hemos dicho anteriormente, se trata del grupo Planeta.
18
2. AYUDA PARA MAESTROS www.ayudaparamaestros.com
Figura 10. Página web de Ayuda para Maestros
Manuel Velasco es un maestro “con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas” como él mismo se define en su página web. Esta página web es obra suya. Maestro de lengua inglesa, entre otros títulos. Destaca su variedad de contenidos y es muy fácil navegar con el formato blog, A nuestros efectos, en la pestaña `Inglés´, encontraremos muchísimos recursos para profesores de secundaria.
19
3. EDUBLOGS http://edublogs.org/
Figura 11. Página web de Edublogs
Edublogs ofrece un servicio de creación de blogs, de gestión del trabajo de los estudiantes y de unificación, en fin, de todas las herramientas tecnológicas educativas en un lugar. Es utilizado por innumerables universidades y colegios y ostenta una gran reputación. A través de se puede crear una clase y mantener un control total sobre el trabajo del estudiante, sus posts y comentarios. El profesor puede monitorear y moderar todo el contenido, abrir nuevos foros y discusiones, wikis, ePortfolios, etc.
20
4. EDUCACIÓN 3.0 http://www.educaciontrespuntocero.com/
Figura 12. Página web de Educación 3.0
Educación 3.0, es, según sus creadores, la revista del aula del siglo XXI. Dispone de contenidos y recursos educativos para los docentes y familias. La variedad de contenidos es muy amplia: información, nuevos dispositivos, novedades editoriales, recursos educativos, materiales curriculares, plataformas, software, juegos y noticias, y resultan útiles a los integrantes de la comunidad educativa española: docentes, jefes de estudios, administración, padres y alumnos. Merece destacar de esta página la información actualizada que ofrece sobre nuevo hardware al servicio de la educación digital.
21
Existe un apartado de `recursos´ muy interesante, sobre todo porque trae lo último en innovación para la enseñanza en el aula. En esta misma página podemos encontrar 15 webs útiles para aprender inglés en secundaria: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/webs-para-aprender-ingles-ensecundaria/12465.html
Figura 13. Página web de Educación 3.0.
22
5. EDUCATIONAL TECHNOLOGY AND MOBILE LEARNING http://www.educatorstechnology.com/
Figura 14. Página web de Educational Technology
Nueve pestañas digitales nos dirigen a Google drive 4 teachers, monográfico sobre todas las herramientas que podemos aprovechar de Google drive, relacionándolas con otras; hay una variedad ingente de recursos ed tech, pósters y más herramientas para el profesor. Destaca el estudio de criterios, guías y herramientas para evaluar contenidos web educacionales.
23
La pestaña all categories que contiene Bloom´s Digital Taxonomy2, clasificación actualizada de las herramientas de enseñanza digitales, por Andrew Churches. Forma parte del proyecto blog y wiki llamado Educational-origami o Edorigami sobre enseñanza y aprendizaje en el S.XXI.
Figura 15. Página web de Educational Technology
2
Churches A, 2007, Edorigami, blooms taxonomy and digital approaches http://edorigami.wikispaces.com/Bloom%27s+and+ICT+tools
24
Eduteka3 es la versión en español de Educational technology and Mobile Learning, provee, de forma gratuita, material para docentes, directivos y formadores de maestros.
Figura 16. Página web de Educational Technology
3
http://www.eduteka.org/
25
6. FREE TECHNOLOGY FOR TEACHERS http://www.freetech4teachers.com
Figura 17. Página web de Free Technology for teachers
Free Technology for Teachers es un blog que, desde 2008, ha venido siendo galardonado anualmente con el premio Edublog 4 Best Resource Sharing Blog, entre otros premios. El autor presume que su blog es leído por más de de 58.000 suscriptores diarios. Está escrito por Richard Byrne, profesor de secundaria y Google Certified Teacher5. Nos ha llamado la atención de esta página la pestaña Alternatives to Youtube6 donde destaca School Tube, Teacher Tube, Next Vista, Academic Earth, Snag Films y un link que dirige a una lista de otras 47 Alternatives to Youtube. 4
http://edublogawards.com/
5
https://www.google.com/edu/resources/programs/google-teacher-academy/
6
http://www.freetech4teachers.com/p/alternatives-to-youtube.html#.VX62BPntmko
26
7. QUIZLET https://quizlet.com/
Figura 18. Página web de Quizlet
Los creadores de esta página web entienden que todo el mundo tiene derecho a acceso gratuito a herramientas de aprendizaje inspiradoras. Y adoptan como misión la obligación de construirlas. Quizlet empezó en 2005 cuando un chico de quince años, Andrew Sutherland, lo creó para un trabajo de una clase de francés. Diseñó Quizlet para él, lo compartió con sus compañeros, y creció desde entonces. Los estudiantes siguen escribiendo el código de Quizlet desde entonces, estudiantes que todavía están en el colegio e incluso los que están en el instituto, y lo utilizan para sus propios estudios también. Quizlet es una utilidad educacional mundial, con herramientas que permiten a cualquiera estudiar lo que quiera. Son los usuarios quienes determinan lo que necesitan aprender o enseñar y cómo quieren hacerlo. Ayuda a comprender obras de arte o a los 27
estudiantes españoles a aprender los verbos, o a los de “séptimo grado”, biología. Hasta la fecha, los usuarios han creado casi 40 millones sets de estudio, que abarca todos los sistemas imaginables. Los usuarios proveen el curriculum sobre el que los creadores de la página web construyen las herramientas de estudio.
Figura 19. Página web de Quizlet
28
8. SHARE. TEC http://www.share-tec.eu/
Figura 20. Página web de Share.Tec
Share.TEC (Compartir recursos digitales en la comunidad de formación del profesorado) es un proyecto que pretende agregar contenidos digitales específicos para la formación de docentes. Va destinado a profesores de infantil, primaria, secundaria, universitarios, formación profesional, educación de adultos, etc. A través de este portal se puede acceder a recursos, la mayoría de ellos gratuitos, en diferentes idiomas, entre ellos el español, inglés, italiano u holandés. Además, permite comentar y votar los recursos, subir los propios de uno mismo, crear comunidades según las áreas de interés, encontrar personas, etc. Es un proyecto europeo dentro del programa eContentplus en el que participa la Universidad de Valladolid desde el departamento de Pedagogía Teoría de la Señal. En http://portal.share-tec.eu/ es donde se intercambia la información.
29
9. TEACHTHOUGHT http://www.teachthought.com/learning/50-incredibly-useful-links-for-ell-educators/
Figura 21. Página web de teachthought
Esta página dispone de muchas herramientas, imprimibles y otros materiales para los educadores ELL (English-language learners) y ESL (English as a second language). Igualmente hay artículos, consejos, e ideas para que el profesorado mejore y permanezca al día. Asimismo da a conocer otras páginas web muy interesantes, por poner dos ejemplos, destacamos las páginas web UsingEnglish.com y TOEFL. La primera es una página muy completa en la que podemos encontrar una gran colección de herramientas y recursos para aprender y enseñar inglés, incluyendo un glosario de gramática, imprimibles y ejercicios. Y TOEFL (Test of English as a Foreign Language) como el test oficial del nivel de inglés que es para la educación, es muy útil para compartir tests y estudiar información con los estudiantes. Puedes prepararte para hacer el test en el lugar de tu residencia. Pero no solo dos estas páginas, hasta 50 páginas de referencia podemos encontrar en la primera hoja de esta página web.
