
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA 212
ESTUDIANTE: ELIÁN ÁLVAREZ
CÉDULA: 8-1006-1376
PROFESOR: JOEL JARAMILLO
ROCAS DESCRIPCIÓN FOTOGRAFÍAS
Hematita
Calcedonia
- Descripción: Es un mineral de hierro con un color rojo a gris plateado.
- Tipo de roca: Metamórfica.
- Textura: Variable, desde terrosa hasta metálica.
- Elementos químicos: Principalmente hierro (Fe2O3).
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, pero algunos importantes son en Brasil, Australia y China.
- Principales usos: Fabricación de acero, pigmentos, joyería.
- Interacción con suelos: Puede oxidar y enriquecer el suelo con hierro.
- Descripción: Una variedad de cuarzo criptocristalino con una estructura fibrosa o microcristalina.
- Tipo de roca: Sedimentaria o metamórfica.
- Textura: Compacta, microcristalina.
- Elementos químicos: Dióxido de silicio (SiO2).


Caliza
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, con depósitos notables en Brasil, India y Namibia.
- Principales usos: Joyería, tallado de gemas, fabricación de instrumentos ópticos.
- Interacción con suelos: Puede influir en la composición química y mineralógica del suelo.
- Descripción: Una roca sedimentaria compuesta principalmente de carbonato de calcio.
- Tipo de roca: Sedimentaria.
- Textura: Generalmente de grano fino a medio.
- Elementos químicos: Carbonato de calcio (CaCO3).
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, con importantes depósitos en Estados Unidos, China y Europa.
- Principales usos: Fabricación de cemento, como agregado en la construcción, neutralización de suelos ácidos.

Balsato
- Interacción con suelos: Puede elevar el pH del suelo y mejorar su calidad para ciertas plantas.
- Descripción: Una roca ígnea de grano fino a grueso, de color oscuro, formada por la solidificación rápida de lava.
- Tipo de roca: Ígnea.
- Textura: Generalmente fina, con ocasionalmente textura porfídica (grandes cristales dispersos en una matriz fina).
- Elementos químicos: Silicatos de hierro y magnesio, con contenido de calcio y aluminio.
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, con grandes extensiones en regiones volcánicas como Hawái, Islandia y el noroeste del Pacífico.
- Principales usos: Construcción de carreteras, pavimentación, piedra de construcción.
- Interacción con suelos: Puede influir en la fertilidad del

suelo debido a su composición mineral.
Granito - Descripción: Una roca ígnea intrusiva compuesta principalmente de cuarzo, feldespato y mica.
- Tipo de roca: Ígnea.
- Textura: Granular, con cristales visibles a simple vista.
- Elementos químicos: Silicatos de aluminio, potasio y sodio, con cuarzo y mica.
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, con grandes depósitos en regiones como Brasil, India y China.
- Principales usos: Encimeras de cocina, revestimientos de suelo y pared, monumentos.
- Interacción con suelos: Su descomposición gradual puede liberar minerales que enriquecen el suelo.
Amatista Descripción: La amatista es una variedad de cuarzo que se caracteriza por su color púrpura, que puede variar desde tonos pálidos hasta tonos profundos.


- Tipo de mineral: Cuarzo.
- Textura: La amatista suele presentar una textura cristalina, con estructuras prismáticas y superficies lisas.
- Elementos químicos: Principalmente dióxido de silicio (SiO2), con trazas de hierro que le dan su característico color púrpura.
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en varios lugares del mundo, incluyendo Brasil, Uruguay, Madagascar y Rusia.
- Principales usos: La amatista se utiliza principalmente en joyería, tallada en forma de piedras preciosas o utilizada en accesorios. También se utiliza en la fabricación de objetos decorativos y en la práctica de la cristaloterapia debido a sus supuestas propiedades curativas.
- Interacción con suelos: La amatista no tiene una interacción significativa con los suelos, ya que es una gema que se forma en cavidades
de rocas o en geodas.
Covellita - Descripción: Un mineral de sulfuro de plomo y cobre, a menudo asociado con minerales de plata y zinc.
- Tipo de roca: Metamórfica o sedimentaria.
- Textura: Cristalina, con estructura masiva o laminar.
- Elementos químicos: Sulfuro de plomo y cobre (PbS, CuS).
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en depósitos de minerales metálicos en todo el mundo, con importantes yacimientos en México, Perú y Australia.
- Principales usos: Fuente de plomo y cobre, metalurgia.
- Interacción con suelos: Puede contaminar los suelos si no se maneja adecuadamente.

