REALIDAD AUMENTADA RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Alumna: ELIA CAMPOS VIDAL. Profesora: M ª DEL PUIG ANDRÉS SEBASTIÁ. (Abril 2015)
DEFINICIÓN
Se trata de combinar el mundo real con el mundo virtual a través de la tecnología. Con la introducción de este elemento virtual, podemos aumentar la realidad, añadiéndole nuevos datos que interactúan en un todo. Es necesario un dispositivo (teléfono inteligente, tableta, consola, pc) con pantalla, una cámara, un software de realidad aumentada, y que disponga de lo que se llama “activadores” de Realidad Aumentada. Paul Milgram y Fumio Kishino definen en 1994 la realidad Milgram-Virtuality Continuum como un continuo que va del entorno real a un entorno virtual puro. En medio tenemos la Realidad Aumentada que se halla más cerca de la realidad y Virtualidad Aumentada más cerca del entorno virtual.
Ronald Azuma, en 1997, la definió con tres características esenciales:
Combina elementos reales y virtuales.
Es interactiva en tiempo real.
Está registrada en 3D. En definitiva, la realidad aumentada es una tecnología que integra objetos del mundo
real con lo virtual. “… (Es) una tecnología que complementa la interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el computador. …las aplicaciones de la RA “utilizan información e imágenes generadas por computador que son superpuestas en el campo de visión de los usuarios”.1 “(Es) una tecnología que permite combinar objetos reales y objetos gráficos
1
Ponce, J., Oronia, Z., Silva, A., Muñoz, J., Ornelas, F., & Alvarez, F. (2015). Incremento del Interés de Alumnos en Educación Básica en los Objetos de Aprendizaje Usando Realidad Aumentada en las Matemáticas. Conferencias LACLO, 5.
2
digitales en un entorno real, gráficos registrados y alineados en 3D, e iteración en tiempo real con el usuario, llevando a cabo diversos procesos para el desarrollo de esta tecnología. Requiriendo, además del estudio de los conceptos básicos, las diferentes técnicas de simulación y técnicas que permiten la iteración con el usuario, así como los procesos que conlleva esta tecnología de Realidad Aumentada”.2 Layar, Aurasma, Junaio, Wikitude, Aumentaty, entre otras son aplicaciones de software que modifican la realidad para que podamos verla de un modo distinto, según lo que nos interese aprender. Con este fin, necesitaremos utilizar los “activadores de RA”, como códigos QR, marcas, imágenes o coordenadas GPS (geolocalización). Slideshare, por ejemplo, es la herramienta tecnológica que utilizar Raúl Reinoso para mostrarnos las virtudes de la realidad aumentada. La realidad aumentada en el área educativa: . Los libros de texto se tornan interactivos, mostrando imágenes en tres dimensiones, los estudiantes pueden estudiar los objetos desde todas las perspectivas. Pensemos en las disciplinas de anatomía, en ingeniería, en obras de arte (esculturas, por ejemplo).
. Muy interesantes, igualmente, aplicaciones como Eduloc, una propuesta que incorpora dispositivos móviles con GPS para el trabajo en proyectos sobre el territorio. Una herramienta que permite a profesores, alumnos y familias poder crear itinerarios, escenarios y experiencias basadas en la localización. O de iniciativas como AumentaME, es un Grupo de Trabajo de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, enfocado al mundo de la Realidad Aumentada aplicada a la educación.
2
Bautista, A. P., Díaz, D. V., Ramírez, O. D., & Gutiérrez, S. M. Realidad Aumentada. Construyendo el Software del Futuro.