30
10. XP LINGO http://xplingo.com/en/
Figura 22. Página web de XPLingo
De momento está disponible para aprender español, pero según sus creadores, pronto lo estará en otros idiomas. Basado en el aprendizaje a través del juego, es una manera de interactuar y aprender un lenguaje mientras se está imbuido en una historia de aventuras. Este programa transporta la cultura y la gente del país sobre el que se desea aprender directamente a la tableta. El juego está disponible en inglés y en alemán. Sus creadores son cuatro, dos diseñadores de juegos, un empresario y un diseñador industrial. La fecha de creación de la web es relativamente reciente, de 2014. Y la versión beta, hoy, es gratuita. El hecho de que se desarrolle en historias y escenarios que podrían se reales es motivador para los alumnos, además de estar basado en el game-based learning y promover el aprendizaje a través de la diversión, lo que hace de ella una página muy atractiva.
31
2.2.2 FACEBOOK DIGITAL TEACHING & LEARNING IN EDUCATION https://www.facebook.com/digitalteaching
Figura 22. Página web de Digital teaching
Página lanzada el 7 de noviembre de 2012. Es una página noruega informativa sobre el uso de herramientas digitales de la educación. Comparte muchas publicaciones de las páginas Edudemic7y Digital Learning Day 8. Páginas muy populares para los educadores. Se alienta la publicación en inglés para que llegue a todo el mundo.
7 https://www.facebook.com/edudemic?fref=nf
32
1. ONLINE TEACHING IN THE DIGITAL AGE https://www.facebook.com/TeachingOnline
Figura 23. Página web de Digital Age
Provee a los educadores de los conocimientos esenciales para poder desarrollar y enseñar cursos online. Los autores, dos profesores universitarios de California, ofrecen 15 años de experiencia personal en la enseñanza. Enseñan cómo transformar los materiales tradicionales de la clase, transfiriéndolos al entorno virtual.
8
https://www.facebook.com/NationalDigitalLearningDay/timeline
33
2. RECURSOS TIC PARA PROFESORES - TOTEMGUARD EDUCACIÓN https://www.facebook.com/totemguard?fref=ts
Figura 24. Página web de Totemguard
Seguida por más de 80.000 internautas en Facebook, Meritxell Viñas, asesora y formadora en nuevas tecnologías aplicadas a la educación, autora del blog “Recursos TIC para profesores9, embajadora y formadora de Evernote para la Educación10, entre otros
9
http://www.totemguard.com/aulatotem/
10
https://evernote.com/intl/es/community/
34
méritos, es cofundadora de TotemGuard11, una empresa tecnológica especializada en la gestión de aulas TIC, dispositivos móviles y helpdesk12. Le avalan ya diez años ayudando a instituciones educativas en proyectos de tecnología para el aula y la gestión de los equipos y redes informáticas. El objetivo es que los profesores se olviden de los problemas técnicos asociados con el uso de las TIC en el aula y puedan dedicarse a enseñar. Esta página fue fundada en 2001.
Figura 25. Página web de Totemguard
Figura 26. Página web de Totemguard
11
www.totemguard.com
12
https://en.wikipedia.org/?title=Help_desk
35
3. ENGLISH RESOURCES https://www.facebook.com/fernandosresources/timeline
Figura 27. Página web de English Resources
El profesor Fernando Wirtz , de La Coruña, describe esta página creada por él como un banco de apoyo para sus estudiantes y para todo aquél que desee aprender inglés. Aporta materiales de estudio, y se extiende desde el inglés básico a los niveles más altos. Dispone de informaciones importantes referentes a los test de Cambridge. Sus posts resulta muy interesantes, nos da a conocer la página Improv Encyclopedia (más recursos como icebreakers, warm-ups, juegos, referencias y glosarios), muchos materiales de British Council y para oir a nativos pronunciar palabras, en inglés y otros idiomas nos presenta Forvo 13 (todas la palabras del mundo, pronunciadas).
13
http://es.forvo.com/
36
4. TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE (ENGLISH TEACHER RESOURCES) https://www.facebook.com/TEasFL?fref=ts
Figura 28. Página web de Teaching English
Natalia Fonzo, profesora de inglés, creó esta web con el fin de compartir websites, recursos, vídeos, ejercicios, y cada recurso que pueda necesitar un profesor de inglés . Esta página es un reflejo de su blog 14 . Merece destacar que la profesora no publicó nada desde 2010 hasta enero de 2015, pero lo posteado hasta 2010 merece la pena visitarlo. Lo piensan también las 44.777 personas a quienes les gusta esta página. Gracias a ella hemos podido conocer otra página dedicada íntegramente a mostrar partes de película y actividades para practicar gramática de un modo divertido, con ejercicios, hay lessons plans, imprimibles con answer key en las actividades. Esta página se llama: http://moviesegmentstoassessgrammargoals.blogspot.com.es/ 14
http://teachenglishasforeignlanguage.blogspot.com.es/
37
Figura 29 Pรกgina web de Teaching English
Figura 30 Pรกgina web de Teaching English
38
5. CREATIVE RESOURCES FOR ENGLISH TEACHERS https://www.facebook.com/UsefulResourcesForEnglishTeachers?fref=ts
Figura 31. Página web de Creative Resources
Fundada en 2012 aspira a proveer a los profesores de muchos ejercicios e ideas para sus lecciones. Es una página que destaca la importancia de la gamificación
15
en las aulas.
Hemos conocido ELTgames gracias a esta página web, que tiene un apartado de imprimibles muy inspirador16, que recoge el juego Roll the Dices para practicar el present perfect a través del speaking, Broken Sentences, para unir principios y finales de frases y practicar el adjetivo y las preposiciones y muchos más.
15
https://educationwillsetusfree.wordpress.com/2015/06/10/737/
16
http://www.eltgames.com/ESL-printables-GrIn.htm
39
6. TEACHING ENGLISH – BRITISH COUNCIL https://www.facebook.com/TeachingEnglish.BritishCouncil/info
Figura 32. Página web de Teaching English
Es la website official de British Council, su nacimiento data de 2009, desde entonces hasta ahora presume de tener más de 3 millones de seguidores. El reclamo de una de las páginas website que promociona llamada futurelearn 17, es “What would you like to learn?”, es decir, no es que ya se publicite un aprendizaje personalizado sino personalísimo, en el que uno decide ya qué quiere aprender. La particularidad de esta página web es que va más allá del aprendizaje personalizado y adapta el contenido a las necesidades de aprendizaje del usuario. 1.730.896 personas se han inscrito ya en esta página para aprender gratis online lo que deseen. 17
https://www.futurelearn.com/
40
Figura 33. Página web de Teaching English
En la pestaña Languages & Culture encontramos los cursos disponibles y las semanas de duración e inicio de los mismos:
Figura 34. Página web de Teaching English
Tras estos cursos, que pueden ser de varias semanas, se puede recibir un certificado.
41
En la página de British Council hay un apartado independiente y específico dedicado solo a apps, English at your fingertipps y varias pestañas Learning Tools, Listening, Games, Kids. British Council es un magnífico ejemplo de adaptación a las nuevas tecnologías.
Figura 35. Página web de Teaching English
42
7. BBC LEARNING ENGLISH https://www.facebook.com/bbclearningenglish.multimedia/info
Figura 36. Página web de BBC Learning
BBC Learning English proporciona material multimedia para aprender inglés, que los profesores de inglés pueden aprovechar para sus clases. La cadena recibió el ELtons 2011 UK Award for Innovation 18 . En Youtube también tiene su propio canal, igualmente muy visitado. Interrelacionado, a su vez, con su página web19 y una página especial solo para la comunidad china.