Calcita
- Descripción: Un mineral carbonato de calcio que puede formar rocas sedimentarias químicas.
- Tipo de roca: Sedimentaria.
- Textura: Variable, desde cristales transparentes hasta masas microcristalinas.
- Elementos químicos: Carbonato de calcio (CaCO3).
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, con depósitos notables en Estados Unidos, México y China.
- Principales usos: Fabricación de cemento, productos de piedra caliza, productos químicos industriales.
- Interacción con suelos: Puede modificar el pH del suelo y proporcionar nutrientes a las plantas.

Ágata
- Descripción: El ágata es una variedad de cuarzo microcristalino con bandas distintivas de colores y patrones.
- Tipo de mineral: Cuarzo.
- Textura: El ágata tiene una textura microcristalina, con bandas paralelas de diferentes colores.
- Elementos químicos: Principalmente dióxido de silicio (SiO2), con trazas de otros elementos que pueden causar los colores y patrones característicos.
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, pero algunos importantes yacimientos están en Brasil, Uruguay, India y Estados Unidos.
- Principales usos: El ágata se utiliza ampliamente en la fabricación de joyas y objetos decorativos. También se usa en la práctica de la cristaloterapia debido a sus supuestas propiedades curativas.
- Interacción con suelos: El ágata no tiene una interacción significativa con los

Jaspe
suelos, ya que generalmente se encuentra en forma de nódulos en rocas ígneas o sedimentarias.
- Descripción: Una variedad microcristalina de cuarzo con colores y patrones variados debido a inclusiones minerales.
- Tipo de roca: Sedimentaria o metamórfica.
- Textura: Compacta, con una variedad de patrones y colores.
- Elementos químicos: Dióxido de silicio (SiO2), con inclusiones minerales que pueden variar.
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, con importantes depósitos en Brasil, India y Australia.
- Principales usos: Joyería, decoración, tallado de gemas.
- Interacción con suelos: Su presencia en el suelo puede influir en la composición mineralógica.

Shungita
- Descripción: Una roca negra compuesta principalmente de carbono amorfo con una estructura única.
- Tipo de roca: Metamórfica.
- Textura: Compacta, con una superficie brillante.
- Elementos químicos: Principalmente carbono, con trazas de otros elementos.
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en Rusia, específicamente en la región de Karelia.
- Principales usos: Se utiliza en la fabricación de objetos decorativos, supuestamente tiene propiedades curativas.
- Interacción con suelos: Su presencia en el suelo puede influir en la composición química y mineralógica.

Cuarzo
Ágata negra
- Descripción: Un mineral de sílice que forma cristales hexagonales y puede estar presente en una variedad de colores y formas.
- Tipo de roca: Metamórfica, sedimentaria o ígnea.
- Textura: Cristalina, con una variedad de formas y colores.
- Elementos químicos: Dióxido de silicio (SiO2).
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, con depósitos notables en Brasil, Estados Unidos y Madagascar.
- Principales usos: Fabricación de vidrio, joyería, electrónica.
- Interacción con suelos: Su presencia puede influir en la composición mineralógica y química del suelo.
- Descripción: El ágata negra es una variedad de ágata que presenta bandas de color negro opaco.
- Tipo de mineral: Cuarzo.
- Textura: Al igual que otras variedades de ágata, el ágata negra tiene una