3
. WebQuests, mejora la motivación del alumnado y contribuye al aprendizaje por descubrimiento. Es un recurso pedagógico que, propone actividades de enseñanza y aprendizaje a través de Internet. Ofreciendo unitariamente la información, no de modo disperso como la ofrecería en el buscador Google, si no con un sentido de haber encontrado el objetivo de aprendizaje deseado. . E-learning, aprendizaje a través de cursos on-line. Y el b-learning combina curso a distancia, o a través de internet con el presencial. . LearnAR, es aprendizaje interactivo que trata de diversas áreas del currículo, como biología (colocándote un marcador a la altura del pecho, y con las explicaciones que te ofrece un pdf de 43 páginas en su página web, puedes ver tus órganos internos con esta tecnología de realidad aumentada), matemáticas, idiomas, ciencias (químicas, puedes ver los metales), educación física, etc. Otras herramientas y recursos interactivos reseñables: . Proyecto Aumentaty . Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación .Tat Augmented ID . ZooBurst . Realidad aumentada en educación infantil . Recursos para profes . Curso 123D Aumentaty aumenta la realidad . Observatorio tecnológico . ARToolKit Al final de este trabajo anotaremos y detallaremos más.
ORIGEN El padre del término de la realidad aumentada fue el investigador de Boeing, Tom Caudell, en 1990, quien utilizaba un software para mostrar los planos de las piezas diseñadas. Ya anteriormente, en 1957, Morton Heilig, filósofo, visionario y realizador de cine, había construido una máquina parecida a la de los videojuegos arcade como las que veíamos en los años 90. La llamó Sensorama, en ella se proyectaba imágenes en tres dimensiones, que sumado al sonido envolvente, y al asiento que vibraba, lanzaba aire, a
4
modo de viento, al espectador haciendo que la experiencia resultara muy real.
Producía la sensación de que íbamos montados en una bicicleta por las calles de Brooklyn. Mediante una grabación preparada, surgían de aquí y de allá objetos por el camino que iban proporcionando nueva información. En 1966, el profesor de Ingeniería Eléctrica de Harvard, Ivan Sutherland, creó el dispositivo HMD o human mounted display. Era una maquinaria enorme y para su uso había que colocarse en un lugar determinado.
5
Más tarde, el trabajo de L.B. Rosenberg, quien trabajaba para aviación de los Estados Unidos, inventó un dispositivo que aconsejaba al usuario sobre cómo realizar ciertas tareas a medida que estas se iban presentando, se trataba de una guía virtual.
Otro dispositivo llamado KARMA (Knowledge-based Augmented Reality for Maintenance Assistance), proyectaba una imagen en 3D para dar instrucciones a su usuario sobre cómo recargar la impresora.
Más recientemente, se aconsejará el uso de recursos móviles para el aprendizaje en la escuela. Aparecerán nuevos términos como el mLearning, aprendizaje electrónico móvil.
El Proyecto MOSAIC Learning muestra entornos colaborativos de aprendizaje a través de tecnologías de la información y de la comunicación.
6
SECTORES DE USO
. Realidad aumentada in-situ sobre yacimientos, modelos 3D de sus yacimientos arqueológicos o monumentos históricos tal cual eran cuando se construyeron, con estos modelos los visitantes y turistas pueden visualizar in-situ cómo eran, simplemente apuntando hacia ellos con sus teléfonos móviles smartphone mediante aplicaciones. . Realidad aumentada aplicada a folletos y catálogos turísticos, el usuario puede poner la foto de un monumento en un folleto y puede verlo en 3D . Realidad aumentada aplicada a merchandising de la ciudad, se puede imprimir el target de un monumento o yacimiento en camisetas, postales, llaveros, y cualquier otro elemento de reclamo turístico, de esta forma se puede observar siempre que se desee, el modelo 3d que se corresponda con el artículo adquirido. . Realidad aumentada aplicada a presentaciones y ferias, los turistas pueden descargarse una aplicación de Realidad Aumentada, bien desde su casa en cualquier parte del mundo, o bien in-situ en la ciudad. Si lo están utilizando desde casa, simplemente apuntando su teléfono móvil hacia el target que estará impreso en el folleto turístico o imprimiéndolo desde su página web turística pueden disfrutar y contemplar en todo su esplendor el monumento. En caso de estar visitando su ciudad, pueden ver cómo se construyeron originalmente. . Realidad Aumentada aplicada a Proyectos de Edificación y Promoción (Arquitectura), arquitectos, constructores y diseñadores de interior, la pueden utilizar para la presentación de sus proyectos de edificación y promoción de obras como para toma de decisiones. Les permite mostrar proyectos terminados sobre plano haciendo que el cliente se sitúe en la escena real e imagine exactamente como será su futura casa. Estos profesionales pueden igualmente utilizar la RA por ejemplo para: . Presentar un complejo o urbanización con todos sus detalles constructivos a sus clientes. . Presentar a concurso un proyecto de construcción. . Mostrar diferentes opciones de acabados sobre un mismo modelo.