18
http://englishagenda.britishcouncil.org/eltons
19
http://www.bbc.co.uk/learningenglish
43
La página informa que tiene como hitos 1 millón de likes. Y 1,8 millones de seguidores en Facebook. Tal es la importancia del idioma inglés en el mundo. Dividido en lecciones, sigue un británico orden establecido, con audios, sus transcripciones, vídeos y actividades interactivas que incitan a seguir las explicaciones y a interactuar virtualmente. La interfaz es sencilla e intuitiva. Eso sí, la página de Facebook es la que enlaza constantemente con la página web primigenia de BBC. Así eliges estudiar o practicar lo que te interesa, cuando en tu muro aparece algún post atractivo que te empuja a hacer clic para aprender, y no has de chequear constantemente la página web primaria (porque se ofrece en las últimas noticias de tu muro).
Figura 37. Página web de BBC Learning
44
8. TEACHING IDEAS https://www.facebook.com/TeachingIdeas/timeline
Figura 38. Pรกgina web de Teaching Ideas
Los profesores pueden compartir ideas sobre lecciones, recursos y actividades, para utilizar en sus clases. Todos los profesores del mundo comparten y descargan miles a diario. Disponen de Teaching Packs que pueden descargar los miembros, para ello exhortan a los profesores a unirse a la pรกgina. Punctuation pack, Listening Skills Pack, por ejemplo, y dentro de esos packs se ofrece distintas actividades. Si se desea tener acceso a los servicios premium. El llamado complete Teaching Pack Membership es de pago ,y tiene un coste de 15 libras al mes. 45
Figura 39. Educaciรณn Digital
46
2.2.3. TWITTER @colegiofreire
Figura 40. Página twitter de @colegiofreire
Hay que indagar tuit por tuit, rápidamente, para encontrar enlaces que proponen herramientas educativas novedosas. Propone vía @scoop @revistaRIED, 6 paginas web para crear animaciones y vídeos. También ofrece una plataforma abierta de aprendizaje llamada Cómo crear una evaluación en Moodle 20. He conocido el blog de Gesvin21 gracias a esta cuenta de Twitter. En él se da acceso a un vídeo muy inspirador sobre el valor de la creatividad, otro vídeo sobre la educación prohibida, que se escapan al contenido de este trabajo, pero que no puedo dejar de citar aquí.
20
https://moodle.org/
21
https://gesvin.wordpress.com/2015/06/15/te-atreves-a-sonar-video/
47
@educaINTEF
Figura 41. Página twitter de @educaINTEF
Con más de 115.000 seguidores, Intef es la cuenta de Twitter del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Es una cuenta muy completa con enlaces a su página web, a su página de Facebook, de Youtube, de Pinterest, a sus blogs virtuales y a scoop.it/u/educación-intef, aunque esta última no funciona. No importa, pues es más que suficiente con la existencia de las demás fuentes. La primera pregunta que surge es si todas postearán lo mismo o cada una dispondrá de su community manager y cada uno posteará lo que estime oportuno. Parece ser que sí. Entrando en su página de Facebook su primer post del muro que aparece (que es el último publicado) nos facilita el enlace para acceder a la página del BOE donde se hallan publicados todos los números de Revista de Educación de 1956 a 2015 descargables gratuitamente en PDF 22 .
22
https://lnkd.in/eFDyZ8T
48
@educacionTIC
Figura 42. Página twitter de @educacionTIC
Es una cuenta muy popular entre los profesionales de la educación en la red. Cuenta con más de 65.000 seguidores. Uno de sus últimos tuits reza: 5 Consejos para estudiar inglés cuando no tienes ganas http://shrd.by/P9tJGr vía @monicats Este enlace es muy atractivo y ofrece muy buenas ideas, unas que conocemos o que habíamos pensado pero desconocíamos su utilidad, y otras en las que no habíamos reparado o no le habíamos dado la importancia que realmente merecen. Mónica 23, su creadora, es una profesora de inglés, bilingüe, que asegura que si sigues sus consejos, aprenderás inglés. Hasta ella llegamos a través de un solo tuit.
23
@monicats
49
@Educarm
Figura 43. Página twitter de @Educarm
Educarm es el portal educativo de la CARM –Consejería de Educación Cultura y Universidades de Murcia, que difunde noticias, experiencias y todo tipo de recursos relacionados con el ámbito educativo. Un tuit de 7 de junio de 2015 reclama nuestra atención, se trata de un enlace a la web Educación 3.0 que recoge las propuestas de los internautas, lectores de esta página web, una recopilación de 45 películas basadas en la figura del docente. Películas como María Montessori,una vida dedicada a los niños, creadora de la metodología Montessori
24 ,
o El
Milagro de Anna Sullivan, una profesora que trabaja con niños que padecen algún tipo de discapacidad. En otro tuit de 3 de junio nos remite a otra página, con un enlace a los 50 mejores libros para docentes. Gamestart (T) pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos; Gamificación; ¿Por qué hoy es importante el tratamiento de la información?; El profesor cibernauta y Enseñar a ser nativos digitales entre otros títulos.
24
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Montessori
50
@tiching
Figura 44. Página twitter de @tiching
Tiching se publicita como la red educativa escolar donde encontrar todos los Recursos Educativos25 que necesitas para aprender y enseñar. #Mareainclusiva es un hastag de @EscuelaxAbierta, que etiqueta los últimos tuits. Es un proyecto que @jacintomolero, profesor, nos explica en su blog 26, inundado de conceptos nuevos como flipped classroom27 , metodologías activas, inteligencias múltiples, aprendizaje basado en proyectos, inclusión, autoaprendizaje, pensamiento crítico, colaboración, comunicación, diálogo, escuela abierta. En una entrada del blog del proyecto EscuelaxAbierta, nos presentan un vídeo 28 donde trabajan las formas verbales en inglés a través de una carta, todo en base al aprendizaje significativo. 25
#recursoseducativos también dispone de fuentes. Sería buena idea no olvidar el hastag –etiquetar- a la hora de compartir, retuitear, #FF o marcar como favorito, añadiéndolo como comentario. Buena forma de unificar la información sobre la materia. 26 http://blog.tiching.com/marea-inclusiva-por-una-escuelaabierta/?utm_content=CMPMareaInclusiva&utm_source=twitter&utm_medium=referral&utm_campaign=cm 27
http://blog.tiching.com/7-ideas-para-entender-el-modelo-flipped-classroom/
28
http://escuelaxabierta.blogspot.com.es/2014/04/cartas-en-ingles_5.html?spref=tw
51
Otras cuentas de Twitter que no debemos dejar de mencionar son las siguientes:
@Tecnoentusiasta
@esferatic
@Teachlr_en
@EduCat_qualitat
@pinvisibles
@iRaquelEscabias
@think1tv
@TheEduDistrict
@ididactic
@Promethean_Esp
@tutoriasenred
@ejoana
@EducacioilesTIC
@educacontic
@educacion2
@SMconecta2
@elearnindustry
@recursosdid
@Anaya_Multimed
@2014recursos
@EducaBlog18
@CambridgeEng
@UKEDResources
@TeachofEnglish
@ABAEnglish
@bbcle
52