Riolita
textura microcristalina con bandas paralelas.
- Elementos químicos: Principalmente dióxido de silicio (SiO2), con trazas de otros elementos que pueden influir en el color negro.
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en varios lugares del mundo, incluyendo Brasil, India y México.
- Principales usos: El ágata negra se utiliza principalmente en la fabricación de joyas, especialmente en la elaboración de colgantes, pulseras y anillos. También se usa en la decoración de objetos y en la práctica de la cristaloterapia.
- Interacción con suelos: Al igual que otras variedades de ágata, el ágata negra no tiene una interacción significativa con los suelos, ya que se encuentra generalmente en forma de nódulos en rocas ígneas o sedimentarias.
- Descripción: Una roca ígnea extrusiva compuesta
principalmente de feldespato y cuarzo.
- Tipo de roca: Ígnea.
- Textura: Porfídica, con cristales visibles en una matriz fina.
- Elementos químicos: Silicatos de sodio, potasio y aluminio, con cuarzo y feldespato.
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en regiones volcánicas de todo el mundo, como Yellowstone en Estados Unidos y el volcán Taupo en Nueva Zelanda.
- Principales usos: Piedra de construcción, revestimientos de paredes.
- Interacción con suelos: Puede influir en la composición mineralógica del suelo en áreas donde se descompone.
Cuarzo botroidal - Descripción: El cuarzo botroidal es una variedad de cuarzo que forma agregados redondeados o bulbosos con una textura suave y una apariencia similar a racimos de uvas.
- Formación: Este tipo de cuarzo se


forma a partir de la precipitación y el crecimiento de cristales de cuarzo en soluciones acuosas, a menudo en cavidades de rocas o en geodas. La textura botroidal se desarrolla cuando los cristales de cuarzo crecen en múltiples direcciones, formando masas globulares.
- Color: El cuarzo botroidal puede presentar una variedad de colores, incluyendo blanco, gris, amarillo, rosa, violeta y verde, dependiendo de las impurezas presentes en la solución durante la formación.
- Usos: Aunque el cuarzo botroidal no es tan comúnmente utilizado como otras variedades de cuarzo, se puede utilizar en la fabricación de objetos decorativos y en la joyería, especialmente cuando presenta colores atractivos.
- Localidades: Se puede encontrar cuarzo botroidal en varias partes del mundo, incluyendo Brasil, Uruguay, Madagascar, y
Diamante
Estados Unidos, entre otros.
- Interacción con el medio ambiente: El cuarzo botroidal no tiene una interacción significativa con el medio ambiente más allá de su papel como parte de la geología local donde se encuentra.
- Descripción: Una forma cristalina de carbono que es conocida por su dureza y brillo.
- Tipo de roca: Metamórfica o sedimentaria.
- Textura: Cristalina, con superficies facetadas.
- Elementos químicos: Carbono puro (C).
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en depósitos aluviales y kimberlitas en todo el mundo, con importantes minas en Sudáfrica, Rusia y Australia.
- Principales usos: Joyería, herramientas de corte y perforación.
- Interacción con suelos: No tiene una interacción significativa con el suelo, ya que generalmente se

Oro
encuentra en depósitos profundos.
- Descripción: El oro es un metal precioso conocido por su brillo y color amarillo brillante. Es uno de los metales más buscados y valorados en el mundo.
- Tipo de mineral: Elemento nativo (Au).
- Textura: En su forma natural, el oro puede encontrarse en pepitas, granos o vetas dentro de rocas.
- Elementos químicos: Oro puro (Au).
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en depósitos aluviales, rocas ígneas y rocas sedimentarias en todo el mundo.
Algunos de los principales países productores son China, Australia, Rusia, Estados Unidos y Sudáfrica.
- Principales usos: El oro se utiliza principalmente en la fabricación de joyas, monedas, lingotes y componentes electrónicos.
También se utiliza en aplicaciones médicas