7
. La Realidad Aumentada aplicada al sector de la Ingeniería Puede presentarse proyectos que como refinerías y sus ampliaciones, puertos, grandes construcciones, (motores, coches, barcos, etc) adquieran vida y movimiento. . Realidad Aumentada aplicada al sector de la Alimentación Por medio de la Realidad Aumentada se puede dar una información sobre la alimentación, sobre el producto alimentario a través de una etiqueta interactiva. Se puede transmitir información al consumidor en el mismo punto de venta. . Realidad Aumentada aplicada al sector Textil Es posible mostrar en cada prenda, una animación en tres dimensiones, el público puede así, interactuar con ella. Con la aplicación correspondiente de Apple Store o Android Market, se apunta a la prenda, en concreto hacia donde tiene impreso el símbolo, y al instante veremos surgir de ella lo que, previamente, se haya decidido que surja. Puede verse en una camiseta, un delfín, por ejemplo, o a Spiderman, o corazones o flores saliendo de la ropa. . Realidad Aumentada para el sector de la fabricación de motores. . Realidad Aumentada para el sector médico y de la sanidad. . Realidad Aumentada para el sector de la enseñanza mediante libros interactivos. Todo este tipo de aplicaciones, y algunas más, pueden ser diseñadas por ejemplo, por la empresa Visuar.
8
. Otro uso muy interesante es su aplicación en la Psicología. Gracias a la realidad aumentada hoy día se puede tratar fobias como el miedo al avión, aerofobia, y el miedo a los insectos, entomofobia, enfrentando a la persona a estos miedos y fobias, exponiéndola frente a esa realidad virtual. Igualmente para la belonefobia, el miedo a las agujas, amaxofobia, el miedo a conducir, glosofobia, el miedo a hablar en público, acrofobia, miedo a las alturas, claustrofobia, miedo a los espacios cerrados y la agorafobia, miedo a los espacios abiertos.
“El miedo no es parte de ti. Ahora superar tus límites es más fácil y rápido” reza en portada la página web psious.
9
Esta es una selección de las mejores aplicaciones de Realidad Aumentada 3 LearnAR `eLearning with Augmented Reality’ es una nueva herramienta de aprendizaje interactiva. Se trata de diez programas de estudios para profesores
y
estudiantes que los ayuda a explorar mediante la combinación del mundo real con contenidos virtuales, utilizando una cámara web. El paquete de recursos consiste en actividades de matemáticas, ciencias, anatomía, física, geometría, educación física e idiomas.
WordLens permite traducir las palabras que aparecen en una imagen. Basta con tomar una fotografía a cualquiera texto desconocido —un anuncio, un menú, un volante, etc — y se obtiene una traducción instantánea sobre el mismo objeto. El proceso es muy sencillo: el software identifica las letras que aparecen en el objeto y busca la palabra en el diccionario. Una vez que encuentra la traducción, la dibuja en lugar de la palabra original.