A continuación, hemos recogido algunos tuits y enlaces a noticias y herramientas, relacionadas con los recursos didácticos digitales de algunas de las cuentas que hemos mencionado con anterioridad. Aunque para permanecer al día, es recomendable darse de alta en las redes sociales como Facebook y/o Twitter, y seguir a otros con la misma inquietud de localizar nuevas fuentes. En una especie de aprendizaje cooperativo, todos comparten los últimos descubrimientos en educación interactiva y digital. TWITTER @juandoming: Modelo de #educación de #Finlandia, uno de los mejores del mundo Educación - El Tiempo via @colegiofreire http://t.co/KWF3upmwfw @educaINTEF: Lo más visto hoy en #eduProcomún: Blog de Francés dirigido a docentes y alumnos… http://t.co/sQ0xgs5akc, see more http://t.co/5uWfUiG0No @educacionTIC: Un nuevo TwinSpace (herramienta multilingüe diseñada específicamente para los proyectos eTwinning) http://t.co/dm4Z6rgSvG vía @educacontic @educacionTIC: La videoconferencia educativa http://t.co/kXpilYRuVX vía @fernandoposada @educacionTIC: Elegidos los docentes Educación 3.0 http://t.co/eTcg0bmlpp vía @educacion3_0 @educaINTEF: Convierte tu archivo PDF en una clase interactiva | Yo Profesor http://t.co/bDgDR0bLGa @educacionTIC: RT @Rincondlengua: 10 herramientas digitales que se deberían usar en la escuela | @scoopit http://t.co/9Of45J7UrF @educacionTIC: RT @diarioEducativo: PlayComic, trabajar con el cómic en clase de lengua http://t.co/wvghxBWymq @educacionTIC: Un equipo de la UC participa en proyecto pionero en educación virtual que pretende llegar a 50.000 docentes europeos http://t.co/4ZzhWSpb3u
53
@educacionTIC: Mejora en 7 pasos tu pronunciación en inglés http://t.co/ooIFr7et7B vía @tiching @educacionTIC: Creando actividades interactivas online con Constructor 2.0 http://t.co/5Atpy8t3eN vía @aulablog21 @educacionTIC: Aprendizaje móvil, propuestas de actuación http://t.co/HZLjPmwiNf vía @educacontic @educacionTIC: Repaso y novedades de #videojuegos orientados a la #educación #2014 http://t.co/la2nloJ6US vía @ojulearning @educacionTIC: RT @educacontic: 10 de los mejores complementos de Google Docs para estudiantes y profesores http://t.co/QLOYE9KKFK @educacionTIC: RT @Mara_RN: Flipped Classroom en 1º Bachillerato. Los alumnos explican y se explican la literatura medieval http://t.co/UQsZ9Gz2LO @educacionTIC: RT @mjgsm: 4 Popular Classroom Creation Tools (And Why They Matter) http://t.co/NgB94fA3ut via @edudemic @educacionTIC: MeduTIC: Máster online sobre Educación y TIC http://t.co/cRfAePEKMT via @manuel_area @Tecnoentusiasta: Over 100.000 Free High Resolution Images to Use in Your Class ~ Educational Technology and Mobile Learning http://t.co/b46Laj9QRt @educacionTIC: "MOOCs, Flipped, gamificación ... más ruido que realidades tangibles ", entrevista en Inverycrea a Manuel Area http://t.co/jfsPBB4zE3 @educacionTIC: RT @educaINTEF: Materiales formativos en abierto #educaLAB http://t.co/Q2rGhoVKuf @educacionTIC: RT @Educarm: Cientos de libros digitales y recursos didácticos para Infantil, Primaria y Secundaria. ¡geniales! http://t.co/Ubk1b5vfOQ
54
@SMconecta2: Creatividad en el aula: ¿Qué tienen en común las clases de los mejores profesores universitarios del mundo? http://t.co/f7JTXRBXCM @ndealba: Colegios públicos prescinden del libro de texto y apuestan por una educación experimental - 20minutos.es http://t.co/1fgYMXOmGQ vía @20m @educacionTIC: RT @edublogs: 14 online tools you can use with students that don't require accounts - http://t.co/tIgO51CdYt @SinCertidumbre: @educacionTIC ya conoces el p royecto http://t.co/U5kbkaPO4o? iniciativa de @EcronoBiblio @educacionTIC: RT @programamos: Por favor, necesitamos difusión #herramientaseducativas, para trabajar las #TIC en las aulas, en http://t.co/wED4XbdetV @wef: Is this the future of the classroom? http://t.co/IMQtxHa0ZH #education @PlatInvestUCM: "¿Un futuro sin profesores? http://t.co/EwZ5bllIOr @wef: 5 key debates for the future of #education: 1 Technology, 2 Globalization, 3 Unification, 4 Commoditisation, 5 Balance http://t.co/UFlQr2rvrS @Teachlr_en: Learn the latest #web development tools with the #free online course https://t.co/GjuQOXqRsI by @sayanee_ @Teachlr_en: Learn How To Write Stellar #College Application Essays https://t.co/scNM5FkKuO #elearning @wef: What is personalised learning? http://t.co/Susw7qwTLK #education @wef: What can #SouthKorea teach us about #education? http://t.co/PWAklopeX1 http://t.co/Mga9jdP6hj @getintoteaching: How to become a teacher: https://t.co/PQo3d0lECD
55
@Telegraph: 'Education should be free to everyone, at every level' http://t.co/Gnz1AnFS1T via @tele_education @Teachlr_en: Hey, writers! RT: The Keys To #Writing Compelling, Creative Content http://t.co/nJkF4UGK4J by @jaybaer #contentmarketing @pkostek: “Choose when and where to Teach and Learn” by @Teachlr_en https://t.co/GTzhBYkke0 @rtve: Finlandia dejará de enseñar escritura manual a los niños http://t.co/Sq0O2ZR5Tr http://t.co/ojYObkMlf0 @gingerlabs: Transform ideas into reality – with doodles, sketches, and audio – using Notability. https://t.co/WwcFFeB8OH @washingtonpost: In education-obsessed South Korea, top teachers become multimillionaires http://t.co/pRubIRT4xM @Teachlr_en: In #TeacherAppreciationWeek we reflect on what great #teachers are https://t.co/itkm38MNGQ @iTunesU: We celebrate #TeacherAppreciationWeek w/ deep discounts on some of the best classroom apps: http://t.co/o9h6L8u5HP @rtvees: [VÍDEO] Las nuevas tecnologías pueden ayudar al desarrollo de los niños http://t.co/AlvII94D9w @elearnindustry: Using Twitter For eLearning: 8 Pros and 6 Cons To Consider http://t.co/UW4zQZNcj8 #SocialLearning @ElHuffPost: Como si fuese un boli: apps para que los niños aprendan a escribir (a mano) http://t.co/XKdEbwyrdE http://t.co/KJBoq2DZNa @elmundoes: En la apertura de EM2, enseñar sin libros, exámenes ni asignaturas. Y además, el suplemento 'Ariadna'. http://t.co/s18hpNKT43
56
@TelegraphNews: 'Pupils should be allowed to Google in exams,' says exam chief http://t.co/jiFUYmHjlg by @JaviereTMG http://www.bbc.com/news/education-32513932 @thetimes: ‘Let students use websites during exams’ says head of exam board http://t.co/Jkk65mdLTC (PA) http://t.co/JeDFwAGKSA @Joaquin_Sevilla: Utilizar el tiempo de clase para algo, Flipped Classroom http://t.co/gSqBtUK36m by @carlcasan PÁGINAS WEB https://m.youtube.com/watch?v=GfGBumAEO1s&feature=youtu.be youtubers para padres http://www.elmundo.es/enredados/2015/05/04/554105aaca47415d168b4578.html http://politica.elpais.com/politica/2015/05/13/actualidad/1431523305_412764.htm l?id_externo_rsoc=FB_CM http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2014-11-18/aunquetu-no-estes-pensando-tu-cerebro-si-lo-hace-como-educar-el-inconsciente_471178/ http://www.yorokobu.es/dona-angelita-la-espanola-que-vislumbro-la-era-digital-enlos-anos-40/ http://www.microsiervos.com/archivo/libros/sobre-libros-digitales-y-personasciegas.html http://blogdecede.blogspot.com.es/2014/12/los-riesgos-de-dejar-de-escribirmano.html?spref=pi&m=1 http://justificaturespuesta.com/aprendizaje-cooperativo-como-iniciar-la-toma-deapuntes/ http://www.elmundo.es/comunidadvalenciana/2014/10/12/54396ecee2704e6a6d8b4580.html