Arena de Playa
y en la industria aeroespacial.
- Interacción con suelos: El oro no tiene una interacción significativa con los suelos, ya que generalmente se encuentra en depósitos subterráneos o aluviales.
- Descripción: La arena de playa es un tipo de arena que se encuentra en las costas y se caracteriza por su color claro y su textura fina y suave.
- Composición mineralógica: La composición mineralógica de la arena de playa varía según la ubicación, pero comúnmente incluye minerales como cuarzo, feldespato, calcita y fragmentos de conchas y corales.
- Origen: La arena de playa se forma a partir de la erosión de rocas y minerales en tierra firme, así como de restos de organismos marinos como conchas y corales. La acción del oleaje y el viento transporta estas partículas hasta la costa, donde se acumulan.

- Características
distintivas: La arena de playa suele tener un color claro debido a la presencia de minerales como el cuarzo, que son transparentes o de color claro. Además, su textura fina y suave se debe a la acción del oleaje y la abrasión constante.
- Usos principales: La arena de playa se utiliza principalmente para actividades recreativas, como tomar el sol, nadar y practicar deportes acuáticos. También puede ser recolectada y utilizada en la fabricación de productos como vidrio y cerámica.
- Importancia ecológica: La arena de playa desempeña un papel crucial en los ecosistemas costeros al proporcionar hábitats para una variedad de organismos marinos y actuar como barrera natural contra la erosión costera.
Arena de rio
- Descripción: La arena de río es un tipo de sedimento que se encuentra en los lechos de los ríos y se caracteriza por su textura fina a gruesa y su color generalmente más oscuro que la arena de playa.
- Composición mineralógica: La composición mineralógica de la arena de río puede variar dependiendo de la geología de la cuenca del río, pero comúnmente incluye minerales como cuarzo, feldespato, mica, arcilla y fragmentos de rocas.
- Origen: La arena de río se forma a partir de la erosión de rocas y minerales en la cuenca del río, así como de sedimentos transportados por el agua. La acción del flujo del río y la abrasión constante de las partículas contribuyen a su formación.
- Características distintivas: La arena de río suele tener una textura más áspera que la arena de playa debido a la presencia de fragmentos de rocas y minerales más grandes. Su color

Diorita
puede variar desde tonos beige hasta tonos más oscuros, dependiendo de la composición mineralógica del lecho del río.
- Usos principales: La arena de río se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo la construcción, la fabricación de concreto y asfalto, la filtración de agua, y la fabricación de vidrio y cerámica.
- Importancia ecológica: La arena de río desempeña un papel importante en los ecosistemas fluviales al proporcionar hábitats para una variedad de organismos acuáticos y actuar como sustrato para la vegetación ribereña.
- Descripción: Una roca ígnea intrusiva compuesta principalmente de feldespato y anfíbol o piroxeno.
- Tipo de roca: Ígnea.
- Textura: Granular, con cristales visibles.
- Elementos
químicos: Silicatos de calcio, sodio, potasio, hierro y magnesio.

Siltstone
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, con importantes depósitos en Canadá, Estados Unidos y Europa.
- Principales usos: Piedra de construcción, agregado en la industria de la construcción.
- Interacción con suelos: Su descomposición puede influir en la composición mineralógica del suelo.
- Descripción: Una roca sedimentaria compuesta principalmente de partículas de tamaño de grano fino a muy fino.
- Tipo de roca: Sedimentaria.
- Textura: Fina a muy fina, a menudo estratificada.
- Elementos químicos: Principalmente silicatos, con contenido variable de otros minerales.
- Principales yacimientos de origen: Se encuentra en todo el mundo, con importantes depósitos en Estados Unidos, China y Australia.

- Principales usos: Construcción de ladrillos, pavimentación, como material de relleno.
- Interacción con suelos: Puede influir en la permeabilidad y estructura del suelo donde se encuentra.