Wikitude World Browser Una de las 50 mejores aplicaciones para Android y el ganador como mejor programa de Realidad Aumentada para teléfonos móviles de Augmented Planet. Funciona como una enciclopedia del futuro, una enciclopedia del Siglo XXII. Hay que decir que Wikitude es muy similar, casi igual, a Layar. De todas formas, presenta un menú muy sencillo y una guía con miles de recomendaciones sobre bares, hoteles, restaurantes, tiendas y servicios. Desde cualquier lugar podremos localizar y compartir en redes sociales todo lo que se nos ocurra. A destacar el acceso al Twitter de
3
http://blogs.elperiodico.com/masdigital/afondo/19-aplicaciones-de-realidad-aumentada
10
realidad aumentada de Wikitude, que nos permitirá ver los ‘tuits’ de nuestro entorno, a la vez que conocemos la distancia que nos separa del ‘tuitero’ en cuestión. TAT Augmented ID servicio capaz de reconocer la cara de una persona y mostrar los servicios Web en los que está presente (e-mail, Twitter, Facebook). Por ejemplo, durante una conferencia, se toma un video del expositor y en pantalla aparece debajo de su rostro, sus tarjetas personales y las redes sociales y otros servicios web a los que está suscrito con un primer nivel de detalle.
Layar Es el navegador de realidad aumentada por excelencia. Para entender su funcionamiento bastará con este ejemplo: quiero localizar una Tienda Orange, accedo a Layar y en su buscador introduzco las palabras ‘tiendas orange’. En ese momento me aparecerá ‘una capa’ de las Tiendas Orange que contiene la localización de las tiendas convenientemente georeferenciadas. Bastará con cargar la capa de Orange y la cámara de nuestro Android se activará. Ahora iremos girando 360º y en la pantalla del móvil aparecerá cada tienda con la referencia de su distancia respecto a nuestra posición, así como la dirección completa. Pulsando en el icono virtual de cada tienda podremos acceder a su catálogo de ofertas.
Junaio es un navegador de realidad aumentada para iPod Touch, iPhone, iPad que, básicamente, permite depurar y reemplazar las publicidades existentes en la vía pública por otros contenidos. Dicho de otro modo, en su versión beta o de prueba gratuita, le permite a residentes y turistas de la ciudad de New York reemplazar un gran número de publicidades diseminadas por toda la ciudad como, por ejemplo Times Square, por obras de activistas y de artistas independientes.
TwittARound aplicación para el iPhone que permite observar todos aquellos tweets que se están publicando en tiempo real cerca de la ubicación en la que se encuentra el dispositivo desde el cual se hace la consulta. Twitter quiere darle mucha fuerza a la posibilidad de geolocalización de los Tweets.
Lookator permite encontrar la mejor señal Wi-Fi de la ubicación en la cual se encuentre el usuario, pudiendo ver la información sobreimpresa en la pantalla en tiempo real. 11
Yelp Monocle red social para buscar información sobre locales comerciales cercanos a la ubicación del usuario, básicamente sobre restaurantes, aunque otras categorías también aparecen. Muestra reviews y puntuaciones de calidad que otros usuarios han colocado. Ideal para los viajes de negocio o asistencia a congresos.
Car Finder sirve para encontrar el lugar en el que dejamos aparcado el coche. Las opciones de Car Finder AR son muy completas: podemos enviar la posición de nuestro coche por correo electrónico o sms a otros terminales, utilizar la vista de realidad aumentada, mapa y radar para encontrarlo, guardar su posición de forma automática al desactivar bluetooth e incluso mantener un registro de posiciones en Google Calendar.
3D AR Compas Se trata de una brújula digital en 3D que se muestra en la pantalla de nuestro Android ‘fusionada’ junto a la imagen del entorno y el mapa. 3D AR Compass también permite compartir fotos con familiares y amigos para hacerlos partícipes de nuestras aventuras.
Acrossair Un navegador que detecta la posición horizontal del móvil, en cuyo caso muestra un mapa convencional con la ubicación de lugares de interés; o la vertical, de manera que aparecerá la imagen captada por la cámara junto con la información adicional superpuesta.
Aurasma Esta app es la cara visible de la firma Aurasma, que está detrás de una de las plataformas de AR más potentes del momento, junto a Qualcomm. Con esta aplicación,
12
es posible disfrutar de la Realidad Aumentada integrada en carteles, revistas, catálogos o periódicos donde se haga uso de esta plataforma.