57
http://www.psyciencia.com/2015/03/23/finlandia-quiere-dejar-de-ensenar-pormaterias-en-laescuela/?utm_content=bufferc2fb3&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&ut m_campaign=buffer http://www.elmundo.es/economia/2015/05/17/5554e3c0ca4741c46e8b4598.html http://www.elimparcial.es/noticia/150801/opinion/Hacia-un-nuevo-modeloeducativo.html http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-12-02/finlandia-el-paismodelo-en-la-educacion-mundial-acaba-con-la-escritura-a-mano_513175/ http://www.ideal.es/tecnologia/Internet/201502/18/llega-espana-remindwhatsapp-20150218122924-rc.html https://medium.com/espanol/espana-no-es-finlandia-ca7d4d692a60 https://cambiemoslaeducacion.wordpress.com/2015/03/13/competir-atentacontra-el-aprendizaje-alfie-kohn-experto-en-educacion/ http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/El_aprendizaje_significativo_en_la_pra ctica.pdf http://banana-soft.com/5-geniales-herramientas-para-educar-y-aprender http://banana-soft.com/descargar-programas-gratis-de-docencia-ypedagogia?term_node_tid_depth=43 https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-herramientas-de-laweb-2-0-para-el-aula/ http://justificaturespuesta.com/aprendizaje-cooperativo-como-iniciar-la-toma-deapuntes/ http://justificaturespuesta.com/ http://justificaturespuesta.com/category/nuevas-tecnologias-2/
58
http://www.teachthought.com/learning/50-incredibly-useful-links-for-ell-educators/
http://banana-soft.com/5-geniales-herramientas-para-educar-y-aprender https://thinkbigjovenes.fundaciontelefonica.com/proyectos/goliat-a-lomos-de-ungigante
59
2.2.4 APPS Una aplicación móvil o app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros. Existen aplicaciones móviles gratuitas y otras de pago, (Siegler, 2008). 1. IPAD APPS 4 SCHOOL http://ipadapps4school.com/category/high-school-2/ iPad Apps for School está escrita por Richard Byrne, conocido en la comunidad tecnológica educacional por ser ganador del premio por su blog Free Technology for Teachers. Fue profesor de secundaria durante ocho años antes de dedicarse completamente a escribir e investigar sobre la materia. Los primeros archivos de su web datan de diciembre de 2012, por lo que se trata de una web relativamente reciente. Es una página en constante actualización, cada mes publica al menos una app relativa a educación. Destacaremos una de las muchas que ha publicado y que recomienda. Esta es una de las últimas posteada: TALKBOARD. Su desarrollador es CITRIX, está disponible en varios idiomas, entre ellos, español. Ha sido premiada como mejor aplicación del App Store de 2013. Su año de creación es 2013 aunque su última actualización data de abril de 2015. Talkboard fue diseñado originalmente por profesionales creativos, y ahora lo utilizan arquitectos, diseñadores, cineastas, empresarios y artistas, e incluso profesores, tutores y estudiantes. Los alumnos pueden expresar con ella ideas en forma visual, en colaboración con sus compañeros que pueden hallarse en cualquier parte del mundo. Disponen de herramientas y audio integrado que permiten capturar, comunicar y desarrollar ideas. Según reza en Apple Store, los estudiantes pueden realizar lo siguiente: . Esbozos bonitos con amigos y compañeros
60
. Invitar a otras personas y colaborar con ellas en sus proyectos · Funcionamiento en línea y desconectado .Capacidad para exportar pizarras a un amplio abanico de aplicaciones · Publicar en las redes sociales ·Colaborar mediante un modo divertido y efectivo. Talkboard es una pizarra social, un lienzo digital, un folio en blanco, se pueden realizar diseños, bocetos, demostraciones en clase, lluvia de ideas, esquemas audiovisuales, borradores de presentaciones, toma de notas, etc.
Fig. Figura 45 página Talkboard
Otra app llamada Endless Spanish29, está destinada a los jóvenes que deseen aprender español. Igualmente recomienda apps para aprender inglés para elementary y middle school30. Por ejemplo: Daily News for Kids in English and Spanish y otras que permiten crear comics para que los estudiantes compartan sus historias creadas con los compañeros. Una publicación de mayo de 2014 nos presenta 8 apps gratuitas para ayudar a los estudiantes a pronunciar.
29
http://ipadapps4school.com/2015/06/11/endless-spanish-an-app-to-help-young-students-learn-spanish/
30
http://ipadapps4school.com/?s=english&submit.x=0&submit.y=0
61
2. EDUCACIÓN 3.0 (APPS) http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/10-apps-para-crear-mapasconceptuales/19624.html La página Educación 3.0 también dispone de una página especial dedicada a apps, es otra fuente de obtención de recursos digitales. Igualmente, esta página web es actualizada casi a diario, una publicación del pasado 19 de junio de 2015 recoge 15 apps para crear mapas conceptuales, entre los que se halla Mindomo
31.
Esta aplicación es muy útil para ordenar las ideas de un proyecto, un trabajo,
una historia. Es una herramienta perfecta para organizarse. Sirve tanto al profesor como al alumno. Tiene múltiples aplicaciones. Podría incluso construirse una clase entre los alumnos y el profesor, mediante el aprendizaje cooperativo, el profesor como guía o mediador, y el resultado final, visual y entretenido, serviría de resumen de la clase y los conceptos quedarían bien aprehendidos solo con mirar cómo se va maquetando entre todos el mapa virtual.
Figura 46 página de Educación 3.0
31
https://itunes.apple.com/es/app/mindomo-mind-mapping/id526684279?mt=8
62
Manel Rives, es un profesor de secundaria experto en mLearning (aprendizaje móvil) y bLearning (blended learning, aprendizaje semipresencial, presencial y online). Actualmente, trabaja como asesor en nuevas tecnologías y formación del profesorado en el Centro Autonómico de Formación de la Xunta de Galicia. Lo conocemos a través del post publicado en esta página web Educación 3.0 el pasado 22 de junio de 2015. En esta publicación Rives recomienda 20 apps como recursos digitales 32 Comic Life, Toontastic, iMovie, Touchcast, Snapguide, Paper, Doceri y Flipboard son los nombres de algunas de ellas.
Figura 47 página Educación 3.0
32
http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/las-20-apps-recomendadas-por-manel-rives/27235.html
63
3. TICS-TIC BLOGSPOT (APPS DE REALIDAD AUMENTADA) http://tics-ti.blogspot.fr/2014/08/programas-de-realidad-aumentada-para.html Junaio, Layar, Wikitude, Mixare, entre otras apps de realidad aumentada se pueden utilizar en clase, están detalladas y explicadas en esta página web. Con Wikitude el alumno puede construir su propia app de realidad aumentada. Queda desafiada la imaginación del profesor para que aproveche esta tecnología en pro del aprendizaje de sus alumnos. La mayoría de las páginas web a que hemos hecho referencia con anterioridad disponen de apartados dedicados a Apps.
Figura 48 página de Tics-Tic
64
2.2.5 ESPECIAL MENCIÓN A GOOGLE FOR EDUCATION https://www.google.com/edu/ Según sus promotores Google Classroom está disponible para cualquier persona que disponga de Google Apps for Education, un paquete de herramientas de productividad gratuitas entre las que se incluyen Gmail, Documentos de Google y Drive. Classroom se ha diseñado para ayudar a los profesores a crear y recibir las tareas de los alumnos sin necesidad de usar documentos en papel, e incluye funciones que les permiten ahorrar tiempo (por ejemplo, pueden hacer automáticamente una copia de un documento de Google para cada alumno). Además, crea carpetas en Drive para cada tarea y para cada alumno, de forma que todo el trabajo está perfectamente organizado.
En la página Tareas, los alumnos pueden realizar un seguimiento de las tareas que deben presentar y pueden empezar a trabajar con un solo clic. Los profesores pueden ver rápidamente quién ha completado el trabajo y quién no, añadir observaciones en tiempo real y calificar los trabajos directamente en Classroom.
Figura 49 página de Google For Education
65
2.3. FUTURO QUE ES PASADO. ¿A DÓNDE VAMOS? A diario surgen noticias al respecto de la educación moderna y de nuevos métodos y materiales. Un ejemplo de ello son los llamados campamentos de verano para 2015, donde se anuncia Robótica Educativa, Videojuegos, Minecraft, con el llamativo encanto del nombre camptecnológico33. Esta idea ya nació en 2011 debido a la inquietud del padre de un niño de dar la posibilidad a su hijo de que pudiera aprender Programación y Robótica junto a otros niños y niñas de su edad. Cuál fue su sorpresa cuando a este proyecto se sumaron 250 chicos/as más y decidieron participar en los primeros Campus Tecnológicos de Verano. El éxito de esta edición les invitó a reflexionar sobre la necesidad de las familias de complementar la educación con la Tecnología. En estos talleres se desarrollan desde aplicaciones para dispositivos móviles hasta la construcción de un pequeño robot. Hay tres itinerarios para elegir, Club Robótica donde aprenden fundamentos básicos en programación, electrónica y mecánica, utilizando distintas plataformas, las edades a quienes van dirigidos van de los 7 a los 16 años; el Club Code donde aprenden a programar con un taller de Processing donde les enseñan a realizar diseños en 2D, 3D, sencillos videojuegos y acabando haciendo interfaces gráficas, y así avanzar en sus proyectos de Minecraft o Unity. Además disponen de otros recursos complementarios como Kinect de Microsoft o las gafas de realidad virtual Oculus Rift, tan actual. Por último anuncian su Club Minecraft, más allá de mero usuario de juego dispone de grandes posibilidades de aprendizaje en áreas como ciencias, programación o la creatividad. Las edades recomendadas para este club desde los 9 a los 16 años. La página web dispone de un vídeo (en inglés) que muestra las posibilidades educativas de Minecraft. Todos la escuelas que se anuncian en prensa imparten ya una educación bilingüe con reclamos publicitarios como `pensadas con pizarras digitales y otros recursos digitales´, `Prepara a tu hij@ para la vida utilizando Métodos de Aprendizaje Innovadores y las ültimas Tecnologías´´ que `aprenda a aprender´, `pizarras y materiales digitales´. Siguiendo el valor de la experiencia y combinándolo con las últimas tecnologías y pedagogías se crea una 33
www.camptecnologico.com
66
educación infantil de calidad. `El profesorado está en constante formación para llevar a las aulas la mejor enseñanza´. `El multilingüismo, la innovación …´, `un aula de formación teórica con pizarras electrónicas y tabletas para los alumnos…´. Todas estas noticias extraídas de un especial educación y planes de verano (Levante, El Mercantil Valenciano, domingo 24 de mayo de 2015). Ninguno de estos colegios olvida las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. De ahí su importancia, y la necesidad de que el profesor se forme, esté preparado para estos niños. La Consellería de Educación de Valencia abrió plazo hasta el 30 de junio de 2015 (Resolución de 8 de junio de 2015) para que los centros educativos puedan solicitar la participación en el programa piloto de uso de tabletas electrónicas en el aula para el próximo curso 2015-2016. La principal novedad es la incorporación por primera vez de los Centros de Secundaria. En el curso 2014-2015 participaron cerca de 2.000 alumnos de 39 centros educativos. El uso de tabletas en el aula permite a las familias ahorrar en la compra de material escolar, según la Consellería. En concreto, el hecho de que los alumnos utilicen las tabletas electrónicas en el aula supone un ahorro de un 35% en la compra de material el primer año. No obstante, en el segundo año del proyecto experimental, solo se tiene que asumir los costes de los materiales digitales y no la tableta, por lo que se producirá un ahorro de más de un 75% respecto al gasto medio con materiales tradicionales. En cuanto a los beneficios pedagógicos, las tabletas son dispositivos `intuitivos´, que se integran de forma natural con las capacidades que los jóvenes han desarrollado. Mejoran la competencia digital, al tiuempo que incrementan la competencia lingüística, al ofrecer prestaciones como la locución, que proyecta beneficios en la comprensión oral y auditiva. Además, aportan valor añadido al reproducir música y vídeos. Les permite actuar en entornos reales.