ExtraBold El estudio de diseño Serial Cut ha publicado un libro a modo de compendio de toda su trayectoria profesional, en el que ha integrado la Realidad Aumentada en combinación con una app especialmente diseñada para disfrutar del contenido adicional, usando la plataforma iOS como soporte tecnológico.
Playar
Se centra en el mundo del marketing. Los contenidos de AR están
integrados en publicaciones, envases, carteles de cine o cualquier otro medio susceptible de incorporar
un código reconocible por
la app, que en la pantalla del móvil
abrirá contenidos adicionales, enlaces o recursos online definidos por la empresa.
Google Goggles Cualquier cosa a nuestro alrededor es susceptible de ser capturada con la cámara de Android y pasar por el escáner de esta app. En unos segundos, Google Goggles identificará el contenido de esa foto o documento y, con un poco de suerte, nos mostrará en pantalla imágenes similares y toda la información del objeto en cuestión.
Google Sky Map Enfocando la cámara del móvil en el cielo, el programa puede identificar estrellas, constelaciones, planetas y cuerpos celestes, ofreciéndonos en vivo los datos. Tiene opciones de búsqueda. Apps recopiladas en diferentes fuentes, Orange, PC actual, Americalearning & Media, etc.
El Ayuntamiento de Valencia también dispone de su app de realidad aumentada.
13
Selecci贸n de las empresas dedicadas en la actualidad al mundo de la Realidad Aumentada (algunas de ellas valencianas): http://www.realidad-aumentada.eu/
http://www.adarveproducciones.com/REALIDAD_AUMENTADA_EN_VALENCIA _RA_AUGMENTED_REALITY_Realidad_aumentada_Valencia_Alicante_Castellon_Co munidad_Valenciana_Comunitat_.html
http://aumenta.me/
http://www.dspcomunicacion.com/programacion-multimedia/realidadaumentada-RA.asp
http://www.clickarapp.com/blog/
http://www.pangeareality.com/
http://www.europapress.es/sociedad/noticia-empresa-valenciana-comercializalapidas-realidad-aumentada-20131029202729.html
http://eugoblog.es/casodeexito-realidad-aumentada-made-in-valencia/
http://wion.es/
http://many-worlds.es/
14
BIBLIOGRAFÍA -Pablo C. Muñoz Carril, Autor invitado 29 de julio de 2013, profesor en la Universidad de Santiago de Compostela, “La realidad aumentada y su aplicabilidad en el ámbito educativo”, recuperado del blog http://blogs.elpais.com/traspasando-la-linea/2013/07/la-realidadaumentada-y-su-aplicabilidad-en-el-%C3%A1mbito-educativo.html,
Autor
del
blog:
Albert Sangrà Morer. -Instituto de Investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano (I3BH) de la Universidad Politécnica de Valencia, Universidad La Laguna (ULL Media), 28 de julio de 2014. Aplicaciones de la Realidad Aumentada en la educación .Vídeo extraído de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=iO6yXQWuiSI
-Ministerio de Educación Cultura y Deporte. “Mesa Redonda Virtual 4. Mobile Learning y Realidad Aumentada en Educación”, Canal Audiovisual de Educalab, Emitido en directo el 18 de noviembre de 2014. Vídeo extraído de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=mNdekkJNL5M -Ministerio de Educación Cultura y Deporte. “Mesa Redonda Virtual 5. Mobile Learning y Realidad Aumentada en Educación”, Canal Audiovisual de Educalab. Emitido en directo el 25 de noviembre de 2014. Vídeo extraído de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=kutNfTdRVR4 -Pablo G. Bejerano, “El origen de la realidad aumentada”, 7 de agosto de 2014, recuperado del blog Think Big (Varios autores): http://blogthinkbig.com/realidad-aumentada-origen/
-Javier Fombona Cadavieco et al., Pixel-Bit: Revista de medios y educación, ISSN 11338482, Nº. 41, 2012, págs. 197-210. “Realidad aumentada, una evolución de las aplicaciones de los dispositivos móviles”. El trabajo se puede encontrar en este link.
15
16