67
En The Economist un artículo llamado Catching on at last, New Technology is poised to disrupt America´s schools, and then the world´s 34 del pasado 23 de junio de 2015, nos informa de la introducción de la tecnología en las escuelas de distintos estados de EEUU. Nos habla de esa clase de enseñanza que mezcla software con intervención humana. Que el uso de las tecnologías permite al profesor dedicarse a enseñar y menos tiempo a calificar, pues los niños interactúan con los programas que van informando de sus progresos y de los resultados. Los ordenadores han servido para mejorar la eficiencia de los alumnos y les mantiene interesados en el aprendizaje. Los programas informáticos de enseñanza se encargan de monitorizar el avance y nuevas habilidades y competencias de los niños. Se explica cómo en 1990, colgar un vídeo online costaba 400 $ y hoy dos céntimos. Barack Obama ha dispuesto billones de dólares disponibles para los estados que deseen innovar. A principios de junio de 2015 su administración anunció un plan de que el 99% de los estudiantes americanos dispondrá de acceso a Internet a alta velocidad en cinco años. En California (cuna de la innovación), se ha unido la enseñanza tradicional con al menos una hora de instrucción online personalizada en matemáticas, en lectura y escritura y ejercicios. En el Norte de Carolina se ha introducido el aprendizaje personalizado a través de la utilización de portátiles para todos los alumnos con la edad de 10 años en adelante. Su competencia en matemáticas, ciencias y lectura se ha incrementado de un 73% a un 88% entre 2009 y 2012. Los niños que han usado ese programa han alcanzado el mismo nivel de competencia con un 12% menos de tiempo que le resto del grupo que no lo ha utilizado. En California, se habla de la flipped classroom, a los alumnos ya no se les da lecturas y problemas para resolver en casa, sino vídeos instruccionales para ver en casa y el trabajo para clase, donde los profesores pueden ayudarle. Grandes compañías de educación están invirtiendo desde los 90 en tecnología. En un distrito de Nueva York, en Dumbo, en un antiguo almacén hoy día escuela, no solo hay
34
Se traduce a continuación un extracto del texto recuperado de: http://www.economist.com/news/briefing/21580136-new-technology-poised-disrupt-americas-schools-andthen-worlds-catching-last
68
clases, donde los estudiantes y profesores usan nuevas tecnologías, sino que también hay grupos de profesores trabajando con ingenieros de software, artistas gráficos y diseñadores de juegos para producir nuevos contenidos. Los juegos (learning-games) mantienen a los alumnos entretenidos, les enseñan también a diseñar apps y los alumnos compiten o se ayudan entre sí. Apple ha anunciado que el pasado año vendió 3 millones de tabletas a instituciones educacionales americanas. Edtech (tecnología educacional) es la última tendencia. De acuerdo con GSV Advisors, una consultora, la inversión en tecnología educacional se ha disparado en torno a 1,1 billón $ en 2012. Wireless Generation, una firma de aprendizaje personalizado, fue adquirido por News Corp en 2010 por 340 millones $. El primer paso no es persuadir a las escuelas, sin embargo. Los sindicatos de profesores en EEUU tienen recelo de poder ser reemplazados por una combinación de mano de obra más tecnológica pero menos cualificada, o posiblemente, solo por tecnología. Ello significa menos alumnos por profesor. Los sindicatos sospechan que más tecnología implica o supone mayor supervisión y monitorización por parte del profesor a los alumnos. Aunque la promesa en todo esto es que sus tareas más duras pueden ser automatizadas, y existe ahora nuevos retos y pueden resolver mejor la organización de sus clases. En España, un artículo de el periódico El Mundo fechado el pasado 24 de junio de 2015, llamado Fin de la clase magistral. La clase inversa llega a la Universidad 35 la Universidad Politécnica de València (UPV) se ha lanzado a implantar un nuevo modelo de enseñanza que combina las metodologías de `flipped classroom´ (clase inversa) y `blended- learning´ (enseñanza semipresencial).
35
A continuación, se reproduce un extracto extraído de: http://www.elmundo.es/comunidadvalenciana/2015/06/24/5589ac10e2704e8b4d8b459b.html
69
Lo que hace tiempo se plantea para las escuelas de Primaria y Secundaria llega a la Universidad. El objetivo es acabar con la tradicional lección magistral aprovechando que la tecnología permite evolucionar en la forma de almacenar contenidos. Los deberes se llevan al aula y no al revés, explica el artículo, y se estudia en casa y se hacen los deberes en clase. El campus valenciano es pionero en su implantación en cursos completos. El próximo curso se producirá el salto al pasar a todos los centros de la universidad, con 250 docentes y 200 materias. El aprendizaje en el aula es más autorizado, lo que permite a cada alumno aprender a su ritmo. La clase inversa introduce materiales multimedia elaborados por el profesor. La UPV lleva ocho años formando en esta tecnología a 2.000 docentes que han aprendido a sintetizar las explicaciones en un vídeo con apoyo de presentaciones multimedia, por ejemplo. Tanto este artículo del periódico El Mundo, como el que hemos comentado antes del de The Economist, consideran como pioneros a los populares MOOC36 (Massive Open Online Courses), cursos masivos online gratuitos. Por otra parte, Translectures37 es un proyecto que lidera la UPV para generar automáticamente subtítulos en vídeos, Esta tecnología propia de la UPV permite subtitular las clases online y en esta tecnología se ha interesado Harvard. La ventaja de esta tecnología es que permite a su vez traducir automáticamente los subtítulos al inglés, y transformar estos en voz humana. El resultado es que un profesor impartiendo la clase en castellano o valenciano puede ser traducido en tiempo real a cualquier idioma casi de manera automática.
36
https://www.mooc-list.com/
37
https://www.translectures.eu/
70
3. CONCLUSIONES Las fuentes son infinitas. Unas fuentes te llevan a otras y estas a su vez a otras muchas más. Solo podemos elegir, al azar de entre las miles y miles –decimos miles porque no hemos sido capaces de contarlas, tal vez sean millones- ejemplos representativos. El trabajo se ha ceñido a recoger solo una relación de los recursos didácticos digitales disponibles en la web, relativos a páginas web, Facebook, Twitter y páginas que recogen apps sobre el particular, incluyendo direcciones electrónicas para la localización rápida de las fuentes. Tras la recopilación de recursos online que se ha realizado, es posible establecer una estructura clasificatoria de páginas web, páginas de Facebook, twitter y otras más y allí encasillar cada fuente que encontremos. Unas devendrán obsoletas en el mismo momento en que las ubiquemos, otras permanecerán. El motivo por el cual unas desaparecerán y otras no, será o porque ya no estén de moda, porque el hardware haya avanzado y así el software deberá adaptarse a esta nueva circunstancia cambiando a su vez el recurso elegido, porque la población no pueda acceder a los recursos tecnológicos, o porque sí pueda acceder, que este acceso sea democrático….Hemos intentado facilitar recursos gratuitos, aunque hay otros de pago no son cantidades elevadas y se puede asumir el coste. El profesor, como todos, está saturado de información, muchas veces inútil o estéril. Además de sus tareas propias de la enseñanza, tiene cada día nuevas obligaciones de carácter administrativo que no le dejan más tiempo que el necesario para luchar en su día a día. El docente está obligado a actualizarse, a innovar, a clasificar los nuevos materiales que la tecnología y las redes le ofrece. 71
Este trabajo pretende servir de guía, de consulta, para investigadores y profesionales de la educación actual. Con la esperanza de que esta referencia de recursos actual sea suficiente para recoger ideas, iniciarse en las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y a partir de estas fuentes específicas que ofrecen herramientas para poder ser utilizadas con éxito en clase, porque son alentadoras, motivadoras para los estudiantes. Será la base de un proyecto que no es ni más ni menos que el de ser constantemente actualizado para que no sea útil solo hoy sino en el futuro, ya que la vertiginosidad de la aparición de nuevas fuentes puede hacer que caduque antes de tiempo, y el deseo de la autora es de que sea útil no solo en este momento sino más adelante. Quizás desaparezcan las páginas web, las de Facebook y las de Twitter y en cinco años sea cualquier otra cosa virtual, como quedaron en el cementerio digital tantas creaciones, pasadas de moda o sin resultar prácticas o de interés en la actualidad. En ese caso, nos adaptaremos. Existen muchos blogs educacionales que también contribuyen a la formación de los profesores y que estos pueden estudiar para adquirir mayor competencia digital, por ser fuente de muchas ideas, noticias de última hora, novedades tecnológicas aplicadas a la educación. Los blogs premiados en 2014 por Edublogs38 es otro nicho de fuentes, que se escapa a este trabajo pero queremos mencionar en última instancia. Todos estos recursos digitales representan ideas pedagógicas innovadoras que, como profesores, debemos experimentar, si queremos acercarnos a los nativos digitales. Unas funcionarán y otras no. La buena noticia es que hay mucho material disponible para
38
http://list.ly/list/VfZ-best-educational-use-of-media-2014-edublog-awards
72
intentarlo. En otro caso, nos convertiremos en inmigrantes digitales y naufragaremos en la red.
Expresado por Marc Prensy (2001): Los profesionales de la educación saben que no contactan ni se comunican con sus alumnos, Nativos Digitales, como lo hacían con los estudiantes de otras generaciones. Y no pueden cerrar los ojos ante esta realidad incuestionable, con lo que han de pronunciarse por una de estas opciones:
Por un lado, pueden elegir hacer caso omiso de lo que sus ojos ven, sus oídos oyen, y sus sentidos intuyen; pueden autosugestionarse convenciéndose de que la brecha Nativo Digital/Inmigrante Digital no existe, y seguir, así, utilizando sus métodos tradicionales en la ilusión falsa de que son eficaces, hasta que les llegue el momento de jubilarse y sean relevados por Nativos Digitales.
Por otro lado, pueden elegir aceptar con naturalidad el hecho de que se han convertido en Inmigrantes en un mundo digital, analizando su propia creatividad, a sus estudiantes Nativos Digitales y otras fuentes que les ayuden a comunicar con efectividad sus valiosos conocimientos y su sabiduría en ese nuevo lenguaje del mundo que les rodea. La ruta que elijan, en última instancia, y la educación de sus alumnos Nativos Digitales dependen mucho de todos nosotros (p.20).
73
4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA Aghaei, S., Nematbakhsh, M. A., & Farsani, H. K. (2012). Evolution of the world wide web: from Web 1.0 to Web 4.0. International Journal of Web & Semantic Technology, 3(1), 1-10. Aguilar, M. y Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 18 de junio de 2015 de: http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital Almenara, J. C. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC, Revista Electrónica de tecnología educativa, 1. Alonso, R. S. (1998). La Ciberpedagogía y la investigación educativa ante el nuevo milenio. Revista Complutense de Educación, 9(1), 85. Barrio, F. G. (2012). Los portales educativos como fuente de recursos materiales. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 4(1), 107-124. Churches A, (2007). Edorigami, blooms taxonomy and digital approaches. Recuperado el 20 de mayo de 2015 de: http://edorigami.wikispaces.com/Bloom%27s+and+ICT+tools Daccach T, J.C. (s.f). Artículos Tecnología. Hacia la web 4.0. Recuperado el 25 de junio de 2015 de: http://www.deltaasesores.com/articulos/tecnologia/545-hacia-la-web-40Domingo Coscollola, M., & Fuentes Agustí, M. (2010). Innovación educativa: experimentar con las TIC y reflexionar sobre su uso. Fleerackers, T. (2015) Web 1.0 vs. Web 2.0 vs. Web 3.0 vs. Web 4.0 vs. Web 5.0 – A bird’s eye on the evolution and definition. Flat World Business (blog). Recuperado el 25 de junio de 2015 de: https://flatworldbusiness.wordpress.com/flat-education/previously/web-1-0-vs-web-2-0-vs-web-3-0-abi&#8230 Fuentes, M. (2001). Naufragar en Internet. Estrategias de búsqueda de información.
74
Gay, A., & FERRERAS, M. A. (2012). La educación tecnológica. Brujas. Internet Society (s.f.). Breve Historia de Internet. Recuperado el 25 de junio de 2015 de: http://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet López García, Camino y Basilotta, Verónica (2012). “La educación 3.0 y las redes sociales en el aula”. SCOPEO, El Observatorio de la Formación en Red. Boletín SCOPEO No. 63, 15 de Mayo de 2012. Recuperado el 25 de junio de 2015 de: http://scopeo.usal.es/enfoque-bol-63-la-educacion-3-0-y-las-redes-sociales-en-elaula/#sthash.aLiHZUyj.dpuf Marcelo, C. (2013). Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. Revista Brasileira de Educação, 18(52), 25-47. Marqués Graells, P. (2015). Web de tecnología Educativa. Recuperado el 23 de mayo de 2015 de : http://peremarques.net/ Mesa, A. L. S., León, F. C., Moreira, M. A., Fragoso, J. P., & Pérez, D. (2013). La opinion del profesorado y del alumno sobre el uso de las aulas virtuales en la metodología b-learning. Fuentes: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, (13), 117-138. Ministerio de Educación de Argentina (2015) Cómo evaluar sitios y recursos educativos en internet. Recuperado el 20 de mayo de 2015 de: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=93293 Moreira, M. A. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la Escuela, (64), 5-18. Muñoz, R. F. (2000). Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, 25(10), 1761. Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon, 9(6).Pág. 20. Rama, C. (2014). Las innovaciones digitales en educación y la irrupción de una pedagogía informática. Hamut´ay, 1(1), 52-64.
75
Rodríguez, Lorenzo, Alfonso Martínez Piñeiro, and Esther Ana Belén y Martínez Piñeiro. "Fuentes de información en investigación socioeducativa." Revista Electrónica de Investigación y EValuación Educativa 10.2 (2004). Selwyn, N. (2013). Internet y educación. OpenMind. Cambio, 19. Siegler, M.G.(2008). Venture Beat News. Analyst: There´s a great future in Iphone apps. Recuperado el 19 de mayo de 2015 de: http://venturebeat.com/2008/06/11/analyst-theres-a-great-future-in-iphone-apps/ Tejedor, F. J. T. (2003). Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Investigación Educativa. Ágora digital, (6), 3.
76
5. FIGURAS 1. Criterios para la selección de la información [Tabla] Recuperado de Fuentes, M. (2001). Naufragar en Internet. Estrategias de búsqueda de información. 2. Glen Beck (background) and Betty Snyder (foreground) program ENIAC in BRL building 328. (U.S. Army Photo). [Foto] (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 25 de junio de 2015 de: https://en.wikipedia.org/?title=ENIAC. 3. IBM personal computer (s.f.) [Foto]. Recuperado el 25 de junio de 2015 de: http://www.extremetech.com/computing/92640-ibm-personal-computer-its-30-year-legacyslideshow 4. OSI reference model (s.f) [Foto]. Recuperado el 25 de junio de 2015 de: http://www.virtualmv.com/virtualMe/vMe_mv/v2/v2com/v2kb/hw/hwnwpr00.htm 5. Computadora Lisa (2013) [Foto]. Recuperado el 25 de junio de 2015 de: http://sysmagazine.com/posts/196276/ 6. Smart Technologies EMEA (2013). The history of technology in Education. [Foto captura de pantalla y vídeo]. Recuperados el 25 de junio de 2015 de: https://www.youtube.com/watch?v=UFwWWsz_X9s 7. Infografía Educación 3.0 (Autor @caminologa).(s.f). [Foto]. Recuperado el 25 de junio de 2015 de: http://scopeo.usal.es/enfoque-bol-63-la-educacion-3-0-y-las-redes-sociales-en-el-aula/ 8. Invention and innovation, Mr. Eyes´Technology education Page (s.f) [Foto]. Recuperado el 25 de junio de 2015 de: https://mreyesteched.wordpress.com/
77
9. a 38. Páginas webs correspondientes a las tituladas en cada pie de foto, (2015) capturas de pantalla de la propia página web a que hace referencia. Recuperadas el 26 de junio de 2015. 39. Educación digital, (2015) [Foto] Recuperado el 26 de junio de 2015 de: http://www.aulaplaneta.com/ 40. a 44. Páginas webs de Twitter correspondientes a las tituladas en cada pie de foto, (2015) capturas de pantalla de la propia página web de Twitter a que hace referencia. Recuperadas el 26 de junio de 2015. 45 a 48. Páginas webs de Apps correspondientes a las tituladas en cada pie de foto, (2015) capturas de pantalla de la propia página web de estas Apps a que hace referencia. Recuperadas el 26 de junio de 2015. 49. Google For Education (2015). Google. [Foto]. Recuperado el 26 de junio de 2015 de: https://www.google.com/edu/
78
79